Tungurahua: 27 de septiembre de 2022

Page 1

MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 TUNGURAHUA 18 horas macabras en una cajuela CIUDAD Un informe policial al que accedió LA HORA contiene detalles de lo sucedido el día que María Belén Bernal fue asesinada. Los investigadores cedieron a la petición de Cáceres de no revisar su vehículo. Páginas 8 y 9 Colombianos rechazan las reformas de Petro Aumentan casos de femicidios y violencia contra la mujer Vinos de sabores impulsa al turismo de Patate La nulidad del caso Iza da pie para impunidad por el paro1410 6 13 GLOBALESMERALDAS CIUDAD PAÍS Se cuestiona funcionamiento de las cámaras del ECU 911 Página 3
TUNGURAHUA02 | MARTES 27/SEPTIEMBRE/2022P

Cámaras sin funcionar del ECU 911 preocupa a los ciudadanos

Varias personas aseguran que las cámaras de videovigilancia no funcionan, aunque desde las autoridades dicen que sí.

El funcionamiento de las cámaras de videovigilan cia del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 se ha convertido en una de las ma yores preocupaciones de la ciudadanía.

A decir de los moradores de va rios sectores, hasta ahora no conocen si funcionan o no es tos dispositivos.

cámaras del ECU 911 que existen en el sector y tratar de localizar a los delincuentes Molesto mencionó que en el ECU 911 le indicaron que lamentablemente las cámaras de su sector no funcio nan porque están en mantenimiento.

Tungurahua cuen ta con 332 cáma ras para la videovi gilancia.

Un ejemplo de ello se dio en el sector La Joya, al sur de Ambato, cuando a uno de los vecinos práctica mente le desvalijaron el vehículo que permanecía esta cionado fuera de su casa.

Enojado el ciudadano lla mó a la Policía, levantó la de nuncia formal y el proceso correspondiente, pues le indi caron que esos eran los pasos para solicitar los videos de las

“No se puede creer que los de lincuentes están mejor organizados que las autoridades, ahora resulta que las cámaras solo están ahí de adorno”, dijo molesto, Luis Tayo, morador de La Joya.

Otro caso Situación similar sucedió al sur de la provincia, en Tisaleo, cuando en un barrio se regis tró un accidente de tránsito en el cual una persona falle ció atropellada.

Los dolidos familiares soli citaron a la Policía que se so licite los videos de la cámara del ECU que existe en el sec tor, sin embargo, se indicó que lamentablemente esta no esta ba en funcionamiento

“Sabemos que fue un auto móvil rojo que estaba pasan do a exceso de velocidad, exigimos justicia porque no fueron matando a un animal sino a una persona, a un pa dre de familia y necesitá bamos de esa cámara para conocer a los responsables, pero nos dijeron que no funciona”, comentó indig nado, Luis T., Familiar de la víctima, al asegurar que la muerte de su allegado que dará sin justicia. Autoridades y dirigentes de las parroquias y can tones aseguran que las cá maras de video seguridad requieren de un recurso que los municipios pagan para el mantenimiento y tampoco saben cuáles son las cáma ras que sí funcionan y cuáles

no, esto a pesar de que piden información permanente al Servicio Integrado de Seguridad Ecu 911.

Autoridad Desde la Coordinación Zonal 3 del ECU 911 se indicó que en Tungurahua existen 334 cámaras de videovigilancia instaladas, de estas

318 se encuentran en funcionamiento, mientras que 11 están en mantenimiento y apenas cinco ya no funcionan pues están dañadas.

Además, se explicó que en Ambato se ha repotenciado varios puntos de videovi gilancia con el apoyo de la Municipalidad, a través de la donación de cámaras. (FCT)

Convocatoria abierta para postular por la distinción Tres Juanes

Hasta el viernes 14 de oc tubre se receptarán las pos tulaciones de candidaturas para las distinciones Tres Juanes, las mismas que se rán entregadas en la Sesión Solemne por la Independencia de Ambato.

estas condecoraciones.

La Distinción Juan Montalvo se entrega a la persona por su trayectoria y labor trascendental en la lite ratura y las letras, la misma que haya beneficiado notoria mente a la comunidad.

Esforse conmemora el Día de la Bandera Nacional

La documentación se recepta en la secretaría de la Dirección de Cultura y Turismo del Municipio que se ubica en el Centro Cultural Eugenia Mera, en el horario de 08:30 a 14:30.

Ambateños, tungu rahuenses y personas de otras provincias que ha yan prestado un beneficio de trascendencia a la comu nidad de la ciudad o la pro vincia podrán postular para

La Distinción Juan León Mera se la otorga a la perso na que haya distinguido en las expr esiones artísticas, culturales, deportivas, pro yectos ecológicos y ambien tales.

La Distinción Juan Benigno Vela es para la perso na que haya distinguido en labores sociales, empresaria les, artesanales y los diferen tes ámbitos de las ciencias.

Los condecorados son ele

gidos por una comisión con formada por el Alcalde de la ciudad, Prefecto de Tungu rahua, Presidente de la Casa de la Cultura, Director de la Casa de Montalvo, Presiden te de la Unión Nacional de Pe riodistas, entre otros. (RMC)

EL DATO PREOCUPACIÓN. La infraestructura de las cámaras existe, pero no se conoce si funcionan. CONDECORACIÓN. Los reconocimien tos se entregan en la sesión solemne por la Independencia de Ambato. La Escuela de Formación de Soldados del Ejército Vencedores del Cenepa realizó la ceremonia militar en conmemoración del Día de la Bandera Nacional. Este evento se desarrolló en el parque Cevallos con la presencia de autoridades de Polícia, civiles, estudiantes y docentes de diferentes unidades educativas.
03CIUDAD TUNGURAHUA | MARTES 27/SEPTIEMBRE/2022 I

Se amplía la vía en la quebrada La Sorda en medio de discrepancias

La vía de desfogue que une a La Quigo con Pinllo es rellenada desde hace un año, sin embargo, moradores y conductores dijeron que esto acarreará problemas.

En miedo de criterios divi didos se realiza el relleno y asfaltado de un tramo de la quebrada La Sorda, que une a Pinllo con La Quigo.

La obra que empezó con un relleno de tierra hace un año, se encuentra en el proceso de asfaltado. Ampliando este tramo que tiene problemas de conta minación pese a ser un desfogue de las aguas lluvias.

Discrepancia Abelardo Moreta, vive en la zona desde hace 15 años, y asegu ró que pese a los llamados que ha hecho en repre sentación de las 25 familias que habitan el lugar, no se ha podido evitar que el espacio se convierta en basu rero.

Según el morador, la vía que está en construcción no tiene tuberías de desfogue, lo que puede provocar que se destruya y se hunda, y ellos se queden sin camino a me diano plazo.

Edgar Ramos es un con ductor que usa esta vía por años como atajo a Atocha, él aseguró que ya denunció el hecho de haber rellenado la quebrada de manera antitécnica, pero no se interrumpieron los trabajos.

EL DATO

Aseguró que, a inicios de sep tiembre, pese a que pasaron la maquinaria para compactar el as faltado, esta se hundió y quedó inhabilitada por unos días y tu vieron que volver a ejecutar el trabajo.

rroquial de Pinllo, defendió la obra como “una necesidad de movilidad en este sector, debido a las condiciones en las que se hallaba la vía”.

Aseguró que este acceso es importante, ya que re gularmente circulan por la zona al menos 3.000 carros semanalmente.

los permisos otorgados por el Gobierno Provincial de Tungurahua por ser una zona rural.

porque son competencia del Municipio de Ambato.

Moreta mencionó que en tiempos de lluvia, la contami nación y el relleno en varios tramos de la quebrada han ocasionado taponamientos.

Autoridades

Ante los reclamos ciudada nos, Ramiro Miniguano, presidente de la Junta Pa

Miniguano comentó que algunos de los moradores esperaban que se haga un espacio recreativo en el lugar, sin embargo, este pro yecto fue rechazado por ser una quebrada

En cuanto a la obra mani festó que cuentan con todos

Ante esto, Isaías Quinatoa, director de ambiente del Gobierno Provincial , dijo que el permiso am biental para intervenir en un tramo de la vía se otorgó en 2021.

Con este permiso, Quina toa dijo que estarán atentos al manejo de los desechos que se generen en la zona a causa de la obra vial, no así en cuanto a la condición de la quebrada que aún presenta escombros y otros materiales

Así puedes solicitar una brigada móvil del Registro Civil

Con el objetivo de entregar atención a los usuarios que, por su condición de vulne rabilidad no pueden acercar se a una agencia del Registro Civil , la entidad brinda el servicio de brigadas móvi les a escala nacional.

Las brigadas están diri gidas a personas con disca pacidad severa , tercera edad o con enfermedades catastróficas

El usuario, familiar o re presentante del beneficiario deberá entregar una solicitud por escrito , cuyo for

mato está en la página web del Registro Civil, también se puede enviar el petitorio al correo electrónico ser vicios@registrocivil.gob.ec.

La solicitud deberá conte ner la siguiente información: nombres y apellidos completos del usuario, número de cédula del usuario, certi ficado médico que indique el estado crítico o discapacidad severa (opcional), croquis del domicilio de la persona a ser atendida, números de con tacto de al menos un familiar para la confirmación del ser

Mauricio Vargas, direc tor municipal de Ambien te, manifestó que el relleno de quebradas está prohibido por parte del Ministerio de Ambiente y en cuanto a la in tervención de esta quebra da, aun cuando sea un tramo para carretera se desconocía dicha acción, por lo que rea lizarán una inspección para determinar qué tan factible es la obra para que no inter fiera con el cauce natural de este sitio que consta den tro de las 19 quebradas en re cuperación. (CNS)

vicio y detalle del servicio requerido.

