Este proyecto es gracias a un convenio que se plantea entre este centro de abasto y el Banco de Alimentos de Tungurahua. Con esto se busca, por ejemplo, procesar las frutas que se desechan para la elaboración de subproductos destinados para el consumo humano. Página 3
TUNGURAHUA DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2023 SALUD CRONOS Conoce los daños que causa el ruido en tu cuerpo Página 12 Empate con sabor amargo para el ‘Rodillo’ Página 8 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua
15 toneladas de desperdicios del Mayorista serán reutilizados
Hospedaje junto a la naturaleza en Los Dragos de Patate
Más de 20 años tiene la hostería Los Dragos , espacio turístico de Patate, ubicado en la vía El Triunfo – Baños de Agua Santa, sector
Montañitas
El lugar tiene 10 habitaciones disponibles para los visitantes, también cuenta con restaurante, discoteca, piscina, pesca deportiva , entre otros espacios verdes llenos de fauna y flora nativa.
De igual manera se ofrecen caminatas por senderos ecológicos del sector, así como también visitas guiadas a las cascadas cercanas.
A este sector se puede llegar desde el centro de Patate y también desde Baños de Agua Santa en un viaje de
aproximadamente 30 minutos en auto propio.
Turismo
Ángel Pérez es el propietario de la hostería, él aseguró que empezó con este emprendimiento porque quiere mostrar todos los atractivos que tiene este sector a orillas del río
San Pablo
Este lugar turístico se llama
Los Dragos debido a que en la zona existe gran cantidad de árboles de drago, especie que tiene propiedades curativas. El dueño de este establec imiento contó que este árbol puede medir hasta 10 metros de altura y vivir varios siglos, además que alberga a varias especies de
aves entre sus ramas.
De igual manera mencionó que la ‘sangre’ de este árbol puede curar la disentería, los cortes en la piel, las úlceras, y baja la fiebre. También se usa como colorante y para fabricar incienso.
El propietario de Los Dragos contó que en una ocasión la fuerza de la naturaleza estuvo a punto de terminar con su
emprendimiento.
“Todo pas ó porque no di rápido la misa del Señor del Terremoto”, dijo Pérez, quien aseguró qu e en aquella ocasión perdió 17 mil truchas de su criadero.
Desde ese día el dueño de la hostería creó un altar en honor al Señor del Terremoto, patrono de Patate, además, aseguró que continúa dando la misa
actual en las instalaciones.
Atención
La hostería Los Dragos atiende las 24 horas todos los días de la semana, para reservar se puede llamar al 09 88 56 10 78.
Los visitantes podrán solicitar también varios platillos típicos realizados con trucha, aunque también se ofrecen varios platos a la carta. (RMC)
CIUDAD 02 TUNGURAHUA DOMINGO 30/04/2023 I
La hostería ubicada en la vía El TriunfoBaños de Agua Santa, sector Montañitas ofrece varios servicios para los turistas.
LUGAR. El río atraviesa las instalaciones de la hostería.
EL DATO La hostería se ubica en el sector Montañitas.
Mercado Mayorista de Ambato busca reutilizar los desperdicios que genera
En el mercado Mayorista de Ambato se producen un aproximado de 15 toneladas de desperdicios diarios, es decir, más de lo que carga una volqueta sencilla.
Al mes serían alrededor de 450 toneladas de desperdicios, de este total, el 75% son desechos orgánicos, es decir, restos de comida, frutas, hortalizas, entre otros.
Mientras tanto, el 25% restante corresponde a basura orgánica como papel, cartón, plásticos, metales, entre otros.
Situación
Mauricio Quiroga, gerente de la Empresa Pública Municipal Mercado Mayorista de Ambato, dijo que el centro de expendio recicla la basura inorgánica, todo lo restante va directo al relleno sanitario
Festival de danza hoy en Pasa
Hoy se realizará una nueva edición del festival de danza Crisol de Identidad Cultural en el parque central de Pasa
El evento que está a cargo de la Corporación Unión Nacional de la Danza de Tungurahua con la colaboración del Municipio de Ambato, Casa de la Cultura, entre otras entidades iniciará a las 10:30.
Entre los grupos que participarán del festival constan: grupo folklórico Ally Wawkikuna, Escuela de danza de Cevallos, grupo folclórico Inti Ñan y grupo folclórico Puruhá.
De igual manera Saelly dance Company, grupo folclórico Tradiciones del Ecuador y grupo folclórico Tungurahua
En Ambato varios grupos de danza organizaron eventos para conmemorar el Día Internacional de la Danza que
Actualmente, el Mayorista junto con la Fundación Banco de Alimentos de Tungurahua busca firmar un convenio para poder reutilizar todos estos desperdicios.
“A partir de esto se busca procesar las frutas que se desechan para la elaboración de subproductos destinados para el consumo humano, entre otros como abono orgánico”, indicó Quiroga.
El funcionario aseguró también que el 90% de los desechos que produce el Mayorista son totalmente reutilizables.
“Estamos definiendo cuál sería el mode lo de gestión, horarios, días de recolección y todo lo necesari o para que esta iniciativa se cumpla según lo planificado”, culminó el Gerente del
centro de expendio.
En el mundo se desperdicia al menos 17% de los alimentos disponibles para consumo, esto significa que 931 millones de toneladas de comida terminan en la basura, según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas.
Actualmente, a nivel mundial más de 800 millones de personas se van a dormir sin tener cubiertas sus necesidades básicas de alimentación.
Las pérdidas de alimentos conllevan el desperdicio de recursos utilizados en la pro-
ducción, como tierra, agua, energía e insumos. Producir comida que no va a consumirse supone emisiones innecesarias de CO2 además de pérdidas en el valor añadido de los alimentos producidos.
Banco de alimentos
Daniel Jerez, director ejecutivo de la Fundación Banco de Alimentos de Tungurahua, dijo que esta iniciativa empezó a desarrollarse a finales del 2022. Se prevé que las operaciones inicien el 6 de mayo de este año.
Jerez indicó que el Banco pretende ser el “puente entre la abundancia y la carencia ya que hay un excesivo desperdicio de alimentos en la provincia y en el país”.
En Tungurahua son varias las entidades que ya colaboran con esta iniciativa, entre ellas consta el Mercado Mayorista, Gobierno Provincial de Tungurahua, la Universidad Técnica de Ambato, el Consejo Cantonal para la Protección de Derechos, Corporación La Favorita, Corporación KFC, entre otros. (RMC)
se celebra desde el 29 de abril desde 1982.
El objetivo de esta fecha es homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa, reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas.
A través de movimientos corporales, los seres humanos se han expresado y comunicado desde tiempos ancestrales. La danza es, entonces, una forma de expresión y de interacción social acompañada de ritmos acústicos, con fines de entretenimiento, artísticos, culturales y religiosos. (RMC)
El centro de expendio produce 15 toneladas de desperdicios diarios, el 75% son orgánicos y el 25% restante es basura inorgánica.
CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 30/04/2023 I
EVENTO. Esta actividad se realizará en el parque centra de Pasa. (Foto: Facebook Corporación Unidanza Tungurahua)
EL DATO
El mercado Mayorista de Ambato es el más grande del país.
SITUACIÓN. Actualmente los desperdicios orgánicos que salen del Mayorista van directo al relleno sanitario.
Tungurahua ecológica, intercultural, industrial y turística con la Prefectura
El prefecto, Manuel Caizabanda, presentó su rendición de cuentas del periodo 2022. Este evento tuvo la presencia de autoridades y ciudadanía.
El prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, presentó su rendición la rendición de cuentas del Gobierno Provincial del periodo 2022.
El trabajo estuvo enfocado a Tungurahua ecológica, intercultural, industrial y turística.
Durante este periodo, se dirigieron acciones para lograr objetivos y metas basadas en un gobierno participativo que llegó a todos los rincones de la provincia para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En el informe se detalla los programas y proyectos ejecutados desde los ejes fundamentales dirigidos a la producción, derechos e igualdad, interculturalidad, turismo, cultura, deporte, ambiente, agua, vialidad y otras competencias.
Obras
nes en la provincia logrando conservar 42.000 hectáreas con una inversión total de $2’347.000.
También se invirtieron recursos para mejorar la gestión del agua con riego tecnificado para varias zonas de la provincia.
EL DATO
Otra de las obras de vital importancia para ciudadanía fue el mejoramiento de los sistemas de agua potable para el beneficio de 4.508 familias con una inversión de $223.526,33. Mientras que en alcantarillado se invirtió $394.142,79.
Manuel Caizabanda fue reelecto como prefecto de Tungurahua.
La Prefectura de Tungurahua también trabajó en la vialidad del provincia mejorando las vías con asfalto y adoquinado, bacheo y mantenimiento.
