2 minute read

Promesas electorales se harán humo frente al déficit fiscal del Estado

Se cierra la carta de la emisión de bonos y la de nuevos préstamos del FMI. La incertidumbre política y las elecciones anticipadas complican más el escenario del Ecuador.

Luego de que entre 2021 y 2022 se logró reducir el déficit fiscal y el endeudamiento público, la situación durante 2023 va en sentido contrario.

Jaime Carrera, economista y miembro del Observatorio de la Política Fiscal, ha advertido que el déficit fiscal (más gastos que ingresos) pasará de $2.000 millones en 2022 a $5.000 más deuda ; pero la calificadora de riesgos Fitch acaba de reducir la calificación crediticia del Ecuador de “estable” a “negativa” , en medio de la i ncertidumbre política, la muerte cruzada y las elecciones anticipadas.

Esto último significa que, ante una escalada en el gasto público y una economía en desaceleración, el país no es visto como un buen sujeto de crédito y le será muy difícil levantar nueva deuda.

Sin bonos ni FMI millones hasta diciembre de 2023

Es decir, al Estado ecuatoriano le faltará un total de ingresos por $5.000 millones para cubrir sus gastos básicos , el pago de deudas pasadas, las transferencias al IESS y a los gobiernos locales, entre otros.

Ese hueco presupuestario se debe cubrir con

Con un riesgo país de más de 1.800 puntos , que es el tercero más alto de toda América Latina, está completamente descartado encontrar financiamiento vía emisión de bonos de deuda porque se tendría que pagar 21% de interés.

Por otro lado, la calificadora Fitch ha dicho que Ecuador tampoco tendría posibilidades de aplicar a un nuevo programa de préstamos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Así, las únicas opciones disponibles serían lograr más financiamiento interno y préstamos con otros multilaterales . Además, como ya está ocurriendo, según ha alertado el exministro de Economía, Mauricio Pozo, “otra salida” sería acumular más pagos atrasados a proveedores del sector público.

$16.000 millones en ingresos tributarios ; pero hasta abril, incluidas las contribuciones especiales y el pago de impuesto a la renta, se recibieron $5.400 millones. Es decir, a finales de año se registrarán alrededor de $15.300 millones. Solo ahí no se recibirán por lo menos $700 millones.

3 En ingresos petroleros se presupuestó $3.300 millones; pero hasta abril solo se recibieron $601 millones. A finales de año, por lo menos faltarán $800 millones . El barril de petróleo ecuatoriano se está vendiendo a $60 con un enorme castigo de más de $10 frente al WTI.

4 Se presupuestaron además $1.0 00 millones por venta de activos del Estado ; pero la operación, entre otras, para que la hidroeléctrica Sopladora pase a manos privadas está completa mente descartada. El bloqueo político y el enemigo i nterno dentro del sector público ha torpedeado los intentos de impulsar inversiones.

“La esencia del problema fiscal es que E cuador ha retornado al déficit estructural que se había mantenido durante años. Es decir, alrededor de $5.000 millones anuales. Actualmente, Ecuador no tiene condiciones para financiar un déficit fiscal de esa magnitud. Además, el país no debe financiar los déficits, sino reducir los déficits”, dijo Carrera.

5 El Estado tampoco tendrá $200 millones extras porque el actual presidente de la Corporación Financiera Nacional (CFN), Jorge Andrade Avecilla, también descartó la venta del Banco del Pacífico.

6 Solo con estos cuatro temas se tiene un hueco presupuestario adicional de $2.700 millones. Si se suma los $ 2.600 millones ya proyectados a inicios del año, da como resultado que faltarán al menos $5.300 millones para cerrar las cuentas fiscales.

Las

razones

Del Hueco Fiscal

7 Por el lado del gasto, se podría recortar hasta $700 millones en inversión para compensar los $300 millones más en salarios que se tendrán hasta finales de 2023 Con eso, el hueco fiscal quedaría en alrededor de $5.000 millones.

El Gobierno de Lasso presentó el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2023 con un déficit fiscal proyectado (más gastos que ingresos) de $2.600 millones. 2

Sin embargo, ese presupuesto se construyó con

8 Según Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, en el mejor de los casos, se podría conseguir $3.000 millones para cubrir el déficit; pero quedarían $2.000 millones sin una fuente de financiamiento. (JS)

This article is from: