Ambateño quiere fotografiar



Artesanías, juguetes, emprendimientos, platos típicos, entre otros productos se pueden encontrar en la feria.
Dos líneas de buses urba nos están habilitadas para transportar a toda la ciuda danía hasta la Feria de Finados que se realiza en Shu yurco, junto al Centro de Revisión Técnico Vehicular.
La línea 5 de la Cooperativa Li bertadores es el primer medio de transporte, estas unidades recorren los sectores Tangaiche – Shu yurco – Macasto y Pondoa.
no estar perdiendo tiempo para llegar a la feria”, dijo Leonidas Heredia, quien vive en el sector de El Pisque.
Hasta el 6 de noviembre se desarrollará la Feria de Finados 2022 en Shuyurco.
Mientras que Cristina Sán chez, cree que es necesario que durante los días que dure la fe ria, se amplíen los horarios del servicio, no solo hasta el centro de Ambato, si no también hasta los sectores a dónde lle gan los buses.
La segunda línea habilita da es la 14 de la Cooperativa Tungurahua, la misma que recorre Totoras – Terre moto y Ficoa.
“Es bueno que den a cono cer cuáles son las líneas para
Un total de mil 962 puestos estuvieron disponibles para artesanos, emprendedores, productores, empre sarios y comerc iantes in
teresados en expender sus artículos en este espacio tra dicional y turístico.
La feria se realizará hasta el 6 de noviembre, las per sonas que acudan podrán encontrar artesanías, ju
guetes, emprendimientos, platos típicos, entre otros productos.
En noviembre el feriado por el Día de Difuntos que cae miércoles 2 pasa al vier nes 4. En el mismo mes tam
bién se celebra la Indepen dencia de Cuenca que se mantendrá el jueves 3 para unirse al viernes 4 y tener un asueto de cuatro días desde el jueves 3 hasta el domingo 6 de noviembre. (RMC)
° Para Nora, madre de Pablo, el que pueda encontrar un trabajo estable es parte de lo que su hijo necesita.
“Como padres no somos eternos y esperamos que en su momento él pueda contar con sus propios recursos, hemos dejado la carpeta de Pablito en el Ministerio de Trabajo, pero nunca nos lla man”, aseguró.
Con tristeza admite que, si bien ningún trabajo es deshonroso, las únicas y escasas ofertas que su hijo recibe, pese a estar académi camente preparado y conocer mucho de tecnología, es de funcio nario para aseo.
Si usted puede emplearlo y darle la oportunidad de demostrar sus brillantes capacidades, o ayudarlo a cumplir su sueño de ascender al Aconcagua y el Ever est, comuníquese al 0990049736 o al 0968697798.
“Cuando fuimos a pedir ayuda para saber cómo lle var la discapacidad de mi hijo, unos médicos me dijeron que debía encerrarle en la casa porque las perso nas como él no llegan a más”, recuerda Nora Solís, madre de Pablo Pico, quien desde ese momento se convirtió en el apoyo permanente de su hijo.
El amor que Nora siente por su hijo es tan especial que, a pesar de que no manejan el lenguaje de se ñas, han apren dido una forma propia y única de comunicarse.
“Bueno hay gestos que hago y él ya me compren de, son señas propias que usamos en la familia para comunicarnos”, mencionó mientras sostenía un cuader no y un esfero que usa para entenderse con su hijo.
ser astronauta, de hecho, ha logrado contactar con personas que conocen de la Nasa y ha intercambiado conocimientos con ellos, él maneja mucho la tecnología”, mencionó su madre.
Como las constelaciones eran su principal atracti vo, con gran esfuerzo, sus padres le compraron un telescopio que conserva hasta la actualidad y está en perfecto uso.
Cuando Pablo tenía 2 años, sus padres descubrieron su discapacidad, desde enton ces lo han apoyado.
“Él no se quería quedar únicamente con lo que podía ver con el telescopio, así que le compramos la cámara y empezó a hacer esas fotos que sé que son únicas”, dijo orgullosa Nora.
taña arriba.
Así fue como Pablo, el mayor de cuatro herma nos, decidió emprender los arriesgados ascensos, no solo por el gusto de hacerlo, sino también para fotografiar sus amadas estrellas, lo her moso del cielo, el sol y la luna, plasmando su belleza con el lente de su cámara que es la compañera fiel de sus aventuras.
“Muchas veces me pregun to cómo es que Pablito es tan fuerte e incansable, pero yo sé que por su perseveran-
cia y estricto control de muchas cosas él es como es”, aseguró Fernando La laleo, amigo y compañero de montaña de Pablito.
Amor por el andinismo A sus 28 años, Pablo ya ha visitado todas las cum bres del Ecuador, de he cho, del 3 al 9 de octubre de 2022, junto a dos amigos logró coronar siete pi cos montañosos.
Su pasión por escalar mon tañas y nevados es tal, que al
Tiene Pablo Pico, quien nece sita reunir 7.400 dólares para cumplir su meta de ascender al Aconcagua y al Everest.
momento ha emprendido un proceso de búsqueda de aus picios para poder cumplir uno de sus más caros anhelos, coronar dos colosos como el Aconcagua en Argentina y el Everest en Asia. (MAG)
“A veces recurrimos a la computadora o al celular, siempre buscamos la forma de comunicarnos con él”, dijo.
Lucha por sus sueños
Fue un 1 de abril de 1994 cuando Pablo llegó al seno de la familia Pico Solís.
Su madre recuerda que su crianza no fue fácil, pues la crueldad del mundo exterior se hizo presente casi en todo momento.
Con el 61% de discapacidad auditiva, Pablo nunca dejó de creer en sus sue ños. La astronomía ha sido su eje de vida y la fotografía lo que le da sentido a todo.
“De pequeño soñaba con
Así, pese a todo pronós tico de fracaso, Pablo logró entrar a la escuela y ser su abanderado, en el colegio, alcanzó la dignidad de escolta, dejando atrás aquello de que su dis capacidad representaba un problema para educarse.
El Instituto Tecnoló gico España (ISTE) fue el que acogió la formación superior de Pablo, en donde obtuvo el título de tecnólogo en informática.
Escalando nevados Por tres años consecutivos, la familia de Pablo visitó en diciembre el Chimbo razo, la nieve causó más que emoción en él, quien, a decir de su madre, siempre quiso saber qué había mon
El andinista ya ha conquistado 100 cumbres. Tiene
Durante tres días la ciudadanía podrá disfrutar de tatuajes, graffitis, danza, música, skate y artes marciales en el Centro de Exposiciones de Ambato.
Hasta hoy, domingo 30 de octubre , la ciudadanía po drá disfrutar de un Festival de Tatuajes y Artes con un amplio itinerario de activi dades y presentaciones.
El evento se denomina ‘Ink The Garden City’ y se realizará en el centro de ex posiciones de Ambato.
Quienes asistan, podrán ver o tatuarse los diferentes diseños de 95 tatuadores que serán parte del festival como expositores.
