¿Podrán evitar que asuma el poder?
Para el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, sería “nefasto” que la vicepresidenta Verónica Abad se encargue de la Presidencia. Esto en el caso de que Daniel Noboa busque la reelección. La Vicepresidenta debe rendir hoy su versión en el caso Nene. Pero, ¿se puede evitar que Abad asuma el cargo?
Página 7
Los sectores donde dejaron de funcionar los fotorradores se han convertido en ‘pista de carreras’, según los vecinos de estas zonas. Una muestra de aquello son los accidentes que se dieron el fin de semana en las avenidas Los Guaytambos y Rodrigo Pachano. En uno de los siniestros que se dio en Ficoa, Las Palmas, un vehículo terminó volcado. Los vecinos piden acciones inmediatas, para evitar desgracias o víctimas mortales. Página 3
Mascotas se venden desde $1.50 en feria informal en Ambato
Página 2
ECONOMÍA
Daniel Salcedo es clave para juicio del caso
Metástasis
Página 10 SEGURIDAD
Desarrollo: Turismo de Ecuador, en el puesto 80 de 119 países
Página 9
MARTES 28 DE MAYO DE 2024
TUNGURAHUA
CIUDAD
Comerciantes abandonan entre 60 y 70 mascotas cada lunes en Ambato
La venta de animales en la vía pública es ilegal en la ciudad. Una gran parte de los perros y gatos que se venden tienen problemas de salud.
Los aullidos y maullidos lastimeros de los perros y gatos que están en pequeñas y antihigiénicas jaulas o cartones, son la bienvenida más triste a la improvisada e ilegal feria de mascotas que se realiza todos los lunes en Ambato en los alrededores del mercado América.
lo que cada lunes los comerciantes abandonan entre 60 y 70 mascotas.
Vendedores
EL DATO
Perros desde 1.50 dólares, y gatos de tres por 2 dólares se pueden encontrar en el lugar. Muchos están flaquitos, con los ojos cerrados y llenos de lagañas, moqueando y exhibidos en condiciones deplorables durante la venta son la cruel imagen de este espacio. Los comerciantes empiezan a llegar desde las 07:00 y mantienen sus ventas hasta las 11:30 y 12:00 sin importar la lluvia, el frío o el inclemente sol, por lo que los animales se encuentran en malas condiciones y empeoran en su estado de salud. Además, los animales que no son vendidos son dejados en esta zona, por
La ordenanza de fauna urbana en Ambato está caduca.
Sin querer hablar, tomando su distancia y en ciertos momentos hasta molestos por la presencia de la prensa, los comerciantes ven en este espacio el único lugar en el que pueden entregar los perros y gatos que han parido sus mascotas y que ya no pueden tener en su casa.
TOME NOTA
En el lugar no se venden solamente animales mestizos, si no también de raza.
“Mi perra parió siete cachorros, ahora no puedo quedarme con ellos y mejor los vendo. Son cachorritos mezcla de una sambita linda y uno callejero”, comentaba una de las mujeres que intentaba vender un cachorro muy similar al de caniche. Otro sujeto, que tenía en un cartón varios cachorros de husky siberiano, les decía a los compradores que eran de raza y que estaban en muy buen estado de salud, pero a sim-
CASA DE UN PISO EN FICOA
140 m2 totales
380.23 m2 terreno
4 ambientes
3 parqueaderos
3 dormitorios
2 baños
5 años de antigüedad
$ 175.000
ple vista los perritos de veían agotados, sedientos y somnolientos a la espera de que alguien quiera comprarlos.
Aunque en menos cantidad, también están los gatos que son los más hacinados, pues están en cartones más pequeños o jaulas estrechas. Aunque si hay compradores para ellos, llegan en menos cantidad que para comprar perros.
Compradores
Mireya, quien prefirió mantener su apellido en reserva, comentó que hace poco más de dos meses se le murió “ya de viejita” su perra, una french poodle que la acompañó más de 18 años y esta vez recurrió a la feria informal porque no tenía dinero para comprar una de raza.
Una de las compradoras de un gatito, que le costó 1.50 dólares, dijo que ella siempre ha sabido que en el mercado América o en sus alrededores es la feria de animales y por eso fue hasta el lugar a conseguir una nueva mascota.
“Este es el lugar que siempre he conocido y no sabía que era ilegal, pero ya vine y me llevo a mi nuevo compañerito”, comentó la mujer mientras acariciaba la cabeza de su nueva mascota.
la Policía Nacional realizaron un operativo en el lugar.
TOME NOTA
La venta de mascotas fue prohibida dentro del mercado América de Ambato en 2019.
Mientras que para una adolescente que también compraba un gato, fue a este lugar para “darle una oportunidad a un animalito que está en condiciones de maltrato, por lo menos rescato uno”.
Acciones
Paola Castillo
Para socializar la importancia de una tenencia responsable de mascotas, así como las implicaciones que tiene el maltrato animal en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) ayer, personal del Albergue Municipal, así como del Consejo de Seguridad Ciudadana de Ambato (Comseca) con el resguardo de las Fuerzas Armadas y
Alexandra Lara, responsable del Albergue Municipal, señaló que es ilegal la venta de mascotas en la vía pública en Ambato y sostuvo que adicionalmente en el COIP se estipula las personas que sean causantes de algún tipo de maltrato animal se atienen hasta a 500 horas de trabajo comunitario. Lara dijo que hay casos en los que los perros y gatos que no se vendieron están en muy mal estado a tal punto que mueren en el mismo lugar de la feria o cuando están siendo trasladados hasta el Albergue. Agregó que esta situación ya no puede mantenerse, por lo que no se trata solamente de mover a los comerciantes porque “se van de aquí y se toman otro espacio y eso es lo que hay que evitar”, por lo que agregó que la ordenanza debe modificarse para que sea más drástica con las sanciones económicas para que, quienes se dedican en esta actividad vean realmente afec-
tado su bolsillo. Finalmente sostuvo que una gran parte de los animales que se venden en el lugar tienen enfermedades infectocontagiosas como parvovirus, coronavirus y distemper en los perros, y leucemia y sida felina en los gatos, por lo que tristemente tienen que someterse a una eutanasia, “la gente tiene que entender que la tenencia responsable de las mascotas implica esterilizarlos, darles una buena calidad de vida y que evitar este problema (la feria ilegal) también necesita de la colaboración de la población para que no compre estos animalitos en la calle”. (NVP)
CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 28/MAYO/2024 I
PRECIO
0983133400
REALIDAD. Los perros y gatos son ubicados en jaulas y cartones.
VALOR. En esta feria se venden hasta tres gatos en 2 dólares.
Accidentes de tránsito donde antes había fotorradares alarma a los moradores
En la avenida Rodrigo Pachano y Los Guaytambos ya se registraron siniestros de tránsito. Los vecinos piden que se tomen acciones inmediatas.
Moradores de tres sectores de Ambato en dónde existían fotorradares aseguran que, desde el retiro de estos dispositivos el 15 de abril de 2024, los conductores que circulan por estas zonas no respetan los límites de velocidad.
Problemas
La mañana del domingo 26 de mayo un accidente de tránsito se registró en la avenida Rodrigo Pachano, atrás del parque El Sueño , en donde dos vehículos se impactaron a menos de 50 metros de donde se ubicaba el fotorradar.
EL DATO
Hasta el 15 de abril en Ambato funcionaron ocho fotorradares.
Vecinos del lugar aseguran que el siniestro ocurrió cuando uno de los carros involucrados quiso rebasar al otro excediendo los límites de velocidad.
El choque dejó daños materiales en ambos automotores, así como también en la puerta del garaje de uno de los vecinos.
De igual manera, aseguró que en los 40 años que lleva viviendo en el lugar nunca ha sucedido un accidente de tránsito como el del domingo pasado.
“Yo soy adulta mayor y no puedo ni siquiera cruzar al frente porque es imposible con los carros que van demasiado rápido”, indicó Yánez
Lo mismo ocurre en la avenida
Los Guaytambos , en donde Ana López, propietaria de una tienda, dijo que los conductores no respetan los límites de velocidad a pesar de la curva pronunciada que existe en Las Palmas.
En esta zona también se registró un accidente de tránsito cuando un carro se volcó y quedó con las llantas para arriba.
En la avenida Rodrigo Pachano y calle El Sauce no hay casas cercanas, sin embargo, comerciantes informales que laboran en el lugar, como Marcelo Porras, indicaron
Clara Yánez, moradora del sector, dijo que desde que se retiró el fotorradar que funcionó en la zona por 10 años, aproximadamente, los conductores usan la vía como “pista de carreras”.
Ya está habilitado el Registro Nacional para postular a la ‘U’
Los interesados en ingresar a las universidades públicas, escuelas politécnicas, institutos tecnológicos y conservatorios públicos del país deben realizar el Registro Nacional obligatorio.
La Secretaría de Educación Superior (Senescyt) habilitará el sistema para el acceso al segundo periodo de 2024 desde hoy hasta el domingo 2 de junio
Los postulantes deben ingresar a la página web www. registrounicoedusup.gob.ec para realizar el trámite, si ya
HECHOS. Uno de los accidentes se registró en la avenida Los Guaytambos.
que esta zona se transformó en una “autopista”.
“Al conductor que va despacio le pitan para que acelere o le rebasan, en algunas ocasiones casi hubo choques”, aseguró.
En estos tres sectores coincidieron en que las tachas reflectivas, también conocidas como ‘ojos de gato’, colocadas en lugar de los fotorradares, no son suficientes para que los conductores disminuyan la velocidad.
Asimismo, aseguraron que la Municipalidad debería colocar rompevelocidades o algún otro dispositivo para el
control de los infractores.
Respuestas Javier Villacís, encargado de la Dirección de Tránsito, Transporte y Movilidad, dijo que luego del retiro de los fotorradares el grupo de educación vial realiza campañas en todos los sectores en donde se ubicaban los dispositivos con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre el uso adecuado del vehículo.
De igual manera, indicó que se colocó señalética vertical informando los límites de velocidad y que al momento se gestiona la implementa-
ción de bandas transversales de alerta, herramientas que obligan a los conductores a reducir la velocidad.
Sobre el pedido de la ciudadanía de colocar rompevelocidades, Villacís dijo que ya se evaluó el tema y que los técnicos de la Dirección determinaron que no es viable su construcción porque generan daños en los vehículos y desgaste en el asfalto.
“La concientización no solo se realiza en donde se retiró los fotorradares, sino en toda la ciudad”, aseguró el Director. (RMC)
se tiene una cuenta, no es necesario crear una nueva, sino únicamente ingresar con el usuario y contraseña.
En el caso de haber olvidado la clave, la página web mantendrá una opción para recuperarla a través de correo electrónico.
Desde la Senescyt se recordó que cada universidad y escuela politécnica pública maneja su propio proceso de admisión, mientras tanto, la entidad se encargará del acceso a los 55 institutos tecnológicos y conservatorios
TRÁMITE. Este proceso se puede realizar a través de internet.
superiores públicos.
El Registro Nacional Único es un paso obligatorio para los bachilleres y permite a las instituciones de educación superior realizar sus procesos de admisión a través de una base de datos única. (RMC)
CIUDAD 03 TUNGURAHUA MARTES 28/MAYO/2024 I
(03) 2 825 469 - 099 291 8933
Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect
Dirección: Castillo
266 y
Rocafuerte Ambato - Ecuador
IVÁN
Fracaso
mundial en salud
Ni siquiera porque es un problema global que involucra a todos los habitantes del planeta, sin medir condición económica, de credo, de cultural, edad, y demás, el ser humano no puede ponerse de acuerdo en algo de vital importancia como es la salud en cuestiones pandémicas. El pasado 5 de mayo los países miembros de la Organización Mundial de Salud (OMS), no pudieron elaborar y presentar un ‘Tratado Mundial para luchar contra pandemias’ cómo fue el caso del COVID-19, es decir, desde el año 2015 que elaboraron la Agenda Mundial 2030, el desacuerdo, la falta de unidad, el compromiso con la vida y las próximas generaciones no tuvo el eco para dejar de lado diferencias, posiciones y trabajen en pro de la salud humana. Los 194 países partícipes no han logrado ponerse de acuerdo en la propuesta, unos señalando que se perdería la autonomía y soberanía del Estado, y otros indicando la necesidad de establecer un pacto normativo mundial que exija parámetros radicales que no afecten la salud ni el medio ambiente, como es, evitar el uso de pesticidas y químicos en las siembras, el uso limitado de carne y otros derivados de especies animales, entre otras. Muchas pandemias se han registrado a lo largo de la historia, la más reciente y que todos pudimos sentir en carne propia es el COVID-19, que se llevó cerca de 7 millones de personas y otras con grandes secuelas que hasta el día de hoy se padece; por ello, se hace necesario prestar la atención del caso para que nuestros hijos y nietos no atraviesen por una situación de esta magnitud, a sabiendas que quienes sufren y están más propensos son los sectores empobrecidos, los niños y ancianos, entonces, las diferencias e intereses no ocupan un espacio cuando esta en juego la vida y continuidad de la especie humana.
Ahora, como era de esperarse, han dejado que el tema sea analizado en la ‘Cumbre del Futuro de la ONU’, que se llevará a cabo en el mes de septiembre de este año.
CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin
Informe a la Nación
El 24 de mayo, al cumplirse seis meses desde que asumió el cargo, el presidente Daniel Noboa presentó su Informe a la Nación. En este evento, cargado de expectativas políticas, ofreció una visión sobre seguridad, desarrollo
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.141
Las revoluciones estériles
Hace 80 años, el 28 de mayo de 1944, se suscitó un agudo proceso de convulsión política al que sus simpatizantes bautizaron como “La Gloriosa” y denominarían como “revolución”. Se trató de un episodio que simboliza la pasión nacional por las transformaciones súbitas y radicales. Estuvo presente la figura del caudillo mesiánico
José María Velasco Ibarra—, la del villano malévolo que encarna todos los males nacionales —el presidente Carlos Alberto Arroyo del Río— y la de la metamorfosis nacional definitiva —representada en la Constitución de 1945—. Fue escenario también de siniestros arrebatos de violencia generalizada y crueldad extrema, y marcó un profundo alejamiento del Ecuador de algunos principios liberales y republicanos, en beneficio del populismo y de las reivindicaciones sociales
Poco después, “La Gloriosa” derivó en desencanto y sus principales
protagonistas renegaron de sus consecuencias.
En lugar de reconocer sus desaciertos, se creó el mito de la revolución insuficiente; bajo esa óptica, no es que el golpe había sido un error, sino que le había faltado profundidad, un argumento recurrente en la historia nacional que se volvería a esgrimir en épocas del general Guillermo Rodríguez Lara o de Rafael Correa.
Pese a ello, la historia ecuatoriana demuestra que no se requieren vigorosos caudillos para suscitar transformaciones positivas, sino un sistema que libere la energía de la ciudadanía misma. Igualmente, los grandes saltos de progreso no se han dado en frenesís revolucionarios, sino —tal y como sucedió en los cincuenta, luego de “La Gloriosa”— en los lapsos de institucionalidad y orden . Más que revoluciones, se requiere libertad y reglas clara s.
social, infraestructura, desarrollo económico, institucionalidad y perspectivas futuras. El presidente Noboa empleó varios soportes audiovisuales Esta estrategia no solo minimizó el riesgo de errores, sino que también, asumo, buscó mejorar la retención de la audiencia.
En la sección de seguridad, el Presidente mencionó los eventos del 9 de enero como un momento crucial que definió su política. En esa fecha, se declaró la existencia de un conflicto armado interno en
Ecuador, lo que permitió que los militares actuaran en las calles en actividades relacionadas con la seguridad interna En desarrollo social , abordó temas de salud, educación, servicios e inclusión, destacando sus esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En infraestructura , trató la crisis energética y las medidas tomadas para evitar más racionamientos, así como mejoras en conectividad. En cuanto a desarrollo económico, destacó la creación de plazas de empleo, la ratificación
La realidad, sin embargo, es tozuda
Luego
del discurso a la nación del presidente
Daniel Noboa sobre sus primeros seis meses de gobierno, una ola de desinformación, conflictos y escenificaciones han aflorado en redes sociales y en los medios de comunicación. Y no somos pocos los que nos preguntamos si estuvo todo escrito con antelación. Como sucede en la política ecuatoriana desde hace treinta años, la gobernanza democrática cuelga de un hilo. Ahora se hacen densas las turbulencias y eso, en política, nunca se sabe cómo puede terminar. Desorientación es la palabra y pactar, que es esencia de la democracia, brilla por su ausencia por cobardía, recelo o incompetencia.
“Como su gobernante, tenía dos opciones: lo de siempre, no hacer nada; o, actuar y actuar como nadie lo había hecho. No había espacio para la tibieza”, dijo el Presidente en una parte de su intervención. La tensión aflora. Ahora, como antes, el miedo se azuza sin tregua. Algunos de los presentes en la Asamblea o que seguían el discurso por los medios dieron un salto en sus asientos cuando le escucharon decir a Noboa que “no tranza con el narcotráfico, no tranza con la narco política, no tranza con los terroristas ni ninguno de sus disfraces históricos”. Hizo así caso omiso de amenazas y advertencias. “Ecuador tampoco cede ante presiones externas o incluso de ciudadanos que se hacen llamar ecuatorianos y hasta quieren que se sentencie a su país. Ahora el tiempo nos da la razón y nos la seguirá dando”, dijo Noboa aludiendo al conflicto con México. Pero la realidad, sin embargo, es tozuda y nos esperan días intensos.
Sin embargo, prevalecen de un lado y del otro, los discursos de odio y una creciente polarización. En medio, un país que siempre ha soñado con mejorar su existencia y estar a salvo de tantas e históricas injusticias. Una nación de pueblos que no acaba de tener claro qué ha pasado exactamente en su accidentado devenir.
de dos acuerdos comerciales, avances en la entrega de títulos de tierra y vivienda, y la reducción del riesgo país. La sección de institucionalidad subrayó esfuerzos contra la corrupción y el narcotráfico. Finalmente, cerró con un mensaje de unidad y esperanza. Desde una perspectiva crítica, faltaron datos contundentes y proyecciones detalladas sobre el rumbo del país. La narrativa del Nuevo Ecuador requiere de información verificable Otro punto relevante es que, si bien el Presidente transmitió
el mensaje de que hoy el país es distinto al que recibió en noviembre de 2023, los periódicos continúan mostrando hechos de violencia , y es imposible afirmar que caminamos en un ambiente de paz y tranquilidad. Enhorabuena por los avances reportados. Ahora, y por el bien de los ecuatorianos, el Gobierno Nacional debe imprimir estrategia y políticas públicas con visión de futuro, asegurando que cada medida se traduzca en mejoras reales y sostenibles para el país.
