

















Este feria se desarrollará desde el 1 de diciembre hasta el 6 de enero, donde se encontrarán platillos tradicionales de Navidad.
Llega la temporada navideña y con ella las luces, los nacimientos, los villancicos y todo lo que envuelve a esta época del año.
Una de las cosas especia les de la Navidad es su gas tronomía, por eso en el par queadero del mercado Sur de Ambato ya está todo listo para empezar con la Feria de Delicias Navideñas.
Buñuelos, empanadas
de morocho, tamales y mucho más es lo que se po drá encontrar en el lugar du rante 37 días.
La feria iniciará el 1 de diciembre y se mantendrá abierta hasta el 6 de enero de 2023, Día de Reyes.
Qué se puede encontrar Los comensales podrán dis frutar de bocadillos desde un dólar y contarán con el
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO DE CICLISMO BMX “TEAM 484 FÓRMULA DE CAMPEONES” AC-MIN 0135
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA.
Cuenca, 29 de noviembre de 2022 De conformidad con lo dispuesto en los artículos 17, 18, 19 y 20 del el estatuto del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO DE CICLISMO BMX “TEAM 484 FÓRMULA DE CAMPEONES”, debidamente aprobado mediante Acuerdo Ministerial 0135 de 06 de julio de 2020, se convoca a los socios del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO DE CICLISMO BMX “TEAM 484 FÓRMULA DE CAMPEONES”, a la Asamblea General Extraordinaria de elección de directorio, para el periodo 2022-2026, a realizarse el día 14 de diciembre de 2022, a las 19H00 en las instalaciones de la sede del Club, ubicada en la Parroquia Yanuncay, con sede en la Av. Salado 3-41 y Don Bosco, cantón Cuenca, Provincia del Azuay: con el fin de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación de Quórum
2. Instalación de la Asamblea
3. Inclusión y exclusión de socios
4. Elección del directorio del club para el periodo 2022-2026
5. Aprobación del Acta.
Se ruega puntual asistencia. En caso de no haber el quórum reglamentario, se procederá de conformidad con el art. 17 del acuerdo ministerial 0135 de 06 de julio de 2020, recor dando que se trata de una segunda convocatoria.
Atentamente:
Sr. Homero Álvarez Molina Presidente Provisionalespacio adecuado para lle gar con su familia y amigos a disfrutar de estas delicias que se ofertan en Navidad.
Alicia Montenegro tra baja en un local frente al mercado Sur y asegura que todo lo que se vende en el lu gar es delicioso, por lo que invita a la ciudadanía a ser parte de esta feria que man tiene viva una de las tradi ciones navideñas, comer en familia.
Quienes quieran disfrutar de estas delicias pueden lle gar al lugar de 16:00 a 23:00 durante diciembre y los seis
Dos tramos de la Bolivariana están cerrados por recapeo
Dos tramos de la avenida Bolivariana están cerra dos desde ayer, por ende, se recomienda a la ciudada nía tomar vías alternas para circular por este sector de la ciudad.
Las intervenciones for man parte de la obra deno minada ‘Recapeo de varias calles del área urbana del cantón Ambato’ que lleva a cabo el Municipio.
Según la información pro porcionada por las autorida des, el cierre de los sectores intervenidos será hasta
primeros días de enero del próximo año.
Ciudadanos
Alexandra Guerra, amba teña, mencionó que una de las cosas que más le gusta de la época navideña es poder comer las delicias que se preparan justamente por Na vidad.
desde el 1 de diciembre real mente me emociona mucho”, dijo Guerra.
El mercado Sur se ubica cerca del redondel de la Policía.
“Las empana das, tamales, buñuelos , son algunos de los platillos que me encantan y poder encontrarlos todos los días
Además, mencionó que es costumbre de su familia por lo menos una vez al mes ir todos juntos a co mer estos platillos en el mercados Sur
Mientras que María Mayorga, quien vive cerca del mercado, comentó que en esta época su mamá suele comprar casi todos los días empanadas de morocho para la merienda. (NVP)
el jueves 1 de diciembre en el horario de 08:00 a 19:00.
Actualmente se trabaja en la avenida Bolivariana, tramo comprendido des de el redondel del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap), hasta el redondel de la Unidad Educativa Guayaquil en el sen tido de circulación ingreso de la ciudad.
De igual manera en la
avenida Bolivariana, tramo comprendido desde la ave nida Víctor Hugo hasta el redondel del Secap, en senti do de circulación salida de la ciudad.
Es necesario que los con ductores circulen con pre caución para evitar acciden tes, personal de la Dirección de Tránsito también se en cuentra en la zona para guiar a los vehículos.
Hasta
Abrumados, de pie hacia el vacío o atando nudos sobre el cuello, hombres y mujeres de diferentes edades deciden ponerle fin a su existencia en Ambato y Tungurahua.
Hasta lo que este 2022 se han registrado 60 suicidios en la provincia, si bien el número es menor al año pasado, Tungu rahua continúa segundo a nivel nacional en cuanto a suicidios Según el jefe de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapar iciones, Extorsión y Secuestro (Dinased) de la provincia, la motivación de esta decisión es multicau
sal. Según los datos estadísti cos que maneja la autoridad, en su mayoría se debe a “pro blemas intrafamiliares, seguido por las personas con problemas mentales y pacientes que padecen de en fermedades terminales”.
Del número global de suicidios en Tungurahua, 23 corres ponden al distrito Ambato Sur.
Así mismo, se informó que de los 60 de Tungu rahua, 26 suicidios los realizan jóvenes de los 18 a 30 años. De igual manera, de los 51 a 64 años existen 12 suicidios. En este úl timo grupo la causa principal son “los problemas familiares y económicos”, según mencio nó el Jefe de la Dinased.
La metodología más utili zada para cometer suicidios
en la provincia es a través del “uso de elementos constrictores, veneno y armas de fuego”. El primero responde al uso de sogas u otro tipo de elementos similares que pro voquen asfixia y acaben con la vida de una persona.
Para Javier Castro, presidente del Colegio de Psicólogos de Tungurahua, la situación va más allá de una cifra, aseguró que lo pertinente sería un tra bajo preventivo de calidad, una mejor atención en sa lud mental a nivel general y una guía correcta para que la ciudadanía desmitifique
“La gente debería com prender, por ejemplo, que una persona con depresión no está loca, que la ansiedad no es una broma o que una persona que ha decidido suicidarse no es cobarde”, mencionó.
Para ilustrar más el tema, Castro, profundizó en los suicidios explicando que “una persona que está por lanzarse de un puente o to mar veneno ha entrado a la fase de ‘acting out’”.
El término en inglés, se gún el libro ‘Personalidad y Diferencias Individuales’ de la editorial Sp ringeres una recopilación académica del año 2020 y hace referencia a un sistema de autodefen sa psicológico que busca detener el estado de estrés a través de una conducta in consciente. Cosa que apoya Castro cuando dijo que “una idea que permanece pasiva pasa a activo”.
El Presidente del Colegio de Psicólogos de la provincia
conocimientos previos.
Además, no se necesita documentación para la inscripción al curso que tendrá una duración de 40 horas.
° Pero, entonces ¿cómo recono cer si un familiar sufre ansiedad o depresión? o ¿qué hacer en caso de sentirme así?
Castro enfatiza en la impor tancia del respeto, cortesía y acercamiento social; ya sea entre familiares, amigos, compañeros de trabajo, jefes y empleados.
Recomendación que también realizó el Jefe de la Dinased, quien dijo que “para identifi car un caso recomendamos observar el comportamiento de los familiares o personas cercanas y acudir a cualquier Unidad de Policía Comu nitaria (UPC) para recibir ayuda de los departamentos encargados”.
Así mismo recalcó en el trabajo de otras instituciones que se han articulado con la Policía Nacional para brindar charlas, con el objetivo de instruir a la ciudadanía y evitar pérdidas humanas.
advierte que para evitar que las emociones desemboquen en acciones negativas es pri mordial identificar la idea base, en la cual se fundamen tan el resto de ideas dañinas.
Cita como ejemplo el cam po laboral, “en el sector públi co se debería dar seguimiento y desfogue emocional para los empleados, porque a ve ces ideas como: no me gusta donde estoy, mi trabajo no vale nada o si constantemente busco validación de mis com pañeros quiere decir que algo no anda bien” y aseguró “ese es el momento preciso para evitar esa idea negativa se refuerce y desemboque en ansiedad,estrés laboral, bajo rendimiento, tris teza o depresión”, añadió. (GS)
Gestión de proyectos, es un tema que se escucha mucho en el ámbito estatal y particular, sin embargo, pocas personas saben efectivamente qué es este proceso y cómo hacerlo.
Los expertos aseguran que la gestión de proyectos es un aspecto elemental en cual quier negocio, especialmen te en aquellos que esperan expandirse y están en la cons tante búsqueda de la optimi
zación operativa.
Con ello se podrán garantizar que los recursos y esfuerzos destinados a dife rentes planes se traduzcan en resultados concretos, que estén alineados a los objetivos estra tégicos de la organización.
Aunque sue na sencillo, realmente es un factor com plejo que involucra conoci mientos, liderazgo, visión, tecnologías y capacidad de re
solución y adaptación.
Con este particular la Se nescyt, mediante las becas Globo Común, promociona la capacitación en ‘Gestio na tus proyectos a través del Smartphone’.
Las postulaciones están abiertas hasta el domingo 8 de enero de 2023. Entre los requisitos están el ser mayo res de 18 años, residentes en Ecuador y no se requieren
Para mayor infor mación , los inte resados pueden contactarse con Fundación Telefónica Mo vistar Ecuador a través de los enlaces https://view.genial. ly/62bb25faa07a0300114fafdd, https://fundaciontelefonica. com.ec/empleabilidad/conec ta-empleo/, o los correos elec trónicos conectaempleoec@ gmail.com, globocomun@se nescyt.gob.ec (NVP)
Abren postulaciones para la capacitación en gestión de proyectos a través de ‘ smartphone’OPORTUNIDAD. Las postulaciones estarán abiertas hasta el domingo 3 de enero de 2023.
79 suicidios se registraron en el 2021.
CIFRATRISTEZA. Identificar la idea negativa antes de que desemboque en emociones perjudiciales es primordial para mantener una buena salud mental.
