Tungurahua: 29 de agosto, 2022

Page 1

TUNGURAHUALUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 CIUDAD CIUDAD Padres de familia piden mejoras estructurales antes del inicio a clases Páginas 2 y 8 El Museo de la Historia de la Gaseosa Ecuatoriana está en Píllaro Página 5 www.lahora.com.ec @horatungurahua@horatungurahua@horatungurahua En más de 15 meses de presencia en el legislativo ninguno de los asambleístas de Tungurahua han cumplido sus ofertas de campaña que fueron entregadas al Consejo NacionalPáginaElectoral.3

TOME NOTA

Padres de familia piden mejoras para las escuelas previo al inicio de clases Padres aseguran que hay falencias en la infraestructura que deben solventar ellos mismos para que sus hijos retornen a clases.

A pocos días de iniciar un nuevo periodo escolar en el régimen Sierra - Amazonía, en diferentes instituciones educativas fiscales los pa dres de familia aseguran que existen varias necesidades en lo que a infraestructu ra se Desderefiere.el arreglo de las baterías sani tarias, techos, cielos rasos, lodebeyconstruccióneléctricas,instalacioneshastaladeaulasáreasverdesesloquemejorarsesegúnplanteanlos padres de familia Preocupación Miriam Manobanda, madre de familia, ma nifestó que en la escue la de su hijo el techo está deteriorado y la hume dad hace que caigan pedazos de Además,pintura. varios vidrios rotos causan riesgo a los es tudiantes. “Por más que los padres de familia colabora mos voluntariamente para las adecuaciones, se requiere la inversión de las autorida des”, Criteriodijo. similar es el de Marlene Tisalema, madre de familia, quien asegura tener a sus hijos en una es cuela de Huachi Chi co, al sur de Ambato, donde las baterías sanitarias siempre están colapsadas, con fugas de agua o tapo namientos.“Casisiempre rea lizamos mingas y da mos cuotas, pero no se logran resolver to dos los inconvenien tes. Necesitamos que las entidades compe tentes resuelvan los problemas de in fraestructura antes de volver a clases”, comentó. Más molestias Los inconvenientes se pro fundizan en escuelas del sector rural, donde la in fraestructura se encuentra

La Coordinado ra aseguró que la Ley Orgánica de Educación prohí be que se soliciten valores o rubros, pero a través de los Comités Centrales de Padres de Fa milia lo hacen de manera volunta ria y recalcó que se harán se guimientos en caso de existir irregularidades. (FCT)

LABOR. Padres de familia colaboran para la adecuación de las escuelas. Qué saber sobre el regreso a clase

° Lista de útiles: El Ministerio de Educación compartió la lista de útiles que deberá ser adquirida por los padres o representantes legales.

° Uso de mascarilla: Según las últimas resoluciones del COE Nacional (16 de agosto de 2022), el uso de la mascarilla en espacios abiertos y cerrados sigue siendo opcional. Sin embargo, la resolución señala que «se recomienda especial mente utilizar mascarilla en lugares cerrados tales como el transporte público, transporte aéreo, aulas de planteles educativos de todos los niveles y espacios laborales «. ° Uniformes: Desde el retorno progresivo a las aulas (2021), el uso de uniformes no era obligatorio. Pero para este año lectivo 2022-2023, todos los estudiantes deberán utilizarlo de forma obligatoria.

° Clases presenciales: Si bien entre junio y julio se presentó un nuevo brote de COVID-19, el Ministerio de Educación no ha resuelto que las clases se suspen dan de forma presencial. Es decir, que el retorno a las aulas se mantiene.

° Ingreso escalonado: Jueves 1 de septiembre del 2022 – Bachillerato (1º, 2º y 3º) – Preparatoria (1º EGB) e Inicial 2: Grupo de 3 y 4 años, viernes 2 de septiem bre del 2022 – Básica Superior (8º, 9º y 10º)- Básica Media (7º, 6º y 5º)- Básica Elemental (4º, 3º y 2º) <

° Pruebas PCR: Los estudiantes no están obligados a presentarse en las insti tuciones con el resultado de una prueba PCR. El Ministerio de Salud recomienda que quienes tengan síntomas como fiebre, tos, dolor muscular utilicen mascarilla y de ser necesario no asistan.

El mantenimiento es llandoEducacióndelresponsabilidadMinisteriodeyestesiseestádesarroaseguranlasautoridades.

CIUDAD 02 TUNGURAHUA LUNES 29/AGOSTO/2022I

MILLONES3 De dólares es el pre supuesto para la Zona 3 para estructurales.mejoras 755MIL Dólares es el rubro designado para Tungurahua. INSTITUCIONES30 Ya fueron interveni das en la provincia.

más deteriorada y los padres de familia deben aportar con mano de obra y dinero. Catalina M., madre de fa milia de Cevallos, al sur de Tungurahua , explicó que con el esfuerzo de los padres de familia lograron pintar las aulas, pupitres y adecuar de alguna manera, estos es pacios, antes del retorno a clases. Sin embargo, los docentes no quisieron recibir el aula aduciendo que también deben arreglar las instalaciones eléc tricas y reponer los vidrios que están rotos. “No comprendemos en tonces cuál es el trabajo del Estado y del Gobier no, con todos los gastos que hacemos podríamos poner a nuestros hijos en una escuela particular”, dijo. Autoridad Paulina Salazar, coordina dora Zonal 3 del Ministe rio de Educación, expli có que en realidad varias instituciones educativas requieren de intervención, así lo evidenció la evalua ción en territorio ejecutada por la Unidad de Admi nistración Escolar y auto ridades.Porello mencionó que se hará una inversión de alre dedor de 3 millones de dóla res, en toda la Zona 3, en lo que respecta a adecuaciones y mejoras estructurales. En Tungurahua, se indi có que la inversión asciende a más de 755 mil dólares en turademantenimientoinfraestruc , además, dijo que más 30 insti tuciones ya radofaltanaseguróintervenidas,fueronperoqueaúnotras.“Hemosmejo baterías sa nitaria s, paredes e incluso áreas verdes”, dijo Salazar al tiempo de asegu rar que se sigue trabajando territorialmente para brindar apoyo a todas las instituciones que así lo requieran, esto siempre bajo un informe de necesidades.

TOME NOTA

La Función Legislativa es una de las más cuestionadas del país, hasta mayo de este año tenía apenas del 11% de apro bación según un informe de ClickEstaReport.crisis institucional se debe, sobre todo, al in cumplimiento de las ofer tas de campaña por parte de los asambleístas y las pugnas de poder. Según el Observatorio Le gislativo, en el primer año del periodo 2021 - 2025, el Pleno de la Asamblea aprobó 14 leyes, pero 13 de estas corres ponden a proyectos presen tados en el anterior periodo (2017 –tidoTorres(ID)DemocdeRamirodetian(UNEdeAlianzaMayorga,Rosa2021).BeléndeUnidadEsperanzaS),CrisYucaillaPachakutik,FríasIzquierdaráticayEstebandeParSocialCristiano - Tiem po de Cambio, legisladores por Tungurahua, en tiem pos de campaña presentaron varias propuestas y, hasta el momento, ninguna ha sido cumplida.

to de ley reformatorio del artículo 58.2 de la Ley Orgá nica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Diario La Hora intentó co municarse con Torres para conocer el cumplimiento de sus ofertas de campaña, sin embargo, el Asambleísta no contestó ni llamadas ni men sajes.

Comisiones

° Rosa Belén Mayorga Integrante de la Comisión Permanente de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social. ° Ramiro Frías Integrante de la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales. ° Esteban Torres Integrante de la Comisión Permanente de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero. ° Cristian Yucailla Integrante de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa. TRABAJO. La Asamblea tiene poca aprobación.

Esteban Torres El asambleísta del partido Social Cristiano y Tiempo de Cambio, en su propuesta de campaña señaló que en pri mer año de trabajo elabora ría siete proyectos de ley destinados a: reformar el Có digo Civil, Código Orgánico Integral Penal y Código de la Niñez y Adolescencia respec to de la protección y defensa del rol de los padres y la fa milia en la educación de sus hijos.Un proyecto de enmiendas constitucionales para reducir el número de asambleístas y promover la creación de un Senado.También propuso elaborar un proyecto de enmiendas constitucionales que busquen eliminar la prohibición de contratación por horas. Además, Torres planteó que en el segundo año de tra bajo presentaría estas pro puestas a la Asamblea, en el tercer año se discutirían en el pleno y en el cuarto año se aprobarían.Enlapágina web de la Asamblea Nacional consta que Torres ingresó un proyec

Cuando se le consultó a Frías sobre su gestión en la Asamblea y el incumplimien to de su oferta de campaña, dijo que en este momento está trabajando sobre un proyecto de ley de barrios, propues ta que no estaba en el plan de trabajo enviado al CNE.

Ramiro Frías El asambleísta por la ID, en su plan de trabajo enviado al CNE solo incluyó cuatro pro puestas: una ley de desarro llo agrario, la ampliación de la ley de emprendimientos e innovación al artículo 15 co mercialización en el exterior, la ampliación del Código de la Niñez y Adolescencia artículo 27, numeral 1 y la ampliación al Código Orgánico Integral Penal (COIP) artículo 417, nu meral 4. Sin embargo, según in formación del Observato rio Legislativo, ninguna de estas propuestas ha sido trabajada.

En más de un año de trabajo en el legislativo, ningún asambleísta de Tungurahua ha presentado los proyectos de ley que fueron propuestos en los planes entregados al CNE.

Cristian Yucailla El asambleísta de Pachaku tik, en su propuesta de trabajo enviada al CNE constan dos proyectos: la revisión de la ley de tasas de interés de las cooperativas y los bancos, y la reducción del número de asambleístas.Otraoferta que no incluyó en el plan de trabajo enviado al CNE, pero que la propuso en una entrevista en Diario La Hora fue la eliminación de la reducción de puntos en la licencia de conducir a las personas que infrinjan la ley. En este contexto Yucailla presentó un proyecto de ley reformatorio del Código Or gánico Integral Penal (COIP) para disminuir el monto de multas por exceso de velo cidad. El Asambleísta también presentó un proyecto de ley reformatorio al COIP para fortalecer la seguridad ciuda dana, y en conjunto con otros legisladores envió un proyec to de Código Orgánico de Trabajo. Diario La Hora intentó co municarse con Yucailla para conocer sobre el cumplimien to de sus ofertas de campaña, sin embargo, hasta el cierre de la edición no contestó ni lla madas ni mensajes. Análisis local Sobre el trabajo de los asam bleístas, el analista político Giussepe Cabrera mani festó que esta es una muestra de la poca incidencia de los actuales legisladores de Tun gurahua, exceptuando a Esteban Torres, que tiene una jefatura de bancada. Según Cabrera, no existe un peso político de la pro vincia en el legislativo, esto se debe a que no hay un proceso de formación desde los par tidos políticos y que muchas de las personas que llegan a la Asamblea es por arrastre de sus candidatos presidenciales. Para Cabrera otro de los problemas para que los asam bleístas no realicen sus fun ciones de forma adecuada, es la conformación de sus equipo de trabajo, que en la mayoría de veces no se cumplen con los perfiles, sino que son orga nizados por simpatías o afini dades y no por la prepara ción. Respecto a cómo se puede sancionar a las autoridades que no cumplan con sus ofertas de campaña, Cabrera comentó que existe la opción de la revocatoria de man dato, luego de que se sigue el proceso de observación, reco lección de firmas, entre otros. (CNS/FC)

Asambleístas de Tungurahua no cumplen sus ofertas de campaña

En el periodo legislativo 2021 - 2025, el Pleno de la Asamblea Nacional apro bó 14 leyes. 13 de las Leyes aprobadas corresponden a proyectos presentados en el anterior periodo legislativo 2017 - 2021.

CIUDAD03 TUNGURAHUA LUNES 29/AGOSTO/2022 I

Rosa Belén Mayorga La asambleísta de UNES, en su plan de trabajo enviado al Consejo Nacional Electoral (CNE) incluyó 25 propuestas de ley, entre estas se en cuentran: un nuevo Código de Trabajo, una nueva ley de seguridad social, ley para re cuperación de bienes de ori gen o destino injustificado o ilícito, ley para asegurar liqui dez para el desarrollo, código para recuperar la producción, el empleo y la inserción eco nómica, ley para impulsar el turismo, proyecto de ley para evitar los desperdicios de ali mentos, entre otras 17 pro puestas más. Sin embargo, en el Obser vatorio Legislativo no se registra ningún proyecto de ley de las propuestas hechas en campaña por Mayorga, la Asambleísta afirmó que de manera individual presentó proyectos de reforma a la Ley Orgánica de la Contraloría del Estado, a la Ley de Trasplan tes y al Código Orgánico del Ambiente.Deestos proyectos solo el de Contraloría fue enviado a la comisiónproyectosdesarrollamanifestóción,sisestánqueMayorgadelasanalizado.dientecorresponparaserRespectoapropuestascampaña,dijotodavíanoenanálideconstrucademás,quedosden tro del bloque parlamentario de mujeres en el Código de la Democracia y el derecho laborales para personas trans.

CARTA A DIRECCIÓNLA

GIUSEPPE CABRERA

a partir de las cualidades y capa cidades de cada, mientras el cien tífico define el plan de gobierno, diseña la campaña o elabore las políticas públicas y normativas, en su categoría de experto, el can didato necesita liderazgo y caris ma. El candidato tiene que tener una profunda empatía y capaci dad de escucha frente a las nece sidades populares, tiene que ser capaz de mimetizarse con el elec torado y satisfacer las demandas insatisfechas que luego diseñará el científico.Uncandidato viene del sector que represente y se siente repre sentado por este, no hay candidato sin una base popular que sostenga su candidatura.Respectoasu trayectoria y pa sado, lo mejor es hacer un juicio retrospectivo de las experiencias previas de los candidatos. Mirar el pasado nos permite prever el futuro. Una persona con éxito profe sional o empresarial, nos provee de mayores garantías sobre su ad ministración y gestión. Nadie que gobernó o adminis tró mal, empezará a hacerlo bien una vez electo. Hay una falsa idea del empre sario como buena opción, sin que otras experiencias previas de éxito queTenervalgan.éxito empresarial si pue de llegar a ser mérito para una candidatura, pero también lo es el éxito académico o profesional, el lograr una actividad de activismo social o político efectivo o una ca rrera docente o administrativa de buenos resultados y honesta. De ahí, surge la segunda ca racterística necesaria en nuestra situación actual, el éxito por el éxi to no sirve, tiene que ser honesto y ético, sin pasarse por encima de alguien o distorsionando la ley.

Como funcionario, profesor, empresario o activista con triunfos honestos y éticos, veremos tam bién cierto grado de certeza sobre su administración futura. Para finalizar, voten por al guien coherente y sincero consigo mismo, todos tenemos ideología y siguen vigentes, el que no cree en ellas, se miente y nos miente, está dispuesto a poner la administra ción a su servicio y no las ideas al servicio social.

Santiago Olmedo y un Estado sitiado

La semana pasada escribí sobre cómo se escogen los candidatos hoy, escribiré sobre cómo deberían escoger se y ayudar a decidir su voto. El político es una persona distinta al burócrata, Weber di ferencia al político del científico, alBuscandocandidato

Las encuestas arrojan cifras que hace cincuenta años habrían significado que cai gan los gobiernos, pierdan el poder los votos y gobiernen las botas mili tares.En la Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Colombia, el ánimo de la gente está por el piso. Alrededor del 80% de la población está angus tiada, enojada con los políticos, con la Justicia, con la Iglesia, con los medios de comunicación, con todo. Entre el 60% y el 85% de los ciudadanos menores de 40 años quiere irse de su país. La brecha generacional se con virtió en un abismo. A mediados del siglo pasado, Joseph Napolitan y los fundadores de la consultoría política establecieron un para digma con el trabajamos todos los profesionales hasta hace diez años. La mayoría de esos conceptos quedaron obsoletos porque no sir ven para comprender  los valores y la sicología de los seres humanos actuales. Secreía que para ganar se debía llegar, al día de la elección, con al menos el 90% de conocimiento. Después de la pandemia ganaron varios candidatos, con una identi dad repentina, aparecieron duran te las últimas semanas anteriores a las Enelecciones.elparadigma tradicional, no se podía tener muchos nega tivos. La norma se hizo inaplica ble. Cuando fueron candidatos, Trump, Hilary y Biden tenían más negativas que positivas. Hace cua renta años, debían haberse retira do todos.Uncomponente importante de la imagen ha sido la credibili dad. La falta de credibilidad de los presidentes es otro dato que pone a la región al borde del abismo. Fernández, Lasso, Boric y Castillo rompen el récord de falta de credi bilidad de la historia de sus países. La comunicación moderna dice que el texto no es tan importante, pesa más cuándo, quién y cómo lo dice. El pasto está seco, solo falta una chispa para que se incendie todo el bosque. Desgraciadamente es una sensación generalizada, con muy pocos los países que no están en esta situación.  Jaime Durán Barba * Profesor de la George University.WashingtonMiembro del Club Político Argentino.  © Perfil.com, 2022.

aberrantesHechos FRANKLIN BARRIGA LÓPEZEDITORIAL f-barri@uio.satnet.net

Es difícil para una sociedad como la ecuatoriana —en la que no existen la pena de muerte ni los juicios sumarios, pero que también vive una angustiante ola de crimen y violencia— juzgar los trágicos eventos del 11 de junio de 2021, cuando dos ciudadanos perdieron la vida a manos del cabo segundo de Policía, Santiago Olmedo. El caso entraña complicados dilemas para el país, que se han hecho evidenciado en el proceso. La hoja de servicios de Olmedo no revela un hombre de pasado violento ni propenso abusar de su poder. La investigación a nivel administrativo, conducido por la propia Policía Nacional, a su vez, concluyó en que el agente respetó en todo momento los procesos y procedimientos para los que fue entrenado. Tampoco se puede ignorar el contexto en el que se dio el hecho —una población indigna da por el crimen y la impunidad, y decenas de policías siendo asesina dos en su lucha contra el hampa—, ni las simpatías que despierta Olmedo en grandes sectores de la población. Sin embargo, al mismo tiempo, su defensa no ha logrado hasta el momento demostrar que un desenlace tan sangriento como el que se suscitó haya sido verdaderamente inevitable. Irónicamente, la misma Justicia —laxa y desprestigiada— cuyo accionar errático y dudoso al lidiar con los presuntos delin cuentes ha contribuido a la sensa ción generalizada de impunidad y corrupción, adopta una postura intransigente y de máxima rigurosi dad hacia Olmedo. Otros, en cambio, le apuestan a un indulto —irreme diablemente polarizante e incendia rio de llegar a darse— de parte del presidente Guillermo IndependientementeLasso.de cuál sea la decisión final, este caso debe servir para incluir reformas que doten de coherencia al combate al crimen e impliquen una declara ción clara de parte del Estado de los términos en que se librará esta lucha.

U na de las conquistas mayores para la dig nidad y afianzamiento de la racionalidad de nuestra especie, en marco de libertad, justicia y paz, fue la adopción, el 10 de diciembre de 1948, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos , proclamada por las Naciones Unidas, en París, en 1948. Es de tanta importancia este documento, que orienta la marcha de los pueblos y naciones que no han caído en las garras del totalitarismo, que ha sido traducido a más de 4.500 idiomas. En su Art. 18, expresa: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la liber tad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colecti vamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto o la obser vancia”.Porlo general se respeta lo indicado en regímenes libres y democráticos, no así en aque llos donde impera el absolutis mo, cual el caso de Nicaragua, oprimida por Daniel Ortega y su esposa, que, con el membrete de revolucionarios, fungen de presidente y vicepresidenta de esa vapuleada República, luego de fraudulen tos comicios que seguirán repi tiéndose entre persecuciones y más atropellos a quienes con sideran que no siguen su línea absolutista.Luegode la expulsión de las Misioneras de la Caridad, de la Madre Teresa de Calcuta, entre otros agravios no solo a religiosos, ese nefasto régimen violentamente ha reducido a prisión a Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa y a siete de sus colaboradores, acusán doles -sin ninguna prueba- de terroristas.Frenteaestos y otros abusos, el arzobispo metropolitano de Panamá, José Domingo Ulloa, señaló como aberrantes estos encarcelamientos. No de otra manera se puede calificar a semejantes vejámenes pro pios de cerril extremismo.

TUNGURAHUA LUNES 29/AGOSTO/2022 OPINIÓN 04 I Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.522 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

El fin de los paradigmasviejos P ese a la vigencia de la democracia sisLatinoaméricarepresentativa,viveunacrigeneralizada.

TOME NOTA El Museo de la Gaseosa Ecuatoriana se encuentra en el centro de Píllaro en las calles en las calles Atipillahuazo y Carlos Tamayo.

Elías Yanchatipán, alcalde del cantón, sostuvo que “Píllaro es un lugar lleno de historias, tradiciones y rincones encan tadores, y ahora los turistas podrán visitar este espacio di ferente”, y añadió que se hará la promoción necesaria para que los coleccionistas y turistas de todo el país pue dan disfrutar de este detalle de la historia. El recorrido Durante la visita los turistas podrán admirar la colección de alrededor de 400 botellas con las que cuenta el museo. En su compilación Ramírez cuenta con botellas de marcas como Orangine, Manzana antes Sabores Tropicales, Fioravanti, Fruit, Fructi Soda, entre otras. Además, contarán con una explicación detallada de cada artículo y la época a la queEnpertenecieron.elrecorrido, Ramírez relatará que cuenta con tres botellas de mediados de 1890, que son de las más an tiguas que hay en todo el país. En su explicación cuenta que Guayaquil es la ciudad con la mayor historia de ga seosas de todo el Ecuador. Allí nació, en 1878, la Fioravanti, que es la gaseosa nacional más antigua, incluso tiene más años de historia que la misma Coca Cola y Pepsi. “Pocas personas saben que la Fioravanti es 100% ecuatoriana y que en los años 1990 fue comprada por la Coca Cola, pues ese era par te del negocio de estas marcas grandes que adquirían las fábricas pequeñas de gaseosas, para luego desapare cerlas y fortalecer su marca, por eso Coca Cola es la mar ca más grande del mundo”, contóCuentaRamírez.además, que la Fioravanti al tener acepta ción en el país se mantiene vigente y no solo se vende en el Ecuador, sino también en Inglaterra, España, Italia y Estados Unidos, en donde hay un importante número de migrantes ecuatorianos. Esta es tan solo una mues tra de lo que conocerán quie nes visiten este lugar, abierto al público los fines de semana de 09:00 a 19:00, y puedan escuchar a detalle la historia de cada artículo con el que cuenta el Museo de la His toria de la Gaseosa Ecuato riana. (NVP) Este espacio cuenta con una muestra de alrededor de 400 botellas, entre ellas hay muestras de mediados de 1890.

EL DATO El líquido con el que son llenadas las botellas es de los sabores tradicionales que tenían.

tón quienes señalaron que este espacio, al ser único en el ecuador, le da un plus a los atractivos turísticos con los que cuenta el cantón.

Píllaro tiene el único museo de gaseosas en el Ecuador

“Tener una colección y no mostrarla, es como no tener la”, ese es el pensamiento de Richard Ramírez, pillareño que impulsa el primer y único Museo de la Historia de la Gaseosa Ecuatoriana.

TURISMO. En Píllaro se inauguró el Museo de la Historia de la Gaseosa Ecuatoriana. ARTÍCULO. En el Museo de la Historia de la Gaseosa Ecuatoriana hay botellas, pizarras, letreros y tapillas de diversas marcas de gaseosas.

TOME NOTA Los sabores más apeteci dos de las gaseosas desde el inicio de su historia son: mora, naranja, uva, piña y gaseosa negra.

Este espacio que tiene un amplio recorrido por la histo ria de estas bebidas en el país y, que cuenta con material desde 1890, abrió sus puertas este fin de semana en Píllaro Cómo apareció la iniciativa Ramírez señaló que su gusto por la historia y por coleccionar cosas nació con su abuelo quien fue profesor de bellas artes Recuerda que hace seis años encontró su prime ra botella de gaseosa, una Pepsi, mientras estaba de vi sita por la parroquia Pasa en Ambato “El diseño de la botella era muy simpático y sus le tras particulares, por eso de cidí guardarla y desde enton ces no he dejado de buscarlas y coleccionarlas”, mencionó Ramírez.Porsu trabajo recorre loca lidades alejadas y en ellas ha encontrado uno que otro ‘te soro’ para su colección, que ahora se exhibe en el museo Dentro de este gusto, no solo se encontró con botellas que cuentan la historia de las gaseosas en el Ecuador , pues en su colección también tiene pizarras, letreros, vasos, destapadores y ‘tillos’ (tapi llas).“

CIUDAD05 TUNGURAHUA LUNES 29/AGOSTO/2022 I

Todos los artículos tie nen una historia, para la in dustria del país y para quienes los obtuvieron primero, pero uno muy especial para mí, pues cuenta mi gusto por esta pasión y el lugar en donde lo encontré”, sostuvo el propie tario del museo Ramírez comentó que para contar con este espacio se ne cesitaron de meses de trabajo, pues se habilitó dentro de una casa patrimonial de Pílla ro, por lo que el diseño, alba ñilería, carpintería y pintura tenía que estar acorde a las raíces de la vivienda, así como de cada artículo que iba a ex hibir.Con esa idea, y cuidando cada detalle, fue el mismo Ra mírez que se encargó de hacer las adecuaciones de la resi dencia En la inauguración del museo, se contó con las prin cipales autoridades del can

Luis Lara, propietario del Museo Rumiñahui e histo riador de Píllaro, añadió que con esta colección se rescata la identidad de todo el país y recalcó que ser coleccionis ta no es una tarea fácil, hay que investigar, viajar, gastar, a esto se suma el tiempo y dedi cación para hacer realidad un proyecto de este tipo. Mientras que Francisco

TOME NOTA Quienes quieran visitar el Museo de la Historia de la Gaseosa Ecuatoriana entre semana, pueden comuni carse al 0959021107.