OPINIÓN TUNGURAHUA MARTES 28/MAYO/2024 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso
defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
y
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores
no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa
su Editorial.
y
en
PAREDES
EDITORIAL
ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com
ANA
Ocho niños en situación de riesgo son rescatados en Baños
Los menores eran utilizados para ‘trabajar’ mendigando. Las autoridades competentes levantaron fichas de la realidad en la que viven los niños rescatados.
En un operativo conjunto entre varias autoridades, el personal de la Policía Nacional y la Dirección Provincial del Ministerio de Inclusión
Económica y Social ( MIES ) en Baños de Agua Santa el fin de semana recuperaron a ocho niños que estaban en situación de riesgo.
El coronel Fabricio Silva, comandante de Policía de la Subzona de Tungurahua , señaló que los menores estaban en condiciones de mendicidad y trabajo infantil, por lo que fue necesaria la intervención para ponerlos a buen recaudo.
lles personal del MIES y del Consejo Cantonal de protección de Derechos de Baños levantaron fichas de los menores para poder hacer el seguimiento requerido en este tipo de casos que vulneran los derechos e integridad de los menores.
Atención
TOME NOTA
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2023 alrededor de 270 mil, de entre 5 y 14 años, ejercían algún tipo de trabajo junto a sus padres o sus cuidadores.
La a utoridad policial señaló que este tipo de casos son recurrentes debido a la cantidad de turistas que llegan hasta el cantón.
Señaló que se hacen los seguimientos necesarios por lo que se logró determinar que los adultos representantes de las víctimas los utilizan para ‘trabajar’ pidiendo caridad.
Una vez que los menores fueron retirados de las ca-
Las autoridades recalcaron que en el marco del Sistema de Protección y Equidad para la protección y atención a niños, niñas y adolescentes se incluye expresamente la protección especial contra la explotación laboral o económica y la prohibición expresa del trabajo para menores de 15 años.
Mientras que desde la Organización Internacional del Trabajo ( OIT ), se expresa que el trabajo infantil es una violación de los derechos humanos f undamentales , que ha demostrado perjudicar el desarrollo de los niños.
Por ello Silva pidió a la po-
blación que conozca de este tipo de caso que haga las denuncias respectivas para que las autoridades competentes puedan actuar de manera oportuna y así buscar un mejor entorno para los menores. Quienes quieran poner sus denuncias pueden hacerlo de manera reservada al 911 El delito de trata de personas con fines de explotación laboral, trabajo infantil y mendicidad está tipificado en el artículo 91, numerales 3 y 6 –en relación al artículo 92, numeral 2–, del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y se sanciona con una pena privativa de libertad de 16 a 19 años. (NVP)
Cuento musical gratuito a cargo de la Filarmónica de Ambato
La Orquesta Filarmónica de Ambato presentará el cuento musical ‘ Pedrito y el lobo’ el sábado 1 de junio.
La entrada será libre , el espectáculo se desarrollará en el auditorio Padre Rubén Robayo del Conservatorio La Merced ubicado en Izamba, norte del cantón.
Este evento que contará con la participación de Greyshow se realizará gracias al apoyo del Conser -
vatorio y de la Casa de la Cultura Núcle o de Tungurahua.
El musical iniciará a las 19:30, se recomienda a la ciudadanía acudir con tiempo para que exista un ingreso ordenado al auditorio.
La Filarmónic a de Ambato está formada por más de 30 jóvenes músicos, quienes ya desarrollaron su primera presentación el pasado 15 de marzo en el auditorio
del Municipio de Ambato con lleno total.
La agrupación está bajo la dirección de Santiago Zumbana, durante la primera presentación se interpretarán obras de: Vivaldi, Shostakóvich, Bizet y varios compositores latinoamericanos. En estos meses desarrollaron su segundo concierto de temporada, así como también el denominado Reguetón Sinfónico (RMC)
CIUDAD 05 TUNGURAHUA MARTES 28/MAYO/2024 I
PRESENTACIÓN.
La orquesta está formada por 30 músicos.
ACCIONES. Las autoridades señalaron que el rescate de los menores en Baños se dio porque se encontraban en situación de trabajo infantil y mendicidad. (Foto para graficar la nota)
Jugadora de Macará es convocada a la ‘Tri’
La futbolista ambateña Sofía Jiménez es parte de uno de los últimos microciclos de la Selección ecuatoriana Sub 17 que se prepara para el Mundial Femenino.
La jugadora de Macará, Sofía Jiménez, fue convocada a uno de los últimos microciclos de la Selección ecuatoriana Sub 17 que se prepara para participar en el Mundial Femenino que se realizará en República Dominicana a partir de octubre del 2024.
La futbolista ambateña lleva dos años jugando en el equipo femenino del ‘Ídolo’ ambateño, se desempeña como mediocampista y es una de las principales referentes del club. Es por eso que el entrenador riobambeño de la ‘Tri’, Eduardo Moscoso, la ha considerado en una lista de 23 futbolistas para observar durante 10 días en la Casa de la Selección.
Alegría
La deportista tungurahuense mostró su felicidad tras este nuevo llamado a la ‘Tricolor’ y se encuentra desde el domingo 26 de mayo concentrada con sus demás compañeras para demostrar sus habilidades y quedarse en la lista definitiva.
“Ya me han llamado a otros microciclos anteriormente, pero siempre es un sueño cumplido ser parte nueva-
mente de la Selección. Como joven ecuatoriana me siento orgullosa de vestir los colores de Ecuador y espero demostrar todo mi talento para que el entrenador me vuelva a convocar”, manifestó Sofía.
También, mencionó que desde muy pequeña su familia le inculcó la práctica del fútbol y desde hace dos años mantiene un proceso futbolístico con el plantel femenino de Macará que le ha permitido ganarse la titularidad en el equipo principal.
El ‘Lagarto’ Narváez correrá en las olimpiadas
La página oficial del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) confirmó ayer que Jhonatan Narváez era el elegido para representar al Ecuador en la prueba de ciclismo en los próximos Juegos Olímpicos París 2024.
El ‘Lagarto’ finalizó el domingo el Giro de Italia donde consiguió hacer tres podios y ganar la primera etapa de la competencia italiana.
“Jhonatan Narváez llena el cupo de ciclismo para la prueba de ruta masculina y estará en los Juegos Olímpicos París 2024. Es el deportista 27 clasificado a las olimpiadas”, dice el comunicado oficial.
De la misma manera, la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) posteó en sus redes sociales otro
EL DATO
La futbolista ambateña Sofía Jiménez ha disputado partidos oficiales de la Superliga Femenina desde que tenía 14 años.
“Mis tíos y varios familiares me inculcaron practicar este deporte. La verdad me gusta mucho el fútbol, porque me hace sentir libre y disfruto cuando estoy en el campo de juego. Desde que tenía 14 años vengo jugando profesionalmente. En Macará llevo
comunicado que ratifica la decisión del Comité Olímpico Ecuatoriano.
“Sobre la base de la autonomía federativa y de reglamentación expedida informamos que el deportista que representará al Ecuador en los Juegos Olímpicos París 2024 es el señor Jonathan Narváez, quien participará en las pruebas de ruta y contrarreloj”, se menciona.
La prueba de ruta se realizará el sábado 3 de agosto y tendrá un recorrido de 273 kilómetros en Francia. (JR)
Como joven ecuatoriana me siento orgullosa de vestir los colores de Ecuador y espero demostrar todo mi talento para que el entrenador me vuelva a convocar”
SOFÍA JIMÉNEZ, JUGADORA AMBATEÑA
AÑOS tiene actualmente la jugadora ambateña. CIFRA
16
preparación específica para mejorar su condición física.
“Mi día es un poco pesado y muy movido, pero no me quejo, porque esto es lo que quiero y lucho siempre para conseguirlo. Estoy en clases hasta las 12:30 y ahí viajo al complejo para entrenar con el club. Después de eso hago un entrenamiento personalizado hasta las 19:30 y ahí si cumplo con mis obligaciones educativas”, comentó.
dos temporadas consecutivas”, contó la mediocampista ambateña.
Esfuerzo y futuro
La rutina diaria de Sofía es exigente, ya que actualmente está por finalizar segundo de bachillerato en la Unidad
Educativa Atenas y debe asistir en la mañana a sus clases. Por la tarde a partir de las 13:30 comienza su entrenamiento en el Complejo
Deportivo de La Providencia y después de ello cumple una
La futbolista ambateña tiene la expectativa de ser parte de la lista definitiva de la Selección ecuatoriana Sub 17 que disputará el mundial femenino y aspira a que en un par de años pueda ser contratada por un equipo internacional.
“El objetivo principal de este 2024 es que pueda estar en la lista definitiva para ir al mundial. Mi mayor sueño es ser feliz con todo lo que hago, tener mi profesión, jugar con la camiseta de mi país para representar a mi ciudad y ser parte de un club internacional”, finalizó Sofía. (JR)
CRONOS 06 TUNGURAHUA MARTES 28/MAYO/2024 D
DESTACADO. Narváez nació en Sucumbíos.
TALENTO. Sofía Jiménez tiene actualmente 16 años.
Debate sobre la sucesión presidencial sube de temperatura
La posición de presidente-candidato de Daniel Noboa, enciende la discusión sobre la utilización de las herramientas del autoritarismo y populismo durante la próxima campaña presidencial. La Vicepresidenta Abad fue llamada a comparecer en el caso Nene.
El debate sobre la sucesión presidencial volvió a la palestra pública, luego que el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, realizó varios comentarios sobre la posibilidad de que el presidente de la República , Daniel Noboa , al pedir la licencia temporal para participar en la reelección, deje la Presidencia en manos de un ministro.
Por otro lado, la posición de presidente-candidato que adoptará Noboa ha comenzado a generar críticas tras las últimas actividades del mandatario , dentro de un ambiente preelectoral. Para algunos analistas el mensaje del 24 de Mayo ante la Asamblea Nacional, que debió ser un Informe de Gestión de sus seis meses de gobierno, como establece la Constitución, fue calificado como “propagandístico”.
Durante una rueda de prensa, Torres calificó como “nefasto” que quiera asumir la Presidencia una persona que no está de acuerdo con el proyecto de país que adelanta Noboa, e indicó que se exploraba la posibilidad de que sea designado un ministro de la confianza del mandatario para que asuma el cargo, según lo establece la Constitución.
La vicepresidenta Verónica Abad está llamada a comparecer, hoy, dentro de las indagaciones del caso Nene, en el que se investiga a su hijo, Sebastián Barreiro, por el presunto delito de tráfico de influencias
Respetar la Constitución
Este diario consultó con el constitucionalista , Esteban Ron ; la analista política, Gabriela Panchana; y el exsecretario anticorrupción, Luis Verdesoto, quienes mostraron su rechazo a los intentos para evitar que
INSTITUCIONALIDAD. El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, volvió a poner en el debate el papel de la vicepresidenta, Verónica Abad, frente a la sucesión presidencial.
la vicepresidenta Abad ocupe la Presidencia
Ron señaló que “hay que atender las normas constitucionales y legales. El tema político no exime el cumplimiento de la Constitución, ni de las reglas electorales”.
Recordó que en el artículo 93 del Código de la Democracia se establece la obligación de los funcionarios en ejercicio, que buscan la reelección de solicitar una “ licencia temporal , sin remuneración”, al materializarse la inscripción e iniciar la campaña.
“La subrogación vicepresidencial es automática; es decir, no hay una opción de encargo a un ministro o un viceministro. La Constitución señala claramente que, en caso de una ausencia temporal, quien debe asumir es la vicepresidenta, por algo fue elegida”, puntualizó.
Panchana, de su parte, recordó que las normas y la Constitución “no son sugerencias ”, por lo que indicó que espera que las demás funciones del Estado la “hagan respetar”.
Advirtió que Abad no es una funcionaria, “como la quiere hacer ver el viceministro Esteban Torres, que la
trata como si fuera una embajadora, ella es una mandataria”.
Verdesoto, asimismo, indicó que, aunque no coincide con el pensamiento de Abad, lo que está ocurriendo es “abiertamente un pensamiento anticonstitucional que debe ser rechazado por los ecuatorianos, nos guste o no la vicepresidenta”.
Puntualizó que “las instituciones prevalecen sobre los viceministros y sobre las opiniones particulares, incluyendo la del Presidente”.
Reiteró que la Constitución es clara y alertó que la legitimidad del Presidente de la República está comprometida con la legitimidad de la Vicepresidenta, pero “ella es finalmente la figura pública que tiene que sustituir al Presidente en caso de ausencia temporal”.
Noboa ¿autoritario y populista?
Los analistas alertaron sobre las actitudes de Noboa en el ejercicio del poder, advirtiendo que son “autoritarias y populistas”, tal como sucedió durante la presidencia de Rafael Correa
Para Pachana, “este es el problema del autoritarismo y del populismo que confun-
se atribuye casos que nada tienen que ver con la Presidencia.
“En un Tiktok él (Daniel Noboa) se atribuye casos de la Fiscalía, como el caso Metástasis y Purga, lo cual nos debe llamar la atención y llenarnos de preocupación ”, en este sentido reiteró que el Presidente no tiene nada que ver con estas investigaciones.
Por su parte, Verdesoto hizo un llamado a las instituciones del Estado a revisar el accionar del Presidente, indicando que en el acto del 24 de Mayo se habrían sobrepasado los límites establecidos por el Consejo Nacional Electoral.
“Se estaría incurriendo incluso en la posibilidad de no inscripción de una candidatura , cuyo nacimiento y surgimiento viene de la comisión de una infracción electoral”, apuntó.
den al Gobierno y lo convierten en una empresa electoral y al país lo convierten en su hacienda”.
Recalcó que Noboa debe tener presente que la Función Ejecutiva no está por encima de las otras funciones del Estado y llamó la atención sobre los mensajes en redes sociales en los que
Acotó que el CNE debe tomar una decisión al respecto, y recordó que la Asamblea Nacional también debe ejercer su misión de control.
Recordó a la ciudadanía que estas acciones fueron de “uso indebido y permanente durante el correato”, cuando se utilizó al Estado para hacer campaña electoral , “confundir Estado y partido, es la reproducción de los instrumentos del correato”. (ILS)
AVISO A LOS ACCIONISTAS
Se pone en conocimiento de los accionistas de Banco Capital S.A., que el Directorio, en sesión celebrada el 27 de mayo de 2024 resolvió aprobar un nuevo aumento de capital suscrito y pagado del Banco en la suma de hasta tres millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 3´000.000,00), adicionales al aumento de capital aprobado el 16 de mayo de 2024 y publicado en la prensa el 18 de los mismos mes y año. Por consiguiente, los accionistas podrán hacer uso del derecho de suscripción preferente, previsto en el artículo 403 del Código Orgánico Monetario y Financiero, dentro del plazo de 30 días previsto en el artículo 181 de la Ley de Compañías, contados a partir de la presente publicación. En el evento que uno o más accionistas no suscriban en todo o en parte dicho aumento, esta suscripción podrán realizarla otros accionistas o terceros.
Quito, 28 de mayo de 2024
Ing. Diego Bastidas Ruales Gerente General
POLÍTICA 07 TUNGURAHUA MARTES 28/MAYO/2024 I
001-004-4512
Cpccs conocerá la terna de la CNJ para la Judicatura
Telmo Molina, el primero de la terna a presidir el Consejo de la Judicatura, dijo que el concurso para la designación de diez jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) es una prioridad. “Si no tiene ningún problema, el concurso seguirá avanzando”, afirmó.
En una sesión prevista para este 29 de mayo de 2024 el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) conocerá la terna de candidatos que remitió el presidente de la Corte
Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, para la designación del vocal principal del Consejo de la Judicatura (CJ).
Telmo Fabián Molina, el primero de la terna es abogado y juez penal, y ya enfrenta cuestionamientos a su postulación, pero él los responde.
Germán Rodas , coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), dijo que el aspirante a la Judicatura es esposo de la jueza Karen Matamoros.
NUEVO AUMENTO DE CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 6, de la sección II del capítulo I del título VII del Libro I de la Codificación de Normas de la Superintendencia de Bancos, se pone en conocimiento del público y de los accionistas de Banco Capital S.A., que el Directorio, de conformidad con el artículo 410 numeral 4 del Código Orgánico Monetario y Financiero, en sesión de 27 de mayo de 2024 resolvió aprobar un nuevo aumento de capital suscrito y pagado de BANCO CAPITAL S.A. en la suma de hasta TRES MILLONES DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 3´000.000,00), adicional al aprobado en sesión de Directorio celebrada el 16 de mayo del 2024 y publicado en la prensa el 18 de los mismos mes y año. Con este nuevo aumento el Capital Suscrito y Pagado ascenderá a la suma de hasta DIECISIETE MILLONES DE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 17’000,000.00).
Quito, 28 de mayo de 2024
Ing. Diego Bastidas Ruales Gerente General
En abril de 2017, Matamoros sentenció a los integrantes de la CNA a un año de prisión tras una acción legal que planteó el excontralor de la Nación, Carlos Pólit , actualmente procesado en Estados Unidos por lavado de activos, en contra de los nueve comisionados anticorrupción por el delito de calumnia.
En septiembre de 2015, la CNA denunció a Pólit en la Fiscalía por su participación en una trama de corrupción de Odebrecht para la construcción de la Hidroeléctrica Manduriacu
Tras el fallo de Matamoros, la defensa de Pólit solicitó la extinción de la acción penal contra los procesados, lo cual fue aceptado y la sentencia quedó sin efecto.
A la CNA le preocupa que
tendría que evaluar si es conveniente o no continuar con esa postulación; eso lo tendría que evaluar”, afirmó. Molina afirmó que no tenía previsto que su perfil haya sido considerado para liderar la terna. “Esta es una forma de reconocer toda mi trayectoria y mi formación para ocupar un cargo de ese nivel en la administración de justicia”, expresó tras aclarar que su designación depende de la elección que se realice en el Cpccs. Consultado sobre el concurso para la elección de diez jueces de la CNJ, consideró que no se pueden entorpecer procesos que se encuentren avanzados.
si Molina es designado vocal de la Judicatura pueda generarse un conflicto de intereses. A pesar de que en 2017 Matamoros dejó sin efecto la sanción, la CNA anunció el inicio de gestiones sobre la jueza porque considera que actuó de manera inadecuada e irregular.
“El conflicto de intereses se expresaría en que el esposo (como vocal principal de la Judicatura) cubra a la doctora Matamoros”, indicó Rodas.
Telmo Molina evalúa el escenario
Telmo Molina, dijo que la CNA tiene toda la libertad de realizar las acciones que considere necesarias . Sin embargo, adelantó que de llegar a la Judicatura y, de ocurrir un evento que podría generar algún problema, tendría que tomar la decisión que sea más justa “para mí, para mi familia y el país. Puedo asegurar que tengo mi propia forma de ver las cosas y lo que haría es ir por un mejoramiento de la administración de justicia”, expresó.
