






Spiderman es el traje más requerido en locales de renta de disfraces para despedir el año 2022.
Cada 31 de diciembre los ecuatorianos se despiden del año viejo y reciben el nuevo con diferentes tradiciones y actividades para compartir en familia.
Una de ellas es transitar por las calles de la ciudad o apostarse en un sitio específico para, al son de la música, hacer gala de diferentes disfraces y pedir dinero para despedir al ‘viejo’
Por ello, durante la última semana del año la ciudadanía busca diferentes opciones para poder vestirse como su personaje favorito o darles vida a las tradicionales viudas, al actuar como una mujer que sufre por la pérdida de su viejo.
Emilia Barrera, administradora de Disfraces Venezia, comenta que durante esta época es común la renta de disfraces por parte de jóvenes que buscan vestirse de viudas en programas universitarios o de colegio. “El costo de un traje de viudas va de los 10 a 15 dólares acorde a los accesorios que se lleven”, informa la mujer.
Asimismo, las familias y niños buscan la mejor opción para traer a la vida a varios personajes del séptimo arte o series de televisión.
“Depende de cada fami-
lia y su monigote” explica Barrera, quien asegura que hasta su local llegan padres e hijos que se visten como piratas o los miembros de la Liga de la Justicia como Batman, Superman y la Mujer Maravilla.
Pero los miembros del mundo de DC no son los únicos, pues Natalia Moreno, propietaria de Disfraces Maite, mencionó que el traje más requerido es el de Spiderman. “Los niños buscan mucho el Spiderman rojo y el negro para salir este 31”.
El valor de un traje de Spiderman oscila entre los 10 y 25 dólares acorde a la calidad y material del producto.
dólares en todos los colores y del largo que deseen” afirma.
Rentar un disfraz
PERTENECIENTE A: GUAMAN CARRASCO DAVID FERNANDO
Cédula de identidad: 1804775334
Extravió la placa de Motocicleta número JD054K
EEl disfraz más buscado es el de Spiderman y las familias buscan a los piratas.
De igual forma Néstor Olalla, propietario de Disfraces Emily, asegura que una de las opciones más buscadas aparte de Spiderman son las alas de ángel, trajes de diablas y pelucas.
El precio de “una peluca varía según sus cualidades pero hay desde 5
El proceso para rentar un traje en los establecimientos es similar, ya que tras probarse la ropa, la ciudadanía debe cancelar el valor de la renta y dejar un documento de identificación como garantía para asegurar el retorno de las prendas o accesorios.
Miriam Haro, ambateña, mencionó que estas fiestas le emocionan, ya q ue “es el momento perfecto para pasar con la familia, divertirse y tomarse f otos ” es por eso que en su hogar todos se organizan escogen
una temá tica y todos se disfrazan acorde a ello.
“La últ ima vez que salimos, antes de la pan demia, nos disfrazamos de Los Picapiedra porque mi esposo es fanático”.
Jhon Salinas, es de Latacunga pero sigue sus estudios universitarios en una institución de la ciudad, comentó que él y su grupo de amigos participarán en el evento de la universidad
El día que más clientes reciben los establecimientos de renta de trajes es el 31 de diciembre, por lo que los propietarios recomiendan a los clientes visitarlos con antelación para evitar largas filas y tiempo de espera.
“por eso vine a buscar una peluca antes de que se llene o se acaben ”. (GS)
Puede costar la renta de un traje de viuda en el centro de la ciudad.TRADICIÓN. Las viudas y disfrazados se toman las calles de la ciudad.
La ciudadanía asegura que les falta espacio, comida y que los perros municipales de tránsito requieren de espacios mejor adecuados para vivir.
El ruido metálico de las rejas al retumbar es acompañado por los aullidos de hambre y encierro de varios perros confinados en jaulas Estos canes, bajo el cuidado de los Agentes de Control Municipal de Ambato, tienen varias necesidades según los moradores de sector del ex Registro Civil.
Situación
desde hace 50 años.
“ Solo les dan de comer un puñado de pepas en las mañanas y creo que lloran de hambre”, aseguró un ciudadano que habita en la calle Montes del Cajas, quien evitó dar su nombre.
Los perros de trabajo necesitan actividades desestresantes y un espacio donde correr, ya que en caso de hacerlo y realizar trucos en eventos públicos los canes podrían tener actitudes agresivas debido a la ansiedad.
Durante el día, los chillidos lastimeros casi pasan desapercibidos por el ruido de los autos, pero basta con poner un poco de atención y el llanto desesperado se hace más fuerte hasta casi retumbar en los oídos.
“Por las noches es peor, no puedo dormir, amanezco sentada al lado de las gradas porque los perros no se callan”, afirmó María, nombre protegido por temor a represalias, quien vive en el barrio
Acorde a él y otros vecinos del lugar, ese no es el único problema pues, en su mayoría, son perros grandes que necesitan actividad física regular.
Según María, quien está en pie desde las cinco de la mañana “no los sacan a caminar, tampoco les dejan salir de las jaulas a pesar de tener un patio” que si bien es pequeño “por lo menos les permitiría moverse un poco más”.
Agentes de Control Municipal Miguel Cabrera, director de Comunicación del Municipio de Ambato, asegura que
El concentrado alimenticio para perros adultos debe tener:
° 18% de proteína
° 17% de grasa
° 14,5% de fibra máxima
° 111% de humedad
° 110% de ceniza
los perros se mantienen en condiciones correctas.
“Los perros reciben de una a dos raciones diarias de comida premium acorde a lo que indique un veterinario”, dijo tras explicar que dicho alimento se obtiene a través de la compra anual del producto que viene desde el extranjero y que está registrado en el Portal de Compras Públicas.
De igual forma, cada perro cuenta con un shampoo especial para cada caso, además, de desparasitarlos con la regularidad médica y darles vitaminas para mantener su salud.
Asimismo, informó que los canes tienen rutinas de distracción diaria y, una vez por semana, llevan a los 10 perros hasta el cerro Casigana, a un lugar permitido, para que puedan correr tranquilos y desfogar sus energías.
También me ncionó que los agentes de control se encuentran capacitados en el tema de adiestramiento para poder trabajar con normalidad.
Condiciones de vida Existen condiciones adecuadas en las que se debe mantener a un perro de trabajo, como es catalogado este tipo de canes, que realizan labores por la comunidad; como explica Iván Bonilla, técnico profesional en Seguridad Integral Canina.
El experto asegura que de acuerdo a la normativa
vigente en países internacionales el tamaño del canil, como se conocen a los habitáculos donde duermen estos animales, varía acorde al tamaño del perro, pero por lo general, deben medir de 1.5 a dos metros de ancho y 2.10 metros de alto.
Este espacio debe contar con un área donde el animal puede tomar el sol y un área con techo, dentro de ellos el sitio debe tener su plato con agua fresca “que deberá ser constantemente cambiada para que el animal se mantenga fresco”.
También debe contar con un área para dormir, como un pallet en caso de que el suelo no tenga las condiciones adecuadas para albergar a los perros de trabajo, pues acorde a la normativa internacional, los perros necesitan un suelo revestido con una pintura especial que no dañe sus almohadillas y no sea venenoso en caso de lamerlo.
Pero aunque los espacios se encuentren equipados para albergar a los perros, estos animales requieren de una rutina de ejercicio que vaya
acorde a cada animal.
En el caso de perros adultos grandes se necesita una rutina de trucos o paseo de 30 a 40 minutos de duración, dos veces al día.
Algo similar sucede con la comida, pues según la veterinaria especializada en perros y gatos , Yadira Sánchez, la nutrición del animal debe ser llevada por un médico de cabecera que conozca las necesidades de cada perro.
“En caso de que los perros reciban un alimento premium la ración mínima es de 250 gramos en caso de animales grandes. Porcentaje que puede dividirse en dos porciones diarias”, puntualizó. (GS)
De ancho por 2.10 de alto es el espacio de los caniles donde deben residir los perros.CUSTODIA. Los perros se encuentran bajo el cuidado de los Agentes Civiles de Control. CANILES. Los espacios donde se encuentran los perros deben asegurar el bienestar del animal. LORENA BALLESTEROS @loballesteros
El25 de diciembre acudimos a misa en familia.
Durante el sermón del sacerdote, mi esposo no pudo evitar hacer un comentario: “ni en Navidad nos libramos del discurso de la culpa”. Sus palabras me calaron profundamente. No pude dejar de pensar en esa emoción negativa que constantemente nos invade a todos los seres humanos, una que va más allá de las creencias religiosas, políticas o sociales.