Feria de productos agrícolas para impulsar el cuidado de los páramos

CIUDAD 06 TUNGURAHUA LUNES 29/AGOSTO/2022I

Estos planes y programas buscan la innovación y vinculación de la institución con la sociedad con la finalidad de brindarle un beneficio a la comunidad.

La Universidad Técnica de Ambato (UTA) enfocada en el desarrollo a través de la investigación, academia, innovación, vinculación con la sociedad e internacionaliza ción de la institución; ejecuta proyectos en beneficio de la comunidad.Actualmente cuenta con 33 nuevos proyectos aproba dos, 57 están en ejecución, 29 ya finalizaron y ac tualmente se abre una convocatoria, con la posibilidad de inscribir cerca de 80 nuevos pro yectos incorpo rando nuevas potencialidades en planes con financiamiento y cofinanciados (con fondos externos) y proyectos sin fi nanciamiento.Todosellosenmarcados en 14 líneas de investigación y los 28 ejes estratégicos para el desarrollo científico investiga tivo institucional.

INICIATIVA. La Universidad Técnica de Ambato tiene como uno de sus pilares fundamentales la investigación científica de manera permanente.

Legumbres, hortalizas, leche, quesos, yogurt y más produc tos agrícolas orgánicos se expondrán y comercializarán todos los lunes en diferentes espacios públicos de Amba to como parte del incentivo a los productores de las zonas de intervención del  Fondo de Manejo de Páramos de Tungurahua. La expoferia arrancará des de las 06:00 hasta las 12:00. Uno de los puntos importantes donde ya se desarrolla esta feria es en los exteriores de la Biblio teca de la Ciudad y la Provincia. Juan Suli, representante de la Unión de Organiza ciones del Pueblo Chibuleo (Unopuch), manifestó que son varias las áreas protegi das a fin de proteger y con servar los pár amos  como una fuente indispensable del recurso hídrico. En estos sectores exis ten comunidades que desa rrollan varias  actividades agrícolas  y que requieren incentivos para que conti núen con su labor de cuida do de los páramos.

“Uno de estos incentivos es esta feria para que los  agricultores comercialicen sus productos, así como el desa rrollo turístico”, dijo. Según el productor la feria se realizará todos los lunes hasta finales de septiembre. (FCT)

Universidad Técnica promueve 119 proyectos de investigación

TOME NOTA Actualmente se abre una nueva convocatoria con la posibilidad de inscribir cerca de 80 nuevos proyec tos incorporando nuevas potencialidades con finan ciamiento externo y pro yectos sin financiamiento.

EL DATO La UTA es parte de una red internacional de investigación que incorpora a alrededor de 30 países.

multilateral en investigación, premios de alcance mundial y la evaluación en tiempo real del posicionamiento institu cional a nivel nacional, regio nal y mundial, lo que permite realizar estrategias inmedia tas en tiempo real para corre gir acciones y favorecer resul tados.

Otros detalles La UTA cuenta con 30 grupos de investigación y una red in ternacional de investigación que incorpora más de 30 paí ses miembros, lo que facilita la cooperación multilateral, gestión de fondos a nivel na cional e internacional y el de sarrollo de alianzas estratégi cas en investigación científica. Además, la adquisición de la base de datos y herramien tas PIVOT reviste una gran importancia, ya que permite aplicar a fondos externos, capacitaciones y premios internacionales. En cuanto a la investigación se ha elaborado una estrategia enfoca da en la revisión de diferentes y más Scimago,rankingsimportantescomo:QS World University Ranking, Webometrics, A RWU, U Multirank, Ranking CYD, Ti mes Higher Education; para ser parte de ellos. Para ello la Universidad Técnica ha adquirido 10 bases de datos, que son anali zadas para el posicionamiento en los rankings, que permiten la visibilización institucional, así como los perfiles de docentes, investigadores y estudiantes. También facilitan el acceso a fondos externos de in vestigación, internacionales,capacitacionescooperación

La autoridad Lizette Leiva, directora de Investigación y Desarrollo de la UTA, explicó que se ha contratado asesoramiento técnico especializado para el perfeccionamiento de los for matos y procesos editoriales de todas las revistas de la Uni versidad.Estoincluye la prepara ción técnica de los editores, considerando la apertura de nuevas revistas en todas las facultades, lo que facilitará el cumplimiento de aspectos técnicos en la búsqueda de in dexaciones superiores a nivel regional y mundial. Leiva destacó que este año se ha duplicado, a nivel mun dial, la producción científica en relación al año 2021, catalogándolo como un logro histórico que ha tenido la ins titución, y a nivel regional se superan en 50 publicaciones, asimismo se trabaja en la eje cución de un laboratorio especializado en difusión científica que beneficiará a la Universidad de manera signi ficativa. Para finalizar mencionó que el personal, docentes, in vestigadores y estudiantes han sido inscritos en bases de datos como Google Académi co, ORCID, Research Gate y Mendeley, a través de video tutoriales, lo que ha permiti do evidenciar la producción académica y científico investi gativa a nivel nacional e inter nacional. APORTE. Varios son los productos que se mantienen en exposición.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO KURIÑAN EN LIQUIDACIÓN, CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE CONOCIMIENTO DE LA SITUACION FINAL DE LA COOPERATIVA La señora Adriana Alejandra Proaño Freire, en calidad de Liquidadora de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO KURIÑAN EN LIQUIDACIÓN con RUC Nº 1891707769001, nombrado mediante resolución No. SEPS-INFMR-2020-0038, de fecha 29 de septiembre de 2021 y el acta de posesión de la misma fecha, emitida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, en uso de sus atribuciones establecidas en los artículos 312 del Código Orgánico Monetario y Financiero y en cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 10 de Reglamento de Intervenciones y Liquidación de Cooperativas CONVOCA a los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kuriñan en Liquidación a la Asamblea General que se realizara el día 31 de agosto de 2022, a las 14:00 pm., en la Avenida Rodrigo Pachano, oficinas de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria con el siguiente ORDEN DEL DÍA. Constatación del Quorum 2.- Instalación de la Asamblea por parte del Liquidador Presentación de Balance Final e informe de la gestión realizada en el proceso de liquidación La constancia de aprobación del acta por los socios asistentes, sea con o sin modificación, incluida a continuación de las firmas del liquidador, el secretario Ad-Hoc. AdrianaLiquidadoraProaño

3.-

El plantel ambateño man tuvo su ritmo y supo esquivar las pocas posibilidades de gol de los visitantes, quienes no pudieron cambiar el marcador. De esta forma, con el mar cador dos a cero a favor de Mushuc Runa, terminó el encuentro en el Bellavista. Con este resultado el ‘Ponchito’ se ubica en el octavo lugar de la tabla de posicio nes con nueve puntos y cero gol diferencia; mientras que Gualaceo está en el lugar 13 con siete puntos y menos siete de gol diferencia. (CNS) SITUACIÓN. El Mushuc Runa consigue una buena victoria ante el Gualaceo.

Desde las 19:00 de hoy, Técnico Universitario buscará mantener el ritmo de los últimos tres encuentros, en los que obtuvo dos victorias y un empate, al enfrentarse al Orense en el estadio Bellavista en el cierre de la octava fecha de la segunda fase del campeonato nacional LigaPro 2022. Para este encuentro el ‘Rodillo’ se encuentra en el noveno puesto de la tabla de posiciones, mientras que el Orense en el puesto 15.

El cotejo de la octava fecha, de la segunda etapa de Liga Pro, Mushuc Runa le ganó al Gualaceo dos goles a cero. El encuentro se jugó la tarde de ayer, do mingo 28 de agos to de 2022, en el estadio Bellavista de Ambato. Partido Bajo la dirección de Cumbicus,Geovany el plantel ambateñ o desde el inicio del cotejo tuvo un buen dominio del balón lo que le permitió controlar el medio campo.Con este desempeño, al minuto 35 Darwin Quilum ba dio la sorpresa cuando marcó el primer tanto del encuentro a favor del ‘Pon chito’. Esto hizo tam balear el medio campo del Gua laceo que, luego del gol, se delbuscadesesperadomostróalreltantoempate.Estaactitud dentro del campo le abrió ca mino a la ofensiva del Mushuc Runa y al minuto 42, el mismo Quilumba anotó el se gundo tanto del encuentro. Así, con el marcador a fa vor de los locales, ambas es cuadras se fueron al descanso. Segunda mitad Para los siguientes 45 minu tos, el ritmo de los ambateños no decayó y siguieron buscando el arco defendido por el portero del Gualaceo, Telmo Era. Mushuc Runa llegó con peligro por más de una ocasión al arco rival, sin embargo, Gualaceo hizo lo suyo y lo gró sostener la ofensiva de susEncontrincantes.sudesespero, el plan tel visitante hizo varios cambios a fin de reforzar su mediocampo, pero no lograron doblegar al portero del ‘Pon chito’, Rodrigo Perea.

El ‘Ponchito’ sumó tres puntos al ganarle dos goles a cero al Gualaceo en el Bellavista de MushucAmbato. elvictoriaconsigueRunaunaanteGualaceo

CRONOS07 TUNGURAHUA LUNES 29/AGOSTO/2022 I

4.-

EL DATO La próxima fecha Mushuc Runa será visitante ante el colero del Macará,campeonato,eldomingo 4 de septiembre. Se cierra la octava fecha

1.-

° En 2021 este cambio de sostenimiento subió al 38%. Es decir que 60.412 estudiantes se cambiaron al sistema fiscal.

° En 2022 el 29% de estudiantes se cambió al sistema fiscal. sas, lo que permite aumen tar los Solamentecupos. en Guayaquil son cinco colegios –de 1.200 estudiantes por jornada–que se deben culminar. En la capital se está termi nando la construcción de un colegio en el sur y están ini ciando la obra de un colegio en Calderón (norte) En este 2022 está progra mado entregar siete institu ciones educativas, que cuen tan con una inversión entre $5 millon es y $9 millones. En estos casos, dice Brown, es posible cerrar predios que estaban en mal estado y trasladar hacia allá a los es tudiantes. (AVV)

Tenemos un objetivo de

El rubro es el estimado para infraestructura educativa hasta que finalice el actual Gobierno. La ministra de Educación, María Brown, también habla sobre los cambios en materia educativa, en 2023. María Brown, ministra de Educación, dice que se debe trabajar este tema desde una política de Esta do y no de Gobierno. En conversación con LA HORA habla sobre lo que implica la transformación educativa y el presupuesto que se requiere para mejorar las 12.000 instituciones fiscales que hay a nivel nacional. Intervención infraestructurae Brown detalla que duran te dos años, en el Gobierno pasado, se eliminó el rubro para intervenció n de in fraestructura educativa Eso, más la pandemia, con tribuyó al deterioro de las instituciones.Almomento, señala la Ministra, el 42% de uni dades educativas, a nivel nacional, han sido interve nidas parcial o totalmente. Brown resalta que las más de 12.000 escuelas y colegios del país requie ren estas intervenciones, en mayor o menor pro porción, por lo que para el 2022 tienen contemplada una inversión de 200 mi llones de dólares para infraestructura.

