Tungurahua: 28 de septiembre, 2022

Page 1

Migrantes usan documentos mexicanos para llegar a EE.UU. Página 4

Fiscalía frena amnistías por paro indígena Página 8

CIUDAD
PAÍS
MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 TUNGURAHUA En lo que va de 2022 se ha registrado el doble de muertes de funcionarios judiciales, que en años pasados. Página 9 SOCIEDAD Justicia bajo amenaza criminal Con el nuevo año lectivo y las clases presenciales, se evidenció esta realidad en las zonas rurales de la provincia. Factores como la migración, desinterés y falta de recursos contribuyen a que se dé este fenómeno. Página 3
TUNGURAHUA02 | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022P

Disminución de estudiantes en escuelas rurales de Tungurahua

Migración, desinterés, falta de recursos y más factores contribuyen a este fenómeno.

Algunas bancas vacías, luga res desocupados, salones con pocos estudiantes y la preo cupación de profesores y pa dres de familia, es la realidad que se vive en varias escuelas de sectores rurales de Tun gurahua

Esto debido a la disminución de estudiantes , fenómeno que se experimenta desde el retor no presencial a las aulas y que se acentúa en el nuevo año escolar.

Situación

es internet , sino también hay un descuido en la infraes tructura, en la atención que se debe dar a una escuela”, dijo.

A decir del padre de fami lia, ahora la pequeña asiste a una escuela del centro de Ambato y “ahí, a pesar de la multitud de estudiantes se ve como avanza, como progresa el aprendizaje de los niños, porque los maestros ponen más atención, tienen internet y todo”, dijo.

EL DATO

Alrededor de 131 mil estudiantes asisten a las escuelas y colegios de Tungurahua.

Otro ejemplo de esta situa ción se vive en Tamboloma, al suroeste de Ambato , donde de más de 650 estudiantes que asistían a la es cuela de la loca lidad, antes de la pandemia, ahora quedan 500, es decir más de 100 no regresaron a las aulas.

la conectividad necesaria, pero vaya a ver en el centro de la ciudad, allí si pueden acce der sin problema”, dijo.

Autoridad

Docentes y padres de familia explican que son varios los factores por lo que menos alumnos están en las escue las del sector rural, entre ellos la deserción, la migración e incluso el cambio de instituciones en busca de una mejor educación.

Rogelio Asas, morador de Pasa, manifestó que cam bió de institución educati va a su hija para este año lec tivo, esto debido a que en su comunidad siente que hay varias falencias en la educación.

“No solamente en lo que

Según los profesores y au toridades de esta institución, los estudiantes se cambiaron de escuela, otros migra ron al extranjero y algunos simplemente decidieron ya no estudiar.

Jorge Chagmana, presi dente del Movimiento In dígena de Tungurahua con sede en Atocha, manifestó que esta realidad se vive en dife rentes comunidades debido a una desigualdad en la cali dad educativa que se eviden cia en el sector rural.

“La tecnología está más avanzada, pero en las escue las del sector rural no existe

Paulina Salazar, coordinadora zonal 3 del Ministerio de Educación, explicó que se desarrolla un acompañamien to territorial a fin de contar con una educación de cali dad en las zonas rurales, así por ejemplo en Tungurahua se han invertido más de 8 millones de dólares para el mantenimiento y mejora de infraestructura, equipamien to, insumos y más.

“El objetivo del Ministerio de Educación es que exista la misma calidad educativa, tanto en la zona urbana como rural”, dijo Salazar.

La funcionaria indicó, ade más, que con el seguimiento

Señorita Gobierno Provincial entregará becas de inglés

En diferentes instituciones educativas de la provincia se realizará la campaña ‘Tungu rahua Bilingüe’, que ofrecerá becas para una capacitación en inglés para adolescentes.

La iniciativa es promovida por Camila Sanmiguel, señorita Gobierno Provincial, quien continúa con el trabajo en beneficio de los sectores vulnerables.

Esta vez se desarrolla una articulación con la empresa privada Elite Centro de Capa citación, que se sumaron a esta

propuesta.

“Queremos ser quienes in centivemos la capacitación, educación y formación como la mejor herramienta para el desarrollo del futuro de los adolescentes”, dijo Camila.

Además, mencionó que se entregarán 50 becas, para lo cual ya se han coordinado con los directores distritales de la provincia, sobre todo en es tablecimientos de las zonas rurales.

Será una capacitación de nivel básico y medio A1 que

durará seis meses y en el que se entregarán materiales gra tuitos. (FCT)

Escuelas que se cierran

° En el 2016 varias instituciones educativas fueron cerradas en diferentes localidades rurales, esto debido a que no contaban con una demanda de estudiantes

Una de estas escuelas está ubicada en la parro quia Quinchicoto, en Tisaleo, allí las instalaciones de la escuela que funcionaba en el centro parroquial lucen abandonadas.

Raúl Padilla, presidente de la Junta Parroquial, explicó que las autoridades de educación indicaron que esta escuela se cerró por la disminución de estu diantes y aunque han desarrollado varios pedidos para que se abra nuevamente, estos esfuerzos han sido desestimados.

Padilla aseguró que hay muchas familias que deben madrugar para llevar a los hijos a otras localidades como el centro de Tisaleo, Mocha e incluso Ambato, y esto repercute en el desarrollo de la localidad, pues “a pesar de ser una parroquia no se cuenta con una institución educativa, esto es inaudito”, comentó.

territorial se establece el funcionamiento de las instituciones y aunque no se corre el riesgo de que se cierre una institución por la disminu ción de estudiantes, sí se ve

rifica que cuando un docente no tiene la carga correspon diente se pone a disposición del distrito y de allí se envía a instituciones donde los nece siten. (FCT)

CAPACITACIÓN. Las becas se en tregarán en varias instituciones. REALIDAD. Las escuelas rurales aportan al desarrollo de la localidad.
03CIUDAD TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I

Migrantes ecuatorianos se hacen pasar como mexicanos para llegar a EE.UU.

Los coyoteros consiguen documentos mexicanos, para en caso de que los migrantes sean detenidos en la frontera, no los deporten a su país de origen.

Cumplir el ‘sueño americano’ a Nataly le costó 9 mil dó lares y estar en riesgo con su hijo de 2 años.

Ella contó que salió con su hijo de Ecuador, en mayo de este año y cruzó junto a otras 10 personas por una ruta que incluía desiertos y selvas hasta llegar a México.

Clave Única de Registro de Población (CURP) para ella y su hijo.

TOME NOTA

En lo que va de 2022 se han reportado nueve fallecimientos y cinco desapariciones de ecuatorianos que decidieron viajar a Estados Unidos.

Prefirió no detallar las peri pecias a las que se enfrentó para intentar pasar de manera ilegal a Estados Unidos, pero sí contó lo que le significó quedarse sin dinero en México durante un mes.

Sus compañeros de viaje avanzaron, porque tuvieron para pagarles el saldo a las personas que les iban ayudar en la frontera

Al no poder cruzar, Nataly se alojó en una pensión y em pezó a buscar trabajo.

Durante su estadía se dedi có a limpiar casas y buscaba alguien que le ayude a salir de México.

Su prima que viajó seis meses antes la contactó con una persona que le cobró 4 mil dólares por el documento

El coyote le dijo que con el CURP ella tenía que pasar la frontera y en el caso de que sea atrapada por migración ya no la deportarían a Ecuador, sino que se quedaría en México y así era más fácil ha cer otro intento de llegar a EE.UU.

En el caso de Nathaly no hubo necesidad de un segundo intento, ya que logró pa sar la frontera de manera ilegal y ahora ya está con su famila en Brooklyn

Ilegalidad de la documentación

Para Willam Murillo, repre sentante de la Organización 1800-Migrante, estos casos son más comunes de lo que parecen, donde los trafican tes de personas falsifican todo tipo de documentos que ayu den a los migrantes ilegales a cumplir su cometido, todo depende del pago que hagan.

Murillo explicó que el CURP sirve para personas extranjeras que residan

en México por más de un año y hayan entrado de ma nera legal a ese país.

“Este documento no sirve de respaldo para ingresar a EE.UU ., sin embargo, en el caso de que sean detenidos volverán a México, eso facili ta al coyotero agilitar el nuevo viaje de su cliente”, dijo Muri llo.

