Ambateños disfrutan del remodelado parque La Laguna
El Municipio de Ambato abrió oficialmente este tradicional parque. Desde el viernes cientos de personas han visitado este lugar para disfrutar de sus piletas y espacios verdes que han mejorado la estética de la ciudad.
TUNGURAHUA DOMINGO 29 DE ENERO DE 2023
(Foto: Gabriel Díaz) Páginas 3 y 4
Animalistas proclaman el Día Nacional de los Derechos de los Animales
Activistas se reunieron en Ambato y otras ciudades del Ecuador como Quito, Guayaquil, Loja, Ibarra, Latacunga, Riobamba,
entre otras.
Grupos animalistas se organizaron en varias ciudades del país para autoproclamar al 27 de enero como el Día Nacional de los Derechos de los Animales.
Con plantones en la vía pública, los activistas informaron a la ciudadanía sobre esta fecha que tiene el objetivo de proteger la vida de la fauna urbana y silvestre.
En Ambato la reunión se llevó a cabo en el parque Cevallos, en donde varios animalistas acudieron con camisetas blancas, velas y mensajes a favor de los animales.
Antecedentes
La proclamación del Día Na-
cional de los Derechos de los Animales se remonta al 27 de enero del 2022, cuando la Corte Constitucional declaró a los animales silvestres como sujetos de derecho de protección.
El fallo se realizó en base al caso de la mona ‘Estrellita’, especie chorongo que vivió 18 años con humanos y que fue decomisada en 2019 por autoridades ambientales para ser trasladada a un zoológico. Posteriormente, el 6 de diciembre de 2019, la propietaria del animal presentó un hábeas corpus en contra del Ministerio de Ambiente y de la Procuraduría General del Estado con el fin de que
se le entregue una licencia de custodia del espécimen, pero no fue otorgado porque la mona ya había muerto cuando esa acción constitucional fue presentada.
Con base en todo este caso y al no existir normativa al respecto, en 2022 la Corte Constitucional ordenó que la Defensoría del Pueblo elabore un proyecto de ley sobre los derechos de los animales silvestres.
Actualmente la Asamblea Nacional tiene en su poder este
documento, el Legislativo tiene el plazo de dos años para debatir y aprobar la normativa.
Proclamación
Vanessa Suárez, parte del Colectivo Animalista de Tungurahua y del Movimiento Animalista Nacional, dijo que el caso de ‘Estrellita’ sembró un precedente en el país en lo que tiene que ver a los derechos de los animales.
“Al cumplirse un año de la sentencia de la Corte Nacional es que decidimos como socie-
dad civil declarar popularmente el Día de los Derechos de los Animales”, dijo la activista. Eventos como el realizado en el parque Cevallos de Ambato se realizaron también en Quito, Guayaquil, Riobamba, Ibarra, Loja, Latacunga, Tena, Zamora, Puyo, Babahoyo y la Isla Isabela de Galápagos. Suárez también explicó que ya se hizo el pedido a la Asamblea Nacional para que la declaratoria del Día Nacional de los Derechos de los Animales sea oficial y legal. (RMC)
CIUDAD 02 TUNGURAHUA DOMINGO 29/01/2023 I
realizó en Ambato.
REUNIÓN. Varios activistas a favor de los derechos de los animales se reunieron en el parque Cevallos de Ambato. EL
DATO El decomiso de la mona Estrellita se
Parque La Laguna, un nuevo espacio para los ambateños
El parque de La Laguna, ubicado en el barrio Ingahurco al norte de Ambato, es uno de los lugares más tradicionales de la ciudad.
Este parque fue inaugurado por los años 60 y era un espacio muy visitado por los ambateños, donde solían dar paseos en bote alrededor de la laguna central que era su mayor atractivo.
cas que simulaban juegos infantiles, canchas y un edificio. Con estos cambios poco a poco un lugar icónico de la ciudad se había tornado en un sitio lúgubre, lleno de polvo, basura y el espacio ideal para los delincuentes.
Cambio
En la actual administración
Sin embargo, a partir de que la laguna fue drenada y se remodeló el parque en los años 90s, los espacios verdes dieron paso al cemento, con estructuras grotes-
TOME NOTA
En
Municipal se tomó la decisión de remodelar el parque y el viernes pasado se abrió oficialmente a los ciudadanos.
Las tres piletas que se elevan a 12 metros de altura y que van en armonía con la luz
y con la música, más los amplios espacios verdes han llamado la atención de los ambateños que han visitado este lugar mostrando su felicidad por contar con un espacio que aporta a positivamente a la estética de la ciudad.
“Está muy bonito el parque, yo siempre venía de niño con
mis papás a los barcos, pero después quitaron la laguna y se volvió un lugar feo y peligroso, que bueno que ahora se haya podido recuperar la esencia del parque y hacer una obra que vale la pena”, señaló Luis Sánchez, quien junto con sus nietos disfrutaba del juego de luces y agua.
Mientras que Salomé Fuentes, estudiante universitaria, manifestó que no pensaba que iba a quedar tan bien el parque, “este tipo de obras ayudan a la ciudad que se vea mejor, ojalá todos cuiden y sobre todo el lunes no sea ocupada por los informales”, dijo la joven.
Sigue en la 4
El Municipio de Ambato recuperó un lugar icónico de la ciudad, aportando a la estética de la urbe.
CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 29/01/2023 I
NATURALEZA. Decenas de personas visitaron el parque.
el lugar se incluyó más de mil metros cuadrados de encespado.
Servicios
En este lugar se instalaron también seis locales comerciales, una fuente seca, un puente que cruza por la mitad de la estructura y parqueadero para 30 vehículos.
dentro del parque para que la basura sea dividida en papel, cartón, botellas de plástico y vidrio.
1.4
MILLONES de dólares fue la inversión en la remodelación del
de La
Además, se tiene planificado instalar tres recitachos
“Invitamos a la ciudadanía a utilizar estos recitachos, para que el parque se mantenga limpio, ordenado y seguro”, afirmó María José Estrella, gerente de EPM Gidsa. (FC)
CIUDAD 04 TUNGURAHUA DOMINGO 29/01/2023 I
parque
Laguna.
COLOR. Ambateños disfrutan de los juegos de luces en las piletas.
INCLUSIÓN. Un puente cruza por la mitad de la estructura.
PRODUCTOS. El espacio cuenta con seis locales comerciales.
Campaña ’30 Segundos’ llega a escuelas y colegios
Feria de seguridad
° Este lunes 30 de enero se realizará una Feria de Seguridad en el parque Cevallos, a partir de las 09:30. Este evento es parte de la campaña ‘30 Segundos’ y contará con expositores en temas de tránsito y seguridad vial, además de otras actividades para continuar informando a la ciudadanía en temas de movilidad y transporte seguro, así lo indicaron funcionarios de la entidad de tránsito de la Municipalidad de Ambato.
EL DATO
La intención de las autoridades de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad es que esta campaña sea un referente que se quede y sea replicado como parte misma de la entidad.
TOME NOTA
La campaña ‘30 Segundos’ tuvo una duración de tres meses y estuvo dirigido a toda la ciudadanía.
Una de las campañas viales más grandes que se ha hecho en Ambato en los últimos años es ‘30 Segundos’.
Esta campaña sumó a niños, adolescentes, jóvenes y adultos, también a choferes del servicio público, privado y comercial y fue impulsada por la Dirección de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial de la Municipalidad de Ambato.
El 2022 cerró con 28 muertes registradas en accidentes de tránsito en la ciudad, sin contar con los siniestros viales que también suceden de forma constante en las diferentes calles.
vía, es decir conductores y peatones.
Buena acogida
Marco López, inspector de la Unidad Educativa Juan León Mera La Salle, dijo que cerca de 800 alumnos del área de educación básica de la entidad fueron parte de esta iniciativa.
27
MUERTES A consecuencia de accidentes viales se registraron en Ambato durante 2022.
Estas cifras preocuparon a las autoridades, por lo que se impulsó la campaña para concientizar a los usuarios de la
“La forma lúdica y directa en la que llegaron a los estudiantes les llamó la atención, haciendo que los alumnos vayan con el mensaje a sus hogares y se replique esa conciencia vial en sus familiares. Seguiremos siendo parte de todas las campañas que sean en beneficio para los estudiantes y la colectividad”, dijo López.
Verónica Vivanco, directora de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial,
aseguró que la competencia de generar campañas de educación vial es parte de las facultades y atribuciones que tiene su departamento. Desde la Unidad Educativa Ambato, Eugenia Pérez, docente de la entidad, aseguró que el trabajo desarrollado por la Dirección municipal fue positivo, “Quiero felicitar a la campaña ‘30 Segundos’. A aparte de ser una campaña importantísima en este tiempo, me parece que la dinámica aplicada fue muy activa y motivadora para los niños”, dijo la profesora.
En esta unidad educativa el mensaje de educación vial fue recibido por 215 estudiantes de los séptimos años.
Desde la entidad
“Hemos pensado en la protección de la vida. La ciudadanía debe tener claro lo que dice la ley
sobre conducir a una velocidad no mayor a 50 kilómetros por hora en las zonas urbanas, entre otras consideraciones que nos muestren a nivel país como una ciudad que actúa bajo la norma y posicionarnos como un cantón que cumple todo lo referente al tema tránsito”, aseguró Vivanco.
La funcionaria fue enfática en que la intervención desarrollada en las unidades educativas fue enfocada a que los niños sean precisamente los replicadores
del mensaje de prevención.
“Los jóvenes y niños son quienes están diciéndoles a los familiares, hay que usar el cinturón, manejar más despacio, siendo los que también nos educan en este sentido”, dijo Vivanco.
La campaña ha transcendido también de las entidades educativas, a espacios públicos e incluso se han dictado charlas a choferes de servicio público, comercial y particulares con publicidad segmentada para cada grupo. (MAG)
Patate
se alista para las festividades en honor al Señor del Terremoto
Cada febrero Patate se alista para las festividades en honor al Señor del Terremoto, patrono de la ciudad. Para esta celebración el Comité de Fiestas y autoridades municipales organizan eventos religiosos, artísticos y culturales para fortalecer la fe y devoción de los feligreses.
Las actividades en 2023 ya iniciaron el 15 de enero, el cronograma se llevará a cabo hasta el 26 de febrero.
La fiesta del Señor del Terremoto es una tradición que se inició en 1797, cuando la imagen religiosa fue hallada durante un terremoto por un campesino que pastaba a su ganado en el sector de
Templete, que ahora es visitado por miles de creyentes. Desde entonces al Señor del Terremoto se le atribuyen varios milagros . Uno de los más conocidos es el de un albañil que cayó desde una altura de tres metros sin causarse ningún daño mientras construía la basílica del cantón. (RMC)
CIUDAD 05 TUNGURAHUA DOMINGO 29/01/2023 I
El mensaje de educación vial llegó a niños y adolescentes de Ambato, con esto se busca que ellos repliquen lo que aprendieron en sus hogares.
EDUCACIÓN. Niños de diferentes entidades educativas recibieron la capacitación.
CELEBRACIÓN. Las actividades ya iniciaron.
EVENTO. Los funcionarios municipales recorrieron instituciones educativas, parques, entre otros sitios.
‘El progreso no es solo la construcción de obra física, sino el bienestar de la colectividad’
Creyendo que siempre se puede hacer más y que ya es tiempo de refrescar el liderazgo de la provincia, Kléver Peñaherrera es candidato para la Prefectura de Tungurahua.
El Movimiento Político Solidariamente - Lista 63, es con quien el candidato busca el apoyo del electorado el 5 de febrero.
Visión social
El eje central de su propuesta se basa en el bienestar de la colectividad, en garantizar sus derechos. “ La gente es lo primordial , al trabajar para satisfacer sus necesidades se genera un estado de bienestar integral del ser humano y con ello se consigue desde todo punto de vista una mejor sociedad”, señaló Peñaherrera.
Por ello desarrollarán planes que prevengan la violencia de género , intrafamiliar, el abuso a los niños, adolescentes, adultos mayores, que se vele por la nutrición adecuada y se disminuyan los índices de desnutrición, entre otros planes que van concatenados a la gestión eficaz que se haga en todos los ejes productivos, pues con ello se generaría una nueva forma de concebir el progreso.
Recalca que “cuando hablamos de progreso no solo hablamos de la construcción de obra física, sino también del bienestar de la colectividad”, por ello creará un nuevo eje de trabajo que tenga que ver con seguridad, en el que se cree un sistema de protección provincial que le permita a la colectividad ser partícipe real de la acciones que se ejecuten para garantizar este bien intangible.
ya que su principio es el poner en evidencia (vergüenza) a los delincuentes y con eso evitar que vuelvan a cometer estos actos ilícitos, pero hace énfasis en que se garantizarán los derechos de todos.
Además, en la zona urbana se trabajarán con las autoridades locales para fortalecer los barrios seguros , que cuenten con todas las herramientas necesarias para puedan reaccionar ante cualquier acto delictivo, “eso se logra si empezamos a conocernos y a saber quiénes son nuestros vecinos para cuidarnos entre todos con el apoyo de las autoridades locales”, menciona el candidato.
Obras proyectadas
Mejorar y repotenciar la red vial de Tungurahua es algo que debe hacerse de manera inmediata según Peñaherrera, con ello se optimará la movilidad, lo que contribuiría a la productividad. También plantea pedir, al Gobierno Nacional, las competencias que le permitan ampliar los accesos principales a la provincia (norte hacia Cotopaxi y sur hacia Chimborazo).
Recalca que, una vez con la competencia, se puede conseguir el apoyo mediante cooperación privada e intervención mixta para que la ampliación de la vía Pelileo – Baños empiece a ser una realidad, sin dejar de lado la vía Pasa – Pangua – El Corazón, que mejorará la movilidad de los tungurahuenses con provincias de la Costa ecuatoriana.
EL DATO
Andrea Estefanía Toasa es la candidata a la Viceprefectura de Tungurahua por el Movimiento Político Solidariamente.
En su propuesta está el fortalecer la aplicación de la justicia indígena, pues esta ancestralmente ha demostrado altos niveles de efectividad,
Este proceso de progreso vial está relacionado directamente con la producción , por lo que Peñaherrera señala que se debe hacer un estudio de competitividad que permita tener conocimiento, a ciencia cierta, de los productos que hay en la provincia y así potencializarlos.
Menciona que es necesa-
rio impulsar la asociatividad para que los minifundios que hay en la provincia se trabajen de manera conjunta con la implementación de tecnología adecuada y así sus productos puedan alcanzar estándares necesarios que los hagan competitivos en los mercados locales e internacionales.
“La provincia siempre se ha caracterizado por ser trabajadora y fructífera y eso hay que reforzarlo con tecnificación y optimización de la producción, además, no podemos dejar de lado la mejora de la cadena productiva que es vital para que nuestros productores puedan recibir el precio justo por el trabajo que tan sacrificadamente hacen”, menciona.
Sostiene que hay repotenciar los sectores que por excelencia han despuntado en Tungurahua, esto a través de la innovación con el apoyo de la academia para que sea ese el aporte que permita que estas sigan despuntando y proyectándose.
Peñah errera añade que es indispensable que se trabaje en la conservación de las fuentes hídricas, para lo cual hay que pensar en la construcción de los embalses como de Pampas de Salasaca y seguir con el de Chiquicahua.
