Miles de perros abandonados, venta ilegal de mascotas, cuestionamientos al rol del Albergue Municipal, calles llenas de heces de animales, ataques de perros a ciudadanos, ordenanzas que no se cumplen, entre otros problemas, afronta la ciudad en el manejo de la fauna urbana. Páginas 2 y 3
Nicolás Maduro, contra la pared
Aunque Nicolás Maduro fue proclamado nuevamente presidente de Venezuela por el CNE chavista, hay violentas protestas de miles de personas. María Corina Machado, líder de la oposición, asegura que tiene las pruebas del triunfo. La comunidad internacional lo rechaza. El dictador se va quedando solo. Página 8
Correísmo cerca de aprobar juicio político a Canciller
Página 9
Al IESS no le salva ni el pago total de la deuda estatal ECONOMÍA
Página 10
Caso Ati deja analizar otras muertes en los cuarteles
Página 11
TUNGURAHUA
POLÍTICA
SOCIEDAD
POLÍTICA
Ambato: falta de control e irresponsabilidad ciudadana agravan el maltrato a mascotas
Perros abandonados, venta ilegal de mascotas, colapso del Albergue Municipal, falta de cumplimiento de ordenanzas, entre otros problemas, han colapsado el manejo de la fauna urbana en la ciudad.
Perros deambulando solos o en pequeñas jaurías, venta ilegal de mascotas, cuestionamientos al rol del albergue municipal, calles llenas de heces y varios casos de lesiones de personas por ataque de estos animales, son hechos que, para muchos, evidencian que el orden y control de mascotas se le escapa de las manos a las autoridades de Ambato y muestra la irresponsabilidad ciudadana en la tenencia y cuidado de estos animales.
Esta es una realidad que incomoda y genera preocupación entre la población que pide más orden y atención respecto a los animales de compañía y la fauna urbana en Ambato.
Petición ciudadana
Para Humberto Masabanda, comerciante de los alrededores de la plaza Primero de Mayo, es necesario que las autoridades tomen acciones oportunas para evitar que los animales deambulen sin control en las calles.
“Los perritos no tienen la culpa, ellos solo buscan sobrevivir en este mundo, por eso la gente es quien tiene que ser responsable por sus animales”, comentó el comerciante.
Un sentimiento similar es el de Cristian Cepeda, quien trabaja cerca al mercado
EL DATO
En 2019 se creó otra propuesta de ordenanza de Fauna Urbana que el Concejo Municipal solo aprobó en primera instancia.
Semanalmente en la feria ilegal de mascotas se abandonan entre 60 y 70 perros y gatos. EL DATO
Mayorista y a diario ve como en la zona los perros vagan buscando en los basureros o entre los puestos para obtener algo que comer.
“A muchas personas les dan miedo los perritos porque no todos son mansos, por eso hemos llamado al albergue, hasta al ECU para que se los lleven o hagan algo pero nadie ni dice ni hace nada y mientras tanto los perros siguen aumentando en la ciudad”, comentó Cepeda.
En Izamba ocurre algo similar, pues en el ingreso a la parroquia hay varios animales que caminan, sobre todo, cerca a los restaurantes , la carnicería , panaderías y otros locales de alimentos que funcionan en el lugar.
“Hay unos dos que tres que son agresivos , inclusive a inicios de julio uno casi le muerde a una guagua, pero la cosa se pone bien fea cuando las perras se ponen en celo porque como que debajo de las piedras salen más machos”, comentó Sarita Mantilla, quien trabaja en un local cerca al intercambiador vehicular norte.
Realidad local
En Ambato en 2009 se aprobó la ordenanza que regula el cuidado de animales de compañía o mascotas, y de animales domésticos, sin embargo, la realidad de la ciudad ha cambiado y desde ese entonces no ha habido actualización de la normativa.
Este reglamento obliga a los dueños o cuidadores de perros a prestarles seguridad , alimento de acuerdo a su especie, higiene y asistencia médica veterinaria permanentemente. Se establece que “al interior de los domicilios donde habitan, tengan una forma de vida que no limite su natural libertad de actuar, por lo que se les brindará el espacio adecuado de acuerdo a la raza del perro”.
La ordenanza también establece que al sacar a sus mascotas los dueños deben llevarlos con un collar o arnés , asegurado con su respectiva correa, donde esté el nombre del perro y el teléfono del dueño
Entre las prohibiciones se establece que los perros no pueden deambular sin vigilancia o control por los espacios públicos.
Tampoco pueden movilizarse en automotores de transporte público de pasajeros sin estar debidamente protegidos en jaulas, con ventilación y condiciones higiénicas adecuadas, y ubicados en sitios que no sean para pasajeros.
Entre otras disposiciones también está que se multará , con 30 dólares, a quien se encuentre vendiendo a animales en la calle y estos serán retirados.
Para muchos todo ha quedado en letra muerta, pues la realidad ambateña muestra lo opuesto a lo dispuesto en la ordenanza vigente
Venta indiscriminada
° Otro punto de conflicto es la feria ilegal de mascotas que se realiza en los alrededores del mercado América, en el lugar cada semana se abandonan entre 60 y 70 perros y gatos.
Además, los comerciantes exponen a los animales en jaulas y cartones que no los cobijan del frío, la lluvia o el sol.
En el lugar se han hecho únicamente operativos de concientización sobre la prohibición existente, o como ayer, lunes 29 de julio de 2024, se verificó que los animales estén en buen estado.
Médicos veterinarios y activistas animalistas señalan que desde el Municipio lo que se debería hacer es el retiro de las mascotas como ya lo establece la ordenanza actual y multar a los comerciantes para que dejen esa actividad.
Ante este particular Sandra Ojeda, representante de Fundación Paquito, recalcó que las autoridades deben poner mano dura y hacerle frente a este problema.
“Aquí (en Ambato) siguen tratando como algo sin importancia al bienestar animal a pesar de los esfuerzos que todos los activistas y voluntarios hacemos, nuestra labor solo se verá fortalecida cuando las autoridades pongan mano dura contra la venta de mascotas y el bienestar animal porque nosotros recibimos decenas de denuncias, pero no hay a quien acudir con ellas”, recalcó Ojeda.
Sobre este particular Diego Reino, responsable de Gestión Ambiental del Municipio, sostuvo que la venta de mascotas es ilegal en espacios públicos y recalcó que quieren acabar con este problema y puntualizó que es necesaria una ordenanza actualizada. Explicó que sus propuestas se basan en “las atribuciones que el Código Orgánico del Ambiente, en su artículo 144 le otorga a los GADS, que menciona que debemos controlar los establecimientos como centros veterinarios, criaderos de perros, albergues, hospitales, clínicas, pets shops y toda actividad económica que tenga que ver con las mascotas”.
Así se ratifica la prohibición de venta en espacios públicos y se normarán las especificaciones técnicas mínimas que cada uno de los establecimientos, mencionados anteriormente, deben tener para su correcto funcionamiento.
PROBLEMA. En Ambato es evidente que existe falta de orden y control de las mascotas.
HORA CERO 03
Pugna política
° Han pasado 15 años desde que se estableció la ordenanza que regula el cuidado de animales de compañía o mascotas, y de animales domésticos en Ambato.
En el mismo lapso estuvieron al frente de la ciudad los exalcaldes Fernando Callejas, en cuyo periodo se creó y aprobó la normativa; Luis Amoroso, Javier Altamirano y la de la alcaldesa Diana Caiza, así como la de los Concejos Municipales de cada periodo. Y recién en julio de este 2024 desde el Municipio se mencionó que en mayo de este año inició la creación de la propuesta de ordenanza que regula y controla el manejo responsable de fauna urbana en Ambato, documento a cargo de la Dirección de Gestión Ambiental, y que desde el 17 de este mes ya está en despacho de Alcaldía para que pueda ser puesta en consideración del pleno del Concejo para su análisis y posterior aprobación.
Sin embargo, en el primer trimestre de este año el mismo Concejo Municipal aprobó la creación de una comisión conjunta para que trate el tema de la actualización de la normativa.
Sobre el particular el concejal Gonzalo Callejas, asegura que han tenido inconvenientes con la entrega de información técnica para ejecutar el documento que se presentará al pleno del Concejo. A pesar de ello han trabajado con grupos protectores de animales, veterinarios y población involucrada en el tema del cuidado de animales. Por ello como un primer paso se estableció el que la normativa se concentre en los animales de compañía, pues la fauna urbana representan un sinnúmero de variables y Ambato al momento necesita priorizar el control y cuidado de las mascotas como perros y gatos.
“Lamentablemente no hemos recibido los informes complementarios en función de nosotros poder tomar decisiones y hacer planteamiento en las reuniones de la comisión”, detalló Callejas y agregó que “por eso nos llamó profundamente la atención un comentario de la Dirección de Medio Ambiente, del ingeniero Diego Reino quien manifestó que ya han habido muchas reuniones y que los concejales no quieren trabajar. Esto fue el origen de esta pugna infructuosa, sin sentido, porque el señor lamentablemente es parte de las personas que deberían haber entregado informes para poder empujar a que esta ordenanza salga lo más rápido posible”.
Dejó en claro que ellos, como comisión conjunta, presentarán a la brevedad del caso su propuesta de normativa para que sea tratada con todo el cuerpo colegiado y que de este documento, como del entregado por la Administración Municipal, se podrá tomar lo mejor para establecer una ordenanza que vaya en pro del bienestar y crecimiento de la ciudad, pues con este tipo de conflictos “quien pierde es lamentablemente la ciudad”.
Agresiones de animales
° Casos como el de este sábado 27 de julio de 2024, en el que se reportó que un perro atacó a una mujer en Atahualpa al norte de Ambato, no son aislados.
El domingo 7 de julio una mujer quedó con el bazo y la pierna izquierda casi destrozadas luego del brutal ataque de un perro en la calle Javier Loyola y la avenida Julio Jaramillo, cerca al mercado Mayorista.
A pesar de ello las víctimas se sienten en la indefensión al no contar con una normativa o autoridad de control que los respalde y sancione a los propietarios de los animales agresivos. En la normativa actual se menciona que en caso de mordedura de perros se debe vigilar por 10 días seguidos al animal para verificar su estado de salud y seguir con los protocolos establecidos por ley, pero no se establecen sanciones para sus propietarios. Sobre el particular el abogado en libre ejercicio Christian Pérez, sostuvo que es indispensable que en la nueva ordenanza se establezcan sanciones para los dueños de las mascotas agresivas, pues al momento estarían realmente en la indefensión.
Multas establecidas desde 2009
° 10 dólares para quienes no presenten el carnet con vacuna antirrábica.
° 20 dólares para quienes no vacunen contra la rabia a sus mascotas, no obtengan el certificado anual canino, a quienes dejen a sus perros en instituciones públicas, a quienes dejen sueltos a sus perros, a quienes no recojan las hacer de los animales, a quienes vendan en locales animales sin el permiso pertinente. También a quienes dejen a sus perros en terrazas o balcones.
° 30 dólares a quienes vendan los animales en la vía pública y se los retirarán.
° 50 dólares a los propietarios de negocios de venta de alimentos crudos y cocinados que dejen entrar animales.
EL DATO
El 13 de enero de 2021 se colocó la primera piedra para la construcción del Centro de Gestión Integral de Fauna Urbana y hasta el momento no se determina cuándo se pondrá al servicio de la ciudad.
TOME NOTA
Todas las mascotas que salen del albergue son esterilizadas y a los adoptantes se les da una charla sobre tenencia responsable de mascotas.
CIFRAS
250 ANIMALES
Entre perros y gatos que son abandonados rescata mensualmente el Municipio.
125
PERROS Y GATOS
Son adoptados al mes en el Albergue Municipal.
Funcionamiento del albergue
° La tercera semana de julio de 2024 en Ambato se hizo viral un video en el que se veía cómo se practicaba eutanasia a 64 cachorros en el Albergue Municipal, esto generó indignación en la ciudad.
Sobre el particular Diego Reino, responsable de Gestión Ambiental, a través de un mensaje vía WhatsApp, explicó que para realizar una eutanasia primero se identifica a los animales que presentan una sintomatología sospechosa para una enfermedad infectocontagiosa y se realizan los exámenes de Parvovirus, Coronavirus, entre otras, para ver si se someten a este procedimiento.
Sobre el funcionamiento de un albergue, Diego Barrera, director de la Clínica SNAP, sostuvo que el albergue actual fue inaugurado en 2010 y su función era tener un Ambato sin perros callejeros, lo que no se ha logrado hasta el momento.
Aseguró que es evidente que el número de recuperaciones de animales es mayor a la de las adopciones, por lo que cree que es fundamental tratar el tema desde su raíz, es decir invertir en campañas de esterilización, en la zona urbana y rural, para que se disminuya la natalidad de perros y gatos en la ciudad.
La educación es otro punto importante a tomar en cuenta, pues con ello se puede impulsar una tenencia responsable de mascotas, ya que la gente debe entender que no solamente se trata tener un perro o un gato y darle de comer y un espacio, tiene que velar por su cuidado de manera permanente, este es un compromiso de vida.
Contribución ciudadana
° El concejal Gonzalo Calleja, señaló que en la normativa que analizan sobre la tenencia de mascotas en Ambato se está tratando de manera primordial el tener una mejor convivencia con las mascotas y para ello se establecerán todos los lineamientos para que el cuidado de perros y gatos sea efectivo, de tal manera que la colectividad tome conciencia que no se puede jugar con los animales o tratarlos a la ligera, pues al decidir criar uno, está comprometiéndose a cuidar una vida. Para la activista Sandra Ojeda, no solo se tiene que intervenir en infraestructura, sino inclusive endurecer las medidas y sanciones para quienes no saben cómo tratar a los animales, pues “las denuncias de perros en mal estado y maltratados son a diario y lo más decepcionante es que no tenemos a dónde acudir, para que estas personas inconscientes ya no tengan animales hasta que sepan cómo tratarlos adecuadamente”.
Diego Barrera, director de la Clínica SNAP, explicó que actualmente ya existen sanciones y multas para quienes no saben tratar bien a sus mascotas, pero a la gente ni siquiera le interesa recoger las heces fecales que sus perros dejan cuando los pasean, por lo que enfatiza en la necesidad de controles más eficientes y eficaces para que, conjuntamente con campañas de educación, mejorar las condiciones de cuidado animal en la ciudad.
Triste futuro venezolano
Los pueblos deben liberarse de las garras de la opresión”. El presente y futuro del pueblo venezolano se oscureció frente a los acontecimientos suscitados el domingo, día en que debían exigir una transparencia electoral “democrática” a su decisión de cambiar su rumbo político que en los últimos 25 años fueron derrumbándose como sociedad y nación, al punto que sus mismos ciudadanos tuvieron que migrar a pesar de las adversidades para encontrar un estatus social, económico que les encamine una vida de dignidad y respeto, con un sentir nacionalista, cultural, identitario, que ha sido denigrado a nivel mundial producto de las consecuencias de elegir y confiar la administración de su Estado a individuos que nunca supieron o tuvieron noción de lo que es ciencia política y el bienestar social de derechos producidos en el marco de un acuerdo organizacional de normas variables acorde a las necesidades y causalidades.
Simón Bolívar, luchador acérrimo de la libertad y constructor del yugo para romper las cadenas de la opresión, de nacionalidad venezolana, luchó contra aquellos tiranos explotadores, autócratas y narcisistas que únicamente buscaron satisfacer sus protervos intereses sin importarles el porvenir de su gente.
Lamentable, que en otro hora, Venezuela orgullo de América siga envuelta en corrupción, miseria y desolación, demostración expuesta en su elección presidencial al no existir la transparencia que el caso ameritaba como sinónimo de honestidad y buena fe. Aquellos 7 millones de migrantes venezolanos que deambulan por todos los países de la región, debían estar presentes en su país y luchar por una democracia verdaderamente libre donde puedan gozar de un mejor provenir y futuro que es la mejor herencia para sus descendientes, y no mendigar para sobrevivir; más cuando, tienen un hermoso territorio que ha sido usurpado por el individualismo y la maldad.
ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin
La IA en la Educación
Haceunos días, tuve el privilegio de participar en un Foro de Educación Superior , donde se discutió, entre otros temas, el impacto de la inteligencia artificial (IA) en nuestras instituciones académicas. Aunque el tema es contro-
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.212
EDITORIAL
La amenaza a la democracia exige unidad
Lo que sucede en Venezuela debe servir de lección —y de advertencia— a todas las fuerzas democráticas de la región. Durante décadas, desde el ascenso del chavismo y en una elección tras otra, las principales figuras y movimientos de oposición venezolanos estuvieron divididos por cuestiones que hoy se muestran totalmente intrascendentes. Unas veces tenía que ver con egos, intereses personales o ansias de protagonismo; otras, con cuotas de poder o compromisos económicos; hubo incluso ocasiones en que el germen de la disputa eran minucias burocráticas como el registro oficial del partido o los porcentajes asignados para registrar alianzas. Hoy ya nada de eso importa y esas mismas figuras estarían dispuestas a sacrificar todo eso —y mucho más— con tal de poder volver a tener una verdadera democracia . La oposición venezolana da un
ejemplo de tenacidad, compromiso y organización , pero que por desgracia llega a destiempo. Una vez que un régimen totalitario antidemocrático lo ha cooptado todo —las instituciones del Estado, los sectores estratégicos de la economía, las organizaciones sociales, la política exterior, etc.— las vías pacíficas y ordenadas para la alternancia del poder, propias de la democracia, se cierran.
No se puede subestimar la gravedad de la amenaza. Todas las advertencias y vaticinios que desde un inicio, a la luz de la experiencia de la Guerra Fría, se hacían sobre el chavismo y el socialismo del siglo XXI en Venezuela resultaron ciertas. Esas mismas fuerzas todavía operan en Ecuador y en otros países de la región. La unidad ciudadana en la defensa de la democracia debe ser siempre lo primero. Luego, ya es demasiado tarde.
vertido, las conclusiones fueron claras: la IA está revolucionando múltiples sectores, y la educación superior no es una excepción. Es fundamental aprovechar estas herramientas y que la política pública las considere en la planificación estratégica nacional. Todos los documentos de organismos internacionales coinciden en que la IA ofrece la posibilidad de innovar en los modelos educativos tradicionales, creando entornos de aprendizaje más dinámicos y accesibles. Además, puede ali-
viar la carga administrativa de los docentes y proporcionar herramientas para la evaluación automatizada. Sin embargo, es crucial que la tecnología actúe como una aliada y no como un sustituto de la enseñanza. Por esta razón, la ética en el uso de la IA es una preocupación central, asegurando que su implementación respete y potencie la labor educativa sin comprometer la calidad del proceso de enseñanza.
Las instituciones de educación superior deben actualizar sus currículos para incluir
PABLO GRANJA granja.pablo@yahoo.com
Antela avalancha de acontecimientos locales e internacionales, me he permitido tomar prestado el título – aunque sin haber solicitado consentimiento – de la columna que mantenía el lúcido amigo Juan Cueva en el diario Hoy, los dos lamentablemente desaparecidos. En el ámbito local no podemos dejar de comentar la aparición en el escenario de una figura que ha levantado una justificada ola de reproches y cuestionamientos, al ser nombrado para presidir el órgano judicial encargado de nombrar los jueces de toda la jurisdicción territorial. Lo cierto es que este nombramiento dinamita las esperanzas de tener una justicia cada vez más independiente de los intereses políticos, y quién sabe si de otros más nefastos.
En lo internacional, el retiro de la contienda electoral del presidente Biden constituye un desenlace lógico. Lo malo de esto es que su recomendada para que le sustituya está plenamente identificada con la agenda globalista, y políticamente más a la izquierda que el mismo presidente Biden. Si yo fuera gringo, sin duda votaría por el señor Trump.
Otro acontecimiento que capturó las miradas del mundo entero fue la inauguración de las Olimpíadas Mundiales . Sorprende que Rusia no haya sido invitada, aunque Ucrania sí. Si las Olimpíadas fueron diseñadas para tender lazos u olvidarse por unos días que ellos están rotos, deberían haber suspendido la participación de todos los que actualmente mantienen disputas como Israel y todos sus enemigos árabes . Lamentablemente, las coreografías preparadas fueron deplorables por su apología al movimiento LGTBI+, y sus agresiones a la religión católica. ¿Cuál es la vinculación de este descriteriado espectáculo con respecto de los Juegos Olímpicos?
Ante la proclamación de los resultados de los comicios en Venezuela , tomaré prestada una frase, esta vez del expresidente Gonzalo S. Córdova para calificar el execrable fraude , señalando a Nicolás Maduro: “Miente el cínico felón”.
habilidades relacionadas con la IA. También se debe prestar atención a la equidad de género y la inclusión, promoviendo un acceso igualitario a estas competencias para todos los estudiantes. Las mujeres podrían quedar rezagadas en el ritmo del aprendizaje. Finalmente, es esencial asegurar la financiación adecuada para apoyar la integración de la IA en las instituciones educativas , garantizando que todos los países, especialmente los menos desarrollados, tengan acceso a estas innovaciones.
La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar la educación superior, mejorando la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, esta transformación debe gestionarse con cuidado para asegurar beneficios equitativos y preservar la interacción humana . La IA está remodelando el entorno académico y preparando a los estudiantes para un futuro donde la competencia técnica será esencial. La pregunta es si Ecuador y nuestras instituciones están o no preparadas para este cambio.
Cajón de Sastre
Padres de María Paula venden lo que tienen para seguir peleando porque se haga justicia
La adolescente falleció por una presunta negligencia médica, sus padres, buscan los recursos para continuar con la demanda penal en contra del médico sospechoso del hecho.
Endeudados y con un juicio que lleva un año en conocimiento de las autoridades sin que aún sea resuelto, así se encuentran los padres de María Paula Freire, adolescente que falleció tras una presunta negligencia médica cometida, supuestamente, por un doctor del Hospital General Docente Ambato en mayo de 2023. En aquel entonces, un posible corte en el uréter, ocasionó una cadena de situaciones que llevaron a la adolescente a padecer una sepsis abdominal que acabó con su vida.
Kathy Vallejo, madre de la menor, aseguró que luego de la muerte de su pequeña, han sido varios los inconvenientes que han tenido que afrontar, que van desde su propia salud e integridad, hasta problemas económicos
Situación
Sollozante, Kathy dijo que el padre de su hija fallecida perdió clientes del taller que antes tenía en el norte de Ambato, por lo que se vio obligado a cerrar e instalarse en otro lugar.
La mujer sostuvo que, además del taller, también prestaba servicios de recorrido escolar en una buseta, pero
DÍAS aproximadamente estuvo María Paula internada tanto en Ambato como en Quito, hasta que antes de entrar a la séptima intervención quirúrgica, no resistió y murió.
decidió venderla para poder conseguir dinero que les permita continuar con el proceso penal vigente en contra del sospechoso “No creemos que la justicia esté de nuestro lado, nos han cambiado varias veces de peritos y ahora el dinero es para pagar uno particular que nos ayude a esclarecer lo que pasó con mi hija y para pagar de las farmacias de todos los medicamentos que nos mandaban a comprar tanto aquí (Ambato) como en Quito, algunos un poco costosos y que hasta ahora no hemos podido acabar de pagar”, contó llorando. Con la voz entrecortada, Kathy manifestó que, “todo
Hoy, cinco sectores de Ambato se quedarán sin agua
Un total de cinco sectores de Ambato no tendrán agua potable hoy.
Según información de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (Emapa), la suspensión del servicio se realizará desde las 08:00 hasta las 18:00.
Los sectores afectados serán: el casco central de Huachi Grande, Huachi Los Laureles, El Frutillar, sector
del Terminal Terrestre Sur, avenida Sixto María Durán y sectores aledaños.
El motivo del corte será la limpieza, lavado y desinfección de los tanques de almacenamiento El Mirador y Los Laureles de Huachi Grande.
Se recomienda a los moradores de los sectores que se quedarán sin servicio abastecerse de agua potable para
este proceso ha sido largo, nos han truncado el camino, no nos dicen la verdad, y hasta hace poco el médico investigado contrademandó al papá de mi hija pidiendo cárcel y dinero, esto es injusto, porque nosotros como padres queremos explicaciones de qué pasó con mi hija, que se haga justicia por la mala práctica que le hicieron”.
La lucha sigue
“No sé por qué las leyes en el Ecuador no son claras y correctas para que se aclare esta situación. En el hospital aquí en Ambato, recién nos entreg aron los informes del caso de mi nena, pero hay apenas unas hojas, y el resto de exámenes que le hicieron no están”, explicó. Es que Katy asegura que el Hospital General Docente Ambato habría borrado del sistema mucha de la información referente al caso de su hija. “No hay las evidencias, nosotros pedimos
SERVICIO. Los sectores afectados por el corte de agua están ubicados al sur de Ambato.
evitar inconvenientes.
Los usuarios podrán comunicar cualquier inconveniente al 032 99 77 00 opción 2 o al 09 82 35 99 48. (RMC)
en ese entonces al gerente del hospital los resultados de rayos X, tomografías, nos dijeron que eso ya no podían darnos porque se habían borrado cuando actualizan las computadoras”, mencionó la mujer
Con profundo dolor, respirando lento para no cortar la voz, contó que el padre de su hija recibe atención médica debido a la conmoción que le ha generado la pérdida de su “princesita”, como la llamaba.
El temor
° Kathy Vallejo, madre de María Paula, es quién ha decidido tomar la posta en dar la cara para seguir pidiendo justicia en nombre de su hija, ya que su exesposo se encuentra legalmente vetado por la querella que le médico sospechoso de la negligencia impuso en su contra. Sin embargo, la mujer fue enfática en manifestar que tanto ella como el padre de su hija sienten temor.
“Él tiene miedo por su vida, ya si quisieron silenciarle con una demanda, no sabemos qué más puede pasar, pero nosotros vamos a seguir hasta las últimas consecuencias, hasta que las fuerzas no nos den para más porque queremos justicia, y que caiga quien tenga que caer”, mencionó.
“Él toma medicamentos porque no puede estar tranquilo, no puede dormir, entonces él si tiene el acompañamiento médico, yo, aunque me sugirieron también que lo tome, he tratado de ser fuerte , porque tengo que ver también por mis otras hijas”, agregó. (DLH)
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES
Mocha, 30 de julio del 2024
Señores
FILIALES DE LA LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE MOCHA
Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el art. 15 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con los artículos 23, 24, 25, 27 y 28, del estatuto de LDC MOCHA, en calidad de presidente, CONVOCO a Asamblea General de Elecciones del Directorio de Liga Deportiva Cantonal de MOCHA periodo 2024- 2028, a los representantes de los clubs filiales de la institución, de conformidad con lo establecido en el artículo 18 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 19 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación..
FECHA: Jueves 15 de agosto del 2024
HORA: 19:00pm (cinco de la tarde)
MODALIDAD: Presencial
LUGAR: Sede de la Institución
DIRECCIÓN: Eloy Alfaro y Alfredo Sevilla cantón Mocha -provincia de Tungurahua Orden del día.
1. Constatación del quorum
2. Instalación de la Asamblea General de Elecciones.
3. Elección del Directorio de Liga Deportiva Cantonal de MOCHA periodo 2024- 2028
4. Aprobación del acta.
Atentamente,
Ing. Luis Alberto Paucar Cevallos PRESIDENTE L.D.C.M
Nota:
• El representante a la Asamblea de Elecciones de LDC MOCHA de cada filial, deberá presentar el registro de directorio actualizado de acuerdo a lo señalado en el art. 18 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación,
• El Quorum será conforme a lo establecido en el art. 17 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
ENTREVISTA. Kathy Vallejo, madre de María Paula Freire.
Cinco días de corridas de toros de pueblo por las fiestas de Píllaro
Este tradicional evento empezará el miércoles con la corrida nocturna y culminará el domingo 4 de agosto.
Cinco días de toros de pueblo se vivirán en Píllaro por las fiestas de cantonización.
Esta act ividad que iniciará el mié rcoles 31 de julio a las 19:00 se llevará a cabo en la plaza San Luis, con la participación de las ganaderías L a Guadalupana y Virgen del Cisne.
Los toros populares se extenderá n hasta el domingo 4 de agosto, se recomienda a los asistentes acudir con sombrillas o algún artículo que proteja del sol.
Según el cronograma la segunda corrida de toros está programada para el jueves primero, la tercera el viernes 2 y la cuarta el sábado 3 de agosto, todas desde las 14:00 en la plaza del barrio San Luis.
Es una tradición que to -
reros aficionados de varios lugares del país lleguen hasta Píllaro para mostrar sus habilidades y disputar las colchas que se ponen en los lomos de los t oros.
Para Carlos Jordán, ambateño, este tip o de corridas son tradicionales, por lo que intenta ir cada año, pues disfruta de ver a los intrépidos jóvenes ‘enfrentarse’ a los toros.
“Suelo ir con mi familia, por lo menos un día para divertirme c on estas tradiciones de nuestros cantones”, dijo el ho mbre.
Eventos
Píllaro celebra 173 años de cantonización con la ejecución de varios eventos artísticos, cívicos, deportivos y culturales. Ser parte de este evento
Hogar Santa Marianita busca donaciones de alimentos
El Hogar Santa Marianita de Ambato solicita donaciones de alimentos para los niños que están a cargo de esta en-
tidad sin fines de lucro.
“Estos pequeños han pasado por situaciones muy difíciles y con tu ayu-
(03) 2 825 469 - 099 291 8933
Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador
taurino popular es parte de la historia del cantón, pues se desarrolla desde hace más de 70 años.
En el lomo del toro más bravo del día se coloca una colcha, la misma que solo el mejor aficionado se llevará
da podemos ofrecerles la nutrición y el cuidado que merecen”, se indica en una publicación de sus redes sociales.
Para entregar alimentos los interesados en ayudar deben contactarse al 09 99 98 76 16 para coordinar la donación
Desde la casa hogar se indicó que alimentar a uno de los niños cuesta aproximadamente cinco dólares con 50 centavos al día.
a casa. La Reina de Píllaro junto a su corte y chagras camina dentro de la plaza, los mismos que reparten regalos de los auspiciantes del evento y saludan a la gente presente en el graderío. (RMC)
Varias actividades se han prepardo por la cantonización de Píllaro.
Al momento, la entidad mantiene a 45 niños y niñas bajo su cuidado, lo que significa que son necesarios alrededor de siete mil 400 dólares al mes solo para cubrir costos por alimentación.
El Hogar Santa Marianita está ubicado entre las calles Río Guapante y Río Chambo, detrás del campus Huachi de la Universidad Técnica de Ambato (UTA).
Las personas intere -
sadas en ayudar pueden depositar cualquier monto de dinero en el Banco Internacional, cuenta corriente: 5000054705 y también en la cuenta del Banco del Pacífico 8174784 a nombre de la Sociedad Protectora de Niños Huérfanos y Abandonados, el RUC es 1891702589001. (RMC)
Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect
NIÑOS. En la Casa Hogar Santa Marianita viven 45 niños y niñas.
TRADICIÓN. Los cinco días de este evento taurino se realizará en la plaza del barrio San Luis.
Baneño es campeón máster panamericano de natación
El nadador Ismael Barrionuevo alcanzó la medalla de oro en el Campeonato Panamericano Deportes Acuáticos que se realizó en Trinidad y Tobago.
El nadador baneño Ismael
Barrionuevo se colgó la medalla de oro en el Campeonato Panamericano
M á ster de Deportes Acuáticos 2024 que se realizó el pasado fin de semana en Trinidad y Tobago. El deportista tungurahuense se convirtió en el nuevo campeón panamericano en la categoría de aguas abiertas tras superar a más de 100 deportistas de los diferentes países del continente que participaron en este evento internacional organizado por la Confederación Panamericana de Deportes Acuáticos (Panam Aquatics) y avalado por la Federación Mundial de Deportes Acuáticos.
Satisfacción
Para el nadador oriundo de Baños, consagrarse como el mejor deportista del continente en la temporada 2024 requirió de un arduo sacrificio y disciplina en su preparación
Ismael Barrionuevo en 2023 logró la medalla de bronce en el campeonato del mundo. EL DATO
diaria que está a cargo del entrenador ecuatoriano Juan Fernando Enderíca, ya que la misma le permitió obtener por primera vez el oro panamericano en este deporte.
“La distancia que tuvimos que recorrer fue de 3.000 metros en un circuito boyado en el Océano Atlántico con muchas corrientes fuertes y una temperatura muy alta (36 grados). La preparación que hicimos fue ardua, porque mantenemos una base de entrenamiento de lunes a sábado con una preparación de
Para mí es un orgullo y una felicidad muy grande representar al Ecuador y Baños como nuevo campeón panamericano de natación”
ISMAEL BARRIONUEVO, NADADOR BANEÑO.
triple jornada al día. Para mí es un orgullo y una felicidad muy grande representar al Ecuador y Baños como nuevo campeón panamericano de natación”, contó Ismael.
También, añadió que este logro no hubiese sido posible sin el apoyo incondicional de su familia, ya que en varias competencias a lo largo de su carrera han sido los únicos que lo han apoyado económicamente y moralmente.
“Creo que ha sido una de mis competencias más duras a las que me he enfrentado. Han sido muchos años de esfuerzo, disciplina , constancia y perseverancia para haber alcanzado estos logros. Esto significa mucho para mi esposa que es mi pilar funda-
31 AÑOS tiene actualmente Ismael Barrionuevo.
mental al igual que mis padres y mi hermano que son los únicos que me han apoyado hasta ahora en este camino”, manifestó.
Proyección
Ismael Barrionuevo en el 2023 tuvo la oportunidad de subirse al podio del Campeonato Mundial de Natación tras obtener la medalla de bronce en la cita ecuménica, es por eso que a pesar de su edad no deja de soñar con una clasificación a las olimpiadas en el próximo ciclo olímpico para ser un ejemplo con los jóvenes de su cantón.
“Tal vez lo único que nos falte por conseguir es estar presentes en unos Juegos Olímpicos y espero que podamos lograrlo. Sí se da será una recompensa grande a todo el camino que hemos recorrido y si no es así creo que hemos dejado en alto a nuestro país. La próxima competencia que tendré si Dios lo permite será el Campeonato Sudamericano en octubre”, finalizó el nadador baneño. (JR)
EL DATO
Ismael Barrionuevo descubrió su pasión por la natación hace 23 años en la tradicional piscina de Santa Clara en Baños de Agua Santa.
El piloto ambateño Francisco Paredes se prepara para nuevamente participar en el mundial de karting 2024 y es por eso que comenzará una gira de competencias en Europa para mejorar su nivel en este deporte. El deportista tungurahuense que tiene 15 años estará viajando en los próximos días para entrenar y competir en las siguientes carreras europeas : Cik
European Championship (29-31 agosto), Aci Italian Championship (18-22 septiembre), Champions of the Future (25 al 29 septiembre) y FIA World Final (10-13 octubre).
“Recuerdo que hace cuatro años estaba viendo este tipo de competencias en mi casa y les decía a mis papás que quisiera estar ahí. Hoy después de tanto soñar estoy muy emocionado, conten -
to y sobre todo agradecido porque mis sueños se han hecho realidad. Estas carreras son lo más alto que uno puede llegar y espero que todo lo que hemos trabajando en estos meses dé sus frutos”, manifestó emocionado Francisco.
Las cuatro competencias internacionales que el joven piloto ambateño deberá afrontar se realizarán en Italia y Portugal. (JR)
TALENTO. Francisco Paredes se prepara para nuevamente participar en el mundial de karting 2024.
FIGURA. Ismael Barrionuevo alcanzó la medalla de oro.
Maduro se atornilla en el poder aunque está contra la pared
La comunidad internacional exige el recuento de votos, mientras el mandatario venezolano Nicolás Maduro fue proclamado abruptamente. Barriadas protestan.
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, Elvis Amoroso, proclamó a Nicolás Maduro como vencedor de las elecciones presidenciales de Venezuela, sin las auditorías al proceso, ni la confirmación del boletín de los resultados finales
La “proclamación” se realizó en medio de una jornada de protestas en los sectores populares de toda la geografía venezolana.
La Comunidad Internacional, encabezada por Brasil, Argentina, Estados Unidos, Colombia y otros países de América Latina , exigió a las autoridades electorales venezolanas resultados transparentes y la verificación del conteo de los votos de forma independiente.
Con esto, Maduro se va aislando nacional e internacionalmente y sus apoyos se reducen a los saludos de los gobiernos de China, Rusia y los países de la Alba, entre los que destacan sus socios: Bolivia , Cuba , Nicaragua y Honduras. De hecho, ante la presión
TENSIONES. María Corina Machado y Edmundo González aseguran tener pruebas del presunto fraude electoral. Foto: EFE
internacional, el régimen chavista ordenó el retiro de la representación diplomática de siete países y rompió las relaciones con los gobiernos de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú , Panamá , República Dominicana y Uruguay. Incluso los observadores internacionales que tradicio-
Comunidad Internacional y la OEA exigen recuento
° Maduro ha recibido el rechazo de importantes gobiernos del continente y del mundo que exigen la transparencia del proceso y el recuento de los votos. El silencio de gobiernos como Colombia, Brasil y México, al no reconocer los resultados, es una muestra de la presión internacional que se ejerce para que se transparenten los resultados.
Del mismo modo, el Consejo permanente de la OEA, a petición de 12 países miembros entre los que destacan: Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Argentina y Ecuador, convocó una reunión extraordinaria para tratar el caso de Venezuela
Los escenarios de Maduro se siguen cerrando y el silencio de la jerarquía de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana nuevamente será clave porque se mantiene como la institución que podría marcar la diferencia para que se respete la voluntad popular Uno de los pocos apoyos que ha recibido Maduro llegó del exvicepresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa quien a través de su cuenta en X celebró la victoria de mandatario venezolano e incluso había adelantado mensajes con exit polls antes que el organismo electoral emitiera los resultados. En América, dirigentes de la izquierda dan signos de distanciamiento con Maduro y su régimen, exigiendo que sea respetada la voluntad del pueblo, tras la elección.
nalmente realizan un balance de las elecciones, se mantuvieron en silencio, mientras organizaciones de veedores internacionales exigían transparencia.
Noche larga y protestas
A pesar de algunas irregularidades que fueron denunciadas por la dirigencia opositora el 28 de julio de 2024, el pueblo salió cívicamente a las calles a votar y culminó la jornada a altas horas de la noche con el anunció de un resultado que generó importantes dudas, no solo en el pueblo venezolano, sino en la comunidad internacional.
