Tungurahua: 27 de febrero, 2024

Page 1

Terrorismo: Unos 9.500 detenidos sin procesar en la Justicia

Este Diario accedió a las cifras que maneja la Fiscalía General del Estado sobre las personas que han sido procesadas en la ofensiva antiterrorista, desde el 8 de enero. Mientras los detenidos, según las FF.AA., llegan a 10.134, los procesados suman apenas 494 hasta el 20 de febrero. Conozca todos los detalles. Página 12

Un total de 9 mil 810 jóvenes de todo el país se inscribieron para rendir el examen de ingreso a la Universidad Técnica de Ambato que cuenta con 2 mil 500 cupos. Más de 7 mil jóvenes se quedaran fuera de esta universidad. Página 4

Para Michelle Garzón, candidata a Reina de Ambato, es muy importante ayudar a mujeres que han sufrido abuso sicológico por parte de sus parejas. Su proyecto social se llama ‘Ciudades seguras para mujeres y niños’. Páginas 2 y 3

“Si llegamos a una región solo con soldados pero sin políticas sociales, los ciudadanos en pobreza se fatigan”.

Página 9

27 DE FEBRERO DE 2024
TUNGURAHUA MARTES
FFF
POLÍTICA
FFF73 02 TUNGURAHUA MARTES 27/FEBRERO/2024 I MICHELLE GARZÓN CANDIDATA A REINA DE AMBATO

Michelle Garzón tiene 21 años y este sábado 2 de marzo buscará convertirse en la nueva Reina de Ambato.

La familia de la candidata está integrada por su papá Edison, su mamá Mercedes, sus hermanas Nicole y Emily, y su hermano mayor Abraham.

Michelle considera que el pilar fundamental siempre va a ser su familia, y entre las personas más importantes en su vida están sus hermanas

“Al ser tres mujeres obviamente hemos tenido algunas diferencias, pero sinceramente no me imagino una vida lejos de ellas”, dijo la candidata

Candidatura

Michelle contó que su mamá es oriunda de Babahoyo, por lo que en vacaciones pasaba en esta ciudad y una de sus aficiones era ver el programa

‘La siguiente súper modelo americana’ de Tyra Banks y es de donde nació su pasión y sueño de algún día estar parada en un escenario y que las personas puedan ver lo que puede transmitir.

“El reinado para mí significa cumplir un sueño que he tenido desde muy chiquita”, dijo Michelle y mencionó que con esta candidatura y “si Dios me lo permite ser Reina de Ambato es entregarles todo el amor que yo tengo en mi corazón”.

Su proyecto social se llama ‘Ciudades seguras para mujeres y niños’ con el que buscará disminuir la violencia de género. “Yo tengo una madre, dos hermanas y no me gustaría que sufran algún daño. En mi caso yo sufrí mucho abuso psicológico por parte de la persona que era mi pareja y de ahí nace mi

proyecto, el poder ayudar a las demás mujeres a que no se sientan solas, que existe un renacer, que es un día tras otro, y que podemos salir adelante juntas”, comentó la candidata.

Su vida

El sueño de Michelle siempre ha sido parase en un escenario y poder brindar su imagen como luz. “Siento y considero firmemente que Dios me pone en el escenario perfecto, donde tengo que estar en mi vida”, dijo. Emocionada a la Michelle de niña le dice que lo está haciendo bien, que no se deje llevar de las críticas, los malos comentarios que en este momento están recibiendo y que recuerde la bondad que tiene en su corazón, pues este sueño por fin se está cumpliendo. “Yo más que nadie sé que ha sido un anhelo en mi cora-

Siento y considero firmemente que Dios me pone en el escenario perfecto, donde tengo que estar en mi vida”

MICHELLE GARZÓN CANDIDATA A REINA DE AMBATO zón poder brindar el amor que siento a toda la ciudad”, mencionó la candidata. Mientras que la Michelle del futuro le dice que lo hizo muy bien, que cualquiera que sea el resultado de la noche de la elección está sumamente orgullosa de ella, porque ha sabido sobrellevar cada una de las situaciones en las que se ha enfrentado. “Sigue adelante, que Dios te bendiga, porque tiene planes buenos para ti”, finalizó Michelle.

FFF73 03 TUNGURAHUA MARTES 27/FEBRERO/2024 I

Más de 9.000 jóvenes buscan uno de los 2.500 cupos disponibles en la UTA

El proceso de admisión de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) inició este lunes, se llevará a cabo durante cuatro días.

Un total de 9 mil 810 jóvenes se inscribieron para rendir el examen de ingreso a la Universidad Técnica de Ambato (UTA), el proceso de admisión inició ayer, lunes 26 y se llevará a cabo hasta el jueves 29 de febrero de 2024. La institución de educación superior tiene apenas 2 mil 500 cupos disponibles en todas sus carreras, es decir, más de 7 mil postulantes no podrán ingresar a esta universidad.

Admisión

Howard Fabián Chávez, director académico de la

UTA, dijo que para este periodo hay más inscritos que el año anterior, cuando se tuvo 5 mil 700 aspirantes.

DISCULPAS PÚBLICAS

Yo, Myriam Rocío Galarza Toalambo titular de la cédula 1801871748, pido disculpas públicas al doctor Hugo Frederik Silva Llerena por los hechos que conllevaron a recibir una sanción penal dentro del proceso judicial No. 18282-2023-02097 y por orden del señor Juez de Garantías Penales doctor Geovanny Borja Martínez, me comprometo a que estos hechos no vuelvan a ocurrir, así como a respetar la Constitución, la Ley y las órdenes legítimas de autoridad competente.

Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect (03) 2 825 469 - 099 291 8933

Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador

“Siempre habrá una brecha porque la capacidad de oferta es menor a la demanda que existe en todo el país”, explicó Freire.

De igual manera indicó que se incrementaron tres nuevas carreras y por ende alrededor de 60 cupos, además, contó que existen miles de aspirantes que llegan de varias ciudades del país, no solo de Ambato.

Las pruebas se llevan a cabo en 33 laboratorios del campus Huachi en un total de 500 computadoras. Los horarios fueron establecidos desde las 08:00 hasta las 16:00, la evaluación dura una hora con 30 minutos con un intervalo de media hora entre cada una.

Freire recomendó a los estudiantes acudir con una hora de anticipación y recordar la clave con la que podrán acceder a rendir la evaluación, al campus solo podrá ingresar el postulante con un esfero, no con maletas ni celulares.

Postulantes

En los exteriores del campus Huachi de la UTA hay

familias enteras esperando noticias de los jóvenes que ingresan a dar la prueba.

Bolívar Camino llegó el domingo desde Los Ríos para que su hija Nataly de 18 años pueda dar la prueba de admisión este lunes, pues su sueño es estudiar laboratorio clínico.

“Son varias horas de viaje, pero toda la familia le apoya para que saque el mejor puntaje”, dijo el padre de familia.

guen un cupo en la universidad es el anímico, pues muchos piensan que decepcionaron a sus familias , a ellos mismos y a sus profesores.

EL DATO

El proceso de admisión en la UTA se realizará hasta el 29 de febrero de 2024.

Alex Campoverde de 18 años llegó hasta Ambato desde Zaruma, provincia de El Oro, para dar el examen de admisión, sin embargo, por una serie de problemas con la contraseña no pudo acceder al sistema y tuvo que retirarse sin rendir la evaluación.

“Ahora tengo que postular en el otro periodo, aunque planeo dar otras pruebas en otras universidades”, contó el joven.

Análisis

Carlos Zurita, director del preuniversitario Quality Up, dijo que el primer efecto de los jóvenes que no consi-

“Lamentablemente con la nueva modalidad de asignar los cupos, si es que ellos no entran en febrero, en septiembre casi no tienen oportunidad porque se da prioridad a los recién graduados”, contó.

Con todo esto la presión y el miedo es tan grande en los aspirantes que muchos suelen bloquearse al momento de rendir la evaluación y obtienen un puntaje bajo.

“El efecto más grave que veo es que no cuentan con un plan b”, mencionó Zurita, lo cual provoca que los jóvenes sigan intentando por tres o cuatro ocasiones sin lograrlo.

Para el Director de Quality, el Estado debería impulsar carreras de nivel técnico, ampliar la matriz productiva y enseñar a emprender a los jóvenes. Todo esto acompañado con la creación de otras universidades y de fuentes de empleo. (RMC)

CIUDAD 04 TUNGURAHUA MARTES 27/FEBRERO/2024 I
PANORAMA. Padres de familia y postulantes esperan el horario de ingreso para dar la prueba de admisión.

Ataque a la Alcaldía de Quito

Desde

la inauguración del metro en Quito, el alcalde ha sido objeto de ataques injustificados por parte de aquellos que buscan obstaculizar su labor y dañar su imagen, sin preocuparse por el bienestar de la ciudad.

Se han presentado acciones absurdas, como exigir licencias de conducir para los operadores del metro o señalar la falta de baños en las estaciones, pero estas denuncias no han tenido un impacto significativo. Sin embargo, una nueva acusación relacionada con la presunta participación del alcalde Pabel Muñoz en la campaña de Luisa González está siendo evaluada por el CNE.

Aunque esta demanda será descartada por falta de fundamentos, su mera existencia genera incertidumbre y malestar entre los ciudadanos. El CNE debe rechazarla para no sentar un mal precedente y respetar la voluntad de los quiteños expresada en las urnas.

Es evidente que el denunciante busca visibilidad mediática, probablemente con miras políticas para las elecciones de 2025, aun a costa del bienestar de la capital. El demandante pretende burlarse de la ciudadanía y “construye” de manera irresponsable una serie de conjeturas tan vacías que me convencen de su intención de ser candidato en el 2025.

