Tungurahua: 29 de octubre, 2024

Page 1


Vehículos que circulan en Ambato son matriculados ilegalmente en otras ciudades del país sin pasar la revisión técnica, requisito indispensable para realizar este trámite anual. Personas que han accedido a este servicio dicen que prefieren hacer eso, ya que muchas veces en la ciudad hay problemas con el sistema. Página 3

Municipio garantiza generadores eléctricos para la Feria de Finados

Página 2

El ‘Rodillo’ se ilusiona con llegar a un torneo internacional

Página 6

¿Por quién se inclinarán los latinos en EE.UU.?

Página 12

A menos luz, más sexo y nuevos bebés

Página 10

TUNGURAHUA
SOCIEDAD
CIUDAD
GLOBAL

Municipio de Ambato garantiza generadores para la Feria de Finados

Dos mega generadores abastecerán a los más de mil comerciantes que formarán parte de esta feria en Shuyurco.

Los comerciantes que ya se encuentran en Shuyurco para lo que será la Feria de Finados 2024 contarán con generadores de energía para afrontar los apagones durante este feriado.

La instalación de sus puestos inició desde el viernes 25 de octubre, la feria iniciará oficialmente este martes 29 y terminará el lunes 4 de noviembre.

Además de los emprendimientos , venta de ropa, juguetes, artesanías, alimentos preparados y juegos mecánicos, también se tendrán presentaciones artísticas gratuitas.

Emergencia

Gabriela Hidalgo, directora de Servicios Públicos del Municipio de Ambato , dijo que todas las actividades en el centro ferial de Shuyurco se realizarán desde las 09:00 hasta las 22:00, según lo establecido por la Intendencia General de Policía.

“Tenemos un plan de contingencia para impulsar el desarrollo económico y que nadie se afecte por las regulaciones de energía”, indicó.

Asimismo, aseguró que la feria contará con dos mega generadores para abastecer a las áreas de comerciantes de comidas, artesanías y mercadería en general, además que, los juegos mecánicos cuentan con sus propios generadores de energía y no tendrán ningún problema durante los cortes.

Ventas

Gloria Sánchez, comerciante parte de la Feria de Finados, mencionó que no tiene generador eléctrico propio para su puesto y que comprarlo sería una inversión que al momento no puede realizar.

“En estos días se fue la luz a las seis de la tarde y volvió pasada la media noche”, contó.

Sánchez ha sido parte de la feria hace 30 años, según su experiencia, los días con las mejores ventas suelen ser el viernes, sábado y domin-

Aplica en el programa de becas para mujeres

Hasta el 10 de noviembre de este año se podrá aplicar al programa de becas nacionales para tercer nivel técnico y tecnológico superior denominado ‘Futuro Femenino’ Las mujeres interesadas en participar deben tener goce de derechos de participación ciudadana en el

EL DATO

este año el Centro Ferial de Shuyurco cuenta con cerramiento.

go. Aunque, también contó que la feria de Ambato se ha visto opacada por actividades similares que ahora se realizan en toda la provincia.

“Ya no es como antes, la gente venía siempre primero a Ambato, ahora hay tan-

Ecuador , haber iniciado o estar cursando estudios en el segundo periodo académico de 2024 en instituciones de educación superior particulares del país que suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con la Senescyt.

El programa está dirigido a la población general, además, cuenta con acciones afirmativas para mujeres con condición de discapacidad permanente, víctimas de violencia basada en género, ecuatorianas retornadas con condición de vulnerabilidad, con condición de vulnerabili-

tas ferias y competencia por todo lado”, aseguró. Luis Alvarado llegó de Loja junto a su esposa y su hijo para vender juguetes en Shuyurco , a pesar de la lluvia del lunes, terminó de armar su carpa que tiene dos focos recargables.

El comerciante contó que no sabía que la Municipalidad tendrá fuentes de energía para los días de feria, sin embargo, mencionó que, le parece una buena alternativa para impulsar a los comerciantes. (RMC)

dad económica, pertenecientes a un pueblo o nacionalidad ecuatoriana, que formen parte de la población Lgbtiq. Entre las carreras de Ambato que constan dentro de la oferta académica del programa de becas constan: Administración de Empresas e Inteligencia de Negocios, Gestión de Estrategia del Marketing Digital, Sistemas de información y Ciberseguridad.

Para conocer las bases de postulación y toda la información necesaria se puede ingresar al siguiente enlace web. (RMC)

Desde
LUGAR. En el recinto ferial de Shuyurco la mayoría de comerciantes ya construyeron sus puestos para la feria. (Foto de archivo Municipio de Ambato)

Carros son matriculados ilegalmente en otras ciudades

Los vehículos no realizan la revisión técnica, aún así, reciben la matrícula y el estíquer para circular.

Vehículos que circulan en Ambato son matriculados ilegalmente en otras ciudades del país, como de la Costa ecuatoriana, sin pasar la revisión técnica, requisito indispensable para realizar este trámite anual.

Proceso

30 dólares es el valor promedio del servicio que es contratado vía celular, la persona encargada de este trámite pide que el dueño del carro cancele el valor de la matrícula y le envíe una fotografía para iniciar con el proceso.

Un día después de esto y como por ‘arte de magia’ la matrícula y el estíquer que permiten la circulación del carro por todo un año llegan a través de mensajería.

“Hemos pasado controles de agentes y Policía y no nos han hecho problema”, dijo una de las personas que lleva años matriculando su vehículo de esta manera.

En una ocasión, recuerda que olvidó matricular el carro y faltando un día para que termine el plazo establecido logró hacerlo a través de este proceso fraudulento.

Otra de las personas que conduce un carro matricula-

EL DATO

La matriculación vehicular se realiza cada mes, según el último dígito de la placa.

do en Playas, contó que por su trabajo no puede acudir a la revisión, por ende, lo matricula pagando 30 dólares a una persona desconocida de quien ni siquiera sabe su nombre, únicamente, recuerda que un amigo le pasó el contacto hace un par de años.

“Matricular aquí en Ambato es demasiado tedioso , se pierde tiempo y de nada sirve porque nunca hay sistema ”, aseguró el usuario.

Al momento, propietarios de vehículos deben pagar una multa por matricular fuera de las fechas sus automotores, sin embargo, este retraso se dio por un fallo en el sistema de matriculación que duró casi un mes y no por descuido de los ciudadanos.

Importancia

La revisión vehicular busca garantizar las condiciones

mínimas de seguridad de los vehículos, basadas en los criterios de diseño y fabricación de los mismos, además, comprobar que cumplen con las normas técnicas y jurídicas establecidas en las normativas vigentes.

El ingeniero automotriz, Augusto Lozada, explicó que la revisión obligatoria

es necesaria para mantener en buen estado el funcionamiento del carro, reducir niveles de contaminación, prevenir futuras averías y accidentes de tránsito.

“Evitar la revisión puede ser muy peligroso para el conductor y los ocupantes del vehículo, es un ejercicio de responsabilidad”, indicó.

Aprende cómo agendar tu cita médica en la UTA

La Universidad Técnica de Ambato (UTA) pone a disposición de la comunidad universitaria, los pasos a seguir para ser atendidos dentro del centro médico de la institución.

Aprovechando el avance tecnológico que el mundo vive, ahora pueden hacerlo a través de la aplicación móvil UTApp.

A continuación los pasos a seguir para agendar una cita

médica en cualquiera de las especialidades que ofrece el centro médico de la UTA.

1. Ingresar al aplicativo UTApp, en caso de no contar con aplicación, está puede ser descargada en las tiendas Play Store o Apple Store, disponible para sistemas operativos Android e IOS. Posterior a esto se debe ingresar la información requerida.

2. Seleccionar el módulo

Accidentes

Según los datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en 2023 en el país se registraron 186 siniestros por fallas mecánicas. Mientras tanto, en el primer semestre del año en curso se contabilizaron 65 choques por esta causa a nivel nacional. (RMC)

‘área personal’.

3. Seleccionar la pestaña ‘turnos médicos’.

4. Elegir la opción ‘agendar turnos’.

5. Seleccionar el profesional de la salud y área correspondiente para su atención.

6. Elegir fecha, horario y el campus donde desea ser atendido.

7. Finalmente se debe confirmar su cita y esperar a la fecha y hora indicada. El servicio médico que brinda la UTA en cualquiera de las especialidades es gratuito para toda la comunidad universitaria. (VAB)

SITUACIÓN. Los carros deben pasar por la revisión mecánica para poder ser matriculados. (Foto para graficar: Tránsito Ambato)

IVÁN PAREDES

Sufrida sociedad

La sociedad ecuatoriana ha tenido que soportar innumerables vicisitudes a lo largo de su historia que en su mayoría no han sido por casos fortuitos o efectos de la naturaleza, sino por una mala formación política que ha priorizado el interés individual y grupal al colectivo; también, por un sistema endeble y manipulable a conveniencia de mezquinos provechos socapados por un frágil Estado deslucido en su dignidad producto de una institucionalidad egoísta y paupérrima que ha favorecido a grupos de poder antes que, al mismo colectivo.

Hace poco soportamos una pandemia mundial, en donde y con resignación tuvimos que acatar disposiciones de encerrarnos en nuestras viviendas, pero quienes estuvieron en ese momento encargados de controlar y decidir, no lo pudieron hacer, hoy, existen rumores que todo aquello fue un juego mental y económico para alinear a la humanidad, nosotros no fuimos la excepción.

Hoy, nos encontramos en tinieblas producto de apagones eléctricos de 14 horas de duración al día, generados por la irresponsabilidad y capricho de quienes en su momento se encontraban en control de la Nación y del sistema nacional de electricidad, quienes sin importarles el dolor ajeno ni las afectaciones a sus mismos compatriotas, buscan justificar lo injustificable. Un territorio bendecido que nos ha entregado todo lo necesario para vivir, y más, no fue valorado por grupos políticos que han buscado, únicamente, apropiarse y utilizar el poder a su conveniencia, provocando el desequilibrio social que ha producido una sufrida sociedad sumida en la desdicha sin encontrar las herramientas necesarias para girar su desventura. Para terminar con su infortunio, estamos a las puertas de elecciones electorales, pero ninguno de los susodichos ha demostrado tener la vocación para cambiar el rumbo del país ni los malestares que aquejan, resignándonos a continuar con este sufrido orden social.

ANDRÉS PACHANO ARIAS

Incendiario

El diccionario de la lengua castellana dice de él “que incendia con premeditación, por afán de lucro o por maldad”, se podría añadir que también por otros perversos motivos.

¿Será uno?, ¿cuántos? Lo cierto es que, en la semana

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.298

EDITORIAL

Alivios urgentes para la crisis energética

La crisis energética deja grandes pérdidas. Las proyecciones estiman que, en los 30 primeros días de los apagones, ya alcanzan los $2.000 millones. Y esto ha creado una cadena de dificultades que trabajadores y empresas, de todos los tamaños, sienten a diario.

Aquellos visionarios que se prepararon, hoy no pueden huir de los apagones ya que los generadores empiezan a presentar fallas por las largas jornadas de uso. Otras empresas e industrias enfrentan el enorme gasto de combustible para generación de electricidad que además no se podrá compensar con ventas, pues estas han caído.

A muchos les preocupa incumplir sus obligaciones con bancos y cooperativas, pese al diferimiento de cuotas que anunció la banca privada. Incluso, ya se registra un aumento de despidos.

