

Organización de violadores opera a través de Facebook
Según información de la Policía un grupo de violadores usa las redes sociales para buscar a sus víctimas en la provincia. Tres de estos delincuentes ya han sido detenidos por violar a una adolescente de 17 años. Página 3

Socios de la Cooperativa Cámara de Comercio realizan plantón en Quito ante silencio de la SEPS
Página 2

Torneo internacional de tenis en Ambato Página 6

La unidad de la izquierda con el correísmo tambalea Página 7
Heredamos más de 13 autoridades prorrogadas y buscamos que ninguna se prorrogue más, así sea una buena autoridad”
Página 8

Página 10
El déficit se vuelve el peor enemigo para el Gobierno Venezuela sin el respaldo del triunfo de Maduro
Página 12
Socios de la Cooperativa Cámara de Comercio realizan plantón para exigir respuestas a la SEPS
Varios cuenta ahorrista e inversionista de la Cooperativa protestaron en Quito fuera de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS).
Un grupo de perjudicados por la Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato llegaron a los exteriores de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) en el centro Norte de Quito la mañana de ayer.
Con pancartas y gritos de indignación exigieron que la superintendenta, Margarita Hernández, audite e intervenga a la Cooperativa, debido a los malos manejos que han provocado que no puedan sacar su dinero y ni siquiera reciban los intereses completos por sus inversiones.
Entre los principales gritos de protesta se repetía que “la Superintendencia no ha hecho nada y son cómplices de los malos manejos”.
Miguel Chiriboga Dávalos, uno de los afectados, contó que la Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato viene arrastrando problemas desde 2021, pero en los últimos meses todo se agravó.
“Todo es por el mal manejo del grupo del señor Ramiro Portero y sus secuaces, digo yo. En los últimos meses no nos permiten sacar todo

nuestro dinero. Yo tengo 10 mil dólares en una inversión y necesito operarle a mi hija de urgencia; pero me dan un turno para entregarme 100 dólares en la vía pública. En Quito, me acabo de enterar

que les están dando turno para tres semanas”, afirmó Miguel.
Los afectados aseguran que el actual grupo administrador de la Cooperativa sigue sin dar respuestas e incluso ha argumentado que “no pasa nada y todo es culpa de los medios que hace que la gente quiera sacar su dinero”.
Al respecto, Chiriboga recalcó que “tenemos derecho a sacar nuestro dinero. Nos hemos visto obligados a venir acá a presionar un poco, no con el afán de causar daño a la Cooperativa, pero es nuestro dinero el que está en juego. Son 130 mil socios en Ambato y a nivel nacional son 150 mil personas y familias perjudicadas por el mal manejo de la Cooperativa”.
Necesidad Guadalupe Mora, otra
EL DATO
Desde hace algunos meses no funcionan ni los cajeros automáticos ni la aplicación web de la Cooperativa.
afectada por la Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato, explicó que desde hace ocho meses la Cooperativa no está entregando los intereses por las inversiones. “Yo tengo una inversión y yo cogía los intereses mensualmente. Entonces, desde hace ocho meses me dijeron que podía sacar hasta 100 dólares diarios inicialmente; después solo 100 dólares semanales. Nos dicen que porque tenemos la inversión en Ambato y vivimos acá (Quito) ahora nos restringen a una vez por semana. Supuestamente nos depositan
Yo tengo 10 mil dólares en una inversión y necesito operarle a mi hija de urgencia; pero me dan un turno para entregarme 100 dólares en la vía pública”.
MIGUEL CHIRIBOGA, SOCIO COOPERATIVA CÁMARA DE COMERCIO
en la libreta los intereses que nos corresponden; pero no nos dan”, aseguró. Como doña Guadalupe hay más de 100 personas en Quito que tienen que madrugar cada ocho días , al menos a las 06:00, para coger un turno y ser uno de los 20 ‘favorecidos’ que reciben los 100 dólares a la semana.
“Hemos estado pidiendo audiencia con las autoridades, pero solo nos dicen que esperemos y tengamos paciencia. Nadie de la Cooperativa da la cara”, apuntó
Sin respuesta de la SEPS “Queremos que la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) nos arregle e intervenga la Cooperativa para nosotros acceder al seguro de depósitos de 32 mil dólares, que ya es algo. Queremos que nos devuelvan nuestras inversiones, nuestro dinero”, aseguró Antonio (otro perjudicado).
En medio de la protesta, funcionarios de la Superintendencia se acercaron para pedir que cinco delegados suban a hablar con la superintendenta Hernández; pero a cambio de que se deje de gritar pidiendo soluciones. Eso causó incomodidad en la mayor parte de los afectados.
“Si son honestos porque no cogen por último y venden el edificio, venden las oficinas o que de alguna forma absorba otra cooperativa. La Superintendencia debe hablar el presidente para que inyecten dinero y nos salve”, concluyó Miguel Chiriboga Dávalos.
La Hora consultó a la Superintendencia sobre su posición oficial con respecto a la situación de la Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato y los resultados de la reunión con los representantes de los afectados. Hasta el cierre de la edición no se obtuvo respuesta. (JS)
Tungurahua: banda de violadores busca a sus víctimas en redes sociales
Según información de la Policía una organización de violadores estaría operando en la provincia. Hasta el momento hay tres detenidos.
Según información de la Policía Nacional una organización de violadores y abusadores sexuales estaría operando en Tungurahua Estos delincuentes usan grupos de Facebook para contactar a sus víctimas.
Jhoana Angulo, teniente de Policía y jefe a cargo de la Dinapen en esta jurisdicción, aseguró que, “se trata de grupos de personas que están captando mujeres para el cometimiento de estos hechos delictivos”.
La oficial sostuvo que las víctimas a las que estos grupos apuntan serían menores de edad, “porque son más fáciles de manipular”, agregó.
El modo de operar de estos delincuentes es ‘conquistar’ a sus víctimas y el momento que una menor es captada por uno de los violadores es llevada a una casa particular , generalmente residencias de los mismos involucrados, donde la embriagan y posteriormente la violan en grupo.
La teniente Angulo pidió a las jóvenes que pudieran haber sido ultrajadas bajo esta modalidad , denunciar a los implicados, pues asegura que no solo existen más personas vinculadas a estos
EL DATO
El delito de violación está tipificado y sancionado en el artículo 171 de Código Orgánico Integral Penal.
delitos, sino que también habría más víctimas
Según la Policía las fiestas clandestinas o ‘caídas’ serían otro foco de peligro para las menores de edad, porque estos lugares también pueden ser puntos de encuentro de presuntos violadores en busca de víctimas a las que embriagar para luego abusar.
Investigaciones
Hay dos casos, por el momento, en que estos delincuentes están involucrados por la violación a dos menores, una de 12 y otra de 17 años.
Por la violación de la adolescente de 17 años dos de los integrantes de esta presunta banda ya fueron capturados y sentenciados a 22 años de cárcel, mientras que uno más fue apresado el marte 6 de agosto de 2024. Estos delincuentes vio -

laron a la menor en mayo del 2023 en una vivienda al sur de Ambato. Lamentablemente ella se suicidó a las 48 horas de haber sido violada. Su familia es quien ahora impulsa el caso ante la justicia.
Fabricio Silva, coronel de Policía y comandante de Subzona Tungurahua, aseguró que se están realizando las investigaciones del caso para dar con el resto de implicados en estos ilícitos.
También hizo un llamado a los padres de familia para mantener un control sobre el acceso a las redes sociales que manejan los menores de edad, ya que este es un medio que utilizan frecuentemente los violadores para encontrar a sus víctimas. (MGC)
Inscripciones abiertas para Centros de Desarrollo Infantil en Picaihua
Los Centros de Desarrollo Infantil de Picaihua se encuentran receptando inscripciones para niños de 1 a 3 años de edad, estos cuentan con varios servicios para asegurar la comodidad y el bienestar de los asistentes.
‘Manantial de Vida’, ‘Bambinos’, ‘Edad de oro’, son los centros que tienen a disposición las inscripciones. Entre los requisitos para este
proceso están: cédula o partida de nacimiento del niño o niña, copia del carnet de vacunas , copia de la cédula de los padres, planilla de luz, certificado médico del centro de salud.
Los servicios que estos Centros de Desarrollo Infantil brindarán son: alimentación, atención y cuidado diario, desarrollo infantil integral, atención médica
semestral con el Ministerio de Salud Pública, estimulación temprana, ambientes cálidos y seguros. Si desea más información sobre las inscripciones y servicios puede solicitarlos en las oficinas del GAD de Picaihua
El hecho de que los niños crezcan en comunidad resulta importante en su desarrollo , pues les ayuda a
Recomendaciones Policía Nacional
1.- A los padres de familia a conversar con sus hijos de manera directa sobre los riesgos a los que están expuestos en el internet.
2.- Evitar que los menores acepten solicitudes de personas desconocidas.
3.- No publicar toda su información personal.
4.- No subir fotos en ropa interior.
5.- Mantener las cuentas con privacidad.
Experto sugiere
° Antonio Muenala, sociólogo y docente universitario aseguró que, “la construcción de la identidad de nuestros adolescentes es un trabajo de quienes son responsables de ellos, confiar esa parte importante de la formación en la vida de estos en el internet, es de las peores decisiones”.
Para el Sociólogo las redes sociales son más importantes para los jóvenes hoy en día que para otros grupos etarios y ahí es donde se deben fijar reglas, horarios de uso, aplicaciones restrictivas, entre otras.
“También hay modo de controlarlo, los adultos son parte de la solución si aprendemos a educarnos, como sociedad nos hemos vuelto esclavos de la tecnología y hemos dejado en vulnerabilidad a nuestras generaciones actuales”, afirmó Muenala.
Mientras que el psicólogo clínico José Luis Pantoja recomienda que es importante establecer una escucha activa con niños y adolescentes, “dejar el celular o los aparatos de lado para entablar diálogos con ellos, y mostrarnos interesados en sus dudas, negaciones y certezas es más valioso que permitir que solo lo googleen o busquen estos espacios de atención, en personas equivocadas y sean víctimas de violadores o personas que atenten contra su integridad”

tener mayor confianza en sí mismos y ser menos tímidos, ayuda a que aprendan a escuchar las opiniones de los demás y mantener diálogos sanos.
Según Unicef los niños
que asisten a este tipo de centros antes de la edad escolar ayuda a que los niños aprendan a convivir de manera positiva con el entorno, tengan mayor vocabulario, más creatividad. (AVI)

IVÁN PAREDES
Un alcalde acusado de violación
Corría la década de los 90´ aún se respiraba aires de tranquilidad, confianza y seguridad social, pero nunca se sabe lo que el destino nos depara, peor aún, conocer y relacionarse con personas que no podemos saber su antepasado, tendencias e inclinaciones, pudiendo llegar a trastornos mentales; y, es eso lo paradójico de la vida y el tejido social que podemos vernos frente a frente, pero no sabemos que se esconde en el interior del ser humano; desde ese contexto surge aquella conocida frase que dice: “ojos vemos corazones no sabemos”, y añadiendo algo más, podríamos decir “el pasado desconocemos”.
Una señora de aspecto agradable y jovial con semblante de preocupación y desdicha, se acerca lenta y paulatinamente abriéndose paso entre la multitud, y en baja voz expresa que necesita los servicios de un profesional en Derecho al estar su esposo, en ese entonces, detenido en un cantón de la provincia de Pastaza, por abusar sexualmente de una joven oriunda del interior de la Amazonía. Aquel rosto de la dama reflejaba la angustia y desesperación que a leguas gritaba ayuda y socorro, pero al mismo tiempo mostraba la decepción conyugal y el compromiso cuasi obligatorio por solucionar aquel problema que era la vergüenza para su familia y conocidos.
Aquel sujeto acusado de violación y que pensaba irse a vivir en el país norte americano, hoy, es alcalde de una hermosa y cándida ciudad situada en algún lugar del territorio ecuatoriano. Los ciudadanos estamos expuestos a tener como autoridades a cualquier tipo de individuos que guardan sus mas bajas perversiones, solo es cuestión de esconderse y escabullirse entre un grupo político de similares acciones para llegar a ocupar el sitial más privilegiado y digno de un cantón, avergonzando y despotricando valores y principios ciudadanos adquiridos a lo largo de su historia y sus antepasados. Pero, seguirán cargando la cruz de su pasado que no se borra con poder o dinero.

ANDRÉS PACHANO ARIAS
Viteri
“…Yo no busco a la luna, ella me busca…” lo dijo alguna vez Oswaldo Viteri, inmenso exponente de la plástica nacional; el 24 de julio del 2023, la luna, la inmensa luna de los predestinados, lo encontró en un definitivo abrazo. No puedo hablar de sus san-
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.240
EDITORIAL
Honestidad y transparencia requiere el concurso para nueva Fiscal
Es natural que el trabajo de la Fiscalía General del Estado genere tanta reacción adversa. Las redes sociales, falso termómetro de una “opinión pública” verdaderamente manipulada por los algoritmos y las granjas de trolls al servicio de distintos grupos de poder, se incendian por olas, dependiendo de la coyuntura política y judicial.
Esta semana se debate el reglamento para iniciar el concurso que designará a un(a) nueva Fiscal General de la Nación, para los siguientes seis años, en caso de que quien se siente en el puesto que hoy ocupa Diana Salazar, logre sostenerse en el cargo. Tarea difícil, pues un trabajo bien hecho cosecha pocos amigos y un acervo de múltiples, diversos y extremadamente peligrosos enemigos. Hay un tremendo error de fondo en la forma en la que uno de los poderes del Estado, la Asamblea Nacional, entiende la democracia. Pues se dedica a entorpecer el tra-
bajo del Ejecutivo, dilapidar lo poco que queda de independencia en los organismos de control y a entrometerse en el trabajo que debería hacer la Justicia.
Además, recae sobre un desgastado y nada representativo Consejo de Participación (Cpccs) no solo nombrar al nuevo Fiscal entre otras autoridades, sino hacerlo con altura, transparencia y legitimidad. Se debate si la “probidad” del candidato depende únicamente de una sentencia ejecutoriada, nada más alejado de la verdad. Deberán buscarse otras formas de comprobar su honestidad e integridad.
Como ha sucedido con fiscales anteriores, será la historia y la Justicia las que determinen su verdadero aporte y alcances. Mientras tanto, quienes la atacan y, peor, meten mano en el concurso, solo generan dudas a su alrededor, mientras trapean las redes con nuestra frágil democracia.

guinas, ni tampoco de sus tintas ni de sus ensambles; no puedo hablar del pintor, del muralista, del arquitecto; los especialistas lo han hecho y seguirán desentrañando lo hondo de su obra; al año de su muerte recordé al profesor.
¡Un llanto irrefrenable de mujer, un dolor interminable hecho lamento, el de una amante; un interminable canto de dolor, dolor hecho voz… lacerado y lacerante gemido! Era el llanto de una mujer ante el cuerpo yacente
de su compañero de vida. Ese impactante humano gemido lo sentimos vívido en una grabación magnetofónica, que en una de sus clases de expresión plástica en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central nos hizo escuchar Oswaldo Viteri. Grabación obtenida en su peregrinaje por la antropología y el folclor, materias a las que dedicó parte de su existir.
En la lejanía de los tiempos, desde allá… en ese lugar donde las

La magia de las ideologías
Lapolítica es pasión. Los militantes, los creyentes, suelen decir lo que conviene a su causa, alteran con frecuencia la verdad por lealtad ideológica . Durante muchos años los militantes del Partido Comunista defendieron los procesos de Moscú, que condenaron a la élite de la revolución soviética ante claros abusos de poder. Hay otros que creen que el mundo se está destruyendo por una conspiración comunista, cuando esa opción murió en 1990. En estos días, Putin anunció que Rusia abre sus puertas a los que quieren escapar de la perversión neoliberal que, a su criterio, no tiene que ver con el capitalismo de amigos que instauró en su país, sino con la libertad, la democracia, los derechos de las mujeres y la diversidad. Si Putin va a la posesión de Claudia Sheinbaum en México, podría celebrarse una misa en memoria de ‘san Zar’ para que reemplace la devoción por la santa Muerte. Si la izquierda es esa mezcla, de los santos Romanov y el combate a los derechos de las mujeres y la persecución a la diversidad sexual, el mundo debe ser plano Otro país que encabeza la revolución es Irán, la teocracia más reaccionaria que existe. Los gays que organizan sus marchas del orgullo envueltos en banderas palestinas y las feministas que gritan en favor del islam en Occidente serían ejecutados de inmediato si tratan de desfilar en Teherán.
Grupos que se dicen de izquierda apoyan a los Somoza contemporáneos. Como todas las segundas partes de las películas, son presidentes bananeros de mínima cuantía. Los dichos de Ortega y Maduro dan para editar una antología de la idiotez política.
Cuando Milei dice que todos los zurdos son corruptos, se equivoca; también cuando afirma que los legisladores son ratas. Tampoco es objetivo decir que los libertarios son una banda de desalmados que no saben lo que quieren, pues han avanzado hasta el borde de lo que se puede hacer sin que se derrumbe su respaldo popular.
No pasarían un examen de pureza ideológica, pero mantienen el poder y la popularidad - Grupo Perfil, 2024.
sombras se funden con las nostalgias, ha venido ese impresionante instante que se quedó en el alma para siempre. Y también lo de ese martes de abril de 1973 cuando en el parque El Ejido, reunió a un grupo de sus alumnos y en lugar de la práctica de dibujo natural habló conmovido de Picasso, fallecido días antes; fue una magistral charla que, por no haberse escrito, se diluyó en el viento de esa mañana. Así eran las clases de Viteri, así sus ejemplos para motivar la creación estética.
Murio Oswaldo hace un año y Guido Díaz Navarrete dijo: “… de él entendí que el dibujo no usa borrador porque ‘no puedes alterar la voluntad de la forma’… desde ayer, la línea de su vida se extienede al infinito…” (Facebook 25/07/23).
Y… su tierra natal Ambato, a la que donó como cien de sus cuadros, en la que dejó un mural -hoy escondido por una mole- no ha dicho nada en su memoria; ni ayer en su muerte, ni hoy en su recuerdo.
Comerciantes de la feria de animales no quieren volver al mercado América
El retorno estaba previsto para ayer, sin embargo, los vendedores no acudieron.
El regreso de la feria de animales menores al mercado América de Ambato estaba planificado para este lunes, sin embargo, los comerciantes decidieron quedarse en Terremoto.
Son alrededor de 350 los vendedores de cuyes, gallinas, gansos, pavos, entre otras especies los que fueron trasladados desde enero debido a la crisis carcelaria que obligó a vallar los exteriores de la cárcel.
Casi nueve meses después, los feriantes que se instalan sobre un estadio de tierra aseguran que no tienen las garantías necesarias para volver.
Comerciantes
Elizabeth Caiza, parte de la directiva de la feria de animales, dijo que decidieron no volver porque la feria tendría menos acogida, ya que sus clientes están acostumbrados a comprar en el estadio de Terremoto.
Hoy 14 sectores se quedarán sin agua en Ambato
Un total de 14 sectores de Ambato se quedarán sin agua potable hoy.
Desde la Emp resa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato(Emapa) se informó que la primera suspensión programada del servicio durará alrededor de 10 horas.
Los sectores afectados serán: La Ferroviaria, ciudadela Cumandá, urbanización Miravalle, urbanización Miral oma, Camino del Rey, calle Verdeloma, avenida Los Andes, El Recreo y zonas aledañas.
El motivo de la suspen-