En lugar de esto, instamos al CNE a revisar la normativa que afecta a la ciudad de Quito, ya que va en contra del sentido común. Todos los ciudadanos tienen el derecho de expresar sus convicciones políticas durante la campaña electoral, y esta norma no puede aplicarse de manera justa ni determinar situaciones similares en otras ciudades o provincias que no hayan sido denunciadas.

Finalmente, el CNE debe reflexionar sobre normativas que castiguen a quienes presentan denuncias infundadas con motivaciones electorales. Es crucial detener los juegos y burlas a la democracia. En tiempos donde Ecuador necesita paz y tranquilidad, incluso a nivel político, estas veleidades solo nos perjudican a todos.

Otro viaje y lavado de cara

Ala Asamblea Nacional que ha sufrido el Ecuador durante este régimen sin causar alguna ofensa para sus integrantes, por supuesto no para todos, hay que calificarla como una de las peores que la historia política

EDITORIAL

Lecciones del expresidente

Álvaro Uribe

Pocos líderes pueden jactarse de haber llevado a cabo un proceso de pacificación y recuperación de la seguridad como el que condujo el presidente Álvaro Uribe en Colombia entre 2002 y 2010. Se hizo cargo de un país en el que la narcoguerrilla lucía invencible y controlaba amplios territorios, y entregó uno en pleno crecimiento económico y con el terrorismo militarmente derrotado. Sin embargo, como enfatizó en su entrevista exclusiva con LA HORA, el campo militar y policial fue apenas una de las facetas que contempló su plan de Seguridad Democrática; el desarrollo y las oportunidades fueron igual de importantes.

Uribe advierte que, en un inicio, tal y como sucede ahora en Ecuador, la presencia de soldados y los triunfos militares suelen valerle una gran simpatía popular al Gobierno. Sin embar-

go, conforme pasa el tiempo, si es que eso no viene acompañado de mejoras en oportunidades y bienestar, la gente se cansa. En ese sentido, se tornan especialmente importantes las metas pequeñas —concretas y medibles—, que sirvan de hitos para marcar el progreso que se está viviendo. Ecuador necesita urgentemente establecer objetivos de esa índole, sobre todo con respecto a zonas como Esmeraldas o Durán.

Destacó igualmente el compromiso de los sectores más pudientes en la financiación de la seguridad. Sin embargo, ello requirió comités que vigilaran el buen uso de los recursos y la inclusión de incentivos tributarios para inversiones en zonas vulnerables. Una vez que hubo credibilidad, todo fue más fácil. En estos tiempos de contribuciones especiales e impuestos a mansalva, esa es una lección que también puede resultar útil en Ecuador.

ecuatoriana debe registrar en una de sus páginas, recalcando que tiene que servir como ejemplo para que nunca más los obligados votantes acudan a las urnas, supuestamente alentados por un sistema democrático que no existe, ni aquí ni en buena parte de este mundo globalizado, a elegir a elementos masculinos y femeninos candidatizados por tres o cuatro jerarcas a los que poco o nada les importa los valores morales e intelectuales, ni la formación académica, de

quienes integran los despojos que el correísmo se encargó de definirlos como partidos políticos y que el CNE informa que está empeñado en eliminarlos de sus registros.

Las maniobras y jugarretas realizadas por las bancadas mayoritarias, dignas de una delincuencia política conformada por los prófugos y corruptos que asesoran a sus integrantes que no saben leer y entender lo que les ordenan aprobar, son purgantes que los ecuatorianos

El IVA y la tercera edad

Soy profesor jubilado y, desde luego, de la tercera edad. Durante 17 años ha subido progresivamente la pensión, considerando que el magisterio tenía contrato especial con el IESS. Los gastos que se realizan son los indispensables, pero no falta algún extra, como vestimenta o novedad. El pago del IVA se relaciona con el gasto. Al solicitar su devolución, esta no puede exceder los 90 dólares mensuales. No creo que, generalmente, esa cantidad pueda aliviar sobremanera algún problema personal inesperado, como reclaman airada y exageradamente muchos jubilados. Es nuestro derecho, desde luego, pero dramatizar su devolución no hace ningún bien a nuestra imagen. Quienes creen que la devolución debe ser mayor, a lo mejor tienen mucho más dinero para gastar, y contribuyen con una mayor cantidad de impuesto.

Leopoldo H. Vega Cuvi.

¿Qué pasó con la Bukele ambateña?

Poco nada queda del personaje que juraba ser la “salvación” de la ciudad, y es que parte del problema es ese, intentar ser la figura mesiánica qué sirve para ganar una campaña pero no necesariamente para gobernar. Ni rastro y en tan poco tiempo, ¿quién lo diría? Ya que por un momento hasta yo pensé que habría un verdadero cambio en la ciudad, sin embargo, la lógica privada cooperativista ha primado. Muchos culpan del desastre a sus “asesores” en lo personal creo que es un 50/50, lo cierto es que parece que el barco se hunde. Habrá que buscarle un nuevo seudónimo, yo le rebautizaría como la “Lasso ambateña” por dos aspectos claves: 1) Poder económico pero con un equipo nefasto 2) tener en contra al poder legislativo. Solo el tiempo dirá si el tercer aspecto de coincidencia sea el de no acabar su mandato, quién quita. En lo que si rescato un parecido con Bukele es que son buenos para pisotear derechos para cumplir sus objetivos y esas ganas incontrolables de querer instaurar una mini dictadura, ¿por qué no?

Seguramente muchos internautas ni si quiera sepan de quien estoy hablando y mejor así, el olvido a veces es mejor castigo que el desprecio.

Rogelio Durán

deben servirse en el desayuno cuando se enteran que mismo pasa con las sesiones convocadas y no cumplidas por el abandono sin vergüenza de los que tienen al quorum como una vía legal para dejar de ser.

O por el ausentismo del Presidente de la Asamblea, quien por 15 días viajó a España a cumplir una agenda en la que se incluye una reunión con migrantes ecuatorianos, actos que son ley para todos los viajeros oficiales, incluido el viaje de la Sra.

Diana Atamaint a Indonesia para contar cuantos votantes existen para instalar urnas, informe que no se ha difundido seguramente porque lavarse la cara para ocultar la vergüenza, hasta para esta señora debe resultar difícil hacerlo.

En cambio, el Sr. Henry Kronfle si se limpió su rostro enrojecido por la falta de respiración, cuando en la Asamblea no se aprobó las reformas al COIP y corriendo pudo llegar al avión, terminada la sesión.

OPINIÓN TUNGURAHUA MARTES 27/FEBRERO/2024 05 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.042 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
LÓPEZ
JAIME
DE LA AUDIENCIA
CARTAS
SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it

Sistemas de registro de ingreso en parqueaderos Municipales no funcionan

Las tarjetas que se entregaban y los lectores de códigos no funcionan en dos parqueaderos de la ciudad.

El sistema automático que registraba la entrada de los vehículos en el parqueadero de la Cuenca y en el del mercado Simón Bolívar se encuentra dañado hace varias semanas, esto ha desembocado en una manera improvisada de registrar y cobrar el estacionamiento de los vehículos en estos lugares.

En la entrada el personal de seguridad pide a los vehículos pasar y luego de dejar el vehículo regresar por la caja para que la persona encargada de esta área emita un papel escrito con esfero sobre la hora de entrada.

Molestias

incómodo el tener que cuidar un papel, hasta por comodidad y mejor control de parte del personal del parqueadero sería bueno que se arregle esto, no podemos presentar esta imagen como ciudad en un servicio tan pequeño como en el cobro del parqueadero”, comentó.

EL DATO

El parqueadero de la calle Cuenca fue inaugurado en el 2018 con espacio para 136 vehículos y se invirtió más de 2 millones de dólares.

Marcelo Navarrete es usuario de estos parqueaderos, él aseguró que desde hace algún tiempo se presentó esta situación y que había momentos en los que pasaba esto, sin embargo, no se tomó en cuenta que en el sistema dejaría de funcionar

PROBLEMA. En el parqueadero de la calle Cuenca hay un letrero que evidencia que el sistema automático no funciona.

Edwin Yauli es usuario frecuente del parqueadero de la calle Cuenca, él cuenta que resulta extraño como un parqueadero tan moderno debe funcionar con ‘papelitos’ para entrar y salir. “Resulta algo

Hoy danza folclórica infantil

“Hace una semana se me mojó este papel que ahora dan y se destruyó, no resulta cómodo para manipular, es fácil de perder porque es solo un pedazo de papel con letras escritas con esfero,”, comentó.

Algo similar sucede en el parqueadero del mercado

‘Kuyay’ se denomina el evento sobre danza folclórica infantil  que se llevará a cabo hoy como parte de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF).

Esta activ idad gratuita para toda la ciudadanía

Simón Bolívar en donde se registra la entrada pero al momento de salir se debe hacer una cola, para que la persona que cobra vea la placa del auto y pueda calcular el valor a pagar, esto en los días de feria causa molestias y una larga cola en ocasiones.

“Se retrasa pues no se puede pagar antes, debido a que la persona que cobra debe ver de qué carro se va a pagar y

se realizará en el auditorio del Municipio de Ambato ubicado al sur de la ciudad desde las 10:00.

‘Kuyay’, nombre de este evento organizado por el Comité Permanent e, significa amar en Kichwa. Para el evento se recomienda acudir con tiempo para evitar inconvenientes y que todos puedan ver el espectáculo que ofrecerán los niños participantes.

Los eventos insignes de la fiesta mayor de los ambateños están planificados para marzo de este año, entre ellos constan la Elección Reina de Ambato , desfile de la FFF, pregón, Ronda Nocturnal y Festival Internacional del Folclor.