La fuerza de la sociedad radica en la unidad de sus pueblos; anhelo que, hasta el ilus tre Libertador de América Simón Bolívar, soñó y, que se le convirtió en una utopía imposible de alcanzar desde el enjambre del sistema, y que hasta el día de hoy se mantiene.
Aquella quimera se hizo rea lidad en 1984, por organizaciones sociales indígenas de la América del Sur, donde crearon La Coordi nadora de las Organizaciones In dígenas de la Cuenca Amazónica -Coica -, presente en nueve países, compuesto con más de quinientos pueblos indígenas, de los cuales, aproximadamente, 66 son pue blos en aislamiento nómadas y semi-nómadas dentro de los 2.400 millones de territorio amazónico y, con más de 2.5 millones de in dígenas que conforman esta rique za cultural existente. Su objetivo principal, entre otros, es la defensa, protección, seguridad y cuidado de la cuenca amazónica y su bosque, en donde germina la vida como parte integrante de la naturaleza y del universo. La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana –Con feniae-, organización del Ecuador que es parte de la Coica.
El pasado 22 de noviembre se llevó a cabo el XI Congreso de la Coica, cuyas resoluciones son de estricto cumplimento para los Estados miembros, resolviendo suspender el mismo por un tiem po de 3 meses a un año, hasta llegar a buen entendimiento con el gobierno ecuatoriano, es decir, encontrar un diálogo entre las partes para que se supere la actual situación. Lo trascendental, es que, los mismos dirigentes conti núen en los acuerdos para no ge nerar error y confusión al momen to de tomar una decisión; y, al ser de estricto atacamiento como lo dispone la Constitución del Ecua dor, el Decreto ejecutivo No. 186 y la Resolución de la Corte Constitu cional (Acp. 69), se deberá respetar lo emanado por dicho Congreso.
Al Presidente electo de Brasil, lo insto para proteger el corazón bio lógico del planeta, dejando entre ver que, estará vigilado por esta orga nización internacional para que se cumpla con el resguardo de la exu berante Amazonía.
Ante lo que está pasando, es comprensible que el país se hunda en una desola dora sensación de impunidad. La inminente salida de prisión del exvicepresidente Jorge Glas es el nuevo capítulo de toda una saga de decepciones: el expresidente Rafael Correa —sentenciado y prófugo— pasea por el mundo, conspirando a tiempo completo contra el Estado ecuatoriano; un pelotón de exfuncionarios encau sados y sentenciados aparecen en un documental, financiado por un gobierno extranjero, jactándose de sus artimañas para escapar a la Justicia; costosos juristas interna cionales participan en conferen cias públicas en Ecuador para des calificar el proceder de nuestros jueces como ‘lawfare’; María de los Ángeles Duarte sigue vivien do, prófuga, en una embajada de la capital.
De a poco, los ecuatorianos se
resignan a que nunca volverá a las arcas públicas todo aquel dinero que se perdió en “acuerdos entre privados”, extorsivos esquemas de donaciones de campaña minu ciosamente articulados, contratos con sobreprecios disfrazados de ambiciosa inversión (como repo tenciaciones infladas o refinerías imaginarias), derroche legalizado y mala administración delibera da.
Las cosas son como son y poco sentido tiene ahora emprenderla contra los políticos; estos llegan hasta donde se los deja llegar. El verdadero problema es la Justicia —cooptada hasta la médula por fuerzas oscuras y armada de recursos retorcidos— y su forma de permitir, socapar y estimular la corrupción. Mientras seamos una sociedad en la que todo es relativo —no existen crímenes ni crimina les; ladrones ni víctimas— no ven drán tiempos mejores.
Una mujer argentina, lati noamericana, univer sal, Hebe de Bonafini acaba de morir en Buenos Aires. Infatigable luchadora contra las dictaduras argenti nas, se convirtió en símbolo de todas las madres que habían llorado por la desaparición o asesinato de sus hijos. Son célebres sus marchas por la Plaza de Mayo y sus pensa mientos contenidos en frases como “Todos los Desaparecidos son Nuestros Hijos”; “Las Madres Socializamos la Maternidad”; y “La única lucha que se pierde es la que se aban dona”.
Ejemplo de rebeldía, ella y sus compañeras de lucha fueron calificadas por el poder dictatorial de locas, presumidas, prepotentes porque dijeron “acá estamos”. “Pusimos el cuerpo que es lo único que tenemos para poner. Hay mucho que hacer. Todavía hay hambre, desocupación y necesidad de viviendas”. Sostenía: “vencimos a la muer te, queridos hijos. Vencimos al verdugo. Esto es vida pura, llena de amor y de abrazos. Con esos hijos que nos nacieron después, estamos sembrando un nuevo camino, que no deja de ser revolucionario, construyendo, marchando junto a quienes nos necesitan. Queridos hijos. Su sangre no fue inútil, florece en cada barrio, en cada lugar donde hombres y mujeres levantan su puño por trabajo digno, por vivienda…” recordaba A. Ponce.
Hebe de Bonafini tuvo dos hijos detenidos-desaparecidos en la dictadura de Videla en 1977 : Jorge Omar y Raúl Alfredo. Ellos la transforma ron de tranquila ama de casa en luchadora infatigable e invenci ble porque también derrotó las amenazas, injurias, calumnias, insultos provenientes del poder dictatorial. Esos nombres los ponía en sus pañuelos duran te las marchas, pero pronto los suprimió al decir: “Nos quita mos de nuestros pañuelos el nombre de cada hijo, porque los 30 mil desaparecidos son nues tros hijos”.
manente a ese deporte.
Elencuentro futbolístico mundial que concentra la atención de gran parte de la humanidad cada cuatro años genera algunos fenóme nos sociales muy particulares, inclusive en aquellas personas que no tienen una afición per
Fenómenos de comporta miento de la sociedad que inclu yen, por ejemplo, la capacidad de paralizar las actividades labo rales, educativas y productivas; especialmente, en aquellos paí ses que tienen a sus selecciones nacionales en competencia.
Es el caso de Ecuador, cuya selección se desempeña con éxito en el mundial de Qatar 2022. En cada partido de la ‘Tri’ el país se paraliza por completo durante 90 minutos.
Durante ese tiempo se sus
penden las clases en escuelas y colegios: alumnos y docentes se convierten en una sola hinchada bulliciosa. En las universidades se realizan grandes concentracio nes y festejos que permiten corear cánticos futboleros a estudiantes, maestros y funcionarios.
Emociona ver la pausa labo ral en fábricas y centros de pro ducción en los cuales se borran las diferencias jerárquicas, los cobija la misma bandera y to dos se convierten en una gran marea tricolor.
En las instituciones y em
presas, el día en el cual juega la selección nacional se reempla za el uniforme por la camiseta amarilla, azul y roja. Por 90 minutos todo se detiene y un abrazo de compañerismo ayu da a mitigar los nervios.
Hasta en los lugares en los cuales uno no pensaría de pri mera mano que la fiebre mun dialista llegó, se los pudo ver futbolizados.
Pero, sin duda, la expresión máxima de este fenómeno social es la celebración de cada gol en las calles y plazas públicas, en
las cuales, alrededor de una pan talla, desconocidos se abrazan y celebran eufóricamente.
Todo un fenómeno. Solo el mundial de fútbol puede lograr lo. 90 minutos que nos unen y borran las diferencias.
Felicitaciones a aquellas au toridades y líderes empresaria les que supieron interpretar las emociones que inquietan a su gente y lograron canalizar esa energía a su favor, facilitando la proyección de los cotejos y com partiendo la alegría de ver jugar a Ecuador.
Se recomienda a la ciudadanía acudir con tiempo para tener un buen lugar frente a la pantalla.
Ecuador enfrentará a Se negal hoy por la última fe cha del Grupo A del Mun dial de Catar.
Este encuentro definirá si la ‘Tri’ pasa a los octa vos de final, es vital sumar puntos para seguir en com petencia y esperar rival para la siguiente fase del torneo.
El partido será transmi tido en pantalla gigante desde las 10:00 en el parque Cevallos, esta actividad está
organizada por el Munici pio de Ambato.
Se recomienda a la ciuda danía acudir con tiempo para tener un buen lugar frente a la pantalla, de igual manera será necesario llevar una go rra o paraguas para proteger la piel del sol o de la lluvia.
Paola Santamaría, ambateña, mencionó que aunque no sabe mucho de fútbol la participa
ción de la selección de Ecua dor en el Mundial le llena de emoción. “Lamentablemente no puedo ver el fútbol por que trabajo, pero creo que Ecuador va a ganar y cla sificará a octavos Es increíble como la gente está viviendo este Mundial, en el edificio donde traba jo el anterior partido se escuchaban los gritos de emoción y de los goles”, dijo Santamaría.
vivir esto cada cuatro años es sumamente emocionante.
EL
Creo que Ecuador tiene grandes posibilidades de clasificar a octavos , sin embargo, es el partido más difícil que tendre mos”, dijo.
Además, men cionó que tiene la esperanza que la ‘Tri’ clasifique a cuartos de final.
dial”, mencionó. Opciones para ver el partido En las empresas y unidades educativas también se ve el fútbol y en algunos sitios se tiene permitido ir con la cami seta de la selección.
“El anterior partido vimos con mis compañeros de traba jo en la oficina, relamente salir de la rutina con el fútbol nos llena de felicidad”, dijo Chris tian Salazar.
Mientras que Estefanía Navarrete mencionó que si gue el Mundial desde el pri mer partido. “Sinceramente
El Gobierno Provincial de Tungurahua, como institu ción responsable de la reacti vación turística de la provin cia generó la campaña ‘Vive Tungurahua, Destino Acti vo’, la misma que tiene planifi cada una serie de actividades.
En los eventos se promo cionará el ‘Pasaporte Tu rístico’ de Tungurahua, el mismo que busca contribuir a la recuperación turística de la provincia, consideran do a actores turísticos que se han comprometido con el de
sarrollo provincial a través de su innovación, capacita ción constante, aplicación de protocolos de bioseguridad y fortaleciendo la identidad de cada uno de sus cantones y la provincia.
Para acceder a este pasaporte debes seguir estos pasos:
Visita un punto turístico por cada cantón, realiza un consumo en el establecimien to y recibe la estampilla co rrespondiente.
En total se deben coleccio nar 10 estampillas (nueve can
tonales y una provincial).
Una vez que haya coleccio nado las nueve estampillas cantonales, se puede canjear la estampilla provincial, en la Red de Parques Provinciales: Parque Provincial de la Fa milia Complejo Recreacional Aguaján, Parque de la Familia Baños de Agua Santa.
El pasaporte turístico de Tungurahua estará vigente hasta el 5 de mayo de 2023.
Se entregarán premios a las primeras 100 familias que lle nen el pasaporte turístico y lo
“Tenemos una gran selección y pase lo que pase hoy debemos agradecer a to dos los jugadores y cuerpo técnico por las alegrías que nos han dado en este Mun
Mientras que Diego de 10 años contó que en su escue la también verán el partido y llevará una bandera de Ecuador que tiene en su casa. (GI)
presenten en el Gobierno Pro vincial de Tungurahua (Bolí var y Castillo), quinto piso.
El Gobierno Provincial
de Tungurahua invita a ser parte de esta activación tu rística, un evento entretenido para disfrutar en familia. (GI)
Doha (EFE) · La puerta de los sueños está entreabierta, falta solo la audacia de dar el paso para atravesarla y situar se por segunda vez en su his toria en los octavos de final de un Mundial, el objetivo con el que la ‘Tri’ de Gustavo Alfa ro y su joven guardia habían viajado hasta Catar. Un empate en el último duelo ante Senegal sirve a Ecuador para conseguir la gesta y hasta perdiendo po dría hacerla reali dad, si Países Ba jos se descalabra en su duelo contra la ya eliminada an fitriona selección de Catar.
Ser primero puede tener un significado simbólico para Ecuador, porque la teo ría dice que así evitaría en su primer cruce a Inglaterra, la selección que con un gol de David Beckham les eliminó en Alemania 2006, la única vez que jugaron esa fase.
Mientras que Senegal también necesita el triunfo para conseguir su segunda clasificación para octavos , sin embargo, Ecuador puede salir incluso con la primera plaza del grupo, que se dirimi rá con los ‘Orange’ con quien ahora mismo tienen un espe jo en la clasificación: mismos puntos, misma diferencia de goles.
Si vuelven a repetir mar cador, podría ser las tarjetas amarillas las que determina rán quién de los dos supera la primera fase o, en caso extre mo, un sorteo entre ambos.
A falta del due lo final contra Ga les, los ingleses de Gareth Southgate están en buena po sición para liderar el grupo B y, por tanto, enfrentarse contra el segundo del A.
Ecuador saldrá a ganar Pero en Ecuador es pron to para hacer esas cuentas y Alfaro advirtió de que no saldrán a especular y se mantendrán fieles a su es tilo, a lograr el triunfo , sa bedores de que un accidente acabaría con todo el trabajo efectuado hasta ahora, la laboriosa clasificación y los dos extraordinarios partidos que han jugado en Catar.
“El liderazgo del capitán
(Enner Valencia ) es esen cial”, dijo el seleccionador, que apeló a su corazón para que salte al campo contra los africanos pese a los pro blemas que arrastra desde el primer partido.
El delantero de 33 años , que ha marcado los tres tan tos conseguidos hasta ahora por la ‘Tri’ y que también logró los tres en el último Mundial de Ecuador , el de 2014 en Bra sil, arrastra un esguince en la rodilla que le ha impedi do terminar los dos prime ros partidos en Catar.
Sus ganas de ayudar a Ecuador hacen casi impen sable que no salte al césped en el decisivo duelo frente a Senegal, que sí se perderá Jhegson Méndez, dos veces amonestado y que purgará un partido de sanción. Su puesto puede estar ocupado por José Cifuentes, que saltaría al centro del campo junto a Moisés Caicedo.
Alfaro puede optar por
una defensa de cuatro, como hizo ante Catar, u otra de tres centrales, opción elegida contra Países Bajos, ante un equipo que, según su técnico, Aliou Cissé, confía en sus op ciones de llevarse la victoria
Para Alfaro, es “el partido más difícil del Mundial” con tra un rival que tiene más ex periencia en duelos decisivos y que “ha sabido reinventar se tras la ausencia de Sadio Mané”,
Ecuador se enfrenta a Senegal en la última fecha de la fase de grupos en el Mundial de Catar. Para clasificar necesita empatar.
Los ecuatorianos, de Santo Domingo de los Tsáchilas, quisieron rendir un homenaje a Moisés Caicedo. Y salieron con un premio.
Un grupo de hinchas de Santo Domingo de los Tsá chilas está en Catar. Fueron con una misión específica. Lograr la camiseta de un hijo de la tierra Tsáchila: el ‘Niño Moi’. Y lo consi-
guieron. Se llevaron la 23 de Moisés Caicedo.
Heckel Vega viajó al Mundial junto a un grupo de cuatro personas con una particularidad. Decidieron lucir una vestimenta es -
pecial que representa el atuendo cultural de los Colorados. Aunque en rea lidad, es una camiseta, pero bastante llamativa.
En el primer partido de Ecuador casi son de tenidos. La seguridad de la organización los vio y actuó. Solo cuando comprobaron que era una camiseta normal y no estaban desnudos se les autorizó el ingreso al triunfo de la Tri ante el
FANÁTICO
anfitrión Catar . Fue un momento de susto, que aho ra suena a anécdota.
Para el segundo juego mundialista de Ecuador ante Países Bajos fueron con una misión. Regalarle una cami seta con los colores de Santo Domingo a Moisés Caicedo, un hijo pródigo de la provin cia. Cuando se cocinó el 1-1 los seleccionados tricolo res comenzaron a recorrer la cancha y Moi se acercó a las gradas. Allí recibió la ca miseta y dio la 23 a Vega. “Fui mos con vestimenta de Tsá chila”, le contó a La Cancha.
El momento histórico quedó grabado en un video donde se puede ver a Vega emocionado por el regalo de Caicedo. Las fotos con el atuendo especial volvie ron a llamar la atención de los hinchas en el estadio. Resultó llamativa en medio
de la ola amarilla que se pintó en el estadio Khalifa.
Un museo histórico
Junto a sus hijos y amigos salieron felices con la cami seta azul. Irá a una colec ción especial. En su casa en Santo Domingo guarda la máscara que usó Jaime Iván Kaviedes en el Mun dial de Alemania 2006.
La familia de Vega y Ka viedes tienen una relación desde hace años y una mues tra de gratitud fue esa más cara mundialista.
Atesoran como una joya especial y a ese mismo mu seo familiar irá la camiseta. ‘Niño Moi’, como le dicen al jugador, es un ejemplo en Santo Domingo. Sus pa dres y sus nueve hermanos viven en la ciudad Tsáchila. Vega confía en algún mo mento rendirle un homenaje especial por ser un embaja dor especial de la provincia.
Vega y su grupo confían en festejar la clasificación a los octavos de fi nal del Mundial. Seguirán difundiendo un símbolo de su cultura. (La Cancha)
ÍDOLO. Moisés Caicedo es el jugador más valorado del país. Heckel Vega viajó a Catar para animar a la Tri.La noche de ayer, el exvicepresidente salió de la Cárcel 4 de Quito. El SNAI pedirá la revocatoria.
Ayer, pasadas las 19:00, el exvicepresidente Jorge Glas obtuvo su libertad Estaba detenido en la cárcel 4 de Quito, ubicada en el nor te de la capital.
Al salir lo acompañaron unos 100 de sus simpatizantes . Ellos los recibie ron, afuera del presidio, con abrazos y besos.
Esto sucedió luego de que el juez Emerson Curipa -
llo, de Santo Domingo de los Tsáchilas. emitió, al mediodía, una boleta de libertad para Glas, quien fuera vicepresidente du rante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017) y luego también, por pocos meses, de su sucesor, Lenín Moreno (2017-2021).
Cumplía dos condenas en firme por corrupción, una de ellas por la trama de sobor
nos de la constructora brasileña Odebrecht.
La medida cautelar asegu ra que el Servicio Nacional de Atención Integral a Per sonas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) no actuó ante el pedido de unifica ción de penas que pidió la defensa del correísta
Esto sucedió luego de que el Tribunal de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, in tegrado por los jueces Danie lla Camacho, Felipe Córdova y Luis Rivera, anulara lo actuado en el caso Singue.
Este proceso inició en 2017 con un informe de la Con traloría, manejada por el excontralor Pablo Celi. Ese informe fue declarado nulo por un Tribunal Contencio so Administrativo debido a su carácter extemporáneo, pero también por errores de forma y fondo.
De todas formas, Glas no cuenta con plena libertad. Tiene prohibición de sali da del país y deberá presentarse una vez por se mana en la Penitenciaría de Guayaquil
Por su parte, el SNAI, an tes de la liberación, informó que “ dicha sentencia de casación aún no ha sido notificada en legal y debi da forma, por lo que no se ha podido dar respuesta a la solicitud planteada”.
Aclaró que la boleta de libertad cumplió con la ley y que acataría la resolución del Juez Curipallo. Sin em bargo, adelantó que pedirá la revocatoria de la decisión, “ya que no existe una amenaza ni vulneración que atente contra los derechos” de Glas.
El primer habeas corpus
El 21 de mayo de 2022, Glas regresó a la prisión de Quito después de que la Justicia revocara el primer habeas corpus a su favor , que le permitió recuperar su liber tad durante 40 días.
Ese primer habeas cor pus, otorgado por un juez de Manglaralto, en Santa Ele na, fue anulado por la Corte Provincial de Justicia al con siderarse que había sido presentado en una jurisdicción que no correspon
día sin, además, notificar a la Procuraduría General del Estado.
Su defensa argumentó en tonces que el primer recurso fue aprobado tendiendo a que incluso la Comisión In teramericana de Derechos Humanos (CIDH) había pedido qu e este caso se tratara de manera excepcional por la “gravedad y urgencia” que corría la salud del imputado
Los abogados de Glas también adujeron que el traslado de Glas a la Cárcel 4, de Quito, es un supuesto reconocimiento implícito por parte del Estado de que su estancia previa en la cárcel de Latacunga era un riesgo para el exvicepre sidente.
Glas ingresó inicialmente en prisión a finales de 2017 y ha sido condenado en dos casos de corrupción: uno por asociación ilícita relacio nado con la trama Odebre cht (con 6 años de cárcel) y otro por cohecho ante la financiación ilegal para su movimiento político (con 8 años). (DLH/EFE)
PROCESADO. El exvicepresidente Jorge Glas fue detenido en 2017. Llevaba cinco años en prisión.Desde diciembre se duplicará el número de funcionarios encargados de mantener el orden en cárceles. ¿Cómo se capacitaron para contener la violencia?
Erwin Chamba se graduó como agente penitenciario, el 28 de noviembre de 2022, tras seis meses de prepara ción, “entre hacer las prácti cas y el curso con la Policía Nacional”, detalla.
Chamba se enteró por re des sociales sobre la convo catoria y señala que la pre paración consistió en tener clases de defensa personal, aptitudes físicas, “carácter y disciplina”, señala.
El hombre de 29 años es parte de los 1.360 guías pe nitenciarios que se incorpo rarán en diciembre a las 34 cárceles del país. Ellos re forzarán un sistema que en los últimos años ha vivido escenarios de terror debido
a las masacres carcelarias que han dejado más de 400 personas privadas de la libertad muertas.
Camilo Cevallos, soció logo con máster en política pública y seguridad, seña la que el tiempo de prepa ración es corto, pero que se entiende debido a la de manda que existe por, al menos, duplicar el núme ro actual del personal de agentes penitenciarios que no cumplía con el estándar internacional.
“Lo que se debe hacer es que sigan en procesos de preparación y que haya se guimiento del estado de los guías periódicamente, así como rotación”, señala.
° Desde el 1 de diciembre de 2022 entrarán en funcionamiento dos centros de control de las cárceles, en Guayaquil y Quito. En total, $1,2 millones se han invertido en la instalación de dos centros de mando y control que monitorearán las 36 cárceles del país, donde se implementaron cámaras de inteligencia artificial con reconocimiento facial. Una de las principales novedades es que los agentes penitenciarios tendrán ‘body cam’. Es decir, cámaras que se ubican en en el cuerpo de los agentes y transmiten en vivo, según un comunicado del SNAI.
Los nuevos guías como Chamba y Rodríguez desconocían estas medidas. Tampoco han recibido aún su equipamiento de trabajo, pero saben que cuentan con toletes PR24, chalecos antibalas , esposas y gas pimienta.
Desde el SNAI se detalló que aún no se establece cómo será la distribución de los nuevos agentes, ni a qué cárceles llegarán.
Actualmente, estos fun cionarios obtuvieron el gra do de agentes de seguridad penitenciaria terceros. Pero en los próximos tres años deberán continuar sus es tudios, hasta obtener una carrera técnica para se guir ascendiendo.
José Luis Rodríguez, de 27 años, señala que su pri mo es agente y lo inspiró a ingresar a este sistema. Cuenta que “los seis meses fueron de un curso muy in tensivo” en materias de De rechos Humanos, psicología, rehabilitación social y segu ridad dinámica.
“Los instructores de la Policía nos dieron toda la formación como se la dan a los policías, pero además de eso nos dieron intervención penitenciaria, que es cómo actuar en espacios como cár celes”, agrega.
Cuestionamientos Lo que Cevallos ve con pre ocupación es que haya sido personal de la Policía Nacional el encargado de capa citar a los nuevos elementos de la seguridad carcelaria.
Con esto coincide Ricardo Camacho, consultor de segu ridad ciudadana y exdirec tor de cárceles del Ecuador, quien asegura que uno de los errores de la extinta Escuela de Formación de Guías Pe
nitenciarios inaugurada en 2015 y abandonada dos años después fue ese.
“No hubo criterios técnicos al momento de abrir dicha escuela, pues eran policías los encar gados de la capacitación, cuando la formación de un guía penitenciario es distin ta”, señala.
El presidente, Guillermo Lasso, detalló que los guías penitenciarios se capacita ron con instructores de Francia, Portugal, Italia, Chile y Colombia (AVV)
En las cárceles ecuatorianas se han registrado 11 masacres carce larias, desde 2021.
A la convocatoria de guías penitenciarios se inscribieron 13.101 personas, fueron elegidas 1.400 y se gra duaron 1360.
Antes de incorporar los nuevos agentes, había un guía peniten ciario por cada 25 pre sos, cuando el estándar internacional detalla que debe ser un agente por cada 10.
El presidente de la Asamblea aseguró que se cumplieron las fases que establece el procedimiento en un juicio político.
La decisión de una mayoría de oposición en la Asam blea Nacional de destituir a los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), em pieza a traer consecuen cias.
Virgilio Saquicela , pre sidente de la Asamblea Nacional, junto con Sofía Almeida y David Rose ro, vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), están en la mira de Her nán Ulloa, María Fernan da Rivadeneira, Ibeth Es tupiñán y Francisco Bravo; consejeros de mayoría en este organismo del Estado quienes fueron censurados y removidos de sus cargos el 18 de noviembre de 2022 por presunto incumpli miento y arrogación de fun ciones.
Ellos recuperaron sus car
gos pocos días después tras una decisión de Ángel Lin dao Vera, juez de la Unidad Multicompetente del can tón La Concordia (Santo Domingo de los Tsáchilas) que dio paso a una medida cautelar a su favor.
° El concurso que organiza el Cpccs para captar el sillón principal de la Contra loría General del Estado (CGE), abrió la puerta para que “viejas” figuras políticas del pasado vuelvan al escenario nacional.
Al cierre del plazo para las postulaciones, el Cpccs divulgó el 25 de noviembre de 2022, el listado de 117 aspirantes a la Contraloría.
Entre ellos, figuran:
Juan Falconí Puig. En 2011 fue candidato a la Corte Nacional de Justicia. Fue embajador en el Reino Unido durante el correísmo
Patricio Acosta, fue secretario de la Administración Pública en el Gobierno de Lucio Gutiérrez.
Darwin Seraquive, fue secretario del Cpccs de Transición durante la gestión de Julio César Trujillo.
Vicente Taiano Álvarez, exdiputado del entonces Prian Moisés Tacle, exasambleísta socialcristiano.
Gabriela Obando, colaboró con Jorge Yunda, en el Municipio de Quito.
Carlos Brunis, es dirigente del taxismo en Quito.
Flor María Guerrero, fue funcionaria de la Contraloría.
Xavier Torres, consejero suplente del CNE.
Yolanda Salgado, formó parte de la terna que envió Guillermo Lasso para la designación de la Procuraduría.
Mónica Gavilanes, fue parte de la Comisión Ciudadana de Selección que designó a Carlos Pólit como Contralor.
Las acciones legales
Los consejeros de mayoría en el Cpccs enviarán a la Fisca lía General del Estado (FGE), dos denuncias en contra de tres autoridades.
La primera por un presun to delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente en contra del presidente de la Asamblea Nacional. Simultáneamente se remi tió un comunicado al juez de La Concordia a quien se le informa acerca del in cumplimiento de la medida cautelar por parte del Pre sidente de la Asamblea, y le solicita que se proceda con el trámite previsto en la
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
La segunda acc ión legal es por el supuesto delito de usurpación de funciones en contra de los vocales del Cpccs, David Rosero y So fía Almeida, quienes tam bién deberán enfrentar un proceso de control político por una “evidente arroga ción de funciones” en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea.
Ibeth Estupiñán, vocal de mayoría del Cpccs, defien de las decisiones adoptadas por el pleno del Consejo Ciudadano, en contra de Virgilio Saquicela, y pide
° Sin mencionar nombres, los consejeros del Cpccs emitieron una nota de solidaridad a la Función Judicial, “por la evidente injerencia realizada por la Asamblea Nacional” así como la falta de pronunciamiento del titular de la Fun ción Judicial (Iván Saquicela) sobre estos hechos.
En ese sentido, condenaron la intromisión de cualquier otra función del Estado en las decisiones jurisdiccionales, y confiaron en la independencia de poderes como garantía de la democracia. También exhortaron a la Función Judicial para que sus decisiones sean apegadas a derecho en virtud del principio de independencia judicial.
Cuatro consejeros del Cpccs fueron censurados por la Asamblea el 18 de noviembre de 2022. Los acusaron de presunto incumplimiento y arrogación de funciones.
que sus acciones sean in vestigadas por un organis mo independiente (Fisca lía) que pueda determinar si existe o no algún interés particular en vulnerar e in cumplir la ley de autoridad competente.
“Se está actuando fuera del marco legal y de ma nera política, queremos que se investigue porque se ha vulnerado el debido proceso con la destitución, no fuimos notificados de forma legal del juicio y no hubo expedientes”, dijo Es tupiñán.
Hernán Ulloa, presiden te del Cpccs , señaló que es obligación de la Asamblea respetar la acción constitu cional y la institucionalidad del país, y evitar que se siga generando una pugna entre los consejeros: “El Consejo de Participación hará res petar su independencia y autonomía”, indicó.
Para la vicepresidenta Ma ría Fernanda Rivadeneira, la Asamblea pretendió, de manera arbitraria, “tomar se por asalto la designación de autoridades”.
Estupiñán y Francisco Bravo también rechazaron cualquier tipo de intimida ción e intención de interfe rir en sus funciones de de signación de autoridades.
Saquicela se defiende Virgilio Saquicela, defendió su gestión y aseguró que se actuó dentro del marco le gal porque se cumplieron todas las fases que establece el procedimiento en un juicio político. Sin embargo, cues tionó lo que calificó de “he morragia” de quince acciones constitucionales; entre accio nes de protección y medidas cautelares autónomas que se presentaron en los tribunales del país. Solo en cantón La Concordia se presentaron sie te demandas de medida caute lar autónoma. (SC)
El sistema de formación dual es un antídoto contra esa desconexión, pero se necesita una transformación educativa y un mayor tejido empresarial.
Juan Fernando Gutié rrez, presidente ejecu tivo de la Corporación Formados , explicó que la formación dual es un sis tema efectivo para que los jóvenes ecuatorianos se for men en carreras más cortas que las tradicionales; pero con un enfoque práctico
El resultado son mayores oportunidades laborales Sin embargo, para impulsar este sistema, que ya cuenta con la participación de 15 cá maras industriales y de co mercio, se debe realizar una transformación de la cultura educativa nacional.
De las universidades, en su mayoría, siguen saliendo profesionales en las mismas carreras saturadas y sin nin guna conexión con lo que realmente buscan las em presas.
En países como Alema nia y Suiza, el sistema de formación dual , donde la enseñanza es mayoritaria mente práctica, involucra al 65% y 75% de los jóvenes. En Ecuador, el impacto todavía es pequeño, pero el potencial es grande.
