Tungurahua: 28 de octubre, 2022

Page 1

TUNGURAHUAVIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022 CIUDAD PAÍS CIUDAD La Ley de Inversiones busca reformar tres cuerpos legales Página 9 Inundaciones y caos vehicular es el saldo de la lluvia que cayó en Ambato Página 5 Vía Ambato – Píllaro cerrada por 48 horas Página 6 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua Especialistas señalan que en la provincia se evidencia que el maltrato hacia las mujeres es cada vez más violento. Piden que su tratamiento sea adecuado y no solo se vea como violencia intrafamiliar. En Tungurahua, más del 81% de los casos de violencia reportados son hacia las mujeres. Página 3

Lista la agenda de actividades para el Sol de Noviembre

El sábado 29 de octubre de 2022 arrancarán los eventos organizados por el Municipio para celebrar la Independencia de Ambato.

Mañana, sábado 29 de oc tubre de 2022, iniciarán las actividades organizadas por el Municipio para celebrar la Independencia de Ambato.

rales, deportivas y artísticas gratuitas para toda la ciu dadanía.

Presentación

TOME NOTA

La programa ción denominada Sol de Noviem bre ‘Fiesta de todas las artes’, está con formada por más de 90 ac tividades musicales, cultu

Para ver la agenda completa por el Sol de Noviembre entre al link bit.ly/3gRE3nN.

Diana Freire, di rectora de Cultura y Turismo, informó que la inauguración del 29 de octubre se realizará en el parque 12 de Noviembre desde las 19:00.

“Hemos elegido un espa

CIFRA

90 ACTIVIDADES

Están previstas que se ejecuten en honor a los 202 años de Independencia de Ambato.

cio ícono de la historia liber taria como nuestro escenario principal para fortalecer la identidad y pertenencia de los ambateños”, mencionó.

La programación Sol de Noviembre contará con la participación de 44 colecti

las actividades son gratuitas.

vos culturales , de los cua les el 80% son locales.

Entre los eventos a desa rrollarse en los próximos días constan la inaugura ción del Salón de Pintura de Noviembre planificado para el miércoles 2 en el Edi ficio Municipal del centro de

Ambato desde las 18:30.

De igual manera el concierto gratuito con la participación de Chaucha Kings, Bajos Sueños, La Vagancia, entre otros artis tas el viernes 4 de noviembre en la explanada del Munici pio sur. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES28/OCTUBRE/2022I
EVENTOS. Todas

Tungurahua: violencia hacia las mujeres no disminuye sus cifras

Los actos de violencia son cada vez más criminales, por lo que los expertos piden que su trato deje de ser únicamente como violencia intrafamiliar.

Por lo menos tres de cada cin co mujeres en la ciudad, entre 15 y 40 años, aseguran que las vejaciones hacia las muje res son cada vez más violentas.

Para la socióloga María Soledad Ledesma, aunque la Policía no cuente con una cla sificación de actos violentos o más violentos, dependiendo de la gravedad, en sus repor tes se puede ver que de los golpes de puñetes y patadas se ha pasado a tentativas de femicidio pues las mujeres son apuñaladas, asfi xiadas y arrastradas con la vil intención de someterlas.

Las cifras Según las estadísticas, el 81.9% de casos de violencia, en lo que va de este 2022 en Tungurahua, han sido mujeres.

Hasta el 25 de octubre de 2022, son 2 mil 666 casos de violencia intrafamiliar registrados ante las autorida des competentes, y ha tenido que actuar el Departamento de Violencia Intrafamiliar (DVIF) de la Policía Nacional.

Mientras que en 2021 se contabilizaron 3 mil 710 agresiones intrafamiliares de las que el 83.05% nueva mente son.

En ambos años, las edades de las perjudicadas oscilan entre 18 a 30 años.

Los casos

En uno de tantos hechos de violencia fue el registrado el 24 de octubre de 2022, en Pí llaro, cuando una joven fue agredida por su exnovio, el sujeto quiso asfixiarla.

Hay casos en los que se han utilizado armas y una mujer fue acuchillada por su expareja al sur de Ambato, el agresor le propinó una puña lada en el pecho. Ocurrió el 23

de octubre de este año.

Precaución

Magally Altamirano, capitán de Policía y jefe de la DVIF en Tungurahua, aseguró que “las mujeres no tienen que guardar silencio”.

El no romper el círculo de violencia “daña la psiquis, ocasiona depresión, ansie dad, acumulación de tensión que genera un ciclo de violen cia después del maltrato viene una reconciliación, romanticismo y luego llega al inicio de esa acumula ción de tensión, lo que resulta tóxico y tormentoso elevando el riesgo de femi cidios”, añadió.

Diagnóstico de la especialista

Cecilia Chacón, exsecreta ria de Derechos Huma nos del Ecuador y parte del Movimiento de Muje res, asegura que, la justicia es para todos, “que no se piense que solo existe un enfoque de género exclusivista para mujeres, pero hay que destacar que, en la balanza, la brecha de las inequidades penosamente recae en su mayoría sobre las mujeres”, aclaró.

Chacón sostiene que en la cultura ecuatoriana el hombre tiene la idea del sentido de propiedad so bre la mujer. “Al ser el pro veedor de la familia siente

que es suya y la deshumani za, los cuerpos de las mujeres son desechables, elevando el riesgo de femicidios”, indicó.

Por eso, para la especialista hay que insistir en cambiar esos patrones culturales en donde la mujer tiene el papel de sumisa.

Evolucionar Nuevas masculinidades y nuevas feminidades es lo que se pretende alcanzar. Chacón hace hincapié en que

la misma sociedad es la encar gada de mantener esos imagi narios en donde el hombre es proveedor y castigador a la vez.

El denominado micro machismo forma parte de hechos en los que, incluso, se llega a discriminar a otros hombres por haber sido padre solo de hijas y hasta son sujeto de burla cuando es respetuoso de su hogar, “que te volviste mandarina”, son parte de los cuestionamientos que “se con vierten en dispositivos que

hacen que se recurra a la vio lencia y la peor parte, general mente la llevan las mujeres”, insistió la profesional.

“Invito a las mujeres a que en cualquier momento o edad a que entendamos que es po sible retomar nuestro proyec to de vida, no nacimos para ser abusadas, cuando hay maltrato, hay que tomar de cisiones radicales, y dar ese ejemplo de dignidad a nues tras hijas, nietas y generacio nes”, finalizó. (MAG)

CIUDAD03 TUNGURAHUA VIERNES 28/OCTUBRE/2022 I
2.666 CASOS
De violencia intrafamiliar se han registrado en Tungurahua en lo que va de 2022.
CIFRA ILUSTRACIÓN. Los casos de agresión a las mujeres son recurrentes en esta jurisdicción.

Cómo vemos a Guayaquil

Unvídeo de la Conmebol, en ocasión de la final de la Copa Libertadores que se jugará en Guayaquil, desató críticas al punto de que dicho vídeo fue eliminado de sus redes oficiales y fue reem plazado con otro . ¿Cuál fue la razón principal? El primer vídeo mostraba las partes “no tan atractivas” del Cerro Santa Ana y a sus habitantes en sus actividades diarias.

Efectivamente, uno puede argumentar que no es el mejor vídeo para promocionar Guayaquil. Sin embargo, es un vídeo tremendamente honesto porque gran parte de Guayaquil es y se ve así. Además, las tomas del vídeo no muestran suburbios escondidos o alejados, sino lo que existe en pleno centro de la ciudad, junto a una de las zonas más turísticas y de mayor desarrollo inmobi liario.

Esto genera un deba te sobre cómo vemos a Guayaquil . ¿Entendemos la ciudad como realmente es, como un todo?, ¿entendemos sus dinámicas y sus contrastes sociales? o ¿simplemente igno ramos lo que no nos gusta y nos encerramos mental y físicamen te en las partes donde nos senti mos cómodos?

Porque Guayaquil está lejos de ser una ciudad uniforme. Es en sus contrastes donde encon tramos parte de su belleza y es en sus desigualdades dónde encontramos gran parte de sus problemas. Aislarnos de estas realidades no solo no nos per mite apreciar a la ciudad en su integralidad, sino que además nos aleja de comprender lo que sucede en ella y lo que necesita para mejorar.

Habernos desentendido por muchísimo tiempo de las comu nidades y de las situaciones que están fuera de nuestro contex to inmediato nos está costando caro, con consecuencias reales para todos. Hoy estamos obligados a no ser indiferentes. Empecemos a ver a Guayaquil como realmente es: lo bueno y lo malo, y partamos de esa visión sincera para exigir y construir una ciudad más incluyente, que verdaderamente represente los valores de unidad, progreso y libertad para todos.

pmoncayog@gmail.com

Si no lo hacemos todos

Labella provincia de Esmeraldas enfrenta una situación de extrema inseguridad. Según datos de la Policía Nacional, publicados en los medios, presenta una tasa de muertes violentas de 63 por 100.000 habitantes

El país de los burócratas

Es posible cambiar

Desde

el inicio de su régimen, el expresidente Rafael Correa mantuvounapolíticadeelevar los sueldos de los servidores públi cos. Se volvió normal que los buró cratas ganaran más que sus pares del sector privado. Supuestamente, el correísmo le apostaba a que ese sector público bien pagado produje ra una transformación del país, que terminaría reflejándose también en un crecimiento del sector priva do. Quince años después, queda claro que se equivocaron. Hoy, Ecuador es un país en el que servidores públicos, que no son ni el 10 por ciento de la fuerza laboral, ganan varias veces más que sus mandantes —aquellos ciudadanos de a pie que se baten en la informa lidad o en el sector privado— y con sumen toda la recaudación tribu taria del país en sus sueldos. No solo ganan más, sino que gozan de una envidiable estabilidad laboral —gozan de inmensas protecciones

legales y ni siquiera con la pande mia se redujeron sus números— y seguridad —son poquísimos los burócratas de carrera que pierden su trabajo por ineficiencia o falta de probidad—. Gozan además de pri vilegios y “derechos adquiridos” que, en la práctica, representan más gasto público y que, aunque legales, resultan injustos e indignantes cuando se los contrasta con los sacrificios y privaciones que enfrenta a diario la gente común

La burocracia no solo es privile giada económicamente, sino tam bién poderosa; aunque pequeña en números, puede sabotear contun dentemente a cualquier autoridad que juzgue su enemiga. Por ello, no es razonable esperar que, en un futuro cercano, algún gobernan te ose adoptar medidas de ‘shock’ para reducirla. Pero sí se puede, al menos, desincentivar desde ya su crecimiento y exigirle más resultados.

