MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
Fiscalía revela esquema del asesinato de Villavicencio
La Fiscalía detalló cómo se organizó el asesinato del periodista y político Fernando Villavicencio, el 9 agosto de 2023. Los sicarios estaban coordinados desde la cárcel de Cotopaxi; incluso, se infiltraron en la campaña como simpatizantes. Los autores intelectuales todavía no se conocen. Página 12
Dos adultos y una adolescente de 17 años, que se identificaban como miembro de la banda terrorista ‘Los Lobos’, fueron detenidos por la Policía Nacional cuando ‘cobraban’ a su víctima la vacuna para mantener su seguridad y la de su negocio. El hecho ocurrió en el centro de la ciudad. Página 4
La candidata a Reina de Ambato vivió un proceso muy difícil en su vida, lo que le inspiró para poder servir a su gente y ser mejor cada día, por lo que su proyecto social se basa en dar a apoyo a personas son depresión y ansiedad. Páginas 2 y 3
POLÍTICA
FF.AA. es un imán para levantar la popularidad presidencial
Página 10
POLÍTICA
Correísmo se distancia de su socio y va contra la consulta
Página 11
TUNGURAHUA
FFF
JUSTICIA
CARLA LÓPEZ
FFF73 02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
REINA
AMBATO
CANDIDATA A
DE
Carla López tiene 18 años y representa a 130 barrios del sur de Ambato. La candidata busca convertirse en la nueva Reina de la ciudad que se elegirá este sábado en el coliseo de los deportes. Este 2024 se celebra la septuagésima tercera edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF).
Candidatura
Para la candidata, las personas más importantes en su vida son sus padres, porque han sido su motor en cada uno de sus sueños. “Sobre todo nunca me han dejado sola”, dijo.
Carla mencionó que su motivación para ser candi-
data al reinado de la ciudad es poder ayudar. “Mi objetivo es ayudar a más personas, especialmente a niños y jóvenes con depresión y ansiedad”, mencionó.
Además, dijo que ella también vivió un proceso muy difícil y es lo que le inspiró para poder servir a su gente y ser mejor cada día.
Por eso su proyecto social se basa en ayudar a niños, adolescentes y jóvenes con depresión y ansiedad brindándoles nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento guiándose con su creencia firme en Dios
También busca apoyar a
adultos mayores para crear y hacer actividades culturales, sociales y deportivas.
Su vida
Carla desde siempre soñó con ser candidata a Reina de Ambato, según contó, desde que tenía 6 años jugaba justamente a que estaba en este certamen. “Este ha sido mi mayor sueño”, dijo la candidata.
A la Carla de niña le dice que está haciendo todo muy bien. “Me siento muy orgullosa de ti, sigue adelante y sobre todo nunca te rindas”, mencionó.
Mientras que sobre la
Mi objetivo es ayudar a más personas, especialmente a niños y jóvenes con depresión y ansiedad”
CARLA LÓPEZ
CANDIDATA A REINA DE
AMBATO
Carla del futuro espera que todo le salga muy bien, y que sus sueños, metas y anhelos se hagan realidad. Para la candidata, más allá del reinado quisiera iniciar sus estudios universitarios en la carrera de Psicología Clínica
FFF73 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
FOTOS: DIARIO LA HORA
Extorsionadores son detenidos en delito flagrante en Ambato
Los delincuentes, que se identifican con el grupo terrorista ‘los lobos’, estaban intimidando a su víctima desde diciembre del año anterior.
Pasado el mediodía de ayer en la avenida Cevallos y Mariano Egüez comerciantes y quienes transitaban por la zona se alertaron al ver la presencia de varios policías.
Varias eran las teorías que se manejaban respecto al accionar de las fuerzas del orden, en este sector del centro de Ambato.
Los hechos
Para esclarecer lo ocurrido, mediante rueda de prensa, el coronel Renán Miller, comandante de la Zona 3 de la Policía Nacional, mencionó que se trataba de un operativo ejecutado por personal de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased) con la Unidad Especializada Antiextorsión y Secuestro (Unase), así como del Distrito Ambato Norte.
Recalcó que en esta operación se logró la captura de tres personas, dos adultos y un adolescente de 17 años, quienes habrían estado extorsionando al propietario
TOME NOTA
En el artículo 185 del COIP se menciona: Extorsión.- La persona que con el propósito de obtener provecho personal o para un tercero, obligue a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o el de un tercero, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años.
de uno de los locales del centro comercial que se encuentra ubicado en las calles antes mencionadas.
La autoridad policial dijo que los aprehendidos se identificaban como integrantes de la banda terrorista ‘Los Lobos’.
Cristian Quintana , teniente coronel comandante subrogante de la subzona de la Policía en Tungurahua, señaló que la detención se logró una vez que la víctima habría sido extorsionada desde diciembre de 2023, cuando los maleantes le pidieron mil 800 dólares para garantizar su
seguridad y la de su trabajo. El comerciante se habría negado en varias ocasiones a entregar el dinero que le pedían los delincuentes, pero con el pasar de los meses la presión y el miedo fueron tal, que lo obligaron a pactar la entrega de la plata.
TOME NOTA
Sin embargo, con la finalidad de que todo se detenga, el hombre se contactó con la Dinased –Unase , por lo que fue guiado para que se consumara la entrega del dinero y así aprehender en delito flagrante a los antisociales.
Con la finalidad de reducir los casos de extorsión en el país se habilitaron las líneas: 1800-Delito y 1800-Extorsión.
tecedentes. Los tres fueron puestos a órdenes de autoridad competente para resolver su situación jurídica. El coronel Miller señaló que el menor de edad será trasladado hasta el Centro de Infractores Adolescentes (CAI) de Ambato mientras se lleva adelante el proceso en su contra.
Así también, dijo se entregará toda la protección al denunciante y de ser el caso la Fiscalía colocará en el programa de protección a testigos para salvaguardar su integridad y la de su familia.
EL DATO
El coronel Renán Miller, comandante de la Zona 3, informó que en Tungurahua desde la emisión del Decreto de Estado de Excepción han sido aprehendidos 33 miembros de organizaciones terroristas.
tes tienen datos personales de sus víctimas.
Mientras que Andrés, también comerciante, pide que ahora la Policía haga controles permanentes en el sector, pues “no sabemos si los criminales van a tomar represalias en contra de quien lo denunció o de todos los locales comerciales, porque con esa mala gente no se sabe”.
Con el asesoramiento de las fuerzas especializadas, la víctima de extorsión colocó en un sobre 40 dólares que fueron entregados a los ahora detenidos, quienes posteriormente fueron capturados por los policías.
El teniente coronel Quintana dio a conocer que los tres detenidos son de nacionalidad ecuatoriana. César M. que ya tiene antecedentes por robo, mientras que Jairo C. y el adolescente no tienen an-
Temor
Al conocer sobre la detención quienes tienen sus negocios en el centro comercial, así como trabajadores de la zona aseguran que este no sería el único caso de extorsión, sin embargo, el temor a los delincuentes hace que se mantengan en silencio.
Jorge Luis, quien trabaja en un local cercano, cuenta que tienen miedo de hacer las denuncias porque los delincuen-
Sobre el particular el teniente coronel Quintana recalcó que como Policía Nacional “estamos prestos a brindar toda la colaboración a todas las personas que presenten la denuncia”.
Además, dijo que en la parte preventiva se movilizará a los policías comunitarios para que se active el botón de pánico en los locales y a las personas que decidan hacer las denuncias de este tipo de casos. (NVP)
CIUDAD 04 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
TEMOR. Los implicados fueron detenidos por personal policial de la Dinased – Unase.
Alto nivel de corrupción
Continúan
saliendo a la luz pública casos de corrupción que, aunque, ya no sorprenden, causan estupor, bochorno, sinsabor, y como es habitual, este tipo de actos y corruptelas inician o toman fuerza a partir del 2007 en un gobierno que desgobernó y mancilló la dignidad del ecuatoriano a usanza de su formación de todos aquellos que, de una u otra manera estuvieron cerca o afinidad con aquel lamentable grupo de individuos que aprovecharon la confusión, el desconocimiento e ignorancia de la población que, cegados permitieron que hagan y deshagan con los recursos naturales, económicos y materiales del Estado lo que mejor sabían, corromper todos sus estamentos y espacios de acción.
Lo que está sucediendo dentro del proceso legal y judicial que se lleva a cabo en las Cortes y Tribunales de Estados Unidos, contra del ‘señor’ Carlos Pólit, ex Contralor del Ecuador, deja a todos boquiabiertos, más cuando, estuvo en aquel cargo desde el 2007 hasta mediados del 2017, que renunció en medio de las investigaciones sobre el caso Odebrecht y teniendo un sentencia ejecutoriada por seis años que debía cumplir, pero que vivazmente se fue del país a Miami – Estados Unidos, aduciendo que se iba a un chequeo médico y regresaría. Su hijo también fue sentenciado y debía cumplir una sentencia de tres años, pero audazmente, evadió y se escondió en el mismo país norteamericano. Sorprendentemente Carlos Pólit, pudo pagar una fianza de 14 millones de dólares en aquel país que, podemos intuir el origen de ese dinero y la facilidad en que desembolsaron; hoy, su declaración salpica a la entonces presidencia de la República de “manos limpias y corazones ardientes”.
Y, como era de esperarse el mexicano Javier Aguilar, fue declarado culpable por un Jurado de Brooklyn, por sobornar y pagar a empleados de Petroecuador para conseguir contratos de 300 millones de dólares, hechos en el mismo periodo de gobierno.
@JoseRAlvearC
Sin pan ni pedazo, pero llenos de carroña
La premisa es sencilla: el país necesita un Código Penal fuerte , robusto, con sanciones que ayuden a combatir al crimen organizado
EDITORIAL
Fin de la alianza, un nuevo reto para Noboa
El anunciado fin de la virtual alianza que unía al partido oficialista Acción Democrática Nacional, el Partido Social Cristiano y la Revolución Ciudadana inaugura una nueva etapa para el Gobierno del presidente Daniel Noboa. A partir de ahora, es sumamente probable que tenga que enfrentar algo con lo que, a diferencia de sus predecesores, no había tenido que vérselas: una oposición intransigente.
Hasta el momento, la coyuntura había favorecido notoriamente al Ejecutivo. Tanto la crisis de seguridad como la dramática situación fiscal sirvieron para propiciar un clima de unidad alrededor del presidente. Se vio beneficiado también por el mal desempeño de la administración anterior; las comparaciones con el pasado inmediato beneficiaron ampliamente al nuevo mandatario ante la opinión pública. Los logros en seguridad, por ejemplo, contrastaron positiva-
mente con la violencia que se vivió en meses anteriores.
El rompimiento del pacto no es la única amenaza que se cierne sobre la popularidad del Gobierno. Pronto, la población sentirá los efectos de las medidas económicas que el Ejecutivo ha tomado para mantener el gasto público, y se espera que vendrán más. Pronto habrá que ver cuánto más puede el Gobierno mantener el ritmo actual —costoso y excepcional— de combate a la inseguridad.
Daniel Noboa asumió el mando del país en una situación de extrema dificultad pero, de cara a la campaña en curso, necesita empezar a comunicar un proyecto que vaya más allá de apagar incendios . Igualmente, la población reclama posturas claras ante temas fundamentales— ITT, crecimiento económico, atrasos del Estado, la impunidad que persigue el correísmo, etc.—. Ahora es urgente.
y que frenen a la delincuencia. La realidad, tristemente, es que para los legisladores esa no es la prioridad.
La Asamblea Nacional se ha convertido en un escenario vergonzoso y lamentable, donde los ‘padres de la Patria’ parecen más preocupados por sus agendas políticas personales que por el bienestar de la nación.
Las reformas al C ó digo Orgánico Integral Penal que-
darán en el olvido porque, a unos cuantos genios, se les ocurrió hacer cambios a la medida de prófugos que buscan limpiar su historial de crímenes con la ayuda de lacayos que fingen ser asambleístas. O sea, mancharon una urgencia social, con una ambici ó n personal.
¡Repugnante! Y de paso, en medio del desconcierto social, aparecieron otros genios que disfrazaron su apoyo a las reformas para
Más pares y menos sacerdotes
Lasemana anterior escuché una lamentación exaltada, iracunda y enojada contra el entorno mediático, las plataformas digitales, los financistas de medios y, también, por qué no, contra nosotros los usuarios receptores de ese tipo de contenidos en redes.
Dos paradigmas de la opinión mediática impresa incursionaron por segunda vez en el ambiente digital, durante la primera ocasión su éxito consistió en ser contrarios al poder y su forma de producción y difusión era igual que la de un medio impreso.
Con el tiempo y el paso de los gobiernos, su oposición menguó y ya no fue atractivo el contenido del blog, con lo cual también los financistas se marcharon pues ya no requerían de esa oposición.
De esto estamos hablando ya más de una década y, en este tiempo, los medios y las plataformas digitales han cambiado muchísimo, de manera geométricamente exponencial. Pero nuestros adalides de la opinión mediática de oposición continuaron pensando que los medios siguen estando en la misma situación, sin evolución ni cambios.
Y como lo sentenciaron Carlón y Scolari, hace más de 20 años ya, los medios masivos llegaron a su fin, y por ende la ecología mediática y todo su entorno, pero en nuestro país, recién se están dando cuenta de ello, pero para nuestros ‘líderes de opinión’ se debe a que los empresarios no apuestan por lo innovador ni por la frontalidad…
Pero su contenido estaba en una plataforma que monetiza y no hicieron su trabajo previo: estudio de audiencias, formas de monetización, trabajo algorítmico y algo mucho más importante, producir profesionalmente el contenido.
Y es que muchos de los periodistas creen que para las plataformas basta con una cámara y la computadora, porque todo se puede hacer en lo digital; y es cierto, pero eso sucedía hace 25 años, mientras que ahora las redes y la serialidad son las que marcan los contenidos, que cada vez son más profesionales técnicamente.
Los medios cambiaron y también deben cambiar los periodistas, mucho más quienes se consideran sabios y necesitan que los lectores seamos instruidos por ellos, pero cada vez los usuarios rechazan a quienes los tratan como integrantes de redil y por ello buscan conversar con sus pares y no venerar a sacerdotes.
beneficio de un solo individuo. Sí, esos grupos políticos que fingieron demencia para esconder sus pactos oscuros.
Con burdas excusas, ellos pretenden hacernos creer que esto no fue orquestado, cuando es claro que, una vez más, las órdenes de los caudillos se pusieron por encima de la necesidad nacional.
El COIP es el brazo legal que necesitan militares y policías que se juegan la vida día a día en
las calles. Es decir, la Asamblea est á jugando en contra de quienes nos están protegiendo. Una vergüenza por donde se vea.
Ecuatorianos, recordemos bien a los asamble í stas que enredaron las reformas al código penal con sus intereses ego í stas. Son ellos, en gran medida, los responsables de que los delincuentes sigan burlándose de la Justicia. Eso no se puede perdonar.
OPINIÓN TUNGURAHUA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 05 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.043 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
IVÁN PAREDES
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
JOSÉ ALVEAR
Se denuncia anomalías en proceso legal por supuesta negligencia médica
Washington Freire, padre de María Paula, asegura que el médico acusado pagó un perito que emitió un informe a su favor, además, afirma que el Hospital no entregó todo el expediente de la menor.
Más de ocho meses después de la muerte de María Paula Freire por una supuesta mala práctica médica en el Hospital General Docente Ambato , su padre, Washington Freire, denuncia varias anomalías en el proceso legal que emprendió en contra del médico que operó a la adolescente de 15 años en junio de 2023.
Inconvenientes
no podía proporcionarle un profesional capacitado para determinar la existencia de una presunta mala práctica médica.
EL DATO
Para ayudar a Washington Freire se puede comunicar al número de celular 09 67 51 08 99.
Según dijo el padre, se necesitaban de dos a tres pericias, servicios que cuestan entre mil 500 a 2 mil dólares cada una.
el acusado sea juez y parte en este proceso”, mencionó el padre de familia , quien actualmente enfrenta ansiedad y depresión por todo lo ocurrido con la menor de sus hijas.
En noviembre de 2023 Washington contó a este medio de comunicación que el fiscal a cargo del caso le dijo que tenía que buscar un perito externo, pues la entidad
Al no tener dinero para costear estos gastos, Washington Freire explicó que el mismo médico acusado se encargó de conseguir y pagar el perito, cuyo informe concluyó que no tiene ninguna responsabilidad en la muerte de María Paula.
“No me parece justo que
NOTA:
FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA
• El representante a la Asamblea de cada filial, deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación.
• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Otro de los contratiempos surge del informe médico entregado por el Hospital de Ambato , el cual estaría incompleto, pues varios archivos fueron borrados del sistema.
“Me entregan 21 hojas por los 16 días que estuvo hospitalizada mi hija, cuando de los 10 días que pasó en el Hospital Baca Ortiz me dieron casi 200 páginas”, contó Washington.
Dentro de los archivos entregados por Hospital General Docente Ambato , hay un oficio con fecha 15 de noviembre de 2023 que textualmente indica “informo que los estudios de imágenes, desde el mes de mayo hasta agosto fueron borrados del sistema PACS para liberar espacios ya que el sistema se encontraba colapsado, trabajo que fue realizado por parte de la empresa CBM que son dueños del sistema PACS”.
Investigación
El abogado Cristian Pérez menciona que los peritajes son solicitados por la parte interesada a Fiscalía, y esta entidad tiene que identificar a los peritos para que procedan con los estudios técnicos.
En este caso aseguró que Fiscalía debió solicitar a Criminalística o a su vez a la Dirección de Investigación Civil de la Fiscalía General del Estado para que se determine a los profesionales idóneos para estas acciones.
“Todo debe ir en garantía del principio de independencia, si el perito es pagado por el mismo procesado, el perito podría contaminar el informe y carecer de objetividad”, aseguró.
Mientras tanto, sobre la documentación faltante entregada por el Hospital al padre de María Paula, aseguró que las entidades públicas tienen la obligación de resguardar la información que producen u obtienen de los particulares.
“La institución debe guardar todas las salvaguardas necesarias tecnológicas y físicas para precautelar la información y más aún si es
información de salud”, explicó.
El abogado dijo que si hay un proceso judicial y los archivos se eliminaron de manera tendenciosa se estaría obstaculiza ndo a la justicia y se estaría vulnerando el principio de preservación de informació n providencial, por lo cual el Hospital estaría incurriendo en una falta administrativa y penal Este medio de comunicación se contactó con personal de comunicación del Hospital General Docente Ambato, quien aseguró que no pueden emitir ninguna información mientras el caso se encuentre abierto. (DLH)
CIUDAD 06 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
SITUACIÓN. Washington Freire, padre de María Paula, asegura que seguirá buscando justicia.
Indoamérica con su nueva carrera de Diseño de Medios Interactivos
Indoamérica es una de las tres universidades pioneras en el país que ofrece una carrera enfocada en la producción visual y audiovisual.
La Universidad Indoamérica implementa tecnologías modernas en su nueva carrera de Diseño de Medios Interactivo s, ya sea para el manejo de la información , diseño y comunicación , utilizando, además, la inteligencia artificial.
Indoamérica es una de las tres universidades pioneras en el país que ofrece
para complementar la formación evolutiva en el campo del Diseño Gráfico.
EL DATO
Los estudiantes podrán participar en workshops en los politécnicos de Milán y Torino, convenios que están próximamente a concretarse.
una carrera enfocada en la producción visual y audiovisual , así como en el desarrollo de habilidades relacionadas con redes y software.
Estándares
Esta carrera combina la práctica y la tecnología
Así mismo, propone a los jóvenes, que manejan medios de comunicación, redes, producción y post producción, que tengan una formación científica y técnica en materias especializadas para que puedan desenvolverse en un campo mucho más amplio y que su carrera sea sostenible como, por ejemplo: diseño e inteligencia artificial y animación digital.
Todo este ensamble académico se apoya en los modernos laboratorios que tiene la institución en su campus tecnológico, donde están las
áreas de audio y video, producción y post producción.
Experienca
El decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción, Luis Soria, manifestó que la carrera es de modalidad híbrida que tiene un enfoque educativo que fusiona recursos físicos de vanguardia con tecnología de punta, es decir, los estudiantes participan tanto en actividades de aprendizaje presenciales en entornos físicos, aulas o laboratorios, así como actividades en línea a través de recursos digitales disponibles en nuestros Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA’s).
“Esta combinación proporciona un entorno dinámico que potencia el desarrollo académico y profesional de nuestros estudiantes, con una formación flexible en jornadas diversas, de acuerdo con la naturaleza de
cada carrera”, añadió la autoridad.
Además, enfatizó que, por medio de la internacionalización , los estudiantes podrán participar en workshops en los politécnicos de Milán y Torino, convenios que están próximamente a concretarse; y, gracias a
la dinámica de estudio de la carrera, algunos docentes son del extranjero.
“Nuestro objetivo es formar profesionales capacitados y conscientes de su papel como ciudadanos globales en un mundo cada vez más interconectado”, finalizó el Decano.
CONVOCATORIA A LA TERCERA FASE DE PAGOS CON FONDOS PROPIOS
De conformidad con lo expresado en el Articulo 312 y los numerales 4 y 5 del Art. 315 del Código Orgánico Monetario y Financiero (COMYF, concordante con lo dispuesto en el artículo 244 del Libro I, Capítulo XXXVI: Del Sector Financiero Popular y Solidario, Sección XXII: Normas para la aplicación de los numerales 5 y 6 del artículo 315 y de la disposición general séptima del Código Orgánico Monetario Y Financiero, en mi calidad de Liquidadora de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Pilahuin en Liquidación”:
CONVOCO
A los socios depositantes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Pilahuin en liquidación”, personas naturales pertenecientes a grupos de atención prioritario, cuyas acreencias legalmente reconocidas sean menores a 300 Salarios Básicos Unificados (USD 135.000,00), para que en un plazo de 90 días a partir del día Lunes 04 de marzo de 2024, se acerquen a las oficinas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario ubicadas a nivel nacional en las siguientes agencias: Agencia Matriz Ambato ubicada en las calles Sucre y Quito esquina, Agencia Ambato Sur: Julio Jaramillo s/n entre Atahualpa y Segundo Granja; Agencia Riobamba : García Moreno y 10 de Agosto, Agencia Riobamba Terminal Terrestre: Av. La Prensa y José María Banderas; Agencia Latacunga: Quito y Padre Salcedo, Agencia Norte Latacunga: Av. Benjamín Terán entre las calles Melchor de Benavides y Federico Gonzales Suárez; Agencia Quito Centro: Av. 9 de Octubre E3-73 y Jerónimo Carrión, Agencia Quito Cotocollao: Lizardo Ruiz OE4-730 y Diego de Tapia; Agencia Guaranda:7 de Mayo entre Rocafuerte y Espejo; Agencia Milagro: Montalvo entre Bolívar y E. Seminario; Agencia Babahoyo: Av. 10 de Agosto 1008 entre Rocafuerte y Martin Icaza; Agencia Baños: Luis A. Martínez y Pedro Vicente Maldonado; Agencia Quevedo: Av. 7 de Octubre, No.611, entre las calles Sexta y Séptima, para el respectivo cobro de acuerdo a lo establecido por la Liquidadora. Para el cobro de los valores, los socios depositantes deberán entregar los siguientes documentos.
REQUISITOS:
Las personas naturales deberán presentar el original y 2 copias a color de la cédula de ciudadanía o identidad (vigente), sin perjuicio de lo anterior, si se presenta a cobrar una tercera persona diferente de las indicadas en los listados adjuntos a las órdenes de pago, se observará lo siguiente:
• Si se trata de una tercera persona autorizada por el beneficiario para cobrar en nombre de él, deberá presentar un poder suficiente para proceder al cobro, otorgado ante Notario Público o ante Cónsules del Ecuador o autorizados por Notarios extranjeros debidamente apostillados o formalizados legalmente, conforme lo disponen las normas correspondientes o por documento privado con reconocimiento de firmas conforme la legislación vigente, el original y copia a colores de su cédula de ciudadanía, de identidad o pasaporte vigente, según corresponda y la copia a colores de la cédula de ciudadanía, identidad o pasaporte vigente del beneficiario.
• En caso de que el titular de la acreencia haya fallecido se deberá presentar como documentos habilitantes para el pago lo siguiente: Acta de Posesión de Bienes emitida por un juzgado de la ciudad o cantón en el que resida el socio fallecido y el socio designado como su heredero, copia del Poder Especial o General en el que se designe al heredero para el retiro de fondos de la cuenta del socio fallecido, original y copia a color de la cédula de ciudadanía, de identidad o pasaporte vigente del heredero.
Atentamente,
Ing. Karina Alexandra Tapia Terán LIQUIDADORA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “PILAHUIN EN LIQUIDACIÓN”
CIUDAD 07 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
TECNOLOGÍA. El aprendizaje se apoya en los modernos laboratorios que tiene la institución en su campus tecnológico.
Luchadores ambateños logran podio en torneo de jiu jitsu en Colombia
Seis deportistas de la ciudad cumplieron una destacada participación en el AJP Tour que se realizó en Bogotá.
Los luchadores ambateños Ángel Díaz, Daniel Ramos, Mauro Lemus, Mateo Meléndez, Rubén Ulloa y Cristian Jerez se subieron al podio en las diferentes categorías del AJP Tour Colombia National Jiu Jitsu Championship 2024 que se realizó el pasado fin de semana en Bogotá.
Los peleadores tungurahuenses, a pesar de que en Ecuador no existe una federación oficial de este deporte, dejaron en alto la bandera del país gracias a su preparación individual que la realizan en los clubes ambateños Dojo House (cuatro deportistas), Novo y Roots.
Evento
Este campeonato contó con la participación de 380 deportistas de más de 20 países de todo el mundo, quienes buscaron obtener la victoria para seguir mejorando su ubicación en el ranking mundial de jiu jitsu.
Ángel Díaz fue uno de los luchadores más destacados del torneo, ya que el deportista de 29 años consiguió la medalla de oro en la categoría de 100 kilogramos con cinturón blanco tras superar a sus rivales de Panamá, Colombia
Ambato, 26 de Febrero de 2024
380 DEPORTISTAS participaron del evento en Colombia.
y Guatemala.
“Mi preparación para este evento comenzó desde diciembre del 2023, porque tenía claro que quería participar de manera internacional y cumplí con mis objetivos planteados. Esta fue mi primera experiencia fuera del país y espero volver al próximo AJP que se realizará en junio en Argentina para empezar a cumplir mi sueño de ser campeón panamericano y campeón mundial de este deporte”, contó Ángel.
Experiencia
El ambateño Daniel Ramos llegó al torneo colombiano en busca de revancha, ya que en su primera participación internacional en el 2023 logró el segundo lugar, pero esta vez con más experiencia pudo imponerse en seis combates a sus oponentes y colgarse la presea dorada para demos-
CONVOCATORIA
Se convoca a una junta general ordinaria de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES NUEVA UNION QUISAPINCHA S.A la misma que se desarrollará el día martes 05 de marzo de 2024 a las 18:00 (6:00 pm) en las calles Thomas Edison y Alfred Nobel (sector Techo Propio) para tratar y resolver el siguiente orden del dia:
1. Palabras de bienvenida a cargo de la señora Presidenta.
2. Constatación del Quórum.
3. Informe de administradores
4. Informe de comisario revisor
5. Conocimiento y aprobación de estados financieros
6. Puntos varios
Por la atención prestada anticipo mis agradecimientos.
Atentamente
SRA. MAYRA CUSPA PRESIDENTA
trar que es el mejor sobre el tatami (superficie donde se pelea).
“La competencia fue difícil a nivel mental, porque los rivales tenían un alto nivel técnico y una buena preparación física. Cumplimos con el objetivo planteado gracias a los entrenamientos de tres horas al día que los realizo en Ambato y estoy muy contento, porque hace un año alcancé el segundo lugar y ahora logré el primer puesto. Mi sueño es trascender en este deporte a nivel internacional para representar a mi provincia”, manifestó Daniel.
De la misma manera, Mateo Meléndez es uno de los luchadores más experimentados que tiene Tungurahua en jiu jitsu. A su corta edad, 19 años, cumplió su quinta participación internacional y demostró ser el mejor peleador en la categoría de 62 kilogramos.
“La preparación es muy fuerte en el club Nova , porque tengo que dejar muchas cosas de lado para lograr el triunfo entrenando de tres a cuatro veces al día por alrededor de cuatro horas. Me gusta practicar este deporte, ya que me ayuda a encontrarme como ser humano y establecerme objetivos. Llevo entrenando ocho
años consecutivos y mi mayor sueño es lograr un campeonato mundial en mi categoría”, comentó Mateo.
Proyección
El ambateño Mauro Lemus de 25 años también se colgó la medalla de oro, lo hizo en la categoría peso pluma con cinturón marrón hasta 64 kilogramos . Su preparación la realiza de lunes a domingo en la academia Roods donde divide sus entrenamientos entre la parte física con combinaciones de técnica brasileña.