En el caso de los menores de edad pueden inclusive pa sar como mexicanos, pues con este trámite, aunque sean hi jos de extranjeros, ellos obtie nen la nacionalidad mexicana, aclaró Murillo.

Además, habló de las con secuencias que acarrea este tipo de delitos, donde no solo se falsifican documentos de residencias, sino también de

nacionalidades

Explicó que si esto se llega a detectar en Estados Uni dos , la persona infractora puede ser juzgada por uso de documentos falsos, lo que le siginifica ir a la cárcel en este país o ser deportada a su lugar de origen.

Análisis

EL DATO

Más de 3.000 menores de edad están entre los deportados desde Estados Unidos.

Para Lorena Mena, experta en estudios de mi gración en continente mó vil, hay personas que pasan meses preparándose para pas ar como mexicanos , porque esa es la instrucción que reciben por parte de los coyoteros

La preocupación es ma

Aprende a preparar colada morada y guaguas de pan en Píllaro

En Píllaro se llevará a cabo un curso sobre gastrono mía ancestral organizado por el Municipio del cantón, proceso de capacitación que se desarrollará durante octubre.

Entre los platos y bebidas típicas que los participan tes aprenderán a preparar constan la colada morada con guaguas de pan, champús y yahuarlocro.

El curso se llevará a cabo todos los martes des de las 14:00 hasta las 17:00. Se

prevé que las clases inicien el 4 y terminen el 25 de octubre.

Para más información, contactos e inscripciones es necesario acercarse a la Sec ción de Cultura, Deportes, Turismo y Recreación del Municipio de Píllaro, tam bién se puede llamar al 09 87 74 83 44.

Los alimentos ancestrales aportan gran variedad de nutrientes como minera les, vitaminas, antioxidantes y prebióticos, entre otros.

yor debido a que este tipo de documentos que son ofi ciales, no deben circular de esa manera, pues al hacerlo se demuestra la corrupción y el poder del dinero que ma nejan los coyoteros para obtener los por cualquier nexo.

Mena comentó que pese a los pe ligros que repre senta tramitar de manera ilegal la llegada a Estados Unidos, son las personas las que pa gan por esos riesgos, por lo que la responsabilidad del delito es compartida, ade más, mencionó que la migra ción es un fenómeno que no se puede controlar. (CNS)

Estos alimentos se han ido olvidando con la tecnificación de la industria alimentaria y el procesamiento. Ejemplos de estos son la quinoa, chía, cúrcuma, calabaza, jengibre, cacao, nueces, almendras, en tre otros.

Los alimentos ancestra les tienen grandes benefi cios terap éuticos debido a la cantidad de fitocompues tos, fitonutrientes y com puestos activos que poseen y que definitivamente tie nen el potencial de prevenir enfermedades , man tener la salud y mejorar la calidad de vida. (RMC)

SITUACIÓN. Los coyoteros utilizan varias formas para que sus clientes lleguen a Estados Unidos. APRENDIZAJE. El curso de gastronomía se realizará desde el 4 de octubre.
TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 CIUDAD I 04

Salgan de su burbuja

No estoy de acuerdo con el uso que se le da al término inclusivo, y que organizaciones y empresas esperen aplausos por dirigirse a personas de etnias minoritarias en población, personas con capa cidades distintas o sencillamente personas con físicos fuera de estereotipos de pasarela.

Pienso que las campañas deben redirigir su intención y más bien plantear a esos excluyentes que ya es hora de que salgan de su burbuja y sean ellos quienes se sumen al mundo real: un mundo lleno de diferencias que nos retan cada día no solo a ser más empáticos, sino a crecer como seres humanos reconociendo que crecemos reconociéndonos y complementándonos desde nuestras diferencias.

Arcotel debe evitar perjuicio a usuarios

La factura ‘vencida’ de consumo de servicio telefónico fijo, móvil o de internet se emite para el pago una vez confirmado el consumo del mes, como corresponde. Cuando el cliente cambia de operadora puede quedar impaga la última factura aún no emitida, hasta cuando recibe una sorpresi va notificación legal para pagar, a veces centavos, con recargos por mora. Arcotel debe modificar los contratos para que el usuario autorice, al contratar el servi cio, los pagos a través de débito automático de su cuenta, y para que cuando se dé por terminado el servicio la operadora se obligue a entregar al cliente un aviso que indique la fecha a partir de la cual deberá acercarse a cancelar la última factura.

Un Gobierno de payasos

Alguien deberá tomarse el tiem po, en un futuro lejano, de contar y analizar el devastador efecto que tuvo en nuestras jóvenes democracias la irrupción de los seguidores de la escuela norteamericana de “consultoría política”. Estos sabeloto

EDITORIAL granja.pablo@yahoo.com

¿Qué quiere el Gobierno?

Descansa en paz

Descansa

Hace

más de un año, Ecuador celebró el encomiable acierto del Gobierno del presidente Guillermo Lasso en la conducción del programa de vacunación contra la COVID-19. Luego, se prometió a los ecuatorianos, se trabajaría en la reedificación de la econo mía —con una estructura sincera y sostenible, idónea para el crecimien to, alejada definitivamente del popu lismo y sus engaños—. La estrategia de la lucha contra el narcotráfico, se dijo, sería aislar a nuestra economía de esa industria: evitar que insumos para la producción de dichas sus tancias se exportaran desde nuestro país e impedir que el producto refi nado ingresara a nuestro territorio.

Nada de eso ha sucedido.

En lo económico, el país sigue entrampado en el mismo diseño fallido que nos legó el correísmo —mismo régimen laboral y comer cial, misma estructura financiera,

mismas fuentes de ingresos, mismo gasto en burocracia—, solo que con más impuestos, menos producción petrolera y poquísima inversión pública. La inexplicable inca pacidad de negociar maduramente y alcanzar acuerdos sustanciales con otras fuerzas políticas han truncado la posibilidad de cualquier reforma duradera.

En materia de seguridad, el régimen nos ofrece ahora un Plan Ecuador —con militarización y armas de punta—, vemos a zonas de Guayas, Esmeraldas y Los Ríos des cender a niveles propios de guerrilla urbana, llegaremos a tres mil asesi natos al año y parece que tenemos tantos peces gordos locales que será necesario extraditarlos. A la par, se debilita el Ministerio encarga do de la seguridad.

Lo que quiere la gente es claro: paz y trabajo; pero, ¿qué es lo que busca el Gobierno?

en paz, María Belén, porque el recuer do de la tragedia que viviste no permitirá que la sociedad la encuentre fácil mente. Hay 269 tragedias similares, muchas de las cuales mantienen desenla ces procesales pendientes.

Aunque muchos no lo entiendan o no quieran hacerlo, es el momento de guardar una respetuosa espera, para no caer en la especulación naci da de la angustia o plagada de morbo.

Es verdad que las circunstancias que rodean a este crimen son tenebrosas, desquiciadas. Es legítimo reclamar prontitud y transpa rencia en las investigaciones que determinen las responsa bilidades, negligencias y posi bles complicidades; es urgente revisar los procesos de ingreso y los controles de desempeño individual; luce indispensable dotar de contenidos éticos a la formación profesional, para no confundir disciplina con sumi sión; espíritu de cuerpo con com plicidad; o jerarquía con temor reverencial. Y debe actuarse con rigor para darle prestigio a una institución que los intere ses perversos ahora quieren aprovechar para debilitarla, pretendiendo sembrar dudas sobre el honor de todos sus miembros.

Hay un proverbio chino adecuado para las actuales circunstancias: “Siempre hará más bulla un árbol que cae y no un bosque que crece”, en alusión a los 52 mil policías, entre los que se cuentan 54 muertos y 557 heridos en lo que va del año, víctimas de la lucha contra el delito; mientras, otros han sido criminalizados por cumplir con su deber, sin que existan mecanismos de apoyo en los juicios instaura dos en su contra.

Se debería reforzar eco nómica y profesionalmente a las entidades tanto públi cas como privadas que brin dan apoyo y protección, en una cruzada contra la impuni dad. Esto podría ser un acto de solidaridad y mínimo consuelo para los deudos, y de homenaje a todas las víctimas de muerte por violencia de género, en cuya representación, María Belén, te decimos: ¡Descansa en paz!

dos han fabricado grandes can didatos “mediáticos” que ganan elecciones, pero que resultan ser los peores gobernantes; han logrado seducir al electorado en cada elección, pero a costa de empobrecer su psique y destruir irremediablemente su criterio.

El infantil giro en materia de seguridad del Gobierno del presidente Guillermo Lasso — un régimen que ya murió, aun que quizás tarde un poco más en terminar de descomponer se— tras el asesinato de María Belén Bernal muestra cómo hacen política esos “expertos”.

Parecen tenerle más miedo a los parlanchines sedientos de atención de Twitter que a la confrontación política sin cuartel o a la guerra contra el narcotráfico en las que ellos mismos —seguramente imi tando alguna “jugada maestra” que aprendieron en “House of Cards” y auxiliados por algún algoritmo de inteligencia artifi cial de esos que solo ellos toman en serio— decidieron meterse.

Por eso, dejan el Estado no en manos de gente competente, sino de vedettes y de animadores Son tan torpes y asustadizos

que creen que en Ecuador la gente también prefiere —como apren den en Washington D.C. — como presidente a alguien con quien podría tomarse una cerveza. No es así. Aquí no tenemos esa bana lidad de los ciudadanos de las democracias; aquí el sistema es tan difícil, y mejorarlo es tan endiabladamente cuesta arriba, que nadie quiere ser vir a un bobo normalito cual quiera que aceptaría tomarse una cerveza con uno.

Desde hace cinco siglos, la gente quiere seguir —y da igual si eso es “caudillismo” o “populis

mo”— a alguien a quien admira y cuya superioridad reconoce de buena gana; alguien por quien podría morir sin sentir vergüen za ni repugnancia.

No es bueno resignarse a servir a payasos ni ganarse la vida aplaudiendo como foca a gente incompetente. Los adul tos se sienten mal consigo mis mos al hacerlo y los jóvenes, al ver cómo estos lo hacen, les pierden el respeto. Ya hay que decirlo: Guillermo Lasso y sus geniecillos le vendieron un traje nuevo a un Ecuador que ahora va desnudo.

05OPINIÓN TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.547 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Venta de televisores se duplica por el Mundial

Cuando faltan 53 días para el inicio del Mundial, la ‘fiebre’ futbolera se apodera de los fanáticos que empiezan a comprar más televisores.

Los almacenes de electrodomésticos y distribuido ras se abastecieron de tele visores de todas las marcas, debido a la gran de manda por el Mundial de Catar

que ha generado mayores ga nancias en relación a otros electrodomésticos

.

EL DATO

Ximena Gómez, jefe de ventas de una casa comercial del centro de Ambato, manifestó que lue go de la pandemia las ventas decayeron hasta el primer semestre de este año, debido que se vendían hasta 10 televisores con mucho esfuer zo y de valores inferiores a 500 dólares.

En cada vivien da existe al menos un tele visor, según el INEC.

Marco Sarmiento, gerente de una importadora, dijo que el Mundial causa gran expectativa en la economía debido a que las familias se interesan por adqui rir una nueva televi sión para disfrutar de los partidos.

TOME NOTA

Se puede encontrar televisores desde 270 dólares.

Sin embargo, esto ha cam biado desde julio, pues en la actualidad se venden has ta 22 televisores al mes, lo

Esto ha generado inclusive la posibilidad de abrir fuentes de empleo tempora les, para atender en horario exten dido y los siete días de la semana cuan do ya inicien los partidos, dijo Sarmiento.

Para Abel Sánchez, repre sentante de distribuciones de

EL DATO

Los clientes buscan la conectividad y televisiones capaces de reproducir apli caciones de ‘streaming’ como Netflix, Youtube, Star+, Disney+, Amazon Prime, entre otras.

la ensambladora MP3 Elec tronics de Azuay, este año se espera que la venta de tele visores suba un 8% en rela ción a 2021 a escala nacional.

Sánchez dijo que la venta de televisores tenía mayor interés solo en el Día del Pa dre, sin embargo, las perso nas han decidido comprar con la excusa de la cita mundialista.

Israel Barragán dijo que a propósito del Mundial apro vechará y comprará un tele visor pantalla plana, pues por ahora tiene uno de las antiguos y ya es tiempo de ac tualizarse.

Barragán mencionó que ha

Influencia sociológica

° Para el sociólogo Jorge Castro, los seres humanos no actúan de acuerdo a sus propias decisiones individuales, sino bajo influencias culturales e históricas, y según los deseos y expectativas de la comuni dad en la que viven.

“Por lo que en el caso de adquirir un televisor de última tecnología no solo le dará estatus, sino no que estará a la par de las masas en tiempos del Mundial”, comentó.

Castro también se refiere al aislamiento de las personas no solo de su casa, sino de la sociedad y más en tiempos de fútbol, donde no importa lo que pase a su alrededor, en cuanto a los problemas sociales, en ese momento solo le importa el distractor del fútbol.

cotizado en más de dos alma cenes y dijo que los costos no varían, además, las facilida des de pago le dan la opor tunidad de tener un nuevo televisor.

Formas de pago Carlos Leguizamo, in geniero comercial y jefe de ventas de una cadena nacional de electrodo mésticos, manifestó que las facilidades de pago y adquisición que tienen los compradores hoy en día les permite comprar de manera más fácil un televisor.

Leguizamo dijo que la tarjeta de crédito y las cuotas sin intereses a lar gos plazos les da la con fianza de tener un equipo en cualquier marca.

“El precio va desde 270 hasta 1.200 dóla res, de acuerdo a la mar ca y las pulgadas del tele visor”, manifestó. (CNS)

Convocatoria para artistas y gestores culturales en Quero

Artistas y gestores culturales de Quero podrán participar en la convocatoria para fondos no reembolsables que se entregarán en el cantón.

Se trata de recursos destinados a la ejecución de proyectos artísticos y culturales en beneficio de la ciudadanía.

Los interesados deben inscribirse hasta hoy, a tra vés de la página web https:// culturatungurahua.com/ convocatorias/.

Las propuestas pueden ser obras artísticas en las disciplinas de las artes es cénicas, visuales, plásticas, musicales, literarias y de tradición oral, circenses y propuestas interculturales.

Se generarán interven ciones artísticas que se desarrollarán en espacios públicos de Quero, para lo cual se cuenta con un fondo económico no reembolsa ble de cinco mil dólares.

Serán seleccionadas 10 propuestas determinadas por un Comité de evalua ción, cada propuesta recibi rá 500 dólares para su eje cución, de ahí se deducirá todos los impuestos de Ley correspondientes.

El proceso está organiza do por la Municipalidad de Quero en coordinación con la Casa de la Cultura. (FCT)

APORTE. Los interesados en presen tar sus propuestas deberán hacerlo hasta hoy. IMPORTANTE. Las ventas de los televisores se han duplicado en los dos últimos meses.
TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 CIUDAD
I 06

Vargas y Pintado, abanderados de Ecuador en Juegos Suramericanos

Guayaquil (EFE) · La patinadora de velocidad Gaby Vargas y el marchista Da niel Pintado serán los abanderados de Ecuador en la inauguración de los Juegos Suramericanos de Asunción, que arrancarán el sá bado.

La delegación de Ecuador estará con formada por 219 deportistas.

El Comité Olímpico Ecua toriano (COE) anunció que Var gas y Pintado en cabezarán la delegación de 219 deportistas que participarán en 28 disciplinas durante las competencias en la capital pa raguaya.

“La patinadora de veloci dad y el marchista fueron de

signados por el Comité Olím pico Ecuatoriano (COE) como los portadores del Pabellón Nacional para la XII edición de la cita multideportiva en las Ceremonias de Apertura el próximo 1 de octu bre y Clausura el 15 del mismo mes”, añadió la fuente en un comunicado.

Destacados Vargas hizo histo ria en julio pasado, en los World Games Bir mingham 2022, al convertirse en la primera ecuatoriana en coronarse campeona en unos Juegos Mundiales, además de sumar más de una medalla en un mismo certamen.