Es evidente que necesitan de ayuda. El presidente Daniel Noboa, en su entrevista del domingo por la noche, se refirió a algunos alivios. Aunque dijo que una rebaja del IVA es “difícil”, está a favor de créditos para pequeños comerciantes y agricultores, reducción tributaria por ahorro energético a los grandes contribuyentes y condonación de deudas. Pero esto no sería suficiente.

La suspensión de la jornada laboral del 31 de octubre lastima al sector privado, por lo que ayuda significativa vendría de la mano de que no sea obligatoria, pues esto encarece tanto el día productivo, que muchos no lo aprovecharán para cuidar sus costos. Es necesario que se establezcan medidas para que las empresas, especialmente aquellas con pocos empleados, puedan sostener sus nóminas y no llegar a requerir despidos.

anterior, como consecuencia de la perniciosa, por gravemente dañosa y perjudicial acción de aquellas mentes enfermas, la ciudad amaneció, por dos veces, envuelta en una muy espesa cortina de humo (una real, no de aquellas que inventan los políticos sobre todo en épocas de campaña electoral); tan densa que literalmente ocultaba la visión a muy pocos metros de distancia y con el insoportable e irritante olor a quemado. Era el producto de infames incendios forestales,

producidos sobre todo en las laderas cercanas a la ciudad. Uno de estos, incluso, causó tremendas y dolorosas lesiones en un bombero. La prensa supo informar que, en un corto lapso, se produjeron alrededor de 20 incendios forestales en los alrededores de la ciudad, en un solo fin de semana (entre el 19 y el 21 de octubre). Llama poderosamente la atención la simultaneidad de ellos. ¿Serían acaso un efecto contagioso de aquellas tendencias patológicas a la provocación de

¿Preparado para gobernar?

Con un lenguaje bastante ordinario y poco efectivo, precisamente en un momento en el cual el país necesita de un estadista y de un discurso sobrio y formal, el señor Presidente logró, de una vez por todas, confirmar que no está en capacidad de resolver el problema de los apagones. Es más, el Presidente nos ha dicho que los técnicos no tienen empatía y que por eso no les hace caso.

Moraleja: se toman las decisiones con el estómago y por cálculos electorales, confiando en San Pedro, que es el único, junto a las termoeléctricas e hidroeléctricas gestionadas en el Gobierno de hace 10 años, que podrá rescatarnos.

El Ecuador vive una verdadera conmoción social a la cual nos urge encontrar prontas soluciones, puesto que vivimos una economía de guerra que fácilmente puede compararse con la de la época del covid, cuando negocios y empresas quebraron.

El mandatario nos dice que es empático, pero no está dispuesto a bajar el IVA ni a devolver los subsidios a los combustibles, lo que evidencia más empatía con el querido FMI que con el pueblo, que es el único que paga todas las consecuencias de la inacción e indolencia del Gobierno de turno, sin poder dormir a causa de las deudas y falta de oportunidades. La verdad es que el Presidente está perdiendo credibilidad pero, sobre todo, está perdiendo la guerra en el ámbito energético, económico, de seguridad y en el de la salud, donde también necesitaríamos más empatía y solvencia. No hay liderazgo y no hay ninguna otra voluntad que no sea la de quedarse apegado al poder y ganar las próximas elecciones a cualquier costo, y eso solo podrá empeorar la situación y llevarnos a vivir situaciones más dramáticas; el actual Ejecutivo evidencia falta de preparación para gobernar a todo nivel.

incendios producidas en otras ciudades? En esa circunstancia sería alarmante el índice de pirómanos. ¿Especular acaso en la generación espontánea de los incendios por la grave sequía?, difícil. ¿Justificar diciendo que son “quemas” producidas para provocar lluvia?, entonces habría que decir que las “quemas” no hacen llover y que el humo no es nube. Todas las conjeturas llaman a que los más de 20 incendios de la semana pasada en Ambato serían producto de la

mano perniciosa del hombre, una muy peligrosa acción concertada y premeditada. ¿Cuál sería su propósito?, ¿que se perseguiría? Se podría especular incluso en una acción, vandálica como es, ¿de naturaleza terrorista? Eso sería de inmensa gravedad para el estado nacional.

Hay que mirar el riesgo de estas insanias sociales; el Estado debe actuar con seriedad y riogurosidad. Son señales de lo que puede ser un azote concertado de alto riesgo.

Guaguas de pan y su historia desde mediados del siglo XIX

La colada morada con guaguas de pan es un plato tradicional del Día de los Difuntos en todo el Ecuador.

En la Sierra ecuatoriana y el sur de Colombia el pan de finados era el antepasado de la guagua de pan actual, se decoraba con masa coloreada y con el hollín del horno de

leña. Era un pan de trigo, salado, enriquecido con manteca de cerdo y huevos.

Según información del Ministerio de Cultura y Patrimonio , Julio Pazos, investigador de las cocinas tradicionales ecuatorianas, sostiene que el consumo y preparación de este pan se remonta a mediados del siglo XIX y que se realizaban toda clase de figuritas con la masa como caballos, perritos, soldados y por supuesto, guaguas.

Lugares

En las comunas tradicionales de la parroquia de Calderón , Pichincha , se sostiene que las guaguas de pan hacen parte de una costumbre prehispánica relacionada a la muerte de los caciques, cuyos cuerpos momificados eran exhibidos en público en los caminos de los poblados. Esta tradición fue prohibida por los colonizadores españoles, sin embargo, la gente mantuvo la costumbre amasando ‘momias de pan’

con harina de castilla y consumiéndolas en el día de los muertos. En Ambato, durante esta época las panaderías se vuelcan a elaborar las guaguas, pues la ciudad es muy conocida por el sabor de su pan. Además, Atocha es uno de los sitios más tradicionales en cuanto tiene que ver a la colada morada, pues es el único lugar del Ecuador donde se encuentra esta bebida a base de harina y frutas todos los días del año.

Unamuncho tendrá su Feria de Finados

La parroquia Unamuncho se une a la tradicional celebración de Finados con una gran feria, que se llevará a cabo durante todo el feriado. Este evento denominado ‘ Expoferia Finados Unamuncho 2024 ’ está programada desde el viernes 1 hasta el lunes 4 de noviembre en el Centro de Transferencia

Agroindustrial , ubicado al norte de Ambato. De acuerdo a los organizadores, este evento es planificado y realizado con la finalidad de brindar un espacio a los productores, artesanos y emprendedores de la ciudad y la provincia, para de esta forma dinamizar la economía. Durante esta feria se po-

Diario La Hora organiza el concurso ‘Guaguas de pan’, este año se dio la sexta edición.

El feriado por el Día de los Difuntos en este 2024 se llevará a cabo desde el jueves 31 de octubre hasta el lunes 4 de noviembre. (RMC)

drá encontrar artesanías, platos típicos, juegos mecánicos y también se desarrollará la presentación de varios shows artísticos y la degustación de mil vasos de colada morada que serán entregados de forma gratuita a los asistentes.

Las personas que tengan sus negocios o emprendimientos y estén interesadas en participar en esta feria pueden comunicarse al 09 82 34 00 02 para reservar un espacio y obtener más información. (VAB)

FERIA. El evento se llevará a cabo en el Centro de Transferencia Agroproductiva de Unamuncho.
TRADICIÓN. La Escuela Avanti Gourmet fue la ganadora del concurso ‘Guaguas de pan’ 2024 que organiza Diario La Hora en Ambato.

Hermanos ambateños pelearán en los Juegos Bolivarianos en Perú

Wladimir y Ronald Rosero fueron seleccionados para representar al Ecuador en los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024.

Los hermanos ambateños

Wladimir y Ronald Rosero fueron seleccionados para representar al Ecuador en los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024 que se realizarán en Perú a partir del 18 de noviembre. Los luchadores que pertenecen a los registros de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT) cumplieron una destacada participación en los dos selectivos que se realizaron este año y fueron elegidos por la Federación Ecuatoriana de Wushu en las categorías menos 60 kilogramos (Wladimir) y menos 56 kilogramos (Ronald).

Experiencia

Ambos deportistas llevan practicando más de una década este deporte, especialmente Wladimir Rosero , quien desde que tenía 15 años entrena este deporte . Es por eso que representar al país es un sueño cumplido y espera alcanzar el primer lugar en su categoría para

EL DATO

El wushu, conocido popularmente como kung fu, es un compendio de todas las artes marciales chinas. Se practica en dos modalidades: sanda y taolu.

darle ejemplo a su hermano.

“Llevo varios años entrenando y preparándome de buena forma. Me gusta el wushu , porque combina cinco disciplinas y es la primera vez que participaremos a nivel internacional y mi objetivo es sacar la medalla de oro para que vean que Tungurahua tiene potencia en wushu”, manifestó Wladimir.

Además mencionó que entrenan juntos lunes, miércoles y viernes a triple jornada , tanto la parte física, como la fuerza y técnica para mantener su nivel mientras

El ‘Rodillo’ golea al Imbabura y se aferra a un torneo internacional

Técnico Universitario vivió una tarde de en sueño este lunes 28 de octubre donde le goleó 6 a 0 al Imbabura en el estadio Olímpico de Ibarra.

Los tantos de este encuentro válido por la fecha 11 de la segunda etapa de la LigaPro para los ambateños los marcaron: Sergio González (2), Diego Armas (3) y Diego Ledesma (1). La próxima fecha el equipo ambateño recibe a Universidad Católica en el estadio Bellavista de Ambato.

Goles

El ‘Rodillo’ salió con todo a buscar el arco rival y con juego muy rápido por las bandas empezó a doblegar a la defensa, es por eso que a los 23 minutos el delantero argentino Sergio González tras una asistencia de cabeza de José Luis Cazares con un remate potente en el área puso el 1 a 0 a favor de los ambateños.

Esto hizo que el cuadro ‘Albirrojo’ gane en confianza y empiece a manejar la pelota en el gramado de juego, a tal

potencian su cuerpo.

EL DATO

Wladimir y Ronald Rosero llevan practicando wushu más de 10 años, desde que eran niños.

“Entrenamos mutuamente un aproximado de cinco horas al día en el club que tenemos en las instalaciones del estadio Bellavista. Mi máximo objetivo en este deporte es alcanzar la clasificación a un mundial y espero comenzar el camino de buena manera. Le agradezco a la FDT por el apoyo que nos brindó en los selectivos para poder mostrar nuestro mejor desempeño”, comentó.

punto que al minuto 40 el juez central Agusto Aragón con ayuda del VAR pitó penal a favor de los visitantes tras una mano de Toño Espinoza que no le permitió a Edgar Lastre poner el segundo gol. Al cobro desde los 12 pasos acudió el capitán Diego Armas que esta vez no dudó y con un disparo al ángulo superior derecho venció al arquero Mario Valero para poner el 2 a 0 en el marcador. Con este resultado ambos equipos se fueron al descanso.

Magia y goleada

Para el segundo tiempo del encuentro el capitán y golea-

25

AÑOS  tiene Wladimir Rosero.

18

AÑOS  tiene el peleador Ronald Rosero.  CIFRAS

Pasión

A pesar de que Ronald Rosero es el luchador más joven de la delegación ecuatoriana , la pasión que tiene por los deportes de contacto ha hecho que a su corta edad (18 años ) ya sea seleccionado nacional , es por eso se encuentra motivado para subirse al podio en Perú.