EL DATO
Los luchadores ambateños pelearon un promedio de cuatro combates cada uno para poder subirse al podio de su categoría.
“Quería aprender a pelear por ser fan de la UFC y por suerte este deporte me permite hacerlo, porque es muy completo. Llevo entrenando casi 10 años y es por eso que mi proyección es continuar compitiendo en el más alto nivel y espero representar al Ecuador en el mundial para quedar campeón de mi categoría”, dijo Mauro.
Para Christian Jerez, luchador ambateño de 19 años, esta participación en el AJP Tour Colombia fue su segundo torneo internacional, ya que la última vez que representó al Ecuador lo hizo en 2022 y en esta ocasión consiguió el primer lugar de la categoría 69 kilogramos.
“Tuve luchas fuertes e intensas, cada una tenía mucha presión física y mental. Fue mi segunda participación y me siento muy contento del triunfo conseguido, ya que los entrenamientos son muy exigentes, sobre todo a mí me toca cuidarme mucho en mi alimentación para lograr el peso adecuado y competir en mi categoría. Estoy seguro que la perseverancia me permitirá seguir compitiendo fuera del país”, expresó Christian.
Rubén Ulloa, ambateño de 23 años peleó en la categoría de 65 kilogramos que es considerada una de las más exigentes del torneo, ya que contó con la participación de 20 contrincantes y a pesar de eso alcanzó las semifinales y se colgó la medalla de bronce.
“Me gusta el jiu jitsu porque es un arte suave que requiere mucha técnica e inteligencia. Mi familia siempre ha sido mi inspiración para entrenar artes marciales desde que tenía 7 años. Estoy muy contento con el resultado, porque fue mi primer campeonato internacional y espero seguir aprendiendo y a futuro enseñar a más personas este arte”, expresó Rubén. (JR)
CRONOS 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 D
CIFRA
EQUIPO. Los luchadores ambateños Ángel Díaz, Daniel Ramos, Mauro Lemus, Mateo Meléndez, Rubén Ulloa y Christian Jerez lograron el podio AJP Tour Colombia National Jiu Jitsu Championship 2024.
09 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 P
Labor de las FF.AA. apuntala imagen del presidente Noboa
La gestión en el combate al crimen organizado y el narcotráfico por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional beneficia a la figura presidencial. Los especialistas aseguran que no es la primera vez que ocurre este fenómeno en Ecuador.
El último sondeo de opinión de la encuestadora Cedatos señala que las instituciones y figuras públicas con mayor confianza en el país son las Fuerzas Armadas con 93%, el presidente de la República, Daniel Noboa, con 79%, la Policía Nacional (59%) y la fiscal Diana Salazar (57,7%).
Según el estudio, el principal problema que preocupa a los ciudadanos es la inseguridad con un 43%. Además, el 85% de los encuestados asegura estar “de acuerdo” con el manejo de la crisis de inseguridad en el marco del estado de excepción.
Este 27 de febrero de 2024, durante la conmemoración del 195 aniversario de la Batalla de Tarqui y Día del Ejército Ecuatoriano, l Noboa, agradeció la labor que vienen desarrollando las FF.AA., en el campo de la seguridad, en la construcción de infraestructura, en la atención médica y en la contención de desastres naturales.
“Está batalla que estamos librando es tan importante y trascendente como lo fue la Batalla de Tarqui ”, dijo al referirse a la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
Agregó que en Ecuador
CONFIANZA El presidente de la República, Daniel Noboa, y las Fuerzas Armadas cuentan con mayor apoyo entre los ecuatorianos. Foto: API
“ hay un Gobierno firme, que no pacta con criminales y que libra estas batallas con el apoyo de las FF.AA. y de la Policía Nacional”.
Ante la actual coyuntura del país, LA HORA conversó con el general (sp) Paco Moncayo y la comunicadora Saudia Levoyer, quienes destacaron que el crecimiento del apoyo al mandatario es una muestra que la gestión de las Fuer-
Abrir un debate sobre la seguridad nacional
° El general Paco Moncayo calificó como un error la eliminación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Estado (SSCE) e hizo un llamado al Gobierno y a la sociedad ecuatoriana a debatir sobre el sistema de política de seguridad que debe desarrollarse en la nación.
Indicó que la eliminación de la SSCE “es un error, es lo que ha causado tanto daño al Sistema de Seguridad que cada presidente que llega improvisa medidas; de esta manera se afecta lo que buscamos, que es la paz y la seguridad”.
Moncayo puntualizó que para atraer el desarrollo económico y a los inversionistas al país, “lo que debería haber es un debate nacional sobre el sistema de seguridad”. Precisó que es momento de pasar de las “respuestas coyunturales a la indispensable recomposición del Sistema Nacional de Seguridad”.
zas Armadas ha tenido un impacto importante en la percepción de la ciudadanía.
Alto y rápido impacto Saudia Levoyer, académica y especialista en temas de seguridad, indicó a LA HORA que el Gobierno de Noboa hasta el momento está “atendiendo el primer tema que tenía que atender porque era la necesidad primaria del país”.
Destacó que está ganando el terreno que se había perdido ante el abandono del Gobierno del expresidente Guillermo Lasso.
Levoyer explica que la declaración del conflicto armado interno permite al Gobierno “continuar con su acción política” y precisó que la “seguridad es una cuestión de alto y rápido impacto, porque la gente empieza a tener un sentimiento de confianza y genera esperanza en los ciudadanos, y eso es bueno”.
Añadió que el mandata-
y con los ciudadanos , tal como lo han hecho en otros momentos coyunturales como el terremoto de 2016, o durante la pandemia de Covid en 2019.
“Cuando el país llega a un momento de crisis de seguridad, nunca antes visto, y se declara al país en un conflicto armado no internacional; conforme está establecido en el Derecho Humanitario, ahí tenemos a los soldados cumpliendo el deber. No les importa, ni están pensando, en quién pueda o no tener beneficios políticos”.
El héroe del Cenepa puntualizó que no es la primera vez en el país que un presidente ve mejorar la aprobación de su gestión cuando los militares salen a las calles.
Moncayo precisó que el crecimiento de la aprobación de la FF.AA. y el presidente Noboa, son efectos que se producen . “Para recordar en la historia, el presidente Sixto Durán Ballen estaba con baja aceptación, cuando se presentó el problema con Perú y esto elevó grandemente la aceptación al presidente”, rememoró.
rio “está haciendo lo que cualquier presidente que busca una reelección hace, utiliza las armas del Gobierno para sacar el máximo provecho y está teniendo una buena recepción, ya que tiene una alta popularidad”.
Advirtió que el impacto de estas acciones deberá revisarse nuevamente cuando las Fuerzas Armadas retornen a los cuarteles. “Hay que ver dos cosas. Primero: ¿cómo se comportan los grupos criminales? , si fue suficiente la disuasión Y segundo: ¿cómo afectaría a eso?, es decir, si es que hay algún movimiento violento . Recuerda que ese tema no es un tema solo de Gobierno, es un tema de Estado”.
Las FF.AA. están cumpliendo su deber El general (sp) Paco Moncayo indicó a LA HORA que los efectivos de las Fuerzas Armadas están cumpliendo con su deber con el país
Moncayo, quien fue alcalde de Quito (2000-2009), apuntó que en su experiencia ejerciendo un rol de gobierno, “el que cumple, es reconocido. Yo fui alcalde durante dos períodos, fui reconocido y sigo siendo reconocido”.
Mensaje claro
Pa ra la académica Saudia Levoyer el primer mandatario está desarrollando mensajes claros para la audiencia en la que tiene fortalezas, para apuntalar su gestión.
“Él tiene claro quién es su audiencia. Hay que acordarnos de eso, si algo hizo bien Noboa durante la campaña fue eso. Él sabe quién es su audiencia y además siempre dijo y todos sus asesores lo han confirmado es que él no habla mucho”, detalló.
Apuntó que “ si su discurso fue de agradecimiento y reconocimiento. Está bien, ya les agradeció y les reconoció. Él está pensando mucho en quié nes son sus audiencias y quiénes les pueden repetir”. (ILS)
POLÍTICA 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
Tablero político se va alineando para la consulta y el referendo
Desde este 28 de febrero y hasta el 4 de marzo de 2024, el CNE receptará las solicitudes de inscripción de organizaciones sociales y políticas interesadas en hacer campaña por el ‘Sí’ o el ‘No’.
El tablero político se va alineando por el ‘Sí’ o por el ‘No’ para las 11 preguntas del referéndum y consulta popular de iniciativa del Ejecutivo, que organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 21 de abril de 2024.
Hasta el momento, tres organizaciones políticas nacionales anunciaron que promoverán el ‘Sí’, y dos resolvieron ir por la opción ‘No’.
El movimiento Construye y el Partido Social Cristiano (PSC), representados en la Asamblea Nacional, anunciaron el apoyo a varias de las preguntas planteadas por el presidente de la República, Daniel Noboa (ADN).
“Le decimos Sí a la extradición de criminales, a la extinción de dominio de los bienes mal habidos, al contrato de trabajo por horas”, afirmó Jorge Peñafiel (Construye), quien paralelamente anunció el inicio de la campaña electoral para promover esta opción. En las próximas horas, esta bancada legislativa acudirá al Consejo Nacional Electoral (CNE) para tramitar la inscripción que permitirá su participación en la campaña.
Peñafiel destacó que las propuestas que constan en la consulta fueron parte del plan legislativo de Construye y de Fernando Villavicencio.
Vicente Taiano (PSC) también se mostró a favor del Sí, destacando que al menos dos temas fueron planteados por su bandada, entre ellos el relacionado con el arbitraje internacional, el cual, una vez aprobado generará la condiciones para generar inversión extranjera que tanta falta le hace al país, subrayó.
También destacó la enmienda que elimina la prohibición constitucional de la contratación por horas. Ade-
más, comentó la importancia de respaldar la presencia en las calles de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional. “Es una consulta que va a aportar al país”, declaró Taiano. Sin embargo, subrayó que como organización política deberán tomar una decisión respecto a inscribirse en el CNE para realizar campaña por el ‘Sí’.
CREO apoya
El movimiento Creando Oportunidades (CREO) también se pronunció a favor de la consulta en las preguntas relativas a la extradición, como una he-
rramienta para asegurar que los narcotraficantes paguen por sus delitos; asegurar la presencia de las Fuerzas Armadas para el control de armas, municiones y explosivos, y apoyo a la Policía Nacional
Correísmo y Pachakutik descartan respaldo
El movimiento correísta Revolución Ciudadana y Pachakutik descartaron cualquier posibilidad de respaldar la consulta a la que califican de innecesaria. Esperan que en el plazo de 60 días, el presidente de
Inicia inscripción para hacer campaña
° Desde este 28 de febrero y hasta el 4 de marzo de 2024, el CNE receptará las solicitudes de inscripción de organizaciones políticas y sociales, de ámbito nacional, interesadas en hacer campaña electoral por las opciones ‘Sí’ o ‘No’, en las 11 preguntas del Referéndum y Consulta Popular.
Las organizaciones deberán registrarse y descargar el formulario de inscripción en la página web www.cne.gob.ec y entregar la documentación en la Secretaría General del CNE o en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales.
Luego de esta fase, el Pleno del CNE calificará las solicitudes de inscripción, con base en los informes de cumplimiento de requisitos establecidos para este proceso, entre ellos la presentación del formulario de inscripción de organizaciones políticas, designación del responsable del Manejo Económico, Contador Público Autorizado y jefe de campaña en el formulario de inscripción; copia de la cédula de identidad del representante legal, etc.
DATO La campaña electoral del referéndum y consulta popular 2024 se realizará del 7 al 18 de abril de 2024.
la Asamblea, Henry Kronfle, reinstale la Sesión 900 para “tomar las mejores decisiones” y retomar el debate de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), donde constan reformas que se incluyen en las preguntas de la consulta.
“Presentamos reformas para ahorrarle al país $60 millones que hoy se pueden invertir para solventar problemas que llegan con el fenómeno de El Niño, atención a la salud, acceso a la educación, etc”, argumentó Jhoana Ortiz (Revolución Ciudadana). Dijo que dependerá de la decisión del movimiento inscribirse en el CNE para impulsar la campaña por el ‘No’.
Con ella coincidió Mariana Yumbay (Pachakutik), en torno a que con la consulta se estaría intentando medir la popularidad del presidente Noboa. “Lo que al presidente le interesa es su vanidad y su orgullo en medio de la organización de la consulta”, puntualizó Yumbay.
El último sábado, durante una convención de Pachakutik, en la provincia de Bolívar, se resolvió hacer campaña por el ‘No’ en todas las preguntas, porque es “ desperdiciar recursos cuando la Asamblea las podría viabilizar”, agregó Yumbay.(SC)
EN LA WEB
lahora.com.ec
AGENDA
¿Listo para el fin de semana?
Descubre las actividades que existen en Quito PAÍS
En el día más importante del Ejército el presidente habló 182 segundos
POLÍTICA
Comisión de Fiscalización calificó solicitud de juicio político en contra de Fernando Santos Alvite
SEGURIDAD Dos policías en servicio activo fueron detenidos por traficar drogas
JUSTICIA
CNJ solicita a Argentina que conceda la extradición de Hernán Luque Lecaro
POLÍTICA 11 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
MOVIMIENTO. Construye apoya las preguntas de la consulta popular del presidente de la República, Daniel Noboa.
Testigo protegido relató las motivaciones para asesinar a Villavicencio
La Fiscalía pido revelar cómo se planificó el asesinato del excandidato presidencial, Fernando Villavicencio. La pareja sentimental de Laura C., cabecilla y coautora del delito, relató cuáles serían las motivaciones para ejecutar el magnicidio.
“Los que hacen este trabajo (matar a Fernando Villavicencio) tienen derecho a medio Quito y a las cárceles”, dijo uno de los testigos protegidos que tiene la Fiscalía, cuando se le preguntó cuál cree que fue la motivación de los implicados para planear y ejecutar el asesinato del excandidato presidencial.
Esta y otras revelaciones se hicieron el 27 de febrero de 2024, cuando se instaló la audiencia preparatoria de juicio en la que la fiscal, Ana Hidalgo, señaló cómo desde la cárcel de Cotopaxi se dio la orden de asesinar a Villavicencio, así como las reuniones previas. En esta diligencia, también se detalló el esquema jerárquico de las 13 personas implicadas en el crimen.
Un paso hacia el autor intelectual
Eran las 17:33 del 9 de agosto de 2023. Johan Castillo estaba a minutos de asesinar a Fernando Villavicencio cuando recibió un mensaje: “Confió en usted. Usted sabe controlar bien”.
El mensaje lo escribió Carlos Angulo, alias ‘Invisible’, desde su celda en el ala de máxima seguridad de la cárcel de Cotopaxi.
Tras una explotación al celular de Johan Castillo, alias ‘Ito’, quien fue abatido tras disparar a Villavicencio, se constataron los mensajes y un video con el que las autoridades corroboraron que la orden salió de la cárcel de Cotopaxi, pues Ángulo envió un clip a ‘Ito’, mostrando su celda –calificada por la Fiscal como una suite – y armas de fuego.
Es así que la jerarquía del crimen contra el también periodista es:
1 Autor mediato: Carlos Angulo- alias ‘Invisible’.
2 Coautora: Laura Castillo- alias ‘La flaca’.
3 Autor material: Johan. Castillo-alias ‘Ito’ (Fallecido).
4 . Cómplice: Érick Ramirez.
5 Cómplice: Víctor Flores.
6
Cómplice: Elizabeth Chimbo.
7 . Cómplice: Óscar Fierro.
*Estas siete personas cumplen prisión preventiva.
A ellos se suman como cómplices los siete presos asesinados en las cárceles de Guayaquil y Quito. La jueza, Irene Pérez, declaró extinta la acción penal contra ellos.
Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio , señaló que Carlos Angulo “es un eslabón en la cadena de autores intelectuales ”. Pues si bien se sabe que la orden salió de la cárcel de Cotopaxi, aún no se ha determinado quién contrató a Angulo para que planee el magnicidio. “Esta persona (alias ‘Invisible’) es clave para saber quién le contrató a él, convirtiéndole
en un intermediario, para contratar a los sicarios que participaron en el asesinato de Fernando Villavicencio”, agregó Sarauz.
La encargada de la logística
Según la Fiscalía, Laura Castillo se encargó de la logística del crimen: entregar las motocicletas, las armas, los autos y el dinero a los demás implicados.
La mujer de 23 años también hizo gorras y camisetas con los logos de la lista presidencial de Villavicencio, con los que se camuflaron como idearios del candidato presidencial. De hecho, la labor de Elizabeth Chimbo era entrar al mitin político de Villavicencio e informar sus movimientos. Cuando Chimbo, de 21 años, fue detenida vestía una camiseta blanca con el rostro de Villavicencio y el número de su lista política.
Tras el asesinato, la Policía allanó un inmueble en Monjas (centro oriente de Quito), donde estaban los
Los que hacen este trabajo (matar a Fernando Villavicencio) tienen derecho a medio Quito y a las cárceles”,
TESTIGO PROTEGIDO.
DATOS
Chats de un cabecilla de los Lobos, con el sicario de Fernando Villavicencio, minutos antes del crimen son parte de las pruebas de la Fiscalía.
Los señalados como autor y coautora son cabecillas de la banda los Lobos.
El 27 de febrero de 2024, los implicados en el asesinato de Fernando Villavicencio fueron llamados a juicio.
agosto hicieron reuniones en el sur de Quito y que ‘Invisible’ y ‘el Chino’ daban órdenes por videollamada.
implicados. En esa casa se encontraron fusiles, granadas y celulares.
Versión del testigo protegido
El testigo protegido en esta causa señaló que él y su pareja, Laura Castillo, trabajan para el líder de una banda narcodelictiva, como traficantes de droga.
Alias ‘el cura’ –uno de los implicados asesinados en la cárcel de Guayaquil– los contactó. “Dijo que en esa vuelta no habría problema, pero yo no quise cuando me enteré que era contra un político”.
Por la magnitud del crimen – dice el testigo protegido–meses antes del asesinato, les contaron que más personas se unían.
El testigo mencionó que a la cabeza de la operación estaban alias ‘Invisible’ y alias ‘el Chino’ (no se ha revelado su nombre). Ambos presos en la cárcel de Cotopaxi.
“El Chino quería llevarse el mérito”, relata el testigo, y agrega que entre el 7 y el 8 de
Fue alias ‘Invisible’ quien contactó a los extranjeros, entre ellos, alias ‘Ito’. “Entonces dijeron que teníamos que hacer una reunión con los gatilleros, pero yo no quise participar” y mi pareja (Laura Castillo) me dijo: “Usted es ahuevado. Si no hacemos esto nos van a matar”, relata el testigo protegido y agrega “yo quería llamar a la Policía, tenía miedo”.
Cuando la Fiscalía le preguntó por qué los implicados participaban de la planificación y ejecución del magnicidio, el testigo contestó que eso, además de dar dinero, les hace “subir de grado”.
El testigo protegido relató que los cabecillas de la operación, les indicaron que ya tenían comprados a abogados y a fiscales y que la operación sería exitosa.
