Tungurahua: 28 de noviembre, 2022

Page 1

Mientras aumenta la preocupación de los hoteleros en Baños, esta plataforma que da el servicio de alojamiento funciona sin regulaciones. La ciudadanía también empieza a ver esta como una buena opción. Página 3

La prueba de fuego de Uruguay

Portugal y Uruguay se enfrentan esta tarde a las 14:00, ya que la selección Sudamericana empató su primer partido hoy tiene la obligación de sumar. Página 6

TUNGURAHUA LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 08:00 11:00 14:00 05:00 28/11/2022 Ghana Portugal Camerún Corea del Sur Uruguay Serbia Grupo H Grupo H Grupo G Grupo G Brasil Suiza Próximos partidos Fase de grupos Al Janoub Stadium CRONOS

Congreso de ciencias de la computación de la UTA reúne a expertos nacionales y extranjeros

Este congreso se desarrolló de manera virtual con expertos de Ecuador, Rumania, España y Panamá.

Con el propósito de actuali zar y difundir la ciencia y los avances tecnológicos, la Uni versidad Técnica de Am bato (UTA), a través de la Facultad de Ingeniería en Sistemas , Electrónica e In dustrial, en conjun to con la Dirección de Investigación y Desarrollo realiza ron el sexto Congreso en Ciencias de la Computación, Electró nica e Ingeniería IndustrialCSEI 2022.

de Panamá.

Organización

EL DATO

El congreso tuvo la duración de cinco días.

Elsa Hernández Chérrez, vicerrectora de Investigación, Innovación y Vinculación con la Sociedad, indicó que estas jornadas permitie ron impulsar entre docentes, académi cos y estudiantes la investigación formativa y generati va, así como el trabajo colabo rativo en redes académicas y de investigación.

Los ejes temáticos que se abordan durante los cin cos días fueron: desarrollo de software, inteligencia artifi cial, informática educativa, telecomunicaciones, e-ges tión, comunicaciones, sis temas integrados, sistemas interactivos, automatización de la producción, produc ción y operaciones, y opti mización basada en análisis numérico.

Expositores

La jornada reunió duran te cinco días a expertos como Daniel Jerez, Pedro Escudero, Carlos Peñafiel y Vanessa Sa lazar Palacios de Ecuador, Ruxandra Stoean de Rumania, Carlos Cano Domingo de España y Carlos Rovetto Ríos

Pilar Urrutia , decana de la Facultad, señaló que el objetivo del congreso que se desarrolló de manera virtual buscó fomentar la actividad investigadora, desarrollada por profesores y estudiantes de la Facultad.

Daniel Jerez Mayorga fue parte de la conferencia magistral durante el primer día del congreso. El experto abor dó el tema ‘Seguridad informática ágil’, explicó que es un concepto que viene de sarrollándose a raíz de como la tecnología ha venido avan zando y soportando los pro cesos en las organizaciones en cada una de las empresas. De la misma manera Car los Rovetto Ríos, profesor,

investigador y director del Sistema de Estudios de Pos grados de la Universidad Tecnológica de Panamá , participó en el congreso con la conferencia magistral ‘Enfoque para optimizar la producción y demanda de energía eléctrica mediante sistemas de inecuaciones y modelos de regresión’.

El especialista señaló que

una de las oportunidades más importantes que tiene Panamá consiste en aprove char todas las posibilidades de reducción en el crecimien to de la demanda, para que no afecten otras metas de desarrollo y que reduzca la necesidad de instalación de nuevas plantas generadoras de electricidad y el consumo de combustibles fósiles.

CIUDAD 02 TUNGURAHUA LUNES 28/NOVIEMBRE/2022 I
MODALIDAD. Este congreso se desarrolló de manera virtual.

Airbnb funciona sin normativa en Baños ante la preocupación de hoteleros

Mientras los dueños de hoteles y hostales muestras su inconformidad por el funcionamiento de esta plataforma en el cantón, más sitios se promocionan en la aplicación.

“Antes llegaba con mi familia a un hotel en Baños, pero desde que conozco de Air bnb me hospedo bajo esta modalidad. Me ha ido bien con el servicio, el precio se puede negociar y creo que es una buena opción”, dijo Jorge Álvarez, turista y usuario de esta aplicación de hospedaje. Es que Baños de Agua Santa es uno de los canto nes del Ecuador considerado como uno de los más turísticos. La zona hotelera es de alta demanda, aunque, desde la aparición del ser vicio Airbnb, esto parece haber variado.

o tratos directos con personas que poseen propiedades neta mente dedicadas a prestar el servicio de hospedaje.

Solo en lo que respecta a Baños hay más de 300 espa cios destinados para la pres tación de esta modalidad de hospedaje aún determinado como informal.

EL DATO

Hasta el momento no existe una normativa legal que regule el fun cionamiento de estos espacios privados desti nados a la prestación de hospedaje que se desa rrolla, hasta ahora, de manera informal.

Y es que el Airbnb es una modalidad de hospedaje cono cida por tratarse del alquiler de una propiedad o parte de ella, a cambio de una determinada suma de dinero que previamente se acuerda con el propietario o administrador del inmueble.

Plataforma

En Ecuador hay más de 800 lugares ofertados a través de https://www.airbnb.com. ec/. De ahí que la cifra de es tos sitios podría ser aún más alta, por páginas informales

“En el extranjero se opta por este tipo de servicio, sí me gustaría que en Ecuador se pudiera normalizar para poder llegar más seguros porque siempre hay te mor de alguna cosa, realmente uno se arriesga entrando a ca sas ajenas. Yo he ido a Baños y he contratado estos espacios y aun que hasta el momento no me ha pasado ninguna mala ex periencia, sí he oído de otros casos en donde les han robado o intentado abusar de chicas que llegan a cualquier lugar”, comentó Lilia Buena ño, turista.

Zona hotelera preocupada Si bien la gama de sitios es amplia en cuanto a Airbnb, lo es también el sector hotele ro en el cantón, sin embargo, Airbnb genera preocupación

Propuesta abierta

° Cristian Varela, director de Tu rismo de la Municipalidad de Baños, sostuvo que a diferencia de hoteles y hostales que funciona en la urbe de las que sí cuentan con un regis tro, sobre los Airbnb conocen que se da el servicio, pero no pueden intervenirlos.

“En Ecuador se ha elaborado una propuesta al Ministerio de Turismo para que estos sitios sean normalizados, y puedan funcionar bajo una base técnica. Una vez que sean regularizados empieza nuestro accionar, pero mientras eso no su ceda no son nuestra competencia”, aseguró el funcionario.

A su vez, Varela sostuvo que no conocen sobre el número preciso de sitios en Baños que presten este servicio, pero “es un número bastante grande de personas que ofertan”, aclaró.

Es que a la ausencia de un control, estos sitios si bien han tenido acogida, también podrían ser puntos de inseguridad, por lo que Varela recomienda “hospedarse en lugares regulados hasta que el Ministerio pueda dar el control a estos sitios”, agregó.

a los propietarios de hoteles, hostales y hosterías de la lo calidad, debido a lo que ellos llaman, “una competencia desleal”.

Airbnb como tal, es un ser vicio que funciona en medio de la ausencia de una nor mativa que permita la regu lación de esta prestación.

“Airbnb llegó para que darse, pero necesitamos que se regule porque esta es una competencia desleal para el

sector hotelero”, aseguró Car men Luna, presidenta de la Cámara de Turismo (Cantur) en Baños.

Para Luna, la ausencia de una normativa no permite que estos sitios sean regulados tal como hoteles y hostales que sí funcionan al margen de la ley.

“Nosotros somos generadores de empleo, pagamos impuestos, estos sitios qué aportan, no son un ingreso para el país en nada”, insistió Luna.

Estudia una maestría a distancia en la Universidad de Catalunya

Hasta el 20 de diciembre esta rán habilitadas las postula ciones para el Programa de Becas Universidad Oberta de Catalunya segundo se mestre 2022 – 2023.

Para inscribirse es necesa rio ser ecuatoriano o residente en Ecuador, quedan excluidas aquellas personas que ostenten la residencia legal en España o posean la nacionalidad de alguno de los estados miembros de la Unión

Europea.

Los postulantes deben te ner el título habilitante co rrespondiente de acuerdo al programa que está aplicando, la modalidad de las clases será a distancia.

También se requiere completar el formulario de solicitud que está ha bilitado en el siguiente en lace web https://estudios. uoc.edu/es/solicitud-becasenescytorigen=SENESCYT

Sobre la regularización

Este medio de comunicación intentó tomar contacto con el Ministerio de Turismo para conocer su posición al respecto de este servicio que sigue creciendo en medio de la ausencia de una base le gal y control, pero a pesar de cumplir con los protocolos requeridos por la entidad para acceder a una entrevista, esta no fue atendida hasta el cie rre de esta edición. (MAG)

Algunas de las maestrías disponibles en este progra ma son: Máster Universitario de Análisis Económico, Más ter Universitario de Análisis Político, Máster Universitario de Ciberdelincuencia, Máster Universitario de Ciencia de Datos, Máster Universitario de Diseño y programación de Videojuegos, entre otras.

Para conocer todos los re quisitos se puede ingresar a la página de la Senescyt, en donde también se podrá en contrar otros programas de becas disponibles en varios países del mundo. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA LUNES 28/NOVIEMBRE/2022 I
POSTULACIONES. Los intereseados pueden enviar los documentos necesarios hasta el 20 de diciembre. LUGARES. Varios son los espacios que se ofertan en diferentes páginas y portales.

Violencia de género

El 25 de noviembre se “conme moró” el día en contra de la violencia de género, que en nuestro país no pasa de ser un sim ple recordatorio de la deuda que se mantiene frente a su prevención y erradicación. En lo que va del año, hasta el mes de octubre, se han reportado en la Fiscalía General del Estado 261 denuncias por violencia sexual, 3.985 por violencia física y 23.257 por violencia psicológica. A esto se suman las denuncias por femicidio que alcanzan 83.

Estas cifras oficiales distan mucho de aquellas mostradas por la Alianza Feminista para el Ma peo de los Femicidios en Ecuador, un grupo de organizaciones de la sociedad civil que hace un levan tamiento independiente de la in formación, quienes han reportado que hasta el 15 de noviembre de este año, han existido 272 muertes violentas de mujeres por razones de género, incluidos 8 transfemi cidios y 152 feminicidios por delin cuencia organizada, y al menos 85 femicidios, de cuyas víctimas, 109 mujeres eran madres y 9 se encon traban en estado de gestación.

Urge generar un cambio de estra tegia en la identificación temprana de estos delitos. Según esta Alianza, de las víctimas de femicidio, 40 mu jeres habían reportado antecedentes de violencia, 8 mujeres tenían una boleta de auxilio y 13 sufrieron abu so sexual. Es decir, el Estado conocía la situación a la que estuvieron ex puestas y sus mecanismos fueron insuficientes o inoperantes para prevenir su muerte.

Se ha anunciado la creación del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, como sustitución de la Secretaría de Derechos Humanos, lo cual es una necesidad y deuda con la erradicación de la violen cia de género y la protección de los derechos humanos; ya que, la errada reducción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a una Secretaría en el gobierno de Lenin Moreno trajo como conse cuencia la falta de política públi ca con enfoque en derechos hu manos cuyos efectos los vivimos actualmente. Lo fácil es la crea ción institucional, lo dificil es la dotación del presupuesto sufi ciente. Esperemos que esta vez prime la garantía de los derechos de las mujeres sobre las políticas monetarias internacionales.

¿Quién quiere ser Contralor?

Lejana quedó la memoria de haber contado alguna vez con un contralor general del Estado que, además de legítimo, despertara entre la población el respeto que el cargo demanda.

La década de preeminencia del ahora sentenciado y prófugo Carlos Pólit convirtió a la Contraloría en un apéndice desprestigiado e intras cendente del caudillo de turno. Al mismo tiempo, se volvió usual nom brarlo o ratificarlo con concursos retorcidos. Incluso antes de Pólit, la elección de contralor ya había estado entrampada por varios años en el Congreso, como botín condi cionado, y, luego de él, la llegada del ahora encausado Pablo Celi —por medio de un proceso extravagante y pese a que había sido un funcio nario cercano a Pólit— no mejoró la situación.

En nombre de la eficiencia ejecu

tiva, las reformas legales correístas permitieron a la Contraloría hostigar a funcionarios por su gestión pasada o convenientemente mirar hacia el otro lado ante hechos sospechosos. Además, tiene decenas de casos sensibles sobre el pasado reciente por escla recer y una serie de dictámenes poco convincentes que revisar. En estos tiempos en los que la fun ción pública se ha convertido en la mejor forma de lucrar y crecer el patrimonio personal, el puesto de Contralor es muy codiciado.

No sorprende, entonces, que el concurso para nombrar al próximo Contralor tenga 117 postulantes. Una elección transparente y verdaderamente meritocrática contribui ría a que tanto la Contraloría como el propio CPCCS recuperen algo de la legitimidad que sin mucha ayuda han perdido.

Fútbol y unidad nacional

Comenzó un nuevo campeonato mundial del deporte más difundido en el orbe, con una ceremonia digna de ser recordada y en donde se presentaron imágenes del acontecer cultural de los diver sos países que participan con sus selecciones.

De dicha ceremonia quedó un mensaje de paz y herman dad que debe prevalecer, para la comprensión y sana convivencia que se anhela entre todos quie nes habitamos este planeta, en procura del ideal superior de la concordia y el respeto hacia los demás, bases para el desarrollo y el afianzamiento de la condi ción racional del ser humano que siempre tiene que ser construc tor de civilización y no ejecutor de barbarie.

En el partido inicial se escu chó con entrañable emoción el Himno Nacional del Ecuador. El desempeño del equipo que representa a nuestro país fue excelente, muestra fidedigna de que cuando se quiere ir hacia el triunfo se puede, sacudiéndose de las lamentaciones y complejos tan comunes en nuestro medio.

El anhelo que late, de manera unánime, entre los connacionales es que prosigan los éxitos de nuestra selección, convertida en paradigma de superación y civismo. Al concentrar la tan ansiada unidad nacional, es un referente de lo que puede hacerse cuando existe de por medio esta clase de factores de cohesión.

En ciencia política se acude a lo manifestado por Ernest Renan, en la conferencia que sustentó en la Sorbona, el 11 de marzo de 1882, cuando definió a la nación en la conciencia de pertenecer a un mismo pueblo o comuni dad, principio espiritual que está en la historia y el deseo actual de vivir juntos, en diaria y recípro ca colaboración. Así como en el campeonato mundial de fútbol el alma nacional está flameando en lo alto, debe hacerlo todo el tiem po. Lección especialmente para la mayoría de políticos y politique ros que no tienen conciencia de Patria sino protervos intereses personales o de grupo.

El civismo ambateño

Qué sostiene una socie dad?, pues, aunque hay diversas respues tas, hay un elemento consti tutivo y es la idea de fraternidad o solidaridad, en el marco de un colectivo común conformado, es decir, la República se construyó sobre la base de un pueblo común

igual, libre y solidario, valores que impulsaron las revoluciones libe rales de la Europa del siglo XVIII, mucho de esto, ha perdido espacio frente al sentido de época neolibe ral que nos vuelve individualis tas y hechos a nosotros mismos, el échaleganismo y la superación individual, junto con la concep ción de que nos hacemos a noso tros mismos y solo dependemos de nosotros, rompe el sentido colectivo creado por el republica nismo de las primeras democra cias modernas.

Esto es importante, porque

sin un conjunto de valores colec tivos y de espacios para vivir en comunidad, nos aislamos y vivi mos al margen de la solidaridad que forma nuestras redes socia les, esto influye desde vivencias materiales como la seguridad social, la salud y la educación libre, gratuita y universal, como en la convivencia, que nos brin da sierve civilidad que se hace que nos matemos unos a otros. Tras esto subyace la premisa de que no solo cumplimos la ley porque existe un Estado que nos conmina a cumplirla y sanciona

su incumplimiento, sino porque esos límites nos permiten vivir en comunidad y ejercer nuestra libertad.

A partir de eso, los valores cí vicos, como respetar al prójimo, las señales de tránsito, ceder el paso y respetar la fila, son prácti cas primarias que se fundamen tan en nuestro compromiso cívi co con nuestra sociedad.

Que seamos más ordenados y vivamos con la constancia ex pectativa de ejercer la vivez crio lla, pasa principalmente por esta idea de un catálogo de valores

cívicos que reconozcamos con cierta sacralidad intocable.

Los japoneses recogiendo la basura en los estadios en Qatar y respetando los semáforos para salir a festejar su victoria en las calles, indiscutiblemente surge de eso, no de ninguna condición geográfica o peor aún de etnia, sino de la promulgación y cons titución de ciertos valores mora les, éticos y cívicos que para ellos hoy son impermutables.

Construir ese civismo amba teño, solo requiere de regresar a lo común.

OPINIÓN TUNGURAHUA LUNES 28/NOVIEMBRE/2022 04 O
Respetuoso
Estado
Vivanco Salvador Editor
Editor
Año:
No. 10.606
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
y defensor de los Derechos Humanos, el
de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela
General: Jean Cano
Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
XXXIX
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
@giuseppeOCV
EDITORIAL

Con más de 40 años de experiencia en la administra ción pública por el trabajo realizado en la Empresa Eléctrica Ambato (Eea sa), Jaime Astudillo reco noce que detrás del camino transitado queda un cariño y compromiso profun do con la provincia , que ahora le llevan a postularse como candidato a prefecto de Tungurahua y desde ese espacio aportar al desa rrollo social y productivo.

“Soy de corazón, de sen timiento, de pasión, muy ambateño, muy tungurahuense”, afirma Astudi llo, quien nació en Loja, pero desde muy joven su profe sión le trajo hasta Ambato.

Con apenas 25 años de edad y recién graduado de la Escuela Politécnica Na cional, Astudillo se vincu ló a la Empresa Eléctrica Ambato, desde donde apor tó para que esta institución sea reconocida como una de las más eficientes del país y de Latinoamérica.

“Todo lo que emprendí lo hice con un especial empe ño, dedicación y pasión, esa es la característica de trabajo de Jaime Astudillo”, afirma, a la vez de reconocer que se siente orgulloso de haber logrado, a través de la Eeasa, servir a miles de tungurahuenses que antes no contaban con energía eléctrica y que con sólidos conocimientos y trabajo incansable han llegado a los sectores más alejados de la provincia con un servicio de calidad.

Familia y estudios

Jaime Astudillo tiene tres hijos varones y tres nietos (dos hombres y una mujer). Se casó en 1980 con la quiteña Azucena del Alba Peña de la Torre y reconoce que le gustan las familias numero sas, donde prime el amor y respeto en el entorno del hogar.

“Una de las facetas que normalmente me arre piento, es no haberme intro ducido en el tema culinario”, afirma Astudillo, quien sos tiene que él pertenece a una generación en que los padres no “veían con buenos ojos” que los hombres pisen la cocina.

‘Tengo los atributos de seriedad, honestidad y transparencia’

Jaime Astudillo, candidato a prefecto de Tungurahua, se ha destacado por su gestión como gerente de la Empresa Eléctrica Ambato.

TOME NOTA

Jaime Astudillo estudió Ingeniería Eléctrica en la Escuela Politécnica Nacional y tiene posgrados realizados en diferentes países.

EL DATO

Jaime Astudillo habla cua tro idiomas: inglés, francés, alemán y español.

que asegura que su filosofía fue la de entregarse 100% a su trabajo y así servir a la provincia, sin embargo, después que dejó su cargo , hace aproximadamente cinco meses, decidió incur sionar en la política como otro espacio de servicio a la comunidad.

“El ser humano tiene que tener un objetivo grande, ser vir a los demás”, menciona Astudillo, quien piensa que es necesario que los ciudadanos salgan de la comodidad de su vida y den un paso al servi cio hacia los demás.

“Tengo los atributos de se riedad, honestidad y transpa rencia en absolutamente to dos mis actos, nadie puede decir que Jaime Astudillo tiene rabo de paja”, sostie ne el actual candidato a Pre fecto, quien dice que esto lo demostró en su paso por la Empresa Eléctrica.

Además, afirma que la decisión que tomó de ser candidato se debe también al apoyo e impulso que ha recibido de varios ciudada nos, gremios y figuras políti cas como lo es el exprefecto Fernando Naranjo Lalama, quien lo motivó a que asuma este nuevo reto, con vencido en la capacidad y atributos de Astudillo. (FC)

CIFRA

Sin embargo, afirma que lo importante es que esta reali dad está cambiando y que para las nuevas generaciones el cocinar no depende del gé nero.

Pero algo que sí le gus ta mucho es estudiar, es un amante de los idiomas, con sidera que el aprender otras lenguas le acerca a otras culturas y nuevos conoci

mientos. Además, de su legua materna, habla inglés, francés y alemán.

De manera constante ha estado formándose y estu diando, por lo que ha reali zado estudios de posgrados en diferentes países entre ellos Bélgica, Suecia y Brasil.

La política Desde hace algunos años

Astudillo fue ‘tentando’ por la política, afirma que reci bió de forma permanente la invitación a ser candi dato a diversas dignidades desde diferentes partidos y movimientos políticos, sin embargo, su función que ejercía como Gerente Gene ral de la Empresa Eléctri ca Ambato le llevaba a no aceptar estas propuestas, ya

AÑOS

ENTREVISTA 05 TUNGURAHUA LUNES 28/NOVIEMBRE/2022 I
Soy de corazón, de sentimiento, de pasión, muy ambateño, muy tungurahuense”
Todo lo que emprendí lo hice con un especial empeño, dedicación y pasión”
FIGURA. Jaime Astudillo, candidato
a prefecto de Tungurahua.
bit.ly/3ODLUT3 17
Mire aquí
La enrevista completa.
Jaime Astudillo fue gerente general de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte.

Uruguay en la obligación de sumar

El equipo Sudamericano tiene que sumar frente a Protugal si quiere continuar en el Mundial de Qatar.