Estos artistas de la piel son ecuatorianos y extranje ros, que en cada stand cuen tan con todas las medidas de limpieza y seguridad, expli có el organizador del festival y tatuador, Franklin Tusa.
Así mismo, como parte de Ink The Garden City, las personas podrán admirar la elaboración de grafitis en vivo por seis artistas urbanos de la zona , que estarán acompañados por las tonadas de 20 músicos ecuatorianos
Este espectáculo multi
El costo de un tatuaje varía acorde al tamaño y dificultad pero se los puede encontrar desde 30 dólares.
disciplinario también cuen ta con presentaciones de batallas de freestyle, torneos de skate y roller, además de shows de MMA, piruetas en motocicletas y suspensión.
Pero más allá de discipli nas de fuera, el festival se enfoca en la recuperación de la memoria histórica, costumbres y tradicio nes ecuatorianas , por lo que también se ofrece una chamiza, va cas locas, hip hop en qui chua y danzas folclóricas.
Se pueden comprar las entradas en Ficoa en Stattos Society o en www.buenplan.com.
De igual manera el viernes 28 se im partirá un conversatorio so bre la identidad del tatuaje ecuatoriano que comprende nuestros símbolos e histo ria, mismos que pueden ser plasmados en tatuajes, como
lo hacen “con las catrinas de México” explica Franklin. Además en las instalacio nes se contará con un patio de comidas, área de juegos infantiles, parqueade ro y una zona recreativa por parte de los auspician tes, en donde las personas podrán con cursar por premios.
Otros detalles La participación de los tatua dores será calificada por un jurado experto, que evaluará el diseño más creativo y con mejor técnica.
Los ganadores de este concurso se rán acreedores, en primer lugar, de un viaje a Panamá con todo paga do para una persona y en segundo lugar a un set de agujas valorado en mil 800 dólares
El costo de la entrada del evento es de 7 dólares, niños y personas con disca pacidad ingresan gratis.
Las entradas se pueden adquirir en Statt os Society ubicado en Ficoa, en la ave nida Los Guaytambos y Ba bacos o través de la página web www.buenplan.com. El evento se encuentra abierto al público desde las 10:00 hasta las 22:00 (GS)
Forman parte del festival.
Urbanos pintarán grafitis.
Ecuatorianos también se presentarán en el evento.
En Quero se realizará el Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan hoy, do mingo 30 de octubre de 2022, actividad organizada por el Municipio del cantón y Va nessa Palacios, Quereña bo nita 2022 – 2023.
El evento se llevará a cabo en el parque central desde las 09:00 hasta las 17:00, también se tendrá una feria de empren dimientos locales y provin ciales, presentación de grupos de danza y más sorpresas.
Los asistentes podrán de gustar de la tradicional colada morada y guaguas de pan mientras realizan un recorrido por la feria gratuita.
Las fechas oficiales del Día de los Difuntos y la Inde pendencia de Cuenca son 2 y 3 de noviembre, sin embargo, por la Ley de Feriados, los días de asueto iniciarán el viernes 4 de noviembre.
Es así que, los días libres se
ACTIVIDAD. El evento se realizará en el parque Central del cantón.
podrán disfrutar junto al fin de semana, conformado por el sábado 5 y domingo 6.
Esta ley contempla que si existe alguna fecha de fiesta nacional que se celebre en el transcurso de martes a jueves se la traspase hacia lunes o viernes, con el objetivo de que las personas puedan tener al menos tres días libres consecu tivos y no se afecte su producti vidad laboral. (RMC)
Charlas magistrales, robótica, cine, y todo lo concerniente a la cultura del ‘País Nipón’ se expusieron durante las jornadas interculturales.
Fomentar el conocimiento de la cultura oriental y lograr mayor aproximación a esa región del mundo, fue el pro pósito de la ‘Semana cultural de Japón’, evento organizado por la Univer sidad Técnica de Ambato (UTA).
nacionales que han predomi nado entre los dos países. Paola Merizalde, encarga da de asuntos culturales y de prensa de la Embajada de Japón, disertó sobre las becas de posgrado vigentes.
EL DATO
El embaja dor de Japón, Morishita Keiishiro, ha bló sobre la apertura de su país para la juventud ecuatoriana, que puede acceder a becas para estudiar el pregrado o posgrado y de las relaciones bi
Ambos términos Nippon y Nihon literalmente signifi can “el origen del sol” o “la base del sol), eso es, donde el sol nace, y son a menudo traducidos como Tierra del Sol Naciente.
El profesor Jin Javier Taira Alonso ofreció la charla ma gistral sobre arquitectura contemporá
nea a través de zoom y Face book Live.
Otro de los eventos que realizó fue el cine foro con la
proyección de películas ja ponesas a cargo del director de Relaciones Nacionales e Internacionales, Pablo Ulloa. Mientras que Eduardo Cár denas y Marcelo Ortíz, re presentantes de la empresa Artil Robotics, fueron parte de la conferencia sobre
robóti ca, contando con la presencia de estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas.
El cierre de la ‘Semana cultural de Japón’ se dio con la demostración de artes marciales japonesas, activi dad que se cumplió en el Cen
TOME NOTA Japón es una nación insular del océano Pacífico con densas ciudades, palacios imperiales, parques nacio nales montañosos y miles de santuarios y templos.
tro de Cultura y Deportes de la UTA, donde participaron los practicantes de la Aso ciación Kendo y Asociación Ecuatoriana de I AIDO de Quito y el grupo Kendokas del Cuenca Budokan, quienes mantuvieron la atención del público asistente.
La campaña se realiza en el marco se reactivación turística que se busca fortalecer en la provincia.
El lunes 31 de octubre se reali zará el lanzamiento de la cam paña ‘ Vive Tungurahua, Destino Activo’, que busca generar una mejor oferta tu rística de la provincia.
Este trabajo se ejecuta en el marco del ‘Plan de Reactivación Turística de Tungurahua’, que se ejecu ta posterior a los procesos de capacitación en protocolos de bioseguridad, tendencias en nuevas experiencias turísti cas, articulación de la nueva oferta turística de la provincia y fortalecimiento de la oferta existente.
Para ello se implementó el
sello provincial ‘Local Bio seguro’, con lo que se bus có fortalecer los procesos de promoción como una de las alternativas para reactivar el sector turístico de la provincia luego de la pandemia.
Así también se ha buscado fortalecer el posicionamiento de Tungurahua en mercados claves en el ámbito nacio nal y así generar confianza y fidelidad en el mercado de consumo turístico, que posibilite procesos orientados en una primera instancia a la reactivación económica y actualmente a la recuperación sostenida del turismo.
El Ministerio de Turismo será el ‘padrino’ de esta ini ciativa que busca impulsar el turismo en la provincia.
El concepto de la campaña tiene un enfoque dirigido a humanizar a los públicos objetivos, conectando a la demanda turística con los prestadores de servicios locales, por ello, el mensaje que se plantea va enfocado a despertar emociones y pro mover interés en la genera ción de viajes a futuro y así la visita de los turistas.
