Tungurahua 28 de marzo de 2025

Page 1


Tungurahua Manzanas, duraznos y claudias se dejan de producir

Las bajas ventas hacen que los productores siembren cada vez menos frutas de temporada como la claudia, manzana y durazno. Los agricultores mencionan que varios prefieren tumbar los árboles y producir fresas, que es una fruta que se puede cosechar hasta tres veces al año. Página 3

Caminata de la Fe, aún no se define la fecha

Página 2

Reconocer a Maduro, el lastre de Luisa González

Página 7

ADN y correísmo se disputan votos para la nueva

Asamblea

Página 8

Empieza el año de gestión de la Soberana

Virtual 2025

Páginas 5 y 6

Aún no se define una fecha para la Caminata de la Fe 2025

La cercanía de la caminata con la segunda vuelta electoral está obligando a las autoridades a definir una nueva fecha.

La Caminata de la Fe 2025 reúne a más de 60 mil personas de todo el país, el recorrido nocturno entre Ambato y Baños de Agua Santa aún no tiene una fecha definida, La peregrinación que se desarrolla hace 30 años solo se suspendió por la pandemia del Covid en 2020, sin embargo, pequeños grupos de personas se arriesgaron a peregrinar desafiando las restricciones de movilidad y el toque de queda.

Los caminantes recorren 40 kilómetros durante toda la noche y madrugada.

Demanda En 2022 los devotos de la Virgen del Rosario de Agua Santa de Baños estaban ansiosos por volver a caminar en masa hacia la Basílica, pero a

pocas horas de iniciar el recorrido una medida cautelar fue emitida desde Pastaza para suspenderla.

La decisión judicial se basaba en una demanda de un grupo de personas que consideraba un agravio que esta actividad suspenda la movilidad en la principal carretera que comunica a la Amazonía con el centro del país.

A pesar de esto muchos peregrinos ya se habían adelantado en la ruta, mientras que otros, que desconocían la prohibición judicial, también se pusieron en camino.

A las pocas horas la carretera era intransitable por la cantidad de gente que avanzaba en pequeños grupos de amigos y familiares por ambos carriles, sin que las autoridades tuvieran medios suficientes para impedirlo.

Caminata 2025

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE ELECCIÓN DEL DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL POR DEPORTE DE PATINAJE DE TUNGURAHUA PERIODO 2025-2029

Ambato, 28 de marzo de 2025 Señores

Presidentes clubes deportivos especializados formativos filiales a la Asociación Deportiva Provincial por Deporte de Patinaje de Tungurahua

Por medio de la presente, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 15, 16, 23 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 31 del Estatuto de la Asociación Deportiva Provincial por Deporte de Patinaje de Tungurahua, en mi calidad de presidente, CONVOCO, a los representantes de los clubes deportivos especializados formativos filiales a la Asociación Deportiva Provincial de Patinaje de Tungurahua, para elegir el DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL POR DEPORTE DE PATINAJE DE TUNGURAHUA PERIODO 2025-2029, de conformidad con establecido con el artículo 32 de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación.

blicas, Cruz Roja, municipios de Ambato y Pelileo, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Bomberos y Gestión de Riesgos, todo con el fin de mantener la seguridad y el orden.

A pesar de estar casi todo definido, Marlon Guevara, alcalde de Baños, indicó que desde el Consejo Nacional Electoral se alegó que esta actividad debería reprogramarse por su proximidad con los comicios.

Asimismo, explicó que al momento no existe una fecha exacta y que se espera definirla en una nueva reunión planificada para este viernes 28 de marzo.

Recomendaciones para la caminata según Gestión de Riesgos

° Llevar calzado y ropa cómoda, además de documentos de identificación.

° Equipo básico de primeros auxilios, mascarillas y linternas

° En caso de emergencia, se puede llamar al 911

° No se permitirá la movilización de motos ni bicicletas.

° Está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas

Caminata

La decisión se tomó a través de una reunión que contó con la participación de varias entidades como: Gobernación de Tungurahua, Ministerio de Transporte y Obras PúSE ARRIENDA GALPÓN DE

FECHA: sábado 12 de abril de 2025.

HORA: 19H00 (siete de la noche).

LUGAR: Oficinas Administrativas de FDT

Dirección: Av. Bolivariana y Av. Víctor Hugo ORDEN DEL DÍA:

1.Constatación del Quorum.

2. Instalación de la Asamblea de Elecciones.

3. Elección del Directorio de la Asociación Deportiva Provincial Por deporte de Patinaje De Tungurahua Periodo 2025-2029

4. Aprobació n del Acta.

NOTA:

Atentamente, Sandra Elizabeth Arévalo Villacis PRESIDENTE

• Los representantes a la Asamblea de elecciones deberán portar su registro de directorio inscrito y actualizado o el documento que acredite la subrogación.

• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 y 26 del del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

A mediados de marzo de 2025 el Municipio de Baños anunció que la Caminata de la Fe se desarrollaría el 11 de abril, dos días antes de la segunda vuelta electoral planificada para el domingo 13 de abril.

Guevara dijo que una opción descartada por la Municipalidad de Baños es el 4 de abril, pues en esa fecha y durante dos días se desarrollará la novena edición de la Pezl Trail Plus , competencia que contará con participantes de varios países del mundo. También aseguró que desde la Gobernación existió un ofrecimiento de declarar feriado local el jueves 10 de abril para que la caminata se desarrolle sin inconvenientes.

Otra fecha descartada es también el 18 y 19 de marzo, feriado de Sem ana Santa, días en los que se espera en Baños la visita de miles de turistas.

° La ruta de la peregrinación es la siguiente: Polideportivo Iván Vallejo, avenida Bolivariana, redondel de Terremoto, Pelileo centro, Pelileo Grande, Entrada a Inapi, Luna Bonsay, U de Chambag, Chaupi, Guadalupe, Pingue La Hamaca, Puente de las Juntas, Los Pájaros, Baños. Dentro de los 40 kilómetros hay casi 1.600 metros de desnivel, pues casi todo el trayecto es de bajada, donde se descienden más de 1.200 metros de altitud, pero el último tramo es la auténtica prueba para mostrar la fe de cada uno, al tener que ascender 360 metros.

La Hora Tungurahua tomó contacto con personal de comunicación tanto de la Gobernación como del Consejo Nacional Electoral con el fin de conocer su postura ante este inconveniente, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo ninguna respuesta. (RMC)

DEVOCIÓN. Miles de personas recorren la carretera Ambato – Baños durante toda la madrugada.

Agricultores deciden producir menos frutas de temporada

Las bajas ventas hacen que los productores siembren menos manzanas, duraznos y claudias. Algunos deciden dejar los terrenos, otros tumbar los árboles para producir fresas.

Cada año se venden y producen menos frutas de temporada como el durazno, la claudia y la manzana , así lo aseguran agricultores de Tungurahua.

“Hace ocho años sacaba unas 500 cajas de manzana, ahora no llego ni a 100”, asegura María Solís, productora ambateña.

Al momento hay tres variedades de manzana Emilia disponibles en el Mercado Mayorista de Ambato , la de mejor calidad se vende en máximo nueve dólares y la de menor calidad o más pequeña en tres dólares o menos.

“A veces se gana un dólar, a veces se da lo mismo y no se gana nada”, aseguró la agricultora con más de 40 años en esta actividad.

Ante esta problemática la productora indica que varios de los fruticultores están optando por cortar los árboles de manzana, que producen una sola vez al año, para sembrar fresas que se pueden cosechar hasta tres veces al año, teniendo así, más rentabilidad.

Más problemas

En esta última temporada la caja de claudia llegó a costar tres dólares, cuando el valor normal para que los productores puedan recuperar su inversión serían 12 dólares. Las claudias se siembran entre marzo y abril, son necesarios seis meses de fumigaciones, abono y varios cui-

EL DATO

La emisión de licencias es un trámite que debería durar 30 minutos.

dados para poder cosecharlas.

“La gente está botando los huertos porque ya no hay ganancia”, cuenta Rosa Guerrero, agricultora de Cevallos.

Con 65 años explica que en el campo ya no hay jóvenes, solo adultos mayores cuya descendencia ya no está interesada en los sembríos que quedan abandonados o son ocupados para otros fines.

EL DATO

Los principales mercados para comercializar las frutas de temporada tungurahuense se establecen para el consumo local, y las provincias de: Azuay, Guayas y Pichincha.

Con los duraznos la situación es similar, Margarita Pérez, productora, cuenta que la sequía de finales de 2024 aumentó el monto de inversión de los sembríos, pues fue necesario contratar tanqueros para regar el huerto.

“Si no hay agua la flor se cae y no sale el fruto, eso nos pasó factura el año pasado y ahorita nos está perjudicando bastante”, aseguró.

Estado

Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se informó que aproximadamente 93 hectáreas de frutas de temporada como: pera, manzana, durazno, capulí y claudia reciben asistencia permanente de la cartera de Estado.

Varios de los agricultores que aún mantienen estas frutas en sus fincas pertenecen a la Agricultura Familiar Campesina, quienes fomen-

tan una producción agroecológica, sin uso de agroquímicos.

Para lidiar con la problemática actual los productores reciben capacitaciones en temas relacionados con la tecnificación, cambio climático, así como control de plagas y enfermedades.

Frutas

Los principales sectores donde se concentra la producción de durazno están en Ambato , parroquias

Huachi Grande y Montalvo, y en cantones como Cevallos, Mocha, Patate y Píllaro.

Las variedades de claudia que germinan en campos tungurahuenses son: mango, nelly, reina y blanca. Son producidas en Ambato, parroquias Santa Rosa, Huachi Grande, Pasa, Montalvo, Quisapincha y San Bartolomé de Pinllo; y en los cantones Cevallos; Mocha; y Tisaleo.

Mientras tanto, la manzana con sus variedades: emilia, roja, jhonny, jhona gold y delicia, se produce en Ambato, parroquias Huachi Grande, Montalvo, Quisapincha y Santa Rosa; además, de Cevallos; Mocha; Píllaro y Tisaleo. (RMC)

Hace ocho años sacaba unas 500 cajas de manzana, ahora no llego ni a 100”

MARÍA SOLÍS, AGRICULTORA DE AMBATO

La gente está botando los huertos porque ya no hay ganancia”

ROSA GUERRERO, AGRICULTORA DE CEVALLOS

Si no hay agua la flor se cae y no sale el fruto, eso nos pasó factura el año pasado y ahorita nos está perjudicando bastante”

MARGARITA PÉREZ, PRODUCTORA

SE ARRIENDA

VENTAS. En el Mercado Mayorista de Ambato existe una nave dedicada a los productores de frutas de temporada.

XAVIER OQUENDO TRONCOSO

La caja mágica

Pensé en escribir sobre el debate presidencial, pero hace unos días recibí una maravilla. Desde la Casa Editora de la Universidad del Azuay llegó una colección de ocho libros, magníficamente editados y presentados en una caja titulada ‘De sueño en sueño’. Los tomos pertenecen a la gran poeta cuencana Sara Vanegas Coveña y cuentan con espléndidas ilustraciones de Edgar Reyes. El concepto es del querido poeta Franklin Ordóñez Luna y el diseño y diagramación de Francisco Landy Andrade. La poesía y prosa de Vanegas se organizan temáticamente en estos volúmenes, cuyos títulos provienen de sus propios versos: ‘Tu mano es una flor’, (poesía amorosa), ‘Entre gris y pájaros’ (sobre ciudades) , ‘Campanarios ahogados’ (sobre desiertos y mares), ‘Ángel extraviado’ (poesía con tono místico), ‘La taza de café’ (microcuentos ) , ‘Mi casa es un enjambre de alas’ (poemas sobre el mar), ‘Cuando los pájaros se fueron’ ( micropoemas ) y ‘Sierpes de luz’ (bestiario). Cada tomo posee identidad propia, gracias a la magia del ilustrador y al ojo selectivo del editor. Un trabajo extraordinario que convierte cada libro en un universo único, no solo por la temática, sino por la ambientación simbólica. Las ilustraciones abarcan diversas técnicas: trazos de líneas, collages, imágenes de una belleza y creatividad deslumbrantes. A esto se suma un diseño y diagramación impecables. La colección está pensada para estudiantes de colegio, buscando acercar la poesía en formatos atractivos que dialoguen con las nuevas generaciones. Es un objeto literario que se conecta con lectores de la posmodernidad líquida, sin recurrir a inteligencia artificial ni a herramientas digitales. Poesía e ilustración en su estado más puro. Pero hay más maravillas: algunos tomos incluyen recursos didácticos y paratextos que enriquecen la experiencia, como armables y stickers con las ilustraciones, brindando dinamismo a la lectura. Es una obra monumental, fruto de la pasión de quienes participaron en ella: el poeta, el editor, el ilustrador, el diseñador y quienes escribieron las contratapas. Un trabajo digno de aplauso en tiempos de incertidumbre. Felicidades a los creadores, pero también a los lectores que tendrán estos libros para vivir y sensibilizarse.

Cuando los datos estorban

La estadística pública es uno de los bienes comunes con los que cuentan los países. Entre sus fines destaca la planificación del desarrollo, la evaluación del avance hacia los objetivos de gobierno

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.228

EDITORIAL

Diana Salazar debe seguir

Diana Salazar, aunque no quiera, no lo acepte o no lo crea, es la mejor funcionaria pública que hoy tiene el país. Este Diario, incluso, la nombró la mujer más poderosa y valiente. En el país —y en el exterior— ha recibido incontables homenajes. Fue nombrada como una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time y recibió el Premio Wilson, en EE.UU., dedicado a personas que trabajan incansablemente para mejorar la vida de otras.

La clase política tembló cuando se supo que era una de las posibles candidatas a Carondelet. El rumor se desvaneció cuando dijo que no lo sería. Muchos creyeron que se desperdiciaba un aplastante triunfo en la primera vuelta.

Diana Salazar es incansable. Aunque estuvo embarazada y dio a luz recientemente, no se detuvo y

continúa trabajando, defendiendo sus investigaciones de los mafiosos más peligrosos.

Su trabajo todavía está abierto. El último caso escandaloso que vigila es el presunto tráfico de influencias en el Cpccs y los celulares de Augusto Verduga y Eduardo Franco. Por eso, muchos suspiran anhelando el día de la salida de la Fiscal General. El 8 de abril finaliza su encargo. El Cpccs, cuestionado desde sus cimientos, ha demorado innecesariamente el concurso para reemplazarla.

Ella debe decidir si continúa hasta que asuma un nuevo Fiscal General o renuncia.

La Fiscal debe considerar que lo mejor es que su trabajo no sea ensuciado. Que el Consejo, con evidencias de politización, nombre un reemplazo que, al menos, la iguale. Hasta tanto, lo mejor para el país es que ella siga en funciones.

y la auditoría, que da cuenta de qué tan lejos se quedaron frente a lo que se habían propuesto. En otras palabras, los datos oficiales responden a tres momentos de la política pública: el antes, el durante y el después. Sin embargo, los políticos —y no la política—, desde los orígenes del Estado, han dado a los datos otro uso: el de convertirlos en armas contundentes para dañar a los adversarios, ya sea atacando sus ideas o sus reputaciones. A estas acciones,

los tibios las llaman “matar al mensajero ”, mientras que los audaces han decidido nombrarlas “daño colateral”

La actual pugna político-electoral ha colocado a la estadística pública en dos frentes. El primero —y legítimo— es mostrar el avance de las acciones gubernamentales, criticando o defendiendo según se trate de un candidato u otro, o describiendo lo alcanzado por el Gobierno que representa una de las candidaturas. Se repite así la crítica o la

EDUARDO F. NARANJO C. eduardofnaranjoc@gmail.com

Ciudad en vilo

Llegamos a la cumbre del odio y la intriga en esta corte andina, imposible entender cómo la autodestrucción nos devora, convertidos en jungla de pasiones y ambiciones donde actos camuflados de legalidad permiten a un audaz y desconocido individuo, en busca de réditos publicitarios, lanzar un ataque contra el Alcalde de la capital, Pabel Muñoz, pretendiendo su salida por un tema juzgado. Se ve el oportunismo político de jueces electorales al admitir la falaz petición.

El periodismo tiene obligación de mostrar la verdad a la capital, que con los anteriores alcaldes estuvo pasmada. Hoy el área metropolitana está recuperándose con entereza por gestión del Concejo Metropolitano y su principal, que asumieron su rol de servicio a la ciudad. Conozco la urbe en toda su extensión y he vivido en varios puntos de ella por varios años. Es enorme el desafío que tiene esta administración, sin embargo, el Alcalde con todos sus funcionarios lo está logrando.

Aunque hubiese causales –que no las hay–, la gran mayoría de quiteños no está de acuerdo con semejante felonía. Conocer la magnitud de la gran capital y constatar las soluciones que se han ido logrando con pasos certeros alegra y entusiasma, porque queremos a nuestra ciudad. El hecho más notable de esta administración es promover la identidad y el empoderamiento de sus habitantes y motivarlos para que asuman su rol de ciudadanos, darles pertenencia, crear empatía con sus calles, monumentos y jardines y hacernos sentir parte de una hermosa capital repartida en las amplias rugosidades andinas del territorio, trabajo complejo que merece todo el respaldo de sus habitantes y el desprecio para “clientes y jueces manipuladores del derecho”. Arruinar este trabajo exige el rechazo implacable de sus habitantes contra quienes intentan arruinar una comprometida gestión, luego de tantos fracasos.

defensa según convenga. Con poca rigurosidad, vale decirlo. Pero también los políticos en pugna han inaugurado un precedente nefasto: asociar las cifras oficiales con supuestas acciones fraudulentas que, además de inexistentes, se basan en análisis espurios. Es el caso de las críticas al Registro Estadístico de Homicidios Intencionales, formuladas con el fin de afectar al correísmo. En el otro extremo, se intenta desacreditar a la oficina de estadística y al últi-

mo censo de población —para atacar lo que han decidido llamar lassismo-noboismo —, lo que los ha llevado a presentar —y perder— cuatro acciones judiciales.

Ambas posturas se encuentran anidadas en comisiones de la Asamblea Nacional, desde donde todos disparan salvas contra todos, dejando a la estadística pública en medio de un fuego cruzado. Total, qué importa, si solo se trata de un “daño colateral”.

JORGE GARCÍA GUERRERO

Hermosura y carisma de Alejandra Tamayo, nueva Soberana Virtual

En un evento lleno de encanto y emoción se desarrolló la ceñida de banda de la Soberana Virtual 2025.