No deja de lado la impor-
tancia del revestimiento de los canales de riego para que se pueda optimizar este recurso no renovable, lo cual va enlazado a la tecnificación del riego y así cada parcela o terreno cuente con agua y esta sea utilizada de forma adecuada dependiendo de cada tipo de terreno y de cultivo.
TOME NOTA
Kléver Peñaherrera lleva alrededor de dos décadas trabajando para que se respeten los derechos de la colectividad.
En este aspecto está convencido que hay que mejorar las condiciones de vida de las comunidades en donde están las fuentes hídricas lo que lograría que se respete la frontera agrícola y se preserven los páramos.
“Para ello vamos a hacer un plan de reforestación, con especies endémica de cada zona, en el que las organizaciones sociales se involucren y así se corresponsabilicen de lo importante que es el cuidar nuestro medio ambiente”, comenta.
En el eje agua también menciona que es indispensable apoyar los esfuerzos locales para que las comunidades rurales cuenten con el servicio de agua potable, lo que contribuiría a que se vele por la salud de la ciudadanía desde el inicio mismo de su vida.
Concatenada a la producción y al cuidado del medio ambiente, Peñaherrera hace énfasis en su plan de construcción de vivienda social en el que, a través de un “laboratorio de hábitat”, se construyan casas que sean ancestral, social y ambientalmente adecuadas para cada localidad, las que no solo serán soluciones habitacionales para quienes más lo necesitan, sino que serán amigables con el ambiente porque funcionarán de manera tal que mejoren integralmente la calidad de vida de sus propietarios, así como del entorno en el que se construyan.
Finalmente, añade que para cerrar esta cadena de progreso hay que crear circuitos turísticos y culturales que permitan generar identidad entre los tungurahuenses, “con ello la ciudadanía se apropiará de sus espacios lo que contribuye a la seguridad y a la salud mental y emocional de la colectividad, permitiendo así que el crecimiento de Tungurahua sea integral y hagan de esta provincia un lugar seguro y atractivo para los turistas nacionales y extranjeros”.
Kléver Peñaherrera es el candidato de Solidariamente, lista 63, que busca llegar a la Prefectura de Tungurahua.
VOTO EC UA DO R 06 TUNGURAHUA DOMINGO 29/01/2023 I
ELECCIONES. Kléver Peñaherrera, candidato a la Prefectura de Tungurahua.
PEÑAHERRERA CANDIDATA A LA PREFECTURA DE TUNGURAHUA
Hay que construir una política pública real desde la necesidad del pueblo para que vaya en pro de sus necesidades”
KLÉVER
Reubicar el relleno sanitario es la principal petición de Quero para el nuevo alcalde
potable, fauna urbana y promoción turística
Un total de 17.545 personas empadronadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) elegirán al nuevo alcalde de Santiago de Quero, cantón de Tungurahua que lleva el nombre de un pueblo español ubicado en la provincia de Toledo.
Para las elecciones seccionales de 2023 que se llevarán a cabo el domingo 5 de
febrero hay ocho candidatos que buscan la Alcaldía del cantón.
Principal problema
Entre la ciudadanía existe una queja en común que es la reubicación del relleno sanitario que está al ingreso de la ciudad. Además, de otros requerimientos en lo que tiene que ver al servicio de agua
El problema de la disposición de desechos no se puede solucionar desde 2019 cuando el Ministerio del Ambiente indicó que las celdas emergentes del relleno sanitario ya debieron cerrarse.
A pesar de la disposición en este espacio se continuaban dejando desechos, situación que provocaba la propagación de plagas como ratas, ratones e insectos afectando la calidad de vida de la población.
“Lo que yo quisiera es que se traslade el botadero de basura que le da una pésima imagen a Quero”, dijo Yulissa Arévalo, ciudadana del cantón.
Peticiones
Tatiana Vargas, comerciante, dijo que es necesaria promoción turística para que más personas visiten la ciudad y así puedan dinamizar la economía de sus negocios. La ciudadana contó también que el servicio de agua potable siempre ha sido una
tarea pendiente para las autoridades de turno, pues cada vez que llueve existen cortes que suelen durar entre tres o cuatros días Otro de los inconvenientes que advierten los moradores del cantón es la fauna urbana, es el caso de Narcisa Mayorga, quien aseguró que existen animales sin dueños que deambulan por los negocios y las ferias.
“Los perros dejan todo sucio, aparte no hay una correcta limpieza por parte de las personas encargadas de barrer las calles y recolectar la basura”, contó. (RMC)
VOTO EC UA DO R 07 TUNGURAHUA
I
DOMINGO 29/01/2023
Los ciudadanos mencionaron también problemas con el suministro de agua potable y fauna urbana, además, pidieron que se haga más promoción turística.
Raúl Gavilanes Movimiento Centro Democrático Lista 1
Johnny Llerena Clicc Conexión Ciudadana Listas 16-20-100
Jenny López PSC- TC Lista 6-61
María José Rosero Oportunidades Listas 21 – 23 – 25
Pablo Velasco Garcés Partido Sociedad Patriótica Lista 3
Gardenia Barreno Pachakutik Lista 18
Luis Montero Partido Avanza Lista 8
Ángela Andrade Movimiento Político Solidariamente Lista 63
CIUDAD. Quero celebra su cantonización el 27 de julio de cada año.
EL DATO Cinco de nueve alcaldes de la provincia buscan reelección.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
KLÉBER MANTILLA
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.609
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
TUNGURAHUA DOMINGO 29/01/2023
Vulgaridad insoportable
Algo anda mal cuando: La juventud quiere todo gratis y sin esfuerzo, la gente compra ropa rota, los Grammy premian al reguetón, los burros ganan más que los genios, hacer un video íntimo te convierte en estrella, la vulgaridad vende más que la calidad, se premia a gente sin méritos y sin talento.” Formación inicial con educación básica, hábitos personales en casa y fuera de ella, disciplina, valores, respeto se complementan en escuela, colegio y universidad, luego se convertirá en sello inconfundible de la personalidad en el resto de la vida de cada individuo, con ella se despierta la creatividad, que no es lo que todo el mundo piensa y mira, son ideas originales formuladas de manera exclusiva rompiendo por su raíz la negligencia de padres futbolizados heredando a sus hijos, olvidado completamente, que son semilla, no mala yerba inundando de corrupción y maldad al mundo. Formación y sensatez, honorabilidad lleva al éxito en una sociedad respirando apasionadamente el futbol e imaginando, que es la única opción de superación personal. “La educación de un niño, comienza veinte años antes de su nacimiento, con la educación de sus padres.” Ante tanta vulgaridad insoportable, “Tiene razón el liberalismo cuando dice, que la sociedad es para el hombre y no el hombre para la sociedad, pero diciendo la mitad de la verdad escamotea la otra mitad: que el hombre, que se refugia en su “interés privado” y se pone como horizonte el “bien particular” desentendiéndose del Bien Común está violando su dignidad de hombre y da la espalda a la tarea ética que le correspondería en cuanto hombre digno.” El principal valor que debemos llevar en nuestras vidas para el bien común lo es sin duda, “el valor del servicio a los demás” solo así nos beneficiamos todos por igual.”
Los nuevos hospitales del Presidente
Pin-8 preguntas
La mentira política influye en el comportamiento y convivencia entre ciudadanos. El recorrido cronológico de acusaciones de Guillermo Lasso contra sus retractores, sin pruebas ni resultados investigados o judicializado s, pueden marcar un futuro cercano. Resulta insólito e inverosímil la interpretación de otra realidad y hechos acomodados sobre el desempleo, inseguridad y pobreza. Hasta parece el clímax del cuento infantil del italiano Carlo Collodi cuando una marioneta de madera alarga su nariz al mentir.