Insistió que, en el supuesto de llegar al CJ y que la CNA presente una acción legal, por respeto al principio de imparcialidad, se apartaría y, si corresponde, se excusaría de una actuación en el caso que deba tomar una decisión.
“No tengo ningún interés personal, sino colaborar con un cambio en la administración de justicia y, si en un determinado momento eso no es del agrado de la ciudadanía o de ciertos grupos,
Dunia Martínez apuesta a la independencia La segunda en la terna es doctora en Jurisprudencia y abogada por la Universidad del Azuay, Dunia Martínez, exintegrante de la Comisión Calificadora del concurso de jueces de la Corte Constitucional (CC ) , y concursó para jueza elegible en 2019. Es docente en varias universidades del país.
Afirmó que el funcionario que llegue a la Judicatura debe ser una persona independiente que conozca de los procesos que lleva a adelante este organismo de administración y disciplina de la Función Judicial. “Mientras más objetiva, técnica, independiente sea la persona que llegue, se puede garantizar un proceso positivo para el país”. Dijo que el cargo es un reto importante porque es la base para mejorar la administración de Justicia.
Hugo Landivar Orellana, ¿la carta de ADN?
Hugo Landivar Orellana es el tercero de la terna. Su nombre se conoció cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó al gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN) como movimiento político, y Landivar fue designado como coordin ador político, cargo al que renunció pocas horas después para mantenerse en la terna de la CNJ. Inés Alarcón, asambleísta de ADN, defendió la postulación de Landívar. “Es un excelente funcionario que puede estar en ese puesto”, afirmó. (SC)
JUSTICIA 08 TUNGURAHUA MARTES 28/MAYO/2024 I
001-004-4512
TERNA. Telmo Molina, Dunia Martínez y Hugo Landívar integran la terna que la Corte Nacional de Justicia envió al Cpccs.
Comparativo de competitividad turística
* Entre más abajo esté en el ranking, menor calificación tiene el país y
Ecuador está muy lejos de ser potencia turística
Ecuador se ubicó en el puesto 80 de 119 países medidos en el último índice de competitividad turística. Vecinos como Colombia están hasta 30 puestos por encima. El Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (en inglés Travel and Tourism Development Index TTDI), en su edición de 2024, pone a Ecuador en el puesto 80 dentro de 119 economías analizadas. Ecuador, a pesar de su riqueza natural y cultural, además de su potencial como destino turístico, ha perdido seis puestos desde la medición de 2019.
A escala regional, el país está 54 puestos por debajo de Brasil (24 en el ranking), que es el mejor puntuado de Sudamérica. Si se compara con los vecinos más cercanos, Ecuador está 30 puestos por debajo de Colombia (50 en el ranking) y 18 puestos atrás de Perú (62 en el ranking).
Nelson Baldeón, empresario vinculado al sector
energético, recordó que, durante la consulta popular en la que la mayoría de los ecuatorianos votó a favor de dejar de explotar el ITT, los grupos ambientalistas argumentaron que mediante el aumento en el ingreso de turismo internacional se podría reemplazar, sin problema, el aporte de $1.200 millones anuales de uno de los campos petroleros más productivos del país.
“Pues malas noticias. Está por cerrarse el campo y no se ha visto la gestión de los mencionados grupos para reemplazar esos ingresos. El Foro Económico Mundial acaba de sacar su informe sobre competitividad turística y Ecuador está muy lejos de los países más frecuentados para viajes y turismo. Lo siento, los ingresos del ITT siguen
Las cifras del turismo en Ecuador
° Entre enero y marzo de 2024, todo el sector turístico generó ventas de $59,6 millones. Esto representó 7% más que los $55,4 millones de igual periodo de 2019.
° Más del 51% de la facturación del sector es por alimentación y el 31% viene del transporte aéreo.
° La balanza turística cerró con un saldo a favor de $386,1 millones en 2023 (33% menos que en 2022). Ingresaron $1.997,5 millones por turismo; pero salieron $1.611,4 millones.
° Según el Ministerio de Turismo, el sector generó 560.574 empleos durante 2023.
° En 2023, se registraron 1 ‘426.514 visitantes del exterior al Ecuador. Esto representó 32.31% menos que los 2 ‘107.692 visitantes en 2019.
Por ejemplo, el país se ubica en el puesto 110 de 119 analizados con relación al ambiente para hacer negocios. Asimismo, en temas de seguridad, Ecuador está en el puesto 107.
Cuando se mide la disponibilidad de empleos de calidad, además del dinamismo, protección, resiliencia y equidad del mercado laboral, el país se ubica en el puesto 100.
LA HORA recogió posiciones de líderes sindicales como Édgar Sarango, miembro de Confederación de Trabajadores del Ecuador, que resaltan el potencial del sector turístico para generar empleo ; pero se necesitan cambios estructurales, e incluso una reforma del Código Laboral para que ese potencial se pueda aprovechar.
siendo muy necesarios para el país, y la sustentabilidad de la dolarización”, acotó.
Los puntos bajos del país En los últimos cinco años, el puntaje total de Ecuador ha bajado de 3,70 a 3,66 dentro del Índice del Foro Económico Mundial
El país es fuerte en términos turísticos por su innegable riqueza y diversidad natural y cultural, de acuerdo con Patricia López, economista con especialización en desarrollo turístico, pero “tiene un precario entorno para hacer negocios, una inseguridad creciente , deficiente infraestructura y una rigidez laboral que anula gran parte de ese potencial natural y cultural”.
De acuerdo con el TTDI, Ecuador está en el puesto 38 a escala mundial cuando se mide toda la riqueza cultural y natural que tiene, superando incluso a países de la región como Costa Rica y Panamá.
Sin embargo, cuando miden las condiciones para operar e invertir en el sector turístico, la economía ecuatoriana reprueba en todos los temas claves.
En temas de conectividad, y acceso a infraestructura y servicios digitales, nuevamente el país obtiene bajas calificaciones y el puesto 88 en el ranking mundial. Por otro lado, cuando se mide la calidad de la infraestructura aérea, portuaria, terrestre y de servicios para los turistas, Ecuador fluctúa entre el puesto 77 al 91.
López apuntó que, si el Ecuador quiere convertirse en potencia mundial turística, y atraer más turistas e ingreso de capitales, primero se debe tener un plan claro de qué clase de visitantes se quiere, cuál es el límite de la explotación turística de ecosistemas frágiles como las Galápagos, cuánto se necesita en inversión de infraestructura para competir con otros destinos.
“A Costa Rica le tomó décadas de políticas de Estado y persistencia en los objetivos para lograr posicionarse como un destino turístico que atrae turistas e inversiones. Ecuador tiene riqueza natural innegable, y la ley de Turismo aprobada en el Gobierno de Daniel Noboa puede ayudar, pero no es suficiente”, puntualizó.
Durante una entrevista con LA HORA, el ministro de Turismo , Niels Olsen , reconoció que “la industria turística sí tiene potencial para reemplazar en algún momento a industrias extractivas como el petróleo o el camarón; pero eso no es posible a corto plazo”. (JS)
ECONOMÍA 09 TUNGURAHUA MARTES 28/MAYO/2024 I
POSICIÓN DENTRO DEL ÍNDICE DE DESARROLLO DE VIAJES Y TURISMO ECUADOR 110 107 100 88 COLOMBIA 69 116 68 66 COSTA RICA 58 76 47 56 PERÚ 59 104 73 79 CHILE 40 108 52 39 Entorno para hacer negocios Seguridad Mercado laboral Conectividad y servicios digitales
es menos competitivo
Testimonio de Daniel Salcedo es clave en el caso
Metástasis
Daniel Salcedo quiere colaborar con la Justicia, convirtiéndose en pieza clave de uno de los más grandes casos de narcojusticia.
Para entender porqué el testimonio de Daniel Salcedo podría ser uno de los más importantes del caso Metástasis es necesario recordar sus conversaciones con el narcotraficante, Leandro Norero, y la historia judicial y de sentencias que arrastra Salcedo, desde que la avioneta en la que huía del Ecuador se cayó y reveló una estructura criminal capaz de ponerle precio a la salud, cuando la gente se moría por covid-19.
Lealtad por años de cárcel
El 12 de agosto de 2022 – según los chats desclasificados de Metástasis– se conoció la cercanía y cariño entre Salcedo y Norero, quienes se preguntan sobre todas las cosas que habrían hecho si se hubiesen conocido en libertad.
Salcedo, quien tuvo hasta cinco procesos judiciales, le narra que ya solo le falta un proceso para salir y que quiere ver a sus hijos. Norero le responde que lo ayudará.
En las conversaciones también nombran a Dalo Bucaram, político e hijo del expresidente Abdalá Bucaram. Norero dice no tenerle confianza y agrega: “están quemados los Bucaram”.
Mientras que Salcedo le contesta que Dalo es leal porque “yo me estoy comiendo cana (cárcel)”.
Primera vez que colabora con Fiscalía
Daniel Salcedo es uno de los 52 procesados por el caso Metástasis y uno de los 13 vinculados que ha anunciado que colaborará con la Justicia (VER RECUADRO), a cambio de un procedimiento abreviado, es decir, una reducción de pena a cambio de
información.
Es la primera vez desde que está en la cárcel (2021), que Salcedo acepta un procedimiento que implica dar nombres, movimientos y detalles de estructuras criminales, operadores y más.
Reducir la sentencia de cárcel dependerá de qué tan eficaz es la información que entreguen aquellos que buscan un proceso abreviado.
Reducción de pena por colaborar
La colaboración eficaz o los procesos abreviados son dos de los caminos que podría tomar cualquiera de las personas involucradas en el caso
Metástasis para salvaguardar su integridad o reducir el tiempo en la cárcel.
Según la Fiscalía General del Estado (FGE) , en este caso hay 52 vinculados entre jueces, fiscales, políticos, policías y funcionarios que desde sus cargos trabajaban a favor del narcotraficante, Leandro Norero.
Hay quienes buscan colaborar con la Justicia y reducir sus potenciales condenas hasta en un 70%.
Una persona que colabora con la Justicia y/o acepta un delito puede reducir su pena, en delincuencia organizada (lo que se investiga en Metástasis) se puede pasar de una sentencia de 10 años a una de cuatro años o menos.
Conocido en el sistema judicial
El 6 de mayo de 2024, Salcedo rindió versión ante la FGE y confirmó que entre Mayra Salazar y Fabiola Gallardo (jueza vinculada al Caso Purga), ponían precio a los procesos judiciales. Es así que
Daniel Salcedo cumple su sentencia por corrupción hospitalaria en la cárcel La Roca, antes estuvo en la
de
una sentencia favorable podía costar más de $100.000. Fue en esa versión libre y voluntaria que Salcedo pidió ser parte del programa de víctimas y testigos.
Daniel Salcedo ya tiene una sentencia (de 13 años) por corrupción hospitalaria, por la venta con sobreprecios de insumos médicos, en medio de la pandemia por covid-19.
El caso por peculado donde fue encontrado culpable se lo llamó Fundas para cadáveres, pues hubo sobreprecios en la adquisición de estos y otros insumos en el hospital Los Ceibos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
Este 2024, Salcedo fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Roca y tiene procesos – además de Metástasis– por tres delitos: delincuencia organizada, fraude procesal y lavado de activos.
Antes de esto, Salcedo había huido del Ecuador, pero fue hallado, detenido y extraditado desde Panamá, donde estaba prófugo.
El historial delictivo de Salcedo arrancó cuando una avioneta en la que salía de forma ilegal de Ecuador, se estrelló en Perú, en 2020. (AAV)
Foto: Celda transitoria cárcel Cotopaxi.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LAVANDERIAS ECUATORIANAS C.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto de Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía LAVANDERIAS ECUATORIANAS C.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día martes 11 de junio del 2024, a las 10H00, en el domicilio de la compañía, ubicado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha; con el objeto de tratar el siguiente orden del día
1. Conocer y resolver sobre el Informe del Directorio y de la Gerencia General correspondiente al ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2023.
2. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario de la Compañía para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2023.
3. Conocer sobre el Informe de Auditores Externos para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2023.
4. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros) del ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2023.
5. Conocer sobre los Resultados de la Compañía y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del periodo fiscal de enero a diciembre del 2023.
6. Conocer y resolver sobre los Nombramientos de Comisarios Principal y Suplente, para el periodo del ejercicio fiscal 2024 y fijación de sus remuneraciones.
7. Selección de Auditor Externo para el ejercicio económico 2024 y fijación de su remuneración. 8. Pronunciamiento y ratificación sobre el cambio del tratamiento contable de normativa NIIF COMPLETAS a NIIF PARA PYMES y aprobación de los ajustes realizados.
9. Elegir 5 (cinco) Directores Principales y 3 (tres) Directores Suplentes, por el período de dos años y fijación de sus remuneraciones.
Los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estados de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros del ejercicio económico 2023), y los informes del Administrador, Comisario y Auditor Externo están a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía (Av. 12 de octubre N24-80 y Madrid), sin perjuicio de que dichos documentos hayan sido remitidos a los señores accionistas adjuntos a la convocatoria realizada por correo electrónico.
Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal, señorita Ana Cristina Ortiz lmbaquingo, la convocatoria física será entregada en la dirección Las Viñas S/N y Las Nueces, Barrio La Esperanza - San José de Morán y al correo electrónico anacris_ortiz@hotmail.com. De igual manera, se convoca a la compañía HLB ECUADOR AUDIT & ASSURANCE., Auditores externos de la compañía, a quienes se les notifico al correo electrónico xordonez@hlbecuador.com y en la dirección siguiente: Av. Colón No. E4-105 y 9 de Octubre, Edificio Solamar, 2do piso, Ofic. 201 de la ciudad de Quito.
Sin perjuicio que la Junta de Accionistas será efectuada de manera presencial en las instalaciones de la Compañía, se brindarán las facilidades necesarias para la comparecencia por medios telemáticos a los accionistas que así lo consideren pertinente. De conformidad con el artículo 233 de Ley de Compañías y el artículo 19 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, solicitamos que los accionistas que requieran comparecer por medios telemáticos (plataforma ZOOM) envíen un correo electrónico a la siguiente dirección: contabilidad@martinizing-ec.com, a fin de dejar constancia de su comparecencia por esta vía y por motivos de confidencialidad hacerle llegar directamente las claves de acceso respectivas. El derecho a incluir información e incluir puntos en el orden del día se ejercerá en los plazos de conformidad con el artículo 13 de Reglamento antes mencionado.
Si aplicare la emisión del voto a distancia el mismo será consignado al correo electrónico siguiente: gerardo.romo@martinizing-ec.com
Los instrumentos de representación por medio del cual se encargue a otra persona que represente al accionista en la Junta General podrá ser remitido al correo electrónico siguiente: gerardo.romo@ martinizing-ec.com
Quito, 27 de Mayo del 2023
SEGURIDAD 10 TUNGURAHUA MARTES 28/MAYO/2024 I
JUSTICIA.
cárcel
Cotopaxi.
001-004-4511
Quito se queda sin grandes obras para este 2024
En el Municipio de Quito hay un presupuesto de $830 millones para ejecutar servicios, arreglos, estudios y obras. De ese monto solo se han ejecutado $130 millones. ¿Por qué pasa esto?
Aunque el Municipio de Quito ha destinado $830 millones para obras públicas (56,82% del presupuesto de $1.009 millones para 2024), hasta el 30 de abril apenas se han ejecutado $130 millones (16% de lo planificado). En esos $830 millones presupuestados por el Municipio, no se incluye la posible inversión e n 31 proyectos que tampoco se han concretado y que están a la espera de la participación del sector privado.
El administrador general del Municipio, Christian Cruz, explicó que el monto planificado abarca una variedad de proyectos, incluyendo obras, servicios y estudios. Parte de ese presupuesto, según el funcionario, se utiliza para estudios preliminares de grandes proyectos que serán gestionados mediante alianzas público-privadas.
Baja ejecución y deficiencias
Carolina Velásquez, exsecretaria general de Coordinación Territorial en la administración del exalcalde de Quito, Santiago Guarderas , la baja ejecución presupuestaria responde a una administración deficiente.
La exfuncionaria explicó que durante su gestión, luego del escándalo con el exalcalde Jorge Yunda, se centró en obras directas y proyectos seleccionados, a través de presupuestos participativos. Sobre esta base, señaló que la baja ejecución actual se debe a la “falta de seguimiento en los proyectos, programas y actividades planificadas”.
Según Velásquez, en la ad-
ministración de Guarderas se seguía una regla de priorización mensual establecida por la Secretaría de Planificación, la cual se enfocaba en “proyectos más grandes y costosos primero, debido a su complejidad y el tiempo requerido para su ejecución”.
También detalló que al finalizar su gestión, dejaron comprometido aproximadamente el 13% del presupuesto en estudios para unas 100 obras, listos para lanzar los procesos de contratación.
Otro problema identificado por Velásquez es la “falta de fiscalización” adecuada por parte de los concejales, quienes, según ella, no tienen claro los conceptos de presupuesto codificado, comprometido, devengado y ejecutado. Esa falta de comprensión, según la exfuncionaria, impide que haya una supervisión efectiva de la ejecución presupuestaria.
También indicó que para mayo de 2024 se debería haber comprometido al menos el 40% del presupuesto, “para asegurar que las obras se ejecuten y se paguen los anticipos a los contratistas en agosto y septiembre”. Advirtió que ese compromiso es crucial para garantizar que las obras avancen conforme a lo planificado.
1% de ejecución en algunas oficinas
La concejala Analía Ledesma informó que el Concejo Metropolitano de Quito , con 20 votos a favor, aprobó el presupuesto general para el ejercicio económico 2024, fijado en $1.009 millones. De este total, el 56,82% se destina a gasto de inversión, mientras
una cuestión de voluntad política.
Carolina Velásquez, exsecretaria general de Coordinación Territorial, denunció que en 2023 se crearon 444 nuevos puestos en el Municipio.
que el 43,18% corresponde a gasto corriente.
Ledesma destacó que, a pesar de ser el corazón del Municipio, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) cuenta con un presupuesto de $261 millones, pero ha ejecutado solo el 10%, lo que refleja la baja ejecución presupuestaria. Señaló que eso se evidencia en la ausencia de pasos a desnivel, la falta de repavimentación seria, problemas de semaforización y la falta de mejoras en el espacio público.
“No hay un plan vial efectivo que refleje un cambio estructural en la avenida Simón Bolívar o en otras avenidas con problemas graves de señalización que provocan numerosos accidentes”, afirmó Ledesma. Según ella, el problema radica en la falta de liderazgo por parte del alcalde, Pabel Muñoz, y de la gerente de la Epmmop, Claudia Otero, indicando que es
plan de repavimentación, Ledesma expresó su preocupación por la ausencia de soluciones viales para descongestionar el tráfico. “Hay dinero pero no hay dirección. El Alcalde está distraído con otros asuntos mientras la ciudadanía no siente un liderazgo efectivo,” afirmó.