“Me fascinan los deportes de contacto y mi hermano me motivó desde muy pequeño (8 años) a practicar wushu. Es una felicidad enorme para la familia que los dos podamos compartir la selección , porque era una de mis grandes metas. Con mi hermano tenemos el mismo sueño de participar en un mundial y con estos torneos internacionales vamos a ganar experiencia para dejar en alto al Ecuador”, dijo Ronald (JR)

ALEGRÍA. Jugadores del ‘Rodillo‘ festejan el triunfo.

dor de Técnico Universitario, Armas vio salido a Valero y desde casi la mitad de la cancha marcó un golazo para poner el 3 a 0 en el marcador. No conforme con esto el propio Armas alcanzó su triplete y al minuto 64 tras la expulsión de Edilson Cabeza nuevamente de penal puso el

4 a 0 a favor del equipo ambateño. El ‘Rodillo’ fue una aplanadora y aprovechó los dos jugadores más que tenía en el gramado para que sus dos delanteros Gonzales y Diego Ledesma marquen dos tantos más y se escriba el 6 a 0 histórico y definitivo. (JR)

DUPLA. Los luchadores ambateños Wladimir y Ronald Rosero participarán en los Juegos Bolivarianos de wushu en Perú.

El Comité de DD.HH. de la ONU cuestiona a Ecuador

La delegación de Ecuador presentó el informe del país sobre los avances de los derechos humanos en el período 2017-2024. El país vive las consecuencias de la época del correísmo y las respuestas insuficientes para avanzar.

Durante los días 28 y 29 de octubre de 2024, el Gobierno de Ecuador presenta el VII Informe periódico del país ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU para revisar el cumplimiento de los objetivos del pacto por el respeto a los derechos humanos. En esta ocasión, el Gobierno del presidente Daniel

Noboa envió una comisión de alto nivel a Ginebra para presentar los resultados de los últimos siete años, en los que incluye los avances desde los gobiernos de Lenín Moreno, Guillermo Lasso y su gestión a lo largo de este año. La delegación está encabezada por el procurador General del Estado , Juan Carlos Larrea; la ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca; y otros funcionarios de alto nivel. Ellos, además de presentar el informe, deberán responder a los cuestionamientos sobre las acciones y la falta de información.

Estados de excepción El Procurador presentó el informe y relató los avances

durante la gestión de Noboa. También detalló los logros en la legislación durante los gobiernos de Moreno y Lasso. Larrea reiteró el compromiso de Ecuador con el cumplimiento al pacto por los Derechos Humanos. “Ecuador ha demostrado ampliamente su compromiso por la promoción y protección de los DD.HH”, destacó. Por su parte, los integrantes del Comité de Derechos Humanos de la ONU realizaron observaciones y cuestionamientos al accionar del Estado ecuatoriano, aunque valoraron la disposición del país a participar activamente en los mecanismos de seguimiento.

Dentro de los cuestionamientos el Comité preguntó

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN FERNANDO DE AMBATO

CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE APROBACIÓN

DEL ESTATUTO DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “SAN FERNANDO DE AMBATO” De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los clubes deportivos básicos parroquiales, fundadores de la Liga Deportiva Parroquial “San Fernando de Ambato”, a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede de la Liga ubicada en la calle San Fernando y Guayaquil Interior del estadio Central, perteneciente a la parroquia San Fernando cantón Ambato provincia Tungurahua el jueves 14 de noviembre del año 2024 a partir de las 20H00 con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Aprobación del Estatuto del Club de Liga Deportiva Parroquial “San Fernando de Ambato” San Fernando, 29 de octubre del 2024

sobre la actual situación de la Defensoría del Pueblo , las dificultades del concurso para su designación y los recursos que deben ser asignados a la autoridad.

También criticaron los estados de excepción como una política reiterada , teniendo como base el conflicto armado interno , fundamento que ya ha sido negado en dos ocasiones por la Corte Constitucional

Ante esto pidieron información sobre la vigencia de los estados de excepción para la atención de la crisis carcelaria , y sí existe un plan para garantizar el retiro gradual de las Fuerzas Armadas de las cárceles.

Llamaron la atención sobre la apertura de investigaciones ante los 31 casos de presunta tortura y más de 226 acciones de abuso de autoridad por parte de los funcionarios de las fuerzas de seguridad del Estado.

También hicieron un llamado para conocer detalles sobre las más de 35.000 detenciones realizadas durante los operativos de los llamados bloques de seguridad, bajo el presunto delito de terrorismo , solicitando información sobre cuántas de estas detenciones han culminado en causas judiciales

Respuestas insuficientes

El director de Fundamedios, César Ricaurte, quien se encuentra en Ginebra como parte de la delegación de las organizaciones sociales que también participan en el examen de derechos humanos del país, indicó que las respuestas de Ecuador han sido insuficientes.

Explicó que el examen que realiza el Comité revisa un período de siete años, “no solo a este Gobierno y es importante poner en contexto la carencia en derechos humanos que dejó el gobierno de Rafael Correa”.

Recordó que la herencia del régimen de Correa fue “nefasta”, con medios cerrados y periodistas perseguidos.

Precisó que el Comité de Derechos Humanos debe evaluar un contexto de crisis en los últimos tres gobiernos “y frente a eso las respuestas son absolutamente insuficientes”. (ILS)

EXÁMEN. El procurador Juan Carlos Larrea y la ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, encabezan la delegación en Ginebra. Foto: Fundamedios

Reglamento para encuestadoras impone sanciones que son cuestionadas

Los sondeos de opinión son utilizados para medir el grado de apoyo o rechazo a un partido, a un candidato. En Ecuador, a menos de cuatro meses de las elecciones, los electores van a ciegas. Hay ausencia de mediciones.

DECISIÓN. Autoridades del Consejo Nacional Electoral (Foto CNE).

Los sondeos de opinión, en el ámbito político, permiten medir el grado de apoyo o rechazo a un partido, a un candidato, o una propuesta. Pueden influir en la opinión pública, al generar tendencias, ayudar a conocer las

demandas, expectativas y preocupaciones de los ciudadanos.

En Ecuador, a menos de cuatro meses de las elecciones presidenciales y legislativas de febrero de 2025, la población aún no tiene claro

EXTRACTO

ACCIÒN: VISTO BUENO NÚMERO: 335315

SOLICITANTE: FARMAENLACE CIA. LTDA- Sr Jorge Roberto Ortiz Cevallos

EN CONTRA DE: Sra Gelin del Rocio Pacheco

INSPECTOR: ABG. DAVID JOSUE PEREZ ESCOBAR.

Se le hace saber.Dentro del trámite de Visto Bueno No. 335315 se dispone lo siguiente:

INSPECTORÍA DEL TRABAJO DE TUNGURAHUA - Ambato, 25 de octubre del 2024 a las 15H20 -VISTOS: En mi calidad de Inspector de Trabajo de Tungurahua y en mérito del sorteo manual realizado en la Dirección Regional de Trabajo y Servicio Público de Ambato el día 24 de octubre del 2024 a las 09h00, avoco conocimiento de la solicitud de Visto Bueno No. 335315 presentado por la ACCIONANTEEMPLEADORA Sr. Jorge Roberto Ortiz Cevallos con ci: 1001400470 en calidad de representante legal de FARMAENLACE CIA. LTDA con RUC 1791984722001 en contra de ACCIONADO-TRABAJADOR Sra. Gelin del Roció Pacheco con ci: 1802769180 , solicitud que es clara, completa y cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 5 y 6 del Acuerdo Ministerial MDT-2021-219, por lo cual se dispone: 1).- Se CALIFICA la solicitud de visto bueno y se ADMITE a trámite mediante procedimiento establecido en el Art. 621 del Código de Trabajo, 2).- Agréguese al expediente la documentación adjuntada con la petición inicial como medio probatorio y la misma será tomada en cuenta en el momento procesal oportuno según los principios de valoración probatoria previstos en los Art. 193 y siguientes del COGEP como norma supletoria para este tipo de trámite, 3).- Por cuanto la parte accionante, ha adjuntando la declaración juramentada de “la imposibilidad de determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la o le demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias para ubicar a quien se pide citar”; Que con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese a la ACCIONADATRABAJADORA Sra. Gelin del Roció Pacheco mediante una sola publicación en un periódico de amplia circulación. En virtud de que el empleador manifiesta que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la accionada y solicita sea notificado por la prensa, a fin de que una vez transcurrido el termino previsto desde la publicación, conteste dentro del término de dos días; previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial o correo electrónico, con su contestación o sin ella realícese las investigaciones de Ley. 4).- Se Confiere y adjunta a la presente el extracto correspondiente a fin de que se cumpla con la notificación (Instructivo terminación de relación laboral mediante Visto Bueno CÓDIGO: IN-GRT-01-02-01) 5).- Tómese en cuenta el correo electrónico anaandrade@farmaenlace.com ; valeriapalacios@farmaenlace.com ; mperezv@farmaenlace.com ; thaliamieles@farmaenlace.com agregado por el accionante. NOTIFIQUESE. - f) Abg. David Pérez Escobar. Lo que comunico a usted para los fines de ley.Abg. David Pérez Escobar. INSPECTOR DE TRABAJO DE TUNGURAHUA DAVID JOSUE PEREZ ESCOBAR

el escenario electoral y todavía no puede formarse una idea sobre las diversas opciones debido a la inexistencia de mediciones.

Una de las últimas encuestas fue divulgada en agosto por Cedatos. Esta reveló la incertidumbre en los electores y ubicó en el 75,1% el nivel de indecisión sobre las candidaturas a elegir. La firma atribuyó esta apatía a factores como el alto desconocimiento sobre quiénes son los candidatos, cuáles son los grupos políticos o los partidos a los que representan. Hasta agosto, los ‘camisetazos ’ (cambio de partidos), también fueron observados por el electorado antes de tomar una decisión.

La falta de información desde las firmas encuestadoras coincidió con la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) el 5 de septiembre de 2024, cuando aprobó un reglamento sobre personas naturales o jurídicas que realicen pronósticos electorales que regirá para los comicios de febrero. La norma se actualizó a los cuatro años, pues la que estaba vigente era del 17 de agosto de 2020, e incluyó nuevas reglas.

Una de ellas está en el artículo 10, en el acápite. ‘Incumplimiento de la ins-

pio democrático más aún en elecciones.

Palacios defiende la idea de que no puede haber restricción, y que la información tiene que ser pública, independientemente de qué candidato esté primero en las encuestas. Las encuestas son una herramienta electoral y de trabajo para quienes están en campaña. “La maximización de las encuestas es lo mejor que puede pasar porque así la ciudadanía tiene un poco claro el escenario electoral; es un derecho ciudadano poder acceder a esa información más aún en países como el Ecuador donde el voto es obligatorio. “Las encuestas no pueden ser manejadas por el árbitro electoral, en este caso el CNE”, dijo.

cripción ’, y señala que las personas naturales o jurídicas que realicen actividades relacionadas con encuestas y pronósticos electorales, y que no se hayan inscrito y registrado previamente en el CNE, serán denunciadas ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE); para lo cual, la Dirección Nacional de Estadística remitirá a la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica, un informe técnico sobre la presunta infracción adjuntando la documentación habilitante.

Para el abogado constitucionalista, Xavier Palacios, esta disposición tiene una constitucionalidad restringida. “Si es para entregarle un insumo al CNE me parece bien, porque deben estar acreditadas ante el ente de control para evitar especulaciones en los resultados”.

Pero señaló que el registro del CNE a las encuestadoras debería ser bastante sencillo, porque si la intención es poner trabas, podría limitar o poner en tela de duda la transparencia de las elecciones.