Por supuesto que hay una intención conspirati -
CARLOS FREILE
El no de los tontos
Algunos articulistas, muy inteligentes por lo que me consta, muestran extrañeza por el hecho de que la oposición, según ellos, no ha aprovechado la consulta para llamar a los electores a votar ‘No’ en todas las preguntas para demostrar rechazo al gobierno. Debiera suceder lo contrario: congratularse en masa por la posible deriva racional mostrada por quienes han decidido, ¡al fin!, fijarse en las preguntas mismas y en las consecuencias de su aprobación y no en quien las formula.
Ha sido una tara absurda en nuestro devenir político
CECILIA CHACÓN mia. Me permito recomendarle al Gobierno varios criterios basados en la constatación que obtuve al visitar varias unidades sanitarias del norte del país, constatando la capacidad de respuesta en tiempos pandémicos.
va dispersa y preelectoral, pero Lasso juega con fuego al obviar evidencias: videos, grabaciones y documentos a favor y en contra. Los escándalos del saqueo correísta-morenista quedan desmemoriados por un continuismo latente y esa metamorfosis de sus mentiras. Nada aún que implique al supuesto triunvirato opositor (Nebot-Correa-Iza). Ni una palabra más sobre aquellos chantajes de asambleístas y de otros rivales. Ni una factura aún que compruebe los supuestos pagos por la paralización del movimiento indígena del año pasado.
Un disparo al pie le resultó contar la caída de Seguros Sucre y el desfalco al Isspol (seguridad de la Policía) sin pruebas. Hasta se le protege al rector de una universidad deudora laborando en diario estatal El Telégrafo. Nada que convierta en malhechores a Diego Sánchez Silva, San-
el uso torpe de una consulta para atacar al gobierno de turno. Quienes así lo han hecho, no han pasado de demostrar que no les interesaba el bien del país, sino solo sus ventajas coyunturales inmediatas. El llamado a castigar al gobernante es un ardid mezquino, con un considerable aderezo de tontera, pues oculta la incapacidad de ver los beneficios o daños que la población entera recibiría de la puesta en práctica o no de las innovaciones propuestas.
También es verdad que ciertos políticos en el poder han planteado preguntas anodinas para contentar a grupos de presión, muy bullangueros y con resonancia mediática. En estos casos surge inevitable la reacción a votar en contra del marrullero manipulador sin centrarse en la alternativa puesta a consideración.
que no prestaban “condiciones”.
tiago Cuesta y José Serrano, según increpó Lasso. Y, si un satélite y un iPad conectados son suficientes para detectar al narcotráfico, como dijo, al contribuyente de impuestos, nos interesa reclamarle por la compra innecesaria del radar dañado en Montecristi bajo custodia militar. Preguntarle por el asesinato rutinario a pescadores manabas, las canoas en llamas, la cantidad abismal de buques contaminados con droga y la permanencia interminable de la fantasmal ‘ruta del Pacífico’. Es que solo al mentir en cantidades descomunales y demenciales, las mafias logran sin candor controlar y reciclarse. Las empresas eléctricas, Petroecuador y las universidades desde hace casi 16 años lo hacen. De ahí que el tráfico de influencias, la impunidad amañada y la mala educación sean temas ausentes en las (pin)ocho preguntas de Lasso.
PABLO BALAREZO ITALO SOTOMAYOR
Las mujeres facturan
Si Piqué gano un ‘triplete’ con el Barça, su equivalente musical es la ‘trilogía’ de canciones que Shakira le ha dedicado. Y es que cuando la colombiana habla, mucho más cuando la hace así de espeso, lo correcto es escucharla y asentir con la cabeza. Gracias a esta canción, el feminismo tiene un nuevo mantra: “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”.
Es vigente la necesidad de nuevos hospitales, que amplíen servicios a especialidades, con unidades de cuidados intensivos, incorporando los retos que nos deja la pande-
Sobra decir, que toda capacidad instalada se vio reducida, y en circunstancias críticas de extrema emergencia sus diseños resultaron inflexibles, no prácticos, sin facilidades de flujo y contraflujo. Estructuras hospitalarias levantadas en el siglo XX (con 45 y 60 años) no fueron consideradas como referentes, debido a
¿Qué significa esto? Los hospitales y unidades de salud, debido a la pandemia, sacaron a exteriores o a espacios con mayor ventilación el triage sanitario; esto implicó inversiones extras. Los hospitales cuentan con área de emergencia, una sola puerta de entrada y salida de pacientes, visitantes, personal sanitario y otra para personal de cocina, alimentos, lavandería, etc. Los ascensores eran los mismos para pacientes, personal médico, y eran el único canal para llegar a salas UCI, maternidad, pediatría,
Habrá ciudadanos, muy respetables, que votarán ‘no’ por el solo prurito de oponerse, en un acto enfermo de tontera, es verdad; pero también los habrá que lo hacen por calculadores, porque ven en las alternativas presentadas un seguro deterioro de sus ganancias y avances que no suelen ser trigos limpios. Topamos con el ‘No’ de los pillos.
La única conducta aceptable es esc oger la respuesta a partir de un análisis lo suficientemente racional; así mismo se debería proceder al elegir a un candidato para cualquier cargo; pero esto debe suceder en alguna galaxia muy, muy lejana, con habitantes cuya madurez política tendría ya millares de años; en pocas letras: Ciencia Ficción. Usted, amable lector, ‘Sí’ analice las alternativas antes de votar.
quirófanos. Por lo tanto, era complejo “aislar” espacios adecuados para UCI y pacientes Covid. Es necesario no descuidar los centros sanitarios comunitarios. La pandemia se hizo frente con la detección oportuna que se centró en las comunidades y no en los hospitales, procurando tasas de mortalidad inferiores a USA y América Latina. El gobierno debe plantear estrategias para hospitales subutilizados en Esmeraldas, Manabí, Guayas. Es el caso del Verdi Cevallos y el General de Portoviejo, en los que existe la infraestructura completa (camas, velado-
Que Shakira divulgue su vida y emociones de forma tan pública no ha dejado de causar molestia. Si lo hiciera un cantante (hombre), quizás existieran menos críticas y más aplausos. ¿Es incorrecto que use la música para su desahogo? ¿O es que se le pide que calle y de forma sumisa llore sola en casa? ¿Acaso ese espacio de expresión de lo que sentimos está exclusivamente reservado para los hombres? ¿Si lo hace Luis Miguel o Alejandro Sanz es mejor? Sí; aunque usted no lo crea, ni Shakira se escapa de la censura emocional del patriarcado.
Que las mujeres facturen significa un recordatorio, esperemos permanente, de que ellas son importantes para la economía. La independencia, emancipación y autosuficiencia económica son cualidades que no todas han podido desarrollar, pues la sumisión y el silencio ha sido la tónica que se ha normalizado para las mujeres. Imagine a la mujer que no trabaja, porque así ha sido prohibido por su esposo o porque ha decidido postergarlo por la crianza de sus hijos. ¿Cómo pueden emprender o producir si sistemáticamente se lo siguen negando?
Nadie, sea hombre o mujer, debe llorar sus penas en la intimidad. Guardarlo para sí mismo o publicarlo abiertamente, es una decisión personal que no merece condicionamientos de género. Que las mujeres lloren, facturen y sigan escribiendo canciones, sin que nadie (menos un hombre) les diga cómo deben hacerlo. Esa es la clave.
res, tomas de oxígeno, etc.) pero no todas las áreas están habilitadas
El Banco Interamericano de Desarrollo ha llamado a los gobiernos a replantearse con estrategias de administración y velar por el diseño de las estructuras hospitalarias flexibles, con tecnología de punta, más amplios y dinámicos con la finalidad de responder a escenarios críticos como los de Covid u otros. Si el Presidente levanta nuevos hospitales es inevitable pensar en estos retos para las estructuras hospitalarias y para aquellos que están subutilizados.
OPINIÓN
08 O
Tres razones para comprar una mini excavadora JCB
Las mini excavadoras ahora son una herramienta indispensable para cualquiera que trabaje en la construcción o en el sector agrícola.
Las mini excavadoras no son lo que solían ser, ahora son mucho mejores.
La innovación en sus diseños de ingeniería y las nuevas tecnologías de construcción , permiten que estas mini excavadoras que una vez se usaron para trabajos específicos, ahora sean una herramienta indispensable para cualquiera que trabaje en la construcción o en el sector agrícola.
pivote de cola y el motor más potente en su segmento con 27 caballos de fuerza, la ZTS trabaja eficiencia y poder.
Retorno sobre la inversión a largo plazo
ZTS 8025 , famosa en el Ecuador por su uso en las bananeras
Te presentamos las tres razones por las cuales debes comprar una mini excavadora JCB.
EL DATO
Para más información puedes visitar a www.automekano.com.
Una de estas mini excavadoras que supera todas las expectativas es la JCB
Versatilidad extrema
Si estás en la industria de la construcción, una mini excavadora es la herramienta más versátil que puedes tener.
La JCB ZTS 8025 está diseñada para trabajar en espacios apretados o donde la contaminación de ruido y vibraciones es limitada.
Gracias a su diseño con 0
El costo inicial de una mini excavadora parece grande al comienzo, pero el retorno es excelente por dos motivos:
Las capacidades de la ZTS se asemejan a las capacidades de una retro excavadora pequeña, pero con un precio mucho menor, obteniendo más fuerza por cada dólar invertido.
La vida útil de las mini excavadoras son mayores que la vida útil de otro tipo de maquinaria, haciendo que cada dólar de inversión rinda por más tiempo.
El desempeño de la ZTS junto con su extensa vida útil y su tecnología inglesa garantizan que el retorno de
inversión se sienta más rápido.
Es una fuente de ingresos Lo mejor de la mini excavadora ZTS es que, gracias a su peso operativo de tan solo tres toneladas, se transporta fácilmente. Esto es una gran noticia para los dueños de mini excavadoras que no ocupan sus equipos todos los días del año.
Las mini excavadoras son herramientas demandadas en
el mercado de renta de maquinaria debido a su versatilidad de aplicaciones y fuerza. Con una línea hidráulica de 102 l/min y una fuerza de arranque de 24Kn puede reemplazar fácilmente a una máquina más grande, difícil de transportar y costosa. Prueba el poder de la nueva ZTS 8025 en Automekano. Agenda una prueba o visítanos en cualquiera de nuestras agencias a nivel nacional.
Graduación en el Tecnológico Superior Universitario España
En una ceremonia especial se graduaron los egresados de la promoción 2023’ del Tecnológico Superior Universitario España. En el evento participaron Épsilon Meléndez Romo, rector y Héctor Meléndez Romo, presidente del Consejo de Regentes. Este acto es la culminación exitosa de varios años de anhelos, sacrificios y dedicación.
EMPRESARIAL 09 I TUNGURAHUA DOMINGO 29/01/2023
FUERZA. La JCB ZTS 8025 tiene el motor más potente en su segmento con 27 caballos de fuerza.
Indoamérica impulsa la arquitectura ecológica y bioclimática en Tungurahua
Más de 200 agricultores de la red de granjas agroecoturísticas de Tisaleo, Patate, Píllaro, Cevallos, Mocha y Ambato son beneficiarios de este proyecto.
La Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Indoamérica está ejecutando la primera fase del proyecto de vinculación con la sociedad denominado ‘ Arquitectura ecológica y bioclimática en granjas agroecoturísticas en la ruta turística artesanal en Tungurahua’, que tiene como objetivo principal incrementar el nivel de distribución espacial en las granjas agroecoturísticas en la ruta de turismo artesanal en la provincia.
Más de 200 agricultores de la red de granjas agroecoturísticas de Tisaleo, Patate, Píllaro, Cevallos, Mocha y
Ambato son beneficiarios directos e indirectos de este proyecto que contempla cuatro fases que se desarrollarán en dos años.
Asimismo, hasta el momento han participado 142 estudiantes y tiene un presupuesto participativo entre el Gobierno Provincial de Tungurahua, la Universidad Indoamérica y los propietarios de las granjas agroecoturísticas.
Trabajo
Dentro del diagnóstico, se determinaron las necesidades de los propietarios de las granjas agroecoturísticas,
EL DATO
Este proyecto se ejecuta en seis cantones de Tungurahua.
entre ellas se encuentra el diseño de espacios para hospedaje que se complementen a la actividad de la agricultura y guarden armonía con la naturaleza.
En la primera fase, estudiantes y docentes están construyendo estructuras denominadas ‘Glamping’ en Tisaleo, en la granja San Martín.
Esta es una es una modalidad de hospedaje campestre que se construyen con materiales con bajo impacto ecológico y que tiene como intención permitir al usuario interactuar de manera más directa con la naturaleza con el fin de poder relajarse.
La construcción de estas
estructuras es de base cuadricular de 5 por 5 metros cuadrados y su forma se levantan a una base de triángulo asimétrico.
Los trabajos los realizarán con estudiantes y docentes de la Universidad Indoa-
mérica, quienes aplican sus conocimientos en proyectos estratégicos que refuerzan sus habilidades y aptitudes, al vincularse con la sociedad, como parte de su formación integral como profesionales y seres humanos.
La Junta Provincial de Tungurahua de la Cruz Roja Ecuatoriana registró un total de 267.713 servicios brindados durante el 2022.
La Cruz Roja Ecuatoriana centra su intervención en cuatro áreas esenciales: la gestión integral del riesgo de desastres, el trabajo con jóvenes, salud y desarrollo comunitario, y la promoción de los derechos
de las personas, cuyos indicadores reportan un alcance general de 168.815 servicios brindados, en las 13 líneas estratégicas, durante el 2022, en toda la provincia.
De este trabajo, 51.309 horas de servicio voluntario se han aportado a la comunidad, lo que representa 207.332,75 dólares si esas horas fueran monetizadas.
La Cruz Roja de Tungurahua presenta 98.898 asistencias brindadas durante este mismo período en las 24 especialidades médicas y en los servicios complementarios con que cuenta en su sede provincial.
El área de captación de sangre reporta un total anual de 7.599 pintas efectivas de donantes voluntarios en la provincia.
Cermonia cívico militar en la Esforse
En el campo de Marte de la Esforse, para conmemorar un nuevo aniversario más de las gestas heróicas del Cenepa (1995) y la Cordillera del Cóndor (1981), se realizó la ceremonia cívico militar presidida por Kléber Guaytarilla, director de este Instituto de Formación Militar, acompañado de las principales autoridades eclesiásticas, civiles, militares, de Policía, así como también participaron delegaciones de diferentes unidades educativas y familiares.
Cruz Roja de Tungurahua registra más 267 mil servicios brindados en 2022
EMPRESARIAL 10 TUNGURAHUA DOMINGO 29/01/2023 I
LABOR. Durante el 2022, Cruz Roja Ecuatoriana enfocó su accionar en la respuesta a la pandemia Covid-19.
APOYO. Este proyecto lo desarrollan estudiantes y docentes.
Covid persistente: consejos desde una guía práctica
La Clínica de Covid Persistente de Oxford publica la primera guía práctica del síndrome: ¿Tienes fatiga? ¿Disnea? ¿Niebla mental? Estos son los consejos para gestionar tu día a día
EFE . La pandemia del coronavirus ha dejado rastro a su paso: el covid persistente afecta a uno de cada ocho contagiados, superando el millón de casos en España.
Una realidad diaria e ineludible para quien lo padece, pero… ¿Cómo podemos mitigar sus síntomas? Especialistas de la Clínica de Covid Persistente de Oxford publican la primera guía para pacientes con síntomas de larga duración, una serie de consejos que harán el día a día más fácil y llevadero.
Consejos para lidiar con el covid persistente
El covid persistente o ‘long covid’ es aquella complicación reconocida del coronavirus que consiste en la prolongación de los síntomas asociados con la enfermedad.
Cuando la sintomatología dura más de cuatro semanas después del episodio comienza a considerarse como tal.
Síntomas más frecuentes
Los síntomas frecuentemente asociados con la enfermedad son:
° Fatiga
° Dificultad para respirar
° Problemas cognitivos
° Dolor de pecho
° Mareos
° Palpitaciones
° Deterioro persistente del olfato
° Caída de cabello
° Los más comunes, aseguran los especialistas, son la disnea, niebla mental y la fatiga.
Así es cómo dicen que se debe actuar en estos casos:
- Gestionar la fatiga: para lidiar con el cansancio lo importante es saber cómo gestionar la energía. Para ello, se habla de la estrategia de las “tres p”: priorizar, planificar y pausar el ritmo.
1 DE CADA 8
CONTAGIADOS
Se estima que el 10% de los pacientes acaban sufriéndolo, aunque la forma en la que se manifiesta varía en función de la persona.
Padece de covid persistente.
La consecución de pequeñas tareas, seguidas de descansos intercalados es lo que más se destaca, además de alternar entre tareas cognitivas y físicas.
¿Qué recomiendan los expertos?
La ‘Guía práctica para pacientes con covid persistente’ (Kisune Books), donde se reúnen pautas, consejos y declaraciones de pacientes que han padecido esta afección.
La publicación recoge estrategias para lidiar con síntomas como:
° Trastornos del sueño
° Mareos, vértigo y desequilibrio
° Pérdida de olfato
° Dolor
° Molestias gastrointestinales
Ojo, los médicos insisten: no es lo mismo descansar que dormir. Es más, recomiendan evitar siestas durante el día, ya que puede afectar al sueño por la noche. Si no puedes evitar quedarte dormido, programa una alarma para no excederte.
- Controlar la disnea: la dificultad para respirar o disnea es uno de los síntomas más frecuentes. La clave según los expertos es analizar el patrón respiratorio.
Con pausa y tranquilidad, en base a unos criterios
explicados en la guía, puedes estudiar tu respiración e intentar controlarla para hacerte a la forma correcta de hacerlo.
Cuando nos topemos con esta dificultad en ciertas situaciones, como puede ser durante un paseo, los especialistas recomiendan parar, respirar y relajarse.
- Gestionar la niebla mental: los problemas cognitivos como el deterioro de la memoria o la falta de concentración es lo que se conoce como ‘niebla mental’.
Muchos pacientes aseguran que va de la mano con el cansancio, por lo que, en este sentido, las estrategias de dosificación de esfuerzos y preservación de la energía antes mencionadas son opciones a tener en cuenta.
Además, mejorar el sueño o reducir el estrés son factores primordiales, junto con el hecho de evitar desencadenantes, como puede ser el alcohol.
Por otra parte, llevar un diario o seguir una lista de tareas pendientes puede no solucionar nada, pero ayuda a reducir el impacto de esta en la vida diaria. Es más, si en base a ese seguimiento distingues un patrón, puedes predecir los problemas cognitivos y actuar mejor sobre ellos.
Toda esta organización del
día a día es mejor hacerla en momentos de claridad mental y teniendo en cuenta metas realistas.
La actividad física, si tu condición lo permite, es otra de las recomendaciones que sostienen los expertos.
De cualquier forma, independientemente de la sintomatología, el objetivo primordial de esta guía es intentar recuperar poco a poco la normalidad, incorporando a la rutina actividades habituales y ayudándose de estos consejos en el proceso.
¿Por qué tengo covid persistente?
Se desconoce verdaderamente qué causa el covid permanente. Lo que sí se ha podido verificar es que no existe ninguna relación directa entre gravedad de infección y probabilidad de padecerlo.
Los expertos plantean diversas teorías sobre las causas de esta afección:
° Desencadenamiento de un proceso de enfermedad autoinmune. Nuestro cuerpo ataque células y tejidos propios.
° Inflamación persistente de bajo nivel. Una inflamación que continúa semanas o incluso meses después. Se plantea la posibilidad de que sea porque existe una persistencia del virus o material viral.
° Daños neurológicos por el covid. Alteración del sistema nervioso, por ejemplo. Es algo que
Lo que implica vivir con ello
° “El covid persistente parece una maldición. Tu cuerpo y tu cerebro funcionan mal de mil formas diferentes y en distintos días, es tan imprevisible como inquietante. En los días buenos, dudas de ti mismo; en los malos, dudas de todo. La enfermedad es caprichosa y perversa, no conoce límites”.
Así define su condición uno de los pacientes entrevistados para la guía. La cuestión es que, a pesar de que quede un largo camino por recorrer, el libro pretende ser una ayuda para aquellos que padecen la enfermedad de forma prolongada.
La aportación de los expertos de la Clínica Postcovid de Oxford no es otra sino la de dar consejos que faciliten el día a día de sus pacientes, hacer su vida lo más práctica posible.
ya ocurre con otras infecciones víricas pero todavía se desconoce la razón en el caso del covid.
° Daños multiorgánicos. Aunque todavía no se ha trazado la línea relacional entre esto y la presencia postergada de síntomas, se plantea que el hecho de que haya anomalías persistente en diferentes órganos (detectado en algunos estudios) es debido a la inflamación o presencia de micro coágulos dentro de los vasos sanguíneos que circulan por los órganos afectados.
SALUD 11 TUNGURAHUA DOMINGO 29/01/2023 I
MALESTAR. Molestias al respirar, fatiga, cansancio y hasta problema de concentración conlleva el covid persistente.
La contaminación causa 9 millones de muertos cada año en todo el mundo
Datos claves
° La contaminación del aire es el principal riesgo ambiental para la salud pública en las Américas.
° En todo el mundo, cerca de 7 millones de muertes prematuras fueron atribuibles a la contaminación del aire ambiental anualmente.
° Alrededor del 88% de estas muertes ocurren en países de ingresos bajos y medios.
° Más de 150 millones de personas en América Latina viven en ciudades que exceden las Guías de Calidad del Aire de la OMS.
° La exposición a altos niveles de contaminación del aire puede causar una variedad de resultados adversos para la salud: aumenta el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y cáncer de pulmón las cuales afectan en mayor proporción a población vulnerable, niños, adultos mayores y mujeres.
° La contaminación del aire en el hogar se asocia al uso de combustibles y prácticas de cocina ineficiente.
Los expertos aseguran que por primera vez en 150 años, podría producirse el hecho de que la generación de hijos viva menos años que la de sus padres,
EFE . La contaminación atmosférica es la causa directa de 9 millones de fallecimientos cada año en todo el mundo, según han resaltado los participantes en la segunda y última jornada del I Encuentro Internacional sobre Salud y Enfermedades Medioambientales, que se celebra en Barcelona, España.
Los expertos que han participado en el encuentro, advierten de que la exposición a la polución durante el primer año de vida y la infancia afecta a diferentes ra sgos de la inteligencia, rendimiento y cognición, mientras que en los adultos favorece el desarrollo de enfermedades como EPOC, asma, alergias, tumores o alteraciones en el
sistema endocrino.
Cifra alarmante
EL DATO
El cambio climático incide directamente en el deceso de 500 mil personas anualmente.