Ferias, exposiciones y turismo
animales en la provincia. En comercialización se desarrolló gestiones con tiendas de comercio justo en Bélgica para la internacionalización de las papas nativas, además, se firmó la carta compromiso con la empresa Guadaproducts para la comercialización de fresas y aguacates Hass a nivel internacional y productos procesados agroecológicos.
de Ecuador, con una amplia oferta de actividades como turismo de aventura, rural y gastronómico.
Union, colaboración y salud Tungurahua intercultural, impulsó proyectos educativos, culturales y deportivos.
brigadas médicas, donde se atendió a pacientes de grupos prioritarios, se brindó educación en prevención y atención médica primaria.
En el trabajo realizado en Recursos Hídricos y Conservación Ambiental el proyecto Chiquicahua que tiene una inversión de $25’500.000 y un beneficio para 627.000 habitantes.
En los Planes de Manejo de Páramos se firmaron 35 pla-
El trabajo también estuvo enfocado en productividad para el fortalecimiento organizativo e institucional con 5.000 personas beneficiadas de 44 parroquias de Tungurahua.
En capacitación y asistencia técnica agropecuaria se benefició a 2.668 personas y se atendió a 20.971 especies
Las ferias y exposiciones no faltaron para el beneficio de los productores. Se firmaron convenios internacionales, alianzas y acuerdos con ICCA, MAG, Guadaproducts, Cámara Árabe Ecuatoriana, Triás de Bélgica, CARE Internacional y Cámara China Shangay.
En turismo se posicionó a Tungurahua como un importante destino turístico
También se desarrolló el convenio de cooperación institucional donde el Gobierno Provincial de Tungurahua entregó a la Policía Nacional a través del Ministerio del Interior nueve camionetas patrulleros para todos los cantones de la provincia.
El Patronato Provincial mediante jornadas médicas itinerantes y consultas externas con las que benefició a 38.984 personas.
En ‘Minga por la Salud 2022’ se cumplieron 120
Feria de productos orgánicos los fines de semana en Ambato
Productos totalmente orgánicos y frescos que contribuyen a la salud de los consumidores se pueden encontrar en la feria ciudadana de la Asociación de Servicios de Comercialización Yo Prefiero.
Esta actividad se realiza todos los sábados de 06:00 a 16:00 y los domingos de 06:00 a 14:00 en la explanada del mercado América, ubicado en la avenida Bolivariana y el Cóndor al sur de Ambato.
Los comerciantes se ubican en la zona abierta del centro de
expendio para ofertar productos con precios directos del productor al consumidor.
La Asociación de Servicios de Comercialización Yo Prefiero, comercializa alimentos sanos, limpios y promueven el comercio seguro dentro del mercado.
La feria cuenta con la participación de 250 productores de diferentes lugares de la provincia, en el lugar se venden variedad de hortalizas, verduras, frutas, granos, legumbres, lácteos, entre otros productos.
Mientras que en los Centros Recreativos Deportivos Comunitarios se promovieron entrenamientos para mejorar la vida y salud de las personas.
Se desarrollaron 15 talleres de arte y cultura en diferentes parroquias y en los cantones: Ambato, Píllaro, Pelileo, Tisaleo y Quero, que benefició a 1.200 personas.
En el Museo Provincial Casa del Portal se realizaron 25 exposiciones temporales, 200 eventos en coordinación con instituciones públicas y privadas, colectivos artísticos y culturales en Ambato con 83.845 beneficiarios. (RMC)
La feria fue implementada gracias al convenio de cooperación institucional entre el Gobierno Provincial de Tungurahua, Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Municipio de Ambato. (RMC)
CIUDAD 04 TUNGURAHUA DOMINGO 30/04/2023 I
AUTORIDAD. Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua, durante la rendición de cuentas.
COMERCIO. Alrededor de 250 productores participan en la feria.
Indoamérica firma convenio con la Secretaría de Salud del Municipio de Quito
prevención de enfermedades en la capital.
La Universidad Indoamérica hace dos años creó las carreras de Medicina y Enfermería, en su matriz en Ambato y en su sede en Quito.
Las autoridades y planta docente de la Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar Humano han generado alianzas en beneficio de quienes se forman
en la institución.
Convenio La Universidad Indoamérica firmó un convenio con la Secretaría de Salud del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, con el objetivo de fortalecer las acciones de promoción de la salud y
Disdruta de espectáculos artísticos gratuitos en Baños
Un conjunto de espectáculos artísticos en una sola presentación denominada ‘Soy arte’ se llevará a cabo en Baños de Agua Santa.
Este evento se desarrollará de manera gratuita hoy en el teatro Nicolás Fiallos a partir de las 18:00.
La presentación contará con participaciones de poetas, arquitectos, músicos y pintores. Todas las participaciones serán narradas por el personaje ‘Señor Arte’.
Los asistentes podrán observar presentaciones artísticas como declamaciones poéticas innatas, música en vivo, maquetas
arquitectónicas, coreografías de música clásica, escocesa, tango y danza contemporánea.
Además, se realizará la presentación de la obra de teatro ‘El árbol de los deseos’ en donde varios jóvenes interpretarán sus composiciones sonoras con violín, guitarra y otros instrumentos.
El evento es organizado por el Municipio de Baños de Agua Santa con el apoyo de empresas privadas que buscan fomentar en la juventud la práctica artística y desarrollar los talentos innatos que motive al empoderamiento de valores altruistas y de liderazgo. (VAB)
Para ello, estudiantes de las carreras de Medicina y Enfermería también desarrollarán actividades de vinculación con la comunidad.
contingente académico, para formar profesionales para el bien del país. Mientras que, Francisco
EL DATO
Las carreras de Medicina y Enfermería se crearon hace dos años en la Universidad Indoamérica.
Ángel Alarcón , decano de facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar Humano, manifestó que cuentan con laboratorios de primera, aportando así con un gran
Viteri Torres , secretario de Salud del Municipio de Quito, hizo referencia al apoyo de la Universidad Indoamérica a la salud pública, hecho que es importante reconocer, ya que toda propuesta nueva de cambio permitirá tener un espacio de
desarrollo para estudiantes y la ciudadanía.
Franklin Tapia , rector de la Universidad Indoameérica, mencionó que el país necesita ser más democrático, sobre todo, en el sentido de que los estudiantes tengan un ambiente propicio para educarse y brindar una salud de calidad.
El acuerdo permitirá que las dos instituciones puedan desarrollarse y crecer, y de la misma, forma mitigar los factores de riesgo de la comunidad y en la salud pública.
Ocho sectores de Ambato se quedarán sin agua este domingo
Ocho sectores de Ambato se quedarán sin agua potable hoy, según información proporcionada por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa).
La suspensión del servicio en el sistema Curiquingue iniciará a las 08:00 y terminará a las 16:00.
Los sectores afectados serán: La Ferroviaria, ciudadela Cumandá, urbanización Miravalle, urbanización Miraloma, Camino El Rey, calle Verdeloma, avenida Los Andes, El Recreo y zonas aledañas.
El corte en el servicio se debe al lavado y desinfección del tanque Juan Benigno Vela.
La Emapa ofrece disculpas a los moradores de las zonas afectadas por el corte
del servicio de agua potable, además recomienda tomar las debidas previsiones para evitar inconvenientes.
De igual manera la entidad mantiene habilitado el ‘call center’ 032 99 77 00 para que la ciudadanía pue-
da comunicar cualquier novedad sobre el servicio En las últi mas semanas varios barrios del cantón se quedaron sin agua por cortes programados y también por rotura de tuberías. (RMC)
CIUDAD 05 TUNGURAHUA DOMINGO 30/04/2023 I
Este convenio tiene el objetivo de fortalcer las acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la capital.
ACTO. Momento de las firma entre las autoridades de estas instituciones.
SITUACIÓN. Se recomienda a la ciudadanía que tome precauciones.
ESPACIO. Este es un evento para toda la familia.
FAO subraya valor de las semillas para seguridad alimentaria de Latinoamérica
Esta organización destacó los proyectos sostenibles que se están desarrollando y subrayó el trabajo de las comunidades
SANTIAGO DE CHILE (EFE) · La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó el valor de las semillas en varios proyectos sostenibles que se están llevando a cabo en Latinoamérica y subrayó el trabajo de las comunidades, con sus prácticas ancestrales, en la promoción de la agrobiodiversidad.
“Muchas comunidades han logrado ingeniosas adaptaciones en sus medios de subsistencia, relevando la importancia del desarrollo colectivo sobre la base de los saberes locales”, explicó la oficial de Agricultura de la FAO para Latinoamérica, Ana Posas, en el seminario virtual ‘No hay buenos cultivos sin buenas semillas’.
Posas exaltó, asimismo, el trabajo de las comunidades en “la promoción del respeto y del resguardo de prácticas ancestrales” y la
EL DATO
El proyecto +Algodón este 2023 conmemora sus 10 años, gracias a la cooperación entre el Gobierno de Brasil, la FAO y siete países socios (Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Haití, Paraguay y Perú).
recuperación de la agrobiodiversidad a través de las “semillas patrimoniales, para tener una mejor producción y un mejor medioambiente”.
Proyectos
El encuentro virtual, en el que también se revisaron las leyes y reglamentos en los que se enmarcan los usos y aplicaciones de las semillas, mostró experiencias como la de Perú, donde en varias regiones se está implementando un proyecto con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio
Ambiente, que ha permitido conservar 226 plantas nativas de 10 cultivos en riesgo. Una iniciativa nicaragüense ha permitido incrementar la disponibilidad de semillas para la agricultura familiar a través de bancos comunitarios de semilla que permiten contar con reservas para la producción de granos para el autoconsumo y venta de excedentes. Según el recuento de la FAO, actualmente existen 100 bancos comunitarios que agrupan a aproximadamente a más de 750 familias.
En Chile, el proyecto Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Nacional (Sipan), promovido por el Ministerio de Agricultura junto a la FAO y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, ha permitido impulsar el resguardo del patrimonio agrícola y la conservación de variedades y prácticas tradicionales, saberes y sabores locales. Un ejemplo de ello es el Catálogo de Semillas Tradicionales del Pueblo Mapuche, que se lanzará próximamente.
Finalmente, en Venezuela se llevaron a cabo varias acciones orientadas a incrementar la participación de familias agricultoras en la producción artesanal d e semillas Hasta la fecha, según el organismo internacional, se
han fortalecido las capacidades técnicas de más de 1.900 personas y se ha ofrecido el acompañamiento técnico para la siembra de más de 1.500 hectáreas de semilla de maíz.
Experiencia virtual La reunión, que contó con la participación del oficial de Agricultura y encargado del Desarrollo del Sector Semillas de la FAO en Roma, Wilson Hugo; y de la líder del Programa Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Maya Takagi; además de productores de los distintos países, también dedicó un espacio al proyecto +Algodón, que conmemora sus 10 años.
Fruto de la cooperación entre el Gobierno de Brasil, la FAO y siete países socios (Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Haití, Paraguay y
Muchas comunidades han logrado ingeniosas adaptaciones en sus medios de subsistencia, relevando la importancia del desarrollo colectivo sobre la base de los saberes locales”.
Perú), la iniciativa ha trabajado con más de 9.700 familias y 2.400 técnicos para rescatar semillas e incrementar la producción y comercialización sostenible del algodón, a través de una red regional de más de 100 instituciones del sector público y privado. Tras el encuentro, la FAO concluyó que m ejorar los cultivos y el suministro de semillas de alta calidad “es un seguro para garantizar una mejor producción de alimentos y satisfacer los crecientes desafíos ambientales”.
GLOBAL 06 TUNGURAHUA DOMINGO 30/04/2023 D
PRODUCCIÓN. Un hombre muestra unas semillas de cacao secas en un acopio de semillas en el municipio Matiguas de la ciudad de Matagalpa (Nicaragua). (EFE/Jorge Torres)
ANA POSAS, OFICIAL DE AGRICULTURA DE LA FAO PARA LATINOAMÉRICA
LABOR. El trabajo con las semillas es fundamental. EFE/Jorge Torres
Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No.
MARIO JOSÉ COBO
Circus Políticus Academicus
En la antigua Roma, para entretener al pueblo, los políticos les daban “panem et circenses”, lo que literalmente significa pan y circo. Esta práctica la continúan ciertos gobiernos populistas para entretener a la población y pretender, que pasen desapercibidos los problemas de fondo y algunos hechos controvertidos.” Los ciudadanos con profunda raíz cívica, honorabilidad y buen juicio deben decir a viva voz: ¡Ya no más circos políticos académicos! Ya se debe elegir con voto popular razonado a funcionarios de los diferentes organismos, que conforman el gobierno nacional: Legislativo, Ejecutivo, Judicial, y otras autoridades provinciales, cantonales, parroquiales, etc. La falsa escenografía de la política convertida en exhibición, tiene su inicio en la Constitución de Montecristi donde la ruptura de la lógica, de la verdad, de la honradez, de la decencia, se dieron cita, así como también enjuiciamientos, calumnias, mecanismos destinados a obstruir, perseguir, corromper, delinquir, garantizando impunidad e ilegalidad. Gobernar de espaldas al pueblo es ignorar el criterio de la mayoría de los ciudadanos o simplemente, el pueblo tiene el gobierno, que se merece, pues, cuando un régimen padece de ignorancia hace daño irreparable a la colectividad, y muchas veces con el aplauso de ciegos, sordos y mudos, que no entienden de frustración, menos el horror en que se desenvuelve la patria. Desorden e irreflexión manifestada de manera sistemática en todoslos espacios del gobierno no garantiza estabilidad social y económica, menos ética y moral impecables, menoscabando el desarrollo, aspiración del ciudadano común. Cicerón confirma expresando: “El buen ciudadano es aquel que no puede tolerar en su patria un Poder que pretenda hacerse superior a las leyes.”
CECILIA CHACÓN CASTILLO
Embarazo adolescente silenciado
La sociedad calla de lo que no puede ocuparse o inexplicablemente no encuentra respuestas que no se resuelven desde la moral o
Desde el balcón de Ortega y Gasset se ve de maravilla la torre Eiffel. Aunque bueno… hace más calor que en Francia y aquí el sol, vigilante, duerme con los ojos abiertos. Llevo mucho tiempo contemplando la idea de España, casi 9 años para ser exactos, dos menos de los que llevo escribiendo esta columna y debo admitir que es indudable cómo el cristal; el prisma por donde se reflejan los recuerdos, va dejando marcas ahí en las grietas donde no se ha quitado bien el polvo.
Difuminados por la antigüedad, uno es presa de hacer una retrospectiva a medias en donde el tiempo muchas veces no fue lineal, y en donde se han omitido detalles por salvaguardar la sanidad mental. De ahí que uno diga “que rápido pasa el tiempo”. Señora… el tiempo pasa como pasa, somos nosotros los que no aprendemos a recordar bien, y déjeme decirle una cosa… mejor así.
Por eso el mecanismo de la lejura, del resonante vacío que deja la distancia y el despojo de la identidad adquirida, se va llenando poco a poco del rocío que deja el eclipse. He de admitir que aquí en Madrid he vivido muchas madrugadas húmedas de luna nueva y aunque lejos, el alma nunca se divide, permanece fiel al niño, al hombre en el que me he convertido pero que siempre fui. El vacío es ahora un río de caudal constante.
AGUSTÍN SÁNCHEZ
Nostalgia, recuerdos, Madrid ¿Privilegios?
Un hecho escandaloso empaña nuevamente a un miembro de la tan desprestigiada Asamblea Nacional. Si bien este poder del Estado, poco o nada tiene que perder, resulta lamentable que uno de sus integrantes, quiénes se hacen llamar l os representantes del pueblo o padres de la patria, se encuentre involucrado en actos tan repudiables, como abusos sexuales.
Es cierto, que los procesos relacionados con delitos sexuales tienen el carácter de reservado, y que mal podemos adelantar criteri o y “sentenciar” al asambleísta acusado de tal hecho, nos queda esperar a la resolución judicial. Sin embargo, aunque ya nada sorprende, en defensa del asambleísta Pe-
mucho menos con poca información. La sociedad y el Estado en su conjunto saben que uno de los desafíos más importantes de la política pública en salud es prevenir y reducir el embarazo adolescente.
En Ecuador las niñas madres suman cada día en los hospitales públicos o privados, siendo el país, el primero en prevalencia en la región, y el segundo después de Venezuela en América Latina, de acuerdo a la Fundación De Waal en el 2021 se registraron 550 embarazos en niñas entre
Por eso, no dejo de regresar a la mesa de Diógenes, escuchar hablar a sus invitados que recuerdan y respiran conciencia en un mundo donde se premia la razón indolente, se olvida la coherencia y se relativiza la Palabra. Ahí me suelo sentar el domingo, alumbrando los misterios del libro interminable de la vida y desenmarañando los nudos que se forman en el estómago.
Ojalá y poder limpiar los cristales del recuerdo, para escribir con letra el nombre de los ojos que miraron y me hablaron, que han acompañado breve o largamente estos 9 años, que me han dado cobijo, aguamiel y aleluyas. Por el momento, tengo que limpiar el polvo del balcón, que las musas se prueban el bikini y quieren salir al calor de junio en abril. Me tienen jodido… estas bellas, viejas musas de Madrid.