Se plantea llegar al público objetivo a través de publicidad en medios televisivos, vallas
publicitarias, activa ciones BTL, redes sociales, influen cers, materiales y artículos promocionales brandeados.
Con la participación de cua tro influencers se desarrollará
un Blogtrip, que será un via je organizado durante cuatro días recorriendo maravillosos parajes, degustando exquisita gastronomía y viviendo la ex periencia Tungurahua.
es un tér mino que general mente indica el mal uso por parte de un funcionario, de su autoridad y los derechos, que se le confían, así como la auto ridad relacionada con este esta do oficial, oportunidades, cone xiones para beneficio personal, contrario a la ley y los principios morales. La corrupción también se llama soborno de funcionarios, el cual es típico de los estados de la mafia.” Wikipedia. El arte con temporáneo, su valor científico, cultural, literario, artístico, tea tral, están pasando por momen tos muy delicados, ya que sus creadores, se han vuelto pusilá nimes, pues, ellos aseguran tener la suficiente calidad ética, moral, cognoscitiva, para considerar el arte en todas sus manifestacio nes. He ahí la falsedad, no todo es bueno ni es arte. Qué difícil, encontrar una categoría para ubicar ciertas exposiciones sin lógica para ser auténticas y tras ciendan. El principio básico de la dignidad es vivir honestamente, enaltecer el pensamiento de los demás entregando arte reflexivo e imparcial. Monumental calidad estética, educación, sensibilidad, creatividad, de las exposiciones a lo largo de la historia contempo ránea si exteriorizan calidad, por más que, también las superficiali dades de los trabajos expuestos se hacen pasar por arte. Juan Carlos Botero, escritor y analista colom biano, al respecto nos dice: “En las artes plásticas curadores, galeris tas, críticos y directores de ferias y bienales, son los primeros en aplaudir las sandeces, que hoy se hacen pasar por arte. ¿Por qué lo hacen? Por temor a ser acusados de falta de visión, de ser miopes ante la supuesta obra de vanguar dia, que romperá barreras. Nadie quiere ser visto como el público de París, que chifló La consagración de la primavera, o el crítico que desdeñó las telas de Van Gogh.”
La Pandemia COVID-19 recrudeció los graves efectos de las violencias contra los niños, niñas y muje
que hemos teni do el “sí dañado y el no flojo”. ¡Que bella forma de describir la percepción ciu dadana frente a la realidad nacional! No es un trabalen guas, ni mucho menos, es el análisis preliminar del recien temente posesionado secre tario de Comunicación de la Presidencia sobre usted y yo, pero especialmente, sobre la prensa.
Dice que la prensa es de masiado “negativista” y que la “sociedad se contamina” con la información y las noticias que publican. De allí la invi tación a cambiar por un ins
ÍTALO SOTOMAYOR AGUSTÍN SÁNCHEZEnuna reciente sesión de Concejo Municipal, el cabildo ambateño ha decidido priorizar la cons trucción del nuevo Hospital Municipal en la parroquia Pishilata, proyecto que según nota de prensa le costará a la ciudad 36.9 millones de dóla res. Recogiendo las palabras de un edil que intervino en tal sesión ¿quién puede negarse a la construcción de un hospi tal?, en principio nadie, pero es responsabilidad de quiénes toman la decisión de determi nar el destino de los recursos públicos, así como de quiénes los administran, considerar varios factores.
En primer término debe
res. Las Naciones Unidas dejó su optimismo y asegura que no se cumplirán los ODS 2030 y que se han ahondado las cri sis sociales. La vacunación pretende garantizar la reacti vación económica de manera permanente y sistemática. Aunque a unos no les guste reconocer, el Ecuador en 2020 fue uno de los primeros países en América Latina y el Caribe en proponer una reactivación económica con enfoque de gé nero para que la superación sea real, coherente y tenga es peranza a través de un empuje
tante el chip y hablar de forma más positiva sobre el país. Vea usted, si seguía con el mismo discurso, de pronto hasta ter minaba convenciéndome de apagar el televisor, la radio del carro o de eliminar mi cuen ta en Twitter. Así, según su recomendación, podríamos ser más benevolentes con las sangrientas y escalofriantes escenas que suceden tan solo afuera de su casa o la mía.
Lo que no dice, muy a su conveniencia, es que el pro pio gobierno no ha logrado comunicar, de forma efi ciente, las “buenas noticias” sobre los temas que verda deramente importan. ¿Se guridad? No ha pasado de enseñar un libro con una bo nita carátula y decir que es de carácter reservado. ¿Edu cación? Más de medio millón de jóvenes de entre 15 y 24
años no estudia ni trabaja. ¿Salud? La seguridad social sin medicinas, equipos e ins talaciones óptimas. ¿Sigo?
El país flotando entre si carios, droga y sangre, pero el problema es la prensa y la reproducción noticiosa de lo que sucede en las calles. No se trata de crear un ‘Ministe rio de la Felicidad’, de abra zar un árbol o de consultar a Freddy Ehlers, sino más bien, de empezar a tomar decisiones que contribuyan a la transformación nacional. Sin estrategia, pero con mu cho ego, quienes nos gobier nan no lograrán nada. No nos culpe, señor Secretario; mire casa adentro y verá que el chip debe cambiar desde Caronde let y no al revés.
@ItaloSotomayor italosotomayormedina@ gmail.com
Latransformación social del siglo XXI sigue sin pausa en lo que transcurre el último trimestre del año 2022. Un pro fundo sentido de cambio continuo, de transformación estructural de nuestros sistemas de relación y de las prioridades que marcan las generaciones más jóvenes. Nos encontramos ante un momento crucial para la determinación y dirección de las próximas déca das. El de cómo nos acomodemos a dicha transformación, dependerá la prosperidad y la estabilidad de nuestras comunidades.
mos discutir la competencia sobre el ámbito de salud, de jando claro que los GAD mu nicipales podrán construir in fraestructura de salud previa autorización del ente rector de la política pública, sin embar go, de la información limitada que se ha publicado en varios medios, no se evidencia un real diagnóstico sobre tal ne cesidad para la ciudad, consi derando que Ambato cuenta con el Hospital Regional y el Hospital del IESS (dentro de la red de salud pública). Por otra parte, la operación, servicios, tarifas, son otros aspectos que deben ser trans parentados para la sostenibi lidad y pago de una obra de tal magnitud.
Entonces, resulta indis pensable evaluar si dentro de las prioridades de la ciudad se encuentra un nuevo hos pital, también el impacto al
motivado y consciente con las mujeres.
¿Por qué? Las mujeres tra bajadoras del hogar fueron las primeras desempleadas, se perdieron plazas de sos tenimiento estratégico en los sectores: turístico, manufac turero, textil, florícola, agri cultor, educación, salud, cuya mano de obra es del 60 y 80% y de ellas el 25% son exclusi vamente jefas de hogar. Niños dejaron de estudiar y muchas mujeres universitarias deja ron sus estudios superiores. Hace dos años la sociedad
presupuesto y capacidad de endeudamiento para futuros proyectos que también urgen; y, finalmente, recordar que toda inversión municipal se recupera a través de la contri bución especial de mejoras, cuyo monto actual pendiente de recuperación estaría por alrededor de ¡100 millones de dólares!