Una vez recibida la solici tud, el Registro Civil ana lizará y coordinará la fecha de la atención , cuando el requerimiento haya sido aprobado.

Los servicios disponi bles son: cedulación, ins cripción de nacimiento, inscripción de defunción y emisión de certificados.

En este enlace web está disponible el formula rio necesario para iniciar este proceso https://www. registrocivil.gob.ec/wpcontent/uploads/down loads/2022/08/SOLICITUD_ DE_B RIGADAS.pdf (RMC)

REALIDAD. Al momento se realizan los trabajos para ampliar la vía. SERVICIO. La brigada acude al de persona que esta moda de servicio.
TUNGURAHUA | MARTES 27/SEPTIEMBRE/2022 CIUDAD I 04
La Sorda es una de las 19 quebradas que el Municipio de Ambato plantea recuperar por la contaminación. 3.000 VEHÍCULOS circulan semanalmente por esta vía.
domicilio
la
necesite
lidad

Alerta a la Policía Nacional

Noes la intención de este artículo de opinión cri minalizar ni despresti giar a una institución que es parte del proceso histórico del Ecuador, esto, lo manifesta mos para que no haya malos entendidos y nadie se sienta aludido o afectado; por el con trario, el afán es abrir el pensa miento a la reflexión y la auto crítica, que es un mecanismo para comprender de mejor manera la realidad nacional que estamos atravesando.

Lo sucedido en la Escuela Su perior de Policía, acontecimien to que no lo nombramos para no ser parte de ese morbo social, ha sido la gota que ha derramado el vaso para que la Institución como tal, recapacite y observe puertas adentro quien y quienes son parte de brindar ‘Honor y Lealtad’ al uniforme que el Esta do les ha confiado, así como, dar seguridad a sus conciudadanos y familia en general.

Y es allí, donde la molestia y desconfianza ha surgido en la colectividad, al saber que en el espacio donde se preparan para servir y proteger, para conver tirse en honorables servidores públicos capaces de entregar su vida por salvaguardar a la socie dad, a la institución que les abrió la puerta y al Estado que ha creí do en ellos, se ha utilizado para impudicias sin que nadie diga o haga algo al respecto; lo peor de todo, es que el mismo perso nal que les preparaba e instruía como seres de valor y ética, se encontraba caminado por los pasillos de la indecencia, el liber tinaje y la maldad.

Es el momento que la Policía Nacional tenga al frente verda deros servidores policiales, con principios éticos y morales pue dan transmitir a sus subalternos, para que no vendan su concien cia por unos cuantos dólares, no manchen su honor y lo princi pal, no mancillen el nombre de la Policía Nacional del Ecuador que está próxima a cumplir sus 100 años de vida institucional.

Reducir el Estado: impopular, pero correcto Hace

poco más de un siglo, una separación efectiva entre el Estado y la Iglesia —en recaudación tributaria, educa ción, registro de ciudadanos y todo lo que conforma la vida pública— era impensable.

Igual de inconcebibles eran el divorcio, el voto femenino o el pleno acceso de la mujer a la universidad. También era inimagina ble una fuerza pública meritocrá tica, independiente de las familias que ostentaban el poder económico o político. Entonces, no se soñaba con un Ecuador integrado al mercado mundial, cuyos productos se encuentren en todos los rincones del mundo y cuyos ciudadanos puedan tener acceso a bienes e ideas de las más diversas latitudes. Era imposi ble vislumbrar un país en el que ser ciudadano —con derechos, deberes y libertades—, pese más que su religión, raza o género.

Estos tabúes incontestables se tornaron realidad gracias al impul so liberal, una de las corrientes más trascendentes en la formación del Estado ecuatoriano moderno. Hoy, no por conveniencia electoral ni por clamor popular, sino por legíti mo bienestar ciudadano, esas mismas ideas invitan a imaginar un Estado más pequeño y eficiente.

Ecuador necesita un Estado fuerte, competente y prestigioso, entregado a sus tareas fundamentales, no una agencia de empleos sobrepagados ni un distorsionador de mercados, dedicado a absurdas tareas como la fabricación de explosivos, la administración de centros comercia les o el expolio de canales de televi sión confiscados y bancos incautados. Un país de trabajadores, comerciantes y emprendedores forma dos para prosperar tendrá mejor porvenir que uno de burócratas y cortesanos.

La CELAC

LaComunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños —CELAC— fue creada en 2010, con la decidida iniciativa de Cuba. Se trata de un mecanismo interguberna mental de diálogo y concer tación política, sin la participación de Estados Unidos. Está integrada por los 33 países de América Latina y el Caribe, con el compromiso de avanzar en el proceso de integración de la región. Busca un equilibrio entre la unidad y la diversidad políti ca, económica, social y cultural de los más de 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe.

Si la CELAC fue creada en el año 2010, se puede considerar que su puesta en marcha, fue en el mes de diciembre de 2011. Desde entonces, la CELAC “ha contribuido a profundizar el diálogo respetuoso entre todos los países de la región, en temas como el desarrollo social, la educación, el desarme nuclear, la agricultura familiar, la cul tura, las finanzas, la energía y el medio ambiente. Asimismo, ha promovido que América Latina y el Caribe se asuma a sí misma como una comunidad de naciones, capaz de dialogar y de buscar consensos en temas de interés común”.

La CELAC es la voz cen tral de la región en temas de consenso. Está integrada por Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, San Cristóbal y Nieves, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Mancomunidad de Dominica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Fidel Castro promovió la creación de la CELAC y Raúl Castro el que señaló que la Patria Grande debe ser un espacio político común, para avanzar hacia el logro de la paz y el respeto entre nuestras naciones.

Juramento a la bandera

de la juventud al cumplir este acto simbólico de identidad nacional, para con su patria y sus símbolos.

la mayoría de sus fuentes de información provienen de un mundo globalizado en franca homogenización cultural.

Ayer

fue un día especial para el país, la juven tud colegial renovó su compromiso de respeto y leal tad a la bandera de Ecuador.

Provoca mucha emoción ver la frescura y la energía

Al mismo tiempo, ver el fervor cívico que el juramento a la bandera despierta en los jóvenes, nos provoca una se rie de reflexiones alrededor de la relación entre el país y sus nuevas generaciones.

¿Cómo fortalecer en los chicos el sentido de pertenen cia ciudadana al país? Cuando

¿Cómo sostener de manera permanente en ellos este ím petu temporal de la conme moración cívica de juramento a la bandera? Cuando el país en el que están viviendo no es la promesa de bienestar que sus padres les hicimos.

La sociedad ecuatoriana enfrenta en estos momentos

un reto histórico: dar argu mentos y razones a su juven tud para seguir creyendo en la construcción de un país del cual sentirse orgullosos.

Darles argumentos reales para que se queden, para que sean el renovado motor de desarrollo de este territorio, para sean la savia nueva que haga crecer a su patria.

El resto de ecuatorianos es tamos moralmente obligados a hacer lo necesario para que el juramento que la juventud

hizo a su patria no sea un acto carente de significado, sino que logremos reconstruir la nación para demostrarles que vale la pena luchar por poner nuevamente en pie a Ecuador.

Que la conmemoración cívica del ‘ Día de la Bande ra Ecuatoriana’ sacuda a la sociedad y nos recuerde la responsabilidad colectiva de crear condiciones de bienes tar y buen vivir para nuestros jóvenes.

05OPINIÓN TUNGURAHUA | MARTES 27/SEPTIEMBRE/2022 I Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.546 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
IVÁN PAREDES
EDITORIAL rodsantillanp@gmail.com

‘Vinitos’ de sabores, otro atractivo turístico de Patate

El emprendimiento lleva más de 18 años en la producción artesanal de vino sin alcohol, el tiempo de fermentación es su secreto.

El ‘Valle de la eterna prima vera’, Patate , se distingue por sus paisajes y produc ción, características que han provocado el impulso turís tico a través de emprendi mientos.

Senderos, quintas, atractivos naturales y una amplia variedad de produc tos con valor agrega do tratan de ofrecer al visitante una ver dadera aventura en el Primer Pueblo Mágico de Ecua dor.

Uno de los emprendimientos que va ganando trascendencia son los cono cidos ‘ vinitos’ de Patate, un espacio lleno de encanto donde se puede degus tar de una varie dad de vinos de sabores.

nomía no solamente para sus productores, sino tam bién para los agricultores que se dedican al cultivo de estas frutas.

Inicios

Diana Soria, propietaria del emprendimiento , ma nifestó que la elaboración de vino se imple mentó hace varios años, pero que por diferentes cuestio nes su fábrica cerró, al i gual que muchas otras que se vieron afectadas.

EL DATO

Los ‘vinitos’ se elabo ran con mora, fresa, pera y feijoa que se cultiva en la zona o en cantones aledaños.

Se trata de los vinos ‘ Llanganates’ , una bebida 100% natural que se produce en Patate, en la Quinta del mismo nombre.

Mor a , fresa , feijoa y pera son las frutas emplea das para la elaboración de estos vinos generando eco

Sin emb argo, la motiva ción de ver a Patate turístico hizo que no se deje de lado la producción y al contrario juntar lo a la oferta de espacios verdes y al aire libre en la Quinta Llanganates

Por ello, en cuatro hec táreas de terreno se imple mentó espacios para la distracción familiar y ade más para la degustación de los vinos.