Doha (EFE) · Cristiano Ro naldo, Joao Félix, Bernardo Silva, Bruno Fernandes de Portugal y una clasifica ción en vilo comprometen en la segunda jornada del Mundial a la selección uruguaya, este lunes frente a la prueba de fuego en Qatar 2022.

la identidad de partidos an teriores.

También la mejor versión de sus futbolistas para re encontrar el nivel de un co lectivo que, bajo el mando de Diego Alonso, solo ha per dido uno de sus diez parti dos (0-1 con Irán en un amistoso).

EL DATO

No hay futuro para Uruguay en el Mundial si antes no hay presente. Lo advirtió en la víspe ra del debut Diego Alonso, su seleccionador.

El

El equipo necesi ta más de Fede Val verde, Luis Suárez, Rodrigo Bentancur y Darwin Núñez, fi guras de los uruguayos.

Sergio Rochet (imbatido en siete de sus nueve duelos como internacional, todos a las órdenes del técnico, todas como titular), ni en la línea de cuatro atrás, con Martín Cáce res, Diego Godín, José María Giménez y Mathias Oliveira.

El eq uipo ‘Celeste’ solo puede permitirse mirar, hoy por hoy, a lo más inmediato, a su duelo contra Portugal, que tiene mucha menos presión, ya que en su estreno derrotó 3-2 a Ghana. Mien tras que Uruguay empató 0-0 ante Corea del Sur.

Apoyo a Uruguay

Alentada por sus seguidores este domingo en el hotel, es cenario de un ‘banderazo’, Uruguay necesita recuperar

Portugal respira diferente en la segunda jornada. No fue una selección incon testable , ni nada parecido, pero marcó tres goles, ganó y cumplió con su propósito.

Opciones en la alineación

En la selección ‘Celeste’, Diego Alonso incluirá al gún cambio. Conforme con el rendimiento de su defen sa, no se intuyen variaciones en la retaguardia. Ni en la portería, con el indiscutible

Quizá sí haya alguna va riación en el medio campo, entre Matías Vecino o Lucas Torreira, y en uno de los ex tremos, entre la continui dad de Facundo Pellistri o la irrupción en el once en el Mundial 2022 de Giorgian de Arrascaeta o Nicolás de la Cruz.

Rodrigo Bentancur, Fede Valverde, Luis Suárez y Darwin Núñez son fijos en el esquema del técnico, con Edinson Cavani , suplen

te ante Corea del Sur, como alternativa ofensiva y como referencia del camino hacia el triunfo: en Rusia 2018, él marcó los dos tantos del 2-1 frente a Portugal.

CRONOS 06 TUNGURAHUA LUNES 28/NOVIEMBRE/2022 I
PORTUGAL URUGUAY Alineaciones
Diogo Costa Cancelo Rubén Días Pepe o A. Silva Guerreiro William Carvalho Rubén Neves Bruno Fernandes Bernardo Silva Cristiano Ronaldo Joao Félix Rochet Cáceres Godín Giménez Oliveira Valverde Bentancur Vecino o Torreira De la Cruz o Arrascaeta Suárez Darwin Núñez
árbitro central será el iraní Alireza Faghani.
probables
Luis Suárez
RESULTADOS Japón España Bélgica Croacia Costa Rica Alemania Marruecos Canadá 0 1 0 4 1 1 2 1 81’ K. Fuller 82’ N. Füllkrug 61’ A. Morata 73’ Sabiri 92’ Aboukhlal 1 ’ A. Davies 36’- 69’ Kramarić 43’ M. Livaja 90+3’ L. Majer Grupo E Grupo E Grupo F
ENTRENAMIENTO. El delantero de la selección de
Uruguay
durante un entrenamiento. (EFE/Rodrigo Jiménez)

La Tri mantiene intacta la fe y el sueño de llegar a octavos de final

Este martes se juega un partido decisivo frente a Senegal, donde una derrota podría dejar a cualquiera fuera del Mundial.

Doha.- La selección de Ecuador permanece en Ca tar convencida de que el sueño de jugar los octavos de final de un Mundial por segunda vez en su histo ria está más cerca que nun ca, tras la demostración contra Países Bajos, que ha acabado por convencerles de que sus límites están más arriba de lo que pen saban.

El mejor resumen del partido se vivió en la sala de prensa, donde el selec cionador de Ecuador, Gus tavo Alfaro, se cruzó con el de Países Bajos, Louis van Gaal, donde tras un apretón de manos el neerlandés con fesó: “Merecieron ganar”.

Ese fue el sabor de boca que quedó en el Khalifa Stadium , el que se llevaron los aficionados.

Ecuador, un modesto equipo que llegó sin gran des expectativas a Catar tuvo en sus manos a una selección que llegó con pretensiones de levantar el trofeo.

El mensaje del “profe” Alfaro parece haber termi nado por calar en el grupo, que ahora cree en sus opciones . El entrenador ar gentino no para de ensal zar las virtudes de la joven selección que tiene a sus órdenes y los jugadores han acabado por apuntar se a la fe.

Contra Países Bajos sa lieron timoratos, asusta dos por la grandeza del momento, pero Alfaro les alentó desde la grada has ta que les despertó . “Nos dijo que confiaba en noso tros y eso nos hizo meter nos en el partido”, señaló el centrocampista Moisés

Caicedo , quien pasa por ser la voz del técnico sobre el césped.

La opinión del jugador del Brighton es compartida por otros miembros del equipo. Todos coincidieron en que el torbellino ecua toriano que saltó al césped en el segundo tiempo era fruto del subidón de con fianza que les insufló Al faro.

“Estábamos convenci dos de que podíamos em patar e incluso ganar . Los teníamos ahí. Creamos muchísimas más ocasiones que ellos, dominamos el partido, nos faltó un poco de eficacia delante”, afirmó Romario Ibarra.

Ahora toca Senegal

La labor del “profe” Alfaro comenzó a dar sus resulta dos en la eliminatoria sud americana y ahora tiene el equipo a un punto de en trar en octavos de final , a falta del partido definitivo que disputarán este mar tes, 29 de octubre de 2022, contra Senegal .

El seleccionador recono ció que a Ecuador le sigue faltando la experiencia de las grandes citas. A ello se suma una cierta dificul tad para marcar, que vie ne dejando patente en los últimos meses y que en el Mundial de Catar ha palia do la brillantez de Enner Valencia.

La dependencia del ju gador del Fenerbahce es to tal, puesto que de sus botas han salido los tres goles de Ecuador, el mismo número que consiguió en 2014 en Brasil, lo que le convierte en el máximo anotador histórico de la Tri.

Enner Valencia confía en recuperarse

° El ecuatoriano Enner Valencia, uno de los goleadores del Mundial de Catar, se ha declarado confiado en recuperarse a tiempo de la lesión que lo tiene entre algodones de cara al partido contra Senegal, que determinará si la Tri avanza o claudica en su objetivo de pasar a octavos de final.

“De la rodilla estoy bien. Espero llegar bien para seguir ayudando al equipo”, dijo el autor de los tres goles que ha marcado Ecuador en sus dos encuentros, primero con Catar (victoria de 0-2) y luego con Países Bajos (1-1).

El optimismo de Valencia es compartido por Manolo Illescas, ayudante del entrenador argentino Gustavo Alfaro, para quien el ariete del Fenerbahce y el resto de la plantilla estarán a disposición para el crucial choque con Senegal.

Valencia salió lesionado en una camilla al final del encuentro con Países Bajos y luego visitó una clínica de Doha para hacerse pruebas. Y aunque oficialmente no ha trascendido nada de su resultado, todo hace indicar que el futbolista forzará para estar en el once de salida de Gustavo Alfaro contra Senegal.

La única excepción ahora corre por cuenta del mediocentro Jehgson Méndez, quien se perderá el tercer partido por haber acumulado dos tarjetas amarillas.

Alfaro debe elegir entre Carlos Gruezo o José Cifuentes al sustituto del suspendido Méndez.

Por el momento, el resto del plantel no ha sumado, pese a que Gonzalo Plata estrelló un balón en el lar guero contra Países Bajos.

La Tri estará entre los 16 mejores si, al menos, empata contra los africa nos. Pero incluso tiene op ciones de ser primera de grupo si les derrota por un margen de goles superior al que logre Países Bajos en su duelo contra la ya elimi nada Catar.

Si ambas selecciones empatan también a núme ro total de goles, entonces serán las tarjetas amarillas quienes determinen el or den del grupo.

Acabar primera del gru po A puede ser importante, porque de esa forma se evi ta en octavos al que acabe primero del grupo B, don de el favorito es Inglaterra.

La selección de la rosa fue el verdugo de Ecuador en Alemania 2006, la única vez que el equipo superó la fase de grupos. Un gol de David Beckham a la hora exacta de juego condenó al equipo que entonces entrenaba Luis Fernando Suárez.

Puso fin a una aventura que la Tri había cimenta do con triunfos ante Costa Rica y Polonia. EFE

I MUNDIAL 07 TUNGURAHUA LUNES 28/NOVIEMBRE/2022
PREPARACIÓN. Tras el empate con Países Bajos, los jugadores tuvieron trabajos de recuperación.

La Contraloría ha sido un escenario de disputas por el poder

El correísmo se tomó la Contraloría por más de 10 años, con Carlos Pólit a la cabeza.

Durante las últimas décadas, la sucesión de funcionarios en la Contraloría General del Estado (CGE) -con distinta narrativa y discurso-, le ha lle vado a convertirse en un esce nario de disputas por el poder político y el control del Estado.

Esto fue más evidente con el juicio político en la

Asamblea Nacional contra los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) , por una presunta arrogación de funciones para modificar el reglamento para la designa ción del nuevo Contralor.

A eso se sumó el anuncio del presidente del Cpccs, Hernán Ulloa, de “blindar” el concurso para evitar que las 60 preguntas del examen escrito se filtren a los aspi rantes a ocupar este cargo. También la declaración de la consejera del Cpccs, Ibeth Estupiñán, en torno a que el “principal interés que tiene el juicio político es tomar

Temas para el nuevo Contralor

° En la gestión de Carlos Riofrio, más de 300 informes con indicios de responsabilidad fueron remitidos a la Fiscalía, y a los que el nuevo Contralor debe dar seguimiento. Además de una depuración realizada a la información del área de coactivas y recaudación. En 2021 se triplicó el valor recaudado, que asciende a $6.7 millones. La confirmación de glosas o responsabilidades civiles dentro del ámbito de la Contraloría, es otro tema pendiente. En 2021 se establecieron responsabilidades civiles por $2.200 millones. De este total, solo por la Refinería del Pacífico alcanza los $1.200 millones.

se el poder del Cpccs para nombrar un nuevo Con tralor que juegue a favor de ciertos grupos”.

La funcionaria no dio los nombres de esos “grupos”, pero la interpelación en la Asamblea a los vocales del Cpccs, incluida ella, fue auspiciado por el correísmo agrupado en la bancada de la Unión por la Esperanza (UNES), y su aliado el Parti do Social Cristiano (PSC).

