Ambato: comerciantes del América buscan alzar una valla en la cárcel
Desesperados porque llevan siete meses fuera del mercado y ante la falta de presupuesto del Gobierno, los comerciantes buscan auto gestionar recursos para alzar una valla en la cárcel y ver si les permiten regresar a su lugar de trabajo. Página 3
CNE chavista dice que Maduro ganó
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela, luego de una larga demora de seis horas, declaró ganador de la elección presidencial a Nicolás Maduro, con el 51,2% de los votos. Edmundo González habría obtenido el 44,2%. La oposición al chavismo denunció fraude. Página 8
En Ambato se realizará feria gastronómica
Página 2
Venezuela puso el ejemplo de unidad política democrática
Página 9
Barcelona eliminado de la Copa Ecuador
Página 7
Mario Godoy ya imprime sus cambios en la Judicatura
Página 10
ECONOMÍA
Dos jóvenes desaparecieron en el río
Pastaza
Página 15
“Mientras no se reduzca de manera significativa la inseguridad, no va a haber mayor generación de empleo”.
NÚÑEZ,
Página 11
Feria gastronómica se realizará en Ambato en el próximo feriado
Emprendedores del área culinaria podrán ser parte del Primer Festival Gastronómico organizado por el Municipio y la Cámara de Comercio.
El Primer Festival Gastronómico ha organizado la Dirección de Cultura del Municipio de Ambato en conjunto con la Cámara de Comercio
Este festival se realizará en el próximo feriado del 10 de agosto. Cecilia Chacón, directora de Cultura del Municipio , aseguró que la iniciativa nació porque Ambato ocupa el segundo lugar de un grupo de 10 cantones, en cuanto a ser el mayor atractivo turístico del país.
A propósito de este reconocimiento, Chacón dijo que promover las delicias gastronómicas del cantón es un potencial.
Participación
El evento se desarrollará del 9 al 11 de agosto en el recinto ferial de la Cámara de Comercio ubicado al sur de Ambato. Chacón aseguró que “aquí se reunirán alrededor de 30 gestores gastro-
El festival gastronómico contará con la presentación de artistas invitados.
nómicos que ofrecerán desde colada morada, buñuelos, tortillas de papa, entre otros platos típicos de la localidad”.
La Directora aseguró que la intención es que Ambato se mantenga como un destino turístico importante de la sierra centro. “Se debe promulgar alianzas colaborativas”, afirmó Chacón.
Esta iniciativa pretende ser replicada durante los años siguientes, es decir, institucionalizarla para que se convierta en un potencial atractivo turístico de la localidad y la posicione a nivel
nacional
Convenio
Cristina Hernández, presidenta de la Cámara de Comercio, aseguró que, como parte de esta alianza estratégica, la entidad aportará no
Baños celebra el Mes de las Artes y la Cultura con varios eventos
Más de 15 eventos forman parte de la agenda por el Mes de las Artes y la Cultura que se desarrollará en Baños de Agua Santa. Las actividades iniciarán el primero de agosto de 2024 con la Ruta Poética Ecuador en el teatro Nicolás Fiallos desde las 19:30. Durante los eventos de la
primera semana consta un Festival de Juegos Traiciónales el sábado 3 de agosto en el parque Juan Montalvo, un Festival de Ajedrez el domingo 4 de agosto en la explanada del parque Palomino Flores y la apertura de una exposición de artistas plásticos desde el 5 de agosto en la Planta Municipal 3 desde las 18:00. El sábado 10 de agosto se llevará a cabo el segundo Festival de Street Paint en el boulevard cultural de la calle Ambato a partir de las 10:00. Posteriormente, desde las 18:00 iniciará el Festival del Canelazo y encuen-
tro de bandas municipales en la explanada del Sindicato de Choferes.
El 22 de agosto se tendrá la noche de antorchas y películas de terror a las 19:00 en el cementerio municipal, mientras que, el 24 se desarrollará el Festival de la Risa y el humor en el parque Sebastián Acosta. La agenda culmina con el Festival de Cometas el 31 de agosto desde las 10:00 en el sector La Cruz de Bellavista. Los eventos están a cargo del Municipio de Baños, Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Tungurahua, Geoparque Volcán Tungurahua, ente otras entidades. (RMC)
solo con el centro de convenciones para el desarrollo del evento, sino con la gestión para la invitación a los emprendedores que serán parte de esta iniciativa.
“Ambato tiene mucho para dar, esta fecha de feriado es-
peramos la visita de turistas de otras partes del país, y este es un impulso para la reactivación comercial”, sostuvo. Además de este proyecto se dio a conocer que existirá otros festivales como el del chocolate y el queso. (MGC)
SABOR. Varios platos típicos habrá en esta feria.
ACTIVIDADES. Los eventos públicos dentro de la agenda son gratuitos.
Comerciantes auto gestionan vallado de seguridad para volver al mercado América
Ante la falta de respuesta de las autoridades los comerciantes buscan construir este vallado en la cárcel con recursos propios.
En busca de recursos y con la necesidad de poder volver a sus puestos, comerciantes de una parte del mercado América, que colinda con la cárcel de Ambato, están auto gestionando recursos para cubrir los gastos que permitan construir un vallado en la cárcel. Esta estructura permitiría mejorar la seguridad del centro penitenciario, para prevenir la fuga de los internos y evitar que personas arrojen desde el exterior paquetes con droga, armas, u otros objetos ilícitos al interior de la cárcel.
Se trata de 18 grupos de comerciantes que laboran entre las ferias libres y de animales, que volvieron a hacer sentir su malestar tras haber sido sacados de sus puestos de trabajo en enero de este año. El espacio sigue desolado y los comerciantes dispersos, buscando la forma de continuar generando los recursos para sus familias, por lo que actualmente, se congregaron para exigir la atención perti-
CIFRAS
7 MESES
Han transcurrido desde la deshabilitación de este espacio de comercio adyacente a la cárcel de Ambato.
EL DATO
El jueves 18 de julio de 2024, dos presos, uno sentenciado por terrorismo y otro por porte y tenencia de armas, huyeron de la cárcel, hasta el momento, estos no han sido recapturados.
nente de las autoridades.
Pedido
Una estructura con vallado de seguridad en el muro colindante, es parte de lo que se planteó por parte del exgobernador Santiago Vargas, como solución para que los comerciantes pudieran volver a ocupar sus puestos de trabajo dentro de la plaza comercial, sin embargo, las autoridades han afirmado que el Gobierno no cuenta el presupuesto para construir este vallado, por lo que los comerciantes se han visto en la necesidad de pedir donaciones y poner de sus recursos para realizar esta obra. Carlos Pico, encargado de la seguridad del mercado América, aseguró que, “este era el segundo mercado más grande de Ambato, hoy, por las malas decisiones de las autoridades este centro de negocios decae día con día”. Además, dijo que los compañeros se están de este cen-
Un perro le arranca parte de la nariz a una adulta mayor
Eran alrededor de las 07:00 del sábado cuando un perro atacó a una mujer en Atahualpa al norte de Ambato
En las calles Batalla de Jambelí y Miguel Estrella, Elvia de 75 años estaba en
INSPECCIÓN. Algunos técnicos revisaron y midieron parte de la estructura para la posible colocación del vallado electrosoldado.
tro de acopio “porque a pretexto de que estamos cerca de la cárcel, no se han dado soluciones para que nosotros podamos volver, son más de 2.000 familias de todo el mercado los que salimos perjudicados porque el comercio no se mueve como antes y nos afecta a todos en general”.
Es que el representante explicó que son 800 metros de espacio los que estarían actualmente deshabilitados, generando un considerable perjuicio económico para los vendedores y cuyas familias que dependen del comercio.
“La facturación ha caído en un 70%, solo la feria de las flores se facturaban cifras importantes en noviembre, sin contar con todo el dinero que se movía con el resto del comercio aquí”, resaltó Pico.
El ciudadano agregó, además, que han hecho todas las gestiones necesarias en la
parte de la nariz a Elvia.
Municipalidad de Ambato, el exgobernador, pero es la hora en la que aún no ven la solución.
Inconformidad
María Rosario Bastidas, coordinadora de los 18 grupos de comerciantes del mercado América , manifestó que, “hemos golpeado todas las puertas y se nos han cerrado, estamos quebrando, así que nos toca a nosotros mismos gestionar el vallado, no nos han dejado otro camino para lograr la apertura total del mercado”.
“Nosotros vamos a poner el hombro para regresar a nuestros sitios de trabajo, estamos haciendo las cotizaciones con unos técnicos de lo que podría costar. Aquí nosotros vendemos flores, gallinas, tenemos la feria ciudadana, hacerlo será un beneficio para todo el mercado”, aclaró.
La comerciante, sostuvo,
Desde la Gobernación
° En medio de un operativo policial La Hora consultó a Liliana Trávez, gobernadora de Tungurahua, acerca de la situación del proyecto iniciado por el exgobernador Santiago Vargas, que planteaba colocar vallas electrosoldadas a 10 metros del cerramiento con la cárcel y así habilitar el resto del espacio. Sin embargo, Trávez aseguró que se están realizando mesas técnicas con diferentes autoridades “para ir avanzando sobre ese tema”.