El sermón del sacerdote se refirió a quienes llegan a casa a discutir con sus familiares, a quienes pierden la paciencia por cosas insignificantes, a quienes valoran más lo material que lo espiritual. Indudablemente todos los fieles empequeñecimos frente a sus palabras. Después de esta reflexión, ¡imposible no sentir un ápice de culpa!
Sin embargo, no deja de rondar en mi mente la posibilidad de dejar la culpa de lado y trabajar en emociones más positivas, unas que nos permitan levantar la cabeza, en lugar de agacharla. ¿Por qué debemos sentirnos así? Pasan siglos y la culpa no nos ha transformado como sociedad. De hecho, tanto machacamiento y humillación ha devenido en indiferencia o incluso rebeldía.
La culpa nos carcome, pero no nos hace más proactivos. Madres y padres vivimos con el corazón encogido por las jornadas laborales que nos alejan de nuestros hijos. En lugar de replanificar cantidad por calidad, formamos niños sin límites, con posibilidad de hacer todo lo que se les viene en gana. La culpa de no dar prioridad al familiar enfermo sobre otras tareas se evade con una lista de excusas en la que encabeza “tú no sabes cómo es mi vida”. La de comprar compulsivamente se justifica con “trabajo muy duro para permitírmelo”.
Por eso, en este 2023, digamos: “fuera culpas”, las mías, las tuyas, las de todos. Hagámonos cargo de nuestras acciones, sin mirar las ajenas. No ridiculicemos, ni señalemos al otro. No busquemos culpables, simplemente seamos más responsables.
En materia macroeconómica, el Gobierno de Guillermo Lasso hizo de 2022 un año estable, correcto y fructífero —algo que el país no veía desde hace más de una década—. Bajo el concepto de ‘la casa en orden’, tuvo éxito al momento de reducir el déficit fiscal, alejar la posibilidad de una crisis de deuda, mantener cerca a los multilaterales, evitar la inflación y dejar sentada una balanza comercial sana. Sin embargo, la obsesión por el orden no puede ser excusa para posponer indefinidamente el crecimiento económico que el país tan urgentemente reclama. Hay una serie de medidas pendientes —que no requieren grandes reformas institucionales ni nueva infraestructura, sino apenas decisión política— que pueden traer beneficios para el país el próximo año. Ecuador necesita decidir qué
hacer con su gigantesco potencial minero . Las inversiones continúan creciendo —aunque menos de lo esperado—, pero sigue pendiente el catastro, una política pública de control de la minería ilegal y, sobre todo, una agenda minera —con actores e intereses transparentes, y disposiciones claras—. Lo mismo sucede en el sector petrolero. ¿Apostará el país al saneamiento y crecimiento de Petroecuador? ¿Qué se hará con Sacha y con los bloques que ahora se revierten al Estado? ¿Se privilegiará al sector privado? ¿O se optará, conscientemente, por el fin paulatino de la era petrolera del país ? Persiste también la incógnita sobre l os acuerdos comerciales y la necesidad —moral y económica— de vender el Banco del Pacífico . Sí hay margen de maniobra; ojalá en el próximo año se lo logre aprovechar.
Esinaudito que el Metro de Quito haya funcionado solo para los familiares de los concejales y las concejalas; en la madrugada, con la finalidad de que nadie los vea. Pero no contaron con que un habitante de calle los vio e hizo circular la fotografía en sus redes sociales.
Este mismo hombre ha sido quien, además, ha logrado captar en videos y fotografías a los diferentes candidatos a la Alcaldía de Quito, reunirse con varias figuras que controlan los mercados, el transporte y el comercio informal.
Hace más de tres décadas, en la ciudad de Quito, en La Mariscal habitaba las calles un exmédico que tenía unos lentes de fondo de botella y que con pincel y pintura roja escribía en las paredes de escuelas y colegios lo que le hacía falta y dónde le podían dejar… Su historia estaba contada en el parque Julio Andrade, donde dormía.
Este habitante de calle ha regresado junto con las tendencias contemporáneas. Ya no pide ni escribe en la calle, sino que publica en redes desde varias cuentas.
La figura de este hombre que decidió vivir en la calle y buscar la verdad hace pensar en cómo y por qué lo hace. Si sus publicaciones tienen que ver con una propuesta de lucha contra la corrupción o simplemente como una forma de desnudar a los poderosos de turno.
Este hombre de calle envía, además, fotos de personajes públicos en situaciones comprometedoras a ciertos usuarios de telefonía celular, desde diferentes números, sin una propuesta de chantaje ni una advertencia, simplemente envía la prueba.
Exhibir a los hombres y mujeres que detentan cargos públicos es una cruzada que poco a poco va dando de qué hablar nuestro ‘Watchman capitalino’.
Busque en sus redes con los más diversos criterios estas historias para encontrar los contenidos que le menciono y si los encuentra me avisa, porque estas historias, aunque parezcan reales, son solamente inocentadas en este 28 de diciembre.
JAIME LÓPEZuno de los caóticos años con los que se está completando el calendario ecuatoriano, ante todo y aparte de, herencia de la década revolucionaria y de la incapacidad que fue conducta algo apaciguada de ese Lenin
y sus secuaces, nos queda a los que seguimos creyendo en el Ecuador, llenos de ancestros, la obligación de vigorizar nuestra inteligencia, valentía y decisión, para enfrentar lo que viene. El descalabro que invade nuestra sociedad material y de clases es impresionante, el rumor de quejas y reclamos por lo que no se ha cumplido se escucha dentro de todos los colectivos que sobreviven, que piensan que hay que castigar como merecen, a los personajes de mentes erosionadas que
presiden Asamblea, las Cortes de las unas y otras, y el castigo no se concreta y el momento en que lo hagan, los necrocomios y las tumbas faltarán en cada ciudad y Provincia. Soportar que un diplomático norteamericano le diga al Ecuador que son muchos narcotraficantes los que están al mando no solo de las fuerzas armadas – las minúsculas vienen a propósito -, es aceptar que nuestra diplomacia e independencia existen solo para la mascarada de las ciertas ceremonias,
como aquella cuando se condecoró a la diplomática corrupta que hoy evade al presidio argentino. Por fortuna ya es numerosa la cantidad de editorialistas, llamados analistas, que la Prensa Nacional les concede sus espacios y que sean estandartes, primeros soldados que griten a viva voz que si han conformado un ejército de educados lectores, que van a luchar como se debe. Si la celebración obliga a que el festejo familiar se manifieste en la feria de compras y regalos, no
hay que sucumbir en el consumismo barato e inclemente, si allá, al frente, atrás, al costado, hay estómagos vacíos cuya voz debe ser escuchada por la familia y por los que vienen, y por supuesto hay un país que grita todos los días, que cuando formulemos deseos pensemos primero en el, en donde viven aquellos que aún son capaces de enfrentar la crueldad de la vida y eliminar la mentalidad erosionada de esos encorbatados y damiselas que tanto daño causan.
Varias son las casas, iglesias y espacios destinados para la presentación de estas creaciones, cada una con un toque especial pero con el mismo importante significado.
Pueblitos de madera y cartón, una fuente de agua y el sonido de su caída en medio de las fi guras alusivas a la época en la que sucedió el nacimiento de Jesús, se observan en un espacio de la iglesia San Francisco en Ambato.
El minucioso trabajo desarrollado en este pesebre inició hace aproximadamente tres años, cuando Fray Walter Verdezoto armó manualmente cada casita y arco alusivo a la fecha.
ese escenario para celebrar así el misterio del nacimiento del niño Jesús”, aseguró Fray José Antonio Jima, responsable de la comunidad Franciscana en Ambato.
en donde la costumbre de realizar pesebres ha trascendido por años. Fabiola Ortiz lleva 47, de sus 62 años de vida elaborando minuciosamente la recreación del nacimiento.
Varios lugares de la ciudad cuentan con un pesebre y la escenificación del Belén antes y después del nacimiento de Jesús.