Gangotena y el odio
La trágica muerte de Santiago Gangotena ha sacado a relucir una vez más la bajeza de una parte de nuestra sociedad, aquella que, desde la ironía, el odio o la vulgaridad ha cubierto las redes de comentarios insultantes y penosos.
Yo también me siento lejos de algunos de sus planteamientos y, sin embargo, debo reconocer la encomiable labor que puso en marcha y valorar con justicia esa vida apagada. Ante la muerte y el dolor, independientemente de las brechas justificadas o ridículas, solo puede operar la empatía y el respeto. Todo lo demás es canallesco.
ter Calo ha acudido su colega de curul Luis Almeida, indicando que se trata de un montaje para restar votos en el juicio político al primer mandatario. En resumen, para este señor Almeida el no tratarse “de una violación terrible” minimiza este execrable hecho, aupado por un medio de comunicación público que ahora se constituye en un parlante de la alianza parlamentaria en el proceso de juicio político.
No solo eso, sino que el legislador Calo, ha recibido el beneplácito judicial para salir en libertad con medidas sustitutivas de prohibición de salida del país y uso de grillete. Resulta innecesario hablar de la eficacia de esas medidas, que en varias ocasiones han sido burladas por tantos procesados que, aprovechándose de las condiciones que presenta nuestro sistema judicial nos envían saludos a través de comunicados o entrevistas otorgadas en tierras extranjeras. Lo de siempre, luego de estos días de asue-
10 y 14 años, y 11 139 embarazos en tres cantones de Guayas entre 15 y 19 años.
Las cifras no callan, el sistema de salud atendió a casi a 500 jóvenes (hombres y mujeres) víctimas de violencia sexual y cada año se registran en Ecuador alrededor de 1.600 embarazos adolescentes, suman las adolescentes con VIH.
El Estado tiene desfinanciada o al menos no es lo que se espera de la estrategia denominada Pipena (Política intersectorial prevención del embarazo en niñas y adoles-
to, el tema quedará sepultado, el victimario resultará ser un perseguido político apelando al lawfare, y la verdadera víctima de así comprobarse los hechos (que ya cuentan con exámenes médicos) tendrá que tolerar el estigma y cargar con la “culpa” de haber denunciado a quién ostenta poder.
Se preguntará entonces ¿Dónde están los movimientos feministas?, en este caso concreto, se evidencia un claro sesgo ideológic o con posturas diversas, muchas voces defensoras de los derechos de la mujer se han alineado con el posible montaje para fines políticos, es decir, sin si quiera esperar los resultados del proceso judicial han preferido salir en defensa del acusado, dejand o en tela de duda la convicción de ciertos personajes que defendían ferozmente causas como #YoSiTeCreo #NiUnaMenos y que en esta ocasión guardan silencio cómplice.
centes), que busca de manera interseccional e interinstitucional mitigar la grave situación de las niñas que interrumpen sus proyectos de vida para iniciar con una maternidad temprana. Por otro lado, no es posible seguir llamando embarazo adolescente a la gestación en niñas, cuando lo que está presente en sus vidas es la tortura de la violación.
Ante estas condiciones la sociedad calla y el Estado no prioriza la política pública que le dé a las niñas y jóvenes
Solemos justificar a ese grupo de salvajitos con la falta de educación. Lo cierto es que, pese a las falencias, hay comentarios de este calibre de gente perfectamente alfabetizada e incluso tirada a intelectual pero incapaz de abandonar las migajas tribales de su religión o ideología para abrazar un espíritu más generoso y libre incluso con el enemigo. Nuestra principal crisis no es educativa -que también- sino ética.
Sin importar el grado de estudio se ha normalizado una cultura del odio, resentimiento es una palabra muy sobada para mi gusto. Odiar se ha vuelto una forma ridícula de afirmar la identidad propia como si despreciando al otro reafirmara mi valía o me defendiera de mi propio fracaso. Hay en esa actitud una adolescencia colectiva y un victimismo que representan el ancla más pesada en nuestro sistema anquilosado de miserias.
Y lo que es peor, refleja hasta qué punto los extremismos han dejado impedidos a muchos para valorar al enemigo como adversario e igual y terminar por rebajarlo a bicho o alimaña. Recuerden que hay que escoger y tratar con altura a los enemigos porque son un reflejo de nosotros mismos.
No hay democracia sana que pueda funcionar con ese juego de suma cero, ni mercado, ni sociedad, ni familia si quiera. La muerte de esa actitud, sí que me alegraría.
oportunidades para su proyecto de vida. La relatoría de las Naciones Unidas en estos temas recomienda hablar desde el Estado y la familia para que la información fluya. Dejar el tabú, promover los derechos sexuales y reproductivos como parte de las currículas educativas y formalizar espacios de diálogo, sancionar la violencia contra las mujeres de manera oportuna, sin impunidad y promoviendo sentencias que incluyan la calidad de vida y la promoción de un entorno saludable.
OPINIÓN 07 TUNGURAHUA
30/04/2023 O
DOMINGO
PABLO BALAREZO
NICOLÁS MERIZALDE
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
10.480 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
El ‘Rodillo’ sigue sin poder ganar a Barcelona en el Bellavista
Entre emociones, intervenciones del VAR y gritos de gol se desarrolló el partido entre Técnico Universitario y Barcelona por la octava fecha del campeonato ecuatoriano de fútbol jugado la noche de ayer en el estadio Bellavista, donde el resultado final fue un empate (2-2). El ‘Rodillo’ no conoce la victoria en casa frente al cuadro ‘Torero’ desde hace 10 años y con este nuevo empate, donde cada equipo sumó un punto en la tabla de posiciones, esta racha continúa.
Partido
El equipo local salió con las intenciones de manejar el ritmo de juego desde el primer minuto, pero el conjunto visitante llegó en varias oportunidades al arco defendido por Walter Chávez.
Sin embargo, Técnico Universitario anotó el primer gol del partido a los 18 minutos luego de que el juez central dictaminó una falta penal después de un chequeo VAR
Al cobro fue Jean Carlos Blanco, con un fuerte remate a lado derecho del portero, anotó el primer tanto para el cuadro local.
Los jugadores del Barcelona, entre ellos Damián el ‘Kitu’ Díaz, intentaban llegar con más fuerza al área del ‘Rodillo’ hasta que se dio una falta fuera del área a los 22 minutos. El
‘Kitu’ que fue al cobro y estrelló la pelota en el horizontal. Mientras que a los 52 minutos Christian ‘Titi’ Ortiz anotó para los visitantes, sin embargo, su gol fue anulado, ya que se encontraba fuera de lugar.
Segundo tiempo
En la segunda mitad se anotaron los tres goles restantes. El ‘Kitu’
Díaz marcó el tanto del empate tras un cabezazo que llegó de un tiro de esquina.
Con este marcador el partido tuvo más movimiento de ida y vuelta, pero en el tiempo reglamentario no llegaron los goles, sino cuando se jugaban los de adición
A los 92 minutos Alex Rangel daba la alegría a los hinchas del
‘Rodillo’, ya que parecía que el partido se terminaba, sin embargo, a los 97, Agustín Rodríguez anotó el último gol del partido y con el que se empataba el compromiso.
Con este resultado los ‘Toreros’ suman 16 puntos y se ubica en tercera posición, mientras que el ‘Rodillo’ es décimo primero con ocho unidades. (GI)
Raphinha: ‘Necesitábamos responder ya’
BARCELONA (EFE) · El futbolista brasileño Raphael Dias Belloli ‘Raphinha’ aseguró que tras el pinchazo en Vallecas ante el Rayo (2-1), que calificó de “durísimo”, su equipo necesitaba “responder ya” y lo hizo en el duelo contra el Betis (4-0).
“Es muy importante la victoria y la cantidad de goles para coger confianza”, mencionó en declaraciones a Movistar+ el extremo brasileño, quien dijo que eran conscientes de que necesitaban tener “más actitud y tener
más el balón” si quieren ganar LaLiga. Preguntado por su situación individual, Raphinha, autor de un gol y una asistencia ante el Betis, respondió: “Nunca creo que estoy en mi mejor momento,
considero que siempre puedo crecer un poco más”.
Por último, opinó sobre el debut de Lamine Yamal, que este sábado se convirtió en el jugador más joven en debutar con el primer equipo azulgrana.
“Lo estábamos hablando en el banquillo. Yo con 15 años creo que estaba en el equipo de mi barrio. Y estar jugando en este estadio es increíble. Va a ser un jugador muy importante para el club”, reflexionó.
10 años han pasado desde que el ‘Rodillo’ no conoce la victoria frente al cuadro ‘Torero’ en condición de local.
CRONOS 08 TUNGURAHUA DOMINGO 30 /04/2023 D
EL DATO El próximo partido el ‘Rodillo’ visitará al Orense.
JUGADOR. El delantero brasileño del FC Barcelona Raphinha, celebra su gol. (EFE/Toni Albir)
2 2
TÉCNICO U. BARCELONA
COTEJO. Este partido corresponde a la octava fecha. A
SERIE
Conoce el nuevo DFSK 500
Imagina por un momento un auto que pueda ofrecerte comodidad, tecnología y estilo urbano en un solo paquete desde $17.990.
Este es el SUV 500, el nuevo integrante de la familia DFSK en Ecuador que está dirigido a personas con un alma joven y tecnológica.
Hace que manejar en la ciudad sea extremadamente relajante En un mundo donde cada vez es inevitable pasar tiempo en el tráfico, lo que se necesita es un vehículo que haga que cada minuto en el tránsito sea tan placentero como estar en casa.
más segura y sin preocupaciones!
La dirección electrónica da mayor precisión en el volante, los asistentes de parqueo son magníficos al momento de estacionar en lugares apretados con convicción y confianza.
La asistencia de salida en pendiente entrega una experiencia de conducción confiada, sin preocupaciones o sin tener que usar complicadas maniobras con el freno de mano.
EL DATO
El nuevo DFSK 500 viene equipado con dirección electrónica, asistentes de parqueo, cámara de reversa y asistencia de salida en pendiente.
¿Qué significa esto para los conductores? ¡Esto significa una experiencia de manejo
De esta manera el nuevo DFSK 500 hace que cualquier conductor se sienta como todo un experto al volante.
Tiene estilo por dentro por fuera y por donde sea que lo miren Pero eso no es todo, el DFSK 500 también tiene un estilo urbano que no deja de sorprender. Su diseño juvenil pero sutil es perfecto para la ciudad. El interior está lleno de tecnología, desde el strea-
ming para el teléfono hasta la conexión Bluetooth y los puertos de carga para celulares.
¿Conexión en cada momento? ¡El DFSK 500 lo hace sin problema! Además, sus detalles en cuero y su potente sistema de aire acondicionado aseguran una experiencia de manejo cómoda y placentera.
Está hecho con la comodidad en mente
Este SUV mediano da prioridad al confort de los pasajeros, y eso se nota en cada detalle.
Con 4.4 metros de largo la comodidad se siente, el espacio para las piernas y la cabeza de los ocupantes de la fila posterior es sublime, incluso supera el espacio que su competencia ofrece en el mercado.
La cajuela tiene todo el espacio que se puede necesitar con 318 litros de capacidad,
suficiente para cargar todo lo que se necesita en una salida de fin de semana con los amigos.
¡No esperes más y conduce el DFSK 500 hoy mismo! Ven a nuestros concesionarios de Automekano y prueba el SUV perfecto. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás! Agenda tu cita en línea ahora mismo https:// bit.ly/3Jy7VyG y descubre por qué el DFSK 500 es la opción ideal para ti.
TUNGURAHUA DOMINGO 30/04/2023
EMPRESARIAL 09 I
Este SUV puede ofrecerte comodidad, tecnología y estilo urbano en un solo paquete desde $17.990.
ESTILO. Este SUV tiene un diseño espectacular y un gran espacio.
Automekano en www.automekano.com
Conoce todos los vehículos que comercializa
Las cuatro décadas de democracia marcan el inicio de la FIL de Buenos Aires
BUENOS AIRES (EFE) · Los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina marcaron la apertura al público de la 47ª Feria Internacional del Libro (FIL) de Buenos Aires , uno de los eventos de este tipo más multitudinarios de América Latina, que cuenta con Santiago de Chile como ciudad invitada de honor en esta edición.
Hasta el próximo 15 de mayo, y tras el cierre de las jornadas limitadas a los profesionales del sector, la feria albergará más de 2.000 actividades culturales, en las que tendrán cabida lectores, editores, libreros, bibliotecarios y, en definitiva, cualquier integrante de la industria del libro
Para la Fundación El Libro , entidad organizadora del evento, el principal reto de esta edición será repetir las cifras récord de asistencia del año pasado, cuando más de 1,3 millones de personas visitaron la Feria del Libro de Buenos Aires , aprovechando la relajación de los protocolos sanitarios tras la pandemia del coronavirus.
Ciclos sobre democracia y Borges
Feria Internacional del Libro contará con más de 2.000 actividades culturales, en las que tendrán cabida lectores, editores, libreros, bibliotecarios y más.
Autores internacionales y nacionales
° Durante el certamen recibirá la visita de decenas de autores internacionales: los españoles Irene Vallejo, Fernando Aramburu y Arturo Pérez-Reverte; la uruguaya Ida Vitale, la mexicana Fernanda Melchor y el italiano Gianrico Carofiglio son algunas de las figuras que pasarán por el evento.
Con Santiago de Chile como invitada de honor, la FIL también contará con una importante presencia de escritores chilenos, destacando la participación de Raúl Zurita, quien desarrollará una lectura de su obra ‘Canto a su amor desaparecido’.
Y, por supuesto, no faltarán los autores locales, como Gabriela Cabezón Cámara, Sylvia Iparraguirre, Gloria Peirano, Mauro Libertella o Tamara Tenenbaum, entre muchos otros.
Asimismo, la Feria del Libro organizará algunos de sus “clásicos” más célebres, entre los que estarán el Festival Internacional de Poesía, el Encuentro Internacional de ‘Bookfluencers’ y el Maratón de Lectura, que este año estará dedicado a la chilena Gabriela Mistral.
blica Argentina (Argra), la muestra ‘40 fotos para 40 años’ ofrece un recorrido único de la historia argentina desde el final de la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
EL DATO
La feria se desarrollará hasta el 15 de mayo.
Una exhibición de 40 imágenes da la bienvenida a los visitantes de la feria: ubicada en el túnel central de La Rural, y coorganizada por la Fundación El Libro y la Asociación de Reporteros Gráficos de la Repú-
Los homenajes por esta efeméride no se limitan al ámbito visual, puesto que la feria también acogerá entre el 10 y el 13 de mayo un ciclo de conversaciones , denominado ‘40 años vertiginosos: El valor de la democracia y qué hacemos con ella’, que servirá para reflexionar sobre los logros y deudas de estas cuatro décadas.
Entre las personalidades que participarán en estas charlas se encuentran los magistrados León Carlos Arslanián, Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma, cuatro de los seis integrantes del tribunal que juzgó, en 1985, a los máximos responsables de la dictadura.
Otro de los máximos protagonistas de la 47ª FIL porteña será Jorge Luis Borges , el autor arge ntino por excelencia, que tendrá un ciclo dedicado a su primera obra publicada, ‘F ervor de Buenos Aires’ , un poemario que cumple este año un siglo de existencia.
Durante el transcurso de
El año pasado 1,3 millones de personas visitaron la FIL.
tres mesas redondas, que se iniciaron ayer y se celebrarán 3 y 13 de mayo, un grupo de expertos, entre ellos, Razu Alauddin, traductor de Borges al bengalí, y Valerie Miles, editora estadounidense y cofundadora de la revista Granta en español, debatirá sobre el primer libro del autor de ‘Ficciones’.
Los diálogos sobre ‘Fervor de Buenos Aires’ se complementarán con una exposición de fotografías, originales y manuscritos del escritor.
Una feria bajo la sombra de la crisis
° Sin duda, las expectativas son máximas con vistas a una FIL de Buenos Aires que, como es habitual en los últimos años, tendrá lugar en un contexto de fuerte crisis económica: la inflación argentina está en ascenso (104,3% interanual en marzo) y la cotización del dólar informal avanzó en torno a un 20% en apenas un mes.
Unos desequilibrios macroeconómicos que golpean de forma directa a la industria del libro, afectada especialmente por los aumentos en los precios del papel, que en algunos casos se sitúan muy por encima de los índices generales de inflación, según un informe de la Cámara Argentina del Libro (CAL) publicado en enero.
CULTURA 10 TUNGURAHUA DOMINGO 30/04/2023 I
PRESENCIA. Los visitantes encontrarán una gran variedad de libros. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)
ESPACIO. Visitantes recorren las instalación donde tiene lugar la 47ª Feria Internacional del Libro (FIL). (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)
TOME NOTA
‘Las queremos libres’, campaña para salvar la paraba de frente roja Mexicana elegida por Time quiere que se oiga la voz de los desaparecidos
Título principal de 50-60pts.
Introdución lluvias tropicales man
Cuatro hijos de María Herrera Magdaleno desaparecieron entre 2008 y 2010. Su lucha continúa con más familias.
