Pelé, inmortal
Pelé falleció ayer rodeado por varios de sus hijos y nietos en el hospital de Sao Paulo, Brasil. El ganador de tres Copas del Mundo sufrió de un cáncer de colon, diagnosticado en septiembre de 2021. El fútbol mundial lo califica como el más grande de todos los tiempos. Páginas 10 y 11
Alza de pasajes vuelve al análisis de la Comisión de Tránsito y Seguridad Vial, no hay un acuerdo sobre el tema Página
3 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua Página GLOBAL FOTO Página
(1940
- 2022)
Operativo del 31 de diciembre contará con alrededor de 2 mil funcionarios
Para evitar que el comercio informal y la inseguridad se tomen las calles de Ambato y Tungurahua, las autoridades realizarán un operativo interinstitucional.
Cada 31 de diciembre el festejo y algarabía se toman las calles del país, Ambato no es la excepción, sobre todo la avenida Cevallos que se llena de centenares de personas que observan los años viejos o bailan al compás de las viudas.
Debido al movimiento, varios comerciantes desde años pasados se han apostado en la avenida principal del centro de la ciudad con el objetivo de vender su mercancía
Pero esta no es la única zona, pues en Ficoa el año pasado se presentaron desmanes y grescas que dejaron heridos y malestar entre quienes viven en esa zona residencial de la ciudad.
Comercio informal Zapatos, ropa, juguetes y accesorios para celulares están entre la oferta que se encuentra en este sector de la ciudad, los precios varían y se puede encontrar mercadería a un costo más bajo que los locales formales, a quienes le bloquean el paso los comerciantes que conforman esta venta informal.
Juan Sánchez tiene un local en el mercado Modelo y comenta que vender el 31 de diciembre para él es una tarea difícil y hasta peligrosa
“La avenida se llena, no vale caminar o venir con el carro porque no hay paso, además, como hay mucha gente los ladrones se mezclan y se van robando cosas”, dijo el hombre que ahora pretende cerrar el local temprano y evitarse el trajín.
Algo similar dijo Rosendo Muñoz que es propietario de un negocio en la avenida Cevallos, asegura que desde hace años también abre su local el 31 de diciembre porque “aún hay gente que busca entregar rega los atrasados”, pero desde que el número de comerciantes informales creció prefiere cerrar
su negocio temprano.
“La competencia es desleal, ellos no pagan arriendo, ni impuestos, nos quitan clientes y no se saca ni para los servicios básicos ”, mencionó frustrado.
Operativo Alex Manzano, intendente de Policía de Tungurahua, informó que 2 mil 114 servidores públicos darán seguridad y orden en la provincia este 30 y 31 de diciembre.
Este último, al ser considerado el día más conflictivo, contará con el trabajo mancomunado de las autoridades de la ciudad.
El último día de 2022, el operativo iniciará a las 08:00 con el vallado de 21 puntos de la avenida Guaytambos, en Ficoa, debido a los desmanes ocurridos en el año 2021.
TOME NOTA
El consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública es sancionado con el 30% de un salario básico unificado.
En este sector se mantendrá personal policial a pie y montada para asegurar el orden durante la noche.
De igual forma, en el centro de Ambato, se aplicarán operativos de control a comerciantes informales en la avenida Cevallos, este trabajo incluye a la Policía Nacional, personal del Servicio de Rentas Internas y miembros del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador con el objetivo de dejar libre la vía para que la ciudadanía pueda transitar con normalidad.
agentes municipales y directores que estarán activos desde horas de la mañana en la avenida Cevallos y Ficoa “Contaremos con la presencia de los canes adiestrados de los agentes municipales de control y el apoyo de la Policía Nacional”, dijo Carrasco.
Ciudadanía
Liseth Navas reside en Ficoa y espera que el operativo sea efectivo para que pueda vivir estas fiestas con tranquilidad y en familia.
EL DATO
El operativo finalizará a las 05:00 del 1 de enero de 2023 en las zonas críticas de la ciudad.
En la avenida José Peralta Agentes Civiles de Tránsito controlarán el flujo vehicular para evitar congestión.
Patricio Carrasco, director del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato (Comseca), explicó que desde la autoridad cantonal se destinarán 300 servidores municipales, entre
“ El año pasado no podíamos ni escuchar música en casa por el estruendo de la calle, esperemos que este año sea mejor”, puntualizó la mujer.
Como ella Sebastián Sánchez, qu ien vive en Ficoa, menciona que es indispensable que se eviten los excesos del año pasado, pues “Ficoa no solo se convirtió en una cantina pública, sino en un urinario y un ring que mostró que las cosas se le salieron de las manos a las autoridades de control”. (GS)
CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES 30/DICIEMBRE/2022 I
300 SERVIDORES MUNICIPALES Patrullarán el Fin de Año y Año Nuevo. CIFRA
OPERATIVO. Los desmanes en Ficoa el fin de año en 2021 generaron malestar en la ciudad. (Foto archivo)
COMERCIO. Previo a la pandemia la avenida Cevallos se convertía en un mercado. (Foto archivo)
Concejo Municipal no toma una decisión sobre el alza del pasaje
El Concejo Municipal resolvió que el informe vuelva a ser revisado por la Comisión de Tránsito y Seguridad Vial para que se presente una propuesta, bajo la normativa actual, del incremento de la tarifa.
En sesión extraordinaria del Concejo Municipal, ayer se trató el informe de la Comisión de Tránsito y Seguridad Vial sobre el incremento de la tarifa de transporte urbano.
Luego de casi cuatro horas de debate, este fue regresado a la Comisión para que sea examinado nuevamente y, bajo la normativa actual, pase nuevamente al pleno del Concejo, con una propuesta de ordenanza que sustente la decisión de un incremento o no del pasaje urbano en Ambato.
se contraponía a los 44 centavos señalados por el estudio de la municipalidad.
dad de transporte, de 517 usuarios, cifra que se obtuvo a través de levantamiento de información en campo así como cotejando los datos de los contadores de pasajeros instalados en cada una de las unidades de transporte público urbano.
TOME NOTA
Dicha solicitud tuvo que ser revisada luego del paro nacional, impulsado por la Conaie, en el que se consiguió la baja de 15 centavos de los combustibles
Desde el año 2007 el Municipio de Ambato asumió la regulación, planificación y revisión de las tarifas de los pasajes urbanos y rurales.
Con esta actualización, del 5 de agosto, se determinó que el alza sea de 10 centavos, es decir que el pasaje cueste 40 centavos.
Este trabajo realizado en los meses de septiembre, octubre y noviembre; determinó que el pasaje en punto de equilibrio , es decir sin pérdida ni ganancia, es de 30 centavos, por lo que bajo los ajustes técnicos la propuesta de la Comisión era de que el alza sea de 5 centavos y que el pasaje quede en 35 centavos.
EL DATO
municipio, por lo que Manuel Zamora, representante del gremio de transportistas urbanos y rurales de Ambato, señaló que exigían que se respete el acuerdo al que se llegó en julio y que establecía que el pasaje se incremente a 41.5 centavos y que ellos conscientes de la realidad de los ambateños acordaron que quede en 40 centavos.
El 18 de noviembre los transportistas paralizaron el servicio para presionar al Concejo Municipal para que se trate el alza de pasajes en Ambato.
Detalles del informe Manuel Palate, presidente de la Comisión recordó que en junio de este 2022, se presentó un estudio en el que los transportistas presentaban un primer pedido , bajo un análisis técnico, de que el pasaje en la ciudad cueste 58 centavos, lo que
Este análisis pasó por una socialización con la colectividad, por lo que desde Participación Ciudadana se solicitó una nueva revisión a la tarifa , ya que el flujo de pasajeros se normalizaba en septiembre con el regreso a clases del periodo lectivo 2022 – 2023.
Con esta recomendación, los técnicos del municipio hicieron un reajuste, el que se presentó ayer, en el que se evidenció una demanda diaria promedio por uni-
Sin embargo, en el mismo informe, Palate señaló que otra de las propuestas de la Comisión es que la tarifa quede como está y se haga una revisión de las frecuencias y rutas del total de la flota de transporte urbano en Ambato para equiparar los beneficios que obtengan los transportistas.
Silla vacía Esto no convenció a los transportistas que señalaron que habría datos irreales en el informe técnico del
Mientras que Héctor Supe, representante del circuito Letamendi, señaló que el alza es improcedente pues el servicio que dan los transportistas no es de calidad y la colectividad no está de acuerdo con que se suba la tarifa.
Los ediles
La concejal María José López, señaló que, como el informe presentado por Palate tendría algunas inconsistencias y no contaba una propuesta de ordenanza para la modificación de la tarifa , el tema no podría ser tratado y tendría que revisarse.
Argumentó que la propuesta de una reforma a la ordenanza actual vigente (desde 2015), no está acorde a la normativa actual para la
EL DATO
Desde el 3 de enero de 2022 todos los Gobiernos Municipales que tienen las competencias del transporte tenían que acogerse a la metodología referencial para la regulación, planificación y revisión de los pasajes urbanos y rurales.
revisión de los pasajes, que fue expedida este 2022.
Esta observación fue acogida por el edil Alex Valladares, quien mocionó que el informe regrese a la Comisión de Tránsito y Seguridad Vial para que sea revisado de forma técnica y, conforme a lo establecido en la ley, pueda regresar al pleno del Concejo para que sea tratado nuevamente.
Esta propuesta contó con siete votos en contra, de los concejales que creían que era tiempo de definir un incremento o no en el alza del pasaje , y seis votos a favor que, con el voto dirimente del alcalde Javier Altamirano, sumó para su aprobación.
Así, el análisis del incremento de la tarifa de transporte urbano regresó a la Comisión para que se tomen en cuenta las recomendaciones del caso y vuelva a entrar a análisis en próximas sesiones del Concejo Municipal. (NVP)
CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 30/DICIEMBRE/2022 I
PROPUESTA. Varios concejales y transportistas aseguran que la decisión se dilata, mientras el gremio y la ciudadanía siguen en zozobra por el alza de pasajes.
Messi y Lasso, los más vendidos para quemar en Fin de Año
En los puntos de comercio de monigotes Messi y Lasso se venden casi de inmediato conforme van llegando. A estas figuras se les suma Iza.
Lionel Messi y Guillermo Lasso son las figuras y monigotes más solicitados por la gente que busca despedir el año quemando sus años viejos.
En varios de los puestos de expendio de estos productos, estas representaciones incluso están agotadas debido a la alta demanda de los compradores.
En Ambato se han destinado algunos espacios de manera formal para la venta de muñecos alusivos a diferentes personalidades del mundo de la política, la farándula, caricaturas, deportistas y más.
clásicas caretas estaba Hilda López, quien por muchos años lleva formando los cuerpos de los monigotes y caricaturizándolos con las máscaras representativas de diferentes personajes.
EL DATO
Los monigotes pueden encontrarse de cinco hasta casi 300 dólares dependiendo del tamaño y tipo de muñeco.
“Ahorita piden más a Messi y al presidente Lasso, aquí tenemos de todo así que les hacemos la cordial invitación a las personas para que por favor se acerquen y nos compren”, aseguró la comerciante.
En este lugar, los vendedores de monigotes estarán atendiendo hasta el sábado 31 de diciembre de 2022 en horario de 08:00 a 00:00.
TOME
NOTA
En los sitios autorizados y no autorizados para la venta de monigotes que hay en la ciudad, la cantidad y variedad de personajes expuestos es alta.
tos”, añadió la comerciante.
En lo que respecta al sector de La Victoria, los puestos están a la vera de la vía, aunque es difícil el acceso por el paso de los carros, se aprecia la gran diversidad de monigotes que en el lugar se han dispuesto.
“Tenemos de toda variedad de muñecos y de todo precio, pueden acercarse sin problema para atenderles”, aseguró una de las vendedoras.
Lo más vendido “Los niños piden los muñequitos de caricaturas, pero el que más está saliendo es Messi y el presidente Lasso, por eso se nos terminan rápido”, aseguró Héctor Poaquiza, vendedor de monigotes que está ubicado en la parte exterior del coliseo de los Deportes de Ambato.
En el mismo espacio, con muñecos tradicionales vestidos llenos de aserrín y
Otro personaje que se une a la lista de los más pedidos es Leonidas Iza, dijo María Poaquiza, vendedora de monigotes, su pue sto está situado en el parque Lineal Quebrada Seca.
“Llevo ya cinco años vendiendo años viejos, cada año van pidiendo diferentes, este si ha salido el jugador Messi por el mundial y el presidente Lasso, aunque también se llevan de dibuji-
Los compradores Para Marcelo Espinoza encontrar el muñeco perfecto es importante, es que “en mi casa vamos a armar justo una representación de lo que fue el paro de este año y nos falta justo el muñeco del Iza que no encontramos todavía”, dijo el ciudadano entre risas.
Asimismo, Angélica Mendoza estaba atenta a lo que sus hijas le pedían. La pequeña Emilia Sarango le decía que quería a ‘Merlina’, personaje de una serie que al momento no estaba disponible en los stands.
“Ellas como pasan en la tele ven algunos personajes que no se encuentran tan
fácil, mi otra nena se está llevando un muñeco del covid que con eso se quedó desde el año pasado”, manifestó la mujer.
Esteban Milligana y su hijo Julián de 11 años quieren a Messi porque es su jugador favorito y creen que tomarse fotos con su monigote les dejará un recuerdo inolvidable de lo que fue el Mundial de Catar 2022.
Sin embargo, justo ese muñeco era el que no había, por lo que esperan conseguirlo entre el viernes 30 y el sábado 31 para poder quemarlo en familia.
Tradición Como parte de las costum-
SITIOS
Son los oficiales para la venta de monigotes en Ambato.
bres ciudadanas consta justamente la quema de monigotes cada uno con un significado, alusivo a un personaje que se simbolizan como el año que fenece, de ahí que adquirir el muñeco ideal es la tarea más importante de la colectividad durante esta temporada del año. (MAG)
CIUDAD TUNGURAHUA VIERNES 30/DICIEMBRE/2022 04 I 3
CIFRA
VENTA. Messi es el monigote que más se solicita para quemar en Año Viejo.
‘Viudas’, tradición que se retoma en Ambato para despedir el año
En la ciudad diferentes sectores se visten de color con la presencia de las ‘viudas’ que con coreografías, sátiras y shows lloran por la partida de Año Viejo.
Una de las tradiciones más destacadas de la colectividad es definitivamente el vestir de viuda en conmemoración del Fin de Año. Decenas de personas, en su mayoría hombres, adoptan el personaje de doliente usando cortos y llamativos vestidos, maquillaje exagerado y pelucas de colores para ‘llorarle’ al año que se va.
nas vuelvan a mostrar este lado picaresco de cada cierre de año.
TOME NOTA
Las viudas preparan coreografías y actos satíricos para lograr la colaboración de quienes circulan por las calles de la ciudad en donde se apuestan.
El
origen de las ‘viudas’
° Antonio Muenala, sociólogo, comenta que antaño eran las mujeres las que solían salir vestidas de negro a llorar junto a un maltrecho muñeco que simulaba el año que fenecía.
EL DATO
Son los hombres los que en su mayoría hoy han tomado la posta a la hora de caricaturizar a las viudas del año que se va.
Por años esta práctica se ha venido repitiendo, aunque en 2020 esta se dejó de lado ante la pand emia provocada por el COVID-19.
Para 2021, poco a poco dicha costumbre se retomó, pero sin el auge que en años anteriores. Ahora, la normalidad incluye que las perso -
“Es una situación muy amena que se comparte con amigos, no es nada de malo ni ofensivo , nosotros aquí en la avenida nos ponemos un parlante junto al viejo y bailamos y bromeamos con los conductores de los carros que pasan por aquí”, dijo Pablo Segura, morador de Izamba de la avenida Pedro Vásco nez al norte de Ambato, mientras señalaba que este año van a quemar al Messi.
Tradición que no se pierde Pero el norte de la urbe no es el único sitio en el que se desarrollan estos eventos,
la calle Nieto Polo del Águila, vía a Pinllo, también se viste de color con las ‘viudas’ o lloronas como les conocen los habitantes más antiguos de la localidad.
“Tengo 82 años y todavía me gusta ver a las ‘viudas’, bueno nosotros les decíamos las lloronas porque llorando se acercan a pedir la colaboración”, aseguró entre risas Milton Checa.
Junto a él, su hijo Marco escuchaba atento. “Nosotros hacemos coreografías para que se haga más divertido y que la gente vaya dejando su monedita, esto es una costumbre que nació sobre todo porque como mi papito ya no puede movilizarse mucho y le encantan estos shows, nos pusimos de acuerdo para traerle el show a él y con mis hermanos nos vestimos de ‘viudas’ , le pedi-
“Con la creencia de que se quedaban solas y desprotegidas se pedía la colaboración de las personas que pasaban por donde se encontraban ellas, en medio de un proceso de tiempo, fueron los hombres los que tomaron batuta en esta sátira convirtiéndose en los principales actores”, aseguró el especialista.
Para Muenala, festivales, concursos y demás motivaron a afianzar más esta práctica que se ve hoy en día más replicada en hombres que en mujeres.
mos ropa a nuestras esposas o a mi mami, nos maquillan ellas mismas y salimos”, dijo Marco.