Acerca de mover la cárcel a otro sitio, la funcionaria agregó que, “estamos tratando de conversar, tener resultados, en este momento no se puede manifestar alguna situación, vamos posterior a tratar porque notamos que tenemos bastante inseguridad”. Así, sin respuestas concretas ante el tema, la Gobernadora acompañada por su equipo de seguridad, abandonó el operativo que encabezaba sin dar más explicaciones al respecto de este y otros temas.
adicionalmente, que “esta es nuestra casa, no tenemos que irnos a buscar otro sitio y menos privado, hay gente que pelea por quedarse en las calles fomentando la informalidad, y nosotros que queremos estar adentro de un mercado, de un espacio que es nuestro, tengamos que pasar por eso”. A través de un correo electrónico La Hora consultó con el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) sobre esta situación, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta. (MGC)
la vereda conversando con Claudia al pie de su casa y de un momento a otro el perro de esta última sacó la cabeza y atacó a la adulta mayor. El ataque fue tan brutal que el animal le arrancó una
Al ver lo ocurrido, familiares de la víctima la trasladaron hasta el Hospital General Docente Ambato para que reciba atención oportuna. Mientras Elvia era atendida en la casa de salud, a Atahualpa llegaba personal policial del Distrito Ambato Norte quienes indagaron lo ocurrido y allegados a la
víctima comentaron que la propiet aria del perro agresor, Claudia, no quiso hacerse cargo del ataque ocurrido. Finalmente, los uniformados le explicaron a la víctima el procedimiento a seguir ante las autoridades competentes, mientras ellos piden justicia por la agresión a la que fue expuesta la adulta mayor. (DLH)
TEMOR. El perro atacó a la mujer y le arrancó parte de la nariz.
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Sin ideas propias
Sibien las próximas elecciones tendrán lugar el 2025, vivimos una etapa de captación de votos de los presumibles candidatos , mediante maniobras, luchas internas, promesas, agravios, calumnias, de frente algunas actuaciones, otras mediante las redes sociales. Aparentemente todo vale. Desde luego la política no es una lucha de ángeles ni todos son demonios, pero lejos estamos de convertirla en ciencia y arte. No es tan cierto que en el votante no pesa la ideología, tanto es así que en las verdaderas democracias hay alternabilidad -mediante el sufragiode gobernantes de diferentes pensamientos. El pueblo sí tiene ideas, los políticos por lo menos los profesionales son los que tienen posiciones radicales sobre algunos puntos esenciales: mayor o menor intervención del Estado , libertades individuales, mantenimiento de tradiciones, religión (aunque no de frente), formas de nacionalismo, globalismo o no. En el mundo hay comunistas, fascistas, liberales, conservadores, socialdemócratas, socialistas, hasta anarquistas. Los analistas sostienen que hay desprecio en la gran masa o indiferencia por la política, sin embargo, todos hablan en ciertas etapas de política, en el Ecuador este momento de temas coyunturales , a los que los posibles candidatos están atentos para ver si ofrecen los que les piden y obtener los respectivos votos. Lo que lleva a la triste conclusión que ningún político -si quiere ganar- es totalmente sincero. No es de sorprender que tengan discursos contradictorios los políticos. En consecuencia, no culpemos de los errores en la elección de gobernantes a que se han impuesto las emociones a las razones. Los planes que presentan los candidatos son analizados por pocos, algunos basados en firmes criterios no convencen, pero no pasan de generalidades efímeras sin mayores matices. En fin, sigue siendo la política “el arte de lo posible” lo que se presta muchas veces a abusos y tropelías.
GIUSEPPE CABRERA
Lo que se juega
Venezuela
Venezuela está en el punto sin retorno, entre el autoritarismo y la dictadura, el no garantizar la libertad de expresión, infringir la división de poderes e irrespetar el estado de derecho, son demostraciones claras de
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.210
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
La ejemplar lucha de los venezolanos
Ha pasado más de un cuarto de siglo desde que el autoritarismo chavista irrumpió en Venezuela, pero las fuerzas democráticas aún muestran vigor. Los venezolanos acaban de demostrar en los comicios de ayer que, pese al desangre social de la emigración masiva, a la incesante persecución política y a la total cooptación de las instituciones, no se resignan a vivir en una dictadura. Se trata de un caso de resistencia ejemplar; ningún otro de los pueblos del continente sobre los que descendió el telón de la izquierda totalitaria demostró semejante tenacidad. Los resultados de los comicios venezolanos deben darse en un clima de paz y transparencia. A estas alturas ya está más que claro que las voces democráticas no pueden ser silenciadas por el miedo o por la fuerza. Cualquier maniobra deshonesta o intento de desobede-
cer a la voluntad popular significaría, en este contexto, una abierta declaración de autocracia, un paso que el régimen venezolano se ha resistido, a lo largo de todos estos años, a dar.
El momento económico que vive Venezuela sirve también para poner a prueba las convicciones democráticas de su gente y de toda la región. La dolarización de facto, la intervención económica de potencias extracontinentales, el aligeramiento de las sanciones e, incluso, los masivos recursos provenientes de actividades ilícitas transnacionales han conllevado, un resurgimiento de la economía venezolana. Cuando el autoritarismo también promete prosperidad material, la elección de un régimen de libertades no es una decisión económica, sino una moral, que tiene que ver con qué valora su ciudadanía y cómo cree que merece vivir.
un gobierno autoritario, que deben ser denunciadas y reparadas cuando se cometen violaciones en torno a su ejercicio pero, el clavo final en el ataúd de la democracia, lo dan las elecciones, porque terminan la posibilidad, por lo menos presente de cambiar el estado vigente de las cosas, de ir por un camino distinto, al que podamos criticar cuando también cometan esas violaciones y premiar con el voto cuando la incentiven pero, sin la posibilidad de alternancia, de que se respeten los resul -
tados y exista una oposición real y competitiva, la vía de la dictadura se sostiene sobre la represión y la sangre, por eso, son tan importantes y determinantes estas elecciones para Venezuela, porque son el punto sin retorno hacia una dictadura perfecta y aislada del mundo, como Corea del Norte o Cuba o la posibilidad de un recambio, que no garantiza la reducción de las desigualdades, ni la pobreza pero, sí el respeto de las reglas básicas del juego democrático en que discrepamos y elegimos
Progreso social
Estas
dos palabras involucran el concepto de bienestar , cuando los habitantes de un lugar determinado alcanzan a cubrir sus necesidades elementales y, por motivaciones reales de lo que ofrece el medio donde se desenvuelven, tienen perspectivas para desarrollarse a nivel personal, familiar y colectivo.
Alcanzar y mantener la calidad de vida, así como encontrar oportunidades de mejorar en las diversas etapas de la existencia, son las características de los conglomerados humanos que viven en ambiente de concordia y superación permanente. Bajo estos indicadores, Dinamarca ha vuelto -y por siete veces consecutivas- a ocupar el primer lugar en los resultados que miden la felicidad de los países, resultado de encuestas y más estudios de prestigiosas instituciones, como Gallup, Universidad de Oxford o la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Para alcanzar tan buenos resultados, se ha resaltado que el país nórdico europeo, de clima fresco donde las auroras boreales danzan en invierno y el sol del verano brilla toda la noche, ofrece un recomendable sistema de pensiones para los adultos mayores, alicientes para los jóvenes, atención médica gratuita , clima templado y oceánico, conexiones sociales positivas, gran oferta laboral, educación y seguridad excelentes, criminalidad casi inexistente, esperanza de vida saludable, ausencia de corrupción, relaciones de paz, respeto y armonía entre los ciudadanos, la confianza que genera emociones positivas.
Estas características son ideales, ejemplares especialmente para los pueblos inmersos en el subdesarrollo , que, por sus precarias condiciones, agravadas por la carencia de dirigentes idóneos, no han podido superar su estancamiento crónico y, al encontrarse distantes de las rutas del éxito, se hallan estancados en circunstancias de adversidad, difíciles pero no imposibles de vencer cuando hay líderes capaces y honestos.
diferentes modelos de gobierno y económicos. Para cuando se lea este artículo los resultados electorales estarán anunciados y, espero errar pero, difícilmente hay una escenario de reconocimiento mutuo de la elección y transición o ratificación pacífica, si como todas las encuestas anunciadas gana la oposición, liderada política aunque no electoralmente por María Corina Machado, el Gobierno de Maduro que hoy se sostiene en un gabinete ministerial integrado mayoritariamente
por militares en servicio activo, se tratará de aferrar al poder y lo hará precisamente usando la fuerza de la represión militar y policial, pues, a diferencia de Chávez ha perdido apoyo en los sectores populares hoy ocupados por la oposición. Por el otro lado, si gana Maduro, aún sin maña, será poco creíble y la diáspora venezolana se intensificará mientras la gente saldrá a las calles buscando un enfrentamiento directo con el régimen, que solo puede tener resultados adversos para la gente desarmada.