NUEVA YORK, (EFE) · La mexicana María Herrera Magdaleno, elegida por la revista Time como una de las 100 personas del pasado año, espera que este reconocimiento sirva para que se escuche “el grito de dolor” y se conozca “esa situación tan cruel” que, como ella, viven otras familias cuyos hijos figuran entre los miles de desaparecidos en ese país.
“Lo primero que pasó por mi mente (cuando se enteró de su elección por parte de Time) fue la posibilidad de hacer llegar este grito de dolor que estamos viviendo en México, tan cruel que podemos llamarle de lesa humanidad. Que te arrebaten a tus hijos de esta forma, no debe ser”, indicó esta madre de ocho hijos, de los que cuatro desaparecieron en 2008 y 2010, obra según ella del crimen organizado y como resultado de la impunidad en el Gobierno.
entre los 19 y 27 años- desde Michoacán a Guerrero para gestionar una compra y venta de metales. La misma noche acudieron a un bar en un municipio de Guerrero y es lo último que se supo del grupo.
EL DATO Herrera se unió a otros padres y creó la red ‘Familiares en Búsqueda’ integrada ya por unos 190 grupos.
Dos años más tarde, en septiembre de 2010 desaparecieron Luis Armando y Gustavo, que salieron con destino al estado de Veracruz -pese a la negativa y temor de la madre- para una gestión también de negocios ya que la familia necesitaba dinero para continuar la búsqueda de los hermanos, pero nunca llegaron a su destino, recordó la madre, que dice apoyarse en su fe para seguir adelante.
La mexicana, que lidera una lucha por localizar no solo a sus hijos, sino por encontrar los de otras familias, conversó con EFE en Nueva York sobre esos esfuerzos y señaló además que tras el reconocimiento espera lograr apoyo para que “alguien pueda hacer presión a nuestro Gobierno para que nos atienda, nos escuche y resuelva” el problema del crimen organizado, al que atribuye la mayoría de las desapariciones
Cavan fosas sin apoyo del gobierno
De acuerdo con Herrera, las familias de los desaparecidos no han contado con apoyo de las autoridades mexicanas y son los familiares quienes les buscan excavando en diversos lugares a través del país donde han hallado restos que no han podido ser identificados.
Sus hijos Jesús y Raúl Trujillo viajaron el 28 de agosto de 2008 junto a cinco compañeros de trabajo -todos
“Mi primera intención fue dejarme morir, no me resignaba a vivir sin mis cuatro hijos. Creo que la fortaleza me llegó de arriba, del infinito, de mi Dios y decidí salir a seguir buscando”, recordó Herrera, una mujer de baja estatura y una voz suave que se quiebra al hablar de sus hijos, sin poder evitar que los ojos se le llenen de lágrimas.
Herrera se unió a otros padres y creó la red ‘Familiares en Búsqueda’ integrada ya por unos 190 grupos, que quieren ser factores de cambio en la sociedad “porque lo que más duele es tener que dejarles este México tan inhumano, tan cruel a nuestros seres queridos que vienen detrás de nosotros, a las futuras generaciones”.
De acuerdo con la activista, la red opera en 26 estados donde hacen el trabajo “que debería estar haciendo el Estado porque es el Gobierno el que está propiciando que nos desaparezcan a nuestros seres queridos. Tienen la obligación pero no la han cumplido”.
Policías quieren hacerla callar
Recordó que en 2013 intentaron llevarse a su hijo Miguel Ángel, lo que también ocurrió
con su otro hijo Juan Carlos en 2018. Asegura que se trató de policías corruptos y que es una forma de amenaza por su activismo.
“Las amenazas siguen en pie. Con eso me quisieron decir ‘ya bájale, ya cállate’ pero no lo van a lograr porque cada vez que me pasa esto, grito más fuerte”, porque quiere que el mundo se entere “lo que estamos viviendo”, afirmó.
“Esto lo siguen haciendo, y no sólo con mis hijos. Por eso digo que no es el crimen organizado, es el crimen institucionalizado y el hecho de que tengan a Genaro García Luna (exsecretario de Seguridad mexicano) acá, me da fuerzas para seguir diciendo que es el mismo estado corrupto que nos tiene en esta situación”, señaló mientras sostenía las fotos de sus hijos desapareci-
Las amenazas siguen en pie. Con eso me quisieron decir ‘ya bájale, ya cállate’ pero no lo van a lograr porque cada vez que me pasa esto, grito más fuerte”.
Lo que más duele es tener que dejarles este México tan inhumano, tan cruel a nuestros seres queridos que vienen detrás de nosotros, a las futuras generaciones”.
dos y del periodista Javier Valdez, que escribía sobre el narcotráfico y fue asesinado en mayo del 2017. El pasado noviembre Herrera presentó una demanda contra el Gobierno mexicano
ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Washington con la ayuda del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, que dice le ha tomado de la mano en su búsqueda de justicia
ENTREVISTA 11 TUNGURAHUA DOMINGO 30/04/2023 I
PERSONAJE. La mexicana María Herrera Magdaleno, habla durante una entrevista con EFE en Nueva York. (EFE/Jorge Fuentelsaz)
MARÍA HERRERA MAGDALENO
MARÍA HERRERA MAGDALENO
El ruido golpea a nuestra salud igual que el estrés
EFE SALUD · El ruido no solo erosiona la salud auditiva, es el culpable de múltiples patologías, también de más de 16.600 muertes prematuras y 72.000 hospitalizaciones al año en el continente europeo.
Nuestro cuerpo trata de defenderse del ruido de la misma manera que del estrés, tal y como explica a EFE Salud la investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) Sasha Khomenko.
riesgo de perder audición por la exposición “prolongada” y “excesiva” a música alta y otros sonidos recreativos.
EL DATO
Estar rodeados de ruido puede derivar en graves cardiopatías y otras enfermedades.
De hecho, la exposición a sonidos fuertes provoca la pérdida temporal de la audición y de forma prolongada puede generar daños auditivos permanentes que pueden derivar en una pérdida irreversible del oído.
Así, el ruido del tráfico urbano, de los transportes como el avión y de otras fuentes como el ocio de discotecas y conciertos, entre otros, inciden de forma silenciosa en la salud con consecuencias.
Baja el volumen La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de mil millones de personas entre los 12 y 35 años de edad están en
Por eso, la OMS publicó el año pasado una nueva norma para la escucha segura en lugares y eventos de entretenimiento con una serie de recomendaciones para limitar los riesgos.
Entre las indicaciones para que los jóvenes puedan proteger la audición, se encuentra la de mantener el volumen bajo en los dispositivos de audio con auriculares o cascos bien ajustados. También el uso de tapones en lugares ruidosos y hacerse con regularidad reconocimientos de la audición.
El ruido del tráfico, el más prevalente
° El campo de cómo afecta el ruido del ocio en la salud no está tan investigado, según Khomenko, como el del tráfico rodado, que es más prevalente y sobre el que se ha investigado más.
De hecho, según un trabajo del ISGlobal sobre cómo el impacto del ruido del tráfico rodado afecta en la ciudadanía y sobre la mortalidad evitable en las ciudades europeas, este es uno de los principales riesgos medioambientales para la salud y el bienestar.
Según el estudio, que tuvo en cuenta los mapas de ruido de más de 700 ciudades europeas y que fue publicado el pasado año, más de 60 millones de adultos estaban expuestos a niveles de ruido de tráfico vial perjudiciales para la salud.
11 millones estaban muy afectados por ese tipo de ruido y, además, si este se redujera se podrían evitar cada año más de 3.600 muertes por cardiopatía isquémica, enfermedad ocasionada por la aterosclerosis de las arterias coronarias -las que proporcionan sangre al músculo cardíaco-.
Taladra el día a día
° El ruido afecta a nuestro día a día, interfiere en el desarrollo de nuestras tareas cotidianas y sobre todo, en el descanso.
“A mucha gente le cuesta ver cómo puede afectar el ruido a nuestra salud pero, básicamente, si hay una exposición prolongada actúa como un factor de estrés, genera una respuesta al estrés por parte de nuestro cuerpo”, explica la investigadora del ISGlobal.
Khomenko incide en que si se mantiene a largo plazo el ruido se activa la respuesta al estrés por parte de nuestro organismo y segrega las hormonas del estrés, que “al final es perjudicial para nuestro cuerpo”.
Según estudios epidemiológicos, a largo plazo está relacionado a causa el estrés con la incidencia de enfermedades cardiovasculares.
“El principal efecto es sobre el sistema cardiovascular, pero se están investigando asociaciones con otras enfermedades, tales como metabólicas y también de salud mental”, apunta la investigadora.
Soluciones: ciudades más verdes, con menos autos
° Las soluciones para cambiar el escenario pasan, según Khomenko, por unos sistemas de planificación urbana que incluyan una reducción del tráfico en las ciudades.
Con más calles peatonales para poder caminar, así como promover otros alternativos al coche, como la bici y el transporte público.
En este sentido, la Sociedad Española de Epidemiología también hace un llamamiento para tomar medidas que contribuyan a disminuir el impacto de la contaminación acústica, como limitar el tráfico en las ciudades; utilizar pavimentos no ruidosos; o alejar el tráfico de hospitales, centros de enseñanza y residencias de adultos mayores.
Al igual que Khomenko, la SEE apuesta por potenciar el uso del transporte público “sacando los autos de las ciudades, ya que el número de vehículos se relaciona directamente con los ingresos hospitalarios urgentes”.
Y es que hay que tener en cuenta que el 80% del ruido de una gran ciudad proviene del tráfico rodado, por lo que la SEE urge a abordar el ruido del transporte por carretera.
CULTURA 12 TUNGURAHUA DOMINGO 30/04/2023 I
El organismo activa las hormonas contra el estrés cuando día tras día aguantamos un nivel de decibelios que no es tolerable.
Netflix aumenta el porcentaje de inclusión y equidad en sus producciones
LOS ÁNGELES (EFE) · El último informe sobre inclusión y equidad de Netflix realizado por la Universidad del Sur de California (USC) arrojó que las producciones de la plataforma alcanzaron la equidad de género en los últimos años.
Según el estudio, presentado cada dos años por Netflix, el 55% de todas las películas y series de la plataforma de entretenimiento que se realizaron entre 2018 y 2021 tuvieron a una niña o una mujer como protagonista o coprotagonista.
El 26% de los directores que lideraron las películas de la plataforma en 2021 fueron mujeres, en contraste con el 12,7% de los filmes más taquilleros de otros estudios de ese mismo año.
Además, ese año el 38% de las creadoras de programas de televisión fueron mujeres, un número mayor comparado con el 26,9% que lo hizo en 2018 y que incluso supera la norma de la industria que es del 33 %.
“Está claro que los objetivos de inclusión pueden alcanzarse cuando todos, hombres y mujeres, trabajan para cambiar, y eso es exactamente lo que estamos viendo en los papeles principales y en los papeles secundarios”, dijo en un panel realizado por Netflix la activista, académica de la USC y doctora Stacy L. Smith, en-
Según el estudio, el 55% de todas las películas y series de la plataforma que se realizaron entre 2018 y 2021 tuvieron a una niña o una mujer como protagonista o coprotagonista.
cargada del
análisis.
Diversidad étnica
El estudio también arrojó que existe un incremento en las producciones de mujeres de color como directoras al pasar de un 5,6% de 2018 a un 11,8% en 2021, mientras que el 27,7% de las cintas y el 54,75% de las series de 2021 contaban con su
participación como líderes o co-líderes.
EL DATO
Este es un estudio presentado cada dos años por Netflix.
En cuestiones generales, el 40% de todos los proyectos de la plataforma cuentan con protagonistas y actores secundarios pertenecientes a una etnia racial con poca representación en la pantalla.
Sin embargo, el documento arrojó que la comunidad
latina sigue estando infrarrepresentada y por debajo de las métricas de la población estadounidense, pero que hubo un aumento en la inclusión de protagonistas negros y asiáticos.
Comunidad LGBTI y discapacidad
Según Smith, la representación de las personas de la comunidad LGBTI “debe de mejorar ”, puesto que si bien existe un incremento
signifi cativo de su participación en las producciones televisivas, la cantidad de protagonistas en el cine sigue siendo muy baja.
Asimismo, solo el 7% de los argumentos de las películas estuvieron centradas en un personaje con discapacidad en 2021 y la mayoría de ellos eran hombres blancos.
“Disponer de datos es lo que realmente empieza a derribar la mitificación sobre el éxito y el fracaso (de las producciones) (...). Las decisiones son mejores cuando se mira a un conjunto agregado de datos para tomar decisiones y evitar que estas estén basadas en una experiencia singular”, resaltó Smith.
La investigadora también dijo que el éxito o el fracaso de una producción tiene más que ver con la distribución y el apoyo que las grandes empresas del entretenimiento le dan a los contenidos, antes que con el talento y el origen de la persona o su identidad sexual y condiciones físicas.
“No es un problema del público o de los artistas. Es un problema de los ejecutivos y la industria, que no son inclusivos”, apuntó.
En 2021, la plataforma de contenidos creó el Fondo Netflix para la Equidad Creativa , con l a intensión de proveer oportu nidades laborales en la industria del entretenimiento a talentos de todo el mundo.
ROMA (EFE) · ‘El Gatopardo’, el clásico de la literatura italiana llevado después al cine por Luchino Visconti, será una serie para Netflix cuyo rodaje ya ha dado comienzo en las calles de Roma, han anunciado sus productores.
La serie, dirigida por el inglés Tom Shankland, será de seis episodios y el rodaje durará al menos cuatro meses en Palermo, Siracusa, Catania (sur) y Roma.
Estará protagonizada por el actor italiano Kim Rossi Stuart, que hará el papel de
Don Fabrizio Corbera, príncipe de Salina, y contará con Benedetta Porcaroli como Concetta, Deva Cassel como Angelica y Saul Nanni como el seductor ‘garibaldiano’ Tancredi.
‘El Gatopardo’ es una monumental novela italiana escrita en 1957 por Giuseppe Tomasi di Lampedusa y después Visconti la adaptó al cine, ganando la Palma de Oro en Cannes de 1963, con el inolvidable trío de Burt Lancaster, Alain Delon y Claudia Cardinale.
Este clásico épico está ambientado en la Sicilia de 1860,
durante los combates de las tropas de Giuseppe Garibaldi en pleno proceso de Unificación del país en nombre de la Casa Saboya.
La obra explora conceptos como el poder, el amor y el precio del progreso, habla de un mundo crepuscular en el que la aristocracia, que durante siglos gobernó la salvaje y vieja Sicilia, se ve amenazada por la supuesta modernidad que prometen los unionistas.
Para no sucumbir a esta amenaza, Don Fabrizio deberá establecer nuevas alianzas para salvar a su familia.
‘El Gatopardo’, clásico de la literatura italiana, será una serie
CINE 13 TUNGURAHUA DOMINGO 30/04/2023 I
ENTRETENIMIENTO. Las series y películas se pueden en diferentes aparatos tecnológicos. EFE/Sedat Suna
ACTOS. La serie estará protagonizada por Kim Rossi Stuart,. (EFE/EPA/Claudio Peri)
WASHINGTON VIAJA A 1898, EL AÑO EN EL QUE EE.UU. SE GESTÓ COMO POTENCIA MUNDIAL
Fotos: EFE/Lenin Nolly
WASHINGTON (EFE) · El surgimiento de Estados Unidos como potencia mundial tiene el año 1898 como fecha clave y España como uno de sus detonantes, señala la National Portrait Gallery de Washington en una exposición que conmemora el 125 aniversario en el que el país adquirió territorios de ultramar.
‘1898: Visiones y revisiones imperiales de Estados Unidos’ se adentra en tres conflictos que contribuyeron a configurar su actual esfera de poder: la Guerra de 1898, conocida también como Guerra Hispano-estadounidense; la resolución del Congreso para la anexión de Hawái en julio de ese año y la Guerra Filipino-
Estadounidense (1899-1913).
Fue un periodo geopolítico convulso y contradictorio, en el que Estados Unidos se expandió más allá del continente con la ocupación en última instancia de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam, además de la anexión de Hawái.
“Surgieron preguntas muy importantes en ese momento sobre la contradicción de ser un país fundado a partir de una lucha anticolonial y de convertirse en uno con territorios ultramarinos. El arte juega un papel muy importante para personalizar esta historia”, explicó a EFE Taína Caragol, cocuradora de la muestra junto con Kate Clarke.
FOTO REPORTE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 30/04/2023 I
Esta exposición se adentra en tres conflictos que contribuyeron a configurar su actual esfera de poder.
Retrato del vigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, William McKinley.
Retrato del arzobispo Placide Louis Chapelle (c), de artista anónimo.
Retrato del fundador del Partido Revolucionario Cubano, el poeta y prócer José Martí.
Un hombre observa un retrato del vigésimo sexto presidente de EE.UU, Theodore Roosevelt, realizado por el artista estadounidense John Singer Sargent.
FOTO REPORTE
TUNGURAHUA DOMINGO 30/04/2023 I
Investigación
Es la primera vez que un museo de la Institución Smithsonian examina esos conflictos y lo hace con más de 90 obras y objetos que retratan tanto a quienes impulsaron esa visión imperialista, como el expresidente estadounidense James Monroe (1817-1825), o como quienes se oponían a la misma, como el escritor Mark Twain.