Stalin Velarde, quien vive en Ficoa, se disfraza año a año de viuda. “A mí me encanta la adrenalina de bailar, de hacer comedia con los
choferes o la gente que va en los carros, claro que también uno se expone, la verdad es que en alguna ocasión me manosearon y a veces son los mismos hombres los que le pasan tocando a uno y se pone denso el asunto”, manifestó Stalin. (MAG)
CIUDAD 05 TUNGURAHUA VIERNES 30/DICIEMBRE/2022 I
ARCHIVO. Los hombres son en su mayoría los que optan por caracterizar a la doliente del año que fenece. (Foto archivo)
‘Don´t look up’ es, sin duda, una de las películas más insulsas que he visto… pero que habla con tanto detalle del mundo en el que vivo. Valdría la pena que todos la viéramos en Netflix y la relacionemos con la cotidianidad: las vacunas, por ejemplo, el hambre, el analfabetismo… lo que sea.
¿Les importamos a los políticos? ¿Los medios de comunicación realmente son nuestra voz y nos representan, como dicen sus ‘eslóganes’? ¿Las marcas comerciales están ‘desesperadas’ por satisfacer nuestras necesidades y están pendientes de nuestro bienestar? ¿Respondo yo o prefiere responderlo usted mismo?
Y para completar el relato habría simplemente que ‘cruzarse la vereda’. Si fuera millonario o políticamente poderoso, ¿cómo actuaría? ¿Solucionaría el problema del analfabetismo si supiera que la gente culta nunca votaría por usted? ¿Curaría definitivamente una enfermedad que le quite dolor a la gente aun sabiendo que es gracias a esa enfermedad que se ha hecho grotescamente rico?
Recuerdo cuando el señor Arauz le preguntó al entonces candidato Lasso (voy a parafrasearlo porque no lo recuerdo textual): “Cuando sea presidente y tenga que elegir entre la rentabilidad de sus inversiones y el bienestar de la gente de su país, ¿podrá hacerlo?”. Yo estoy seguro que no puede, ni este presidente ni ningún otro. Ese cuento del superhéroe que mengua para que nosotros salgamos adelante está bien para las fábulas de Esopo.
Métase en la cabeza de una vez por todas: usted no le importa al Gobierno, a los medios de comunicación, al poder económico, a los empresarios ni a las religiones. Usted es una persona que importa en su casa (si es que importa). Su bienestar solo es de su incumbencia, de nadie más. Así que estarse peleando por el equipo de fútbol, por el señor Lasso, por el señor Correa, por la iglesia a la que va o por la pastilla que toma, no tiene sentido. Usted es una marioneta, un número para la clase política y para la élite económica, nada más. ¡Feliz 2022!
ROCÍO SILVA rsilvamayorga09@gmail.com
Imágenes e imaginarios 2022
En lo imaginario social se distinguen dos componentes: la de las imágenes (o de los imaginados) y la de los imaginarios. Las imágenes son realidades “físicas” y “mentales” (fotografías, carteles, etc.) que rodean al ser humano por todas
EDITORIAL
Las próximas elecciones
Elpaís espera ya ansioso novedades sobre las próximas elecciones seccionales. 2023 será el año en el que las fuerzas políticas del país afinen sus candidatos, alianzas y propuestas de cara a la contienda.
El mapa político del país no termina de redefinirse. Tanto el socialcristianismo como el movimiento indígena enfrentaron profundos cataclismos internos; no solo por deserciones y cismas, sino también por el surgimiento de nuevas figuras y el desgaste de sus líderes históricos. El presidente Guillermo Lasso no ha podido aún articular un partido nacional con una propuesta consistente y algunas de sus decisiones lo distanciaron de su base histórica de simpatizantes . La Izquierda Democrática, que parecía rejuvenecida, vuelve a exhibir ese proceder difuso de los últimos lustros.
El actor más intrigante —el correísmo—, luce, por un lado, más
organizado que en las recientes contiendas; sin embargo, por el otro, sabe que se encuentra a las puertas del olvido y la intrascendencia . Conforme los años pasan y las pasiones amainan, el estilo furibundo del caudillo sigue perdiendo impulso y su recuerdo desmitificándose. Necesitan conquistar plazas importantes para mantenerse vigentes.
Este escenario incierto coloca una gran responsabilidad sobre los hombros de partidos y movimientos. No se puede correr otra vez el riesgo de que —por poner candidatos improvisados o resistirse a formar alianzas naturales— cargos trascendentales recaigan sobre personas con nula preparación, dudosa competencia y escasa probidad. Desde ya, los partidos deberían comenzar a pensar en cómo atraer a lo mejor de la sociedad; tienen todo un año para ello. Esta vez hay mucho en juego.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO
¿Qué puedo hacer yo?
partes y tienen significación; pues “representan” su realidad física; se refieren a lo sensible y a lo material. Las imágenes son formas comunicacionales que requieren de un productor-emisor y de un receptor–espectador; pertenecen al terreno de lo simbólico. A través de las imágenes el individuo se puede acercar a dos dimensiones de la vida social y cultural: el arte y la religión. La sociedad real sólo es real o existe mientras esté construida de imágenes que metaforizan la vida o la muerte. Las imágenes no
existen sino a través de los imaginarios, que tienen menos realidad que las imágenes pues carecen de realidad física. Las imágenes, cualesquiera que sean, deben su significación particular, e incluso su existencia, a los imaginarios, que en cierta forma las moldean. De esta forma se quedaron grabadas las imágenes de 640 personas, con decenas de mascotas, que arribaron en tres vuelos humanitarios, tras la operación coordinada por la cancillería, junto a otras instancias, que colaboraron en la
repatriación, principalmente de estudiantes universitarios, a raíz del conflicto entre Ucrania y Rusia. En el imaginario nacional quedó el compromiso del Gobierno nacional de garantizar la reinserción en las carreras que cursaban en educación superior, los compatriotas retornados; es necesario que se informe al país, que sucedió con el imaginario aquel, y por sobre todo cual fue la respuesta de los estudiantes repatriados, porque su retorno implicó gastos muy fuertes del erario nacional. Así
Estamos
en un período del año en el que se acostumbra a hacer reflexiones de diverso tipo, con análisis de lo que pudo haber sido y no fue, pero creo que es necesario mirar el futuro y actuar en consecuencia, demostrar que podemos ser proactivos e incidir en lo que ocurrirá de manera positiva.
Si nos quejamos porque el dinero no nos alcanza para nada, que no hemos conseguido guardar nada, conviene repensar en lo que gastamos y cuáles son nuestras prioridades, dejar de consumir lo que no es necesario y a veces hasta nos hace daño, y reservar una pequeña parte de lo que gastamos para iniciar un ahorro que nos vendrá muy bien.
Si constatamos los desbalances que se producen en el clima, tal vez, en lugar de quejarnos por la inacción de los gobiernos o de los otros, podemos empezar ahora mismo una práctica de reciclaje, de separación de la basura, seguro que encontraremos quienes aprovechen de esa separación y transformen los residuos en recursos.
Si vemos que prolifera la desnutrición infantil, podremos pensar en no desperdiciar la comida que compramos y que con facilidad arrojamos a la basura; con seguridad habrá en nuestro propio vecindario quienes aprovechen la comida que nosotros nos apresuramos a desechar.
Si sentimos que las enfermedades hacen fácil presa de las comunidades menos protegidas, podremos tal vez pensar en un banco de medicinas que ya no usamos, aquellas que se quedaron en el botiquín porque compramos en exceso o cambió su prescripción. Hay muchas personas que no tienen acceso a ningún tipo de medicina.
Si vemos que la calidad de la educación disminuye, una opción puede ser ayudar a reforzar con nuestros conocimientos a quienes tienen menos acceso a un establecimiento educativo, para brindarles apoyo, soporte y enseñanzas.
Como vemos, hay muchas cosas que podemos hacer desde nuestros espacios personales por la comunidad.
también, la imagen de un Ecuador que ardía por un paro nacional indefinido mientras se generaba el imaginario de la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso, con un conjunto de acciones muy calculadas, por Virgilio Saquicela, quien negó el pedido de algunos parlamentarios para reunirse en el Hemiciclo, que además pretendió generar para sí la imagen de mediador, defensor de la paz, cuando luego de la votación, grabó en piedra su imagen de conspirador.
OPINIÓN TUNGURAHUA VIERNES 30/DICIEMBRE/2022 06 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.636 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan
pensamiento
medio, que se expresa en su Editorial.
el
del
Up MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau
rosaliaa@uio.telconet.net
Empresas lideran la confianza de los ecuatorianos
Las compañías privadas y los empresarios generan mayor confianza entre los ecuatorianos, según un estudio realizado por la consultora de mercado Ipsos.
Si los datos se analizan por ciudad, el sector empresarial tiene los mayores niveles de confianza en Quito y Guayaquil.
Los empresarios y las compañías privadas también lideran la confian-
za de todas las clases socioeconómicas y de todos los grupos etarios. La Generación Z -personas que tienen entre 27 y 22 años- también confía en las organizaciones no gubernamentales.