“El presupuesto que no sotros hemos estimado se requiere para intervenir todas las infraestructuras fiscales, hasta el final de la gestión del Presidente (Guillermo Lasso) es de 650 millones de laaproximadamente”,dólares,señalaMinistra.Lanecesidaddeestepresu puesto se da luego de determi nar que el sistema educativo no había tenido una interven ción en infraestructura en, al menos, dos años. “El presupuesto de man tenimiento e infraestructu ra se eliminó por completo, por dos años. Eso quiere decir que, en dos años de pandemia no hubo un dólar para pintura, para nada”,

SOCIEDAD 08 TUNGURAHUA LUNES 29/AGOSTO/2022I

$650 millones se requieren para intervenir todas las instituciones educativas del país

16 instituciones están cerradas a nivel nacio nal por intervenciones. Los estudiantes están en la virtualidad o van de forma presencial.semi CIFRA

DATOS resalta Brown. Sin agua ni internet En Ecuador hay aproxima damente 4.855 instituciones educativas (la mayoría fiscales) que no cuentan con agua potable. “Y hay mu chas escuelas que nunca van a t ener agua potable”, destaca la Ministra, ya que hay zonas muy alejadas donde se construyeron estas instituciones donde “es im posible llegar con alcantarillado“Tenemos”. que buscar otras soluciones de recolección de agua en esas comunidades , porque si esperamos a llega r c on al cantarillado para abrir, no abrimos nunca”, agrega. Por otro lado, están las instituciones que no cuen tan con internet: 5.000 en total.Dentro de los ejes de tra bajo, Brown detalla la ne cesidad de acercar a la co munidad con la educación, pues –en sus palabras– se ha perdido la apropiación de estos espacios. Por eso, dice, es necesario que se deje de ver como algo malo que toda la comunidad educativa se involucre en el cuidado de las instituciones a través de mingas y otras acciones de cuidado.

MINISTRA DE EDUCACIÓN “Las instituciones son espacios públicos y deben ser cuidados por eso y por que son el segundo hogar de nuestros hijos ”, dice Brown. Transformación educativa Brown asegura que siempre hay cupos en el sistema educativo fiscal. “En lo que tenemos que mejorar es en la asignación, sobre todo, res pecto a la distancia”, señala. El no estudi ar cerca de donde trabaja o vive la fami lia es un factor de exclu sión, por lo que el Ministerio de Educación trabaja por la reubicación, especialmente en ciudades como Guaya quil y Quito. Para lograr esto, una de las estrategias es la recupe ración de obras inconclu Cada año hay más alumnos en el sistema fiscal

° Entre 2019 y 2020 hubo un 30% de cambios de colegio del sistema particular a fiscal (Sierra - Amazonía).

MARÍArico”.ahora,aaguaquepolíticatratadoeducativa.transformaciónHemosdemantenerunadeEstado,másdegobierno”.Haymuchasescue-lasenelpaísquenuncahantenidopotableyquenovantener.Noesuntemadeesuntemahistó-BROWN,

OBRAS. Intervención en infraestructura de la Unidad Educativa Quevedo, que recibe a cerca de 3.500 estudiantes. Entre el 1 y 2 de sep tiembre los estudiantes de la SierraAmazonía inician un nuevo año lectivo. El 42% de las instituciones educativas han sido intervenidas par cial o totalmente, en todo el país.

REUNIÓN. EL 23 de agosto de 2022, Guillermo Lasso y su equipo ultimaron detalles de la consulta.

La Asamblea se salva El 16 de agosto en declaracio nes a periodistas, Francisco Jiménez consideró que es “imprescindible” realizar el plebiscito dadas las circuns tancias de fricción entre el Gobierno y la Asamblea Nacional (controlada por la oposición).Sinembargo, en las últi mas horas, en el Ejecutivo se ha decidido que la con sulta estará enfocada prin cipalmente, por ejemplo, en aspectos de  seguridad como elementos de preo cupación del Gobierno y de la ciudadanía; institu cionalidad, o eliminar las facultades del Consejo de Participación Ciudadan a y Control Social (Cpccs) Pero en la propuesta se han descartado pregun tas sobre proyectos de ley que debe tratar la Asam blea Nacional, así como la disminución del número de legisladores, la bicame ralidad, incluso, una even tual destitución, entre otros temas. “Podría sufrir un revés” Mauricio Alarcón, aboga do y director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, opinó que el hecho de que se haya pedi do a la Fiscalía General del Estado (FGE) el archivo de la denuncia de corrupción

supuestamentePresidente denuncióelenlaFiscalíaacincolegisladoresdePachakutikporhabersolicitado beneficioseconómicos acambiodesu voto afavordelproyectode LeydeInversiones.

EL DATO

por presunta concusión, planteada el 26 de marzo por Guillermo Lasso, en contra de cinco asambleístas del movi miento Pachakutik, que vota ron por el archivo del proyec to de Ley de Inversiones, deja ver un panorama “nada alen tador”. El analista considera que la consulta podría sufrir unLorevés.dijo en referencia a que, en la actualidad, el Gobierno no goza de credi bilidad, y por ello cree que el electorado no sufragará por la idea plasmada en una pregunta, sino que votará a favor o en contra del Presi dente de la República. “Al menos esa confianza se acaba de caer después del anuncio de no llevar a fe liz término la denuncia de presunta corrupción sobre algunos representantes de las Asamblea”, señaló. Alarcón recordó que las preguntas sobre la reduc ción del número de legisla dores opera solamente con proyección a futuro, por lo que entraría en vigencia de cara a las elecciones de 2025.Alarcón no considera que el mensaje de reconci liación y unidad que bus ca transmitir el presidente Lasso con el retiro de la denuncia sea una buena señal.Para él, la percepción de la ciudadanía seguramente será que existió una nego ciación para evitar que se produzcan confrontacio nes, y quizá lograr algo de gobernabilidad en los tres años que le restan en la Presidencia.ParaAlarcón esto evi dencia una “enorme inge nuidad” del Gobierno por que, independientemente de ese tema, los 137 legisla dores saben ahora que na die les moverá de sus car gos hasta 2025. “Conveniencias” Xavier Palacios, constitucionalista, afirmó que la decisión de no incluir pre guntas sobre la Asamblea se enmarcaría en un tema de “conveniencias”. A su criterio, en una propues ta de reducción del núme ro de legisladores no está implícita una constitucional,prohibición siempre y cuando la disminución no anule a la representación de las minorías. La idea del número de asambleístas es garantizar la concurrencia de las minorías. Enmienda Carlos Aguinaga, del co lectivo Voces por la Democracia , consideró que lo “lógico y coherente” es que en cualquier propuesta de consulta, sea de iniciati va presidencial o ciudada na, se busquen preguntas que tengan por objetivo la enmienda constitucional, porque después de un dic tamen de la Corte vendrá el pronunciamiento popular de forma directa. Así se evi ta que se transforme en una discusión de una reforma y el debate tenga que ir a la Asamblea. (SC)

PAÍS09 TUNGURAHUA LUNES 29/AGOSTO/2022 I

“El Presidente no puede meter la mano en el Consejo de Participación Ciudadana, ni meterse en la Justicia, debe dejar que la Fiscalía lo resuelva; esta es una política demagógica”, señaló.

Preguntas de la consulta se conocerán los primeros días de septiembre

En la semana del 5 de sep tiembre de 2022, el presi dente de la República, Gui llermo Lasso anunciará al país el contenido de las pre guntas de la consulta popu lar, que serán enviadas a los jueces de la Corte Constitu cional (CC) para su califica ción de constitucionalidad o no. “Las preguntas están listas”, aseguró una fuente delElGobierno.textoquedó definido el 23 de agosto pasado, dos días después de que el jefe de Estado retornó al país de Houston (Estados Unidos), donde se sometió a un che queo médico por un diag nóstico de melanoma en su párpado“Trabajamosderecho.para que la consulta popular sea una realidad. Es necesario que todos nos unamos para construir políticas que nos permitan generar las opor tunidades que merecemos. Muy pronto entregaremos las pregun tas”, escribió Lasso en su cuenta de Twit ter el 23 de agosto de 2022. Su mensaje lo acompañó con una fotografía reunido en la Gobernación del Gua yas con varios de sus cola boradores, entre ellos Fran cisco Jiménez, ministro de Gobierno ; Fabián Pozo, Pachakutik cuestiona a Lasso °“¿El Presidente quiere ganar votos de los cinco asambleístas denunciados?”, preguntó Mireya Pazmiño, legisladora del movimiento Pachakutik, quien cuestio nó al Ejecutivo por solicitar a la Fiscalía el archivo de la denuncia en contra de sus colegas Rosa Cerda, Gisella Molina, Édgar Quezada, Celestino Chumpi y Cristian Yucailla, y el asesor legislativo de este último, Marcelo Rosero. Pazmiño lo atribuyó al hecho de que en estos momentos se desarrolla un juicio político a Fausto Murillo, Juan José Morillo, Maribel Barreno, vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), y María del Carmen Maldonado, expresidenta del organismo.

secretario jurídico de la Presidencia; Iván Correa, secretario de la Administración Pública; y Leonar do José Laso, secretario de Comunicación. “El Presidente anunciará el contenido (de la consulta) personalmente, y ha dado una fecha, será a partir del 5 de septiembre. No creo que sea antes. El proceso reviste tanta importancia, no solo para el Gobierno, sino para el país que se ha consultado a varios sectores, y se han realizado mediciones”, dijo la fuente cercana al Ejecuti vo. Precisó además que las preguntas “se han ajustado de acuerdo con la coyuntura”.

El periodo máximo de ejecución será hasta febrero de 2023  para que coincida cionales.las eleccionesconsec-

El 26 de marzo,

Dos problemas estructurales en el empleo del sector turístico

En segundo lugar, la academia, en la mayoría de los casos, se enfoca en formar profesionales para gerencia u otro tipo de cargos directivos. Sin embargo, un hotel cualquiera tiene 200 empleados, pero tiene un gerente. En Ecuador no existen escuelas de formación técnica que saquen meseros y camareras preparados, personal de mantenimiento y de otras áreas.

La Federación de Cámaras de Turismo mane ja cifras que apuntan a que, en todo el sector, de 2019 a 2020 desaparecieron 450 establecimientos. En 2021, los registros apuntan al cierre de 4.300. Durante un conversato rio previo al Congretur 2022 , Muñeton recalcó que se debe apostar por la promoción y el fomento del turismo interno ; pero sobre todo porque existan mediciones y parámetros, sobre a dónde queremos ir como país.

Actualmente se acumulan cierres y una buena cantidad de la oferta fuera del “Estamosmercado.lejosde las ci fras de 2018 y 2019. Ade más, es más co mplicado porque los hoteles para ser competitivos bajaron sus tarifas, ofrecieron mejores descuentos. Entonces, la recuperación de ingresos es más lenta que la ocupación Esto da como resul tado que se complique más la situación financiera . Es muy difícil recuperar la ta rifa, aunque es muy fácil ba jarla”, aseveró.

En el mejor de los casos, la ocupación hotelera cerrará en 46% este 2022. Esto está lejos del 60% de 2019.

ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA LUNES 29/AGOSTO/2022I

Con la guerra entre Rusia y Ucrania hay cambios en los destinos de productos como las flores. Si bien en el primer semestre del 2022 los envíos de flores a Rusia cayeron un 39%, la compra por parte de otros mercados ha crecido. Es el caso de Kazajistán, donde, según datos de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores), de enero a junio de 2022, las exportaciones de flores a ese país representaron $14 millones, lo cual significó un au mento del 100% respecto al mismo lapso de 2021. EE.UU. se mantiene como el primer destino de las exportaciones de flores, con 41%. Le si gue la Unión Europea con 24% y luego está Kazajistán con el 7%. (JS) Flor ecuatoriana va menos a Rusia y más a Kazajistán HECHO. Entre enero y agosto de 2022, se registraron 630.000 arribos de visitantes. añosarrastranturísticosEmpresariosdosdedeudas

Menos ingresos

En 2019, a pesar de los he chos de octubre, la ocupación hotelera cerró con un 60%. En 2020, eso cayó al 21%; y en 2021 se recuperó al 30%. Durante 2022, antes del paro violento de junio, se registraba una recuperación cercana al 40%, y con miras a llegar al 50%. Ahora, la proyección, en el mejor de los casos, estaría en el 46% hasta finales de año.

Situación y cifras del sector Según el Ministerio de Turismo, se tiene presupuestado $47,5 millones para invertir en promoción de 2022 a 2025. Antes de la pandemia se promediaba 1,5 millones de visitantes anuales. Ahora no se llega al 50% de esa cifra. Antes del paro de junio de 2022, se preveía que el sector turístico retome completamente sus niveles pre pandemia en 2024. El paro aumentó seis meses esa previsión. Datos Diario La Hora

“De hecho, por información que se recibe, hay varias universidades que están pensando cerrar sus carreras de hotelería y turismo. Eso es grave y triste para el país. Tanto ellos como nosotros nos hemos equivocado en ver cuál es el pensum adecuado, cuál es la formación técnica”, puntualizó Norman Bock, presidente ejecutivo del Consejo de Hoteles del Distrito Metropolitano de Quito.

Sin embargo, Norman Bock, presidente ejecutivo del Consejo de hoteles del Distrito Metro politano de Quito, puntualizó que esos porcentajes no son los rea les porque la ocupación de 60% en 2019 era con más hoteles y disponibles.habitaciones

A través de varias decla raciones públicas, el ministro de Turismo , Niels Olsen, ha señalado que la reactivación del sector va a buen ritmo. Incluso se ha resaltado que hasta abril de 2022 se generaron 629.000 empleos . Eso, según las autoridades, representaría 30.000 más que en 2019. Los empresarios turís ticos reconocen que hay re activación, pero a su juicio va a paso lento. Además, ad miten avances en conectividad aérea. Sin embargo, el aumento de las ventas y los ingresos todavía está lejos de alcanzar los niveles prepandemia. A eso se suman deudas que se comen gran parte de lo que se genera. Holbach Muñeton, pre sidente de la Federación de Cámaras de Turismo de Ecuador , explicó la si tuación de la siguiente ma nera: “ La reactivación está bien, está ascendente; pero pregúntame cómo está la salud de la empresa. Hay un hueco, un pasivo, unas deudas de al menos dos años que no las hemos cu bierto. Para llegar a 2019 faltan entre 30% y 35% en ocupación, entre 30% y 35% en Segúntarifa”.Carlos Ramírez, empresario turístico, el alivio financiero se ha concentrado en créditos de montos bajos entre $5.000 y $10.000, debido a que el Ministerio de Turismo ase gura que el 90% de las em presas son micro y peque ñas. Esto deja de lado a los medianos y grandes que, según Ramírez, se han que dado sin apoyo y con pocas opciones; a pesar de generar la mayor parte de los ingre sos. Esto sin tomar en cuenta que tampoco todas las pequeñas empresas han reci bidoEnfinanciamiento.estecontexto, se ex traña la concreción de ofre cimientos como el que hizo el presidente Lasso en cam paña sobre una línea de crédito a 15 años, con 3% de interés y 3 años de gracia. Al inicio de la actual cri sis, los gremios del sector calcularon que se necesita ba al menos $900 millones de crédito fresco ; pero apenas ha salido una línea de $100 millones.

° En primer lugar, gran parte del personal que fue despedido desde el primer golpe de la pandemia buscó empleo en otras industrias o se embarcó en el emprendimiento. Esto representa un alto costo adicional porque hay que capacitar a nuevo personal desde cero. Entre el 30% y 40% de las ventas se va en el tema laboral.

GLOBAL11 TUNGURAHUA LUNES 29/AGOSTO/2022 I

El exintegrante de Calle 13, Residente, hizo eco de la noti cia y alabó a los niños y participantes asegurando que es un “honor inmenso” que ha yan interpretado su canción, que los jóvenes coristas seña laron en lenguaje de signos.

Cruces entre oficialismo y oposición tras las protestas en Buenos Aires

Frente a la vivienda de la vicepresidente Cristina Fernández se han reportado disturbios ARGENTINA.-policías.manifestantesentrey Dirigentes del oficialismo y de la oposición de Argentina continuaron este 28 de agosto de 2022 los cruces en torno a las protestas vivi das un día antes frente al do micilio de la vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, en donde se vivie ron disturbios entre un grupo de manifestantes y la Policía. La vivienda de la también expresidenta (2007-2015), ubicada en el barrio porteño de Recoleta, amaneció el sá bado con un conjunto de va llas en sus inmediaciones, una medida dispuesta por el Gobierno municipal del oposi tor Horacio Rodríguez Larreta para garantizar el “orden pú blico” luego de varios días de vigilias en la zona por parte de simpatizantes kirchneristas. Ante esta situación, la coa lición oficialista del Frente de Todos llamó a una concen tración frente al domicilio de la Vicepresidenta, que transcurrió de forma pací fica en un principio, hasta que un grupo de seguidores de Cristina Fernández tiró abajo las vallas, rompiendo el perímetro policial y avan zando sobre el domicilio de la exmandataria.Fueentonces cuando los agentes antidisturbios cargaron contra los manifestantes, utilizando un camión hidrante para dispersar a la multitud, que respondió con forcejeos y ataques a vehícu los policiales. Criticaron medida En este contexto, el Partido Justicialista (PJ), en cabeza do por el actual presidente, Alberto Fernández , emi tió ayer un comunicado para expresar su “repudio” ante el accionar de la Policía de la ciudad de Buenos Aires, al tiempo que definió la insta lación de las vallas como una “provocación”.ElPJtambién criticó los presuntos golpes que sufrió Máximo Kirchner , dipu

También interpretaron temas clásicos como la “Sin fonía Nº 9” de Ludwig van Beethoven y canciones más modernas pero que se han re bautizado como himnos lati noamericanos como “Latinoa mérica” de los puertorriqueños Calle 13 o “Canción con todos”, del folclore argentino que popu larizó Mercedes Sosa.

“Este es un concierto sin precedentes en n uestro país y en el mundo, que fue posible gracias a la disciplina, el tesón y el trabajo de nues tros artistas y maestros. Acá nos reunimos la Gran Familia Filarmónica que somos”, ase guró el director de la filarmó nica, David García. EFE MÚSICOS. Este 28 de agosto de 2022 se tomaron el parque Simón Bolívar.

CONCENTRACIONES. Cientos de personas llegaron este fin de semana frente al domicilio de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, para mostrar su apoyo a la gobernante.

tado nacional del Frente de Todos e hijo de Cristina Fer nández, por parte de algunos policías cuando trataba de in gresar al domicilio de la Vice presidenta.“Eljefede Gobierno porte ño, Horacio Rodríguez Larreta, es responsable de estas situaciones de violencia insti tucional y debe dar respues tas por lo sucedido”, subrayó el comunicado.Porsuparte, el jefe de Ga binete capitalino, Felipe Mi guel , volvió a defender este 28 de agosto la instalación de las vallas y la actuación de la policía, que “tuvo mu chísima firmeza” y obró “con responsabilidad” durante los disturbios.

“Las vallas que se ponen en algún momento determi nado no son las que provocan el escándalo. El escándalo lo provocan los violentos que no están dispuestos a cumplir la ley”, aseguró el funcionario porteño en declaraciones a Ra dio Mitre. Quitaron las vallas Finalmente, el Gobierno mu nicipal optó por retirar las vallas alrededor del domi cilio de Cristina Fernández, en donde volvieron a congregarse decenas de simpatizantes a lo largo de la mañana de este do mingo, sin que se hayan regis trado nuevos altercados. De hecho, en horas del me diodía, la expresidenta salió de su vivienda y saludó du rante varios minutos a sus se guidores.Elperonismo, que hasta hace unas semanas atravesa ba fuertes divisiones internas, está en un “permanente estado de alerta y movilización” tras el pedido de condena a 12 años de prisión contra Cristina Fernández, en el marco de un juicio por presuntas irregula ridades en la adjudicación de obras públicas. El fiscal Diego Luciani considera que está probado que Cristina Fernández fue la “jefa” de una asociación ilícita que causó un millonario per juicio económico al Estado, pero la vicepresidenta sostiene que no existen pruebas.

“Le damos la bienvenida a todo el mundo al concierto más grande del mundo”, ex clamó la alcaldesa de la ciu dad, Claudia López, que re marcó que “con este concierto honramos la verdad, la me moria, nuestra construcción de nación desde las voces, los talentos de todos nuestros ni ños, niñas y jóvenes del siste ma orquestal de Bogotá”. Ataviados de azul, rojo, amarillo, verde y naranja, for mando fila frente a la orquesta de músicos de la filarmónica y dirigidos por su maestro, Rubián Zuluaga, los jóvenes arrancaron entonando el him no de Colombia y el de Bogotá.

El concierto más grande del mundo se organizó en Bogotá BOGOTÁ. - Más de 16.000 artistas de todas las edades se reunieron este domingo en un mismo escenario para dar el concierto más grande del mundo, para “honrar la ver dad y la memoria”, en un acto sin precedentes con músicos y coristas.Delamano de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Alcaldía, los músicos, suma dos a 13.000 niños y niñas de 38 colegios de la capital colombiana se reunieron en el parque Simón Bolívar para in terpretar seis obras musicales.

497 presos

Hacinamiento Para Ramírez, uno de los prin cipales objetivos es la reducción del hacinamiento pe nitenciario, que a la fecha se ubica en 7.52% en promedio nacional, con una meta fija da del 0% hasta diciembre de 2022.Sin embargo, en cárceles como la de Imbabura el haci namiento sobrepasa la media nacional, superando el 50%, pues al momento la población penitenciaria bordea los 500 presos, mientras el espacio de la cárcel de Ibarra es de 300. Ante esto, Ramírez señaló que la crisis penitenciaria debe enfrentarse no solo desde una visión gubernamental sino estatal, “por eso la importancia de incorporar a Fiscalía, Corte Nacional de Justicia, Consejo de la Judi catura y Defensoría Pública al directorio del organismo técnico del Sistema Nacional de Rehabilitación Social, pues son entidades que forman parte del ciclo jurídico peni tenciario”.Además, expusieron que el censo en las cárceles es parte del “impulso de un sistema de gestión y prestación de servi cios penitenciarios mediante la clasificación de los centros de privación de libertad, se gún infraestructura instalada, recursos humanos y logísticos, población objetivo y nivel de seguridad”.“Aestose suma la descon centración administrativa, operativa y financiera pro yectada en cinco mega zo nas con una intervención en infraestructura, equipamien to y tecnología”, mencionó Ramírez. (FV)

El censo ImbaburaarrancópenitenciarioenCarchi,paraseguirenyenelrestodeprovincias,espe-randofinalizarenGuayas.

PAÍS

QUITOPAÍS GLOBALPAÍSPAÍS

“El primer filtro es del INEC, donde se les pregunta su nom bre, datos de su familia, el tema de estudios, la situación de vivienda, su estado social”, explicó“LuegoMachado.pasana las pregun tas del Registro Civil, para sa ber cómo se encuentra su situa ción en cuanto a documentos, toma de huellas, donde tam bién se encuentra Criminalís tica. De ahí van a otro espacio, con miembros del SNAI. Tam bién son valorados médica mente, para crear una historia médica por parte del Ministerio de Salud”, Además,agregó.lespreguntan so bre cómo están las instalaciones carcelarias, por ejem plo baños, duchas, espacios para recreación, cómo es el tra to de los guías y directivos de la cárcel.Pablo Ramírez, director general del SNAI, afirmó que “existe la predisposición de la población penitenciaria para entregar información”, enfa tizando en que “el levantamien to de información sociodemo gráfica, de la situación jurídica y de la vinculación con los ejes de tratamiento permitirá gestionar la atención de las necesidades específicas de las personas privadas de la li bertad, con el firme propósito de mejorar su calidad de vida”.

IMBABURA.- Las brigadas encargadas del censo peni tenciario, que se desarrollará durante tres meses en las 36 cárceles de todo el Ecuador, se tomaron dos días para censar a los reclusos de la cárcel de Ibarra, en la provincia de Imba bura.Erika Machado, directora del centro de rehabilitación, dijo que fueron 497 personas censadas en la localidad, a quienes se les pidió datos del ámbito sociodemográfico, per sonal, familiar y legal. ¿Qué les preguntan? Según el Instituto de Estadísti ca y Censos (INEC), a los priva dos de libertad les toma de 20 a 30 minutos completar el proceso, donde son entrevista dos por los técnicos de organis mos como el INEC y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes In fractores (SNAI). Las preguntas que les ha cen, por ejemplo, tienen que ver con temas sobre las condi Impacto Negro grupo referente del género musical en ritmo de Bomba próximamente estará presentando nuevos éxitos de su propia autoría, espéralo. 001-003-2018 AÍS

NORTE 12 TUNGURAHUA LUNES 29/AGOSTO/2022I

PROCESO. De 20 a 30 minutos le toma a cada uno de los reclusos responder las preguntas. ciones en las que se encuentran en cada centro carcelario, sobre las condenas que han recibido, el tiempo que llevan en prisión, si tienen hijos, preferencias se xuales, nivel de educación…

EL DATO

Solca no atenderá queconvulsosquiteñoderivadospacientesnuevosdelIESSElMunicipioprometenuevasobrastrasincrementopresupuestarioTresañosenChile,conunanuevaConstituciónsinapoyoLassoestáenPerúparaentregarlapresidenciadelaComunidadAndinaAsambleadecideconsejerosdelaJudicaturavayanajuiciopolítico‘Lo Invisible’, el filme ecuatoriano que irápor los Óscar, Goya y PetroMacondoquiere la paz con todos los GLOBALirregularesmovimientosarmados censados en Imbabura La única cárcel para toda la provincia está ubicada en la ciudad de Ibarra, donde el hacinamiento supera el 50% de su capacidad.

El hombre fue llevado a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato, para luego ser lle vado a audiencia por la contra vención cometida. (MAG)

Limpiaparabrisas preso por agredir y amenazar de muerte a un policía

ILUSTRACIÓN. El sujeto terminó preso luego del violento comportamiento expuesto.

Golpea a su esposa y la amenaza frente a la Policía Alexander terminó en la cárcel luego de ser acusado de agredir e insultar a un policía, además, el sujeto habría estado pidiendo di nero en la avenida Rodri go Pachano y Juan Montalvo, de forma violenta, a los con ductores que circula ban por el lugar. El sábado 27 de agosto de 2022, el hom bre fue puesto a órde nes de la justicia. Los hechos Por medio del ECU 911, policías del Grupo de Ope raciones Motori zadas (GOM) acudieron a la dirección antes indicada, es que personas aseguraron en la Central de Emergencias, que un hombre estaba actuando de manera agresiva contra quienes no permi tían que él les limpiara los parabrisas de sus carros. Según los testigos, el impli cado estaba vestido con una gorra de lana, una chompa roja, camiseta violeta y calen tador plomo. Lo encontraron Con las características dadas, los uniforma dos lo buscaron y encontraron en el se máforo del lugar, en la zona nesgendarmesFueronpeatonal.losquie adanocuandoobservaronelciudaseacercabaloscristalesde los automotores con una actitud amenazante, por lo que decidieron intervenir y solici tarle que se fuera del lugar. Violencia Ante el pedido de uno de los policías, el sujeto reaccio nó de manera agresiva aduciendo que no se iría, entonces, una vez más el mo torizado intentó hacer entrar en razón al sujeto, pero este arremetió contra el uniformado insultándolo y amena zándolo de muerte.

Fue allí cuando su pareja arremetió contra ella con pu ñetes en su ojo derecho. Ella aseguró que intentó defender se hasta que los vecinos la au xiliaron.Mientras los uniformados tomaban la versión de la per judicada, el sujeto le dijo a la víctima, “ya vas a ver lo que te pasa, esto no se queda así”. Al escuchar esto, los uni formados aprehendieron al hombre para luego llevarlo hasta la Unidad de Asegura miento Transitorio de la Uni dad de Vigilancia Comunita ria (UVC) de Ambato (MAG)

Un hombre fue arrestado tras ser acusado de agre dir, insultar y amenazar a su pareja. El hecho se regis tró el sábado 27 de agosto de 2022 al sur de Ambato. Por medio del ECU 911 se conoció de la situación, po licías del Móvil Letamendi acudieron hasta una vivienda donde encontraron a una mu jer de 27 años. Les dijo a los uniformados que su amiga de 33 años llegó de viaje por lo que se pusieron a ingerir bebidas alcohólicas.

POLICIAL13 TUNGURAHUA LUNES 29/AGOSTO/2022 I

En el recorrido, los uni formados llegaron a la calle Guayaquil, una cuadra tras la iglesia y fue cuando inex plicablemente, Edison quiso bajarse del patrullero arro jándose por la ventana del conductor, no sin antes golpear con sus pies con tra el parabrisas de la pa trulla.Por ello el sujeto fue priva do de su libertad y llevado a la Unidad de Aseguramien to Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato. El hombre fue judiciali zado por daños a bienes del Estado. (MAG)

El hombre acabó tras las rejas luego de arremeter contra un Policía que le pidió que se retirara del lugar donde, agresivamente, pedía dinero a los conductores.

“Te voy a matar, por qué me voy a retirar, bájate de la moto si eres hombre o tienes miedo”, es parte de lo que el implicado le dijo al policía.

POLICÍA1 Recibió insultos, agre siones y hasta amena zas de muerte por parte de un rabrisas.limpiapa EL DATO El artículo 394 del COIP tipifica y san ciona este tipo infracciones.de

El uniformado bajó de su moto y fue cuando Alexan der lo empujó fuertemente para seguir amenazándolo de muerte. Procedimiento El sujeto hacía señales con su mano por el cuello, a manera de amenaza con tra el uniformado de que lo asesinaría, además, de otros actosRefuerzosobscenos.fueron solicita dos para atrapar al infractor, quien, al verse perseguido, saltó las vallas peatonales del puente Juan Montalvo, logrando finalmente atraparlo. Sin embargo, el sujeto puso resistencia al arresto, por lo que los uniformados actuaron para impedir que huyera.

El esposo de la víctima y un amigo salieron en busca de más licor, por lo que tanto la mujer como su conocida deci dieron descansar un poco. Al retorno de los hombres, surgió un inconveniente entre la amiga de la perju dicada y su pareja por lo que intervino en la discusión.

Edison Y. acabó en la cárcel por patear hasta trizar el parabrisas de un patrulle ro. El joven habría salido por la fuerza del patrullero en el que se Ocurrióencontraba.lamadrugada de ayer, domingo 28 de agosto de 2022, en Santa Rosa en las calles Guayaquil y Eloy Alfaro. Los Poli cías del Móvil Santa Rosa, que patrullaban por la parroquia, llegaron a la altura de la iglesia, cerca de una cancha en la que perso nas estaban libando. Los uniformados lo reti raron del sitio. En medio del procedimiento, Edison de 25 años, se acercó a los policías para decirles que supuesta mente, minutos antes su moto había sido robada.

Preso por trizar el parabrisas de un patrullero

El sujeto les pidió co laboración a los uniformados para encontrar su bien, por lo que Edison en tró al patrullero para circular en busca de la motocicleta.

CASO. El sujeto fue privado de su libertad tras el violento accionar que tuvo.

VIOLENTASMUERTES22

POLICIAL 14 TUNGURAHUA LUNES 29/AGOSTO/2022I

Dos son los acusados del doble crimen registrado cerca del parque Troya en Ambato la noche del 23 de agosto de 2022, los implicados están tras las rejas. Implicados en el crimen de dos motorizados están tras las rejas Sin asientos, volante y varias partes dejaron ladrones a un carro en Montalvo

Sin dueño Hasta el cierre de esta co bertura, la Policía realizaba la búsqueda del propietario del bien para notificar lo ocurrido.Mientras tanto, lo que quedó del carro fue trasladado e ingresado en el patio de retención poli cial de Ambato, en lo que se realizan las indagaciones del caso para conocer dón de fue sustraído este vehí culo, las circunstancias y dar con los responsables del ilícito. (MAG)

Se registran en Tungurahua en lo que va de este 2022.

Delincuentes se llevaron hasta los asientos de un ca rro al que, tras desmantelar lo, lo abandonaron en la calle 6, barrio Luz de América de la parroquia Montalvo de Ambato. El hallazgo del automotor sucedió el sábado 27 de agosto de 2022. Acontecimientos Uniformados de Huachi Grande acudieron luego de que el robo fue alertado. En el sitio, encontraron un carro marca KIA rojo con placas de Cotopaxi que estaba par queado a un costado de la vía.  Los uniformados se acerca ron para revisarlo y notaron que en la parte interna no había ni el volante. Los delincuentes se habían sustraído el tacómetro, radio, tablero, cabeceras de los asientos posteriores y los dos asientos delanteros , batería, el distribuidor, depu rador, inyectores, faros poste riores, antena, computadora y más partes del vehículo dejándolo prácticamente solo en llantas y latas.

ARCHIVO. El cadáver de una de las víctimas quedó en la calzada, el otro hombre murió en una casa de salud pública.

DELITO. El carro fue encontrado sin muchas de sus partes y accesorios.

La requisa del sitio fue mi nuciosa, allí se encontraron dos motos, una caja de 50 municiones , docu mentos de carros, una alimentadora de munición, 16 gramos de marihuana, 0.90 gramos de clorhidra to de cocaína, 0.50 gramos de cocaína, cuatro celulares, chips de di ferentes operadoras, y, sobre todo, prendas de vestir que coinciden con la de los ata cantes y que se pueden ver en uno de los videos de las cámaras de seguridad del lugar, donde parte del crimen quedó registrado.

Horas más tarde, el turno de los allanamientos le tocó a los imputados. Los gendar mes llegaron a la vivienda de un inmueble ubicado en la parroquia Atahualpa.

Luis Manuel D. G. y Davinson Javier G. M. son los directos vinculados al doble crimen ejecutado la noche del 23 de agosto de 2022 en la avenida Galo Vela y calle Gran Colombia. Esa noche, Alexander y Leandro M., perdie ron la vida tras haber recibido heridas de bala, fueron cerca de 11 dis paros los que los asesinos ejecutaron en contra de las víctimas, de 24 y 22 años, respectivamente.Unadeellaspereció en el lugar mismo del incidente, mientras que la otra llegó con vida a un hospital pú blico de Ambato, pero también murió. Tanto los fallecidos, como los señalados como responsables del doble crimen, son de nacionalidad venezolana. Investigaciones De ahí que agentes de las uni dades especiales de la Policía Nacional iniciaron las indaga ciones para conocer detalles acerca del caso. Esa misma noche, las vi viendas de los occisos fueron allanadas, en una de ellas se encontró a una ciuda dana, pareja sentimental de una de las víctimas, en donde también se descubrieron dos armas de fuego carga das y listas para utilizar.

Procedimiento Por el delito de asesinato fueron judicializados los im plicados. Ambos recibieron 30 días de prisión preventiva en lo que se resuelve su situa ción legal en la dili gencia preparatoria de juicio entablada en su Lacontra.Policía Nacio nal aseguró que estas muer tes podrían haber estado vin culadas a inconvenientes por tráfico de sustancias ilegales, las investigaciones aún están vigentes para determinar las razones de este ataque. (MAG)

TOME NOTA Los acusados enfrentan el delito de asesinato que está tipificado y sancionado en el artículo 140, numerales 2 y 4 del COIP.

PERSONAS2 Son sospechosas del doble crimen registra do el 23 de agosto de 2022 registrado en Ambato.

CONSULTA PROCESAL ¿Cómo se calcula el tiempo para la petición condicionalsuspensióndedelapena?

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

AUTOR: YANDRY M. LOOR LOOR Introducción Dentro del marco jurídico ecua toriano, tenemos que la acción de habeas corpus es el mecanismo ju rídico por el cual una persona que se considere en ilegal, arbitraria e ilegítima manera detenida, pueda ejercer la acción respectiva, con la finalidad de recobrar su libertad. Sin embargo, y en ese sentido, es necesario dejar en claro, que a más de las cuestiones legales an tes mencionadas el detenido, para poder ejercer su derecho a esta acción judicial, puede también en el caso de demostrarse que con di cha detención corre riesgo su inte gridad, tanto física, psicológica y sexual, así como de estar sufrien do tratos crueles y degradantes.