“España tiene un rol clave. Sin la guerra de Cuba no se da la de 1998. La guerra que resulta en la adquisición de territorios es una guerra contra España. Hay un cambio, una transición en el orden geopolítico mundial así va anunciándose el ocaso del territorio español”, añadió la historiadora puertorriqueña.
El hundimiento del buque USS Maine en el puerto de La Habana a finales de la última Guerra de Independencia cubana (1895-1898) fue la que impulsó la intervención militar estadounidense en Cuba.
Aunque el origen de la explosión no está claro y pudo haberse debido a un incendio en las calderas, la prensa amarillista estadounidense fomentó el consenso popular en contra de España y a favor de la guerra y abrió el camino para que Estados Unidos se hiciera con territorios españoles en el Caribe y el Pacífico.
El conflicto terminó oficialmente con la firma del Tratado de París del 10 de diciembre de 1898, por el que Estados Unidos reclamó su soberanía sobre Puerto Rico y Guam, estableció un protectorado en Cuba y compró a España por 20 millones de dólares Filipinas, país con el que EE.UU. entró después en guerra cuando la isla declaró su independencia y las autoridades estadounidenses no se la reconocieron.
Una mujer observa una foto durante la exposición ‘1898: Visiones y revisiones imperiales de Estados Unidos’.
15
Personas caminan frente a la obra ‘Mi amada bandera hawaiana’ realizada por Rosina Kalanikauwekiulani Ayers.
Un reproducción de la primera plana del periódico New York Journal del 25 de marzo de 1898 con el título ‘¡España culpable!’.
Un libro con fotos históricas.
Exposición
La National Portrait Gallery, donde la exposición podrá visitarse hasta el 25 de febrero, lo refleja a través de las creaciones de artistas como el español Manuel Cuyàs Agulló, el cubano Armando García Menocal o el puertorriqueño Francisco Oller, e incluye juegos de mesa o caricaturas que se usaron para ganarse el favor del público a los esfuerzos expansionistas del Gobierno.
Son hechos que se remontan a 1898, pero cuyos ecos siguen presentes en la actualidad, añadió la cocuradora Kate Clarke a EFE: todavía hay movimientos soberanistas “muy fuertes” en Hawái, EE.UU. mantiene en Cuba la Base Naval de la Bahía de Guantánamo y ha renovado la alianza militar con Filipinas en plena escalada de tensión con Pekín en el mar de China Meridional y alrededor de Taiwán.
Los retratos, según subraya el museo en la muestra, “dan rostro a la historia de 1898 y revelan las múltiples perspectivas que moldearon ese año crucial” y, en este 125 aniversario y “ante continuos debates sobre las políticas territoriales de Estados Unidos”, ofrece una vía a su vez para “comprender el presente”.
FOTO REPORTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 30/04/2023 I
Retrato de la misionera estadounidense Harriet Bradford Tiffany Stewart, realizado por el artista Charles Ingham.
Cuadros con documentos de las peticiones de la isla de Guam.
Retrato de la última monarca del Reino de Hawái, la reina Lili’uokalani, realizado por el artista William F. Cogswell.
Personas visitan la exposición ‘1898: Visiones y revisiones imperiales de Estados Unidos’.
Las curadoras de la exposición ‘1898: Visiones y revisiones imperiales de Estados Unidos’, Kate Clarke y Taína Caragol.
Tania Caiza está desaparecida
Ladrones armados roban en un local en Ambato
Cuatro ladrones sometieron a tres empleados a quienes maniataron y también golpearon.
Con armas de fuego en mano, cuatro ladrones entraron a robar en un local comercial ubicado en el cruce de la avenida Julio Jaramillo y Julio César Cañar, en Ambato. Este hecho se registró cerca de las 08:30 de ayer. Agentes policiales del Móvil Huachi Belén del Distrito Ambato Sur llegaron al pedido de ayuda de manera inmediata.
Los hechos A su arribo, los gendarmes
Adolescente es atrapada con droga
Una menor de edad fue sorprendida por la Policía portando una mochila con droga en el cruce de la avenida Cevallos y calle Mariano Egüez, centro de Ambato, la tarde del viernes
La alerta sobre la presencia de una persona que estaría vendiendo droga llegó al ECU 911.
Policías del Móvil Matriz
1 del Distrito Ambato Norte acudieron al lugar en donde precisamente observaron a una adolescente que, al notar la presencia de los uniformados, se puso nerviosa e intentó evadirlos.
La menor fue intervenida por los gendarmes, los que registraron la maleta que cargaba y encontraron siete envolturas de tabaco que estaban
encontraron a tres ciudadanos, quienes aún atemorizados se identificaron como trabajadores del lugar. Ellos contaron que poco antes, mientras se encontraban realizando sus labores, cuatro desconocidos entraron intempestivamente.
Según los denunciantes, los implicados portaban armas de fuego con las que los intimidaron para luego robarles sus celulares, pero
llenas de marihuana.
Con este antecedente y por tratarse de una menor de edad, fue llevada a las oficinas de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niñas, Niños y Adolescentes (Dinapen).
Una vez allí y en presencia de la madre de la adolescente, se le realizó un registro más minucioso. Además de la droga, portaba un celular, 14 envolturas con una sustancia café, 35 soportes de papel negro que tenía un logotipo que decía ‘Armonía party’.
Todo lo hallado fue ingresado en la bodega de evidencias de la Jefatura Antinarcóticos de Tungurahua.
La menor fue aislada para luego ser puesta a órdenes de un Juez de Garantías Penales acusada del delito de tráfico y tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización tipificado y sancionado en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal. (MAG)
EL DATO
El negocio que fue robado se dedica al comercio de madera y productos afines.
eso no fue todo.
Los maleantes golpearon a las víctimas para sustraer dinero de la caja registradora. Los antisociales les amarraron las manos para someterlos y agredirlos.
Los ladrones también se robaron 300 dólares. Tras el ilícito, huyeron dejando a los empleados atados y golpeados en el interior del negocio.
Procedimiento
Personal de la Policía Judicial (PJ) y Criminalística fueron convocados. Las indagaciones iniciaron con la verificación de cámaras de seguridad en el lugar, así como levantamiento de información y otros protocolos que ayuden a dar con la identificación de los antisociales
La denuncia formal reposa en manos de las autoridades judiciales competentes, en lo que la Policía desarrolla las averiguaciones del caso para dar con los responsables y ponerlos a órdenes de la ley. (MAG)
Tania Sofía Caiza Sagñay, de 16 años, fue reportada como desaparecida. Sobre el extravío de la menor se supo el viernes.
Al momento de su desaparición, la adolescente estaba vestida con el uniforme de la unidad educativa a la que asiste en Pelileo, además de que llevaba una mochila negra.
De lo que preliminarmente se supo es que la menor habría salido de su casa y hasta el momento nada se conoce de su paradero.
Agentes especializados de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) están al frente de la búsqueda y localización de la menor.
Si usted la ha visto o conoce de su paradero, por favor llame urgente al 911 o al 1800 33 54 86 todo dato que sirva para encontrar a Tania será receptado de manera reservada para precautelar la integridad de quien lo provea.
La familia de la adolescente está desesperada y espera encontrarla sana y salva. (MAG)
Dos heridos tras choque en Cunchibamba
Dos heridos es el saldo de un impacto entre una moto y un carro. El siniestro ocurrió la mañana de ayer, en la namericana sector Cunchi bamba, norte de Ambato.
Mediante llamada al ECU 911 se supo del siniestro, por lo que unidades de soco rro, agentes civiles de trán sito y de la Policía Nacional llegaron al sitio.
Dos personas estaban heri das sobre la calzada, ya que se habrían chocado con la moto en la que se movilizaban con tra un carro.
Las circunstancias en las que sucedió el hecho no fue ron determinadas de manera preliminar. Paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Ambato y de Panavial aten dieron a los afectados quienes fueron revisados y estabilizados para luego ser embarcados en ambulancias.
llevado al Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social , mientras que le otro fue trasladado hasta el
POLICIAL 17 TUNGURAHUA DOMINGO 30/04 /2023 I
te. Ambos quedaron bajo observación en el área de emergencia de dichas casas de salud. (MAG)
HECHO. Si usted la ha vito repórtelo al 911 o al 1800 33 54 86.
PERCANCE. Los afectados quedaron heridos sobre el asfalto.
ILUSTRACIÓN. Las víctimas fueron maniatadas para ser inmovilizadas por los maleantes.
Da clic para estar siempre informado
Día Internacional de la Danza en India
Una artista india actúa durante una de las representaciones en el Día Internacioinal de la Danza en Bangalore, India. (EFE/Jagadeesh Nv)
TUNGURAHUA DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2023