Asimismo, aseguró que el espacio que se adecuó en el mercado América no es el suficiente para todos los comerciantes, lo cual no garantiza su seguridad ni la de los compradores al existir riesgo de contaminación cruzada.
“Los señores de administración del Mercado América vinieron a informar que se abre desde el lunes, pero la gente no quiere retornar”, aseguró.
La dirigente explicó que al momento se sienten más cómodos en el estadio porque tienen más espacio y que durante estos ocho meses hasta
sión será la interconexión a la nueva red en el Camino El Rey y cerro Hermoso, Monte del Cajas y Camino El Rey.
El corte de agua potable iniciará desde las 08:00 y se reestablecerá paulatinamente desde las 18:00.
El segundo corte iniciará a las 09:00 y culminará a las 13:00, los sectores afectados serán: Carmelitas, Puerto Arturo, Unamuncho, barrio San José, San Francisco de Puerto Arturo, Culapachán, Los Perales y zonas aledañas.
El motivo de esta suspensión será la limpieza y desinfección del tanque de reserva Carmelitas, Puerto Arturo y Unamuncho.
Desde la Emapa se recomendó a los moradores de los sectores afectados que se
sus ventas mejoraron.
Lo que piden es que se habilite todo el espacio que ocupaban antes de la crisis carcelaria, el cual al momento sigue vallado y con resguardo de policías y militares, aunque también existe la solicitud de la construcción de una nueva plaza.
Mercado América
“La feria de animales menores siempre fue un ente que aportó en mucho para la facturación diaria del mercado América, el hecho que no estén nos está perjudicando a todo el mercado”, dijo Car-

abastezcan de agua para sus actividades diarias y así evitar inconvenientes. Asimismo, se mantiene habilitado el call center 032 99 77 00 opción 2 y el WhatsApp 09 82 35 99 48 para que los usuarios pueden alertar sobre cualquier problema en el servicio. (RMC)
los Pico, representante de los comerciantes catastrados del América.
En su opinión es necesario que retornen o que se implemente una feria similar, ya que desde enero en el centro de expendio se registran pérdidas de hasta el 70%.
Mientras tanto, María Gabriela Haro, directora de Servicios Públicos, dijo que se adecuó un área de carga y descarga para los comer-
Alrededor de 600 comerciantes están catastrados en el mercado América.
ciantes de la feria de animales, aun así, a través de un documento expresaron que no se presentarán.
“La Dirección y la Municipalidad puso los funcionarios respectivos para que se les pueda recibir y organizarles, pero no llegaron”, indicó.
El retiro parcial de las vallas fue disposición de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas , además que, el permiso de Agrocalidad para que la feria se realice está en trámite.
Hidalgo indicó que no se obligará a los comerciantes a retornar al América y que se prevé la ejecución de una mesa de trabajo con todos los entes de seguridad para determinar si es factible el retiro total del vallado. (RMC)


LUGAR. Ambato es sede del torneo internacional de tenis ITF J30 que se disputará en las canchas del Club Tungurahua.
Ambato sede de torneo internacional de tenis ITF J30
Las canchas del Club Tungurahua recibirán por primera vez el torneo que se disputará del 31 de agosto al 7 de septiembre.
Ambato será sede del torneo internacional de tenis ITF J30 que se realizará en las cuatro canchas principales del Club Tungurahua y contará con la presencia de 100 deportistas de diferentes países de Latinoamérica.
Esta será la primera edición de este campeonato avalado por la International Tennis Federation (ITF) que comenzará este sábado 31 de agosto y finalizará el 7 de septiembre del 2024 en la
EL DATO
Los partidos se disputarán desde las 09:00 hasta las 17:00 que serán los de último turno. Se jugarán singles y dobles, tanto femenino como masculino.
ciudad.
Organización
Las emociones del deporte blanco empezarán este fin de semana con la fase previa de clasificación, pero el lunes 2 de septiembre se jugarán ya los cuadros principales durante seis días de competencia. Ambato fue seleccionada por la ITF para ser la primera parada del circuito ecuatoriano de sierra que tendrá sus próximas dos paradas en Quito.
“La Federación Ecuatoriana de Tenis nos concedió la primera parada de este torneo que da puntos al ranking mundial juvenil . En esta ocasión serán 30 puntos los que están en disputa. Se van a utilizar las cuatro principales canchas del Club Tungurahua y la cancha cinco con la seis serán para
CIFRAS
100 TENISTAS De Latinoamérica estarán presentes en Ambato para este torneo.
entrenamientos de los deportistas. Se disputarán más de 15 partidos al día”, explicó Patricio Pinto, miembro de la organización del evento.
También, mencionó que está confirmada la presencia de 75 tenistas varones y 25 tenistas damas, quienes representarán a países como: Brasil, Chile, Perú, Argentina, Colombia, Bolivia y Ecuador , quienes buscarán llevarse los 30 puntos.
“Vamos a observar parti-
dos sumamente interesantes, porque los chicos que vienen tienen un nivel muy importante. El club estará abierto para todo público y la entrada es gratuita para que la gente vaya a apoyar a los tenistas y conozcan más de este deporte. Realmente nos da un gusto enorme a los aficionados del tenis que Ambato tenga un evento de tanta trascendencia y es la primera vez que un torneo ITF se dará en la ciudad”, comentó Pinto.
Fomento
El tenis es uno de los deportes que más se practican en Ambato , es por eso que la ciudad tendrá cinco tenistas oriundos de Tungurahua que intentarán llevarse el primer lugar en cada una de sus respectivas categorías. Mauricio Pinto, Felipe Mo-
EL DATO
Ambato fue seleccionado por la Federación Internacional de Tenis para organizar este torneo por tres años seguidos 2024, 2025 y 2026.
rales, Juan Ignacio Sevilla, Rafael Montalvo y Sebastián Pinto disputarán los cuadros principales y clasificatorios. “Ambato siempre ha sido sede de eventos nacionales y la Copa Davis, pero el año anterior la federación ecuatoriana confió en el trabajo que hacemos y por tres años nos entregaron la organización. Lo que queremos es que nuestros chicos tengan roce internacional y competencia sin necesidad de salir fuera del país, sino que los mejores exponentes del tenis vengan a jugar en Ambato”, finalizó Pinto. (JR)
Diálogo del correísmo con la izquierda a punto del fracaso
El candidato del Partido Socialista Ecuatoriano, Pedro Granja, llamó a la directiva de la organización a poner fin a ese proceso y advirtió que la alianza natural debe ser con los movimientos sociales, Unidad Popular y los sindicatos.
El cronograma electoral avanza en cuenta regresiva para el fin de las alianzas y la definitiva inscripción de los binomios presidenciales. Mientras en el correísmo siguen apostando a una unidad programática con la izquierda y un pacto de no agresión entre sus candidatos, las diferencias y las críticas ya son inocultables.
Los postulantes por Unidad Popular (UP) , Jorge Escala, y del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) , Pedro Granja , rechazaron la posibilidad de unirse con el correísmo.
También hicieron un llamado a recordar que durante la década que gobernó el expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa , los movimientos sociales , sindicales e indígenas que se oponían a sus políticas eran perseguidos al punto de ser acusados de “terrorismo”.
‘Una pérdida de tiempo’ Granja destacó que él ha sido uno de los primeros en advertir sobre la necesidad de lograr alianzas dentro de los movimientos de izquierda. “Evidentemente debe ser un proceso de unidad con sectores que históricamente hemos demostrado la defensa integral de jubilados, de los médicos, enfermeros, abogados y de los estudiantes, de lo contrario, se puede malinterpretar y se distorsiona a cualquier cosa”, sentenció. Para el candidato socialista, una instancia de negociación como la que se desarrolló en la Casa de la Cultura, debía contar con la presencia de dirigentes con capacidad para tomar decisiones “y sabemos perfectamente que ellos (Revolución Ciudadana) no deciden absolutamente nada, porque allí manda un solo hombre (Rafael Correa). El candidato presidencial de Unidad Popular, Jorge Escala, reiteró en una entrevis-

DIFERENCIAS La unidad debe ser con quienes han defendido al pueblo, aseguran los candidatos Pedro Granja y Jorge Escala, mientras rechazan los acuerdos con el correísmo. Foto: API
ta con LA HORA que “con el correísmo, ni a la esquina”, posición que ha mantenido el Comité Directivo de la organización, que ha llamado a una alianza a través de un programa de gobierno, pero solo con los factores que “del pueblo ecuatoriano y con quienes nunca han gobernado el país”.
Escala señaló que el correísmo no representa los derechos del pueblo y los trabajadores. “El país tiene que castigar en las elecciones al pasado de corrupción , que es el correísmo”, dijo. El docente y dirigente sindical del magisterio destacó que desde la Unidad Popu-
lar han construido un frente social y político “para enfrentar a los causantes, a los responsables y beneficiarios de la crisis, de la inseguridad y la corrupción que hoy se presenta a esta contienda electoral”.
Llamado a recuperar la memoria histórica Al evaluar la actuación de movimientos como Pachakutik, Conaie y Yasunidos , quienes se mantienen en las mesas de diálogo con el correísmo, Escala destacó que sus dirigentes tendrán que responder a sus bases sobre las razones que los impulsan a seguir
Alianza programática entre el PSE y UP
° Tanto Granja como Escala confirmaron a LA HORA que en este momento se mantienen trabajando en mesas de trabajo con técnicos de ambas organizaciones para desarrollar una propuesta de gobierno que integre los planes del PSE y UP.
En este sentido, el docente y candidato de la UP destacó que “somos una candidatura que todos los días crece, que gana adhesión y vamos a aplicar medidas y propuestas para resolver las necesidades y aspiraciones de la población”.
Para Escala es fundamental que el nuevo Gobierno de Ecuador sea transparente y honesto, “un Gobierno que no tiene, ni estamos manchados por el pasado de corrupción, de Metástasis, Purga y Plaga”.
Granja destacó que su mensaje estará dirigido a quienes están cansados de los malos gobiernos. “Hay un montón de gente que ya está cansada de esto, que quiere saber cómo vamos a comer, a generar empleo y a parar a la mafia. Y para eso, nosotros vamos a aprovechar la campaña”.
dijo al señalar que tampoco olvidan las agresiones para arrebatar la Casa Indígena o el Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano.
Escala recordó que cuando los fondos fueron recuperados por el magisterio, “lo recuperamos con $32 millones menos, ya que donde metía la mano (Rafael) Correa era para asaltar”.
En este sentido advirtió que “( Leonidas ) Iza tendrá que explicar a sus bases, por qué tanto el interés de buscar una alianza con quien ya lo ha despreciado”.
Granja también fue categórico al afirmar que tienen memoria. “Que yo me haga y que administre esta cara, es una cosa, pero yo no me olvido de todo lo que nos hicieron. Así es que a mí no me han visto sentado con José Serrano, ni me van a ver en la vida”.
en ese espacio. “ Nosotros tenemos memoria histórica y no podemos olvidar el ataque y la agresión al pueblo Saraguro, al pueblo de Dayuma, el asesinato de nuestro compañero maestro Bosco Wisuma ” ,
Reiteró que una alianza con el correísmo no va a pasar. “En el supuesto que me ofrezcan una cosa así, yo me voy a mi casa. Tengo muchas cosas mejores que hacer”.
Granja sentenció que “si me van a mandar a mí al frente, no será con Serrano, ni con esta gente, con ellos yo no voy a ir ni a la esquina”. (ILS)
INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0607
Riobamba, 27 de agosto de 2024 CONVOCATORIA
En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-0607-R de 06 de junio de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS, a llevarse a cabo el día miércoles 11 de septiembre de 2024 a las 10h00, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 26 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el numeral 1 del artículo 26, e íbidem del Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:
1. Apertura.
2. Calificación de credenciales
3. Constatación del quórum de la Asamblea General de elecciones de la disciplina de Ecuestre.
4. Instalación de la Asamblea.
5. Elección de un deportista o ex deportista de la disciplina de Ecuestre, como lo establece el Art. 26.1 del estatuto reformado mediante RESOLUCIÓN NRO. Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto de 2021. 6. Clausura.

Abg. Christian Valdivieso Samaniego INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS DEPORTISTAS Y EX DEPORTISTAS EN LAS ASAMBLEAS GENERALES O CONGRESOS DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS ACTIVAS DE FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO SE DEBERA CUMPLIR CON LO SIGUIENTE: 1. Según Art. 26.1 de la Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto del 2021, con la Reforma al Estatuto y ratificación de Personería Jurídica de Federación Deportiva de Chimborazo, que establece: a) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, los deportistas y ex deportistas que practiquen y/o hubieren practicado una disciplina deportiva que se encuentre activa al momento de la elección, se considerarán disciplinas deportivas activas, aquellas disciplinas deportivas que hayan participado en eventos oficiales nacionales e internaciones con el aval de Federación Deportiva de Chimborazo, durante los dos últimos años anteriores a la fecha de la elección; los deportistas y ex deportistas para acreditar su participación en el proceso eleccionario deberán obligatoriamente encontrarse inscritos en sus respectivas Ligas Deportivas Cantonales; Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte y deberán encontrarse legalmente Federados en Federación Deportiva de Chimborazo; además podrán participar en el proceso eleccionario los deportistas y ex deportistas que hayan sido federados en forma directa por F.D.CH; b) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas con derecho a voz y voto los deportistas y ex deportistas mayores de 16 años de edad cumplidos
Alas 15:00 de este 27 de agosto de 2024 el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) iniciará el proceso para aprobar un reglamento que regirá las etapas, prohibiciones y requisitos que deberán cumplir los aspirantes a Fiscal General del Estado, para reemplazar, en abril de 2025 a Diana Salazar.
Andrés Fantoni , presidente del Cpccs, discrepa con algunas propuestas del consejero Augusto Verduga
P. ¿Se ha definido la metodología de trabajo de la primera sesión?
Por supuesto que sí. Este Cpccs no ha detenido su trabajo. Heredamos más de trece autoridades prorrogadas y nuestra visión es que ninguna de ellas se prorrogue más. El 21 de agosto hubo una moción donde ganó la mayoría (para que hoy) sesionen comisiones técnicas integradas por consejeros y sus equipos de trabajo para verificar las propuestas (para el reglamento), se analizarán los aportes e insumos y ver cuál tiene la mayor aceptación para avanzar con esta designación que, por si acaso, no está prorrogada. Los consejeros hemos avanzado con cada uno de nuestros proyectos. En lo particular, para mí debe ser muy riguroso porque estamos hablando de una de las autoridades más importantes, que es la que tiene que combatir la corrupción. Es una autoridad muy relevante de control.
P. Usted dice que ganó la mayoría. ¿Por qué cree que hay apuro para designar a la nueva autoridad de la Fiscalía?
Una mayoría no para aprobar un reglamento. Esto hay que dejar muy especificado a los ecuatorianos. La moción fue para realizar la mesa de trabajo donde estará también el coordinador técnico y el jurídico. Sobre pretensiones particulares no estoy en los zapatos de las personas. Sí hay una visión general del Cpccs de avanzar en todos los procesos; está fluyendo además la renovación parcial del CNE. Esperemos que las pretensiones de los
‘NECESITAMOS AUTORIDADES QUE TENGAN
INDEPENDENCIA’
El debate de un reglamento para designar al nuevo Fiscal General hace que Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, pida a sus colegas a avanzar sin intereses políticos.
consejeros sea la mejor para el país, aspiro y espero, y conmino a cada uno de los siete consejeros a avanzar sin sesgos, sin articulaciones con ningún interés político, para que los resultados vayan eficientemente al territorio ecuatoriano y tengamos justicia , especialmente autoridades con el mayor rango de nivel, de evaluación y valoración para que no exista ninguna percepción de que no sea legítimo cada uno de los avances que tenga que emprender el Cpccs.

AUTORIDAD. Andrés Fantoni, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
P. ¿Qué opina del enfrentamiento verbal entre los consejeros Verduga y Guarderas en medio del debate para la aprobación del cronograma del concurso?
Es lamentable. No comparto esto; si ustedes pueden ver mis actuaciones, son muy respetuosas. Me encanta debatir, pero de una forma muy técnica, a mí no me gusta lanzar epítetos, peor tachar a un consejero y decirle cosas que no tienen que ver con el proceso. Eso, a la ciudadanía no le mejora en nada, a la ciudadanía le mejora trabajar, y responder con hechos.
P. ¿Cómo ve las observaciones Guarderas que dice que en el reglamento de Verduga se permitirá que haya narcopostulantes?
¿Podría ocurrir?
Concuerdo al cien por ciento en ese contexto con el consejero Guarderas. Pienso que la probidad es algo totalmente relevante y necesario porque las autoridades de control tienen que ser intachables ¿Qué es tener probidad? Que no tenga manchas, que no tenga acusaciones, ni
presunciones reñidas con la ley de algún tipo de acto de corrupción, eso puede ser muy peligroso, este país ha estado en mareas de temas de corrupción. Lo que necesitamos son autoridades que tengan independencia, el conocimiento necesario, también acompañado por su perfil profesional, pero especialmente la probidad. Ya vimos un presidente de un organismo de justicia que presuntamente cometió actos reñidos con la ley. Eso no puede volver a pasar en el Ecuador, en ninguna institución del Estado, y peor de control.
P. ¿Por qué cree que Verduga incluyó el tema en su propuesta de reglamento? Lo que él dice y lo que he escuchado es porque en la revisión y verificación de los postulantes de la Defensoría Pública había algunos que tenían acusaciones graves de presunciones de delitos. Entonces, presumo que por allí puede ir la situación como él mismo lo ha dicho. Pero pienso que es muy importante la probidad; es la carta creden-
exposición.
P.¿Se debe pulir el reglamento?
cial de las personas que hablan de ti y no como se trata de decir que si estaba en un concurso y justo en ese momento alguien puede hablar de denuncia. Sí, pero la denuncia debe ir acompañada de pruebas. Entonces, comparto que debe existir la probidad que es lo que necesitamos para tener un Ecuador justo y equitativo.
P. Guarderas dice que el correísmo quiere tomarse la Fiscalía. ¿Qué opina?
No le puedo dar fe de eso. Aquí lo malo o lo erróneo está en que parece que existe o se ha expresado afinidad con partidos políticos, también han sido hasta precandidatos.
P. ¿La justicia es clave en el país?
En eso sí estoy de acuerdo. Que un partido político se tome la justicia no debe ser así, ni va a ser así, por lo menos yo no lo permitiría como una voz de siete. Esto tiene que ser muy genuino, abierto y riguroso en el nivel que debe tener la persona que se vaya a postular para esta designación tan importante.
P. En la propuesta del consejero Verduga no se incluye la prueba oral. ¿Qué opina?
No concuerdo con parte de las propuestas del consejero Verduga, pero me parece loable que lo haya expuesto. Para mí es muy importante la probidad. Y lo digo de forma muy tajante y tangible, tiene que existir la prueba oral porque allí se verá el conocimiento de lo expresado no solo por medio de lo práctico con lápiz y papel, sino también como lo pueda ilustrar por medio de los conocimientos dentro de una
Sí. Yo soy una voz de siete. En lo particular pienso que la probidad es relevante. Una presunción ya es parte de una mancha en la persona, si se dice que alguien está reñido con la ley por a, b, c motivos. Mi abuela decía que cuando el río suena, es porque alguna piedrita puede traer y aquí no necesitamos ninguna piedrita. Soy un convencido que el Cpccs debe estar lejos de la democracia representativa que son los partidos políticos, y tiene que ponderarse la democracia participativa donde intervengan gremios, colectivos, asociaciones, artesanos, educadores.
P. En la sesión del 21 de agosto llamó la atención el voto de Jazmín Enríquez que se sumó a la mayoría. Son criterios y análisis de cada uno, somos personas antes que consejeros. Somos siete cabezas que pensamos distinto; cada quien tiene una visión. Eso es democracia, somos un cuerpo colegiado y aquí hay apertura para todos los consejeros, aquí no existe enojos porque un consejero vota de una forma u otra.
P. Pero los proyectos se aprueban con votos Eso es muy respetable, está muy bien. Jazmín Enríquez es una joven abogada y si pensó así está bien, ese es el criterio, aquí ganan las mayorías, aquí es una práctica horizontal.
P. Abogados y exfiscales sugieren que antes de que se apruebe el reglamento debería ser socializado. ¿Es posible?
Las puertas siempre están abiertas. Si algún gremio de abogados o alguien de manera unipersonal quiere asistir a dar sugerencias, para nosotros todos son importantes. Pongo a disposición mi correo electrónico afantoni@cpccs.gob.ec y si alguien desea que yo presente una visión yo lo puedo poner dentro de mi plan. (SC)
Fiscalía trabaja en medio de escándalos mediáticos
La Fiscalía es observada por sus acciones que generan aplausos o rechazo. Sin embargo, los escándalos mediáticos podrían afectar su credibilidad y la de sus investigaciones.