Hay esfuerzos de ecuato rianos honestos por ofre cer soluciones técnicas al problema petrolero conver tido en trampa de corrupción. El grupo técnico TE publica un documento de cinco páginas en el que plantea opciones técni cas para salvar y dinamizar la industria ecuatoriana tan arruinada y presa de oscuros intereses.

Anotan falta de planificación y liderazgo e injerencia externa permanente buscando bene ficios particulares. Señalan una carencia de controles internos y una desacertada injerencia de la Contraloría, con auditores sin conocimiento técnico que maniatan a los eje cutivos.

Dicen que no hay transpa rencia en el manejo, ni en el acceso a la información técni ca, dificultando el análisis y recomendaciones. Consideran clave la falta de inversión privada, pese al interés que existe pero la estructura estatal impide, esto no implica sugerir privatización.

Proponen una hoja de ruta y un plan estratégico a mediano plazo para rees tructurar la empresa, con un equipo gerencial fuerte y lucha frontal contra la corrup ción, contando con un sistema financiero bajo normas NIIF. Realizar los análisis necesarios de los contratos de exploración y producción, pues los vigentes permiten desviarse del objetivo de eficiencia y rentabilidad.

Convergen en la necesidad de concentrar el esfuerzo operativo de Petroecuador en Sacha e ITT, reorientar la política petrolera, escuchar a los técnicos y anali zar perfiles de todos los funcio narios, valorar costos, analizar la capacidad de transporte ver sus la producción actual y sus perspectivas, crear una base de datos de precios de referencia mundial, incentivar la inver sión privada extranjera, recons truir una Dirección Nacional de Hidrocarburos, optimizar la comercialización, renegociar los contratos chinos e incentivar la inversión privada para una nueva refinería. Son apuntes confiables y generosos de ecuatorianos que quieren soluciones precisas.

(413 en lo que va del año) y su población es víctima de robos, amenazas y extorsiones. En esas condiciones se dificulta la recu peración de su economía afecta da gravemente por el terremoto de 2011 y por la pandemia. Hay empresas que han migrado hacia otras provincias y otras que simplemente han cerra do sus negocios. Una de las principales fuentes de empleo e ingresos de la Provincia, el turismo, se encuentra muy afec tado. En el feriado último, mien tras la ocupación de hoteles en el

país fue del 43%, en Esmeraldas apenas llegó a un 15%.

El coronel Willam Calle , comandante de la subzona 8, pre sentó, en un canal de televisión, un alarmante diagnóstico sobre la inseguridad de la ciudad. Explicó sobre la enorme dimensión de la amenaza de los delincuentes lla mados Tiguerones; lamentó la falta de apoyo de las autoridades locales a las Unidades de Policía Comunitaria (UPC). Puso énfa sis en que la seguridad ciuda dana no la hace solamente la Policía, que es tarea de todos

Insistió en la importancia de la prevención y lo difícil y costosa que es la represión y la rehabilita ción. Destacó la importancia de la familia, el sistema educativo, las instituciones de protección social y, en particular, la Justicia, uno de los puntos más débiles en la lucha contra el crimen organizado. Se quejó, en fin, de la ausencia del Estado.

El comandante zonal, coro nel Holger Cortez, coincide con Calle en que: “Al final, la solu ción es integral”. Le preocupa la situación de los jóvenes que

ni estudian, ni trabajan y de los numerosos habitantes de calle; que no haya negocio lícito que resista la extorsión; la falta de apoyo de todas las autoridades y del conjunto de la sociedad a una Policía que ve con dolor caer a sus integrantes en el cumplimiento del deber, pero no va a dejarse amedrentar. Insiste: “Si no lo hacemos, esto se volverá tierra de nadie”.

Es deber de todos escuchar esta angustiosa demanda de los coman dantes policiales y entender el alcance de su advertencia.

OPINIÓN TUNGURAHUA VIERNES 28/OCTUBRE/2022 04 I
EDUARDO F. NARANJO C.EDITORIAL @MPandzic eduardofnaranjoc@gmail.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.573 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Inundaciones, caos vehicular y cortes de luz tras tormenta en Ambato

En diferentes sectores se registraron diversos inconvenientes por la fuerte lluvia.

La tarde de ayer, jueves 27 de octubre, una tormenta sor prendió a los ambateños.

El fuerte temporal estu vo acompañado de rayos, truenos y granizo que de jaron estragos en diferentes sectores de Am bato.

NOTA

Se registraron inundaciones en Izamba, centro de la ciu dad, ciudadela España, Huachi Belén, sector

DATO

que desde la avenida Manue lita Sáenz descendió gran cantidad de agua acompañada de material pétreo , que se quedó en las abertu ras de la vía, hechas para cumplir con el soterramien to de cables programado por la Empresa Eléc trica de Ambato (Eeasa).

La lluvia oca sionó acumula ción de agua en calles y avenidas, así como inunda ciones en resi dencias y colapso del alcantarilla do. Además, se registró un corte en el suministro de energía eléctrica en Amba to y Píllaro.

Sectores afectados

Varios

también

Así mismo, el Cuerpo de Bom beros de Ambato, notificó inunda ciones en domi cilios de la zona centro de la ciu dad, hacia donde se desplegó personal para brindar ayuda a las familias perjudicadas.

los carros pequeños a tomar rutas alternas para evitar da ños en los automóviles.

Videos que circularon en redes sociales captaron la caída de agua, a modo de cas cada, desde el puente de El Socavón.

El Sistema Integrado de Se guridad ECU 911 , informó

Al sur este de Ambato, en Terremoto, sobre la avenida Bolivariana se registró acu mulación de agua en la vía, lo que impedía el paso normal de vehículos; forzando incluso a

De igual manera, hubo acu mulación de agua a la altura del Club Tungurahua en Ficoa, en la ciudadela Espa ña y detrás de la cárcel de la ciudad, en donde ecotachos se movían en el agua en medio de la calle.

Sin Luz Debido a la fuerte tormenta, 11 sectores de Ambato se queda ron sin energía, entre ellos es tuvo Santa Rosa, Montalvo, Manzana de Oro, American Park, Quillán, Miñarica, Cas

hapamba, Ferroviaria, Boli variana, La Victoria y el Paso Lateral.

En Píllaro también se regis tró el corte del servicio eléctri co en las parroquias San Andrés y Marcos Espinel. (GS)

AUTORIZACIÓN No 65 15 CIUDAD05 TUNGURAHUA VIERNES 28/OCTUBRE/2022 I
EL
mercados de la ciudad
se vieron afectados y tuvieron que ser intervenidos para evitar daños grandes. TOME
del aeropuerto en Izamba.
INCONVENIENTE. La fuerte lluvia, acompañada de truenos, relámpagos y granizo, generó caos vehicular en diferentes sectores de la ciudad. 11 SECTORES De Ambato se queda ron sin luz durante el aguacero. 2 PARROQUIAS De Píllaro también se quedaron sin suminis tro eléctrico. CIFRAS
COLAPSO.
Los mercados de la ciudad también presentaron varios problemas por la fuerte lluvia.

Colectivos animalistas rescatan a un cachorro aparentemente maltratado

A través de una denuncia ciudadana, se dio a conocer que ayer, jueves 27 de octu bre de 2022, bajo el puente Luis A. Martínez, que co necta el centro de Ambato con Ficoa, había una pareja que maltrataba a un cacho rro

En el video, viralizado en redes sociales, se escuchaba como el perro aullaba lue go de, supuestamente, ser golpeado.

Esto generó malestar e indignación entre los colectivos animalistas, quienes pasadas las 18:00 se reunieron en el sector para rescatar a la mascota

Sin ningún tipo de prepa ración previa, los rescatis tas se adentraron debajo del puente en donde estaba el cachorro, que se dejó car gar y posteriormente tras ladar hasta un albergue que lo acogería hasta que pueda ser adoptado por una fami lia de manera permanente.

El propietario de la mas cota dijo que no lo maltra taba y entregó al perro sin

poner resistencia alguna.

Opiniones

Franklin Andrango, sar gento primero de la Policía de Medio Ambiente de Tungurahua , señaló que por las indagaciones ejecu tadas en la zona se conoció que el cachorro no habría sido golpeado, si no que llora por el hambre que padece.

Mientras que William Cubi, vicepresidente de la Fundación Paquito , co mentó que no se pudo cons tatar que el perro era mal tratado, pero sí que, al igual que sus dueños, vivía en una condición precaria.

“Pudimos hablar con el propietario del cachorro y vamos a ver las formas de gestionar también ayuda para el señor, pues nuestra labor como seres humanos no solo se concentra en darle apoyo a las mascotas , sino también en gestionar quien ayude a quienes más lo necesitan como es este caso”, finalizó. (NVP)

Durante 48 horas estará cerra la vía Ambato – Píllaro

La medida se decretó para que los trabajos de limpieza y adecuación se hagan en el menor tiempo posible.

Para Ángel Villegas, quien vive en Píllaro y trabaja en Ambato, el cierre de la vía principal que conecta a los dos cantones le representa entre 40 minutos y una hora más del tiempo que normalmente se demoraba en llegar a laborar.

trabajo y vio que las lluvias habían causado daños en la carretera.

para evaluar los daños gene rados por la lluvia del miér coles, se dio a conocer que la vía de acceso principal al cantón, Píllaro – Ambato, permanecerá cerrada por 48 horas hasta que se comple ten los trabajos de limpieza y reparación.

TOME NOTA

Algo parecido le pasó a Ivonne Maya, quien para regresar a su casa, en Am bato desde Píllaro, le tocó tomar la vía por Quillán.

Al momento maquina ria del Municipio y el Gobierno Provincial están trabajando en la vía para habilitarla en el menor tiempo posible.

“Voy por Cunchibamba para poder lle gar más rápido al trabajo, pero como es la vía más rápida y conocida estaba con bastan te tráfico”, dijo el contador.

Asegura que el cierre de la vía los tomó despreveni dos la tarde del miércoles, pues estaba por salir del

“Al parecer el clima no da tregua y no sa bemos si la vía se habilitará en el tiempo que mencionaron las autorida des”, dijo la comerciante.

La emergencia Luego de que el Municipio de Píllaro y el Gobierno Provincial se reunieron

un espectáculo lleno de ale gría, sorpresas y diversión.

Francisco Elías Yanchati pán, alcalde del cantón, se ñaló que el cierre se da con la finalidad de precautelar la seguridad de quienes a diario transitan por el lu gar, así como para ejecutar de manera más efectiva las tareas de limpieza y arre glos al acceso principal al cantón.

La autoridad recordó a la ciudadanía que pueden acceder a P íllaro por vías alternas. Al norte por Sal cedo y el ingreso en Cunchibamba, mientras que al sur por Quillán y Pata te. (NVP)

Este viernes 28 de octubre se realizará la Segunda Expo feria Agropecuaria, Tu rística y Gastronómica en la plaza central de la parro quia Chiquicha de Pelileo Esta actividad que se de sarrollará desde las 09:00 hasta las 17:00 contará con la colaboración y participa ción de agricultores de los 35 Planes de Manejo de Pá ramos implementados por

el Gobierno Provincial de Tungurahua.

En el evento se expondrán las actividades agrícolas, agroindustriales, artesanales y gastronómicas que se realizan en las áreas rura les de la provincia, mismas que están involucradas en la conservación y preservación de los recursos naturales.

Los microemprendimien tos y productos con valor

agregado serán la carta de presentación de este encuen tro, donde la colectividad tendrá a su alcance produc tos cultivados agroecológicamente y sobre todo ofertados directamente del productor al consumidor.

En el desarrollo de la ex poferia el público podrá dis frutar de presentaciones artísticas con invitados es peciales, quienes ofrecerán

La parroquia Chiqui cha, pertenece a Pelileo , cuenta con lugares de recrea ción, espacios verdes, laderas y cerros forestados, paisajes, recursos hídricos y vegeta ción nativa. La mayor parte de sus habitantes se dedican a la agricultura como fuente de in gresos económicos.

La ciudadanía está invitada a visitar este espacio de ofer ta y demanda para contribuir con el fortalecimiento produc tivo de los agricultores de esta zona rural. (RMC)

COMERCIO. Los productores ofrecerán varios artículos a los asistentes.

CIUDAD TUNGURAHUA VIERNES 28/OCTUBRE/2022 06 I
ATENCIÓN. Los rescatistas señalaron que la mascota y sus dueños vivían en condiciones precarias.
Expoferia agropecuaria, turística y gastronómica este viernes en Pelileo
ACCIONES. La maquinaria se encuentra en el sitio realizando los trabajos para habilitar nuevamente la vía.

Flamengo y Paranaense tratan de adaptarse al calor en Guayaquil

EL DATO

EFE.- Flamengo y Athletico

Paranaense entrenaron este jueves, por primera vez en Guayaquil (Ecuador), de cara a la final de la Copa Liberta dores que disputarán el sába do en el estadio Monumental Isidro Romero Carbo.

Mientras Paranaense se ejercitó a las 14:00 en el esta dio Christian Benítez Betan court, situado en la zona norte de Guayaquil, Flamengo lo hizo a las 15:00 en el estadio George Capwell, la casa del

Emelec, ubicada en el centro de la ciudad.

Detalle

Ambos equipos escogieron horas similares para adaptarse a la temperatura y condiciones climáticas que afrontarán el día del partido, cuyo inicio está programado para las 15:00 hora local con sol y unos 30 grados centígra dos en el ambiente.

Con solo los primeros quin ce minutos abiertos para pe

La final del sábado será la tercera en cuatro años para Flamengo tras la ganada a River Plate en 2019 y la pér dida ante Palmeiras en 2021, mientras que para Athletico Paranaense será la segunda de su historia tras la pérdida en 2005.

riodistas, tanto el técnico del Flamengo , Dorival Júnior, como el entrenador del Paranaense, Luiz Felipe Scola ri, emplearon los respectivos entrenamientos de sus equi pos para tratar de resolver las dudas que tienen de cara al once titular que alinearán el sábado.

En el Mengao la atención

está puesta especialmente en el centrocampista chileno Arturo Vidal, al que se le cuida con especial dedicación para que pueda llegar en las mejores condiciones posibles al duelo para Paranaense mientras termina de recupe rarse de una inflamación en el tobillo.

También están entre al godones Thiago Maia y los uruguayos Guillermo Vare la y Giorgian De Arrascae ta, que arrastra desde hace semanas una pubalgia que no le deja rendir al máxi mo nivel.

En el caso del Furacao, la principal duda recae en si el delantero Pablo podrá re cuperarse de sus molestias musculares y en sí ‘Felipao’ pondrá a dos o a tres defen sas centrales, o a dos o tres centrocampistas. Flamengo volverá a entre narse este viernes a las 15:00 hora local en el estadio Geor ge Capwell, mientras que Paranaense ha optado por ejercitarse a las 08:00 en el estadio Christian Benítez Be tancourt y por la tarde hacer el reconocimiento de cancha en el Estadio Monumental.

La final de Copa Libertadores se jugará este sábado en el estadio Monumental Isidro Romero Carbo.
CRONOS07 TUNGURAHUA VIERNES 28/OCTUBRE/2022 I
DETALLE. Jugadores de Paranaense participan en un entrenamiento para aclimatarse en Guayaquil.

76% de los quiteños no sabe por quién votar para Alcalde

Un total de 13,4 millones de personas están habilitadas para elegir a autoridades sec cionales el próximo 5 de fe brero de 2023.

En Quito hay 12 candidatos (seis mujeres y seis hom bres) para la Alcaldía. Sin embargo, según el Centro de Estudios y Datos (Cedatos), el 76� de votantes no sabe a quién elegirá.

Ángel Polibio Córdova, di rector de Cedatos, señala que Quito tiene el porcentaje más alto de indecisión frente a las seccionales.

Gabriel Hidalgo, analista político, señala que esto es una constante y que el 30% de ciudadanos decide su candi dato el mismo día de los comi cios.

“Por eso es que las encues tas se equivocan. Incluso dos semanas antes hacen una estimación sobre los que se decidieron, porque hay mucha gente que se deci de en los días previos a la elec ción”, señala Hidalgo, Factores que influyen Esteban Ron, decano de la facultad de ciencias jurídicas de la UISEK, dice que hay tres factores que influyen en la in decisión electoral.

El primero es que la lista de

candidatos no es oficial, sino hasta el 18 de diciembre. Ade más, “no hay definiciones aún sobre el caso de Jorge Yunda No sabemos si tendrá una sentencia ejecutoriada en el ámbito penal o en el Conten cioso Electoral”.

Sin la lista definitiva y con un candidato en incertidum bre “obviamente, la indeci sión crece”, detalla Ron.

Como segundo fenóme no, tanto Ron como Hidalgo destacan la dispersión elec toral, debido al número de candidatos: 12 en Quito.

DISCULPAS PÚBLICAS

En cumplimiento a la sentencia emitida con fecha 13 de septiembre del 2022, dentro del juicio de tránsito No 17460-2021-04932, acepto mi responsabilidad del accidente y me comprometo a no volver a infringir las normas de tránsito del país, por lo tanto presento disculpas públicas a la señorita Claudia Carolina Alvear Guevara por los daños causados.

Atentamente.

Para las elecciones seccionales de 2023 están habilitadas para votar cerca de 13,4 millones de personas.

Guayas tiene la mayor cantidad de electores, le siguen Pichincha y Manabí.

El 30% del padrón electoral está com puesto por votantes millennials (personas nacidas entre 1981 y 1996) y centennials (nacidos de 1996 hasta 2012).

Papeletas

y viceprefectos provinciales.

de las juntas

varones del Cpccs.

Consejeras mujeres del Cpccs.

Miembros de pueblos y nacionalidades del Cpccs.

Hay un alto nivel de indecisión (voto), porque la gente que le dedica atención a la política es poca y esto es porque la política es cada vez más compleja. Antes se discutía entre izquierda y derecha, ahora se discute sobre minorías, ambiente, género”

“Eso hace muy complicado que tengas un conocimiento del plan de trabajo o, al me nos, de las propuestas (…) no se produce una sinergia entre candidato y plan de trabajo”, agrega Ron.

En tercer lugar, hay una desconfianza generaliza da en el cargo (alcaldes).

“En Guayaquil la gente siente más cercanía con su gobierno local (municipio), que con el Gobierno central. En Quito no pasa eso”, agrega.

Por su parte, Hidalgo dice que hay un factor cultural, pues los ciudadanos no se sienten identificados con los políticos. Además, hay un problema de institucio nalidad. “Los partidos hoy día son de izquierda, mañana de derecha. Mañana hablan de feminismo, luego odian el feminismo... No hay procesos identitarios que puedan con centrar las preferencias elec torales”.

A largo plazo, esto pro voca que los electores no pueden identificarse con propuestas. Entonces, “ter minan identificándose en términos personales. Con lo cual, la finalidad de la po lítica diluye la necesidad de plantear una estrategia de administración pública y se convierte en algo personal”, agrega Hidalgo.

Ambos expertos concuer dan en que, al tener una sola vuelta electoral, el ciudada no definirá su voto en los úl timos días o frente a la pape leta. (AVV)

ECONOMÍA

CONSULTA

ATENTADO

QUITO 08 TUNGURAHUA VIERNES 28/OCTUBRE/2022I CASA En Santo Domingo Brisas del Zaracay frente a Bermat vía Quito. Se vende o cambia con departamento en Quito zona Sur, Valle o Carapungo. 0991-347-583. 001-004-2223
AÍS PAÍS
SOCIEDAD GLOBAL
Lasso promete dar nueva vida a helicópteros olvidados de la FAE
60% de negocios inspeccionados por el SRI incumple requisitos
Ciudadanos madrugan por un turno en Cancillería
Trámite de preguntas sobre Cpccs es ‘procedente’
¿Por qué sobrevuelan aviones y helicópteros Quito?
Frickson Erazo:
‘Les pido que oren por nosotros’ Putin descarta ataque nuclear preventivo contra Ucrania
LOJA
Dr. Oswaldo André Bonilla Ruales 001-004-2232 Al
menos tres factores inciden en la indecisión. Según Cedatos, en Quito hay el porcentaje más alto de personas que no saben por quién votar.
Elecciones 2023 1. Prefectos
2. Alcaldes municipales. 3. Concejales urbanos y rurales. 4. Vocales
parroquiales. 5. Consejeros
6.
7.
EL DATO
CANTIDAD. 2’332.731 ciudadanos votarán enPichincha.

Gobierno pule el proyecto de Atracción de Inversiones

La bancada oficialista espera que el proyecto, que será remitido con carácter de urgente en materia económica, esté aprobado hasta fines de noviembre.

El Ejecutivo prepara el envío a la Asamblea Nacional del proyecto de Ley Orgánica para la Atracción de Inversio nes que tendrá carácter ur gente en materia económica.

Juan Fernando Flores, jefe de la bancada oficialista en el Legislativo, recordó que un proyecto de ley económico ur gente siempre requiere de un dictamen de gasto y de impac to fiscal que debe ser remitido por el Ministerio de Finanzas.

Este informe es importante para tener previsto cualquier elemento, señaló el legislador, pero adelantó que hoy, vier nes 28 de octubre de 2022, la cartera de Finanzas entregará este informe al presidente de la República, Guillermo Las so.

“Eso será revisado y cree mos que el día lunes, a más tardar el martes nos reuni remos con el Presidente. En mi caso, como jefe de ban cada, para concretar el pro ceso y definir si se envía la próxima semana o posterior al feriado (de Difuntos 2 de noviembre y la Independen cia de Cuenca 3 de noviem bre)”, expresó.

Juan Fernando Flores destacó las 104 de las 118 ob servaciones que fueron de batidas y discutidas entre las comisiones del Legislativo y del Ejecutivo.

Entre ellas consta el ele mento de mejora de la tecno logía y de automatización de procesos, innovaciones en el manejo audiovisual, cómo se generarán inversiones, etc.

Las zonas francas también son importantes porque per mitirán generar en ciertas áreas que requieren inversión y reactivación, y dinamismo económico.

Trabajo minucioso

Su colega de bancada, Natha lie Arias, detalló que el docu mento está en una etapa de revisión para ingresarlo a la Asamblea.

El anteproyecto de Ley

de Inversiones denomina do “Ley Orgánica para la Atracción de Nuevas In versiones (Loani)”, se tra bajó por aproximadamente nueve semanas, y en una pri mera etapa resultó exitoso. Tenía observaciones, pero predominaban los acuerdos. “Aquí hay una voluntad de que el proyecto sea aproba do dentro de lo que resta del año”, señaló.

Para la legisladora, el pro pósito de las zonas francas, y las zonas de desarrollo es dar le el impulso que requiere. En el país existen cuatro zonas francas y cuatro zonas de de sarrollo. De estas, tres están en Guayaquil. “Muy bien por Guayaquil, pero necesaria mente esta es una figura que tiene que abrirse para que existan más zonas de desa rrollo”, dijo Arias.

Salida de divisas Arias también se refirió a la eliminación del impuesto a la

salida de divisas que tenían un porcentaje del 5%. “Nos tenían en una situación en la que nuestros dólares no va lían para quienes no querían hacer una inversión en un dólar, sino en 95 centavos, lo que era contraproducente para las necesidades que tie ne el país en el sentido de la reactivación”. En el proyec to consta la reducción del 1% y se prevé que continúe a la baja para que quienes bus can invertir tengan condi ciones favorables.

Bases de la propuesta

Las bases de la propuesta están incluidas en 36 pá

ginas y fueron entregadas el 5 de octubre de 2022 por el presidente de la Asam blea Nacional, Virgilio Saquicela, a Fabián Pozo , secretario jurídico de la Presidencia de la Repú blica, para que el jefe de Estado lo remit a con el ca rácter de urgente en ma teria económica. La pro puesta, que fue trabajada por delegados de estas funciones del Estado en mesas técnicas, tiene dos bloques: transformación digital y zonas francas.

La ley tiene el propósito de crear oportunidades me diante la atracción y fomen to de inversiones en múlti ples sectores de la economía, aumentar e impulsar la in dustrialización nacional y la oferta exportable, y promo ver la inversión e innovación mediante la modernización, actualización y simplificación de trámites, procesos y trabas regulatorias. (SC)

‘Es urgente una ley que apoye las inversiones’

°Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), dijo que, para el sector empresarial, es urgente y necesario una ley que apoye e impulse las inversiones.

Detalló que, hasta agosto de 2022, la tasa de empleo adecuado se ubicó en 33%.

“Para darle un empleo de calidad con un salario básico a todas las personas que no tienen un empleo adecuado, se necesitaría más de $30.000 millones anuales. Esto sin considerar inversión en infraestructura y otros”.

Recalcó que la inversión extranjera directa con relación al Producto Interno Bruto (PIB) fue de apenas el 0.6% en Ecuador, en comparación a un 3% de Perú y Colombia.

Para este sector, la nueva clasificación de los datos del Estado podría ser considerado como un tema sensible dentro del proyecto. Anteriormente solo había la clasificación de información confidencial, la cual funcionaba en ocasiones excepcionales.

“Pero ahora hay una nueva clasificación que habla de los datos reservados. Esta nueva clasificación podría ser muy amplia”, expresó. La transformación digital que busca sistematizar electrónicamente los registros públicos y flexibilizar los trámites judiciales, beneficios para la protección de inversiones garantizando la seguridad jurídica, la estabilidad y los beneficios tributarios, regulación de las ZEDES y zonas francas, las cuales permiten variedad en las actividades económicas y la participación de inversiones uniempresariales o multiempresariales, son algunos de los aspectos que destacó la CCG que debería incluirse en la normativa.

PAÍS09 TUNGURAHUA VIERNES 28/OCTUBRE/2022 I
El anteproyecto de ley se trabajó por aproxi madamente nueve semanas. EL DATO
AUTORIDAD. Guillermo Lasso, presidente de la República, impulsa el proyecto de ley

Un funcionario gana hasta el triple más que un trabajador privado

El empleo adecuado

entre

Según la última encuesta de empleo, elaborada por el Instituto Nacional de Esta dística y Censos (INEC), un trabajador dentro del sector privado alcanza un sueldo promedio de $476,3 mensua les. Esto equivale apenas a $51,3 más que el Salario Bási co Unificado (SBU).

Por su parte, un trabajador independiente, en promedio, tiene ingresos de $339,6 al mes, o alrededor de $11,32 dia rios.

Entre los dos, incluyendo tanto empleo formal como in formal, representan el 92,3% del mercado laboral ecuato riano.

El 7,7% restante, que invo lucra a los funcionarios (la llamada burocracia estatal) gana entre dos y tres veces más remuneración.

Así, de acuerdo con el INEC, con corte a septiembre

de 2022, el sueldo promedio de los burócratas llega a $1.153,8 al mes.

Esto significa $677,5 por encima de lo que percibe un trabajador asalariado privado (más del doble); o $814,2 más que lo que se lleva mensual mente un trabajador autóno mo (más del triple).

Estas cifras son el resultado de medir todo el empleo ge nerado en la economía, tanto el adecuado (con al menos el salario básico y todos los be neficios de ley) como todas las categorías de la informalidad.

Distorsión y descontento

Con lo que cuesta un burócra ta se podría pagar el salario de entre dos y tres empleados privados al mes. Esta reali dad, según Andrés Jiménez, economista y pequeño em presario, se profundizó con la pandemia, cuando los in

Datos de la brecha salarial

° Un empleado privado en el sector rural tiene un ingreso promedio de $366,4 mensuales; mientras un independiente suma $232,2.

° Un funcionario público promedia los $1.095,8 al mes. Esto quiere decir que la brecha en la ruralidad llega hasta un máximo de $863,6 cada mes.

° Un puesto de trabajo en el sector público cuesta lo mismo que cuatro trabajadores autónomos en el sector privado.

° Un trabajador privado urbano en relación de dependencia alcanza un sueldo promedio de $686,7 al mes; mientras un profesional en libre ejercicio suma $837,1. En contraposición, un burócrata promedia los $1.162,6 mensuales.

gresos en el sector privado se redujeron más rápido y con más profundidad.

“Una asistente adminis trativa, con funciones y res ponsabilidades muy simila res, puede ganar $500 en una empresa y más de $900 en una instancia estatal. La eco nomía real, fuera del Estado, está muy golpeada, y necesita reformas para volverse más productiva, pero la mayor parte de su esfuerzo se va solo en pagar la nómina pública”, puntualizó.

Para el presupuesto de 2023 se proyecta que el gasto en sueldos estatales no será menor a $11.992 millones, es decir, casi $1.000 millones mensuales.

Hasta junio de 2022, la nó mina de la burocracia estatal sumaba 624.527 funcionarios. Si se analiza el promedio de las personas afiliadas a la seguri dad social como empleados públicos, el número se man tiene en alrededor de 621.000, incluso durante la pandemia.

Es decir, a pesar de las sa lidas y despidos, el Estado ha mantenido una masa salarial más o menos estable; mientras la crisis de COVID-19 produjo un desplome del empleo for mal en el sector privado.

El Gobierno de Guillermo Lasso, con un esfuerzo de un año y cuatro meses, ha logra

do recuperar la mitad del em pleo perdido con la pandemia. Entre mayo de 2021 y septiem bre de 2022, el trabajo adecua do subió del 30% al 35%; sin embargo, esos empleados pri vados tienen que contribuir a pagar con una burocracia bien pagada, que representa el 3,4% de la población.

Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, ha explicado en múlti ples ocasiones que todo lo re caudado por IVA e impuesto a la renta se consume solo en pagar la nómina pública.

Ricardo Vernaza, ingeniero comercial, recalcó que tiene conocidos que ganan mucho más en el sector público de lo que él consigue con dos em pleos en el sector privado.

“Se siente injusto porque además todos los días se ven casos de corrupción y mala calidad de servicios públicos; a pesar del esfuerzo que para todos significa financiar la bu rocracia”, aseveró. (JS)

DATO

ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA VIERNES 28/OCTUBRE/2022I
Quito estará mucho más conectada con otros destinos del continente americano debido a la inauguración de tres rutas aéreas, con Mia mi, en Estados Unidos; Buenos Aires, en Argentina; y Santo Domingo, en República Dominicana. Los vuelos empezarán entre la última se mana de octubre y la primera semana de noviembre de 2022. La capital de Ecuador, además, tendrá más frecuencias de vuelos con la ciudad de Lima, en Perú. Con el aumento de conexiones y frecuen cias aéreas, la empresa pública metropolitana de promoción turística de la capital, Quito Turismo, busca registrar la meta de medio millón de visitantes en 2022. (JS)
Quito estrena vuelos hacia Miami, Buenos Aires y Santo Domingo
Un subempleado en Ecuador gana entre $182,5 y $217,6 mensuales; un empleado adecuado privado pro media $686,7 al mes.
EL
ha mejorado, pero la brecha de ingresos
público y privado distorsiona la economía. SALARIOS. El empleo privado no es tan buen negocio como el público.

New York Post es pirateado con titulares violentos contra demócratas

NUEVA YORK. El diario estadounidense New York Post dijo este 27 de octubre de 2022 haber sido víctima de un pirateo informático, des pués de que su web y su Twitter publicasen varios mensajes y titula res contra políticos demócratas, entre ellos uno llamando a asesinar a la congresista Alexandria Ocasio-Cortez. “El New York Post ha sido hackeado. Estamos investigando actualmente la causa”, señaló el dia

SIP: periodismo libre, el mejor salvavidas de la democracia

rio a través de Twitter tras aparentemente recuperar el control de su cuenta.

A primera hora de este jueves, en el perfil de Twitter del perió dico aparecieron varios titulares violentos o con insultos contra Ocasio-Cortez y contra el presidente estadounidense, Joe Biden , entre otros. EFE

El conflicto armado en colombia genera gran confinamiento

El organismo que defiende la libertad de prensa celebra su asamblea general hasta el 30 de octubre de 2022 en Madrid.

MADRID. La 78 Asamblea General de la Sociedad In teramericana de Prensa (SIP) reivindicó este 27 de octubre de 2022 el ejercicio del periodismo en libertad, con independencia y de ca

lidad como el mejor “salva vidas” de la democracia y el bien común, y denunció que la violencia es “uno de los peores desafíos” de la profesión.

La reunión de la SIP, que se celebra en la capital espa ñola hasta el 30 de octubre, es la primera de manera presencial después de tres años debido a la pandemia, y a ella asisten represen tantes de destacados me dios de comunicación in ternacionales.

En la primera jornada, el presidente de la SIP, el hon dureño Jorge Canahuati, re

Uso de contenidos en plataformas

° Ante la difícil situación que están viviendo los medios, con una caída considerable de los ingresos por publicidad, el presidente de la SIP hizo autocrítica al reconocer que igual “no hicimos todos la transformación digital”.

Sin embargo, también denunció el uso que hacen algunas plata formas tecnológicas de los contenidos informativos de los me dios sin pagar nada por la información y destacó que, además, esas plataformas web acaparan la publicidad. En este sentido, reclamó a las plataformas que “paguen una remuneración justa y razonable por los contenidos periodísticos que distribuyen y monetizan”.

cordó que 39 periodistas han sido asesinados en el último año en América.

También reivindicó el periodismo libre, indepen diente y de calidad como “el salvavidas más confiable de la democracia y el bien co mún”, y animó a los medios a seguir trabajando para neu tralizar a gobernantes auto ritarios.

Asesinatos y persecución

En el último semestre, dijo, han sido asesinados 24 pe riodistas, once de ellos en México y el resto en Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Estados Unidos, Haití, Hon duras y Paraguay.

Canahuati denunció tam bién cómo algunos gobier nos usan a la Justicia para cerrar medios de comuni cación y citó los 300 medios que se han cerrado en Vene zuela en los últimos años.

Pero además mencionó a Nicaragua y a Cuba, países que “se han convertido en grandes exportadores de pe riodistas en el exilio”. EFE

BOGOTÁ. La Organización de Naciones Unidas ONU infor mó este 27 de junio de 2022 que 95.000 personas han vivido confinadas, sin poder mo verse de sus comunidades o casas por el conflicto armado, en los primeros nueve meses de 2022, lo que supone la ci fra más alta en una década, a pesar que desde el reciente anuncio de diálogos de paz con grupos armados ha habi do una mejoría.

Los confinamientos, suma dos a las 74.000 personas que fueron víctimas de desplaza miento masivo de enero a sep tiembre, dejan “una situación bastante compleja que afecta a 175.000 personas”, según

Boric pide más decisión para combatir a la delincuencia

SANTIAGO. El presidente chi leno, Gabriel Boric, respaldó este 27 de octubre de 2022 la labor de las policías del país –la Policía de Investiga ciones (PDI) y Carabineros (policía militarizada)– en el combate contra la delincuen cia, el crimen organizado y el cibercrimen.

“En un Estado de derecho la violencia es inaceptable y

dijo la jefa en Colombia de la Oficina de la ONU para Coor dinación de Asuntos Huma nitarios (OCHA), Claudia Rodríguez.

Sin embargo, la ONU quiso resaltar que “por primera vez desde hace bastante tiempo ha habido una disminución de la violencia durante el mes de septiembre comparado a meses anteriores”, con “me nos enfrentamientos”.

Esta “disminución de la violencia” coincide con los anuncios realizados por el Gobierno de Gustavo Petro de diálogos dirigidos a conseguir la “paz total” con los diversos grupos armados ilegales que actúan en Colombia. EFE

debe ser atacada con la ma yor decisión, y en eso Cara bineros y la Policía cuenta con todo nuestro respaldo”, sostuvo el mandatario du rante la inauguración del edificio de la Jefatura Nacio nal de Cibercrimen en la co muna de Huechuraba.