“Esta representación nace de San Francisco de Asís quien en su alta espiritualidad recreó el nacimiento de Jesús según fue narrado en la Biblia , porque él quería representar el ‘verbo encarnado’ siendo el primer pesebre hecho en el año de 1223. Luego la iglesia asumió
“Extiendo una cordial invitación al pueblo de devotos de nuestra iglesia para que vengan a contemplar este escenario en un ambiente de fe, de oración para que puedan observar la perfecta armonía entre el cielo y la tierra, la creación, el río, las montañas, esa integración del hombre con Dios y la naturaleza, y sobre todo, el nacimiento de un niño que acoge a todos con ternura, hum ildad y así experimentar el fuego del amor divino”, insistió el sacerdote.
Creatividad Hay viviendas en la ciudad
Año a año ha ido coleccionando más de 800 figuras que hoy conforman su Belén. “Armo mi pesebre sola robándole tiempo al tiempo, pues como también trabajo se me complica, cada año voy variando la forma y me las ingenio para colocar cada pueblito y pileta , son cerca de dos semanas lo que me demoro y lo tengo listo para la primera semana de diciembre”, dijo.
De hecho, Fabiola le ha puesto tanto amor a su Belén, que ahora cuenta con dos bases de madera para elevar la escenografía que anteriormente la colocaba en el piso.
El sonido del caer del agua por las piletas artificiales, animales, imágenes, recreación de pueblitos de la época y las luces, son el acompañamiento perfecto para contemplar la belleza de esta dedicada escenografía religiosa.
“Para mí esto tiene un significado importante, desde que era niña me gustaba,
pero no me dejaban participar, así que cuando todos se iban de la casa yo tenía ese gusto por arreglarlo. Hasta cuando el Señor me de vida seguiré armando mi pesebre”, aseguró Fabiola con los ojos llenos de lágrimas por la nostalgia que la realización de su obra le refiere.
Este pesebre está abierto al público hasta el Día de Reyes cuando culmina la celebración por la venida de Jesús, e incluso hasta el inicio de la Fiesta de la Fruta y de las Flores. Si desea admirarlo, puede ir hasta el restaurante de Fabiola, ubicado en el sector de Cashapamba, norte de Ambato.
Una tradición que va más allá de la Navidad Sobre una piscina una estructura de metal y pingos de madera sostiene a un gran pesebre que representa lo que bíblicamente se ha contado en el antes y después del nacimiento de Jesús.
“El primer pesebre lo hice con mi bisabuela cuando tenía cinco años, han pasado 32 años y cada año hago esto con la idea de que sea lo más parecido a lo que fue la época, nada es moderno, todo está apegado a las escri-
ES EL Año en el que gracias a San Francisco de Asís, se recreó el primer pesebre.
turas”, dijo José Mancheno, creador de un gran pesebre.
Su obra cuenta la historia que data desde Egipto, lugar de donde inició el recorrido de la virgen María embarazada hasta cuando llegaron a Roma y finalmente al pesebre donde nació el niño Jesús.
“La idea es que a través de esta representación la gente tenga el verdadero sentido de la Navidad , más allá de los regalos, que sepan que alguien nació para perdonar nuestros pecados y darnos vida eterna”, aseguró.
Para que las personas puedan admirar este trabajo y disfrutar de tan bella tradición, el pesebre se mantiene intacto hasta inicios de febrero. Si usted desea visitar este hermoso espacio puede comunicarse al 0962797622. (MAG)
Buenos Aires (EFE).- La nueva camiseta de la Albiceleste, que incluye las tres estrellas sobre el escudo y el parche de la FIFA que acredita a la campeona del mundo, salió este lunes a la venta en Argentina en medio de la resaca por la celebración del título logrado en Qatar 2022.
Pese a que inicialmente estaba previsto que los establecimientos de la marca Adidas, que viste a la selección argentina de fútbol, ofertaran el nuevo equipamiento, por el momento solo está accesible en la venta por internet, por medio de la aplicación de la marca y su web oficial en Argentina.
La página oficial abre con el mensaje “llegó la tercera estrella” y agrega una galería de fotos en la que puede verse una del capitán de la ‘Scaloneta’, Lionel Messi, portando el trofeo conquistado en el Mundial de Qatar 2022 y otra de los detalles que agrega la nueva vestimenta albiceleste.
El precio, según los datos facilitados por la compañía, es de 22 mil 999 pesos (129 dólares al tipo de cambio oficial, unos 68 al cambio informal).
socios de su club.
Pese a todo, numerosos aficionados de distintos países se acercaron hasta los establecimientos de la marca deportiva en Buenos Aires para intentar conseguir el nuevo equipamiento.
y Argentina y expresó su particular fanatismo por el capitán albiceleste.
TOME NOTA
Los aficionados Manuel, de Guatemala, llegó a Argentina en un crucero y pudo vivir la final en Buenos Aires, lo que dijo “fue algo inexplicable, inigualable” y, por eso, quiere la camiseta.
Argentina logró el 18 de diciembre el tercer Mundial de su historia, tras ganar los de 1978 y 1986.
“Ojalá la pueda encontrar, la verdad”, indicó a EFE junto a una céntrica tienda de la marca deportiva tras expresar su simpatía por Messi “desde que estaba en el Barcelona”.
Gabriel mostró su enojo por no hallar la camiseta en la tienda, ya que quiere “la tercera sí o sí, a lo que cueste”.
“Vengo a buscar a ver si está acá, pero no hay en ningún lado ya. Me fui a otros negocios y hay 200 personas y ahora estamos acá haciendo una colita, con el señor, a ver si consigo otra cosa”, dijo a EFE este fanático argentino, que colecciona productos de Adidas y, en concreto, tiene cuatro camisetas de la Albiceleste.
° París (EFE).- El argentino Lionel Messi regresará a los entrenamientos con el París Saint-Germain “el 2 o el 3 de enero”, tras haberse beneficiado de un periodo excepcional de vacaciones después de haber ganado con su selección el Mundial de Catar, indicó este martes su entrenador, Christophe Galtier.
“Leo ha completado un gran Mundial. Por su victoria, tuvo que volver a Argentina para celebrarlo y decidimos que hiciera una pausa hasta el 1 de enero”, aseguró el técnico, que agregó que el argentino tendrá “trece o catorce días de recuperación”, antes de ser operativo.
Messi goza así de un mayor periodo de vacaciones que otros jugadores mundialistas, incluso que el francés Kylian Mbappé, que también disputó la final y que, por deseo propio, se incorporó a los entrenamientos del PSG tres días después de la misma.
El entrenador indicó que han previsto un plan “diferenciado” para cada jugador que disputó el Mundial, ya sean Messi y Mbappé, pero también otros como Achraf Hakimi, que llegó a semifinales con Marruecos, o Neymar y Marquinhos, cuartofinalistas con Brasil.
“Lo más esperado por todos: la camiseta de AFA con las 3 estrellas”, explica la compañía en la web, que agrega que el “lanzamiento anticipado” es “en exclusiva” para
(EFE).- Con un triunfo solvente ante el Nottingham Forest propiciado por los goles de M arcus Rashford y de Anthony Martial en la primera parte, el Manchester United inició la era posCristiano con solvencia y decisión para instalarse en
Un hincha brasileño, Carlos, que estaba de vacaciones, buscaba “una camiseta que tenga el número 10 de Messi”, y Angela, italiana, resaltó las “similitudes” entre su país
la parte alta, en zona liga de Campeones.
Tras disputar con éxito su encu entro de la decimosexta jornada amenaza el cuarto puesto del Tottenham . Un punto le separa del conjunto londinense que no pasó del empate ante el Brentford.
Arrinconado quedó todo lo sucedido con Cristiano Ronaldo semanas atrás. El ambiente tenso generado y el inconformismo permanente del astro portugués
Además, Ángel acudió a la tienda con “unos primos que vinieron de Europa y quieren llevarse de recuerdo la camiseta” y resaltó que la victoria en Qatar 2022 fue “la única alegría” que tienen actualmente los argentinos
quedaron en el olvido.
Ahora el equipo ofreció una buena versión ante el Nottingham Forest que tenía la posibilidad de abandonar la penúltima plaza de la Premier y dejar de lado los puestos de descenso.
El choque se puso cuesta arriba pronto para el plantel de Steve Cooper porque después de la advertencia de Tyrell Malacia a los seis minutos, salvado por el meta Wayne Hennessey, llegó el tanto que abrió el
“como anda el país”.
La camiseta que se pone a la venta es la “versión réplica”, es decir, no la oficial que visten los jugadores, aunque, según explicó la compañía, incluye “ el escudo,
marcador para los ‘diablos rojos’.
El segundo llegó casi a continuación, tres minutos después. En un contraataque del Manchester United.