A decir de la propietaria, el trabajo ha sido arduo para

generar un espacio susten table y a la altura de los turistas , pu es se ofrece can chas deportivas, piscinas, un mirador, balcones y más espacios donde los visitantes pueden disfrutar de la natu raleza, la belleza de Patate y de sobre tod o degustar de los vinos.

Valor agregado Para los consumidores el

valor agregado que tienen los ‘vinitos’, como los cono cen, es que no tienen alcohol como ingrediente, pues es el procesamiento de las fru tas y su fermentación la que le da un toque especial a la bebida.

Familias completas acuden a la Quinta Llanganates en busca de los ‘vinitos’, pues no quieren dejar de probar el sa bor único que estos tienen.

Habilitada la solicitud de puestos para la Feria de Finados de Píllaro

Desde ayer se receptan las so licitudes para los puestos de la Feria de Finados que se desarrollará en Píllaro.

El inicio de la Feria está previsto para el 27 de octubre, los ciudadanos podrán visitar este espacio de comercio en el estadio Santiago de Pí llaro hasta el 3 de noviembre.

También se pueden pre sentar las solicitudes para ser parte de la Feria Arte

sanal y de Flores que se realizará del 29 de octubre al 3 de noviembre en los ex teriores de l os cementerios municipales.

Los interesados en par ticipar de estas activi dades comerciales deben realizar una solicitud dirigida al alcalde del cantón , Fran cisco Yanchatipán.

En el documento deben constar todos los datos del

Estefanía Silva llegó con un grupo de amigos desde Latacunga en busca de los famosos ‘vin itos , pues se ha convertido en un produc to que no se puede dejar de probar si se llega a Patate

“A parte de las arepas, la chicha de uva y las manda rinas, ahora también se debe probar los ‘vinitos’, de lo con trario es como no haber visita do Patate”, dijo. (FCT)

postulante , así como tam bién la feria en la que desea vender sus productos.

Para más información los comerciantes pueden acudir a la Dirección de Servicios Públicos del Municipio o comunicarse al número 370 04 70 extensión 8016.

Las ferias se realizan con el objetivo de crear espacios de comercio para los em prendedores del cantón y la provincia, así como también fomentar el turismo durante el feriado de Finados pre visto para noviembre. (RMC)

COMERCIO. La Feria de Finados se realizará en el estadio del cantón. 5 DÓLARES es el costo de cada botella y se puede degustar en diferentes espacios de la Quinta Llanganates. TURISMO. Los turistas buscan degustar de los vinos y a la vez recorrer la Quinta.
TUNGURAHUA | MARTES 27/SEPTIEMBRE/2022 CIUDAD
I 06

Francisco Paredes correrá en la Rok Cup Superfinals 2022

El deportista ambateño volverá a representar a Ecuador en un torneo internacional de karting.

Tras haber transcurrido un año de su participación en el mundial de Karting 2021 , hoy por segundo año consecutivo Fran cisco Paredes estará presente en uno de los eventos deporti vos más importantes y reconocidos, el Rok Cup Super Finals 2022, que se realizará en Ita lia- Lonato en South Garda Karting.

TOME NOTA

Este torneo se desarrollará del 19 al 22 de octubre.

desarrolla al final de la tempo rada y reune a pilotos proveninentes de todo el mundo, ya que se otorga el título de campeones absolutos de Rok.

Preparación

EL DATO

Francisco viajará a Italia el 3 de octubre para cumplir con sus entrenamientos previos al mundial de karting.

italiana.

Ha sido un proceso arduo, miles de horas en las pistas y sus exigentes trazados de los campeonatos nacionales de karting.

al nivel de un campeonato mundial.

Este evento deportivo se

Paredes y su equi po Top Team Kart se encuentran trabajando arduamente desde inicios del año, con el fin de mejorar su performance para disputar la temporada

A todo este proceso de preparación, se ha sumado la mano de los profesionales ecuatorianos que confor man su equipo: ingenieros mecánicos, preparadores físicos, psicólogos deportivos, entre otros, que han trabaja do con un mismo fin, dejarlo

El apoyo de su familia ha sido fundamental para la consecución de sus objetivos y todo el trabajo va direcciona do a cumplir con su meta que es llegar a la Fórmula 1.

Apoyo

Paredes cuenta con su plan aprobado por el Ministe rio del Deporte, en el que las empresas pueden beneficiar

se del incentivo tributario, el mismo que es un mecanis mo fiscal que estimula al sector privado a invertir en el deporte.

El beneficio es la deduc ción del 150% adicional para el cálculo de la base imponible de impuesto a la renta, de gas to de publicidad y patrocinio a favor de los deportistas, programas y/o proyectos deportivos.

DESTACADO. Francisco Paredes lleva una ardua preparación para este torneo.
07CRONOS TUNGURAHUA | MARTES 27/SEPTIEMBRE/2022 I

El cuerpo de Bernal estuvo en un vehículo por 18 horas

Germán Cáceres habría limpiado la escena del crimen, antes de deshacerse del cadáver. En el auto y en la vivienda de la pareja Bernal-Cáceres había grandes sumas de dinero.

“Parecía buen chico, siempre saludaba (…) Aunque parezca extraño y nos sorprenda, los psicópatas también saludan”, se puede leer en el libro ‘Las caras del mal’, de Mónica G. Álvarez. La autora hace énfasis en la necesidad de la evaluación psicológica constante, de quienes ha yan cometido un crimen o quienes estén dentro de ambientes de poder y vio lencia, como las Fuerzas Armadas y la Policía.

Esto – reconocen las autoridades policiales – ha

sido una de lasfalencias den tro del asesinato de María Belén Bernal: no hubo una evaluación psicológica que permitiera determinar si Germán Cáceres, principal sospechoso del crimen, estaba capacitado para por tar el uniforme o para for mar a cadetes de la Policía Nacional.

Las investigaciones per mitieron conocer que en la habitación de Cáceres (den tro de la Escuela Superior de Policía) había manchas de sangre en el colchón, la pa

red y las cortinas y que los objetos de su esposa, a la que reportó como desaparecida, las tenía él.

Antes de eso, Cáceres, de 27 años, no tenía anteceden tes de violencia, ni de mala conducta. Inclusive, Fausto Salinas, comandante gene ral de la Policía, detalló que el teniente estaba a punto de ascender.

La muerte de Bernal, sin embargo, dejó ver que había rasgos “psicópatas” en el oficial, como calificó el exmi nistro del Interior, Patricio

Carrillo.

Sobre lo ocurrido entre el 11 y el 21 de septiembre de 2022 ha existido más de una versión. Un informe de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida , Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestros y Extorsión (Di nased), al que accedió LA HORA da detalles del hecho que ha sacudido al país y ha debilitado la imagen de la Policía Nacional, que actual mente tiene un 84� de rechazo ciudadano.

“En pandemia, la Policía Nacional tenía un 92% de aceptación ciudadana, a eso queremos volver (…) La jus ticia llega con acciones”, dijo Juan Zapata, ministro del Interior, luego de un recorri

do por la Escuela Superior de Policía, donde uno de sus edificios alberga la escena del execrable crimen. LA HORA hizo una cronología de lo sucedido, basada en la recopilación de evidencias, testimonios y trabajos de in teligencia. (AVV)

EL DATO

Se encontraron altas sumas de dinero entre las pertenencias de María Belén Bernal y Germán Cáceres. Solo en el auto había cerca de $9.000. Edificio donde ocurrió la muerte de María Belen Bernal Trayecto desde el ingreso al recinto policial Ingreso a la Escuela Superior de la Policia ESCENARIO. El asesinato de María Belén Bernal habría ocurrido en el cuarto piso, habitación 34 del ‘Castillo de Grayskull’, en la Escuela Superior de Policía.
SOCIEDAD 08 TUNGURAHUA | MARTES 27/SEPTIEMBRE/2022I

Cronología del femicidio

dió su versión en la Fiscalía, donde permaneció por ocho horas y se negó a someterse a un examen médico legal. A las 23:19, los poli cías de la Unidad de Investigación de Personas Desaparecidas soli citaron autorización para vigilar y seguir a Cáceres, la misma que fue aceptada a las 04:00 del 14 de septiembre. Día en el que se perdió su rastro. Hasta hoy Cáceres está prófugo.

El Gobierno ofrece una recompen sa de hasta $20.000, por informa ción de su paradero.

14 AL 19 DE SEPTIEMBRE

Se iniciaron las labores de búsque da con personal aéreo-policial y se hizo un sobrevuelo en el sector de la avenida Simón Bolívar. Se entre vistó a 24 personas (directivos, técnicos, cadetes).

Se realizaron nuevas pericias con luminol y se emitió un parte para la detención de la cadete Josselyn S. El 16 de septiembre se revisaron las cámaras de seguridad de los barrios Pomasqui, San Antonio y la urbanización San Gregorio. Ese día se dictó prisión preventiva a Josselyn S.

Al siguiente día, las búsquedas se ampliaron a Nanegalito, Calacalí y San Antonio.

El 19 de septiembre se tomó la versión a los padres de Germán Cáceres.

20 Y 21 DE SEPTIEMBRE

10 DE SEPTIEMBRE

En su versión libre y voluntaria, Germán Cáceres relató que ese día tenía que trabajar de guardia, pero obtuvo una autorización para salir a jugar fútbol en el equipo Atlético Policial.

Su salida la autorizó el gene ral Giovanni Ponce, director de Seguridad Ciudadana. Posteriormente, el 23 de septiem bre de 2022, Ponce fue cesado de sus funciones por el presidente de la República, Guillermo Lasso.

Una vez que el partido terminó, Cáceres no regresó a cumplir sus labores, sino que fue al depar tamento de una de sus cadetes, Nadesha M., en Pusuquí, a una fiesta.

Es así que Cáceres no se presentó a su guardia. Un acto que no fue reportado y tampoco sancionado.

11 DE SEPTIEMBRE

Por la madrugada, Cáceres llegó en estado etílico a la Escuela donde él formaba a los futuros policías. A las 00:45 llegó su esposa, María Belén Bernal. Cáceres pidió que no

se la registrara, ya que los protoco los internos prohíben el ingreso de un civil a los dormitorios.

Josselyn S., cadete que cumple prisión preventiva por este hecho, señaló que estaba con Cáceres en la habitación y que al recibir una llamada de su esposa, le pidió que fuera a la habitación contigua. Minutos después de la llegada de Bernal – relatan los testimonios de al menos cinco cadetes–se escu chó una discusión, golpes y gritos de auxilio.

Las primeras investigaciones detallan que a eso de la 01:30, Bernal murió por asfixia. La autopsia no encontró huellas en su cuello, por lo que se presume que fue estrangulada con una llave de artes marciales.

Cáceres habría embalado el cuerpo con fundas y lo habría arrastrado por las escaleras hasta el vehículo de Bernal. El automo tor se encontraba a 10 metros del ‘Castillo de Grayskull’ – nombre del edificio donde duermen los oficiales.

Un testimonio relata que lo escu

charon bajando el cadáver por la escalera y también subiéndolo al vehículo de Bernal. El cuerpo de la abogada de 34 años habría per manecido cerca de 18 horas en la cajuela. Se presume que Cáceres enterró el cadáver en el cerro Casitagua a las 19:00 de ese día.

Antes de eso, Cáceres trató de limpiar su cuarto. Puso las cor tinas y las sábanas en fundas.

También compró una lija y pidió tijeras y una linterna a otros cadetes.

Durante las primeras investiga ciones, los agentes intentaron revisar el auto, pero Cáceres evitó que lo hicieran.

12 DE SEPTIEMBRE

Luego de enterrar el cuerpo de Bernal, Cáceres llamó a su suegra, Elizabeth Otavalo, y le preguntó si su esposa estaba con ella. La madre contestó que no.

Las pericias detallan que fue el general Alaín Luna, jefe de Logística de la Policía, quien le dijo a Cáceres que pusiera la denuncia por desaparición.

Entonces, el teniente, quien sos tenía que había visto por última vez a su esposa el día anterior, cuando tomó un taxi en la avenida Simón Bolívar, llegó a la Dinased y denunció la desaparición de su esposa.

Los agentes identificaron con tradicciones en la historia de Cáceres, entonces llamaron a la Fiscalía, luego se dispuso el ingre so a la zona de dormitorios de la Escuela Superior de Policía.

13 DE SEPTIEMBRE

A las 00:10, en el dormitorio de Cáceres, los agentes de la Policía divisaron manchas de sangre en el colchón y una gran mácula de sangre en la pared, también se percataron de que la habitación había sido limpiada. Entonces, Cáceres dijo que quería un abogado antes de que se rea lizara una revisión profunda de su cuarto. Insistentemente, Otavalo le pidió que colaborara, pero él se negó. Casi cinco horas después se obtuvo una orden de allanamiento. Ese mismo día, el sospechoso rin

Se realizaron verificaciones para determinar el alcance de la radio de la operadora de celular del sos pechoso para determinar áreas de búsqueda. Esto permitió deter minar una llamada recibida a las 21:49, del 11 de septiembre. Tras rastrear el alcance de esa comuni cación se identificó un nuevo sitio de búsqueda: el cerro Casitagua, cercano a la Escuela Superior de Policía.

A las 10:00 hubo un primer hallaz go: una funda negra con dos cobijas y una toalla con manchas de color marrón. A las 11:30 se encontró el cuerpo de María Belén Bernal.

22 Y 23 DE SEPTIEMBRE

Elizabeth Otavalo retiró el cuerpo de su hija de la morgue. “Sabemos que sucedió un hecho en el dormitorio y eso derivó a que él busque una coartada para deshacerse de la culpabilidad”, dijo Fausto Salinas, comandante general de la Policía.

El 23 de septiembre se enterró a la abogada de 34 años. Y se cesó de su cargo a Patricio Carrillo, ministro del Interior.

INDIGNACIÓN. El funeral de María Belén Bernal se hizo en medio de críticas por la actuación de las autoridades en este caso.
09SOCIEDAD TUNGURAHUA | MARTES 27/SEPTIEMBRE/2022 I

Esmeraldas lucha contra la violencia a la mujer

Esmeraldas se ubica en tercer lugar como una de las provincias en lo que va de 2022 con más índices de violencia contra la mujer; Guayas, Manabí y Los Ríos también están en el listado.

Según un informe presentado por distintas organizaciones civiles revelan que 206 femi cidios se registraron entre el 1 de enero de 2022 y el pasado 3 de septiembre en Ecuador, país que acumula 1.247 casos desde 2014, cuando se tipificó el delito en el país.

Una cifra que representa el 50% más alta en re lación con el mismo período del año pa sado.

¿Qué es el feminicidio?

EL DATO

Guayas  es la que mayor casos tiene este año 2022 (70), seguida por Manabí (21) y Esmeraldas (17)

El femicidio o fe minicidio se define como el «homicidio intencional de una mujer a manos de un hombre por machismo o misogini

La Alianza Feminista resal ta la problemática impactante porque el 86% de los casos ex puestos, los feminicidas man tienen vínculos sentimentales con la afectada. Es decir 3 de

28 mujeres asesinadas habían reportado antecedentes de violencia o boletas de auxilio a las autoridades correspon dientes. En el 68% de los ca sos, los agresores cometieron el acto con el uso de armas de fuego, en el 11% se usaron ar mas blancas y con el mismo porcentaje se registr ó el uso de las manos como arma para terminar con la vida de las mujeres.

Esmeraldas

En Ecuador el femi nicidio esta tipifica do como delito en el Código Orgánico In tegral Penal (COIP) desde 2014 con pena máxima de 40 a ñ os de prisi ó n para el protagonista del acto: sin embargo, la sentencia no sim boliza un obst á culo y no ha detenido a los protagonistas en cometer más femicidios ya que las cifras siguen aumen

tando.

La provincia de Guayas mantiene su condición de ser la provincia que presenta las cifras m á s altas en lo que va del 2022, presenta ya 7 casos, Manabí está en segundo lugar con 5 casos; Los Ríos con 4 casos y Esmeraldas con 3 ubi cándose en el cuarto lugar.

Trabajo y políticas públicas Dayana Zamorano, de la Fun dación Lunita Lunera, encar gada en prevención de violen cia basadas en género, indica que el trabajo en prevenci ó n

de violencia es esencial y pese a existir políticas públicas no se puede erradicar la violen cia de la noche a la ma ñ ana porque requiere de un pro ceso largo, dem á s acciones y trabajo en cooperación.

La articulación como socie dad, trabajar desde la preven ción, la exigencia a las autori dades para el cumplimiento de la Ley y Erradicación de vio lencia contra las mujeres, exis tencia de procesos legítimos, reconocimiento de la violen cia por la ciudadanía y dar ese apoyo a la fémina para hacer una correcta prevención, son recomendaciones importantes consideradas por Dayana.

Si una mujer esta siendo víctima de violencia basada en género pueden contactarse al número 09 94 81 35 43 de la Fundación Lunita Lunera para recibir asesoría y ayuda

“No tenemos claro que, para que una mujer salga del círculo de la violencia tam bién necesita de apoyo, de autonomía econ ó mica”, ex presa Dayana.

El tema de lo laboral, en Esmeraldas vulnera al hom bre, pero en mayor caso a la mujer porque al quedarse sin trabajo, no hay dinero por lo tanto las féminas no generan una autonomía económica lo que les significa seguir vivien do con sus agresores y se siga perpetuando la violencia.

¿Dónde buscar ayuda? La Fundación Lunita Lunera de Esmeraldas, es una orga nización que realiza procesos de vinculaci ón con las muje res, además están al frente de un proyecto donde gestionan situaciones que presentan ca sos de violencia, realizan la articulación para responder a los casos conjuntamente con las autoridades a nivel pro vincial de Esmeraldas. Al 09 94 81 35 43 las féminas se pue den contactar en caso de su frir cualquier tipo de violen cia, la institución cuenta con un equipo de personas que hacen el acompañamiento de á rea para reactivar la ayuda en caso de violencia basada en género.

MUJERES. Las mujeres necesitan autonomía económica y oportunidades de sustento para no seguir con su agresor. APOYO. Las víctimas de agresiones pueden buscar apoyo para evitar más casos que terminen en femicidios.
ESMERALDAS 10 TUNGURAHUA | MARTES 27/SEPTIEMBRE/2022I
DATO

En Carchi marchan contra la violencia de género

Los últimos femicidios registrados en el país y en la provincia motivan las protestas ciudadanas.

CARCHI. “Ni una menos”. “Nos falta una madre, una hija”. “Vivas las queremos”. “Justicia”. Fueron algunos de los mensajes que se expusie ron en pancartas y se grita ron a viva voz en la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, donde decenas de personas salieron a protestar contra la violencia de género.