Todos soñamos con contar con verdadera calidad en los servicios de salud, educación, agua potable, saneamiento, etc., pero también se debe “es tirar las piernas hasta donde dan las sábanas”, atender as pectos que la ciudadanía de manda con urgencia, actual mente desatendidos, como el orden público, seguridad ciu dadana, movilidad, trámites municipales, que en términos generales, contribuyen a salir del estancamiento y mejoran la calidad de vida.
civil con apoyo de la Coope ración Alemana promovió la recuperación de los empren dimientos en clave violeta, es decir, mujeres encontrando su propósito de vida, empo derándose económicamente con fuentes de empleo pro pias, con conocimiento de sus derechos para ejercerlos, aprender sobre el ciclo de la violencia y cómo actuar en caso de vivirlo.
Esta red de mujeres deECONOMÍA VIOLETA ha articulado e impactado positi vamente en la vida de más de
Si bien es cierto, nuestro por venir viene marcado por ciertas líneas estratégicas que debemos afrontar. Algunas de las cuales son: la transformación tecnológi ca y digital, la apertura de nuevos modelos de energía renovable, la lucha contra el cambio climático, la interminable inquisición contra la corrupción y el crimen organi zado, la defensa de la paz y la esta bilidad económica en todas las re giones, la desigualdad económica y la prevención de crisis sociosani tarias derivadas por un mundo en desbalance. No son pocas, como verán, y, aun así, creo estar resu miendo demasiado.
Por favor, no tomen esta pers pectiva como catastrofista y dejen de leer el artículo solo porque les pone incómodo aceptar la idea del contratiempo en el que nos en contramos – Si bien es cierto soy sínico a la hora de escribir– debo comentar que, al momento de po sicionarnos en una visión realista, la luz pone en enfoque lo verdade ramente importante en la vida de uno mismo, nos liberamos de la mentira y el delirio de algo que no existe, y aquello, encontrarán, da mucha paz y positivismo.
En fin, para ustedes que aún leen el periódico, disculpen este pequeño inciso moralista, no era la intensión del artículo. Real mente lo que quería expresar, es que tenemos que ajustar nuestra perspectiva a los problemas de nuestra modernidad, escuchar a las nuevas generaciones e in formarnos sobre cómo navegar un barco caótico sobre mares in ciertos. No nos dejemos consu mir por el ego de la personalidad pública, ni confundamos intere ses personales con urgencias de gravedad generalizada y exten dida. Señores, señoras, hay que despertar (chasquido de dedos), no dejen que los confundan.
2 mil mujeres de economías sensibles en todo el Ecuador. Innovando con el aporte so lidario de personas por cada licencia de la App de Em prendimiento Seguro “Cero Tolerancia contra la Violen cia contra las Mujeres”. Sus testimonios son ejemplo de que emprendimiento y lucha contra la violencia de género SI ES POSIBLE. El Gobier no pue de aprender de esta reactivación co n enfoque de género, una de las pocas exis tentes en América Latina y está aquí en Ecuador.
Tadec Técnicos Agropecuarios del Ecuador Cía. Ltda. rea lizó evento corporativo con la finalidad de que sus clientes conozcan sus instalaciones previo al I Congreso de Ponedora Ecuador 2022. En el evento los clientes visitando la planta de producción de núcleos y premezclas vitamínico minerales para el alimento balanceado de animales.
Los autos de origen chino, como el DFSK, no solo están ganando mercado, sino que ya se encuentran entre los vehículos más vendidos.
En medio de un evento solemne los representantes, funciona rios administrativos y operativos de Solca núcleo de Tungu rahua conmemoraron 30 años de servicio a la lucha contra el cáncer. En el acto se comprometieron a seguir dardo su aporte para la comunidad.
Cuando los automóviles de origen chino apenas comen zaron a aparecer en el merca do ecuatoriano existían pre conceptos negativos y dudas; ahora, 20 años después de su llegada, el panorama es muy diferente.
Los autos de este origen no solo están ganando mer cado, sino que ya se encuentran entre los vehículos más vendi dos. Eso sí, los vehículos de esta procedencia que lograron posicionarse son marcas que tienen un enfoque diferente, un enfoque en la calidad, tec nología, seguridad y precios accesibles.
DFSK comercializa vehícu los con un estándar de seguridad tan alto que supera los estándares de seguridad europeos.
DFSK vende vehículos certificados para Europa Mientras la mayoría de mar cas se complacen con tener modelos solamente aproba dos por los estándares de seguridad latinoameri canos, DFSK comercializa vehículos con un estándar de seguridad tan alto que no solo supera la C-NCAP, sino que supera los estándares de seguridad eu ropeos. Los clientes de DFSK pueden comprar con la certeza de que su vehículo es tan seguro como la ley euro pea lo requiere.
TOME NOTA
Agenda un test drive de tu DFSK visitando los conce sionarios de Automekano a nivel nacional.
La caja de cambios monta ñera multiplica el torque del motor y asegura que el vehí culo pueda salir con fuerza en las pendientes y adelantar con confianza en la carretera.
DFSK vende vehículos para todo tipo de clientes y presupuestos.
En Ecuador, DFSK es comercializado por Auto mekano . Automekano ha puesto un énfasis especial en configurar vehículos para cada tipo de cliente y presu puesto, desde SUVs de lujo para familias grandes hasta vehículos comerciales para emprendedores.
DFSK tiene una oferta competitiva en cada segmento que va desde los 12 mil dólares hasta superar los 35 mil.
La Federación Deportiva Provincial de Tungurahua hizo la presentación oficial de la Feria Deportiva ExpoFDT 2022. Este evento se desarrollará del 25 al 27 de noviembre y contará con la participación de personajes del quehacer deportivo de la ciudad y el país.
DFSK, es una de las mar cas de origen chino que ha logrado sólidamente posicio narse en el mercado nacional al ofrecer vehículos con segu ridad y calidad superando las expectativas.
DFSK vende vehículos especializados para Ecuador La optimización más importante es la caja monta ñera que se utiliza en la ma yoría de sus vehículos, para adaptarse a las necesidades de la geografía ecuatoriana.
De la mano de Automeka no, DFSK se ha convertido en una de las pocas marcas de origen chino que se dis tinguen de las demás como una de las más seguras, más cómodas y con mejor oferta en el mercado.
Al
Inteligencia militar y el Observatorio Ciudadano de Seguridad Integral (OCSI) coinciden en el diagnóstico. La producción de la hoja de coca se elevó en los últimos dos años en Colombia y eso ha causado un cambio en la dinámica de los grupos criminales.
del mismo grupo narcoguerri llero.
La unión de los grupos que eran guerrilleros comunistas con el narcotráfico empezó con el cobro de ‘impuestos’ a quienes vendían la coca y a quienes producían la cocaína para enviarla al exterior.
Según Inte ligencia militar, hay cinco co sechas de la hoja de coca en la región del Pacífico sur de Colombia, frente a la línea fronteriza de Ecuador, cuando hace una década eran de dos a tres.
Esto ha elevado la pro ducción colombiana de cocaína a unas 1.100 toneladas por año.
De ese total, gran parte pasa por Ecuador. El OCSI asegura que el 75% de esa producción sale por la zona costera del departamento de Nariño en Colombia y pasa hacia Ecuador. In teligencia, en cambio, dice que por Ecuador pasan unas 450 toneladas, aunque OCSI cree que son más.
Entonces, la combinación del mejor rendimiento de las plan taciones y mayor producción de cocaína han convertido a la zona fronteriza en un sec tor apetecido por las bandas de narcotráfico mexicanas, ecuatorianas, colombianas y brasileñas.
Los investigadores de las FF.AA. han confirmado la presencia en la Frontera Norte de los carteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa.
El primero trabaja con el Frente Oliver Sinesterra y el segundo con los disidentes del Frente 30 de las FARC y el Frente Urías Rondón, que serían disidentes del Frente 48
Eso fue re conocido por el mismo Raúl Reyes, quien fue el funda dor del temi do Bloque Sur y, luego, ‘canciller’. Ahora, para los investigadores no existe esa distinción ideológica de estas agrupaciones.
Inteligencia tiene plena mente identificado que el grupo criminal ecuatoriano los Tiguerones trabaja con el Frente Oliver Sinesterra y el cartel mexicano Jalis co Nueva Generación. Y ellos son los que li deran las actividades criminales en Esme raldas, parte de la pro vincia y su capital.
Realidad nacional El coronel William Calle, ex comandante de Policía de la Subzona 8, antes de ser remo vido del cargo, aseguró que en Esmeraldas hay entre 3.000 y 4.000 miembros de los Tiguerones en los barrios de Esmeraldas y otros 1.500 en la cárcel de esa provincia.
En sus declaraciones a la ra dio FM Mundo, que le valieron su traslado, aseguró que los Tiguerones “no son una bandi ta; son un cartel que se está formando, con una estruc tura que recluta”.
El OCSI cuenta con más da tos en esa línea. A todos esos seis grupos que actúan en Na riño y Esmeraldas deben su marse otros cuatro: el Cartel del Golfo, Ejército de Li beración Nacional (ELN), Comandos de la Frontera y
Colectivo Insurgente. Este último es una combinación en tre ecuatorianos con los narcos del ELN.
Otros dos grupos avanzan cerca de la frontera de Co lombia con Ecuador, en el sector de Putumayo: Comando Ver melho y el Pri mer Comando de la Capital. Ambos son de Brasil.
obtener lo que más pueden”, señala Pazmiño.
La frontera norte ecuatoria na es apetecida por bandas de narcotráfico mexicanas, ecuatorianas, colombianas y brasileñas.
La disputa por el control del paso de droga es feroz, dice el director del OCSI, el coronel (sp) Mario Pazmiño. El objetivo de estas agrupacio nes es dominar los corredores que llevan a los puer tos ecuatorianos, que es por donde finalmente sale la droga para distintos destinos.
Según OCSI, por el puerto de Esmeraldas sale el 3% de la cocaína que ingresa a Ecuador, por Manta el 35%, por Guayaquil el 52% y por Puerto Bolí var el 10%.
Es más, la presión de los grupos criminales es tan alta que han conseguido, según los análisis de esta organización, crear santua rios. Estos, ex plica Pazmiño, son espacios te rritoriales bajo el control de una organiza ción delictiva.
Estos están en Mataje, San Lorenzo, y en la misma ciu dad de Esmeraldas (ver info grafía). Pero también en Imbabura y Sucumbíos.
Una de las características que ya tiene Esmeraldas es que empieza a formarse una “gobernanza criminal” Esto implica la disputa del control Estatal por la ciuda danía, normas y seguridad.
Hasta el momento en Esmeraldas se han conta bilizado 413 muertes vio lentas, cuando en 2021 fueron 98.
Por eso, los distintos grupos de narcotraficantes tienen más presencia en este sector y no distinguen el límite fron terizo. “Es un oasis. Todo el mundo viene a tomar agua, a cargar agüita y se lleva. Eso es lo que quieren hacer todos. Vienen a esta zona a tratar de
Esta es la peor alerta de este nuevo tiempo del narco en Ecuador, se gún Pazmiño.
“La pobla ción se mueve al vaivén de los dos actores. Si es más fuerte el Estado, enton ces me pego un poco más. Si es más el otro grupo me pego al otro lado. Es una condición de indefensión total. Entonces, las personas solo tratan de subsistir, y la mejor forma de hacerlo es no hacer nada, no decir nada y pasar tran
quilo. Eso es gobernanza cri minal. Y eso se da en los san tuarios que están reflejados”, detalla.
Esto explicaría la alerta del coronel Calle sobre la situa ción en la ciudad de Esmeral das y la infección del narco en esa capital.
No obstante, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Esmeraldas hace operativos para disminuir las extorsiones, robos, secuestros, desapariciones (se cree que es un reclutamien to forzoso para la guerra entre bandas), asesinatos y mante ner el control estatal. Además de contener el incremento de la tasa de muertes violentas, que ya está en 63 por cada 100.000 habitantes (lo que convierte a Esmeraldas en una de las zonas más peligrosas del mundo). Hasta el momento se han contabilizado 413 muer tos, cuando en 2021 fueron 98, según información guberna mental.
Los militares ya se han enfrentado en siete ocasiones con los narcos, según conoció este Diario. Las in cautaciones de armamento y explosivos son habituales. Los controles en los barrios más peligrosos, también.
Allá esperan por las ayu das extranjeras, en especial vehículos blindados y mejor armamento, para una mejor movilidad, intervención y seguridad, y poder trabajar con mayor firmeza. (JC)
Cuidado ambiental, migración, no al femicidio, lucha contra el machismo, prevención del suicidio, conciencia ambiental, entre otros son los temas que tratan sus historias.
EFE. - Los héroes de ciencia ficción suelen usar sus su perpoderes para reducir a los villanos o contener peligros llegados de otra dimensión o galaxias lejanas.
Sin embargo, algunas he roínas que se han paseado por la Comic Con de Nueva York, como el equipo de «A la bra va» o La Borinqueña, también quieren crear conciencia so cial y ecológica o contribuir al empoderamiento de la mujer.
«Todos los superhéroes que vemos siempre simple mente dicen ‘Voy a salvar Gotham’, ‘Voy a salvar Metró polis’, ‘Voy a salvar el mundo’, y cuentan con un gran equi po. Eso está bien, pero nunca hemos visto a nadie que diga ‘voy a salvar a una niña’ y eso es lo que yo hago: ¿Por qué no podemos salvar a niñas que sufren injusticia so cial?», asegura a EFE Kayden Phoenix, desde su puesto de la feria pop.
tra la violencia machista.
«Todos mis cómics están dedicados al feminismo, no es solo una cuestión de creer en ti misma y de luchar por ti, sino porque también tenemos una voz», dice Phoenix, que este año ha lanzado su nuevo trabajo «A la brava».