Finalmente apareció David De Gea para fr ustrar cada intento visitante y Casemiro para sentenciar el partido. Robó un balón cuando el Forest emprendía un contraataque y envió un pase perfecto a Fred que superó a Hennessey por tercera y última vez.
las 3 estrellas bordadas (en forma de pirámide) y además posee el escudo de Campeón del Mundo 2022 de la FIFA”, que solo puede lucir el titular en ejercicio hasta el siguiente torneo.
Los aficionados de diversas partes del mundo hacen filas en las tiendas oficiales de Buenos Aires para conseguir la camiseta.
La figura de fiscales electorales es inaplicable porque no consta en el Código de la Democracia. La Asamblea no dio paso a esta reforma.
deberían ser canalizados por otras instituciones de control.
Ante ello, comentó que el CNE está atado de manos y pies . “Mientras no tengamos algún documento que diga que una campaña tiene (financiamiento) de dinero ilícito, no podemos hacer control de absolutamente nada, es imposible, pero posteriormente sí, después de los 90 días que dice la ley”, remarcó.
Denuncias cambian todo Guano aclaró que el escenario cambiaría si se recibe una denuncia con un documento de respaldo que lo avale. No obstante, puntualizó que no solo deben enfocarse, por ejemplo, en ingresar un oficio que diga que la “campaña de Juanito Pérez es financiada por el narcotráfico”.
“La denuncia debe ser motivada con los argumentos de ley y con las características para extenderlas a otras instancias para que puedan tramitarlas, y el CNE, tomar las acciones de ser el caso”.
A medida que se producen denuncias de que grupos delincuenciales vinculados al narcotráfico y la minería ilegal buscarían financiar campañas políticas de candidatos para los comicios seccionales del 5 de febrero de 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE), se declara no competente para controlar el presunto dinero ilícito en las campañas electorales.
“No existe una competencia en la cual nosotros tengamos, profundamente, un tratamiento de utilización de recursos ilícitos. Nuestra fase de control es postelectoral (90 días después de las elecciones), cuando
los responsables del manejo económico nos presentan una contabilidad de todos los ingresos y gastos en la campaña ”, afirmó Geovana Guano, directora de la Unidad de Fiscalización del CNE.
La información contenida en facturas, informes de contabilidad de ingresos y gastos es validada y contrastada con las entidades de control como el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), el Servicio de Rentas Internas (SRI), el Consejo de la Judicatura (CJ), la Unidad de Análisis Financiero (UAFE), y otras instituciones, según la auditoría que se realice.
° El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) concluyó con la revisión de los 192 recursos presentados sobre inscripción y calificación de las candidaturas para las elecciones de febrero, y conminó al CNE a continuar con la siguiente fase, según el calendario aprobado. José Cabrera, vocal del CNE, dijo que aún les resta enviar las sentencias a las juntas provinciales, pero espera que en las próximas horas concluya este requisito para que las candidaturas queden en firme.
Solo allí, explicó Guano, el CNE puede determinar que las aportaciones que se manejaron en las campañas electorales han sido de origen ilícito o no.
Según la funcionaria, hasta ahora el CNE n o ha recibido “absolutamente” ninguna denuncia o documento que tenga que ver con aportaciones o manejo de presuntos recursos ilícitos a las campañas electorales.
‘No es potestad del CNE’ Insistió que no es potestad, ni competencia del CNE controlar aspectos de narcotráfico o dinero ilícito en las campañas, pero el examen y la auditoría que se realizan para determinar que los recursos no provengan de manera ilícita se efectúan luego de las elecciones, respaldados con una información proporcionada por las mismas organizaciones políticas
Argumentó que el CNE no cuenta con la normativa
para actuar. Mencionó que el artículo 219 del Código de la Democr aci a señala que “ prohíbe la recepción de aportes, contribuciones o entrega de cualquier tipo de recursos ilícitos , y la aceptación de aportaciones que provengan de personas naturales nacionales que tengan contratos con el Estado, siempre y cuando el contrato haya sido celebrado para la ejecución de una obra pública”.
Puntualizó que este artículo les permite realizar el requerimiento de información a las entidades de control en el proceso de fiscalización postelectoral.
Sin embargo, señaló que en ninguna parte se señala que el CNE deberá realizar controles. ¿Cómo esperan que el CNE pueda actuar si no existe norma, ni competencia ?”, cuestionó. “T ampoco somos peritos, ni expertos en ese tema ”. Sugirió que estos aspectos
El comandante general de la Policía, Fausto Salinas , afirmó que tienen información de que grupos delincuenciales vinculados al narcotráfico estarían buscando financiar campañas políticas.
Se buscó una versión de Diana Atamaint , presidenta del CNE, sobre esta preocupación del oficial, pero no hubo respuesta.
La figura de “fiscal electoral” especialista en infracciones electorales es inaplicable porque no consta entre las reformas al Código de la Democracia. En enero de 2020, el Pleno de la Asamblea Nacional no dio paso a esta propuesta de los consejeros del CNE. (SC)
En 2020, durante la gestión del vocal Luis Verdesoto, se implementó un buzón de denuncias anónimas de presunto dinero ilícito en campaña que estuvo instalado en la página web del CNE.
La empresa Curimining firmó un contrato de inversión con el Gobierno de Ecuador para el desarrollo del proyecto minero Curipamba- El Domo, ubicado en Las Naves, provincia de Bolívar. El compromiso de inversión de la minera es de $292 millones para la construcción de una mina que permitirá la explotación de oro, plata y cobre.
Se trata de uno de los contratos de inversión más grandes firmados en 2022, dijo el ministro de Producción, Julio José Prado. Curimining es una empresa ecuatoriana en la cual participan dos firmas canadienses: Adventus Mining Corporation, que tiene un 75% de participación, y Salazar Resources Limited, con el 25%. (JS)
El sector otorgó $27.621 millones de nuevos créditos, con un crecimiento récord del 20%.
Los bancos privados cierran 2022 con resultados positivos. Las utilidades del sector han aumentado en un 48%.
En primer lugar se ubica el banco Pichincha con ganancias de más de $137 millones; seguido por el Pacífico con $100 millones; Guayaquil con $95 millones; Produbanco con $75 millones; y Bolivariano con $48 millones.
Esto se relaciona con el incremento en la concesión de créditos , el cual inició en el año 2021, pero se consolidó en 2022.
Durante este año ha aumentado el financiamiento para jóvenes emprendedores , sobre todo en el sector microempresarial.
El crecimiento de nuevos créditos bancarios, en todos los segmentos de la economía, alcanzó la cifra récord de $27.621 millones. “Esto a pesar del contexto internacional donde los bancos centrales han incrementado las tasas de interés de política monetaria, para frenar la inflación, lo que provoca encarecimiento del financiamiento externo y un riesgo de desaceleración en el financiamiento local”, según informó la Asociación de Bancos Privados (Asobanca).
En otras palabras, se entregaron 20% más de créditos con respecto a 2021, no solo gracias a mayores niveles de depósitos impulsados por las cifras récord de ventas; sino también a
lizó Johanna Viteri, economista.
Más liquidez
Actualmente han mejorado los niveles de acceso al crédito en el país; e incluso más de la mitad del financiamiento llega a ecuatorianos con ingresos de hasta $1.200 mensuales.
Pablo Bustamante, economista y emprendedor, explicó que todavía existe mucho por hacer en términos de inclusión financiera, pero el crédito productivo y el de consumo ha sido uno de los sustentos de la reactivación económica.
° Luego de un difícil año 2021, donde se reconocieron pérdidas por la mala gestión de años anteriores y una importante cartera de créditos incobrables, el Banco del Pacífico aumentó su utilidad en un 1.896% durante 2022.
Entidad Pichincha Pacífico Guayaquil Produbanco Bolivariano Internacional Solidario General Rumiñahui Austro Otros bancos
USD que las instituciones financieras redujeron su encaje (reservas o depósitos) en el Banco Central del Ecuador (BCE) , para inyectar más recursos al sector productivo nacional.