Desde los participantes en la marcha, que tuvo lugar el último fin de semana de sep tiembre de 2022, se afirmó que los casos de femicidio, tanto en la localidad como en el país, motivaron una movilización, que recorrió calles centrales de la urbe.

Johana Sánchez, represen tante de uno de los colectivos feministas que participaron, expuso que la iniciativa no solo acogió a familiares y amigos de quienes han sido víctimas de femicidio, sino que también se

unieron allegados a mujeres que se encuentran desaparecidas

“Estamos integrando tam bién a las mujeres trans, por transfemicidio. Estamos tam bién evocando a las minorías, que implican a gente olvidada, como las prostitutas. Esta es

10 muertes violentas en lo que va del año

° Según las estadísticas policiales, en lo que va de 2022, Carchi registra un histórico aumento de femicidios y muertes violentas, en comparación a años anteriores.

Desde marzo de 2022, cuando ocurrieron varios crímenes que conmocionaron a la provincia, desde la Policía Nacional, los altos mandos en la localidad advertían de un “aumento de la violencia criminal”, con sucesos que se volvían más cruentos.

Precisamente, el último caso de femicidio que conmocionó a la provincia, ocu rrido en el presente mes, tuvo como víctima a Dayana Mishel Ortega Cuaspud, quien murió a manos de su pareja y padre del hijo de ocho meses que estaba esperando. Fue estrangulada y luego abandonada en un las afueras de la ciudad.

En cuanto a la estadística, la Policía contabiliza, desde enero de 2022 hasta septiembre, 10 casos de muertes violentas, donde la mitad son femicidios, solo en Carchi.

Sin embargo, comparado con años anteriores, se puede observar un aumento considerable en este tipo de sucesos, pues en 2019 se registraron dos víctimas de femicidio, en 2020 y 2021 uno en cada año.

El aumento no solo local, sino a escala nacional, ha causado que organismos internacionales, como la ONU, hagan un llamado al Estado a fortalecer acciones para evitar femicidios, en un país donde, según la Función Judicial, “en lo que va de 2022 se han reportado 264 homicidios intencionales de mujeres, 59 registra dos como femicidios”.

una primera marcha que evo ca una ideología integral, vin culativa, amorosa, respetuosa, que pide mayor protección para estos grupos”, dijo.

Estefanía Cárdenas, de otro colectivo que participó en la marcha, comentó que lo que se busca es seguridad y justicia para las víctimas y sus familia res, exigiendo también que los casos locales y nacionales no queden en la impunidad.

“El feminismo es una causa que cree en la igualdad y la equidad, pero consideramos que en este momento las muje res y las diversidades sexoge néricas somos las que estamos en mucha más desventaja y somos por quienes tenemos que luchar primero”, resaltó.

“A las autoridades les recla mamos por su silencio, les re clamamos que no han salido a decir absolutamente nada, ni a solidarizarse con las familias. Les reclamamos que han per petrado una cultura machis ta e impune en nuestra socie dad carchense”, dijo.

La sociedad debe cambiar Los colectivos feministas coin ciden en que para cambiar la

EL DATO

La marcha salió desde la Unión de las Dos Calles y terminó en las afueras de la Fiscalía Provincial de Carchi.

cultura machista que existe en la sociedad, primero se debe partir desde la educación que se da a los menores en el hogar.

“Todo parte desde la casa. Si en la casa hay irrespeto, hay violencia, definitiva mente voy a hacer un hábito sistémico que significa ser violento con el otro. Y eso no es lo que queremos. Que remos que los vínculos entre hombres y mujeres sean más respetuosos, respetando los derechos de la igualdad de género. Ya estamos cansados del acoso cultural, laboral, so cial”, declaró Sánchez.

“Es importante empezar a abrir estos espectros de diá logo para que la sociedad pue da saber acerca de todas estas problemáticas que atraviesa nuestra localidad”, señaló Sán chez. (FV)

PROTESTA. La ciudadanía decidió convocarse por los casos locales y nacionales.
11NORTE TUNGURAHUA | MARTES 27/SEPTIEMBRE/2022 I

Entre el último trimestre de 2022 y el primer semestre de 2023, el Gobierno invertirá $150 millones en proyectos a escala nacional en el sector eléctrico de distribución. Así lo reveló el Ministerio de Energía y Minas, a través de un comunicado, en el que también detalló que hasta la presente fecha se han destinado más de $100 millones en

obras eléctricas que benefician a 2,1 millones de ecuatorianos. En lo que va de 2022 se han ejecutado alrededor 1.000 proyectos de electrificación a escala nacional. Casi el 60% de la inversión se ha enfocado en las provincias de Pichincha, Imbabura, Cotopaxi, Tungu rahua, Chimborazo, Azuay, Carchi, Loja, Bolívar y Cañar. (JS)

Indecisión del Gobierno ahuyentó inversiones del sector petrolero

La falta de acciones concretas se profundizó con el paro indígena de junio. El decreto 95 fue un espejismo.

Decreto ignorado Fernando Santos Alvite, exmi nistro de Energía explicó que el decreto 95, que abría las puer tas de la inversión a las com pañías extranjeras, estaba muy bien redactado, muy bien hecho, e incluso era un modelo de cómo construir una política pública petrolera. Sin em bargo, todo quedó en el papel.

Apuesta por el petróleo que es fácil de extraer

° Hasta el momento, Ecuador ha extraído o producido el petróleo fácil, aquel que surgió con el gas asociado; también se ha sacado el petróleo que se puede bombear a la superficie sin mucho problema, con bombas eléctricas.

A pocos días de entrar en los últimos tres meses de 2022, la producción diaria está estancada en un poco más de 490.000 barriles de crudo. En otras palabras, a pesar de los anuncios y discursos oficiales, el país está muy le jos de cumplir la meta de lle gar a los 580.000 barriles has ta finales de año.

Es más, en medio de los altos precios del petróleo, el volumen de barriles ex portados ha caído a su nivel más bajo desde 2007, debido a que la inversión extranjera para reactivar al sector no ha llegado.

Norberto Revelo, econo mista y consultor internacio nal sobre inversiones ener géticas, explicó que lo grave de este escenario es que el Gobierno de Guillermo Las so perdió definitivamente su oportunidad de atraer esas inversiones

Esto debido a que las com pañías internacionales ya cerraron su planificación de inversiones para 2023 du rante este mes de septiembre. Sin embargo, debido a la falta de decisión y ejecución, que se profundizó con el paro indíge

na y la derogatoria del de creto 95 (política petrolera), Ecuador quedó fuera del mapa para el próximo año.

Asimismo, para septiembre de 2023, de cara a la planifica ción de las inversiones de 2024, tampoco el país está entre los destinos de las empresas con mayor capacidad económica y tecnológica porque será el últi mo año completo de Guillermo Lasso y se prevé que para 2025 retorne al poder el populismo de izquierdas bajo dos opciones: el correísmo y sus acuerdos mafiosos en sectores estratégicos como el petróleo; o la opción anti extractivista y anti petrolera encarnada en personajes como Yaku Pérez o incluso Leonidas Iza, presi dente de la Conaie.

“Lamentablemente Ecua dor perdió el tren y la incerti dumbre sobre el manejo eco nómico presente y futuro es muy grande”, dijo.

Esa incertidumbre, como reportó LA HORA en una nota titulada “Las políticas de Lasso aún no convencen a los inversionistas”, ya eran un tema de preocupación de las principales bancas e inversio nistas internacionales en abril y mayo de 2022.

“Cuando el presidente Lasso lo firmó y lo envió al Ministerio y a la burocracia de Petroecuador, estos lo echa ron al canasto de basura. No le hicieron caso, lo ignoraron. En 15 meses no se hizo nada y ahora ya se tuvo que derogarlo. No ha pasado nada. No ha ve nido un centavo en inversión extranjera ni una coma en téc nica”, puntualizó.

En otras palabras, el decreto 95 tuvo un destino parecido al decreto 151 para el sector mine ro. Los dos eran un buen punto de partida, un buen plan, pero se quedaron en el escritorio del Presidente de la República.

A la mala gestión desde el Ejecutivo, que se traduce en cinco gerentes de Petroecua dor en menos de dos años, se incluyen problemas como el “enemigo interno” y el mal re parto de los ingresos petrole ros.

Fernando Reyes, vicepresi dente del Colegio de Ingenieros Petroleros, ha recalcado que el Gobierno debe olvidar los grandes anuncios y las “optimistas” metas de producción, con el fin de concentrarse en llegar a los 500.000 barriles al día hasta fin de 2022.

De cara a 2025, el horizon te del sector petrolero debería apuntar a una producción de 600.000 barriles, pero siem pre y cuando se busque atacar el verdadero problema que es, antes de abrir más pozos, invertir en tecnología de re cuperación mejorada para recuperar la producción de los campos viejos y en declive. (JS)

Todavía tenemos grandes reservas en el subsuelo, pero para extraerlas, según Fernando Santos Alvite, exministro de Energía, se debe “exprimir la roca”.

“Esa roca está 3.000 metros bajo la superficie y se necesitan técnicas que se llaman de recuperación secundaria y terciaria”, puntualizó.

Petroecuador no tiene el dinero suficiente para esas inversiones porque los recursos económicos que produce la petrolera estatal se van al presupuesto del Estado y a preasignaciones de todo tipo. En otras palabras, Petroecuador no tiene un presupuesto autónomo y los planes se quedan a medias en el mejor de los casos. El mal desempeño de la producción petrolera se ha visto disimulado por los altos precios internacionales; pero los problemas se harán más visibles a partir de 2023.