Este 29 de julio el descontento popular se destapó, cacerolazos en los distintos sectores de las principales ciudades del país se convirtieron en movilizaciones a lo largo del territorio nacional.
En la capital, Caracas, la gente de los sectores más vulnerables del país, como El Cementerio, Santa Rosalía, Pinto Salinas, Petare, La Cota 905, salieron de sus casas para dirigirse al Palacio de Miraflores, registrándose enfrentamientos con la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia
intento de golpe de Estado contra Chávez, quien había sido sacado del poder luego de los sucesos del 11 de abril de ese año.
Pruebas del fraude Durante la jornada, el régimen de Maduro, en un intento de romper a la Plataforma de la Unidad Democrática (PUD) y haciendo uso del fiscal general de Venezuela , Tarek William Saab, se abrió una investigación contra María Corina Machado, Leopoldo López y Lester Toledo, por el presunto delito de fraude electoral.
Nacional (policía militarizada). En varias ciudades en el interior del país se observó cómo la población derribó las imágenes del fallecido presidente , Hugo Chávez , así como otros íconos usados por el régimen del Socialismo del Siglo XXI
Los sectores populares, sobre todo de la capital, han sido fundamentales para la caída o permanencia de un Gobierno. En 1958, el régimen del dictador general Marcos Pérez Jiménez cayó el 23 de enero impulsado por la revuelta popular y militar. En 1989, nuevamente los barrios salieron de sus casas y se gestó el llamado ‘Caracazo’, los días 27 y 28 de febrero, la población molesta por la crisis económica salió a las calles, generando disturbios y saqueando locales comerciales . Golpe que generó la desconexión del recién juramentado presidente, Carlos Andrés Pérez, quien ascendió ese 2 de febrero.
La más reciente se registró entre la tarde del 13 de abril y la madrugada del 14 de abril del 2002, cuando la presión popular y militar puso fin al
Según el fiscal, los acusados habrían encabezado un plan para adulterar el sistema informático del CNE venezolano, realizado desde Macedonia del Norte. Por su parte, Edmundo González y Machado emitieron un pronunciamiento acompañados de la dirigencia opositora de la PUD en la que ratificaron que tienen las pruebas para demostrar el fraude electoral. El sistema electoral venezolano obliga a realizar la transmisión de los resultados de las máquinas de votación antes de imprimir las actas . En este sentido, Machado puntualizó que gracias al apoyo de miembros y testigos de mesa, tendrían en su poder el 73,20% de las actas de las mesas de votación suficientes para demostrar el fraude orquestado por el CNE
Según Machado, tras el conteo de ese 73% de las actas, Edmundo González Urrutía habría logrado “una victoria con 6’275.132 votos”, mientras que Nicolás Maduro solo habría obtenido “2’759.256 votos”. Acotó que la data ya estaba disponible en un sitio web , para que gobiernos y venezolanos puedan conocer los resultados del 28J. Hasta el cierre de esta edición, la página oficial del CNE venezolano seguía sin permitir el acceso a la data de las elecciones presidenciales. (ILS)
Si quiere comprender más de la situación en las elecciones venezolanas, escuche la entrevista a la asambleísta Ana Galarza y Carlos Sánchez Berzain: DA CLIC AQUÍ
Al correísmo le faltan votos para el juicio político contra la Canciller
Hasta este jueves, la Comisión de Fiscalización podría sesionar para aprobar un informe recomendando o no al Pleno del Parlamento continuar con la interpela ción a la canciller Gabriela Sommerfeld
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional dría previsto sesionar hasta el 1 de agosto de 2024 para evaluar las pruebas de cargo y des cargo que fueron presentadas para el juicio político planteado por Jhajaira Urresta volución Ciudadana contra de la Sommerfeld, cumplimiento de funciones.
La legisladora la acusa por el rompimiento de las rela ciones bilaterales entre xico y Ecuador ción a la Embajada de México en Quito, el 5 de abril de 2024, afectaciones a los migrantes ecuatorianos que viven en ese país, la negativa de otorgar el salvoconducto al exvicepesi dente de la República Glas, y el impasse con el bierno de Rusia de material bélico ruso a Esta dos Unidos.
Con estos elementos, la Co misión de Fiscalización podría aprobar un informe recomen dando o no al Pleno del Parla mento continuar con la inter pelación.
Sin embargo, para que en la Comisión, que está integra da por nueve legisladores, se apruebe un informe se requie ren cinco votos.
Aunque la mesa legislati va tiene mayoría correísta, los cuatro votos ( Ronald González, Sofía Esón y Lenin Barreto cientes y requieren uno más para sustentar la recomenda ción de juicio al Pleno. El quin to voto podría llegar de Rogel, del
EL DATO
El CAL avocó conocimiento de la solicitud de juicio planteado contra Ángel Torres y Joaquín Viteri, jueces principales del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
tiano (PSC), pero todavía nada es seguro.
Los cuatro votos restantes corresponden a tres de los legisladores (Luis Alvarado, Ramiro Vela y César Umajinga) de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN); y uno de Adriana García, de Gente Buena (disidente de Construye).
Informe de posiciones
De no existir los votos, ni para aprobar, ni para archivar, la Comisión de Fiscalización deberá enviar a la presidencia del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) un informe con las posiciones de los legisladores. También deberá incluir la documentación con la fase de sustanciación, pruebas de cargo y descargo, resumen del debate y la votación. Luego, le corresponderá al presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC) poner a consideración del Pleno el informe donde se decidirá con el voto de mayoría (92) archivar o continuar con el juicio. El caso de Mónica Palencia Una vez que el trámite del juicio a la Canciller salga de la Comisión de Fiscalización, dicha mesa legislativa calificará la solicitud de interpelación en contra de la ministra de Gobierno,
Mónica Palencia, planteado el 7 de abril de 2024 por Leonado Berrezueta (RC), con 39 firmas de respaldo, por la “irrupción violenta” en la Embajada de México.
Sobre el caso de Palencia, la expectativa estaría enfocada en la viabilidad o no que en la Comisión de Fiscalización se unifique el pedido de juicio planteado por Berrezueta, con otra solicitud que interpuso el 18 de julio, Paola Cabezas (RC) por la situación de inseguridad que aún vive el país, falta de
claridad del Plan Fénix, muertes violentas y la fuga de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, que tiene notificación roja de la Interpol.
El CAL también calificó este lunes el trámite de juicio político contra la vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Johanna Verdezoto, y solicitó a la Unidad Técnica Legislativa remitir un informe de verificación sobre el cumplimiento de requisitos, entre ellas contener firmas de respaldo. (SC)
Las finanzas del IESS seguirán mal aunque se pague la deuda estatal
La reforma a las leyes del IESS y del Biess, que está vigente desde el 22 de julio, pone un plazo de cuatro meses para acordar un plan de pagos que cubra la deuda estatal en 10 años. Además, se obliga a mayores transferencias anuales al IESS.
Según la reforma a las leyes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del Banco del IESS (Biess), que entró en vigor el 22 de julio de 2024, se da un plazo máximo de cuatro meses para que se acuerde un plan de pagos de la deuda histórica del Estado.
El IESS y el Ministerio de Economía deberán determinar los valores de deuda real del Estado con la seguridad social, incluido intereses, mediante un proceso de conciliación de cuentas.
El plazo de pago de la deuda no podrá ser mayor de 10 años, es decir, deberá quedar completamente saldada hasta 2034. Desde el Presupuesto General del Estado (PGE) de 2025 ya se debe incluir el monto a pagar al IESS. De acuerdo con datos preliminares del Ministerio de Economía, la deuda del Estado con el IESS suma como mínimo $5.036 millones en el caso del fondo de salud En el caso del fondo de pensiones , el monto pendiente de pagos es de al menos $1.819 millones.
En otras palabras, antes del proceso de conciliación, donde la deuda podría incrementarse, en 10 años se debería pagar $6.855 millones al IESS. Eso, en promedio, representaría desembolsos anuales de $685,5 millones.
Ese monto equivale a más de la mitad de lo que se desembolsa al año en bonos y ayudas so ciales ; un mes entero de la recaudación del impuesto a la renta; o más del doble de lo que se proyecta ahorrar con el esquema de reducción del subsidio de las gasolinas extra y eco país.
Actualmente, la recaudación de impuestos , incluso con las cifras récord anunciadas por el Servicio de Rentas Internas (SRI) no alcanza para todos los gastos corrientes del Estado; y, de acuerdo con Andrea Arévalo, economista e investigadora en temas de seguridad social, el pago de la deuda complicará más las finanzas públicas
“Entre enero y junio de 2024, entraron al fisco $8.246 millones en ingresos por impuestos. En ese mismo pe -
riodo, solo el gasto corriente sumó $9.569 millones. Es decir, los impuestos se quedaron cortos en $1.323 millones para cubrir los gastos básicos del Estado, sin tomar en cuenta la inversión”, puntualizó.
Con una parte de los decrecientes ingresos petroleros se pagó algo más del gasto corriente, pero al final del primer semestre de 2024 se quedaron pendientes o sin pagar $784 millones; incluyendo $399 millones al IESS por el 40% de aporte estatal. En las actuales circunstancias, y sin tener que pagar todavía la deuda al IESS, el dinero del fisco no alcanza para cubrir todos los gastos corrientes y mucho menos la inversión que se financia con más endeudamiento.
El 40% de aporte estatal
Según la Disposición General Segunda de la reforma legal de las leyes del IESS y del Biess, el Ministerio de Economía tendrá prohibido asignar recursos del Presupuesto General Inicial del Estado al IESS “en montos inferiores a
40% en los $3.706 millones, la suma del pago de la deuda y el subsidio significa que cada año el Estado debería desembolsar, en promedio, al menos $4.391, 5 millones solo al IESS. Eso equivale a casi cuatro meses de recaudación de todos los impuestos o casi tres veces lo que en los últimos años se gasta en inversión y obra pública
Crisis y nuevas reformas Para 2024, en el mejor escenario, se proyectan los siguientes números:
1Ingreso total por aporte de afiliados: $3.300 millones.
