Tungurahua 28 de mayo de 2023

Page 1

63 militares del Grupo de Caballería Blindada #32 Azuay brindan su contingente en la provincia. Los integrantes de las Fuerzas Armadas están encargados de la ejecución de los operativos para el control de armas, municiones y explosivos. Página 3

85% de las empresas de la provincia son familiares Página 4

Te contamos todo sobre las alergias

Página 12

de combate operan
Tungurahua
Equipos
en
www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua
TUNGURAHUA DOMINGO 28 DE MAYO DE 2023 CIUDAD SALUD
02 TUNGURAHUA DOMINGO 28/05/2023

Militares dan su contingente en Tungurahua

Tres equipos de combate del Grupo de Caballería Blindada #32 Azuay brindan su contingente en Tungurahua desde enero de este año.

Dos de estos grupos permanecen haciendo base en la Escuela de Formación de Soldados del Ejército (Esforse) en Ambato y el otro en Baños de Agua Santa para brindar su contingente en Píllaro, Patate, entre otros cantones.

Son en total de 63 militares que están encargados de la ejecución de los operativos para el control de armas, municiones y explosivos.

Labor

Andrés Paspuel, comandante del Grupo de Caballería #32 Azuay , explicó que el trabajo en la provincia se desarrolla en coordinación con la Policía Nacional, Secretaría de Gestión de Riesgos, Tránsito, entre otras entidades encargadas de la seguridad.

“Venimos realizando las operaciones previo al análisis que nos presenta inteligencia, en lugares de incidencia y focos de vulneración a la ciudadanía”, aseguró Paspuel.

En esos sectores se despliegan grupos de militares vestidos con cascos, chalecos antibalas y armas. Los uniformados establecen puntos de control y allí revisan autos, motos y transeúntes.

Paspuel mencionó que los miembros de Fuerzas Armadas pueden realizar exclusivamente operaciones de control de armas, municiones y explosivos en todo el Ecuador, sin embargo, asegura también, que en caso de delitos flagrantes pueden actuar en contra de la delincuencia.

Las fuerzas militares están facultadas para realizar operaciones de control de armas en cualquier momento, en base a una plani-

ficación. No necesariamente se requiere un estado de excepción.

Lo que no pueden hacer es apoyar a la Policía Nacional en el control del orden público, salvo que el país o ciertas provincias se encuentren en estado de excepción

Solo si hay estado de excepción, los soldados pueden apoyar a la Policía en su trabajo. Por ejemplo, los militares suelen aplicar cercos de seguridad, mientras los policías detienen a miembros de grupos delictivos. Se trata de una participación coordinada.

Análisis

“Realmente el uso especial el mando militar es, salvo algunas excepciones, más característico de países autoritarios y poco desarrollados”, dijo Antonio Muenala, sociólogo y docente universitario.

Muenala indicó que esto muestra la inoperancia del Gobierno Nacional en cuanto al manejo de la seguridad interna del país, pues institución determinada para ello, que es la Policía Nacional carece de lo necesario para enfrentar a la delincuencia.

José Ramírez, ciudadano ambateño, aseguró que los controles que realiza la milicia deberían ser permanentes y más frecuentes para disminuir la delincuencia.

“Ya no podemos sentirnos seguros en ningún lugar y me parece positivo que haya militares haciendo operativos”, dijo.

Mientras tanto, Laura Cortez, comerciante del cantón, dijo que ante los casos de extorsión el Gobierno Nacional debería permitir que los militares patrullen en la ciudad.

“Parece que la Policía no abastece a controlar en todo el país, deberían dejar que los señores militares salgan a las calles”, mencionó. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 28/05/2023 I
Los miembros de las Fuerza Armadas están encargados de la ejecución de operativos para el control de armas, municiones y explosivos.
LABORES. Personal militar dispuesto en la provincia durante los operativos

Más del 85% de empresas en Tungurahua son familiares

Más del 85% de empresas en Tungurahua provienen de capitales y emprendimientos familiares, según datos de la Cámara de Comercio de Ambato.

Gran parte de este número de entidades tienen su fortaleza de negocio en Ambato, seguidos de Pelileo, en donde también la industria hace parte de la movilización de recursos económicos en territorio.

Con el movimiento comercial que estas empresas generan, Tungurahua ocupa el sexto lugar con más aportación a la recaudación fiscal a nivel nacional con un total de 21 millones 271 mil 523 dólares con corte a marzo de 2023, según cifras de la Cámara de Industrias y Producción de Tungurahua.

Empresarios Diego Mosquera, gerente general de Almogas Cia. Ltda., aseguró que esta empresa pertenece a su familia desde hace 68 años. “La mayoría de compañías a nivel de la zona centro nacen de ideas de los fundadores que son miembros de una familia y en este entorno va creciendo hasta consolidarse y optar por ser compañías limitadas, sociedades

anónimas e incluso otras migran para expandirse a nivel nacional e internacional”, explicó. Mosquera, quien hasta 2021 fue presidente de la Cámara de Comercio de Ambato y en el 2020 presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, aseguró que, “el comercio, se-

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE ELECCION FEDERACIÓN ECUATORIANA DE KICK BOXING

Señores

Santo Domingo, 28 de mayo de 2023

Clubs deportivos especializados formativos y clubs deportivos especializados de alto rendimiento

FILIALES DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE KICKBOXING

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 15 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 31 del Estatuto de la Federación Ecuatoriana de Kick Boxing, en calidad de presidente, según lo señalado en el art. 45, literal c) del estatuto, CONVOCO a los clubes deportivos especializado formativos y de alto rendimiento, legalmente afiliadas a Federación Ecuatoriana de Kick Boxing, a Asamblea de elecciones del directorio de la Federación Ecuatoriana de Kick Boxing periodo 2023-2027, de conformidad con establecido con el artículo 51 de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación

FECHA:martes, 13 de junio de 2023.

HORA: 17H00 (cinco de la tarde).

LUGAR: Sede la Federación ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas Dir. – Calle Guayaquil y Abraham Calazacón esquina segundo piso

ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del Quorum.

2. Instalación de la Asamblea de Elecciones.

3. Elecciones del Directorio de la Federación Ecuatoriana de Kick Boxing, periodo 2023 - 2027

4. Aprobación del Acta.

Giros de negocio más relevantes

° Según dados del Centro de Innovación y Producción de Tungurahua, especificaron que, entre los negocios familiares más representativos de la provincia están los de cuero y calzado.

El volumen de producción representa 362 mil millones de dólares, siendo la segunda jurisdicción en Ecuador después de Pichincha con este ingreso.

Mientras en la textilería, la provincia se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional que más realiza esta actividad.

El área metalmecánica también aporta con 116 millones de dólares.

EL DATO

guido de la manufactura son los puntales en los que se han afianzado los giros de negocio siendo estos el motor económico que dinamiza la economía y generan fuentes de empleo”.

Para Mosquera, “un lunes de feria en Ambato mueve hasta 10 millones de dólares, mientras que los días normales hasta 3 millones, solo en la ciudad, lo que es importante para la provincia porque los sectores productivos son los que dan estabilidad laboral”, agregó.

César Gavilanes, gerente general Prometel S.A., mencionó que esta empresa lleva funcionando en el

mercado desde su fundación en 2002.

“Lejos del capital económico todo va de la mano con los valores que como familia tenemos para seguir adelante, la búsqueda de la unión y de la prosperidad no solo para los inversionistas, sino para todas aquellas personas y grupos familiares que se adhieren a este sueño”, explicó.

Para Gavilanes, el hermetismo de los inversionistas familiares puede ser una de las razones que no permitan que estas amplíen su espectro “por temor a trasladar lo construido a terceros”, indicó.

Sin embargo, Gavilanes hizo

Postula por una beca para estudiar en la Universidad de Catalunya

A través del programa de becas Globo Común de la Senescyt se convoca a un nuevo proceso de postulación para estudiar una maestría en la Universidad Oberta de Catalunya.

Según el Banco Central del Ecuador, el indicador macroeconómico del Valor Agregado Bruto, identifica a Tungurahua como la octava provincia a nivel nacional que aporta con un 2,5% a la economía del país.

hincapié en que, es creyente de la asociatividad para la apertura en mercados donde no se puede afrontar solo. “Son ahí importantes las alianzas estratégicas”, dijo.

A la par, el empresario reiteró que “la esencia de su empresa es transmitir los valores, el amor y apostarle al crecimiento compartido”, pues según detalló, fue su madre quien a sus 78 años de edad y con la ayuda de otra de sus familiares, decidieron emprender y crear lo que hoy es Prometel. (MAG)

NOTA:

Atentamente,

Anestoy Zambrano Moreira

PRESIDENTE

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE KICK BOXING

• El representante a la Asamblea de elecciones será el presidente de cada club deportivo especializado, para lo cual deberá acreditar su calidad mediante el Registro de Directorio vigente y debidamente registrado en el Ministerio del Deporte, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, • El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del del reglamento de la Ley del Deporte, educación física Y recreación.

El programa de estudios se desarrollará a distancia y en español, los interesados podrán postular hasta el 26 de junio de 2023.

Los campos de estudio que ofrece la universidad son: artes y humanidades, ciencias sociales, periodismo, información y derecho, administración, educación, tecnologías de la informa-

ción y la comunicación, ciencias naturales, matemáticas y estadística. Para conocer la lista de requisitos de la Senescyt así como también de la institución de educación superior oferente se puede ingresar a la página web https://siau. senescyt.gob.ec/programade-becas-universidad-oberta-de-catalunya-primersemestre-2023-2024/ , en donde se encontrarán también varios documentos con las solicitudes que se deben enviar para poder postular Uno de los requerimientos principales es ser

ecuatoriano o residente en el país. Quedan excluidas las personas que ostenten la residencia legal en España, que posean la nacionalidad de alguno de los estados miembros de la Un ión Europea o de aquellos estados a los que se aplique el régimen comunitario. (RMC)

Esto representa un pilar de la economía de la provincia, así como del país. Gran parte de este número de entidades comerciales tienen su fortaleza de negocio en Ambato.
I CIUDAD 04 TUNGURAHUA DOMINGO 28/05/2023
ESTUDIOS. El programa se realizará en línea y en español. LABOR. Los negocios familiares en esta provincia se han fortalecido al paso de los años pasando de generación en generación.

Prefectura busca renovar maquinaria para el mantenimiento de la red vial

La maquinaria disponible ya cumplió su vida útil, por lo que es necesaria su renovación y reposición.

Del total de maquinaria disponible para el cuidado y mantenimiento de la red vial provincial de Tungurahua, ya cumplió su vida útil, ya que muchas de ellas tiene entre 25 a 41 años de haber sido adquiridas, por lo que es necesaria su renovación y reposición.

Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua, ha dispuesto que el equipo técnico de la Dirección de Vías y Construcciones prepare el proyecto para la adquisición, mismo que está adelantado y según lo establecido, basado en costos referenciales actuales, se considera un costo entre 5 y 6 millones de dólares.

EL DATO

Esta idea va tomando forma para incorporarla en el plan operativo anual 2023.

Recursos

Con recursos propios del

Gobierno Provincial es difícil la adquisición, por lo que se busca obtener un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador (BEDE), pues la Prefectura tiene la capacidad de endeudamiento y se coordina con las direcciones Financiera y de Planificación para la presentación del proyecto de adquisición en un plazo no mayor a los 45 o 60 días de los 90 que dispone la ley, luego de entrar en función la administración provincial. Son aproximadamente 40 máquinas entre tractores de oruga, excavadoras, motoniveladoras, retroexcavadoras, cargadoras, rodillos vibratorios, volquetas, entre otros equipos que se pueden tener en cuenta.

Esta semana el Prefecto de Tungurahua y personal del Gobierno Provincial mantuvieron una reunión informal con el

gerente del BEDE, Adrián Pazmiño, con el fin de establecer compromisos de trabajo articulado con los nuevos directores y

dejar claras las condiciones de cumplimiento para la calificación del proyecto a ser presentado los próximos días.

a favor de niños sin hogar se realizará en Ambato

El Hogar Santa Marianita, ubicado en Ambato, realizará una colecta con el objetivo de recaudar fondos para los niños sin hogar que forman parte de esta entidad.

MÚSICA. En el evento se desarrollarán interpretaciones musicales.

Disfruta de una noche de ritmos árabes

El Departamento de Cultura del Municipio de Ambato organiza una noche de ritmos árabes, evento gratuito que se realizará el miércoles 31 de mayo.

Se trata de una charla concierto en la que s e hablará sobre los instrumentos árabes y cada uno de los sonidos

que estos emiten.

La noche musical se desarrollará en el teatro del Centro Cultural Eugenia Mera ubicado en las calles Lalama y Rocafuerte a partir de las 19:00.

En esta exposición musical se presentará Carlos Grima, profesor en percusión y baterista con experiencia en instrumentos árabes.

Los ritmos árabes son patrones esenciales que se utilizan en una variedad de géneros, incluyendo la música clásica, la música popular y la poesía lírica. (VAB)

Esta actividad se realizará el sábado 2 de junio en 21 puntos de la ciudad, en donde se ubicará personal del voluntariado de esta institución con ánforas identificadas con el proyecto denominado ‘Yo también te cuido’.

Las personas interesadas en ayudar a esta casa hogar también pueden donar cualquier valor a las siguientes cuentas: banco Internacional, cuenta corriente 5000054705; banco del Pacífico, cuenta corriente 8174874; Produbanco, cuenta de ahorros 12080248735.

Todas las cuentas bancarias de la institución están a nombre de la Sociedad Protectora del Niño Huérfano

y Abandonado con el RUC 1891702589001, las personas que deseen más información pueden comunicarse al 09 99 98 76 16.

Otra forma de ayudar es participar en los eventos de recaudación de fondos como: ventas de garaje, bingos solidarios y más actividades organizadas con el fin de ayu-

dar a los pequeños.

Además, las personas también pueden compartir información sobre esta organización en sus redes sociales para que el mensaje de apoyo llegué a más gente.

Los interesados en ayudar pueden formar parte del voluntariado de la casa hogar. (VAB)

Colecta
CIUDAD 05 TUNGURAHUA DOMINGO 28/05/2023 I
ACTIVIDAD. Voluntarios de la casa hogar con estas ánforas se ubicarán en varios sectores del cantón. AUTORIDADES. Manuel Caizabanda, prefecto y Adrián Pazmiño, gerente del BEDE.

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.609

ternacionales. Hecho penoso. Ahí quedó todo.

Soyenemigo de las traiciones, del malagradecido del que muerde la mano, que le da de comer, soy de los que, cree que respeto con respeto se paga, y que la sinceridad y la lealtad, valen más que el oro.” Una cualidad valiosa es el respeto a uno mismo, a los padres, a los niños, a las personas mayores, al medio ambiente, a las instituciones de toda índole, a las normas y leyes, a las opiniones ajenas, al derecho del otro, en fin, a la familia, a los maestros, a todos los ciudadanos sin miramiento social, político, económico, por tanto, deben ser justipreciadas, pues, todas son valiosas en el camino de la vida, esa diversidad enaltece a la sociedad complementada con el civismo, normas básicas con las que, se lograría una real y solidaria convivencia. Las sociedades modernas, que anhelan la justicia y la seguridad se ven abocadas a circunstancias extremas de intransigencia, de populismo causando daños, muchos de ellos irreparables en todo sentido, mientras, las normas democráticas sustentadas en la voluntad popular van siendo agredidas por inicuos comportamientos humanos, que se sirven del fraude para desorganizar las pautas fundamentales de los verdaderos resultados electorales. “Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence, que no vale la pena trabajar porque alguien le quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso mi querido amigo, eso es el fin de cualquier nación.” Adrián Rogers. De manera concluyente, el análisis de las realidades diarias de la patria está en sus hijos más urbanos y transparentes, por eso: “El alma de la patria, más que en los monumentos, está en los escritos de sus más esclarecidos hijos”

CECILIA CHACÓN

Los partidos quieren sobrevivir

SOBREVIVENCIA es la necesidad, que define bien la postura de los partidos políticos. Pues el canibalismo expresa su práctica y la de los viejos políticos vanidad

Una cosa es la alabanza festiva de un país inexistente en un informe presidencial, que hasta parece la gala de despedida de Guillermo Lasso, y otra muy distinta, la realidad asfixiante que hereda el gobierno de transición este noviembre. Al menos, hay ahora tres caminos para escoger y poner en marcha un proyecto después del sacudón de la muerte cruzada. Uno: el continuismo de los que no quieren irse desde el neo-correísmo; dos: lanzar políticas públicas vanguardistas desde la ecologia y los derechos humanos; tres: caer en lo globalizador del indigenismo latinoamericano y los señores de la guerra, el poncho o los ‘bukeles’, que enfrentan el reclamo o inseguridad con ‘esnob’ a violencias y tecnologías.

Ponchos rojos y bukeles A Nathan

Un amigo mío, un psicólogo de aquellos tantos que viven mal pagados y con los títulos acumulados, hizo sus pasantías en el Hospital Sainte-Anne de París. Trabaja con niños y jóvenes que tienen un abanico extenso de patologías mentales. Hace unos días, me mandó un pedazo de papel que contenía la letra de un niño (9 – 8 años). “Nathan sufre de ataques de ansiedad” – escribía su correo – “…le he pedido que escriba su experiencia. Igual su descripción debería ser publicada”. Atónito por el estilo descriptivo del joven, hoy me permito (con algunas libertades estilísticas y adap-

y soberbia. ¿Y entonces, dónde queda el país? Pues siguen pesando en repartírselo.

No hay novedades en las hojas de vida de los candidatos a la presidencia y a la de asamblea. No hay sorpresa para los ecuatorianos que ansiosos de mejores días rezan por una Asamblea Nacional renovada y que realmente se preocupe por los más altos intereses del Ecuador, (las leyes que sostengan la capacidad económica, la reactivación, la progresividad de derechos,

Unos siguen el continuismo burdo, afianzan la impunidad judicial y cumplen su objetivo final: el retorno del gran prófugo. A secas, repiten la fauna de asambleístas y presidenciables. Depuran la metástasis de la mentira política y perfeccionan el fraude digital. Rostros conocidos que fueron parte de la voracidad burocrática ya 16 años. ¿Qué han hecho en beneficio de todos? Pues, refresquemos la memoria: ganaron con la retórica casina, mal llamada, ‘revolución ciudadana’ (o robolución). La lelocracia fue secuaz en colocar fuerzas reaccionarias; introdujo impulsores del miedo, el terror, la pandilla urbana y la conspiración fatua en la legislatura. Más adelante, otro apagón informático se alegó con fecha 5-F. Capítulo tapiñado. Lleno de telarañas, pero nominó a los últimos gobiernos seccionales. Incluso, los activistas: Juan Esteban Guarderas y Blasco Peñaherrera expusieron pruebas técnicas y documentales ante organismos in-

tación del francés al español) presentar cómo un niño percibe la ansiedad:

Nathan describió su experiencia así:

“El otro día sentí como el trueno rugía en mi entraña. Un bacanal frío inmenso me destrozaba el esófago, mientras el cuerpo en sentimiento vivo se entornaba recogido en reverencia al dolor. Un típico dolor de alma, de aquellos que surgen cuando el vertedero de la mente se desborda o colapsa por la presión de las emociones fuertes, contenidas, espesas.

Yo buscaba una solución, pero la fuerza y abrupta ruptura irrumpía mi campo de visión sacudiendo con fuerza toda aquella realidad endeble que me rodeaba. La sensación no daba pie a la respiración. No se me permitía cerrar los ojos y encandecía la luz del

fluidez de la burocracia, fiscalización, etc.) que se alejen totalmente en tiempos de crisis de la asamblea del bizcocho que tanto hemos reprochado, como de las componendas y de los bloques partidistas aniñados y sin resultados.

Los partidos políticos que gozan del mismo descrédito de la Asamblea, buscan sobrevivir a toda costa. Solo basta ver a uno de los candidatos que se da de mini Bukele, rambo criollo, mercenario y que dentro de su hoja de vida está ser un agresor

Lo segundo: nace el listado de la fortuna. Yaku Pérez, Fernando Villavicencio, Otto Sonnenholzner, Daniel Noboa Azin y Pedro Granja. Lo confuso: se dividen por intereses personalísimos sin unificar criterios ni consensos y borran al candidato único. Claro, solo uno de ellos, junto al triunfo de los yasunidos y el referéndum que detendría algo de la explotación minera, podría pasar a segunda vuelta.

Respeto con respeto Diana Superstar

La tercera vía sería la del extremo y radicalismo. Leonidas Iza y Jan Topic. Ultra izquierda y derecha. El indígena mariateguista del socialismo comunitario versus el empresario militar de las telecomunicaciones. Un estratega de la paralización social y las movilizaciones campesinas versus un mercenario armado de conflictos bélicos; protagonista clave en la trama de Odebrecht. Sin satanizar ni bendición, el poncho rojo y los bukeles de temporada. ¡A lo que hemos llegado!

día tornándola azulada en una violencia violeta, jamás percibida por mi desarrollada juventud. Que ingrata la experiencia”.

No he cambiado mucho del texto, pero creo que es importante; no solamente ahondar en el cuidado especial que debemos tener para proteger, escuchar y ayudar a los más jóvenes en un mundo repleto de incertidumbres, sino también el de recalcar en la inmensa sensibilidad que poseen los niños. Escucharlos, sostenerlos y validarlos es trabajo de todos. Nunca me cansaré de escribir sobre la importancia de la prevención, la adecuación de nuestros sistemas de convivencia y el cuidado de la salud mental. Especializar y reconocer la particularidad individual de cada uno es esencial. Nathan amigo, yo te veo, yo te escucho.

contra su pareja. Por supuesto, esto no le interesa a ese partido político que se desespera por darle pan y circo al pueblo.

Analicen las hojas de vida y el desempeño de los que quieren repetirse la Asamblea. Totalmente nefasta, pero todos se quejan y todos quieren volver porque su único fin es seguir en la impunidad, apelar a la ignorancia del pueblo, seguir usufructuando y darle ingobernabilidad al gobierno de turno.

¿Esos son realmente los partidos y candidatos que nos

El flamante gobierno municipal ha decidido comenzar de forma sorpresiva. Tras el triunfo de la Ing. Caiza a quien desde aquí se le desea el mayor de los éxitos, restaba decidir quién iba a ocupar la Vicealcaldía. Desde aquí, advierto que se abstenga de seguir leyendo a todo ser de Dios y el bien que se considere incompatible con la incorreción política.

Lo deseable, por no decir lo evidente, habría sido buscar un perfil con trayectoria, reconocimiento público, una carpeta que pruebe superación y conocimientos, esa clase de virtudes que suelen pedirnos a los pobres mortales para cualquier puesto. Dado que la meritocracia nació muerta, se prefirió la moción de Manobanda, quien ha demostrado una lealtad acérrima a su partido, pero no ha podido enseñar las libretas del colegio, básicamente porque no pasó por él. Y aunque me tildarán de discriminatorio y hasta de racista lo cierto es que soy de esas personas que prefiere un servicio público preparado, uno de mis muchos defectos.

Para rematar, se destruyó la posibilidad de tener un lógico equilibrio entre la parte rural y urbana como en su momento lo intentó Altamirano cuando la propia Diana llegó a ese puesto e intentó serrucharle el piso sin lograrlo. Serán esos recuerdos de mañas viejas lo que le ha impedido a la nueva alcaldesa y a la mayoría del Concejo inclinarse por la otra opción que parecía más obvia y cumplía con las características señaladas además de venir cobijado por los colores de PK, me refiero al Ec. Diego Proaño, futuro opositor de ir las cosas como al parecer van.

No resulta extraño, dado el reciente historial del PSC, pero si lamentable que se haya cometido tal despropósito. Resulta inevitable pensar que la alcaldesa prefiere asegurarse el brillo propio que el de la ciudad y el concejo le hará los coros. Diana, la alcaldesa superstar.

representan? Pues no, ninguno de ellos nos representa. Nos es posible que le sigamos al juego del pan y circo. Nos merecemos más. Nos merecemos que pongamos en remojo a todos estos partidos a ver que sale exprimiendo. Con seguridad, merecemos mejores días y un país que camine a la reactivación económica en equilibrio. Es necesario mirar a la juventud provista de seriedad y claridad política para que no se sigan feriando a nuestro país.

PABLO BALAREZO NICOLÁS MERIZALDE
OPINIÓN
DOMINGO 28/05/2023 06 O
TUNGURAHUA
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Día Mundial sin Tabaco: Neumología de la Cruz Roja une fuerzas

La Cruz Roja Ecuatoriana de Tungurahua se une a los especialistas para trabajar por la salud de la provincia.

Cada año, el 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para sensibilizar sobre los efectos nocivos y mortales del consumo de tabaco y la exposición al humo.

como el cáncer de pulmón, el enfisema y la bronquitis crónica.

EL DATO

El consumo actual de tabaco es seis veces mayor en hombres (23,8%) que en mujeres.

Según datos de la OMS, el tabaquismo mata a más de 8 millones de personas cada año. Más de 7 millones de esas muertes son el resultado del consumo directo de tabaco, mientras que alrededor de 1,2 millones son el resultado de personas no fumadoras expuestas al humo de segunda mano.

En Ecuador, según la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS) de 2012, el 10,4% de la población adulta fuma, lo que equivale a más de 1,2 millones de personas. Este consumo tiene un efecto directo en la salud respiratoria, y es una de las principales causas de enfermedades

Compromiso de la Cruz Roja Ante este panorama, la Cruz Roja Ecuatoriana de Tungurahua se une a los especialistas en neumología para trabajar por la salud de la provincia no solo en este Día Mundial sin Tabaco.

La doctora Cristina Villacrés, neumóloga de la Cruz Roja de Tungurahua, destaca la importancia de la sensibilización y la prevención.

TOME NOTA

Si desea una cita en neumología en la Cruz Roja de Tungurahua la atención es lunes, miércoles y viernes, previa cita.

“El tabaco no solo afecta a los fumadores. El humo de segunda mano es también un grave problema de salud pública. Nos debemos unir a todas las instituciones para transmitir este mensaje y ayudar a la gente a entender los riesgos”, dijo.

La Junta de Tungurahua de la Cruz Roja E cuatoriana como todos los años se ha comprometido con la edu-

cación y la prevención en materia de salud, incluido el tabaquismo.

“El Día Mundial sin Tabaco es una oportunidad para destacar el daño que causa el tabaco, no solo para la salud de quienes fuman, sino para todos los que nos rodean”, mencionó Francisco Haro, presidente de la Junta de Tungurahua de la Cruz Roja Ecuatoriana.

“Estamos orgullosos de trabajar todos los días en el área de neumología para difundir este mensaje y controlar las enfermedades producidas por el tabaquismo”, concluyó.

Trabajo

Como parte de las actividades de este día, la Cruz Roja de Tungurahua ha lanzado una campaña de sensibilización en redes sociales para difundir información sobre los riesgos asociados con el tabaquismo y el impacto en la salud respiratoria.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Tungurahua tiene una de las tasas más altas de tabaquismo en el país, con aproximadamente el 12% de la población adulta fumando regularmente.

Este número, aunque inferior a la media mundial, sigue siendo preocupante y muestra

la importancia de los esfuerzos de sensibilización y educación en la región.

Además, la Cruz Roja está trabajando en la implementación de programas de cesación de tabaco, ofreciendo asesoramiento y apoyo a aquellos que buscan dejar de fumar.

sumo de tabaco.

Esta colaboración entre la Cruz Roja Ecuatoriana representa un esfuerzo significativo para mejorar la salud respiratoria en la región.

CIFRA

En Ecuador, el consumo de tabaco es responsable de la muerte de alrededor 19 personas por día.

Según la OMS, el abandono del tabaco puede disminuir el riesgo de enfermedades pulmonares y mejorar la salud respiratoria general.

Las iniciativas locales de prevención y control del tabaco so n fundamentales para lograr los objetivos de la OMS para reducir el con-

El Día Mundial sin Tabaco sirve como un recordatorio del grave impacto que el tabaquismo tiene en la salud global y la necesidad de esfuerzos continuos para combatir esta crisis.

La Cruz Roja Ecuatoriana toma medidas concretas para enfrentar este desafío, y su trabajo es un ejemplo de la cooperación necesaria para mejorar la salud y el bienestar de todos los ecuatorianos.

CIUDAD 07 TUNGURAHUA DOMINGO 28/05/2023 I
DECISIÓN. Recuerde que la mejor decisión para su salud y la de aquellos que lo rodean es no fumar. SALUD. En la lucha contra el tabaquismo, cada paso cuenta.

Aniversario Oscus

Con invitados especiales y autoridades de la Cooperativa Oscus, se desarrolló la sesión solemne por el sexagésimo aniversario de la institución financiera.

GENTE 08 TUNGURAHUA DOMINGO 28/05/2023 I
Mesa directiva Hernán Castro y Patricio Martínez. Eduardo Álvarez, Carlos Gallo, Gustavo Mora y Rodrigo Caiza David Cahuasqui y Jazmina Almache. Javier Castillo, Soledad Bonilla y David Cahuasqui. Patricio Silva, John Cáceres y José Reyes. Thanya Chimbo y Geovanny Cepeda. Jonathan López, Tito Mayorga y Susana Zabala. Paulina Villegas, Karina Brborich y Geovanna Cordova. Patricio Silva, Paulina Sánchez y Nathalia Verdezoto.

El ‘Rodillo’ suma tres puntos de ‘oro’ frente al ‘Ponchito’

la tarde de ayer a su rival de patio, Mushuc Runa. Los dos equipos están complicados en la tabla de posiciones.

Técnico Universitario derrotó la tarde de ayer a Mushuc Runa en el estadio Bellavista de Ambato, por la fecha 12 de la LigaPro Gracias a este resultado el conjunto del ‘Rodillo’ sumó 12 puntos y logra salir del fondo de la tabla de posiciones, mientras que el ‘Ponchito’ sigue complicado con nueve unidades.

Partido

En el inicio de las acciones de juego los dueños de casa, que en esta oportunidad fueron los ‘Albirrojos’, y del cuadro del Mushuc Runa intentaron llegar con peligro a las áreas, sin embargo, con el pasar los minutos, los jugadores del Técnico Universita-

1 0

rio se hicieron más fuertes y quienes empezaron a proponer su ritmo.

EL DATO

El próximo partido Técnico Universitario recibirá a Guayaquil City.

Así es que llegaron con peligro al arco defendido por el portero Adonis Pabón, así se marcó el primer gol que fue anulado por una posición adelantada.

Este era el anuncio del ‘Rodillo’ y a los 21 minutos se adelantó en el marcador. Marco Carrasco, de Mushuc Runa, no logró rechazar una pelota y Jefferson Caicedo aprovechó

Chacaritas presenta a su nuevo director técnico

Chacaritas de Pelileo presentó a su nuevo entrenador a través de sus redes sociales la mañana de ayer.

Se trata del exfutbolista argentino de 61 años Horacio Antonio Montemurro, quien debutó como entrenador en 2016 en el equipo argentino El Porvenir y que en 2021 también dirigió al Delfín de Manta.

Eduardo Favaro, antiguo director técnico, dejó el equipo a inicios de este mes, en ese momento la directiva del conjunto pelileño decidió que Armando Gómez asuma el cargo como interino.

El equipo a cargo de ‘La Bomba’ Gómez, no tuvo el rendimiento esperado, pues actualmente ocupa el penúltimo lugar de la tabla de posiciones

de la Serie B del fútbol ecuatoriano con apenas 11 puntos de 33 disponibles.

El equipo de la ‘Ciudad Azul’ disputó 11 encuentros en la presente temporada, de los cuales ganó tres, empató dos y perdió seis.

Chacaritas jugó su último encuentro el pasado miércoles frente al 9 de Octubre en condición de visitante, el resultado fue de 3 a 2 en contra del equipo de Pelileo.

El próximo enc uentro de Chacaritas será contra Cuniburo el miércoles 31 de mayo a las 15:00 en condición de local. (RMC)

para poner un centro perfecto para Luis Estupiñán que llegó al área para anotar el gol.

Con el 1 a 0 en el marcador los dos equipos se fueron al descanso.

Segundo tiempo Para la segunda mitad, el con-

junto del ‘Ponchito’ salió con más fuerza y con la intención de empatar el marcador, sin embargo, a los 65 minutos Pabón fue expulsado tras una fuerte falta contra Caicedo.

Con 10 hombres en cancha, el Mushuc Runa no pudo generar opciones cla-

ras de gol, mientras que los dueños de casa hicieron todo para que el marcador se quede a su favor. (GI)

Campaña contra el racismo une a todos los competidores del campeonato brasileño

RÍO DE JANEIRO (EFE) · Una campaña contra el racismo en el fútbol y de solidaridad con Vinícius Júnior, víctima de insultos racistas en España, unió este fin de semana a todos los competidores del Campeonato Brasileño en los diez partidos por la octava jornada de la Liga.

En los cinco partidos disputados este sábado -así como está previsto en los cinco programados para el domin go-, los jugadores de los 20 equipos usaron uniformes en que era visible el mensaje ‘Con racismo no hay juego’.

El mismo mensaje fue estampado en los balones, en las bandas de los capitanes de cada equipo, en las camisas de los árbitros y hasta en las monedas utilizadas para los sorteos.

Además, al comienzo de los partidos, todos los atletas, aplaudidos por el público, se sentaron en la cancha y permanecieron inmóviles por 30 segundos en apoyo a la campaña

contra el racismo en el fútbol, mientras que las pantallas de los estadios exhibían vídeos de personalidades afirmando que “con racismo no hay juego”.

Algunos jugadores hasta irguieron el brazo para mostrar el puño cerrado, gesto que se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la discriminación racial en todo el mundo.

La campaña fue imp ulsada por la propia Confederación Brasileña de Fútbol , que destacó en un comunicado que se convirtió en la primera federación en el mundo en incluir en su reglamento de competiciones sanciones deportivas a los clubes, como pérdida de puntos, en casos de racismo en sus estadios.

Técnico Universitario derrotó
FÚTBOL CRONOS 09 TUNGURAHUA DOMINGO 28/05/2023 D
FELICIDAD. Festejo del único gol del partido. TÉCNICO U. MUSHUC RUNA TOME NOTA En la fecha Mushuc Runa recibe a Orense. LABOR. Montemurro dirigió al Delfín de Manta. CAMPAÑA. Un balón con la frase ‘Con racismo no hay juego’. (EFE/Isaac Fontana)

LISBOA (EFE) · El central Nicolás Otamendi celebró este sábado la “temporada perfecta” del Benfica, que conquistó el título portugués por primera vez en cuatro años y con el argentino como capitán y una de las grandes referencias.

En declaraciones al canal del club en el vestuario tras la victoria por 3-0 sobre el Santa Clara que dio el título liguero, Otamendi expresó su felicidad y se deshizo en elogios hacia su compañero en el centro de la defensa, el jov en António Silva.

Ha sido “una temporada perfecta. Estamos muy contentos porque era lo que más queríamos. Cuando buscamos el sueño, nos creamos una meta que cumplir”, afirmó el veterano jugador argentino.

Sobre António Silva, de 19 años, Otamendi aseguró que “lo tiene todo para cre-

cer y ser un gran defensa”. “Espero que sea el comienzo de una buena etapa para él”, expresó.

Nicolás Otamendi, de 35 años, conquistó este sábado su cua rto título de la Liga portuguesa y el primero con el Benfica, ya que los otros los ganó cuando repres entaba al Oporto , gran rival de los “encarnados”.

Es también el primer trofeo al servicio de las ‘águilas’, donde está desde el año 2020.

Su contrato termina pronto, y su presunta renovación o salida ha sido un tema frecuente en la prensa local.

Con el triunfo en el campeonato portugués, el defensa bonaerense finaliza una temporada de ensueño, en la que también levantó el trofeo de la Copa del Mundo al servicio de Argentina en el Mundial de Catar 2022.

Pericos FC con el objetivo que su legado continúe

EL DATO

El equipo de menores de Pericos FC entrena dos días a la semana a las 20:00.

y esperan empezar en estas vacaciones para hacer una prueba inicial.

Pericos FC es un equipo de fútbol que se formó hace unos 20 años y con la intención de que el club continúe, decidieron sacar categorías de menores con los hijos, sobrinos y primos de los jugadores del primer equipo.

“La mayoría de nosotros ya

tenemos a nuestros hijos y queremos continuar con el equipo”, dijo Paúl Calderón, vicepresidente del club.

Justamente la categoría Sub 8 logró el tercer lugar en Copa La Hora, primer torneo en el que participaron.

“Este campeonato fue parte de la iniciativa y nos fue bien”, dijo Calderón, quien además es el entrenador de las formativas.

“Fue algo muy productivo para nosotros, ya que pasamos de entrenar a estar en una cancha para un partido. “En los primeros partidos los niños tenían miedo, pero de a poco se fueron acoplando y ahora con el trabajo que hemos venido haciendo en los entrenamientos los niños se desenvuelven mejor”, mencionó.

Sueños

“El proyecto va bastante avanzado, queremos aprovechar las vacaciones de los niños que salen de clases, para ver la acogida que tenemos”, contó Calderón.

Además, mencionó que, aunque no son una escuela de fútbol han tenido buenas participaciones en los campeonatos, por lo que los padres se muestran interesados.

TOME NOTA

Al momento los entrenamientos se desarrollan en las noches con sus familiares y Calderón es el encargado de dirigirlos. “Lo hago por amor al equipo, por el deporte”, mencionó.

Pericos FC participó en Copa La Hora.

Con la iniciativa de las categorías Sub 8, Sub 9 y Sub 13 tienen el objetivo de formar su propia escuela de fútbol

El entrenador de las categorías de menores y vicepresidente del club dijo que lo que intentan inculcar es valores, que sean respetuosos y lo tomen como una disciplina, para que no se desvíen en cosas negativas. Calderón mencionó que entre los objetivos que persiguen es mantener la base de jugadores, para luego seguir creciendo para participar en los torneos con más categorías. (GI)

Este club que se formó hace aproximadamente 20 años, ahora cuenta con categorías de menores, conformadas por los familiares de los jugadores del primer equipo.
CRONOS 10 TUNGURAHUA DOMINGO 28/05/2023 D
Otamendi celebra el título del Benfica: ‘Una temporada perfecta’
EQUIPO. Las categorías de menores están conformadas por los familiares de los jugadores del primer equipo. FESTEJO. Jugadores e hinchas celebran el título. (EFE/EPA/Paulo Cunha)

Tres motivos para elegir JCB

La 3CX es la retroexcavadora más vendida del mundo y lo ha sido año tras año porque ofrece justo lo que cada constructor, agricultor o minero necesita.

Cuando se trata de trabajo pesado, no hay nada mejor que tener la tranquilidad de contar con maquinaria confiable, comercial y que ofrezca más que su competencia. En el mercado de retroexcavadoras hay una que ofrece todo esto junto con una oferta muy especial, la JCB 3CX.

La 3CX es la retroexcavadora más vendida del mundo (también fue la primera en existir) y lo ha sido año tras año porque ofrece justo lo que cada constructor, agricultor o minero necesita, una maquinaria potente que suma en vez de restar.

Estas son tres razones para trabajar con JCB:

Motor DieselMax: alto torque y eficiencia de combustible

El motor DieselMax de la

JCB 3CX es preferido por su alto torque en bajas revoluciones, lo que entrega un rendimiento excepcional en el campo de trabajo.

Este alto torque de 408nm junto con su brazo excavador son capaces de producir una fuerza de quiebre de 6324kgf lo que permite a la retroexcavadora enfrentar tareas exigentes con facilidad, ya sea excavando suelos duros o levantando cargas pesadas.

Además, el torque en bajas revoluciones contribuye a un menor consumo de combustible , lo que se traduce en una mayor eficiencia y ahorro a largo plazo. Con la JCB 3CX, puedes confiar en un rendimiento potente y económico en todo momento.

Mantenimiento rápido y económico del motor DieselMax

El diseño del motor DieselMax de la JCB 3CX no solo destaca por su potencia y eficiencia, sino también por su simplicidad y facilidad de mantenimiento.

Este motor ha sido diseñado para trabajar con diésel de baja calidad, lo que proporciona flexibilidad en diversas condiciones de trabajo y ubicaciones geográficas.

una vida útil prolongada incluso en las condiciones más exigentes. Cada componente ha sido diseñado y fabricado con materiales de alta calidad para resistir el desgaste y el uso intensivo.

EL DATO

Conoce toda la línea de JCB en www.automekano.com.

Además, su simple estructura permite un mantenimiento rápido y económico. Esto se traduce en menos tiempo de inactividad y costos reducidos, lo que aumenta aún más la productividad en el campo.

Construcción duradera y cucharón confiable

La JCB 3CX se distingue por su construcción sólida y duradera, lo que garantiza

El cucharón de la JCB 3CX no solo es el más grande en su clase con 1.1 metros cúbicos de capacidad, sino que también cuenta con un doble brazo de levantamiento, lo que asegura su fiabilidad en el campo de trabajo y es una característica de desempeño que ninguna otra retroexcavadora en el segmento ofrece por ese precio.

La JCB 3CX también está diseñada pensan do en el uso y abuso de los trabajos pesados de construcción Por eso el diseño del brazo y de la pluma son planas, otorgando una durabilidad máxima a comparación de otras excavadoras con plumas o brazos curvos.

Bonus: Todo el soporte y fiabilidad de Automekano Para el trabajo pesado es excelente saber que se puede contar con el respaldo del concesionario en repuestos y servicios oportunos. En Ecuador, JCB tiene un solo distribuidor, Automekano, que gracias a su cobertura a nivel nacional en las principales ciudades del país, puede dar un respaldo único a sus clientes.

También, por tiempo limitado, Automekano está regalando un bono de $4.000 dólares en repuestos y mantenimientos a sus clientes nuevos.

Si quieres probar y experimentar el poder y la fiabilidad en cada movimiento, no hay mejor máquina que la JCB 3CX que junto al respaldo total de Automekano se convierte fácilmente en la opción más inteligente de todo el mercado. Agenda tu cita y prueba el poder de la 3CX, haz clic en el link https://bit. ly/3kOMZXH.

EMPRESARIAL 11 TUNGURAHUA DOMINGO 28/05/2023 I
TRABAJO. La 3CX es excelente para el trabajo pesado.

Alergias: preguntas, respuestas y algunos mitos

EFE SALUD . La alergia es una de las seis patologías más comunes a nivel global. Existen muchos tipos de alergias: respiratorias, alimentarias, de la piel, a los medicamentos. Todas presentes en nuestro día a día, pero alrededor de ellas se extienden aún muchos mitos y preguntas sin resolver.

o cualquier otra sustancia dañina para nuestro organismo, que tratará de defenderse de forma exagerada para expulsar o eliminar esa sustancia.

En pocos años, la prevalencia de la alergia, especialmente la alimentaria, se ha duplicado.

EL DATO

Entre el 20% y 25% de la población mundial sufre alguna enfermedad alérgica, manifestándose frecuentemente en la población infantil.

Con el objetivo de desmentir los bulos y de crear un campo de conocimiento alrededor de esta patología, la doctora Paula Ribó ha publicado el libro Alergia, la nueva epidemia (Ed. Alienta), una guía para entender, prevenir y combatir las enfermedades alérgicas.

¿Qué es la alergia?

En palabras de la propia doctora, la alergia es una respuesta inmunitaria pero exagerada del cuerpo que reconoce un alimento, un medicamento, polen

Actualmente es frecuente que un paciente presente varias enfermedades alérgicas a la vez, viéndose afectados varios de sus órganos.

¿Cómo saber si soy alérgico?

En el libro la divulgadora explica que hay distintas formas de saber si eres alérgico en función de los síntomas que se presenten.

En el caso de la alergia respiratoria, los síntomas más frecuentes suelen ser el asma, la conjuntivitis o las dificultades respiratorias. Para las alergias alimenticias no existen pruebas que nos sirvan como

cribado, pero si se pueden hacer test que nos ayuden en la investigación probando primero con los alimentos más alergénicos. Las alergias a los medicamentos son aún más difíciles de detectar ya que tampoco cuentan con un cribado y dependen casi al cien por cien de la historia alergóloga.

¿Qué tipos de alergias existen?

La doctora Ribó explica que la alergia es una enfermedad que puede afectar a diferentes órganos de distintas maneras. Es muy probable que un paciente tenga más de un tipo de alergia a la vez.

Alergia respiratoria

La contaminación ambiental y especialmente las partículas que se generan con la combustión de los motores diésel, favorecen la aparición de un polen más resistente y agresivo y en consecuencia un aumento de los síntomas de la alergia respiratoria.

Para reducir estos efectos,

Algunos mitos sobre la alergia

° Durante el embarazo, la madre debe dejar de tomar los tratamientos para la alergia y el asma. Si bien es cierto que en muchos tratamientos para el asma no existen estudios de seguridad en embarazadas, la profesional recomienda no suspender la medicación de mantenimiento que permite el control por ejemplo del asma.

Las pruebas de la alergia solo se pueden hacer en adultos. No existe una edad mínima para realizar las pruebas de la alergia, a no ser que precisen de la colaboración del paciente. Las pruebas más típicas como los Prick test se pueden realizar a cualquier edad.

Al alergólogo solo hay que ir si la alergia es muy fuerte. Las alergias se producen a cualquier edad. Por ello, una intervención a tiempo puede prevenir la progresión de la alergia y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Los alérgicos a la leche de vaca pueden tomar leche de oveja o de cabra. Padecer alergia a la proteína de la leche de vaca es algo que sufren todos los alérgicos a la leche de vaca y en consecuencia también al resto de leches de mamíferos como oveja o cabra. También sufren alergia de los alimentos elaborados con esta leche como los yogures, el queso o las natas.

Los alérgicos al huevo no pueden vacunarse de la gripe. La alergia al huevo es una de las más comunes en la infancia. La doctora Paula Ribó afirma que algunas vacunas y medicamentos como el propofol pueden contener excipientes derivados del huevo y de la soja pero no se deben evitar. En el caso de las vacunas que puedan contener huevo se recomienda precaución y cautela al administrarla.

TOME NOTA

Cuando el sistema inmunitario se enfrenta a algo extraño y lo neutraliza con una reacción inmunológica natural sin producir síntomas lo llamamos antígeno. Si este antígeno nos produce alergias como estornudos o dificultad para respirar, lo llamamos alérgeno.

la experta expone en el libro algunas alternativas como los lavados nasales que ayudan a descongestionar eliminando el exceso de moco, hidratan la mucosa nasal y disminuyen la sensación de picor o irritación intranasal.

Alergia alimentaria

Aproximadamente un 3% de la población padece alguna alergia alimentaria, una cifra que se incrementa con el paso de los años y que se queda reflejado en la infancia. Los alimentos más alérgenos son: la leche de vaca, el huevo, las frutas, los frutos secos, el marisco o el pescado

Alergia a los medicamentos

La profesional señala que la alergia a medicamentos es el tercer motivo de consulta en los servicios de alergología en España. Los medicamentos que suelen causar más reacciones alérgicas son los antibióticos betalactámicos, concretamente la amoxicilina.

Desgraciadamente no existe ninguna prueba diagnóstica capaz de predecir las reacciones adversas a los medicamentos. Las pruebas actuales solo sirven para confirmar si una reacción ha sido causada por un medicamento o no.

Alergias en la piel

La urticaria es una enfermedad bastante común que afecta a personas de todas las edades (niños o adultos). Se caracteriza por la aparición de rojeces o

Las sustancias que suelen causar reacciones son:

° Polen

° Ácaros del polvo

° Esporas de moho

° Caspa de animales

° Alimentos

° Picaduras de insectos

° Medicinas

habones acompañados de un picor profundo.

Todas las urticarias necesitan de la revisión de un alergólogo para determinar que se trata de alergia y aplicar el tratamiento adecuado.

Otra de las posibles lesiones ocasionadas al padecer alergia en la piel, es el angioedema. Esta lesión produce hinchazón en algunas zonas del cuerpo como los labios o los párpados.

Alergia a los insectos

Las reacciones alérgicas producidas por la picadura de insectos, o por mantener contacto con ellos, generalmente son locales, con hinchazón, picor o dolor en la zona afectada. En otras ocasiones son sistémicas, es decir, sus síntomas se pueden reproducir en otras zonas del cuerpo.

Las reacciones suelen ser inmediatas y las más frecuentes son las que producen los mosquitos, las abejas y las avispas

SALUD 12 TUNGURAHUA DOMINGO 28/05/2023 I
La alergia se ha definido como una reacción del sistema inmune a las sustancias que reconoce como externas o extrañas (alérgenos).
PIEL. La urticaria es una enfermedad bastante común que afecta a personas de todas las edades (niños o adultos).

Algoritmos verdes, huella de CO2 y sostenibilidad en el foco de la inteligencia artificial

de inteligencia artificial.

ATENCIÓN. La IA también puede ayudar a potenciar la eficiencia de las energías renovables.

ESPAÑA (EFE) . Si previamente el dilema de la privacidad y la nueva ética digital definieron una era, la sostenibilidad y la lucha climática centrarán ahora las miradas sobre la huella de CO2 de los nuevos desarrollos titánicos de inteligencia artificial salpicados por un consumo energético que se incrementa exponencialmente.

Los recursos de computación para entrenar modelos de inteligencia artificial se doblan cada poco más de tres meses desde hace una década; las tecnologías de la información suponen entre un 5% y un 9% del consumo eléctrico mundial y podrían llegar al 20% en 2030, según un informe del Parlamento Europeo.

de algoritmos verdes aprobado por el Gobierno español (PNAV) a finales de 2022.

Dicho sello funcionaría como ocurre con otras áreas de responsabilidad ambiental o social, para identificar a empresas comprometidas, dígase por ejemplo comercio justo o reciclaje, añade la experta en computación y tecnologías de la información de la UDC y del Centro de Investigación CITIC.

EL DATO

La Inteligencia Artificial (IA) es la aliada que el desarrollo sostenible necesita para diseñar, ejecutar, consultar y planificar mejor el futuro de nuestro planeta y su sostenibilidad.

“Igual que todos sabemos qué es reciclar, y cada uno decide libremente”, nada quita que también hubiera gente que solo quisiera usar sistemas de inteligencia artificial respetuosos con el medio ambiente si tuviera esa opción.

por proyectos de inteligencia artificial.

Para tomar en cuenta

En el caso de “algoritmos verdes”, desde su origen están concebidos para consumir menos energía (green by design) y , incorporan variables de sostenibilidad ambiental; sus procesos de entrenamiento y aprendizaje son más ágiles y se limitan a los dispositivos donde se generaron los datos, más pequeños que los superordenadores convencionales.

Las grandes tecnológicas son las que tienen en sus manos la mayor parte del mercado global de la inteligencia artificial cuyo éxito viene determinado por la capacidad de analizar en tiempo real el gigantesco volumen de datos en internet para extraer información con la que resolver problemas complejos y hacer predicciones.

“La mayoría no es consciente” del impacto ambiental de programas de inteligencia artificial como ChatGPT que al fin y al cabo, es uno más de tantos hitos en la carrera de las tecnológicas para adelantarse a la competencia con productos más potentes.

Datos importantes

Según estudios, una sola sesión de entrenamiento de ese viral sistema de comunicación que parece haber transformado la tradicional comunicación hombre-máquina en internet consume el equivalente a 126 hogares nórdicos de energía durante un año, y a ello habría de sumarse el coste del uso.

5% - 9% DEL Consumo eléctrico mundial corresponde a las tecnologías de la información.

20% SERÍA

El incremento de este consumo energético hasta 2030.

Para concienciar del impacto de la huella ambiental digital y empezar a mitigarla, “la sociedad tiene que estar previamente informada del consumo energético, tanto del uso como de la fabricación de modelos de inteligencia artificial”, explica a EFE Verónica Bolón, ingeniera informática de la Universidad de La Coruña (UDC).

La experta defiende un etiquetado verde sobre buenas prácticas ambientales de inteligencia artificial, similar al de la industria de electrodomésticos, transporte o edificación, una distinción en línea con las recomendaciones del plan nacional

En España, el plan nacional de algoritmos verdes, con una dotación de casi 260 millones de euros, propone avanzar en la descarbonización con una inteligencia artificial sostenible y propone un esquema de certificación voluntario para empresas tecnológicas verdes (green tech) junto al concepto de responsabilidad digital de clientes y proveedores.

Un algoritmo es “como una receta, una serie de pasos para que un programa haga lo que queremos que haga”, explica la joven informática gallega Verónica Bolón, Académica Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, varias veces premiada

“Muchos usuarios aceptarían reducir ligeramente la calidad del servicio a cambio de un menor consumo energético”; de hecho, aunque en un orden de magnitudes muy distinto, eso es posible en otras industrias.

A esa huella ambiental se añade el impacto de infraestructuras como los grandes centros de computación donde se alojan multitud de superordenadores que sustentan la “nube” tecnológica.

TOME NOTA

La IA puede facilitar el cumplimiento del 79 % de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por ejemplo en reprografía, con opciones sostenibles como las fotocopias de menos resolución, o entre diseñadores web, con el uso de imágenes con menos píxeles, y también en la vida cotidiana, el papel reciclado frente al folio nuevo es una alternativa para ahorrar recursos.

Las tecnológicas están ofreciendo versiones más reducidas de sus programas, por ejemplo para dispositivos móviles, pero la motivación no parece tanto la sostenibilidad como el negocio; el sector en general, se inclina más hacia el “greenwashing” o lavado verde para mostrar una cara amable con el medioambiente, según Bolón.

A nivel global, existen multitud de algoritmos para una

gestión urbana más sostenible; por ejemplo, para predecir la reacción ciudadana a políticas ambientales; para optimizar iluminación, calefacción; gestión del tráfico, ajustar tiempos de semáforos, residuos, agua, detección de fugas o riego inteligente.

A nivel legislativo la eficiencia energética digital está en el punto de mira internacional; la Unesco aboga por avanzar en la sostenibilidad desde la inteligencia artificial y asimismo la Unión Europea, para instaurar además un mercado de tecnologías de la computación respetuoso con el medio ambiente, en línea con el Pacto Verde Frente a la tendencia de las grandes tecnológicas, existen proyectos a nivel internacional con una visión diferente, por ejemplo, la European Green Digital Coalition, una asociación de pequeñas empresas europeas que aboga claramente por la sostenibilidad en la transformación tecnológica global

AMBIENTE 13 TUNGURAHUA DOMINGO 28/05/2023 I
Esta iniciativa busca consumir menos energía y crear conciencia sobre el impacto ambiental de programas

Cultivos de tabaco ponen en riesgo la seguridad alimentaria mundial

El

31 de mayo se celebra el

Día

Mundial Sin Tabaco y este 2023 busca promover políticas para reducir su producción, bajo el lema ‘Cultivemos alimentos, no tabaco’.

El Día Mundial sin Tabaco se celebra todos los 31 de mayo y es uno de los días mundiales relacionados con la salud y el medioambiente con más antigüedad reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas. Este 2023 tiene por lema ‘Cultivemos alimentos, no tabaco’.

Cultivar tabaco agrava la crisis alimentaria global En esta edición se pone el foco en el cultivo para tratar de alentar a que los gobiernos no lo subvencionen y que se puedan utilizar esos recursos para cultivos más sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición.

TOME

Destrucción de recursos naturales y calentamiento global asociado al tabaco Cada año se destruyen unos 3.5 millones de hectáreas de tierra para cultivar tabaco, asignando extensas áreas de tierra fértil para su cultivo en lugar de utilizarlas para producir alimentos saludables. Esto tiene consecuencias económicas negativas para los países productores de tabaco, debido a los impactos sanitarios, ambientales y sociales derivados de su cultivo.

NOTA

Unos 3 millones de hectáreas (un área comparable a la de toda Bélgica) es la superficie mundial que está ocupada por cultivos de tabaco en más de 120 países.

El cultivo de tabaco tiene efectos negativos en la salud humana, en los agricultores y en el medio ambiente. Además, la industria tabacalera obstaculiza los esfuerzos para reemplazar el cultivo de tabaco atrapando a los agricultores en un ciclo de endeudamiento y dependencia ofreciéndoles incentivos, lo que agrava la crisis alimentaria a nivel global.

Un número sin precedentes de 349 millones de personas de 79 países en todo el mundo se enfrenta a una inseguridad alimentaria aguda.

En muchos casos, los ingresos obtenidos de las exportaciones de tabaco se utilizan para importar alimentos. Además, el cultivo de tabaco deteriora la salud de los agricultores y los trabajadores agrícolas, y causa la pérdida irreversible de valiosos recursos ambientales, como fuentes de agua, bosques, plantas y especies animales.

55% DE LA Producción mundial de tabaco se concentra en China, Brasil y La India.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco provoca que se corten anualmente 600 millones de árboles, y además se requieren al menos 22 mil millones de litros de agua en el proceso y se emiten 84 millones de toneladas métricas de CO2 a la atmósfera, lo que contribuye a aumentar la temperatura del planeta.

Tabaquismo y la salud

° La OMS alerta de que el tabaco mata cada año a 8 millones de personas y es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte prematura evitables en el mundo.

El consumo de tabaco aumenta en un 70% la probabilidad de una muerte prematura. Este incremento de riesgo está estrechamente ligado al tiempo que se ha fumado, la cantidad de cigarrillos consumidos diariamente, la intensidad de la inhalación del humo y el contenido de nicotina y alquitrán de la marca de tabaco utilizada.

En Europa en concreto, se registran anualmente 1.2 millones de fallecimientos atribuidos al tabaquismo. Se ha establecido una clara relación directa entre el consumo de tabaco y la aparición de numerosas enfermedades, incluyendo 20 tipos de cáncer según el informe “World Cancer Report 2020” de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC). Además, el tabaco es responsable de una gran proporción de casos de cáncer de pulmón y de más del 50% de las enfermedades cardiovasculares. Es la causa de más del 90% de los casos de bronquitis, del 95% de los casos de cáncer de pulmón, del 30 % de todas las cardiopatías coronarias.

Los tres principales productores de hoja de tabaco (China, Brasil y La India, por orden de producción) concentran más del 55 % de la producción mundial, pero el 90 % de toda la producción del tabaco se realiza en países en desarrollo, con bajos y medianos ingresos, y más de 30 de ellos se encuentran en el continente africano.

Se calcula además que en todo el mundo hay 1.3 millones de niños que participan en tareas relacionadas con el cultivo de tabaco.

Los cinco países más fumadores del mundo Hay alrededor de 1.300 millones de consumidores de tabaco en el mundo, con una ligera reducción del consumo en los últimos años.

El último informe de la OMS, que considera a las personas mayores de 15 años, tanto hombres como mujeres, que fuman habitualmente estableció un ranking de los países más fumadores del mundo.

Rusia ocupa el quinto lugar

en la lista, con casi el 60% de los hombres y el 23% de las mujeres mayores de 15 años fumadores. Timor Oriental se sitúa en el cuarto puesto, con más del 80% de la población masculina que consume tabaco de forma habitual.

Grecia ocupa el tercer lugar, con más de la mitad de los hombres y un 35% de las mujeres consumidores de tabaco. Montenegro se posiciona como el segundo país con más fumadores, con el 60% de la población total. Y finalmente Kiribati encabeza el ranking, con dos tercios de los hombres y un tercio de las mujeres fumadores habituales. (EFE/ www.ecoavant.com)

Entre enfermedades directamente relacionadas con el consumo de tabaco

° Bronquitis crónica.

° Enfisema pulmonar.

° Cáncer de pulmón.

° Hipertensión arterial.

° Enfermedad coronaria (angina o infarto de miocardio).

° Accidentes cerebrovasculares (trombosis, hemorragias o embolias).

° Úlcera gastrointestinal.

° Gastritis crónica.

° Cáncer de laringe.

° Cáncer bucofaríngeo.

° Cáncer renal o de vías urinarias. ° Impotencia sexual en el varón.

REPORTE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 28/05/2023 I

Tina Turner, la indiscutible reina del rock y de la supervivencia

EFE . Una voz inconfundible, una fuerza incuestionable y una presencia arrolladora en el escenario: Tina Turner murió a los 83 años dejando tras de sí un legado musical que cautivó al público durante más de medio siglo y la convirtió en la indiscutible reina del rock.

Tina Turner se retiró del mundo de la música en 2009, a los 70 años, con una prolífica trayectoria traducida en más de 200 millones de discos vendidos, 22 álbumes -12 de estudio, tres en directo y siete recopilatorios- y ocho premios Grammy.

Hija de un capataz y de una india piel roja, el idilio con la música de Annie Mae Bullock -nombre real de Turner- comenzó pronto, a los 6 años, con sus primeras apariciones en el coro de la iglesia de la pequeña ciudad de Brownsville (Tennessee, EE.UU.).

Sin embargo, el entorno de los Bullock se rompió tan solo cuatro años después, con el abandono primero de su madre y después de su padre, aunque ella y su hermana encontrarían a los que consideraba sus verdaderos progenitores: los Henderson, una familia blanca en la que empezó a trabajar haciendo las tareas del hogar.

Los inicios de Tina Turner en la música

La música tuvo un efecto sanador desde el principio para la artista, que muy joven, a los 17 años, se enamoraba del cantante de rock y blues Ike Turner, con quien se casaría en 1962, un lustro después de conocerse.

Pronto, el grupo de Ike Turner perdió a su vocalista, por lo que Tina tuvo su oportunidad. Y al poco tiempo el grupo de Ike Turner pasaba a incluir el nombre de Tina (Ike & Tina Turner Revue).

Su aventura profesional duró lo que duró su relación. Fueron años de giras por Europa e incluso África ,

La cantante tuvo la valentía de denunciar el abuso que sufrió con su primer esposo y con quien tuvo una relación tormentosa.

200 MILLONES De discos vendidos

22 ÁLBUMES

Fueron -12 de estudio, tres en directo y siete recopilatorios los que grabó.

8 PREMIOS

lativo silencio. Hasta 2008, cuando reapareció ante el foco mediático durante la ceremonia de los Grammy con un enérgico dueto en directo con Beyoncé.

éxitos como “A fool in love”, discos como “River Deep, Mountain high” (1966), “Proud Mary”(1970), “Blues Roots”(1972), “Nutbush City Limits”(1973) o “The Gospel According to Ike and Tina”(1974).

Asimismo, estrellas como David Bowie, Sly Stone, Cher, Elvis Presley y Elton John acudieron al espectáculo permanente que el grupo tenía en Las Vegas y compartieron escenario con ellos.

El matrimonio se prolongó hasta 1976. Años más tarde la cantante acusaría de abusos y maltrato a Ike Turner en su autobiografía “I, Tina: My Life Story” (1986).

Denunció abusos y agresiones de su exmarido Contó que durante 16 años junto a su exmarido sufrió continuos abu sos y agresiones . Una rel ación tormentosa que se tornaba más

violenta aún cuando el cantante se encontraba bajo los efectos de la cocaína, a la que era adicto.

Incluso, llegó a contemplar la idea del suicidio pero encontró la paz interior en el budismo y se decidió a divorciarse. Tras el divorcio, la artista se encerró en su estudio y dos años después sacaba su disco “Rough” (1978).

Durante algunos años la cantante optó por adoptar un bajo perfil y actuar en pequeños locales para grupos reducidos de público.

Hasta que en 1983 se prodigó con una canción grabada en Gran Bretaña titulada “Let´s Stay Together”, todo un ‘boom’ musical que cautivó a británicos y estadounidenses y que espoleó su carrera para convertirla en una estrella internacional.

Con su voz enérgica, sus piernas de baile y su presencia arrolladora en el es-

cenario, Tina fue enlazando discos, empezando el exitoso “ Private Dance ” (1984), al que siguió “ Break Every Rule ” (1986) y “ Foreign Affair” (1989).

La década de los 90 sería la de su consagración absoluta, con giras por todo el mundo y duetos sorprendentes junto a referentes de otros géneros como Eros Ramazzotti o componiendo la canción principal de películas como “Goldeneye” (1995), de la saga James Bond.

De hecho, otra de sus grandes pasiones fue estar delante de cámaras en la gran pantalla, demostrando sus aptitudes cinematográficas en filmes repartidos por diferentes décadas, como “ Gimme Shelter ” (1970), “ Mad Max III ” (1985) o “Last Action Hero” (1993).

Últimos años de su carrera

El inicio del siglo XXI fue para ella una etapa más espiritual y contemplativa en la que incluso amagó con retirarse, pero finalmente se decantó por mantener un re-

Un año después, cuando cumplió los 70 años, se retiró oficialmente. Desde entonces, Tina Turner se centró en su vida personal, casándose en Suiza -donde se acabó nacionalizando- en 2013, a los 73 años, con el productor musical alemán Erwin Bach, de 57, tras veintisiete años de relación.

Sufrió problemas de salud en la última década, como un cáncer de colon en 2016 y fue sometida a un trasplante de riñón tan solo un año después.

Las adversidades se agolpaban para la reina del rock, que el año pasado perdió víctima del cáncer al menor de sus cuatro hijos, Ronnie, de 62 años. Antes, en 2018, perdió a su primogénito, Craig Turner -que tuvo con el saxofonista Raymond Hill-, quien se suicidó a los 59 años.

La de Tina Turner fue una vida intensa, de una mujer incombustible pero también vulnerable que fue foco de atención toda su carrera como lo demuestran “

What’s love got to do with it”, la película biográfica sobre ella estrenada en 1993, el documental “Tina” de 2021 o el musical que sigue abierto en los escenarios de Broadway

MÚSICA 15 TUNGURAHUA DOMINGO 28/05/2023 I
TINA Turner se convirtió en un ícono para la lucha en contra de la violencia de género. EL DATO Alrededor de 16 años aguantó los abusos de su primer esposo, luego de su divorcio lo único que pidió fue quedarse con su nombre artístico, Tina Turner. Grammy obtuvo en su carrera.

MURALES DE “SANTURCE ES LEY” LLENAN DE COLOR A SAN JUAN

EFE . ‘Santurce es ley’, el festival de arte urbano más grande de Puerto Rico y el Caribe, regresó con una treintena de murales que llenan de color las calles de San Juan, y con una nueva experiencia sensorial vinculada al último álbum del cantante Rafa Pabón.

La octava edición del festival, que se celebra después de tres años de pausa por la pandemia, cuenta con la participación de artistas internacionales de Hong Kong, Perú, Canadá, España, Colombia y las Islas Vírgenes.

Bousquet, director de “Santurce es ley”.

Unión entre música y arte

La novedad de este año es que 12 de los murales están inspirados en temas del último álbum de Rafa Pabón, titulado ‘Galería’, que presentará durante el evento.

TOME NOTA

Hong Kong, Perú, Canadá, España, Colombia y las Islas Vírgenes son los países a los que pertenecen los artistas que están en este festival.

El número de obras que colorean el barrio de Santurce también ha aumentado: “Ya vamos por 34 murales, yo había diseñado hacerlo todo con 22”, precisa a EFE Alexis

Son piezas sonoras que, a través de un código QR, el público puede escuchar la canción vinculada a cada obra.

“Cada tema fue interpretado por un artista plástico, sin ningún tipo de restricción, sin ningún tipo de medida, simplemente expresar lo que sentían con cada canción”, indica a EFE Pabón frente a uno de esos murales.

FOTO REPORTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 28/05/2023 I
12 de las obras están inspiradas en temas del último álbum de Rafa Pabón, titulado ‘Galería’.
Son 34 murales los que se pintaron en esta edición del festival. La octava edición del festival ‘Santurce es ley’, decora las paredes de los edificios del barrio de por el cual lleva ese nombre. Este es el festival de arte urbano más grande de Puerto Rico y el Caribe. Luego de tres años suspendidos, a causa de la pandemia, este festival vuelve a las calles de San Juan.

El mural más grande de esta edición, de 45.7 metros de altura y ubicado en el edificio Bahía A en la calle Cerra, es de la artista Danae Brisso y lleva por título ‘Como Agua’, inspirado en la canción de Pabón del mismo nombre.

En esta galería de arte al aire libre, se pueden apreciar

piezas tridimensionales en realidad aumentada y esculturas a gran escala como una en homenaje al percusionista puertorriqueño Héctor “Tito” Matos.

Además, hay murales con temáti cas reivindicativas, contra la privatización de las playas o la gentrificación en la isla caribeña, y contra la violencia machista, entre otros.

FOTO REPORTE 17 TUNGURAHUA DOMINGO 28/05/2023 I
Un inmenso mural Esta galería al aire libre es uno de los atractivos para lugareños y turistas. Los artistas crearon sus obras sin ningún tipo de restricción, sin ningún tipo de medida. La calidad de las obras es una de las cosas que más llama la atención de quienes las admiran. Estos murales se mezclan a la perfección con la cotidianidad de San Juan.

Artistas internacionales

° En esta edición hay artistas de varias partes del mundo, entre ellos el español Guillem Font, que creó un mural inspirado en la mitología taína, con un coquí sobre un ave con la luna llena de fondo.

Los peruanos Daniel Cortés conocido como “Desertor” y Miguel Del Cuadro, con un mural de un rostro de perfil y otro con elementos fantásticos en el que plasma a una mujer con un escorpión en colores llamativos, respectivamente.

FOTO REPORTE 18 TUNGURAHUA DOMINGO 28/05/2023 I
Los colores llaman la atención de quienes tienen la oportunidad de disfrutar de una de estas obras. Estas obras llenan de color las calles de San Juan, y con una nueva experiencia sensorial. Cada detalle fue minuciosamente cuidado por los artistas. En 12 de los murales, a través de un código QR, el público puede escuchar la canción vinculada a cada obra.

Tres personas fallecidas y 20 heridas, saldo preliminar de accidente en Guayllabamba

Un siniestro de tránsito se registró ayer, a la altura del puente de Guayllabamba.

El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 informó que recibió una alerta a las 12:15 de ayer sobre un accidente de un vehículo pesado tipo camión.

Desde el Cuerpo de Bomberos de Quito, se informó que el accidente deja preliminarmente tres personas fallecidas y 20 heridas.

contra 22 vehículos.

Procedimiento

EL DATO Guayllabamba es una parroquia de Quito.

Según información que circuló en redes sociales, el chofer del camión habría estado conduciendo a exceso de velocidad e impactó

Policía detiene a un chulquero

La tarde del viernes, la Policía Nacional detuvo a una persona dedicada al chulco en Ambato.

Los uniformados se movilizaban por la avenida Los Chasquis y José García, sur del cantón, cuando vieron a una persona a bordo de una motocicleta en actitud inusual y evasiva, por lo cual decidieron interceptarla.

En el vehículo negro estaba a bordo Óscar G., de nacionalidad colombiana, quien tenía varios artículos sospechosos.

Los policías realizan un registro corporal encontrando 23 tarjetas de presentación verdes y 14 blancas con el texto “crédito directo”, documentos que incluyen un número telefónico

Para brindar la ayuda necesaria en esta emergencia, desde el ECU 911 se coordinó con el contingente humano y técnico del Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ) con seis ambulancias, una unidad polivalente, una unidad tango, una de rescate y el helicóptero Argus, Policía Nacional con dos patrulleros y una unidad del SIAT, el Ministerio de Salud Pública, y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con una ambulancia, cada uno.

La vía a la altura del redondel de Guayllabamba se cerró mientras se efectuaba el trabajo correspondiente. Además, se activó un contraflujo para lograr evacuar a los autos que se

encontraban en el lugar. De acuerdo a los datos preliminares emitidos por el personal médico, se brindó atención primaria a 15 pacientes con múltiples heridas hasta

estabilizarlos y posteriormente fueron trasladarlos a diferentes casas de salud para recibir atención especializada de acuerdo a las afectaciones de cada ciudadano. (SC)

Un hombre fue golpeado por varias personas al ser sorprendido intentando robar en una casa ubicada en la avenida 24 de Mayo de Cevallos.

La Policía Nacional acudió al sector por disposición del ECU 911, en el lugar ob-

y que según el detenido son para el registro de cobro.

De la misma manera se encontró dinero en efectivo en el bolsillo izquierdo del pantalón, 38 billetes que dieron un total de 360 dólares.

Ante esto los uniformados notificaron lo sucedido al Fiscal de turno quien autorizó la detención del hombre que no pudo justificar el origen lícito del dinero que tenía en su poder. (RMC)

Una joven de 20 años fue detenida entre las calles Pintag y Cañaris, sur de Ambato, la madrugada de ayer. Policías llegaron al sector a las 03:30, aproximadamente, por alerta del ECU – 911.

En primera instancia se alertó sobre un robo a mano armada entre las calles Sucre y Francisco Flor, centro del cantón.

Según información policial, los uniformados neutralizaron a Michelle T., de 20 años, quien tenía en su poder varias chompas negras y blancas.

Al realizar un registro corporal se encontró un arma de fuego calibre 22 de fabricación artesanal, además, la detenida tenía un cuchillo con mango de plástico y hoja de metal.

ción a su domicilio y rompió el vidrio de una de las puertas de ingreso, además la amenazó de muerte con un cuchillo.

La joven habría escondido en el cerramiento de una vivienda cercana dos celulares, motivo por el cual, se procedió a su detención.

La mujer fue trasladada

identificado como Daniel J., quien tenía varias heridas por los golpes que recibió.

hasta un centro médico y posteriormente hasta la Unidad de Vigilancia Comunitaria de Ambato para ser puesta a órdenes de las autoridades competentes. (RMC)

servaron a un grupo de vecinos que tenían retenido a una persona que presentaba golpes y manchas de sangre en su rostro.

Una de las perjudicadas dijo que el presunto delincuente ingresó sin autoriza-

La mujer pudo salir para pedir auxilio a los vecinos, quienes lograron capturar al sujeto y empezaron a golpearlo para posteriormente entregarlo a la Policía Nacional.

Los uniformados detuvieron al hombre de 33 años

El aprehendido fue trasladado hasta el Hospital General de Ambato en donde quedó ingresado con custodia policial.

Al lugar de los hechos llegó también personal de Criminalística para fijar evidencias y el arma blanca que ingresó en cadena de custodia. (RMC)

POLICIAL 19
I
El ECU coordinó la movilización del Cuerpo de Bomberos de Quito y la Policía Nacional. Un tráiler impactó contra 22 vehículos pequeños.
TUNGURAHUA DOMINGO 28/05/2023
SINIESTRO. El accidente se dio al medio día de ayer.
Vecinos atrapan y golpean a un delincuente en Cevallos
Joven es detenida con una pistola y un cuchillo
SITUACIÓN. El hombre de 33 años habría intentado robar en una casa. DECOMISO. El detenido tenía dinero en efectivo, así como también unas tarjeras con las que promocionaba sus servicios. HECHOS. La joven tenía una pistola y un cuchillo.

Da clic para estar siempre informado

Festival Vivid de Sídney

Una persona interactúa con una de las instalaciones lumínicas preparadas con motivo de la celebración del festival de luces, música, ideas y comida Vivid, que arrancó el viernes en Sídney y rendirá tributo a la naturaleza y al fallecido artista australiano John Olsen con medio centenar de instalaciones luminosas, incluyendo de artistas españoles y colombianos. (EFE/ Dean Lewins)

TUNGURAHUA DOMINGO 28 DE MAYO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.