“Gaby se colgó oro en 10.000 metros por puntos y bronce en 10.000 metros combinada, 1.000 metros sprint y 10.000 metros elimi nación para alcanzar la mejor participación que ha tenido Ecuador en unos Juegos Mundiales” en este deporte, añadió el COE.

Pintado tuvo una actuación brillante también en julio pa sado en el Campeonato Mun dial de Atletismo de Oregon (EEUU), donde alcanzó el quinto lugar en los 20 kilóme tros (1h19:34, su mejor marca personal) y el cuarto puesto en los 35 kilómetros con récord panamericano y sud americano (2h24.37).

Participación

“Tras la reunión de registro de delegaciones realizada el domingo en Asunción la ci fra oficial de inscritos del ‘Team Ecuador’ para los XII

Juegos Suramericanos quedó en 219 deportistas, 94 muje res y 125 hombres”, precisó el COE en el comunicado.

Ecuador participará en atletismo, natación (aguas abiertas y piscina), bádmin ton, baloncesto 3x3, bolos, bo xeo, canotaje; ciclismo BMX (Racing y freestyle), pista, ruta y MTB; ecuestre (adies

tramiento), esgrima (florete, espada y sable), físico cultu rismo, fútbol (césped), gimna sia artística.

Además en golf, judo, ká rate, pesas, patinaje (artísti co y de velocidad), squash, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tiro de portivo, triatlón, vela y volei bol playa.

Los dos deportistas encabezarán a la delegación que participará en Asunción desde el sábado.
EL DATO MARCHA. Brian Daniel Pintado de Ecuador, en una imagen de archivo. (EFE/ Alberto Estevez)
07CRONOS TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I

Fiscalía: procesos judiciales por el paro deben seguir su curso

La Fiscalía dijo que, por el momento, no se podría dar un pronunciamiento oficial sobre la judicialización.

“Los procesos deben seguir su curso, según los elemen tos que obren en cada expe diente”. Así respondió este martes, 27 de septiembre de 2022, la Fiscalía General del Estado (FGE) ante un reque rimiento de LA HORA des pués de que la dirigencia in dígena y campesina definió el número de procesados por las protestas sociales de octubre de 2019 y junio de 2022

Esto sucedió en la reins talación, este martes, de las mesas de Seguridad, Justi cia y Derecho, que son parte de los diálogos que se desa rrollan con el Gobierno des de el 13 de julio de 2022.

“Nosotros exigimos que sean revisados los 552 procesos judiciales”, dijo Samuel Lema, presidente de la Federación de Indígenas Evangélicos (Feine).

Sobre la declaración de Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, en torno a que en los primeros 70 días de conversaciones se habrían

logrado 54 acuerdos, el di rigente de la Feine señaló que será necesario revisar los documentos firmados.

“Hemos coincidido en algu nos temas, pero no es como lo están diciendo”, dijo.

Adicionalmente, la Feine y la Confederación de Naciona lidades Indígenas del Ecua dor (Conaie), buscan una reparación integral para los familiares de los ocho fa llecidos durante la revuelta.

Esperan que el Gobier no sea sensible y reconozca “porque de pronto queda ron niños en la orfandad,

EL DATO

En marzo de este año recibieron amnistías en la Asamblea Nacional  Marlon Santi, Leonidas Iza, Jaime Vargas, Paola Pabón y Virgilio Hernández.

mujeres y madres solas; en tonces necesitamos que esto sea una reparación integral para todos los familiares”, señaló Lema.

Argumentó que en junio salieron en una “moviliza ción pacífica”, amparados en el artículo 98 de la Cons titución que habla sobre el derecho a la resistencia.

Fondo económico

La idea del movimiento in dígena es que se cree un fon do (económico) para entre garlo a las familias para que puedan tener un sustento y, de ser el caso, sus hijos pue dan continuar con sus estudios, recibir atención mé dica, o incluso psicológica.

Para el dirigente de la

‘Fiscalía es la voz cantante’

° En el caso del archivo de las causas judiciales, el Gobierno es espectador y está atento a lo que responda la Fiscalía que es una ins titución que se “maneja de forma independiente, y tendrá que hacer su trabajo”, resaltó el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez. Insistió que al Gobierno, lo que le interesa es la paz social que se construye con justicia y con la aplicación de derechos.

Los últimos 15 días que quedan de diálogos son claves para tratar de llegar a acuerdos, pero eventual mente podrían verse afectados por las recientes nuevas exigencias del sector indígena y campesino. Según el Gobierno, en 70 días se han logrado 54 acuerdos.

Feine, “no es justo” que le hayan entregado recursos al familiar del militar que falleció, “pero al movimien to indígena no se le ha reco nocido nada; si estamos ha blando de un Gobierno que trabaja para todos, debe ser para todos con igualdad”.

Sin consenso

El Gobierno deja el tema de la revi sión de los proce sos judiciales en manos de la Fiscalía , pero no está de acuerdo en el planteamien to de la reparación integral porque el país pudo presen ciar cómo transcurrieron los hechos durante el paro de 18 días, dijo Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, du rante una rueda de prensa.

“Sobre este punto en parti cular no existe consenso”, insistió. (SC)

Creación de Consejo Fiscal apunta a la profesionalización de la carrera

Crear un “Consejo Fiscal” que será designado por la máxima autoridad de este organismo es la propuesta que plantea el presidente de la Repúbli ca, Guillermo Lasso, en la tercera pregunta de la con sulta popular.

La interrogante: ¿Está us ted de acuerdo con garanti zar la autonomía de la Fisca lía General del Estado para que esta seleccione, evalúe, ascienda, capacite y sancio ne a los servidores que la conforman a través de un Consejo Fiscal, enmendando

la Constitución?, busca que la Fiscalía General del Esta do (FGE) tenga autonomía de gestión.

El espíritu de la propues ta apunta a que esta entidad cubra las facultades que ac tualmente tiene el Consejo de la Judicatura (CJ).

En los anexos que acom pañan a esta pregunta que está en consideración de los jueces de la Corte Constitu cional (CC), consta que, con corte a agosto de 2022, el Con sejo de la Judicatura tiene pendiente de sustanciación

y resolución 205 sumarios disciplinarios en contra de servidores de la Fiscalía. Tampoco ha realizado un proceso de selección de pos tulantes para la carrera fiscal en nueve años.

Existe un déficit de 602 fiscales; debería haber 1.448 fiscales, pero solo hay 845 a escala nacional.

Para Karen Sichel, asesora jurídica de la Presidencia de la República, esto afecta la tutela judicial efectiva de la ciudada nía.

Por eso cree que la autono

mía de la FGE es clave para garantizar el derecho a la justicia de las víctimas, espe cialmente de violaciones a los derechos humanos, de que se respeten los derechos del im putado en el proceso penal. El Consejo Fiscal precautela rá la legitimidad y la profe sionalización de la carrera, mencionó Sichel.

La última encuesta de la firma Cedatos señala que la pregunta 3, sobre la autono mía de la Fiscalía, tendría un 71,5% de aprobación entre la población. (SC)

DEBATES. En la mesa de Derechos Colectivos se incorporó la excanciller Nina Pacari (junto a Leonidas Iza). AUTORIDAD. Diana Salazar, fiscal general de la Nación.
PAÍS 08 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022I

Los funcionarios judiciales están bajo amenaza mortal

Al menos seis han sido asesinados y otros dos han sido víctimas de tentativas. Los casos de protección duran seis meses.

Luego del asesinato del fiscal Édgar Escobar, a plena luz del día, en la ciudad de Guaya quil, provincia de Guayas, se han hecho más evidentes las amenazas y atentados a los que están expuestos los servi dores judiciales en el país como jueces, fiscales, peritos y guardias de cárceles.

Según un informe policial, de estos servidores siete han sido asesinados, en lo que va de 2022 (ver recuadro).

Cuando un funcionario, por ejemplo, un fiscal es amenaza do debe llenar un formulario en la página web del Consejo de la Judicatura,

En el caso de guías peni tenciarios u otros servidores se debe solicitar la protección desde Talento Humano o a la Dirección del Sistema de Protección a Víctimas y Tes tigos de la Fiscalía.