CIUDAD
Gobierno Provincial firma 40 convenios para ejecución de planes de manejo de páramos
Estos planes involucra a los habitantes, propietarios, usuarios y beneficiarios de los recursos naturales.
El prefecto de Tungurahua, Manuel Caizanda, encabezó la firma de 40 convenios de cooperación interinstitucional para la ejecución de los planes de manejo de páramos en este 2024.
Estos acuerdos son esenciales para implementar políticas públicas y coordinar acciones en beneficio de la conservación de los páramos.
El director de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental, Carlos Tabares, destacó que este año se trabajará bajo una estructura de administración local que promueve el diálogo y la concertación entre los actores locales.
Este enfoque participativo facilita la construcción y aplicación de políticas públicas , involucrando a los habitantes, propietarios, usuarios y beneficiarios de los recursos naturales.
El objetivo es promover el uso sostenible de estos recursos, mejorar la calidad de vida de las comunidades y garantizar la conservación de los páramos para asegurar la disponibilidad de agua en cantidad y calidad.
Antonio Chachipanta, en representación de la Unidad de Movimientos Indígenas y Campesinos de Tungurahua, recordó que las intervenciones en los páramos comenzaron en 2008 con solo tres planes de manejo. Desde entonces, el número ha crecido hasta alcanzar los 40 planes en 2024. Chachipanta enfatizó la importancia de mantener una estructura participativa y agradeció al Prefecto por considerar a la Unidad de Movimientos Indígenas como parte fundamental en estos planes. Aseguró que los recursos asignados serán gestionados de manera
óptima y que los habitantes de los páramos demostrarán su compromiso con la conservación.
Gestión
El prefecto Manuel Caizanda explicó que la firma de los convenios se retrasó debido a la crisis económica del país, que afectó las transferencias del gobierno a los GAD seccionales. Caizabanda dijo que a pesar de estos desafíos, se ha hecho todo el esfuerzo para cumplir con la firma de los 40 planes de manejo, además, sostuvo que estos planes serán evaluados rigurosamente para asegurar resultados exitosos, optimizando los recursos económicos con un trabajo eficiente y coordinado.
La ejecución de los planes se realizará en comunidades de Quisapincha, Pasa, Pilahuín, San Fernando, Santa Rosa Alto, Juan Benigno Vela, Frente Sur Occidental, y en cantones como Patate, Píllaro y Pelileo, entre otros sectores comprometi-
Municipio renueva casco central de Pinllo
Desde el Municipio de Ambato se desarrollan obras en el centro de San Bartolomé de Pinllo. El adoquín que cumplió su vida útil en la calle La Nación entre Convencional y Máugeri, será reemplazado por asfalto. Los trabajos también incluyen la intervención con adoquín decorativo en aceras y bordillos en las calles Shuartz, Cosmos y Máugeri.
Esta intervención se realiza para recuperar la imagen del casco central de la parroquia, mejorar la movilidad y el tránsito vehicular de los habitantes de Pinllo y los turistas que se dan cita a este rincón lleno de historia y tradición.
Oswaldo Santamaría, presidente del GAD Parroquial de Pinllo, resaltó la importancia de esta obra que mejora la infraestructura vial y de saneamiento de quienes habitan en el sector.
EL DATO
Los páramos son ecosistemas estratégicos globales en los que nace el agua dulce, además, es un repositorio natural que apoya el control del dióxido de carbono ya que lo retiene en su subsuelo, ayudando a evitar el calentamiento global.
dos con la conservación de los recursos naturales.
La ceremonia de firma de convenios contó con la presencia de líderes de la Unión de Movimientos y Campesinos de Tungurahua; Milton Ramírez, alcalde de Tisaleo y representante del Frente Sur Occidental; Fausto Chango, Presidente del Movimiento Indígena de Tungurahua; Jaime Pacha, Presidente del MITA, entre otras autoridades. (DLH)
“Ahora, cuando vengan los turistas y visitantes podrán visualizar el casco central renovado y disfrutarán de toda la riqueza gastronómica y cultural que poseemos como la deliciosa colada morada y las gallinas de Pinllo”, añadió. Luego de retirar el adoquín deteriorado y antes de colocar la carpeta asfáltica de dos pulgadas, se instalará el alcantarillado pluvial y sanitario con sus respectivos pozos de revisión.
En esta obra se invierten 117 mil dólares y actualmente se cuenta con el 15% de ejecución. (DLH)
AUTORIDAD. El prefecto Manuel Caizabanda firmó los convenios.
LABOR. Varios trabajos se realizan en el centro de Pinllo.
Universidad Indoamérica cumple 39 años de fundación
Esta institución de educación superior cuenta con sedes en Ambato, Quito y próximamente en Latacunga.
La Universidad Indoamérica celebró su 39 aniversario de fundación. Saúl Lara Paredes, fundador y canciller de la institución, contó cómo la Universidad se encamina hacia una academia de calidad e innovación. “Tenemos el objetivo más grande por la humanidad que es generar buenos profesionales, enseñándoles a aprender, comprender, crear e innovar”, expresó.
En su discurso que dio en la sesión solemne que se realizó por esta conmemoración, Lara también explicó sobre los proyectos arquitectónicos, destacando el crecimiento de Indoamérica en Ambato, Quito y, actualmente Latacunga , ya que Consejo de Educación Superior aprobó que se construya una sede en esta ciudad. “Tenemos la oportunidad de formar parte de la futura expansión de la ciudad latacungueña, abriendo plazas de trabajo y fortaleciendo la
educación”, añadió.
En las sedes se plantean estrategias sostenibles en cuanto a la reutilización de materiales y estructuras existentes, producción de energía limpia , tratamiento de aguas residuales, entre otros. “Somos la única Universidad en tener un Campus Tecnológico, de Innovación y de Emprendimiento en el país, que se inaugurará próximamente”, informó.
Labor
Luis Prieto Martínez, rector de la Universidad, enfa-
tizó que el verdadero legado que transmite el Canciller se encuentra en las mentes y corazones de aquellos que se nutren con el modelo educativo indoamericano. “A través de la educación superior, construimos no solo un patrimonio de conocimiento, sino una fuente inagotable de esperanza y progreso para las futuras generaciones”. Prieto afirmó que el enfoque en la innovación abarca desde la investigación y el desarrollo tecnológico hasta la mejora continua de los procesos educativos y admi-
nistrativos.
“A todo esto, queremos darle un sentido ulterior, queremos trascender dejando una huella significativa y duradera en la sociedad, es decir, innovar para trascender, lo que implica que cada avance que logramos no solo mejora nuestra Universidad, sino que también contribuye al bienestar y al desarrollo de nuestra comunidad y más allá”, afirmó el Rector.
En la ceremonia las autoridades agradecieron, reconocieron y felicitaron a todas las personas que han forma-
Abiertas inscripciones para concurso de cometas
En Ambatillo , parroquia de Ambato , se realizará un concurso de cometas este sábado 3 de agosto.
Los interesados en ser parte de esta actividad podrán inscribirse en horario de oficina en las instalaciones del Gobierno Parroquial de Ambatillo . El concurso se desarrollará desde las 09:30 en el sector Ambatillo Alto, parque de la comunidad Pucará.
Los mejores participantes de todas las categorías recibirán varios premios y sorpresas. Las cometas existen desde hace casi 2 mil 500 años. Se cree que las primeras cometas proceden de China , donde se utilizaban durante las guerras. Ya fuera para comunicarse con sus aliados o para asustar al enemigo, este práctico objeto adoptaba la
En la sesión solemne las autoridades develaron la nueva misión y visión de la institución y entregaron reconocimientos a personajes ilustres y profesionales de la ciudad y provincia.
do y hacen parte de esta comunidad educativa a lo largo de los años. (DLH)
forma de un dragón o una serpiente.
De ahí el nombre de cometa, que p rocede de la palabra meridional ‘serp’, que significa s erpiente. Se dice que Marco Polo llevó los primeros modelos a Italia tras su visita a China. Aunque los chinos ya la utilizaban con fines meteorológicos, no fue hasta el siglo XVIII cuando se generalizó su uso. Ya sea para la fotografía aérea, la predicción meteorológica, el salvamento marítimo o la transmisión por radio, la cometa resulta muy útil. (RMC)
EVENTO. El concurso de cometas se realizará en Ambatillo Alto.
CELEBRACIÓN. Autoridades de la Universidad fueron parte de la sesión solemne.
El ‘Ídolo del astillero’ fuera de la Copa Ecuador
Independiente Juniors venció 2 a 0 a Barcelona y lo eliminó en los dieciseisavos de final.
(EFE) Barcelona quedó eliminado de la Copa Ecuador tras caer por 2-0 ayer ante la filial del Independiente del Valle, el Independiente Juniors, en la fase de dieciseisavos de final.
Jean Pierre Arroyo y Maelo Rentería convirtieron los goles del equipo local que ocupa el segundo puesto de la clasificación de la serie B
del campeonato ecuatoriano de fútbol.
Barcelona salió al partido con la mayoría de las figuras con las que también fue eliminado de la fase de grupos de la actual Copa Libertadores y también en la eliminatoria para los octavos de final de la Copa Sudamericana a manos del brasileño Bragantino.