En contraparte, los sectores menos confiables o los que generan mayor desconfianza para la ciudadanía son el sistema judicial, la Asamblea Nacional y los políticos. (JS)
Anuncio de reelección de Lasso apunta a reducir el riesgo país
No fue un exabrupto ni un error, sino el síntoma de un cambio en el momento político ecuatoriano y un intento por generar confianza a futuro.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, en su reciente visita oficial a Estados Unidos , dijo que “la Constitución del Ecuador permite la reelección por una sola vez, eso será en 2025, y al menos en Washington uno se envalentona un poco y puedo decirles que no voy a escabullir esa responsabilidad”.
Esta declaración, en la que abre la puerta a su reelección, no solo remeció el tablero político ecuatoriano, sino que fue el resultado de una estrategia económica, la cual ha sido poco analizada hasta la fecha.
Esa táctica económica apunta a dos ejes: generar confianza a mediano plazo en los inversionistas y financistas internacionales; bajar el riesgo país hacia un rango de entre 800 y 600 puntos.
Fausto Ortiz, exministro de Economía, explicó que el anuncio de Lasso no fue un exabrupto o un error. “La intención de presentarse como candidato a la reelección va en la dirección de mejorar el riesgo país que seguramente bajará de 1.200 puntos en enero de 2023”, dijo.
El Presidente dio un mensaje directo a los mercados externos enfocado en que la línea de responsabilidad, control de déficit fiscal,
respeto por los contratos, y pago cumplido de las deudas, tendrá continuidad en el tiempo.
Apuesta calculada En otras palabras, lo dicho por Lasso fue una apuesta calculada de cara al mundo. Por eso lo dijo en Washington y no en Quito, Guayaquil u otra ciudad del país, aseveró Andrea González, economista y consultora internacional.
“Con más fuerza desde junio de 2022, los inversionistas y financistas internacionales han visto con creciente temor que el Gobierno de Lasso podía convertirse en una corta excepción antes de la vuelta del populismo derrochador e irresponsable con sus compromisos. El anuncio de la reelección de Lasso apunta a desmontar ese escenario sombrío”, puntualizó.
González recalcó que el presidente dio ese mensaje respaldado en los altos índices de apoyo, por encima del 60% en la mayoría de las pre-
guntas, para la consulta popular de febrero de 2023.
“Esa consulta puede ser un enorme punto de inflexión, ante la poca capacidad de respuesta del resto del espectro político ecuatoriano, Lasso podría demostrar que no está muerto políticamente como creen muchos”, añadió.
Proyección clave Uno de los principales factores para que el riesgo país se mantenga alto para Ecuador es que los inversionistas y financistas tienen en la mira al año 2026.
En ese año se vence el periodo de gracia con bajísimos pagos de interés y de capital de la deuda en bonos renegociada por el expresidente de la República, Lenín Moreno.
Así, en 2026 se acumularán vencimientos de esa deuda, y de otras más como la china, por un valor superior a los $3.000 millones. El gasto público adicional por servicio de la deuda se mantendrá por encima de los $2.000 millones durante
DATOS
La combinación de crecimiento económico y orden fiscal permitirán que el peso de la deuda pública, como porcentaje del PIB, baje del 74% al 66,5% a finales de 2022.
El riesgo país mide la percepción de financistas e inversionistas internacionales sobre la posibilidad de que un país no pague sus deudas ni cumpla sus compromisos.
todo el próximo periodo presidencial.
Normalmente, sin esos vencimientos a futuro, Ecuador ya paga más de $5.000 millones anuales por el servicio de la deuda pública , tanto interna como externa.
En este contexto, el mayor
temor es que un Gobierno de signo completamente opuesto a Lasso llegue al poder, se encuentre con esos compromisos, y no los quiera pagar o busque cambiar las reglas de manera unilateral para sacarle más impuestos a los inversionistas extranjeros que estén en el país.
Andrés Ruiz, economista y docente, afirmó que el riesgo país actual, y los bajos niveles de Inversión Extranjera Directa (IED), no son el resultado de que los mercados internacionales juzguen la capacidad de pago a ctual, sino más bien la futura.
“Un inversionista va a un país con la intención de quedarse varios años. Si firma un contrato en 2023, lo que va a valorar es si existe seguridad de que se lo va a respetar en 2026 o más allá”, añadió.
El Gobierno de Lasso, con su anuncio de intenciones de reelección, busca dar confianza a futuro para que el riesgo país pueda bajar a niveles de entre 600 y 800 puntos.
Esos niveles son los necesarios para que vengan más empresas al país e inviertan en los proyectos de infraestructura y producción que hace falta para que la economía crezca a mayores niveles y se genere más empleo de calidad.
“Lasso ha persistido en la reducción del déficit fiscal para reducir el ritmo de endeudamiento público, abrir más espacio, y preparar al país para poder asumir sin problemas los crecientes pagos del futuro. Lo que le falta es la atracción de inversiones extranjeras que compensen el poco espacio para más gasto público”, explicó González.
Como consecuencia del viaje a Estados Unidos, y las buenas perspectivas de la consulta popular, el riesgo país ya ha venido cayendo de más de 1.300 puntos a 1.246 puntos. (JS)
I ECONOMÍA 07 TUNGURAHUA VIERNES 30/DICIEMBRE/2022
ESTRATEGIA. El presidente Guillermo Lasso tiene cartas bajo la manga para impulsar su modelo económico.
Cpccs en carrera contra el tiempo para nombrar vocal de Judicatura
El Consejo de Participación Ciudadana planifica designar Contralor, Defensor Público, Defensor del Pueblo, CNE y TCE hasta mayo de 2023
Judicial . Desde 2012, antes de ser magistrado nacional, fue juez de tribunal penal y provincial. Está en la CNJ desde hace cuatro años.
Caicedo y Rivera ingresaron a la CNJ en 2021, dentro del proceso de renovación parcial.
En todo caso, sea cual sea la decisión del Cpccs, el juez que llegue a la Judicatura no podrá evitar iniciar un proceso de renovación, evaluación y cambio de los jueces y fiscales en todo el país.
La evaluación a cerca de 800 fiscales del sistema judicial y la convocatoria a un concurso de oposición y méritos para llenar seis vacantes de jueces y 13 conjueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ), es la deuda que el Consejo de la Judicatura (CJ) tiene pendiente desde 2021.
Casos emblemáticos
La designación del nuevo vocal del Consejo de la Judicatura (CJ) que ejercerá como presidente del organismo, es la prioridad y la última designación que el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) realizará antes de que cinco de los siete vocales principales soliciten licencia para iniciar la campaña electoral por la
reelección.
El nombramiento del nuevo vocal de la terna enviada el 16 de diciembre por la Corte Nacional de Justicia (CNJ), es prioritario, porque nace de una sentencia de la Corte Constitucional (CC).
“Si no cumplimos la sentencia nos pueden destituir; (…) hasta el 2 de enero podemos designar al vocal”, dijo
El fallo de la CC de septiembre
° El 26 de septiembre de 2022, la CC emitió una sentencia en la que, entre otros pedidos, dispuso a Fausto Murillo que solicite Cpccs de manera inmediata la activación del mecanismo de selección del delegado de la Corte Nacional de Justicia al CJ para presidir el organismo. Y pidió al Cpccs que, una vez recibida la terna, proceda “de manera célere con la selección y designación del vocal principal.
Cinco suplentes
° María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán, Francisco Bravo, Juan Javier Dávalos y David Rosero, vocales principales del Cpccs que aspiran a la reelección serán reemplazados por los suplentes Gina Aguilar, Karina Ponce, Olindo Nastacuaz, Aland Molestina y Carlos Figueroa.
Después de las elecciones de febrero, los consejeros continuarán con las designaciones. María Fernanda Rivadeneira no descartó que hasta mayo de 2023 estén designados el Contralor, Defensor Público, Defensor del Pueblo, y la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE), y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Y en 2024, la renovación de la Fiscalía General del Estado
María Fernanda Rivadeneira, quien busca la reelección en el Cpccs.
El proselitismo político para la designación de los nuevos vocales del Cpccs en las elecciones del 5 de febrero, inicia el 3 de enero y concluirá el 2 de febrero de 2023. Por eso, Ribadeneira, quien retomará su cargo como vocal principal el 6 de febrero, ratificó que tienen hasta el 2 de enero para nombrar al nuevo representante de la Judicatura.
El nuevo funcionario se escogerá entre los jueces Wilman Terán, Mercedes Caicedo, y Luis Rivera, pero su posesión se oficializará en el Pleno de la Asamblea Nacional.
El nuevo vocal reemplazará a Fausto Murillo, quien se mantiene como presidente encargado de la Judicatura desde febrero de 2022.