Cree que la decisión del CNE es constitucional, siempre y cuando sea para efectos de registro, pero si invade y califica o no, si se puede o no realizar la encuesta, parecería que podría haber una restricción o un princi-

El CNE solo debe ser un ente de regulación. Si, por ejemplo, hay cinco encuestadoras registradas, y otras cinco no, igualmente en redes sociales pueden publicar resultados y no le resta validez, pero el CNE no puede convertirse en un organismo discrecional de la información o de qué encuesta se autoriza su publicación. “Si el CNE por A o B razón empieza a censurar la información de qué encuesta pública, por supuesto hay una censura de información”.

Su colega Fabián Andrade, no ve mal que se establezcan reglas porque en el tema de las encuestas lo que hacen, en algunas ocasiones, es incorporar información inexistente. “Constitucionalmente, la discusión es si alcanza la competencia en los procesos electorales para regular este tipo de actividades, y en mi concepto sí es posible”.

Cree, sin embargo, que si al final de las elecciones, algún sector se siente perjudicado por lo que se ha determinado en el reglamento podría plantear una alegación de inconstitucionalidad puntualizando cuál es la norma que considera que ha sido vulnerada.

Encuestadoras consultadas por LA HORA han asegurado que prefieren no hacer estudios por la ambigüedad del reglamento y otras deberán esperar por la luz verde del CNE para difundir sus estudios. (SC)

Equipo de Gobierno es clave para que un presidente tenga éxito

Los aspirantes a ser el próximo presidente de Ecuador desde 2025 deben mostrar todas sus cartas y dejar que los ciudadanos sepan con qué equipo cuentan para gestionar un país en crisis.

HECHO. La silla de Carondelet está en juego y se necesita un presidente, con un buen equipo de Gobierno

En febrero de 2025, los ecuatorianos no solo van a escoger a un presidente de la República, sino a un equipo de Gobierno que lidiará con una crisis económica y de empleo en las familias y empresas; además de una crisis fiscal que amenaza con complicar hasta los pagos más básicos del próximo año.

“La situación del país es tan compleja, y se necesita urgentemente un plan claro y realizable de Gobierno, que los e cuatorianos no nos podemos dar el lujo de ir a votar a ciegas, sin saber quienes acompañarán al nuevo presidente en los próximo cuatr6 años”, acotó Andrea Rodríguez, economista.

El peor error que puede cometer Ecuador es no asegurarse que el nuevo mandatario tiene un equipo (al menos el mínimo) para impulsar medidas y reformas complejas que ya no se pue-

den aplazar en campos laboral, seguridad social, inversiones, entre otros.

¿Por que el equipo es importante?

Según el estudio ‘Supervivencia Ministerial y la Eficacia del Liderazgo’, elaborado por Amanda B. Edgell, los ministros experimentados y técnicamente capacitados son un factor crítico para el éxito de la gestión presidencial.

En países con instituciones en desarrollo (como Ecuador), el equipo de gobierno juega un papel vital en la implementación de políticas y en la estabilidad del régimen.

La alta rotación en los gabinetes afecta negativamente la implementación de políticas, pues introduce discontinuidades que erosionan el progreso de los proyectos.

Los efectos de esto último

se ven en los constantes cambios de ministro de Energía y Minas que ha tenido, por ejemplo, el Gobierno de Daniel Noboa en menos de un año (dos ministros titulares y dos encargados).

Un caso más extremo es el del viceministerio de Minas , que desde 2020 ha tenido más de 20 titulares, mientras los grupos de delincuencia organizada han seguido ganando terreno con la minería ilegal

Por otro lado, el estudio ti-

EL DATO

Además de un buen gabinete, quien llegue a Carondelet necesita entre 3.000 y 4.000 funcionarios, entre mandos medios y otros, para tener real control del Estado.

Se debe mostrar un plan real de Gobierno

°El exministro de Economía, Simón Cueva, ha dicho que es muy complicado aconsejar al nuevo Gobierno que asumirá en 2025, pero lo primero que deberían hacer, en términos económicos, es un análisis de corto plazo de la caja, de las necesidades y requerimientos de la caja fiscal para los próximos meses, ver fuentes posibles de financiamiento y alternativas de cómo hacerlo. En ese proceso puede haber tentaciones como usar la plata del Banco Central. “Eso no sería responsable con el país”, acotó Cueva. La segunda prioridad debería ser pensar que cualquier mecanismo para ir mejorando la situación fiscal debe proteger a los sectores más vulnerables en Ecuador.  “El Ecuador es un país muy desigual y por lo tanto es sano que en cualquier proceso se proteja a los de más abajo, que son los que la tienen más difícil en épocas de incertidumbre,porque no tienen ahorros ni otras alternativas”, añadió Cueva.

tulado ‘La presidencialización de la Política’, elaborado por Thomas Poguntke y Paul Webb , apunta a que los presidentes con equipos ministeriales de alto perfil y autonomía relativa logran mejores resultados. Los presidentes que delegan en ministros competentes pueden enfocarse en el liderazgo estratégico mientras los ministros implementan políticas con mayor precisión y eficiencia. También destacan que un gabinete confiable refuerza la legitimidad del presidente ante la ciudadanía y ante el sistema político.

Así, todas las evidencias se dirigen a que no es suficiente con un líder en la Presidencia, por más buenas características que tenga, para realizar un Gobierno realmente exitoso y que logre cambios estructurales en un país en crisis como Ecuador. (JS)

En tercer lugar, se debe pensar cómo asegurar un buen equilibrio entre evitar ahogar completamente a la economía en el corto plazo, pero sí dar señales claras y creíbles, hacia el mundo entero, incluyendo a los inversionistas nacionales o extranjeros, de que el país sí quiere ir por la senda seria y sostenible. En resumen, buscar más liquidez de corto plazo; hacer que cualquier programa o cualquier decisión pública tenga en cuenta las iniquidades fuertes que tiene el país; y que, ya sean ajustes lentos o rápidos, las decisiones muestren que se va en la dirección correcta y que se tiene el objetivo claro de ir fortaleciendo las finanzas públicas.

Por su parte, el exministro de Economía, Mauricio Pozo, ha dicho que “no es lo mismo el discurso de campaña que estar gobernando y estar atentos todos los días y todos los meses para pagar nómina, cubrir subsidios, hacer transferencias a gobiernos seccionales” Según Pozo, el espacio fiscal que tenga el próximo Gobierno dependerá de qué programa económico realmente apliquen cuando lleguen a Carondelet. Si se trabaja en eficiencia del gasto, se podrá generar recursos para invertir; pero se necesita tener claro lo que se quiere hacer.

¿Pueden haber más embarazos por los apagones?

Generación ‘off’ se le llama a quienes nacen debido a apagones. El fenómeno ya sucedió en España y otros lugares. ¿Pueden los cortes de energía eléctrica provocar más embarazos en Ecuador?

“Es que antes no había televisión”, es la respuesta que dan las generaciones que tuvieron entre 7 y 12 hijos.

Ahora, en Ecuador, hay televisión, pero no electricidad.

Por lo que cabe preguntarse ¿Pueden los cortes de luz provocar un aumento en los embarazos?

Existen antecedentes sobre cómo la falta de electrici-

Juicio No. 17320-2009-1348

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 10 de octubre del 2024, a las 10h13. -E X T R A C T O JUDICIAL-

SE HACE SABER AL PUBLICO EN GENERAL QUE EN ESTA JUDICATURA SE TRAMITA EL JUICIO DE INSOLVENCIA No. 17320-2009-1348 en el que se ha dispuesto hacer conocer de la posible rehabilitación de la demandada , con los siguientes datos:

JUICIO: 17320-2009-1348-INSOLVENCIA

ACTOR: FRANCISCO JAVIER CALBETO FERRER

DEMANDADO JACQUELINE ELIZABETH VEGA VACA .

OBJETO: De conformidad con lo dispuesto en el Art. 507, 508 Y 519 se demanda declarar con lugar el concurso de acreedores de la deudora Jacqueline Elizabeth Vega Vaca.

TRAMITE: ESPECIAL

CUANTIA: INDETERMINADA

PROVIDENCIA.-

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 31 de mayo del 2024, a las 10h39. Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito metropolitano de Quito. Agréguese a los autos la copia y escritos que anteceden. En lo principal téngase en cuenta la comparecencia de la demandada autorización que confiere a su abogada defensora, casillero y correo electrónico para sus posteriores notificaciones. Previamente atento a lo solicitado y sin perjuicio de proveer lo que en derecho corresponde se considera: 1) El Art. 602 del Código de Procedimiento Civil, a su letra señala: “Rehabilitación por suspensión del juicio.También se rehabilitará el fallido, persona natural, contra quien se hubiere seguido el juicio, si este se hubiere suspendido por más de diez años, siempre que no se haya dado antes la declaración de fraudulencia.- En este caso se procederá previo aviso al público; y, los acreedores pondrán oponerse únicamente con la prueba de que ha continuado el juicio dentro de los últimos diez años o de que existe declaración ejecutoriada de culpabilidad o fraudulencia de parte del fallido”. 2) .- En esta virtud, previo a proveer lo que en derecho corresponda y para los efectos de la norma transcrita, y a costa del accionado, procédase con el aviso al público en general, de la posible rehabilitación del presunto insolvente JACQUELINE ELIZABETH VEGA VACA, por la falta de impulso procesal por más de diez años. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma referida en la presente actuación judicial. NOTIFÍQUESE. f) Dra. Luz Elisa del Salto Dávila. Juez.- Lo que llevo a su conocimiento para los fines de Ley. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial para sus posteriores notificaciones de ser el caso.-Certifico.

dad impacta en la natalidad de una población. Por ejemplo, en 2008, España vivió apagones en julio y – nueve meses después– los hospitales reportaron un incremento del 7% en el número de nacimientos, respecto a la media semanal de ese año. “Puede ser que sin el apagón no hubiese nacido Isabela”, indicó en ese entonces un hombre de 33 años, al diario español 20 Minutos. A los niños nacidos en este periodo se los conoce como ‘generación del gran apagón’ o la ‘generación off’.

Sin luz hay menos ocio y más sexo

Desde abril de 2024, Ecuador experimenta una serie de apagones que comenzaron con jornadas de cinco horas sin luz y que, para este octubre, aumentó a un promedio de 14 horas diarias.

Amanda Tapia, socióloga, señala que los comportamientos humanos evolucionan acorde al entorno en el que las personas se desarrollan. “A más tecnología, más problemas como nomofobia (adicción al celular), cosas que no se experimentaban antes”.

Sobre los apagones, Tapia dice que hay una regla simple que responde a la dependencia humana a la luz y la tecnología. “No solo el trabajo gira en torno a la electricidad, sino también el ocio”, por lo tanto: sin electricidad hay menos ocio y más probabilidades de tener sexo.

“Solo hay que preguntar cuántas parejas se quedan dormidas viendo una serie. Pues ahora, sin series, sin luz para la televisión o para oir música; sin internet para revisar redes sociales, con la misma frecuencia, no es ajeno pensar que aumentarán las relaciones sexuales”, manifiesta, aunque dice que, por ahora, esto es más “una apreciación que una certeza”.

Un reportaje de la BBC señala que la televisión es vista, desde el mundo científico, como un anticonceptivo. “Los que tienen televisión en casa gozan de una distracción que los previene de procrear una y otra vez”, señala el medio, y destaca los estudios de expertos sobre la correlación entre el índice de natalidad y la instalación de televisores en diferentes lugares del mundo. La revista ‘GeoCurrents’ de la Universidad de Stanford demostró (con un método de cartografía en el que se comparan mapas de tasa de natalidad con mapas de otros indicadores), que la televisión pudo haber sido unos de los factores más significativos en la bajada de la natalidad en varios sectores de India.