A través del baile los niños pueden aprender a comunicarse mejor con sus

según eso permitirá el paso, esto en días de feria es un inconveniente, pues el conductor se debe bajar del auto e ir a pagar, esto demora la salida de los carros”, contó Elizabeth Delgado, usuaria del mercado Simón Bolívar.

Solución

La alcaldesa Diana Caiza, en la rueda de prensa, afirmó que se encuentran trabajando

para tener un sistema nuevo, sin embargo, comentó que existen procesos del pasado que no permiten seguir con las contrataciones.

“Recordemos que hay un sinnúmero de trámites desarrollados en el pasado que nos han traído contratiempos, incluso en litigios legales para poder culminar y desarrollar los procesos como corresponden”, aseguró Caiza. (AVI)

PARTICIPACIÓN. Varios niños serán parte de este evento gratuito.

iguales, a disfrutar del ejercicio físico y a desarrollar habilidades cognitivas.  Lo más sorprendente es que puede ayudarles a expre-

sar aquello que no son capaces de decir con palabras. El baile va más allá del movimiento y es algo completamente innato en la infancia. (RMC)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA MARTES 27/FEBRERO/2024 D
07 TUNGURAHUA MARTES 27/FEBRERO/2024 P

El ‘Ponchito’ móvil recorrerá el Ecuador

Mushuc Runa presentó su nuevo bus que lo acompañará en sus viajes en la temporada 2024 de la Liga Pro.

Mushuc Runa presentó su nuevo bus en el que se transportará la plantilla de jugadores para los 30 partidos de la temporada 2024 en la Liga Pro. El ‘Ponchito’ móvil es diseñado por la empresa brasileña Marcopolo Paradiso y es el modelo 1800 DD G8 con chasis Volvo B430R.

El equipo ambateño estrenará su unidad móvil este

sábado 2 de marzo para su partido de local ante Libertad de Loja y su primer viaje fuera de Ambato se realizará el próximo viernes 8 de marzo cuando tenga que visitar a Emelec en Guayaquil.

Estructura

El bus de Mushuc Runa es uno de los buses más modernos que tiene el Ecuador, ya que ha sido estructurado con ade-

cuaciones especiales para una delegación deportiva que cuenta con 34 asientos reclinables tipo avión ejecutivo, de los cuales 28 asientos pueden reclinarse 120 grados y posee una camilla específica para los futbolistas

“Este bus tiene una tecnología única , es un bus cómodo funcional y moderno con una marca e identidad indígena de Mushuc Runa Cooperativa de Ahorro y Crédito. Esta unidad móvil te va a contagiar autoestima y actitud positiva que les va a decir a los indígenas de antes comparados con los de ahora que somos modernos e incluidos en el mundo empresarial”, comentó Luis Alfonso Chango, presidente vitalicio del cuadro ambateño.

Además, mencionó que la adquisición de este bus último modelo responde a las exigencias que tiene Mushuc Runa para convertirse en uno de los equipos más importantes del campeonato ecuatoriano de fútbol con proyección a 10 años.

“Es el único bus con estos estándares que circulará en el Ecuador e incluso en América Latina. Claro que en nuestro país hay buses de doble piso, pero este posee tecnología de punta que implementa con pantallas para dar con-

“Es el único bus con estos estándares que circulará en el Ecuador e incluso en América Latina. Por ahí algunos sufridores me dirán el bus es moderno, pero el equipo es malo. Esperamos no suceda eso”,

CIFRA

40 PASAJEROS

Es la capacidad del nuevo bus de Mushuc Runa.

ferencias en el traslado que tenga el equipo. Esto hace que elevemos el sentido de pertenencia de los ponchos rojos y la mujer indígena Por ahí algunos sufridores me dirán el bus es moderno, pero el equipo es malo. Esperamos no suceda eso”, manifestó Chango.

Facilidades

Para el cuerpo técnico, encabezado por el profesor Renato Salas, que un equipo profesional tenga su propia unidad móvil implica dar un salto de calidad y les permite tener la comodidad necesaria para que su plantilla de jugadores pueda rendir de la mejor manera a pesar de los viajes largos que se darán este 2024 a Loja, Machala y Manta

para que nosotros tengamos todas las comodidades y quiero agradecerle por todo esto que nos está poniendo en las manos para hacer un campeonato interesante y por todo eso estoy convencido que estamos para jugar Copa Libertadores en 2025”, dijo Salas.

Visión

EL DATO

El primer viaje fuera de Ambato que realizará el nuevo bus de Mushuc Runa será a Guayaquil para su partido ante Emelec en la jornada 2 de la Liga Pro.

“Como club, como imagen es increíble, porque es un equipo que va creciendo y va proyectándose en grandes cosas. Ya pudimos verlo y la comodidad que tiene el bus para los desplazamientos largos es increíble y nos va a ayudar muchísimo en toda la temporada”, contó Salas D.T del ‘Ponchito’.

También, mencionó que es una responsabilidad grande saber el esfuerzo que hace la directiva de Mushuc Runa para conseguir una nueva clasificación internacional

“Esto nos compromete a nosotros de saber que el Presidente hace un esfuerzo económico bastante grande

La adquisición de su propio bus es uno de los tantos proyectos que tiene Luis Alfonso Chango con Mushuc Runa Sporting Club, ya que a lo largo de este año quiere potenciar las formativas con la inauguración de la nueva Casa Hogar y para el 2025 comenzar con la construcción del nuevo estadio del ‘Ponchito’ que proyecta una capacidad para 41 mil espectadores.

“Queremos soñar grandes cosas con nuestro equipo, porque todo es posible. Ahora estamos trabajando en las formativas del club para establecernos como una industria deportiva que generará millones de dólares. Escuché que el señor presidente (Daniel) Noboa ha pedido que haya Copa América en 2028 y he decidido hacer nuestro estadio en el complejo deportivo en tres etapas, la primera será de 18 mil espectadores, el seg undo 30 mil aficionados y al final 41 mil hinchas”, finalizó Chango. (JR)

CRONOS 08 TUNGURAHUA MARTES 27/FEBRERO/2024 D
LUIS ALFONSO CHANGO PRESIDENTE VITALICIO DE MUSHUC RUNA.
UNIDAD. Mushuc Runa presentó su nuevo bus con carrocería brasileña y se utilizará en la Liga Pro 2024. BUS. La unidad móvil de Mushuc Runa cuenta con dos pisos y cada asiento es reclinable para comodidad de los jugadores.

Uribe dice que la política de seguridad debe conjugar lo social

En una entrevista con LA HORA el exmandatario señaló la necesidad de incrementar la participación del empresariado y la inversión en temas sociales para disminuir la pobreza.

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010), conversó con LA HORA e hizo una revisión a la actual situación de los grupos del ‘narcoterrorismo’ que se movilizan en la frontera entre Ecuador y Colombia, señalando que es una situación peligrosa que debe revertirse.

El exmandatario es recordado por sus políticas de seguridad nacional, que permitieron el repliegue y control de los grupos de la guerrilla colombiana.

Una de las más importantes y recordadas fue la ‘operación Fénix o ‘bombardeo de Angostura’ en febrero de 2008, en la que fue abatido el segundo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Édgar Devia alías ‘Raúl Reyes’ y que generó una crisis diplomática con el régimen de Rafael Correa, tras verificarse que se había desarrollado en Ecuador.

Uribe explicó que la estrategia de ‘Seguridad Democrática’ desarrollada durante su Gobierno, contó con un alto componente militar y adicionalmente con el apoyo

del empresariado colombiano para la generación de políticas sociales y de generación de emprendimientos para mejorar la economía en los sectores más vulnerables de la población.

El exmandatario explicó que “si uno llega a una región solamente con soldados, pero no llegamos con unas políticas sociales, al principio hay muchos aplausos a los soldados, pero después, los ciudadanos en pobreza, al no haber políticas sociales, se fatigan, se desesperan”

Detalló que, para evitar esta fatiga, hay que garantizar políticas sociales. “Nosotros estimulábamos el emprendimiento privado con estímulos tributarios, con una ley de estabilidad y con un discurso pro-empresa privada”.

Penetración en el territorio

El líder del Centro Democrático de Colombia expresó que la complicidad de algunos gobiernos de la región ha impedido controlar a los grupos del narcoterro -

SOSTENIBILIDAD. El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, señaló que debe acompañarse la política de seguridad con acciones que den respuestas a los problemas de la ciudadanía. Foto: EUROPA PRESS

rismo que afectan a América Latina.

Recordó que cuando llegó al poder “las carreteras colombianas estaban suspendidas por los retenes de grupos terroristas, más de 300 alcaldes de un total de 1.100 municipios de Colombia no podían atender sus municipios porque estaban presionados por los grupos terroristas amenazados. Entonces, nosotros tomamos decisiones”.

Acotó que la política de ‘Seguridad Democrática’ desarrollada durante su gestión permitió que incluso los líderes de la oposición tuvieran las mismas garantías que sus más cercanos colaboradores.

Sostenibilidad

Uribe precisó que uno de los primeros pasos que desarrolló para dar forma a la política de ‘Seguridad Democrática’, fue darle sostenibilidad, “nosotros encontramos fuentes de financiación, decretamos un impuesto a los sectores ricos del país y ellos crearon un comité que vigilaba el manejo de ese dinero. Eso nos ayudó a ser sostenible esa política”.

Agregó que otro elemento fundamental fue la promoción del emprendimiento privado, a través de estímulos tributarios.

El exmandatario acotó que redujeron “sustancialmente el tamaño del Estado burocrático que representó más o menos seis puntos del PIB”.

Precisó que en su gestión “Colombia no quedó convertida en un paraíso, pero avanzamos, mejoramos la seguridad, mejoramos la economía y redujimos la pobreza y se redujo mucho el tamaño del Estado”.