P. ¿Por qué no se puede reducir la creciente falta de oportunidades y la infor malidad laboral?
Se necesita un proceso de transformación de la cultura educativa . El país ha estado acostumbrado a seguir un modelo en el que nos formamos en el colegio, haces doce o catorce años de bachillerato, para lue go ir cuatro o cinco años a la universidad para hacer principalmente carreras tra dicionales. Predominan el derecho, la medicina, la ad ministración de empresas, que son carreras que final mente, por el número de es tudiantes que hay, conectan a pocos con las oportunida des laborales del mercado. Entonces, sobre todo en el Ecuador, pero también se ve en Latinoamérica en general, hay una desconexión entre
lo que las empresas necesi tan y lo que se está formando en el sistema educativo. En tonces, lo que necesitamos es formar a los profesionales del futuro; y esto pasa más por las habilidades más que por los títulos tradicionales. Actualmente, el poder tener trabajo depende más de las habilidades socioemocio nales, técnicas, digitales, de pensamiento crítico y de sustentabilidad.
P. ¿Cómo se puede impul sar la transformación educativa y, al mismo tiempo, generar más trabajo en Ecuador?
A través del sistema de formación dual , con la Cor poración Formados desde 2018, intentamos conectar el mercado laboral y formar a los profesionales que las empresas necesitan . Es decir, nosotros no decidimos qué carreras hacer, sino que son las mismas empresas las que establecen los perfiles profesionales que están de mandando. Eso les permite a los jóvenes incrementar sus probabilidades de tener un empleo, porque estamos formando en base a las nece sidades de las empresas. El tiempo de duración de las ca rreras es en su gran mayoría de dos años y medio o cinco semestres. Más de la mitad de ese tiempo tiene que ser formación práctica en las
empresas. Mantenemos un sistema que cumple con to dos los requisitos del sistema de formación alemán Con eso, los jóvenes se for man como si estuvieran en Alemania, y los títulos son reconocidos por ese país.
P: ¿Qué están buscando las empresas ecuatorianas? Lo que normalmente las em presas nos dicen es que ne
Las ofertas de nuevas carreras se pueden revisar en la web Corporación Formados - CF, o en las redes de Corporación Formados.
En las carreras tradicionales, el porcentaje de empleabilidad no supera el 50%, por lo que muchos jóvenes se ven obligados a emprender para sub sistir.
95% de jóvenes que pasa por la formación dual encuentra trabajo en la misma empresa donde se formó.
cesitan un gerente de datos; pero requieren 10 especialis tas. Precisamente, esos es pecialistas son los que no se están formando en el siste ma educativo tradicional. Se necesitan mandos medios, es decir, gente que tenga el conocimiento y la experien cia para poder ser, por ejem plo, un jefe de producción, un jefe de línea, estar en un área de supervisión de pro cesos de plantas. Durante los primeros años de la Corpo ración nos hemos enfocado en el sector industrial, pero ahora estamos trabajando en una tecnología de ventas. Lo que muchos empresarios están buscando en el país es gente que sea especialista en la venta tanto para consumi dor final como para consu midor industrial. Con el sis tema dual, esos empleados se forman dentro de las mis mas empresas, a través de un modelo de conocimien tos prácticos. Actualmente, existe una demanda crecien te en el área de ventas y de lo gística. En el sector bancario también las empresas están buscando profesionales con perfil técnico.
¿El sistema de formación dual se puede convertir en una ventaja competitiva del país? ¿Cuál es su nivel de empleabilidad? Con certificación alemana, tenemos más de 600 estu diantes que ya han pasado por el sistema. Actualmente, existen alrededor de 120 en formación. Además, ya son 150 empresas participantes. Del total de 600 estudiantes, alrededor del 85% termina ron siendo contratados por la misma empresa donde se formaron. Un 10% adicional se ubicó dentro de otra empresa del mismo sec tor productivo. En Ecuador el sistema está más avanzado que en muchos otros países de la región. Somos referente para Colombia y Perú. Ade más, estamos trabajando para replicar nuestro mode
lo en Marruecos. Existe un gran potencial, pero todavía falta mucho desarrollo.Po dría convertirse en un sis tema de atracción de in versión porque contar con talento humano formado al mismo nivel que en Europa debería ser un factor para que empresas se interesen por invertir en el país. Si ves lo que pasó Costa Rica en los años ochenta y noventa es que se apostó por la forma ción técnica y práctica para que llegaran empresas de tecnología.
P. ¿Qué hace falta para que termine de explotar la formación dual en Ecuador? Hay mucho que hacer toda vía. El espacio de crecimien to es muy grande. Todo de pende de que más empresas participen y que el tejido em presarial crezca en el país. El principal reto es que el sis tema se convierta en una es pecie de ADN de la cultura organizacional en el país Asimismo, se deben fomen tar mayores vínculos entre el sector educativo (no solo de educación superior, sino también secundario) y las empresas, debido a que esto es vital para establecer un sistema dual más extendido con carreras de futuro. Hay posibilidades de ampliar la oferta de carreras, pero lo que sí veo difícil es masi ficar el número de estudiantes por cada carrera. Eso viene dado un poco más por los espacios laborales. Es decir, las necesidades de em pleo son muy grandes, pero no se van a cubrir todas esas necesidades si no se amplía el sector productivo. Se ne cesitan más empresas y más apertura para que haya más espacios de trabajo que im pulsen la formación dual. Mientras tanto, se puede aportar bastante formando pocos en diferentes áreas y diferentes sectores. La Cor poración Formados trabaja con el sector textil, madera, alimentos, plásticos y calza do. Entre las principales cá maras están las de industrias de Quito, Guayaquil, Cuenca y Tungurahua. También participan las Cámaras de Comercio de Quito y Amba to, la Cámara de Comercio ecuatoriano- alemana, y la Federación de Exportadores (Fedexpor). (JS)
Los murales de los artistas españoles son un aporte al proyecto CaminArte.
en mercados que fueron fuentes de inspiración para este mural”, comentó el ar tista extremeño, que visitó a cocineros, productores y probó varios platos emble máticos.
“A simple vista no se pue de ver nada figurativo (en el mural), pero mi manera de trabajar es, más que una re flexión, una sensación, de mis días sumergiéndome en la gastronomía y cocina quiteña. Es lo que he que rido transmitir, espero que los espectadores sientan y vibren cuando vean estos colores”, añadió.
A Míster Piro le tomó una semana y media ela borar esta intervención de “expresionismo abstracto, a pesar de que la lluvia llega ba religiosamente todos los días a las dos de la tarde”.
Una pincelada al pasillo Sojo, natural de la provincia de Cáceres (Extremadura), se definió como un melóma no que vio en este aporte a CaminArte la oportunidad de trabajar un mural sobre la música, algo que aún no había tenido oportunidad en su carrera artística.
Para inspirarse, el artis ta hizo recorridos por el Centro Históric, declarado patrimonio cultural de la humanidad desde 1978, y visitó el Museo del Pasillo y diversos talleres de lutieres locales para conocer de cer ca el patrimonio sonoro de la ciudad.
Sojo indicó que su mu ral es “una instantánea del taller de guitarras de César Huacán, ese espacio íntimo donde él está creando ins trumentos y música”.
QUITO. Los artistas espa ñoles Míster Piro y Sojo su maron este 27 de noviem bre de 2022 en Quito dos nuevos murales al proyecto
CaminArte, que propone una galería de arte a cielo abierto para rehabilitar una parte del Centro Histórico de Quito, al que ya contri
° Los murales de Míster Piro y Sojo son la tercera aportación de España al proyecto CaminArte, promovida por el Instituto Metropolitano de Patrimonio del Municipio de Quito como parte de las conmemoraciones del bicentenario de la Batalla de Pichincha, que hace 200 años selló la independencia de Ecuador.
La primera contribución fue un mural pintado en mayo por el artista español Okuda San Miguel, en el que rinde homenaje a las bordadoras de Llano Grande, pero que causó polémica por incluir la figura de un Pikachu.
En octubre, fue el turno del colectivo Boa Mistura, que intervino una cancha en la Cima de la Libertad, con el mensaje de ‘SOY RAÍZ’.
buyeron otros artistas de España como Okuda San Miguel y Boa Mistura.
Los dos murales, dona dos al Municipio de Quito por la Embajada de Espa ña en Ecuador y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional, rinden ho menaje al patrimonio inma terial y gastronómico de la ciudad y están pintados en el Bulevar 24 de Mayo.
El de Míster Piro repre senta el acervo alimenta rio de Quito, con todos sus sabores y colores, y el de Sojo hace lo propio con el pasillo, género insignia del
folclor musical ecuatoria no, y sus instrumentos de cuerda.
Míster Piro explicó que eli gió trabajar con la gastro nomía porque actualmente está inmerso en una inicia tiva con chefs de España para abordar “una mezcla de proyectos 360 que eng loban gastronomía y arte”.
“Para mí la gastronomía es cultura y arte y esta obra me ha permitido conocer el alma de las personas de Ecuador, como cocineros, productores y vendedores
“He cogido un trocito de la vida de César Huacán y se lo he plasmado aquí a todos los quiteños, con mi lenguaje, colores y un pun to de abstracción, pero no deja de ser la identidad de Quito vista por mí”, aña dió. EFE
A la iniciativa de CaminArte se sumarán en las próximas semanas los murales de catorce artistas ecuatorianos.
EL DATOBARCELONA (ESPAÑA). Los anticuerpos que genera el sistema inmune se mantienen 17 meses después de haber contraído la covid, según un estu dio de 769 casos en profesionales sanitarios que enfermaron al infectarse con el virus SARS-CoV-2. La investigación, que publica la revista ‘BMC In fectious Diseases’, también ha confirmado que las personas que sufrieron la enfermedad de manera grave generan más cantidad de anticuerpos que
OTAN denun-
las que tuvieron afectaciones moderadas y leves, y que hay diferencias sig nificativas en la generación de los anticuerpos entre hombres y mujeres en el día 30 de la infección para todos los anticuerpos medidos. Otra de las conclusiones es que los hombres generan una respuesta más elevada al poco de la infección, es decir, generan más anticuerpos y más rápidamente que las mujeres, pero, con el paso del tiempo, se iguala. EFE
BUCAREST. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este 28 de noviembre de 2022 que el presidente de Rusia, Vladí mir Putin, “está intentando utilizar el invierno como arma de guerra ” contra Ucrania, tras los ataques de las últimas semanas sobre infraestructuras energéticas
“Lo que vemos es que el presidente Putin está intentando destruir el sistema eléctrico, la infraestructura de gas y los servicios básicos para la población ucraniana y, al hacer eso cuando entramos en el in vierno, demuestra que el presidente Putin está ahora intentando utilizar el invier no como un arma de guerra contra Ucrania y esto es ho rrible”, declaró el político.