Apagones y uso de condón Una encuesta de ‘Click Research’ señala que un 53,84% de ecuatorianos ha tenido, al menos, una relación sexual en los últimos siete días. La frecuencia para tener sexo depende de cada persona o pareja. Sin embargo, en épocas sin luz puede aumentar, lo que –dentro de los siguientes meses– se podrá constatar en base al número de embarazos que se registren.

El posible aumento de embarazos no solo respondería a los apagones, sino a la falta de uso de métodos anticonceptivos, que es un problema de

salud pública en el país. Aunque el condón es el único método que previene enfermedades de transmisión sexual, su uso es mínimo en Ecuador. Solo el 9,2% de la población sexualmente activa lo utiliza, según un estudio de la revista científica británica ‘The Lancet’. Mientras que ‘Click Research’ señala que 6 de cada 10 hombres afirman no usar preservativos. La medición determina que Ecuador es el segundo país de la región donde el uso de preservativos es mínimo. El primer país con esta problemática es Venezuela, mientras que Argentina, Perú y Brasil tienen los niveles más altos de uso de condón.

Al buscar métodos anticonceptivos, según el Ministerio de Salud Pública, la brecha entre mujeres y hombres es inmensa. Solo un 10% de varones busca cuidarse en una relación sexual, pese a que los condones son más seguros y menos invasivos para el cuerpo a diferencia de otros anticonceptivos.

Adrián Mendoza, estadista, dice que sería interesante dar seguimiento a los cambios sociales a partir de los cortes de luz y así poder determinar si la electricidad puede ser relevante al generar políticas de planificación familiar. “Es importante estudiar de qué forma factores cotidianos afectan a la frecuencia con la que se tiene sexo”.

Pero Tapia dice que el aumento de relaciones íntimas no se daría solo por los apagones, sino porque la incertidumbre “en la que vivimos actualmente, nos puede volver más propensos a generar relaciones y apegos de manera más rápida”, ya que “estamos, la mayoría de ecuatorianos, experimentando sentimientos similares”. (AVV)

RELACIONES. Los apagones de hasta 14 horas diarias podrían impactar en el aumento de embarazos, en Ecuador.

En Quito se necesita cuidar el agua para evitar racionamientos

Por la sequía se ha reducido la cantidad de agua que llega a las plantas de agua potable en Quito. La Epmaps ha realizado racionamientos de agua de hasta 13 horas y hace recomendaciones para cuidar el vital líquido.

CRISIS. Los reservorios de agua potable están disminuyendo por la falta de lluvias. (Foto: Epmaps)

En Quito se han presentado diversos días de lluvia, pero estos han sido insuficientes para mejorar las reservas que abastecen a los quiteños. No obstante, los pronósticos del Inamhi proyectan un alto nivel de precipitaciones, tanto en la capital, como en el resto del país desde el 27 hasta el 30 de octubre de 2024.

A pesar de los pronósticos, lo que preocupa es el abastecimiento de agua del

7% de los quiteños, que están en los sectores más afectados como Calderón, Pomasqui, Rancho Alto, Toctiuco, en el norte y La Merced, en el oriente, así como Chillogallo y Alangasí, en el sur. El alcalde Pabel Muñoz pidió a los ciudadanos bajar el consumo de agua potable, “en un baño máximo se demora de 4 a 5 minutos, no demoren más”, También pidió que no se lave el

Parroquia Itchimbía Calle Yaguachi

carro en esta época.

Racionamientos de hasta 13 horas

La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) informó que los caudales del río Pita , en la cuenca del Cotopaxi , han disminuido considerablemente. Según Muñoz, no ha llovido cerca del reservorio, por lo que no se tiene el caudal acostumbrado.

El 25 de octubre, el Alcalde dijo que no se han aplicado políticas drásticas de restricción, pero aclaró que se toman medidas para que el sistema no se vea afectado. Está, por ejemplo, la compra de 52 generadores de baja fuerza, hasta 600 KVA, con una inversión de $2,2 millones, para asegurar el bombeo a las zonas altas. Estas se instalarán desde finales de noviembre hasta marzo de 2025.

Además, se firmó la com-

pra de cuatro tanqueros nuevos por $650.000 y llegarán en diciembre. Muñoz nombró los sectores más afectados, como los que se abastecen por el sistema Pichincha Atacazo, que serían los barrios noroccidentales de Quito, esto a pesar de que la Empresa Eléctrica se comprometió a no realizar cortes en dicha zona.

Aseguró que si no hay luz, el agua no puede llegar a los barrios altos. Explicó que en estos sectores, luego de cortes de luz largos, se tarda en restablecer el sistema hasta luego de tres días. Esto sin contar que la Epmaps tiene programados racionamientos hasta de 13 horas.

La disminución del caudal ha afectado a barrios abastecidos por el sistema Pita, donde se ha implementado un racionamiento. El resto de la ciudad no ha sufrido alteraciones en el suministro, excepto sectores como Calderón y La Merced, que enfrentan problemas debido al crecimiento poblacional y la capacidad limitada del sistema actual.

A pesar de la falta de lluvias, la Epmaps destaca que el trabajo de conservación de las fuentes hídricas y páramos realizado durante los últimos 24 años ha permitido que las reservas en dichas zonas se mantengan en buenos niveles. Los páramos, conocidos como ‘colchones de agua ’, continúan almacenando líquido vital, lo que ha sido clave para que el servicio no se interrumpa en la mayoría de la ciudad. (EC)

SE VENDE

Bonita propiedad en Patricia Pilar/ Lotizacion las Mercedes ( con mini departamento y garage para 3 vehículos)

Interesados: 0959218045

Tips para cuidar el agua

° Repara o reporta cualquier fuga que observes en la casa, calle u oficina.

° Mientras te lavas, no dejes correr el agua, coloca un tapón en el lavabo y llénalo.

° Cierra la llave mientras te cepillas los dientes; de esta manera, una familia de cinco personas puede ahorrar hasta 40 litros de agua al día.

° Enjuaga y limpia tu navaja de afeitar en un recipiente, no lo hagas con agua corriente.

° Vigila periódicamente el estado de tu escusado, para que no haya derrames o fugas.

° Acumula varias descargas antes de tirar el agua.

° Toma duchas más breves y cierra las llaves mientras te enjabonas o aplicas champú.

° Aprovecha el agua que al principio sale fría, en lo que se calienta. Puedes acumularla fácilmente en una cubeta y utilizarla después en el inodoro, o para lavar, regar, etc.

° No permitas goteo al cerrar las llaves, reemplaza los empaques cada vez que sea necesario.

° Remoja y enjabona todo de una vez, sin tener la llave abierta y solo ábrela para el enjuague final.

° Al lavar verduras usa un recipiente lleno y lava de una vez todas las que vas a limpiar. Si las lavas en el fregadero, coloca el tapón.

° Usa poca agua para cocinar verduras. El sabor y el valor nutritivo se pierden junto con el agua.

° No tires el agua que utilizaste para cocer vegetales. Con ella puedes preparar sopas

° Riega solo cuando sea necesario. Hazlo muy temprano o después de que se ponga el sol, para evitar la evaporación.

° Riega justo de manera que el agua alcance a infiltrarse hasta las raíces de las plantas.

° Aprovecha el agua de lluvia diseñando captaciones adecuadas. Esta es la mejor agua para las plantas.

Fuente: Epmaps

Voto latino será más determinante que nunca en EE.UU.

El apoyo de los hispanos será más decisivo que nunca en Estados Unidos, sobre todo en Nevada, Arizona o Pensilvania.

MADRID. Sin un favorito claro entre Kamala Harris y Donald Trump, y con las encuestas manejando cifras en un frágil equilibrio, las inminentes elecciones presidenciales en Estados Unidos pueden decidirse una vez más por un pu-

ñado de votos y los de la comunidad latina, que representa un 15% del electorado, pueden resultar clave.

Más de 36 millones de latinos, de los 65 millones que viven en Estados Unidos, están habilitados para participar

El impacto de los mensajes racistas

° El evidente interés por atraer al electorado latino no ha evitado declaraciones de tinte racista como los pronunciadas por humorista Tony Hinchcliffe, conocido como Kill Tony, quien en un mitin de campaña de Trump en Nueva York se refirió a Puerto Rico como esa “flotante isla de basura” y reprochó a los latinos de forma soez el hecho de que les encante tener bebés. Por su parte, de la campaña de la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, se extraen más mensajes apelando al sentido de

en estas presidenciales. Son el grupo racial y étnico con mayor crecimiento desde las últimas elecciones, siendo así que cada año alrededor de 1,4 millones de hispanos obtienen el derecho a votar.

Se trata de un grupo de vo-

identidad de esta comunidad y la vicepresidenta ha prometido mejorar la situación laboral de los millones de trabajadores latinos, entre ellos los que se encuentran en situación irregular y que trabajan especialmente en labores agrícolas.

Del mismo modo, ha identificado la falta de acceso a oportunidades entre los latinos como uno los principales factores de discriminación.

Para ello, ha prometido nuevas ayudas a emprendedores, para tener acceso a la vivienda, e incluso eliminar como uno de los requisitos para poder optar a más de 500.000 puestos públicos el hecho de contar con título universitario.

tantes muy disputado, al igual que muy heterogéneo, que se concentran principalmente en los estados de California, Texas, Nevada, Florida, Nueva York, Pensilvania y Arizona, si bien es en Nuevo México donde se alcanza el mayor porcentaje de electores latinos, con el 45%.

Tradicionalmente, los ciudadanos de origen latino han votado sobre todo demócrata, si bien en los últimos años se han reducido esas distancias y el expresidente y candidato republicano, Donald Trump, ganó terreno en 2020 entre esta parte del electorado.

Sin embargo, el electorado latino cuenta también con menores tasas de participación que otros grupos, debido, entre otros factores, a que se trata de una población que es demasiado joven para votar, o bien no cuentan todavía con la ciudadanía estadounidense para poder hacerlo.

Dos maneras de captar el voto latino Existe una gran diversidad entre los intereses y aspiraciones de la comunidad latina de Estados Unidos, por lo que dividir el voto por grupos étnicos es para muchos una forma errónea de establecer

En las presidenciales de 2020, el 59% de los hispanos votó por Joe Biden. EL DATO

dinámicas entre los votantes, que en el caso de los hispanos, suelen votar en línea con el sentir popular del resto del estado.

Es el caso, por ejemplo, de la comunidad cubana en Florida, que al igual que el resto del estado se decanta por los republicanos, o en California, donde los hispanos, principalmente de Centroamérica, suelen votar demócrata como el resto.

En ese sentido, la retórica antinmigración de Trump no le ha privado de conseguir cada vez más el apoyo de los latinos, en especial el de los hombres, según un estudio de ‘The New York Times’ que establece que el apoyo hacia el Partido Republicano ha crecido en comparación a otras elecciones.

Trump no ha variado sus ideas, ni ha concedido gestos a los latinos, a quienes confía seducir como al resto, con promesas de fortalecer la economía estadounidense con medidas proteccionistas, desregularizando el mercado, bajando impuestos y persiguiendo el crimen, al que en muchas ocasiones vincula precisamente con la inmigración.

Según las encuestas, la principal preocupación de los votantes latinos es la economía, al igual que la gran mayoría del resto del electorado, por lo que la campaña de Trump no se ha molestado en dirigirse a ellos en otros términos, incluida la escasa presencia del español durante la campaña. EUROPA PRESS

CONTIENDA. Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump y a la actual vicepresidenta, Kamala Harris. EFE

Morales pide procesar a dos ministros por ataque en su contra

Evo Morales pidió al presidente Luis

Arce que procese a sus ministros de Defensa y de Gobierno.