Este es un cómic en el que sus cinco superheroínas se unen para detener una conspiración política cuya in tención es bloquear una ley en el Congreso estadounidense para subir los impuestos a los multimillonarios.
te de corporaciones privadas que ganan miles de millones de dólares, no solamente ha ciendo películas, sino con pijamas, cajas de cereales (…), hasta en tus calzoncillos te vas a encontrar un Super man».
El personaje creado por el novelista gráfico Edgardo Miranda-Rodríguez, ‘La Borinqueña’, salió a la luz en el 2016 y está inspirado en Puerto Rico.
Todas ellas tienen su historia por separado, y están escritas en inglés, la lengua en la que Phoenix prefiere expre sarse; pero el libro de Santa ya cuenta con una traduc ción al español y pronto todas se podrán leer en la lengua de Cervantes y también en la de Camoes.
« Aunque la narrativa es lu char contra la maldad y pelear contra villanos, es una metáfora, no se trata de la vida real ni tam poco de ayudar a quienes nece sitan apoyo en la vida real», dice Miranda-Rodrí guez, que insiste que La Borinque ña nace para crear conciencia.
Según el autor, ción es lo opuesto a estas grandes compañías, que reconoce que ha coopera do con DC Comics en varias portadas especiales de la su perheroína.
Un equipo de superheroínas latinas Phoenix, tercera generación chicana de Los Ángeles (Ca lifornia), da voz a cinco la tinas con superpoderes : Jalisco, una mexicana que lucha contra el asesinato de mujeres; Santa, una texana que se enfrenta a los servicios de inmigración estadounidense y Loquita, una joven de origen cubano y puertorriqueño que combate el suicidio adolescente de niñas en Miami.
El equipo lo completan Ruca, chicana como Phoenix, que lucha contra la opresión y en favor de la comunidad, y Bandita, una vaquera latina de origen dominicano que vive en Nueva York y que usa sus ha bilidades sobrehumanas con
Para la escritora, las gran des franquicias del cómic de superhéroes como Marvel o DC Comic 2.13 «tienen una responsabilidad porque tie nen el poder de hacer cam bios. No les voy a decir qué tienen que escribir, obviamen te (…) pero sí tienen esa capa cidad, de crear conciencia sobre el feminicidio, sobre cualquier cosa que quieran, ¿por qué no lo hacen?».
La Borinqueña, una lucha por la energía renovable Edgardo Miranda-Rodríguez está sentado en su puesto ro deado de cómics y produc tos de La Borinqueña, una heroína voladora que lucha contra la industria eléctri ca en Puerto Rico y en favor de las energías renovables.
Los superhéroes norteame ricanos, dice a EFE, «son par
Con su traje azul, blanco y rojo y una estrella en la sola pa, inspirado en la bandera puertorriqueña, el objetivo de cómics es «mantener un dis curso hablando de la necesidad de entender la acción climática, que Puerto Rico debe ser un ejemplo para las energías renovables y que hay grupos en Puerto Rico que son los verdaderos superhéroes, porque después del huracán María y Fiona están ayudando a jóvenes y ancianos».
Casi al final de la entrevista, una joven vestida de Borinque ña se acerca al puesto donde Edgardo recibe a fans y vende cómics, posters y otros produc tos de la superheroína.
«Me enamoré del persona je y de lo que representa, cla ro, especialmente después de todo lo que pasó con Puerto Rico con los huracanes y otras cosas», dice a EFE Tamara Gibson, de origen puertorri queño, y que confiesa que el disfraz que luce con orgullo se lo confeccionó su abuela en dos días y medio.
Jalisco: mexicana que lucha contra el asesinato de mujeres.
Santa: texana que se enfrenta a los servicios de inmigración estadounidense.
Loquita: de origen cubano y puertorriqueño que combate el suicidio adolescente de niñas en Miami.
Ruca: chicana que lucha contra la opresión y en favor de la comunidad.
Bandita: vaquera de origen dominicano que vive en Nueva York y que usa sus habilidades sobrehumanas contra la violencia machista.
La Borinqueña: comprometida a resolver los problemas ambientales y sociales de Puerto Rico.
Una enfermedad reumática ya no es un obstáculo para el embarazo siempre y cuando se haga un seguimiento. Los expertos insisten en la importancia de una consulta preconcepcional.
EFESALUD. - Los pilares so bre los que se debe sustentar el embarazo en aquellas pa cientes con cualquier enfer medad reumática son, a gran des rasgos, la previsión y el seguimiento.
Así se ha señalado duran te la V edición del Curso de Edad Fértil en Enfermedades Autoinmunes Sistemáticas (EAS) y Patología Inflama toria Crónica, una iniciativa organizada por la Sociedad Española de Reumatología (SER) con la colaboración de la farmacéutica UCB.
Y es que en España, una de cada cua tro personas mayores de 20 años sufre una enfermedad reumática , existiendo una mayor preva lencia entre mujeres. Se trata de una de las patologías musculoesqueléticas más co munes en jóvenes adultos.
TOME NOTA
Es importante tener con trolada la enfermedad al menos de tres a seis meses antes de quedar embarazada.
¿Es seguro el embarazo con una enfermedad reumática?
El asesoramiento previo a la concepción y el abordaje del embarazo desde distintas disciplinas en aquellas muje res que padecen enfermedades reumáticas es impres cindible para garantizar una gestación segura.
Incluso pacientes que han sufrido brotes graves de algunas enfermedades, como por ejemplo, lupus, deben esperar hasta 12 meses para poder quedar embarazadas.
La doctora Paloma Vela, especialista del Servicio de Reumato logía del Hos pital General Universitario doctor Balmis de Alicante, explica la im portancia de planificar y controlar el embarazo
Parto prematuro. Si se compara con la población gene ral, la probabilidad de parto prematuro entre las pacientes con enfer medades reumáticas es mucho mayor.
Otros factores. También se asocia con otras complica ciones. En el caso del lupus eritematoso sistemático y con síndrome antifosfolipí dico son frecuentes la pree clampsia (presión arterial alta y signos de daño hepático o renal en embarazadas) y los problemas del crecimiento in trauterino.
Muchos de los casos son diagnosticados en el rango de edad en el que comienza a plantearse la formación de una familia, por lo que, inevitablemente, la función sexual, reproductiva y la pla nificación familiar se ven con dicionadas por ello.
El progreso de la Medici na ha hecho posible que más pacientes con cualquier enfermedad reumática puedan tener hijos, aunque se debe hacer un seguimiento.
Los riesgos están presentes Todas las mujeres con pato logías reumáticas tienen un mayor riesgo de
En este sentido, la doctora detalla que no tiene por qué suponer un problema ya que se ha demostrado que moni toreando ciertos biomar cadores se pueden detectar precozmente estas complica ciones.
Esto último, junto con el uso de determinadas terapias favorece el desarrollo exito so del embarazo y del parto
TOME NOTA
Las enfermedades reumáti cas son muy prevalentes entre la población, afectan a una de cada cuatro perso nas mayores de 20 años.
en pacientes con este tipo de patologías.