INSTITUCIÓN. La Fiscalía General del Estado cambiará de titular en febrero de 2025.
Pasar de héroes a villanos toma poco tiempo. Un ejemplo es la Fiscalía General del Estado que constantemente es blanco de elogios y ataques provocados por casos emblemáticos como Metástasis que, por primera vez,
reveló las vinculaciones del narcotráfico con la Justicia.
Pero, más allá de lo que causen las investigaciones, la institución, dirigida por Diana Salazar, ha iniciado un manejo comunicacional “que tiene un enfoque
INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0607
Riobamba, 27 de agosto de 2024 CONVOCATORIA En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-0607-R de 06 de junio de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS, a llevarse a cabo el día miercoles 11 de septiembre de 2024 a las 14h30, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 26 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el numeral 1 del artículo 26, e íbidem del Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:
1. Apertura.
2. Calificación de credenciales
3. Constatación del quórum de la Asamblea General de elecciones de la disciplina de Tiro Olímpico.
4. Instalación de la Asamblea.
5. Elección de un deportista o ex deportista de la disciplina de Tiro Olímpico, como lo establece el Art. 26.1 del estatuto reformado mediante RESOLUCIÓN NRO. Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE- 0107 de fecha 18 de agosto de 2021.
6. Clausura

Abg. Christian Valdivieso Samaniego INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS DEPORTISTAS Y EX DEPORTISTAS EN LAS ASAMBLEAS GENERALES O CONGRESOS DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS ACTIVAS DE FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO SE DEBERA CUMPLIR CON LO SIGUIENTE:
1. Según Art. 26.1 de la Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto del 2021, con la Reforma al Estatuto y ratificación de Personería Jurídica de Federación Deportiva de Chimborazo, que establece: a) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, los deportistas y ex deportistas que practiquen y/o hubieren practicado una disciplina deportiva que se encuentre activa al momento de la elección, se considerarán disciplinas deportivas activas, aquellas disciplinas deportivas que hayan participado en eventos oficiales nacionales e internaciones con el aval de Federación Deportiva de Chimborazo, durante los dos últimos años anteriores a la fecha de la elección; los deportistas y ex deportistas para acreditar su participación en el proceso eleccionario deberán obligatoriamente encontrarse inscritos en sus respectivas Ligas Deportivas Cantonales; Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte y deberán encontrarse legalmente Federados en Federación Deportiva de Chimborazo; además podrán participar en el proceso eleccionario los deportistas y ex deportistas que hayan sido federados en forma directa por F.D.CH; b) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas con derecho a voz y voto los deportistas y ex deportistas mayores de 16 años de edad cumplidos a la fecha de la asamblea y que consten en la certificación que emitirá la Dirección Técnica Metodológica de F.D.CH., por cada disciplina deportiva activa; y,c) Para ser electo como representante de los deportistas o ex deportistas por disciplina deportiva en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, el candidato de forma obligatoria deberá cumplir como mínimo los requisitos establecidos en el Art. 26.2.1 del presente estatuto.
Vacíos en
la
investigación por el asesinato de Fernando Villavicencio
°S i bien cinco personas ya fueron sentenciadas por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ninguno es el autor intelectual. Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, ha sido enérgica en decir que la Fiscalía no ha explotado el celular del periodista y político. Tampoco incluyó las versiones tomadas por el FBI de los sicarios asesinados.
Según la Fiscalía, hay una investigación reservada para hallar a los autores intelectuales; así como otra diligencia contra la cápsula de seguridad del candidato asesinado el 9 de agosto de 2023.
Sarauz ha criticado la actuación de la fiscal Ana Hidalgo quien es experta en lavado de activos y no en asesinatos. En Ecuavisa, la fiscal Diana Salazar defendió a Hidalgo señalando que, por muchos años, estuvo en la unidad de delincuencia organizada y dijo que “todos los fiscales están especializados” y que Hidalgo es la idónea para este caso.
Por su parte, Arauz dice que la Fiscal ha buscado resaltar su imagen con declaraciones que pueden afectar un caso como el de Villavicencio. Un ejemplo de esto es el video en el que la Fiscal dijo que el contrato para matar al candidato presidencial , también contemplaba matarla a ella por un costo de $2 millones; lo cual riñe con lo expresado por el testigo protegido de la Fiscalía, quien dijo que el pago fue de $200.000.
mediático, en el que ellos manejan, muchas veces, los elementos que quieren que la opinión pública conozca y dan un discurso que muchas veces es sesgado y que, en las diferentes etapas, evidencian una premura en las investigaciones”, dice la abogada penalista Marcela Estrella Bucheli.
Los escándalos
No solo los casos como Metástasis y sus derivados Purga y Plaga han sido blanco de críticas mediáticas. La institución ha enfrentado las amenazas de juicio político y los señalamientos por la celeridad y el manejo de casos como el asesinato de Fernando Villavicencio.
Andrea Rivadeneira, experta en marketing digital, señala que la estrategia de la Fiscalía se ha enfocado en hacer productos comunicacionales en los que se impulsa el discurso que dicha institución quiere instaurar a nivel social y que los productos comunicacionales se centran en resaltar la imagen de la Fiscal.
Con esto concuerda Estrella quien agrega que “la Fiscalía dejó de ser un ente investigador y acusador serio y pienso que se ha trabajado mucho en la imagen de la titular”. (AVV)
Juezas allanadas tras habeas corpus a favor de Wilman Terán
°El allanamiento a las juezas de la Corte Nacional de Justicia, Enma Tapia y Katherine Muñoz, ha sido blanco de críticas por juristas que consideran se ha vulnerado la independencia judicial.
Si bien la Fiscalía tiene la potestad de iniciar investigaciones y hacer allanamientos (con autorización de un juez), el abogado Omar Acosta indica que el malestar en el ámbito jurídico es porque el mensaje de la Fiscalía es que: “si hay sentencias desfavorables, en contra de ciudadanos que investiga la Fiscalía, se verán inmersos (lo jueces) en operativos de dicha institución, lo que se ve como una presión de esta entidad ante determinados fallos”. Esto se traduce –dice Acosta– como intromisión a la justicia. Las magistradas aceptaron el quinto habeas corpus presentado por Wilman Terán para salir de La Roca. “Más allá de que nos guste o no (el fallo a favor de Terán) es un tema de discrecionalidad e independencia judicial”, señala Estrella, y hace énfasis en que la jueza Tapia ha detallado que ni el SNAI ni el Ministerio de Salud presentaron elementos suficientes para que Terán continúe en La Roca. De hecho, Tapia negó el primer habeas corpus presentado por Terán cuando pidió defenderse en libertad.
Fiscal desmiente la acusación de desvanecer el caso de la mafia Albanesa
° Diana Salazar negó las acusaciones sobre un presunto interés de desvanecer y dilatar el caso de la mafia Albanesa. Salazar indicó que hay estrategias para debilitar el trabajo de la Fiscalía pero que las acusaciones “no se sostienen más allá de los dichos” y resaltó que en conjunto con la Policía de España se investiga los nexos de esta mafia en el país. Este caso se encuentra en espera de audiencia preparatoria de juicio.
El déficit fiscal y los atrasos persistirán al cierre de 2024
El déficit fiscal podría cerrar en alrededor de $5.000 millones y los atrasos en $4.300 millones. Esto a pesar del aumento del IVA, las autorretenciones y otras medidas.
Hasta finales de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa gastará un total de $29.340 millones a través del Presupuesto General del Estado (PGE). Casi el 72% será gasto corriente (sueldos, intereses de deuda, compras, etc); mientras que el 28% $8.324 millones se irá en gastos de capital e inversión.
Solo para pagar las amortizaciones o vencimientos de deuda pública se necesitarán $6,755 millones hasta el cierre de este año.
Los niveles históricos de recaudación de impuestos, que podría cerrar en un poco más de $16.500 millones ($2.000 millones más que en 2023), más los menos de $2.000 millones de ingresos petroleros y otros, sin embargo, no alcanzarán para cubrir todo ese gasto