Detalló que entre las políticas sociales implementadas durante su gestión se incrementó la cobertura de salud a más del 90%. Ayudas sociales tomadas del ejemplo del expresidente de Brasil, Henrique Cardozo, beneficiando a más de dos millones de fa-

milias vulnerables; así como el aumento al crédito popular.

“La política de Seguridad Democrática era la promoción de la inversión, la política social y el diálogo con los ciudadanos”, sentenció.

Preocupación ante el futuro El exmandatario manifestó su preocupación por la actual situación que se vive en la frontera entre Ecuador y Colombia, en el tema de seguridad, “hoy veo esto con preocupación, a ratos digo que todo se perdió”.

Expresó que durante su última gira a través del país pudo constatar con alegría “que los colombianos aprendieron a reclamar seguridad. Antes temían a la inseguridad, pero no reclamaban seguridad”.

Al ser consultado sobre la relación que debe mantenerse con Estados Unidos, puntualizó que “se necesita una gran cooperación, porque tenemos unos problemas comunes”

Finalizó recomendando a las FF.AA. de Ecuador, a la Policía Nacional y al Gobierno “deben tener cuidado para que no hayan desafueros, que generan mucho ruido en los derechos humanos a nivel internacional”. (ILS)

Quito, D.M. 27 de Febrero del 2024

CONVOCATORIA

A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL COMITÉ PARALÍMPICO ECUATORIANO

De conformidad con lo dispuesto en los estatutos del Comité Paralímpico Ecuatoriano y con base a lo que emana el articulo 14 del reglamento Sustitutivo al reglamento General de la ley del Deporte, Educación Física y Recreación; se convoca a las Federaciones filiales del Comité Paralímpico Ecuatoriano, a la Asamblea General Ordinaria, que se realizará el día 13 de marzo del 2024 a las 11h00 en el Sheraton Quito Hotel, para tratar y conocer los siguientes puntos del Orden del Día:

1. Constatación de Quorum

2. Instalación de la asamblea

3. Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia, Directorio y Comisiones;

4. Lectura y conocimiento de los Estados Financieros;

5. Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2023;

6. Lectura y Aprobación del acta

Atentamente,

PATRICIA LEÓN JARA EDUARDO ALVEAR ORTEGA Presidente Secretario

· El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

POLÍTICA 09 TUNGURAHUA MARTES 27/FEBRERO/2024 I
001-003-4104

92 votos pueden marcar destino de Fausto Murillo en la Judicatura

La convocatoria de Viviana Veloz al Pleno se produjo cinco días después de que la Comisión de Fiscalización, con los votos del correísmo, el PSC y el oficialista Acción Democrática Nacional, calificaron un informe que recomendaba el inicio del juicio político.

La presunta salida de Fausto Murillo de la vocalía del Con sejo de la Judicatura (CJ), como resultado de un juicio político en la Asamblea Nacional, llevaría a la conformación de una nueva mayoría en el organismo administrativo y disciplinario de la Función Judicial.

Desde el 18 de diciembre de 2023 , Álvar o Román , preside temporalmente el CJ; Fausto Murillo, y Yolanda Yupangui, actúan como vocales principal y suplente, respectivamente.

Murillo afirmó que con esta conformación se ha trabajado institucionalmente “pero, a algunos sectores, ya incomoda y molesta que sigamos en el proceso de designación de

INTERPELACIÓN. Fausto Murillo enfrentará este 28 de febrero un segundo juicio político en la Asamblea. (Foto archivo)

nuevos jueces (de la Corte Nacional de Justicia)”, dijo.

En una entrevista con periodistas, Murillo insinuó que detrás de su vocalía estarían el PSC y el correísmo, intentando cooptar el

Quito, 23 de febrero del 2024

CJ, que lleva a cabo procesos de evaluación, selección de autoridades, régimen disciplinario. El objetivo, según dijo, sería marcar una hoja de ruta de impunidad.

En atención a los Arts. 13, 14, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y a los Arts. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 del Estatuto de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, CONVOCO a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÒN ECUATORIANA DE TAEKWONDO, a llevarse a afecto de forma p resencial el día miércoles 13 de marzo de 2024 ; a las 20h00; en el teatrino de la ciudad, ubicado en las calles Primera Constituyente y Espejo, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum reglamentario;

2. Lectura de acta de la última Asamblea General Ordinaria

3. Lectura del informe del presidente

4. Lectura de informes de las comisiones del Directorio

5. Presentación de estados financieros

“Esto está clarísimo, hay una tolerancia cultural a la corrupción; recuerden el intento de nuevas causales para el recurso de revisión, ¿para beneficiar a quién a quiénes?”, cuestionó.

Habló que en los chats del caso ‘Metástasis’, de agosto de 2022, existe una conversación entre Daniel Salcedo y Leandro Norero (alias ‘El Patrón’), donde se refieren a que “en pocos días saldrá el juicio político y se tomarán el Consejo de la Judicatura y tendrán poder para salir porque Fausto Murillo no permite que Norero salga (de prisión)”, reveló Murillo en una entrevista en Teleamazonas.

Para ser parte de esta Asamblea General Ordinaria, los organismos deportivos filiales deberán tenerse a lo que dispone el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

Para la instalación de la Asamblea se estará a lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

Al dar este detalle, cuestionó: “ ¿Quiénes están detrás del juicio político? Hoy el país enfrenta un conflicto interno contra la mafia narcopolítica; y hay que felicitar al Gobierno Nacional que ha tomado la decisión para enfrentar el peligro del narcotráfico”, puntualizó.

Insistió que, en el afán de tomar la administración de justicia no solo están los políticos, sino el narcotráfico. Sin embargo, dijo estar

seguro que las fuerzas democráticas no van a prestarse para que correístas, socialcristianos y la narcopolítica se tomen la administración de Justicia. Si es censurado, le reemplazará Elsy Celi identificada, dijo, con los intereses del PSC. “Lo que quiere el correísmo es filtrarse a través de mi suplente . Están avanzando y luego seguirán con el resto”, alertó.

Los votos del PSC y RC La sesión de interpelación a Fausto Murillo y al e xvocal Juan José Morillo en el Pleno del Legislativo fue convocada para las 08:30 de este 27 de febrero de 2024, por Viviana Veloz, de la bancada correísta Revolución Ciudadana (RC), presidenta encargada de la Asamblea Nacional.

La convocatoria de Veloz se produjo cinco días después de que la Comisión de Fiscalización, con los votos de la Revolución Ciudada-

EL DATO

EL 29 de enero de 2025, el Consejo de la Judicatura culminará su gestión de seis para el que fue electo por el Cpccs de transición.

na, el Partido Social Cristiano (PSC) y el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), calificaron un informe que recomendaba al Pleno el inicio del proceso fiscalizador.

Murillo es acusado por presunto incumplimiento y arrogación de funciones mientras ejerció el cargo de presidente del Consejo de la Judicatura. Sin embargo, Murillo aseguró que la arrogación de funciones no es causal de juicio político.

Según indicó, las causales de juicio para los vocales son por delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito “pero por ninguna de estas causales me pueden acusar ”, subrayó.

Pese a ello, en la Asamblea ya estarían asegurados los votos para su censura y destitución. La Ley de la Función Legislativa (LOFL) dispone que para que un funcionario sea destituido se requieren 92 votos.

Los votos provendrían del correísmo que suma 51, de ADN, la segunda fuerza política que tiene 25 asambleístas, y del PSC que tiene 18 parlamentarios.

A ellos se sumaría un sector de independientes. Rafael Dávila, consideró que la gestión de Fausto Murillo ha estado alejada de la imparcialidad, seriedad o severidad con la que se debió controlar la gestión de jueces. “En esa gestión hubo mucha permisividad”, advirtió. (SC)

Suplente Merck Benavides

° Al Consejo de la Judicatura se integrará en los próximos días, Merck Benavides, exjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), quien fue designado por la Judicatura de transición presidida entonces por Gustavo Jalkh, cercano al correísmo.

“Vamos a ver cuál es su actitud”, dijo Fausto Murillo en referencia a la incorporación de Benavides en el CJ.

Dijo que no lo conoce de cerca, pero sugirió que “en la Judicatura no se debe sucumbir ni a las presiones, ni amenazas de estos grupos”.

POLÍTICA 10 TUNGURAHUA MARTES 27/FEBRERO/2024 I
MSc. Edison Gallardo SECRETARIO GENERAL FETKD

Presupuesto estatal cerrará 2024 con más de $2.400 millones en atrasos

Proveedores, IESS, gobiernos locales, entre otros, volverán a quedar impagos por un Estado que recaudará más impuestos; pero seguirá gastando más.

Incluso si todos los astros se alinean a favor del Gobierno, y se logra levantar más de $10.000 millones en nueva deuda ($6.299,44 millones de deuda interna y $ 4.692,31 millones de deuda externa), el Presupuesto General del Estado (PGE) de 2024 se cerrará con una abultada cuenta de obligaciones impagas o atrasos.

Según el plan financiero, presentado por la administración de Daniel Noboa junto a la proforma presupuestaria, se proyectan atrasos por $2.321 millones al final de diciembre.

Es decir, nuevamente se deberá a proveedores, IESS y gobiernos locales, entre los principales.

Además, a través de los llamados convenios de liquidez, se quedará a deber alrededor de $125 millones a entidades, sobre todo empresas públicas, a las que se saca recursos para cubrir gastos de un Estado deficitario.

En 2023, según el mismo plan financiero del ac-

tual Gobierno, se cerró con una cuenta de atrasos de $4,602.48 millones

De ese total, $1.118 millones sumaron las cuentas por pagar al sector privado, sobre todo a los pequeños y medianos proveedores del Estado.