El fuerte del correísmo La historia reciente de la Contraloría registra que el correísmo llegó a controlar esta entidad por 10 años. El artífice fue Carlos Pólit, quien asumió el cargo en febrero de 2007. Este per sonaje también fue minis tro de Bienestar Social en el mandato de Lucio Gutiérrez (2003-2005), cuando perte necía al partido Sociedad Patriótica. El 26 de mayo de 2017, Pólit salió del país y hoy es procesado en Estados Unidos por presunto lavado

de activos. En Ecuador man tiene un llamado a juicio por presunta asociación ilícita.

La Contraloría es un or ganismo técnico encargado de vigilar el uso de los re cursos estatales y el mane jo de fondos públicos. En octubre de 2019, dos años después de finalizada la ad ministración correísta, el edificio de la Contraloría fue incendiado. El hecho ocurrió el 12 de octubre de ese año en medio de una protesta social que fue atribuido a grupos delincuenciales que des truyeron documentos y ex pedientes que sustentarían responsabilidades civiles y penales.

Institución clave

Genaro Peña , antecesor de Carlos Pólit, fue contralor durante los gobiernos de Ja mil Mahuad, Lucio Gutié rrez y Alfredo Palacio.

Opinó que la vigilancia que realiza la Contraloría “no escapa a nadie”. A eso se debe, dijo, la incursión de ciertos sectores políticos “porque la benevolencia de Contraloría permitiría una serie de facilidades en tran sacciones, negociaciones y en la contratación pública”.

La designación del Con tralor se ha dilatado por una serie de “subterfugios” y “pretendidas justificacio nes” que han llevado a la ac tual situación, señaló Peña.

Advirtió que mientras no haya conciencia, seriedad, responsabilidad y madu rez de defender los “sagra dos intereses y los bienes públicos”, el problema no será superado porque hay partidos políticos que están a la expectativa.

Peña reveló que cuando asumió este cargo, había “muchísimo interés” en la Contraloría, por ejemplo, de la Asamblea. Contó que pretendían que tuviera acer camientos “con ciertos gru pos políticos”, pero aseguró que se negó “rotundamente a esas insinuaciones”. Señaló que eso le favoreció porque nunca accedió a compromi sos, ni presiones y mantuvo su ejercicio con “madurez y profesionalismo”.

Tarea difícil ¿Cuál es la solución para que esta institución golpea da supere la crisis y recobre

Oswaldo

Fernando

Benjamín

Genaro Peña

Jamil Mahuad, Lucio Gutié rrez, Alfredo Palacio, primeros meses de Rafael Correa

Carlos Polít Rafael Correa

Pablo Celi Lenín Moreno

Carlos

la confianza? Genaro Peña dijo que en la designación del nuevo Contralor no debe existir, de por medio, com promisos con nadie, ni con el Presidente de la Repúbli ca, ni inclinaciones políticas, ni temor de nadie.

“Es un cargo sumamen te difícil de administrar justamente por esa aus teridad y terquedad que requiere la tarea; necesi tamos de ciudadanos que tengan seriedad en un or ganismo sagrado y respeta ble que no hay como fallar le”. Sin embargo, reconoció que los últimos aconteci mientos han minado la com petencia de la Contraloría. De un organismo respetable, la Contraloría se ha converti do en un festín de escánda los, y politizada.

Pidió la conformación de una comisión integrada por excontralores para que planteen sugerencias, pero alejados del partidismo. (SC)

EL DATO

La Contraloría audita los ingresos y egresos de una entidad pública. Entre sus principa les funciones está velar por la licitud de las operaciones finan cieras.

ATENTADO. Así quedó el complejo de la Contraloría General del Estado luego de las manifestaciones de octubre de 2019. Marcelo Merlo León Febres Cordero Molestina y Germán Carrión Rodrigo Borja Juan Carlos Faidutti Sixto Durán Ballén Rosero Abdalá Bucaram
Terán Varea y Alfredo Corral Borrero Fabián Alarcón
Riofrío Guillermo Lasso Historial de Contralores Nombre - Periodo presidencial
PAÍS 08 TUNGURAHUA LUNES 28/NOVIEMBRE/2022 I

Bajos niveles de ventas de gasolinas de mayor calidad

La Ecoplus de 89 octanos, que lleva tres meses en el mercado, apenas representó un 0,1% del total de combustibles comercializados en el país durante octubre de 2022. Según la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe), solo 50 estaciones de servicio del país venden Ecoplus 89. En el caso de la Súper Premium de 95 octanos, que fue lanzada

Ecuador Libre tomó el mandato de la economía

El Presidente se vistió de socialdemócrata para conseguir apoyos y estabilidad política. Esa apuesta no resultó y volvió a sus cuadros liberales.

Apenas se confirmó la victo ria de Guillermo Lasso en la segunda vuelta electoral de abril de 2021, comenzaron a saltar las alarmas, desde sec tores políticos, económicos y sociales, sobre la supuesta hecatombe “privatizadora y de extrema derecha” que vendría si gobernaba con su gente de confianza en el grupo denominado Ecuador Libre.

Ese equipo creado alre dedor del pensamiento libe ral arraigado en Guayaquil, era visto como el ‘cuco’. LA HORA, mediante una nota publicada el 29 de abril de 2021, recogió los llamados a Lasso para que entregara el manejo de la economía a “una figura de centro, social demócrata y moderada”.

Por eso, al inicio se cele bró la designación de Simón Cueva como ministro de Eco nomía, porque analistas como Oswaldo Landazuri asegura ban que la opción de poner un cuadro de Ecuador Libre era “un extremo demasiado peligroso”, considerando que era implantar “una visión tipo Chile 1973, es decir, una dere cha ortodoxa”.

Entonces, según Patricia Romo, politóloga y econo mista, Lasso se convenció, o lo convencieron, que la úni ca forma de gobernar un país tan complejo como Ecuador, y conseguir consenso para las reformas ofrecidas (labo ral, tributaria, inversiones, etc.), tenía que sacarse el tra je de liberal y ponerse el de socialdemócrata

“Eso se leyó, sobre todo en los círculos liberales costeños, como la primera traición. La segunda fue la reforma tri butaria. A Lasso le tomó un año comenzar a poner a los cuadros duros de Ecuador Libre en puestos principales

y de alto poder porque se dio cuenta que la estrategia inicial no le dio gobernabilidad ni apoyo político”, puntualizó.

Cambio de estrategia Durante los primeros meses de Gobierno, solo Guillermo Avellán, exdirector de inves tigaciones de Ecuador Libre, se colocó en un puesto impor tante, como gerente del Banco Central. Recién en enero de 2022, Juan Carlos Holguín se posesionó como Canciller.

El resto de los cuadros li berales de su tanque de pen samiento, sobre todo los que cuentan con un perfil más económico, estaban ‘escon didos’ en roles de asesores presidenciales o en puestos tecnocráticos en instituciones como Planifica Ecuador.

Gabriela Calderón, inves

EL DATO

tigadora del Cato Institute y asociada al Instituto de Eco nomía Política, explicó que, en todas partes de América Latina, ocurre un fenómeno curioso: si es un gobernante de derecha se lo juzga por sus resultados inmediatos, pero si es de izquierda se lo juzga por sus intenciones.

Entonces, ante el riesgo de tener una oposición visceral, dice Calderón, Lasso desconoció su plan de Go bierno y a su equipo con el que hizo campaña durante 10 años. “Se dio la media vuelta y se rodeó de un equipo tra dicional del establishment de tecnócratas, vinculados a la democracia popular. Todo torno a Cordes. De ahí vino el primer ministro de Econo mía: Simón Cueva”.

Sin embargo, esa apuesta no resultó como se esperaba. Las reformas estructurales nunca encontraron consen sos y la inestabilidad polí tica empeoraba día con día.

En este escenario, de acuerdo con Romo, el Presi dente se da cuenta que nece sita gente de real confianza y que eso solo lo puede en contrar en sus cuadros de Ecuador Libre.

“En este segundo año de

el 26 de octubre de 2022, la comercialización sí incluye a todas las estacio nes del país. Sin embargo, ni el mayor octanaje ni la menor contaminación han convencido a los consumidores. Así, el consumo de la Súper Premium apenas alcanzó el 3,3% del mercado de combustibles en octubre de 2022. Ese nivel es el mismo de la anterior gasolina Súper de 92 octanos.

mandato, cada vez pesan más esos cuadros, incluso por encima de la gente de CREO”, aseveró Calderón.

A Guillermo Avellán y a Aparicio Caicedo, como uno de los asesores presidencia les con más influencia, desde mayo de 2022 se han sumado Francisco Briones, como director del Servicio de Ren tas Internas (SRI); y Pablo Arosemena, en el Ministerio de Economía, junto con un grupo de jóvenes economistas costeños de la Politécnica del Litoral y consultoras de ten dencia liberal, como el grupo Inteligencia Empresarial.

‘Somos liberales, pero no irresponsables’ En un primer momento, Lasso se vistió de socialde mócrata porque se dio cuen ta de que necesitaba ganar tiempo para hacer cambios.

Normalmente, entre los electores ecuatorianos y la tinoamericanos, de acuer do con Calderón, está bien arraigada la idea de que “hay que aguantar dolor ahora para luego tener un paraíso. Ese sacrificio se lo aguantan al gobernante de izquierda, pero no al de derecha”.

Pero Lasso siempre ha sido visto como de derecha, por lo que en su segundo año de mandato, ya tiene claro que sin importar lo que haga tendrá la carga de que es un “neoliberal”.

Los dos principales voce ros de esta nueva etapa, con un mayor peso de Ecuador Libre, son Briones y Arose mena.

El Ministro de Economía ha llegado a defender el llama do orden fiscal con enfoque social con estas palabras: “No hay nada más liberal que te ner el presupuesto equilibra do. Lo liberal no es tener dé ficit fiscal, sino bajarlo como estamos haciendo”.

Además, ha recalcado que el sacrificio de ir reduciendo el déficit fiscal ha permiti do hacer una reducción de aranceles en 2021 y bajar el Impuesto a la Salida de Di visas (ISD) del 5% al 4% en 2022. (JS)

La apertura financiera es

un talón de Aquiles

° Gran parte del liberalismo costeño critica duramente a Lasso, no solo por la reforma tributaria y el aumento en el gasto público, sino también por su promesa incumplida de abrir el sector financiero a la competencia internacional.

Gabriela Calderón, investigadora del Cato Institute y asociada al Instituto de Economía Política, explicó que una de las posibilidades es que Lasso no se siente la persona indicada para impulsar la apertura financiera, porque es reconocido como un banquero. Es decir, teme que si hace grandes cambios se lo acuse de querer favorecer sus intereses y los de su gremio.

“Esa es una excusa muy pobre porque es cuestión de explicar que lo que uno quiere es poner a competir a los bancos locales con bancos extranjeros”, dijo. Otra posibilidad, añade Calderón, es que “cualquiera es rey en un pequeño estanque, pero en el océano es difícil sobresalir”. Quizá los banqueros actuales están cómodos con su pequeño mercado.

Pero la posibilidad que más preocupa a los liberales es que puede ser que a Lasso realmente no le interesa el tema.