Las impugnaciones
El 16 de diciembre, el Cpccs aprobó la convocatoria a impugnación a los integrantes de la terna remitida por la CNJ. Durante tres días (des -
de el 27 al 29 de diciembre), Wilman Terán, Mercedes Caicedo y Luis Rivera se sometieron a escrutinio público.
La ciudadanía pudo objetar falta de probidad o idoneidad, incumplimiento de requisitos o estar incurso en alguna de las inhabilidades establecidas en la Ley y en el Reglamento de designación. Hasta el cierre de esta edición, al Cpccs llegaron tres impugnaciones, pero no se entregaron detalles sobre quiénes recayeron las objeciones.
Luego de resolver las impugnaciones, el Cpccs convocará a los candidatos a una audiencia pública para que expongan sus planes de trabajo en caso de ser elegidos. Una vez cumplida esta fase, las autoridades se declararán en sesión permanente para la evaluación y designación del nuevo vocal.
Juez con alto perfil Fuentes de la CNJ señalaron que Terán es uno de los jueces de «alto perfil» y con mayor experiencia y más tiempo de ejercicio en la Función
Wilman Terán formó parte del tribunal penal que sentenció por concusión a la exvicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña. En julio de 2020, confirmó la pena de ocho años para el expresidente de la República, Rafael Correa, su exvicepresidente, Jorge Glas, y otros 19 condenados en el caso Sobornos.
Mercedes Caicedo conformó el tribunal que declaró inocentes a Galo Lara y Carolina Llanos por el caso de Quinsaloma, y ratificó la condena de 9 años de prisión para el exdirector de Inteligencia de correísmo, Pablo Romero, por el secuestro del político Fernando Balda en Colombia.
En noviembre de 2021, Luis Rivera, formó parte del tribunal que declaró inocentes a los policías sentenciados por supuesto intento de magnicidio a Rafael Correa. También conoce el proceso por presunto peculado en la compra de los helicópteros Dhruv. (SC)
Solo los consejeros
Hernán Ulloa y Sofía Almeida se mantendrán como vocales principales en las sesiones del Cpcc.
PAÍS 08 TUNGURAHUA VIERNES 30/DICIEMBRE/2022 I
AUTORIDADES. Ibeth Estupiñán, María Fernanda Rivadeneira y Francisco Bravo, aspiran a la reelección.
EL DATO
Fue el 30 de septiembre de 2021, cuando Santiago Guarderas, se posesionó como alcalde de Quito, tras una “batalla” con Jorge Yunda, quien tras ser destituido impulsó acciones legales para continuar en el cargo, aunque no lo logró.
Santiago Guarderas Izquierdo es abogado y fue concejal de Quito y vicealcalde antes de asumir el liderazgo de una ciudad envuelta en crisis políticas y escándalos de corrupción.
A días de finalizar 2022 existe un recuento de lo hecho por Guarderas, durante su año y dos meses como Alcalde.
La vicealcaldesa, Brith Vaca , señala que para evaluar lo hecho por Guarderas se debe dividir entre lo administrativo y lo que se decide en el Concejo Metropolitano.
“Él mismo ha dicho que esta es una gestión de transición, que él lo que ha hecho es continuar con las obras pendientes”, señala Vaca y destaca que el Alcalde ha logrado acelerar el proceso de
Y es que, durante los últimos días de la administración de Yunda, las sesiones no se daban por falta de quórum y porque hubo un grupo de concejales que desconocieron su gestión y dejaron de asistir.
Balance de gestión Fue en la sesión solemne, por los 488 años de Fundación de Quito, que Guar-
Gestión de perfil bajo
° A diferencia de su antecesor, la gestión de Guarderas ha tenido un perfil bajo, sin escándalos.
Uno de los sucesos más sonados en la gestión, fue cuando el Alcalde fue acusado por Alejandro Rodas Coloma – ahora candidato a concejal por Pachakutik, partido de Jorge Yunda para la Alcaldía, de tener nexos con empresas y bienes en paraísos fiscales.
El 2 de febrero de 2022, Rodas Coloma presentó una denuncia ante la Contraloría General del Estado acerca de que Santiago Guarderas, alcalde de Quito, incumplió la ley de la consulta popular de 2017, que establece que cualquier persona que tenga intención de representar a través de elecciones no debe tener acciones o ser socio en paraísos fiscales. Sin embargo, el caso quedó archivado.
deras destacó tres hechos realizados durante su administración.
En primer lugar, el programa Registra tu Barrio, desde el que se entregaron 2.167 escrituras para que 8.688 familias de Quito legalicen sus propiedades.
El regular barrios siempre ha sido un hecho criticado, pues se determina como una acción popular y política. Por su parte, Vaca señala que se debe tener empatía con la gente y que regular un barrio “no constituye regular construcciones”. Aclara que se trabaja en mecanismos de control para que las casas cumplan con normas de seguridad.
El urbanista, Patricio Andrade, señala que el Plan Integral Vial ha avanzado de forma lenta “generando más tráfico en la zona urbana”, pero destaca que los trabajos han llegado a parroquias urbanas y rurales. En total se han rehabilitado 285 kilómetros de vías, según información municipal.
Otro eje de la gestión fue la
EL DATO
Santiago Guarderas inauguró en la primera fase del Metro de Quito el 21 de diciembre de 2022.
recuperación de los barrios en La Gasca y La Comuna Guarderas ha destacado la labor de las instituciones municipales y de la ciudadanía en las mingas.
Guarderas abarcó en el trabajo municipal temas como la seguridad, mercados, recuperación del espacio público, cupos en las escuelas y colegios municipales, mejoramiento de infraestructura en ligas deportivas, gestiones en agua potable, entre otros.
Desde entonces, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps-Agua de Quito) continúa con los trabajos de fragmentación de rocas en quebradas. En julio de 2022, por ejemplo, se fragmentó 16 rocas cuya dimensión promedio era de entre 2,5 y 3 metros de diámetro y un peso estimado de 7 toneladas (AVV)
aprobó papeleta para referéndum
PAÍS
PAÍS QUITO POLÍTICA Desde
$12 hasta $65 cuestan los monigotes en Quito SOCIEDAD
SNAI: guía penitenciario asesinado sí estaba afiliado al IESS
¿Tienes una máquina de jardín, bosque o el agro? ¿Y no sabes donde hacer su mantenimiento, comprar repuestos y accesorios?
Ven visítanos, Servicios y Mantenimiento JR, distribuidores autorizados de la marca Husqvarna, contamos con maquinaria (tractores, cortacésped, desbrozadoras, fumigadoras, motosierras), repuestos, accesorios, y servicio técnico garantizado multimarca. Estamos ubicados en Quito, El Condado, Av. Mariscal Sucre OE6-94 y Catón Cárdenas. Encuéntranos en Google Maps como: Husqvarna Servyman JR. Telf: 0990363563 / 022494336
I QUITO 09 TUNGURAHUA VIERNES 30/DICIEMBRE/2022
001-004-2419 SI
TE LO PERDISTE DALE CLIC CNE
Gasto por campaña anticipada llega a $1.335.565,29 SEGURIDAD
POLÍTICO. Santiago Guarderas asumió la Alcaldía de Quito el 30 de septiembre de 2021.
Tres hechos marcan la gestión de Santiago Guarderas
Además de tener una fecha para la operación del Metro. Santiago Guarderas, con 14 meses como alcalde, tiene un balance de lo hecho en este tiempo.
apertura del Metro de Quito.
Sobre el Concejo Metropolitano, Vaca señala que se ha podido tener sesiones, siguiendo el orden del día. “Hemos podido articular de mejor manera”, dice.
El pitazo final para el rey y fundador del ‘jogo bonito’
Pelé salió de las canchas de tierra y conquistó al mundo con su destreza. Hoy el mundo despide al tricampeón mundial.
SAO PAULO. El astro Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, quien murió este 29 de diciembre de 2022 a los 82 años, víctima de un cáncer, tejió un brillante carrera en el deporte universal, que con luz propia lo sacó de las canchas de tierra en su natal Tres Coraçoes y lo llevó al corazón del mundo.
Fue considerado un futbolista sobrenatural. Incomparable. Leyenda entre leyendas. Alma y corazón en una simbiosis perfecta. También fue un rey de vida personal revuelta, con algunos claroscuros, que transformó el fútbol. El mejor embajador que tuvo Brasil. El eterno 10.
El triple campeón mundial (1958, 1962 y 1970) era el último mito vivo de este deporte visceral después del adiós de Alfredo Di Stéfano, Johan Cruyff y Diego Maradona. El mundo del fútbol se queda huérfano de sus mayores astros. Pelé fue el pionero de todos ellos.
‘O Rei’ elevó a otro nivel el balompié con un repertorio técnico y físico inédito hasta su aparición. Fundó el ‘jogo bonito’. Su talento sirvió para colocar a Brasil en el escenario internacional. Fue el primer fenómeno de masas futbolístico.