Stoltenberg se pronun ció así durante una rueda de prensa junto al presidente de Rumanía, Klaus Iohan nis, con quien se reunió en Bucarest, un día antes de que comience en esa misma
ciudad un encuentro de los ministros de Exteriores de la OTAN.
El secretario general dijo que se debe “estar preparado para más ataques” contra Ucrania.
Más apoyo “Esa es la razón por la que los aliados de la OTAN han aumentado su apoyo a Ucra nia, también con si s temas adicionales de defensa aérea . Los aliados están proporcionando sistemas
° Sobre la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN, una medida que aún deben confirmar Turquía y Hungría, Stoltenberg confió en que “todos los aliados” ratifiquen que los dos países nórdicos se conviertan en miembros de la Alianza.
Por su parte, el presidente de Rumanía pidió que se “concrete” lo más rápido posible la decisión tomada en la cumbre de Madrid de junio por la OTAN de declarar la región del Mar Negro zona de interés estratégico, y pidió que se prepare una estrategia para hacer frente a un posible ataque a territorio de la OTAN.
avanzados de defensa aérea y diferentes sistemas que puede n abordar las amenazas que representan diferentes tipos de drones, pero también los misiles de crucero y balísti cos ”, comentó.
Confió en que uno de los mensajes de la cita ministe rial en Bucarest sea “la ne cesidad de aumentar más” el suministro de sistemas de defensa aérea, piezas de recambio, entrenamiento y munición “a los diferentes sistemas de defensa aérea” que tiene Ucrania.
“No podemos dejar que Putin gane. Esto mostraría a los líderes autoritarios alre dedor del mundo que pueden lograr sus objetivos usando la fuerza militar y haría el mun do un lugar más peligroso para todos nosotros, así que va en nuestro propio interés de seguridad apoyar a Ucra nia”, aseveró. EFE
MADRID. La embajadora de los Estados Unidos en España, Julissa Reynoso, aseguró este 28 de noviembre de 2022 que América Latina es una de las prioridades en las que está trabajando la representación diplomática con el Gobierno del presidente Joe Biden, y para la que es “necesaria” la cola boración española “Estados Unidos tiene más recursos, pero España tiene una historia que ya cono-
cen y tiene cierta influencia y credibilidad en Latinoamérica, que nosotros (Estados Unidos) todavía estamos tra bajando para llegar hasta ese punto”, reconoció.
Reynoso expuso que, entre ambos países, se está traba jando la relación en cuanto a derechos humanos y democracia en Latinoamérica, para asegurar que esos países “puedan mejorar las condicio nes para sus ciudadanos”. EFE
Av. Gonzalez Suarez N27-142.
Los puntos del orden del día son:
1. Conocer el informe operacional de la compañía a noviembre de 2022.
2. Conocer y resolver la cancelación de la inscripción de RTC como emisor de valores del catastro del mercado de valores.
Quito DM, 28 de noviembre del 2022.
REUNIÓN. El presidente de Aragón, Javier Lambán, y la embajadora de EE.UU en España, Julissa Reynoso.La
cia que Vladimir Putin ataca infraestructuras energéticas con el fin de “usar el invierno como arma”.
Los delincuentes se llevaron 8 mil dólares en efectivo, además de robarles los celulares a los comensales y trabajadores del establecimiento.
Portando un arma de fue go y cuchillos, nueve ladrones entraron a un chifa a robar a los comensales y a los propie tarios del lugar, quienes también tienen su vivien da en el sitio.
y una mujer violentaron al guardia de seguridad.
Los ladrones huyeron en un carro marca Renault que tiene pla cas de Chimborazo. La Policía investiga el vio lento suceso.
El inmueble perpetrado está ubicado en el sur de Ambato Este delito se dio cerca de las 22:30 del domingo.
Al ECU 911 se elevó el pe dido de ayuda. De ahí que policías del Móvil Huachi Belén fueron despachados al sitio antes descrito.
Una vez allí, una mujer se identificó como dueña del negocio. Aún asustada, les dijo a los gendarmes que poco antes, ocho hombres
Sometido el empleado, los ladrones entraron al local apuntando con su arma de fuego y cuchillos a los clientes y tra bajadores para robarles sus ce lulares y luego ir directo a la caja registradora de donde tomaron 3 mil dóla res en efectivo
No conformes con lo que ya habían robado, los de lincuentes fueron al tercer piso de la propiedad en donde los dueños del res taurante residen.
El lugar fue rebuscado por los antisociales hasta que encontraron 5 mil dó lares en efectivo que esta ban guardados en el depar tamento.
gación necesarias, logrando dar con una adolescente quien voluntariamente les contó a los uniformados su terrible historia.
La menor les relató a los gendarmes que había sido víctima de reiteradas viola ciones por parte de la pareja sentimental de su madre.
Esto, sin embargo, no fue todo, los malea ntes se sus trajeron los videos de las cámaras de seguridad que captaron todo su accionar, una computadora portátil y una ‘tablet’, para luego escapar a bordo de un
carro mar ca Renault con placas de C himborazo.
Con los hech os relatados, agentes de l a P olicía Judi cial (PJ) de Tungurahua fueron convocados. La
denuncia está en conoci miento de las autoridades mientras l os uniformados continúan con las indagaciones del caso para dar con los respon sables del hecho y ponerlos tras las rejas. (MAG)
Una adolescente de 14 años acusó a su padrastro de ha berla violado. La Policía res cató a la menor de una vivien da ubicada en una parroquia al sur de Ambato.
El hecho se registró la no che del domingo, luego de que un grupo de personas alertara a la Policía sobre el presunto ilícito.
A decir de la información preliminar del caso, perso nas en estado etílico estaban acusando a un ciudadano de haber abusado sexualmente de la menor.
Entonces, los policías apli caron las estrategias de inda
Según la adolescente, su padrastro empezó a aprovecharse sexualmente de ella desde que tenía 5 años de edad y la última vez la violó fue hace una semana.
El sospechoso no fue en contrado, pero al estar la de nuncia en conocimiento de las autoridades, la Policía realiza las indagaciones del caso para dar con la ubicación del acusado y que responda ante las autoridades.
Un familiar cercano de la adolescente fue llamado, el hombre asumió la responsa bilidad del cuidado temporal de la menor, en lo que se realiza el procedimiento res pectivo del caso. (MAG)
Israel P., de 23 años, y dos ado lescentes de 15 y 16 años fueron determinados como presun tos ladrones, por lo que fueron retenidos y castigados por los vecinos de Huachi Grande, sur de Ambato.
Sucedió el domingo luego de que los tres ciudadanos fuesen señalados como auto res de un robo con cuchillo en mano a un ciudadano de la localidad.
Por medio del ECU 911 se conoció del suceso y policías del Móvil Huachi Grande –Montalvo, acudieron hasta el cruce de la avenida Aníbal Granja y Atahualpa.
Varios moradores de la zona fueron hallados por los gendarmes. Armados con pa los y látigos, castigaban a tres individuos porque supuesta mente, minutos antes le roba
ron el celular a un ciudadano aprovechándose de que la víc tima estaba en estado etílico.
A decir de los testigos, los presuntos maleantes amena zaron con un cuchillo al desorientado afectado, por lo que decidieron atraparlos.
Para evitar que los vecinos sigan golpeando y se excedan en el maltrato, los uni formados convocaron a otras unidades para evacuar a los sospechosos.
Hecho esto, los implica dos fueron trasladados al Hospital General Docente de Ambato. En poder de los im plicados no se halló ningún objeto robado.
Sin embargo, los policías solicitaron que la víctima ponga la denuncia formal y así proceder con el respectivo proceso contra los involucra
dos, pero el afectado no colaboró con la causa, dejando sin posibilidad de formular cargos contra los sujetos.
Familiares de los supuestos delincuentes fueron llamados para ser entregados, sobre todo en lo que respecta a los menores de edad. (MAG)
violada por su padrastro es rescatada por la Policía
La Corte Constitucional en sentencia 001-16-SEP-CC, al respecto ha recogido su criterio indicado en otros fallos, en el sentido que, los derechos a la tutela judicial efectiva, a la seguridad jurí dica y al debido proceso, son la base indispensable para el sostenimiento del Estado constitucional de derechos y justicia.
De modo tal que el Estado Ecuatoriano y los juzgadores no garantizarán a los justi ciables una tutela efectiva, sino respetan la seguridad jurídica y por ende no obser van el debido proceso legal, pues, estos tres derechos de protección se encuentran ín timamente ligados e interac cionados entre sí.
En tal sentido, dicha cor poración constitucional (en sentencia 020-16-SEP-CC, casos 0610-11-EP y 0611-11EP acumulado), ha soste nido que, constituyen una tríada indispensable para el sostén del modelo de Estado previsto en la Constitución de la República; además, por el principio de interconexión de los derechos y principios fundados sobre la igual je rarquía de los principios y derechos que constan en el artículo 11, numeral 6 de la Constitución vigente, se de termina que si del análisis que esta Corte realice se des prendiere la existencia de una vulneración a uno de los derechos analizados, esta de berá también realizar la res pectiva declaración de viola ción a los demás derechos.
Solo con el respeto y ob servancia de los derechos de protección antes indicados, se garantiza a los justiciables la existencia del operador de
justicia competente para tu telar sus derechos.
En otro momento, la mis ma Corte, dijo que la vulne ración del derecho a la tutela efectiva, el derecho a la segu ridad jurídica y el derecho al debido proceso serán anali zados de manera conjunta, bajo el entendido de que en caso de existir una declara toria de vulneración de uno de ellos, implicaría conse cuentemente la declaratoria de vulneración de los demás. (Sentencia 099-15-SEP-CC, caso 1109-11-EP).
No basta, entonces con que los ciudadanos accedan gratuitamente a los órganos jurisdiccionales, sino que y, por el contrario, los juzgado res deben guiar todas sus ac tuaciones de forma diligente y proba en aras de adminis trar justicia.
Nuestra Corte Constitu cional indicó específicamen te, que, el debido proceso
guarda íntima relación con el derecho a la seguridad jurídica, pues al ser una ca racterística de los derechos constitucionales la inter dependencia, no cabe duda que la autoridad pública al garantizar las normas y los derechos de las partes dentro de un proceso administrativo o judicial, asegura el respeto a la Constitución y a las de más normas que integran el ordenamiento jurídico. (Sen tencia N°101-14-SEP-CC, caso N°1403-12-EP).