El entrenador de Barcelona, el argentino Ariel Holan, utilizó prácticamente a todas las figuras del equipo durante el encuentro, pero terminaron siendo superados por los jóvenes y suplentes del Independiente Juniors, dirigidos por el español Javier Rabanal.
Partido
Tras el primer tanto del cuadro del Valle, Barcelona se esmeró por alcanzar el empate, generó varias ocasiones de gol, pero faltó precisión en el remate final.
Cuando el cuadro guayaquileño atacaba de manera persistente en procura del empate, Rentería aprovechó los espacios que había dejado su rival en defensa y con remate colocado a un costado del portero argentino-ecuatoriano Javier Burrai, aseguró la victoria. El triunfo le permitió al equipo de Rabanal acceder a los octavos de final de la Copa Ecuador, que otorgará un billete a la Copa Libertadores del 2025 al campeón de la Copa Ecuador.
Barcelona visitará al Imbabura el próximo sábado a las 19:00 en el reinicio de la Liga Pro. EL DATO
En la siguiente fase, el Independiente Juniors se enfrentará al Mushuc Runa que venció en la tanda de penales al club Leones del Norte de Ibarra.
Barcelona volverá a los entrenamientos para el arranque de la segunda fase de la Liga Pro de Ecuador desde el próximo domingo.
En el otro partido de la Copa Ecuador que se jugó la tarde de ayer, la Universidad Católica venció 0-1 al conjunto de La Paz de segunda división de Manabí.
Garganta de Fuego la ‘barra brava’ que alienta al Baños Ciudad de Fuego
Baños Ciudad de Fuego, al igual que cualquier equipo de fútbol, tiene su barra organizada que lo apoya en todos los partidos que disputa en el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol de Segunda Categoría 2024.
‘Garganta de Fuego’ es el nombre del jugador número ‘12’ que alienta el cuadro baneño durante los 90 minutos con cánticos tradicionales de fútbol, pero también con canciones propias que representan el orgullo baneño para que los jugadores puedan vencer a
sus rivales en la cancha
“Creemos que esta hinchada que siempre apoya nos va a ayudar a cumplir los objetivos, la ‘Garganta de Fuego’ se creó una noche con un grupo de amigos y empezamos a organizar esto. Es una barra de bien, bastante respetuosa que tiene cánticos muy bonitos con el bombo, las trompetas que nos permite decir que en Baños si hay un jugador número 12 como los grande equipos”, manifestó Santiago Gamboa, miembro del directorio del equipo tungu-
rahuense.
Además, mencionó que el club fue fundado en el 2016 y actualmente tiene ocho años de vida institucional, sin embargo, la barra ‘Garganta de Fuego’ lleva seis años alentando a su equipo y su nombre es en honor al volcán Tungurahua.
“Para nosotros el equipo es grande, pero estas cosas lo hacen más grande. La barra tiene seis años alentando al club y esperamos algún momento poder festejar un título nacional”, finalizó Gamboa. (JR)
GRUPO. La barra ‘Garganta de Fuego’ está conformada por alrededor de 40 hinchas que alientan a Baños Ciudad de Fuego.
COTEJO. El partido se jugó en la cancha de Independiente. (Foto X Independiente Juniors)
CNE anuncia victoria de Maduro luego de tensa jornada
Tras una tensa espera por los resultados de las elecciones se vivió este 28 de julio de 2024, el Consejo Nacional Electoral dio la victoria a Nicolás Maduro, mientras el antichavisto denunció que el Consejo Nacional Electoral paralizó la transmisión de resultados.
Aunque el candidato presidencial de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia, aseguró que los resultados de las elecciones celebradas este 28 de julio de 2024 eran inocultables, dando a entender que estarían a su favor, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio la victoria a Nicolás Maduro al final de una tensa jornada. El presidente del ente electoral, Elvis Amoroso, quien anunció los datos más de seis horas después del cierre de los centros, dijo que el resultado corresponde al escrutinio del 80% de los votos emitidos en las elecciones, que contaron con una afluencia masiva de votantes durante toda la jornada.
Según el primer reporte, el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, obtuvo 4’445.978 votos, los que supone el 44,2% de los sufragios.
Aseguró que el CNE publicará en su página web el detalle de los resultados, mesa por mesa, y entregará a los 38 partidos políticos
RÉGIMEN. Nicolás Maduro lleva 11 años en el poder y tendrá un nuevo mandato.
que compitieron un informe digital sobre el desenlace de la contienda.
Antes de facilitar los resultados, el presidente del
Llamados internacionales a la transparencia
° Las reacciones internacionales tampoco se hicieron esperar y personalidades como los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Chile, Gabriel Boric, hicieron llamados por la democracia y la transparencia.
Milei anunció que su país “no va a reconocer otro fraude” en Venezuela y agregó que los ciudadanos de ese país “eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro”.
Boric pidió a las autoridades venezolanas que entreguen resultados “transparentes”, que “reflejen íntegramente la voluntad expresada en las urnas”, y adelantó que ni su Gobierno ni la comunidad internacional “aceptarían otra cosa”. Los cancilleres de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay y Perú también emitieron un comunicado conjunto en el que expresan su preocupación y anuncian que harán un seguimiento cercano de los acontecimientos electorales en Venezuela.
CNE aseguró que el sistema de transmisión de datos sufrió un ataque, que será investigado, razón por la que -explicó- demoró más de lo previsto el anuncio del ganador, aunque no dio más detalles al respecto.
El oficialismo también denunció una supuesta “ operación de intervención” contra sus elecciones presidenciales por parte de un grupo de nueve países latinoamericanos, además de lo que denomina “políticos sicarios de ultraderecha” de la región.
El polémico triunfo de Maduro representa la continuidad del chavismo, que inició en 1999 de la mano de Hugo Chávez.
La jornada electoral Antes del pronunciamiento
POLÍTICA
del CNE, La líder opositora María Corina Machado, reiteró su llamado a los ciudadanos y a los testigos electorales de la PUD a permanecer en los centros hasta que se anuncien los resultados. “Venezolanos, esto es hasta el final. Eso significa quedarnos todos en los centros de votación hasta contar los votos y obtener las actas. Haremos prevalecer la verdad y respetar la Soberanía Popular”, escribió en su cuenta de X.
A lo largo de la jornada, la PUD también denunciaron que en algunos centros se impidió a los testigos ingresar, pero en horas de la noche la coalición alertó sobre un “patrón” para impedir que sus testigos electorales presenciaran el escrutinio de los votos, que debe ser público, de acuerdo a la Ley.
En las últimas horas también circularon en las redes sociales numerosas denuncias sobre la supuesta presencia de simpatizantes del chavismo , algunos de ellos encapuchados, quienes se han presentado en los centros para hostigar o ahuyentar a quienes pretenden documentar el conteo de votos. EFE
Carlos Rabascall se afilió a la Izquierda Democrática ¿será su candidato presidencial?
QUITO
Desde este 30 de julio quienes conduzcan a exceso de velocidad podrán ir a la cárcel
FARÁNDULA
Mirella Cesa y su regreso a la música con ‘Algoritmo
TUNGURAHUA Neisi Dajomes quiere agrandar su leyenda
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN JOSE Resolución Administrativa Nº MD-CZ3-2016-PJ-221 de 28 de julio de 2016 FILIAL A FEDELIBAP
Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES PARROQUIALLES FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN JOSE.
Presente CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELCCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN JOSE.
Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17, 18, 71 y 72 y al artículo 24 literal a),25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN JOSE, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día 15 de Agosto del 2024 a las 19:00pm, de manera presencial en la sede de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN JOSE ubicado en el graderío del estadio.
Para tratar el siguiente orden del día: Constatación del quórum e instalación de la asamblea.
Verificación del Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales. Elección de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN JOSE para el periodo 2024-2028. San José, 29 de julio del 2024 ATENTAMENTE:
Alcivar Carrasco Presidente de la Liga Parroquial “San Jose”
Unidad en Venezuela, una lección para defender la democracia
A pesar de las diferencias en el modelo político y la situación de institucionalidad entre Venezuela y Ecuador, para los analistas políticos y académicos el proceso de unidad en la oposición venezolana deja importantes lecciones que deben ser tomadas en cuenta por la clase política de Ecuador.
Lección de Unidad y articulación
° La directora de la Corporación Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, destacó que el proceso venezolano es “un ejemplo de cómo la articulación alrededor de un proyecto común puede significar la salida para consolidar la democracia y, en el caso de Venezuela, salvar la democracia”. Hidalgo lamentó que la clase política ecuatoriana no haya aprendido esta lección “Desafortunadamente, prevalecen los egos, pero sobre todo de quienes piensan en candidaturas solitarias”. Advirtió que para el proceso electoral del 9 de febrero de 2025 todavía no se realizan las inscripciones y ya existen al menos 11 o 12 candidaturas. “No veo cómo puede darse un proceso de unidad en este momento en Ecuador, no veo que se pueda apostar a una sola candidatura, porque, además, los candidatos que están son ya desgastados en lo político y veo difícil, que quieran ceder su puesto”.