COCHABAMBA (BOLIVIA).

El expresidente de Bolivia

Evo Morales pidió al presidente de Bolivia, Luis Arce, que destituya y procese a dos ministros a los que acusa de intentar “matarlo” en un ataque armado el 27 de octubre de 2024.

“Si Luis Arce no dio las órdenes de matarnos debe destituir y procesar de inmediato a sus ministros de Defensa y de Gobierno, Edmundo Novillo y Eduardo Del Castillo “, escribió Morales en la red social X.

El actual líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) denunció que el vehículo donde se transportaba recibió 14 impactos de bala y que su chófer resultó herido en la cabeza.

Morales acusó en la víspera a Luis Arce del presunto atentado y en una entrevista anterior aseguró que el Gobierno tenía cuatro planes para evitar que sea candidato presidencial, entre estos “matarlo”.

El ataque contra el vehículo de Morales se produjo en medio de los bloqueos de carreteras de sus seguidores en el centro del país. Por su parte, Arce, quien está alejado de Morales desde 2021 por una pugna por controlar al MAS y el Ejecutivo, ordenó una investigación de los hechos.

También informó que “ante la denuncia del expresidente Morales de un presunto atentado contra su vida” instruyó “una inmediata y minuciosa investigación”.

El líder del MAS insistió en que hay un plan para evitar que sea candidato, a pesar de una prohibición constitucional sobre la reelección indefinida en Bolivia (EFE)

INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 1594 Riobamba, 29 de octubre de 2024 CONVOCATORIA

En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-1595-R de 04 de septiembre de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS, a llevarse a cabo el día jueves 14 de noviembre de 2024 a las 09h00, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 26 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el numeral

1 del artículo 26, e íbidem del Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:

1. Apertura

2. Calificación de credenciales

3. Constatación del quórum de la Asamblea General de elecciones de la disciplina de Tiro Olímpico.

4. Instalación de la Asamblea.

5. Elección de un deportista o ex deportista de la disciplina de Tiro Olímpico, como lo establece el Art. 26.1 del estatuto reformado mediante RESOLUCIÓN NRO. Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE0107 de fecha 18 de agosto de 2021.

6. Clausura.

Abg. Rocío Recuenco O. INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO

PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS DEPORTISTAS Y EX DEPORTISTAS EN LAS ASAMBLEAS

GENERALES O CONGRESOS DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS ACTIVAS DE FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO SE DEBERA CUMPLIR CON LO SIGUIENTE:

1. Según Art. 26.1 de la Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto del 2021, con la Reforma al Estatuto y ratificación de Personería Jurídica de Federación Deportiva de Chimborazo, que establece: a) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, los deportistas y ex deportistas que practiquen y/o hubieren practicado una disciplina deportiva que se encuentre activa al momento de la elección, se considerarán disciplinas deportivas activas, aquellas disciplinas deportivas que hayan participado en eventos oficiales nacionales e internaciones con el aval de Federación Deportiva de Chimborazo, durante los dos últimos años anteriores a la fecha de la elección; los deportistas y ex deportistas para acreditar su participación en el proceso eleccionario deberán obligatoriamente encontrarse inscritos en sus respectivas Ligas Deportivas Cantonales; Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte y deberán encontrarse legalmente Federados en Federación Deportiva de Chimborazo; además podrán participar en el proceso eleccionario los deportistas y ex deportistas que hayan sido federados en forma directa por F.D.CH; b) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas con derecho a voz y voto los deportistas y ex deportistas mayores de 16 años de edad cumplidos a la fecha de la asamblea y que consten en la certificación que emitirá la Dirección Técnica Metodológica de F.D.CH., por cada disciplina deportiva activa; y,c) Para ser electo como representante de los deportistas o ex deportistas por disciplina deportiva en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, el candidato de forma obligatoria deberá cumplir como mínimo los requisitos establecidos en el Art. 26.2.1 del presente estatuto.

INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 1594 Riobamba, 29 de octubre de 2024 CONVOCATORIA

En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-1595-R de 04 de septiembre de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS, a llevarse a cabo el día jueves 14 de noviembre de 2024 a las 11h00, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 26 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el numeral 1 del artículo 26, e íbidem del Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:

1. Apertura.

2. Calificación de credenciales

3. Constatación del quórum de la Asamblea General de elecciones de la disciplina de Ecuestre.

4. Instalación de la Asamblea.

5. Elección de un deportista o ex deportista de la disciplina de Ecuestre, como lo establece el Art. 26.1 del estatuto reformado mediante RESOLUCIÓN NRO. Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto de 2021.

6. Clausura

Abg. Rocío Recuenco O. INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS DEPORTISTAS Y EX DEPORTISTAS EN LAS ASAMBLEAS GENERALES O CONGRESOS DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS ACTIVAS DE FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO SE DEBERA CUMPLIR CON LO SIGUIENTE:

1. Según Art. 26.1 de la Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto del 2021, con la Reforma al Estatuto y ratificación de Personería Jurídica de Federación Deportiva de Chimborazo, que establece: a) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, los deportistas y ex deportistas que practiquen y/o hubieren practicado una disciplina deportiva que se encuentre activa al momento de la elección, se considerarán disciplinas deportivas activas, aquellas disciplinas deportivas que hayan participado en eventos oficiales nacionales e internaciones con el aval de Federación Deportiva de Chimborazo, durante los dos últimos años anteriores a la fecha de la elección; los deportistas y ex deportistas para acreditar su participación en el proceso eleccionario deberán obligatoriamente encontrarse inscritos en sus respectivas Ligas Deportivas Cantonales; Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte y deberán encontrarse legalmente Federados en Federación Deportiva de Chimborazo; además podrán participar en el proceso eleccionario los deportistas y ex deportistas que hayan sido federados en forma directa por F.D.CH; b) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas con derecho a voz y voto los deportistas y ex deportistas mayores de 16 años de edad cumplidos a la fecha de la asamblea y que consten en la certificación que emitirá la Dirección Técnica Metodológica de F.D.CH., por cada disciplina deportiva activa; y,c) Para ser electo como representante de los deportistas o ex deportistas por disciplina deportiva en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, el candidato de forma obligatoria deberá cumplir como mínimo los requisitos establecidos en el Art. 26.2.1 del presente estatuto.

INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 1594 Riobamba, 29 de octubre de 2024 CONVOCATORIA

En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-1595-R de 04 de septiembre de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS, a llevarse a cabo el día jueves 14 de noviembre de 2024 a las 16h30, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 26 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el numeral 1 del artículo 26, íbidem del Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:

1. Apertura.

2. Calificación de credenciales

3. Constatación del quórum de la Asamblea General de elecciones de la disciplina de Gimnasia.

4. Instalación de la Asamblea.

5. Elección de un deportista o ex deportista de la disciplina de Gimnasia, como lo establece el Art. 26.1 del estatuto reformado mediante RESOLUCIÓN NR O. Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto de 2021. 6. Clausura.

Abg. Rocío Recuenco O. INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS DEPORTISTAS Y EX DEPORTISTAS EN LAS ASAMBLEAS GENERALES O CONGRESOS DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS ACTIVAS DE FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO SE DEBERA CUMPLIR CON LO SIGUIENTE: 1. Según Art. 26.1 de la Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto del 2021, con la Reforma al Estatuto y ratificación de Personería Jurídica de Federación Deportiva de Chimborazo, que establece: a) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, los deportistas y ex deportistas que practiquen y/o hubieren practicado una disciplina deportiva que se encuentre activa al momento de la elección, se considerarán disciplinas deportivas activas, aquellas disciplinas deportivas que hayan participado en eventos oficiales nacionales e internaciones con el aval de Federación Deportiva de Chimborazo, durante los dos últimos años anteriores a la fecha de la elección; los deportistas y ex deportistas para acreditar su participación en el proceso eleccionario deberán obligatoriamente encontrarse inscritos en sus respectivas Ligas Deportivas Cantonales; Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte y deberán encontrarse legalmente Federados en Federación Deportiva de Chimborazo; además podrán participar en el proceso eleccionario los deportistas y ex deportistas que hayan sido federados en forma directa por F.D.CH; b) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas con derecho a voz y voto los deportistas y ex deportistas mayores de 16 años de edad cumplidos a la fecha de la asamblea y que consten en la certificación que emitirá la Dirección Técnica Metodológica de F.D.CH., por cada disciplina deportiva activa; y,c) Para ser electo como representante de los deportistas o ex deportistas por disciplina deportiva en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, el candidato de forma obligatoria deberá cumplir como mínimo los requisitos establecidos en el Art. 26.2.1 del presente estatuto.

INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 1594 Riobamba, 29 de octubre de 2024 CONVOCATORIA

En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-1595-R de 04 de septiembre de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS, a llevarse a cabo el día jueves 14 de noviembre de 2024 a las 14h30, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 26 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el numeral 1 del artículo 26, e íbidem del Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:

1. Apertura.

2. Calificación de credenciales

3. Constatación del quórum de la Asamblea General de elecciones de la disciplina de Levantamiento de Pesas .

4. Instalación de la Asamblea.

5. Elección de un deportista o ex deportista de la disciplina de Levantamiento de Pesas, como lo establece el Art. 26.1 del estatuto reformado mediante RESOLUCIÓN NRO. Nro. MD-CZ32021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto de 2021.

6. Clausura.

Abg. Rocío Recuenco O. INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS DEPORTISTAS Y EX DEPORTISTAS EN LAS ASAMBLEAS GENERALES O CONGRESOS DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS ACTIVAS DE FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO SE DEBERA CUMPLIR CON LO SIGUIENTE:

1. Según Art. 26.1 de la Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto del 2021, con la Reforma al Estatuto y ratificación de Personería Jurídica de Federación Deportiva de Chimborazo, que establece: a) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, los deportistas y ex deportistas que practiquen y/o hubieren practicado una disciplina deportiva que se encuentre activa al momento de la elección, se considerarán disciplinas deportivas activas, aquellas disciplinas deportivas que hayan participado en eventos oficiales nacionales e internaciones con el aval de Federación Deportiva de Chimborazo, durante los dos últimos años anteriores a la fecha de la elección; los deportistas y ex deportistas para acreditar su participación en el proceso eleccionario deberán obligatoriamente encontrarse inscritos en sus respectivas Ligas Deportivas Cantonales; Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte y deberán encontrarse legalmente Federados en Federación Deportiva de Chimborazo; además podrán participar en el proceso eleccionario los deportistas y ex deportistas que hayan sido federados en forma directa por F.D.CH; b) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas con derecho a voz y voto los deportistas y ex deportistas mayores de 16 años de edad cumplidos a la fecha de la asamblea y que consten en la certificación que emitirá la Dirección Técnica Metodológica de F.D.CH., por cada disciplina deportiva activa; y,c) Para ser electo como representante de los deportistas o ex deportistas por disciplina deportiva en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, el candidato de forma obligatoria deberá cumplir como mínimo los requisitos establecidos en el Art. 26.2.1 del presente estatuto.

Apagones amenazan el abastecimiento de agua potable en Ibarra

La Empresa de Agua Potable de Ibarra (Emapa-I) necesita 1.000 galones diarios de diésel para abastecer a la ciudad, para que funcionen las estaciones de bombeo.

IBARRA.- Los nuevos cortes de energía, de hasta 14 horas, amenazan las finanzas y al abastecimiento de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra (Emapa-I). Raúl Beltrán, gerente general de la institución , mencionó que el sistema de distribución de agua de Ibarra depende, principalmente, de estaciones de bombeo que funcionan con energía eléctrica, por lo que durante los cortes de luz programados por el Gobierno Nacional el servicio se ve afectado.