2021 93.651.320 5.009.920 58.548.490 38.044.980 35.789.030 37.952.560 8.099.130 9.151.320 10.366.650 7.027.200
2022 137.409.340 100.001.940 95.753.360 75.432.070 48.968.440 46.127.690 12.390.080 12.341.170 10.053.650 12.592.060
Incremento 47% 1.896% 64% 98% 37% 22% 53% 35% -3% 79%
“El sector privado ha hecho un esfuerzo para invertir y producir más. Eso se refleja en los niveles de venta. Los bancos han hecho su parte y han reducido en más del 43% su encaje en el Banco Central para inyectar liquidez, vía crédito, a las empresas del país. Esto compensa en parte la falta de recursos de un Estado que, aunque hayan aumentado los ingresos petroleros y tributarios, todavía sigue en cifras rojas en su presupuesto”, puntua-
Los bancos privados son responsables del 82% del crédito para el sector agrícola; el 80% para la manufactura; el 79% para el transporte; y el 73% para el comercio.
$27.621 millones en nuevos créditos se otorgaron en 2022. El 74% se destinó a actividades productivas y el 26% para consumo.
“Más dinero para producir y para consumir le ha dado un respiro a una economía que venía en caída desde 2015, es decir, mucho antes de la pandemia. Este 2022 se financió más a las micro y las pymes; pero además bajaron los niveles de morosidad. Todo eso está detrás de los mayores niveles de ventas”, aseguró.
Los buenos resultados de los bancos también se han concretado en pagos de impuestos al fisco que, entre enero y noviembre de 2022, superaron los $2.400 millones.
Ese monto representa más de cuatro veces las utilidades acumuladas de todo el sector, cuyos ingresos, en el 90% de los casos, vienen de los préstamos que conceden. Es decir, entre más crédito dan, más beneficios generan.
Además, la mayor liquidez, sobre todo de sectores altamente formalizados como el bancario, también han dado como consecuencia positiva que el pago de utilidades a los trabajadores aumentara en 33% durante el último año en la economía ecuatoriana. (JS)
A pesar de las críticas, que en su momento apuntaban a que el Gobierno de Lasso buscaba empeorar la situación de la institución para venderla a precio regalado, los resultados dicen que ha recuperado el segundo lugar dentro del sistema financiero. El proceso de venta se cayó por falta de interesados, pero las autoridades aseguran que el paro de junio de 2022, el aumento de las tasas de interés a escala internacional, e incluso legislación interna que limita la inversión en el país, conspiraron en contra del proceso.
Para 2023 se proyecta que el Gobierno lance un nuevo proceso de licitación, y mientras tanto se continuará con la gestión de Roberto González.
° Los bancos han aumentado su rentabilidad. En noviembre de 2021, se generaba alrededor de 7 centavos por cada dólar de patrimonio.
Para noviembre de 2022, la cifra aumentó a 12 centavos por cada dólar de patrimonio. Sin embargo, las instituciones financieras ecuatorianas no son las que más ganan en el país.
Dentro de sectores como el comercial, el industrial y el exportador, se llegan a generar, en promedio, hasta 25 centavos por cada dólar. Incluso a escala internacional, los bancos de la región registran hasta el doble del retorno de los bancos ecuatorianos.
Lasso vetó ley derogatoria de la reforma tributaria
En diciembre la cantidad de residuos aumenta. Conozca los horarios de recolección de basura en estos días festivos y cómo reciclar.
Reciclables: Envases tetrapack, papel, cartón, plástico, vidrio.
Especiales: Aceite usado, electrodomésticos, escombros domésticos, llantas, muebles.
Guía penitenciario, asesinado en cárcel El Rodeo
Zelenski: Rusia planifica ataques para fin de año
Zaruma registra un nuevo hundimiento Aprende WordPress con un curso gratuito
Cada día en Quito se producen 2.200 toneladas de basura. Sin embargo, en diciembre, por las festividades de Navidad y fin de año, el número de toneladas de residuos es mayor. En Fiestas de Quito, por ejemplo, se produjeron más de 300 toneladas de basura. Mientras que, el día del concierto de Bad Bunny hubo 10 toneladas de basura en los alrededores del Estadio Olímpico Atahualpa.
Conozca los 18 puntos para depositar residuos especiales y peligrosos
Por eso se recomienda separarlos de otros tipos de desechos (ver recuadro) y llevarlos a los Centros de Educación y Gestión Ambiental (Cegam). En Quito hay cuatro de estos puntos (ver recuadro), donde trabajan gestores ambientales realizando la clasificación y compactación de los elementos aprovechables.
mejorar la clasificación de los residuos en Quito y las condiciones de trabajo de los recicladores mediante una aplicación móvil , con la que se puede localizar a 1.500 recicladores en el país . ReciApp fue seleccionada entre 1.300 empresas a escala mundial que proponen soluciones viables en temas de energía renovable y, en 2023, llegará a Perú. (AVV)
Incrementa el número de adolescentes embarazadas
LOJA
1.515 emergencias durante el feriado de Navidad
Entre los residuos generados se encuentran plásticos que pueden ser reutilizados.
Otra opción de reciclaje es ReciVeci empezó, en 2015, como una iniciativa de voluntariado, para
° En Quito, el servicio de limpieza y recolección de basura funcionará el 31 de diciembre (fin de año) se trabajará el turno diurno de 07:00 a 15:00. La información fue proporcionada por la Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito (EMASEO EP).
Mientras que el 1 de enero de 2023 (inicio de año) se realizará la recolección en las avenidas principales, en dos jornadas: de 03:00 a 11:00 y de 19:00 a 00:00.
Para conocer más sobre los horarios o realizar denuncias en caso de que no se dé la recolección el usuario puede descargar Emaseo App.
Peligrosos: Electrónicos pequeños, focos fluorescentes, lacas, pinturas, medicinas caducadas, pilas.
Cómo evitar generar más basura
° Evite la adquisición de empaques, pa peles de regalo y fundas plásticas; puede utilizar envolturas reciclables.
° Realice una correcta separación de residuos reciclables en el hogar.
° Identifique al reciclador más cercano a su vivienda.
° Conozca los horarios de recolección de la empresa de aseo.
Quienes deseen entregar material reciclado en buenas condiciones pueden acercarse a:
° CEGAM Eloy Alfaro OE771 Amancay y 4ta transversal, sector la Santiago (Sur).
° CEGAM La Delicia en el barrio la Cristianía 2, Eloy Alfaro y de los Aceitunos (Norte).
° CEGAM Manuela Sáenz en la avenida 24 de mayo, s/n y Pichincha (Centro)
° CEGAM Tumbaco en la parroquia de Pifo, sector Chaupimolino, Pasaje los Eucaliptos.
COMUNIDEC FUNDACION DE DESARROLLO, REQUIERE CONTRATAR INVESTIGACIÓN REGIONAL SOBRE CONFINAMIENTO, MINERÍA Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA LA REGIÓN ANDINA (ECUADOR-PERÚ-BOLIVIA)
LOS PROFESIONALES INTERESADOS DEBEN ENVIAR UNA CARTA DE INTERES AL MAIL: guido.comunidec@gmail.com
COMUNIDEC FUNDACION DE DESARROLLO, REQUIERE CONTRATAR INVESTIGACIÓN REGIONAL SOBRE CONFINAMIENTO, MINERÍA Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN LA REGIÓN ANDINA (ECUADORPERÚ-BOLIVIA)
LAS MANIFESTACIONES DE INTERES SE RECIBEN ÚNICAMENTE POR ESTE MEDIO HASTA EL 30 DE DICIEMBRE DEL 2022
COMUNIDEC FUNDACION DE DESARROLLO, REQUIERE CONTRATAR INVESTIGACIÓN REGIONAL SOBRE CONFINAMIENTO, MINERÍA Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN LA REGIÓN ANDINA (ECUADOR-PERÚ-BOLIVIA)
LOS PROFESIONALES INTERESADOS DEBEN ENVIAR UNA CARTA DE INTERES AL MAIL: guido.comunidec@gmail.com
LAS MANIFESTACIONES DE INTERES SE RECIBEN ÚNICAMENTE POR ESTE MEDIO HASTA EL 30 DE DICIEMBRE DEL 2022
LOS PROFESIONALES INTERESADOS DEBEN ENVIAR UNA CARTA DE INTERES AL MAIL: guido.comunidec@gmail.com
LAS MANIFESTACIONES DE INTERES SE RECIBEN ÚNICAMENTE POR ESTE MEDIO HASTA EL 30 DE DICIEMBRE DEL 2022
La tormenta gélida se acerca al oeste de EE.UU. mientras prosigue el caos aéreo
WASHINGTON. La tormenta gélida que afecta EE.UU. se acerca a la costa oeste del país mientras las temperaturas se suavizan moderadamente en el este y prosigue todavía el caos aéreo, según las últimas previsiones del servicio meteorológico nacional. Alrededor del 60% de la población se ha enfrentado a algún tipo de aviso o ad-
vertencia relacionado con el clima invernal en los últimos días, con temperaturas drásticamente bajas desde los Grandes Lagos, cerca de Canadá, hasta el río Grande (río Bravo) a lo largo de la frontera con México. Hasta este 27 de diciembre se registraron más de 50 muertes. También se contabilizaron 2.884 vuelos cancelados. EFE
El panorama económico de Brasil está marcado por deuda pública se sitúa en torno al 76,8% del producto interno bruto.
las maltrechas cuentas que deja el Gobierno de Jair Bolsonaro, dejan un margen de maniobra muy escaso para poner en marcha las nuevas políticas económicas.