La campaña electoral en Venezuela culminó el 25 de julio de 2024, pero todo el proceso estuvo plagado de arbitrariedades e irregularidades promovidas desde el régimen de Nicolás Maduro y avalada por una autoridad electoral secuestrada y parcializada a favor del oficialismo.
Independientemente del resultado electoral del 28 de julio de 2024, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de la oposición venezolana dio una lección de lucha democrática contra un régimen que mostró su postura autoritaria y dictatorial al cerrar las fronteras, bloquear vuelos con perso-
Tres lecciones para la clase política ecuatoriana
° El analista político y académico de la Flacso, Simón Pachano, dijo que la campaña venezolana deja tres lecciones para la clase política de Ecuador. La primera tiene que ver con la necesidad de avanzar en la creación de verdaderos partidos políticos. “Lo que hay en Ecuador no son partidos políticos, son membretes que se presentan a elecciones”. En Venezuela, donde los partidos han sido atacados durante 25 años y no están consolidados, “son organizaciones con cierta vigencia, con institucionalidad, y con militantes”.
La segunda lección es “que en Venezuela han fijado objetivos comunes, han encontrado cuáles son elementos que les agrupan, que les unifican y han dejado de lado los aspectos que los alejan”.
La tercera lección es que este proceso que están viviendo los venezolanos es para recuperar la democracia y la libertad.
nalidades y negar el ingreso de observadores internacionales. El candidato de la PUD, Edmundo González Urrutía y la líderesa opositora María Corina Machado hilvanaron una campaña coherente , para poder competir en un escenario en el que Nicolás Maduro hizo una campaña ilegal desde la Presidencia de la República , entregando becas, prometiendo siete ejes de transformación y sosteniendo que era el único candidato con un plan para recuperar la maltrecha economía venezolana. El proceso de unidad transparente de los partidos de oposición, el discurso realista, la coherencia en el discurso y en las acciones, permitieron superar la aparición de pseudo candidaturas opositoras, luego que el Tribunal Supremo de Justicia entregará la directiva de los partidos de oposición a dirigentes que son muy cercanos al madurismo.
Gracias a la activa militancia y el respeto a las estructuras, a pesar de ser cercenadas su dirigencia la Plataforma Unitaria Democrática demostró su alta capacidad de organización y del manejo de sus cuadros políticos, superando y dejando patente que los partidos políticos deben ser organizaciones con objetivos e ideologías más allá de la responsabilidad de presentar candidatos a las elecciones (ILS)
Elecciones más allá de la Presidencia
° Santiago Carranco, docente e investigador de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), puntualizó que hay dos escenarios distintos, pues las instituciones en Ecuador no han sido cooptadas o secuestradas como sí se observa en Venezuela.
“ Venezuela está en este régimen antidemocrático, que es claramente un violador de todas las instituciones, que no respetó el acuerdo de Bárbados y que injustamente, sacó a María Corina Machado de las elecciones. Por el contrario, en Ecuador todavía existen muestras de independencia en las instituciones. Además, en las próximas elecciones presidenciales los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir entre el oficialismo que representa el presidente, Daniel Noboa, el correísmo u optar por un proceso unitario abriría la puerta para una tercera vía. Sin embargo, ve complicado que se avance en un proceso de unidad, debido a que las organizaciones políticas de Ecuador también están midiendo su espacio en la Asamblea
SIMÓN PACHANO
SANTIAGO CARRANCO ACADÉMICO DE LA UIDE
DEMOCRACIA. La lección de unidad, de promover consensos y poner los intereses del país por encima de los intereses partidistas son parte del aprendizaje. Foto: Unidad Venezuela
Godoy empieza sus cambios en la Judicatura
El presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, solicitó a varios funcionarios poner sus cargos a disposición para realizar una evaluación y analizar perfiles.
El presidente del Concejo de la Judicatura (CJ), Mario Godoy, ya proyecta los primeros cambios institucionales. El 24 de julio de 2024, a través de un memorando, solicitó a funcionarios con rango de nivel jerárquico superior poner sus cargos a disposición.
Su decisión se ampara en el artículo 269, numeral 1 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) que estipula, “cumplir y hacer cumplir, dentro de los órganos de la Función Judicial, la Constitución, la ley y los reglamentos generales; el Estatuto Orgánico Administrativo de la Función Judicial, los reglamentos, manuales, instructivos y resoluciones del Pleno”.
Godoy dijo, en una rueda de prensa del 26 de julio de 2024, que la disposición está encaminada a realizar un proceso de evaluación de las actividades realizadas en los últimos meses. “Esto tiene el objetivo de analizar cada perfil, la s actividades y, de ser el caso, tomar las decisiones de proceder a los cambios en las áreas que así lo requieran”, dijo.
Según un documento, l os cargos que est arían por ser evaluados pertenecen a las direcci ones general, de Talento Humano , de Servicios de Justicia, G estión P rocesal, P lanificación, Financiera , Escuela de la Función Judicial , de Tecnología de la I nformación, Transparencia de G estión, Comunicación y Relaciones Internacionales . Fabián Salazar, exfiscal de Pichincha y exdirector de la Escuela de la Función Judicial, consultado sobre la decisión del titular del CJ, comentó que si bien los directores nacionales son personas de confianza , el P residente del CJ tendría que rodearse de personal con perfil técnico que viabilice las disposiciones. Los funcionarios deberán ser aceptados por el P leno de la Judicatura con mayoría de votos , explicó Salazar.
En los seis meses de gestión que les queda a los actuales vocales (que finalizará en enero de 202 5 ), el P residente de la Judicatura tiene la oportunidad de activar un proceso de
saneamiento dentro de la Función Judicial , tras los escándalos de presunta corrupción en los que se han visto involucrados jueces y exautoridades del país.
Concurso de jueces
La eventual reestructuración en el CJ se produciría en medio del desarrollo de dos concursos de méritos y oposición para llenar 10 vacantes de jueces y 15 conjueces en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), y más de 580 puestos para un banco de elegibles de jueces para unidades judiciales, tribunales, y cortes provinciales. En la gestión de Godoy también se abriría el camino para nombrar 91 magistrados para integrar las judicaturas especializa-
DATOS
Fabián Salazar, opina que el director de la Escuela de Función Judicial debe tener un perfil académico-administrativo.
La Escuela de la Función Judicial tiene la misión de fortalecer las competencias laborales de jueces, fiscales, defensores públicos, abogados, servidores judiciales y estudiantes de derecho.
das derivada de los resultados de la consulta popular de abril de 2023.
Decisiones bajo escrutinio
Las decisiones que adoptaría en los próximos días la nu eva administración de la Judicatura estaría en el radar de sectores como la Corte Nacional de Justicia (CNJ), de donde surgió la propuesta de plantear el nombre de Mario Godoy en la terna de candidatos que fue enviada al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). El 18 de julio, el presidente de la CNJ, José Suing, dijo en una sesión del Pleno, que no desconocía su responsabilidad de haber enviado la terna, pero que la designación le correspondió al Cpccs, y pidió que no le endilguen responsabilidades que no le competen. (SC)
REUNIÓN. Mario Godoy (d), presidente de la Judicatura, recibió en su despacho al contralor, Mauricio Torres. (Foto: Judicatura)
Ivonne Núñez, ministra de Trabajo, en entrevista con LA HORA, reconoció que generar grandes cantidades de empleo no es posible a corto plazo. La inseguridad es la principal traba. Sin embargo, reivindica los más de 170.000 contratos laborales para jóvenes desde diciembre de 2023. Reconoce que negocios han cerrado por las vacunas y extorsiones; pero se está haciendo todo lo posible por revertir la situación.
Además, cree que es posible construir, de manera fácil, un nuevo Código Laboral.
P. El Gobierno asegura que sí se están firmando contratos de trabajo, sobre todo para jóvenes, pero en la calle y en las empresas se siente la crisis y se ve mucha gente sin empleo ¿Qué está pasando? El problema mayor es la inseguridad. Si no tuviéramos un problema de seguridad, habría más inversión extranjera , obras de infraestructura minando y un sector de econo mía privada en crecimiento y desarrollo. Evidentemente las condiciones económicas serían diferentes, pero estamos en un Estado que tiene un proceso interno de conflicto. Mientras no se reduzca de manera sig nificativa la inseguridad, no va a haber una incidencia de empleo mayor. La generación de empleo es muy lenta, dema siado lenta. El señor Presidente (Daniel Noboa) ha hecho gran des esfuerzos para enfrentar la inseguridad; pero la recupera ción de la paz después de estos conflictos internos caso del Ecuador lo dejan los Grupos Delincuencia Orga nizada Transnacional tiempo. Se perdieron casi siete años, durante los Gobiernos de Lenín Moreno y del ex presidente Guillermo Las so. Se perdió tiempo en la construcción de una socie dad en paz y en la confron tación con los Grupos de Delincuencia Organizada. Quién realiza el proceso de confrontación desde cero es el Daniel Noboa desde cero el proceso de reconstrucción institu cional del Estado, em pezando por el retor no de la seguridad. El control de las ha sido básico, inclu so con agradecimiento
‘SOLO CON SEGURIDAD Y PAZ SE PUEDE GENERAR EMPLEO’
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, reconoce que la generación de empleo va lenta porque el control de la inseguridad toma tiempo. En lo que resta de 2024 se impulsarán convenios con grandes empresas para que contraten más.
desde los mismos privados de libertad que eran extorsionados a diario. Sin embargo, locales y negocios han cerrado por las vacunas, que no dejan de existir, pero quizás ahora se producen en menor grado porque ya no se generan desde la cárcel. Ahora son grupos autónomos, ni siquiera pertenecen a grupos organizados. De pronto, están surgiendo mini empresarios de las vacunas. Se unieron dos
y tres personas y se hicieron vacunadores. Lleva su tiempo controlar esto porque se desplazan. Se los combate en un territorio y se desplazan a otro territorio. En este momento, todos los ministerios estamos trabajando en un proceso de recuperación agresiva en Durán El Ministerio de Trabajo está haciendo el mapeo de las empresas y tocando la puerta para que contraten gente. La tarea es compleja, pero lo importante es que estamos trabajando en Durán, como también lo estamos haciendo en Esmeraldas. No hay empresario que no ande resguardado. Nadie quiere decir que es empresario. Los secuestros no han parado y es normal porque la lucha no es de un día para otro. Los resultados se ven paulatinamente.