El juzgador superior, en la apelación, debe analizar que se haya observado la inme diación procesal, principio de la prueba esta que supone que, “todo medio probatorio que sirve para fundamentar la culpabilidad de un proce sado debe ser aportado por un órgano distinto al juris diccional” y éste último debe exhibir la prueba para que la defensa manifieste su posi
ción. Además, “una cosa son los actos de investigación, propios de la fase preliminar, y otra los actos de prueba, ex clusivos de la segunda [fase de juicio]”, y la sentencia sólo puede dictarse con base en estos últimos (Corte IDH, caso Castillo Petruzzi y otros vs. Perú, párrafo 136).
De su parte, la contradic ción, que es aquel se cumple. “cuando el sistema permite la interacción de las partes, en un juego equilibrado de intervenciones orientadas a reforzar la posición de cada uno de los intervinientes y en controlar el desarrollo de la audiencia oral”, dado que la prueba es producida en la etapa procesal del juicio, que es controlada por el inferior, es precisamente éste el más apto para valorar de la me jor manera los medios pro batorios presentados por los sujetos procesales, dejando como materia para apelación
sucede con las infracciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar por agresiones físicas a la victima con boleta de auxilio emitida con anterioridad?
Para las contravenciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, el inciso segundo del artículo 643.7 del COIP, establece que el juz gador vigilará el cumplimiento de las medidas de protección, valiéndose cuando se requiera de la intervención de la Policía Nacional. En caso de incumplimiento de las medidas de protección y de la determinación de pago de alimentos dictadas por la o el juzgador competente, se sujetará a la responsabilidad penal por incum plimiento de decisiones legítimas de autoridad y obligará a remitir los antecedentes a la fiscalía para su investigación. Todo ello es proce dente también en materia delictual, siendo aplicable el segundo inciso del artículo 542 del COIP que determina que en caso de incumplimiento por parte del procesado de las medidas de protección impuestas, la o el juz gador remitirá los antecedentes a la Fiscalía para la investigación corres pondiente.
Para el caso de la consulta, si una víctima de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, a la que le fuere extendida una boleta de auxi lio (legalmente notificada a la con traparte) denuncia lesiones provoca das por el mismo agresor, Fiscalía, a más de investigar el delito contra la integridad personal (según el tiem po de incapacidad, podría ser una contravención de violencia, debiendo remitirse al juez competente), debe indagar por sobre el posible cometi miento del delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente. En este caso se daría un concurso real de infracciones.
En el caso de que a una persona víctima de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, se le conceda una boleta de auxilio, y posteriormente es agredida física o psicológicamente por el mismo atacante, a quien previamente se le notificó con la extensión de la bole ta, Fiscalía debe investigar tanto la agresión física o psicológica, como el incumplimiento de decisión legítima de autoridad competente. Se produciría un concurso real de infracciones.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
los errores in procedendo e in iudicando; y, para la casa ción el análisis de la correcta aplicación del ordenamiento jurídico.
Por lo tanto, estos princi pios de inmediación y con tradicción, si bien son una consecuencia del sistema
¿Qué
oral, sin embargo, no se precisa la presencia física de la persona procesada para que se lleve a efecto la mis ma, pues basta en este caso, con la presencia de su de
fensor técnico sea público o particular, pues, en esta ins tancia no se practica prue ba alguna, y por ende no se recepta testimonio del reo que amerite su concurren
cia. Toda vez que, conforme al artículo 654 numeral 4 del Código Orgánico Integral Penal, recibido el expedien te ante la Sala de Garantías Penales de la Corte Provin
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO
A: JIMMY JAVIER MENA PAREDES, DIEGO OMAR MENA PAREDES, MARCO ISRAEL MENA PAREDES Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEÑOR FERNANDO GERMAN MENA PAREDES, se les hace saber lo que se sigue a continuación: CA U SA No. 18333-2022-00773
TRA M ITE: SUMARIO
ACCIÓ N : PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS
ACTOR: JOSAFAT NAIN MENA ROBAYO
DEMAND A DO: JIMMY JAVIER MENA PAREDES, DIEGO OMAR MENA PAREDES, MARCO ISRAEL MENA PAREDES
CUANTÍA: I NDETERMINADA
JUEZ: DR. R OBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO.- Santiago de pillaro, lunes 21 de noviembre del 2022, a las 10h44. VISTOS.- Una vez cumplido el requerimiento dispuesto en auto inmediato anterior.- la demanda de Partición presentada por el señor: JOSAFAT NAIN MENA ROBAYO en contra de JIMMY JAVIER MENA PAREDES, DIEGO OMAR MENA PAREDES Y MARCO ISRAEL MENA PAREDES que antecede, es clara y reúne los requisitos generales y específicos determinados en la Ley, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO determinado en el numeral 10 del art 332 y siguientes del Código General de Procesos en consecuencia se dispone. 1.- CITACIÓN.- Por cuanto el actor de esta demanda ha justificado desconocer el domicilio, residencia o paradero actual de los demandados tanto con la documentación presentada como habiendo declarado bajo juramento tal hecho así como desconocer la existencia de otros presuntos y desconocidos herederos del causante FERNANDO GERMAN MENA PAREDES; cítese con la demanda, sus anexos y la calificación a la demandada
JIMMY JAVIER MENA PAREDES, DIEGO OMAR MENA PAREDES Y MARCO ISRAEL MENA PAREDES, así como también a los de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante señor FERNANDO GERMAN MENA PAREDES, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación provincial, a fin de que señalen casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notificaciones, designen a su abogado/a defensor/a en la presente causa, contesten a la demanda en la cual deberán anunciar y adjuntar la prueba de la cual se creyeren asistidos, conforme lo establece el Art. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos, dentro de los términos determinados en el Art. 333, numeral 3 ibídem.- Confiérase el extracto de citación correspondiente. 2.- En vista de la documentación adjuntada a la demanda (resolución administrativa de Concejo, que certifica la imposibilidad de división del inmueble materia del inventario y partición), citados los demandados se dispondrá lo que en derecho corresponda en relación a la petición de venta del inmueble materia de la partición. 3.- NOTIFICACION.- Cuéntese en la presente diligencia con el señor Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Municipalidad de Pillaro, para lo cual se les notificara a dichos funcionarios por intermedio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. 3.- PRUEBA.- Se tiene por anunciada la prueba de la parte actora, mismo que serán sometidos a las reglas de admisibilidad contempladas en el Art. 160 y siguiente del Código Orgánico General de Procesos y en caso de ser admitidas se practicar el día de la audiencia Única. 4.- INSCRIPCIÓN.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 inciso 5 del Código Orgánico General de Procesos, previo citar a la parte demandada inscríbase la presente demanda en el Registro Municipal de la Propiedad del Cantón Pillaro, para el efecto notifíquese mediante oficio a la titular de dicha dependencia. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por el actor para sus notificaciones; así como la autorización que confiere a su defensor.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE nfieren a su abogado patrocinador. Actúe la Abg. Angélica Mejía N. en calidad de secretaria titular de este despacho. Notifíquese.- - F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA, SECRETARIA.
Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidas y señalen domicilio judicial en esta Unidad para recibir futuras notificaciones. Lo que llevo a conocimiento de ustedes, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el cantón Píllaro.- Certifico: Firma ilegib le MEJIA NARVA EZ ANGELICA MARIA SECRETARIA Hay un sello P* 4793 - 18333-2022-00773
cial de Justicia, dicho órgano jurisdiccional, convocará a los sujetos procesales a una audiencia oral (pública o pri vada dependiendo del caso), y contradictoria, dentro del plazo de cinco días subsi guientes a la recepción del expediente, para que en dicha audiencia los sujetos procesales fundamenten el recurso y expongan sus pretensiones. De modo tal que, la apelación se resuel ve, en base a las peticiones que en derecho manifies ten los intervinientes, y que, de acuerdo a los prin cipios de buena fe y lealtad procesal, deberán referir se única y exclusivamente a lo que obre de autos, o de la prueba actuada en la audiencia de juicio, todo lo cual deberá exponerse y analizarse de forma funda mentada tanto por el recu rrente como por los demás sujetos procesales.
Si operan en esta ins tancia los principios de suspensión de la audiencia (Art. 568 del COIP, cuando se trata de casos comple jos o para deliberación del caso), principio de conti nuidad y presencia ininte rrumpida de los jueces, de fiscalía y de los defensores tanto del reo como de la víctima, existiendo como medida sancionadora la imposición de multa por inasistencia o abandono injustificado, si se trata de defensores particulares (Art. 131.4 del COFJ) y la correspondiente inves tigación disciplinaria en caso de servidores públi cos (Art. 109.17 COFJ).
Tanto el principio de concentración como el de continuidad, están íntima mente ligados al de orali dad. De ahí que no pueden ser interrumpidas, salvo que así lo considere el di rector (juez), de forma mo tivada. Una de las carac terísticas de todo servicio público, y en atención al mandato de la prestación eficiente y eficaz, constitu ye su continuidad, lo cual implica que, tratándose del derecho de acceso a la justicia, su prestación debe ser ininterrumpida, cons tante y permanente, dada la necesidad que de ella tienen los usuarios del sis
tema de justicia.
El artículo 563 del Código Orgánico Integral Penal, dice que las audiencias se regirán entre otras, por la siguiente regla: 1, podrán suspenderse previa justificación y por de cisión de la o el juzgador.
De igual forma el artículo 640.6 ídem, dispone que, de considerar necesario de for ma motivada de oficio o a pe tición de parte la o el juzga dor podrá suspender el curso de la audiencia por una sola vez, indicando el día y hora para su continuación, que no podrá exceder de quince días a partir de la fecha de su inicio.
Sobre la presencia inin terrumpida de los jueces, la Sala Penal de la Corte Nacio nal de Justicia, en la resolu ción N° 187-2014, dice que la aplicación de este principio, no se restringe únicamente a la audiencia de juicio sino a todas aquellas en las que se resuelva acerca de un de recho, en concordancia con el artículo 76, numerado 7, literales a, b y c de la Cons titución. Cumpliendo con los principios de oralidad, inmediación y contradicción dentro de un sistema penal acusatorio y respetando el marco constitucional de de rechos entre los que constan el de defensa en toda instan cia judicial, como un dere cho de protección, no puede prescindirse de la presen cia de los sujetos procesales convocados a la audiencia, su comparecencia es indis pensable para que su proce dencia sea legal y legítima y se cumpla con el propósito del procedimiento penal: al canzar la verdad histórica a través de la verdad procesal.