El pedido pasa a la Policía, donde se evalúa el nivel de amenaza. Cuando se determina la necesidad de pro tección se asignan grupos de élite y se recomienda a la perso na que está bajo amenaza tomar medidas de autoprotección.

Solicitudes de seguridad

La seguridad puede durar seis meses y extenderse de ser ne cesario. Esto, sin embargo, es considerado insuficiente, por lo que los funcionarios han so licitado tomar nuevas medidas para resguardar su integridad.

La Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces (Aemaj) emitió una lista con solicitudes para poder ejercer con seguridad sus funciones. “Los jueces hacemos mucho más que emitir sentencia, hasta ponemos de nuestro bolsillo para cubrir la carencia

DATOS

Asesinatos y tentativas a servidores judiciales

30/ 1/ 2022: Manabí, asesinato a guía penitenciario.

8/3/ 2022: Esmeraldas, asesinato a un guía penitenciario. 30/ 4/ 2022: Guayaquil, asesinato a un guía penitenciario.

A nivel nacional, 21 fiscales y 13 jueces tienen medidas de protección.

de suministro y todos los días exponemos nuestra vida, sobre todo quienes trabajamos en ma teria penal porque laboramos en unidades judiciales inseguras”, denunció Heidy Bor ja, presidenta de Asociación Ecuatoriana de Magistradosnúcleo Guayas.

Agregó que están exigiendo las “condiciones mínimas de seguridad” y que su labor no puede costarles la vida.

Entre las peticiones está la de implementar anillos de seguridad en el perímetro de las unidades judiciales donde se estén tramitando casos rela cionados con el crimen orga nizado.

También piden un circuito de videovigilancia en las uni dades judiciales, con conexión directa al ECU 911; resguardo policial en las unidades judi ciales, con la obligatoriedad de que los policías revisen y re-

5/5/2022: Sto. Domingo, tentativa de asesinato a fiscal. 25/5/2022: Manabí, asesinato a una fiscal. 25/5/2022: Manabí, asesinato a un asistente fiscal. 15/8/2022: Babahoyo, asesinato a un fiscal. 19/9/2022: Guayaquil, asesinato fiscal. 19/9/2022: Sucumbios, tentativa de asesinato a un juez.

gistren a los usuarios, e imple mentar detectores de metales y tecnologías para la detección de artefactos explosivos.

También piden que las puer tas de las unidades judiciales tengan salidas distintas para usuarios y funcionarios, que el informe de perfil de análisis de riesgos se tramite en un plazo máximo de 24 horas y que los funcionarios reciban instruc ción sobre situaciones de riesgos, iniciando con los jueces penales, con un curso que se lla me Seguridad institucional y autoprotección.

Borja señaló que hay 475 jueces (a escala nacional), que ejercen su función en materia penal, de estos 75 están en la pro vincia de Guayas.

Pero, según informes de per fil, solo uno reporta alto nivel de riesgo.

Jessica Cañadas, parte del

equipo jurídico de la Asociación, detalló que para que un magis trado obtenga una medida de protección, debe cumplir con una serie de requisitos: Llenar el formulario del Consejo de la Ju dicatura, para que luego pase al Ministerio del Interior y que este disponga a la unidad especiali zada de la Policía que haga una evaluación de riesgo.

La necesidad– dijo Cañadas–es que hasta que les provean un dispositivo de seguridad per manente, deben disponer uno temporal con la coordinación directa del solicitante y la subdi rección a cargo.

“Se requiere una normativa actual y eficaz para que haga frente a la situación de despro tección que vivimos a escala nacional y que ha traído como resultado una aterradora inse guridad a todos los funcionarios judiciales”, agregó. (AVV)

JUSTICIA. En Ecuador hay más de 400 jueces y 845 agentes fiscales.
En lo que va de 2022 se ha registrado el doble de muertes de funcionarios judiciales, que en años pasados.
Fuente: Policía Nacional- LA HORA
09SOCIEDAD TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I

Nuevo acuerdo con el FMI es casi imposible por tres razones

El país ya superó su cuota en el multilateral, los compromisos actuales son difíciles de cumplir y las cifras fiscales no cuadran.

Durante la última visita del presidente de la República, Guillermo Lasso, a EE.UU., entre el 13 y el 21 de septiem bre de 2022, el Gobierno ecuatoriano dejó claras sus intenciones de buscar un nue vo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En la delegación estuvo el ministro de Economía, Pablo Arosemena, quien se reunió con representantes de los organismos multilaterales para preparar el camino hacia una nueva negociación.

Sin embargo, el panora ma se muestra cuesta arriba porque el país enfrenta problemas estructurales en sus finanzas públicas para 2023: para bajar el déficit es imposible más impuestos; el espacio para reducir gastos es muy limitado; y resulta com plejo financiar el déficit fiscal con un alto riesgo país.

En este escenario, el Go bierno tiene al menos tres escollos que hacen casi impo sible, cualquier nuevo pro grama de financiamiento.

Compromisos actuales

El 21 de septiembre de 2022, LA HORA publicó una nota en la que señalaba que la re negociación de la deuda con China era un paso ade lante hacia el cumplimiento del actual acuerdo con el FMI; y representan un alivio par cial en los abultados gastos del presupuesto estatal.

Sin embargo, según Arnal do Romo, consultor de mer cados internacionales, ese avance es insuficiente porque para recibir el último desem bolso de $700 millones hasta diciembre de este año; y cerrar de manera exitosa el progra

ma de financiamiento vi gente, el Gobierno tiene tareas pendientes.

“Entre lo principal están los balances auditados de Petroecuador, dentro de un sector petrolero en crisis. La petrolera estatal ha tenido va rios gerentes en menos de dos años y no hay confianza sobre el manejo. Además, están las auditorías y un cronograma de pagos más estructurados sobre la deuda histórica con el IESS. También auditorías a empresas públicas y gobiernos locales. Solo con esos temas se ve cuesta arriba terminar el ac tual acuerdo con el FMI”, dijo.

El país también debe com pletar 11 compromisos, los cuales incluyen reformas estructurales en temas como lavado de activos, con tratación pública, entre otros.

Cuota de créditos

Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, dijo que otro de los es collos que tiene el país es que ya se superó la cuota de cré ditos a los que Ecuador tiene derecho como socio del FMI.

El saldo de créditos en tregados por el organismo multilateral suma $7.411 mi llones al último corte disponi ble del 31 de julio de 2022. Si se llegara a cerrar con éxito el presente acuerdo, y se reciben los últimos $700 millones, la cifra llegará a los $8.111 millo nes.

“Un nuevo acuerdo con el FMI va a ser muy difícil porque, en primer término, lo que ha entregado desde 2019 ya supera ampliamente lo que le corresponde al Ecuador en relación con su cuota. Debido a la pandemia y la crisis eco nómica, ya nos han prestado

Estructura deuda pública

Con corte a julio de 2022 USD millones

Concepto Saldo Bancos Gobiernos Organismos multilaterales Bonos otros Total 1.043,53 4.836,47 22.500,09 17.707,74 397,26 46.485,09

DEUDA INTERNA

Concepto Saldo Bonos Préstamos Obligaciones no pagadas de presupuestos anteriores Deudas Gobiernos locales Deudas Empresas Públicas Cartas de Crédito Petroecuador Contratos Petroleros Otros (Incluye parte deuda IESS)

Total 5.199,59 2.131,58 2.248,05 328,75 41,24 1.483,88 907,8 4.029,80 16.370,69

más de lo que estaba permiti do”, puntualizó.

Así, nuevas líneas de fi nanciamiento no serían un escenario realista; sino que, en el mejor de los casos, como en su momento aseguró el exministro de Economía, Si món Cueva, Ecuador podría aspirar a un acompañamien to, pero sin créditos adiciona les, con revisiones periódicas cada seis meses.

En el caso de otros multi laterales, el espacio para más préstamos también sería limi tado y no superaría los $1.500 millones durante 2023, según Tatiana Morales, economista.

Cifras fiscales

El tercer escollo, que compli ca aún más la situación del país y del Gobierno de Lasso, es que las cifras fiscales se rían peores de lo que incluso el último reporte del FMI, con corte a julio de 2022, proyecta para el próximo año.