DATOS
Las reformas a la ley del IESS y del Biess exigen que, si no se ha conciliado la deuda a pagar en el plazo de cuatro meses, se inicie un proceso de mediación ante la Procuraduría.
Si el proceso de conciliación falla ante la Procuraduría, la reforma ordena que el IESS inicie acciones judiciales “necesarias” para el pago de la deuda en un término no mayor a 60 días, sin prórroga.
los asignados por la Ley y su transferencia será realizada de manera oportuna, tanto para el pago de la deuda, así como para el cumplimiento de las prestaciones legales y constitucionales”.
Así, además de ir abonando la deuda histórica hasta 2034; también se deberán realizar las transferencias completas del subsidio estatal al fondo de pensiones. Esto se conoce como el aporte estatal del 40%. Para 2024, el IESS pidió transferencias por $3.706 millones al Gobierno Central; pero en el presupuesto solo se incluyeron asignaciones por $2.388 millones, es decir, faltarían $1.239 millones de desembolsos estatales para que el pago por el 40% sea completo. Para efectos de análisis, imagine que durante los próximos 10 años quedan fijas las transferencias por el
2Rendimiento de inversiones: $500 millones.
3Pago total por jubilaciones: $6.600 millones.
4Aporte del 40% al IESS: $2.600 millones como máximo.
En este contexto, se tendría un déficit de $200 millones, debido a que al Gobierno Central no le alcanza para pagar la transferencia completa de más de $3.000 millones por el aporte del 40%.
El IESS se verá obligado a desinvertir $800 millones de sus reservas para cubrir gastos que ya no alcanza a subsidiar el Estado; y esto antes de comenzar a pagar la deuda histórica.
Actualmente, el patrimonio del fondo de pensiones es de $5.700 millones y se agotará en unos 6 años (pero como no todo es líquido, podría ser en menos tiempo).
La relación entre número de afiliados y jubilados es de 5 a 1 (y en 2060: 2 a 1), pero se necesitaría 8 a 1 para financiar al sistema y no depender de un creciente subsidio estatal, que no se quedará en los $3.706 millones de 2024.
La pensión promedio es de $750 al mes (incluyendo décimos, pero sin contar montepíos), y el sueldo promedio de los afiliados es de unos $650 al mes.
Esto explica en parte el hueco financiero del IESS; a lo que se añade un número de afiliados, que al igual que el número de empleos formales, está estancado desde hace 14 años.
Sin una reforma estructural, el déficit actuarial proyectado a 2060, sin el aporte del 40% del Estado, superará los 120.000 millones. (JS)
HECHO. Sectores políticos y sociales exigen el pago de la deuda histórica, pero en el fisco no alcanza el dinero.
Muerte de subteniente Ati, otra mancha para la Brigada Napo
En el Ejército hay más casos de violencia sexual y muertes de mujeres sin resolver.
La muerte de la subteniente Aidita Pamela Ati dentro de un cuartel del Ejército estremece y más cuando se conoce que no es la única. En el mismo Fuerte Militar Napo falleció la subteniente María José Morillo, en
abril de 2021. Han pasado dos años sin respuestas.
El 29 de julio de 2024, familiares, amigos y colectivos sociales hicieron un plantón en la Comandancia del Ejército, en Quito.
La foto de Ati no era la única, pues las madres y padres de decenas de mujeres asesinadas o violentadas sexualmente se unieron a la protesta, esperando que sus casos también sean resueltos.
Miroslava Cando, madre de María José Morillo, relató que las similitudes de la muerte de su hija con el caso de Aidita Ati no es solo la brigada militar, sino la manera en la que se manejó el caso. “Igual, me llaman cuando ya ellos habían lavado y limpiado el cuerpo. Le habían llevado a medicina forense a hacerle la autopsia y me la entregan en un ataúd sin dejar que yo haga el reconocimiento del cuerpo”.
MANIFESTACIÓN. Decenas de familiares de mujeres asesinadas se congregaron a las afueras de la Comandancia del Ejército, en Quito, en medio del caso del femicidio de la subteniente Aidita Ati.
Cuarteles policiales y militares se convierten en espacios de violencia de género
° En 2022, el femicidio de María Belén Bernal dentro de la Escuela Superior de Policía (Quito) estremeció al país. Su esposo, el exteniente de Policía, Germán Cáceres, se declaró culpable y hoy cumple una sentencia de 34 años de cárcel; aunque continúa haciendo intentos para reducir su pena.
El caso de Bernal mostró las fallas del sistema de los espacios de formación en la Policía. Algo que no sería ajeno a los cuarteles militares. Además del caso de Ati y Morillo, en 2023, se abrió un proceso disciplinario contra cuatro
miembros de las Fuerzas Armadas, dos de ellos, fueron señalados por violencia sexual, mientras que dos subtenientes fueron invetigadas por concertar citas entre los militares y conscriptas, facilitando su salida del cuartel en Azuay y ofreciendo dinero a las conscriptas a cambio de relaciones sexuales.
Tras una investigación interna, se resolvió que cuatro acusados “no cometieron faltas atentatorias establecidas en la Ley de Disciplina de las Fuerzas Armadas”. Aunque la investigación continúa en la Fiscalía.
Las madres citadas en esta nota, así como Luis – padre de Aidita Ati– exigen al Gobierno que los servidores de las fuerzas del orden “dejen de creer que son impunes”.
En el caso de Aidita Ati, este 30 de julio se vinculará a dos militares más a la causa del presunto femicidio.
¿Qué le pasó a Morillo?
La madre de ‘Majito’, como cariñosamente la llama, exige justicia e indica que durante un ejercicio militar hubo negligencia, ya que su hija fue obligada a nadar en un río caudaloso, amarrada a la cintura con otras 11 personas. La joven de 28 años terminó enredada con un árbol y murió ahogada.
La madre, tras las inconsistencias de las versiones y la falta de información, colocó una denuncia por homicidio culposo contra el Ejército ecuatoriano. Han pasado tres años, pero todo continúa en
Juicio N.- 15951-2024-00287
“El problema es que las investigaciones las hace el Ejército, y son juez y parte”,
MIROSLAVA CANDO, MADRE DE LA SUBTENIENTE MARÍA JOSÉ MORILLO, QUIEN MURIÓ DENTRO DEL FUERTE MILITAR NAPO.
investigación previa “y no hay ningún procesado, ni vinculado, ni nada. Los comandantes son los responsables”.
Cuando Cando supo del caso de Ati buscó la manera de visibilizar que esa no era la única muerte en esa brigada militar de la Amazonía. “La búsqueda de justicia es larga e incomprendida, porque los protocolos militares se contraponen con la justicia civil y esa justicia invisibiliza los procedimientos militares”, dice la madre de Morillo. (AVV)
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA. Tena, viernes 31 de mayo del 2024, a las 11h43. R. del E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO CITACION POR LA PRENSA: PUBLICACIÓN
JUICIO : DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM NUMERO: 15951-2024-00287
ACTOR : ILLAPA INES GUADALUPE
DEMANDADO : ISABEL PATRICIA, ANGEL FERNANDO Y JOSE ENRIQUE TAPIA QUILLIGANA Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO FAUSTO ENRIQUE TAPIA FLORES
TRAMITE : ORDINARIO
CUANTIA : INDETERMINADA
JUEZ (E) : DR. MARCOS GUERRERO FUENTES, JUEZ ENCARGADO
SECRETARIA: AB. ELSA MARIELA POVEDA SANTILLAN
“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, martes 28 de mayo del 2024, a las 12h45. VISTOS: En lo principal, agréguese al expediente el escrito presentado por la parte actora, siendo el momento procesal oportuno se considera: 1. La demanda presentada por ILLAPA INES GUADALUPE, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. En virtud de aquello, dispongo lo siguiente: 2.- CÍTESE, a TAPIA QUILLIGANA ANGEL FERNANDO y TAPIA QUILLIGANA JOSE ENRIQUE en el lugar señalado, con una copia de la demanda, el escrito de alcance, los documentos probatorios y la presente providencia, por medio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, la parte actora prestará las facilidades del caso, para la obtención de copias.CÍTESE a la señora TAPIA QUILLIGANA ISABEL PATRICIA en el lugar señalado, con una copia de la demanda, el escrito de alcance, los documentos probatorios y la presente providencia, por medio de atento deprecatorio virtual dirigido a uno de los señores Jueces de Familia de con jurisdicción en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha.- CÍTESE a herederos presuntos y desconocidos a través de tres publicaciones en tres días distintos en un diario de amplia circulación a nivel nacional con un extracto de la demanda, escrito de alcance y el presente auto, elabórese el despacho suficiente por secretaría, la parte actora prestará las facilidades del caso.- 3.- Conforme lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citada en legal y debida forma, se concede a la parte demandada el término de 30 días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4.- Téngase en cuenta el anuncio y solicitud de prueba; la cual de ser procedente será admitida en la respectiva audiencia preliminar con estricta observancia de lo prescrito en el Art. 160 y 161 del cuerpo legal antes invocado. 5.- Ofíciese conforme solicita en el numeral 8 de su demanda, la parte actora prestará las facilidades del caso.- 6.- Téngase en cuenta la cuantía como indeterminada; la designación y autorización de su defensa, el correo electrónico señalado, incorpórese la documentación aparejada a la demanda. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE…”
Tena, 31 de mayo del 2024.