Falleció rodeado por varios de sus hijos y nietos, que pasaron con él la Navidad en el hospital de Sao Paulo. EFE
FUTBOLISTA BRASILEÑO Edson Arantes do Nascimento
Minas Gerais, 1940
Apodos: Pelé, El Rey, O Rei
REPORTE 10 TUNGURAHUA VIERNES 30/DICIEMBRE/2022 I
SIGUE EN PÁGINA 11
No entiendo de fútbol, pero sé muy bien que Pelé es una figura mundial. Sería bueno lograr llegar a ese nivel”
MICHAEL JORDAN (9 JUNIO 1996)
En su lista de la FIFA: en la delantera me quedo con Pelé, el mejor jugador que ha visto el fútbol”
FRANK BECKENBAUER (29 JUNIO 2006)
1959
Goleador de la Copa América y Campeonato Paulista
1960
Goleador del Campeonato Paulista
Pelé fue un héroe. Yo también. Y hoy es el turno de Messi”
Maradona es el mejor de todos los tiempos, sin duda. No vi jugar a Pelé y no me hace falta”
Una chilena de película
1940
Nació en Três Corações, en el Estado de Minas Gerais, el 23 de octubre.
Sus padres fueron João Ramos do Nascimento «Dondinho» y María Celeste Arantes.
1950
Con 11 años empieza a jugar, ingresa al equipo de fútbol juvenil Canto do Río (pese a que la edad mínima para ingresar era 13 años).
1956
Su primer partido lo jugó contra el Corinthians el 7 de septiembre de 1956, anotando el primer gol de su carrera profesional, en el triunfo de su equipo el Santos, 7-1.
1957
Fue llamado a la Selecciónde mayores.
Goleador del Campeonato Paulista
1961
Goleador Copa de Brasil y Campeonato Paulista
1962
Copa Mundial en Chile Goleador del Campeonato Paulista
1963
Goleador Copa de Brasil, Río-São Paulo y Campeonato Paulista
1958
Copa Mundial en Suecia.
Goleador del Campeonato Paulista
Goleador Copa de Brasil y Campeonato Paulista
1964 Goleador Campeonato Paulista y Libertadores 1965
1966
Se casa con Rosemeri dos Reis Cholbi, con quien tiene 3 hijos.
1967
Campeón nacional con el Santos FC
1968
Recopa Intercontinental con el Santos FC
1969
El milésimo gol Fue marcado el 19 de noviembre de 1969, a las 23:11, en su partido número 909, Vasco 1-Santos 2, ante 65.157 espectadores.
Goleador del Campeonato Paulista
Copa Mundial en México 1962
1973
Goleador del Campeonato Paulista
JOHAN
CRUYFF (12 ABRIL 2010)
LIONEL MESSI (7 SEPTIEMBRE 2011)
Juega su última temporada en Brasil
Firma para el Cosmos de EE.UU.
Estatura: 171 cm Jugó de delantero y de media punta, ambidiestro.
Campeón con el New York Cosmos
A los 36 años, Pelé se despidió del fútbol ante 75.000 espectadores en un encuentro entre el Santos y el Cosmos.
1974 1975 1977 1 de octubre 1981
Participó en la película Evasión o Victoria, junto a Bobby Moore, Paul Van Himst, Osvaldo Ardiles y Kazimierz Deyna, en compañía de actores como Michael Caine, Max Von Sydow y Sylvester Stallone.
Se divorcia de Rosemeri
Por su cumpleaños número 50, Pelé participa de un partido amistoso con la selección de Brasil que enfrentó a un combinado llamado Resto del Mundo. El encuentro se desarrolló en el estadio Giuseppe Meazza de la ciudad italiana de Milán.
En abril se casó de nuevo, esta vez con la psicóloga y cantante de gospel Assíria Lemos Seixas, quien el 28 de septiembre de 1996 dió a luz a los gemelos Joshua y Celeste usando medios de fertilidad asistida.
Recibe en el Palacio de Buckingham una distinción.
Es internado en un hospital privado con una infección urinaria.
1982 1990 1994 1997 2014 2022
Muere a los 82 años.
° Uno de sus goles más recordados de Pelé fue el que marcó de chilena. Lo irónico es que no fue en un partido oficial, puesto que llevaba ya cuatro años retirado, sino en la película ‘Victory’, dirigida por el realizador norteamericano John Houston y en la que compartía reparto con los actores Sylvester Stallone, Michael Caine y Max Von Sydow y otros futbolistas como el inglés Bobby Moore, el argentino Osvaldo Ardiles, el polaco Kazimierz Deyna o el belga Paul van Himst.
El día
en que
Pelé paró una guerra
° Una de las hazañas más emblemáticas de las que se vanagloria el Santos se remonta a 1969, cuando el ‘Escuadrón Inmortal’, entonces encabezado por el “rey” Pelé, paró la guerra civil en Nigeria y proporcionó breves momentos de paz para la población de la estratégica ciudad de Benin.
Campeón del mundo con la Selección
Simbología Campeón nacional con el Santos FC
Campeón de la Libertadores y la Intercontinental con el Santos FC Goleador
En aquel histórico 4 de febrero de 1969, el Santos, cuenta su página de memorias históricas, logró la hazaña de paralizar la guerra civil de Nigeria, también conocida como guerra de Biafra, un conflicto étnico, político y económico que se saldó con más de un millón de muertos.
EL DATO
Pelé se casó tres veces y tuvo siete hijos.
Sus últimos años estuvieron marcados por diversos problemas de salud en la columna, la cadera, la rodilla y el sistema renal -vivió con un solo riñón desde su etapa como jugador.
I REPORTE 11 TUNGURAHUA VIERNES 30/DICIEMBRE/2022
VIENE DE PÁGINA 6
La primera tienda legal de marihuana en Nueva York abrió con éxito
Ni el frío invernal alejó a cientos de personas que querían comprar productos de cannabis.
NUEVA YORK. Cientos de personas han acudido al primer dispensario legal de marihuana con fines recreativos en Nueva York que abrió sus puertas este 29 de diciembre de 2022, sin importarles la larga fila y las
invernales temperaturas
“Hemos comprado gomitas (comestibles de cannabis) y un vapeador”, informaron Jhon y Jay al salir del local Housing Works Cannabis, situado en la parte baja de la Avenida Broadway (sur
EXTRACTO
NOTARÍA SEXAGÉSIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público en general, que mediante escritura pública de LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL., otorgada el lunes diecinueve de diciembre del año dos mil veintidós, ante mí, DOCTOR LUIS OSWALDO HERRERA RUEDA, NOTARIO SEXAGÉSIMO SÉPTIMO DEL CANTÓN QUITO, los señores MAGDALENA LIDIA CENTENO DIAZ y ANGEL REMIGIO OBANDO CALPA, de mutuo acuerdo, en forma libre, voluntaria y extrajudicialmente, convienen en liquidar la sociedad conyugal de la siguiente manera: A la señora MAGDALENA LIDIA CENTENO DIAZ, se le adjudica el LOTE DE TERRENO de la parroquia Cotocollao, cantón Quito, provincia de Pichincha; y la PARTE sobrante del LOTE DE TERRENO número DIECISÉIS situado en la parroquia Chaupicruz, cantón Quito, provincia de Pichincha. Al señor ANGEL REMIGIO OBANDO CALPA se le adjudicará los seis lotes de terreno y la construcción en ellos existente, signados con los números SETECIENTOS DIECINUEVE; SETECIENTOS TREINTA Y DOS; SETECIENTOS TREINTA Y TRES; SETECIENTOS TREINTA Y CUATRO; SETECIENTOS TREINTA Y CINCO; y SETECIENTOS TREINTA Y SEIS, del Barrio Rancho san Antonio Alto, parroquia Cotocollao, cantón Quito, provincia de Pichincha; y los derechos y acciones fincados en un inmueble de la parroquia Puembo, cantón Quito, provincia de Pichincha. Adjudicación que es aceptada por los señores MAGDALENA LIDIA CENTENO DIAZ y ANGEL REMIGIO OBANDO CALPA; por lo que en aplicación a lo dispuesto en el artículo 18, numeral 23 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público en general, el extracto de la Liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, por una sola vez en uno de los periódicos de circulación nacional, publíquese el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores MAGDALENA LIDIA CENTENO DIAZ y ANGEL REMIGIO OBANDO CALPA, por el término de veinte días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito a ocho abril del año dos mil veintidós.
de Manhattan), que está operado por la oenegé Housing Works, que ofrece servicios a personas enfermas de sida, vagabundos y antiguos presos
Jhon, que no quiso dar su apellido, dijo que de joven nunca se hubiera imaginado que la marihuana sería legal.
“Fumábamos desde la escuela secundaria y la universidad, han pasado más de 20 años desde entonces y por fin podemos ir a una tienda y comprar marihuana ”, anota Jay.