La Hora tiene nueva Soberana Virtual, dignidad que recayó sobre Alejandra Tamayo, después del registro de más de 25 mil votos y la tarde de este miércoles 26 de marzo se desarrolló la ceñida de banda y entrega de premios.

Este evento al que asistieron invitados especiales y las reinas de Ambato se desarrolló en Coffee SAC , auspiciante oficial del certamen Soberana Virtual 2025.

Evento

Segundo Toalombo, gerente de la primera cooperativa indígena del Ecuador SAC, fue el encargado dar la bienvenida, donde destacó que, aunque la FFF terminó, la fiesta continúo con este evento que estuvo engalanado con la hermosura de las reinas.

Por su parte Fabricio Cevallos, director de La Hora Tungurahua, mencionó que son 12 años que se organiza el certamen Soberana Virtual.

“Creemos que aparte de que participen y sea elegida una Soberana, también es mostrarles el apoyo a las reinas desde el diario. Hay que valorar mucho que ahora la gente piense en los otros, en un mundo tan individualista, donde solo importa el dinero y a nadie se le ocurre pensar que hay otra gente que necesita y son ustedes (reinas) las que hacen un trabajo que muchas veces nosotros no lo podemos hacer, por lo que les digo que cuenten con nuestro apoyo”, mencionó el Director de La Hora.

Cevallos explicó, además, que desde La Hora se busca que la Soberana sea la cómplice para seguir haciendo más cosas y proyectos, por lo que por segundo año consecutivo se firmó un acuerdo con el Banco de Alimentos Tungurahua para en

TOME NOTA

Toty Vega de Saá es la mentora del concurso Soberana Virtual.

conjunto trabajar en la lucha contra el hambre

“La Hora está 32 años en Tungurahua y 42 años en el país, y hoy más que nunca nos sentimos con la responsabilidad de apoyar para que el país salga adelante. No podemos dejarnos vencer por las malas noticias o por la tristeza. Está en nuestras manos en cada uno de nosotros poder sacar el país adelante, eso es la Soberana Virtual un momento de alegría, un momento de esperanzas”, dijo Cevallos.

En esta misma línea Christian Toalombo , subgerente de la Cooperativa SAC, comentó que desde la entidad financiera están preocupados por la vinculación con la sociedad, y ante lo sucede en el país es necesario sembrar una semilla de esperanza , “ya que los jóvenes y niños están mirando que están haciendo ahora para mejorar nuestro país y

ellos darán la continuidad a nuestro trabajo, a través de estas actividades estamos diciendo que indígenas, mestizos, negros, blancos todos somos ecuatorianos y nos necesitamos unos a otros para sacar este país adelante”. Además, de felicitar a

LIGA DEPORTIVA CANTONAL CEVALLOS FILIAL A FEDERACIÓN DEPORTIVA DE TUNGURAHUA

No. 01 -2025

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Cevallos 28 de marzo del 2025

Señores: MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL LIGA DEPORTIVA CANTONAL CEVALLOS

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el ART 14 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 24 del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal Cevallos, en calidad de presidente, CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria

Fecha: Sábado 12 de abril de 2025

Hora: 19:00 (7 de la noche)

Lugar: Cantón Cevallos, sede de Liga Cantonal Cevallos

Orden del día:

1. Constatación del Quórum

2. Instalación de la Asamblea General Ordinaria

3. Lectura y conocimiento del informe de Presidencia, Directorio y Comisiones

4. Lectura y conocimiento de Estados Financieros

5. Lectura y conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2025

6. Aprobación del acta

Atentamente

Mauricio Bayas Pérez Presidente de la Liga Cantonal Cevallos

El representante a la Asamblea de cada filial deberá presentar el Registro de Directorio actualizado de acuerdo a o señalado en artículo 18 del Reglamento de la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación

El Quórum será conforme a lo establecido en el Articulo 17 del reglamento de la Ley el Deporte, Educación física y Recreación

REINAS. Alejandra Tamayo y María Ángeles Pacheco.

Alejandra se pusieron a la orden para desarrollar cualquier proyecto de interés social.

Nueva Soberana

La encargada de ceñir la banda a Alejandra fue María Ángeles Pacheco, Soberana Virtual 2024. “Hoy me dirijo a ustedes con el corazón lleno de emoción y gratitud, pues hoy me despido como Reina de La Hora 2024, este título tiene un significado muy especial para mí, porque fue un reconocimiento entregado por la votación de ambateños lo que me llenó

de orgullo y compromiso”, señaló.

María Ángeles, además, agradeció a La Hora por el respaldo y cobertura en los eventos que realizó como Señorita Gobierno Provincial.

“Hoy con la misma emoción que asumí este reto quiero felicitar a María Alejandra Tamayo, la nueva Reina Virtual de La Hora. María Alejandra estoy segura que desempeñarás este papel con pasión y compromiso dejando una huella especial en cada persona que siga tus pasos. Te deseo todo el éxito en esta nueva etapa y sé que harás un tra-

bajo maravilloso”, mencionó María Ángeles.

Alejandra, Soberana Virtual 2025, en su discurso dijo que la banda refleja el compromiso y trabajo que va a realizar.

“Como Soberana Virtual de un prestigioso medio de comunicación como es La Hora quiero entregarles mi corazón y sobre todo esa tradición que vive en cada uno de los ambateños, muchas gracias por haber confiado en mí”, mencionó la Soberana.

Trabajo conjunto

Este año Alejandra se suma al voluntariado del Banco de Alimentos de Tungurahua, por lo que se firmó un convenio de cooperación institu-

cional.

Daniel Jerez, director ejecutivo del Banco de Alimentos Tungurahua, explicó son una organización no gubernamental que se dedican al rescate de alimentos tomando en cuenta que un tercio de alimentos que se producen en el mundo se desperdician, es decir, son cerca mil 300 millones de toneladas. Por lo que este convenio tiene el objetivo de establecer un marco de cooperación entre las partes para el desarrollo de campañas de rescate de alimentos, donaciones, concienciación social y promoción de la solidaridad, en el que se articula el trabajo voluntario de la Soberana Virtual, el respaldo comunicacional de Diario

El documental Sapikuna dura 53 minutos, fue estrenado en Multicines del Mall de Los Andes. EL DATO El Banco de Alimentos de Tungurahua y Diario La Hora Tungurahua organizarán la 10K Lucha contra el hambre. EL DATO

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Mocha, 28 de marzo del 2025 Señores.

MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL Liga Deportiva Cantonal de Mocha

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en mi calidad de presidente, CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria de La Liga Deportiva Cantonal de Mocha, bajo el siguiente detalle.

FECHA: lunes 14 de abril del 2025

HORA: 19:00pm (siete de la noche)

MODALIDAD: Presencial

LUGAR: Sede de la Institución

DIRECCIÓN: Eloy Alfaro y Alfredo Sevilla cantón Mocha -provincia de Tungurahua Orden del día.

1.Constatación de Quorum.

2.Instalación de la asamblea General Ordinaria.

3.Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia, Directorio y Comisiones; 4. Lectura y conocimiento de los Estados Financieros; 5. Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2024; 6.Aprobación del Acta.

Atentamente,

Sr. Héctor Caza

C.I. 1803130556

PRESIDENTE L.D.C.M

Nota:

• El Quorum será conforme a lo establecido en el art. 17 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

• El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

La Hora y la operatividad del Banco de Alimentos de Tungurahua. (GI)
EVENTO. Este acto se desarrolló en Coffe SAC.
AYUDA. Firma del convenio con el Banco de Alimentos de Tungurahua.
BELLEZA. Thaís Vásconez, Alejandra Tamayo, Valeria López y Alison Mesías.
AUSPICIANTE. Christian Toalombo, subgerente de Cooperativa SAC, entrega un premio a Alejandra.

Nicolás Maduro, el lastre de Luisa González

Las declaraciones de la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, en el debate presidencial no pasaron desapercibidas. Son vistas como rasgos de una figura que no comulga con la democracia, sino con las dictaduras. ¿Por qué?

“Es tan simple como decir: dime con quién andas y te diré quién eres”, exalta Desirée Olaves, coordinadora de Vente Venezuela en Ecuador. Así resume su mensaje para los ecuatorianos a quienes pide tener consciencia en el actual proceso electoral, donde se disputan los votos Daniel Noboa , de ADN, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC).

Indica que hay más de 37.000 venezolanos que están facultados para votar en las próximas elecciones del 13 de abril.

¿Alineada con la dictadura?

“Sí. Necesito reconocer al Gobierno de Nicolás Maduro para poder devolver a los venezolanos que tú permitiste que ingresen de forma irregular y desordenada, a través de tu decreto 370 a mi país”, respondió González a Noboa en el debate presidencial del 23 de marzo de 2025. Acusó a Noboa de autorizar “el libre ingreso masivo e irregular de venezolanos a Ecuador, para que nos siembre inseguri -

dad, para que nos quiten el empleo”.

En una entrevista en Teleamazonas, el 24 de marzo, dijo: “Igual que Estados Unidos, para poder llevar cierto tipo de relaciones, necesitas reconocer con quién te vas a sentar al frente. Lo mismo haría yo (…)”.