TOME NOTA
Un estudio de Global Carbon Project alertó que el incremento de la polución, en 2022, se debe al 1% de crecimiento de las emisiones de carbono derivadas de la utilización de combustibles fósiles.
EL DATO
En 2050 podría haber el doble de muertes prematuras por contaminación.
La segunda jornada del I Encuentro Internacional sobre Salud y Enfermedades Medioambientales ha servido para analizar cuáles son las principales causas de muerte de la población mundial y qué características tiene el entorno en el que se producen.
“Los resultados son significativos, pues la contaminación atmosférica está provocando 9 millones de fallecimientos al año en el mundo, mientras que el cambio climático incide directamente en el deceso de 500 mil personas al año e, indirectamente, en el de decenas de millones”, ha e xplicado Fernando Valladares, director del grupo de
Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, que ha presentado la ponencia titulada “¿De qué morimos?”.
Factores medioambientales
En este sentido, los especialistas han estimado que los factores medioambientales pueden ser la causa de aproximadamente el 35% del total de fallecimientos que se producen al año en el mundo.
Según Valladares, la contaminación atmosférica se asocia al desarrollo de enfermedades respiratorias como la EPOC o el asma, cardiovasculares como el ictus, cáncer cerebral, de pulmón o vejiga y problemas en el sistema endocrino (disrupciones metabólicas).
Valladares ha subrayado que “históricamente, la esperanza de vida se ha ido alargando gracias a los avances científicos y de la medicina, pero desde hace unos años se
está observando que se encuentra estancada y diferentes estudios apuntan a que la degradación del medio ambiente va más rápido que los progresos médicos”.
“De esta manera, -ha añadido- por primera vez en 150 años, podría producirse el hecho de que la generación de hijos viva menos años que la de sus padres”.
“La sociedad es cada vez más consciente de la relación existente entre medio ambiente y salud”, ha asegurado Juan Antonio Ortega, coordinador de la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica (PEHSU) del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, quien ha impartido la conferencia
92% DE LA
Población mundial vive en lugares en los que se excede el nivel máximo de contaminación atmosférica permitido por la OMS
“Órbita PEHSU: El poder de la buena salud”.
El especialista, con más de 20 años de experiencia en
pediatría y salud medioambiental, ha añadido que “ya no es extraño que los padres pregunten qué hábitos deben seguir para proteger a sus hijos. Ahora, lo que hace falta es trasladar a la práctica clínica lo que ya se sabe y será necesario crear unidades específicas, muy escasas actualmente en la sanidad española. Nuestro desafío no es humanizar la medicina, sino renaturalizarla”. Tras la celebración de este I Encuentro Internacional sobre Salud y Enfermedades Medioambientales, HM Hospitales se ha adherido al proyecto de Kosma Observatory, una entidad de ámbito multidisciplinar creada en 2022 cuyo objetivo es promover la actividad asistencial, investigadora, formativa, divulgadora e innovadora en salud y enfermedades medioambientales.
AMBIENTE 12 TUNGURAHUA DOMINGO 29/01/2023 I
DETALLE. Fotografía de archivo de la contaminación en la bahía Causeway en Hong Kong, China, EFE/Alex Hofford
‘A Thousand and One’, ‘Scrapper’ y ‘Radical’ triunfan en Sundance
Fundado por Robert Redford hace 42 años, Sundance es la meca del cine independiente.
EFE . Las estadounidenses ‘A Thousand and One’ y ‘Radical’, esta última protagonizada por Eugenio Derbez, así como la británica ‘Scrapper’ fueron algunas de las producciones ganadoras de la edición 39 del Festival de Cine de Sundance.
La película ‘A Thousand and One’, de A.V. Rockwell, se hizo con el premio del jurado en la sección estadounidense de la muestra, anunció la organización en una ceremonia en Park City, en Utah, en la que ha sido la edición del regreso totalmente presencial del festival de cine independiente más prestigioso del mundo.
El filme ‘Scrapper’, de Charlotte Regan, ganó por su parte el galardón del jurado en la categoría internacional, con la historia de una niña de 12 años que tras la muerte de su madre se las ingenia para sobrevivir sola y escapar de los trabajadores sociales que la buscan.
La incertidumbre llega a su vida cuando se encuentra con un hombre que dice ser su padre, al que ella no reconoce.
EL DATO
El Festival de Sundance es la cita anual más importante para el cine independiente norteamericano e internacional
La cinta hace un retrato del barrio de Harlem (Nueva York, EE.UU.) en la década de 1990 y sigue la vida de una madre que tiene que secuestrar a su propio hijo de una casa de acogida para vivir con él.
Otros galardonados
Los documentales ‘Going to Mars: The Nikki Giovanni Project’, de Joe Brewster y Michèle Stephenson, y ‘The Eternal Memory’, de la chilena Maite Alberdi, ganaron los premios del jurado en la sección estadounidense y la internacional, respectivamente.
En su filme, la cineasta chilena retrata la vida de una pareja que después de 25 años de
TOME NOTA Cada año se seleccionan 200 películas para ser exhibidas entre más de 9000 que se presentan. Más de 50.000 personas asisten a las instalaciones de Park City, Salt Lake City, Odgen y Sundance en Utah.
casados tienen que enfrentar la dolorosa enfermedad del Alzheimer
El jurado también reconoció el talento latino de la chilena Valeria Hofmann, quien recibió un galardón por la dirección de su cortometraje ‘AliEN0089’, y de la argentino-alemana Sophia Mocorrea, que se hizo con el premio del jurado a mejor cortometraje de ficción por “The Kidnapping of the Bride”.
Por su parte, la película ‘Radical’, dirigida por Christopher Zalla, se hizo con el “premio favorito del festival”, que concede la audiencia de la muestra con sus votos.
Esta producción estadounidense se centra en la vida de un maestro de primaria -interpretado por Derbez-, que pese a todos los elementos que tiene en contra, busca impulsar la
educación de sus alumnos que viven inmersos en un duro contexto de violencia e inseguridad en el estado de Tamaulipas (México).
La fuerte presencia de historias iraníes en esta edición fue valorada por el público, pues la audiencia también otorgó galardones a filmes como ‘Shayda’ de Noora Niasari, que retrata la angustia que vive una madre iraní en Australia por proteger a su hija tras la amenazante presencia del padre.
La ficción ‘The Persian Version’, de Maryam Keshavarz, que muestra el choque cultural y la constante búsqueda de equilibrio entre las dos iden-
tidades que vive una familia iraní-estadounidense, también fue premiada por el público de Sundance.
Otras cintas que se hicieron con premios del público fueron los documentales ‘20 Days in Mariupol’ (Ucrania) sobre la guerra en Ucrania y ‘Beyond Utopia’ (EE.UU.) que muestra la peligrosa huida a la que se enfrentan los migrantes de Corea del Norte.
Fundado por Robert Redford en 1981, Sundance es la meca del cine “indie” y el sueño de los jóvenes cineastas que quieren abrirse paso en la industria audiovisual.
CINE 13 TUNGURAHUA DOMINGO 29/01/2023 I
LATINOAMÉRICA. ‘Radical’, protagonizada por Eugenio Derbez, se hizo con el “premio favorito del festival”.
GALARDÓN. ‘A Thousand and One’, ganó el premio del jurado en la sección estadounidense del Festival.
PREMIO. ‘Scrapper’ ganó el galardón del jurado en la categoría internacional.
DEVOTOS
HINDÚES
CELEBRAN
EL FESTIVAL MADHAV NARAYAN EN BHAKTAPUR
Los devotos rezan durante la festividad Madhav Narayan, que dura un mes, en Bhaktapur, Nepal. El tiempo que dura el festival se dedica al ayuno religioso, los baños sagrados y el estudio del libro Swasthani. Fotos y textos EFE
FOTO REPORTE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 29/01/2023 I
Los devotos hindúes rezan durante la festividad Madhav Narayan, de un mes de duración, en Bhaktapur (Nepal).