A pesar de que se estima un déficit fiscal de un poco más de $700 millones, la cifra real de acuerdo con Carrera será de al menos $3.000 mi llones porque se reducirán los ingresos petroleros. Ya no se tendrá el aporte de la contribución temporal sobre el patrimonio de las personas; y se incrementará el gasto pú blico en alrededor de $500 millones solo por las mayores remuneraciones al magiste

rio, a lo que suman las exigen cias sociales del paro, entre otros

“Las cifras que maneja el FMI son de todo el sector pú blico no financiero (sin incluir la banca estatal), pero no son cifras confiables. Lo que tiene que mirar Ecuador es el Pre supuesto General del Estado, donde hay la mayoría de los problemas”, aseveró.

Así, las necesidades de financiamiento , es decir, la nueva deuda que se nece sitará para el próximo año no será de un poco más de $6.000 millones, sino de más de $10.000 millones.

A un crecimiento econó mico que no superará el 2% en 2023, se suma el peso cre ciente de la Seguridad Social en el gasto público. Durante el próximo año, se necesita rán más de $6.000 millones en transferencias para cubrir to das las necesidades de un siste ma donde hay pocos afiliados y sus aportes no cubren todas las prestaciones que se ofrecen.

Carrera considera que es indispensable una especie de pedagogía de la realidad fiscal. “Que todo el mundo entienda la verdadera situación de las cuentas públicas; y, por otro lado, tam bién entienda que la única forma de mejorar la situación es que se logre un pacto entre trabajadores, empresarios, sociedad y Gobierno para que se creen las condiciones de un crecimiento mayor al 4% du rante varios años”, concluyó.

Incluso con los esfuerzos hechos, durante los últimos dos gobiernos, para reducir el gasto público, solo en los pri meros 8 meses de 2022 se ne cesitaron $15 millones diarios de nuevo endeudamiento.

LA HORA consultó con el Ministerio de Economía sobre los cuestionamientos a la viabilidad de un nuevo acuerdo con el FMI. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. (JS)

GOBIERNO. El presidente de la República, Guillermo Lasso no sale de la encrucijada de las cuentas fiscales ecuatorianas. DEUDA EXTERNA Hasta finales de octubre de 2022, el Gobierno debe enviar el Presupuesto General del Estado para 2023 a la Asamblea Nacional.
ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022I
EL DATO

ONU advierte que comunidad internacional está perdiendo la paciencia con talibanes

La comunidad internacional está perdiendo la paciencia con las auto ridades talibanas por sus “escasos y lentos avances” y por sus retro cesos en materia de derechos humanos, especialmente respecto a las mujeres, advirtió este 29 de septiembre de 2022 el representante adjunto de la ONU para Afganistán, Markus Potzel. El representante de la ONU cuestionó la prohibición actual de que las niñas reciban

La violencia armada tiene un impacto millonario en EE.UU.

El costo de las heridas por armas en el país norteamericano se eleva a $557.000 millones al año.

WASHINGTON. El impacto de la violencia armada en EE.UU. no se limita solo a la cifra de muertes : el costo económico de las heridas provocadas por disparos se eleva a unos $557.000 millones al año, según un estudio publica do este 27 de septiembre de 2022.

Esa cifra equivale al 2,6% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, apun ta la investigación publicada en la revista JAMA por Zi rui Song, profesor asociado sobre Políticas de Sanidad en el Instituto Blavatnik de la Harvard Medical School.

El 88% de esos 557.000 millones se atribuye a la pérdida de calidad de vida entre los heridos por este tipo de violencia y sus familias.

Entre las compañías con seguro sanitario para sus empleados, la tasa de heri das por arma pasó del 2,6% al 11,7% por cada 100.000 asegu rados. Y cada herida no le

DATO

En 2020 murieron 45.222 personas por lesiones provocadas por armas de fuego en EE.UU., la cifra más alta que cualquier otro año.

tal, según la investigación, conlleva unos 30.000 dó lares en gasto sanitario directo por persona solo du rante el primer año.

Ese gasto supone un incremento de más del 400 % en comparación con el desembolso dirigido hacia un empleado que no haya resultado lesionado.

Problema integral Más allá de ese costo adicio nal, las pérdidas en ingre sos y productividad para las compañías privadas se estiman en $535 millones a escala nacional.

El impacto para los supervivientes es tanto físico como mental : hay un aumento del 40% en los trastornos relacionados con los dolores, otro del 51% en los desórdenes psiquiátricos y uno del 85% en los trastor nos ligados al consumo de sustancias.

550 consejeros delega dos y ejecutivos han mandado una carta al Senado estad ounidense urgiendo a emprender medidas para acabar con la violencia por arma de fuego, y han subra yado su impacto sanitario y económico. EFE

educación secundaria, algo único en el mundo, así como las crecientes restricciones a los derechos de las mujeres. La situación de Afganistán, donde los talibanes recuperaron el poder tras la retirada estadounidense del país en agosto de 2021 estuvo en segundo plano en la reciente Asamblea General de la ONU, que concluyó el 26 de septiembre. EFE

Cifra de migrantes se dispara en Tijuana

TIJUANA (MÉXICO). La llegada de migrantes que buscan asilo en el límite de Mé xico con Estados Unidos, en la fronteriza Tijuana, se ha in crementado en casi 300%, con albergues saturados y cientos de personas que duermen en las calles.

Los refugios se ven re basados ante el incremen to de migrantes, incluyendo mexicanos, desplazados por conflictos políticos y la violencia del crimen organizado, advirtieron este 27 de septiem bre de 2022 organizaciones que atienden a dicha población.

La problemática ha lleva

OMC prevé una recesión global

GINEBRA. La directora gene ral de la Organización Mun dial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, vatici nó este 27 de septiembre de 2022 la llegada de una rece sión global, en un momen to de crisis simultáneas por la guerra en Ucrania, los altos

do a decenas de familias de migrantes, incluidos menores de edad, a pernoctar en las calles de la ciudad e incluso acampar fuera de los albergues en espera de un es pacio.

Enrique Lucero, director municipal de Atención al Mi grante del Ayuntamiento de Tijuana, resaltó que “la gran mayoría de ellos llegan buscando un proceso de asilo bajo la excepción al Título 42”, por lo que de junio a sep tiembre se ha registrado un incremento del 297% de per sonas que llegan para buscar este procedimiento. EFE

precios de la energía o los ali mentos y los efectos adversos del cambio climático.

“La recesión está llegando, los indicadores no son po sitivos en un momento en el que tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario In ternacional han actualizado a la baja sus previsiones de crecimiento”, destacó Ngozi en la apertura del foro público anual de la OMC.

“Estamos al borde de una recesión global, pero al mismo tiempo tenemos que pensar en la recuperación, en regresar al crecimiento”, aña dió. EFE

REALIDAD. El control de armas se ha convertido en un tema clave para los políti cos en EE.UU. (Foto: Pexels) CRISIS. Los migrantes que llegan a Tijuana duermen hasta en las calles.
11GLOBAL TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I
EL

Desde sus inicios, se la co noció como ‘Ciudad Blanca’; aunque sin tener un re gistro histórico certero para identificar desde cuando se la llama así, varias son las ver siones sobre el origen de este sobrenombre, que caracteri za a la capital imbabureña.

Por ejemplo, una de las leyendas urbanas sobre este apelativo, habla de una peste bubónica que azotó la ciudad, por lo que con la llegada ma siva de los roedores, los curas de aquella época comenzaron a pintar las casas con cal, porque creían que el color blanco ahuyentaría a las ra tas.

Mientras que otra teoría señala que a mediados del siglo XX , el Concejo Muni cipal dispuso que las casas sean pintadas de blanco, tal como otras ciudades, como

La ‘Ciudad Blanca’ cumple 416 años

“Los españoles querían una ciudad para blancos. Ya para la época de la fun dación, 200 familias de es pañoles se habían cruzado con los indígenas y querían una ciudad para blancos. El mejor sitio que encontraron fue el valle de Carangue, donde estaban radicados”, mencionó.