Malestar por la ineficiencia
El concejal Michael Aulestia informó que ha iniciado un proceso de fiscalización sobre los cambios en la tribuna De Los Shyris, subrayando que aunque no es una prioridad, es injusto que el Municipio no responda a las demandas de obra pública. Aulestia coincidió con Ledesma en que la baja ejecución de obras es preocupante.
Ledesma también mencionó que el Metro de Quito tiene una ejecución presupuestaria del 3,3%, y que en el sector educativo, la inversión es solo del 5,89%, con varias unidades educativas sin recibir fondos de inversión. Además, señaló que muchas administraciones zonales y unidades especiales tienen una ejecución de gasto de inversión por debajo del 1%. En cuanto a la falta de un
Aulestia denunció que la Empresa de Hábitat y Vivienda no tenía aprobado su plan anual de inversiones hasta el 17 de mayo. “Los recursos están disponibles, pero falta voluntad política y conocimiento de los funcionarios. Es inaceptable que gran parte del presupuesto municipal se destine a consultorías y estudios, en lugar de atender las necesidades reales de Quito,” afirmó. Explicó que el presupuesto para inversión en obras es de $830 millones, pero hasta el 30 de abril solo se han devengado $130 millones, lo que representa el 16% del presupuesto. (EC)
QUITO 11 TUNGURAHUA MARTES 28/MAYO/2024 I
INFRAESTRUCTURA VIAL Protección de talud ÁREA 3.216 m2 INVERSIÓN USD. 151.381,57 + IVA CONTRATISTA Consorcio Obras Condo PLAZO 120 días MEDIDAS TEMPORALES Cierre vial 2 carriles sentido norte-sur (ingreso a El Trébol) FISCALIZADOR EPMMOP
El Trébol entre av. Pichincha y av. Velasco Ibarra
OBRAS. El Municipio de Quito tiene una ejecución presupuestaria mínima hasta abril de 2024.
EL DATO
Milei acudirá a la posesión de Bukele
°El presidente de Argentina, Javier Milei, asistirá el 1 de junio a la toma de posesión del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para su segundo mandato, según confirmó este lunes el portavoz del Gobierno del país suramericano, Manuel Adorni. Está previsto que el mandatario argentino llegue a El Salvador el 31 de mayo, a las 15:00 horas, procedente de Estados Unidos, donde se reunirá con empresarios del sector tecnológico. Esta será la primera vez que Milei asista a la toma de posesión de otro presidente desde que llegó a la Casa Rosada el pasado 10 de diciembre, así como su primer viaje oficial a otro país de Latinoamérica.
Milei busca embarcarse en el mundo de la IA
El presidente de Argentina, Javier Milei, arranca una gira en clave tecnológica por Estados Unidos, con reuniones con Elon Musk y Marc Zuckerberg.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACION DE TRABAJADORES Y EMPLEADOS DE “PETROPRODUCCIÓN - ASOAMAZONAS”
En nuestra calidad de socios de la Asociación de trabajadores y empleados de Petroproducción “ASOAMAZONAS” y al amparo de lo establecido en los Art. 9 numeral 3 y 5 literal C del Estatuto de Asoamazonas nos convocamos a la Asamblea General Ordinaria, misma que se llevará a cabo el día jueves 13 de junio de 2024, a las 14:00 en las instalaciones de Asoamazonas ubicadas en la Av. 6 de Diciembre N31-89 entre Whymper y Alpallana, Edificio Cosideco piso 5 oficina 504, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum; y,
2. Designación de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Vocales para el periodo 2024-2026
3. Designación de Comisario para el periodo 2024 – 2026
4. Aprobación del Nuevo Estatuto
5. Puntos Varios
En el caso que no exista el quorum correspondiente a la hora señalada se cumplirá con lo dispuesto en el Art. 18 del Reglamento Interno que faculta a la Asamblea a instalarse con la concurrencia de la mitad más uno de los socios, si no alcanzare este quorum se instalará 30 minutos después con el número de socios presentes.
Las decisiones de la Asamblea se tomarán por mayoría de votos según lo señalado en el Art. 9 numeral 4 del Estatuto, para ejercer su derecho al voto deberán ser socios activos y en goce de sus derechos.
Se convoca expresamente en forma especial e individual al Sr. Bedón Díaz Julio Cesar comisario de Asoamazonas con la finalidad de que asista a la presente
Asamblea
Atentamente,
ACOSTA CARDENAS LORENA PAOLA
SOCIA
ANALUISA ORTIZ JOSE LUIS
SOCIO
ARISTIZABAL GRIJALVA XIMENA
SOCIA
ESTERILLA TENORIO ROCIO ELIZABETH SOCIA
GRANDA DAVILA JUAN ROBERT SOCIO
GUERRON CALDERON JISSELA ELIZABETH SOCIA
HERRERA MANITIO OSCAR CHRISTIAN SOCIO
IMBA CHAVEZ MONICA DE LOURDES SOCIA
JARAMILLO ZAPATER DILCIA CARLITA SOCIA
LASCANO LESCANO CRISTINA SALOME SOCIA
OCLES GUDIÑO JUAN CARLOS SOCIO
ROSERO CUARAN JOSE IVAN SOCIO
VELASCO GUANIN JENNY ALEXANDRA SOCIA
PULLATAXI SEMANATE LUIS E. SOCIO
ALVARADO HERRERA DAISI SORAYA SOCIA
APOLO SAMANIEGO FRANCISCO JAVIER SOCIO
AYO PINTO MIGUEL ANGEL SOCIO
FLORES REVELO ANDRES MAURICIO SOCIO
GUERRA HIDALGO ANDREA GENOVENA SOCIA
GUZMAN AVILES LINDA KARIN SOCIA
HIDALGO PORTERO DANILO FABRICIO SOCIO
IZA SUNTAXI LUIS HENRY SOCIO
JIMENEZ ORTEGA GERMAN AMILCAR SOCIO
MOROCHO LOPEZ DAYANA KATERINE SOCIA
PROANO CASTRO MARIA LORENA SOCIA
UNTUÑA TONATO WILTON WILLIAM SOCIO
VARGAS REVELO ALEX WLADIMIR SOCIO
SANDOVAL PAREDES GALO VINICIO SOCIO
El presidente de Argentina, Javier Milei, inició este 27 de mayo una gira por Estados Unidos en la que, entre otras actividades, mantendrá reuniones con el director de Meta, Mark Zuckerberg, y el consejero delegado de Tesla, Elon Musk. La visita se extenderá a lo largo de toda la semana y tiene como objetivo avanzar en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) para lo que tiene previsto más encuentros con responsables del sector tecnológico.
Así, en el cuarto viaje del mandatario argentino a suelo estadounidense, se darán reuniones con representantes de este campo, destacando, entre
otros, al presidente de Meta, Mark Zuckerberg, con quien se verá en San Francisco San Francisco, en California, será precisamente el lugar donde desarrolle la mayor parte de su agenda el presidente, ya que allí se encuentra Silicon Valley, la zona en la que se congregan las sedes de importantes empresas tecnológicas. En este enclave, están previstos distintos encuentros el jueves 30 de mayo con responsables de Apple, Google y OpenAI
Tercer encuentro con MUsk
De igual forma, Milei se volverá a ver las caras con Elon Musk, con quien ha mostrado
asiduamente gestos de buen entendimiento y casi amistad. Esta será la tercera ocasión en la que se vean, después de haber tenido dos reuniones previas en las que abordaron las oportunidades de inversión en Argentina. El multimillonario estadounidense Elon Musk prometió a Milei el pasado abril que invertiría en el sector del litio y las baterías en Argentina, así como la celebración de un “gran evento” en el país sudamericano.
En un mensaje a través de su cuenta de ‘X’ (antes Twitter), el magnate recomendó hace semanas que era bueno invertir en Argentina, mostrando su clara sintonía con las políticas de Milei
Desde su llegada al cargo, el presidente argentino ha trabajado por reestablecer las conexiones de Argentina con el tejido empresarial, con el fin de vender el país como un territorio estable en términos económicos y al que los empresarios pueden llevar sus inversiones. En esta línea, ha realizado un primer viaje a España en el que, además de haber despertado la polémica a nivel político, ha apostado por estrechar los lazos con el sector empresarial de España, tras mantener un diálogo con responsables de Mapfre, Telefónica o Banco Santander, entre otros. (EFE)
Con Gabriela Vivanco
En medio de una crisis, ¿cómo los empresarios se pueden adaptar?
GLOBAL 12 TUNGURAHUA MARTES 28/MAYO/2024 I
FO CUS
TECNOLOGÍA. Elon Musk y Javier Milei en una foto de archivo. EUROPA PRESS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON RAFAEL ESPINOZA TEMA
DALE CLICK
2024 001-004-4504
Quito, 28 de mayo de
Batalla por la vicepresidencia de Trump se acelera
Entre los favoritos de Donals Trump se mantienen Marco Rubio de Florida, Tim Scott de Carolina del Sur y J.D. Vance de Ohio, además del gobernador de Dakota del Norte Doug Burgum.
WASHINGTON. carrera por la eventual vicepresidencia de Donald Trump en caso de que el exmandatario estadounidense gane las elecciones en no viembre ha acelerado su ritmo.
Los mensajes de su equipo de campaña a los futuros electores son habituales y les ofrecen participar en ese juego: “¿Quién crees que elegiré? ¡Quiero que lo decidas! Lo vas a saber antes de las noticias falsas”, dicen esos correos electrónicos.
A la posible lista se acaba de sumar Nikki Haley , exembajadora de EE.UU. ante la ONU durante parte de su mandato.
El jueves, Haley anunció que iba a votar por él, aunque le instó a no asumir que su propia base le iba a apoyar de forma automática, y Trump no tardó en devolverle el gesto dejando abierta la puerta a ser su número dos.
El exmandatario afirmó que creía que Haley iba a estar en su equipo “de una manera u otra”, y aunque el 11 de enero había dicho que no la tenía en consideración para el codiciado puesto esta vez esquivó la pregunta para hablar en su lugar de otros candidatos.
Entre ellos, la presidenta de la Conferencia Republicana, la legisladora Elise Stefanik , que ha dicho recibir como un honor que su nombre esté en esa quiniela y que, como reflejo del respaldo que
RESOLUCIÓN No. SB-DTL-2024-1041
JUAN PABLO MUNIZAGA VEGA DIRECTOR DE TRÁMITES LEGALES, SUBROGANTE
CONSIDERANDO:
QUE con comunicaciones de 14 y 17 de julio, 07 y 22 de agosto, 04 diciembre de 2023, 11 de marzo y 11 de abril de 2024, el señor Vladimir Gonzalo Charro Mera, representante Legal de la empresa BRIGHT-REPRESENTACIONES C.I. que a su vez es representante legal de EURONET SERVICIOS S.A. completa la documentación y solicita la calificación de EURONET SERVICIOS S.A con ruc 1793208447001 como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito, documentación ingresada a la Superintendencia de Bancos por los canales oficiales, siendo ésta de responsabilidad exclusiva de la parte interesada, entendiéndose que es auténtica y no carece de alteración o invalidez alguna;
QUE los artículos 434 y 436 del Código Orgánico Monetario y Financiero disponen, en su orden, que los servicios auxiliares serán prestados por personas jurídicas no financieras, constituidas como sociedades anónimas o compañías limitadas; y que deberán calificarse previamente ante el organismo de control correspondiente;
le profesa, asegura que en caso de haber ocupado la vicepresidencia en 2020 ella no habría permitido que los resultados de los anteriores comicios se certificaran.
Desenlace en julio
La elección suele darse a conocer en fechas cercanas a las convenciones o directamente en esos encuentros que formalizan la nominación del candidato de ambos partidos.
El republicano la celebrará entre los próximos 15 y 18 de julio en Milwaukee, mientras que el demócrata la tiene programada del 19 al 22 de agosto en Chicago, aunque en ese caso ya está claro que el presidente, Joe Biden, opta por su actual segunda, Kamala Harris.
Había tanta certeza en el bando demócrata como incertidumbre al respecto en el conservador. Otro recién llegado a la contienda vicepresidencial es el legislador de Arkansas Tom Cotton, que en 2020 renovó su asiento en el Senado y de quien Trump alaba sus dotes comunicadoras y su paso por el Ejército, que incluyó despliegues en Irak y Afganistán.
Pero en la ruleta de favoritos se mantienen tres compañeros de Cotton en la Cámara Alta: Marco Rubio de Florida, Tim Scott de Carolina del Sur y J.D. Vance de Ohio, además del gobernador de Dakota del Norte Doug Burgum. (EFE)
QUE los artículos 1 y 2 del Capítulo IV “Norma de control para la calificación y supervisión de las compañías de servicios auxiliares que presten servicios a las entidades de los sectores financieros público y/o privado, y de los Burós de Información Crediticia”, Título ll “De la constitución y emisión de la autorización para el ejercicio de las actividades financieras y permisos de funcionamiento de las entidades de los sectores financieros público y privado”, del Libro I “Normas de control para las entidades de los sectores financieros público y privado”, de la Codificación de las Normas de la Superintendencia de Bancos, determinan la información que debe contener la solicitud para obtener la calificación como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado;
QUE la Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios, mediante Memorandos No. SBINRE-2024-245-M de 29 mayo de 2024, y SB-lNRE-2024-252-M de 02 de mayo de 2024 acoge los criterios de las Subdirección de Riesgos Financieros y de la Subdirección de Riesgos Operativos de la Dirección de Evaluación de Riesgos, en la que emite el informe favorable para la calificación solicitada;
QUE con Memorando Nro. SB-DTL-2024-589-M de 20 de mayo de 2024, se emitió el informe legal favorable para la calificación como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado; Resolución No. SB-DTL-2024-1041
Página No. 2
QUE el “Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Superintendencia de Bancos”, expedido con resolución No. SB-2017-893 de 16 de octubre de 2017, dispone como atribución y responsabilidad de la Dirección de Trámites Legales “e) Calificar a las personas naturales y jurídicas que requieran acreditación de la Superintendencia de Bancos”; Y’ EN ejercicio de las atribuciones delegadas por la Superintendente de Bancos Subrogante, mediante la acción de personal No. 0153 de 14 marzo de 2024,
RESUELVE:
ARTíCULO 1.- CALIFICAR a EURONET SERVICIOS S.A con ruc: 1793208447001, como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito.
ARTíCULO 2.- AUTORIZAR a la compañía EURONET SERVICIOS S.A con ruc 1793208447001 como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito.
ARTíCULO 3.- SOMETER a la compañía EURONET SERVICIOS S.A con ruc: 1793208447001 como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito, al control de la Superintendencia de Bancos en los términos previstos en el Código Orgánico Monetario y Financiero, quedando en consecuencia sujeta a las disposiciones que emanen de este organismo de control y de la Junta de Política y Regulación Financiera.
ARTíCULO 4.- DISPONER que la compañía EURONET SERVICIOS S.A con ruc 1793208447001 como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito, publique por una sola vez, en uno de los periódicos de mayor circulación nacional, el texto íntegro de la presente resolución.
ARTíCULO 5.- DISPONER que el Registrador Mercantil del cantón Quito, inscriba la presente resolución y siente las notas de referencia contempladas en el artículo 51 de la Ley de Registro.
ARTíCULO 6.- DISPONER que una vez que la compañía EURONET SERVICIOS S.A con ruc: 1793208447001 como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito haya dado cumplimiento a lo ordenado en la presente resolución, remita a este despacho prueba de lo actuado.
Resolución No. SB-DTL-2024-1041
Página No. 3
ARTíCULO 7.- NOTIFíQUESE con la presente resolución a los correo dramirez@bustamantefabara.com; destrella@bustamantefabara.com; provistos para el efecto. COMUNIQUESE. – Dada en la Superintendencia de Bancos, en Quito, Distrito Metropolitano, el veinte de mayo del dos mil veinticuatro.
LO CERTIFICO. – En Quito, Distrito Metropolitano, el veinte de mayo dos mil veinticuatro
GLOBAL 13 TUNGURAHUA MARTES 28/MAYO/2024 I
001-004-4513
Mejorarán infraestructura de cuatro centros de salud de Ibarra
Los espacios, pertenecientes al Ministerio de Salud Pública, tendrán inversión de la Municipalidad de Ibarra.
IBARRA.- Los centros de salud de Caranqui, Priorato, La Esperanza y en el centro de Ibarra comenzarán diversos procesos de adecuaciones, luego de un acuerdo entre la Alcaldía y el Ministerio de Salud (MSP).
Estos espacios, donde se atienden anualmente más de 150.000 personas, necesitan inversión urgente en su infraestructura , según afirmaron en su momento las autoridades municipales y del MSP en la localidad.
Entre los principales problemas, que se arrastran desde hace varios años, está la falta de capacidad para atender la demanda de usuarios, según han afirmado desde el año pasado desde el Colegio de Médicos de Imbabura y el Consejo Cantonal de Salud.
“La problemática es evidente. La infraestructura no es la adecuada ante la demanda de pacientes ”, dijo en su momento Líder Reyes, del Colegio de Médicos de Imbabura.
Con esto coincidió la concejala María José Monge, quien además preside el Consejo Cantonal de Salud, quien ha señalado que “las instalaciones no abastecen
la cantidad de usuarios”, por lo que se busca optimizar los espacios para cubrir la atención de todos los pacientes que acuden a estos centros de salud.
Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, tras un recorrido por cada centro de salud, la penúltima semana de mayo de 2024, explicó que buscan mejorar las instalaciones físicas y fortalecer la capacidad de atención y los servicios médicos que reciben los pacientes, donde es necesaria la colaboración del MSP.
Montos a invertir
Desde la Alcaldía de Ibarra informaron que las obras incluyen la construcción de nuevos espacios para consulta , donde además se ha puesto especial énfasis en la accesibilidad para personas con discapacidad, para asegurar que todos los ciudadanos puedan acceder a la atención médica sin barreras.
En el centro de salud de Caranqui , el monto de inversión asciende a $27.109, mientras que en el centro de salud de Priorato se invertirán $39.875.
En ambos lugares, los
Nuevo centro de salud en Los Galeanos
°Aparte de la inversión para adecuar los centros de salud existentes, Ibarra tendrá próximamente su primer centro de salud tipo C, el cual se considera como un hospital primario, que atenderá las 24 horas.
Esta infraestructura estará ubicada en las calles Manuelita Sáenz y María Esther Castello, en el sector Los Galeanos, donde la Alcaldía invertirá $3,2 millones para la ejecución de la obra, mientras que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, otros $3 millones para equipamiento de la nueva casa de salud que se espera cuente con 103 profesionales que brindarán atención en consulta externa, medicina general y familiar, obstetricia y odontología.
PROBLEMAS. Varias son las inspecciones que se han realizado en estos centros de salud, en los últimos meses, para evaluar las adecuaciones que se necesitan.
recursos servirán para las readecuaciones internas del lugar y la construcción de un nuevo bloque de consultorios.