En lo que va de 2024, solo se han registrado anuncios esporádicos de pequeños pagos sobre esa millonaria deuda al sector privado; mientras ya se anuncian nuevas obras y aumentos presupuestarios en educación y salud.

A inicios de la semana pasada, se apuntaba a que la deuda con proveedores todavía bordeaba los $1.000 millones

Solución parcial

Si todo sale como espera el Gobierno: la subida del IVA, los impuestos temporales, la remisión tributaria y las autorretenciones (la mayoría con efectos solo para 2024), se logrará que la crisis fiscal no se vuelva completa-

Cuidado con las expectativas sobre el IVA

° La subida del IVA al 15% se concretará desde el 1 de abril de 2024, junto a los otros impuestos aprobados por la Asamblea, aportará $1.500 millones de ingresos adicionales este año. Desde 2025, y si se mantiene en el 15%, su aporte será de $1.000 millones y no de $1.300 millones porque hay que descontar la tarifa reducida del 5% de IVA para el sector de la construcción.

Este aumento en los ingresos permanentes (IVA) ayuda en algo a reducir la crisis fiscal; pero no soluciona los problemas de fondo.

esperan en 2024. Asimismo, el Observatorio de la Política Fiscal, ha calculado que alrededor de $700 millones irían para seguridad. Por otro lado, de acuerdo con la normativa vigente, las universidades deben recibir como preasignación el 10,5% de los impuestos. Esto quiere decir que podría aspirar a $157,5 millones más, lo que compensaría el recorte presupuestario inicial para 2024

Así, solo en tres destinos, ya se gastaría el 78% de los ingresos adicionales; y solo quedaría $327,5 millones para otros acreedores.

Es decir, no habrá suficiente dinero para pagar todo lo que se quedó a deber en 2023 y se necesita para 2024

mente insostenible; pero en el fondo no se resuelve el problema de un Estado que gasta más de lo que ingresa.

En el mejor de los casos, de acuerdo con Andrés Rodríguez, economista, se logrará cubrir parte de los atrasos, pagar algo de las deudas, pero el país seguirá con un alto déficit fiscal, más endeudado y sin otra salida que cerrar el presupuesto estatal con una abultada cuenta de atrasos.

“ En total, el presupuesto de 2024 suma $35.536,04 millones, lo que representa $2.841,31 millones más que los $32.694,73 millones del presupuesto codificado de 2023. La subida del IVA, y la de otros impuestos incluso más distorsivos, se va a ir por un pozo sin una real restructuración del gasto público. De lo contrario, solo estamos pateando la pelota para después”, puntualizó Rodríguez.

Como ya ha publicado LA HORA, las finanzas públicas ecuatorianas han estado en su peor momento desde hace años.

Esto debido a que desde 2013 se han registrado déficits fiscales por alrededor del 5% del PIB. Esto es más

Se han generado expectativas excesivas sobre lo que se podrá financiar con un IVA más alto. Por un lado, los gobiernos locales ya reclaman que el 21% del aumento en la recaudación debe ir por ley a sus manos. Con esto, ya quedaría comprometidos $315 millones de los $1.500 millones que se

o menos equivalente a los $4.800 millones que el Gobierno de Noboa prevé para 2024.

Así, el aumento de impuestos, aprobado con un simulacro de oposición en la Asamblea, solo evitará un colapso en este año; pero el problema seguirá más vivo que nunca.

A la par de aumentar los ingresos, se debe implementar una real focalización de todos los subsidios a los combustibles y un verdadero plan de recorte del gasto público , como ya lo han propuesto sectores de la academia y los gremios pro-

En una reciente entrevista pública, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, llegó a decir que, con la subida del IVA, espera que le puedan transferir entre $500 millones y $1.000 millones adicionales. Sin embargo, esas expectativas están sobredimensionadas.

fesionales.

De lo contario, como expuso el abogado tributario, Juan Francisco Román, a través de su cuenta de X, todo se convierte en un sistema “de fiar y no pagar” para después cobrar vía coactiva (SRI, IESS, entre otros) a los mismos proveedores que le proporcionan bienes y servicios a un Estado deficitario.

Así, se configura una realidad en la que, por ejemplo, se inauguran obras al fío; mientras los problemas fiscales, que siempre terminan golpeando al sector privado, no se resuelven. (JS)

que establecen los artículos 21, 22, 23 del Estatuto vigente del Club, CONVOCA a Asamblea General de Elección de esta institución, evento a desarrollarse el miércoles 13 de marzo del 2024 a partir de las 17:00 en la sede del Club ubicado en la calle 24 de Mayo, barrio la Merced del cantón Pallatanga, bajo el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum

2. Instalación de la Asamblea General de Elección

3. Proceso Eleccionario para conformar el directorio del Club periodo 2024 – 2028, dignidades a elegir: Presidente, vicepresidente, tres vocales principales y tres vocales suplentes.

4. Clausura

Nota: Se aplicará lo establecido en el art. 24 del Estatuto vigente del Club. – El quórum de instalación de la Asamblea General. Se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quorum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes.

Atentamente,

ECONOMÍA 11 TUNGURAHUA MARTES 27/FEBRERO/2024 I
PROTESTA. Los proveedores impagos se reúnen ante la plataforma financiera para exigir respuestas.
CLUB ESTUDIANTES DE LA PLATA ACUERDO MINISTERIAL 1461 PALLATANGA ECUADOR CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN DEL CLUB ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL “ESTUDIANTES DE LA PLATA” Pallatanga, 27 de febrero de 2024. El Club Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “Estudiantes de la Plata”, amparado en lo
Lic. Juan Enrique Torres Lema Ing. Juan Gabriel Vique Guamán PRESIDENTE DEL C.E.P SECRETARIO DEL C.E.P

Solo 5% de detenidos por el estado de excepción están procesados

La Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han detenido a más 10.000 personas en el marco del estado de excepción decretado el 8 de enero de 2024. Sin embargo, solo 494 (5%) han sido procesados.

Delitos relacionados con el estado de excepción

DEL 8 DE ENERO AL 20 DE FEBRERO DE 2024.

DELITO

TERRORISMO

INGRESO DE ARTÍCULOS PROHIBIDOS

TENENCIA Y PORTE DE ARMAS

TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CATALOGADAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN

ROBO

TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS DE FUEGO, ARMAS QUÍMICAS, NUCLEARES O BIOLÓGICAS

EXTORSIÓN

ASESINATO

TORTURA

EXTRALIMITACIÓN EN LA EJECUCIÓN DE UN ACTO DE SERVICIO

EVASIÓN O FUGA

ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS PROHIBIDOS O NO AUTORIZADOS

SECUESTRO

SECUESTRO EXTORSIVO

INTIMIDACIÓN

INCENDIO

EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL

ASOCIACIÓN ILÍCITA

HOMICIDIO

ELUSIÓN DE RESPONSABILIDADES DE LAS O LOS SERVIDORES DE LAS FUERZAS ARMADAS O POLICÍA

NACIONAL DESAPARICIÓN INVOLUNTARIA.

DELINCUENCIA ORGANIZADA

DAÑO A BIEN AJENO

ATAQUE O RESISTENCIA

TOTAL

FUENTE: FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

Desde que en Ecuador se decretó el estado de excepción (el 8 de enero de 2024), más de 10.000 personas han sido detenidas por diversos delitos, entre los cuales está el terrorismo (268 detenidos), según información de las Fuerzas Armadas.

Los 126.436 operativos realizados por el estado de excepción que debía terminar el 8 de marzo, pero que se extenderá 30 días más, han dejado resultados po -

sitivos, según las autoridades. Un ejemplo es la disminución de las muertes violentas que pasaron de 28 a 6 diarias.

Pocos procesados

Pero ¿qué pasa con los miles de detenidos? Hay que recordar que los procesos hasta que una persona llegue a la cárcel son varios: prisión preventiva o medidas cautelares, investigación previa, instrucción fiscal, audiencia preparatoria,

Quito, 27 de febrero de 2024

CLUB DEPORTIVO “INDEPENDIENTE JUNIORS”

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS 2024

El Club Deportivo “Independiente Juniors”, al amparo de lo establecido en los artículos 20, 21, 22, 24, 25 literal (d) y 53 literal (a) del estatuto vigente así como la normativa ecuatoriana, CONVOCA a ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS de la institución, la cual se llevará a cabo el día 13 de marzo de 2024, a las 10:00, en la siguiente dirección domiciliaria: Av. Manuel Quiroga s/n y calle “i”, en la Ciudad Deportiva Valle de los Sueños, Sangolquí, provincia de Pichincha, con el objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día:

ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del quorum presente;

2. Conocer y aprobar la reforma de los estatutos del Club Deportivo “INDEPENDIENTE JUNIORS”; y,

3. Delegar el trámite de aprobación de la reforma de estatutos en el Ministerio del Deporte.

De no cumplirse con el quorum necesario para instalar la Asamblea, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las formalidades de la primera. Cuando en segunda convocatoria no hubiere el quorum necesario, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la Asamblea con los socios presentes. Atentamente, Germánico

droga, teléfonos o algo que demuestre que el sospechoso “tenía de un fin definido que era cometer un delito”.

Sobre si existen problemas con los partes policiales o en flagrancia, LA HORA solicitó un entrevista con el comandante general de la Policía, César Zapata, sin obtener respuesta.

La primera semana de

enero de 2024, la dirección de comunicación de la Policía Nacional contestó que “por motivos de agenda de trabajo en territorio del señor Comandante General, por el momento no es posible atender su pedido. Informaremos oportunamente cualquier cambio”.