Sin embargo, afirmó que

la planificación ha permitido soportar esta crisis energética, con plantas de luz que funcionan con diésel , así como gestionando menos horas de apagones en zonas donde se ubican las estaciones de bombeo más importantes de la urbe, como Yuyucocha. “En anteriores semanas teníamos cortes de hasta 10 horas diarias, pero ante un pedido en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial y a Emelnorte, logramos que nos reduzcan el tiempo de corte en la parte que es neurálgica para nosotros en cuanto al

abastecimiento y al bombeo de agua, que es en el sector de Yuyucocha. Logramos así poder utilizar menos nuestros generadores”, dijo.

Más $2.000 diarios en diésel Beltrán detalló que la situación merma las finanzas de la empresa, ya que en el presupuesto anual no estaba planificado gastar alrededor de $2.500 diarios en combustible para los 14 generadores con los que cuenta Emapa-I.

“La empresa necesita mil galones diarios para poder abastecer a todos

vistos dentro del presupuesto anual.

“Si es que hubiéramos tenido el consumo de diésel que estaba previsto inicialmente, sin la ayuda de Emelnorte, hubiéramos tenido que gastar más de $2.000 diarios. Eso multiplicado por el tiempo, prácticamente hubiera salido de las proyecciones financieras que tiene la empresa y no hubiéramos estado en capacidad de poder abastecer a la ciudadanía, como lo estamos haciendo”, resaltó Beltrán.

Adelantó que el 30 de octubre de 2024 habrá una nueva sesión con el COE Provincial, en donde pedirán nuevamente a Emelnorte que no se suspenda el servicio de energía, al menos en Yuyucocha, durante las 14 horas, ya que ahí se bombean alrededor de 200 litros de agua por segundo.

Presupuesto hasta diciembre

Los directivos de la Emapa-I afirman que para afrontar las próximas semanas de la crisis energética se tiene reservado $43.000, con lo que se espera comprar 16.000 galones de diésel.

sus generadores, pero con los ajustes operativos que hemos hecho al interior de la empresa y también con el apoyo de Emelnorte, logramos reducir ese consumo a unos 300 a 400 galones diarios, caso contrario hubiéramos tenido muchos mayores problemas, más que nada financieros, porque el costo del diésel que usamos es mayor, que es el diésel industrial, que está por los $3 el galón”, comentó.

Según Emapa-I, desde que se iniciaron los apagones llevan un consumo de 10.000 galones de diésel, que representan un promedio de $27.000, a lo que se suman horas extras y gastos operativos , con lo que dan alrededor de $35.000 extras que no estaban pre -

Sin embargo, está planificado que la situación se mantenga hasta diciembre. S i se ext iende un poco más, advierten que se evidenciarán problemas financiero s y operativos.

“Hasta diciembre se prevé que va a haber inconvenientes. Pero, en caso de alargarse más, nosotros tenemos posibilidades o herramientas jurídicas para poder obtener recursos de otros campos. Incluso el señor Alcalde de Ibarra me ha indicado personalmente que si falta dinero pidamos al Municipio, porque tenemos que solucionarlo y lo importante es dotar de servicio a la ciudadanía. Con la eficiencia que hemos manejado los recur sos de la empresa, podemos solventar hasta diciembre , cuando esperamos que esta crisis termine y que no tengamos que utilizar más recursos o tomar otras acciones”, señaló Beltrán. (FV)

SERVICIO. Por los apagones, ciertos sectores de Ibarra pueden presentar problemas con el abastecimiento de agua potable.

Niño se asfixia y

muere

en Cunchibamba

Eran cerca de las 09:00 del domingo cuando al ECU 911 entró una llamada pidiendo ayuda.

Desde Cunchibamba , al norte de Ambato, se pedía auxilio para un niño cuya vida pendía de un hilo.

Al lugar llegaron paramédicos del Ministerio de Salud Pública, quienes solamente confirmaron que el menor ya no tenía signos vitales.

Ante este lamentable hecho personal policial del Distrito Ambato Norte, Criminalística y Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) Tungurahua llegaron para tomar el procedimiento del caso.

Los uniformados encontraron al pequeño sobre la cama de uno de los dormitorios de la humilde familia, quienes solo lamentaban su partida

Las unidades especiales verificaron que el cuerpo del pequeño no tenía signos de maltrato o golpes a la vista.

Las personas del lugar comentaban que el pequeño se habría atragantado con croquetas para perro y aunque intentaron ayudarlo no pudieron hacer nada.

Con toda la información, los indicios levantados y la autorización del Fiscal de turno los gendarmes hicieron el levantamiento del cadáver que fue llevado al Centro de Investigaciones Forenses para que le practiquen la autopsia de ley.

Ante la situación económica de la familia , moradores de la zona pedían ayuda para poder llevar a cabo el velorio y entierro del pequeño. Quienes quieran contribuir con esto pueden contactarse al 09 84 80 28 93 con Carlos Cabuco, dirigente del sector. (DLH)

Mujer es encerrada por su pareja en Izamba

La víctima aseguró que su captor la invitó a su casa y la dejó encerrada e incomunicada por tres días.

El llanto y los gritos de auxilio de una mujer alertaron a los moradores de un barrio en Izamba.

Poco antes de las 20:00 del domingo hasta el ECU 911 llegó una llamada de auxilio que reportaba el incidente.

Hasta el lugar llegaron policías del Distrito Ambato Norte quienes se contactaron con la persona que llamó a pedir ayuda. El alertante les contó lo que escuchó y los guió hasta la casa de donde salían los lamentos. Ya en el inmueble los uniformados también escucharon el pedido de auxilio, por lo que le pidieron a la mujer que se calme y les explique lo que estaba pasando.

Liberación

Siguiendo el procedimiento de ley la Policía ingresó

Un muerto es el saldo de un accidente en Pilahuín

El personal del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito ( SIAT ) de Tungurahua investiga las causas que provocaron que el conductor del automóvil Chevrolet Sail plata pierda pista y se accidente

El siniestro ocurrió a eso de las 17:00 del domingo en Pilahuín en el Caserío Chaupiloma Bajo al sur de Ambato

Moradores de la zona escucharon el estruendo y salieron a ver lo que ocurría. El automóvil perdió pista y rodó varios metros dentro de la quebrada.

EL DATO

Al momento de la liberación de la víctima, su pareja no se encontraba en el lugar de los hechos.

a la casa y se encontró con Maritza, nombre protegido, quien estaba visiblemente afectada por el encierro

La mujer de 35 años contó a los uniformados que llevaba tres días encerrada en el inmueble y su captor no la dejaba salir a ningún lugar.

En su relato aseguró que hace unos días había conocido a su victimario y luego de pasar un momento agradable decidieron empezar una relación.

Todo marchaba bien, pero el jueves el sujeto le dijo que la invitaba a su casa. Maritza pensando que

Enseguida bajaron a ver las condiciones en las que quedó el vehículo y sus ocupantes, y se percataron que había una persona muy malherida.

Enseguida se contactaron con el ECU 911 para pedir ayuda. Al lugar llegó personal de prehospitalaria quienes verificaron que producto del siniestro Segundo P., de 42 años, ya no tenía signos vitales.

Al lugar también arribaron uniformados del Distrito Ambato Sur y el SIAT quienes recolectaron todos los indicios que puedan dar algún detalle de lo ocurrido. Ya con la autorización del Fiscal de turno se hizo el levantamiento del cadáver que fue trasladado al Centro de Investigaciones Forenses para que le practiquen la audiencia de ley. (DLH)

iba a pasar un momento encantador accedió a la invitación.

El día pasaba con normalidad hasta que el sujeto la encerró y la incomunicó para que no pudiera pedirle ayuda a nadie. Los uniformados hicieron el levantamiento de los

indicios para seguir con el proceso investigativo, por lo que le explicaron a la víctima el procedimiento a seguir ante su captor. Finalmente, la Policía llamó a los familiares de Maritza para que cuiden de ella y le ayuden a superar estos momentos traumáticos. (DLH)

Investiga un caso de delito sexual contra una adolescente en Píllaro

Un ruido extraño despertó la madrugada del domingo a Clara, nombre protegido, por lo que salió de su cuarto a ver qué era lo que pasaba.

Ella, junto a otros familiares (entre ellos su nieta de 15 años) viven en una casa en el centro de Píllaro, por lo que empezó a inspeccionar lo que ocurría. De repente se encontró con la imagen de un hombre que estaba bajando justo del sector del cuarto de la menor de edad.

Enseguida intentó detenerlo, pero no pudo, por lo que llamó a los vecinos para que le ayuden a capturarlo. El hombre, de 22 años, fue retenido por la comunidad hasta que llegue la Policía, pues Clara también pidió ayuda al ECU 911.

Cuando los uniformados llegaron el joven admitió que había tenido relaciones sexuales con la menor de edad, pero no explicó las circunstancias en que se consumó el acto. Por ello fue necesaria la presencia de la Unidad Nacional de Investigación Contra la Integridad Sexual (Uncis) de Tungurahua quien tomó el debido procedimiento y aprehendió al acusado que finalmente fue puesto a órdenes de la autoridad competente. Mientras que la adolescente fue llevada hasta la Sala de Primera Acogida del Hospital General Docente Ambato para que sea valorada y reciba atención médica. Ahora la Policía y la Fiscalía investigan el caso, pues el hombre es acusado de un delito sexual. (DLH)

ANGUSTIA. La mujer pasó encerrada e incomunicada tres días por quien era su pareja. (Foto para graficar)
ACCIONES. Personal de la Policía Nacional hizo el levantamiento del cuerpo del pequeño. (Foto cortesía)

REPARACIÓN INTEGRAL EN MATERIA CONSTITUCIONAL

Históricamente hemos conocido que la reparación integral ha buscado que aquel derecho que ha sido menoscabado o vulnerado vuelva a su estado original (en la medida de lo posible), siendo esto – sobre todo en materia penal, una tarea muchas veces difícil de cumplir – pero ante ello tenemos la contraposición (por así denominarla) que es la reparación integral en materia Constitucional, ya que está a diferencia de la reparación integral en materia penal en la mayoría de casos si logra volver a su estado natural del derecho vulnerado, toda vez que lo que se impugna mediante las acciones jurisdiccionales son aquellos actos emanados de la administración pública que han dado como consecuencia el menoscabo y detrimento de alguno de los derechos consagrados en nuestro ordenamiento jurídico y en especial de la Constitución que nos rige a partir del 2008, muchos de estos derechos nacen del Sistema Interamericano de Derecho Humanos, adopción que se hace históricamente y que va marcada del progreso de índole jurisprudencial que ha venido teniendo la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ya que en diversas sentencias ha determinado la restitutio in integrum o reparación integral, tal como se la conoce hoy en día dentro del ordenamiento jurídico.

Pero, ¿cómo opera la reparación integral en materia Constitucional?, y sobre todo ¿dónde aparecen las primeras sentencias que dan lugar a la misma?, pues bien, al respecto tenemos que la figura de reparación integral tiene sus primeras apariciones post segunda guerra mundial este contexto se da cuando los tribunales de Nüremberg y Tokio se encontraban con

que los Estados en muchas ocasiones fueron responsables del abuso y exceso en el uso de las fuerzas bélicas que dio como consecuencia pérdida de vidas, desapariciones y otros crímenes más, de ahí que nace esta necesidad de otorgar a las víctimas así como a sus familiares un derecho que restituya aquella afectación, puesto que se procedía con reparaciones de manera económica por el daño material causado a las mismas.