“Hay ciertas cosas, sin ponerse la meta ambiciosa de ser un centro financiero mundial como Panamá, que si se pudieran haber hecho de forma fácil para abrir al sector. Eso incluye deshacer resoluciones del Banco Central implementadas entre 2009 y 2014”, puntualizó Calderón.

De hecho, cierta normativa obsoleta, y otras resoluciones restrictivas para la inversión financiera, también habrían pesado en la fallida venta del Banco del Pacífico; aunque el Gobierno de Lasso ha asegurado que lo volverá a intentar en 2023.

Jorge Gallardo, quien fuera director del Observatorio Económico de Ecuador Libre, es el representante de Ecuador ante el FMI desde julio de 2022.
I ECONOMÍA 09 TUNGURAHUA LUNES 28/NOVIEMBRE/2022

Nueve meses tomaría el embargo a la casa de Cáceres y Bernal

La madre de María Belén Bernal mantuvo una reunión en el Isspol. ¿Qué opciones le quedan para no perder la vivienda de su hija?

Fue en diciembre de 2020, cuando el teniente en servi cio pasivo, Germán Cáceres, adquirió un crédito hi potecario por $114.000 para la compra de una casa.

Hasta agosto de 2022, el policía, cuyo paradero se desconoce desde el 15 de sep tiembre, pagó $4.000. Eso deja un capital insoluto de $110.000.

“Al momento presenta dos cuotas vencidas que co rresponden a septiembre y octubre de 2022”, señala Renato González, direc tor general del Instituto de Seguridad de la Policía Nacional (Isspol).

Cáceres, esposo de Ma ría Belén Bernal , quien es principal sospechoso de su muerte, fue dado de baja el 15 de noviembre de 2022. Por lo tanto –explica Gon zález– se activa un seguro de indemnización profesional al que accederá el Isspol y que permitirá liquidar las dos cuotas vencidas y estar nuevamente al día; aunque no por mucho tiempo.

El tiempo corre

Al ser el deudor Cáceres y estar en condición de pró fugo, lo que proyectan en la institución policial es que vuelva a existir mora.

González señala que cuando supere las seis cuo tas de mora, que se deno mina cartera tipo E, el de partamento de cobranzas operará intentando un cobro extrajudicial a través de dos notificaciones. “De no tener respuestas, lo que co rresponde es que el departa

mento de coactivas inicie el embargo del bien, que es la garantía subyacente de este crédito, para que pueda ser rematado y el Isspol pueda recuperar el capital de los $110.000”.

González hace énfasis en que no tienen ninguna prisa en ejecutar la garantía. “En tendemos muy bien el factor humano que rodea el caso. Pero lo uno es en el ámbito técnico jurídico y el otro en el lado humano”.

El tiempo que tomaría el embargo y remate sería de al menos nueve meses.

González señala que cuando la mora supera los nueve meses de cuotas vencidas, las notificacio nes del departamento de cobranzas toma entre dos a tres meses más. “Y recién después de esos nueve meses se pondrá el Juez, en el ám bito de coactivas (…). Como le he manifestado, nosotros tampoco tenemos ningún in terés de actuar en un tiempo inmediato”.

Ante esto, replica la ma dre de Bernal, Elizabeth Otavalo, quien comenta que tras una reunión en el Iss pol, le comentaron que el trámite toma seis meses, no nueve

“Tres meses es corto pla zo, seis es mediano plazo. ¿Cómo dicen que hay tiem po?”. Dice que está analizan do con su defensa legal, las posibilidades que hay frente al caso.

González señala que una opción es que exista alguien que cancele las cuotas, “por que esto opera como un cré

dito hipotecario en cualquier institución financiera”.

Otra opción es que, de lle gar a una reparación econó mica, tendría que definirse entre el potencial victimario

Con el Isspol no se tiene que llegar a ninguna mediación o ninguna negociación (embargo casa Germán Cáceres), porque el asunto es sumamente claro”.

EL DATO

El caso de Germán Cáceres es casi excep cional. La cartera ven cida, en créditos hipotecarios del Isspol, es del 0,7%.

La potestad del hijo de María Belén Bernal recae en su padre, que es militar.

El seguro de desgrava men no tiene efecto ya que el afiliado al Isspol es Germán Cáceres, quien está prófugo y no ha fallecido.

y la familia de la víctima. “Deberían llegar a un acuer do entre ellos y que el ase gurado ceda sus derechos”, señala González, pero eso se define en la justicia penal o en el ámbito civil.

Otavalo detalla que en una conversación con la defensa de la familia de Cáceres, se le sugirió que se declarase al Policía como muerto. “Ima gínese, las cosas no se pue den hacer así”, señala la ma dre de Bernal, quien lamenta que su nieto perdió a su ma dre y, ahora, “se quedará sin casa”.

Agrega que el Gobierno no está apoyando a Issac, hijo de Bernal. “Las warmis son las que le están dando contención psicológica”.

También la madre de Ber nal dice que el menor está en un colegio privado que le ha permitido que su regreso a clases sea óptimo. “Porque desde el Ministerio de Edu cación no me han atendido y aquí lo principal es velar por el derecho superior del niño”.

González aclara que Issac no es un derechohabiente del Isspol. “No está conside rado en nuestra base de da tos, porque recuerde que él tiene un padre que, de lo que conozco, es militar. Y no es

Sobre esto, González agrega que Otavalo no tiene la patria potestad de su nie to; sino su padre. “Y maña na, cuando se llegue a algún acuerdo de que se puede can celar ese valor del préstamo, le están cancelando el 50% de Cáceres y el 50% de Bernal, cuyo representante legal es el padre, no la abuela. Ese es otro factor que nosotros les hicimos caer en cuenta, para que gestionen inmediata mente la patria potestad”.

Por su parte, Otavalo pre fiere no referirse a si solici tará la patria potestad de su nieto. Aunque recalca que su padre “nunca ha estado presente”. Si bien, tras los sucedido con Bernal, ha in tentado acercarse a Issac, el menor prefiere no mantener contacto.

Sobre las investigaciones, Otavalo resalta que avanzan “a paso lento” y lamenta que el informe presentado por la Asamblea Nacional , sobre la muerte de Bernal, no ten ga el apoyo del Gobierno de Guillermo Lasso.

“Pero a mi me sirve mucho ese informe, aprobado con 96 votos en la Asamblea, para acudir a instancias interna cionales”, detalla. (AVV)

DEUDA. La casa que adquirieron Germán Cáceres y María Belén Bernal tiene un valor de $114.000, de los cuales se han cancelado $4.000. un descendiente directo de Germán Cáceres”.
SOCIEDAD 10 TUNGURAHUA LUNES 28/NOVIEMBRE/2022 I

Más países se suman para intentar la paz total en Colombia

Suiza fue el último en solicitar acompañar los diálogos entre Colombia y la guerrilla del ELN.

EE.UU. prohíbe vender e importar productos de Huawei

ESTADOS UNIDOS.- Esta dos Unidos ha anunciado la prohibición de importar servicios de telecomunica ciones de media docena de empresas chinas, entre las que se incluyen Huawei y ZTE, por ser consideradas como un “riesgo para la se guridad nacional”.

Estas empresas fueron in cluidas en 2021 en la lista de la Comisión Federal de Co municaciones (FCC), donde fueron catalogadas como un “riesgo inaceptable” para la seguridad nacional del país estadounidense, junto a otras de equipos de radio y videovigilancia, como reco ge la CNBC.

La presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, ha asegurado en un comuni cado, este 26 de noviembre de 2022, que estas nuevas reglas “representan par

te importante” de las ac ciones puestas en marcha para proteger al pueblo estadounidense frente a la “amenaza que implican” los equipos de telecomuni caciones.

La administración de Joe Biden continúa así con la política impuesta por Trump en materia tecnoló gica respecto al gigante chi no, por la que se incluyó a Huawei en una ‘lista negra’ que le dejó al margen del sis tema operativo de Google.

Aunque, Washington ya había prohibido que Huawei proveyese siste mas al gobierno de Esta dos Unidos y desaconsejó el uso de sus equipos en el sector privado, por temer que fuesen una manera de obtener información por parte de la Inteligencia de Pekín. (Europa Press)

BOGOTÁ.- Suiza solicitó formalmente al Gobierno de Colombia y a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ser acom pañante de los diálogos de paz que están teniendo lugar en Caracas, después de la in vitación realizada por las dos delegaciones a varios países.

“Hoy, el Gobierno de Co lombia y el ELN han solicita do acompañar formalmente el diálogo de paz entre am bas partes”, informó la em bajada de Suiza en sus redes sociales.

El Ministerio de Asuntos Exteriores del país europeo, según la embajada, “acepta esta invitación y agradece a ambas partes su confian za : una señal de reconoci miento del compromiso de larga data de Suiza por la paz en Colombia”.

Se suman más

El 25 de noviembre de 2022, en comunicado que fue leído por representan tes de Venezuela y Noruega , países garantes de las conversaciones, las partes manifiestan su intención

de invitar a Chile, Brasil y México como países garan tes y a Alemania, Suecia, Suiza y España para que “consideren su participación como acompañantes”.

Asimismo, acordaron “adelantar acciones diplo máticas con el Gobierno de Estados Unidos para cono cer su disposición a partici par en este proceso median te un enviado especial a la mesa de diálogo”.

Varios de estos países, como México, donde el pre sidente de Colombia, Gus tavo Petro, está de visita, ya han aceptado la invitación . Y también España, a través del ministro de Exte riores, José Manuel Albares, se mostró “a disposición” de Colombia para “acompañar

la” en su proceso de paz.

Estados Unidos, por su parte, subrayó este fin de se mana su apoyo al Ejecutivo colombiano en su voluntad de construir “una Colombia fuerte en paz”, pero no espe cificó si acepta la invitación a participar en el diálogo me diante un enviado especial.

“Estamos con el Gobier no y el pueblo colombianos en su rechazo al terroris mo y en su determinación de construir una Colombia fuerte en paz”, indicó a EFE un portavoz del Departa mento de Estado.

Las negociaciones, que se reanudaron hace una se mana en Caracas tras cuatro años congeladas, se desa rrollaron “en un ambiente de confianza y optimismo” y con el acompañamiento de un representante de Nacio nes Unidas y de la Conferen cia Episcopal de Colombia.

Las partes ratificaron a Venezuela, Cuba y Norue ga como garantes del pro ceso, según adelantaron esta semana los negociado res. EFE

La reforma tributaria será una prioridad para Lula da Silva

BRASIL.- El representante de Lula da Silva en el en cuentro con los bancos de Brasil, Fernando Haddad, ha asegurado que el próxi mo gobierno del candida to electo dará prioridad a la reforma tributaria , aunque no ha hecho men ción al ancla fiscal para el equilibrio de cuentas que se discute al amparo de la Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC).

“Necesitamos, entonces, volver a encarrilar, ¿cómo se genera el Estado? Re cordando que ya tuvimos gobiernos que manejaron bien los asuntos públicos , gobiernos que lograron producir resultados expre sivos desde el punto de vista del crecimiento, la distribu ción del ingreso, el control de la inflación, el control de la deuda, incluso sin au mentar la carga tributaria”,

ha destacado Haddad, se gún recoge G1.

