40c incl. IVA Tungurahua
¡buenos días!
sábado 31 de noVIembRe de 2012
Ciudad
PaÍS
Culpables de Rebelión Página B1
Rituales ancestrales siguen latentes
PaÍS
En los cementerios de la ciudad ayer miles de personas se ‘reunieron’ con sus seres amados que ya partieron de este mundo. Página A2, A3, A8, B4
A disfrutar de las ferias RELigión. el animero de patate (i) en compañía de más católicos, recorre las calles rezando por las almas del santo purgatorio.
Tradiciones que reviven La noche del jueves por las calles del cantón Patate, se escuchó a lo lejos los rezos y las campanadas del único animero que queda en la provincia de Tungurahua, Luis Artemio Guamán de 72 años. El recorrido inició luego de la misa que se realizó en el cementerio de la jurisdicción, donde se llevó a cabo una serenata especial por las almas que aquí descansan. Luis sale a cumplir su tradición ancestral junto con su hijo Pascual, quien será el sucesor de su padre. Página A5
El CEA y la Quinta el Rosario tienen un amplio abanico de opciones comerciales.
Artesanos de las 24 provincias del país participan en ‘Feria Finados Ambato 2012’, organizada por la Cámara de Industrias de Tungurahua, que permanecerá hasta el 4 de noviembre en el Centro de Exposiciones Ambato (CEA. El orden y la tradición se mantienen en esta feria popular, los más entusiasmados son los expositores que ofrecen artesanías elaboradas en tela, lana, cuero, madera, cerámica y barro. Cosa similar ocurre en la Quinta El Rosario, en donde también hay una amplia gama de ofertas culturales, tradicionales, artesanales y comerciales que llaman la atención de quienes acuden al lugar. Los comerciantes y artesanos apostados en ambos recintos feriales, esperan que la actividad, y por ende sus ingresos, mejoren
Hacen falta voluntarios Página B3
LA FRAsE
“Se pierde la lógica pragmática y el concepto revolucionario” DiEgo MACHADo, consultor español.
Página B2
PREsEnCiA. Blanca Méndez (d) con sus ayudantes llega cada año a la feria de finados porque es una oportunidad de negocio y comercialización.
en lo que resta del feriado, para así recuperar la inversión hecha para poder ser parte de esta tradicional
feria que hace que Ambato sea reconocida a nivel nacional. Página A4
www.lahora.com.ec