Para Olaves, eso refleja que González “está a favor de las dictaduras , estaría a favor de todo lo que viene dentro del paquete de Nicolás Maduro. Es un régimen que tiene muchísimas aristas muy peligrosas para los países, en donde logran enquistarse como tal. Si ese es el socialismo aplicado a Ecuador es de temer. Nosotros venimos huyendo de un régimen que viola todo tipo de derechos humanos, que se apropia de todos los poderes públicos para tener un control social, abarcar el poder judicial y perseguir a la disidencia política. Si ese es el futuro que le espera a Ecuador es bastante negro, preocupante”.

González tuvo un “ comportamiento xenófobo y

bién presiona a ese país por sus falencias en el sistema democrático y sus elecciones pasadas, aclara. “Quien se relacione con Venezuela va a entrar en una situación que podría derivar en sanciones o en un distanciamiento porque EE.UU. está tomando actitudes fuertes para afirmar sus posiciones diplomáticas”, advierte.

“La izquierda latinoamericana no es algo homogéneo, la postura de la RC responde a una visión caduca del socialismo del siglo XXI”, apunta. Venezuela se ha aislado de unos países, pero se ha fortalecido con otros cuya prioridad no es respetar la institucionalidad democrática como Nicaragua o que no son parte del sistema democrático, como Cuba y China, refiere. Ni Colombia ni México, que comparten la tendencia ideológica de Venezuela, han proclamado un reconocimiento oficial a Maduro.

Aliarse con estos países, cuando EE.UU. es el principal socio comercial y en la lucha contra el narcotráfico para Ecuador, sería dar un viraje en la política exterior , dice. ¿Consecuencias?

bien extraño”, dice al cuestionar que “sea amiga del régimen de Maduro, pero sea enemiga de los venezolanos”. Daniel Crespo , analista internacional y profesor de la Universidad San Francisco de Quito, observa que la candidata hizo un “sinceramiento de la postura política”. Evalúa que “el Ecuador político tiene muy clara la afinidad de la RC con el régimen de Maduro (…). La firmeza con la que tiene esta postura ideológica siempre ha estado presente. Sin embargo, tiene un costo, ese costo político que la RC siempre ha tratado de evadir en el debate público. Ya lo vimos en las elecciones pasadas, González eludía toda referencia a cuál sería su postura frente a Maduro”. Pero en el debate con Noboa no tuvo tregua. Usar como escudo el tema migratorio de venezolanos fue un argumento débil al comparar la postura de EE.UU., indica. A Estados Unidos le interesa mantener un canal de comunicación abierto para gestionar las deportaciones , pero tam-

otro candidato, se mete con condiciones de personas que sufren déficit de atención, perdió sus cabales”. Olsen trabaja en tres proyectos de ley: turismo sostenible, servicio nacional de áreas protegidas, economía naranja . El 25 de marzo se reunió con guardaparques de diferentes áreas protegidas para conocer sus necesidades. Señala que los objetivos de sus proyectos son “la generación de empleo de alta calidad y volver más competitivas a industrias prioritarias, como la de turismo”. Promete que no será parte del “bochinche” en la Asamblea.

Castillo es más duro sobre el correísmo: “Siguen siendo los seguidores de Fidel Castro, de Hugo Chávez, los amigos de Maduro, de Daniel Ortega (dictador de Nicaragua). Eso la candidata lo dejó claramente definido, habla de que va a reconocer a Maduro a pesar de los latrocinios que cometieron en contra del pueblo de Venezuela”.

Posible incremento de aranceles o un estancamiento de la cooperación en temas de seguridad, proyecta.

“Se puede entender de gobiernos autoritarios e inclusive dictatoriales, pero se entiende menos del caso ecuatoriano. ¿Cuál es el beneficio que saca Ecuador de esta postura ideológica tan cerrada?”, cuestiona sobre la postura de González.

El ‘clon de Correa’ Niels Olsen y Andrés Castillo son asambleístas electos por ADN y tienen plena confianza de que Noboa será reelecto, porque su contrincante no se apega al sistema democrático.

Para Olsen el correísmo sigue siendo el mismo: “La candidata González es un clon del expresidente Rafael Correa . En las sabatinas, cada persona que pensaba distinto a su ideología o a él, automáticamente era un majadero, permanentemente insultaba a los ciudadanos y es lo mismo que vimos en el debate con González. Insulta, se mete con la familia del

“Ellos no creen ser un buen aliado de EE.UU. o de Europa, nuestros socios comerciales más importantes. Eso es una copia al carbón de lo que sucedió en la época de Correa, cuando se regresó a ver a China, a Irán y a aquellos que sostienen ideológicamente al Grupo de Puebla y al Foro de Sao Paulo ”, observa. Por eso estima que González no tiene posibilidad de ganar la Presidencia.

Promete que no se apoyará “la solución de los problemas particulares de un partido político, esa es una de las principales líneas rojas que tenemos, cero impunidad”, respecto a la prisión de Jorge Glas, la sentencia de Correa y de otras figuras del correísmo. “No vamos a permitir ningún tipo de abuso, debe prevalecer la democracia”.

Castillo impulsará reformas al Código Orgánico Integral Penal . Planteará cambios para un sistema penitenciario mixto; un sistema de protección a jueces y fiscales; cambios en el proceso de juzgamiento para delincuentes reincidentes; garantizar que el delincuente cumpla su pena completa en la cárcel. (KSQ)

CANDIDATA. Luisa González, carta presidencial del correísmo, durante el debate presidencial del 23 de marzo de 2025. (Foto: CNE).

En la Asamblea se cocinan acuerdos para el control político

En la Asamblea Nacional empiezan a revelarse los primeros acuerdos y diálogos para el próximo periodo que se instalará el 14 de mayo de 2025. ADN suma respaldos, y Pachakutik busca ser la tercera fuerza política.

A menos de dos semanas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que será el 13 de abril de 2025, y a 47 días para la instalación de la nueva Asamblea Nacional ya se anuncia la consolidación de los primeros acuerdos para el control político en el periodo 2025-2029.

Las dos minorías; el gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN) y el movimiento Revolución Ciudadana (RC) adelantan reuniones, diálogos y negociaciones con otras tiendas políticas.

ADN pisa el acelerador con el fin de lograr respaldos que le permitan alcanzar la mayoría absoluta de 77 votos, para impulsar proyectos de ley o, a su vez, procesos de fiscalización.

Los resultados de las elecciones del 9 de febrero de 2025, dieron a ADN una ventaja de 66 curules y ya suma tres nuevos respaldos (69).

Sin embargo, este número todavía es insuficiente para ser mayoría y actuar por sí solos. Para completar las ocho voluntades que les falta, ADN está en un proceso de diálogo con varios sectores políticos.

Por lo pronto, Inés Alarcón , asambleísta reelecta por la provincia de Pichincha, revela que al proyecto político del presidente de la República , Daniel Noboa, se han sumado los legisladores Steven Ordóñez (El Oro), Edwin Jarrín (Independiente de Morona Santiago) y un tercer legislador de la Amazonia.

Alarcón aclara que las nuevas adhesiones a ADN son bienvenidas y están abiertos al conversar, siempre y cuando se mantenga una agenda país. “Todos los votos deben estar a favor del Ecuador, dejando de lado intereses personales, partidistas”.

Con los respaldos que pueda obtener a futuro, ADN as-

pira a presidir la Asamblea. “Todos tienen aspiraciones y, por supuesto, nosotros también”, afirma.

Mientras tanto, en la Revolución Ciudadana se sigue barajando la posibilidad de que el bloque que llegó en alianza con el movimiento Renovación Total (RETO) y alcanzó 67 curules, forme dos bancadas para tener mayoría en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Extraoficialmente trasciende que la RC buscaría acercarse a Pachakutik. Las negociaciones irían encaminadas a captar cargos directivos (presidencia, vicepresidencias y el CAL). Esta idea

no es descabellada. El 19 de febrero de 2025, Blasco Luna (RC) confirmó diálogos con Manuel Choro Duchi (Pachakutik-Cañar).

PK busca convertirse en bloque

A los cabildeos por lograr apoyos para el próximo periodo se sumó Pachakutik (PK), que tiene nueve representantes.

Esta agrupación tiene en la mira convertirse en bloque y ser la tercera fuerza política. Para ello, ya empezó conversaciones con el sector de independientes (cercanos a economía popular y solidaria, y ganaderos).

Pachakutik definió su agenda

° Pachakutik ha definido una agenda legislativa que tiene cinco líneas de acción. En la época de transición del Parlamento, tras la muerte cruzada, Pachakutik ya delineó la necesidad de una agenda de acceso a la salud, educación, inversión en el campo, proteger la soberanía alimentaria, seguridad y estado plurinacional. Son temas que recogen los mandatos de la Constitución, señaló Cecilia Baltazar.

El Movimiento también designó a Álex Toapanta (Cotopaxi) como su jefe de bloque. Él coordinará con los nueve asambleístas de PK y generará acuerdos con los legisladores independientes, “obviamente consultándonos y dando información”, dice Baltazar. También tendrá acercamientos con los coordinadores de ADN, la RC y Partido Social Cristiano (PSC) para discutir sobre propuestas de ley que plantee cada sector político para priorizar o encaminar temas relacionados con la agenda de PK.

Cecilia Baltazar dice que para avanzar en diálogos con ADN o la RC, se regirán según las coincidencias que existan con su agenda legislativa “y las propuestas que presenten serán respaldadas por nosotros”.

No hay un tema de firmar un acuerdo, un convenio o casarnos con alguno de los partidos políticos, con ningún bloque”.

CECILIA BALTAZAR, ASAMBLEÍSTA ELECTA DE PACHAKUTIK.

meros para tener un bloque; los contactos y coordinaciones se llevarán a paso mesurado, es necesario tener primero los resultados del 13 de abril para ver cómo nos vamos a organizar y armar las estrategias”, adelanta la asambleísta electa de PK, Cecilia Baltazar. Otra aspiración de PK es integrar el Comité de Ética o formar parte de algunas de las vicepresidencias.

“Estamos buscando alianzas con independientes para tener un espacio en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) nos faltan pocos nú-

La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) dice que una bancada debe estar conformada por al menos 14 asambleístas, pero con el incremento a 151 legisladores, se necesitarán 15 representantes para formar un bloque. (SC)

CODIGO: 20251101002000360 EXTRACTO NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN LOJA

Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante el Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante. Notario Segundo del Cantón Loja, el día 26 de marzo del año 2025, los señores TENE PALACIOS FRANCOLINO Y ESPINOSA JARAMILLO DOLORES VICTORIA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del Art. 18 de la Ley Notarial mediante la cual se faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercaritiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, del extracto de lo liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores TENE PALACIOS FRANCOLINO Y ESPINOSA JARAMILLO DOLORES VICTORIA, otorgada mediante escritura pública de fecha 12 de agosto del año 2024, ante el suscrito Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante, Notario Segundo del Cantón Loja, por el término de veinte (20) dias a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Loja, 26 de marzo de 2025.

DR. VINICIO LEONARDO SARMIENTO BUSTAMANTE NOTARIO SEGUNDO DEL CANTÓN LOJA

DECISIONES. Sectores políticos consolidan acuerdos y conversaciones para la futura Asamblea. (Foto archivo).

¿Diana Salazar se prorrogará como Fiscal?

Diana Salazar, volvió a Ecuador y su presencia en audiencias aumenta las dudas sobre si se prorrogará como Fiscal General del Estado.

Desde el 24 de marzo de 2025, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, volvió a aparecer públicamente, en la audiencia del caso Las Torres.

La funcionaria retornó desde Argentina tras tomar su licencia por maternidad y su presencia reavivó las preguntas sobre qué pasará con su cargo.

Salazar cumple su periodo en 13 días. Sin embargo, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) no ha avanzado en el concurso para designar al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado.

Los escenarios

Hay dos escenarios posibles para el 8 de abril de 2025, día

en el que Salazar cumple su periodo de seis años, al frente de unas de las instituciones más importantes del país.

Si antes de esa fecha, el Cpccs no ha finalizado el concurso para designar nuevo fiscal, Salazar puede decidir entre finalizar con el cargo o prorrogarlo hasta que se nombre a su sucesor.

En una entrevista al portal La Historia, Salazar fue consultada sobre la posibilidad de mantenerse como fiscal y señaló que: “Más allá de asegurar la estabilidad y la continuidad del trabajo en la Fiscalía, considero fundamental que la transición se desarrolle de

Diana Salazar, una fiscal que pasará a la historia

° Salazar ha sido la fiscalizadora de personajes poderosos como Rafael Correa (caso Sobornos 2012 -2016), Lenín Moreno (caso Sinohydro) y Danilo Carrera (caso Encuentro).

También dio vida al mayor caso de narco-corrupción del país: caso Metástasis, del que se derivaron los casos Purga y Plaga.

manera ordenada y conforme a la normativa. Tomaré la decisión que garantice el adecuado funcionamiento del sistema y el cumplimiento de los procedimientos establecidos”.

Esta frase, donde no hay una total negativa a la prórroga, ha iniciado una serie de especulaciones sobre el futuro de Salazar y su posible continuidad en la Fiscalía.

¿Y si no se prorroga?

Si Salazar no acepta continuar en el cargo y el Cpccs no ha asignado a un nuevo fiscal, la primera opción sería el fiscal subrogante

EL DATO

El Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) establece que el periodo de un fiscal general es de seis años, sin posibilidad de reelección.

“Cumplido el período, la máxima autoridad (Fiscal General del Estado) podrá mantenerse en funciones prorrogadas hasta la designación de su reemplazo”

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL.

Wilson Toainga . Sin embargo, él también cumple su periodo en abril de 2025; por lo que –al igual que Salazar–puede escoger entre finalizar su periodo o alargarlo y convertirse en un fiscal general subrogante-prorrogado.

Pero si Toainga no se prorroga, se debe nombrar un fiscal interino desde el Cpccs.

Pa ra André Benavides, constitucionalista, esto puede ser muy peligroso porque la institución podría tener un “alfil político”.

Una opción para designar un fiscal interino podría ser escoger a quien quedó segundo mejor puntuado, cuando Salazar quedó en primer lugar. Se trataría de Merck Milko Benavides. (AVV)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! DA CLIC AQUÍ

La vida de Salazar investigando casos inició antes de ser fiscal. Ella dirigió importantes investigaciones. En 2016 estuvo al frente de la Unidad de Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía y estuvo al frente de casos como el FIFA Gate, donde se reveló la corrupción dentro de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), dirigida entonces por Luis Chiriboga. Salazar consiguió que el expresidente de la FEF tenga una sentencia de 10 años de prisión y el pago de $12 millones por el delito de lavado de activos.

ECONOMÍA

Crisis económica y elecciones: ¿Por qué los ecuatorianos prefieren el dinero en efectivo en épocas de incertidumbre?

PAÍS Seguros sin complicaciones: ¿Cómo la IA puede facilitar el aseguramiento de los ecuatorianos?

SEGURIDAD Gobierno entregará compensación de $507,60 a militares y policías en servicio activo

FEDERACIÓN DEPORTIVA DE PASTAZA

SEÑORES LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE ARAJUNO

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE MERA

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SANTA CLARA Ciudad.C O N V O C A T O R A

En mi calidad de Presidente de la Federación Deportiva Provincial de Pastaza, en base a las facultades que me confiere la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, el Reglamento sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, El Estatuto de Federación Deportiva Provincial de Pastaza amparado en el Art. 36 literal a) de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; en el

Clausura de la Asamblea LUGAR: Despacho de Presidencia FDP, ubicado en las Calles Cumandá y Francisco de Orellana (Coliseo Mayor Roberto Basuri Romero). FECHA: 14 de abril del 2025

DIANA Salazar en la audiencia del caso Las Torres, en Quito, el 24 de marzo de 2025.

Boom del 4x4 en Ecuador: importaciones crecen 100%

Las importaciones bajo el sistema 4x4 han crecido 100% en 2025, permitiendo a los ecuatorianos comprar ropa, tecnología y otros productos del extranjero sin pagar aranceles ni impuestos. El auge del comercio digital y la eliminación de restricciones han impulsado este fenómeno. ¿La crisis económica también tiene que ver?

Las importaciones bajo el régimen 4x4 han experimentado un crecimiento sin precedentes en Ecuador. En 2024 , se procesaron más de 6,8 millones de pedidos , con un valor FOB de $503 millones , lo que representa un aumento del 91% en comparación con 2023 . Solo en enero y febrero de 2025 , las importaciones a través del 4x4 han crecido más del 100% en relación con el mismo período de 2024, y la tendencia se mantiene en ascenso, alcanzando los $564 millones en los últimos 12 meses

Los datos reflejan que este sistema de importación ya no se limita a compras personales , sino que se ha convertido en un canal de comercio informal que afecta a la industria local y a la recaudación fiscal.

¿Cómo funciona el sistema 4x4? El sistema 4x4 permite importar productos de hasta 4 kg y $400 sin pagar aranceles ni IVA , siempre que sean para uso personal . Esta modalidad fue creada en 2012 para que los migrantes pudieran enviar bienes a sus familiares sin fines comerciales

Sin embargo, actualmente, los principales productos que ingresan bajo este régimen son:

1 Ropa y calzado (50% del total de importaciones 4x4).

2

Tecnología (celulares, laptops, videojuegos).

3

Accesorios y artículos para el hogar.

Las importaciones de ropa y calzado bajo este sistema crecieron un 58% en valor FOB y 85% en número de paquetes entre enero y octubre de 2024

¿Por qué aumentaron estas importaciones?

- Eliminación de restricciones: En 2023 se eliminó el límite máximo de $1,600 anuales, lo que facilitó el uso masivo del sistema . - Boom del comercio digital: Plataformas como Amazon, Shein y Temu han impulsado las compras en línea, con envíos a Ecuador a precios más bajos que los del mercado local.

- Competencia desleal: Al no pagar impuestos, estos productos entran a precios más bajos que los de los comerciantes ecuatorianos , afectando a pequeños negocios y productores nacionales . - Falta de regulación: Mientras que en países como Colombia y Perú el límite de importación bajo sistemas similares es de $200 , en Ecuador sigue siendo de $400 , lo que incentiva su uso descontrolado

Por un lado, Carlos Acuña, economista y estudioso en temas de consumo , explicó que el sistema 4x4 ha facilitado “el acceso de los ecuatorianos a productos internacionales, permitiendo compras en línea sin aranceles ni IVA. Esta medida ha democratizado el acceso a bienes y servicios, ampliando las opciones de compra y fomentando el comercio electrónico transfronterizo”.

En este sentido, María Antonia Domínguez, consumidora ecuatoriana , explicó que “Gracias al sistema 4x4, puedo comprar ropa y tecnología desde el exterior sin compli-

caciones y recibirlos directamente en mi domicilio.”

Por otro lado, Andrea Burbano, productora textil, acotó que “sectores como el textil y el calzado han expresado preocupación por el uso comercial del sistema 4x4, señalando una caída del 9,4% en las ventas internas durante 2024. La facilidad para importar productos sin impuestos ha generado una competencia desleal, afectando a los productores nacionales”.

¿Cómo influye la crisis económica?

El aumento de las importaciones mediante el sistema 4x4 en Ecuador no es un fenómeno aislado, sino un reflejo de la grave crisis económica que atraviesa el país. La falta de empleo formal, el aumento de la informalidad y la pérdida de poder adquisitivo han empujado a miles de ecuatorianos a buscar alternativas más económicas para comprar y vender productos , lo que ha impulsado el uso masivo de este mecanismo de importación.

Al cierre de 2024 , el 58% de la población ocupa-

da estaba en la informalidad , el nivel más alto registrado desde 2007 . Esto significa que 5’739.607 ecuatorianos estaban entre la informalidad y el desempleo, es decir, 219.896 personas más que en 2023.

En un contexto donde el empleo estable es escaso , muchas personas han recurrido al comercio informal como única opción de sustento. La facilidad para importar ropa, calzado, tecnología y otros pro -

Número de paquetes importados al año

ductos sin pagar aranceles ni IVA ha convertido al sistema 4x4 en una herramienta clave para revender mercancía sin los costos y regulaciones del comercio formal.

El crecimiento del sistema 4x4 no solo refleja el auge del comercio digital, sino también la crisis del empleo en Ecuador. La alta informalidad y la pérdida de poder adquisitivo han convertido a este mecanismo en una alternativa de supervivencia económica para miles de ecuatorianos. La pregunta clave es: ¿Cómo encontrar un equilibrio entre la accesibilidad para los consumidores y la protección del comercio formal y el empleo? Mientras no haya soluciones estructurales para la crisis laboral, el uso del 4x4 seguirá en aumento, con todas sus consecuencias económicas y sociales. (JS)

6,842,205

Plantean optimizar recorridos de buses que van al aeropuerto

La Secretaría de Movilidad de Quito evalúa cambios en las rutas de minibuses hacia el aeropuerto, buscando reducir paradas, optimizar tiempos de viaje y ajustar la frecuencia de salida.

Ir al Aeropuerto de Quito resulta tedioso y costoso. Dependiendo del horario y el lugar donde se encuentre, tomar un taxi puede salir un ‘ojo de la cara’. Además, los autobuses del servicio privado Aeroservicios, ya no funcionan

Actualmente existe una herramienta de movilización que no es costosa. El Municipio de Quito cuenta con buses que llevan y traen pasajeros del aeropuerto con una tarifa de $1,50. Son de color gris y tienen pintada la silueta de un avión en sus costados. También hay buses de color verde que salen desde Quitumbe, en el sur de la ciudad

Los minibuses salen desde las terminales: Quitumbe, Río Coca y Carcelén en diferentes horarios. Los de Quitumbe operan de lunes a domingo en un horario de 05:00 a 22:00. En la terminal Río Coca trabajan de lunes a domingo, de 5:00 a 23:00, y en Carcelén de lunes a viernes, de 05:30 a 21:00, y domingo, de 06:00 a 20:00.

Evaluación de rutas

La Secretaría de Movilidad de Quito evalúa modificaciones en las rutas de transporte público hacia el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, con el objetivo de mejorar la conexión y optimizar el servicio para pasajeros y trabajadores.

Stalín Barreno, director metropolitano de Gestión de Movilidad, explicó que

se analiza la extensión de las rutas de los minibuses que operan desde las terminales Río Coca y Carcelén. Uno de los principales enfoques es la creación de un trazado que conecte la estación Río Coca, la terminal de El Labrador y el aeropuerto Mariscal Sucre en Tababela, en el nororiente del Distrito Metropolitano.

Problemas con la operación actual Uno de los principales inconvenientes identificados es que los buses realizan múltiples paradas a lo largo del trayecto, lo que incrementa los tiempos de viaje. Barreno señaló que se busca reducir el número de paradas para ofrecer un servicio más rápido y eficiente.

Además, el intervalo de salida de los buses desde cada terminal, que actualmente oscila entre 10 y 15 minutos, no necesariamente se ajusta a la demanda real de los usuarios. Esta situación ha generado tiempos de espera prolongados y, en algunos casos, sobrecarga en ciertas unidades.

Otro punto en evaluación es la capacidad de almacenamiento de equipaje en los buses. Algunas unidades no cuentan con bodegas suficientes, por lo que los pasajeros deben ubicar sus maletas en los espacios destinados a los asientos, lo que afecta la comodidad y seguridad del viaje.

Nueva propuesta de rutas’

La propuesta en análisis

RECORRIDOS. Rutas actuales de minibuses hacia el aeropuerto. (Foto: Secretaría de Movilidad)

plantea que las unidades que salen desde la terminal Río Coca hagan una parada en El Labrador y, desde allí, se dirijan directamente al aeropuerto. Esto permitiría optimizar el tiempo de traslado, especialmente para los pasajeros que combinan su viaje con el Metro de Quito. Sin embargo, no todos los usuarios de estos buses son viajeros. Según Barreno, una parte significativa de pasajeros son trabajadores del aeropuerto y de otros negocios en la zona de Tababela. Por ello, cualquier ajuste en las rutas debe considerar esta demanda adicional. Otro aspecto clave es el horario de operación. Actualmente, el servicio funciona de 05:00 a 22:00, pero los vuelos en el aeropuerto

AVISO

Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTÍA

Del que en vida fue: SGOP. DE POLICÍA CARLOS ATANACIO BRUNIS ANGUETA

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente publicación.

SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

30 buses públicos llevan a las personas al aeropuerto.

Proceso de implementación

Barreno estima que los cambios podrían concretarse en máximo dos meses. Aclaró que antes de su implementación, es necesario realizar varios pasos, incluyendo la elaboración de informes técnicos, la socialización con las operadoras de transporte y con los usuarios, y la emisión de una resolución por parte del secretario de Movilidad, Álex Perez.

operan las 24 horas del día. Esto significa que hay franjas horarias sin transporte público disponible, lo que afecta a quienes llegan en vuelos nocturnos o tienen turnos de trabajo en la madrugada. Para mejorar esta situación, la Secretaría de Movilidad plantea coordinar con el aeropuerto a fin de obtener datos más precisos sobre la demanda de pasajeros y ajustar la oferta de transporte en función de esta información.

Una vez completado este proceso se podrán modificar los anexos de los contratos con las operadoras de transporte, garantizando que los ajustes sean oficiales y aplicables a largo plazo.

La reorganización del transporte hacia el aeropuerto es una demanda recurrente de los usuarios y una necesidad operativa para mejorar la conectividad de Quito con su principal terminal aérea. La expectativa es que estos cambios permitan reducir tiempos de viaje, mejorar la calidad del servicio y garantizar una oferta de transporte más acorde con la demanda real. (EC)

CONVOCATORIA

De conformidad con las disposiciones legales y estatutarias convocamos a los Señores Accionistas de la Compañía Distribuidora Ayala Cía. Ltda. a la Junta General Ordinaria para el día Jueves 10 de Abril del 2025, a las 11h00, en el local de la Compañía, ubicado en las calles Gustavo Adolfo Becker 06-62 y Barcelona, en la que serán tratados los siguientes puntos:

1. Informe Económico del Gerente General

2. Conocimiento y Aprobación del Balance General y del Estado de las cuentas de Pérdidas y Ganancias al 31 de Diciembre del 2024

3. Lectura y Aprobación del Acta

La documentación respectiva está a disposición de los señores Accionistas en la matriz de la Compañía.

CIDH insta a México a investigar a fondo fosas en Jalisco

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos insta a México a redoblar sus esfuerzos en la investigación sobre las fosas halladas en el rancho en Jalisco.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha pedido a México que redoble sus esfuerzos en la investigación sobre el rancho ubicado cerca de la ciudad de Teuchtitlán, en el estado de Jalisco, vinculado al cártel Jalisco Nueva Generación y donde se encontraron fosas clandestinas de jóvenes reclutados por el narco.

“El Estado mexicano debe investigar con debida diligencia estos hechos, sancionar a los responsables y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y oportuna reparación”, ha señalado el organismo en un comunicado.

Asimismo, ha resaltado que “es alarmante que lugares de esta naturaleza hayan podido operar por períodos de tiempo prolongados sin intervención

de las autoridades”. “Si bien los colectivos de búsqueda ejercen su derecho a buscar a sus familiares, ello no exime al Estado de su deber de investigar y buscar”, ha agregado.

La CIDH también ha tomado nota del anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de impulsar una serie de reformas legislativas para reforzar el trabajo de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Centro Nacional de Identificación Humana.