Pero de una manera u otra, hace especial hincapié en el seguimiento de la paciente durante su gestación.
Tanto para prevenir como para mejorar la sintomatología en las enfermedades reumatológicas, es interesante tener en cuenta los beneficios de determinados alimentos.
Estos son algunos de ellos:
Lácteos: se ha demostrado que el consumo de calcio es fundamental para su prevención.
Pescados: el salmón es uno de los pescados con una mayor cantidad de ácidos grasos omega 3, lo mismo que otros pescados azules como las sardinas y el atún.
Tomate: su consumo, junto al de otros alimentos antiinflamatorios, puede aliviar los síntomas en las enfermedades reumatológicas.
Aceite de oliva: disminuye la inflamación de las articulaciones que produce la artritis reumatoide.
Cúrcuma: además de sus efectos antiinflamatorios, actúa como antibiótico natural y tiene una gran cantidad de antioxidantes.
Behçet
Raynaud
Ciática
Síndrome Antifosfolipídico (SAF)
Síndrome de Sapho
Síndrome de Sjögren
Uveítis
La inflación, el alza de los costes por la guerra de Ucrania y los problemas de abastecimiento de materia prima ponen a prueba la resistencia de la industria conservera española y la rentabilidad de productos básicos de la cesta de la compra como el atún en lata o el tomate frito.
EFE. - Los fabricantes conme moran cada 23 de octubre el Día Mundial de la Comida en Lata, este año lo hicieron entre la incertidumbre por la evolución de los precios y las estrategias empresariales para mantener la facturación y el comercio de unos pro ductos que Es paña exporta a numerosos mercados.
general de Anfaco, Roberto Alonso.
El material de envase se ha encarecido un 60% pero “lo más crítico” es el coste de gas y de electricidad, lo que ha duplicado los costes, según los datos de Agrucon.
El material de envase se ha encarecido un 60% para la comida enlatada.
Las patro nales de con servas de tomate (Agrucon) y de pescado (Anfaco) han confirmado, en declaraciones a Efeagro, la inquietud por el abastecimiento de materia prima y por el comporta miento de los consumidores ante el encarecimiento de la cesta de la compra.
El presidente de Agrucon, Manuel Gonçalves, ha asegu rado que para sus industrias la situación es “peor” que la del año pasado, si bien ha confiado en que mantengan su “resistencia histórica” demostrada en otras crisis.
Después de un 2021 con bloqueos logísticos, la in vasión rusa apuntaló el alza de costes energéticos, del ma terial de las latas o del aceite de girasol, según el secretario
Preocupa el consumo Alonso ha su brayado que en estos momen tos la mayor preocupación es que el consumidor pueda adquirir y “siga reco mendando productos del mar” porque está “mirando con lupa” su gasto en alimen tación.
Las conserveras han sufrido un retroceso del consumo, tras el “boom” que supuso para sus ventas el confinamien to y el acopio de este tipo de productos no perecederos.
El responsable de Anfaco ha apuntado la salida de la exportación, a destinos como los del resto de la Unión Eu ropea (UE) y Estados Uni dos, para que el “golpe” en los ingresos sea más leve.
España es el primer pro ductor europeo de conservas de atún y el segundo mundial, por detrás de Tailandia
Por su parte, el presidente de Agrucon advierte de que de alguna forma el incremento de los costes por fabricar latas va a tener que repercutirse en el precio final y confirma tam bién la preocupación por la demanda.
Inquietud sobre la oferta Para las conserveras pes queras, problemas como las mareas rojas y su impacto en los mejillones, añaden inquie tud sobre la oferta.
España es el primer pro ductor europeo de conser vas de atún y el segundo mundial, por detrás de Tailandia.
No obstan te, están a la expectativa del último trimestre y de la campaña de Navidad -momento clave para la facturación pes quera-, según Alonso.
En el caso de los fabricantes de tomate frito, la sequía ha mermado las producciones considerable mente, en tor no a un 30%, según Manuel Gonçalves (Agrucon).
La bajada de oferta de to mate en lata es mundial y Es
paña es un país exporta dor, pero precisamente por el abastecimiento sus indus trias afrontan una situación “delicada”.
El cultivo tomatero para industria se localiza sobre todo en Andalucía, Extrema dura y en el Valle del Ebro y el agua es “el principal elemento limitador”, Gonçalves, quien ha defendido el valor socioeconómico de este sector y su impacto en las zonas rurales.
Las cifras de las latas El sector de conservas de pescado y de marisco es pañol (incluye latas y otros envases) produjo 330 mil 429 toneladas (-8% anual) por valor de 1 mil 651 millo nes de euros (-5,9%).
En cuanto a la transfor mación de tomate, genera un volumen de negocio situa do entre los 700 y los 800 mi llones de euros, de los que un 80% se obtienen por las ex portaciones, según Agrucon.
En 2021, los hogares espa ñoles redujeron un 6,8% la compra de conservas pesqueras, con un descenso en el gasto del 4,7%, hasta las 209 mil 082,6 toneladas y 2 mil 211 millones de euros, se gún el panel de Consumo del Ministerio de Agricultura,
El consumo de frutas en conservas en lo que va del año.
El consumo de verduras en conserva.
Pesca y Alimentación.
El consumo de frutas en conserva cayó un 13,3% y en valor un 9,3 %, mientras que el de verduras en lata bajó un 8,5% en valor y un 9,6 % en volumen.
El panel no detalla los kilos ni el importe exacto global del consumo de latas vegetales, pero indica que de las frutas y verduras transformadas que compran en los hogares es pañoles (601 mil 148,3 tonela das), un 63 % corresponden a conservas.
Tienen los productores de tomates fritos.
La pandemia apagó durante dos años la peregrinación a Portobelo, que este año volvió a recibir a los devotos, algunos de ellos penitentes que recorrieron trechos arrastrándose por el piso o dejando caer cera caliente en su espalda. La fe y devoción se evidenciaron durante todo el recorrido. (foto y texto EFE)
Una mujer clama para que el Cristo Negro
Duván S. de 22 años y Jorge C. de 34 fueron encarcelados tras haberle robado violentamente el celular a una mujer, a quien amenazaron de muerte, aduciendo ser integrantes de la banda delictiva de ‘Los Lobos’.
Agentes Civiles de Tránsi to colaboraron con la mujer y lograron atrapar a los implica dos, quienes después fueron en tregados en calidad de retenidos a la Policía
El hecho se suscitó ayer, vier nes 28 de octubre de 2022, en los alrededores del mercado Ma yorista, sur de Ambato.
Los agentes de tránsito y per sonal de seguridad del centro de comercio llegaron hasta la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) del Mayorista.
Ahí entregaron a los dos de lincuentes que atacaron a una mujer. La víctima de 47 años contó que estaba circulando en su moto por la avenida El Cóndor, cuando un agresivo sujeto se le acercó y le quitó el celular que tenía colocado en el manubrio.