BOGOTÁ. El Fondo para la Reparación de Víctimas comenzará esta semana en Colombia la entrega de indemnizaciones judiciales a 8.287 víctimas de tres grupos paramilitares cuyo valor ascenderá a 27.000 millones de pesos (unos 5,7 millones de dólares) en bienes entregados por estos grupos.
Se trata de un proceso que comenzará este 29 de diciembre de 2022 en la ciudad costeña de Santa Marta y que implicará a más de 8.000 víctimas de los bloques paramilitares de Central Bolívar, Mineros y Libertadores del Sur, después de que éstas hayan ganado sentencias judiciales dentro del marco de
Justicia y Paz, la ley vinculada a la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el mayor grupo paramilitar de Colombia y el más sanguinario del conflicto armado.
El Fondo de Víctimas estará entregando las indemnizaciones hasta el 27 de enero y el valor de las mismas saldrá, tanto de los presupuestos del Estado -3.300 millones de pesos (casi 700.000 dólares)- como de recursos propios del fondo adquiridos a través de los bienes incautados y entregados por los integrantes de los grupos paramilitares que ascienden a 23.770 millones de pesos (5 millones de dólares). EFE
Clubes Filiales:
¨ASOCIACIÓN
en esta
a la
de Riobamba, el viernes 13
2022.
, que se
2023, a las 18h00 pm, en la
de Riobamba, sede Avenida Daniel León Borja y Brasil, con el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1. Constatación del quórum; y, 2. Elección de los representantes de los deportistas 3. Elección de los representantes de la fuerza técnica 4. Elección del Directorio de la ¨ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE BALONCESTO CHIMBORAZO¨ para el periodo 2022-2026 5. Toma de Juramento, elaboración de nombramientos y aceptación del nuevo directorio 6. Clausura de la sesión.
Ing. Rafael Rivera Erazo Mgs. Leonardo Adelfo Oleas Aldaz C.I: 0601843956
C.I: 0601670953
PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO AD - HOC
Nota: Para efectos de la sustanciación del proceso eleccionario de la entidad deportiva se dispone, tener en consideración lo establecido en el acuerdo 0389, Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
SAO PAULO. La principal promesa electoral del presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, supondrá una mayor presión en las cuentas públicas, puesto que destinará 145.000 millones de reales (unos 27.800 millones de dólares) a ayudas sociales, una partida que excederá el límite presupuestario y obligará a aumentar el
endeudamiento.
El Gobierno de Lula, que inicia el 1 de enero de 2023, tendrá que hacer malabares para expandir el gasto público a la vez que deberá mantener la disciplina fiscal, una tarea especialmente difícil con una economía que tiende a enfriarse.
El rígido sistema fiscal y presupuestario de Brasil y
° La tasa de desempleo se sitúa en el 8,7% de la población activa, el menor nivel desde 2015, pero los economistas temen que el enfriamiento de la economía pueda repercutir en el mercado laboral. A pesar de la mejoría del empleo en el último año, la pobreza se disparó en 2021, llegando al 29,4% de la población, lo que supone 62,5 millones de personas, y los niveles de miseria se dispararon hasta el 8, % de los habitantes de Brasil, que dependen de las ayudas para subsistir.
Actualmente, la deuda pública se sitúa en torno al 76,8% del producto interno bruto (PIB), con tendencia a la baja desde el pico de 90% que se alcanzó en los primeros meses de la pandemia, pero todavía sigue en niveles elevados.
Brasil, además, se mantiene en déficit primario (antes del pago de intereses) desde finales de 2014, lo que ha llevado al país a acumular un déficit consolidado del 4,21% del PIB.
Capacidad de maniobra Los gastos obligatorios del Gobierno, tales como el pago de salarios de funcionarios, seguridad social o pensiones, han crecido de forma constante en los últimos años, en parte a consecuencia del envejecimiento de la población, y en 2023 llegarán a consumir el 93,7% del presupuesto público.
Esto deja en caja unos 132.200 millones de reales (cerca de 25.300 millones de dólares), para dedicar a inversiones y a programas de Gobierno.
Ese importe significa una caída del 14,9% con respecto al presupuesto disponible en 2022, según cálculos del centro de estudios Fundación Getúlio Vargas (FGV).
Este 2022, el Gobierno de Bolsonaro ya ha enfrentado problemas para pagar salarios y becas universitarias, o para ofrecer ciertos servicios.
EFE
Alrededor de $10.000 en premios habrá este año para todos los participantes.
CARCHI.- Por cuarto año se alista el concurso de monigotes gigantes por fin de año en la provincia de Carchi, una tradición que cada vez genera mayor interés en los ciudadanos y que busca premiar la genialidad, creatividad y sentido del humor que poseen los ciudadanos al edificar verdaderas obras de arte.
Bajo la organización de la Prefectura, la convocatoria para ser parte de la elaboración de los ‘años viejos’ se extiende a todos los barrios, familias, grupos de amigos, colectivos sociales, institu-
ciones públicas y privadas, para que participen por premios, que en conjunto bordean los $10.000 en efectivo. La inscripción es gratuita.
Según Martín Rosero, director de Desarrollo Social del Gobierno Provincial de Carchi, la idea del certamen es revivir la tradición del humor, para unir a familias, barrios, colectivos comunitarios, entre otros, bajo un incentivo económico que les permita costear la elaboración de los monigotes y la puesta en escena, que es parte de los factores que califica el jurado para determinar los ganadores.
El jurado calificador, estará conformado por gente que conoce de temas artísticos, culturales y artesanales. Rosero advirtió que los nombres de los jueces se mantendrán de incógnito hasta el día de la premia-
CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA FUNDACION PHYLOS
No. FI-PHYLOS-002-2022 SERVICIO ALIMENTACION CENTROS INFANTILES PATROCINADOS POR EL MIES
Términos de referencia y condiciones publicados en portal SERCOP CPC 632300214 – 222 días laborables
4 ingestas diarias precio unitario 3.07 MÁS IVA
INFORMACION: Teléfono: 0990464916 Email: fundacionphylos@gmail.com 001-003-2359
ción. Así, el jurado visitará de manera anónima y de forma esporádica cada año viejo, para calificar todos los parámetros establecidos (ver relativa).
En los parámetros de la organización también se especifica que los premios económicos en efectivo se reparten entre todos los participantes, por lo que van desde los $2.000 para el primer lugar hasta alrededor de $300 para el último.
El 2021, cuando participaron alrededor de 15 monigotes gigantes , se repartieron $6.000 entre los participantes, siendo alrededor de $1.200 solo para el ganador y el resto repartido entre los demás concursantes.
La iniciativa nació en 2018, pero se interrumpió
° Dentro de los principales puntos a tomar en cuenta para calificar a los monigotes, los organizadores del concurso han identificado cinco factores a considerar sobre una calificación de 20 puntos cada uno, para al final sumar 100 puntos cada participación. Los primeros 20 puntos a evaluar serán por la participación activa del barrio o colectivo, parámetro que se califica según el trabajo realizado por los equipos, donde se determina la integración de todos para la construcción del ‘año viejo’.
Otros 20 puntos son por el ingenio, transmitido en la capacidad para representar el personaje, con utilización de materiales reciclables, detalles y acabados minuciosos, uso de pinturas, colores, proporcionalidad del cuerpo, elementos adicionales, adornos, ropa, etc., que den más fuerza al personaje.
en 2020, por la pandemia de COVID-19. El año pasado se retomó con ciertas modificaciones por las restricciones sanitarias, por lo que en este 2022 se espera revivir estas tradiciones por todo lo alto.
Como ya es una característica de este concurso, cada uno de ellos tiene su particularidad , pero la gran mayoría se enfoca en personificar pasajes representativos del acontecer provincial y local.