Sin embargo, tal y como recoge el mismo medio, los inversores han reprochado que a su pronunciamiento le faltan signos más concretos de control de las cuentas públicas y los mercados han reaccionado rápido de manera que la bolsa ha cerrado con una caída del 2,55%.

Por el momento, hasta la toma de posesión de enero de 2023, el nudo de las ta reas del próximo ejecutivo del presidente electo, que se recupera de una operación de garganta, es conseguir los apoyos para llevar a cabo la PEC de Transición

En concreto, Lula busca conseguir ampliar el pre supuesto destinado a pro gramas sociales. (Europa Press)

PROCESO. Diálogo de paz entre el gobierno de Colombia y el ELN, el 21 de noviembre de 2022, en el hotel Humboldt ubicado en Caracas (Venezuela).
Los diálogos de paz mantendrán a Caracas (Venezuela) como sede hasta mediados de diciembre de 2022. I GLOBAL 11 TUNGURAHUA LUNES 28/NOVIEMBRE/2022
EL DATO

Vacunación emergente contra el sarampión se amplía a Carchi

Tras la detección del primer y segundo caso en la ciudad de Ibarra, capital de Imbabura, las acciones emergentes se extienden en dos provincias.

ALERTA. Desde el MSP se exhorta a los padres y madres de familia, especialmente de

y Carchi, a que acudan a cualquier centro de salud para cumplir con la vacunación.

IMBABURA.- Una semana después de haber detectado un caso de sarampión en la ciudad de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura , tras más de cuatro años de erradicación de esta enfer medad en Ecuador, las es trategias epidemiológicas se amplían.

En primera instancia, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que comen zó barridos de vacunación a niños entre los 6 meses y 11 años, abarcando estable cimientos educativos ubi cados en zonas urbanas y rurales solo de Ibarra.

Sin embargo, esta semana anunciaron que se fortalece rá la coordinación interins titucional para ampliar las acciones de vacunación contra el sarampión en toda la provincia de Imbabura y ahora hasta Carchi.

“El Ministerio de Salud Pública emitió la respecti va alerta epidemiológica ante un caso de sarampión en Ibarra. En ese marco, la cartera de Estado convocó a una reunión interinstitucio nal para coordinar el apoyo

de las diferentes ins tituciones de las pro vincias de Imbabura y Carchi . Así se esta blecerán estrategias y líneas de acción para evitar la transmisión del sarampión”, refirie ron desde el Gobierno Nacional.

Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el sarampión es una enferme dad viral muy contagiosa que se caracteriza por presentar fiebre y erup ción (sarpulli do) sin ampo llas.

Aumentan casos Francisco Pérez, sub secretario de Vigilancia de la Salud, informó que al mo mento ya no es solo uno el caso detectado en Ibarra, sino que ya existen dos con firmados, específicamente en la zona rural de San An tonio.,

“Por ello, vacunaremos de forma indiscriminada mediante barridos poblacio nales a los niños entre los 6 meses y 11 años de edad. El Ministerio de Salud cuenta con las vacunas e insumos suficientes para nuestros niños y así proteger a toda nuestra población”, dijo.

Dentro de lo que Pérez denomina “vacunación in discriminada”, se advirtió que la campaña deberá ser

cumplida en los esta blecimientos de salud pública de todos los cantones de Carchi e Imbabura y de la Red Complementaria de Salud, donde se incluye a organismos guberna mentales y no guber namentales.

“Además, sensibi lizar al personal de salud sobre la detección, manejo y notifica ción de casos sospechosos de sarampión y rubéola. El objetivo de la alerta epidemio lógica es intensificar la sospe cha clínica e implementar en forma oportuna medidas de vigilancia y control dirigidas a evitar la transmisión secun

EL DATO

El 18 de noviembre de 2022 fue identificado un paciente de ocho meses con sarampión, en Ibarra, quien no cuenta con la vacuna ción para esta patología.

daria por la importación de casos en el país”, refirieron desde el MSP.

Alerta nacional

El ministro de Salud, José Ruales, señaló que se pla nifica iniciar la Campaña Nacional de Vacunación de Seguimiento contra el Sa rampión, Rubéola y Polio mielitis – Ecuador 2023, en la que se inoculará a niñas y niños de 6 meses a 11 años con 29 días, para reducir el riesgo comunitario y endé mico de estas enfermedades.

Añadió que es necesario realizar esta campaña por que se ha observado una reducción en la vacunación contra sarampión, rubéola y poliomielitis, desde la últi ma campaña realizada entre 2011 y 2012, cuando se repor tó un brote de sarampión con 379 casos confirmados.

Según las estadísticas na cionales, desde 2012, Ecua dor ha mantenido una cobertura de vacunación sobre el 95�, pero para este año se registran coberturas por debajo del 85� en to das las vacunas.

ENTREVISTA

Imbabura
NORTE 12 TUNGURAHUA LUNES 28/NOVIEMBRE/2022 I
AÍS PAÍS
PAÍS PAÍS CIUDAD DEPORTES
Jeannine Cruz dice que el sistema de protección a periodistas es prioritario
PAÍS
Delincuentes
secuestraron el hospital de Chone En Cotopaxi se reporta el primer caso de gripe aviar en Ecuador
La basura, el enemigo mortal de los manglares ecuatorianos
Dos
volcanes registran emisión de gases y ceniza
Rafael Nadal juega tenis en una estación del Metro de Quito
Piero Hincapie es el baluarte de la defensa tricolor

Un cuerpo es encontrado en las orillas del río Pastaza

El cadáver de un adulto mayor fue encontrado en el afluente. El hombre fue reportado como desaparecido desde el viernes.

En las orillas del río Pastaza fue encontrado el cuerpo de un adulto mayor reportado como desaparecido desde el viernes 25 de noviembre.

La alerta se dio desde el ba rrio El Recreo, hasta el lugar llegaron uniformados de la Policía Nacional y del Cuerpo de Bomberos de Baños para verificar el hecho.

Hallazgo Después de las primeras

pericias el cadáver fue iden tificado y le pertenece a un adulto mayor de 74 años, quien fue reportado como desapareci do por sus fami liares.

Hasta el lugar del hallaz go también llegaron uni dades especializadas de la Policía Nacional c omo Di nased y Criminalística en compañía del Fiscal de turno para iniciar con el levantamiento del cuerpo.

El proceso terminó con el traslado del cadáver has ta el Centro Forense de Ambato para la autopsia de ley.

Antecedentes

El viernes se reportó que una persona se habría lanzado desde el p uente San Martín , esto habría ocurrido a las 17:00, aproxi ma damente.

motivo por el cual llamó al ECU 911 para pedir auxilio.

Al llegar, los uniforma dos de la Policía Nacional y bomberos encontraron en el sitio las prendas de ves tir y un celular.

EL DATO

Al parecer el adulto mayor se lanzó del puente.

Un taxista que pasaba por el sector aseguró ver a una persona que se quitó la ropa y se lanzó al río ,

Minutos después, hasta el puente llegó una mujer de 31 años, quien afirmó que la persona que se lanzó al río sería su padre.

En ese momento se ac tivaron los protocolos de búsqueda que dier on re sultados la mañana de ayer. (RMC)

Hombre es encontrado muerto en Tisaleo

La madrugada de ayer fue ha llado el cuerpo de un hombre de aproximadamente 34 años en Tisaleo.

Moradores de los sectores El Calvario y Paraíso de Alo bamba fueron los que encon traron al fallecido cerca de las 02:00, ellos mismos alertaron al ECU 911 para que se realicen las investigaciones necesarias.

Los vecinos vieron a un hombre tendido en el piso y lleno de sangre, los paramé dicos que acudieron al lugar determinaron que la víctima tenía una herida provocada por un arma cortopunzante a la altura del pecho.

Personal de la Policía Na cional también llegó al sitio para coordinar el proceso respectivo con las unidades de investigación.

Minutos después, elemen tos de la Dinased y Criminalís tica identificaron a la víctima mortal de este caso como Ro berto Panimbosa, de 34 años.

El cadáver fue retirado del lugar y trasladado hasta el Centro Forense de Ambato en donde se desarrollará la autopsia de ley que permitirá conocer las causas reales de la muerte. (RMC)

Lo que empezó como una pe lea terminó en la detención de un hombre por tenencia de drogas. Ocurrió la tarde del sábado en el centro de Baños de Agua Santa.

Uniformados de la Policía Nacional realizaban un patrullaje preventivo por la avenida Amazonas y Pedro

Vicente Maldonado cuando vieron a un grupo de perso nas que trataban de agredirse.

Al tomar el procedimiento respectivo los policías opta ron por realizar un registro corporal a los cuatro involu crados, uno de ellos tenía en el bolsillo de su bermuda una funda blanca llena de mari

CASO. El cuerpo fue encontrado cerca de las 02:00.

huana.

Entre sus pertenencias también se encontraron fosfo reras de varios colores, dinero en efectivo, una pipa artesanal y un celular.

La persona que tenía la dro ga se identificó como Denis B., de 31 años, quien fue deteni do y trasladado, en primera instancia, hasta el Hospital Básico de Baños para que sea valorado y posteriormente hasta las instalaciones policiales (RMC)

Comenzó una pelea y terminó detenido por tener drogas
POLICIAL 13 TUNGURAHUA LUNES 28/NOVIEMBRE/2022 I
DELITO. El detenido tenía fosforeras, dinero en efectivo y una pipa. HECHOS. La persona que se lanzó al río dejó su ropa y pertenencias en el puente.

REVISIÓN DE OFICIO EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO

La Revisión de Oficio, como ha sido contemplada en el Código Orgánico Adminis trativo, se la ejerce en virtud de la potestad de autotutela administrativa que posee la administración pública y cuya finalidad es revisar la legalidad y corregir errores y vicios no convalidables que obran en sus actuaciones.

El artículo 132 del Código Orgánico Administrativo (COA) señala: “Revisión de oficio. Con independencia de los recursos previstos en este Código, el acto adminis trativo nulo puede ser anula do por la máxima autoridad administrativa, en cualquier momento, a iniciativa propia o por insinuación de persona interesada. El trámite aplica ble es el procedimiento ad ministrativo. El transcurso del plazo de dos meses desde el día siguiente al inicio del procedimiento de revisión de oficio sin dictarse acto admi nistrativo, produce la caduci dad del procedimiento”.

Sin embargo, esta figura jurídica, contrario a lo que se cree, no es nueva ni ha entra do en vigencia con el COA, si revisamos el Estatuto del Régimen Jurídico Adminis trativo de la Función Ejecu tiva (ERJAFE) esta potestad de la administración ya se encontraba en el artículo 167, empero desde la expedición del COA es que cobra mayor importancia, tanto así que ha sido confundida como un mecanismo de impugnación, una cuarta instancia que ten dría la Administración para poderse pronunciar respec to de un acto administrativo que incluso ya se encuentra en firme; conceptos equivo cados y que no guardan ar monía con lo determinado en el propio COA y que fueron incluso aclarados por el Pro curador General del Estado, como se analizará en líneas posteriores

¿Cuándo procede?

Es preciso aclarar que la po

testad de revisión de oficio de actos nulos, no es un medio de impugnación, hecho que ha sido recogido en el COA, sino que como ya ha sido analizado por el Procurador General del Estado mediante pronunciamiento contenido en oficio Nro. 00982 de 05 de octubre de 2018, se indicó: “De la norma transcrita se evidencia que el COA con fiere a la revisión de oficio el carácter de potestad de la administración, diferencián dola de los recursos que la persona interesada puede in terponer para impugnar los actos administrativos, entre ellos los que tuvieren vicios que provoquen su nulidad”. Pronunciamientos que de conformidad a la sentencia No. 002-09-SAN-CC, emiti da por la Corte Constitucio nal Periodo de Transición, forman parte del Derecho objetivo, principalmente por el carácter vinculante de los mismos, es decir, son de obli gatorio cumplimiento para todas las Instituciones o en tidades del sector público.

De lo señalado es evidente que al ser una potestad propia

de la administración, “La in sinuación no implica la obli gación de la administración pública de iniciarlo”,1 es decir, puede quedar a discreción de la Autoridad Administrativa, iniciar o no el procedimiento correspondiente, discrecio nalidad que también se en cuentra normada en el COA.2

Señalada esta particulari dad es importante mencionar qué tipos de actos son sus ceptibles de aplicar esta po testad -Revisión de oficio- en este sentido, esta debe ejer cerse cuando objetivamente existan causas de nulidad no convalidables en el acto admi nistrativo y razones de orden público que justifiquen su ejercicio, debiendo ceñirse a los límites jurídicamente ra zonables como, por ejemplo, la cosa juzgada y el principio de igualdad. 3

De lo dicho, la Revisión de oficio se la podría ejercer si existen vicios de nulidad no convalidables dentro del acto administrativo, al respecto la Sala de lo Contencioso Ad ministrativo de la Corte Na cional de Justicia mediante Resolución Nro. 341-2009 de

11 de noviembre de 2009, indi ca: “El acto administrativo (…) se ha de presumir legítimo y ejecutivo (…) salvo que se tra te de un acto administrativo irregular, circunstancia en la que la presunción de legitimi dad se desvanece por la exis tencia de vicios inconvalida bles. (…) entendemos por acto administrativo regular aquel merecedor de la protección jurídica que se desprende de la presunción de legitimidad por no contener vicios incon validables, que ordinaria mente se han de presentar de manera manifiesta. Son actos administrativos regulares aquellos respecto de los cua les no se puede sostener una causa de nulidad prevista en la Ley”;4 sin embargo, esta potestad debe responder a un límite de tiempo razonable y señalado en la norma con el fin de evitar inseguridad ju rídica.

Límites con relación a la temporalidad. El Procurador en su pro nunciamiento ha inferido la importancia de ponerle un límite de cosa juzgada a la po

testad de Revisión de Oficio, criterio que concuerda con lo establecido en el artículo 218 del COA, en este sentido con cluiremos que esta potestad cabe únicamente respecto de actos administrativos que han causado estado y no con tra los actos firmes.

Con la clarificación res pecto a la temporalidad rea lizada por el Procurador, es imperioso determinar cuando el acto administrati vo ha causado estado en vía administrativa y para esto, solo basta dar una lectura al COA, el cual nos menciona que acto administrativo que ha causado estado, es respec to del cual cabe el recurso ex traordinario de revisión o la revisión de oficio y la impug nación en sede judicial.

Se puede impugnar la Resolución dentro de una Revisión de Oficio. Ahora bien, conviene hacer nos la siguiente interrogante ¿La Resolución que se expide dentro de un procedimiento de Revisión de Oficio es im pugnable?; para el efecto, po drían suscitarse dos posibles escenarios ante esta incógni ta.

En el primer escenario se debe analizar que esta Po testad (Revisión de Oficio) es una atribución exclusiva de la máxima autoridad Ad ministrativa, en este caso si esta Máxima autoridad ya se pronunció respecto de la nulidad o no de un deter minado acto, al amparo de lo señalado en el tercer inci so del artículo 219 del COA, esta resolución solo sería im pugnable en vía judicial; en el segundo caso y en virtud que los artículos 68 y 69 del Código Orgánico Adminis trativo facultan a los órganos administrativos delegar el ejercicio de sus competen cias, sin que en la redacción del artículo 132 (Revisión de Oficio) se haya establecido una reserva expresa, no exis te impedimento para que la competencia sea delegada. En este único caso, siempre que la Máxima autoridad de

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR 14

la redacción del artículo 132 (Revisión de Oficio) se haya establecido una reser va expresa, no existe impe dimento para que la com petencia sea delegada. En este único caso, siempre que la Máxima autoridad de una administración conserve la atribución para resolver un Recurso extraordinario de Revisión, se podría impugnar a través de este recurso dentro de los plazos y causales de terminadas en el COA el acto administrativo resultante de

la Revisión de oficio y que fue resuelto por una autoridad delegada y jerárquicamente inferior.

Finalmente, es pertinente aclarar que la potestad de Re visión de oficio, no procede sobre actos administrativos firmes o cuando la nulidad del respectivo acto administra tivo, hubiere sido ya materia resuelta por la justicia.

VYV.ABOGADOS.1801@ GMAIL.COM

1 Moreta Andrés, COA

Procedimiento Administrativo y Sancionador, Quito- 2019. Pág. 82

2 Código Orgánico Administrativo. Art. 18.- “(…)El ejercicio de las potes tades discrecionales, observará los derechos individuales, el deber de motivación y la debida razonabilidad”

3 Procuraduría General del Estado 2018, oficio 0982 de 05 de octubre de 2018

I DAD

ELECTRÓNICO:

4 Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia, Resolución Nro. 3412009 de 11 de noviembre de 2009, dentro del juicio contencioso admi nistrativo Nro. 378-2007

Ó

G URAHUA A mbato, ma r tes 13 de septiemb r e del 2022, a las 15h20. V I S TO S E n mi calidad de Jueza Titula r de l a U nidad de F amilia, Muje r N iñez y A dolescencia con S ede en el C antón A mbato. Avoco conocimiento de la p r esente caus a signada con el núme r o 18202 2022 02359, en vi r tud de las competencias señaladas en el Ar tículo 234 del C ódigo O r gánic o de la F unción Judicial y el r espectivo so r teo de le y A g r éguese al expediente la demanda, acla r ación y documentació n adjunta a la misma y esc r ito de acla r ación. E n lo Pr incipal se dispone: PR IM ER O. CA LI F I CAC IÓ N : La p r esente demand a DE AU TO R I ZAC IÓ N DE VEN TA DE B I ENES DE N I Ñ O S N I ÑAS Y AD OL ESCENTES p r esentada po r las seño r as MO N I C A CEC ILI A A L BAN ABR I L en calidad de mad r e y r ep r esentante legal de la niña YAHE L ZHA MI R A R O DR IG UEZ A L BAN , y la seño r a PAU LI N A M AR GO TH V ILL A LVA GOM EZ en calidad de mad r e y r ep r esentante legal de la niña M AR I A JO S É R O DR IG UEZ V ILL A LVA , se la califica po r r euni r los r equisitos gene r ales y específicos dete r minados en la Ley y se l a admite a p r ocedimiento V OL UN TAR IO dete r minado en el Ar t. 334, nume r al 6 y siguientes del C ódigo O r gánico Gene r a l de Pr ocesos; SE G UNDA C ítese con la demanda y éste auto a los p r esuntos y desconocidos he r ede r os del causante y pad r e de las niñas el seño r JO SÉ L U Í S R O DR IG UEZ M ANT ILL A y a todas las pe r sonas inte r esadas o de quienes pueda n tene r inte r és en el asunto, po r la p r ensa, en uno de los dia r ios de mayo r ci r culación del ultimo domicilio del causante, pa r a los fines de le y, cumplidas las publicaciones r espectivas, se señala r á día y ho r a pa r a que se lleve a cabo la audienci a r espectiva confo r me lo dispone el Ar t. 79 y 335 del C ódigo O r gánico Gene r al de Pr ocesos; po r sec r eta r ía confié r ase e l ext r acto co rr espondiente; se advie r te la obligación de compa r ece r a juicio, así como el de señala r domicilio judicial y/ o di r ección de co rr eo elect r ónico pa r a r ecibi r notificaciones y anuncia r opo r tunamente las p r uebas r espectivas, designe a su abogado/a defenso r /a en la p r esente causa; y, de c r ee r se asistido con fundamento pod r á opone r se po r esc r ito hast a antes que se convoque a la audiencia, su r gida la cont r ov e r sia se sustancia r á este p r oceso po r la vía suma r ia, teniéndos e la petic i ón ini c ia l c omo demanda y la opo s ic i ón c omo c onte s tación, de p r odu c i rs e este c a s o s e con c ede r á el té r min o de 15 días pa r a que anuncien las p r uebas que se c r ean asistidas las pa r tes C umplido lo cual en base a lo dispuesto e n el inciso 3 del Ar t. 335 del C ódigo O r gánico Gene r al de Pr ocesos se señala r á día y ho r a pa r a que se lleve a efecto l a A udiencia, en caso de inasistencia a esta diligencia se p r ocede r á confo r me lo dete r mina los Ar ts. 86 y 87 de la no r m a invocada. C onfo r me lo dete r mina el a r t. 60 del C ódigo O r gánico de la N iñez y A dolescencia en conco r dancia con el a r t 31 ultimo inciso del C ódigo O r gánico Gene r al de Pr ocesos, a la co rr espondiente audiencia debe r á compa r ece r la niñ a M AR I A JO SÉ R O DR IG UEZ V ILL A LVA a fin de se r escuchada de fo r ma r ese r vada con r especto a la auto r ización que s e p r etende quien debe r á compa r ece r con sus documentos de identidad o r iginales ( cédula y pa r tida de nacimiento ) , e n cuanto a la meno r YAHE L ZHA MI R A R O DR IG UEZ A L BAN , po r su co r ta edad no es posible se r escuchada. TERCERATERCERA PRUEBA Los anun c io s p r obato r ios que a c ontinuación s e deta l lan se p r act i ca r án y toma r án en cuent a en el momento p r ocesal opo r tuno en lo que fue r e legal y pe r tinente: PRUEB A D O CU M EN TA L 1. U n C e r tificados d e defunción 2. D os pa r tidas de nacimiento 3. D os E sc r itu r a P ública de P osesión E fectiva. 4. C e r tificado de G r avame n 5. Oficio de la C oope r ativa O SCUS ; 6. E sc r itu r a de comp r a venta de de r echos y acciones A g r éguense al expediente lo s demás documentos adjuntos a la petición de demanda PRUEB A TEST IMO N I A L 1. E n el día y la ho r a de la r ealizació n de la A udiencia compa r ezcan las seño r as MO N I C A CEC ILI A A L BAN ABR I L y la seño r a PAU LI N A M AR GO TH V ILL A LVA GOM EZ , de fo r ma pe r sonal y no po r inte r puesta pe r sona, po r tando sus documentos o r iginales como son cédula d e ciudadanía y ce r tificado de votación y acompañado de su abogado defenso r, a r indan decla r ación de pa r te, confo r m e al pliego de p r eguntas que se fo r mula r án de mane r a o r al en el momento opo r tuno de la audiencia única, las misma qu e se r án calificadas en el instante de la diligencia, en atención al p r incipio de o r alidad y confo r me lo dete r mina el Ar t. 187 de l C ódigo O r gánico Gene r al de Pr ocesos. PRUEB A PER I C I A L 1. C onfo r me lo dispone el Ar t. 260 del C ódigo de la N iñez y de la A dolescencia en conco r dancia con el a r t. 222 del C ódigo O r gánico Gene r al de Pr ocesos y lo solicitado po r la pa r t e acto r a se dispone oficia r a la Oficina T écnica de la U nidad Judicial pa r a que a t r avés de la seño r a Tr abajado r a S ocia l r ealice una investigación y ent r evista pe r tinente a fin de que justifique la necesidad de enajena r los de r echos y accione s del bien Inmueble cla r amente detallado en la demanda que le pe r tenecie r on al causante y que han quedado como única s he r ede r as sus hijas, pa r a el cumplimiento de lo dispuesto la pa r te acto r a p r opo r ciona r á a la p r ofesional las facilidade s necesa r ias e info r mación co rr espondiente debiendo la misma p r esenta r su info r me en el té r mino de 10 días de r ecibido e l co rr espondiente oficio, en el cual se le da r á a conoce r sob r e la obligación que tiene de compa r ece r a la audiencia únic a a sustente su info r me. CUA RTA N O T I F I CAC IÓ N T ómese en cuenta el casille r o judicial y co rr eo elect r ónico señalad o po r las peticiona r ias pa r a r ecibi r sus notificaciones así como la auto r ización que oto r ga a su ab o gada defenso r a. A ctúe e n calidad de S ec r eta r io Titula r de esta U nidad Judicial el A bg. Fr eddy Javie r Moposita R amon mediante A cción de P e r sona l N o. 2204 -DP 18 2016, de fecha mié r coles 16 de noviemb r e del 2016. N otifíquese y C úmplase. Lo que se pone en conocimiento pa r a los fines pe r tinentes A tentamente , F i r ma ilegibl e A b. Fr eddy Moposita R