La jornada
El local abrió oficialmente al público mayor de 21 años este 29 de diciembre, a
las 16:20, un guiño al “4.20”, el popular número relacionado con la marihuana.
“Dos mil personas han confirmado su asistencia (en línea). No tengo idea de cómo nos acomodaremos, pero tenemos que hacer lo mejor que podamos para venderle a cada persona que venga. Tienen que traer efectivo porque todavía no podemos aceptar tarjetas de débito”, dijo a los medios el director ejecutivo de Housing Works, Charles King.
El director ejecutivo explicó que la razón por la que no pueden aceptar ninguna tarjeta de crédito es que “el cannabis aún no es legal a nivel federal”, pero anunció que en una semana podrán
EXTRACTO
Loja, 27 de diciembre del año 2022 20221101002001730
NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN LOJA
Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante el Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante, Notario Segundo del Cantón Loja, el día 27 de diciembre del año 2020, los señores PILCO CORREA NELSON GERARDO, TERAN LUDEÑA LORENA CECILIA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del Art. 18 de la Ley Notarial, mediante la cual se faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, del extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores PILCO CORREA NELSON GERARDO, TERAN LUDEÑA LORENA CECILIA, otorgada mediante escritura pública de fecha 27 de diciembre del año 2022, ante el suscrito Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante, Notario Segundo del Cantón Loja, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Loja, 27 de diciembre del año 2022.
DR. VINICIO LEONARDO SARMIENTO BUSTAMANTE NOTARIO SEGUNDO DEL CANTÓN LOJA
habilitar un sistema para que los clientes puedan pagar con tarjetas de débito En la larga fila para entrar al local sonaba reggae y más de uno fumaba ya marihuana mientras esperaba su turno EFE
EL DATO
La Junta de Control de Cannabis del Estado de Nueva York ha aprobado 36 Licencias de Dispensario Minorista de Uso Condicional para Adultos hasta el momento.
Toda una corriente
° Nueva York se unió en marzo de 2021 a los estados de EE.UU. que han legalizado el consumo de marihuana, pero hasta hoy no había tiendas en las que se podía comprar cannabis legalmente.
Casi al final de la fila, Tim anotó que está dispuesto a esperar el tiempo, ya que se trata de un día “histórico” y que de ahora en adelante solo comprará marihuana en este tipo de establecimientos.
Las autoridades habían prometido la apertura de los dispensarios de marihuana a finales de año, pero el proceso de regulación se alargó más de lo previsto y, al final, solo se inaugurará esta tienda mientras continúa el proceso de concesión de licencias.
GLOBAL 12 TUNGURAHUA VIERNES 30/DICIEMBRE/2022 I
20221701067000526
000000112
001-003-2375
2023
MADRID. El año 2023 será “sin ninguna duda” el más caluroso del registro histórico, lo que “aumentará el compromiso en temas de adaptación y mitigación por muchos países” con vistas a la próxima Conferencia de las Partes (COP28) que se celebrará en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), augura la directora de la Funda-
La ayuda humanitaria será más necesaria en Latinoamérica en 2023
crisis migratoria en el continente se sentirá en los sistemas de ayuda social y sanitaria de la región, según la Cruz Roja.
ción Empresa y Clima, Elvira Carles Brescolí. En La COP28, que se celebrará en noviembre de 2023, todos los países firmantes aportarán su balance de emisiones, que se presenta cada tres años. Las consecuencias del cambio climático impulsarán “muchos avances en la agenda de solidaridad”, según Brescoli. EFE
CIUDAD DE PANAMÁ. Hasta 500.000 migrantes en América Latina y el Caribe requerirán ayuda humanitaria en 2023 , según las previsiones de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC).
“Los devastadores efectos socioeconómicos de la pandemia de la covid-19, la crisis climática, las continuas crisis políticas y las catástrofes seguirán aumentando exponencialmente los movimientos de población”, dijo el Coordinador de Migración y Protección, Género e Inclusión de la IFRC en las Américas, José Félix Rodríguez.
En las rutas migratorias, a menudo altamente peligrosas, muchos transeúntes “sufren accidentes y lesiones, se enfrentan a extorsión y a violencia sexual, o desaparecen y son
separadas de sus familias”, mientras que “otras son asesinadas o mueren a causa de enfermedades o condiciones ambientales”.
“Estamos especialmente preocupados por las mujeres, la niñez, las personas mayores, con discapacidad y Lgbtiq”, señaló Rodríguez, pues dichos grupos “corren un riesgo extremo y necesitan asistencia médica y de salud mental, acceso a alimentos y agua, información, conectividad y recursos para cubrir gastos vitales como el pago de lugares seguros para dormir”, explicó Rodríguez.
El escenario
La IFRC estima esta cifra de 500.000 personas con necesidad de ayuda humanitaria en base a las entradas y denuncias de cruces irregulare s de julio a diciembre de 2021, considerando un escenario de aumento
del 45% (la mayoría de los países están por encima del 100% de aumento) y al menos un agregado de 173.176 de enero a junio de 2022, según detalla una institución.
América vivió este 20222 una de sus peores crisis migratorias, con un aumento de viajeros irregulares desde el Sur hacia el Norte atravesando el continente para llegar a Estados Unidos, principalmente, y Canadá, en busca de mejores condiciones de vida.
El flujo migratorio estuvo liderado por el éxodo venezolano, seguido de Haití, Cuba y Ecuador , que una vez cruzan el punto más mortífero del continente, Darién - la selva que separa Colombia y Panamá-, se unen con nacionales de Honduras, Guatemala, Nicaragua y México en su camino hacia el norte, explica IFRC. EFE
Lula
completa su gabinete y cumple con pueblos indígenas
BRASILIA. El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumirá el próximo domingo, anunció este 29 de diciembre de 2022 a 16 nuevos ministros, con lo que su gabinete tendrá un total de 37 carteras, una de ellas volcada por vez primera a los asuntos indígenas.
“Tenemos un gabinete” y “ahora hay que comenzar a trabajar ”, pues “el pueblo brasileño no puede esperar más” después “del desgobierno al que fue sometido en estos años”, declaró Lula en alusión a la gestión de Jair Bolsonaro, a quien sucederá en el poder el 1 de enero de 2023.
Entre los nombramientos anunciados este jueves, que terminan de darle forma al
nuevo Gobierno, sobresalen en especial tres mujeres: Marina Silva, Simone Tebet y Sonia Guajajara.
Como hace veinte años, la ecologista Marina Silva será ministra de Medio Ambiente. También fue nombrada Simone Tebet, quien dirigirá el Ministerio de Planificación, y Sonia Guajajara, quien asumirá el Ministerio de los Pueblos Indígenas, una cartera que Lula se había comprometido a crear desde la campaña.
Otros nombramientos confirmados por Lula le han dado espacios en el Gobierno a formaciones de centro y centroderecha que se unieron a su campaña contra el movimiento ultraconservador que lideró Bolsonaro. EFE
EXTRACTO
NOTARIA QUINGUAGESIMA NOVENA DEL CANTON QUITO A CARGO DEL DOCTOR EDUARDO VILLAGOMEZ VARGAS, Quito, martes 27 de diciembre del dos mil 2022.- Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal otorgada ante mí, martes 27 de diciembre del dos mil 2022, los señores MIGUEL FRANCISCO SEGOVIA BAUS Y AMPARO DEL ROCÍO GALARZA MARTÍNEZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad Conyugal, la misma que fuera disuelta mediante Acta Notarial celebrada en la Notaria Quincuagésima Novena del cantón Quito de fecha martes 27 de diciembre del dos mil 2022.
La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública de liquidación de Sociedad Conyugal por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de Liquidación de la sociedad conyugal de los señores MIGUEL FRANCISCO SEGOVIA BAUS Y AMPARO DEL ROCÍO GALARZA MARTÍNEZ, otorgada mediante escritura pública celebrada el martes 27 de diciembre del dos mil 2022, ante el Notario Quincuagésimo Noveno del cantón Quito, Doctor Eduardo Villagómez Vargas, por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta Liquidación de Sociedad Conyugal puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
I GLOBAL 13 TUNGURAHUA VIERNES 30/DICIEMBRE/2022
La
DIÁSPORA. Los éxodos aumentarán por las crisis políticas, sociales y ambientales.
NOTARIA QUINCUAGÉSIMA NOVENA Quito, Distrito Metropolitano
001-003-2369
será el año más caluroso y “aumentará el compromiso climático”
Delincuentes armados someten a dos menores para robar en una casa
Cerca de 12 mil dólares en efectivo y varias cosas de valor se llevaron ladrones armados de una casa ubicada en las avenidas Bolivariana y Aníbal Granja, al sur de Ambato, la noche del miércoles 28 de diciembre de 2022.
Los menores de edad que se encontraban en la propiedad perpetrada, fueron sometidos y hasta amenazados de muerte por los delincuentes, un vecino también fue maniatado para que no interfiriera en el ilícito.