“Tenemos que recuperar nuestros espacios públi cos de la delincuencia y eso tiene que ser una labor conjunta y liderada por el Estado, fortaleciendo las policías y en conjunto con el sector privado”, agregó ante altos cargos del Estado y de las fuerzas de seguri dad. EFE

GLOBAL11 TUNGURAHUA VIERNES 28/OCTUBRE/2022 I
ASAMBLEA. La presidenta de la agencia EFE, Gabriela Cañas, el vicepresidente primero de la SIP, Michael Greenspon (i), y el presidente de la SIP, Jorge Canahuati, en la 78 Asamblea General de la SIP. FLAGELO. La presencia de grupos guerrilleros provocan confinamientos y desplazamientos en varias regiones de Colombia.

Nuevamente disparan a una marisquería en Ambato

Durante la madrugada de este jueves 27 de octubre disparos despertaron a moradores del barrio San Antonio en Am bato. Antisociales destruye ron la fachada de un local de comida costeña, el mismo que fue baleado por dos per sonas a bordo de una motoci cleta hace ocho días.

Hecho

Por alerta del Sistema In tegrado de Seguridad ECU

Adolescente ajusticiada en Quisapincha

El miércoles 26 de octubre de 2022 se registró un robo en Quisapincha . Tras re cibir la alerta por parte del teniente político de la parro quia, personal del distrito Ambato Norte de la Policía Nacional, acudió hasta las calles Celiano Zurita y Bo lívar, en la parroquia, para verificar la situación descri ta por la autoridad del lugar.

Aparentemente, a un local de venta de celulares ingresaron dos perso nas adultas, en compañía de una adolescente y una niña para comprar un par de audífonos y cargadores de celular.

Según la versión de la propietaria del negocio, va rios minutos pasaron entre rodeos y preguntas, mien tras una de las personas se sustrajo 10 teléfonos

La dueña del local, al

911 , personal del Distrito Ambato Sur de la Policía Na cional, acudió hasta el lugar de los hechos.

En las avenidas Rumiñahui y Pi chincha , dicho negocio se encontraba con un daño en uno de los pane les de vidrio, que son parte de la entrada del restaurante

Como parte del proce dimiento, miembros de la Policía Nacional se comu

percatarse del robo, corrió detrás de los ladrones y logró atrapar a uno de ellos, que fue abandonado por sus acompañantes.

La persona retenida, una adolescente de 16 años, fue trasladada a la casa campe sina de la comunidad Kipu para ser sometida a justicia indígena.

En el lugar, miembros de la comunidad indígena, uti lizaron agua helada y ortiga para aplicar el ritual de purificación a la sospechosa del delito.

Alrededor de 200 comu neros impidieron el ingre so de personal de Policía Nacional, quienes pidieron refuerzos para precautelar los derechos de la menor re tenida.

Funcionarios de La Di rección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes ( Di napen ), ya en el lugar de los hechos, se comunicaron con el Fiscal Indígena quien manifestó que existe una re forma en la normativa que aprueba la aplicación de la justicia o ritual de puri

nicaron con el propietario del local, quien aseguró que había recibido amenazas y un ataque previo , por lo que colocó la denuncia ante las autoridades correspon dientes días atrás.

Luego de revisar las cá maras de seguridad, las auto ridades de Policía verificaron que alrededor de las 02:00 de la mañana, una persona habría disparado con un arma de fuego hacia el inte rior de la marisquería.

Como resultado del hecho violento, el vidrio del panel

afectado se trizo e incluso tiene una abertura en uno de los costados. Además, varios pedazos de cristal quedaron regados dentro del local.

Después de verificar que no existían daños a perso nas, personal de la Policía de la Subzona de Tungurahua se comunicó con personal de Criminalística para que tomen las medidas del caso.

Moradores del sector se encuentran alarmados por la situación, ya que después de una semana se registra un nuevo altercado con armas

Lo encuentran en medio de un charco de sangre

El miércoles 26 de octu bre del 2022 personal de la Policía Nacional, del Distrito Ambato Sur, se encontraba patrullando el sector como de costumbre.

Una llamada del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 alertó a los oficiales de la existencia de una persona he rida cerca de su ubicación.

DÍAS

involucradas, ellos afirman de forma anónima que es algo nuevo y esperan la atención de las autoridades para evitar pérdidas humanas por la in seguridad. (GS)

HECHO. Adolescente robo en local de Quisapincha

ficación en adolescentes.

Una vez finalizado el ri tual, los comuneros entregaron a la joven a las autoridades competentes.

Miembros de la Dinapen trasladaron a la menor a la unidad de salud más cercana para obtener el cer tificado médico y la poste riormente entregarla a los padres de la menor. (GS)

Al llegar al sector de la Le tamendi, a la altura de las calles José Mires y Espíritu Santo, los uniformados en contraron a un hombre tendido en el suelo rodeado de sangre.

La ropa del joven estaba empapada de sangre que co rría lentamente por la acera, dibujando caminos distintos que se unieron en un charco alrededor del cuerpo.

Personal de la Policía Na cional realizó la revisión per tinente de la situación para verificar que el joven se en contraba con vida, por lo que decidieron llamar a una uni

HECHO. El hombre se encontra ba tendido en el suelo cuando fue hallado.

dad de salud.

Al llegar a la escena, los pa ramédicos brindaron primeros auxilios al perjudicado. Tras revisarlo, encontraron varias heridas en su rostro y una abertura grande en la cabeza, desde donde brotaba la sangre.

Debido a la gravedad de las heridas el sujeto fue traslada do hasta el Hospital General Docente de Ambato para ser ingresado y tratado en el área de emergencias.

Según los médicos, el jo ven se encuentra estable, pero evitó entregar detalles de lo ocurrido a las autorida des, así como se negó a dar datos de identificación o con tactos de familiares por miedo a represalias. (GS)

Un hombre habría disparado un arma en contra de la fachada del restaurante. Es la segunda vez en ocho días que ocurre lo mismo.
POLICIAL 12 TUNGURAHUA VIERNES 28/OCTUBRE/2022I 8
Transcurrieron desde el primer atentado sufrido por el local.
CIFRA
PREOCUPACIÓN. Moradores afirman haber escuchado disparos en horas de la noche.

INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DE TRABAJO

AUTOR: AB. CÉSAR MARCELO MONTAÑO

MORA

Trabajador no afiliado al IESS

En este caso, es obliga ción del empleador “[…] prestar, sin derecho a re embolso, asistencia médica o quirúrgica y farmacéuti ca al trabajador víctima del accidente hasta que, según el dictamen médico, esté en condiciones de volver al trabajo o se le declare com prendido en alguno de los casos de incapacidad per manente y no requiera ya de asistencia médica”. 1 Para efecto del pago de indem nizaciones por accidente de trabajo se distinguen las si guientes consecuencias:

Muerte

Sí el trabajador pierde la vida como consecuencia del accidente de trabajo, el empleador tiene la obliga ción de indemnizar a los derechohabientes de este, observando lo determinado

en el art. 369 del Código del Trabajo, el cual establece que si el accidentado falle ce:

a) Dentro de los ciento ochenta (180) días siguien tes al accidente, se indem nizará con la cantidad igual al sueldo o salario de cuatro años. Ejemplo, para este ejemplo y los que se realice en adelante se utilizará el valor del salario básico uni ficado (SBU) del trabajador en general e stablecido para el año 2022, el cual es de 425,00 dólares americanos, este valor lo multiplicamos por los cuarenta y ocho (48) meses (04 años) de la siguiente manera: 425,00 USD X 48 = 20.400,00 USD.

b) Después de los ciento ochenta (180) días contados desde la fecha del accidente, se indemni zará con la cantidad igual a las dos terceras partes del monto mencionado en el numeral anterior. Ejemplo: 20.400,00 USD / 3 = 6.800,00 USD X 2 = 13.600,00 USD.

c) Después de los trescientos sesenta y cin co (365) días, pero antes de dos años del accidente, se indemnizará con la mitad de la cantidad menciona da en el numeral uno (01). Ejemplo: 20.400,00 USD / 2 = 10.200,00 USD.

Sin embargo, el emplea dor puede eximirse de pa gar la indemni zación, sí logra demostrar (probar) que, el accidente no causó la muerte del trabajador.

Incapacidad perma nente y absoluta para todo trabajo

La cual “[…] inhabilita al trabajador para la reali zación de todas o las fun damentales tareas de su profesión u oficio habitual, y es compatible con la reali zación de una tarea distinta a la que ocasionó esta in capacidad”. 2 El empleador indemnizará con la canti dad igual al sueldo o salario total de cuatro (04) años, o

con una renta vitalicia equi valente a un sesenta y seis por ciento (66%) de la últi ma renta o remuneración mensual recibida por el tra bajador conforme lo deter mina el art. 370 del Código del Trabajo, por ejemplo: Sueldo de cuatro (04) años o 48 meses: 425,00 USD X 48 = 20.400,00 USD. Renta vitalicia: 425,00 USD X 0.66 = 280,50 USD.

Disminución perma nente de la capacidad para el trabajo

Por las “[…] reducciones anatómicas o perturbacio nes funcionales definitivas; presenta una secuela de su siniestro para el ejercicio de la profesión u ocupación habitual, sin impedirle rea lizar las tareas fundamen tales”. 3 Para establecer la indemnización se tomará en consideración la “[…] proporción establecida en el cuadro valorativo de disminución de capacidad para el trabajo”. 4 Los por

RESPUESTA

En el procedimiento abreviado, la reincidencia no debe ser considerada por parte del fiscal para el cálculo de la pena sugerida, fundamentalmen te en coherencia con el principio de inocencia que le asiste al o los justi ciables, puesto que aquella debe ser introducida, debidamente justificada y contradecida en el juicio oral, ya sea en el procedimiento ordinario o en el directo.

La norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este procedimiento especial nos dice que debemos tener en cuenta la aplicación de atenuan tes, no nos habla de reincidencia, de ahí que la observancia específica de aquella, atentaría contra la propia naturaleza del procedimiento abre viado, por ende tampoco puede ser aplicada por parte del juez al momen to de imponer la pena; no olvidemos que al juez le queda prohibido ampliar los límites de los presupuestos lega les para la aplicación de una sanción. Debemos hacer hincapié que para la negociación, la existencia de la reincidencia podría ser útil para procurar un acuerdo satisfactorio, ya que el tener conocimiento de la posibilidad de la imposición de una pena agravada en un proceso ordi nario o directo sería fundamental para: a) Una oportuna aceptación de los hechos por parte del procesado cuya responsabilidad está más allá de toda duda, y que a todas luces le beneficiaría una pena reducida nego ciada pero proporcional, que cumpla con los fines de prevención, rehabi litación y reinserción, en desmedro de la posibilidad de una agravada en un procedimiento ordinario o directo; b) una oportuna y satisfactoria repa ración integral a la víctima; y, c) una respuesta ágil y aceptable por parte de la Administración de Justicia a los intervinientes y a la sociedad en su conjunto.

No cabe la aplicación del régimen de reincidencia para el cálculo de la pena en el proceso abreviado.

centajes fijados en el men cionado cuadro se compu tarán sobre:

[…] el importe del sueldo o salario de cuatro años. Se tomará el tanto por ciento que corresponda entre el máximo y el mínimo fija

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comVIERNES 28 DE OCTUBRE DE 202213 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CONSULTA PENAL
¿Cómo opera el procedimiento abreviado en casos de reincidencia?

dos en el cuadro, tenien do en cuenta la edad del tra bajador, la importancia de la incapacidad y si ésta es absoluta para el ejercicio de la profesión habitual, aun que quede habilitado para dedicarse a otro trabajo, o si simplemente han dismi nuido sus aptitudes para el desempeño de aquella. […]

Si el trabajador acciden tado tuviere a su cargo y cuidado tres o más hijos menores o tres o más hijas solteras, se pagará el máxi mo porcentaje previsto en el cuadro valorativo. 5

Ejemplo: Por la pérdida de una pierna se estima una incapacidad permanen te para el trabajo de 50% a 60%, el salario de cuatro años (48 meses) es de 425,00 USD X 48 = 20.400,00 USD, este valor lo multiplicamos por el porcentaje ya sea el máximo o el mínimo se gún el criterio ya expuesto, para el ejemplo se aplicó el porcentaje máximo de la siguiente forma 20.400,00 USD X 60% = 12.240,00 USD, siendo este el valor a recibir como indemniza ción.

Incapacidad temporal

Siendo una “lesión cu rada dentro del plazo de un año de producida y que deja al trabajador capacitado para su trabajo habitual”. 6 El trabajador recibirá una indemnización del setenta y cinco por ciento (75%) de la remuneración que perci bía al momento del acciden te y no excederá del plazo de un año acorde con lo que establece el art. 373 del Có digo del Trabajo. Ejemplo: 425,00 USD X 0.75 = 318.75 USD.

Trabajador afiliado al IESS

El afiliado al IESS que falleciere a causa o conse cuencia de un accidente de trabajo, genera el derecho a percibir una prestación económica mensual a favor de su cónyuge o pareja en unión de hecho o sus hijos menores de dieciocho (18) años y a falta de estos el progenitor que depende de forma económica de este.

jador recibirá una pensión provisional equivalente al ochenta por ciento (80%) de la remuneración mensual, generará derecho a pensio nes de montepío sí el traba jador falleciere, conforme lo determinan los art. 22, 24 y 25 de la Resolución C.D. 513.

Incapacidad perma nente parcial

NOTIFICACIÓN JUDICIAL EXTRACTO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO.

A: LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA FUE EL SEÑOR LUIS ALFONSO MORALES MOYOLEMA CON LA DEMANDA DE PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS, QUE HA PROPUESTO QUIÉN EN VIDA FUE EL SEÑOR LUIS ALFONSO MORALES MOYOLEMA, YA QUE LA PARTE ACCIONANTE HA DECLARADO CON JURAMENTO QUE LE HA SIDO IMPOSIBLE DETERMINAR LA INDIVIDUALIDAD, DOMICILIO Y RESIDENCIA DE LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA FUE EL SEÑOR MORALES MOYOLEMA LUIS ALFONSO.

CLASE DE JUICIO ESPECIAL ASUNTO PARTICIÓN ACTORA LUIS ALFONSO MORALES MOYOLEMA

DEMANDADOS: MARIA MERCEDES MOYOLEMA SAILEMA, MARIA DELIA MORALES MUYULEMA, JAIME RODRIGO MORALES MOYOLEMA, MARIA CARMEN MORALES MOYOLEMA, MARIA ORFELINA MORALES MOYOLEMA, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA FUE RAMON MORALES LANDA.

JUEZA DRA. XIMENA HERDOIZA. SECRETARIO ABG. MARCO PEREZ INICIO DE DEMANDA: 24 DE DICIEMBRE 2013.

CAUSA No. ANTERIOR ( 2013 – 33169) ACTUAL ( 18202- 2013-33169)

CUANTIA: 426.997, oo USD.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON

AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, jueves 6 de octubre del 2022, a las 14h49. El escrito agréguese al proceso. Cumplido que ha sido el requerimiento hecho por esta autoridad. Por cuanto con la partida de defunción presentada se ha justificado el fallecimiento del actor de la presente causa señor MORALES MOYOLEMA LUIS ALFONSO y una vez que la señora CARMEN AMELIA MORALES SAILEMA, por sus propios derechos y en calidad de procuradora común de los señores MARIO PATRICIO, NANCY PIEDAD y WILLIAM FERNANDO MORALES SAILEMA, ha dado cumplimiento con lo establecido en el inciso 3° del Art. 82 del Código de Procedimiento Civil (vigente para la tramitación de la presente causa); de conformidad con lo establecido en el Art. 83 del Cuerpo legal antes invocado, se dispone que se NOTIFIQUE a los presuntos y desconocidos herederos de quien en vida fue el señor MORALES MOYOLEMA LUIS ALFONSO, a fin de que comparezcan a juicio hacer valer sus derechos; notificación que se la realizará mediante una sola publicación por la prensa en uno de los diarios que se editan en esta ciudad de Ambato. Por secretaria confiérase el extracto respectivo. Notifíquese.-. F). Dra. Ximena Herdoiza, Jueza.

LO QUE PONGO EN SU CONOCIMIENTO PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES, ADVIRTIENDO DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENEN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL EN LA CIUDAD DE AMBATO y/o CORREO ELECTRÓNICO PARA QUE RECIBAN SUS FUTURAS NOTIFICACIONES, BAJO PREVENCIONES DE REBELDÍA. Ambato, 19 de Octubre de 2022.

Firma ilegible

Abg. Marco Pérez Sánchez

SECRETARIOPEREZ

Hay un sello P* 4591-18202- 2013-33169

El Montepío por viudez y/u orfandad obliga al IESS al pago de una pensión vi talicia a favor de los benefi ciarios del afiliado, confor me lo determina la ley de Seguridad Social en los ar tículos innumerados 219.12 y 219.13 y, art. 40 y 41 de la Resolución C.D. 513, de no presentarse este infortunio (muerte del trabajador) el trabajador podrá acceder a los siguientes subsidios: Incapacidad temporal: El trabajador recibirá un subsidio económico (dine ro) en los porcentajes fija dos sobre la remuneración base de aportación al IESS por el periodo máximo de hasta un año, si la incapa cidad subiste una vez supe rado este tiempo el traba

La indemnización se pagará por una sola vez y será equivalente a sesen ta (60) meses, tomando en cuenta el porcentaje de in capacidad y el promedio mensual de ingresos del año anterior; de persistir la incapacidad puede percibir pensión ordinaria por vejez o por incapacidad. Resolu ción C.D. 513 art. 32.

Incapacidad perma nente total

Se indemnizará al traba jador con una renta men sual equivalente al ochenta por ciento (80%) del pro medio de la remuneración mensual percibida en el último año o el promedio mensual de los cinco (05) años de mayor aportación

EXTRACTO

NOTARIA ÚNICA DEL CANTÓN QUERO.- Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante el DOCTOR POLIVIO NARVAEZ MONTENEGRO, Notario Público del Cantón Quero, el día MARTES VEINTE Y CINCO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE Y DOS, el señor KLEBER FABIAN FREIRE BARRENO y la señorita SANDRA ELIZABETH SOTO ULLOA, procedieron a realizar la ESCRITURA PUBLICA DE ENMANCIPACION VOLUNTARIA DE HIJO MENOR ADULTO, a fin de dar por terminada la patria potestad que tienen sobre su hijo FABIAN ALEXANDER FREIRE SOTO, ya que en calidad de hijo emancipado adquiera capacidad plena para realizar y ejecutar los actos de administración permitidos por la ley.

