2 minute read

Disidencias de las FARC amenazan a políticos ante elecciones regionales

Desde la principal disidencia de la guerrilla colombiana se emitieron una serie de advertencias y amenazas.

BOGOTÁ. - El Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC , lanzó una serie de advertencias y amenazas a candidatos a las elecciones locales y a políticos, tras la ruptura del cese al fuego con el Gobierno colombiano.

Las disidencias consideran que la ruptura parcial en cuatro dep artamentos (Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo) del cese al fuego bilateral vigente desde el 1 de enero que anunció el presidente colo mbiano, Gustavo Petro, el pasado lunes, “deja inválido el protocolo de cese al fuego y los compromisos asumidos por las partes”.

Las disidencias comandadas por alias ‘Iván Mordisco’ a seguran que no aceptan “rupturas parciales apresuradas” y emitieron en un comunicado una serie de “medidas pre - ventivas inmediatas, inicialmente para las elecciones regionales” del 29 de octubre de 2023. No les permitirán hacer campaña Entre ellas, amenazan a “partidos políticos, sectores mi litaristas, dirigentes políticos o congresistas que atizan la guerra y que pretenden desarrollar las campañas electorales regionales en áreas sobre las que tenemos control

Perú declara en estado de emergencia 131 distritos por El Niño

LIMA. - Perú declaró en estado de emergencia 131 distritos de 9 departamentos, la mayoría en el sur del país, por peligro de déficit hídrico como consecuencia del posible fenómeno El Niño, una medida publicada este 28 de mayo de 2023 en el diario oficial El Peruano.

El decreto supremo indica que los distritos en alerta se encuentran en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cuzco, Huancavelica, Junín, Pasco, Puno y Tacna, donde el estado de emergencia durará 60 días calendario.

En este tiempo se ejecutarán medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del “muy alto riesgo existente”, así como de respuesta y reha- político - militar” para que no ingresen a estas áreas: “no son bienvenidos, serán devueltos de nuestros puntos de control”.

Además, a los candidatos locales o de las comunidades donde ellos ejercen control les “sugieren respetuosamente” que rechacen apoyos de partidos tradicionales o “guerreristas” y también advierten contra actos de corrupción bilitación que correspondan.

El informe situacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), con base a su vez en otras informaciones de entidades estatales, ha identificado “población, superficie agrícola, superficie de pastos y población pecuaria , entre otros, expuestos a muy alta probabilidad de presencia del déficit hídrico”.

El decreto afirma que este panorama descrito, “demanda la adopción de medidas urgentes”.

Dichas estrategias “deberán tener nexo directo de causalidad entre las in- como la compra de votos o el ofrecimiento de puestos y falsas promesas. El Gobierno decidió suspende r de forma parcial el cese el fuego bilateral con el EMC, luego de l asesinato el pasado fin de semana de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza por el Frente Carolina Ramírez, perteneciente al Estado

Mayor Central.

La medida se hizo efectiva en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo , a lo que esa disidencia res pondió diciendo que “el rompimiento unilateral desatará la guerra y se multip licarán los muertos, heridos y prisioneros, contrario a una política de paz total”.

A pesar de este rompimiento, el Gobierno sigue dispuesto a instalar la mesa de diálogo con este grupo. EFE tervenciones y el evento y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes”, indica la norma. La implementación de las acciones previstas se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, y no demanda recursos adicionales al Tesoro Público. EFE

This article is from: