






Amante de la naturaleza y un convencido de que hay que trabajar para que Ambato continúe siendo el jardín del Ecuador, así es Luis Amoroso Mora , exalcalde en el periodo 2014-2019 y actual candidato para volver a dirigir la ciudad.
Amante de la naturaleza y un convencido de que hay que trabajar para que Ambato continúe siendo el jardín del Ecuador, así es Luis Amoroso Mora , exalcalde en el periodo 2014-2019 y actual candidato para volver a dirigir la ciudad.
Después de dos años de suspensión por el covid, esta actividad cultura volverá del 1 al 6 de enero de 2023.
Su hogar es el reflejo de cómo piensa la capital de los tungurahuenses, una casa que en cada rincón está llena de flores y frutas , plantas que él mismo cuida con esmero y cariño, “Ambato tierra de flores tiene que ser por dentro y por fuera, en mi caso particular estoy rodeado de plantas y flores y eso me hace muy feliz, y Ambato también tiene que ser así para que todos seamos felices”, asegura.
Del 1 al 6 de enero de 2023 seactividad cultural que reúne a miles de
El , este evento, dio a conocer lasque serán parte de la celebración, así como también los días en los que bailarán.
Luis Amoroso se define como una persona “amorosa” en todo lo que hace y especialmente con su familia, sus hijos, sus nietos y su esposa Silvia Garcés con quien lleva casado 43 años “soy una persona romántica”, afirma.
la pandemia y disfrutó de esta
“Este 2023 sin duda regresaré, como tenemos feriado y bailar entre los ‘diablos’ que
EL DATO
Las partidas ya rea lizan los repasos para lo que será la Diablada 2023.
El primero de enero, uno de los días más es perados por todos se tendrá tidas.
“A mis enemigos los convierto en mis amigos y a mis amigos en mis hermanos”, es una de las premisas que guía la vida de Amoroso, quien se considera una persona de paz, guiado por su fe y el principio de amar al prójimo por sobre todas las cosas.
Andrea Moya, quiteña, men cionó que llegó a la
En la se destacan los ámbitos derelacionados con las tradiciones y expresiones orales, artes del espectáculo, usos rituales y actos festivos que se transmiten de generación en generación.
Los relatos dicen que du-
“Juntos resolvemos los problemas de la sociedad, una sola persona, un ser humano no puede resolver todo, debe hacerlo siempre en sociedad, en soledad no se construye nada” , sostiene Amoroso, a la vez que afirma que es un hombre que vive sin rencores y sin enemigos “en los tiempos que vivimos es preferible estar juntos para resolver los múltiples problemas que tiene Ambato y el país”.
La academia
En su largo transitar por la función pública, hay una labor que marcó su vida y es su trabajo en la Universidad Técnica de Ambato (UTA), en la que fue docente, decano y rector en dos periodos.
Sin embargo, su rol dentro de la academia la inició como docente en la Universidad de Cuenca, cargo
Juntos resolvemos los problemas de la sociedad, una sola persona, un ser humano no puede resolver todo”.
Luis Amoroso.
que lo ocupó recién graduado gracias a su excelente récord académico.
Amoroso afirma que en su paso por la UTA se transformó la universidad “la pusimos en su máxima categoría, en la categoría A, como las mejores universidades el país, y eso es un orgullo”.
La construcción de un teleférico desde el parque La Cantera hasta el cerro Casigana es una de las propuestas de Luis Amoroso.
de Ambato , cuando Pedro Vásconez Sevilla era el alcalde.
La experiencia que le dio los años de conocer el funcionamiento y la estructura municipal lo llevaron por optar por la Alcaldía de la ciudad en 2014.
A mis enemigos los convierto en mis amigos y a mis amigos en mis hermanos”.
Luis Amoroso.
Además, asevera que en su administración realizó proyectos valiosos que se pueden evidenciar en los tres campus universitarios.
La función pública Amoroso es ingeniero civil de profesión, labor que la ha
cumplido desde hace muchos años en varias ciudades e instituciones públicas del país.
Fue Director de Obras Públicas en el Carchi, en el Cañar y después de un concurso nacional obtuvo el cargo de Director de Obras Públicas en el Municipio
Sostiene que una de las principales labores que desarrolló en su administración fue la devolverle la característica a Ambato de una ciudad de tierra de flores.
Participación
1 y 3 de enero
Asegura que su nueva postulación para dirigir a Ambato la hace desde una visión de trabajo en conjunto , con todos los ciudadanos, confiando en las personas y pensando en un proyecto de ciudad.
1 y 5 de enero 2 y 5 de enero 4 y 6 de enero 2 y 4 de enero 1 y 3 de enero 1 y 6 de enero 1 y 6 de enero 3 y 6 de enero 4 y 6 de enero 2 y 5 de enero 1 y 3 de enero 1 y 3 de enero 1 de enero 2 de enero
Uno de los proyectos que le parece vital es trabajar por la seguridad, dejando en claro que si bien no es una competencia directa de los municipios, es necesario que todos aúnen esfuerzos para hacer una ciudad y un país más seguro, “ es nuestro deber velar por la seguridad , eso de que en la Constitución diga que es una competencia solo del Gobierno, no es así, el Gobie rno no podría hacer todo”, afirmando que las autoridades locales son las que están cerca de la realidad y las que conocen qué se debe hacer y que junto con las autoridades nacionales se debe aportar para resolver los problemas de la ciudad. “Aquí me tiene como un soñador de la ciudad de Ambato”, sostiene. (FC)
La construcción del viaducto de La Mascota fue dirigida por Luis Amoroso cuando fue director de obras públicas del Municipio de Ambato.
Mire aquí La enrevista completa. bit.ly/3ODLUT3
El candidato a Alcalde de Ambato asegura que solo el trabajo en conjunto permitirá resolver los problemas de la ciudad.FIGURA. Luis Amoroso, candidato a alcalde de Ambato.
La ciudadanía espera que este espacio sea un verdadero aporte para conocer de manera directa y efectiva las propuestas de quienes buscan la prefectura y la alcaldía.
“Es correcto que se hagan debates y podamos conocer de forma directa las propuestas de los candidatos a alcalde, pero estos deben ser serios, sin sesgos y sin gastar mayores recursos de la población”, dijo Milton Tisalema, contador, al enterarse que desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) se plantea la ejecución de debates para las elecciones seccionales.
Para Helen López, maestra de primaria, esta es una propuesta “saludable para el proceso electoral , pero tiene que difundirse más para que la gente sepa cuándo y dónde puede ver los debates para que no quede solo en una buena intención”.
Sarita Vinueza, estudiante de Derecho, también cree que es importante que exista una mejor difusión de los debates porque de lo contrario este queda en el aire.
blecido por el CNE, la invitación a participar en Ecuador Debate 2023, es para los candidatos calificados para participar en las Elecciones Seccionales 2023, para las dignidades de prefecto y alcalde de las jurisdicciones de más de 100 mil electores.
Bajo esta normativa, en Tungurahua únicamente se realizará el debate para prefecto y alcalde de Ambato. Para ello se invertirán 13 mil 104 dólares.
Esmeraldas, Carchi, Manabí, Santa Elena, Los Ríos, Azuay, Cañar, El Oro, Loja, Guayas, Chimborazo, Tungurahua, Bolívar, Cotopaxi, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha son las provincias en las que se hará el debate para prefecturas.
“El CNE debe publicitar bien estos espacios , no solo a través de sus redes sociales, sino de los medios de comunicación tradicionales para que todos los electores podamos ver de manera más seria las propuestas de los candidatos”, sostuvo.
En lo que todos coinciden es que los montos de inversión para su ejecución no deben ser tan altos, pues si bien se requiere de logística para ejecutarlos, su realización no debe ser muy costosa.
Generalidades
Según el reglamento esta-
Los debates para los candidatos que postulen a las prefecturas de 17 provincias serán el domingo 8 de enero, mientras que, para las 21 alcaldías, serán el sábado 14 y domingo 15 de enero de 2023.
En las provincias o cantones donde haya ocho o menos candidatos , el debate debería ser en un sólo día, que sería el domingo.
Sin embargo, cuando haya más de ocho candidatos , el debate tendrá que dividirse entre sábado y domingo.
Los temas en los que se enfocarán son: seguridad y convivencia ciudadana; economía, reactivación
Las ciudades en donde se hará el debate para las alcaldías son: Esmeraldas, Portoviejo, Manta, Chone, Santa Elena, Babahoyo, Quevedo, Cuenca, Machala, Loja, Guayaquil, Milagro, Daule, Durán, Riobamba, Ambato, Latacunga, Ibarra, Otavalo, Santo Domingo y Quito.
económica y movilidad; medioambiente y territorio, y finalmente administración y gestión.
Debates locales
Según la cuenta oficial de Twitter del CNE, en Tungurahua la participación de los aspirantes se divide en bloques.
Para prefecto en el bloque uno estarán presentes Francisco Suárez del Partido Izquierda Democrática , Fidel Guevara de la Alianza Clicc Conexión Ciudadana, Celeste Rodríguez de la Alianza Somos Agua, Manuel Caizabanda del Movimiento Pachakutik , Marcelo Saltos del Centro Sociedad Patriótica y Efraín Caina de Revolución Ciuda-
° Este es un proceso fundamental para la creación de ideas. El sociólogo Jorge Vásquez, señaló que este diálogo fluye en un ejercicio de decisión en el que confluye la diversidad de argumentos.
Menciona que, el contrastar ideas es fundamental para la democracia, pues le permite a la ciudadanía conocer de cerca las propuestas de los candidatos y así decidir con mayor claridad por una de ellas.
“Estos espacios ayudan a que la población que no se ha decidido todavía en su votación pueda hacerlo y así acudir con mayor certeza a las urnas”, mencionó el sociólogo.
Finalmente señaló que, estos no deben tener ningún tipo de sesgo y que, a parte de la obligatoriedad institucional, en este caso del CNE, debe contar con el apoyo e impulso del sector privado, como las Cámaras de la Producción, la academia y colegios profesionales para que sea un aporte real a la colectividad electora.
dana. Mientras que en el bloque dos participarán Jaime Astudillo de la Alianza Integración Cívica, Saida Haig de la Alianza Partido Social Cristiano y Tiempo de Cambio, Ana Galarza de Renovación Total - Reto, Kléver Peñaherrera de Solidariamente y Luis Morales de la Alianza Oportunidades Tungurahua.
Para el debate de los aspirantes a alcaldes la división también será en dos bloques, en el uno se presentarán Xavier Vilcacundo del Partido
Sociedad Patriótica , Sebastián Dávalos de la Alianza Somos Agua, Myriam Auz de la Alianza Clicc Conexión Ciudadana, Carlos Ortega del Partido Izquierda Democrática y Diana Caiza del Movimiento Pachakutik.
Ya en el bloque dos participarán Javier Altamirano de Solidariamente, Salomé Marín de la Alianza Oportunidades Tungurahua, Luis Amoroso del Movimiento Renovación – Reto y Felipe Bonilla de la Alianza Partido Social Cristiano y Tiempo de Cambio. (NVP)
Termina un año calendario greco – romano más, y empieza un nuevo año compuesto de 365 días que tenemos que continuar con lo establecido, pero es necesario tomarnos un momento para reflexionar sobre las circunstancias de nuestra existencia y, que esperamos y debemos encontrar para obtener una mejorable vida de salud, amor, esperanza, bien-estar, que conduzca a la felicidad de ser y estar; por ello, es este última semana del último año, tomémonos un tiempo para buscar en nuestro interior lo que queremos en el próximo año que está empezando.
Es necesario que analicemos el capítulo que se está cerrando, mismo que ha estado compuesto de 12 meses que podrán haber dejado buenos o desagradables momentos, pero que deberán servir para cambiar o mejorar nuestro camino para el siguiente año; por ello, el momento de sentarnos y ordenar nuestras ideas es la clave para plantearnos nuevos propósitos que a la larga serán gratificantes en nuestro interior. Crear un plan de vida, nos ayudará en nuestras emociones y relaciones sociales, que pueden ser cambiadas en su momento, por supuesto, pero que siempre debe ser desde el espacio del respeto y la licitud, lo que nos evitará sentir aquellas crisis existenciales que comúnmente debe atravesar el ser humano, en especial, aquella que nos rodea diciéndonos que ha transcurrido muchos años y, aún no hemos logrado nada.
Iniciamos el año con delicada decisión al tener que elegir a nuevas autoridades en cada ciudad, con la esperanza que lleguen personas honestas, y para eso, debemos meditar calmadamente, porque siempre se aspira a mejores días. No podremos controlar los factores externos a los que estamos abocados, pero si podemos tener una buena actitud para enfrentarnos a las adversidades y dificultades que son parte de nuestra vida. ¡Feliz año, a mis amigos lectores!
En las últimas cinco décadas, especialmente desde el inicio de la exportación de petróleo a gran escala, Ecuador experimentó el mayor proceso de crecimiento de su historia. Eso invitaba a suponer que quienes comenzaron su vida productiva en aquel entonces tendrían una vejez tranquila, con razonable seguridad financiera. Sin embargo, las cifras muestran que la realidad es otra; casi la mitad de ecuatorianos mayores de 65 años no cuentan con una fuente de ingresos.
Este gravísimo problema, cuyas consecuencias pesan sobre las finanzas públicas y sobre los bolsillos de las generaciones siguiente s, tiene que servir de alerta para no cometer los mismos errores durante las próximas décadas. En un futuro, Ecuador ya no contará con el ‘bono demográfico’ de una población productiva creciente, la masa de jubilados aumentará y las redes familiares
se están debilitando, por lo que se requieren cambios profundos.
A nivel institucional, es de sobra conocida la necesidad de una reforma laboral y de seguridad social que facilite la formalización y el aumento de la masa de aportantes. Sin embargo, a nivel cultural, es urgente retomar la importancia de una práctica que fue parte tradicional de nuestro bagaje, pero que en tiempos recientes se desincentivó: el ahorro . Una mala comprensión de las bondades sociales del consumo masivo y del aumento de la demanda hizo que la ciudadanía olvidara la importancia de guardar recursos para contingencias y para la vejez, pero eso no puedo continuar. Para ello, es importante que tanto el mensaje como el ejemplo vengan también del Gobierno; autoridades que practiquen la austeridad, ahorren y no gasten lo que no tienen serían un importante motor de cambio.
CHRISTIAN PÉREZUna de las afirmaciones más certeras del politólogo francés, Mauriçe Duverger, autor de la obra “Les parties politiques”, es que “los partidos políticos son la clara expresión de la sociedad a la cual representan”, y en sentido extensivo, yo diría que los candidatos y autoridades representan la educación democrática de sus electores.
Desde la Constitución de 1830, para gozar de los derechos de ciudadanía se requería “tener una propiedad raíz, valor libre de 300 pesos y ejercer alguna profesión o industria útil”; para ser elector se exigía “gozar de una renta anual de 200 pesos que provenga de bienes raíces, o del ejercicio de alguna profesión o industria útil”; y, para ser elegido diputado y presidente de la República existían también exigencias patrimoniales. La capacidad para elegir y ser elegido se subordinaba al poder económico.
Posteriormente, estas exigencias económicas desaparecieron, democratizándose la participación política, señalándose únicamente requisitos de edad, sometiéndose, entonces, al libre albedrío ciudadano, limitada únicamente por la responsabilidad de elegir a los cuadros más idóneos, y de postularse respondiendo a la conciencia cuando exista la preparación para el cargo de elección que se pretende.
La palabra clave: “responsabilidad”. En efecto, no se pueden exigir requisitos de preparación académica en un país que no tiene la capacidad de garantizar el derecho a la educación, hasta el más alto nivel, a toda su población. Entonces, la responsabilidad nuevamente aparece en los electores y los candidatos.
Hoy escuchamos, anticipadamente, de un lado, propuestas irreales desde los candidatos que optan por ganar su primera elección; y de otro lado, de forma antiética, inauguran obras y se hacen publicidad aquellos que pretenden la reelección. ¿Están actuando con responsabilidad? Les corresponde a los electores juzgar, y sobre todo, darles su confianza desde su voto responsable, sin perder de vista aquello que está en juego: el presente nuestro y el futuro de los que vienen. Responsabilidad, valor relevante en el ejercicio democrático.
Cuidado con la Alcaldía
El22 de diciembre se convocó a sesión extraordinaria del Pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para seguir analizando los recursos de aclaración y ampliación presentados por el ex alcalde Jorge Yunda; una movida inusual que podría
implicar dejar sin piso a la candidatura del aspirante que hoy es el mejor opcionado. Al final se dejó en firme la candidatura de Yunda pero quedan abiertos escenarios muy peligrosos y desconcertantes para la democracia de Quito y del país en general. En política nada es gratis y evidentemente alguien tenía un libreto y una estrategia que se vieron frustrados a último minuto .
Seguir esta línea tan inoportuna y poco seria desde las instituciones que deberían ser ejemplo de transparencia e indepen-
dencia, solo nos deja más y más dudas sobre los reales intereses que hay detrás del triunfo de la alcaldía de Quito. Debemos preocuparnos sobre cuáles garantías se les otorgan a los candidatos más ‘incómodos’ para el poder de turno porque, de seguir así , hasta los resultados electorales , en su momento, podrían ser cuestionados por cualquier candidato.
No parece democratico lo que estamos viviendo en el país y la cizaña en contra de este u otro candidato solo contribuye a contaminar el pro-
ceso electoral que se acerca. Lo que vivimos en Ecuador es fruto de la improvisación y de la falta de derechos elementales que se vive a todo nivel. Ahora hablan con total normalidad de que si Yunda ganase las elecciones podrían impedirle ejercer el cargo —enésima barbaridad que solo le quita más legitimidad al próximo proceso electoral—.
Todos los candidatos deben tener las mismas garantías y derechos a esta altura del partido y deberá respetarse el resultado de las urnas. Perseverar en esta lógica tan primitiva y seguir
hablando de las elecciones y de sus resultados como si se tratase de una farsa equivale a minar los fundamentos de la democracia.
El país hoy vive una catástrofe tanto institucional como social que ni siquiera los actuales gobernantes están entendiendo y las autoridades, lejos de dar soluciones, solo ponen leña al fuego. Confiemos que en febrero podamos hablar del triunfo de la democracia mas no de elecciones contaminadas por elementos externos e intereses oscuros.
En Cashapamba parques y calles se encuentran descuidados por lo que se ha convertido en el sitio perfecto para la presencia de delincuentes.
Cansados es como se sienten los vecinos del barrio Cashapamba , quienes afirman que el sector se encuentra descuidado y a la merced de la inseguridad.
Alejandra Suárez es moradora del barrio desde hace tiempo y asegura que desde hace dos años el lugar se ha vuelto un “ nido de ladrones y gente que se va a drogar”.
Ella afirmó que esta situación se debe a que cerca de donde reside existe una quebrada en la que personas sin hogar se refugian.
“Viven en cuevas o huecos improvisados, ahí duer-
men”, dijo molesta.
Otros vecinos aseguran que la misma quebrada es utilizada como vía de escape para los ladrones que se pasean por el sitio.
Jon Borja, habitante de Cashapamba mencionó que “algunos vecinos han sido víctimas de robo, se llevan tanques de gas de las casas”.
O en su defecto, arrancan las pertenencias de habi-
tantes que entran o salen de sus hogares y huyen por este lugar hasta llegar a la vía principal.
Pero no es el único problema, una vecina quien prefirió no dar su nombre por miedo a represalias, aseguró que el parque del barrio esta descuidado y se ha convertido en el punto de encuentro para jóvenes de colegios que buscan un sitio para beber o tener relaciones sexuales.
de licor, colillas de tabacos y restos de droga.
Asimismo, los juegos están dañados y oxidados por lo que no pueden utilizar el parque.
Pero la situación no termina ahí, quienes residen cerca de la quebrada no disponen de un basurero comunal para dejar o los desperdicios de los hogares.
Los moradores de la calle Enrique Albornoz del barrio Cashapamba no poseen un basurero.
“ La situación es intolerable, tenemos niños en las casas y no podemos llevarlos al parque porque los jóvenes están en sus cosas”.
El malestar es general pues en la zona recreativa del barrio se pueden ver botellas
“ No tenemos un ecotacho y nos toca esperar con la basura en casa”, dijo Alejandra.
De igual forma, según los habitantes del sector, personas ajenas al barrio traen basura y la despojan por la quebrada.
También, los moradores aseguran que las vías del lugar se encuentran en mal estado, pues se “han
Jóvenes de los colegios cercanos al barrio acuden al parque del sector para tener relaciones sexuales e ingerir bebidas alcohólicas.
La quebrada se encuentra cerca de la parada de buses interparroquiales.
realizado obras, no sé de qué, y se han dejado ahí, el polvo se levanta y molesta los ojos o nos da enfermedades”.
Por ello los vecinos insisten a las autoridades pertinentes que se dé el mantenimiento correspondiente al parque.
También solicitan que se realice un cerramiento o mirador en la zona de la quebrada para evitar que sea un sitio de paso para los malhechores. (GS)
Se trataría de grupos ligados al narcotráfico y la minería ilegal. La Policía Nacional y el Ministerio del Interior han hecho un llamado a los políticos ecuatorianos.
En algunos municipios habría la intención de aportar y lavar dinero a través de obras o contratos”.
SALINAS, COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL.
Electoral (CNE) aprobó las directrices, plan operativo, calendario, presupuesto, matriz de riesgo y contingencia, así como las instrucciones, disposiciones generales, límite de gasto electoral y proyección del fondo de promoción, para las elecciones del domingo 5 de febrero de 2023.
El presupuesto aprobado para la ejecución de las votaciones de 2023 es de $18,08 millones, lo que incluye la proyección del Fondo de Promoción Electoral.
Debido a las reformas al Código de la Democracia, los controles al dinero de las campañas se basan en la verificación de que las donaciones que realicen las personas naturales no podrán superar el 30% de sus ingresos declarados el año anterior.
También hay controles que hará la Unidad de Análisis Financiero (UAFE ), en casos de presunto lavado de activos.
Loja es la cuna de los villancicos más populares de América Latina
Recta final para elegir al nuevo Presidente de la Judicatura
PAÍS
Visita diplomática de Japón llegará a Ecuador en enero
Fue el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, quien aseguró que tienen información sobre cómo grupos delincuenciales buscan financiar campañas políticas en el Ecuador.
Salinas, durante un conversatorio con medios de comunicación, señaló que se trata de grupos relacionados con el narcotráfico y la minería ilegal quienes se han acercado a los candidatos a las elecciones seccionales de 2023.
Según Salinas y el minis-
tro del Interior, Juan Zapata, los grupos de Inteligencia de la Policía tienen varios informes al respecto, por lo que una vez consolidada la información irán hasta la Fiscalía General del Estado (FGE).
Zapata detalló que aún no hay información sobre precandidatos vinculados directamente al narcotráfico, pero existen alertas de que estos grupos criminales se acercan para volverse sus financistas.
Salinas señaló que la gente ligada a la minería ilegal
° Fausto Salinas, comandante general de la Policía, señaló que los comentarios sobre supuestos pactos de la Policía Nacional con una determinada banda narco delincuencial, no tienen sustento.
En la cárcel La Roca, señaló Salinas, hay 22 cabecillas de bandas, donde si bien líderes de Los Choneros como alias Fito o alias JR no han sido trasladados, afirma que todo se debe a que los últimos atentados en calles y cárceles han sido organizados por otras organizaciones como Los Lobos y Los Chonekillers.
A estos últimos, dijo Salinas, se les “ha debilitado”.
estaría buscando financiar a candidatos a las alcaldías en ciudades donde existen yacimientos mineros. Sin embargo, no dio más detalles sobre qué candidatos o en qué ciudades ocurre esto.
“En algunos municipios habría la intención de aportar y lavar dinero a través de obras o contratos”, aseguró Salinas.
El Comandante de la Policía hizo un llamado de responsabilidad a los candidatos, para que indaguen quiénes son los aportantes a sus campañas, antes de aceptar los recursos.
Además, explicó que las unidades policiales están en la tarea de recabar los indicios necesarios para llevar estos casos ante la Fiscalía, de manera que se judicialicen.
Control del dinero El 2 de diciembre de 2022, el Pleno del Consejo Nacional
Ante esto, las organizaciones políticas deberán presentar sus movimientos económicos para la verificación de la UAFE.
Aunque la información es más accesible desde las elecciones presidenciales de 2021, sin embargo, las normas no son suficientes para detectar si las mafias han condicionado una campaña, ya que pese a los controles, la posibilidad de que dinero en efectivo o aportes en especie no sean registrados es posible.
En más de una ocasión, los consejeros del CNE han destacado la necesidad de implementar la figura de “fiscal electoral”, con especialistas en delitos electorales.
Así, estos funcionarios podrían hacer el seguimiento a cada campaña y hacer estimaciones con valor legal de los verdaderos costos de sus actividades, y determinar si existen fenómenos como la doble contabilidad o el subregistro de gastos. (AVV)
Evitan que más de 2 toneladas de droga salgan de Guayaquil a Francia
Nayib Bukele ordenó cercar un barrio para detener a pandilleros
Tormenta invernal congela a más de la mitad de Estados Unidos
Ucranianos cambian sus costumbres navideñas para alejarse de las rusas
La frontera es, todavía, uno de los lugares más importantes de producción, procesamiento y salida de la cocaína hacia el mundo.
Este miércoles, 28 de diciembre de 2022 , se vislumbra como un día clave para la seguridad de Ecuador y de las poblaciones que se asientan en la frontera con Colombia , bastión de grupos guerrilleros.
Los altos mandos militares de ambos países sostendrán una reunión operativa en el cantón Mataje, en el norte de Esmeraldas , para coordinar las operaciones contra los grupos de crimen organizado, narcotráfico y minería ilegal, y garantizar la seguridad en la frontera de Ecuador y Colombia.
La propuesta conjunta que definirán los jefes militares será la antesala de un encuentro que mantendrán, en 30 días, el ministro de Defensa ecuatoriano, Luis Lara Jaramillo, con su similar de Colombia, Iván Velásquez Gómez, en Bogotá.
El control de la minería ilegal que sirve como método financiador del terrorismo y la delincuen-
cia, narcotráfico y control de trata de personas en la frontera, son algun o s de los temas que propondrá el Ecuador en la cita de alto nivel. Fuentes castrenses contaron que en un principio estaba previsto que la cita militar en Mataje sea secreta, pero la última decisión es que el encuentro se a reservado.
El 14 de diciembre de 2022, los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso, y de Colombia , Gustavo Petro , conversaron sobre la situación de orden público en la zona de frontera . También acordaron una colaboración conjunta para combatir al crimen organizado y el narcotráfico.
La frontera binacional es usada por bandas armadas, disidentes guerrilleros, paramilitares, y delincuentes, para la producción y comercialización de importantes cantidades de drogas, principalmente cocaína, que exportan principal -
mente a Estados Unidos y Europa.
El G obierno ecuatoriano, en reiteradas ocasiones ha señalado la presencia de bandas que se dedican al narcotráfico . De hecho, en los últimos 18 meses, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional incautaron más de 350 toneladas de narcóticos.
Los
de Lasso y Petro “He conversado con el presidente Gustavo Petro para ratificar que Ecuador y Colombia trabajarán juntos en la protección de las fronteras para combatir desde los dos frentes al narcotráfico. Las bandas criminales no tendrán lugar en nuestras naciones (...) Presidente Petro, cuente con nuestra ayuda activa. En nuestro país luchamos contra el narcotráfico, la narcopolítica y el crimen organizado . Cuente con la colaboración que necesite para ese fin”.
Con este mensaje en su cuenta de Twitter respondió Guillermo Lasso, a una solicitud que efectuó pocas horas antes, en la misma red social, Gu stavo Petro.
“Buscaré el apoyo del presidente del Ecuador para realizar operaciones conjuntas en la frontera colombo ecuatoriana contra las mafias que utilizan la frontera como ruta del narcotráfico”, manifestó el mandatario colombiano. (SC)
Se espera que en los próximos meses se den a conocer las estrategias conjuntas, además de los avances de las iniciativas que se concreten entre ambos gobiernos.
La frontera de Ecuador con Colombia se extiende a lo largo de 586 kilómetros.
° A pocas horas que se concrete la cita de alto nivel, Vladimir Játiva, docente universitario de estrategia y seguridad, recomendó que los estados no deben dar tregua en su lucha contra el narcotráfico, y más aún en sectores como Mataje donde la violencia es creciente y evidente, según se estima en informes de las Fuerzas Armadas.
Apuntó que los enfrentamientos con fuego cruzado y hallazgos de campamentos abandonados donde se encuentran armamento de grueso calibre son señales “muy claras” del avance del crimen organizado en la zona norte. Destacó el “plan de seguridad y de protección fronteriza” para 2023, que se planificaría implementar en la zona tras el encuentro de las autoridades de Ecuador y Colombia, especialmente en sectores de alto riesgo, ligados directamente al tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.
Opinó que el intercambio de información será clave para poner en práctica el plan.
° El 9 de julio de 2022, dos meses después de que Guillermo Lasso asumió la Presidencia de la República, ya hubo un primer acercamiento entre los ministros de Defensa de Ecuador y Colombia.
El entonces ministro Fernando Donoso, y su similar colombiano Diego Molano, (durante la administración de Iván Duque), se encontraron en las instalaciones del Grupo de Caballería Mecanizado de Ipiales. Los jefes de las carteras de Defensa destacaron la posibilidad de implementar operaciones coordinadas “tipo espejo” contra el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico de armas o migrantes y los delitos medioambientales, entre otros. También acordaron “fortalecer el intercambio de información para la lucha contra el crimen transnacional organizado”.
Las acciones buscaban trazar “un plan operativo anual binacional” basado en “la seguridad y la defensa para fortalecer la frontera”.
Época seca complica la generación hidroeléctrica
Ecuador se enfrenta a la peor época de sequía y falta de lluvias desde 2017, lo que ha llevado al país a aumentar en un 238% la producción de electricidad en sus centrales termoeléctricas y a aumentar las importaciones desde Colombia.
La generación de electricidad en las centrales hidroeléctricas de Ecuador ha caído un 22%, entre el 1 y el 20 de diciembre, comparado
con el mismo periodo de 2021.
Entre el 1 y el 20 de diciembre, Ecuador cubrió el 75% de su demanda de electricidad con hidroelectricidad, principalmente con la producción de 12 grandes centrales. Mientras que en 2021 esas mismas plantas produjeron el 90% del total de la electricidad que demanda Ecuador.
El porcentaje de adultos mayores vulnerables económicamente en el Ecuador supera el promedio regional. Ellos dependen de bonos y de familiares cercanos.
La vejez no es sinónimo de tranquilidad y retiro en Ecuador. Un porcentaje creciente de la población está llegando a la tercera edad (65 años o más) con nula estabilidad económica.
Según un último estudio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), apenas el 25,5% de los adultos mayores en el país tiene pensión, tanto pública como privada.
Asimismo, otro 25,2% se mantiene trabajando, en la mayoría de los casos en actividades informales o semi informales en sectores como el comercio.
Solo 7% de los ecuatoria-
nos de 65 años o más tiene como fuentes de sustento tanto una pensión como un ingreso laboral. Mientras tanto, el 42,3%, es decir, cuatro de cada diez no tienen absolutamente nada para sustentar sus necesidades básicas : ni pensión ni sueldo por algún tipo de actividad económica.
El promedio regional de las personas de la tercera edad sin ningún sostén
° Actualmente, el gasto público para mantener el sistema de salud y pensiones llega al 7% del Producto Interno Bruto (PIB), pero en los próximos 40 años, los desembolsos llegarán a entre 13% y 15% del PIB.
Grande parte de ese aumento se deberá al creciente número de adultos mayores sin pensiones ni ingresos económicos, pero que necesitarán atenciones y ayudas.
A esto se suma la necesidad de un mayor presupuesto para bonos sociales que, en el caso de las personas de la tercera edad, ya representa actualmente más de $300 millones al año.
Sin embargo, esos mayores desembolsos no se traducirán en pensiones más altas porque dependen del nivel de salarios en la economía, del número de años trabajados y del 40% del aporte estatal.
Gracias a ese creciente subsidio estatal, que ya supera los $2.000 millones anuales, el IESS paga tasas de reemplazo del 80% en el caso de los hombres y del 65% en el de las mujeres.
Así, un jubilado recibe como pensión mensual hasta el 80% del promedio de sus cinco últimos mejores sueldos durante su vida activa como trabajador.
financiero es del 34,5%, por lo que en Ecuador la situación es peor que en varios países vecinos
Andrea Santana, economista e investigadora, explicó que esta realidad es consecuencia directa de una economía con un alto porcentaje de informalidad y sueldos bajos durante la etapa productiva de las personas.
“La mezcla de esos dos factores, a las que se puede añadir la falta de educación financiera, provocan que no se acumulen ahorros para la vejez y el sueldo se esfume cada mes solo para mantener los gastos básicos del hogar. Con los años se cierran opciones laborales , aumentan los problemas de salud y la situación se complica”, puntualizó.
Bonos y familia Según la OIT, una parte de los adultos mayores sin ingresos ni pensión reciben bonos o ayudas sociales directas. Sin embargo, en Ecuador, bonos como el de ‘Mis mejores años’ solo re-
País El Salvador México Colombia Bolivia Ecuador Chile Perú Panamá Uruguay Brasil
Porcentaje 62% 55,20% 53,80% 49,10% 42,30% 40,50% 39,60% 34,80% 19,40% 15,10%
presenta una inyección monetaria de $50 mensuales.
La protección social en el país ha aumentado en los últimos años y ya alcanza al 80% de la población más pobre; pero incluso los beneficiarios de ayudas necesitan del apoyo de hijos y familiares cercanos para poder sobrellevar la vejez.
Anastasia Mora, de 70 años, contó que durante 48 años se dedicó a todo tipo de ventas informales; pero ahora depende de su hija menor para cubrir gastos diarios (incluyendo medicinas).
“Mi hijita gana para mantenernos a las dos. Lo más caro son las medicinas porque tengo diabetes. Yo nunca estuve afiliada al IESS, y ahora mi hija tampoco, por lo que su vejez puede ser igual de jodida que la mía”, afirmó.
En Ecuador, la vulnerabilidad económica en la vejez golpea más a las mujeres que a los hombres.
De acuerdo con la OIT, el porcentaje de ecuatorianas sin pensión ni ingresos laborales en la tercera edad está en alrededor del 55%; mientras en el caso de los hombres, el porcentaje promedia alrededor de 30%.
Alerta para los jóvenes
Con corte a noviembre de 2022, solo 2,9 millones de ecuatorianos tiene un empleo adecuado en el país. Eso representa casi el 36% de la Población Económicamente Activa (PEA).
El 64% restante de la PEA está en la informalidad , sin afiliación al IESS. De ese total, apenas dos de cada diez informales tienen algún tipo de seguro privado, tanto para salud como para ahorrar con miras al retiro.
Eso quiere decir, de acuerdo con Santana, que se está incubando una crisis social y económica a futuro, porque la mayoría de esas personas llegarán a la vejez sin ningún tipo de soporte económico.
“Incluso los formales con afiliación al IESS deben tomar en cuenta que las pensiones no son muy altas en el país y, para tener una vejez tranquila, se debe ahorrar más allá del aporte obligatorio a la seguridad social”, dijo.
LA HORA ha publicado notas donde se analiza lo difícil que es cubrir todas las necesidades básicas solo con la pensión del IESS . También se ha detallado la importancia de ahorrar para la jubilación (entre más joven se empiece es mejor). (JS)
Zelenski advierte a los ucranianos sobre el peligro de bombardeos rusos en los últimos días del año 2022.
indicado.
Zelenski ha pedido a los ciudadanos que estén atentos a las alarmas aéreas y a que se refugien. “Por favor, cuídate, y prepárate para ayudar a los demás. Cuando los ucranianos están juntos, cuando los ucranianos se agradecen unos a otros, no podemos ser derrotados”, ha apuntado.
BRASIL.- El ministro entrante de Justicia de Brasil, Flavio Dino, ha anunciado que reforzará los mecanismos de seguridad para la toma de posesión del presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, como medida preventiva ante las recientes amenazas de bomba registradas contra las autoridades en el país.
Dino ha indicado, a través de una publicación en su perfil de la red social Twitter, que “la toma de posesión del presidente Lula tendrá lugar en paz”.
UCRANIA.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha advertido a los ucranianos sobre el peligro de posibles bombardeos por parte de las tropas rusas en las celebraciones de los últimos días del año.
“Quedan pocos días para este año. Debemos ser conscientes de que nuestro enemigo intentará hacer que este tiempo sea oscuro y difícil para nosotros ”, ha afirmado en reciente fin de semana, en su discurso vespertino que difunde cada día la Presidencia de Ucrania, desde que empezó la invasión rusa
el 24 de febrero de 2022.
El mandatario ucraniano, además, ha aseverado que “Rusia perdió todo lo que pudo este año”.
“Pero está tratando de compensar sus pérdidas con el regodeo de sus propagandistas después de los ataques con misiles en nuestro país, en nuestro sector energético”, ha agregado.
“Sé que la oscuridad no impedirá que llevemos a los ocupantes a sus nuevas derrotas. Pero tenemos que estar preparados para cualquier escenario ”, ha
° Ucrania suma los esfuerzos diplomáticos al pulso en el campo de batalla: el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, anunció a medios ucranianos que solicitará de manera formal la exclusión de Rusia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
“Nuestra pregunta es muy simple: ¿tiene Rusia el derecho a seguir siendo un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y, en general, de estar en las Naciones Unidas?”, cuestionó. “Tenemos una respuesta convincente y razonada: no, no lo tiene”, recalcó, al señalar que el tema ya se debate en los círculos diplomáticos internacionales.
La Carta de la ONU no prevé la posibilidad de privar a un miembro permanente del Consejo de Seguridad de su estatus y de su derecho a veto. Para excluir a un país de la organización, deben votar a favor dos tercios de los miembros de la Asamblea General y la decisión debe ser ratificada por el Consejo de Seguridad. EFE
El Presidente también ha aprovechado la ocasión para agradecer a los miembros de las Fuerzas Armadas y a los voluntarios, así como a servicios de emergencia y trabajadores de infraestructuras críticas, profesores o transportistas.
“Gracias a todos los líderes y pueblos del mundo, que este año, junto con Ucrania, se convirtieron en líderes en la defensa de la libertad y el próximo año, creo, junto con nosotros, harán todo lo posible para convertirse en líderes de paz”, ha declarado. (Europa Press)
“Todos los procedimientos serán reevaluados, con miras a fortalecer la seguridad. Y se intensificará la lucha contra los terroristas y los alborotadores. La democracia ha ganado y ganará”, ha aseverado el futuro titular de la cartera de Justicia.
Antecedentes de atentados
ADVERTENCIA. En Brasil se refuerza la seguridad para la toma de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la próxima semana.
el portal de noticias G1.
Tras ello, Dino criticó “los graves hechos ocurridos en Brasilia”, que según él “prueba n que los llamados campamentos ‘patrióticos’ se han convertido en incubadoras de terroristas”.
Asimis mo, anunció que propondría a la Fiscalía que “constituyan grupos especiales para combatir el terrorismo y el armamento irresponsable”.
“El estado de derecho no es compatible con estas milicias políticas”, agregó. (Europa Press)
COMUNIDEC FUNDACION DE DESARROLLO, REQUIERE CONTRATAR INVESTIGACIÓN REGIONAL SOBRE CONFINAMIENTO, MINERÍA Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN LA REGIÓN ANDINA (ECUADOR-PERÚ-BOLIVIA)
La Policía de Brasilia detonó un presunto artefacto explosivo este último fin de semana en las afueras del aeropuerto de la capital y detuvo a un empresario, George Washington de Oliveira Sousa, que confesó haber planeado un atentado En declaraciones a la Policía, el hombre afirmó que el acto fue planeado por integrantes de los actos a favor del presidente Jair Bolsonaro (PL), que tienen lugar en la sede del Ejército, en Brasilia, según informa
LOS PROFESIONALES INTERESADOS DEBEN ENVIAR UNA CARTA DE INTERES AL MAIL: guido.comunidec@gmail.com
ECONÓMICA EN LA REGIÓN ANDINA (ECUADOR-PERÚ-BOLIVIA)
LOS PROFESIONALES INTERESADOS DEBEN ENVIAR UNA CARTA DE INTERES AL MAIL: guido.comunidec@gmail.com
Notifico la perdida de la placa No. TBB-1136 Marca FORD, Modelo F150 Cabina sencilla 4x2 F1CA de propiedad de la señora MIRIAN UCRANEA YEPEZ
guerra entre Rusia y Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022.EL DATO La posesión oficial del nuevo mandato de Lula da Silva será el 1 de enero de 2023. EL DATO Cada vez más ucranianos, en su mayoría de religión ortodoxa, celebran la Navidad el 25 de diciembre en lugar del 7 de enero para intentar desvincular sus tradiciones de las de Rusia. TOME NOTA
Representantes de empresas de transporte de cuatro provincias de la frontera norte de Ecuador son parte del proceso.
CARCHI.- La trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes son problemas que aquejan constantemente a ciudades fronterizas del Ecuador, principalmente.
En provincias como Carchi, Imbabura, Esmeral-
das y Sucumbíos , las autoridades migratorias han localizado más de un caso donde están involucrados viajeros de distintas nacionalidades y continentes , los cuales usan al Ecuador como parte de las rutas para
UNIVERSIDAD CENTRAL Fcpc.
Se procederá al pago de cesantía de CORNEJO CASTRO PEDRO MAURICIO, fallecido en Quito el 27 de junio del 2021. Quienes crean tener derechos enviar los documentos pertinentes al correo info@cesantiaprofesoresuc.com y comunicarse al 0998337788, durante los treinta días siguientes a esta fecha.
Quito, 23 de diciembre del 2022
Ing. David Zambrano Cabrera GERENTE 001-003-2351
alcanzar destinos finales como Estados Unidos.
En sitios de hospedaje, terminales terrestres o caminos de tercer orden, se han encontrado a viajeros que en su mayoría son víctimas del tráfico ilícito de migrantes, que no es lo mismo que la trata de personas (ver relativa).
Ante esto, el Ministerio del Interior, a través de la Secretaría Nacional Contra la Tra-
ta, en conjunto con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), desarrollan jornadas de capacitación enfocadas en contrarrestar este tipo de casos, con el apoyo de organismos públicos y privados.
‘Formador de formadores’ Uno de los programas está enfocado precisamente en delegados de las empresas de transporte terrestre de las provincias de Carchi, Imbabura, Sucumbíos y Esmeraldas, para que puedan ser formadores de sus compañeros y socios sobre las rutas de denuncia , atención, protección y más procesos a seguir para denunciar y evitar la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
busca “afianzar a los transportistas como aliados estratégicos del Ministerio del Interior y la Dirección de Prevención para que puedan replicar los protocolos en territorio de manera práctica en cada empresa”.
Katherine Herrera, secretaria nacional Contra la Trata, destacó que este tipo de políticas que se vienen implementando permiten generar una gobernanza de seguridad, que dijo tiene una buena acogida por el sector de transporte, quienes difundirán audiovisuales con contenidos para prevenir estos delitos durante cada viaje.
“El Estado ecuatoriano actualmente está viviendo una situación complicada, donde la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes forman parte como dos delitos cometidos por el crimen organizado. Y en estos últimos tiempos post pandemia hemos visto que se han incrementado muchísimo más”, afirmó Herrera.
Además, expuso que tras la creación de la Secretaría Nacional Contra la Trata, pasó el tema de ser manejado por una dirección que buscaba prevenir estos dos delitos, a convertirse en una dirección que va a combatir y mitigar de manera completa la problemática.
En Carchi se ha identificado a conductores de transporte público y privado que ayudan a movilizar a los migrantes sin haber registrado su ingreso legal al país.
Según la Gobernación de Carchi, esta capacitación
Por su parte, para el sector del transporte interprovincial, se considera importante contar con medidas de prevención sobre la trata de personas y tráfico ilícito de migrante, según señaló Edison Pozo, gerente de la cooperativa Utrán, quienes esperan contar con más herramientas e información para poder ser parte de las soluciones.
° La trata de personas suele ser muchas veces confundida con el tráfico ilícito de migrantes, a pesar de que ambos tienen fines distintos, según Coralía Sáenz, de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
Verónica Supliguicha, desde la Fundación Alas de Colibrí, explicó que a la trata de personas se la conoce como la esclavitud moderna, teniendo como fin último la explotación del ser humano en cualquiera de sus formas, sea laboral, sexual, delictiva, entre otras; mientras que sobre el tráfico ilícito de migrantes, mencionó que el objetivo es ofrecer un servicio ilegal a precios excesivos para trasladar a personas de un país a otro evadiendo controles migratorios y fronterizos.
El 16 de noviembre de 2022 se encontró, en un hotel del centro de Tulcán, a 13 personas de Nepal, quienes denunciaron estar retenidas contra su voluntad y que su destino final era Estados Unidos, siendo Ecuador un país de paso en su ruta.
Trata no es lo mismo que tráfico ilegal de migrantesTOME NOTA
Ya se comercializan los ‘Años viejos’. Los costos van desde $5 hasta 100 dólares.
QUEVEDO • Varias familias quevedeñas se alistan para reactivar su economía con la venta de los monigotes, que son elaborados durante todo el año, para luego ser quemados tradicionalmente la noche del 31 de diciembre, como culminación del año en curso e iniciar el año nuevo.
Muñecos con las distintas temáticas, entre ellos de dibujos animados, personajes deportivos y políticos, son las opciones que ofrecen a sus clientes.
En algunos lugares del cantón Quevedo, entre ellos, el sector La Olla, ya se los comercializa entre $5 y $2 de acuerdo al tamaño.
La quema del monigote es considerada como una ceremonia de limpieza simbólica del año que está por terminar, para ahuyentar la mala suerte o la energía negativa.
Frank Coello, comerciante de la calle Décima Primera y Ricaurte, manifestó que trabajan durante 11 meses para tener lista su producción de unos $150 de monigotes, que son vendidos a las personas de la localidad y de otras provincias.
Aseguró que el ‘año viejo’, más solicitado en esto 2022 ha sido el del primer mandatario, Guillermo Lasso.
Afirmó que ya están atendiendo a las primeras ventas. “A todos nuestros hermanos, están invitados a que nos visiten en la mini feria 6 de marzo quevedeña, donde los estaremos atendiendo de 07:00 a 23:00”, dijo el artesano.
Otros de los artistas, Agustín Vera, quién lleva más 20 años dedicando su tiempo a la fabricación de monigotes, le dijo a LA HORA, que este oficio ha trascendido de generación tras generación, pues todas las familias que habitan en este sector de la ciudad de Quevedo colaboran en la elaboración de los muñecos, desde los menores de edad, hasta los adultos mayores. (DLH)
°La quema del ‘Año viejo’ en Ecuador es una tradición que se celebra con toda algarabía. Se trata de una gran fiesta cargada de creatividad, humor, picardía y mucha emotividad. El objetivo es despedir el año que termina quemando con el monigote todo lo malo que pudo pasar y abrigando la esperanza de algo mejor.
°Por su parte, el comisario de la Vía Pública, Ángel Mora, reveló que en la calle Décima y Bolívar, con dirección al Malecón se ubicarán los comerciantes que participarán de la ‘feria de monigotes y pirotecnia’. Allí les destinarán un espacio de manera gratuita, para que puedan trabajar hasta el 31de diciembre.
Una mujer de 21 años fue acusada de intentar ingresar una gran cantidad de licor y un celular a la cárcel de Ambato, por este ilícito fue judicializada este domingo 25 de diciembre de 2022.
Un cómplice con el que estaba la mujer huyó. El delito se cometió avanzada la tarde del sábado 24 de diciembre de 2022.
Policías que custodian la seguridad de la parte externa de la penitenciaría, observaron a un hombre y una mujer que estaban por el lugar portando un saco de yute.
Los sujetos sacaron botellas cubiertas con pañales desechables, las que empezaron a lanzar hacia el interior del centro carcelario, por encima de las mallas de seguridad.
Por lo que solicitaron refuerzos para intervenir a los sospechosos. A la voz de “alto Policía”, los gendarmes intentaron neutralizar a los implicados pero se fueron corriendo.
Los uniformados persiguieron a los sujetos, el hombre involucrado llegó hasta la parte externa del mercado América donde escapó abordó una moto.
Sin embargo, su cómplice no logró huir y fue capturada por la Policía. Así pues, la mujer fue vinculada de inmediato al ilícito, la evidencia fue fijada como parte de la materialidad de la infracción.
Ante un Juez de Garantías Penales fue presentada la ciudadana y la audiencia de flagrancia y formulación de cargos se desarrolló en su contra. Las siete botellas plásticas con tres litros de licor artesanal, dos botellas de whisky y un celular fueron presentados ante la autoridad competente. (MAG)
La adolescente de 12 años aseguró que el sujeto la atacó en el asiento de la camioneta en la que ambos se movilizaban, la Policía capturó al sospechoso.
Una menor de 12 años habría sido víctima de un ataque sexual, en Salasaca – Pelileo, por parte de un sujeto al que conocen con el alias de ‘Oso’.
El hecho se conoció cerca de las 23:30 del sábado 24 de diciembre de 2022.
Los hechos
Al ver a su pequeña triste, le preguntó qué era lo que le sucedía y fue cuando la menor le dijo que poco antes un sujeto conocido como ‘Oso’ la había violado.
Al ECU 911 se elevó el pedido de auxilio y policías del Móvil Rosario – Benítez llegaron hasta Salasaca en donde encontraron a una mujer de 49 años.
El artículo 171 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica y sanciona el delito de violación.
Indignada contó que su hija adolescente llegó cerca de las 19:30 del sábado a su casa llorando en compañía de otro menor de 5 años.
A decir de la presunta perjudicada, el hombre estaba a bordo de una camioneta y la interceptó en el camino diciéndole que le acompañe hasta un terreno ubicado en el sector de Chilcapamba, para llevar unos borregos hasta Salasaca.
La adolescente aceptó con la condición de que posterior a ello, el sujeto la llevara a su casa. Entonces, siendo cerca
de las 19:00, la afectada aseguró que su atacante tomó un desvío que conducía al puente viejo que cruza sobre el río Pachanlica.
Allí el hombre habría estacionado su automotor para decirle a la joven que quería tener intimidad con ella para luego recostarla sobre el asiento del auto y cometer el delito sexual.
Tras violarla, el implicado le habría amenazado para que no contara nada de lo sucedido a sus padres, acercándola a su casa, tal como habían acordado, donde la dejó junto al niño de 5 años.
Capturado Con los antecedentes relatados, los uniformados actuaron de inmediato y fueron hasta la vivienda del presunto agresor.
Allí estab a estacionada una camioneta roja, cajón de madera, placas de Tungurahua y dentro del inmueble el sospechoso de 69 años
la gravedad de su condición médica perdieron la vida.
Tiene la presunta víctima y 69 el supuesto agresor sexual.
quien fue identificado por la víctima como su atacante.
El hombre fue privado de su libertad para ser puesto a órdenes de la justicia, Mientras tanto, la perjudicada fue llevada a la Sala de Primera Acogida del Hospital General Docente de Ambato, para las valoraciones de ley.
En cuanto al implicado, la diligencia de flagrancia y formulación de cargos en su contra se efectuó el domingo 25 de diciembre de 2022, pero se hizo de manera reservada por tratarse de un delito de carácter sexual y, además, la víctima es menor de edad. (MAG)
Los cadáveres de un joven de 18 años y de un adolescente de 15 fueron entregados a sus padres la madrugada de este lunes 26 de diciembre.
Ambos fallecieron por la gravedad de sus lesiones, provocadas a consecuencia de un accidente de tránsito que se suscitó el sábado 24 de diciembre de 2022 en Shuyurco, del Distrito Ambato Sur.
Cerca de las 23:30 del sábado se habría registrado el siniestro en el que la camioneta en la que se movilizaban los infortunados se estrelló contra un árbol, procedimiento que fue tomado, en aquel momento, por Agentes Civiles de Tránsito.
Las víctimas fueron trasladadas al Hospital General Docente de Ambato, pero por
Los padr es de ambos jóvenes fueron informados del deceso, los restos de sus hijos estaban en la morgue de la misma casa de salud has ta donde fueron convocados agentes del Servicio de In vestigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Tungu rahua.
Tras el protocolo del caso, los cuerpos sin vida fueron embarcados en la ambulancia de Medicina Legal, para ser
Joven y adolescente mueren tras un accidente en ShuyurcoEVIDENCIA. Las botellas estaban envueltas con pañales desechables. trasladados hasta el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato. (MAG) REFERENCIA. Los cadáveres de los jóvenes fueron sometidos a la autopsia de rigor. ILUSTRACIÓN. El implicado fue puesto a órdenes de las autoridades tras el presunto ilícito.
El perjudicado habría estado reunido con otros sujetos en una casa del sector en donde al parecer lo hirieron, hay un sospechoso.
Gateando, lleno de sangre y casi inconsciente, así fue encontrado por la Policía un ciudadano de nacionalidad venezolana.
Sucedió la noche del domingo 25 de diciembre de 2022 en las calles Isidro Viteri y Rosa Robalino, sector Letamendi, el malherido sujeto estaba intentando llegar al Hospital Municipal Nuestra Señora de La Merced.
licías del Móvil San Antonio – Miñarica tomaran un procedimiento con una mujer en la avenida 13 de Abril.
Al parecer el hombre fue herido en una vivienda del sector en donde estaban ingiriendo bebidas alcohólicas.
Los uniformados trasladaban a la ciudadana hasta la casa de salud municipal cuando en el trayecto, observaron a un hombre que se arrastraba por la calle mientras un gran rastro de sangre, que salía de su cuerpo, se marcaba en el cemento.
Todo sucedió luego de que po-
Casi sin sentido, el hombre estaba rodeado de va-
Con el alias de ‘Jawy’ fue señalado como el presunto autor del violento ataque a la víctima.
rias personas. De ahí que los uniformados intervinieron de inmediato para ingresar rápidamente al moribundo extranjero a la casa de salud.
Grave
Una vez en el dispensario, los galenos de turno aseguraron que debía ser llevado de urgencia al Hospital General Docente de Am -
ILUSTRACIÓN. El ciudadano habría sido amedrentado en una casa con un objeto cortopunzante.
bato, para ser intervenido quirúrgicamente, pues tenía una herida considerable en el pulmón, provocada por algún objeto cortopunzante.
Mientras tanto, agentes del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) del Distrito Ambato Sur, realizaron un barrido para buscar y encontrar a quién habría lesionado a la víctima.
Presunto culpable Un sujeto venezolano, conocido con el alias de ‘Jawy’, fue identificado por una persona, que prefirió
reservar su identidad por temor a represalias.
El testigo, aseguró que varios extranjeros estaban ingiriendo licor en el tercer piso de una casa ubicada en la calle Isidro Viteri, sitio donde se presume ocurrió la agresión.
Hasta el cierre de esta cobertura, la Policía esperaba el resultado del criterio médico en cuanto al estado del ciudadano, quien permanecía bajo cuidados especiales por la gravedad de su estado. (MAG)
víctima”; en ese sentido podemos decir que se trata de un dominio, preponderancia, de superioridad que tiene una persona frente a otra, en este caso, un subordinado, pero no únicamente recae en ese poderío, sino que es utilizado en favor de un beneficio.
La sextorsión nace de la extorsión de carácter sexual, en el que una persona ejerce coacción sobre otra, del modo que con las nuevas tecnologías los cibernautas proceden a manipular, adulterar, falsificar información de carácter sexual de otras personas, por lo general son fotografías o videos, con la finalidad de sacar provecho alguno, obligando a la víctima realizar acciones en contra de su propia voluntad. Extorsión sexual en la norma penal
AUTORES: MSC. LUIS ALEJANDRO VÁSQUEZ R. Y ABG. SEBASTIÁN RUIZ A.“La tecnología hizo posible las grandes poblaciones; ahora las grandes poblaciones hacen que la tecnología sea indispensable”.
Actualmente con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) ha conllevado a que los delincuentes y ciberdelincuentes puedan aprovecharse del uso inadecuado de dispositivos electrónicos y de redes sociales para extorsionar a la gente en sus diversos modus operandi; por esta razón, hay que tomar en cuenta este
término de la extorsión sexual para comprender la magnitud del problema a través de este artículo que será dedicado para la ciudadanía en general, es importante generar una cultura de prevención y por esta razón se invita al lector a informarse sobre la problemática planteada.
¿Qué es la extorsión? Conocemos que la coyuntura económica, social y política del Ecuador está pasando por niveles bastantes críticos, la inseguridad es un problema que se ha descontrolado y está invadiendo a nuestra sociedad, situación que ha conllevado a generar incertidumbre y pánico en los ciudadanos.
La extorsión es un problema que para muchos,
con la ayuda de la tecnología, ha ido apoderándose de la tranquilidad de las personas, pero es importante conocer su significado, el mismo que ha sido definido como: “Usurpación o despojo, por la fuerza, de una cosa perteneciente a otro. Todo daño o perjuicio. En el Cód. pen. arg., chantaje.” (Cabanellas de Torres, 1979, 132). Este perjuicio que generalmente se impone a una persona para obligarlo a realizar determinadas acciones en su contra para el beneficio propio o de terceras personas.
Así mismo, debemos entender que la extorsión corresponde a un acto delictivo, y la normativa penal ecuatoriana ha tipificado en el art. 185 como: “La persona que, con el propósito de
obtener provecho personal o para un tercero, obligue a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio…” (Asamblea Nacional del Ecuador, 2014), sin embargo este apartado lo vamos analizar más adelante.
¿Qué es la sextorsión? Primero, debemos comprender qué es la sextorsión, para ello (Ramírez et al., 2021, 217) nos menciona: “...una persona a quien la ley le confiere un poder de decisión, lo usa para obtener un beneficio indebido que se traduce en favores sexuales en perjuicio de otra persona, independientemente que exista o no una relación de subordinación entre el perpetrador y la
La extorsión está tipificada en el art. 185 del Código Orgánico Integral Penal, sin embargo, con las reformas del año 2021 se incorpora un nuevo tipo penal al que el legislador denomina extorsión sexual que se encuentra en el artículo 172.1 de la siguiente manera:
La persona que, mediante el uso de violencia, amenazas o chantaje induzca, incite u obligue a otra a exhibir su cuerpo desnudo, semidesnudo, o en actitudes sexuales, con el propósito de obtener un provecho personal o para un tercero, ya sea de carácter sexual o de cualquier otro tipo, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años.
Ahora es importante centrarnos en analizar en el infractor quien puede ser una persona del entorno social de la víctima, la misma que se ha ganado un nivel de confianza al punto de solicitar determinadas imágenes o videos que podrían obtenerse como producto del denominado “sexting”;
es decir, se puede ejemplificar a la pareja de novios que pacta un encuentro sexual mediante un videocámara a través de cualquier plataforma de videollamada para proceder a grabar a su pareja sin informar que estaría guardando dicho contenido.
podría decir que es una de las garantías jurisdiccionales con estricta observancia a la aplicación sobre personas de doble vulnerabilidad. Entiéndase por acción de protección aquel mecanismo de protección que tiene por objeto el amparo reconocidos en la Constitución. De manera que las personas de doble vulnerabilidad poseen esta garantía jurisdiccional fundamental como símbolo de reclamo ante la inobservancia de su situación, pero sobre todo constitucionales que al recaer sobre personas de este grupo -
También existe la modalidad en la que las parejas tienen relaciones sexuales en determinados lugares en donde cualquiera de las personas plantan cámaras de video para posteriormente utilizar como estrategia de chantaje, incluso existen casos de violación de intimidad que es otro de los delitos que se encuentra en nuestro ordenamiento jurídico.
Casos a nivel mundial
especial y con prioridad. No obstante, es importante observar y atender al objeto de cada una de las garantías jurisdiccionales, en tal sentido la acción de protección no implica el único mecanismo de defensa de las personas en situación de doble vulnerabi-
La extorsión sexual es un fenómeno preocupante en varios países del mundo, en donde han sucedido una serie de acontecimientos, en los que las mujeres son víctimas de este delito que en muchos lugares ya ha sido tipificado en la normativa penal; es importante dejar a consideración determinados casos para que el lector pueda identificar cómo se desarrolla esta situación.
otras garantías jurisdiccionales reconocidas en la Constitución (Hábeas Corpus, Hábeas Data, Acción de acceso a la información pública, acción por incumplimiento, acción de incumplimiento y acción extraordinaria de pro-re el objeto de la misma.
Por lo tanto, las garantías jurisdiccionales son un mecanismo jurídico que posee un alcance preventivo teórico, puesto que su puesta en escena será ante la existencia verídica detitucionales, teniendo comoción integral a la persona en situación de doble vulnerabilidad quien se convierte en víctima especial al encontrarse dentro del grupo de atención prioritaria. Dentro del contexto jurídico, en cuanto al no cumplimiento de la acción de amparo cuando -
Este caso ocurrió en México, en los primeros meses tras el estallido de la pandemia de Covid-19. Como en otros lugares del planeta, la imagen de hospitales colapsados con interminables listas de espera estaba a la orden del día. Ser atendido con prontitud por los servicios médicos marcaba la diferencia entre la vida o la muerte. Una joven acudió de urgencia a un hospital público con su madre enferma. Según la denuncia posterior, un paramédico que las acompañaba en la ambulancia le dijo a la joven que, a cambio de practicarle sexo oral, su madre sería recibida de inmediato por un doctor (Borja, 2022).
Estos actos ya son realizados en varios lugares del mundo, en donde incluso se puede evidenciar como una forma de corrupción para lograr que determinados políticos realicen determinadas acciones en favor de la delincuencia organizada
de las personas vulnerables o doblemente vulnerables, tenextraordinaria de protección se trata, tenemos que la Corte Interamericana, en el marco de lo que determina el artículo 25 de la Convención America-paro directo – como se le conoce en algunos países – o acción extraordinaria de protección como le conocemos nosotros de acuerdo a lo determinado en nuestra legislación que: artículo 25.1 de la Convención es una disposición de carácter general que
por los chantajes que existen de por medio; incluso se puede evidenciar una forma de explotación sexual a las mujeres a través de la trata de personas, quienes también son extorsionadas para lograr determinadas acciones y evitar que huyan de las organizaciones criminales en las cuales se encuentran reclutadas.
recoge la institución procesal del amparo, como procedimiento sencillo y breve que tiene por fundamentales […].
Es en ello, y de acuerdo a lo que nos establece este artículo, que en aplicación igualmente en términos amplios, consta la obligación a cargo de los Esta-
siguiente noticia:
que se encuentran ya sea por ser naturales de ese estado, o por -
El Ecuador no se ha alejado de los acontecimientos a nivel mundial, muchas veces las personas replican actos que miran a través de las series, películas, noticias y quieren traer a su realidad como algo que consideran normal o quieren experimentar, esto puede ser en cualquier país, pero en el nuestro ya existen varios casos que incluso la justicia ha resuelto.
llan sometido a su jurisdicción, a la protección mediante un recurso judicial efectivo contra acfundamentales, que sean cometidos por cualquier persona o por omisión de alguna de esmanera directa, procurando así generar los mecanismos tendientes a eliminar las barreras de protección tal.más, que la garantía que se encuentra consagrada se aplica
En este contexto es importante destacar el siguiente caso:
Una banda creaba perfiles falsos en redes sociales para captar a las víctimas. Así, enviaban invitaciones a jóvenes y tras un acercamiento paulatino, solicitaban videos o fotos de carácter sexual. Cuando los obtenían exigían dinero, a cambio de no hacer públicas las imágenes. Estos casos son conocidos como ‘sextorsiones’ (Rosero, 2020).
contenidos en la Convención, sino también de aquellos que estén reconocidos por la Constitución o por la ley. 7
en lo que determinar nuestra normativa interna, tenemos que la norma suprema en su artículo 86 señala que las garantías jurisdiccionales, y entre las cuales se encuentra la acción extraordinaria de protección, deberán en su sentencia determinar las formas de reparación responsables de su ejecución, y así mismo los jueces podrán determinar otros mecanismos para ejercer la reparación de dique se encuentran violentados, o que fueron violados en su momento tal, de acuerdo a como lo sostuve en mi artículo sobre la reparación integral en materia constitucional.
En lo que va del año se han registrado alrededor de 2.902 casos de extorsiones en el país. Es casi el doble de los 1.600 reportes que tiene la UNASE que tuvo conocimiento de 1.215 posibles casos en 2020, durante la pandemia de COVID-19. De los 2.902 casos al menos 2.057 corresponden a extorsiones virtuales (81 %), 254 ‘sicilianas’ (10 %), 120 comunes (5 %) y sexuales son 101 (4 %) (Campaña, 2022).
ordinaria, no conoce el fondo de lo que se discutió sino si la administración de justicia tuteló o notales si existió o no violación -
ciones, y siendo el Estado (mediante la administración de justicia) es este quien debe reparar la determinarse los mecanismos de reparación para eliminar las afectaciones jurídicas a las que
De conformidad a la temática, es preocupante la forma en la que se están presentando estos casos en nuestro país, ahora no es de asombrarse que las personas puedan ser víctimas de cualquier modalidad de extorsión, pero el tema se agrava cuando se trata de una extorsión sexual, porque la dignidad de una persona puede estar en riesgo y es peligroso; además de que el proyecto de vida de una persona puede verse destruido.
su parte, en sentencia No. 011-09-SEP-CC, Caso No. 0038-08-EP, publicado en el R.O.S. 637 del 20-julio-2009, donde la Corte Constitucional -
tre admisión y procedibilidad de la acción extraordinaria de protección, determinando entre otras cuestiones dentro de sus consideraciones que “… este órgano constitucional debe revisar para su admisión si se cumple con dos requisitos que son: 1.- Que se trate de fallo, vale decir sentencias, autosriadas; y, 2.- Que el accionanteto, ya sea por acción u omisión, la Constitución.
• Las relaciones sociales han cambiado con el desarrollo de las nuevas tecnologías y formas de comunicación, ya no se puede pensar en que no va a pasar nada con compartir una fotografía o video porque existe un riesgo de difusión masiva que puede atentar contra bienes jurídicos protegidos.
tributarios para las personas de doble vulnerabilidad se encuentran reconocidos en la Constitución y en el Reglamento de la Ley Orgánica de Discapacidades8 . Esta denominación (personas con dis-
tema tributario.
Este principio establece que el Estado a través de la ley es quien se encarga del cobro y la exoneración de impuestos, -
das personas con quienes mantienen una relación de amistad, la misma que se convierte en un noviazgo y a futuro pueden realizar determinadas prácticas de sexting; sin saber que está grabándose el encuentro y éste podría conllevar a una futura extorsión sexual, la inocencia o desconocimiento de las personas puede traer consigo una tragedia personal, porque incluso toman decisiones apresuradas con la finalidad de no avisar a sus familiares o amigos cercanos de la situación que pasan.
• Aprende a mantener la calma cuando recibes cualquier llamada en la que te quieren sorprender con cualquier tipo de extorsión, es importante que te controles para poder manejar la situación.
tando a demás, el principio de reserva de ley. En otras palabras, lo que se pretende mediante la aplicación de este principio es la de garan-cuentran plasmados dentro de la Constitución, mediante los cuales se busca la igualdo así que una persona de doble vulnerabilidad pueda ley le otorga. -
• Las personas deben evitar generar contenido de índole sexual sea en fotografía o en video.
• No envíes contenido íntimo a tu pareja, a tus amigos o personas extrañas; se puede producir una extorsión sexual con el tiempo con la finalidad de afectar al patrimonio, integridad personal y dignidad de la víctima.
En cuanto a la exención deto un nivel de porcentaje de exoneración tributaria en base a al grado de discapacidad que posee la persona, es por esta Orgánica de nos indica cuáles son esos porcentajes:
• Si una persona posee una discapacidad del 30% al 49% su exención tributaria será la del 60% que puede estar considerado como una exención mínima.
• Si una persona posee una discapacidad del 50% al 74% la exención será del 70%.
• No cedas a ningún tipo de chantaje o amenaza de la persona que te llama o te escribe para extorsionar, es importante comunicar a uno de tus familiares cercanos y poner la denuncia en Fiscalía para evitar que el cometimiento de este delito quede en la impunidad.
• Si una persona posee una discapacidad del 75% al 84% la exención será del 80%.
Teniendo en consideración el porcentaje por el cual se puede eximir del pago de tributos a las personas con discapacidad, es necesario determinar que existe una excepción según la Reglamento a la Ley Orgánica de (artículo 22), en donde propiamente indica que con excepción a aquellos porcentajes ya estipulados por concepto de exención, en el campo del transporte ya sean estos terrestres, aéreos o marítimos,
Cabanellas de Torres, G. (1979). Diccionario Jurídico Elemental. Recuperado el 27 de Noviembre de 2022, de file:///E:/NOV%20 2022/Nueva%20carpeta/DICCIONARIO_JURIDICO_ELEMENTAL_GUILLERMO.pdf
del 50% de la tarifa inicial. De la misma forma se tiene en consideración que se aplica el mismo porcentaje de descuento para los espectáculos públicos, para el uso de los servicios básicos, servicios de telefonía, internet, etc. En cuanto al transporte aéreo con rutas internacionales el descuento sigue siendo el mismo, y además libres de cualquier impuesto.
Ramírez, S., & Moreno Rodríguez, L., & Casas Cardenas, V., & Ernesto. (2021). La sextorsión como nueva modalidad de corrupción en el servicio público (Vol. 2). Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies. Obtenido de https:// www.researchgate.net/publication/350704579_La_sextorsion_ como_nueva_modalidad_de_corrupcion_en_el_servicio_publico Borja, A. L. (1 de June de 2022). La extorsión sexual, una forma soterrada de corrupción. Recuperado el 28 de November de 2022, de Agenda Pública: https://agendapublica.elpais. com/notic ia/18017/extorsionsexual-forma-soterrada-corrupcion
el Servicio de Rentas Internas (SRI) y Servicio Nacional Aduana del Ecuador (SNAE) para las personas con discapacidad son las siguientes: :nas vulnerables, en especial de aquellas que se encuentran en una doble vulnerabilidad
Rosero, A. B. (11 de November de 2020). Extorsiones en la red virtual se agudizaron durante la pandemia en Quito. Recuperado el 1 de December de 2022, de El Comercio: https://www. elcomercio.com/actualidad/seguridad/extorsiones-delitos-sexuales-virtual-pandemia.html
podido demostrar a lo largo del presente artículo.
Este caso se desarrolló en la ciudad de Quito en donde sí se logró detener a cuatro personas luego del respectivo allanamiento en donde se pudieron recoger algunos indicios para poder llevarles ante la autoridad competente. Actualmente, la sextorsión o extorsión sexual ya existe en Ecuador y es preocupante que las víctimas sean menores de edad en muchos de los casos, quienes comparten contenido íntimo a personas extrañas o incluso a personas de su confianza que piensan que van a ser prudentes, pero se encuentran con la sorpresa de lo contrario.
conductor en el cual “coinciden con la CADH y con la CorteIDH” en decir que estas garantías deben ser sencillas, rápidas y efectivas, y es que, permitir que la vul-
constitucionales como tal.
Por todas estas características se puede determinar que la institución de la acción extraordinaria de protección, más allá de que la LOGJCC determine que es un recurso, este procedimiento extraordinario de protección
Es importante señalar las estadísticas que tienen las autoridades ecuatorianas con respecto a las extorsiones sexuales en Ecuador, al respecto se puede señalar la
que una acción y no un recurso, ya que conoce de una situación diferente a las de la jurisdicción
• Las personas no deben tener demasiada confianza con personas que no han conocido totalmente, muchos adolescentes confían en sus parejas o amistades que no saben qué intenciones tienen en sus relaciones sociales. Varias personas buscan tener sexo casual para grabar dichos encuentros y posteriormente tener una herramienta de chantaje; en caso de que exista algún tipo de ruptura a futuro, es una forma de violencia contra la mujer a quién le amenazan para que no termine una relación de enamoramiento o noviazgo.
na; personas con capacidades especiales. Taxativamente la Constitución establece lo siguiente en su artículo 47 numeral 4: “El Estado garantide las y, de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social. Se reconoce a las personas con dis -
4. Exenciones en el régimen tributario.
• Las redes sociales han generado una nueva forma de que los adolescentes o jóvenes tomen contacto con determina-
El principio de mayor resalte sobre este asunto es el de; legalidad constitucional, debido a que en materia tributaria es uno de los más importantes, pues representa la base en la que descansa todo el sis-
• Si una persona posee una discapacidad del 85% al 100% la exención será del 100% considerando a esta como la exención máxima que se puede aplicar dentro del campo tributario.
Excepciones a la exención de impuestos para personas con capacidades especiales.
• Tengan cuidado con el contenido que se encuentra en los dispositivos electrónicos, algún momento podrían perderse y eso conlleva al acceso por parte de otra persona, se recomienda eliminar cualquier contenido delicado porque podría traer consecuencias para la personas en cualquier momento.
Campaña, M. (2 de October de 2022). Recuperado el 1 de December de 2022, de La Unase registra 2.902 casos de extorsión en lo que va de 2022: https://www.expreso.ec/actualidad/unase-registra-extorsion-2022-137305.html
• El estado ecuatoriano a través de sus diversas normas permite que las personas en estado de vulnerabilidad puedan
favorables para su desarrollo y crecimiento. com
Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Obtenido de file:///E:/LENOVO1/Downloads/COIP%202022%20(1).pdf
Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario comunica que por haberse extraviado la Póliza No. 175090 perteneciente a CLARISA EDELINA ACOSTA FIALLOS con número de cédula 1800296913, se procede a su anulación.
Ambato, 20 de diciembre de 2022 P*4837 ==
AL PUBLICO
Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario comunica que por haberse extraviado la Póliza No. 179905 perteneciente a CLARISA EDELINA ACOSTA FIALLOS con número de cédula 1800296913, se procede a su anulación.
Ambato, 20 de diciembre de 2022 P*4837
Da clic para estar siempre informado
Un ánade real se pasea sobre un estanque helado
Un macho de ánade azulón (Anas platyrhynchos) se estira sobre la superficie de un estanque helado en Holmfirth, Reino Unido, este miércoles. EFE