En el centro de salud número 1, ubicado en el centro de la urbe, en la calle García Moreno y Sucre, se intervendrán espacios internos, dotación de instalaciones sanitarias, reemplazo de revestimientos en pisos y la eliminación de áreas sin uso .
Para este sitio la Alcaldía de Ibarra invertirá $43.015, con un plazo de ocho semanas, a partir de finales de mayo de 2024. Y, para el centro de salud de la parroquia La Esperanza , que es de tipo A, se asignarán $6.657,62, para
mejorar la atención de los usuarios de esta zona, que en promedio son 10.000 personas.
En el Art. 264 de la Constitución se establece “que los gobiernos autónomos municipales tendrán la competencia de planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo en su jurisdicción territorial”, afirmaron desde la Alcaldía de Ibarra.
EL DATO
Según el promedio de atenciones del MSP, en el Centro de Salud 1, en el centro de Ibarra, se atiende anualmente, en consulta externa, a más de 100.000 personas; en el de Caranqui, a 25.000; y, en el de Priorato a unas 37.000.
Para Silvia Navarrete, habitante de Priorato, la intervención en la infraestructura de los centros de salud es necesaria para recibir una mejor atención , señalando que será una alternativa adecuada para que el personal de salud ejerza su trabajo en áreas cómodas, para brindar una atención óptima. (FV)
NORTE 14 TUNGURAHUA MARTES 28/MAYO/2024 I
OBRAS. Uno de los centros de salud a intervenir será el de Priorato.
Niño muere ahogado en un tanque reservorio en Patate
El hecho se dio en la parroquia Los Andes. El pequeño estaba jugando con una bicicleta antes de caer al tanque.
Un domingo trágico vivió una familia en la parroquia Los Andes de Patate, por la muerte de un menor de 3 años. Es tarde el menor estaba jugando con una bicicleta a eso de las 14:15. Sus familiares estaban tranquilos porque lo escuchaban, pero llegó un momento en el que no sintieron más los juegos del niño, por lo que salieron a verlo, en ese momento se llevaron una
dolorosa sorpresa ya que el niño estaba dentro de un tanque reservorio.
Desesperación
Varias personas entraron al agua para sacarlo, mientras otras se comunicaban con el ECU 911 para que envíe socorristas para que ayuden al menor.
Hasta la comunidad llegó personal de prehospitalaria del Ministerio de Salud
Pública que solamente pudo confirmar la muerte del pequeño. Del mismo modo personal de la Policía Nacional arribó hasta el lugar de los hechos, en donde familiares del niño le dijeron que un médico, que estaba en el lugar, ya había certificado que el menor murió ahogado por lo que no permitieron que la Dinased realice el levantamiento del cadáver (NVP)
Delincuentes que le robaron a un taxista son sentenciados a seis años de prisión
Justicia era lo que pedían representantes del gremio de taxistas en las afueras de la Unidad Judicial Penal de Ambato, ayer durante la audiencia de ratificación de sentencia en contra de los tres detenidos por el robo a uno de sus compañeros.
El delito ocurrió el pasado 6 de abril a la salida norte de la ciudad, en Cunchibamba, cuando los acusados amedrentaron y amenazaron con armas blancas a su compañero para robarle.
Luego de asaltar al taxista, los delincuentes intentaron huir, pero no lograron su cometido gracias a la acción de la población que los detuvo y posterior-
mente se los entregó a la Policía Nacional.
Los autores del delito se acogieron al proceso abreviado, lo que les permite un juicio corto y les da la rebaja del tercio de la pena, por lo que únicamente fueron sentenciados a seis años y 25 días de prisión.
En medio del plantón los agremiados no estaban contentos con el dictamen y pedían que se reforme la ley frente al proceso abreviado pues el beneficio dado a los delincuentes confesos es “un premio, mientras la gente honrada tiene que seguir enfrentando el temor a los delincuentes todos los días, porque ellos salen y vuelven a delinquir”. (NVP)
POLICIAL 15 TUNGURAHUA MARTES 28/MAYO/2024 I
PRESENCIA. Decenas de taxistas hicieron un plantón.
DOLOR. El pequeño estaba jugando con una bicicleta cuando de un momento a otro cayó al tanque reservorio.
ACCIÓN DE INCUMPLIMIENTO
AUTORA: MARÍA JOSÉ VEGA
A diferencia de las demás garantías jurisdiccionales contempladas tanto en la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, la acción de incumplimiento, no posee artículos establecidos en la norma que permitan determinar los elementos esenciales de la misma, es por ello que, a través de un análisis de estos elementos, así como de la jurisprudencia vinculante emitida por la Corte Constitucional estableceremos cuáles son los mismos.
Acción de incumplimiento en la doctrina
La acción de incumplimiento data de tiempo reciente, por lo cual, no es usual encontrar un amplio análisis doctrinario al respecto, ni un contexto histórico amplio de la misma, no obstante, existen autores ecuatorianos que han realizado un análisis de la mencionada acción.
En estas líneas, la acción de incumplimiento, es una garantía encaminada a dotar de eficacia la justicia constitucional y de manera secundaria, es una garantía al derecho a la tutela judicial efectiva, que este fin es secundario, parte del supuesto de que es responsabilidad primordial del juez garantizar la tutela judicial efectiva al emitir sentencia. (Porras y Romero, 2012, pág. 64)
De esta manera, observamos que es el juez quien tiene la capacidad y obligación de dictar sentencia y además lograr la ejecución de la misma, en virtud de ello, se observa su estrecha vinculación con el derecho a la tutela judicial efectiva. Es así, que si la acción de incumplimiento procura el cumplimiento de sentencias y dictámenes constitucionales, la Corte Constitucional mediante el conocimiento de esta acción no busca otra cosa sino que garantizar la eficacia de la justicia constitucional. (Porras y Romero, 2012, pág. 65)
Ahora bien, como es la decisión del juez de instancia la que está siendo demandada como incumplida, se evidencia que esta autoridad tiene obligaciones a su cargo, las cuales de manera general serán las de exigir y asegurar el cumplimiento de la sentencia. No obstante, estas obligaciones implican que el juez deba: 1. Dictar una sentencia ejecutable, 2. Dictar las medidas que sean necesarias para su cumplimiento, 3. Informar a la Corte Constitucional el cumplimiento o no de la sentencia. (Porras y Romero, 2012, pág. 65) Se concluye entonces, que la Corte Constitucional no es el órgano ejecutor de las sentencias constitucionales sino el órgano sancionatorio de última instancia de los incumplimientos, toda vez que analizará el cumplimiento o no de la misma, dejando de lado el análisis en torno a las medidas adoptadas por el juez. (Porras y Romero, 2012, pág. 68)
En síntesis, la acción de incumplimiento es una facultad otorgada a la Corte Constitucional que le
permite no solo insistir en el cumplimiento de la sentencia, sino disponer las sanciones a la persona que incumple.
Acción de incumplimiento y la normativa ecuatoriana
A fin de comprender la naturaleza jurídica, objeto, legitimado activo y pasivo y de más elementos esenciales de la acción de incumplimiento, a continuación, indicaré el articulado contenido en la normativa ecuatoriana.
Constitución
La acción de incumplimiento no se encuentra plasmada en el Capítulo tercero de la Constitución de la República de Ecuador, el cual versa sobre las garantías jurisdiccionales, no obstante, la Carta Suprema, en el numeral 9 de su artículo 436 determina que: “La Corte Constitucional ejercerá, además de las que le confiera la ley, las siguientes atribuciones: Conocer y sancionar el incumplimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales.”
Es decir, si bien la Constitución no establece el nombre de “acción de incumplimiento” en su texto o la reconoce dentro del mismo como una garantía constitucional, se observa que en el articulado antes señalado, se ve plasmado a breves rasgos lo que sería el objeto de dicha acción.
El artículo 429 ibídem, señala que: “La Corte Constitucional es el máximo órgano de control, interpretación constitucional y de administración de justicia en esta materia. Ejerce jurisdicción nacional y su sede es la ciudad de Quito. Las decisiones relacionadas con las atribuciones previstas en la Constitución serán adoptadas por el pleno de la Corte.”
Ello, en concatenación con los numerales 9 (numeral descrito anteriormente) y 1 del artículo 436 del texto normativo antes citado que señala que la Corte Constitucional es: “(…) la máxima instancia de interpretación de la Constitu-
ción, de los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado ecuatoriano, a través de sus dictámenes y sentencias. Sus decisiones tendrán carácter vinculante.”, lo cual nos otorga luces respecto a quién es el órgano competente para conocer la mencionada acción.
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
La Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional contiene cuatro artículos que versan sobre la acción de incumplimiento, los cuales me permitiré transcribir a continuación, con el fin de realizar un análisis de cada uno de ellos:
“Art. 162.- Efectos de las sentencias y dictámenes constitucionales.- Las sentencias y dictámenes constitucionales son de inmediato cumplimiento, sin perjuicio de la interposición de los recursos de aclaración o ampliación, y sin perjuicio de su modulación.”
“Art. 163.- Incumplimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales.- Las juezas y jueces tienen la obligación de ejecutar las sentencias en materia constitucional que hayan dictado. Subsidiariamente, en caso de inejecución o defectuosa ejecución, se ejercitará la acción de incumplimiento ante la Corte Constitucional.
Si la Corte Constitucional apreciara indicios de responsabilidad penal o disciplinaria en la jueza o juez que incumple, deberá poner en conocimiento del hecho a la Fiscalía o al Consejo de la Judicatura, según corresponda.
En los casos de incumplimiento de sentencias y dictámenes emitidos por la Corte Constitucional, se podrá presentar la acción de incumplimiento previstas en este título directamente ante la misma Corte.
Para garantizar su eficacia se podrá solicitar el auxilio de la Policía Nacional.”
“Art. 164.- Trámite.- La acción de incumplimiento de sentencias constitucionales tendrá el siguiente trámite: Podrá presentar esta acción quien se considere afectado siempre que la jueza o juez que dictó la sentencia no la haya ejecutado en un plazo razonable o cuando considere que no se la ha ejecutado integral o adecuadamente. Cuando se trate del incumplimiento de sentencias expedidas dentro de procesos de garantía judiciales de derechos constitucionales, la jueza o juez competente, a petición de parte, remitirá el expediente a la Corte Constitucional, al cual acompañará un informe debidamente argumentado sobre las razones del incumplimiento suyo o de la autoridad obligada, para lo cual tendrá un término de cinco días desde el momento en que el interesado hizo la solicitud.
En caso de que la jueza o juez se rehúse a remitir el expediente y el informe, o lo haga fuera del término establecido en el numeral anterior, el afectado podrá solicitar, directamente a la Corte Constitucional, dentro de los diez días siguientes al vencimiento del término señalado, que ordene a la jueza o juez la remisión del expediente y declare el incumplimiento de la sentencia.
En caso de incumplimiento de sentencias y dictámenes de la Corte Constitucional, ésta de oficio o a petición de parte, ejecutará directamente las medidas necesarias para hacer efectiva su decisión.”
“Art. 165.- Efecto de las decisiones de la justicia constitucional en las acciones de incumplimiento de sentencias.- En el trámite de la acción, la Corte Constitucional podrá ejercer todas las facultades que la Constitución, esta Ley y el Código Orgánico de la Función Judicial le atribuyen a los jueces para la ejecución de sus decisiones, con el objeto de hacer efectiva
¿Cuál es el trámite del despido ineficaz con relación a las medidas cautelares?
RESPUESTA
En términos generales las medidas preventivas de secuestro, retención, etc. solo pueden solicitarse con la demanda o en cualquier estado de la causa si se prueba la existencia de un crédito.
En los juicios laborales las pretensiones o reclamos del trabajador no constituyen un crédito que permita solicitar medidas cautelares. Tenemos como excepción en el Código del Trabajo lo previsto en los Arts. 195.2 para el caso del despido ineficaz y en el Art. 594 cuando exista sentencia condenatoria de primera instancia, aun cuando aquella no esté ejecutoriada.
En tales casos es el juez que conoció de la demanda quien puede ordenar las medidas cautelares tanto para el caso del despido ineficaz cuanto para la sentencia de primera instancia, siendo por tanto, la jueza o juez que ha conocido de la demanda a quien le corresponde conocer esta clase de medidas.
la sentencia incumplida y lograr la reparación integral de los daños causados a la o el solicitante.” Una vez transcritos los mismos, es preciso analizar los mismos a fin de responder las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el objeto jurídico de la acción de incumplimiento? Si bien la LOGJCC no establece específicamente su objeto, del
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
La
16
MARTES 28 DE MAYO DE 2024
Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
Oficio:
321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CONSULTA CIVIL
análisis del artículo 162 del texto normativo antes señalado y citado en párrafos precedentes, podemos determinar que el mismo, es que se cumpla inmediatamente las sentencias y dictámenes constitucionales emitidos por la autoridad competente. No obstante, el término “inmediato” deberá ser analizado, a la luz del concepto de “plazo razonable”, el cual es introducido en el numeral 1 del artículo 164 ibídem.
¿Quién puede interponer esta acción o quién es el legitimado activo?
El numeral 1 del artículo 164, determina que quien se considere afectado podrá presentar esta acción, no obstante, establece dos requisitos para ello:
Que quien haya dictado sentencia no la haya ejecutado en un plazo razonable
Que el dictamen o sentencia no se haya ejecutado integral o adecuadamente.
En este sentido, evidenciamos que el concepto de plazo razonable, juega un rol fundamental, al interponer esta acción, es por ello que a continuación indicaré el concepto del mismo.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el Caso Genie Lacayo vs Nicaragua, introduce el concepto de plazo razonable, indicando que: “Se trata de un concepto difícil de definir, pero se pueden invocar para precisar los elementos que ha señalado la Corte Europea de Derechos Humanos (…) a) la complejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; y c) la conducta de las autoridades judiciales en el caso en concreto” (Rodríguez, s.f., pág. 115)
Es así, que justamente lo que se evaluará al momento de determinar el incumplimiento o no de una sentencia, además de los demás elementos, será si es que la misma fue ejecutada en el plazo razonable de conformidad a la complejidad del asunto, la actividad procesal del interesado y la conducta de las autoridades judiciales, en este caso, el juez qu e emitió la respectiva sentenc ia y resolución.
Cabe recalcar, que este no será el único elemento a ser considerado en el análisis, puesto que una sentencia puede haber sido ejecutada parcialmente en el plazo razonable para el e fecto, sin embargo, puede ser que la misma no haya sido ejecutada o cumplida de manera integral o adecuadamente. Piénsese por ejemplo en una medida de reparación integral que no haya sido cumplida o ejecutada. En consecuencia, ¿Quién es el legitimado pasivo de esta acción o contra quién se interpone la misma?
La LOGJCC no establece un legitimado pasivo en concreto, no obstante, de la lectura de sus articulados se puede determinar que quienes tienen la obligación de ejecutar las sentencias en materia constitucional son los jueces, por lo cual si es que no existe esta acción o la misma es defectuosa, se puede interponer la acción de incumplimiento. En este sentido, se entendería que al existir esta obligación expresa en la ley, el legitimado pasivo es el juez, tribunal (incluso
Corte Constitucional), sin embargo, se debe tomar en consideración, que no podría excluirse a la persona que debe cumplir con lo que determina el juez, piénsese por ejemplo en un órgano estatal al que se le haya ordenado el cumplimiento de una medida de reparación integral. Así, por ejemplo, si es que el juez demuestra que tomó todas las medidas tendientes a la ejecución de la sentencia y que la misma no fue cumplida por causas ajenas al mismo, quedaría exento de responsabilidad o si es que el legitimado activo, determinara este hecho, antes de interponer la acción, la misma no necesariamente debería ser interpuesta en contra del juez. Es por ello, que el numeral 2 del artículo 164 de la mencionada ley establece que el juez deberá remitir un informe debidamente fundamentado sobre las razones del incumplimiento suyo o de la autoridad obligada.
En este punto, es preciso mencionar que incluso el juez, podría interponer esta acción, como medida para garantizar el cumplimiento de la sentencia o dictamen constitucional.
Sin embargo, por lógica, será también legitimado pasivo la persona obligada a cumplir la sentencia constitucional, cuando el juez haya emitido la misma.
¿Ante quién se interpone la acción de incumplimiento?
El numeral 9 del artículo 436 de la Constitución de la República del Ecuador, señala que es atribución de la Corte Constitucional del Ecuador conocer y sancionar el incumplimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales.
¿Cuál es el alcance y/o naturaleza jurídica de la acción de incumplimiento?
La Corte Constituc ional ha manifestado que “Por medio de la acción de incumplimiento de sentencias o dictámenes constitucionales no es factible un nuevo análisis sobre el fondo del asunto, toda vez que el mismo fue objeto de estudio previamente (…) el ámbito de acción de esta garantía jurisdiccional se circunsc ribe a la ejecución de aquella sentencia o resolución expedida por el juez competente” (Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia 074-16-SIS-CC, Caso 0010-14IS, 15/11/16, página 23, párrafo 3)
Es decir, la naturaleza de esta acción es que se cumpla la ejecución de la sentencia o dictamen constitucional, para lo cual se valorará si la misma fue ejecutada dentro de un plazo razonable o si es que su cumplimiento fue el adecuado y se lo realizó integralmente.
¿Cuál es la finalidad de la acción de incumplimiento?
La acción de incumplimiento tiene como finalidad remediar las consecuencias del incumplimiento de dictámenes constitucionales o sentencias dictadas por los jueces constitucionales, es así, que la Corte Constitucional, en caso de evidenciar el incumplimiento total o parcial de la sentencia o dictamen alegado por el accionante, puede aplicar los mecanismos previstos en la Constitución y ley, hasta que la reparación del derecho sea satisfecha y la autoridad que incumplió el mandato al que estaba obligado sea sancionada. Es además un mecanismo para verificar que se cumplan
las sentencias dictadas por los jueces constitucionales, dando atención al principio de tutela judicial efectiva. (Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia 004-14-SIS-CC, Caso 0004-12IS)
Jurisprudencia relevante referente a acciones de incumplimiento
Sentencia 042-17-SIS-CC, Caso 0018-12-IS
Detalle del caso
El caso deviene de una acción de incumplimiento de una acción de protección presentada en contra del Director Ejecutivo y del Director Nacional de Recursos Humanos de PROFORESTAL por la terminación de una relación laboral.