Producción

° Hace un par de meses Ecuador cumplió 50 años como exportador de petróleo. En los setenta, el país heredó de la Texaco 250.000 barriles por día de producción. Esa producción se potenció a mediados de los años ochenta cuando se firmaron alrededor de 13 contratos que permitieron subir a 500.000 barriles diarios.

A partir de ahí, con picos de producción que no se pudieron sostener en el tiempo, el país ha sido incapaz de aprovechar de mejor manera su riqueza petrolera. Y ahora, a pocos meses de terminar 2022, las actuales autoridades petroleras están sufriendo por retomar, como gran logro, los niveles que alcanzamos por primera vez entre 1984 y 1988.

Gobierno destinará $150 millones para proyectos eléctricos en los próximos 9 meses
13ECONOMÍA TUNGURAHUA | MARTES 27/SEPTIEMBRE/2022 I
En los últimos 16 años, las exportaciones no petroleras han crecido casi un 50%; mientras las exportaciones petro leras han caído casi un 10% en volumen. EL DATO REALIDAD. La riqueza petrolera ha sido mal aprovechada en Ecuador. Exportaciones petroleras Millones de barriles de crudo Corte Julio de cada año AÑO CANTIDAD 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 72,4 75,9 69,8 71,7 73,3 76 79,3 85,8 89,9 85,1 81,1 74,3 79,9 72,9 74 65,9 ECONOMÍA 12 TUNGURAHUA | MARTES 27/SEPTIEMBRE/2022I

Iza se libra del proceso por el violento paro de junio

La defensa del presidente de la Conaie asegura que no se logró comprobar el delito flagrante.

El tribunal Judicial de Latacun ga (Cotopaxi), presidido por Paola Bedón, jueza de Garan tías Jurisdiccionales, declaró este 26 de septiembre de 2022 la nulidad de todo el proceso pe nal en contra de Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Según la organización, Be dón determinó que hubo un se guimiento previo por parte de la Policía Nacional, que Iza fue detenido de manera ilegal, y que no se comprobó el delito flagrante.

El 14 de junio de 2022, la Fiscalía General del Estado (FGE) imputó a Iza por el pre sunto delito de paralización de un servicio público (cierre de carretera). Ocurrió un día después de que se dio inicio al paro nacional que se extendió por 18 días. El operativo para detenerlo se concretó la ma drugada del 14 de junio.

Tras la decisión del tribu nal, la Fiscalía reaccionó en su

cuenta de Twitter: “En aplica ción del principio de objetivi dad, Jueza declara nulo el pro ceso contra Leonidas Iza por hallar vicios de procedimiento en seguimientos previos a la flagrancia y considera que se estaría violentando el debido proceso y seguridad jurídica del ciudadano”.

El fallo deja tranquilos a los dirigentes indígenas y campe

sinos, pero alertan que este es solo un primer paso. Gary Es pinoza, presidente de la Fede ración de Organizaciones In dígenas, Campesina y Negras del Ecuador (Fenocin), opinó que este caso mejora, de algu na manera, el ambiente para continuar en los diálogos con el Gobierno. “Indudablemente (mejora el ambiente), siempre y cuando se archiven el resto

de procesos, porque este no es solo un problema de persecu ción contra Leonidas; este es un problema de todos”, señaló.

Espinoza reconoció que el Gobierno no tiene la facultad de revisar los casos, por lo que dijo que la Fiscalía debe abste nerse de seguir acciones contra los dirigentes.

“No es justo que todavía haya procesos abiertos en Tungurahua e Imbabura. De una vez por todas esperamos que se archiven los casos por que no tienen ni pies ni cabe za”, señaló Espinoza, quien recordó que personalmente no ha infringido ninguna ley, ni tampoco agredió, ni vio lentó la propiedad privada de nadie. “Tampoco he enviado a nadie a agredir a nadie”, remarcó.

Frecuencias temporales Las mesas de seguridad y jus ticia, y derechos colectivos se reinstalan este 27 de septiem bre de 2022. Para el caso del debate de derechos colectivos, piden la presencia del Minis terio de Telecomunicaciones para exponer la preocupación en torno a la falta de aplica ción de la transitoria de la Ley de Comunicación para que las comunidades puedan recibir frecuencias temporales, sin concursos.

EL DATO

Las mesas técnicas de seguridad y justicia, y la de derechos colecti vos se reinstalan hoy, martes 27 de septiembre.

Presunto fraude procesal

° Carlos Poveda, uno de los abo gados defensores de Leonidas Iza, presidente de la Conaie, consideró que, tras la resolución de la jueza, debería establecerse una situación de carácter político y dejó abierta la posibilidad del cometimiento de un presunto fraude procesal.

Detalló que, la nulidad se dio en virtud del desconocimiento del fiscal (que sustancia el caso) y de Paola Bedón sobre el seguimiento realizado desde el 6 y 9 de junio al líder indígena. “Si no se comprobó la flagrancia, ni el cometimiento del delito, la aprehensión de Leonidas Iza se convierte en arbitraria, ilegíti ma y abusiva”, explicó.

El fallo de la jueza también incluyó la nulidad de las medidas cautelares que pesaban sobre el dirigente como la prohibición de salida del país y la presentación periódica ante un juez competente.

“Nos preocupa porque he mos venido reclamando por una frecuencia de radio, pero no nos toman en cuenta De parte del Estado hay una dis criminación a la Fenocin. Eso vamos a reclamar porque no puede ser que haya frecuen cias para unos, y se discrimine a otros”, expuso. (SC)

Consulta sobre extradición busca fortalecer la lucha contra el crimen

Mientras la Corte Constitucio nal (CC) emite una resolución sobre la propuesta de consulta popular planteada el 12 de sep tiembre de 2022 por el presi dente de la República, Guiller mo Lasso, en el país se debate sobre la posibilidad de extradi tar a ecuatorianos.

“La extradición de ecuato rianos está prohibida en todos los delitos, incluso aquellos relacionados al crimen orga nizado transnacional como el narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas y tráfico de migrantes. ¿Está usted de acuerdo con permitir la ex tradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen

organizado transnacional, a través de procesos que res peten los derechos y garantías, enmendando la Constitución”. Esta es la segunda pregunta que plantea el Ejecutivo.

Karen Sichel, secretaria jurídica de la Presidencia de la República, defendió esta posibilidad, y dijo que la extradición es una herramien ta para la lucha contra el cri men organizado.

Argumentó que Ecuador ha ratificado (tratados de extra dición) con al menos 20 Esta dos (España, Papúa Nueva Guinea, Chile, Estados Uni dos, Bélgica, Gran Bretaña, Suiza, Colombia, Bahamas, Brasil, Canadá, Pakistán,

Uganda, Tanzania, Sua zilandia, Kenia, México, Perú, Francia y Australia).

Mencionó que, en base a in formación requerida al Minis terio de Relaciones Exteriores, “la implementación de la figura de la extradición no violentaría compromisos internaciona les existentes, siempre que se cumpla lo establecido en las convenciones de extradición en los que Ecuador es parte”.

¿Cuáles son los requisitos para que proceda con la extra dición? La extradición regu lada de forma general prevé diferentes exigencias para que ésta proceda según con las cir cunstancias vinculadas al co metimiento del delito.

Entre ellos, que el delito que motiva la extradición haya sido cometido en el territorio del Estado requirente, que el delito por el cual se solicitó se come tió fuera del territorio del Esta do requirente, que el delito por el que se solicita la extradición esté previamente recogido por la legislación tanto del Estado requirente como del requerido. Otra exigencia es que el deli to tenga una pena mínima de años tanto en el Estado requi rente como del requerido.

El Consejo de Seguridad Pública (Cosepe) elevó al nar cotráfico como amenaza a la seguridad del Estado, lo que obliga a las instituciones a reo rientar sus acciones. (SC)

DECISIÓN. El Tribunal de Latacunga declaró la nulidad del proceso contra Leonidas Iza. DIPLOMACIA. En la Cancillería se sostiene que la implementación de la figura de extradición no violentaría compromisos internacionales
TUNGURAHUA | MARTES 27/SEPTIEMBRE/2022 PAÍS I 12
PAÍS13 TUNGURAHUA | MARTES 27/SEPTIEMBRE/2022 I

El matrimonio igualitario se abrió un camino constitucional en Cuba

LA HABANA. El “SÍ” obtuvo el 66,87% de los votos en el referendo celebrado el domingo en Cuba sobre el Código de las Familias, un paquete legal que incluye el matrimonio igualitario y la gestación subrogada, entre otras, informó este 26 de septiembre de 2022 el Consejo Electoral Nacional (CEN).

El referendo sobre el Código de las Familias ha sido el primero para

Lula y Bolsonaro buscan el ‘voto útil’ a contrarreloj

RÍO DE JANEIRO. El pre sidente Jair Bolsonaro , que aspira a la reelección, y el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva , el favorito para el próximo domingo, protagonizan las elecciones más polarizadas en Brasil.

Lula lidera desde hace varios meses las encues tas, con cerca del 47% de la intención de voto , y llama al “voto útil” para intentar definir el pleito en la primera vuelta.

Mientras que Bolsona ro, con 31%, lucha por re ducir esa diferencia para intentar forzar la segun da vuelta, prevista para el 30 de octubre.

Los últimos sondeos dejan claro que la polari

Masacre en escuela rusa

MOSCÚ. El ataque de un exalumno de una escuela rusa en la república de Udmurtia, en los Urales, que dejó al menos 15 muertos y 24 heridos, evocó dos tragedias similares ocurridas en 2021.

El autor del tiroteo, que ocurrió este 26 de septiem bre de 2022 en la escuela 88 de Izhevsk, fue identificado como Artiom Kazántsev,

zación hace inviable que prospere cualquier otra candidatura, por lo que Lula y Bolsonaro se dis putan los indecisos (4%) y el “voto útil” de electores que no quieran desperdi ciar su sufragio en terceros candidatos. EFE

de 34 años, y graduado en el mismo centro educativo.

La tragedia evocó en la me moria de los rusos dos ata ques similares producidos en 2021.

En mayo de 2021 un exalumno de una escuela de Kazán, en Tatarstán, irrum pió a tiros en el centro educa tivo y causó nueve muertos y 23 heridos.

Otro tiroteo en una univer sidad de Perm dejó en sep tiembre del mismo año seis muertos y medio centenar de heridos. EFE

Ambato a 27 de septiembre del 2022

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES ASOCIACION PROVINCIAL JUDO

L a Asociación Deportiva Provincial de Judo de Tungurahua , CONVOCA a los clubes especializados mativos filiales, a ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES de la Asociación Deportiva Provincial de Judo de Tungurahua.

Dia: 11 de octubre de 2022

Hora: 19H00

Lugar: Chalco Maita y Condorazo. Sede Social Cdla San Cayetano

Orden del día de la Asamblea General de Elecciones

1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea.

2. Elección del delegado de los Deportistas.

3. Elección del delegado de la Fuerza Técnica

4. Elección del Directorio de la Asociación Deportiva Provincial de Judo de Tungurahua.

5. Posesión del Directorio y delegados de los deportistas y fuerza Técnica

6. Clausura de la Asamblea.

El procedimiento será de acuerdo a los establecido en la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, el Reglamento General de la Ley del Deporte y en lo que fuere pertinente al Estatuto de la Asociación Deportiva Provincial de Judo de Tungurahua.

El quorum de instalación de la Asamblea General de Elecciones se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los clubes filiales con derecho a vos y voto según el estatuto. En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera.

Atentamente, Segundo Misael Oyasa Noboa

PRESIDENTE (Provisional)

una ley particular y el tercero en general que se realiza en Cuba des de el triunfo de la revolución en 1959.

El extenso texto, ley marco sobre el derecho familiar que reforma a la vigente, de 1975, también contempla la adopción por parte de pare jas homosexuales y la prohibición del matrimonio infantil, además de abordar la violencia de género.EFE

Colombianos rechazan las reformas de Gustavo Petro

Las protestas son contra las medidas económicas y políticas del político de izquierda, quien asumió el cargo el pasado 7 de agosto.

BOGOTÁ. Miles de personas salieron este 26 de septiem bre de 2022 a las calles de las principales ciudades de Colombia para protestar contra las reformas eco nómicas y políticas del presidente Gustavo Petro, la primera manifestación contra su Gobierno desde que asumió el cargo el pa sado 7 de ago sto.

En Bogotá la gente se concentró principalmente en el Parque Nacional y en la Plaza y Mo numento de los Caídos . La mayoría iba con banderas de Colom bia y vistiendo camisetas blancas.

La ‘Gran marcha nacio nal’ tuvo concentraciones en “más de 20 ciudades del país y también en va rias ciudades de Estados Unidos, México, Panamá y Suiza ”, informó el arqui tecto Pierre Onzaga, uno de los gestores de la movili zación, quien anunció una segunda jornada para el

PROTESTAS. Las movilizaciones se realizaron en las principales ciudades de Colombia.

próximo 24 de octubre.

Los motivos

La protesta convocada por la oposición se debe a la re forma tributaria que fue planteada por el Gobier no y que busca recaudar 25 billones de pesos anuales (unos 5.550 millones de dó

Se reabre frontera con Venezuela

° Colombia y Venezuela reabrieron oficialmente su frontera común, que estuvo cerrada durante siete años, con un acto encabezado por el presidente Gustavo Petro y, por el lado venezolano, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, y los ministros de Transportes y de Industria. El acto se llevó a cabo en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre los dos países, e incluyó el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos.

lares al cambio de hoy).

“Le han dicho al país que esta reforma era para los 4.000 colombianos más ri cos, pero parece ser para 48 millones de colombianos”, comentó Onzaga.

Las manifestaciones también son contra los proyectos de reforma laboral, que el Gobierno presentará el año entrante, y el código electoral , en tre otros.

La reforma a ese código, según Onzaga, implica la creación de un “mega ór gano” que va tener la potestad de cancelar cual quier partido político “de manera arbitraria bajo criterios que ellos mismos van a crear”. EFE

CAMPAÑA. ESon los últimos días en que los candidatos pue den convencer a los electores.
ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE JUDO DE TUNGURAHUA Resolución Administrativa 0045
A
DE
DEPORTIVA
DE
DE TUNGURAHUA
for
GLOBAL 14 TUNGURAHUA | MARTES 27/SEPTIEMBRE/2022I

La Armada interviene en la descontaminación de Yahuarcocha

La mítica laguna de la ciudad de Ibarra suma más esfuerzos para intentar limpiar sus aguas.

IBARRA. Una visita de téc nicos y oficiales de la Ar mada del Ecuador marcó el inicio de la colaboración que dicha institución bri n dará para intentar descon taminar las aguas de la la guna de Yahuarcocha.

Desde el Municipio de Ibarra expusieron que la llegada de los expertos, la última semana de septiem bre de 2022, fue con el ob jetivo de monitorear de forma técnica la calidad del agua y determinar al ternativas para su regene ración.

“Para la actual adminis tración municipal, desde

inicios de gestión, la recu peración de la laguna de Yahuarcocha fue primor dial, por ello ha ejecutado varias acciones en pro de su bienestar. Ahora, a este proceso de restauración ecológica se suma la Ar mada del Ecuador”, expu sieron.

Colaboración

Paola Sanhueza, bióloga encargada del equipo que lidera los procesos muni cipales de descontamin a ción de Yahuarcocha, indicó que con el personal de la Ar mada se hizo un proceso de batimetría, para conocer la cubeta lacustre de la laguna, así como los puntos de ma yor acumulación de sedimentos , el punto máximo y promedio de profundidad de la laguna y los posibles puntos para, a futuro, ha cer un dragado.

“La idea de esto es poder

concretar otra estrategia que vaya acorde con el proceso de recuperación de la laguna ”, añadió, al explicar que este trabajo se extenderá hasta finales de mes, con la intervención de técnicos que se ha requeri do al Instituto Oceanográ fico y Antártico de la Ar mada (Inocar).

Además, expusieron que todo el apoyo se definirá a través de un convenio de cooperación técnica in terinstitucional entre el Municipio de Ibarra y la Armada del Ecuador, en beneficio de uno de los ma yores patrimonios natura les de la ciudad, como es Yahuarcocha. (FV)

Laguna en emergencia

° Desde hace casi tres años el agua de la laguna de Yahuar cocha comenzó a tornarse verdosa, con la presencia de algas y hasta malos olores, que encendieron las alertas en las autoridades locales.

El Municipio de Ibarra en 2020 decidió declarar en emergen cia a la laguna, destinando un presupuesto de $3 millones para su descontaminación. De esos $3 millones, $390.000 fueron para equipos de última tecnología, que fun cionan con ondas de ultraso nido, con el objetivo de ayudar al control de algas y restaura ción de la laguna.

Tras la instalación de los equipos por parte de Water IQ Technologies, empresa estadounidense, el presidente de la compañía, Lawrence Field, explicó que el estado de la laguna de Yahuarcocha es demasiado crítica, calculando que debido a los altos recuen tos de algas le habría tomado no menos de una década al espejo de agua quedar total mente inservible.

CUIDADO. La laguna de Yahuarcocha se somete a varios procesos de descontaminación.
NORTE15 TUNGURAHUA | MARTES 27/SEPTIEMBRE/2022 I

Juan Camilo Hinojosa Duarte está desaparecido

Juan Camilo Hinojosa Duarte, de 29 años, está reportado como desapare cido. El ciudadano de na cionalidad colombiana lleva extraviado desde el 10 de septiembre.

La última vez que fue vis to fue al mediodía de la fecha descrita, en el sector de Huachi Grande, sur de Amba to. A decir de sus familiares, el hombre frecuentaba el centro de la ciudad, pues era vendedor ambulante.

La terminal terrestre de Ingahurco era otro pun to de visita del sujeto, pues abordaba en buses urbanos con su mercadería de llave ros para comercializarla.

Sin embargo, en ninguno de estos espacios ha sido vuelto a ver y tampoco ha regresado a su casa, por lo que sus parientes están desesperados por encon trarlo.

Personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsió n y Secuestro (Dinased) de Tungurahua está al frente de la bús queda y localización del ciudadano, toda vez que la denuncia formal de su des aparición ya consta ante la Fiscalía.

Si usted lo ha visto, o co noce d e su paradero, por favor llame urgentemente al 911 o al 1800335486. Cualquier dato que ayude a la ubicación del ciudada no será receptado de forma anónima para precautelar la integridad de quien lo pro vea. (MAG)

Un hombre de 31 años casi muere en un asalto y robo en el centro de Ambato.

Los ladrones quisieron despojarle de la mochila en la que transportaba dinero.

Un balazo casi termina con la vida del mensajero de una cadena de farmacias en Ambato, víctima de un intento de robo de 11.936 dó lares que transportaba para depositar en un banco.