RESPUESTA La suspensión condicional de la pena no privativa de libertad, es un derecho del condenado al que se accede vía petición, no por medio de un recurso. Esta petición se la puede direccionar al juzgador incluso dentro de las veinticuatro horas posteriores a la audiencia de juicio (entende mos a la decisión oral de conde na). A primera facie podríamos razonar que para esta petición corren plazos, es decir todos los días y horas, empero esta interpretación en muchos casos afectaría el ejercicio del derecho del condenado a pedir la sus pensión condicional de la pena, (entenderíamos también que se limitaría el derecho a acceso a la justicia) puesto que si por ejemplo, en el juicio, la decisión oral se dicta el día viernes a las 15h00, la petición debería presentarse sábado hasta las 15h00 (plazo), trámite que en la práctica no es posible hacerlo, pues la atención al usuario de las unidades judiciales en gene ral, conforme al horario judicial, es de lunes a viernes de 08h00 a 17h00, salvo únicamente las unidades de flagrancia, que son competentes solamente para conocer infracciones flagrantes. Por ende la interpretación que más se apega de mane ra integral al contenido de la Constitución de la República, en desarrollo del principio de favorabilidad y del derecho al acceso a la justicia sería: La peti ción de solicitud de suspensión condicional de la pena que no se ha propuesto en la misma audiencia, debe hacérsela hasta el último momento de la jorna da laboral del siguiente día en que fue adoptada y notificada la decisión oral de condena.

terminación de esta responsabili dad demuestra el alto carácter de protección que se busca dar a esta garantía, con el objetivo y finali dad de que sea el alcalde quien pudiera determinar si procedía o no dicha acción y bajo qué argu mentos sustentaba su resolución esto y a pesar de que no actuaba de igual manera con los voca les del Tribunal Constitucional,

ACCIÓN DE HABEAS CORPUS

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comLUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR15

Pero si esta decisión se adoptó un día viernes o vísperas de un día feriado, el condenado puede pedir la suspensión condicional de la pena hasta las 17h00 del día hábil siguiente

En este aspecto, el maestro Hernán Salgado Pesantes, define a nuestro objeto de estudio como “el instrumento protector por ex celencia de la libertad e integridad de las personas frente a las deten ciones indebidas por ilegalidad o por abuso de poder”. Antecedentes En este aspecto es necesario de terminar que en la Constitución de 1998, se establecía como meca nismo esta acción para la persona que considerara en ese momento que se encontraba de manera ile galmente privada de la libertad, mientras que en La Constitución del 2008 existe un marcado avan ce al respecto al disponer que el Hábeas Corpus tiene por objeto recuperar la libertad de quienes se encuentren privados de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima por orden de autoridad pública o de cualquier persona, así como de proteger la vida y la integridad física de las personas privadas de la libertad, es decir dentro de este contexto que si una persona es detenida o se encuentra detenida en condiciones que ponen en pe ligro su vida o su salud debe tener un trato preferente a fin de salva guardar su integridad, disposi ción que la Constitución del 2008 establece en su artículo 89 últimos incisos que “en caso de verificarse cualquier forma de tortura, trato inhumano, cruel o degradante se dispondrá la libertad de la vícti ma, su atención integral y especia lizada, y la imposición de medidas alternativas a la privación de la libertad cuando fuera aplicable. En virtud de ello es necesario determinar que el Hábeas Cor pus dentro del marco jurídico ecuatoriano, al ser una garantía constitucional de protección a los derechos humanos, tiene de ma nera directa a que su regulación se fundamente en la posibilidad de poder constituir un compromiso de los poderes gubernamentales ante los ciudadanos y en ese as pecto por lo tanto garantizar y ge nerar con ello un proceso especial y preferente ante quien lo invoca que este sentido es el detenido, de ahí que se debe solicitar del órga no judicial competente el restable cimiento del derecho constitucio nal a la libertad, pero para que ello suceda se debe de demostrar que dicho derecho se encuentra vul nerado por la comisión de cual quier detención ilegal que pueda ser dispuesta por persona no en cuadrada dentro del poder de ad ministración de justicia. Esto da como resultado a que toda persona que fuere objeto de privación o restricción de su liber tad, o se viere amenazada en su seguridad personal, con violación de las garantías constitucionales, tal como lo expresaba en líneas anteriores, de ahí que dicho ciu dadano o ciudadana tiene dere cho a que un juez competente con jurisdicción en el lugar donde se hubiere ejecutado el acto causante de la detención, o donde se encon trara la persona afectada, presen te una acción de Hábeas Corpus, a fin de restituir su libertad de ma nera inmediata en ello radicará su pretensión es decir en la forma de establecer medios eficaces y rápi dos para los eventuales supuestos de detenciones no justificadas le galmente, o que transcurran en condiciones ilegales y que pueda dar como resultado la afectación de los derechos humanos del de tenido. Surgimiento del Habeas Corpus como figura jurídica. El Hábeas Corpus que quiere decir “que tenga el cuerpo”1, esta figura jurídica tiene su origen en Inglaterra en el año 1640, en las actas que garantizaban la liber tad individual a la persona que se encontraba ilegalmente presa, permitiéndoles acudir a la High Court of Justice, o también deno minada como alta corte de justicia, para así poder recuperar aquella libertad a la que fuere privado de manera injusta. De ahí que en el marco progre sivo de los derechos, tenemos que desde 1945 en nuestra legislación interna, la figura de habeas cor pus debido al carácter progresivo de avance de los derechos ciuda danos consagrados en el ejercicio constitucional ecuatoriano, ha estado presente en todas las Cons tituciones desde esa fecha hasta la última aprobada – 2008 –, ello se da por cuanto siempre se ha res petado esta garantía constitucio nal por su extraordinaria utilidad práctica para defender la libertad de los ciudadanos tanto en tiempo de paz, de gobiernos tiranos como en tiempos de guerra, permitien do así darle la valía necesaria al derecho de libertad y a todas las formas de eliminación de barreras en cuanto al goce y reconocimien to de los derechos se trata. Haciendo el referido recorrido histórico sobre la acción de habeas corpus y su historia, tenemos que en la Constitución de 1998 la au toridad competente para conocer y resolver sobre el recurso de ha beas corpus era el Alcalde – de cada cantón –, y se le responsabi lizaba civil y penalmente. La de

3 De lo expresado en líneas ante riores como tal, se puede decir y a su vez establecer, que las garan tías determinadas están señaladas en la Constitución de la Repúbli ca, generalmente son de carácter procesal y entre ellas tenemos las Acciones de Protección, el Há beas Corpus; el Acceso a la Infor mación Pública; el Hábeas Data; la Acción por incumplimiento y la Acción Extraordinaria de Pro tección, mismas que se encuentra determinadas y reguladas por la Constitución de la República y la LOGJCC tal como en artículos pa sados he hecho mención a una de

En ese ámbito se convierte en notoria la presencia dentro del constitucionalismo moderno de una amplia y novedosa progre sión de instrumentos jurídicos que conforman el sistema de ga rantías de los derechos humanos, dentro de las cuales tenemos que abarcan tanto la acción procesal que permite al titular del derecho acudir, solicitando su protección o restablecimiento por una mala aplicación a dichas normas y de rechos, así como el acceso directo y sin mayor dilación procesal a los tribunales en caso de vulneración del mismo, de ahí que se tenga a esta acción reconocida como ga rantía por excelencia para mu chos, por convertirse en el mecanismo de protección que se establecen en dependencia de la tradición jurídica, el de sarrollo económico, político y social.De igual forma debemos de determinar y dejar en claro que la efectividad de los de rechos dependen tanto de su reconocimiento constitucional como de la existencia de meca nismos adecuados, prácticos y disponibles para prevenir sus violaciones y reaccionar contra ellas, unido a la necesaria con dicionalidad material para su pleno disfrute, de ahí que al te ner ambas nociones podemos determinar que el trabajo de protección tendrá una mayor aceptación y por consecuencia de ello, una mayor aplicabili dad a la hora de pretender rea lizar ello – el reconocimiento de que todos los ciudadanos nacen libres, y que no se puede vulnerar dicho derecho si las garantías de protección no es tán garantizadas, así como de sino se encuentra justificada el accionar de parte del órgano competente.Deloantes manifestado te nemos que dentro de la acción de Habeas Corpus, su preten sión es establecer medios efica ces y rápidos para los eventua les supuestos de detenciones no justificadas legalmente, o que transcurran en condicio nes ilegales; así lo establece el Art. 89 de la Constitución de la República del Ecuador cuando expresa: “La acción de hábeas corpus tiene por objeto recu perar la libertad de quien se encuentre privado de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegí tima, por orden de autoridad pública o de cualquier perso na, así como proteger la vida y la integridad física de las per sonas privadas de libertad…”. De ahí que el Art. 90 de la misma Constitución amplia la protección jurídica de la acción de Habeas Corpus al expresar. “Cuando se desconozca el lu gar de la privación de libertad y existan indicios sobre la in tervención de algún funcio nario público o cualquier otro agente del Estado, o de perso nas que actúen con su autori zación, apoyo o aquiescencia, la jueza o juez deberá convocar a audiencia al máximo represen tante de la Policía Nacional y al ministro competente. Después de escucharlos, se adoptarán las me didas necesarias para ubicar a la persona y a los responsables de la privación de libertad. Habeas Corpus, ¿Derecho o Garantía Constitucional? Dentro del ámbito de aplicación de la norma, tenemos que la ac ción de Habeas Corpus, como tal, de acuerdo a la diversa doctrina dentro de la rama del derecho constitucional, se establece la di ferencia entre “Derecho Consti tucional” está comprendido en el de “Garantías Constitucionales” y además si puede uno existir sin el otro. Al respecto el doctor Bidart Campos en su libro “Régimen le gal y Jurisprudencia de Amparo”, realiza una distinción entre dere chos y garantías y dice: “Los dere chos en cuanto se constituciona lizan en el texto escrito, expresa o implícitamente son declarados como tales. Hay pues, declaracio nes de derechos, que son los que los consagran o los que los confie ren; en otras palabras, las normas donde se hayan positivisado. Los derechos implican facultades o atributos jurídicos de sus titula res. En efecto las garantías son las instituciones de seguridad creadas a favor de las personas, con el objeto de que se dispongan del medio para hacer efectivos los reconocimientos de un derecho, así las garantías están dadas para amparar los derechos”.

Ab.Atentamente,VinicioParra S. SECRETARIO ( E ) DE LA UJMSCB P* 4223 - 18331-2021-00175 P oportuno de las hábeas corpus, puesto que el propio tribunal de claró inconstitucional esta dispo sición, ya entrando al plano de lo contemporáneo tenemos que la actual Constitución dentro del marco de su avance constante de los derecho determina y a su vez declara como competente de conocer sobre el habeas corpus a los jueces cabe destacar que serán competentes los jueces de acuer do a lo que hemos determinado y manifestado en líneas anteriores como tal. La Acción de Habeas Corpus en la Constitución del Ecua dor.

Por otra parte el Dr. José García Falconí, en el marco del desarro llo de su obra, “la Corte Constitu cional y la Acción Extraordinaria de Protección en la nueva Consti tución Política del Ecuador”, es tablece diferencias entre derecho y garantía explicándolas como: “Derechos, son aquellas faculta des, valores esenciales que tiene cada persona y que están recono cidos en el orden jurídico nacio nal o internacional , el reconoci miento expreso de un derecho, significa que no hay trabas para su ejercicio, salvo las limitaciones establecidas en el mismo ordena miento jurídico. Garantías, son los medios o instrumentos jurídi cos, establecidos para asegurar el libre ejercicio de sus derechos, es decir estas garantías son previs tas para proteger a los derechos cuando estos son vulnerados, por lo tanto sirven de freno contra la arbitrariedad y la ilegalidad”

REVISTA JUDICIAL 16 TUNGURAHUA LUNES 29/AGOSTO/2022I EXTRACTO JUDICIAL AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE. CLASE DE JUICIO: CIVIL CAUSA: ORDINARIO No 18331-2021-00175 ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO OSCUS LTDA. DEMANDADO: ISABEL ALEXANDRA QUINGA LEZCANO Y PATRICIA DEL PILAR PILLAPA QUILLIGANA JUEZ: DR. RAUL CASTRO G. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, jueves 19 de mayo del 2022, a las10h55.VISTOS: Adjúntese a los autos el escrito y anexos que anteceden.- En lo principal proveyendo la petición de la parte accionante, de conformidad al Art. 148 del COGEP, se acepta la reforma a la demanda y se dispone lo siguiente: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- Revisada la reforma a la demanda presentada por la Ab. MARÍA VERONICA JIMENEZ ESPIN, en representación del Dr. Kléver Rolando Ortiz Ortiz en su calidad de GERENTE DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO OSCUS LTDA, en atención a lo consagrado en el Art. 169 de la Constitución y 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la CALIFICA de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que se la ADMITE a procedimiento Ordinario y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem.- SEGUNDO: CÍTESE con el contenido de la demanda, el escrito que antecede, el auto de calificación y el presente auto interlocutorio de reforma a la demanda a la parte demandada señora QUINGA LEZCANO ISABEL ALEXANDRA en la dirección señalada mediante comisión librada al señor Teniente Político de la Parroquia Río Verde de este cantón; Por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de la demandada, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a PILLAPA QUILLIGANA PATRICIA DEL PILA, con el extracto de la demanda Ordinaria de Cobro de dinero, auto de calificación y este auto, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente, de conformidad con lo establecido en el Art. 53 del COGEP; previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y electrónico.-

TERCERO:CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a la parte demandada descrita en el considerando que antecede el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda y su reforma en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del Código antes mencionado, quienes además deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción conforme lo dispone el artículo 152 ibídem.