Los devotos hindúes nepaleses se dan un baño sagrado durante la celebración del festival Madhav Narayan.
Este año, 215 mujeres casadas y solteras, así como decenas de devotos varones ayunan un mes sin consumir sal para una vida mejor y paz en la familia en varios templos hindúes.
Durante el festival, cientos de mujeres devotas, que están envueltas en túnicas rojas, ruedan por el suelo y luego toman un baño sagrado masivo.
Los devotos hindúes nepalíes ruedan por el suelo durante el mes de duración del festival Madhav Narayan en Bhaktapur, Nepal.
FOTO REPORTE 15 TUNGURAHUA DOMINGO 29/01/2023 I
El festival está dedicado al Señor Shiva, el dios de la creación y la destrucción.
El estudio del libro Swasthani, se hace cada noche a la familia reunida.
Según la tradición, los participantes comen solo una comida sin sal al día.
En este tiempo se lavan en los ríos por las mañanas y rezan en los templos de todo el país.
Cada noche está dedicada al estudio del libro Swasthani, con sacerdotes y cabezas de familia leyendo un capítulo o historia a sus familias.
Se prenden lámparas de aceite ligeras nepalíes para orar por Sarswoti, el dios de la educación, durante el día de Basanta Panchami, también conocido como Día de la Educación, en el templo de Sarswoti en Bhaktapur.
En el Día de la Educación, los niños también prenden velas para orar por Sarswoti.
El
Brat Katha (historia) se recita todos los días. El relato de los cuentos está dedicado a la diosa durante un mes y las historias que se cuentan principalmente son las de Swasthani Devi, el Señor Shiva y otros dioses.
FOTO REPORTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 29/01/2023 I
Este es un mes dedicado al ayuno religioso, baños sagrados y el estudio del libro Swasthani.
Swasthani
Fusil es abandonado en la jardinera de una casa
Un fusil fue encontrado en la jardinera de una casa ubicada en el cruce de las calles Gualaceo y Puerto Ayora, perteneciente al Distrito Ambato Sur.
Sobre el hallazgo del armamento se conoció el viernes. Los agentes de la Policía Judicial (PJ) y del Servicio Preventivo fueron quienes acudieron al sitio.
Cuatro heridos de bala en Huachi Belén
Las víctimas estaban cerrando un local cuando fueron atacadas por sujetos que usaban pelucas e iban a bordo de un carro.
Un hombre de 39 años, otro de 29, una joven de 22 y otra mujer, resultaron heridos de bala. Sucedió en medio de un confuso hecho registrado la noche de viernes.
Hasta el cruce de la avenida Atahualpa y las calles Boliche y Loma llegaron agentes del Móvil Huachi Belén tras ser alertados sobre el atentado a través del ECU 911.
Acontecimientos
A su llegada al sitio, los policías encontraron a una mujer de 20 años, de nacionalidad colombiana, que les contó a los unifor-
mados que tres de sus parientes estaban fuera de un local que estaban cerrando.
De pronto, personas que circulaban a bordo de un carro rojo, marca Chevrolet Aveo, que no tenía placas, sacaron armas de fuego y dispararon contra las víctimas.
Según la denunciante, los atacantes estaban puestos pelucas para no ser identificados. Una vez que detonaron las armas de fuego en contra de los ciudadanos, se dieron a la fuga sin dejar rastro.
Procedimiento
Los agentes de la Policía Judi-
cial (PJ) de Tungurahua y Criminalística llegaron al lugar de los hechos. Los heridos fueron trasladados hasta el Hospital General Docente de Ambato para ser atendidos, mientras que otra de las afectadas habría sido trasladada hasta el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Ambato.
En la escena del atentado, personas que prefirieron reservar su identidad por temor a represalias, entregaron a los uniformados las pelucas que habrían sido usadas por los atacantes, las mismas que junto a otros indicios hallados, fueron ingresadas bajo cadena de custodia a la bodega de Criminalística.
Hasta el cierre de esta cobertura se supo que el estado de salud de los heridos era estable, pero no se conocieron detalles preliminares acerca de la motivación de este violento hecho. El caso se mantiene en investigación policial. (MAG)
Una mujer que vive en la casa, fue quien descubrió el arma cuando iba a abrir un local que funciona en el inmueble.
Por lo que pidió ayuda al ECU 911 desde donde se despachó a personal policial. Miembros de la Dirección General de Inteligencia (DGI) también llegaron al lugar.
Al parecer, este fusil habría sido abandonado por personas que estuvieron vinculadas a un hecho de sangre la madrugada de ese mismo día, en el que una persona también fue asesinada.
Esto fue lo que preliminarmente se conoció, pues las investigaciones para confirmar o descartar esta hipótesis, aún se desarrollan. Personal de Criminalística realizó el levantamiento del objeto que fue guardado bajo cadena de custodia.
Los vecinos del sector se quedaron admirados por el hallazgo del fusil que será sometido a pericias de rigor para determinar si ha sido usado para el cometimiento de otros delitos. (MAG)
Banda delictiva es desarticulada por la Policía en Miñarica
Alexander M., de 23 años; Alberto N., de 22, ambos de nacionalidad venezolana y Carlos C., de 20 años, colombiano, quedaron con prisión preventiva. Ellos son tres de cinco individuos acusados de formar parte de una banda delictiva.
Un arma de fuego, droga, entre otros indicios se encontró en poder de los implicados. Los otros dos involucrados tienen 17 y 16 años de edad, también venezolanos, quienes fueron puestos en libertad por un Juez de Garantías Penales.
Agentes de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua trabajaron en coordinación con personal
de la Jefatura Antinarcóticos y allanaron dos viviendas en el sector de Miñarica, perteneciente al Distrito Ambato Sur.
Investigaciones previas les permitieron a los uniformados de la PJ conocer sobre la presunta estructura criminal conformada por varias personas de nacionalidad extranjera.
El modus operandi consistía en estudiar a posibles víctimas a las que amenazaban con armas de fuego para someterlas y de manera violenta robarles sus pertenencias.
Además del robo a personas, también se les adjudica robos
de vehículos, domicilios y tráfico y tenencia de drogas. Dos casas fueron intervenidas por los gendarmes en las que encontraron un arma de fuego, seis cartuchos calibre 38, 108 gramos de marihuana, dos balanzas digitales, un reloj y una cámara fotográfica.
Los adultos y los menores de edad fueron privados de su libertad y aislados, respectivamente.
Sin embargo, en la audiencia de formulación de cargos, los tres adultos recibieron prisión preventiva, mientras que los adolescentes fueron liberados. (MAG)
POLICIAL 17 TUNGURAHUA DOMINGO 29/01/2023 I
EVIDENCIA. Un arma de fuego es parte de lo que la PJ descubrió en poder de los implicados.
2
MUJERES y dos hombres resultaron heridos en este atentado.
REFERENCIA. La motivación del atentado no fue esclarecida de manera preliminar. (Foto para graficar)
HALLAZGO. El arma estaba en la jardinera de una propiedad.
Da clic para estar siempre informado
50ª Carrera de trineos tirados por perros
SUIZA (EFE) · Un musher y sus perros en acción durante la 50ª edición de la Dog Sled
Race and Nordic Dog Festival en Saignelegier, cantón de Jura. Esta carrera de trineos tirados por perros reúne a unos 110 equipos con un total de más de 800 perros, en su mayoría husky. (EFE/Anthony Anex)
TUNGURAHUA DOMINGO 29 DE ENERO DE 2023