Estado procesal

Según las cifras de la Fiscalía, hay 339 casos en investigación previa ; 96 en instrucción fiscal y 42 con dictamen acusatorio (ver recuadro). (AVV)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí

001-003-4093

juicio y sentencia. A esto se suman las apelaciones. En el marco de los más de 10.000 detenidos, los datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) muestran un panorama desalentador, pues solo 494 de 10.000 personas detenidas tienen un proceso legal en marcha. Esto quiere decir que solo el 5% tiene un proceso.

El mayor delito

Los datos recabados por LA HORA muestran que la mayoría de procesos en marcha se hacen por el delito de terrorismo (181); le sigue el delito de ingreso de artículos prohibidos a las cárceles (52); la tenencia y porte de armas (32) y el tráfico de drogas (30). Pero hay otros 20 delitos cometidos desde que Ecuador vive el estado de excepción (VER RECUADRO).

Sebastián Cornejo, abogado penalista, señala que es curioso que haya un porcentaje tan bajo de procesados. Uno de los factores que podrían influir es que las personas detenidas “no tenían elementos necesarios para que se les inicien procesos penales”. Esto quiere decir que al momento de la detención debería haberse encontrado armas,

de

SEGURIDAD 12 TUNGURAHUA MARTES 27/FEBRERO/2024 I
SECRETARIA
Andrés Larriva Castrillón María Emilia Morales Troya
NDD 181 52 32 30 29 27 27 20 16 16 11 9 8 8 7 4 4 4 4 1 1 1 1 1 494
FUENTE: FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO - SISTEMA INTEGRADO DE ACTUACIONES FISCALES (SIAF) - ANALÍTICA FGE ESTADO_PROCESAL INVESTIGACIÓN PREVIA INSTRUCCIÓN FISCAL DICTAMEN ACUSATORIO RE-FORMULACIÓN DE CARGOS SENTENCIA CONDENATORIA ARCHIVO SOLICITADO PROCEDIMIENTO DIRECTO DICTAMEN ABSTENTIVO MUERTE DE LA PERSONA SOSPECHOSA - PROCESADA SENTENCIA RATIFICA ESTADO DE INOCENCIA VINCULACIÓN TOTAL NDD 339 96 42 5 4 2 2 1 1 1 1 494 Consideraciones: Se cuantifica el total de Noticia del Delito (NDD) registradas en el Sistema Integrado de Actuaciones Fiscales (SIAF). Se contabilizan también las NDD que tienen dos o más registros, que corresponden a un mismo hecho delictivo y fueron asignadas a diferentes Fiscalías Especializadas debido
la naturaleza
la investigación. ESTADO PROCESAL DE LOS DETENIDOS
a

Revisión vehícular enfrenta a transportistas y Municipio

El sector del transporte rechaza la nueva ordenanza, alegando que los equipos de los Centros de Revisión Técnica Vehicular están en mal estado y que los plazos para cumplir el trámite son insuficientes.

La modificación al Código Municipal para que el transporte público, escolar y de carga que opera en la ciudad cumpla obligatoriamente la Revisión Técnica Vehicular (RTV) en Quito es rechazada por los transportistas. Dicha norma fue aprobada el 20 de febrero de 2024 por el Concejo Metropolitano.

La ordenanza se trató debido al incremento de siniestros de tránsito en el Distrito. Uno de los más preocupante ocurrió cuando un bus que estaba aprobado la RTV en otra ciudad sufrió un percance en Quito.

El sector del transporte rechaza la ordenanza y alega que los Centros de la RTV de Quito tienen aparatos en mal estado. También se quejan porque los tiempos para hacer la revisión son insuficientes. Con esos argumentos pusieron una acción de protección contra el Municipio.

La visión de los taxistas

Carlos Brunis, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público Interprovincial de Pasajeros (Fenacotip), rechazó la modificación del Código Municipal, asegurando que la Ley Nacional de Tránsito prevé que la RTV sea una sola y puede realizarse en cualquier parte del territorio nacional.

Agregó que los municipios no pueden multar a quienes aprobaron la RTV en otra ciudad.

Frente a la ordenanza, dijo que realizaron una asamblea general a la cual asistieron los representantes de todas las modalidades de transporte de Pichincha , tanto públicos como comerciales. En esa sesión analizaron y decidieron presentar una acción de protección, porque consideran que la ley es clara al respecto.

“El alto índice de siniestralidad es debido al exceso de velocidad, al tema de estado etílico y por no uso del cinturón de seguridad. En ningún momento han dicho que sea por la falta de revisión técnica de vehicular”, puntualizó.

Además, denunció que en este momento presentan problemas con multas a 14.000 personas, entre privados y públicos. Esto se da

Calidad del diésel ecuatoriano no es apta para pasar RTV

° Según Jorge Yánez, , presidente de la Unión de Operadoras de Transporte de Quito, con respecto al nivel de opacidad que se mide en Quito para evitar la contaminación en el aire, el transporte público pone combustible, colombiano o peruano, para que pueda pasar la RTV, porque con el combustible ecuatoriano es imposible aprobar.

porque en 2023 se suspendió temporalmente la revisión en Quito. Las personas que aprobaron en el Centro Cutuglagua, en el Cantón Mejía, ahora tienen una multa.

‘Equipos caducos’

Jorge Yánez, presidente de la Unión de Operadoras de Transporte de Quito, aseguró que Quito no tiene homologado ni calificado los dos centros de revisión vehicular desde 2017.

Para él, los equipos están caducos, no se han renovado desde 2017 , cuando tenían que hacer el concurso de méritos para que venga otra empresa. Además, en Quito existen 45.000 vehículos entre taxis, transporte escolar, camionetas, transporte pesado, transporte interprovincial y de 40.000 a 45.000 autos privados que brindan servicio público, para hacer la revisión técnica en dos centros habilitados para ese efecto “es imposible”.

Además, dice que es un error que las autoridades sostengan que los accidentes son por el mal estado de los vehículos , porque, según él, los buses de trans-

Problemas por resolver con sector del transporte

° Sistema de cobro: La implementación de la tarjeta ciudad en todos los sistemas de transporte, para poder pagar como en el Metro de Quito.

° Rutas y frecuencias: La reorganización de rutas de los buses para que interconecten con el Metro de Quito.

° Costo de pasajes: Establecer precios de pasajes.

° Integración de tarifas: Para que los usuarios paguen solo 60 centavos de pasajes al usar un transporte público y el metro.

porte urbano no llegan al 3% de los accidentes que se dan en la ciudad, al igual que los índices de mortalidad no tienen un elevado porcentaje.

Debe haber transparencia

Para el concejal Wilson Merino, la clave es tener garantías de que lo que hacen en cada centro esté técnicamente respaldado y exista transparencia. Para ello, dijo que se debería exigir un proceso de fiscalización técnica independiente de los centros, incluidos los de Quito.

“El asunto es que los de quiteños, sobradamente, decimos que nuestra revisión si es buena y las otras no valen, pero cuál es la evidencia objetiva de ello”,

90.000 automotores de uso público se estima que hay en Quito.

indicó.

Para la concejala Analía Ledesma la ordenanza tiene como propósito asegurar que los estándares para los vehículos que prestan servicios públicos o comerciales estén en buen estado mecánico . Esto abona a la prevención de los siniestros de tránsito cuyas causas se relacionan con las fallas mecánicas.

También, el tema del cuidado del medio ambiente, ya que hay buses de transporte público y escolar que botan grandes cantidades de esmog y son una alerta para la ciudadanía.

Sobre la acción de protección, explicó que tiene por objetivo tutelar derechos fundamentales para los operadores de transporte público . “Los jueces que conozcan este despropósito deben tener en claro el compromiso con la vida de las personas que, sin duda, es el derecho más importante que los servidores públicos debemos cuidar y garantizar”, aseguró.

DISCULPAS PÚBLICAS

Yo Luis Fernando Quinatoa Nayascual me dirijo a pedir disculpas al Sr Josué Alexander Vaca Iza por lo suscitado el 4-12-2023 Y cumplir con el pedido del Sr Juez y del joven ofendido en no acercarme al mencionado ni a la familia gracias.

QUITO 13 TUNGURAHUA MARTES 27/FEBRERO/2024 I
001-003-4097
EN cuatro días termina la RTV para las placas que terminan en 1.
CIFRA

Prácticas necesarias para estar bien

Una persona sabia trata de prevenir enfermedades en vez de curarlas. No es tan

Quito, 23 de febrero del 2024

En atención a los Arts. 13, 14, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y a los Arts. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 del Estatuto de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, CONVOCO a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÒN ECUATORIANA DE TAEKWONDO, a llevarse a afecto de forma p resencial el día miércoles 13 de marzo de 2024 ; a las 20h00; en el teatrino de la ciudad, ubicado en las calles

Primera Constituyente y Espejo, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum reglamentario;

2. Lectura de acta de la última Asamblea General Ordinaria

3. Lectura del informe del presidente

4. Lectura de informes de las comisiones del Directorio

5. Presentación de estados financieros

Para ser parte de esta Asamblea General Ordinaria, los organismos deportivos filiales deberán tenerse a lo que dispone el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

Para la instalación de la Asamblea se estará a lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

2 Desintoxicación con sal

Toma una cantidad suficiente de agua con un bajo contenido de sal (la norma por día es de 30 ml de agua por 1 kg de peso). También disuelve un grano de sal marina 20 minutos después de comer.

3 Prevención del estreñimiento

El retraso en la eliminación de productos vitales hace que las endotoxinas se absorban en la sangre y afectan a las células del cerebro y el sistema nervioso. Para evitar esto, use la autoayuda en su estómago, eliminando el estancamiento de la bilis y el jugo pancreático.

4 Rehabilitación nasal

No permita la congestión nasal al respirar, limpiarla y alcalinizarla.