Recordemos que para que una audiencia sea válida mente celebrada, es nece sario, de acuerdo al artículo 563.10 del Código Orgánico Integral Penal, que se cuen te con la presencia de la o el juzgador, las o los defensores públicos o privados y la o el fiscal. Los sujetos procesales tienen derecho a intervenir por sí mismos o a través de sus defensores públicos o privados.
Por lo tanto, instalada una audiencia y suspendida la misma, no se podría reinsta lar con otros sujetos proce sales que no sean los mismos
con los que se inició (insta ló) la audiencia (salvo por un caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobado, verbigracia, ausencia defi nitiva de un Juez o muerte del defensor, etc.).
Conforme lo consagra el Art. 1 de la Constitución de la República, el Ecua dor es un Estado constitu cional de derechos y jus ticia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de re pública y se gobierna de manera descentralizada; es decir, en un Estado de De recho, los principios cons titucionales se encuentran contenidos y desarrollados por las normas jurídicas (Código Orgánico Integral Penal, Código Orgánico General de Procesos, Códi go Orgánico de la Función Judicial, etc.), las mismas que constituyen un límite al accionar cotidiano de los justiciables (súbditos), y del poder punitivo del Es tado. Además sirven para que los administradores de justicia puedan interpretar y aplicar las normas jurí dicas en los casos fácticos y concretos sometidos a su conocimiento.
De acuerdo a la doctrina, los principios generales del derecho, son máximas o re glas que expresan un juicio respecto de la conducta a seguir por parte de las per sonas, es decir, determi nan el comportamiento a seguirse en determinadas situaciones, contienen por lo tanto, una fuerte carga moral y ética, verbigracia, el principio de buena fe, que inspira la necesidad de exigir un comportamiento ético a los sujetos procesa les dentro de la causa; los principios procesales, que son máximas que limitan y estructuran las diferentes fases del proceso con el pro pósito de garantizar el reco nocimiento de los derechos consagrados en las normas sustantivas; y, los princi pios procedimentales, que son aquellas reglas que los sujetos procesales tienen que seguir con el objetivo de no provocar la nulidad insubsanable del proceso, o causar la indefensión de
aquellos, es decir, son de cumplimiento obligatorio dentro de los procesos.
El artículo 169 de la Constitución, en relación con el artículo 18 del Có digo Orgánico de la Fun ción Judicial, prevén que, el sistema procesal es un medio para la realización de la justicia, y que las normas procedimentales consagrarán los princi pios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, oralidad, dispositivo, celeridad, economía procesal, nor mas procesales estas que harán efectivas las ga rantías del debido proce so legal, dentro del cual se incluye el derecho a la defensa; es decir, que las normas procesales sir ven como instrumento o medio para garantizar los derechos de las partes en conflicto y que acce den a los órganos de ad ministración de justicia.
Por ello, y con acertada razón se ha dicho que el Derecho Procesal es aquel que instrumentaliza la po sibilidad de la defensa de los derechos del ser huma no. Tiene una doble fun ción. Por un lado “regula el ejercicio de la soberanía del Estado”, es decir, que el poder absoluto del Esta do en la administración de justicia tiene en el proceso sus límites. Es más cuan do el Estado administra justicia a los particulares, a las personas jurídicas de derecho privado y a las entidades públicas en las relaciones con aquellas y entre ellas mismas (inclu yendo al mismo Estado); el Derecho Procesal tiene encargada la función de organizar estas relacio nes, y la consecuente ad ministración de justicia. Por otro lado, el Derecho Procesal establece el con junto de principios que debe encauzar, garantizar y hacer efectivo la acción de los asociados para la protección de su vida, su dignidad, su libertad, su patrimonio y sus derechos de toda clase, frente a los terceros, al Estado mismo y a las entidades públicas que de éste emanan, bien sea cuando sucede una
simple amenaza o en presen cia de un hecho consumado. (Léase DEVIS ECHANDÍA, Hernando, en TEORÍA GE
NERAL DEL PROCESO, Buenos Aires, tercera edi ción, Editorial Universidad, 2002, págs. 34/35).
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MU JER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TUNGURAHUA AVISO JUDICIAL R del E E X T R A C T O
Causa: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA
Número: 18202-2022-02359
Acto r: MONICA CECILIA ALBAN ABRIL Dem and ado: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL CAUSANTE JOSÉ LUIS RODRIGUEZ MANTILLA
Jueza: A B. MARÍA ALEXANDRA LEÓN TORRES Secretario: AB. FREDDY MOPOSITA RAMÓN
UNIDAD JU DI CIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, martes 13 de septiembre del 2022, a las 15h20. VISTOS.- En mi calidad de Jueza Titular de la Unidad de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia con Sede en el Cantón Ambato. Avoco conocimiento de la presente causa signada con el número 18202-2022-02359, en virtud de las competencias señaladas en el Artículo 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y el respectivo sorteo de ley. Agréguese al expediente la demanda, aclaración y documentación adjunta a la misma y escrito de aclaración. En lo Principal se dispone: PRIMERO.- CALIFICACIÓN: La presente demanda DE AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES presentada por las señoras MONICA CECILIA ALBAN ABRIL en calidad de madre y representante legal de la niña YAHEL ZHAMIRA RODRIGUEZ ALBAN, y la señora PAULINA MARGOTH VILLALVA GOMEZ en calidad de madre y representante legal de la niña MARIA JOSÉ RODRIGUEZ VILLALVA, se la califica por reunir los requisitos generales y específicos determinados en la Ley y se la admite a procedimiento VOLUNTARIO determinado en el Art. 334, numeral 6 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos; SEGUNDA.- Cítese con la demanda y éste auto a los presuntos y desconocidos herederos del causante y padre de las niñas el señor JOSÉ LUÍS RODRIGUEZ MANTILLA y a todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto, por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación del ultimo domicilio del causante, para los fines de ley, cumplidas las publicaciones respectivas, se señalará día y hora para que se lleve a cabo la audiencia respectiva conforme lo dispone el Art. 79 y 335 del Código Orgánico General de Procesos; por secretaría confiérase el extracto correspondiente; se advierte la obligación de comparecer a juicio, así como el de señalar domicilio judicial y/o dirección de correo electrónico para recibir notificaciones y anunciar oportunamente las pruebas respectivas, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa; y, de creerse asistido con fundamento podrá oponerse por escrito hasta antes que se convoque a la audiencia, surgida la controversia se sustanciará este proceso por la vía sumaria, teniéndose la petición inicial como demanda y la oposición como contestación, de producirse este caso se concederá el término de 15 días para que anuncien las pruebas que se crean asistidas las partes Cumplido lo cual en base a lo dispuesto en el inciso 3 del Art. 335 del Código Orgánico General de Procesos se señalará día y hora para que se lleve a efecto la Audiencia, en caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina los Arts. 86 y 87 de la norma invocada. Conforme lo determina el art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia en concordancia con el art. 31 ultimo inciso del Código Orgánico General de Procesos, a la correspondiente audiencia deberá comparecer la niña MARIA JOSÉ RODRIGUEZ VILLALVA a fin de ser escuchada de forma reservada con respecto a la autorización que se pretende quien deberá comparecer con sus documentos de identidad originales (cédula y partida de nacimiento), en cuanto a la menor YAHEL ZHAMIRA RODRIGUEZ ALBAN, por su corta edad no es posible ser escuchada. TERCERA.- TERCERA.- PRUEBA.- Los anuncios probatorios que a continuación se detallan se practicarán y tomarán en cuenta en el momento procesal oportuno en lo que fuere legal y pertinente: PRUEBA DOCUMENTAL 1.- Un Certificados de defunción 2.- Dos partidas de nacimiento 3.- Dos Escritura Pública de Posesión Efectiva. 4.- Certificado de Gravamen 5.- Oficio de la Cooperativa OSCUS; 6.- Escritura de compra venta de derechos y acciones Agréguense al expediente los demás documentos adjuntos a la petición de demanda PRUEBA TESTIMONIAL 1.- En el día y la hora de la realización de la Audiencia comparezcan las señoras MONICA CECILIA ALBAN ABRIL y la señora PAULINA MARGOTH VILLALVA GOMEZ, de forma personal y no por interpuesta persona, portando sus documentos originales como son cédula de ciudadanía y certificado de votación y acompañado de su abogado defensor, a rindan declaración de parte, conforme al pliego de preguntas que se formularán de manera oral en el momento oportuno de la audiencia única, las misma que serán calificadas en el instante de la diligencia, en atención al principio de oralidad y conforme lo determina el Art. 187 del Código Orgánico General de Procesos. PRUEBA PERICIAL 1.- Conforme lo dispone el Art. 260 del Código de la Niñez y de la Adolescencia en concordancia con el art. 222 del Código Orgánico General de Procesos y lo solicitado por la parte actora se dispone oficiar a la Oficina Técnica de la Unidad Judicial para que a través de la señora Trabajadora Social realice una investigación y entrevista pertinente a fin de que justifique la necesidad de enajenar los derechos y acciones del bien Inmueble claramente detallado en la demanda que le pertenecieron al causante y que han quedado como únicas herederas sus hijas, para el cumplimiento de lo dispuesto la parte actora proporcionará a la profesional las facilidades necesarias e información correspondiente debiendo la misma presentar su informe en el término de 10 días de recibido el correspondiente oficio, en el cual se le dará a conocer sobre la obligación que tiene de comparecer a la audiencia única a sustente su informe. CUARTA.- NOTIFICACIÓN.- Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalado por las peticionarias para recibir sus notificaciones así como la autorización que otorga a su abogada defensora. Actúe en calidad de Secretario Titular de esta Unidad Judicial el Abg. Freddy Javier Moposita Ramon mediante Acción de Personal No. 2204-DP18-2016, de fecha miércoles 16 de noviembre del 2016. Notifíquese y Cúmplase.-. Lo que se pone en conocimiento para los fines pertinentes. A tentamente, F i rma ilegible
Ab. Freddy Moposita R. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO H a y un sello P* 4792 - 18202-2022-02359
Da clic para estar siempre informado
El artista Quirze Codina trazó el sábado “el mandala más grande del mundo” en la arena de la playa de Mataleñas, en Santander (España). Su obra, tuvo 66 metros de diámetro y se dibujó en una superficie de alrededor de 3.100 metros cuadrados con un rastrillo y una cuerda a modo de compás. EFE