Esta versión se sostiene en hechos suscitados en el tiempo. Por ejemplo, como el que Ibarra, precisamente, fue constituida en Caran gue, sobre unos terrenos do nados por Juana Atabalipa, nieta de Atahualpa

NORTE

Arequipa, en Perú, o Po payán, en Colombia. Esto para que Ecuador también tenga una ‘Ciudad Blanca’ y no se quede atrás de otras regiones.

Sin embargo, según expu so en su momento Fernando

Revelo, director de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Nú cleo de Imbabura, de acuer do con los textos históricos, los ibéricos la denominaron ‘Ciudad Blanca’ porque querían una urbe para ellos, para los españoles.

Una urbe de paso y descan so para las personas que se movilizaban de Quito a Pasto, según recoge un documento de la Universidad Técnica del Norte.

Jorge Luis Narváez, gestor cultural imbabureño, tam bién ha ratificado esta teoría, añadiendo que el sobrenom bre de ‘Ciudad Blanca’ se

adopta tras los hechos sus citados después del terre moto de 1868, que destruyó por completo la ciudad.

Según ha expuesto Nar váez, en su momento, la re construcción de la ciudad la planificó el entonces pre sidente de la República, Ga briel García Moreno, para quien era importante di señar la urbe con manzanas españolas y el mismo espíritu europeo.

“García Moreno lo dia gramó desde la Esquina del Coco y dijo: ‘Esta será una ciudad para blancos, blancos-mestizos, criollos y españoles’. Así es como se rediseñó la ciudad. Y efec tivamente si tú verificas las fotografías, Ibarra es una ciudad de nobles , de gen te con sombrero, con levita, con polainas. Entonces, las características de la ciudad eran, básicamente, el de ser una ciudad excluyente”, rela tó Narváez. (FV)

Arquitectura. Ibarra fue fundada el 28 de septiembre de 1606. En la gráfica, la Catedral, Palacio y Capilla Episcopal, en el parque Pedro Moncayo, 300 años después, en 1906. La ciudad de Ibarra tuvo su fundación española un 28 de septiembre de 1606, por lo que este año cumple 416 años.
TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022
I 12
Ibarra, capital provincial de Imbabura, está de fiesta. Pero, ¿por qué se le dice ‘Ciudad Blanca’?

Amenazó con incendiar una gasolinera

Un hombre fue detenido tras regar combustible e intentar encender un fósforo en una estación de servicio.

el caso.

Los uniformados añadie ron que la reacción de uno los trabajadores, quien rápida mente empujó al sujeto, evitó que el fósforo encendido llegara al combustible re gado, para inmediatamente alertar a los servidores poli ciales, mientras tanto el suje to escapaba del sitio.

“Tras llegar al lugar se ini cia la búsqueda del sospe choso, quien fue localizado en la avenida Mariano Acosta y calle Luis Felipe Borja. Tras la captura, los funcionarios de la gasolinera lo identifica ron y denunciaron que hace aproximadamente seis me ses atrás, el sujeto Jefferson Xavier S. A., de 29 años, llegó varias veces a la estación de servicio de combustible para que le entreguen dinero”, añadieron desde la Policía.

Los policías lo detuvieron y llevaron a la Fiscalía, para que sea procesado judicial mente por el presunto delito de extorsión

LA HORA presenta una edición especial impresa por los 416 años de Ibarra

IBARRA.- Asegurando que pertenece a una organiza ción delictiva, un sujeto de 29 años mantenía atemoriza dos a trabajadores de una ga solinera ubicada en uno de los ingresos del sur de Ibarra, capital provincial de Imba bura.

Según los denunciantes, el hombre habría llegado varias veces a la estación de servicio de combustible, con arma de fuego o con cuchillo, para que le entregaran dinero prácticamente a diario, a ma nera de extorsión.

Las amenazas habrían co menzado entre marzo y abril de 2022, por lo que hasta sep tiembre al menos le habrían entregado unos $6.000.

Captura

La noche del 26 de septiembre de 2022 las amenazas pa saron a ser más categóricas,

DETENIDO. El hombre, de 29 años, decía pertenecer a una organización delictiva.

cuando el individuo intentó incendiar la gasolinera.

Desde la Policía Nacio nal informaron que aquel día recibieron una llamada al ECU-911, por lo que acu dieron al lugar en el que la responsable de la gasoline ra alertó sobre la presencia del sujeto con intenciones de prender fuego al estable cimiento.

“El sujeto habría amena zado e intimidado a los tra bajadores de la gasolinera para que le dieran el dinero diario. - Dónde está el gor do que me dé la plata, si no les mato, dijo. Pero al ver la negativa tomó uno de los surtidores y regó combustible en el piso para luego encender un fósforo con la intención de incendiar el lugar. - ‘Aquí nos morimos todos’, gritó”, expuso uno de los agentes que intervino en

Piden denunciar Tras este caso, la Policía acan tonada en Imbabura refirió que no ha recibido más denuncias de este tipo, en estaciones de servicio de la provincia. Sin embargo, no descartan que haya víctimas de extorsionadores en otro tipo de negocios, incluso en gasolineras, pero puntuali zando que por el miedo a de nunciar muchas veces se des conoce la existencia de estos casos.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a que identi fique a estas personas que extorsionan a los empresa rios y comerciantes, para que los denuncien llamando el ECU-911, en la estación poli cial más cercana o en la Fis calía. Solo así podremos ter minar con este ciclo extorsivo que muchas veces consigue hacer daño por el silencio de las víctimas”, dijo uno de los oficiales de la localidad. (FV)

EL DATO

Según las estadísticas del ECU-911, en 2021 solo hubo una llamada por casos de extorsión. En lo que va de 2022 ya suman tres.

IBARRA.- Los 416 años de fundación de Ibarra son una fecha especial para LA HORA en Imbabura y Car chi. Este 28 de septiembre de 2022, a propósito de este día, presentamos una edi ción impresa de 12 páginas, con temáticas enfocadas en la historia de la ‘Ciudad Blanca’.

Precisamente hace un año, cuando se dieron las fiestas por los 415 años, el 28 de septiembre de 2021 fue la ocasión ideal para que un ejemplar impreso de LA HORA vuelva a circular por las manos de los im babureños . El aconteci miento se dio tras dejar de imprimir sus ediciones dia rias desde el 19 de marzo de 2020 , por la pandemia, luego de 26 años de labor no ticiosa ininterrumpida, pero sin descuidar el acontecer noticioso de ambas provin cias, migrando su contenido a los canales digitales.

En esta edición Para este año, el contenido informativo se ha enfocado en la historia de Ibarra, primero para saber por qué se la conoce como ‘Ciudad Blanca’, con varias miradas de gestores culturales.

Además, nos adentramos en una mirada a edificaciones tradicionales de la lo

calidad, como la Catedral , que por sí sola puede contar la historia de la urbe, pues hay indicios del inicio de su construcción desde 1606.

En la misma línea históri ca, se presenta una remem branza de la conformación de los símbolos patrios lo cales, como la bandera y el escudo de Ibarra , que datan desde su fundación y cuentan también intrínseca mente la reseña de la crea ción de la ciudad.

Por otra parte, en el tema turístico, también conocere mos más sobre los tradicio nales dulces de los ibarre ños, como las nogadas y el arrope de mora; y, un reportaje sobre los sitios rurales alternativos que puede visitar para conocer la ‘Ciudad Blanca’, en me dio de la convivencia con la naturaleza y tradiciones kichwa. (FV)

DATO

Como parte de los actos de fundación de Ibarra, este 28 de septiembre de 2022 habrá un minuto cívico, desde las 08:00, para luego dar paso a la parada militar y a la sesión solemne. DISTRIBUCIÓN. Al igual que el año pasado, estará disponible desde hoy en todos los puestos de periódicos y revistas. REFERENCIA. Sucedió en una de las estaciones de servicio ubicada en la avenida Mariano Acosta.
13NORTE TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I
EL

Le cae un poste y muere

La víctima ayudaba a colocar los postes en una comunidad de Pelileo cuando sucedió la tragedia.

Jaime C., de 40 años, murió de forma casi inmediata luego de que un poste de concreto le cayera encima. El hecho se registró en el caserío La Clementina en Pelileo.

Eran cerca de las 17:00 del, cuando a través del ECU 911 se conoció de la emergencia.