Quiteños deben conducir a 50 km/h si quieren evitar la cárcel
Este 29 de julio de 2024 inician los controles de velocidad. 22 vías serán controladas y las sanciones incluyen cárcel. Conozca los sectores, horarios y días de control. Operativos de control de velocidad, sancionatorios y preventivos, se ejecutan desde este 29 de julio de 2024 en 22 vías de Quito, informó Washington Martínez , gerente de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). Este 30 de julio, asimismo, comenzará una campaña de revisión de la velocidad en las avenidas Quitumbe Ñan, Cóndor Ñan y Simón Bolívar. Con esta medida se busca que los conductores cumplan los límites de velocidad establecidos, que varían entre 50 en el casco urbano y entre 50 y 90 Km/h, en vías perimetrales como la Simón Bolívar, dependiendo del tramo. Quienes excedan los límites se enfrentarán a sanciones que van desde multas hasta la cárcel, dependiendo del caso. Las sanciones están estipuladas en la Ley de Tránsito, donde se establece que una contravención de cuarta clase implica una multa del 30% del salario básico unificado, mientras que una contravención de primera clase puede conllevar multas más altas y hasta tres días de cárcel.
Las multas llegarán directamente al correo electrónico del infractor y, luego de la notificación, tendrán 20 días para pagar solo el 50% de la multa.
La implementación de los controles es para concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar los límites de velocidad para reducir siniestros y muertes.
CONTROLES. En los tramos de vías peligrosas de Quito se harán operativos de reducción de velocidad. (Foto: API)
En países desarrollados, los controles de velocidad son comunes tanto en carreteras como en zonas urbanas, ya que el exceso de velocidad incrementa significativamente el riesgo de percances y su gravedad. Un choque a 50 km/h tiene menos probabilidades de ser fatal comparado con uno a 80 km/h, especialmente en incidentes que involucran a peatones.
Agentes bajo vigilancia
Martínez destacó la importancia de la campaña ‘50 es la clave’, que se aplicará en la Av. Simón Bolívar en horarios específicos para reducir
la siniestralidad y las muertes en las vías.
Esto será de 05:00 a 07:00 y de 16:00 a 18:00. Los operativos se activarán los días martes, jueves y sábados y serán anunciados un día antes para que la población conozca donde se realizarán.
Quito Honesto participará como veedor de los controles para garantizar la transparencia y la confianza ciudadana en los agentes de tránsito. La AMT coordinará con la Judicatura para asegurar que haya jueces específicos encargados de sancionar a los infractores.
La AMT dispone de 1.700 agentes, de los cuales 22 estarán encargados de estos operativos. También se utilizarán tres cinemómetros, uno para operativos sancionatorios y dos para preventivos, en diferentes lugares de Quito.
Finalmente, la n ormativa de la Agencia Nacional de Tránsito establece tres requisitos para la realización de es-
Las sanciones
° Los conductores de motos o vehículos livianos que excedan los 50 km/h en vías urbanas, y alcancen velocidades de hasta 60 km/h, tendrán que pagar una multa equivalente al 30% de un Salario Básico Unificado ($138).
° Quienes conduzcan a más de 60 Km/h en vías urbanas serán sancionados con tres días de cárcel, una multa de un Salario Básico Unificado ($460) y la reducción de 10 puntos en su licencia de conducir.
Los tramos más peligrosos para circular en Quito
Los tramos identificados como los más peligrosos y donde se aplicarán estos controles son:
° Av. Simón Bolívar: Conquistadores, Autopista General Rumiñahui, De los Nogales, La Forestal, Universidad Internacional, La Pampa y Troje.
° Mariscal Sucre: Michelena, Matilde Álvarez, Mariana de Jesús, Bernardo de Legarda y Fernández Salvador.
tos operativos: señalización vertical, señalización horizontal y jornadas de información, las cuales se implementaron desde el 28 de junio.
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas instaló las señalizaciones en las vías Quitumbe Ñan, El Troje y Simón Bolívar.
Importancia de la señalización
Juan Fernando Arias, PhD en Ingeniería de Transporte y experto en movilidad, explicó que, para que estos controles sean efectivos, es crucial que las vías estén bien señalizadas.
Ofreció un ejemplo: “si en la Simón Bolívar los límites de velocidad varían entre 40 y 90 km/h, dependiendo del tramo, puede confundir a los conductores si no hay una señalización clara. Es esencial que el Municipio realice una revisión exhaustiva y ajuste la señalización para que los conductores sepan
° Galo Plaza Lasso y Luis Tufiño, Panamericana Norte y García Moreno, 10 de Agosto e Ignacio Ventimilla, Panamericana Norte y Leonidas Proaño.
° Quitumbe Ñan: Amaru Ñan, Quitumbe Ñan y Morán Valverde, Maldonado y Morán Valverde y Morán Valverde y Llira Ñan.
exactamente cuál es el límite de velocidad en cada tramo”.
Añadió que para que los controles sean efectivos, deben ser constantes. “Controles temporales o esporádicos perderían su efecto disuasorio”, dice.
Aseguró que los tres cinemómetros para controlar las vías son insuficientes considerando la extensión del Distrito Metropolitano de Quito, que cuenta con cerca de 5.000 kilómetros de vías. Sugirió priorizar los tramos con mayor siniestralidad para enfocar los recursos donde más se necesitan y lograr una prevención efectiva de siniestros. (EC)
Harris levanta la bandera de defensa del derecho al aborto
La vicepresidenta de Estados Unidos y virtual candidata demócrata,Kamala Harris, condenó la prohibición del aborto a las seis semanas en el estado de Iowa.
WASHINGTON. La vicepresidenta de Estados Unidos y futura candidata demócrata, Kamala Harris, tomó la bandera de defensa del aborto al condenar la entrada en vigor este 29 de julio de 2024 de la prohibición del aborto a partir de las seis semanas de gestación en el estado de Iowa
“La prohibición extremista del aborto entra hoy en vigor en Iowa, creando una crisis de atención médica para las mujeres en todo el estado”, recriminó Harris en redes sociales.
La vicepresidenta advirtió además que “los radicales no pararán en Iowa” y que desean “aprobar la prohibición nacional del aborto ”, por lo que llamó a “luchar para restaurar los derechos reproductivos en Estados Unidos”.
La ley fue aprobada en 2023 por la mayoría republicana en el Congreso de Iowa y entró en vigor este lunes después de que la Corte Suprema estatal rechazara el mes pasado la impugnación presentada por la organización proaborto Planned Parenthood.
El aborto era legal en Iowa hasta las 20 semanas de gestación, pero a partir de este 29 de julio solo se permiten abortos hasta las seis semanas, cuando muchas mujeres no saben todavía que están embarazadas. La legislación contempla algunas excepciones en casos de violación, amenazas para la salud de la madre o malformaciones del feto.
La restricción de un derecho
Una veintena de estados han prohibido o restringido los abortos desde que el Tribunal Supremo de Estados Unidos eliminó en 2022 el derecho constitucional a esa práctica.
Los demócratas han puesto la defensa del aborto en el centro de su campaña elec-
CAMPAÑA. La defensa del derecho al aborto es uno de los ejes de la campaña demócrata.
toral de cara a los comicios presidenciales del próximo 5 de noviembre.
El candidato republica-
no, el expresidente Donald Trump (2017-2021), presume de haber nominado a tres de los jueces del Supremo que
Republicanos dan por muerta la propuesta de reforma del Supremo
tumbaron el derecho al aborto y defiende que cada estado debe poder restringir esa práctica si lo desea. EFE
° El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Mike Johnson, dio por “muerta” la propuesta del mandatario del país, Joe Biden, para reformar el Tribunal Supremo y limitar el mandato de sus jueces. Para el líder republicano, la iniciativa de Biden es “una propuesta radical” que erosionaría la separación de poderes, el Estado de derecho y la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial. “Esta peligrosa estrategia llegará muerta a la Cámara”, pronosticó. Biden detalló en un artículo en el diario The Washington Post que quiere promulgar una enmienda constitucional para quitar la inmunidad judicial a los expresidentes del país, limitar el mandato de los jueces del Supremo, que actualmente es vitalicio, e imponer un código ético a sus miembros. El Supremo falló el 1 de julio que el expresidente Donald Trump tiene inmunidad judicial para los actos oficiales que llevó a cabo como mandatario, lo que podría derivar en el cierre de los casos judiciales que tiene pendientes, como el del asalto al Capitolio. EFE
SEGUNDA CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INMOBILIARIA ESPINOSA & PEREZ C.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto Social, se convoca por segunda ocasión a los Accionistas de la compañía INMOBILIARIA ESPINOSA & PEREZ C.A., en adelante la “Compañía” a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día, jueves 8 de agosto de 2024 a las 10:00 en las oficinas ubicadas en Cumbayá, en la calle del establo y calle E, Edificio Site Center, tercer piso oficina 301 de la ciudad de Quito.
Los accionistas que asistan a la Junta por medios telemáticos podrán conectarse a través de la plataforma Zoom a la cual podrán acceder mediante el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom
1. Conocer y resolver sobre la autorización para realizar la donación de un bien inmueble de propiedad de la Compañía ubicado en la parroquia Cumbayá, cantón Quito, Provincia de Pichincha consistente en un lote de terreno y construcción signado con el número 2, avaluado en US $ 450,000.00.
2. Conocer y resolver sobre el otorgamiento de Poder Especial.
Se convoca especial e individualmente a la señora María Belén Llerena Pérez comisaria de la compañía a la dirección de correo electrónico arybell12@hotmail.com
Para la celebración de la Junta, los accionistas quedan facultados a:
1. Solicitar información sobre los puntos a tratar en la misma.
2. Podrán solicitar la inclusión de puntos por una sola vez en el orden del día, en caso de que lo consideren necesario. Para lo cual tendrán tres días contados a partir de la presente publicación, mismos que deberán ser enviados al correo arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com con la copia del documento que acredite la capacidad legal del accionista requirente. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com y el original a las oficinas de la Compañía ubicadas en la calle del establo y calle E, cumbaya de la ciudad de Quito.
3. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com, juntamente con la copia certificada del documento que acredite la capacidad legal del accionista otorgante de tal carta poder.
4. Las votaciones se tomarán en orden alfabético dentro de la Junta y se registrará el resultado de estas. Para participar en la Junta, los accionistas que concurran por medios telemáticos deberán enviar un correo electrónico a arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com al finalizar la Junta ratificando la votación que se dio en la Junta. En el correo electrónico no se puede cambiar el sentido de la votación expresada en la Junta General.
5. La Junta se reunirá, en segunda convocatoria, con el número de accionistas presentes. Quito, 30 de julio de 2024
Atentamente, Sra. Alicia Piedad Pérez Andrade.
INMOBILIARIA ESPINOSA & PEREZ C.A.
Los carchenses Palacios y Congo brillan en París 2024
Los boxeadores María José Palacios y Gerlon Congo se aseguraron diplomas olímpicos tras su gran participación en París 2024.
CARCHI.- Carchi, literalmente, golpea fuerte en las Olimpiadas París 2024 . Dos de sus representantes, María José Palacios y Gerlon Congo, cumplieron jornadas históricas para Ecuador este 29 de julio de 2024, asegurando su diploma olímpico , aunque ambos afirman que irán por una medalla.
Hito en el boxeo femenino
Con la victoria de este 29 de julio, María José Palacios se convierte en la primera boxeadora ecuatoriana en llegar a cuartos de final en unos Juegos Olímpicos, un acontecimiento que el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) calificó como histórico para el boxeo femenino nacional.
“Ganando la pelea que viene aseguro bronce, pero yo no vine por un bronce, yo vine por una medalla de oro ”, dijo Palacios al finalizar su combate contra la australiana Tyla McDonald, en la división de los 60 kg.
“Salió decidida. Se la vio muy diferente a su primera pelea en la que logró rescatar una victoria en el último asalto. Esta vez, de entrada, impactó con certeza para ponerse al frente en los dos primeros rounds por unanimidad. En el tercero,
La confianza en mí fue la clave de esta victoria. Creer en mí, creer en mi talento, que sí puedo y tengo posibilidades para llegar arriba”
MARÍA JOSÉ PALACIOS
BOXEADORA
Es gracias al trabajo diario y al apoyo de mis entrenadores, Pedro Pablo Velasco y a quien me formó Manuel Delgado (...). Quiero ir por un oro”
GERLON CONGO BOXEADOR
la australiana salió desesperada a querer rescatar el encuentro, pero nunca supo resolver la técnica de María José Palacios, que antes de que el árbitro levantara su brazo en señal de victoria por unanimidad (5-0), ella ya estaba convencida que el triunfo era suyo”, informó el COE.
Su próxima rival será Shih Yi Wu, de China, el 31 de julio de 2024. De avanzar a semifinales la sede cambia al mítico Stade Roland Garros.
“Me siento muy contenta, muy feliz, ya que el boxeo femenino ecuatoriano tiene mucho que dar y solo pido que nos sigan apoyando, nosotros tenemos mucho que dar, muchas alegrías para el país”, señaló Palacios.
Sobre su próxima rival, dijo que nunca se ha enfren-
tado contra ella, pero afirmó que va a ver sus peleas. “Me voy a ir enfocando en cómo tengo que trabajar. La mentalidad que siempre tengo y el enfoque es que vamos a salir con esa victoria y vamos a asegurar una medalla que es el bronce , pero eso no es nada. Tenemos que llegar a la final”.
Gerlon Congo derrotó al favorito Gerlon Congo, de El Juncal,
derrotó (por decisión dividida) al brasileño Abner Teixiera , uno de los favoritos, quien se colgó bronce en los últimos Juegos Olímpicos y quien le impidió a Congo llevarse la dorada en los Juegos Suramericanos de Asunción 2022. Congo, a pesar de estar en sus primeros Juegos Olímpicos, logró meterse entre los ocho mejores boxeadores de la división +92, asegurar diploma olímpico y abrir la
posibilidad de buscar podio. “Pudimos hacer una nueva táctica con mi esquina y sacar una victoria teniendo como claves la concentración, el corazón y el deseo latente de ganar siempre…”, afirmó Congo. Su próximo rival será el francés Djamili-Dini Aboudou Moindze a quien se enfrentará el 2 de agosto, en la pelea por el pase a semifinales para asegurar medalla olímpica. (FV)
HISTÓRICOS. Palacios y Congo ponen en alto el nombre de Carchi, en París 2024.
Encuentran el cuerpo de joven ibarreña ahogada en el río Pastaza
El cuerpo de la mujer fue encontrado en el sector conocido como Ventana
Cuatro. El cadáver del otro desaparecido aún no ha sido localizado
El cadáver de la joven ibarreña que se ahogó en el río Pastaza fue encontrado cerca de las 11:00 del lunes en el sector conocido como Ventana Cuatro , perteneciente a Tungurahua . Los restos de la infortunada fueron hallados en medio de las piedras. Mientras tanto, el cuerpo del joven que se lanzó para intentar rescatarla y se ahogó con ella, aún no ha sido encontrado. Las labores de búsqueda se mantenían.
Ambos desaparecieron tras caer en el caudaloso torrente, la tarde del sábado.
Hechos
Personal de Criminalística y la Dinased fueron convocados para el levantamiento del cádaver de la joven.
Darwin Carrillo, capitán del Cuerpo de Bomberos
CIFRAS
20 AÑOS tiene la joven y 22 años su compañero que también murió en el incidente.
de Baños , aseguró que, en coordinación con sus colegas de Mera y Pastaza, así como personal voluntario de la Cruz Roja han realizado las labores de búsqueda y recuperación de los cuerpos
“Hoy decidimos ingresar a pie por puntos estratégicos, recorrimos la ribera del río y así logramos encontrar a una de las víctimas”, dijo.
El oficial sostuvo que, en lo que respecta al otro cuerpo, se hará la utilización de
Mujer es arrastrada por un carro y golpeada por su exconviviente
Herida tras ser arrastrada por un vehículo, golpeada y hasta sin un mechón de cabello, terminó una mujer quien fue víctima de agresiones por parte de su exconviviente
El hecho se conoció la noche del domingo. La emergencia fue reportada al ECU 911 desde donde se despachó a personal policial hasta el sector de Huachi Grande, sur de Ambato
Policías encontraron a la mujer de 30 años asustada y visiblemente maltratada. En su relato, la ciudadana dijo que su expareja llegó ebrio conduciendo un vehículo. De ahí que se dio un al-
tercado cuando ella intentó evitar las agresiones tomando por el cuello al sujeto y este arrancó el carro, arrastrando a la mujer por varios metros hasta que logró zafarse. Como pudo, regresó a su hogar, pero el agresor volvió a atacarla, esta vez con más golpes y jalones de cabello.
La hermana de la víctima intentó defenderla, pero también resultó golpeada por el hombre.
El implicado de 28 años de edad fue encontrado en el lugar de los hechos, por lo que fue detenido de manera inmediata.
Tanto las víctimas como el agresor fueron traslada-
kayak para recorrer más tramos del río hasta encontrarlo y recuperarlo.
Antecedentes
Según información policial,
PRESO. El implicado fue detenido y puesto a órdenes de las autoridades competentes.
dos al Hospital Municipal
Nuestra Señora de La Merced para obtener los certificados médicos. El acusado fue llevado al Centro de Aseguramiento Transitorio de Ambato, y este lunes 29 de julio fue puesto a órdenes de un juez competente en temas de violencia intrafamiliar. (MGC)
se conoció que los dos jóvenes eran estudiantes de un instituto tecnológico de Ibarra, que llegaron de paseo a Baños de Agua Santa. Una vez en el lugar, los
Hasta el cierre de esta edición, se conoció que el trabajo de recuperación del cuerpo de la infortunada llevó varias horas. Luego se iniciaron inmediatamente las labores para localizar el otro cadáver.
estudiantes se separaron, quedándose un grupo fuera del Pailón del Diablo , mientras el otro decidió ingresar.
Así fue como llegaron hasta el sector de La Playa. La joven se habría acercado al agua en donde le fue advertido el riesgo que corría, pero no habría hecho caso y cayó.
Detrás de ella, uno de sus compañeros se lanzó para intentar salvarla, pero ambos terminaron siendo arrastrados por la corriente. (MGC)
Atropellan a hombre en el Paso Lateral Norte
Un hombre murió tras ser atropellado. Sucedió la madrugada de ayer en el puente del Paso Lateral Norte de Ambato, específicamente en la vía de salida a Quito.
Al ECU 911 se elevó la emergencia, y personal policial, de tránsito y prehospitalario, llegó al sitio encontrando el cadáver del hombre sobre el asfalto.
Los agentes del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional llegaron al lugar. El cuerpo de la víctima estaba cubierto con un cartón. Entre sus pertenencias no se pudo encontrar algún documento de identificación.
Tras las pericias pertinentes, el fallecido fue embarcado en la ambulancia de Medici-
DESGRACIA. Los restos ensangrentados del infortunado quedaron sobre el asfalto.
na Legal y trasladado hasta el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato. Las circunstancias en las que se registró el siniestro no han sido esclarecidas, por lo que las investigaciones al respecto se mantienen. (MGC)
LABOR. Los bomberos de Baños, Mera y Pastaza realizaron las labores de búsqueda.
Da clic para estar siempre informado
Una colorida batalla de flores
Cerca de 1,3 millones de clavelones naranjas y amarillos inundaron este 28 de julio de 2024 el Paseo de la Alameda de València en la Batalla de Flores, para la que unas 15.000 personas se inscribieron a través de la web creada para el evento. EFE