r e t a r i o : AB R O S A E L EN A O RT IZ B O N O S O

a nt ía : I NDETER MI NAD A

e p e nd e n cia : UN I DAD J UD I C I A L DE L A FA MI L I A , M U J ER , N I ÑEZ Y AD O LESCENC I A DE A M B ATO C O RTE PR O V I NC I A L DE J UST I C I A DE TUN G URAHUA UN I DAD J UD I C I A L DE FA MILI A M U J ER N I ÑEZ Y AD OL ESCENC I A C O N SEDE EN E L CAN TO N A M B ATO. A mbato, ma r tes 12 de julio del 2022, a las 11h 11. V I S TO S C u m plido que ha sido con el r eque r imiento. se dispone. PR IM ER O. CAL I F I C A C IÓ N La p r esente demanda de I NVEN TAR IO DE B I ENES SUCES O R IO S p r esentada po r la S eño r a: E L C I R A G EN O VE VA AR I AS MO YA , C u r ado r a G e ne r al del inte r dicto WA LTER G U ILL ER MO MO YA AR I AS ; en cont r a de los s e ño r es: E MM A Y OL AND A MO YA AR I AS , ED Y PATR I C IO MO YA AR I AS , E L C I E M AR I BE L MO YA AR I AS , SANDR A E LI ZABETH MO YA AR I AS , se la calific a po r r euni r los r equisitos gene r ales y específicos dete r minados en la Ley y s e la admite a t r ámite de p r ocedimiento Volunta r io dete r minado en el Ar t. 334.4 , 341 y siguientes del C ódigo O r gánico Gene r al de Pr ocesos; y en vi r tud de l a copia ce r tificada de la pa r tida de defunción de SE G UND O IG NAC IO MO YA LO PEZ , p r esentada, se ha justificado su fallecimiento. S e decla r a abie r t a la sucesión he r edita r ia de los bienes dejados po r el causante. SE G UND O.I NSCR I PC IO N DE L A DE M ANDA - Pr evio a la citación, Insc r íbase la d e manda en el R egist r o Municipal de la Pr opiedad del cantón P illa r o p r ovinci a de Tungurahua; pa r a lo cual se notificará con copia de los certificados d e g r avámenes adjuntos a la demanda a la seño r a Regist r ado r a de la Pr opieda d Municipal, a t r avés de la oficina de citaciones, confo r me lo dete r minan lo s incisos 5to. 6to. y 7mo del a r t. 146 del C ódigo O r gánico Gene r al de Pr oc e sos. TERCER O : C I TAC IÓ N C umplida con la Insc r ipción de la demanda ; p r evia la r azón sentada po r la seño r a sec r eta r ia de esta judicatu r a; C ítese a los demandados, en el luga r dete r minado po r la accionante en su petición d e demanda, mediante la oficina de citaciones de esta U nidad Judicial. A los h e r ede r os, p r esuntos y desconocidos del causante SE G UND O IG NAC IO MO YA LO PEZ , así como a los que tengan inte r és, cíteselos po r la Pr ensa, con l a demanda, acla r ación a la demanda, en fo r ma ext r acta y este auto, mediant e t r es publicaciones r ealizadas en uno de los dia r ios de mayo r ci r culación de l a ciudad de A mbato, a fin de que dent r o de los veinte días a conta r se desde l a última publicación, señalen casille r o judicial pa r a sus notificaciones en est a ciudad; bajo p r evenciones de le y C onfo r me lo dete r mina el nume r al 1, e inciso sexto del a r t. 56 y a r t. 58 del C ódigo O r gánico Gene r al de Pr ocesos, a fin de que señalen casilla judicial y/o co rr eo elect r ónico pa r a r ecibi r notific a ciones, designe a su abogado/a defenso r /a en la p r esente causa. C umplid o lo cual se p r ocede r á a la facción de inventa r ios y avalúo de los bienes d e SE G UND O IG NAC IO MO YA LO PEZ , con la concu rr encia de las pa r tes p r o cesales: acto r y demandados; de po r lo menos dos testigos, del pe r ito qu e opo r tunamente se r á nomb r ado, y de todos los he r ede r os e inte r esados e n la sucesión. P oste r io r mente, cumplida la facción de inventa r ios y avalúo d e los bienes, en base a lo dispuesto en inciso te r ce r o del Ar t. 335 del C ódig o O r gánico Gene r al de Pr ocesos se señala r a día y ho r a pa r a que se lleve a efecto la A udiencia co rr espondiente. CUAR TO. PRUEBA la p r ueba doc u mental anunciada se toma r án en cuenta en el momento p r ocesal opo r tun o en lo que fue r e legal y pe r tinente. D e confo r midad con lo dispuesto en el a r t 165 del C ódigo O r gánico Gene r al de Pr ocesos se pone en conocimiento d e la cont r apa r te los anuncios p r obato r ios, pa r a los fines pe r tinentes. Q U I N TO.N O T I F I CAC IÓ N T éngase en cuenta el casille r o judicial y co rr eo elect r ónic o que señala la pa r te actora pa r a recibir sus notificaciones y la autorización qu e oto r ga a su abogado defenso r dent r o de la p r esente causa. A ctúe en calida d de S ec r eta r ia de esta U nidad Judicial la A bg. R osa O r tiz B onoso. N otifíques e y C úmplase. (S iguen las notificaciones )

Lo que C I TO a usted, pa r a su conocimiento y fines legales consiguientes, p r e viniéndole de la obligación de fija r casilla judicial en esta ciudad de A mbato , pa r a sus poste r io r es notificaciones, bajo p r evenciones de continua r el t r ámit e en su r ebeldía. A mbato, 01 de noviemb r e de 2022

F i r m a ilegibl e

lena O r tiz B

REVISTA JUDICIAL 15 TUNGURAHUA LUNES 28/NOVIEMBRE/2022 I R d el E UN I DAD J UD I C I A L DE L A FA MI L I A , M U J ER , N I ÑEZ Y AD O LESCENC I A DE A M B ATO AV I S O J UD I C I A L E X T R A C T O EXTRAC T O DE C I TAC IÓ N A L O S HEREDER O S , PRESUN T O S Y DE SÍ S A , Z E P O L YA O M O I C A N G I O D N U G E S E T N A S U A C L E D S O D I C O N O C C OMO A L O S Q UE TEN G AN I NTERÉS A c to r : E L C I R A G EN O VE VA AR I AS MO YA D e m a nd a do : E MM A Y OL AND A MO YA AR I AS , ED Y PATR I C IO MO YA AR I AS , E L C
E M AR I BE L MO YA AR
AS , SANDR A E LI ZABETH MO YA AR I AS C
NU
J
S
I
I
a u sa : I NVEN TAR IO DE B I ENES SUCES O R IO S
M ER O DE CAUSA: 18202 2022 0177 4
u ez : DR J U LIO CESAR M ASABAND A CA I SA G UAN O
ec
Cu
D
UD I
I A L DE L A FA MI L I A ,
Y
UN I DAD J UD I C I A L DE L A FA MI L I A , M U J ER , N I ÑEZ Y AD O LESCENC I A DE TUN G URAHU A AV I S O J UD I C I A L R d el E E X T R A C T O
a u s a : A UTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA N úme r o: 18202 2022 0235 9 A cto r : MO N I C A CEC ILI A A L BAN ABR I L D emandado: PRESUN TO S Y DESC O N O C I D O S HEREDER O S DE L CAUSANTE JO SÉ L U I S R O DR IG UEZ M ANT ILL A Jueza:
Ó N TO RRE S
TA RA
N
SECRE TAR IO DE L A UN I DAD
UD
H ay un sell o P* 4792 18202 2022 0235 9
A b. R osa E
onoso SECRE TAR I A DE L A UN I D A D J
C
M U J ER , N I ÑEZ
AD O LESCENC I A DE A M B ATO H ay un sell o P* 4734 18202 2022 0177 4
C
AB M AR Í A A L EXANDR A L E
S ec r eta r io: AB FREDD Y MO P O S I
UN
J UD I C I A L DE FA MI L I A , M U J ER , N I ÑEZ Y AD O LESCENC I A C O N SEDE EN E L CANT
N A M B AT O D E TUN
J
I C I A L DE L A FA MILI A , M U J ER , N I ÑEZ Y AD OL ESCENC I A DE A M B ATO

El arte urbano y sostenible reviste de colores a Lima

Una veintena de murales urbanos trazados por artistas de varios países de América Latina revisten de colores a Lima (Perú), conocida como la ciudad gris, con pinturas que emulan la fotosíntesis y purifican el aire, mientras intentan desmitificar el vandalismo asociado al arte callejero. EFE

TUNGURAHUA LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua: 28 de noviembre, 2022 by LA HORA Ecuador - Issuu