Personal policial y de socorro fue despachado al sitio. José T., de 38 años, fue encontrado en el lugar

Un herido en accidente en Alobamba

Un hombre resultó he rido en un percance vial registrado en la Panameri cana Sur y calle Los Ver geles, en Alobamba de Tisaleo.

Dos carros se impactaron cuando eran cerca de las 07:45 de ayer.

La emergencia fue ele vada al ECU 911 y personal policial del Tango Quero arribó al sitio, así como per sonal de socorro.

Según los agentes, se trató de un siniestro deter minado como un choque lateral en el que estuvo involucrada una camione ta con placas de Pichincha y otro carro con placas de Chimborazo.

Las condiciones en las

por los gendarmes.

Acontecimientos

El sujeto se identificó como amigo del occiso y les dijo a los uniformados que llegó junto a Jaime para colaborar con la instalación de unos postes de concreto para la provisión de alumbrado en la localidad.

Por tratarse de un trabajo en beneficio de la colectividad,

ambos decidieron apoyar la gestión con su contin gente humano, sin embargo, en medio de la labor, uno de los parantes se desprendió de su seguridad y cayó encima de Jaime.

Carlos M., trabajador de la obra, dijo que Jaime fue quien se acercó a preguntar si podía colaborar a lo que, “tras ver la buena voluntad”, le dijo que sí.

Entonces, cuando uno de los postes estaba siendo plan tado al suelo, se resbaló de la especie de tijera que lo su jetaba, Jaime estaba en la

base y le cayó encima.

Una ambulancia llegó al lugar, pero los paramédicos solo pudieron confirmar el deceso del infortunado.

Procedimiento

Policías de la Dirección Nacio nal de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) y Criminalística de Tungurahua arribaron al sitio.

Tras conocer los porme nores revisaron los restos del ciudadano, para luego ponerlo en la ambulancia de Medicina Legal, trasladarlo

Mariángel

Quintero está desaparecida

Mariángel Quintero Bau tista, de 13 años, está repor tada como desaparecida

Sus familiares no han vuelto a saber nada de ella desde las 19:00 del lunes

De lo que preliminarmente se conoce, la menor se encon traba por el centro de Am bato, en el cruce de las calles Manuela Cañizares y Cuenca, desde donde no se supo más de su paradero.

al Centro de Investigaciones Forenses de Ambato y ser sometido a la autopsia de rigor.

Por las circunstancias en las que se suscitó el hecho, el deceso de Jaime fue preli minarmente considerado como una muerte acciden tal. (MAG)

que se registró el percan ce no fueron determinadas preliminarm ente, sin em bargo, los automotores registraban daños con siderables en sus carroce rías.

Uno de los ocupantes de los carros siniestrados resultó lesionado, por lo

que paramédicos del Cuer po de Bomberos de Tisaleo acudieron para atenderlo. El hombre fue estabilizado y llevado a una casa de salud.

Los carros fueron rete nidos por la Policía, en lo que se desarrollan las inda gaciones que esclarezcan el hecho. (MAG)

La denuncia sobre el extra vío está en conocimiento de las autoridades en la Fisca lía, es así que, personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Vio lentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) de Tungurahua se encuentra al frente de las investigaciones para dar

con su localización.

Su familia está desespe rada. Si usted la ha visto o co noce de su paradero, por favor llame inmediatamente al 911, al 1800 33 54 86 o al 09 88 48 79 28.

Cualquier tipo de informa ción para encontrar a la ado lescente será receptada de forma reservada, para pro teger la integridad de quien la dé. Su ayuda es de suma im portancia, pues sus allegados esperan encontrarla sana y salva. (MAG)

40 AÑOS tiene el occiso. CIFRA HECHO. Policías de la Dinased desa rrollan los operativos de búsqueda de la menor. SINIESTRO. Los carros quedaron con daños considerables tras el percance. TRAGEDIA. El cuerpo del hombre fue tapado con una cobija hasta que se desarrolle el prodecimiento del caso.
POLICIAL TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022I 14

Golpea a su hija tras encontrarla con su enamorado

Ensangrentada y golpea da terminó una menor de edad luego de que su padre la golpeara, supues tamente, tras encontrarla con su enamorado.

El hecho fue reportado la tarde del lunes, en una parroquia al sur de Ambato. La madre de la ado lescente denunció el bru tal ataque contra su hija.

Hasta uno de los ba rrios de la parroquia llegó personal policial. Allí los gendarmes encontraron a una ciudadana de 33 años, quien dijo que su hija llegó a casa maltratada y sangrando.

La adolescente le dijo a su mamá que fue su papá quien la golpeó salvaje mente luego de descu brirla con su novio fuera de su casa.

El hombre le dio puñe tazos en la cara. Al ver la agresividad con la que el hombre atacó a su hija, la mujer decidió denun ciarlo.

Con estos antecedentes, el ciudadano fue aprehen dido y trasladado hasta la Unidad de Asegura miento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato.

Ayer, el implicado fue puesto a órdenes de la justi cia, la audiencia se llevó a cabo de forma reservada por tratarse de un hecho relacionado a violencia intrafamiliar y, donde, además, la perjudicada es una menor de edad. (MAG)

Niño encuentra balas en el baño de su escuela

El hecho se dio en la Unidad Educativa Mario Cobo Barona, en Ambato. La Policía investiga este caso.

Ir al baño se convirtió en un susto para un niño de cuarto año de la Unidad Educati va Mario Cobo Barona de Ambato , ya que encontró dos balas sin percutir.

El hallazgo habría alar mado al menor, por lo que tomó los cartuchos y le dijo a uno de los maestros

El hecho se registró la tarde del lunes en la avenida

Los Shyris y Rumiñahui.

Hechos

Una de las trabajadoras de la unidad educativa fue entrevistada por los poli cías del Móvil San Antonio, quienes llegaron al lugar para conocer los pormeno res del hecho.

Ella les entregó a los uni formados las dos balas. Se

Hombre que estafaba en La Concordia es atrapado en Ambato

Un hombre que tenía una boleta de captura por el delito de estafa ya está tras las rejas.

El sujeto habría cometido el ilícito en La Concordia de Santo Domingo de los Tsáchilas, pero se mantenía refugiado en Ambato.

Investigaciones realizadas por personal de la Dirección General de Inteligencia (DGI) y de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua, permi tieron dar con su paradero.

Fue así que la tarde del

lunes, el implicado fue lo calizado y capturado en la avenida Atahualpa y Los Shyris.

El sujeto será traslada do hasta la provincia en la que la autoridad judicial requiere su presencia y com parecer.

Las labores de los uni formados de la DGI y la PJ permiten que este tipo de personas sean capturadas por tener cuentas pendientes con la justicia en cualquier parte del país. (MAG)

determinó que uno de los cartuchos tenía grabado S&B 9X19, mientras que en el otro se leía PNE 9 18.

La mujer aseguró que fue uno de sus estudian tes quien encontró las balas en un baño. Estos indicios fueron embalados y guardados bajo cadena de custodia en el centro de aco pio de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua.

El pequeño entregó lo ha llado a un profesor, el mismo que puso en alerta al resto de funcionarios sobre el

Las balas fueron retiradas de la institución, estos obje tos fueron embalados y guardados bajo cadena de custodia.

extraño acontecimiento.

Las razones por las que las balas estaban en el baño de la institución no fueron conocidas de manera preliminar.

La Policía realiza las inves tigaciones para saber por qué las balas estaban en esta uni dad educativa. (MAG)

INDICIO. Los objetos balísticos fueron guardados bajo cadena de custodia. ILUSTRACIÓN. La madre de la menor fue quien denunció el brutal ataque. (Foto para graficar) CASO. El sujeto fue puesto tras las rejas luego de haberse hecho efectiva la boleta de captura que pesaba en su contra.
15POLICIAL TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I

Da clic para estar siempre informado

Miles de tortugas gigantes de río suramericanas comenzaron a llegar a las riberas del río Iténez en Bolivia y conocido como Guaporé en Brasil para comenzar la mayor anidación y el desove, poner los huevos, que sucede una vez al año. Se trata del mayor evento de anidación de tartaruga de todo el mundo. EFE

La mayor anidación de tortugas del mundo está por ocurrir
MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.