QUINTO: ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda, para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba.SEXTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalados por la entidad accionante para posteriores notificaciones y la autorización conferida a su abogada defensora.- Agréguese al expediente la documentación adjunta.- NOTIFÍQUESE YCÚMPLASE.UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, miércoles 8 de junio del 2022, alas 09h06.VISTOS: El escrito de este folio presentado por la parte actora agrèguese a los autos, atendiendo lo solicitado y por cuanto por un error mecanográfico se ha hecho constar en el auto de entrada en la parte en la que se dispone la citación a la demandada con el nombre de PILLAPA QUILLIGANA PATRICIA DEL PILA, cuando lo correcto es PILLAPAQUILLIGANA PATRICIA DEL PILAR, se corrige este error a fin de evitar incidentes que afecten a futuro la tramitación de la causa y en lo demás estese a lo dispuesto en auto de calificación.- Notifìquese.

Haciendo un análisis compara do de diversas legislaciones po demos determinar que diversas Constituciones modernas se han distinguido en cuanto a la progre sividad de derechos por tener un objetivo fundamental, el cual se basa en dos aspectos básicos que son el reconocimiento y la protec ción de la vida y la libertad de los ciudadanos de ahí que estas Cons tituciones se caracterizan dentro de todo el aspecto jurídico de la misma por establecer un sistema jurídico y político que garantiza de manera eficiente y eficaz la li bertad de los ciudadanos, y esto como tal supone, por consiguien te, algo más que una mera racio nalización de los centros de poder, sino que también una protección a la vida de los reos, evitando en gran medida que existan hacina mientos dentro de los centros de privación.Porello se debe de determi nar y dejar claro que el solo re conocimiento constitucional de los derechos fundamentales no es suficiente, puesto que al estar solamente ahí escrito serian letra muerta si ese reconocimiento no va acompañado de garantías que aseguren la efectividad del libre ejercicio de estos derechos, y por consecuente de la protección in tegral de los valores esenciales al cuidado y protección del detenido.

2

BOLIVARIANO ANULACIÓN DE CHEQUES Se comunica al público, la anulación por perdida del cheque No. 3044 , sin firma y sin valor, presentado por el girador, AMANDA ELIZABETH ROBLES VELEZ , Cta. Cte. No. 1025015062 Ambato, 29 de agosto 2022 R. del E.

BOLIVARIANO ANULACIÓN DE CHEQUES Se comunica al público, la anulación por perdida del cheque No. 2795 al 2797, sin firma y sin valor, presentado por el girador, AMANDA ELIZABETH ROBLES VELEZ , Cta. Cte. No. 1025015062 Ambato, 29 de agostoBANCO2022

EN EL JUICIO No. 18334-2022-00072 SEGUIDO POR CORTE ARTEAGA FAUSTO ENRIQUE, en contra de LAUTARO JONNY VILLALBA ZAMBRANO, DE CONFORMIDAD CON LO QUE DISPONE LA PROVIDENCIA DEL DIA 11 DE JULIO DEL 2022, SE DISPONE cítese extractadamente con la deman da, auto inicial y este auto a LAUTARO JONNY VILLALBA ZAMBRANO, por tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, para que en el término legal correspondiente comparezcan hacer valer sus derechos de los cuales se considere asistida.

BOLIVARIANO ANULACIÓN DE CHEQUES Se comunica al público, la anulación por perdida del cheque No. 2871, sin firma y sin valor, presentado por el girador, AMANDA ELIZABETH ROBLES VELEZ , Cta. Cte. No. 1025015062 Ambato, 29 de agostoBANCO2022

BOLIVARIANO ANULACIÓN DE CHEQUES Se comunica al público, la anulación por perdida del cheque No. 2873, sin firma y sin valor, presentado por el girador, AMANDA ELIZABETH ROBLES VELEZ , Cta. Cte. No. 1025015062 Ambato, 29 de agostoBANCO2022

E X T R A C T O ACTOR: CORTE ARTEAGA FAUSTO ENRIQUE DEMANDADOS: LAUTARO JONNY VILLALBA ZAMBRANO CLASE DE JUICIO: Ordinario TRAMITE: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO CUANTÍA: INDETERMINADA JUEZ DE LO CIVIL: Dra. Amnelore Elizabeth Loayza Jaramillo. CAUSA Nº: PROVIDENCIA:18334-2022-00072 Causa No. 2022-00072 VISTOS: Dra. Amnelore Loayza Jaramillo; en mi calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial Civil del Cantón Ambato; avoco conocimiento en la presente causa, en virtud del sorteo que antecede.- En lo principal se dispone: 1.- CALIFICACION: La demanda ORDINARIA presentada por PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO, por el señor CORTE ARTEAGA FAUSTO ENRIQUE, en contra del señor VILLALBA ZAMBRANO LAUTARIO JONNY. 2.- De la revisión preliminar de la documentación adjunta, y, sin perjuicio de lo que la parte demandada pueda alegar al respecto, y de la demanda, en lo formal, cumple con los requisitos establecidos en el Código Orgánico General de Procesos (COGEP) artículos 142 y 143, por lo que se la califica de clara y com pleta; y se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. 3.- INSCRIPCIÓN DEMANDA.- De conformidad al inciso quinto del Art. 146 del COGEP, al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien mueble materia de la con troversia, en el Registro Mercantil del cantón Ambato, para lo cual, ofíciese a la mencionada Autoridad a fin de que tome nota de la presente en los libros a su cargo.- Debiendo remitir copias necesarias, incluso de éste auto, para su pleno conocimiento.- 4.- CITACIÓN: 4.1.- Se dispone citar al demandado señor VILLALBA ZAMBRANO LAUTARIO JONNY, de acuerdo con lo dispuesto en el COGEP artículos 54 o 55, debiendo el citador estar a lo dispuesto en el Art. 63 Ibídem.- Para el cumplimiento del acto de cit ación adjúntese fotocopia de la demanda, copias de los anuncios de prueba documental aparejada a la misma, y este auto inicial, para cada uno de los demandados, documentación que deberá ser obtenida a través de la oficina de Gestores del Archivo del Complejo Judicial.- Para la práctica de la diligencia cuén tese con la Oficina de citaciones y notificaciones de esta Unidad Judicial, previo el requerimiento del accionante y BAJO SU RESPONSABILIDAD, en caso contrario. 5.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación del artículo 291, del COGEP se concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) días para que la parte demandada CONTESTE la demanda conforme los artículo 151, 152, y 153 del mismo Código.

BOLIVARIANO ANULACIÓN DE CHEQUES Se comunica al público, la anulación por perdida del cheque No. 3011, sin firma y sin valor, presentado por el girador, AMANDA ELIZABETH ROBLES VELEZ , Cta. Cte. No. 1025015062 Ambato, 29 de agostoBANCO2022

BOLIVARIANO ANULACIÓN DE CHEQUES Se comunica al público, la anulación por perdida del cheque No. 2799 al 2800, sin firma y sin valor, presentado por el girador, AMANDA ELIZABETH ROBLES VELEZ, Cta. Cte. No. 1025015062 Ambato, 29 de agostoBANCO2022

REVISTA JUDICIAL17 TUNGURAHUA LUNES 29/AGOSTO/2022 I

Conclusiones

El Habeas Corpus constituye en el modo por excelencia para garantizar la protección a la li bertad personal del detenido, así como lo ha demostrado la histo ria, quien nos enseña que desde tiempos inmemoriales el hom bre ha buscado la forma de de fenderse ante las arbitrariedades del poder estatal por lo tanto nos encontramos con que no sólo queda establecido como una for malidad técnica, sino también como un derecho que prevé la facultad de reclamar ante los ór ganos jurisdiccionales el resta blecimiento de la libertad frente a detenciones ilegales arbitrarias o ilegítima, así como en aquellos casos donde pueda correrse ries go inminente de afectación a la vida, e integridad del detenido comoPortal.consiguiente nos encon tramos con que, el Habeas Cor pus dentro del plano del derecho ecuatoriano se configura con la comparecencia del detenido ante el juez, y que permite al ciudada no privado de libertad, a través de su defensor técnico poder ex poner sus alegaciones contra las causas de la detención o las con diciones de la misma, con el ob jeto de que el juez resuelva para así poder proteger dicho derecho así como la integridad de la per sona, en virtud de lo manifes tado anteriormente, la persona que se acogiera al hábeas corpus podía simplemente manifestar y comprobar que sus alegaciones son reales para con ello poder obtener de manera inmediata su libertad, y con ello poder en su momento determinar las res ponsabilidades a las que pudiera haber lugar.

YANDRY M. LOOR YANDRYLOORYL_97@HOTMAIL.COMLOOR. RELACIONESPUBLICASYANASOCIADOS@GMAIL.COM–

6.- PRUEBA: El anuncio de los medios de prueba propuesto por el accionante en su demanda, deberán ser tomados en cuenta por el demandado a fin de que contradiga los mismos; de conformidad al Art. 294 numeral 7 ibídem, en la Audiencia Preliminar, se anunciará la totalidad de los medios de prueba de forma oral, a fin de respetar el principio de contradicción, hecho lo cual será ADMITIDA de ser per tinentes, útiles y conducentes de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos, o se excluirá, rechazará o inadmitirá de ser el caso. La parte actora deberá considerar lo dispuesto en los Art. 245 y siguientes del COGEP respecto del abandono. 7.- Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico que se señalan; así como la autorización que realiza el actor a su Abogado Patrocinador en la presente causa.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-

LO QUE PONGO EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES.- Ambato, 25 de julio de 2022. Firma ilegible DR. JORGE BARBA GALARZA SECRETARIO Hay un sello P* 4178 -18334-2022-00072 esas acciones. Hay que señalar también den tro del marco jurídico ecuatoriano que las garantías que contempla la Constitución de la República tien den a convertirse en una especie de “restricciones” a la acción de los gobiernos, las cuales se en cuentran inclinadas a impedir la extralimitación de los poderes públicos y han sido otorgadas a los ciudadanos para que puedan ejercer dichos derechos contra las autoridades públicas en general y en ciertos casos contra personas particulares, cuando éstos han violado derechos constitucio nales, y cuando no existen otros mecanismos que puedan dar fin a dichosCabeconflictos.recalcarque los derechos constitucionales son ilimitados, y que los mismos se encuentran marcados por una progresivi dad que impide su restricción y consecuentemente su vulnera ción o el dejar dicho derecho en indefensión, lo que impide rea lizar una enumeración taxativa de los mismos, por lo tanto mu chas Constituciones en especial la nuestra – por ser ella nuestro objeto de estudio – al establecer los derechos constitucionales deja abierta la posibilidad de que puedan haber otros derechos, así lo señala expresamente nuestra norma Constitucional en cuanto a la progresividad de los derechos, así como a la hora de determinar lo correspondiente al reconoci miento de los mismos. Dentro de ese ambiente critico tenemos que los derechos consi derados de índole constitucional son indivisibles e interdependien tes entre sí de ahí que su carácter es universal tal como lo hemos dado a conocer en líneas ante riores, ya que han sido afirma dos en la conferencia mundial de derechos Humanos señalado en Viena, en su declaración de 25 de julio de 1993 en donde se rea firma la universalidad de los dere chos y libertades constitucionales; pero estos derechos no pueden considerárselos como absolutos, como ilimitados en cuanto se re fiere a su goce y ejercicio, pues los límites están dados por el mismo convivir social, así se dice que el derecho de una persona termina donde comienza el derechos de los demás, de esta manera los límites a los derechos constitu cionales son: el orden público, la moral, los derechos de terceros.

BOLIVARIANO ANULACIÓN DE CHEQUES Se comunica al público, la anulación por perdida del cheque No. 2826 al 2828, sin firma y sin valor, presentado por el girador, AMANDA ELIZABETH ROBLES VELEZ , Cta. Cte. No. 1025015062 Ambato, 29 de agostoBANCO2022

ANULACIONES BANCO BOLIVARIANO ANULACIÓN DE CHEQUES Se comunica al público, la anulación por perdida del cheque No. 2911, sin firma y sin valor, presentado por el girador, AMANDA ELIZABETH ROBLES VELEZ , Cta. Cte. No. 1025015062 Ambato, 29 de agostoBANCO2022

Vistos: El escrito presentado por la parte actora, agréguese a los autos, atento al mismo y cumplido que ha sido lo dispuesto en el inciso 2 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite al demandado LAUTARO JONNY VILLALBA ZAMBRANO, por tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, para que en el término legal correspondiente comparezca hacer valer sus derechos del cual se considere asistido.- Notifíquese.

Una buzo de Corea del Sur vestida con un traje de sirena se presenta en un tanque antes de la fiesta nacional ‘Chuseok’, en el Acuario Coex en Seúl, Corea del Sur. Chuseok es la celebración de la cosecha de otoño del Calendario Lunar y es una de las fiestas tradicionales más grandes de Corea, que cae el 10 de septiembre de 2022. EFE

LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

TUNGURAHUA

Celebración por la cosecha de otoño en Corea del Sur Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.