El violento hecho se registró cuando eran cerca de las 08:00 de ayer.

Policías del Grupo de Ope raciones Motori zadas (GOM) La Matriz fueron movilizados hasta el centro de Ambato, a las calles Sucre y Mera, don de conocieron que había una persona herida de un disparo.

sitio, donde presentaba una herida en la parte de atrás de la cabeza.

Minutos antes de ser sor prendido por el maleante, el perjudicado estaba transpor tando dinero de una cadena de farmacias.

EL DATO

El perjudicado fue lle vado a una casa de salud para ser asistido tras el ataque que por poco le cuesta la vida.

El ciudadano portaba efec tivo recaudado de las sucursales, siendo una de ellas la que fun ciona en el sitio antes indicado.

Entonces, un sujeto descono cido lo abordó para sustraer la mochila donde tenía el efectivo, pero el empleado se resistió al asalto.

TOME NOTA El trabajador recogió el dinero de las diferentes sucursales, en total son 11.936 dólares los que los delincuentes no pudieron llevarse.

pero sí le causó una herida que no comprometió su vida.

Paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Ambato lle garon para atender al per judicado, el que fue tras ladado en ambulancia a una casa de salud para ser asistido.

Hasta el cierre de esta edi ción se conoció que el afec tado estaba estable, pero siendo sometido a valoracio nes de rigor para descartar cualquier inconveniente en su salud.

Atraco fallido Todo sucedió en medio de un asalto y robo que salió mal para los delincuentes. El afectado de 31 años fue encon trado por los gendarmes en el

El ladrón, al ver que el tra bajador se negó a soltar la ma leta, le disparó, pero no con siguió robarle.

Afortunadamente, la bala rozó la cabeza del hombre pues el proyectil no entró,

Casi lo matan por robarle más de 11 mil dólares suicidarse, pero huye del hospital

Un hombre de 40 años huyó del hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IE SS). La hermana del ciudadano fue quien re portó la desaparición.

Este hecho se conoció la tarde del domingo, en Ficoa, norte de Ambato.

A decir de la hermana, ella llevó a su pariente a la casa de salud en una ambulan cia por problemas depresi vos que estaba atravesando,

pues minutos antes habría intentado quitarse la vida.

Mientras los familiares llenaban l os documentos para ingresar al hombre y que reciba atención, este se fugó yéndose por la puer ta posterior del hospital sin dejar rastro.

De ahí que se comunicó el hecho a la Policía. Se desa rrollaron todos los proto colos de búsqueda preliminar, pero no lograron dar

Investigación

El delincuente se fue con las manos vacías, sin em bargo, las unidades espe cializadas de la Policía se encuentran desarrollando

con su ubicación.

Patrullajes y demás es trategias de localización se activaron por parte de los gendarmes, ampliando su rango de rastreo hasta los puentes de la ciudad e n caso de que deseara cumplir su objetivo inicial de atentar contra su vida.

El ciudadano vestía un jean negro y chompa del mismo color. La denuncia reposa ante las autoridades competentes, en lo que duran las indagaciones policiales para dar con su paradero.

Indicios

° Una vaina percutida y una bala fueron levantadas en la escena del hecho. En lo que respecta al dinero fue entregado a la administradora de la entidad, así como los documentos de la moto en la que se moviliza ba el mensajero, propiedad de la farmacéutica. El caso se mantiene en indagación.

las investigaciones del caso para dar con la identifica ción, ubicación y captura del implicado.

Según el testigo, el sospe choso vestía jean y chompa azul, además, era de tez tri gueña.

Carlos Villacrés, capitán de Policía y jefe subrogante del Distrito Ambato Norte, hizo un llamado a la ciudadanía en cuanto al uso del traslado de valores, servicio de custodia que presta gratis la Policía a través del 911, para personas que pretendan movilizar fuertes sumas de dinero. (MAG)

La unidad especializada de la Dirección Nacional de De litos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secues tro (Dinased) de Tungurahua también fue convocado para extender las investigaciones y encontrar al hombre.

Su familia está deses perada y espera encontrarlo sano y salvo. (MAG)

SITIO. Personal policial desarrolló las diligencias posteriores al robo. ILUSTRACIÓN. El hombre habría salido por la puerta posterior del dis pensario de salud. (Foto para graficar) HECHO. Han pasado varios días desde la desaparición de Juan Camilo.
POLICIAL TUNGURAHUA | MARTES 27/SEPTIEMBRE/2022I 16
Hombre es ingresado al IESS por intentar

Hombres es hallado muerto en un sembradío de maíz

El hombre llevaba varios días muerto y su cuerpo fue encontrado en estado de putrefacción.

El cuerpo sin vida de un hombre de 64 años fue encontrado en un terreno situado en la parroquia de Huambaló, en la calle 10 de Agosto, de Pelileo.

Sucedió la tarde del do

Dos heridos en accidente en Píllaro

Un hombre y una mujer resultaron heridos en un accidente de tránsito re gistrado la tarde del domin go en Píllaro .

La emergencia fue elevada al ECU 911. Policías nacio nales y personal de socorro asistieron al lugar.

Sobre la calzada ha brían quedado heridos los infortunados. La ciu dadana de 25 años fue la primera en ser asistida, por lo que tras ser estabilizada fue llevada al hospital Bási co del cantón, pero por la seriedad de sus politrau matismos, luego de ser analizada por los médicos de turno, fue trasladada al Hospital General Docente de Ambato.

Como para la otra perso

mingo. Al ECU 911 se re portó la emergencia sobre el hallazgo.

Personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Di nased) y Criminalística de Tungurahua fueron convo cados al sitio.

En un sembradío de maíz yacía el cadáver, el mismo que estaba en estado de descomposición, y por lo que no se pudo determi nar, en primera instancia, el tiempo que llevaba muerto.

Los gendarmes desarro llaron un examen visual, pero tampoco se logró deter minar con precisión algún signo de violencia en su cuerpo debido al grado de putrefacción del mismo.

Un hombre fue quien les dijo a los uniformados que, minutos antes, recibió una llamada tele fónica que le indicaba que su vecino había fallecido.

Una mujer que vive en la zona contó a los uniforma dos que conoció al hombre cuando este vivía en la ca lle y por ayudarle le ofre

cieron un espacio en uno de los terrenos del lugar. Así, él mismo decidió construirse una covacha.

Según el testimonio de la misma persona, conoció al sujeto desde hace apro ximadamente 20 años, a quién también describió como un hombre que ingería bebi das alcohólicas en exceso.

Procedimiento La Policía decidió realizar el levantamiento del cadáver tras la autorización de Fiscalía.

Los restos fueron aborda dos en la ambulancia de Me dicina Legal, para ser in gresados en el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato.

Con la autopsia de rigor se determinará la causa real de su deceso. (MAG)

Mujer de 73 años es víctima de presunto delito sexual en Cevallos

SINIESTRO. Los heridos fueron trasla dados a una casa de salud pública de Ambato por la consideración de sus lesiones. (Foto para graficar)

na afectada no había otra unidad ambulatoria, fue llevada por su padre tam bién a la misma casa de salud de Amb ato, pues se negó a esperar la llegada de más paramédicos.

Las circun stancias en las que se registró el ac cidente vial no fueron determinadas de forma preliminar, pero las inda gaciones al respecto se man tienen para conocer los por menores del suceso. (MAG)

Una mujer de 73 años ha bría sido víctima de un presunto delito sexual. Así se conoció el domingo, a través de su hijo, quien fue quien impulsó la acusa ción. El hecho se registró en un barrio de Cevallos.

El pedido de ayuda llegó al ECU 911 y personal de la Poli cía Nacional que estaba en el lugar acudió a una vivienda situada en el sitio antes indicado.

Un ciudadano de 41 años fue encontrado por los gen darmes en el lugar. El hom bre les dijo a los uniformados que un par de horas antes, su madre había sido vícti ma de un ataque a su integridad sexual.

Las circunstancias en las que se habría desarrollado el presunto ilícito no fueron detalladas de manera pre

liminar.

Se dieron detalles y ca racterísticas del supuesto agresor a la Policía y se ini ció su búsqueda .

La adulta mayor fue trasladada hasta Ambato, para ser valorada por médicos es pecialistas forenses que pu dieran determinar el daño causado.

Hasta el Hospital Ge neral Docente de Ambato fue ingresada la ciudadana

acompañada de su familiar. Mientras tanto, personal de la Unidad Nacional de Inves tigación Contra la Integridad Sexual (Uncis) de Tungu rahua, también fue informa do del tema para que se amplíen las indagaciones.

Hasta el cierre de esta edi ción, los gendarmes desarro llaban la búsqueda y localiza ción del presunto implicado para atraparlo y ponerlo tras las rejas.

(MAG)

Años tiene el occiso. CASO. Los restos del sujeto fueron levantados para ser valorados por especialistas forenses en Ambato. CASO. Mujer adulta mayor habría sido violentada sexualmente. (Foto para graficar)
17POLICIAL TUNGURAHUA | MARTES 27/SEPTIEMBRE/2022 I 64
CIFRA

Da clic para estar

Una exposición para vivir la sostenibilidad

Experiencias de realidad virtual se realizan en la Exposición de Sostenibilidad 2022 en Bangkok, Tailandia, este 26 de septiembre de 2022. En la muestra se exhiben proyectos y productos de desarrollo sostenible, incluidas innovaciones en el cuidado de la salud, producción futura de alimentos, energía limpia y tecnología agrícola. EFE

MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 TUNGURAHUA
siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.