Los hechos
var acudieron al lugar.
Allí encontraron a un adolescente de 15 años quien les contó a los policías que se encontraba en la casa junto a otra menor de 4 años, cuando a eso de las 20:40 escucharon ruidos afuera de la propiedad.
EL DATO
Los delincuentes se llevaron el módulo central de las cámaras de la vivienda.
El sonido provenía de una ventana que había sido rota y por la que siete hombres encapuchados que usaban fundas plásticas que les cubrían las manos y los zapatos, entraron a la vivienda.
Estaban armados
Al ECU 911 se elevó el pedido de ayuda. Eran cerca de las 21:00 cuando se supo del hecho. De ahí que agentes policiales del Móvil Simón Bolí-
Ladrones se llevan casi 15 mil dólares en celulares
Delincuentes robaron cerca de 15 mil dólares en celulares de un local ubicado en el interior de un centro comercial de Ambato
Sucedió cuando eran cerca de las 19:30 del miércoles 28 de diciembre de 2022. Al ECU 911 se reportó el ilícito y agentes de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua acudieron hasta la avenida Manuela Sáenz.
A su arribo, los gendarmes encontraron a una trabajadora del lugar quien les dijo que cerca de las 18:30 tres personas entraron al local.
A decir del testigo, los sospechosos portaban armas de fuego. Uno de los ladrones le exigía al adolescente indicar dónde estaba el dinero de la
familia, a lo que el joven respondió no saber nada.
Por reiteradas ocasiones los delincuentes amenazaron de muerte al menor para que revelara dónde estaba el botín, pero al no recibir respuesta de su parte, estos empezaron a rebuscar por toda la propiedad.
Perjuicio
Un televisor, un juego de video, tres celulares y una Tablet fueron los objetos que se llevaron los maleantes.
La propietaria de la casa fue contactada vía telefónica por los gendarmes, la que dijo encontrarse en Guaya-
quil por temas de trabajo, asegurando que, además, de lo que se robaron los sujetos, también se llevaron una fuerte suma de dinero que guardaba en un colchón y una cómoda del lugar.
Ropa, perfumes y dos cadenas de oro, se suman a lo sustraído por los delincuentes.
Vecino maniatado Amarrado fue encontrado un ciudadano quien vive en la casa contigua a la perpetrada. El hombre fue encontrado por la Policía cuando aún estaba inmovilizado.
El sujeto dijo ser cuidador del lugar que está en construcción y dijo que los mismos encapuchados entraron a la pe-
queña vivienda que ocupa y lo amarraron, amenazaron y advirtieron que no hiciera ruido alguno.
Procedimiento
La denuncia al respecto del ilícito está en conocimiento de las autoridades. Mientras tanto, las investigaciones del caso se mantienen.
Pese a que en el sitio existen cámaras de seguridad privadas, los ladrones se llevaron el módulo central, imposibilitando la opción de explotar dicha cinta, no obstante otras herramientas e indicios fueron encontrados por la Policía para dar con los implicados y ponerlos tras las rejas. (MAG)
Zoila Pullugando Chugcho lleva ocho días desaparecida
Zoila Pullugando Chugcho de 42 años está reportada como desaparecida. La última vez que su familia dijo haberla visto, fue el Baños de Agua Santa el pasado jueves 22 de diciembre de 2022.
Bajo la modalidad de descuideros distrajeron la atención de la vendedora, mientras que una de las implicadas se metió en la bodega del negocio llevándose 12 equipos celulares marca Samsung Flip 4 valorados entre 1.200 y 1.400 dólares cada uno, aproximadamente.
La trabajadora notó que se le sustrajeron los celulares
luego de casi 30 minutos de cometido el delito. De ahí que comunicó el particular a la Policía.
La denuncia sobre el hecho está en conocimiento de las autoridades mientras los uniformados desarrollan las indagaciones del caso para recuperar los bienes y dar con los responsables del hecho. (MAG)
De ahí que sus allegados acudieron hasta la Fiscalía de Tungurahua en donde pusieron la denuncia sobre su extravío.
Conocido el suceso, agentes policiales de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) de Tungurahua tomaron la posta en la investigación para la búsqueda y localización de la ciudadana. Su familia está desesperada y ansía encontrarla con bien.
Si usted la ha visto o conoce
de su paradero comuníquese al 911 o al 1800335486. Cualquier información que aporte para ubicar a Zoila será receptada bajo reserva para proteger la integridad de quien la provea.
Mientras tanto, el trabajo de los uniformados al respecto del caso se mantiene, para lograr localizar a la ciudadana y entregarla a sus parientes. (MAG)
POLICIAL 14 TUNGURAHUA VIERNES 30/DICIEMBRE/2022 I
Un vecino que cuidaba una obra contigua también fue maniatado por los delincuentes, una fuerte suma de dinero y cosas de valor se llevaron los antisociales.
En efectivo se llevaron los ladrones, además de varios objetos de valor. CIFRA
12.000 DÓLARES
ILUSTRACIÓN. Los delincuentes inmovilizaron a un vecino para poder entrar rompiendo una de las ventanas de la casa perpetrada.
HECHO. Si la ha visto o conoce dónde encontrarla comuníquese urgente al 911.
ILUSTRACIÓN. Bajo la modalidad de descuido los antisociales operaron para cometer el ilícito.
Hombre muere en la vía Aguaján Pasa en un accidente de tránsito
Los restos del occiso quedaron a un costado de la vía, el cadáver fue levantado por agentes policiales, la camioneta siniestrada pertenecía a un servicio funerario.
Un hombre de aproximadamente 45 años murió en un siniestro vial registrado la tarde de hoy, jueves 29 de diciembre de 2022.
Al ECU 911 se elevó la emergencia. Personal de la Agencia Civil de Tránsito arribó al sitio encontrando a una camioneta, placas de Pichincha, volcada en medio del tramo.
Acontecimientos
Junto al carro siniestrado, sobre la cuneta, estaban los restos del occiso. Freddy Martínez, chofer profesional fue testigo del percance.
El hombre aseguró que vio cuando la camioneta se volcó y junto a otras personas intentaron auxiliar a las víctimas. Según él, pidieron ayuda para que se despache una am-
Byron Castelo
Herrera está desaparecido
Byron Javier Castelo Herrera fue reportado como desaparecido. La denuncia sobre su extravío fue puesta en conocimiento de las autoridades judiciales competentes.
La última vez que lo vieron fue el pasado jueves 22 de diciembre de 2022 en el sector de Huachi Las Marianitas, al sur de Ambato.
Al momento, agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) de Tungurahua están al frente de la búsqueda y localización de Byron. Diferentes estrategias investigativas se están llevando a cabo para dar con su paradero.
CIFRA
759
SINIESTROS
bulancia, la que habría demorado en llegar, aseguró.
En ese lapso, la víctima falleció. “El señor se movía, pero ya luego murió”, comentó.
El exceso de velocidad sería una de las razones que las personas del lugar, aseguraban, pudo ocasionar el impase.
Según los testigos, la víctima mortal no se transportaba en la camioneta siniestrada, pues habría estado caminando por un costado de
la vía cuando fue embestido por el automotor.
Procedimiento
La camioneta accidentada llevaba en su balde artículos funerarios. Sobre el conductor nada se supo al momento del siniestro, una mujer resultó herida y fue llevada a una casa de salud.
En cuanto a la víctima, su cadáver fue levantado por
agentes del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Tungurahua y trasladado hasta el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato.
Las pericias e indagaciones se desarrollaban hasta el cierre de esta cobertura para conocer las circunstancias reales en las que ocurrió la desgracia. (MAG)
CIFRA
PERSONAS
Han fallecido, en el lugar de los accidentes, en la ciudad hasta el 29 de diciembre de 2022.
Si usted lo ha visto o conoce de su ubicación, puede comunicarse al 911 o al 1800335486, cualquier información que pueda ayudar para localizar al ciudadano será receptada de manera reservada para precautelar la integridad de quien la provea. Su familia está desesperada por encontrarlo con bien. (MAG)
POLICIAL 15 TUNGURAHUA VIERNES 30/DICIEMBRE/2022 I
40
Los que se han registrado en Ambato hasta este jueves 29 de diciembre de 2022.
TRAGEDIA. El cadáver del hombre quedó a la vera de la vía.
SUCESO. El hombre fue visto por última vez en el sur de la urbe y no ha regresado a su casa.
Da clic para estar siempre informado
Misión española desenterró casi 60 momias en Lúxor
La misión arqueológica española Proyecto Visir Amenhotep Huy, liderada por el Instituto de Estudios del Antiguo Egipto, ha descubierto dos tumbas que albergaban casi 60 momias y extremidades al término de su campaña en 2022.En la imagen el sarcófago de momia de una escriba de la mesa de ofrendas del dios Amón. EFE
TUNGURAHUA VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022