Sin embargo, no es hasta el año 2000 aproximadamente, cuando la ONU, emite una serie de criterios mediante resoluciones para darle un giro a las reparaciones integrales, toda vez que se avecinaba un nuevo siglo como tal, en estas se pronunciaba y a su vez hacia un llamamiento a los Estados para que estos puedan incluir dentro de su ordenamiento jurídico los nuevos estándares y mecanismos de reparación, ya que se había demostrado que el daño no solamente es material, sino que también es inmaterial o subjetivo en la víctima, puesto que al afectar un derecho –indistintamente de cual fuere – esto trae consigo la afectación de otros derechos, y consecuentemente el daño se amplia de manera tal que no solo se reclama por el derecho en principio afectado, sino también por los otros derechos.

Reparación Integral

El concepto de Reparación integral esta derivado del artículo 63.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos , misma que abarca la acreditación de daños en la esfera material e inmaterial tal como lo señalábamos en líneas anteriores, y con la demostración de ello – el daño causado- nace el otorgamiento de medidas tales como: a) la investigación de los hechos; b) la restitución de derechos, bienes y libertades; c) la rehabilitación física, psicológica o social; d) la satisfacción, mediante actos en beneficio de las víctimas; e) las garantías de no repetición de las violaciones, y f ) la indemnización compensatoria por daño material e inmaterial.

En nuestra esfera jurídica, ya en la Constitución de 1998 teníamos que la misma recogía de manera breve las formas de determinar las afectaciones a Derechos de índole Constitucional y por ende sus formas de reparación, sin embargo no es sino hasta la entrada en vigencia de la Constitución de 2008 cuando ya se determinan nuevas formas para establecer las afectaciones y por ende para reparar las mismas es así que en materia jurisdiccional, es así que en nuestra Constitución tenemos que en el Art. 86 en su numeral 3 nos especifica lo referente a la reparación integral y las disposiciones que se

basaran en lo siguiente:

“Art. 86.- Las garantías jurisdiccionales se regirán, en general, por las siguientes disposiciones:

3) Presentada la acción, la jueza o juez convocará inmediatamente a una audiencia pública, y en cualquier momento del proceso podrá ordenar la práctica de pruebas y designar comisiones para recabarlas. Se presumirán ciertos los fundamentos alegados por la persona accionante cuando la entidad pública requerida no demuestre lo contrario o no suministre información. La jueza o juez resolverá la causa mediante sentencia, y en caso de constatarse la vulneración de derechos, deberá declararla, ordenar la reparación integral, material e inmaterial, y especificar e individualizar las obligaciones, positivas y negativas, a cargo del destinatario de la decisión judicial, y las circunstancias en que deban cumplirse.”

Por otra parte, tenemos también que, a partir del 2009 con la entrada en vigencia de la LOGJCC, dentro del Art. 18 de referido cuerpo normativo, bajo el principio jurídico Iura Novit Curia, ya que es el administrador de justicia quien está en la capacidad de reconocer cuando existe un derecho Constitucional vulnerado de ahí que del referido cuerpo legal tenemos que el Art. 18 nos indica lo siguiente:

“Art. 18.- Reparación integral. - En caso de declararse la vulneración de derechos se ordenará la reparación integral por el daño material e inmaterial. La reparación integral procurará que la persona o personas titulares del derecho violado gocen y disfruten el derecho de la manera más adecuada posible y que se restablezca a la situación anterior a la violación.

La reparación podrá incluir, entre otras formas, la

CONSULTA PENAL

¿Cabe o no aplicar las reglas del COGEP con respecto al recurso de apelación en materia penal?

RESPUESTA

En materia penal, la apelación es limitada con respecto a que solamente procede exclusivamente en los casos y formas determinados en el COIP, resulta entonces ilegal acudir al COGEP en busca de reglas (entre ellas sus efectos) o alternativas diferentes no reconocidas en la ley penal para este recurso. Es pertinente acudir al COGEP solamente por defecto del COIP, para el caso que nos ocupa, no es procedente esta mecánica procesal, pues la apelación penal se encuentra debidamente regulada en la ley de la materia.

Conforme a la consulta, con la acusación fiscal, si en la Audiencia Preparatoria de Juicio, la jueza o el juez excluye la práctica de medios de prueba ilegales, esta decisión en particular no es susceptible de apelación. Es apelable el auto de sobreseimiento, si es que existió acusación fiscal, es decir aquel dado en la Audiencia Preparatoria de Juicio.

En materia penal, el recurso de apelación es procedente solamente en los casos y en las formas determinadas en el COIP, por ende no resulta jurídicamente correcto aplicar las reglas que por sobre esta institución están contenidas en el COGEP.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

restitución del derecho, la compensación económica o patrimonial, la rehabilitación, la satisfacción, las garantías de que el hecho no se repita, la obligación de remitir a la autoridad competente para investigar y sancionar, las medidas de reconoci -

MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2024
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR

REVISTA JUDICIAL

miento, las disculpas públicas, la prestación de servicios públicos, la atención de salud.

La reparación por el daño material comprenderá la compensación por la pérdida o detrimento de los ingresos de las personas afectadas, los gastos efectuados con motivo de los hechos y las consecuencias de carácter pecuniario que tengan un nexo causal con los hechos del caso.

La reparación por el daño inmaterial comprenderá la compensación, mediante el pago de una cantidad de dinero o la entrega de bienes o servicios apreciables en dinero, por los sufrimientos y las aflicciones causadas a la persona afectada directa y a sus allegados, el menoscabo de valores muy significativos para las personas, así como las alteraciones, de carácter no pecuniario, en las condiciones de existencia del afectado o su familia.

La reparación se realizará en función del tipo de violación, las circunstancias del caso, las consecuencias de los hechos y la afectación al proyecto de vida.

En la sentencia o acuerdo reparatorio deberá constar expresa mención de las obligaciones individualizadas, positivas y negativas, a cargo del destinatario de la decisión judicial y las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que deben cumplirse, salvo la reparación económica que debe tramitarse de conformidad con el artículo siguiente.

Conclusiones:

• Las acciones jurisdiccionales dan lugar a que los derechos que hayan sido vulnerados sean considerados como tal, dando lugar a su vez a nuevas formas de proteger dichos derechos y como consecuencia de ello a establecer medidas de reparación inte-

gral que sean eficaces y eficientes que eviten que ese bien jurídico protegido por el estado sea nuevamente lesionado o afectado.

• Es la reparación integral el modus más eficiente y necesario para en la medida de lo posible buscar que el derecho que haya sido afectado vuelva a su estado natural, dando lugar a que este ya no sea nuevamente afectado, y evitando así que otros derechos se sigan lesionando como consecuencia de la afectación del primero.

La Revista Judicial considera muy bien tratado el tema anterior pero quiere dejar constancia de la mala práctica que está adoptando la actual Corte Constitucional, cuando la reparación integral la limita simplemente a la expedición de la Sentencia correspondiente y si bien no es conveniente establecer siempre indemnizaciones de carácter pecuniarios si es indispensable que expida sanciones y suspensión de derecho políticos a Magistrados, Jueces y mas autoridades que hayan cometido actos y resoluciones violatorios de los derechos constitucionales en contra de los ciudadanos. No puede seguir un sistema de impunidades para quienes hacen del abuso una práctica.

El Director

Yandry M. Loor Loor. Yandrylooryl_97@hotmail. com

1 El artículo 63.1 de la CADH dispone que “cuando decida que hubo violación de un derecho o libertad protegidos en esta Convención, la

ANULACIONES

COOPERATIVA EL SAGRARIO

ANULACIÓN DE PÓLIZA

Por PÉRDIDA, se comunica al público la anulación de la (s) póliza (s) No. 194939, emitido (s) por la Cooperativa de Ahorro y Crédito “El Sagrario”, perteneciente a MOPOSITA JARRÍN VALERIA ESTEFANIA, con C. I. No.1803650512

FIRMA AUTORIZADA Ambato, 29 de octubre del 2024

EXTRACTO JUDICIAL

AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE.

CLASE DE JUICIO: CIVIL

CAUSA: ORDINARIO

No 18331-2020-00450

ACTOR: DORYS MARIUXI CACERES CANDO

DEMANDADO/A: HEREDEROS CONOCIDOS Y PRESUNTOS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEÑOR LEONIDAS AMABLE CÁCERES VARGAS

JUEZ: DR. RAÚL CASTRO G.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS,PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, miércoles 15 de septiembre del 2021, a las 16h28.VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda presentada por DORYS MARIUXI CACERES CANDO es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. En atención a lo solicitado por la parte actora, y por cuanto ha dado cumplimiento ala declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio dela demandada señora ANGELICA PIEDAD BELTRAN MURILLO, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, con el extracto esta demanda y auto de calificación, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 inciso 7 y 8 de la Ley Reformatoria del COGEP publicado en el Registro Oficial No. 517 del 26 de junio del 2019, se dispone la inscripción de la demanda del bien inmueble detallado en la certificación correspondiente, debiendo para el efecto notificarle al señor Registrador de la Propiedad de este cantón.- Cuéntase en la presente causa con los señores Alcalde y Procurador Síndico del cantón Baños de Agua Santa a quienes se les citará a través del señor citador de la Unidad Judicial.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños De Agua Santa, miércoles 31 de julio del 2024, a las 14h28. Adjúntese al proceso los escritos que anteceden .- Proveyendo el escrito de allanamiento constante a fjs. 289 del proceso con el que comparecen a juicio se considera citados y aceptadas la comparecencias de los señores SIXTO LEONARDO y LUIS ANIBAL CACERES ARCOS.- En virtud que se ha cumplido con la resolución dictada por la Corte Provincial constante a fjs. 268 a 283 y con la resolución de excepciones previas de fs. 243 -245 ratificadas en segunda instancia, esto es el Dr. Víctor Hugo Mera en su calidad de Procurador judicial de la señorita DORYS MARIUXI CACERES CANDO dentro de término ha presentado el escrito de fs. 293 determinando la identidad de los herederos conocidos del señor que en vida se llamó LEONIDAS AMABLE CÁCERES VARGAS, identificados con los nombres de SERGIO ALFONSO, LUIS ANÍBAL y SIXTO LEONARDO CÁCERES ARCOS y sus domicilios para la citación en la dirección señalada de la ciudad de Ambato, así como ha declarado bajo juramento desconocer la individualidad, identidad,domicilio y residencias de los herederos presuntos y desconocidos del referido causante, a quienes se dispuso incorporar a la litis, cumplidos los formalismos de ley, se dispone citar alos herederos presuntos y desconocidos por la prensa en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente.Además cítese al demandado SERGIO ALFONSO CACERES ARCOS, con la demanda, auto de entrada y esta providencia, en la dirección de su domicilio que señala por la parte accionante mediante deprecatorio virtual remitido a la Unidad Judicial Civil de Ambato, Provincia de Tungurahua, concediéndose el término de 30 días para que contesten la demanda en la forma establecida en el Ar. 151 del COGEP.- Notifíquese

Lo que pongo en su conocimiento para los fines de ley.

Da clic para estar siempre informado

UN DESFILE DE CATRINAS

Como parte de las tradicionales celebraciones por el Día de Muertos, cientos de mexicanos y turistas participaron y presenciaron la Mega Procesión de las Catrinas, un desfile de esqueletos que sirve como antesala del Día de Muertos los días 1 y 2 de noviembre. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.