Por ejemplo, en el barrio Consejo Provincial, así como en Tajamar del Puente, la temática escogida en 2021 fue-
Para ser considerado dentro del concurso, las medidas de los monigotes deben ser a partir de los 2 metros de altura.
ron los logros olímpicos de Carchi durante 2021 . Los monigotes representaban a la pesista Tamara Salazar y al ciclista Richard Carapaz.
En otros sectores, como la ciudadela Padre Carlos de la Vega, se personificaron leyendas de Tulcán; mientras en el barrio Olímpico Bajo se enfocaron en resaltar la cerámica Pasto, ligada a la historia carchense.
Sin embargo, el ganador fue el sector de Cristóbal Colón , con el grupo denominado Los Caicos, quienes montaron gigantescas figuras que representaban a las tradicionales fiestas de San Pedro y sus costumbres.
0984839256/ 0984839256 Email: edy_andrade@hotmail.com 001-003-2357
Este año, de a poco se van terminando los monigotes, que se expondrán desde la presente semana para que los ciudadanos y el jurado puedan visitarlos y fotografiarlos, pues el 31 de diciembre se anunciarán los ganadores. (FV)
El feriado por fin de año está por llegar, Esmeraldas se viste de fiesta nuevamente e invita a los turistas de todo el país a visitar sus playas.
Este 2022 está a punto de terminar, y el último feriado del año genera una amplia expectativa de afluencia de visitantes, los balnearios, hoteles, restaurantes preparan nuevos descuentos y planes turísticos para el cierre de año. Desde la cámara de Turismo de Esmeraldas se estima que haya una ocupación de la infraestructura de al menos un 50%.
Generalmente, Atacames concentra un 70% de la atención de los visitantes, Muisne un 20% y el cantón Esmeraldas 10%. La diversificación aumenta la probabilidad de éxito muchos intentos de mercadeo apuntan a atraer a los turistas colombianos. Se espera que al menos unos 10 mil turistas del vecino país del norte lleguen a la provincia. Iniciativas como pancartas y publicidad pagada en
redes sociales están dirigidas a los turistas colombianos.
Esmeraldas busca la reactivación económica en el sector turístico, con importantes estrategias de marketing, descuentos y promociones que incentivan a los viajeros.
La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas con sus diferentes equipos de inteligencia están permanentemente en las playas y las calles. Las cámaras de seguridad en la mayoría de balnearios agilizan un trabajo conjunto entre ECU-911 y uniformados.
La Policía Comunitaria y la Policía Turística hacen más efectivo el manejo de cualquier eventualidad en los balnearios más concurridos de Esmeraldas.
En el sitio funcionaban las oficinas de una empresa familiar. Una cámara de seguridad grabó el momento del robo, la Policía investiga el caso.
Fueron 160 mil dólares los que los ladrones se llevaron de una casa ubicada en la calle Eugenio Espejo entre las avenidas 12 de Noviembre y Los Andes, centro de Ambato.
Sobre el ilícito se conoció a través del reporte elevado al ECU 911, cuando eran cerca de las 19:00 del lunes 26 de diciembre de 2022.
A su arribo al lugar de los hechos, los gendarmes encontraron a una mujer de 66 años quien les contó que
Dos personas resultaron heridas en medio de un siniestro vial registrado en el sector del parque La Familia en Baños de Agua Santa.
La alerta sobre el percance fue elevada al ECU 911 la tarde de este lunes 26 de diciembre de 2022. De ahí que personal de socorro y policial fueron despachados al lugar de los hechos.
Personal del Cuerpo de Bomberos de Baños y paramédicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) arribaron para atender a las víctimas.
Mientras tanto, agentes policiales determinaron al accidente como un volcamiento por pérdida de pista, se trataba de un carro plomo, que quedó con los neumáticos arriba.
En 30 minutos los delincuentes cometieron el ilícito para luego escapar a bordo de una camioneta ploma, doble cabina, que tiene una carpa negra que cubre el balde.
cerca de las 05:00 del mismo lunes, salió de su casa a su trabajo ubicado en el sector del mercado Mayorista.
Cerca de las 08:00, su hermano llegó a la vivienda y se percató de que la puerta principal del inmueble estaba abierta.
De ahí que avisó a otros de
sus parientes quienes juntos, comprobaron que la cerradura estaba dañada, por lo que decidieron cambiarla sin imaginar lo que había pasado.
Sin embargo, cerca de las 16:00, cuando todos volvieron a casa, se dieron cuenta de que las seguridades de los cuartos del segundo piso, donde funcionaban las oficinas de su empresa familiar, habían sido destruidas.
Los delincuentes que entraron al lugar buscaron todo hasta encontrar el botín, pues a decir de los perjudicados, el dinero estaba guardado en un bolso de caña.
Sobre la procedencia de la
fuerte suma de dinero sustraída, aseguraron que era plata ahorrada destinada para la compra de mercadería de su negocio.
Robo quedó grabado Agentes de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua fueron convocados. Cámaras de seguridad del sitio fueron revisadas constatando que fue la madrugada del lunes cuando tres sujetos entraron al lugar.
En cuestión de 30 minutos cometieron el robo y se fueron a bordo de una camioneta ploma, doble cabina que tenía una carpa negra que cubría el balde.
La cinta revela el momen-
to en el que los antisociales se llevaban algunos bultos, para luego irse del sitio sin dejar rastro.
Con los hechos relatados y las evidencias recabadas, los uniformados investigan el caso para recuperar lo sustraído, y encarcelar a los responsables. (MAG)
Con una herida en el cuello fue encontrado un joven de 26 años, quien tras ser agredido con el pico de una botella rota, fue abandonado a su suerte.
paramédicos tardarían 20 minutos en llegar.
Sin embargo, no se determinaron razones concretas al momento del procedimiento.
Personas que transitaban por el lugar se aglomeraron para conocer los pormenores del suceso. Las investigaciones para conocer los detalles del accidente se realizan.
Durante la toma del proceso y levantamiento de información, los policías controlaron la seguridad y el tráfico para evitar que se registre otro percance en el sitio. (MAG)
El malherido fue hallado en las calles Bernardino Echeverría y Hernando de la Cruz, al sur de Ambato, el lunes 26 de diciembre de 2022.
Fue al ECU 911 que se elevó el reporte del suceso. Policías del Móvil Nueva Ambato llegaron al sitio donde encontraron a un hombre que decía que su hijo estaba herido en un terreno cercano.
El joven estaba sobre el suelo ensangrentado, por lo que pidieron de inmediato la asistencia de una ambulancia, sin embargo, les habrían dicho que los
Esto desesperó al padre de la víctima, y con ayuda de los gendarmes trasladaron al herido a bordo del patrullero hasta el Hospital General Docente de Ambato.
Agentes de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua, llegaron y tras conocer del suceso iniciaron con la búsqu eda y localización de los agresores, que fueron identificados previamente por el afectado.
Uno de los implicados fue encontrado en su vivienda, voluntariamente el sujeto acompañó a la Policía hasta la casa de salud en donde el perjudicado lo señaló como uno de sus atacantes.
REFERENCIA. El arma usada para herir al afectado habría sido el pico de una botella rota.
El sospechoso fue privado de su libertad para posteriormente ser puesto a órdenes de un Juzgado de Garantías Penales, para ser procesado. (MAG)
En junio del 2020, se publica el libro Silencio Administrativo en el Código Orgánico Administrativo, cuyo autor es Andrés Moreta, hace un importante aporte al estudio del tema, posee cuatro partes, 25 capítulos, 214 páginas, bibliografía, 5 Tablas y 8 figuras. Las partes son: lo esencial del Silencio Administrativo, validez del acto administrativo, casos de procedencia e improcedencia del Silencio Administrativo positivo y su ejecución.
La primera parte, posee diez capítulos, en especial se encuentra la historia del silencio administrativo, definición (artículo 208 del Código Orgánico Administrativo COA), clases de silencio, derecho de petición, interés legítimo, derecho subjetivo, permisos, licencias, procedimientos de oficio, concesiones, plazos, términos. En la segunda parte, se analizan: requisitos del acto presunto, vicios del acto (artículo 105 del COA, esto es objeto, voluntad, competencia, procedimiento, motivación. En la Tercera parte, se detalla los casos en que son procedentes e improcedentes, la aplicación del “El Silencio Administrativo. En la cuarta parte, se analiza la ejecución del Silencio Administrativo, en cuanto a la oportunidad para presentar la demanda, la forma de sustanciación de la audiencia judicial, finalmente presenta 8 figuras, 5 tablas, aporte para la comprensión de aspectos históricos, conceptuales y prácticos de la materia.