En el momento en que se vea que hay más seguridad y que usted puede salir a la calle con más confianza, la situación del empleo cambiará. Solo con seguridad y paz se puede generar empleo en otras condiciones.
P. ¿Por qué las cifras del Ministerio de Trabajo en términos de nuevos contratos de trabajo difieren de las estadísticas de empleo del INEC? En Ecuador existe 8’300.000 personas que somos parte de la Población Económicamente Activa (PEA), según el INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). Aproximadamente 2’800.000 personas tenemos empleo pleno: 2’300.000 en el sector privado y 500.000 en el sector público. ¿Qué es lo que nosotros hicimos con el presidente Daniel Noboa? Una política de empleabilidad para los jóvenes. Revisamos un informe de la Cepal, que está incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, donde se establece que en Ecuador ha habido siempre dos sectores sociales muy abandonados en la búsqueda de empleo: jóvenes y mujeres. En el sector de las mujeres no teníamos que hacer mucho porque en enero del año pasado (2023) se aprobó la Ley Violeta. Entonces, decidimos ir por una ley de empleo joven, que fue el primer proyecto económico urgente, y pusimos incentivos tributarios para que se contraten más jóvenes. Registramos los contratos de trabajo que nos hacen llegar las empresas; así como registramos las actas de finiquito. Le puedo decir donde tengo los contratos firmados para los
jóvenes, y en qué empresas. Si me pide que le imprima 20 contratos de alguna de las empresas, le puedo dar sin problema. Le doy la información, pero no sé cuál es la base de dónde saca sus datos de empleo el INEC. Le he preguntado al INEC cuál es la base de su muestreo y hasta ahora no tengo contestación.
P. ¿Entonces se reafirma en que son reales los contratos de empleo joven que se han generado?
Podemos ir mañana a Telconet. Ahí tengo 808 contratos para jóvenes. A lo mejor mañana, o en dos semanas, hay una variación porque existen contratos a prueba y no siempre los chicos pasan ese periodo y se termina la relación laboral. A mí me gustaría mañana que existieran 10 grandes obras de infraestructura que estén trabajando todas a la vez. Y que allí se genere empleo para 15.000 personas, por decirle algo. La verdad es que en el caso del INEC no he encontrado cuál es la fuente de donde se nutre para decir que no hay trabajo en el Ecuador. No encuentro la información. A lo mejor estoy equivocada, pero no la encuentro. Pero por eso no voy a dejar de reconocer que sí se han contratado personas. Desde diciembre de 2023 a junio de 2024, se han registrado 339.150 contratos de trabajo. De ese total, 170.563 son contratos de jóvenes entre 18 y 29 años. La página para acceder a toda la información de los contratos de trabajo va a estar accesible para todo el país a partir de la próxima semana. (Tentativamente se proyecta que el lanzamiento oficial sea el próximo 1 de agosto).
P. ¿Qué estrategia se está implementado para impulsar más empleo en el segundo semestre de 2024?’ El Ministerio ya ha empezado una campaña que hemos denominado “La ruta de la empleabilidad”, que consiste en firmar convenios de empleo con grandes empresas. Esto porque quién está generando empleo actualmente en el país es el sector privado. (JS)
PROTECCIÓN. En Quito el índice de radiación se mantiene en extremadamente alto y afecta a la salud, por esta razón es necesario polarizar los autos y buses.
Vidrios polarizados se vuelven necesarios por la radiación
En Quito, la radiación UV alcanzó niveles extremos durante los últimos días de julio, con un índice que llegó a 12 al mediodía. Expertos en dermatología y oftalmología explican cómo protegerse del sol y los beneficios del uso de vidrios polarizados en vehículos.
En Quito, la cercanía al sol y la elevada altitud incrementan la captación de Radiación Ultravioleta (UV). Este fenómeno, si se combina con una exposición prolongada, puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel y afectaciones en los ojos. El índice de radiación UV en Quito varía significativamente. El 26 de julio a las 08:00 el índice era 2, a las 10:00 subió a 8, a las 12:00 era 12 (considerado extremo), y a las 4 de la tarde bajó a 4. Hasta el 28 de julio se mantuvo con índice extremadamente alto en Quito.
Especialistas explican cómo cuidarse del sol en época de verano y cuando hay niveles muy altos de radiación.
Rayos que afectan la piel
La dermatóloga Luz María Dressendörfer explica que
la radiación afecta a la piel y considera que si es necesario el uso de vidrios polarizados en vehículos.
Según Dressendörfer, la radiación solar tiene efectos significativos en la salud humana, tanto positivos como negativos. Entre los negativos está la luz ultravioleta que puede inducir carcinogénesis , es decir, puede provocar cáncer de piel a largo plazo.
También causa quemaduras solares, que son especialmente importantes de prevenir en niños, ya que estas son un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de piel en la adultez. La luz UV también induce manchas, conocidas como lentigos solares. Además, contribuye al fotoenvejecimiento , que incluye arrugas prematuras y flacidez facial.
EL DATO
Los vidrios delanteros de los automóviles pueden tener una polarización de hasta el 30%. Los vidrios traseros y laterales pueden tener una polarización de hasta el 70%.
Sin embargo, para personas con patologías relacionadas con la fotosensibilidad, como algunas enfermedades dermatológicas, sí se recomienda. Para otros, la protección puede ser más sencilla, como usar manga larga y protector solar durante exposiciones cortas
de protección. Lentes con protección UV al 100% son esenciales, ya que bloquean tanto la radiación UVA como la UVB. También están las gafas de sol polarizadas y los lentes fotosensibles que se oscurecen al salir al sol, conocidos como lentes de transición.
La protección no solo implica el uso de cremas solares, sino también buscar sombra, usar ropa de manga larga y gafas de sol. Exponerse al sol de manera prolongada, especialmente entre las 12:00 y 14:00, debe evitarse.
Entre los factores positivos, la especialista destaca que el sol es beneficioso para la absorción de calcio y fósforo, y para el sistema inmunológico. La clave está en evitar la sobreexposición y las quemaduras solares.
No es posible generalizar y recomendar vidrios polarizados para toda la población.
Para protección ocular Andrea Rojas , especialista en oftalmología, explicó cómo afecta la radiación UV a los ojos y también considera necesario el uso de vidrios polarizados. La Radiación Ultravioleta (UV) puede causar un daño significativo a las estructuras internas de los ojos. A corto plazo, puede resultar en una queratitis, que es una inflamación de la córnea que produce enrojecimiento, dolor y sensibilidad a la luz. A largo plazo, la exposición continua puede desarrollar cataratas, que es una opacidad del cristalino del ojo y puede afectar la visión. También aumenta el riesgo de degeneración macular, una enfermedad que afecta la zona central de la retina y puede llevar a una pérdida severa de la visión.
Existen varias formas
Regulación de vidrios polarizados en Quito: seguridad y cumplimiento
° El Reglamento Técnico 084 del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) establece los requisitos mínimos para los vidrios de seguridad en automotores destinados al transporte de personas, carga y mercancías. Este reglamento tiene como objetivo proteger la vida y seguridad de las personas, así como prevenir prácticas que puedan inducir a error o crear confusión al usuario.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ha confirmado que los vidrios polarizados en el
Aunque los lentes polarizados son más costosos que los lentes de protección UV normales, marcan una diferencia, especialmente para los conductores. Ayudan a reducir el deslumbramiento y mejoran el contraste, lo que resulta en una conducción más cómoda y segura. Los vidrios polarizados en los autos también ayudan a proteger contra la radiación UV, aunque no todos los autos vienen con vidrios polarizados de fábrica, y aquellos que sí, no siempre ofrecen una protección UV al 100%.
Un tema para el debate
El concejal Wilson Merino resaltó la necesidad de una normativa clara para el uso de vidrios polarizados en Quito, destacando que podrían proteger la salud al reducir la exposición a la radiación UV.
Sin embargo, actualmente hay informalidad y falta de regulación, con muchos vehículos estatales y otros relacionados con la criminalidad que usan vidrios polarizados sin control. Merino sugiere un análisis técnico para determinar si estos vidrios mejoran la seguridad o favorecen a los delincuentes. Propone una estrategia integral que incluya regulación, educación y medidas preventivas, como el uso de protector solar, gafas de sol y ropa adecuada. (EC)
parabrisas y los vidrios laterales delanteros solo pueden tener un nivel de oscuridad u opacidad máximo del 30%. Esta medida busca controlar la luminosidad de los vidrios, garantizando una visibilidad adecuada para el conductor y los pasajeros.
La normativa vigente permite que los vidrios delanteros de los automóviles tengan una polarización de hasta el 30%, mientras que los vidrios traseros y laterales pueden tener una polarización de hasta el 70%.
La justificación de esta regulación se basa en la seguridad vial. Los vidrios delanteros menos oscuros permiten una mejor visibilidad para el conductor, lo cual es esencial para la seguridad en la conducción, especialmente durante la noche o en condiciones de baja visibilidad.
Detención de Mayo Zambada aumentaría violencia en Ecuador
Al menos tres escenarios pueden ocurrir en Ecuador tras la detención del líder del cartel de Sinaloa, Mayo Zambada. En el país hay organizaciones terroristas que trabajan para este cartel mexicano.
¿Cómo la detención de un capo de la droga como Ismael Mayo Zambada puede afectar a Ecuador? Alfredo Oviedo, sociólogo, dice que cuando la cabeza de una organización criminal cae, sus subordinados empiezan pugnas internas por control, que derivan en olas de violencia.
También hay conflictos con las bandas rivales que, ante la detención de un líder delincuencial, atacan “con más énfasis”, para ganar más territorio.
Golpe a los Choneros Durante cuatro décadas, Mayo Zambada manejó el negocio del tráfico de drogas desde México. Él, junto a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, fundó el cartel de Sinaloa . Pero, a diferencia de ‘El Cha-
po’ a ‘El Mayo’ se lo conoce por mantener un perfil bajo, que le permitía ser difícil de encontrar. También se detalla que es un gran negociador y que en su país natal jamás lo detuvieron.
De hecho, en 2010, Mayo Zambada dio una entrevista a Julio Scherer quien finalizó la charla preguntando: — “¿Lo atraparán, finalmente?”
“En cualquier momento o nunca”, respondió Zambada.
El 25 de julio de 2024, el FBI informó que Zambada fue detenido en Estados Unidos, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’. Se rumora que fue por una traición dentro del cártel de Sinaloa.
Los dos serán juzgados por la fabricación de drogas . Cuando los Choneros sur-
PRIMER NIVEL
Ismael Mario Zambada García (a) El Mayo
gieron como la primera banda narcocriminal de Ecuador, una de sus principales alianzas fue y sigue siendo el cártel de Sinaloa. Cuando bandas como los Lobos o los Tiguerones se sublevaron y se volvieron enemigos de los Choneros; ganaron fuerza gracias al apoyo y financiamiento del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), enemigo de Sinaloa.
A las primeras horas de la detención de Zambada, en México se reforzó la seguridad especialmente en Sinaloa.
En Ecuador hay al menos tres escenarios:
1Incremento de violencia por control de territorio.
2Aumento de violencia carcelaria.
3Riesgo para Adolfo Macías, alias ‘Fito’, de ser encontrado.
Zambada era objetivo de alto valor buscado también por Ecuador, por su influencia en el narcotráfico
Su captura es un golpe a la estabilidad de la organización y sus aliados. Esto debilita aún más a la estructura
SEGUNDO NIVEL
CAPO. El Mayo Zambada tiene 76 años y
de los Choneros, cuyo líder, alias ‘Fito’, trabaja desde el anonimato, pues está prófugo de Ecuador desde enero de 2024, cuando se fugó de la cárcel Regional de Guayas.
Fuentes de la Policía Nacional señalan que los cabecillas de los carteles de droga, como Zambada, podrían negociar a cambio de entregar el paradero de objetivos de mediano valor como ‘Fito’.
De campesino a capo
Zambada tiene 76 años y ha sido acusado de crimen organizado, conspiración para cometer asesinato y lavado de dinero.
Con el cártel de Sinaloa se dedicó al narcotráfico de cocaína, heroína y metanfetamina.
Según InSight Crime ‘El
Mayo’ se caracteriza principalmente por mantener un perfil bajo y un enfoque empresarial por encima de la violencia. Además, es uno de los pocos capos de la vieja guardia que ha logrado evadir la justicia durante toda su carrera criminal.
‘El Mayo’ era un campesino en Sinaloa y comenzó a trabajar para el Cártel de Juárez entre las décadas de 1980 y 1990.
InSight Crime señala que luego de la muerte del jefe del Cártel de Juárez, Amado Carrillo Fuentes, alias ‘El Señor de los Cielos’, ‘El Mayo’ creó su propia organización aprovechando la desaparición del Cártel de Tijuana. Así ganó el control de las rutas a través de Sonora y Baja California. (AVV)
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE INTEGRACION ORIENTAL “INTEGRAORIENT S.A.”
RUC: 1792118468001 Av. Francisco de Orellana y Quito e-mail: integracionoriental@gmail.com Teléfono: 062329735
El Chaco, 23 de julio de 2024
CONVOCATORIA DE JUNTA ORDINARIA DE SOCIOS/ACCIONISTAS
Señores Accionistas: Por la presente en mi calidad de Presidente de La Compañía de Transporte Intraprovincial Integración Oriental “INTEGRAORIENT S.A.” pongo en su conocimiento que , se realizara la Junta ORDINARIA, el día sábado 03 de agosto del presente año, a las 15H00 en las instalaciones de la oficina; a fin de tratar los siguientes puntos del: ORDEN DEL DIA.
1. Constatación del Quorum
2. Instalación de la junta.
3. Lectura y Aprobación del acta anterior.
4. Elección del nuevo directorio.
5. Posesión de las nuevas dignidades.
6. Toma de juramento a cargo del Presidente saliente.
7. Clausura
Seguro de contar con su presencia y la debida puntualidad, le agradeceré.
Atentamente,
Sr.
El Chaco –Napo – Ecuador
Wilian Patricio Cando Lema PRESIDENTE
hace cuatro décadas lidera el cártel de Sinaloa
Walter Homero
Cabeza Barbosa
Cabeza
González (a) 1 Orejas Daniel Humberto Mora Asanza
Control Puertos
Antonio Portocarrero Castillo
Harris tiene 100 días para convencer a EE.UU.
A
100 días de las elecciones, Kamala Harris tiene un gran impulso y puede aprovechar el hecho de que J.D. Vance lastra a Donald Trump.
WASHINGTON. A 100 días de las elecciones, la vicepresidenta y precandidata demócrata, Kamala Harris, ha ganado impulso con $200 millones recaudados y 170.000 nuevos voluntarios en solo una semana, mientras que el aspirante republicano a la vicepresidencia, J.D. Vance, se ha convertido en un lastre para Donald Trump.
Según un comunicado de este 28 de julio de la campaña demócrata, para celebrar 100 días hasta los comicios, este fin de semana se organizaron 2.300 eventos en estados clave, como Arizona, Nevada o Pensilvania, con el objetivo de movilizar a votantes mediante reuniones vecinales, comidas comunitarias y visitas puerta a puerta.
Estas actividades se suman a las videoconferencias
EL DATO
Un sondeo publicado el jueves por el diario
The New York Times y Siena College situaba a Donald Trump solo un punto porcentual por delante de Kamala Harris.
que se han ido organizando casi a diario durante la semana por diferentes grupos de electores. La primera de esas reuniones la convocó el pasado domingo ‘Win With Black Women’, que congregó a un récord de 44.000 mujeres afroamericanas y recaudó $1,6 millones en solo tres horas.
Las redes sociales también se han inundado en los últimos días con memes, emoticonos de cocos y men-
ciones a la actitud ‘brat’ de Harris, lo que resuena con los votantes más jóvenes.