Los antecedentes constan en la referida ESCRITURA PUBLICA DE ENMANCIPACION VOLUNTARIA, conforme a lo dispuesto en el Art. 18, numeral veinte y cuatro, de la Ley Notarial, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una sola publicación, el extracto de la ESCRITURA PUBLICA DE ENMANCIPACION VOLUNTARIA DE HIJO MENOR ADULTO correspondiente al señor FABIAN ALEXANDER FREIRE SOTO, mediante escritura pública de fecha MARTES VEINTE Y CINCO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE Y DOS, ante el Doctor POLIVIO NARVAEZ MONTENEGRO, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta escritura puedan presentar su oposición.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.-

Quero a 25 de octubre del año 2022.-

Firma ilegible Dr. POLIVIO NARVAEZ MONTENEGRO

NOTARIO PÚBLICO DEL CANTÓN QUERO

Hya un sello P* 4590

REVISTA JUDICIAL 14 TUNGURAHUA VIERNES 28/OCTUBRE/2022I

si este fuere superior, genera derecho a renta por viudez y orfandad. Resolu ción C.D. 513 art. 34.

Incapacidad permanen te absoluta Arts. 36 y 38: El trabajador que presente reducciones anatómicas o perturbaciones funciona les definitivas, tienen dere cho a una pensión mensual equivalente al ciento por ciento (100%) del promedio mensual de los sueldos del último año o el promedio mensual de los cinco (05) años de mayor aportación si este fuere superior, gene ra derecho a renta por viu dez y orfandad. Resolución C.D. 513 art. 38.

Relación laboral

La organización Interna cional del trabajo al referir se respecto a la relación del trabajo destaca que:

La relación de trabajo es un nexo jurídico entre em pleadores y trabajadores. 7 Existe cuando una persona proporciona su trabajo o presta servicios bajo cier tas condiciones, a cambio de una remuneración.

[…]. La existencia de una relación laboral es la con dición necesaria para la aplicación de las leyes de trabajo y seguridad social destinadas a los emplea dos. Es, además, el punto de referencia clave para determinar la naturaleza y alcance de los derechos y obligaciones de los emplea dores respecto de sus tra bajadores.

Al suscitarse un acci dente de trabajo que en el evento más grave produ ce la muerte del trabaja dor, genera el derecho de los deudos a recibir una indemnización o a su vez reclamar las que por Ley les corresponde; por otra parte, extingue la relación existente hasta ese momen to en el que se produce el deceso trabajador.

Conclusiones

El trabajador que sufrie ra un accidente de trabajo a causa o consecuencia de este, se encuentra ampara do por la legislación vigen te para que pueda acceder al derecho por concepto de prestaciones del Seguro

General de Riesgos del Tra bajo.

En caso de muerte del trabajador, la familia queda amparada, siendo esta: Su cónyuge o pareja en unión de hecho o sus hijos me nores de dieciocho (18) años o el progenitor que dependa de forma econó mica de este.

El empleador que no afilie a sus trabajadores al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social asu mirá y será responsable por los gastos que oca sionan como consecuen cia del accidente.

El empleador debe reportar el accidente de trabajo que haya sufrido el personal subordinado a sus órdenes dentro del término de diez (10) días, de incumplir con esta disipación dará lugar a sanciones por responsa bilidad patronal.

El Seguro General de Riesgos del Trabajo debe brindar las prestaciones a los afiliados que hayan sufrido un accidente con ocasión o por cuenta de su trabajo, cumpliendo con los parámetros esta blecidos para determinar si es un accidente de tra bajo, esto con apego a la normativa vigente y sin merma de los derechos laborales de los trabaja dores.

Autor: Ab. César Mar celo Montaño Mora Correo: cesar-montano@outlook.com

1. Bibliografía

Cortés Díaz, José Ma ría. Seguridad y salud en el trabajo: Técnicas de prevención de riesgos laborales. 11a ed. Ma drid: Tébar Flores, 2018. https://elibro.net/erea der/elibrodemo/52004.

Ecuador. Código del Trabajo. Registro Oficial 167, Suplemento, 16 de di ciembre de 2005.

———. Constitución de la República del Ecua dor. Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.

———. Ley de Seguri dad Social. Registro Ofi cial 465, Suplemento, 30 de noviembre de 2001.

. Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo. Registro Ofi

cial Edición Especial 632, 12 de julio de 2016.

Enciclopedia jurídica OMEBA. Argentina: Driskill, 1954.

Henao Robledo, Fernando. Lesiones profesionales e ins pecciones de control. 2a. ed. Ecoe Ediciones, 2013. https://

portal1.uasb.edu.ec:2345/es/ ereader/uasb/70410?page=15.

Organización Internacio nal del Trabajo. “La relación de trabajo”. Documento, 17 de junio de 2011. http://www. ilo.org/ifpdial/areas-of-work/ labour-law/WCMS_165190/ lang--es/index.htm.

Ramírez Romero, Carlos Miguel, Ecuador y Corte Na cional de Justicia. Cuadernos de jurisprudencia laboral: 2012-2014, 2014. https://www. cortenacional.gob.ec/cnj/ima ges/Produccion_CNJ/colec cion%20jurisprudencial/La boral.pdf.

REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO PROVINCIA DE TUNGURAHUA

A: MEDARDO QUERUBIN BONIFAS, se le hace saber lo que sigue: Proceso número: 18333-2020-00058

MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA TIPO DE PROCEDIMIENTO: SUMARIO

ASUNTO: DIVORCIO POR CAUSAL ACTOR: DINA FRANCISCA APOLO ORDÓÑEZ

DEMANDADO: MEDARDO QUERUBIN BONIFÁS

CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ: DR. ENCALADA MORENO CÉSAR OSWALDO

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA. Santiago de Pillaro, viernes 24 de enero del 2020, las 10h54. VISTOS. Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Multicompetente del Cantón Pillaro legalmente designado; en lo principal, la demanda presentada por la señora DINA FRANCISCA APOLO ORDOÑEZ, por sus propios derechos, es clara, completa y precisa por lo que se la acepta a Trámite Sumario establecido en el numeral 4 del Art 332 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. Cítese al demandado señor MEDARDO QUERUBÍN BONIFAS, en su lugar de trabajo ubicado en la calle Montalvo y Carlos Tamayo de este Cantón Pillaro, local denominado “BICIPERNOS AUTOMOTRIZ”, la citación al demandado se realizará a través del citador de esta Unidad Judicial; una vez citado el demandado debe señalar casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notificaciones, designe a su abogado defensor en la presente causa, conteste a la demanda, anuncie y adjunte la prueba y presente las excepciones de las que se creyere asistido, conforme lo establece el Art. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos; se concede al demandado el TÉRMINO DE 15 DÍAS para que proponga las excepciones que considere pertinentes en orden a su defensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 333, numeral 3 del COGEP. Cumplido lo cual en base a lo dispuesto en el Art. 5 y el numeral 4 del Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos se señalará día y hora para que se lleve a efecto la Audiencia Única, en caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina el Art. 87 de la norma invocada. No es necesario fijar una pensión de alimentos a los hijos de los litigantes, por cuanto estos son mayores de edad. De conformidad a lo normado en el Art. 165 del COGEP, póngase a disposición del demandado toda la prueba que anuncia la actora, para los fines de ley. Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico que señala la actora para recibir sus notificaciones. Actúe como secretario Encargado, el Abg. FRANKLIN ROMEO ROBAYO, por encontrase encargado del despacho de secretaria de esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Pillaro, según acción de personal No. 1274 DP182018AJ de fecha 1 de junio del 2018. Notifíquese y Cúmplase. f) ENCALADA MORENO CESAR OSWALDO, JUEZ. Certifico: f) ROBAYO ZURITA FRANKLIN ROMEO, SECRETARIA (ENCARGADO)

Juicio No. 18333-2020-00058

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, lunes 26 de septiembre del 2022, a las 10h31. VISTOS.-Una vez que la actora señora DINA FRANCISCA APOLO ORDÓÑEZ , ha rendido el juramento respectivo, por el cual manifiesta que desconoce el domicilio, residencia o individualidad del demandado señor MEDARDO QUERUBÍN BONIFAS , así como que ha realizado todas las diligencias para logra ubicar el domicilio de dicho ciudadano, por lo que en base a lo ordenado en el Art. 56 del COGEP, se dispone se cite al demandado señor MEDARDO QUERUBÍN BONIFAS a través de la prensa escrita, mediante tres publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación Provincial; el demandado señor MEDARDO QUERUBÍN BONIFAS deberá observar el penúltimo inciso del Art. 56 del COGEP, para contestar la demanda planteada en su contra; secretaria conceda el extracto para citar por la prensa al demandado MEDARDO QUERUBÍN BONIFAS. Actué la Ab. LILIANA QUIÑA, como secretaria encargada de esta Unidad Judicial, mediante acción de personal N° 2196-DP18-2022 de fecha 26 de Septiembre del 2022.- Notifíquese.- f) ENCALADA MORENO CESAR OSWALDO, JUEZ (PONENTE). Certifico: f) QUIÑA LOPEZ LILIANA ELIZABETH, SECRETARIA (E)

Particular que pongo en su conocimiento, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía.

Atentamente, Firma ilegible ROBAYO ZURITA FRANKLIN ROMEO Hay un sello P* 4589 - 18333-2020-00058

REVISTA JUDICIAL15 TUNGURAHUA VIERNES 28/OCTUBRE/2022 I
TUNGURAHUAVIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022 Vista de una de las salas del Museo Dalí de Figueres donde la Fundación Dalí presenta ‘Transgrediendo la Venus. Dalí es clásico, es surrealista y es Pop Art’, una nueva muestra sobre una investigación de producción escultórica que abrió este 27 de octubre de 2022. EFE ‘Transgrediendo la Venus’ en el Museo Dalí Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.