En las páginas 1 a 7, se hace una importante síntesis histórica del Silencio Administrativo, señalando que surge en el Derecho continental o “Civil Law”, en el año 1864, en Francia, donde “… transcurridos cuatro meses de efectuada una petición a un Ministro se la entendía rechazada y se podía recurrir ante el Consejo de Estado…”. El texto cita a Gustavo Penagos y Roberto Dromi, para quienes el silencio administrativo nacerá solo de la ley, solo se admite en los casos en que venga establecido expresamente en normas específicas, pues el mero silencio, omisión, inacción, desatención, por sí solos no permiten deducir o establecer el sentido de la voluntad de la administración.
Moreta menciona a Guido Zanobibi, que a su vez es citado por Marienhoff Miguel, para quien el Silencio administrativo “…solo puede resultar de una norma valida que lo establezca…si tal norma no existiere, el silencio…será irrelevante para el derecho…”
Por su parte, la Corte Constitucional del Ecuador, manifiesta en sentencia 035-11-SEP de 16 de noviembre del 2011, que la garantía de ese derecho no implica que se deba dar una respuesta favorable de lo solicitado, “…en el caso de falta de atención al recurso extraordinario de revisión…no sería deseable la aplicación del efecto estimativo del silencio…”, conforme también lo resalta Juan Carlos Benalcázar.
Si bien el Silencio Administrativo es una institución creada para evitar los efectos paralizantes de la inactividad administrativa (Horacio Vidal, 2018), se debe observar su procedencia; para Aguda I Cudelo, citado por Moreta, si la titularidad del derecho sobre determinados bienes y servicios, recae sobre el estado “…entonces no habrá lugar al silencio administrativo…”.
Citando en extenso y parafraseando al autor, el silencio no aplica entre otros casos:
1. Cuando el resultado del procedimiento es un acto normativo;
2. Se trata de sectores reservados al Estado, concesiones, delegaciones, nombramientos y peticiones de acciones de personal de ciudadanos y funcionarios públicos;
3. En actos irregulares, ilícitos, ilegales, por tener consideración de nulos de pleno derecho;
4. En actos que configuren cosa juzgada administrativa, para no lesionar derechos de terceros;
5. Pedido de pago de emolumentos sin base legal;
6. Cuando se ha instrumentado una petición que no define la base jurídica, de la que se desprenderá el presunto derecho de petición del administrado, dirigido a conseguir una prestación de hacer, pues el
contenido de la petición no permite que, de ella, se desprenda un acto administrativo, pese a la omisión de la autoridad;
7. En las relaciones de colaboración, coordinación y cooperación, esto es relaciones interadministrativas, interorgánicas de las entidades públicas, en las que se efectúan peticiones que quedan al interno de las administraciones, por cuanto lo que hacen es ejercer sus potestades, como son solicitar informes, consultas, además no generan por si mismos derechos, perjuicios y tampoco su resultado no constituiría un acto administrativo;
8. Un derecho subjetivo que el derecho objetivo no contempla, es decir no puede adquirirse vía silencio administrativo;
9. Cuando se formule una petición de insistencia, ante la existencia de una respuesta a una petición anterior;
10. En los recursos administrativos no aplica, pues tienen sus propios procedimientos reglados;
11. En la contratación pública, dada la vinculación bilateral de las partes contratantes, que imposibilita se interprete, modifique, reforme el contrato vía silencio administrativo;
12. La declaración de responsabilidad objetiva del Estado, requiere declaración judicial de su existencia, como de su monto, igualmente al no haber norma expresa, no puede operar el silencio.
Al respecto, de acuerdo a Jorge Alcívar, si al presentar el reclamo, “…adolece de algún tipo de vicio de nulidad que se contenga en el Código Orgánico Administrativo, (contrario a la ley, autoridad incompetente, situaciones imposibles), no será ejecutable por lo que deberá ordenarse el archivo de la solicitud…”.
El libro comentado, analiza temas trascendentales del
silencio administrativo, con relación a la jurisprudencia, que con certeza aporta al foro jurídico, como la semilla para importantes investigaciones que se levanten sobre las bases formuladas, por lo que su lectura será de utilidad para profesionales, estudiantes de derecho, funcionarios y público interesado.
• Alcívar Pozo, Jorge Augusto, Ejecución del silencio administrativo, Quito, 2019;
• Benalcázar Guerrón Juan Carlos, Derecho procesal administrativo ecuatoriano: Jurisprudencia, dogmática y doctrina, Quito Abya-Yala 2007;
• Jácome María del Carmen, El Silencio Administrativo en el COA, Quito, 2018; Apuntes de Clases, UASB, 2018; youtube. com/watch?v=3g2vDTlvrSU, Silencio Administrativo, 2020, IAEN;
• López Nelson, Guía del Procedimiento Oral Contencioso Administrativo COGEPCOA,2019;
• Marienhoff Miguel, Tratado de Derecho administrativo, Tomo II, Abeledo Perrot, 3 edición, Argentina, 1983;
• Moreno José, Procedimiento y Proceso Administrativo Práctico, Ed. La Ley, 2006;
• Moreta Neira Andrés, El silencio administrativo en el COA, Quito, 2018; ver: issuu.com/la_hora/docs/qui tocompletaabril02_948ca7 ec6f7495/29;youtube.com/ watch?v=WdGdR9h7zVg; youtube.com/ watch?v=3Qroop11Cw0;
• Moreta Neira Andrés, Procedimiento administrativo y sancionador en el Código Orgánico Administrativo (COA), Quito, 2019;
• Vicenc Aguado I Cudolá, La evolución histórica del silencio administrativo: De los Estatutos de Calvo-Sotelo hasta la Ley 30/1992, en «REALA», 273, enero-abril 1997, págs. 2975
• Vicenc Aguado I Cudola, Silencio Administrativo e Inactividad; límites y técnicas alternativas. Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, SA., 2001.
• Zanobini Guido, Corso di Diritto Amministrativo, Ed. Giufré, Milán, 1958. Vol. 1;
• Marienhoff Miguel, Tratado de Derecho administrativo, Tomo II, Abeledo Perrot, 3 edición, Argentina, 1983.
• www.youtube.com/ watch?v=r7VJkqNTJ_E
Art. 13.2 del COIP: “Interpretación.- Las normas de este Código deberán interpretarse de conformidad con las siguientes reglas:…2. Los tipos penales y las penas se interpretarán en forma estricta, esto es, respetando el sentido literal de la norma.” Art. 70 primer inciso, ibídem: “Aplicación de multas.- En las infracciones previstas en este Código se aplicará además la pena de multa conforme con las siguientes disposiciones:…”
Teniendo como antecedente los principios constitucionales de legalidad y proporcionalidad, que no hacen más que limitar la discrecionalidad del juez al momento de imponer las penas, la Corte Nacional de Justicia ha reiterado que, por ejemplo para la aplicación de la pena en el procedimiento abreviado, la rebaja debe considerarse desde la pena en abstracto, es decir de la determinada en el tipo penal; igual criterio y lógica jurídica debemos tener en cuenta para el caso de la imposición de la multa, pues solamente partiendo de la pena (privativa de libertad) en abstracto, para de ahí aplicar el artículo 70 y así determinar su monto, logramos interpretar literalmente la norma, conforme a los parámetros establecidos por el legislador, evitando la confusión y la arbitrariedad
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
• www.youtube.com/ watch?v=nRzC7ziT5eY
• www.youtube. com/949e569d-78f5-4748-a6bd30b6a533c0be
• https://youtu.be/eNZnTY9S wpA?list=PL2LX9JGagVOmB_3 UYe37hg2sKWfOHBiZB
• https://www.derechoecuador.com/casos-en-que-no-seaplica-el-silencio-administrativo.
¿Cómo se aplica las multas en las infracciones penales?
Da clic para estar siempre informado
La vida silvestre “se está quedando sin espacio” y es urgente trabajar duro en 2023 para restaurar las áreas naturales en las ciudades, advirtió la ambientalista Beth Pratt tras la reciente muerte por atropellamiento del popular puma P-22, que logró vivir una década en las montañas de Hollywood (EE.UU.). EFE