De igual manera, ha valorado de forma positiva las recientes órdenes de detención contra dos personas vinculadas al rancho “Se deben aplicar los tipos penales adecuados e investigar toda posible participación directa o indirecta de

Salcedo, viernes 28 de marzo de 2025 CONVOCATORIA

De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, Reglamento Sustitutivo vigentes y Acuerdo Ministerial 0389 de 20 de septiembre de 2021, se convoca a los clubes deportivos filiales a la Liga Deportiva Parroquial Cusubamba, a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede de la Liga ubicada en las calles 10 de Agosto, Barrio El Calvario, Parroquia Cusubamba, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, el domingo 13 de abril de 2025 a partir de las 17H00, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:

1.Constatación del quórum.

2.Nombrar Presidente y Secretario provisionales de la Liga, con la finalidad de que se encarguen de la Reforma de los Estatutos.

Bolívar Santiago Martínez Lucero PRESIDENTE CC: 0502115108

agentes estatales, incluyendo posibles omisiones”, ha apuntado.

Ofertas macabras

El cártel reclutaba a jóvenes con falsas ofertas de empleo que divulgaban

principalmente en redes sociales. Durante un mes, estos jóvenes permanecían incomunicados mientras recibían formación física y de manejo de armas en el Rancho Izaguirre. El colectivo Guerreros

Buscadores encontró en el lugar lotes de restos óseos fragmentados y con indicios de exposición térmica. El grupo criminal, además de calcinar los restos de sus víctimas, los ocultaba bajo una losa de ladrillo y una capa de tierra. El caso ha reabierto el debate en México sobre la vulnerabilidad en la que se encuentran miles de jóvenes y la capacidad de reclutamiento que siguen ostentando los cárteles, así como la poca capacidad de las autoridades para detectar estas prácticas. (EUROPA PRESS)

Movilidad global y migración legal: lo que tienes que saber

Con Gabriela Vivanco
INDAGACIÓN. Agentes de la Fiscalía de Jalisco, México, donde se hallaron las fosas clandestinas. EUROPA PRESS

Amenanzas sobre Groenlandia alejan a Putin de Trump

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, calificó de “serias” las amenazas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre la anexión de Groenlandia

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha calificado este 27 de marzo de 2025 de “serias” las amenazas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de anexionarse Groenlandia, una isla

ubicada en el Atlántico y bajo soberanía de Dinamarca.

El presidente ruso ha afirmado que sería “un grave error” creer que las declaraciones del nuevo inquilino de la Casa Blanca son “extra-

20251701059000358 EXTRACTO NOTARÍA QUINCUAGESIMA NOVENA DEL CANTÓN QUITO A CARGO DEL DR. EDUARDO VILLAGOMEZ VARGAS SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN ESTA NOTARIA SE HA ELEVADO A ESCRITURA PÚBLICA CON NÚMERO 20251701059P01413, LA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PROMAIN SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL, CELEBRADA EL 24 DE MARZO DEL 2025, CUYO EXTRACTO DE LA PETICIÓN DE APROBACIÓN PRESENTADA POR LOS ABOGADOS: GLADYS TERÁN SIERRA, JOSÉ IGNACIO MIRANDA, Y DARLA PARRAGA MEZA Y DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCION CORRESPONDIENTE ES COMO SIGUE:

EXTRACTO DE LA PETICIÓN.-

SOLICITA: Fundamentado en lo dispuesto en el numeral 29 del Artículo 18 de la Ley Notarial solicita se sirva conferir el extracto correspondiente para su publicación en uno de los diarios de mayor circulación de este cantón. Hecho que sea, su autoridad se servirá autorizar la aprobación de la sociedad civil y oficiar al Registrador Mercantil, para su correspondiente inscripción.

EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PROMAIN SOCIOS: SILVIO FERNANDO SALTOS GAIBOR, ANDREA FERNANDA SALTOS MERO Y CÉSAR DAVID SALTOS MERO, todos por sus propios y personales derechos.

NOMBRE: SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PROMAIN.

OBJETO DE ESTA SOCIEDAD.- PROMAIN SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL” tiene como objeto social, principalmente, las actividades de provisión, comercialización, distribución y venta de materiales industriales, incluyendo, pero no limitándose a la compra, venta, importación y exportación de materiales, equipos, insumos y productos terminados relacionados con la industria en general, asesoramiento técnico y logístico en la selección, uso y aplicación de materiales industriales; prestación de servicios de almacenamiento, transporte y gestión de inventarios de materiales industriales, y, las demás actividades complementarias que contribuyan al cumplimiento del objeto social, siempre que estén permitidas por la ley. En general, para la realización de su objeto social, “PROMAIN SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL” podrá ejecutar y celebrar todos los actos y contratos que razonablemente le fueren necesarios o apropiados, relacionados directamente con su objeto social, así como todos los que tengan como finalidad ejercer los derechos o cumplir con las obligaciones derivadas de su existencia y de su actividad, pudiendo participar en licitaciones, concursos de precios públicos, privados, de ofertas, compra de bases, calificarse como proveedora y/o vendedora a instituciones públicas y privadas, nacionales o extranjeras, dentro y fuera del país.

CAPITAL SOCIAL: El capital social de la Sociedad, es de Mil dólares de los Estados Unidos de Norte América (USD $1.000,00), dividido en mil participaciones de un dólar cada una, el mismo que ha sido pagado en su totalidad en dinero en efectivo.

DURACIÓN: La sociedad durará 20 años.

NACIONALIDAD Y DOMICILIO: La sociedad que se constituye es de nacionalidad ecuatoriana y, su domicilio principal estará en la ciudad de Quito, pudiendo abrir sucursales o agencias en cualquier lugar del país, y en el exterior.-

NOTARIA: Quincuagésima Novena del cantón Quito, Dr. Eduardo Villagómez Vargas.

FECHA DE OTORGAMIENTO: 24 DE MARZO DE 2025

ESCRITURA NÚMERO: 20251701059P01413

NOTARÍA QUINCUAGESIMA NOVENA DEL CANTON QUITO, A CARGO DEL DR. EDUARDO VILLAGOMEZ VARGAS.- Quito, veinticuatro de marzo de dos mil veinte y cinco, atendiendo la petición arriba descrita, de conformidad con lo establecido en el Código Orgánico General de Procesos, la ley y las atribuciones a mi conferidas, publíquese por una sola vez un extracto de la constitución de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PROMAIN., en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito. Lo que pongo en conocimiento del público en general para los fines legales consiguientes.

vagantes”. “Nada de eso”, ha subrayado durante un discurso con motivo del Foro Ártico Internacional.

“Estos planes tienen raíces históricas y es evidente que Estados Unidos seguirá promoviendo sistemáticamente sus intereses geoestratégicos, político-militares y económicos en el Ártico”, ha resaltado, según ha recogido la agencia de noticias Interfax.

Putin ha afirmado además que Moscú “nunca ha amenazado a nadie en el Ártico”, si bien sigue “de cerca” la situación en la región y ha aumentado su capacidad de combate, mientras que también ha impulsado una modernización de las instalaciones militares.

Paz y estabilidad en el Ártico “No permitiremos intromisiones en la soberanía de nuestro país. Protegeremos

El presidente de Rusia, Vladimir Putin.

con firmeza nuestros intereses nacionales, manteniendo la paz y la estabilidad en el Ártico, asegurando el desarrollo socioeconómico a largo plazo de la región”, ha agregado. El magnate estadounidense ya mostró en su primer mandato su interés por la isla y, tras su retorno en enero a la Casa Blanca, ha incluido Groenlandia dentro de una serie de objetivos geográficos estratégicos en aras de la seguridad nacional.

(EUROPA PRESS)

El FMI crea el Consejo Consultivo sobre Emprendimiento

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado este 27 de marzo de 2025 la creación del nuevo Consejo Consultivo sobre Emprendimiento y Crecimiento, del cual la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, será uno de sus miembros.

Según ha comunicado la institución multilateral, este organismo promoverá las condiciones financieras y macroeconómicas adecuadas para un crecimiento “sostenido” que sea impulsado por mejoras en la productividad. Este se reunirá una vez por trimestre.

“Las perspectivas del crecimiento mundial a medio plazo son las más bajas de las últimas décadas. Gran parte de la ralentización puede atribuirse a una ralentización en el avance de la productividad”, ha explicado la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

“El consejo reúne a un grupo de destacados pensadores y profesionales [...] para compartir puntos de vista y experiencias sobre cómo las políticas macroeconómicas y financieras pueden brindar un entorno propicio para la innovación, el espíritu empresarial y la productividad, ingredientes clave para un sector privado próspero y un fuerte crecimiento”, ha añadido. El FMI ha confirmado la membresía de Ana Botín, pero también de otras personalidades, como el presidente y consejero delegado de Salesforce, Marc Benioff; el presidente de Tata, Natarajan Chandrasekaran; la consejera delegada de Vodafone, Margherita Della Valle; o el ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. (EUROPA PRESS)

AUTORIDAD. La presidenta del Banco Santander, Ana Botín.
TENSIÓN.

INCURSIÓN. El Bloque de Seguridad interviene en Buenos Aires desde el 26 de marzo de 2025, con el fin de extirpar las actividades de minería ilegal.

Destruyen infraestructuras vinculadas a la minería ilegal en Imbabura

Un operativo de seguridad en Imbabura, en Buenos Aires, busca erradicar toda actividad relacionada con la minería ilegal, con la intervención de más de 200 uniformados.

IMBABURA.- Desde el 26 de marzo de 2025, cerca de 200 uniformados, entre miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, llevan a cabo un operativo en la parroquia La Merced de Buenos Aires, en el cantón Urcuquí, provincia de Imbabura

La intervención tiene lugar en una de las zonas más afectadas por la minería ilegal en Ecuador, que desde hace más de siete años registra altos niveles de actividad delictiva vinculada a la explotación ilegal de oro. El objetivo del operativo es erradicar totalmente las actividades ilegales relacionadas con la minería, que han aumentado en los últimos meses en la zona, donde se ha denunciado la presencia de grupos delictivos organizados, quienes se financian con la extracción de oro.

Entre las acciones de seguridad que se llevan a cabo, destaca la destrucción de viviendas y cambuches en las zonas conocidas como Ciudad del Plástico, El Triunfo y La Visera. Dichas áreas albergan a mineros ilegales y han sido identificadas por Inteligencia como centros de operaciones delictivas. Sin

especialmente oro.

embargo, los uniformados aseguraron que también se proyecta intervenir directamente las minas donde la explotación ilegal del oro sigue en auge, adentrándose en la espesa vegetación de las montañas de Buenos Aires.

Construcciones ilegales

De acuerdo con fuentes del

Ejército, el operativo cuenta con l a colaboración de varios organismos estatales, quienes trabajan en conjunto para desalojar a personas ajenas a la parroquia, que están involucradas en actividades ilícitas.

Durante las intervenciones, se han identificado cerca de 100 construcciones

EL DATO

En 2019, en Buenos Aires (Imbabura) se declaró un estado de excepción, por la situación de violencia y todo tipo de delitos que se cometían como consecuencia de la minería ilegal, con más de 10.000 mineros ilegales instalados en la zona.

compleja por las autoridades. Según los informes preliminares, tras recorrer las áreas conocidas como La Visera 1, La Visera 2 y El Triunfo, se estima que residen de forma permanente unas 600 personas relacionadas a actividades de minería ilegal.

ilegales, levantadas de manera improvisada y sin el aval del catastro municipal. Estas edificaciones serán destruidas si no presentan la documentación legal correspondiente.

Lucía Chicaiza, presidenta del Gobierno Parroquial de Buenos Aires, hace una semana, como lo reportó LA HORA, denunciaba el aumento de construcciones ilegales en este sector, donde de a poco se fueron modernizando, a vista y paciencia de las autoridades.

“Lo que es conocido como Ciudad de Plástico ya está más grande que la misma comunidad, con casas. Ya no es la Ciudad de Plástico, ahora es de madera, hormigón, zinc. Entonces, simplemente, todas las carteras de Estado no han actuado a tiempo, nos han abandonado, han hecho a su medida cosas para estar presentes ahí, pero no es suficiente. Mientras pasa el tiempo más se va radicando en la población, en la comunidad, va tomando posesión de estos lugares. Esto es una economía criminal, es prácticamente una actividad que está acabando con Buenos Aires”, afirmó Chicaiza, en su momento.

Población creciente

La situación actual en la zona ha sido descrita como

No obstante, se estima que alrededor de 1.500 personas están vinculadas de alguna manera a estas actividades ilegales, siendo una población flotante en la parroquia, donde la presencia de grupos armados complica aún más la intervención.

El primer día del operativo, las fuerzas de seguridad enfrentaron una resistencia armada por parte de los grupos delictivos, aunque la mayoría del desalojo fue pasivo y voluntario. Sin embargo, el Ejército resalta que la operación masificada y sorpresiva, coordinada por el Bloque de Seguridad , permitió un rápido control de la zona.

Las autoridades aseguraron que en los próximos días continuarán apoyando a las autoridades competentes en el desalojo de edificaciones y negocios ilegales , donde maquinaria pesada ya ha ido derrocando construcciones sin los permisos correspondientes.

El Ejército afirmó que las intervenciones seguirán con el fin de garantizar el orden y la seguridad en el territorio, resaltando que la salida voluntaria de algunos ciudadanos involucrados en la minería ilegal ha sido uno de los resultados inmediatos de las operaciones, donde, hasta el 27 de marzo de 2025, se detuvo a una persona que contaba con una boleta de captura. (DLH)

SITIO. Buenos Aires está ubicado en el norte de la provincia de Imbabura, en una zona rica en minerales,

Policía encuentra un hombre muerto en una acera en el centro

El fallecido estuvo varias horas acostado en la vereda antes de ser encontrado por los policías.

Acostado de lado sobre la vereda de la avenida Cevallos, poco antes de la intersección con la calle Montalvo estaba un hombre.

Decenas de personas pasaron a su lado viéndolo y pensando que se trataba de un caso más de alguien con problemas con las bebidas alcohólicas

Quienes caminaban junto al hombre lo esquivaban para evitar tocarlo, pero nadie se interesó en saber si estaba bien o no.

Tristeza

Eran poco antes de las 23:30 de este miércoles 26 de marzo cuando personal policial del circuito La Matriz del Distrito Ambato Norte cir-

Delincuentes

entrar a robar en una casa en Santa Rosa

Desde la Fiscalía se da a conocer que en Tungurahua los robos a domicilio en el primer bimestre de 2025 disminuyeron respecto a los años 2023 y 2024. Sin embargo, la ciudadanía asegura que las cifras no van acordes con la realidad, pues a diario se escucha que hay robos a viviendas en diferentes sectores de la ciudad.

Hecho

Ese es el caso de Amada, quien la tarde de este miércoles 26 de marzo perdió varios artículos de valor de su casa, luego de que los delincuentes irrumpieron en su vivienda.

culaba por la zona se percató del hombre y se acercaron a despertarlo. Al percatarse que no reaccionaba se contactaron coordinaron con personal de prehospitalaria que solamente confirmó que el sujeto ya no tenía signos vitales.

Al mediodía la mujer salió de su casa a hacer algunas diligencias y tres horas más tarde, a su retorno, vio que las s eguridades del inmueble habían sido forzadas. Cuando entró a la vivienda se dio cuenta de que le faltaban varias cosas , entre ellas la refrigeradora, un plasma y un tanque de gas.

Angustiada llamó a su hija quien llegó enseguida a la casa ubicada en Santa Rosa y enseguida se contactó con el ECU 911 para pedir ayuda.

Al lugar de los hechos llegaron uniformados del Distrito Ambato Sur quienes tomaron el procedimiento respectivo y levantaron los indicios del robo

En el sector nadie vio nada ni logró dar información de los maleantes, por lo que los policías finalmente les explicaron a las víctimas el procedimiento a seguir ante las autoridades competentes (DLH)

Con este antecedente se contactaron con el ECU 911 para pedir apoyo de personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) y Criminalística Tungurahua, quienes

inspeccionaron el cuerpo del hombre de unos 65 años. En la revisión no encontraron señales de maltrato o violencia, por lo que preliminarmente se determinó que la causa de la muerte sería una broncoaspiración. Los uniformados no logra-

ron determinar la identidad del sujeto, pues no tenía documento alguno que permitiera determinar de quién se trataba.

Una vez realizado el procedimiento del caso, los uniformados se contactaron con el Fiscal de turno para hacer el levantamiento del cadáver que fue t rasladado hasta el Centro de Investigaciones Forenses para que le realicen la autopsia de ley y así determinar las causas reales de su muerte.

Problema

La presen cia de personas con problemas de consumo de alcohol en el centro de la ciudad es una realidad que preocupa a la ciudadanía. Uno de los sectores más conflictivos es el parque 12 de Noviembre , en donde a diario se ven personas bebiendo y que luego inclusive se quedan durmiendo en el lugar, por lo que la ciudadanía pide más control y apoyo para quienes se encuentran en esta situación. (DLH)

Roban un local comercial al sur

La preocupación por los robos a locales en Ambato es evidente entre la población de las zonas comerciales de la ciudad.

Eso se evidencia entre moradores y trabajadores del sur de la ciudad , en la avenida Víctor Hugo y Ascázubi, donde los delincuentes entraron a robar en un sitio de entretenimiento.

Reporte

Como todos los días la propietaria del local, este miércoles 26 de marzo, llegó a trabajar y se percató que le faltaban varias cosas. Al revisar el local, vio que los maleantes hicieron un hueco en la pared trasera de su negocio para entrar a robar.

Los ladrones se llevaron varias cosas, entre ellas un parlante, varios confites de

la cafetería, cargadores para celular y parlantes, así como una colección de 13 peluches de Disney. Para pedir ayuda la afectada se contactó con el ECU 911 que coordinó la presencia de personal policial del Distrito Ambato Sur que luego de verificar los hechos, se contactó con la Unidad de Flagrancia de la Policía Ju-

dicial de Tungurahua para que tome el procedimiento del caso. Los uniformados verificaron que en el lugar no hay cámaras de seguridad que les puedan dar algunos detalles de los hechos, finalmente le explicaron a la afectada el procedimiento a seguir ante las autoridades competentes. (DLH)

HALLAZGO. El hombre al parecer permaneció varias horas acostado sobre la vereda antes de ser encontrado por la Policía Nacional.
DETALLES. La Policía llegó a verificar el robo ocurrido al sur de Ambato.

Cientos de especie de hongos amenazadas de extinción

Una actualización publicada este 27 de marzo de 2025 determina que más de 1.000 de las 155.000 especies de hongos conocidas en el mundo han sido evaluadas para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la fuente de información más completa sobre el riesgo de extinción. EUROPA PRESS

Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.