La fiscal Hidalgo solicitó que los procesados mantengan la prisión preventiva y que sus cuentas sean bloqueadas. (AVV)
¿Quieres
JUSTICIA 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
CRIMEN. Fernando Villavicencio fue asesinado durante un mitin político. Los que planificaron su muerte se infiltraron como partidarios.
recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí
recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo,
REALIDAD. El presidente de la República, Daniel Noboa, tiene que gestionar un presupuesto con muchos vacíos e incógnitas.
Más gastos que recortes en presupuesto 2024
Aunque se reduce el presupuesto de 127 dependencias públicas en $822 millones; también se aumentan las asignaciones de 33 en más de $3.663 millones.
La tragedia del Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024 es que, por un lado se hace un esfuerzo de recorte del gasto y por el otro se aumentan las asignaciones en mucho mayor medida.
Así, por cada dólar de recorte del presupuesto en varias dependencias e instituciones; se aumenta en $4,57 el gasto en otras.
Si se analiza la proforma presupuestaria para este año, enviada por el Ministerio de
Economía el 20 de febrero a la Asamblea, se hace evidente que las optimizaciones que se hacen por un lado se diluyen en más gasto por otro.
El PGE del Gobierno de Daniel Noboa, a pesar de los anuncios de austeridad y una reducción de al menos $1.000 millones, presenta un escenario muy distinto.
En comparación al presupuesto codificado (gasto realmente devengado o ejecutado) de 2023, el aumento
es de más de $2.841 millones.
Recortes insuficientes
En concreto, se registran recortes presupuestarios en 127 dependencias estatales (entre ministerios, universidades, agencias, entre otros). Estos suman -$802,22 millones en comparación al presupuesto ejecutado en 2024
A inicios de enero de 2024, LA HORA ya alertaba que, según declaraciones del minis-
Dependencias estatales con mayor recorte presupuestario
USD millones
Entidad
Ministerio de defensa nacional
Secretaria
Nota: La mayoría de estas dependencias aumentarán sus presupuestos con el IVA al 15% y los impuestos temporales.
Dependencias estatales con más aumento presupuestario
USD millones
Entidad
Ministerio de educación
Ministerio de salud publica
Snai
Ministerio del trabajo
Ministerio de transporte y obras publicas
Asamblea nacional
Ministerio del interior
Secretaria técnica amazónica
Nota: Alrededor de $1.200 millones adicionales también se incrementan en transferencias corrientes y obras.
tro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, se iban a recortar inversiones en gasto corriente a casi todos los ministerios.
“Todos, lamentablemente, están por debajo de las expectativas y los planes que tenían. El ministro de Obras públicas, por ejemplo, está activamente buscando alternativas de financiamiento para nuevos proyectos o viendo oportunidades de concesión”, dijo en ese momento Vega Malo.
En la proforma de 2024 se establece menos presupuesto, por un monto de -$238,92 millones (30% del recorte total), en 15 de los 20 ministerios del Gobierno Central.
Asimismo, se determina un recorte de -$92,46 millones en las asignaciones a secretarías. De ese total, el 87,5% corresponde a la Secretaría de Gestión de Riesgo (-$63,45 millones) y a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (-$17,52 millones)
En las universidades se registra una disminución de -$134,55 millones en 23 instituciones (16,77% del recorte total).
En muchos de los casos de recortes, como los de las universidades, Gestión de Riesgos y de ministerios y dependencias vinculadas a la seguridad, el Gobierno espera compensar las asignaciones cuando entren en vigor el aumento del IVA y los impuestos temporales
Noboa justificó la subida del IVA al 15% desde el 1 de abril de 2024 porque “tenemos 60 cantones inundados” y necesidades de más presupuesto en varios sectores.
En una nota recientemente publicada por LA HORA, se explica a dónde irían los $1.500 millones adicionales por la subida del IVA y por los impuestos creados por la Asamblea.
El Gobierno construyó la proforma entregada a la Asamblea sin esos millones adicionales porque la normativa prohíbe presupuestar con base en leyes que todavía no están vigentes
La llamada Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica recién podrá publicarse en el Registro Oficial en marzo y comenzar a
aplicarse desde abril de 2024.
Gastos crecientes
La proforma para 2024 establece un aumento de $3.663,32 millones en los presupuestos de 33 dependencias y entidades públicas
.
De ese total, el 63,24% o $2.316,79 millones se concentra en el aumento de asignaciones en cinco ministerios: Educación, Salud, Trabajo, Obras Públicas y del Interior
En el caso de Salud y Educación, los incrementos son consecuencia de la existencia de obligaciones legales y constitucionales que, vía preasignaciones presupuestarias, vuelve más inflexible al presupuesto estatal.
Otra institución con un gran aumento es el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).
De acuerdo con el presupuesto elaborado por el Gobierno, el presupuesto del SNAI, que es el que administra y gestiona las cárceles, crecerá de $122.71 millones a $229 millones.
Además, también se prevé aumentos en el gasto de inversión y en las transferencias corrientes para sectores como el IESS, por un total de $1.210 millones.
Pero esto dependerá de si el Gobierno logra levantar todo el financiamiento interno y externo de necesita (más de $10.000 millones) y en parte también de los ingresos adicionales del IVA y los impuestos temporales, la remisión tributaria y las autorretenciones
Al final, como explica Alberto Rocha, economista y consultor empresarial, los gastos crecerán incluso mucho más de lo que está inicialmente presupuestado porque los ingresos adicionales, y lo poco que se puede recortar, solo genera espacio para destinar recursos a otros fines.
“El ejercicio es pasar dólares de un bolsillo a otro dentro del mismo sector público. Las necesidades de gasto, e incluso los atrasos, hacen que si no se destina a un sector se vaya a otro y al final el efecto sea que el presupuesto estatal no se reduce”, concluyó. (JS)
ECONOMÍA 13 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
de gestión de riesgos Consejo nacional electoral Centro de inteligencia estratégica Ministerio de agricultura Policía nacional Instituto Geográfico Militar Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Presupuesto codificado 2023 1.630,69 82,29 154,26 69,79 136,62 1.460,45 50,51 42,19 Presupuesto 2024 1.541,92 18.83 103,16 21,65 101,07 1.433,56 24,20 17,56 Reducción -88,77 -63,45 -51,10 -48,15 -35,54 -26,89 -26,30 -24,63
Presupuesto codificado 2023 3.395,40 3.217,19 122,71 28,68 248,98 32,07 78,54 167,83 Presupuesto 2024 4.615,70 4.227,63 229,00 65,72 285,90 50,85 90,62 17,27 Aumento 1.220,29 1.010,44 106,29 37,04 36,92 18,77 12,08 4,95
Municipio tiene todo listo para extender el metro
El Municipio apuesta por la ampliación del Metro de Quito hasta La Ofelia, en el norte. Los estudios de la ubicación de las paradas, las multilaterales están decididas en invertir. La ampliación tendría cuatro estaciones, incluida una multimodal.
El Metro de Quito fue planificado desde sus estudios, realizados por la empresa Metro de Madrid, para ir desde Quitumbe, en el sur, hasta La Ofelia, en el norte. No obstante, por decisiones políticas y costos, según la Alcaldía, la primera solamente llegó hasta El Labrador.
En entrevista con LA HORA, el gerente del metro Hugo Villacrés, habla sobre la decisión de expandir el metro hasta La Ofelia, puesya existen conversaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América
Latina, el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones. Asegura que dichas entidades están dispuestas a invertir en este proceso de ampliación.
Aclara que el hecho de que cuatro de las cinco estaciones que registran mayor cantidad de viajes, como puntos de inicio, se encuentran en el sur, da a entender, según las autoridades, que el proyecto quedó inconcluso en el norte.
“Además, a nosotros nos interesa también incrementar la demanda, nos interesa mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, lo mismo
que ha sucedido en el sur, que tambié n pueda ocurrir en el norte”.
Cantidad de estaciones
Villacrés explica que la primera fase de la extensión podría contemplar cuatro estaciones que llegan hasta La Ofelia. Tomaría un período máximo de construcción de 40 meses, pero están afinando detalles con los multilaterales. Además de aprovechar la existencia de la fábrica de dovelas y la tuneladora, lo que reduce costos y tiempo de construcción.
El primer tramo costaría alrededor de $510 millones, incluyendo la compra de cinco nuevos vagones, para conservar, según Villacrés, la calidad en cuanto al tiempo entre tren y tren y la capacidad de transportar personas.
Ubicación de estaciones
La primera estación que estará hacia el norte de El Labrador estaría ubicada en lo que se conoce como el ingreso al Centro de Exposiciones del Bicentenario, en la exterminal aérea de Quito. La segunda se construirá cerca de la avenida Fernández Salvador, ya que tiene una conexión directa con la avenida Mariscal Sucre (Occidental).
Una tercera estará en la avenida Del Maestro y servirá para conectar con las personas que viven en el Oriente y con centros de estudios como la Universidad de las Américas. La cuarta será multimodal y estará en la terminal de La Ofelia.
Proceso para la extensión
El Gerente del metro explicó que espera
poder dar la noticia de la ampliación del metro a mediados de este 2024. Eso dependerá de las negociaciones con las multilaterales.
En abril tendrán la respuesta de cierre o no del fondo de saco al norte, y la conclusión o renovación del contrato con la Federación Internacional de Ingenieros Consultores.
En mayo esperan tener listos los asuntos financieros y el resto de detalles en junio, por lo que el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, estaría anunciando en julio la ampliación.
Villacrés explica que han realizado encuestas de satisfacción y las personas piden que el metro siga creciendo.
“En gobiernos locales los recursos son escasos y las necesidades son limitadas. Entonces, evidentemente, hay lo que en economía se denomina un costo de oportunidad. Si yo invierto este dinero acá, seguramente hay otras cosas en donde no se va a poder invertir el dinero”, explicó.
Diálogo con el Gobierno
Para Villacrés, es muy importante que el Gobierno Nacional participe de esta inversión, porque no solamente es la ciudad, ya que es el país el que gana con este proyecto. Estas conversaciones las está teniendo el alcalde y existe la voluntad de diálogo, evidentemente, de los dos lados.
Además, esto le podría ayudar a pensar en nuevos elementos de movilidad para el país, como transportes intercantonales a nivel tren.
Una necesidad para la ciudad
Según Villacrés, los proyectos que se ha hecho en subterráneo
generan algunos valores muy importantes como:
Ahorro de tiempo, porque no existen semáforos. Por su parte, un BRT tiene semáforos y hay vehículos que invaden el carril exclusivo.
Hay estudios y evidencia empírica de que los BRT, donde están sus paradas, reducen el precio del suelo. El metro, donde están sus estaciones, incrementa el valor del suelo, incrementa el hecho de que la gente quiera vivir ahí.
“Mi criterio me dice que tiene mucho más sentido, construirlo a nivel de subterráneo en todo lo que es norte-sur. Esto va a permitir tener elementos que finalmente se conecten con el oriente-occidente en superficie”, aseguró.
Añadió que esta es la mejor decisión para reducir las emisiones, densificar la ciudad, para la reocupación de espacios que han quedado segregados y para evitar que la gente salga y se empiece a consolidar más hacia los valles.
Villacrés asegura que la mayoría de los servidores públicos no son corruptos, pero, que el grupo de corruptos tiene que ser investigado y sancionado, tanto en el sector público como en el privado.
Por su parte, sostiene que el acompañamiento de entidades internacionales y de las Naciones Unidas en los procesos permite garantizar la transparencia.
“Prefiero que todas las entidades internacionales, que todos los ojos estén sobre los contratos que a nosotros nos va a tocar firmar como método, de tal manera que la ciudadanía tenga la plena certeza que cada uno de sus impuestos van a estar utilizados en beneficio común”. (EC)
PROYECTO. Así será el trazado para ampliar la línea del metro.
QUITO 14 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
DE LA TORRE LA MAGDALENA FRANCISCOSAN ALAMEDA EL EJIDO CENTRALUNIVERSIDAD LA PRADERA LA CAROLINA IÑAQUITO EL LABRADOR JIPIJAPA BICENTENARIO ANDALUCÍA EL ROSARIO LA OFELIA
CARDENAL
Trump propone aplicar deportaciones masivas de migrantes
De ganar las elecciones presidenciales de EE.UU., el candidato republicano también promete construir gigantescos centros de detención.
WASHINGTON. El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021), favorito para ser el candidato republicano en las elecciones de noviembre, ha dejado claro que, de regresar a la Casa Blanca, su política migratoria irá más allá del famoso muro fronterizo que lo catapultó a la presidencia en 2016.
En sus mítines de campaña, ha adoptado una fuerte retórica antimigratoria, llegando a afirmar que los extranjeros “envenenan” la sangre de EE.UU. y proponiendo planes que van desde deportaciones masivas hasta la construcción de cen-
tros gigantes para detener a migrantes indocumentados. Trump ha prometido repetidamente en sus eventos de campaña que, si regresa a la Presidencia, llevará a cabo la “mayor operación de deportación” en la historia de Estados Unidos.
Para hacerlo, el Gobierno federal pediría ayuda a los reservistas de la Guardia Nacional, detalló Stephen Miller, el principal ideólogo de las propuestas xenófobas de Trump, hace solo tres días durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en in-
Separación de familias
° Trump tampoco ha descartado la posibilidad de volver a separar a las familias de migrantes que llegan a la frontera, una política que ya implementó durante su tiempo en la Casa Blanca. Durante una intervención en CNN el año pasado, Trump admitió que la idea de separar familias “suena dura”, pero luego añadió: “Cuando les dices a las familias que si vienen las vamos a separar, ellos no vienen. Y no podemos permitirnos tener más”. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), encargado de migración, ha reconocido que se separaron a 4.227 niños de sus familias durante la Administración de Trump. Tras la llegada al poder del presidente estadounidense, Joe Biden, en enero de 2021, se creó un grupo de trabajo para abordar esta cuestión y, según un informe del DHS de noviembre de 2023, ya se han logrado reunir a 3.147 niños con sus padres. La campaña de reelección de Biden ha levantado la voz de alarma sobre las políticas de Trump y ha calificado de “racistas, antiestadounidenses e ineficaces” sus planes migratorios. EFE
EL DATO
Se estima que 11 millones de inmigrantes indocumentados viven actualmente en Estados Unidos.
glés), la gran cita de la derecha estadounidense.
Según Miller, Trump desplegaría a las Fuerzas Armadas en la frontera para negar la entrada a aquellos que necesiten solicitar asilo y deportaría automáticamente al interior de México a quienes intenten cruzar.
Centros de detención
Para ejecutar esa armagedónica operación, la campaña de Trump ha dejado entrever sus planes para construir grandes centros para detener a los migrantes y después expulsarlos de Estados Unidos.
La idea sería establecer instalaciones “a gran escala” donde los migrantes aguardarían para ser deportados con vuelos de expulsión programados de manera continua, explicó en la conferencia CPAC Stephen Miller, quien previamente asesoró a Trump durante su mandato y podría volver a la Casa Blanca.
Sin embargo, la legalidad de estos centros podría ser cuestionada en los tribunales, como ya ocurrió con algunos de los planes más radicales de Trump cuando estaba en la Casa Blanca.
Anticipándose a esos desafíos legales, Trump ha prometido invocar una sección de las leyes de extranjería y sedición aprobadas por el Congreso en 1789, que otorgan al presidente un mayor poder para deportar y detener a individuos que no son ciudadanos estadounidenses en tiempos de guerra. EFE
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE MERCADO SECUNDARIO DE HIPOTECAS CTH S.A.
De conformidad con lo previsto por el Código Orgánico Monetario y Financiero, y el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los señores accionistas de la Corporación de Desarrollo de Mercado Secundario de Hipotecas CTH S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a efecto el día miércoles 20 de marzo de 2024, a las 17:00, la Junta se realizará en forma virtual, a través de la plataforma Zoom, consta en la presente convocatoria los datos necesarios para acceder a la reunión, para tratar el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver sobre el informe anual que presenta el Directorio y Presidente Ejecutivo, respecto al ejercicio económico 2023.
2. Conocer y resolver sobre el informe anual del Auditor Externo, quien hace las veces de Comisario y el informe anual del Auditor Interno, respecto de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2023.
3. Conocer y resolver sobre el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias al 31 de diciembre de 2023.
4. Resolver sobre el destino de las utilidades correspondientes al ejercicio económico 2023.
5. Designación del Auditor Externo para el ejercicio económico 2024.
6. Designación de los Miembros del Directorio.
Datos para acceder a la reunión virtual:
Código Reunión: 882 3218 1941
Contraseña: 913646
Se convoca expresamente, en forma individual y particular al Auditor Externo de la compañía, quién también es su comisario PricewaterhouseCoopers del Ecuador Cía. Ltda., cuya dirección es: Avenida 6 de Diciembre y Boussingault. Edificio T6, piso 13. Mediante comunicación particular electrónica se ha enviado esta convocatoria al Auditor Externo.
De conformidad con la ley, los documentos a ser conocidos y aprobados por la Junta, se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina de la CTH S.A.
Para la respectiva participación vía video conferencia, el Accionista deberá dejar constancia de su comparecencia mediante correo electrónico dirigido al Secretario General de la compañía, al correo: seguiguren@ er-abogados.com.
Atentamente,
Juan Manuel Borrero Viver Presidente del Directorio 001-003-4092
FO CUS
GLOBAL 15 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A DIEGO JARAMILLO TEMA Divorcio: qué hacer para empezar bien y no terminar tan mal DALE CLICK
POLÍTICA. El expresidente de EE.UU., Donald Trump, busca regresar a la Casa Blanca con una retórica antimigratoria.
Imbabura toma acciones para prevenir emergencias por lluvias
En diferentes cantones se trabaja para reducir riesgos durante la temporada invernal.
SITUACIÓN. En Antonio Ante, en el barrio San Luis, las últimas lluvias afectaron el adoquinado de las calles.
IMBABURA.- Autoridades imbabureñas se muestran preocupadas por las consecuencias que puede traer la temporada de lluvias en diferentes puntos de la provincia.
Entre ellas, destacan inundaciones y desliza -
Trabajos en Otavalo
mientos de tierra que pueden causar estragos en viviendas, terrenos y carreteras, incluso poniendo en riesgo la vida de las personas.
En cantones como Otavalo y Antonio Ante (ver relativas) , cada municipio lidera acciones preventi -
° Desde la Alcaldía de Otavalo informaron que, con el objetivo de prevenir desastres ocasionados por posibles eventos naturales, se realizan trabajos de limpieza del lago San Pablo, en el sector Cuatro Esquinas, así como el mantenimiento de 3 kilómetros de vías en la parroquia de San Rafael.
Además, la limpieza y el encauce de 800 metros de quebradas en el sector Río Blanco; mantenimiento de 2 km de vías en la comunidad la Joya Alta; y, 900 metros de intervención del río El Quinde, en la parroquia de Selva Alegre.
“Estamos trabajando arduamente y de forma coordinada con varias dependencias de la municipalidad, así como con otras instituciones para prevenir posibles situaciones de riesgo. Hemos coordinado con Obras Públicas, Empresa de Agua Potable y Alcantarillado (Emapao), Participación Ciudadana y nuestra dependencia de Gestión de Riesgos la realización de la georreferenciación de las quebradas en el sector urbano e instituir acciones de mitigación frente al tema del fenómeno de El niño”, manifestó Patricia Ruano, subdirectora de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Otavalo.