5 Prevención de la absorción de toxinas en la sangre Absorbe el aceite vegetal antes de cepillarte los dientes por la mañana y por la noche. Esto le permite ‘disolver’ el endurecimiento en la nasofaringe, placas de colesterol.

6

‘Irrigo’ del cerebro

El estrés físico y mental suficiente ayuda a aumentar el tejido nervioso, un aumento en el volumen de materia gris. Tómalo.

7 Cascada taoísta

Método de rejuvenecimiento de la zona hipofitaria-hipotalómica. Por la mañana, durante una semana, vierte un vaso de agua fría en la parte posterior de tu cabeza. Para la segunda semana - medio litro de agua, para la tercera - un litro. Suena raro, pero funciona.

Actualmente, hay muchos más métodos divertidos y útiles para mantener la buena salud corporal, hoy te deje solo algunos de ellos. Cuida tu condición y tu salud. (T.S.)

BIENESTAR 14 TUNGURAHUA MARTES 27/FEBRERO/2024 I

Trump propone aplicar deportaciones masivas de migrantes

De ganar las elecciones presidenciales de EE.UU., el candidato republicano también promete construir gigantescos centros de detención.

WASHINGTON. El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021), favorito para ser el candidato republicano en las elecciones de noviembre, ha dejado claro que, de regresar a la Casa Blanca, su política migratoria irá más allá del famoso muro fronterizo que lo catapultó a la presidencia en 2016. En sus mítines de campaña, ha adoptado una fuerte retórica antimigratoria, llegando a afirmar que los extranjeros “envenenan” la sangre de EE.UU. y proponiendo planes que van desde deportaciones masivas

hasta la construcción de centros gigantes para detener a migrantes indocumentados.

Trump ha prometido repetidamente en sus eventos de campaña que, si regresa a la Presidencia, llevará a cabo la “mayor operación de deportación” en la historia de Estados Unidos.

Para hacerlo, el Gobierno federal pediría ayuda a los reservistas de la Guardia Nacional, detalló Stephen Miller, el principal ideólogo de las propuestas xenófobas de Trump, hace solo tres días durante la Conferencia de Acción Política Con-

Separación de familias

° Trump tampoco ha descartado la posibilidad de volver a separar a las familias de migrantes que llegan a la frontera, una política que ya implementó durante su tiempo en la Casa Blanca. Durante una intervención en CNN el año pasado, Trump admitió que la idea de separar familias “suena dura”, pero luego añadió: “Cuando les dices a las familias que si vienen las vamos a separar, ellos no vienen. Y no podemos permitirnos tener más”. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), encargado de migración, ha reconocido que se separaron a 4.227 niños de sus familias durante la Administración de Trump. Tras la llegada al poder del presidente estadounidense, Joe Biden, en enero de 2021, se creó un grupo de trabajo para abordar esta cuestión y, según un informe del DHS de noviembre de 2023, ya se han logrado reunir a 3.147 niños con sus padres. La campaña de reelección de Biden ha levantado la voz de alarma sobre las políticas de Trump y ha calificado de “racistas, antiestadounidenses e ineficaces” sus planes migratorios. EFE

EL DATO

Se estima que 11 millones de inmigrantes indocumentados viven actualmente en Estados Unidos.

servadora (CPAC, en inglés), la gran cita de la derecha estadounidense.

Según Miller, Trump desplegaría a las Fuerzas Armadas en la frontera para negar la entrada a aquellos que necesiten solicitar asilo y deportaría automáticamente al interior de México a quienes intenten cruzar.

Centros de detención

Para ejecutar esa armagedónica operación, la campaña de Trump ha dejado entrever sus planes para construir grandes centros para detener a los migrantes y después expulsarlos de Estados Unidos.

La idea sería establecer instalaciones “a gran escala” donde los migrantes aguardarían para ser deportados con vuelos de expulsión programados de manera continua, explicó en la conferencia CPAC Stephen Miller, quien previamente asesoró a Trump durante su mandato y podría volver a la Casa Blanca.

Sin embargo, la legalidad de estos centros podría ser cuestionada en los tribunales, como ya ocurrió con algunos de los planes más radicales de Trump cuando estaba en la Casa Blanca.

Anticipándose a esos desafíos legales, Trump ha prometido invocar una sección de las leyes de extranjería y sedición aprobadas por el Congreso en 1789, que otorgan al presidente un mayor poder para deportar y detener a individuos que no son ciudadanos estadounidenses en tiempos de guerra. EFE

CONVOCATORIA A

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE MERCADO SECUNDARIO DE HIPOTECAS CTH S.A.

De conformidad con lo previsto por el Código Orgánico Monetario y Financiero, y el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los señores accionistas de la Corporación de Desarrollo de Mercado Secundario de Hipotecas CTH S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a efecto el día miércoles 20 de marzo de 2024, a las 17:00, la Junta se realizará en forma virtual, a través de la plataforma Zoom, consta en la presente convocatoria los datos necesarios para acceder a la reunión, para tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el informe anual que presenta el Directorio y Presidente Ejecutivo, respecto al ejercicio económico 2023.

2. Conocer y resolver sobre el informe anual del Auditor Externo, quien hace las veces de Comisario y el informe anual del Auditor Interno, respecto de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2023.

3. Conocer y resolver sobre el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias al 31 de diciembre de 2023.

4. Resolver sobre el destino de las utilidades correspondientes al ejercicio económico 2023.

5. Designación del Auditor Externo para el ejercicio económico 2024.

6. Designación de los Miembros del Directorio.

Datos para acceder a la reunión virtual: Código Reunión: 882 3218 1941

Contraseña: 913646

Se convoca expresamente, en forma individual y particular al Auditor Externo de la compañía, quién también es su comisario PricewaterhouseCoopers del Ecuador Cía. Ltda., cuya dirección es: Avenida 6 de Diciembre y Boussingault. Edificio T6, piso 13. Mediante comunicación particular electrónica se ha enviado esta convocatoria al Auditor Externo. De conformidad con la ley, los documentos a ser conocidos y aprobados por la Junta, se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina de la CTH S.A.

Para la respectiva participación vía video conferencia, el Accionista deberá dejar constancia de su comparecencia mediante correo electrónico dirigido al Secretario General de la compañía, al correo: seguiguren@ er-abogados.com.

Atentamente,

Juan Manuel Borrero Viver Presidente del Directorio 001-003-4092

FO CUS

GLOBAL 15 TUNGURAHUA MARTES 27/FEBRERO/2024 I
Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A DIEGO JARAMILLO TEMA Divorcio: qué hacer para empezar bien y no terminar tan mal DALE CLICK
POLÍTICA. El expresidente de EE.UU., Donald Trump, busca regresar a la Casa Blanca con una retórica antimigratoria.

Ibarra cuenta con un nuevo cementerio municipal

Ubicado en la parroquia Alpachaca, el nuevo camposanto municipal se construyó con una inversión que bordea $1,3 millones.

IBARRA.- Alrededor de 18 meses tardó la construcción del nuevo cementerio municipal de la ciudad de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura

La obra arrancó en junio de 2022 y fue entregada por la Alcaldía en febrero de 2024. Se hizo con una inversión total de $1’329.821.

Ubicado en la parroquia Alpachaca, el cementerio municipal Santa Teresita integra un área de 2,4 hectáreas, en la cual se levantaron instalaciones de diferente tipo, referentes a servicios fúnebres, de 684 metros cuadrados.

Otros cementerios se quedaron sin espacio La decisión de edificar un nuevo camposanto en la ciudad durante la administración de Andrea Scacco. Los concejales de ese entonces calificaron como una necesidad imperante la construcción de un nuevo espacio para honrar a los muertos, afirmando que los dos principales cementerios de la capital imbabureña, como son el San Miguel y San Francisco, están prácticamente colapsados.

Según los ediles que estuvieron en funciones hasta mayo de 2023, en los otros cementerios de la ciudad se hacen adecuaciones cada vez que existe la

necesidad de aumentar el número de tumbas, resaltando que incluso eso sucedía antes de que se disparé el número de fallecidos mensuales por el tema de la pandemia de COVID-19, cuando los camposantos de la localidad ya estaban limitados de espacios.

“El cementerio San Miguel está totalmente colapsado, por lo que es un clamor de la gente un nuevo cementerio, siendo una necesidad imperiosa de la ciudad. Estoy convencida que esto servirá mucho a nuestra gente, con un servicio que la municipalidad tiene que dar y tiene que ser de calidad”, dijo, en su momento, la concejala

FUNDACIÓN MARIA ISABELA

CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA N° FI-FMI-2024-00002

SERVICIO EXTERNALIZADO DE ALIMENTACIÓN PARA CENTROS INFANTILES PATROCINADOS POR EL MIES

Términos de referencia y condiciones publicados en el portal SERCOP CPC 632300012

4 ingestas diarias; precio unitario 3,07 MAS IVA

INFORMACION: Teléfono: 0984044105

Email: fmarybelita_20@hotmail.com 001-003-4105

Mirian Ayala, quien fue reelecta para el periodo 2023 - 2027.

Nuevas instalaciones

Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, aseguró que aparte de entregar nuevas instalaciones para que los ibarreños sepulten a sus seres queridos, se ha planificado nuevos servicios. Por ejemplo, se implementó una iniciativa a través de la tecnología, con un código QR denominado ‘Enlazando Memorias’, el cual está ubicado en las lápidas del camposanto, que permitirá acceder a información relevante sobre quienes han partido.

Además, Castillo afirmó que

se contará con una política de subsidios, ya que “no debe ser una carga financiera excesiva despedir a un ser querido”, añadiendo que para la construcción del camposanto se realizó una expropiación en el barrio Mirador de Alpachaca.