Cuando ella quiso evitar el
robo, otro hombre la amenazó con palabras soeces. “Quédate quieta, no hagas nada”, por lo que la mujer comenzó a gritar que le robaron.
Los sujetos emprendieron la huida hasta que un servidor de tránsito fue alertado y persiguió a los ladrones alcanzando a uno de ellos.
El antisocial lanzó el celular al suelo, mientras el otro ladrón le decía “déjale que se vaya y qué date quieto o quieres morirte, yo soy de la banda de Los Lobos”, y acto seguido lo empujó al suelo para seguir escapando.
La víctima seguía en su moto a los delincuentes, pero uno de ellos volvió a amenazarla. “no me sigas, te voy a matar”, le gritaba, pero con ayuda del agente civil de tránsito lograron retener a Duván, mientras Jor ge también fue interceptado por otro grupo de funcionarios municipales de tránsito
Ambos fueron llevados hasta la UPC donde los entre garon. La afectada los acusó del ilícito y estos fueron privados de su libertad de forma in mediata. El bien sustraído fue recuperado. (MAG)
Pablo T. de 32 años fue acu chillado y murió en medio de un posible robo que salió mal. Marco G. de 26, también resultó herido en el mismo hecho.
ra en mora, ya que ambos se dedicaban a la venta de pro ductos de primera necesidad y cobro de los mismos.
El aprehendido fue identifi cado por una de las vícti mas, como el posible autor del hecho de sangre.
Kevin D. y Javier S. fueron acuchillados por tres sujetos que los asaltaron en las calles Isidro Viteri y José García, sec tor Letamendi, del Distrito Ambato Sur.
Era cerca de la medianoche del viernes 28 de octubre de 2022, cuando sucedió el violen to hecho que fue comunicado de urgencia al ECU 911.
Policías del Móvil San Antonio arribaron hasta el Centro de Salud Simón Bolívar donde estaban siendo atendidos los perjudicados.
Kevin les contó a los gen
darmes que estaba caminando junto a Javier por el sitio antes descrito, con dirección a sus domicilios, luego de haber sa lido de una fiesta.
Cuando estaban en el cruce de las calles inicialmente ex puestas, tres delincuentes armados con cuchillos los interceptaron para robarles sus celulares.
Los amigos intentaron poner resistencia al atraco, y en medio del forcejeo los antisocia les los acuchillaron en la cabe za, estómago y piernas.
Pese al salvajismo con el que fueron atacados, ninguna de las lesiones cortopunzantes que presentaron dañó un órgano o puso en riesgo su vida.
Mientras tanto, la denuncia sobre el suceso reposa ante las autoridades competentes, la Policía desarrolla las inda gaciones del caso para dar con la ubicación de los maleantes y ponerlos tras las rejas. (MAG)
Un hombre identificado como Luis M. de 29 años es señalado como el principal sospechoso de este crimen registrado la noche del vier nes 28 de octubre de 2022 en el sector Las Pampas de Baños de Agua Santa.
Los hechos Eran cerca de las 20:00 del viernes cuando policías del Móvil Baños 2 acudieron has ta Las Pampas, tras haber sido alertados del su ceso a través del ECU 911.
Atraco De repente, un ciudadano que, a decir de él, estaba con el rostro cubierto y portaba un cuchillo, los interceptó para robarles, abalanzándose so bre Marco causándole cortes en las manos, por lo que para salvar su vida salió corriendo para pedir ayuda, mientras su compañero también fue atacado por el antisocial.
Conocidos estos hechos, los uniformados acudieron hasta donde se encon traba el otro ciu dadano.
Allí encon traron a Mar co, quien estaba siendo atendido por paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Baños y estaba con cortes en las manos.
Tiene el occiso, 26 el herido y 29 el presunto causante del ilícito.
A su arribo, encontraron a Pablo tendido en el piso de tie rra, justo frente a una vivienda. Paramédicos lo revisaron para ayudarlo, pero el infortunado ya no tenía signos vitales.
Externamente, los poli cías observaron que Pablo tenía heridas cortantes en la cara, específicamente en la mandíbula, la nariz, y una herida cortopunzante en el costado izquierdo del tórax, cerca de su axila.
Tras las pericias del caso, el cadáver fue embarcado en la ambulancia de Medicina Legal y trasladado hasta el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato, para la autopsia de ley.
En medio de la tragedia, Mi guel R. de 40 años fue iden tificado por Marco como el causante del ilícito.
Como indicios de su su puesta participación en esta muerte violenta, los agentes investigadores de la Dinased incautaron una moto y un casco que tenía manchas si milares a las de sangre
El asustado ciudadano les dijo a los gendarmes que mi nutos antes estaba junto a su compañero de trabajo con quien acudió a dicho cantón para recaudar una factu
Entonces, personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Vio lentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) y Criminalística, fueron convocados.
Hasta el cierre de esta edi ción, el sospechoso fue privado de su libertad, en espera de la audiencia de flagrancia y formulación de cargos, el suje to podría enfrentar cargos por el delito de robo con resulta do de muerte. (MAG)
Una adolescente de 12 años habría sido víctima de un abuso sexual. Fue el padre de la supuesta perjudicada el que expuso el hecho.
El acusado es un hombre adulto mayor de 72 años, quien admitió haberse pro pasado con la menor, por lo que fue privado de su libertad de forma inmediata.
Ocurrió la noche del viernes 28 de octubre de 2022, en un sector de Baños de Agua Santa.
Sobre el hecho se co noció mediante lla mada al ECU 911. Eran alrededor de las 21:00 de ese viernes, cuando personal policial del Grupo de Operaciones Mo torizadas (GOM) Baños fue
convocado al sitio.
Un indignado hombre fue encontrado en el lugar y este les contó a los policías que su hija menor de edad habría sido abusada sexualmente por parte de un hombre.
El padre de la afectada describió al presunto agresor y de inmedia to, los gendarmes lo buscaron y localiza ron. Se trataba de un ciuda dano de avanzada edad.
El sujeto fue consultado
por los policías, sobre la acu sación que pesaba en su con tra, admitiendo el involucrado que, en efecto, le había dado un beso a la adolescente. Al escuchar esto, los servido res del orden no dudaron en aprehenderlo.
En lo que respecta a la menor,
fue asistida por los uniforma dos. Personal de la Unidad de Investigación Contra la In tegridad Sexual (Uncis) fue puesto al tanto del suceso. Una valoración médica y psi cológica fue solicitada para la perjudicada.
Mientras tanto, el impli cado fue llevado a una casa de salud para su valoración
y posteriormente trasladado hasta el Centro de Detención Provisional (CDP) de Ambato, y este sábado 29 de oc tubre de 2022, se llevó a efec to la diligencia de flagrancia y formulación de cargos, sin embargo, por tratarse de un hecho de carácter sexual, la diligencia se desarrolló de forma reservada. (MAG)
Suiza.- Vista del tren Rhaetian, que ha establecido el récord del tren de pasajeros más largo del mundo con una longitud de 1.91 kilómetros a lo largo de cien coches, a su paso por Berguen, Suiza este sábado. EFE