Una gran energía Varios comentaristas de te-
levisión, incluida la exasesora de Trump, Alyssa Farah Griffin, han comparado la energía que ha generado Harris con el sentimiento que provocó en 2008 la
NOTARÍA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA AVISO
Doctora Gina Calva Tapia, Notaria Primera del cantón Loja me permito poner en conocimiento de la ciudadanía, conforme a ley: a) Que mediante escritura pública del veinticuatro de julio del dos mil veinticuatro, celebrada en la Notaría Primera del cantón Loja, se procedió a celebrar la escritura de LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN VOLUNTARIA DE LA COMPAÑIA EN NOMBRE COLECTIVO ALVARADO ARMIJOS Y COMPAÑIA TAXI EJECUTIVO INMACULADA EN LIQUIDACION, la misma que fue constituida mediante escritura pública celebrada ante el Notario Quinto cantonal de Loja, Dr. Galo Castro Muñoz, con fecha cuatro de marzo del dos mil once, aprobada en sentencia por el señor Juez Quinto de lo Civil de Loja, dentro del proceso número ciento cincuenta y ocho guion dos mil once, de fecha seis de abril del dos mil once, e inscrita en el Registro Mercantil del cantón Loja, bajo la partida cuatrocientos seis, repertorio mil ciento veintinueve, de fecha diez de mayo del dos mil once; b) Que se ha presentado en la Notaría Primera del cantón Loja, la petición pertinente para la aprobación de la escritura de liquidación y cancelación de dicha compañía, en atención a la Disposición Reformatoria Décima Quinta, numeral ocho del Código Orgánico General de Procesos, que faculta a los señores Notarios “aprobar la constitución o reforma de sociedades civiles y mercantiles y demás actos atinentes con la vida de éstas y oficiar al Registrador Mercantil para su inscripción..”, y c) de conformidad con la Ley de Compañías, y de acuerdo al numeral 29 del art. 18 de la Ley Notarial, se pone en conocimiento de la ciudadanía para los fines legales pertinentes.
candidatura de Barack Obama (2009-2017), quien llegó a la Casa Blanca impulsado por los mensajes de “esperanza”, “progreso” y “cambio”.
Este fervor ha servido para pasar página a la incertidumbre que sacudió al Partido Demócrata tras la débil actuación del presidente estadounidense, Joe Biden, en el debate del 27 de junio contra Trump, que desató una guerra interna con miembros del Partido Demócrata pidiendo pública y privadamente su retirada. Hace solo una semana, Biden anunció el fin de su campaña a la reelección y pidió el voto para Harris. En poco más de 24 horas y sin rivales, la vicepresidenta logró suficientes apoyos para convertirse automáticamente en la candidata del partido.
Enseguida, Harris adoptó un tono mucho más agresivo que el de Biden, tomando por sorpresa a la campaña republicana, que no esperaba un cambio tan drástico. EFE
Polémicas declaraciones que afectan a la campaña de Donald Trump
° El mayor perjudicado ha sido el senador J.D. Vance, al que Trump eligió el 15 de julio como aspirante a la vicepresidencia y al que la campaña de Harris ha colgado el letrero de “rarito”, aprovechando unas polémicas declaraciones que realizó en 2021.
En una entrevista en Fox News, Vance se refirió entonces a Harris, que tiene dos hijastros, como una de las “señoras solteronas sin hijos y amantes de los gatos” que quieren que el resto del país también sea “miserable”. Estos comentarios generaron una oleada de críticas y Vance ha seguido sufriendo más ataques durante la semana, pero Trump ha resistido. El expresidente sigue atrayendo a multitudes y mantiene buenos números en las encuestas, impulsado por su consagración como candidato en la convención republicana de este mes y tras el intento de asesinato que sufrió en un mitin en Pensilvania el 13 de julio.
FIGURA. La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris.
Mujer muere luego de clavarse un cuchillo en el pecho
A la madre de María Sol B. De 29 años, jamás se le borrará su imagen con una herida en el lado izquierdo del pecho en la sala de su casa.
Pasaban las dos de la mañana de ayer, cuando la mujer se encontró con la desgarradora escena por lo que pidió auxilio al ECU 911que envió personal de prehospitalaria del Ministerio de Salud Pública para que atienda la emergencia
Jóvenes ibarreños son arrastrados por el río Pastaza
Los jóvenes se encontraban en el sendero ‘La Playa’ en el complejo turístico Pailón del Diablo en Baños de Agua Santa.
Un grupo de estudiantes de un Instituto Tecnológico de Ibarra llegaron a Baños de Agua Santa para hacer una gira de observación en Agoyán. La mañana-tarde del sábado decidieron hacer un poco de turismo y llegaron hasta la comunidad de Río Verde, al sector del Pailón del Diablo
Los visitantes se dividieron en dos grupos, unos se quedaron fuera del complejo y el otro ingresó hasta el Pailón. Estos últimos luego de haber bajado a la cascada, iniciaron una caminata por el sendero ‘La Playa’ y en
la orilla del río vieron a Paulina T., de 20 años, sentada en la orilla del río, así que le advirtieron que se alejara, sin embargo, la joven hizo caso omiso del peligro y pocos minutos después el agua la estaba arrastrando.
Desesperados por lo que ocurría Sebastián de 22 años, uno de los estudiantes que visitaba el lugar se lanzó al agua para intentar ayudar a Paulina, pero la fuerza de la corriente también lo arrastró.
Auxilio
Desesperado al ver lo que
ACCIONES. Personal del Cuerpo de Bomberos de Baños, Pastaza y Mera, en conjunto con la Cruz Roja buscan a los jóvenes arrastrados por el río Pastaza. (Foto archivo) ATENCIÓN. El sexto más buscado de Tungurahua fue sentenciado, en 2018, a 22 años de cárcel por la violación de una niña de 5 años en 2016.
El personal de auxilio llegó hasta las calles Thomas Halflans, en el centro de Baños, para atender a la víctima. En el lugar los paramédicos la atendieron y posteriormente la llevaron hasta el Hospital Básico del cantón.
sucedía las personas que estaban en el lugar pidieron ayuda inmediata a través del ECU 911 . Hasta el lugar llegó la Policía del cantón, así como personal del Cuerpo de Bomberos quienes de inmediato, a eso de las 14:00, empezaron la búsqueda en el río Pastaza pero caída la tarde - noche, por la falta de condiciones para el trabajo, tuvieron que suspenderla.
El operativo de rastreo de los jóvenes se reinició la mañana de ayer con el apoyo de los Cuerpos de Bomberos de Baños, Mera y Pastaza, así como de la Cruz Roja. Hasta el cierre de esta edición no se tenía información si los cuerpos de socorro encontraron a los jóvenes. (DLH)
En la casa de salud los médicos intentaron estabilizarla por alrededor de 30 minutos, pero la herida era tan grave que fue necesario que la lleven hasta el Hospital General Docente Ambato, sin embargo, su cuerpo no respondió y murió de un paro cardiorrespiratorio Por la muerte fue necesaria la presencia de personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) y Criminalística de Tungurahua, que luego de realizar el procedimiento de ley, y con la autorización del Fiscal de turno, hicieron el levantamiento del cadáver y lo llevaron al Centro de Investigaciones Forenses para que le practiquen la autopista de ley.
Profanan
el cementerio de Pilahuín
Eran cerca de las 14:00 del sábado, cuando una de las visitantes al cementerio de Pilahuín se percató que habían profanado el lugar.
La mujer se contactó con quien se encuentra en vigilia en el camposanto y le dijo lo que vio, por lo que se comunicaron con el ECU 911 para que envíe personal policial.
Hasta el lugar llegaron uniformados de Distrito Ambato Sur quienes verificaron que alrededor de 15 lápidas habían sido afectadas, los delincuentes las forzaron para llevarse las imágenes y letras de bronce. Sin embargo, no tocaron los féretros que seguían
Sexto más buscado de Tungurahua es detenido por la Policía Nacional
A través de su cuenta oficial de ‘X’, la Policía Nacional dio a conocer que capturó al sexto más buscado de Tungurahua . El sujeto fue hallado culpable en un caso de violación. La institución armó un
operativo a través de la Unidad Nacional de Detención de Personas de Alta Peligrosidad Requeridas por la Ley y la noche del sábado se logró la aprehensión del sujeto. Mediante la búsqueda y recolección de información, luego de efectuar el procesamiento, evaluación, análisis, síntesis, integración y producción de inteligencia y el apoyo táctico de la Unidad Nacional de Operaciones Especiales (Unoes) se detuvo
Mientras la Policía realizaba su trabajo, la madre de la occisa les contó que el peso para María Sol siempre habría sido un problema por lo que estaba deprimida, pero jamás pensó que atentaría de esa manera contra su vida. La Policía investiga el caso. (DLH)
ACCIONES. El cementerio de Pilahuín fue profanado, los delincuentes se llevaron imágenes y letras de bronce de las lápidas.
intactos en el lugar. Personal especializado de la Policía Nacional realizó el procedimiento de ley e hizo el levantamiento de los indicios que puedan dar una pista de quiénes fueron los que se robaron el bronce de las tumbas. Esto generó indignación en la población que aseguró que si encuentran a los delincuentes los someterán a la justicia indígena. (DLH)
a Carlos Eduardo M.S. en el sector de Ficoa, Ambato. La boleta de captura en su contra fue emitida el 27 de septiembre del 2018 por la Unidad Judicial Penal de Ambato, que lo sentenció a 22 años de pena privativa de libertad luego de encontrarlo culpable de la agresión sexual a una menor de 5 años en noviembre de 2016, en la parroquia de Atocha Ficoa. (DLH)
QUITO, UNA
MECA PARA EL ABVISTAMIENTO
DE AVES
El majestuoso cóndor, los hipnóticos colibríes y los exóticos tucanes son algunas de las por los menos 542 especies de aves que se pueden encontrar en Quito y que hacen de la capital de Ecuador una de las mecas mundiales del ‘birdwatching’, el pasatiempo de avistamiento de aves, también conocido como aviturismo. EFE