“Hoy entregamos a los ibarreños una obra muy necesaria (...). Hemos implementado una política de subsidios justa y equitativa. Quienes puedan contribuir lo harán según sus posibilidades, pero para quienes enfrenten dificultades financieras, aplicaremos prácticas solidarias y empáticas”, comentó.

En cuanto a la infraes-

En Tulcán funcionaba una envasadora ilegal de licor

CARCHI.- Al norte de la ciudad de Tulcán, en la provincia de Carchi, se encontró un sitio que funcionaba como billar, pero cuya infraestructura era utilizada para envasar licor adulterado, afectando a una marca nacional legal, que no contaba con ninguno de los requisitos para este tipo de procesos.

Desde la Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) detallaron que luego de que la Policía Nacional alertara a la Intendencia del

La principal vía de acceso es la avenida Monseñor Leonidas Proaño, del Anillo Vial.

En promedio, de 40 a 45 personas se entierran al mes en Ibarra, cifra que aumentó en los meses más complejos de la pandemia de COVID-19.

tructura física, detalló que originalmente el camposanto estaba planificado solo para nichos, pero por decisión municipal se amplió para incluir espacios de entierro tradicional.

Según la Municipalidad de Ibarra, el nuevo camposanto cuenta con un cerramiento perimetral, construcción de bóvedas, nichos columbarios, cenizarios, construcción de sepultura en tierra, edificio de administración, dos salas modernas de velaciones, edificio de tanatopraxia, cuarto de servicios, cuarto eléctrico, cuarto de bomba y cisterna, mobiliario, sistema eléctrico e hidrosanitario, una cafetería y caminerías.

Los técnicos encargados del proyecto también han referido que el nuevo cementerio municipal de Ibarra espera tener una proyección para albergar unas 100.000 tumbas, con lo que se busca solucionar los problemas de falta de nichos en los camposantos antiguos de la urbe por al menos 100 años. (FV)

Carchi sobre una posible adulteración de bebidas alcohólicas, se convocó a elementos de la Policía Judicial y personal técnico de la institución, para tomar procedimiento en el sitio y determinar si existía alguna irregularidad.

“En el establecimiento se encontraban personas libando en una de las habitaciones, y en otro espacio se identificó el envasado fraudulento de alcohol irregular en botellas de un reconocido licor . Las botellas

eran las mismas de la marca que eran reutilizadas, se las llenaba con alcohol de dudosa procedencia, se les ponían tapas falsificadas y se les colocaba una etiqueta y sellos del SRI fraudulentos”, explicaron desde Arcsa.

Añadieron que el operativo, llevado a cabo el 26 de febrero de 2024 , permitió detectar y decomisar más de 134 litros de alcohol adulterado, además de 286 timbres fiscales del SRI falsificados, 54 capuchones termoformados, 104 tapas y más objetos del ilícito. La Policía Judicial, detuvo a tres personas que se encontraban en el lugar, por tratarse de un delito flagrante. (FV)

NORTE 16 TUNGURAHUA MARTES 27/FEBRERO/2024 I
DATOS

Tres heridos deja accidente de tránsito en Tisaleo

En la Panamericana Sur , a la altura de Santa Lucía La Libertad barrio El Porvenir de Tisaleo, nuevamente se produjo un accidente de tránsito que dejó como resultado tres personas heridas.

El siniestro se produjo a eso de las 21:20 de la noche del domingo entre un automóvil Sedan con placas de Bolívar y un tanquero Hino con placas de Cañar.

Quienes transitaban por el lugar se comunicaron con el ECU 911 para que personal de socorro llegue a auxiliar a los involucrados.

Hasta el sitio arribó personal policial de carreteras, quienes determinaron que se trataba de un choque lateral angular; además, constataron que los conductores de ambos vehículos no se encontraban en el lugar al momento de la intervención de los uniformados.

Personal de prehospitalaria y de rescate del Cuerpo de Bomberos de Tisaleo , así como del Ministerio de Salud y Panavial también fueron convocados y atendieron a las personas que resultaron heridas producto del siniestro.

En el lugar estaban tres menores de 5, 4 y 1 año de edad, quienes luego de ser atendidos en el lugar del accidente fueron dados de alta.

Sin embargo, otros tres heridos: María Fernanda C. S. de 29 años, María Elena M. G. de 41 años y Manuel Damián C. S. de 24 años tuvieron que ser trasladados al Hospital General Docente y Hospital del IESS en Ambato para que reciban atención médica oportuna.

Mientras que los vehículos involucrados fueron retenidos y trasladados hasta los patios de retención vehicular de San Vicente de Picaihua en Ambato, en donde se quedarán hasta que se esclarezcan las circunstancias del siniestro vial. (NVP)

Le rompen la cabeza con un tubo metálico a un policía

El hecho ocurrió cuando los uniformados estaban haciendo controles y verificaron que una licorera estaba trabajando fuera del horario permitido.

Mientras hacían su trabajo preventivo, por la zona sur de Ambato, un equipo policial se percató que una licorera estaba funcionando fuera del horario permitido en la calle Yanayacu y avenida Los Chasquis.

Al acercarse se percataron de la irregularidad y pidieron a quienes que se encontraban dentro que desalojen el lugar y a quienes estaban a cargo de la atención que cierren el establecimiento, pues ya pasaban de las 02:00 de la madrugada de ayer.

Como los iracundos libadores superaban en número a los policías, estos no pudieron hacer mayor cosa para defenderse, por lo que uno de ellos resultó con una herida grave

Los golpes

EL DATO

Alrededor de 15 personas fueron las que enardecidas salieron en contra de los policías.

Cuando los uniformados creían que iba a ser un procedimiento rutinario las cosas se salieron de control, alrededor de 15 personas que estaban en el lugar empezaron a gritarles e insultarlos para que los dejen seguir en su juerga.

Entre empujones e improperios Vladimir H. sacó un tubo de metal y empezó a golpear a uno de los gendarmes. En medio de la golpiza uno de los tubazos rompió la cabeza del policía, por lo que fue necesario trasladarlo hasta una casa de salud para que sea atendido de emergencia.

Pero Vladimir no fue el único furibundo, pues en el lugar también estaba Israel V. quien igualmente estaba agrediendo e insultando a los uniformados.

Con la finalidad de calmar

Delincuentes armados maniatan a dos hombres para robarles en su casa

Delincuentes armados irrumpieron en la vivienda de dos hombres. Alrededor de la 01:00 de la madrugada de ayer, mientras los sujetos descansaban, en el domicilio ubicado en el centro de Pelileo, los antisociales irrumpieron y con armas en mano los amenazaban para robarles los que tenían en la casa.

Entre gritos y empujones los ladrones pedían que les entreguen el dinero, al ver que no conseguían su botín amarraron a sus víctimas para que no puedan defenderse.

Al no encontrar la plata que creían tenían los afecta-

los ánimos, la Policía hizo uso progresivo de la fuerza y luego de varios minutos de intervención se logró la aprehensión de los dos individuos, quienes luego de los procedimientos de ley fueron trasladados hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio y puestos a órdenes de las autoridades competentes. Mientras se realizaban las indagaciones sobre los apre-

dos, antisociales solamente se llevaron dos celulares y 150 dólares en efectivo.

Luego del robo , los sujetos lograron zafarse y llamar al ECU 911 para pedir ayuda.

Hasta el lugar llegó personal policial de Pelileo y de Flagrancia quienes hicieron el levantamiento de los indicios que pudiesen dar pistas que les permitan identificar a los implicados en el delito .

Adicionalmente los uniformados les informaron a los hombres el procedimiento a seguir para que siga la investigación. (NVP)

TOME NOTA

Una herida de 10 centímetros es la que tuvieron que suturar al uniformado agredido.

hendidos se pudo conocer que Vladimir, quien le habría roto la cabeza al policía, tiene antecedentes judiciales por violencia contra la mujer y familia en la provincia de Chimborazo. (NVP)

Una mujer herida en choque en la avenida Indoamérica

La madrugada de ayer a eso de las 00:10, hasta el ECU 911 se reportó un accidente de tránsito ocurrido en la avenida Indoamérica, en el sector del puente sobre el río Ambato, en Ingahurco

La fuerza del choque contra un poste de alumbrado público hizo que el vehículo afectado quede atrapado entre el poste y una pared.

Para atender la emergencia fue necesaria la presencia de personal de prehospitalaria y rescate del Ministerio de Salud Pública ( MSP ) y la Dirección de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial Paramédicos del MSP atendieron a la pasajera de

este automotor, una mujer de 29 años que presentaba fracturas. Ante la gravedad de sus lesiones fue necesario que sea trasladada hasta el Hospital General Docente Ambato en donde quedó ingresada bajo el cuidado de los médicos de turno.

Mientras que personal de la Dirección de Tránsito hizo el levantamiento de indicios para determinar las causas del siniestro.

Por los daños generados al poste de luz, técnicos de la Empresa Eléctrica de Ambato llegaron al lugar del hecho para verificar los daños y habilitar el servicio de energía eléctrica en la zona. (NVP)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA MARTES 27/FEBRERO/2024 I
PROBLEMA. El golpe en la cabeza fue tan fuerte que se requirió de intervención médica para suturar la herida. (Foto para graficar)
17

Da clic para estar siempre informado

Una moneda dedicada a George Michael

La fábrica de moneda del Reino Unido The Royal Mint presentó este 26 de febrero de 2024 una nueva moneda coleccionable del artista británico George Michael. El cantante de pop, fundador del grupo Wham! junto con Andrew Ridgeley, falleció por causas naturales a los 53 años el 25 de diciembre de 2016 dejando un importante legado musical. EFE

TUNGURAHUA
MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.