Regla jurisprudencial
La importancia de esta sentencia, radica en la Corte Constitucional establece como regla jurisprudencial que “En los casos en que se presenten dos tipos de garantías jurisdiccionales -acción extraordinaria de protección y acción de incumplimiento de sentencias- de forma simultánea ante la Corte Constitucional y que las mismas se encuentren relacionadas con una misma sentencia de garantías jurisdiccionales, el Pleno de la Corte Constitucional deberá priorizar la sustanciación de la acción extraordinaria de protección, de manera que una vez emitida la sentencia que corresponda, se proceda a conocer y sustanciar la acción de incumplimiento que verse sobre el mismo fallo. Esto con el objeto de evitar la emisión de decisiones contradictorias y para efectos de que se establezca inicialmente si el fallo impugnado tanto por acción extraordinaria de protección como por acción de incumplimiento vulnera o no derechos constitucionales, previo a analizar si se ha ejecutado o no integralmente.” (Corte Constitucional del Ecuador, 2017, pág. 49)
Diferencia entre acción de incumplimiento y acción por incumplimiento
Considero pertinente establecer una diferencia entre las dos acciones antes señaladas, debido a que es común confundirlas.
En este sentido, la Corte Constitucional ha manifestado que; “La acción por incumplimiento constituye una garantía jurisdiccional que ha sido creada para proteger derechos constitucionales, en especial, la seguridad jurídica y el principio de legalidad, para lo cual, activa el derecho a reclamar ante la Corte Constitucional el cumplimiento de una norma clara, expresa, exigible, que contenga una obligación de hacer o no hacer, y que conste en nuestro ordenamiento jurídico vigente” (Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia 013-15-SAN-CC, Caso 0047-13-AN, 21/10/15, pág. 8, párrafo 4)
Por otro lado, la Corte ha señalado que: “El alcance de la acción de incumplimiento no es otro que:… dar protección a los ciudadanos contra eventuales actos violatorios de sus derechos, en los q ue las autoridades conminadas al cumplimiento de una sentencia dictada en garantías constitucionales, no ha cum-
plido con lo ordenado, o lo han hecho parcialmente, de tal forma que la reparación realizada no satisfaga la reparación del derecho violado”
En síntesis, la acción por incumplimiento tiene como fin reclamar el cumplimiento de una norma clara, expresa, exigible nacional o internacional, mientras que la acción de incumplimiento busca reclamar el cumplimiento de una sentencia o dictamen que ha sido incumplida o cumplida parcialmente.
Conclusión
La acción de incumplimiento es una garantía jurisdiccional presentada ante la Corte Constitucional del Ecuador, que busca el inmediato cumplimiento de los dictámenes o sentencias constitucionales, en virtud de ello, se entiende que cualquier persona que se considere afectado puede interponer esta acción, en contra del juez que no ejecutó la sentencia o que no adoptó las medidas adecuadas para su cumplimiento, así como en contra de la persona que debía cumplir de manera directa la misma.
Bibliografía
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Ecuador. Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito,
Ecuador. Corte Constitucional del Ecuador. (2017). Ecuador Mamakamachiy Wasi. Boletín Edición Anual 2017. Quito, Ecuador. Recuperado de: file:///C:/Users/user/Downloads/Boleti%CC%81n%20 perio%CC%81dico%202%20 (2).pdf
Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional. (2016). Desarrollo Jurisprudencial de la primera Corte Constitucional (período noviembre de 2012-noviembre de 2015). Quito, Ecuador. Recuperado de: http://bivicce. corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/Desarrollo_Jurisprudencial_2012-2015/Desarrollo_Jurisprudencial.pdf
Porras, A. y Romero, J. (2012). Guía de Jurisprudencia Constitucional ecuatoriana. Tomo II. Quito, Ecuador. Recuperado de: http://bivicce. corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/Guia_jurisprudencia_constitucional_ecuat_2/ Guia_jurisprudencia_constitucional_ecuat_2.pdf
Rodríguez, A. (s.f). El Plazo Razonable en el marco de las Garantías Judiciales. Pereira, Colombia. Recuperado de: file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-ElPlazoRazonableEnElMarcoDeLasGarantiasJudiciales-3851181.pdf
AVISO NOTARIAL
NOTARIA PÚBLICA PRIMERA DEL CANTÓN PATATE. Cúmpleme poner en conocimiento público que mediante escritura pública autorizada por mi, doctor Luis Roberto Freire Álvarez, Notario Público Primero del cantón Patate, el día jueves veintitrés de mayo de dos mil veinticuatro, los señores Marcia Judith Larrea Segovia y Pablo Ernesto Hervás Flores, de estado civil divorciada y casado en su orden, portadores de las cédulas de identidad números 1801629591 y 1801723915 respectivamente, de nacionalidad ecuatoriana, por sus propios derechos, liquidaron el patrimonio de la extinta sociedad conyugal, la misma que fue disuelta mediante sentencia de divorcio dictada por el señor Juez Cuarto de lo civil de la ciudad de Ambato, el veintidós de mayo de dos mil uno, marginada en el Registro Civil de la ciudad de Ambato, el treinta y uno de mayo de dos mil uno. La liquidación se encuentra detallada en la antedicha escritura pública; por lo que, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 18.23 de la Ley Notarial, previo a disponer la inscripción de la escritura pública en los registros de la propiedad correspondientes, pongo en conocimiento del público la liquidación del patrimonio de la extinta sociedad conyugal de los señores Marcia Judith Larrea Segovia Pablo Ernesto Hervás Flores, por el término legal a contarse desde la fecha de la publicación de este aviso a fin de que las personas que tuvieran interés en esta liquidación presenten su oposición fundamentada dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA MARTES 28/MAYO/2024 I
Los ‘frikis’ se ganan su espacio en Bolivia
Una multitud de los amantes de las series, películas y juegos de video se volcaron a las calles este 26 de mayo de 2024 en la ciudad boliviana de La Paz para robustecer la marcha por el ‘Día del Orgullo Friki’, en la que predominaron los personajes asiáticos. EFE
Da clic para estar siempre informado
MARTES 28 DE MAYO DE 2024
TUNGURAHUA
Hoy se conmemora el Día Internacional de Acción de la Salud de las Mujeres. En este especial tratamos temas importantes que permitan que las mujeres lleven una vida saludable.
28 DE MAYO DE 2024
MARTES
CIRCULACIÓN
GRATUITA
Tungurahua
DIAGNÓSTICO. Varias son las complicaciones que puede presentar una mujer y que sea necesario ir donde el urólogo.
Cinco motivos por los que la mujer debe ir al urólogo
Se cree que el asistir a un urólogo solo es cuestión de hombres, en este artículo explicamos que no es así.
Rondan muchos mitos en torno al cuidado de la salud y, del mismo modo que se piensa que el ginecólogo es solo cosa de mujeres, se cree que el urólogo es solo cuestión de hombres, cuando no es así. Las mujeres pueden necesitar la supervisión de un urólogo por muchos motivos que en este artículo te contamos, así que no destierres la idea de acudir a este experto si eres mujer.
“Cantidad de mujeres sufren frecuentemente problemas urinarios, como pueden ser las infecciones urinarias, al igual que los hombres, y es a este profesional a quien habrá que acudir cuando esto ocurra”, advierte a modo de ejemplo el doctor Juan José Monserrat, jefe del servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Valencia.
Existen, precisa, “múltiples
y muy frecuentes motivos” por los que la mujer se puede beneficiar de la ayuda del urólogo, entre los que se encuentran:
• Infecciones urinarias recurrentes en mujeres sexualmente activas, postmenopáusicas o con alguna alteración del aparato urinario.
• Incontinencia urinaria en sus diferentes tipos: de esfuerzo, de urgencia o mixta.
• Prolapsos pélvicos.
• Cálculos urinarios.
• Tumores genitourinarios, aunque estos suelen ser más frecuentes en el hombre. Además, llama la atención sobre la necesidad de que la mujer acuda al urólogo durante la menopausia. Señala que las patologías y síntomas se pueden dar en mujeres de cualquier edad, sin embargo, son más frecuentes en mujeres que han alcanzado esta etapa de la vida.
“De ahí la importancia de llevar un seguimiento con el especialista en urología, ya que a través de una sencilla valoración se pueden descartar patologías relevantes y ayudar a identificar problemas en fases iniciales que se pueden corregir con medidas higiénicas, entrenamiento de la vejiga, ejercicios de suelo pélvico, etc., sin la necesidad de recurrir a fármacos ni a tratamientos quirúrgicos”, afirma el doctor Juan José Monserrat.
Patologías urológicas frecuentes
Con ello, el jefe del servicio de Urología de Quirónsalud Valencia, resalta que los síntomas que se pueden presentar en los pacientes pueden ser diferentes según el sexo, si bien entre los más frecuentes en mujeres apunta a las infecciones urinarias, a la incontinencia urinaria, a diversos traumatismos, al prolapso de órganos, cálculos urinarios o tumores del aparato urinario.
Concretamente, detalla que las infecciones urinarias bajas que afectan a la vejiga y a la
uretra se manifiestan generalmente por una necesidad imperiosa de orinar, con dolor y escozor.
“Orina maloliente y ocasionalmente con sangre. Puede asociar incontinencia urinaria temporal. Habitualmente no hay fiebre significativa. Cuando la infección afecta al riñón aparece dolor lumbar intenso, fiebre alta y quebrantamiento del estado general”, señala.
En cuanto a la incontinencia urinaria de esfuerzo, el doctor Monserrat dice que el escape involuntario de la orina puede ocurrir ante esfuerzos de diferente intensidad, por insuficiencia de la musculatura del suelo pélvico.
pélvico y se manifiesta como una sensación de ocupación vaginal o bulto visible o palpable en los casos más severos. El paciente puede sufrir dolor en el bajo vientre o perineal, más intenso al final del día, incontinencia urinaria y molestias con las relaciones sexuales”, resalta.
Cuando se habla de urología pensamos erróneamente que es una especialidad médica únicamente para hombres, ya que las mujeres tienen como especialista al ginecólogo. Sin embargo, las mujeres también deben acudir al urólogo para hacerse revisiones periódicas o cuando se presente algún problema.
Por otro lado, en el prolapso de los órganos pélvicos se produce el descenso de uno o más de estos órganos, que son la vejiga, la uretra, el útero y el recto.
“Se produce por debilidad de la musculatura del suelo
Sobre los cálculos urinarios mantiene este urólogo que no suelen ocasionar ningún síntoma hasta que descienden al uréter y obstruyen el paso de la orina, provocando el cólico nefrítico: “Es un dolor brusco y muy intenso que precisa analgesia importante”. En último lugar, en el caso de los tumores en el aparato urinario apunta que su síntoma principal es la sangre visible en orina, siendo un síntoma aislado que característicamente no se asocia a dolor ni otros síntomas urinarios, y por sí mismo justifica un estudio urológico para descartar esta patología.
2 MARTES 28 DE MAYO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA
EL DATO
El cáncer gíneco-obstétrico, uno de los pricipales problemas de las mujeres
Desde vacunas a temprana edad, hasta métodos anticonceptivos de barrera ayudan a evitar el avance de esta enfermedad.
El cáncer gineco-obstétrico es una de las enfermedades con mayor número de mujeres que la padecen, sin embargo, se puede prevenir desde temprana edad y con visitas periódicas al médico.
El ginecólogo Francisco Espejo asegura que el cáncer de cuello uterino es el que se presenta con mayor frecuencia, es silencioso, pero también es fácil de prevenir. Entre los tipos de cáncer que resultan frecuentes en las mujeres también está el de mama, ovarios o endometrio.
el Virus del Papiloma Humano (HPV), no es que solo es un virus, son varios los que se han englobado dentro de este y hay unos que producen más cáncer que otros, unos que progresan con más facilidad hacia el cáncer y otros que producen verrugas”, comenta Espejo.
Prevención
NOTA
Los médicos Francisco Espejo y María Espejo atienden en el hospital del día Espejo de lunes a sábado desde las 08:00.
“Mientras más avanza la edad el cáncer de cuello uterino puede presentarse como tal, porque depende de una infección que es por
El médico enfatiza la importancia de prevenir este tipo de cáncer, pues en la actualidad existen vacunas que ayudan a prevenir el contagio de virus, que con el tiempo y sin los exámenes periódicos se convierten en cáncer .
“Esta vacuna sería lo ideal en edades tempranas, entre los 9 y los 12 años, para que durante los primeros encuentros de la prác-
PREVENCIÓN. Los chequeos médicos ayudan a detectar enfermedades.
tica sexual de su vida puedan ya estar prevenidas de contagiarse”, comenta Espejo. El médico afirma que parte de la prevención del cáncer de cuello uterino es colocarse la vacuna y usar preservativo. “Si van a tener contactos ocasionales con alguien que no es la pareja estable y constan te, se debe usar los métodos de barrera, que en este caso son
los preservativos de hombre y mujer, lo que evita el contacto con las mucosas para que no se pueda transmitir en este caso el virus”, asegura.
NOTA
agendar citas médicas puede comunicarse al 032 847 483 o al 099 831 30953
Para Espejo el punto más importante dentro de la
blema va a ser el Papanicolaou, aquí varios son los criterios que hablan a qué edad deben comenzar a hacerse, hay que tomar en cuenta a que edad se empezó con la actividad sexual, si es que se lo ha hecho desde muy joven no hay que esperar un gran lapso de tiempo para empezar a realizárselos”, afirma.
Estos examenes ayudan a detectar lesiones pre cancerosas de manera temprana y así evitar llegar al cáncer. “Todo esto es para ir de poco en poco, para ir desde lo más bajito, desde que estamos sospechando que puede haber algo de tumoraciones o malignidad, para no tener que detectarlo en edades avanzadas, cuando no se pueda hacer mayor cosa, con esto detectamos cambios celulares, o células atípicas”, comenta.
Espejo aconseja realizarse el Papanicolaou dependiendo el caso de cada persona, además, cuenta que existen nuevas
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA MUJER EN CADA ETAPA DE SU VIDA
• Ginecología
Obstetricia
• Planificación familiar
• Reproducción asistida
• Laboratorio clínico
Servicios de la clínica: (03) 284 7483 098 313 0953 / 098 495 2202
• Medicina preventiva
• Nutrición
• Cirugía laparoscópica
• Electrocardiograma
• Cirugía Gineco-obstétrica
Cuidando de ti desde 2010 Tu salud y bienestar es nuestra prioridad
Dirección: Otto Arosemena y Av. Los Chasquis, frente al Complejo Deportivo de la Cámara de Comercio de Ambato
3 MARTES 28 DE MAYO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA
TOME
Para
TOME
Seis consejos de nutrición para la menopausia
Cuando hablamos de la menopausia es frecuente pensar que la mujer suele engordar en esta etapa. Y puede ser así, sino se siguen algunas pautas para una buena alimentación.
Mantener un estilo de vida saludable desde los años previos a la menopusia es fundamental, pero también es importante hacerlo durante esta etapa de la vida.
La doctora María Luisa de Mingo, jefa de servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario La Luz de Madrid, recuerda que la menopausia tiene lugar cuando la mujer tiene amenorrea o falta del periodo menstrual durante al menos un año.
“Supone la pérdida de la función ovárica y, por tanto, de los estrógenos”, especifica, un proceso que suele tener lugar entre los 45 y los 55 años, dependiendo de la mujer.
¿Qué efectos tiene la menopausia en nuestro organismo?
La doctora De Mingo sostiene que esa pérdida de estrógenos conlleva cambios, como la pérdida de la masa ósea, modificaciones en la composición corporal (se incrementa la masa grasa y disminuye la masa magra provocando debilidad muscular), y el aumento del riesgo cardiovascular, que se equipara prácticamente al de los hombres, y que hasta ahora había sido superior en estos, entre otras cosas.
Aumenta la grasa corporal o se redistribuye De hecho, desde la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, explican en este sentido que la menopausia está asociada en esta etapa con cam-
bios metabólicos, que suelen convertirse en un incremento de la grasa corporal. “La grasa corporal que a los 20 años es del 26 %, sube al 33 % a los 40 años, y al 42 % a los 50 años”, apuntan. Es más, esta sociedad médica sostiene que “la vida sedentaria aceleraría este proceso”, y es por ello por lo que muchas mujeres
La dieta mediterránea disminuye el estrés oxidativo, la inflamación, la tensión arterial, la pérdida muscular, además de mejorar los perfiles glucémico y lipídico”.
logía y Nutrición del Hospital La Luz de Madrid apunta los siguientes consejos de nutrición para una mujer con menopausia:
1. Ingerir grasas beneficiosas (aceite de oliva virgen extra, pescado azul, o frutos secos), ya que son cardioprotectoras.
2. Ingerir pescado azul, al menos 1-2 veces por semana.
3. No retirar los hidratos de carbono de la dieta y consumir aquellos que se puedan en versión integral.
4. Consumir diariamente verduras y hortalizas variadas, al menos una ración en crudo.
5. Consumir diariamente lácteos (leche, yogur, o quesos); se aconseja ingerir diariamente 1.200 miligramos de calcio y 800 UI de vitamina D. 6. Evitar alcohol y las bebidas azucaradas.
No dejar de lado la dieta mediterránea Pero es que, además, la doctora De Mingo resalta en este contexto que una gran aliada a la hora de evitar esa ganancia ponderal de la menopausia puede ser la dieta mediterránea.
Una dieta basada en alimentos de origen vegetal (verduras, legumbres, y frutos secos); empleando el aceite de oliva virgen extra como principal grasa de adición; así como en un consumo diario de hidratos de carbono y de productos frescos y de temporada, primando el pescado, frente a la carne, que debe tomarse con moderación.
suben de kilos en la báscula; aunque reseña que en otros casos simplemente no engordan, sino que cambia la distribución de la grasa, que ahora se concentraría más en la cintura.
Fundamental una alimentación saludable La especialista en Endocrino -
De hecho, esta especialista recuerda un estudio publicado por la Sociedad Endocrina de Estados Unidos en 2018 que demostraba que las mujeres posmenopáusicas que se adhirieron a una dieta mediterránea gozaban de una mayor masa ósea, así como de mayor masa muscular, que quienes no seguían este patrón alimentario. Sostiene la doctora que también se puede mejorar la densidad ósea en mujeres con osteoporosis y reducir los riesgos de deterioro cognitivo, de cáncer de mama, así como de mortalidad.
4 MARTES 28 DE MAYO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA
ALIMENTACIÓN. La ingesta de frutas y verduras es fundamental en esta etapa de la vida.
BALANCE. La dieta mediterránea es de gran ayuda en el proceso de nutrición.
MARÍA LUISA DE MINGO JEFA DE SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA LUZ DE MADRID
Cuatro momentos claves para el cuidado integral de la mujer
Antes de ser madre, durante la gestación, en la lactancia y en lo personal, son aspectos que deben cuidarse para ayudar a mantener el equilibrio en la vida de la mujer.
El cuidado de la mujer en todas sus facetas ayuda a mantener el equilibrio entre el cuerpo, la mente y emociones, por esto es importante que cada tiempo tenga el acompañamiento de profesionales que se ocupen de todos los aspectos.
Para la doctora Andrea Chávez que es parte del equipo de Miracle Centro Médico Deportivo, es importante el cuidado integral de la mujer, pues esto incluso ayuda a aumentar su desempeño en diversos aspectos. “Aumentar la autoestima para evitar riesgos de depresión es muy importante,
porque nosotros como mujeres somos súper hormonales, y llegamos a un equilibrio en ese sentido gracias a las áreas en las que ofrecemos nuestros servicios”, asegura.
Acompañamiento Miracle cuenta con servicios de apoyo a la mujer desde que se encuentra embarazada, a través de un taller prenatal en el que se trabaja el suelo pélvico junto a la fisioterapista. “Esto se realiza desde las 20 o 28 semanas de gestación en adelante, es
precioso ver como papá y mamá se preparan para la llegada del bebé, desde ahí nos preocupamos por mamá”, afirma.
Luego del embarazo se recomienda realizar una recuperación del cuerpo de la mamá, para esto Miracle sugiere que luego de las nueve semanas la madre realice varios ejercicios. “Tenemos nuestro deportólogo, con esto cuando mamita regresa de su posparto ya tiene prescripción de ejercicio y de nutrición”, comenta.
Cada caso es tratado de forma personal y quienes deseen tener una cita pueden llamar al teléfono: 096 090 9296.
Este espacio completa su cuidado de la mujer antes y después del parto con la asesoría en lactancia materna y alimentación complementaria. “Es muy importante para las mamitas porque empiezan esta etapa con mucho nerviosismo y ansiedad, y le ayudamos a que sean mamás informadas que puedan dar una alimenta-
ción correcta”, cuenta.
Bienestar
El acompañamiento a la mujer y su bienestar es prioridad en Miracle, por esto tiene a disposición programas de evaluación con el sistema ‘in body’, que es una máquina que permita evaluar cómo se encuentra el organismo en cuanto a masa muscular y grasa. “Este estudio es tan específico que le dice a la mujer qué tipo de ejercicio hay que hacer y en qué lugares se debe disminuir grasa y aumentar musculo, aspectos que son importantes en algunas enfermedades metabólicas”, asegura.
Para todo esto Miracle posee una sala de gimnasio con máquinas específicas para muje -
DÍA INTERNACIONAL DE LA ACCIÓN POR LA SALUD DE LA MUJER
El derecho de las mujeres a gozar de salud integral a lo largo de todo su ciclo vital, es un derecho humano universal consagrado por el sistema internacional de derechos humanos.
res. “Entre ellas, nuestra caminadora que es diferente a las de los gimnasios, que nos brinda un examen de esfuerzo físico que es súper importante para evitar patologías de origen cardíaco”, comenta.
Para el servicio de cuidado también disponen de una máquina de lipolaser y servicio de mesoterapia para la reducción de medidas. “Nosotros garantizamos en Miracle siempre la salud de la mujer y de la mamá, porque yo creo que debemos tener un equilibrio en estas fases con el ejercicio, salud mental y emociones que también debe ser fortalecido, cuando tenemos equilibrio en estos aspectos, tenemos mujeres que son saludables por fuera por dentro”, asegura.
Fisioterapia de lesiones deportivas
Tratamiento de lesiones ortopédicas
Gimnasio terapéutico
Manejo dolores crónicos
Atención:
Reducción de medidas Estimulación temprana
Lunes a Viernes: 08:00 a 1800 Sábado: 09:00 a 14:00
5 MARTES 28 DE MAYO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA Calle los
Pachano (Frente al parque infantil de Atocha) Ambato - Ecuador
Carrizos y Rodrigo
Agenda tu cita al
ATENCIÓN. Profesionales en cada área son parte del equipo Miracle.
TOME NOTA
Miracle se encuentra ubicado en la avenida Rodrigo Pachano y Carrizo, en el sector de Atocha.
TOME NOTA
PREVENCIÓN. El chequeo a tiempo evitarán un riesgo mayor.
Preeclampsia en el embarazo, cómo detectar el riesgo de aparición
Aunque se desconoce el origen de esta enfermedad, hay varios factores de riesgo que permiten el aparecimiento de la misma.
Adía de hoy se desconoce el origen de la preeclampsia en la mujer, aunque existen factores de riesgo como la edad de embarazo superior a 35 años, antecedentes de enfermedad renal, presión arterial alta o diabetes pregestacional.
Desde hace relativamente poco, disponemos de un método de cribado de riesgo de preeclampsia que se utiliza en el primer trimestre de gestación y que, por tanto, nos permite evitar las numerosas complicaciones, tanto para la madre como para el bebé, que surgen de esta enfermedad propia del embarazo.
la finalización prematura del embarazo, y a su asociación con el crecimiento intrauterino restringido”, afirma la doctora Lourdes Gabasa, médico especialista en ginecología y obstetricia del Hospital de Quirónsalud Zaragoza.
La preeclampsia aparece a partir de la semana 20 del embarazo y se produce por una subida de la presión arterial asociada a la presencia de proteínas en la orina, lo que se denomina proteinuria.
En concreto, señala que la enfermedad hipertensiva afecta en torno a un 10 % de las gestaciones: “Es una enfermedad multisistémica que aparece en la segunda mitad del embarazo, afectando en torno al 2-8 % de los mismos”.
enfermedad renal, diabetes mellitus, o enfermedades autoinmunes; edad igual o superior a los 40 años; gestación múltiple; obesidad materna; así como gestación mediante técnica de reproducción asistida.
Cribado de preeclampsia “En la actualidad, disponemos de métodos de cribado que se realizan en el primer trimestre de la gestación y pueden calcular el riesgo individual de cada paciente de presentar preeclampsia durante su embarazo”, aclara la doctora Gabasa. Para realizar esta determinación se valoran factores personales y antecedentes de la mujer (edad, peso, tensión arterial media), así como marcadores analíticos hormonales (PAPP-A y PIGF), y marcadores ecográficos (Doppler de las arterias uterinas en la ecografía de semana 12).
de inicio precoz’ si esta tiene lugar antes de las 32 semanas de embarazo; ‘preeclampsia de inicio tardío’, después de las 32 semanas; y ‘preeclampsia leve’ o ‘preeclampsia severa’, según su gravedad, detalla esta especialista.
La importancia de este cribado de preeclampsia, según argumenta la experta de Quirónsalud Zaragoza, radica en que se ha demostrado, mediante el estudio ASPRE, que la administración de ácido acetilsalicílico (aspirina) a dosis de 150 miligramos día, antes de la semana 16 de gestación, reduce la posibilidad de desarrollar la enfermedad antes de la semana 37.
Mientras, recuerda que los casos de preeclampsia leve no suelen tener consecuencias importantes durante la gestación y la mayor parte de los recién nacidos son sanos y sin complicaciones.
Hipertensión arterial a partir de la menopausia
“Asocia una gran morbimortalidad materna y neonatal, generalmente debido a
Los factores de riesgo de la preeclampsia, tal y como describe esta especialista, son: primer embarazo; antecedente de preeclampsia en gestación previa, o antecedentes familiares con preeclampsia; padecer hipertensión arterial crónica,
“La tasa de detección de preeclampsia con este análisis multivariante se sitúa en el 94 % (PE < 32 semanas 88 %, PE >32 semanas 75 % de acuerdo a los datos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia”, agrega.
Se considera ‘preeclampsia
¿Y si hay alto riesgo de preeclampsia en el embarazo? Para aquellas pacientes que obtienen un resultado de alto riesgo de preeclampsia en el primer trimestre de embarazo la ginecóloga recomienda un seguimiento específico para la detección precoz de la preeclampsia.
“Tienen indicación de realizar un estrecho control seriado ecográfico del feto para detectar posibles retrasos de crecimiento intrauterino”, afirma.
A juicio de la doctora Gabasa es importante tener en cuenta que alrededor de un tercio de las mujeres que desarrollaron un episodio de preeclampsia durante el embarazo podrán presentar hipertensión arterial a partir de la menopausia, por lo que es conveniente un control de la tensión arterial en el médico de atención primaria cada dos años, y anualmente a partir de los 40 años.
Es más, sugiere la especialista en ginecología y obstetricia que todas aquellas mujeres que tuvieron un episodio de hipertensión durante su embarazo, con el objetivo de disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular futura eviten el tabaquismo; mantengan un estilo de vida activo; sigan la dieta mediterránea; además de evitar la obesidad.
6 MARTES 28 DE MAYO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA
TOME
NOTA
Preparación al parto: claves para una experiencia positiva y segura
La preparación al parto no solo implica entender el proceso físico, sino también estar emocionalmente y mentalmente lista para la llegada de tu bebé.
Por: Mónica Tello Fisioterapeuta pélvica
La llegada de un hijo es un momento trascendental en la vida de una mujer y su pareja. El embarazo, el parto y la maternidad son etapas llenas de emociones y desafíos. ¿Cómo podemos enfrentar este viaje con confianza y plenitud? La preparación al parto es la clave.
¿Por qué es importante prepararse?
1. Físicamente: La preparación al parto se centra en fortalecer los músculos para enfrentar el esfuerzo físico del parto, mejorar la postura y aliviar dolores
comunes como el dolor lumbar. Además, la fisioterapia prepara tu cuerpo para una recuperación más rápida después del parto, minimizando las complicaciones postparto.
2.- Mentalmente: El temor al parto es común, pero el conocimiento empodera a la mujer sobre su actuación ese día. Aprenderán sobre las fases del parto, técnicas de respiración y pujo, técnicas no farmacológicas para aliviar los dolores de parto, riesgos y beneficios de un parto normal o cesárea, permitiéndote tomar decisiones informadas y enfrentar el parto con mayor confianza y seguridad emocional.
3.- Educar al acompañante efectivo: El acompañante debe
estar presente para ayudar, contener, alentar y tranquilizar a la mujer durante todo el trabajo de parto. Practicaremos tareas como ayudarla a respirar, masajes de relajación y técnicas de apoyo.
¿Qué encontrarás en nuestro curso de preparación al parto?
Clases Teórico - prácticas:
Cambios propios de la gestación.
Claves para un parto sin dolor. Señales que el parto ha empezado.
Fases del parto. Técnicas no farmacológicas para aliviar el dolor de parto. Aprenderemos ejercicios para fortalecer y relajar el suelo pélvico. Practicaremos técnicas de relajación para manejar la ansiedad. Redactamos el plan de parto. Conocimientos básicos sobre la lactancia y estimulación prenatal. Cuidados en el post parto.
¿Cuándo empezar?
Se recomienda empezar desde la semana 13 de embarazo. La preparación al parto no solo implica entender el proceso físico, sino también estar emocionalmente y mentalmente lista para la llegada de tu bebé. La fisioterapia prena-
Servicios:
Incontinencia urinaria
Descenso de órganos
Dolor menstrual
Endometriosis
Postprostatectomia
Dolor durante la relación sexual
Dolor pélvico crónico
Estreñimiento
Tratamiento postquirurgico de cicatrices
Diastasis abdominal
Infección de vías urinarias recurrentes
Atención a mujer – hombre y niños
Con nuestro curso de preparación al parto
Permítenos ser parte de tu historia de amor y bienvenida a la maternidad.
Prevención y el tratamiento de todos los tipos de trastornos funcionales de las re ones abdominal, pélvica y lumbar
tal y los cursos de preparación al parto son esenciales para fortalecer tu cuerpo y mente, dándote las herramientas necesarias para vivir esta experiencia con confianza y serenidad. ¡Tu bienestar y el de tu bebé son lo más importante!
Mereces sentirte apoyada, segura, y rodeada de cuidado experto
Mónica Tello
Fisioterapeuta
Máster en terapia manual
Especialista en rehabilitación de suelo pelvico
Atención bajo cita
Ubicación: Atocha frente al parque infantil edificio miracle
Más información: 0998312212
Síguenos en:
7 MARTES 28 DE MAYO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA
www.pelvisteraphy.com
pelvistherapy Pelvis Therapy
Para mayor información se puede comunicar con Mónica Tello al teléfono 0998 312 212.
EL DATO
SUEÑO. El parto es uno de los momentos más especiales que vive la pareja.
PROBLEMA. Hay varios tipos de tratamiento para las ojeras.
Las ojeras: tipos y tratamiento
No todas las ojeras son iguales ni se trata meramente de la falta de sueño, sino que es más bien una cuestión dermatológica.
Es importante comprender que estamos hablando de una zona especialmente sensible, ya que el espesor medio de la piel que rodea los ojos es cinco veces más fino que el resto de zonas de la cara. Esta sensibilidad se debe a una presencia inferior de colágeno y a que la piel de esa zona se distiende con facilidad porque está en continuo movimiento.
Paloma Borregón, dermatóloga miembro del Grupo de Dermatología Estética y Terapéutica de la Academia Española de Dermatología y Venereología, aclara que no todas las ojeras son iguales ni se trata meramente de la falta de sueño, sino que es más bien una cuestión dermatológica.
tipos. En base a la necesidad que presente cada uno se debe abordar un tratamiento específico que se adecúe a la necesidad que demanda la piel:
Pigmentadas
EL DATO
Aunque no es habitual las ojeras en niños, lo cierto es que hay varias causas que pueden propiciarlas tan temprano, y no siempre significa que estén enfermos.
También conocidas como “raciales”, van en función de la pigmentación y el tono de piel de cada persona. Otro nombre que reciben es hipercromía idiopática del anillo orbitario, porque se deben a una producción excesiva de melanina en la piel de los párpados que se agrava con el sol. Es decir, originalmente se deben a una predisposición genética y a la exposición solar.
Para su tratamiento, la especialista recomienda el ácido tranexámico ya que ayuda a despigmentar esa zona de la piel.
Tipos de ojeras y tratamiento Se distingue cinco tipos de ojera, aunque eso no significa que cada persona tenga una sola especie de ojera, sino que lo habitual es que se combinen varios
Vasculares
Son aquellas de color azul, rosa o morado. Esta coloración es por una microcirculación débil del contorno ocular. La sensibilidad de la zona sumada al adel-
gazamiento y laxitud de la piel hace que se transparenten las venas dilatadas.
Las ojeras vasculares resultan difíciles de tratar porque no se pueden quitar las venas para que no se transparenten, aunque la doctora Borregón indica que en el caso de ser venas muy marcadas, se pueden hacer láseres para cerrar los capilares. Además, los contornos con Vitamina K pueden ayudar a reducir su apariencia sellando los capilares, aunque de manera menos efectiva.
Con surco o “valle de lágrimas”
Son hundidas y pueden adquirir varias tonalidades. Se producen cuando la grasa de la mejilla desciende por el paso de los años, lo que acentúa el surco de la lágrima, de ahí su nombre.
Este tipo de ojera se trata mejor con ácido hialurónico, ya que al dar volumen a la zona se reduce el hundimiento.
Por inflamación
Se caracterizan por presentar unas bolsas prominentes debido a la retención de líquidos, envejecimiento de la piel y problemas hormonales. Dado que en la zona periocular hay muchos vasos linfáticos, esta inflamación se nota cuando la circulación linfática de la zona no fluye bien. Esto puede ser resultado de una mala higiene de sueño, la hipertensión, el hipotiroidismo o simplemente una tendencia
Otros hábitos útiles para las ojeras
° “El problema que nos encontramos es que a veces la gente quiere buscar soluciones para un problema y se cree que todas las soluciones son iguales, que por ejemplo, un contorno de ojos vale para todo. Sin embargo, no es así porque el tratamiento debe atender a la necesidad específica de la piel. La cosmética no es milagrosa, solo es una ayuda, pero no la solución”, apunta la dermatóloga Paloma Borregón. Más allá de los cosméticos y las operaciones, hay una serie de hábitos que pueden contribuir a una buena apariencia de las ojeras.
• Protegerse siempre del sol con crema solar ya que los rayos ultravioleta contribuyen a las ojeras pigmentadas.
• Un buen descanso de siete horas como mínimo.
• Una dieta rica en antioxidantes.
• Regular el exceso de sal en comidas.
• Tomar diuréticos (como, por ejemplo, los espárragos) para expulsar los líquidos y evitar la inflamación.
• Si hay arrugas en la zona, el retinol puede funcionar bien como contorno de ojos.
a la obstrucción de la circulación. También pueden ser consecuencia de una enfermedad renal ya que, al no estar bien drenando el riñón, se acumula líquido en esa zona. Como remedio, la dermatóloga recomienda aplicar un contorno rico en cafeína que descongestione la zona. Además, los masajes pueden resultar muy efectivos para drenar los líquidos y desinflamar la ojera. Otra solución que propone es dormir con la cabeza elevada para evitar la inflamación.
Bolsas
Este tipo de ojera se debe a una acumulación de grasa por predisposición genética.
Como solución, se puede llevar a cabo una blefaroplastia, que consiste en una operación que extrae la grasa de la zona de la ojera.
¿Qué relación hay entre las ojeras y dormir mal? Respecto a esta cuestión, la doctora Borregón especifica que es por la noche cuando el organismo, incluida la piel, trabaja para regenerarse y oxigenarse. Si no se cuida el descanso, la falta de horas de sueño se refleja en la piel y, por lo tanto, en las ojeras. El tipo de ojera que más revela la falta de sueño es la ojera por inflamación porque cuando se descansa poco, esa zona tiende a retener líquidos.
8 MARTES 28 DE MAYO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA
Vigila la vista también durante el embarazo
Durante el estado de gestación algunas mujeres notan que su visión empeora, lo que suele desaparecer después del parto, pero es importante que visiten a un especialista.
cristalino se vuelvan más grue-
Es imprescindible que toda mujer tenga acceso a
de alrededor de los ojos, no se libera de esta hinchazón, sobre todo los parpados, especialmen-
El médico es el único que, ante cualquier cambio, puede diagnosticarlo, tratarlo y tomar las medidas necesarias para tratar de solucionarlo.
Este es otro “efecto secundario” de los cambios hormonales que sufre el cuerpo de la mujer y que puede afectar a la visión pe-
Para aliviar la inflamación en los ojos los especialistas en oftalmología sugieren, además de beber muchos líquidos para mantener la hidratación, utilizar compresas de manzanilla o de agua fría o una máscara ocular de congelación.
9 MARTES 28 DE MAYO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA Dirección: Martínez 07- 65 y Juan Benigno Vela PARA BRINDARLE UN MEJOR SERVICIO AHORA CONTAMOS CON DOS LOCALES SISTEMA DE CRÉDITO PARA INSTITUCIONES 0999936033 - 0967799465 032427723 DÍA
DE LA ACCIÓN POR LA SALUD DE LA MUJER
INTERNACIONAL
tomar
salud
una atención
calidad,
vivir de manera más justa
la sociedad. Te Esperamos! Visítanos CONOCE LAS MEJORES MARCAS LAS ECUENTRAS SOLO AQUÍ CONTAMOS CON LOS MEJORES
decisiones sobre su
y a
de
para
en
EL DATO
VISITA. Los expertos recomiendan revisar la vista durante los meses de embarazo.
Los calambres, ¿por qué se dan y como enfrentarlos?
Los calambres suelen aparecer en personas mayores, embarazadas, deportistas o en personas que sufren alguna patología.
Cuando el músculo se encoje, el tendón y el hueso se mueven a la vez consiguiendo movimiento. Si el músculo se contrae, se tensiona sin querer hacerlo y no se relaja, se producen los temidos calambres.
El cuerpo humano está formado por más de 50 billones de células. Las células se agrupan y forman tejidos, los tejidos crean órganos que se unen y forman sistemas como el cardiaco, el inmunitario o el locomotor.
El sistema locomotor está integrado por huesos y músculos. Los músculos son estructuras que tienen la capacidad de generar movimiento pues pueden contraerse y relajarse. Nuestro cuerpo está formado, como mínimo, por 650 músculos que podemos controlar, músculos voluntarios, pero hay otros músculos sobre
los que no tenemos ningún control, como el músculo del corazón, son los músculos involuntarios.
Entre unos y otros, en el cuerpo hay entre 650 y 840 músculos. Hay tres tipos de músculos, liso, cardiaco y esquelético. Su función va desde bombear sangre por todo el cuerpo hasta ayudar a levantar cosas pesadas. En general su función es convertirnos en seres con movimiento. Los músculos esqueléticos están unidos a los huesos a través de los tendones.
¿Qué son los calambres musculares? Los calambres musculares son una contracción súbita, sin control, de un conjunto muy amplio de fibras musculares de uno o más músculos. El tejido muscular está formado por células (miocitos) que
pueden aumentar o disminuir su longitud cuando el sistema nervioso las estimula con impulsos eléctricos.
“El calambre es un fenómeno neuromotor, normalmente irrelevante, aunque incómodo pues muchas veces se asocia a dolor en la zona donde se contrae el músculo”, explica el doctor José Luis Fernández Plaza, neurofisiólogo del Hospital de Quirónsalu de Madrid.
La zona más frecuente donde ocurren los calambres son las extremidades y, más habitual, en pies y piernas, especialmente en los gemelos.
Para prevenir un calambre se recomienda el consumo de frutas y verduras ricas en potasio, entre ellas: naranja, tomate, papa, brócoli y banana. Legumbres y frutos secos. Hidratación adecuada, consumo de agua diario. Lácteos (leche, yogurt, quesos), pescados y verduras de hoja verde; fuente de calcio.
¿Por qué nos da un calambre? La causa más común de los calambres es cuando el músculo se sobrecarga o se lesiona, pero también por una deshidratación leve, por ejemplo, si se realiza ejercicio sin haber tomado suficientes líquidos.
Los calambres suelen aparecer en personas mayores, embarazadas, deportistas o en
personas que sufren alguna patología que afecta al metabolismo y/o las hormonas. Cuando esto sucede, los calambres se producen de manera más frecuente, lo que indica que se debe consultar a un especialista pues pueden estar relacionados con algún problema de salud.
El uso de medicamentos, el consumo de drogas, “los tóxicos y muchos venenos que interfieren en la neurotransmisión entre músculo y nervio o entre las neuronas que controlan el proceso de la médula pueden producir calambres musculares”, puntualiza el doctor Fernández Plaza. Otros factores que aumentan la aparición de calambres en los pies suelen ser la edad, el sobrepeso, no hacer estiramiento muscular suficiente antes de realizar una actividad física, antecedentes familiares, practicar deporte de forma extrema y durante mucho tiempo, correr cuesta arriba y la falta de electrolitos o hidratación du-
¿Qué hacer cuando aparecen?
° Cuando aparece un calambre en los pies lo primero que hay que hacer es dejar de hacer la actividad que se esté realizando e inmediatamente después practicar estiramientos y masajear la zona afectada. Es recomendable tomar alguna bebida que contenga electrolitos, pues el origen del calambre podría ser la deshidratación o la falta de electrolitos. Después se puede aplicar un poco de calor ya que ayuda a relajar el músculo.
Según vaya disminuyendo el dolor y pasado el espasmo muscular inicial, se puede aplicar frío. Es importante seguir tomando líquidos, pero evitando bebidas alcohólicas o con cafeína.
Si el calambre sucede mientras dormimos, hay que intentar estirar el músculo de forma intensa y prolongada hasta que se note alivio.
Para evitar, en la medida de lo posible, que aparezcan calambres en los pies, es fundamental:
• Utilizar un calzado adecuado, del ancho suficiente para que no oprima los músculos, los nervios o impida la circulación sanguínea.
• Practicar deporte sin hacer grandes esfuerzos.
• Hidratarse siempre que se lleve a cabo alguna actividad física.
• Aumentar la ingesta de alimentos ricos en calcio y potasio, estirar y masajear la musculatura del pie.
• Aplicar calor para relajar el músculo, especialmente en los primeros momentos del calambre.
• Descansar entre actividades deportivas pues uno de los principales motivos por los que aparecen los calambres en los pies es el cansancio.
rante la práctica deportiva. Calambres no es sobrecarga muscular Es importante no confundir un calambre con una sobrecarga muscular. El calambre aparece de repente, de forma brusca, mientras que la sobrecarga lo hace de forma progresiva provocando rigidez muscular, dolor y casi nula flexibilidad. Pero tanto el calambre como la sobrecarga aparecen por un sobreesfuerzo muscular bien haciendo deporte, o en el ámbito laboral o doméstico.
10 MARTES 28 DE MAYO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA
TOME NOTA
DOLOR. Los calambres aparecen de forma inesperada.
10 consejos para esquivar las lesiones mientras haces ‘running’
Cada vez más mujeres practican el ‘running’, ya que es una actividad física que ayuda a mejorar, entre otros, la salud cardiopulmonar y a fortalecer la musculatura.
La mayoría de personas que practica ‘running’ no se prepara de forma adecuada antes de salir a correr, lo que puede provo car lesiones musculares, sobre todo en piernas, articulacio nes, incluso dolores de cabeza, desmayos, palpitaciones o ta quicardias.
De hecho, 9 de cada 10 no
Sin lesiones
Para Maset es “muy llamativo”, además, que la mitad ni calienta antes ni estira después de correr. De ahí que las personas que
realice pruebas de esfuerzo para conocer tu forma física.
3. Sigue un plan: Lo ideal es contar con un plan de entrenamiento adecuado para cada caso, elaborado por un entrenador.
4. Calienta y estira: Ambas acciones son esenciales para evitar lesiones mientras haces ‘running’.
El calentamiento permite al cuerpo aumentar la temperatura y prepararse para el ejercicio. Los estiramientos posteriores son claves para aliviar la tensión
SALUD. Hay varias acciones que se deben tomar en cuenta antes de practicar este deporte.
Puedes aprovechar esos días de descanso de correr para hacer otras actividades como la natación, y no olvides dormir entre siete y nueve horas diarias.
6. Dieta rica en hidratos de
aumenta el riesgo de lesiones. Puedes completar la hidratación con la ingesta de infusiones frías (pero no demasiado) o calientes. 8. Los suplementos nutricionales: Ayudan a evitar la deshidratación y al músculo a recuperarse después. No obstante, hay que eliegir productos de máxima calidad y seguridad. Cuida tus pies: Los pies son una de las partes del cuerpo que más sufre cuando corres. Lávalos y sécalos adecuadamente todos los días. Hidrátalos al menos dos veces a la semana y córtate correctamente las uñas. Equipamiento adecuado: El calzado y el resto del equipamiento debe estar adaptado a tus necesidades y objetivos.
11 MARTES 28 DE MAYO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA
12 MARTES 28 DE MAYO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA
¿Qué hacer para evitar el cáncer de próstata?
El 22% de cáncer que padecen los hombre son de próstata. Esto se podría prevenir con chequeos anuales.
Las complicaciones de la próstata son las enfermedades más frecuentes entre los hombre mayores de 50 años, sin embargo, solo la mitad de ellos se realizan chequeos anuales, dato que resulta preocupante, pues el 22% de los casos de cáncer en varones son de próstata.
los Gallegos y Ricardo Suárez del Hospital Básico Privado
médicos Carlos Gallegos y Ricardo Suárez atienden en el Hospital Básico Privado Metropolitano Ambato, ubicado en la Primera Imprenta y Espejo desde las 09:00.
En Ambato los médicos Car-
Metropolitano Ambato son los especialistas en esta área de la salud, para ellos resulta importante no pasar por alto ni desestimar los síntomas con relación a la próstata, pues esto en algún momento afecta a todos los hombres a partir de los 40 años.
“Es importante tomarlo en
cuenta, pues como cualquier cáncer lleva a la mortalidad, sin embargo, es muy prevenible y tratable cuando se lo detecta a tiempo, esto en base a la prevención, pues a partir de los 45 años todo varón debe hacer un examen de protesta rigurosamente, porque así vamos a prevenir complicaciones y que se desarrolle la enfermedad en el caso que tenga un cán-
Cartera de servicios
Cirugía Urológica
Cirugía láser de próstata
Resección transuretral (RTU)
Cirugía convencional de próstata
Ureteroscopia
Cistoscopia diagnóstica de tumores vesicales
Litotricia
Patología escrotal: varicoceles y quistes genitales
Vasectomía
Incontinencia urinaria femenina
Biopsia prostática
Importencia sexual
Enfermedades de transmisión sexual
cer”, asegura Suárez. Otra de las patologías relacionadas con la próstata es la hiperplasia prostática que es el crecimiento de la glándula prostática. “Hay que recordar que esta glándula también tiene una función sexual, muchas veces los varones a partir de los 50 años tenemos molestias como puede ser dificultad en las erecciones”.
Síntomas
Entre los síntomas que pueden anunciar un problema de próstata están: dificultad para orinar o mucho dolor al hacerlo, aumento en el número de veces que va al baño a orinar, problemas de incontinencia, pérdidas nocturnas de orina, incapacidad para orinar, orinar con sangre.
El doctor Suárez comenta que en la actualidad existen varios métodos para analizar la próstata, como el examen antígeno prostático que se realiza en un laboratorio y la ecografía prostática, el tacto rectal solo se realiza cuando existe sospecha luego de haber realizados los otros estudios.
“Debemos olvidarnos de los tabúes y pensar en nosotros como hombres y nuestra salud, la hiperplasia prostática y el cáncer afectan a nuestra salud y vitalidad, entonces no es justo que por ideas anticuadas sacrifiquemos nuestra vida, debemos ser más conscientes y acudir al urólogo para prevenir y mejorar nuestra calidad de vida”, comenta. Suárez recomienda que para cuidar la próstata desde la juventud se debe evitar los contactos sexuales riesgosos. “Durante la juventud no tendremos sintomatología ni mayor complicación, pues estas aparecen con la edad, pero si hay que tener en cuenta que todo varón a partir de las 40 años debe realizarse un control de próstata”, enfatiza.
13 MARTES 28 DE MAYO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA 032 829 451 099 810 8552 50% Cirugía de Próstata DE DESCUENTO POR EL MES DE JUNIO
Dr. Carlos Gallegos
Primera Imprenta y Espejo, a una cuadra del Mercado Modelo Atención las 24 horas Laboratorio clínico
Los
TOME NOTA
Para consultas puede comunicarse a los números: 099 810 8552 o al 032 829 451
CONSULTA. Es importante realizarse los exámenes correspondientes desde los 40 años.
TOME NOTA
El embarazo, un proceso que necesita cuidados permanentes
Existen exámenes que resultan importantes antes de embarazarse y otros necesarios durante la gestación.
Para algunas mujeres el ser madre es un aspecto que forma parte de su plan de vida, para aquellas que piensan hacerlo en determinado tiempo es importante seguir ciertos consejos que ayudarán a mejorar la concepción y la gestación.
Alejandro Chica, médico y gerente de ‘Tu Doctor’ Centro de Especialidades Médicas, comenta que existen dos etapas, la preconcepcional y la concepcional, para esto se debe tomar en cuenta la evidencia científica donde se dice que la mejor etapa para embarazarse es desde los 25 a 35 años.
“En esta etapa es bastante importante la planificación, para, por ejemplo, poder con-
sumir el ácido fólico, que es un micronutriente que se encarga de prevenir entre otras cosas los defectos en el tubo neural, que podrían dar en el niño defectos cerebrales o neuronales, entre otros”, asegura.
Cuidados
Para quienes deseen planificar el embarazo el médico recomienda a los futuros padres realizarse varios exámenes, que en el caso de que se detecten patologías se puedan tratar, además, de tomar el ácido fólico por lo menos con 90 días antes de la concepción. Al momento del embarazo, el médico asegura que es importante realizarse un control mensual, con el objetivo de ir evitando problemas en la
EQUIPO. Varios profesionales son parte de este centro.
madre y el niño. “Se previene problemas de la gastritis, anemia con la que cursa el embarazo, la presión, los controles se deben hacer lo más pronto posible”, afirma. Dentro de esto es importante saber que partir del octavo mes deben ser cada 15 días y a partir de la semana 37 cada semana, esto ayudará a evitar
TOME NOTA
Si desea agendar una consulta puede hacerlo a través de los números de teléfono: 096 059 1222 032 872 426, atiende de lunes a domingo.
complicaciones. Chica afirma que existen exámenes que son importantes y que deben ser realizados sin postergación, entre estos el de Storch, que identifica sífilis, toxoplaxmosis, rubiola, sitomegalovirus y herpes que son infecciones que podrían causar enfermedades congénitas en el niño.
“Hablando del tema de las ecografías, son fundamentales, pues nos permiten identificar indicadores importantes, es habitual que durante el embarazo se realicen cuatro ecografías, a veces los médicos podemos solicitar más, la primera se realiza entre la semana seis y 10, en ella se mide cuantas semana hay de embarazo”, comenta.
Salud
El doctor afirma que la ecografía conocida como translucencia nucal, entre la semana 11 y 14 resulta importante y mide el espesor de la nuca y la presencia de los huesos nasales, además, de piernas, brazos, vejiga, es importante para detectar problemas y malformaciones, aquí se puede identificar si el feto tiene síndrome de down.
En ‘Tu Doctor’ existen los profesionales y equipos médicos para realizar un acompañamiento desde la preconcepción hasta el embarazo. “Tenemos los expertos para poderles guiar durante toda la etapa, incluso hasta el embarazo”, asegura.
14 MARTES 28 DE MAYO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA
‘Tu Doctor’ Centro de Especialidades Médicas está ubicado en el cantón Cevallos, en la calle Manuel Vargas y 24 de Mayo frente al parque central.
TOME NOTA
SALUD. Las mujeres deben realizarse auto diagnósticos permanentes.
El cáncer de mama es tratable si se diagnostica a tiempo
Exámenes preventivos deben comenzar a ser realizados a los 40 años, sin embargo, si siente alguna anormalidad en la mama o axila debe acudir de inmediato al médico.
El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres a nivel mundial, afecta a todas y cada vez son más las mujeres jóvenes que presentan este diagnóstico, Tungurahua es una de las provincias que mayor índice de casos nuevos de cáncer presenta.
El doctor Yamandú Jiménez, especializado en oncología y parte de Oncosalud comenta que esta patología puede afectar a todas las mujeres. “No existe una edad tope o inicial, puede darse a cualquier edad, este cáncer se origina en la glándula mamaria y que tiene repercusión, estética, física y emocional en los pacientes”, comenta Jiménez.
La doctora Gabriela Mora también es parte de Oncosalud
y se especializó en Argentina, ella cuenta que las mujeres deben realizarse chequeos anuales, pero que es urgente acudir al médico oncólogo cuando se encuentre una deformación o abultamiento en la glándula mamaria o axila.
“Cuando tenemos engrosamiento de la piel en cualquier parte de la mama, si tenemos el pezón hacia adentro, si vemos que sale secreción purulenta o sangre del pezón, debemos acuidr de manera inmediata al médico”, asegura Mora.
Prevenir
Para los médicos de Oncosalud, el autoexamen debe ser permanente, sin embargo, las mamografías deben ser realizadas de manera anual por las mujeres desde los 40 años.
“Una mujer cuya madre, abuela o hermana, haya tenido cáncer debe hacerse los controles mucho antes, la herencia es primordial para tener una idea de la posibilidad o probabilidad de desarrollar cáncer de mama, la obesidad, el sedentarismo, la no maternidad, la no lactancia, el consumo de estrógenos, el alcohol y tabaco también son factores para desarrollar cáncer de mama”, comenta Jiménez.
Para la doctora Mayra Lescano, parte del equipo de Oncosalud y especializada en Rusia, es importante aclarar que un diagnóstico de cáncer no se debe considerar como algo que no tiene solución, pues afirma que hoy en día la tecnología médica en cuanto a medicina y tratamientos se encuentra avanzada.
“El tratamiento oncológico tiene mejor pronóstico si se detecta a tiempo y más aún si hacemos la prevención, es importante que la mujer acuda a sus chequeos tempranos para la prevención y más aún si ha tenido un familiar con cáncer de mama que aumenta su ries-
go para poder desarrollarlo”, comenta Lescano.
Labor
Cuando alguien acude a Oncosalud, se inicia con un examen para valorar a la paciente, se realizan exámenes especializados para luego iniciar con los análisis, como mamografía, eco mamario y una biopsia específica para la glándula mamaria.
“Deben saber que ya no están solos, nosotros en Oncasalud hacemos el tratamiento y les acompañamos desde el diagnóstico, hasta la administración del tratamiento, procuramos que siempre se sientan acompañados, con esto buscamos que nuestros pacientes no tengan que viajar para buscar calidad porque aquí la tenemos”
Para la doctora Mayra Lescano es importante aclarar que los diagnóstico de cáncer sí son preocupantes, pero que en la actualidad se cuenta con tratamientos y protocolos que ayudan a curar y saber que no es una sentencia.
La doctora Gabriela Mora comenta sobre la importancia de Oncosalud, al ser un lugar
donde se brinda atención médica de calidad, lo que brinda un mejor servicio y evita que los pacientes deban viajar a Quito a realizarse sus chequeos y tratamientos.
“En Ambato tenemos todo, con medicina actualizada, avanzada, medicina de última generación que está a disposición de todos aquí en Ecuador”, asegura.
Trabajo
El equipo de Oncosalud está en constante capacitación para tratar todo en lo que se refiere a medicina oncológica desde el chequeo preventivo hasta los tratamientos necesarios en cada caso.
Oncosalud lleva tres años atendiendo a sus pacientes en el centro del país, este nació con la idea de prevenir enfermedades oncológicas en la provincia, debido a que es una de las que mayor crecimiento de casos presenta.
“Nuestro objetivo es la prevenir, diagnosticar y tratar a los pacientes oncológicos con terapias actualizadas, nuestro lema es: innovando en el tratamiento del cáncer, porque el cáncer no es una sentencia de muerte”, comentó la doctora Mora.
15 MARTES 28 DE MAYO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA
Puede contactarse con los médicos a través de sus redes Oncosalud. Ambato por el número: 098 787 7628.
TOME NOTA
Atienden de lunes a sábado en la avenida
Rodrigo Pachano y Montalvo, en el edificio Plaza Ficoa en el cuarto piso.
TOME NOTA