Añadió que en la parroquia Selva Alegre se ha conformado y capacitado al Comité Comunitario en la comunidad El Quinde, en temas de evacuación, medidas de autoprotección, primeros auxilios, sistema de alerta temprana y se planifica la realización de simulacros.
“Se ha coordinado con la Dirección de Obras Públicas, donde se desplegó maquinaria que actualmente se encuentra encauzando el río para evitar riesgos a seis familias que se encontraban en situación de vulnerabilidad. Además, se realizaron inspecciones técnicas de los movimientos en masa en la comunidad de Barcelona”, dijo.
vas, mientras la Prefectura de Imbabura promueve actividades para proteger infraestructuras rurales y zonas urbanas, en conjunto con entidades públicas y la ciudadanía.
“Las inundaciones ocurridas en varias partes de la provincia, en lo que va del presente año, son fenómenos naturales que tienen diferentes orígenes, entre ellos, la activación de quebradas y por escorrentías que descienden de la cuenca alta del cerro Imbabura durante las lluvias intensas. Esto es originado por la sobrecarga hídrica y escasa capacidad de rebose por la ocupación de las quebra -
En Antonio Ante
das”, señalaron desde el Gobierno Provincial.
Destacaron que se busca disminuir el grado de exposición y vulnerabilidad de la infraestructura de desarrollo comunitario, como vialidad, riego y productividad, priorizando el proteger la integridad física de las personas.
Acciones emergentes
Según la Prefectura, es necesario poner en práctica acciones adecuadas entre las entidades públicas y la comunidad, como realizar mingas de limpieza en barrios y sectores vulnerables ante inundaciones y movimientos en masa.
Además, promueven la
° En el cantón Antonio Ante también se priorizan acciones para prevenir posibles inundaciones y proteger a los sectores ya afectados por las lluvias.
Las autoridades locales del cantón afirman que han ubicado 22 puntos críticos, principalmente en la parte alta de Andrade Marín y Natabuela, los que después de un estudio con la Secretaría de Riesgos se han intervenido, afirmando que, en su mayoría, son rellenos en los bordes de quebradas para extensión de propiedades.
“Seguimos trabajando arduamente en el arreglo y limpieza de cunetas, canales y calles. En Pilascacho hemos concluido la instalación de la tubería de desfogue en una extensión de 1 kilómetro, lo que representa un avance significativo en nuestras medidas de prevención. A través de la Comisaría de Construcciones se realizará un control más estricto para garantizar el respeto de los márgenes de las quebradas”, expusieron desde la Municipalidad.
EL DATO
Mantener limpios los sistemas de drenaje ayuda a evitar daños, fortalece la seguridad y evita costosas operaciones de intervención emergente, según la Prefectura de Imbabura.
limpieza de sistemas de alcantarillado , pozos, tuberías y sumideros, sumando trabajos periódicos de limpieza y remoción de la tierra que han dejado los deslizamientos en las diferentes vías.
Los técnicos del organismo provincial afirman que es importante ejecutar la limpieza y encauzamiento de quebradas que desembocan en el casco urbano de las ciudades, donde se debe ejecutar trabajos periódicos de limpieza de sistemas de alcantarillado, con la finalidad de evitar el taponamiento y afectaciones negativas.
“En las quebradas del cerro Imbabura es trascendente la limpieza, profundización y el encauzamiento hídrico , con la finalidad de evitar represamientos hídricos y afectaciones en el casco urbano sur de la ciudad de Ibarra”, expusieron.
En cuanto a la prevención de deslizamientos de tierra, afirman que se priorizarán los trabajos de limpieza y mantenimiento de cunetas y ejes viales, así como la estabilización de taludes vulnerables, situados junto a las carreteras y aledaños a los cauces hídricos de quebradas.
“Contamos con cuadrillas preparadas para la atención de emergencias ante probables eventos peligrosos que se susciten dentro de los cantones, entre ellos el taponamiento de sistemas de alcantarillado, deslizamientos de tierra, afectaciones viales, desbordamientos de quebradas”, añadieron.
Por otra parte, en las viviendas, recomiendan a los ciudadanos llevar a cabo la limpieza de cubiertas, terrazas, y patios , a lo que pueden sumar mingas de limpieza de sistemas de drenaje en cada sector. (FV)
NORTE 16 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
Prestamistas son detenidas en el centro de Ambato
Las usureras son de nacionalidad colombiana. El trabajo se llevó a cabo luego de varias denuncias e investigación de la Policía Judicial de Tungurahua.
Luego de varias denuncias y meses de investigación, personal de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua logró la captura de dos mujeres de nacionalidad colombiana quienes se dedicarían a ser prestamistas.
El hecho ocurrió en el centro de Ambato la tarde – noche del lunes.
Comerciantes de la zona aseguran que la emisión de préstamos bajo esta modalidad es común, sobre todo en los alrededores de los mercados de la ciudad
Aprehensiones
Dentro del proceso investigativo se determinó que las mujeres entregaban préstamos al 1% de interés diario sobre el capital que entregaban a las personas.
Adicionalmente, se conoció que las implicadas intimidaban a sus clientes cuando estos no podían cumplir con los pagos.
Motociclista muere en la vía Baños – Puyo
Hasta el kilómetro 69 de en el sector conocido como Los Ángeles de la parroquia Río Negro en Baños de Agua Santa, por llamado del ECU 911 llegó personal de la Policía Nacional para verificar un accidente de tránsito.
El hecho se reportó la tarde de ayer. A su arribo los uniformados constataron que se trataba de un choque entre una motocicleta y un camión.
Producto del siniestro se reportó la presencia de dos víctimas, una mortal y un herido. Ellos habrían estado a bordo de la motocicleta.
Al lugar también llegó personal de prehospitalaria del Ministerio de Salud Públi-
Con esos antecedentes los uniformados actuaron y cuando iban a ser las 19:00 del lunes de feria, los gendarmes vieron a las mujeres que se movilizaban a bordo de una motocicleta. Las implicadas circulaban por la avenida Cevallos en la intersección
DOLOR. Al momento del siniestro vial la carretera estaba mojada.
ca quienes luego de estabilizar al herido lo trasladaron hasta el Hospital General Docente de Pastaza para que reciba atención médica especializada.
Del mismo modo se requirió la presencia de uniformados del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) Tungurahua para que recopilen los indicios que podrían determinar las causas del accidente, así como, con la autorización del Fiscal de turno, hacer el levantamiento del cadáver. (NVP)
con la calle Lalama. Al realizarles el registro personal la Policía encontró en su poder tres celulares de diferentes marcas, así como el listado de los clientes , las hojas de ruta para efectuar los cobros y 200 dólares en efectivo.
Cuando fueron interrogadas, una de las aprehendidas mencionó que solamente trabajaban para otra persona que es quien se dedica a la entrega de préstamos bajo estas condiciones.
A pesar de ello, ambas implicadas fueron detenidas y
Hombre viola a su hijastra y la deja embarazada
Extraña y hasta enferma Diego (nombre protegido) notaba a su hija de 15 años
El hombre de 40 años creía que esto se trataba de un proceso propio de la edad.
Sin embargo, al ver que los vómitos y mareos se mantenían, decidió llevarla hasta una clínica particular para que sea revisada por los médicos
Ya en la casa de salud y luego de todos los exámenes se determinó que la adolescente tenía nueve semanas de embarazo.
Antecedentes
Ese fue el punto de quiebre para la menor que decidió, en medio del alboroto que generó la noticia, contar lo que le habría pasado en casa de su madre
TOME NOTA
En Ecuador está despenalizado y regulada la interrupción voluntaria del embarazo, siempre que sea producto de una violación.
Sus padres son separados, por lo que ella pasa varios fines de semana en casa de su mamá, quien ya tiene un nuevo compromiso con un hombre de 39 años.
En una de esas visitas, la adolescente habría sido violada por su padrastro, quien aparte de ultrajarla la dejó embarazada
Al enterarse d e estos acontecimientos el padre de la menor se comunicó con el ECU 911 para que envíe personal policial y tomen el procedimiento que se ejecuta en este tipo de casos.
1% DIARIO
Es el interés que cobraban las usureras a sus clientes.
TOME NOTA
Una de las aprehendidas ya cuenta con antecedentes judiciales, en 2023, por intimidación tipificado como un delito en el COIP.
puestas a órdenes de las autoridades competentes
Mientras que las evidencias fueron trasladadas, bajo cadena de custodia, hasta las bodegas de la Policía Nacional para las investigaciones del caso.
Ahora las mujeres enfrentarían cargos por los delitos de usura y captación ilegal de dinero
El delito de usura está tipificado en el artículo 309 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) e indica que la persona que otorgue un préstamo directa o indirectamente y estipule un interés mayor que el permitido por la Ley, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años. (NVP)
ANGUSTIA. La adolescente quedó embarazada de su victimario. Las autoridades investigan el caso. (Foto para graficar)
El personal policial inició con el proceso investigativo y le explicaron al padre de la menor el procedimiento a seguir ante las autoridades competentes.
Según el Código Orgánico Integral Penal, el presunto violador se enfrenta a una pena de privativa de libertad de 19 a 22 años por violación. (NVP)
POLICIAL 15 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
CIFRA
ACCIONES. Los policías detuvieron a dos mujeres que se dedicarían a la usura en la ciudad.
17
MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
Da clic para estar siempre informado
La primera serie de animación íntegramente generada por IA
La cadena estatal china CCTV estrenó la primera serie de animación del país realizada íntegramente con tecnología de inteligencia artificial (IA). Se trata de ‘Qianqiu Shisong’ (‘Una Oda a Mil Años de Poesía’), la cual se basa en poemas clásicos chinos y presenta una estética única que combina la tradición cultural con las técnicas de animación vanguardistas.
TUNGURAHUA
EFE