público.
La economía
En el mejor de los casos, según estimaciones de Fausto Ortiz, exministro de Economía, se llegará a unos
Autorretenciones impulsan la recaudación de impuestos
° Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), entre enero y julio de 2024 se recaudó un total bruto de $12.341 millones. Eso representó $1.451 millones más que los $10.890 millones de enero a julio de 2023.
Sin embargo, más que el IVA, lo que está detrás de ese aumento son las autorretenciones del impuesto a la renta de las grandes empresas. En los primeros siete meses de este año, esas autorretenciones sumaron $948,1 millones adicionales, es decir, más del 65% de los tributos adicionales. Si se analiza los ingresos tributarios netos, es decir restando devoluciones y notas de crédito, lo que realmente llegó al Presupuesto General del Estado (PGE) hasta julio de 2024 fueron $9.869 millones. Eso representó que, durante los primeros siete meses de este año, el Gobierno de Noboa tuvo $1.026 millones adicionales por impuestos para gastar; y eso no alcanzó para reducir de manera significativa todos los pagos pendientes.
ingresos totales de $25.000 millones.
Esto quiere decir que ni el IVA al 15%, ni las autorretenciones a las grandes empresas, ni la reducción del subsidio de las gasolinas extra y ecopaís evitarán que se registre un déficit de alrededor de $5.000 millones.
Todo el déficit que no se pueda cubrir con deuda se
convertirá en atrasos de pago al final de 2024. El monto podría ser de hasta $4.300 millones de obligaciones que quedarían pendientes con proveedores privados, entidades públicas, entre otros.
¿Los proveedores volverán a pagar el déficit público?
Hasta mayo de 2024, el Gobierno redujo los atrasos
¿Con quienes acumula más atrasos el Gobierno?
° Según el análisis de Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, entre enero y julio de 2024 ya se habían acumulado $1.530 millones de nuevos atrasos en el presupuesto estatal.
De ese total, $284 millones fueron nuevos atrasos con proveedores privados; $578 millones eran con el IESS; $74 millones con el Isspol; $378 millones con gobiernos locales.
LA HORA ha pedido un detalle sobre los atrasos en temas como el desayuno escolar y otros de impacto social y económico; pero desde el Ministerio de Economía no hubo respuesta.
que heredó desde 2023 en $1.400 millones, pero a la par acumuló $1.200 millones de nuevos atrasos.
“Una vieja receta. Paga lo anterior, aunque tengas que atrasarte con alguien diferente”, explicó Ortiz. En otras palabras, el saldo de los atrasos solo se ha reducido en $200 en términos netos.
Al cierre de 2023, el monto de atrasos fue de $4.547 millones , es decir, que actualmente se mantienen alrededor de $4.300 millones por pagar. Ese nivel, en medio de los compromisos del Gobierno de hacer más obras y la crisis económica, no se podrá bajar más y mucha gente volverá a quedarse sin sus pagos a finales de 2024.
“ El Gobierno de Noboa tendrá muy complicado cerrar los atrasos en un nivel menor al que recibió del Gobierno de Lasso. No va a alcanzar a conseguir suficiente deuda adicional (la ya concedida está comprometida en obras y otros gastos) para cubrir los valores pendientes de pago de años anteriores y los del presupuesto actual”, recalcó Carlos Rodríguez, economista y consultor empresarial.
En el anterior Gobierno más del 90% del déficit que se dejó en 2023 se financió con atrasos, es decir dejando de pagar obligaciones internas. Esto debido a que la muerte cruzada y la inestabilidad política cerraron las posibilidades de créditos adicionales.
El problema de fondo es que la estructura estatal cuesta más de lo que puede producir y generar un sector privado golpeado por factores como la inseguridad, el menor acceso al crédito y la caída de la demanda de los hogares.
Los créditos que ya han llegado, y llegarán, de multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sirven para evitar una mayor crisis de pago; pero no solucionan el mal desempeño de la economía.
Todo esto sin tomar en cuenta, según Rodríguez, el impacto que podría traer nuevos apagones a finales de septiembre o inicios de octubre de 2024. (JS)
Regularización de plataformas digitales de movilidad está estancada
En Quito se diseña una ordenanza que pretende regular a las plataformas digitales. El Gerente de Uber revela que no hay contacto con el Municipio.

MOVILIDAD. Uber en Quito está dispuesto a conversar con el Municipio para regular su plataforma.
El Municipio de Quito tiene planeado hacer cambios significativos en la operación de ‘aplicaciones’ para el servicio de transporte privado en la ciudad. Según el secretario de Movilidad, Álex Pérez , limitándolas exclusivamente a los vehículos de color amarillo, como lo señala la regulación de taxis que prepara.
Uno de los inconvenientes que se ha señalado por esta propuesta es que los vehículos de las plataformas de transporte que no son amarillos, simplemente dejarán de operar.
La empresa Uber es una de las que ofrece este servicio en Quito y desconoce la propuesta de la Secretaría de Movilidad.
César Molina, gerente general de Uber, habla sobre la situación de la plataforma en la ciudad.
Ajuste de regulaciones
Según Pérez, la decisión de regularizar las plataformas digitales se adoptó luego de conversaciones con quienes manejan las aplicaciones
conductores”, señaló.
Mejorar la seguridad Molina destacó que la seguridad es un aspecto fundamental para Uber en todas las ciudades donde opera. “Hemos implementado más de 30 medidas de seguridad en nuestra aplicación. Una de ellas es el código PIN , que asegura que el vehículo al que se sube el usuario es realmente el vehículo registrado en la aplicación. Lo mismo ocurre del lado del socio conductor, quien puede verificar que la persona que se sube es quien solicitó el viaje”, explicó.
Además, Uber permite a los usuarios compartir la información de su viaje con hasta cinco contactos de confianza, lo que brinda una mayor tranquilidad al saber que sus familiares o amigos pueden monitorear el recorrido en tiempo real. “La seguridad está en el ADN de Uber, y continuaremos reforzándola en Ecuador”, concluyó.
¿Subieron las tarifas de Uber?
públicas y privadas. Eso se hizo con el objetivo de crear un “sistema más equitativo y eficiente”. Aunque no especificó las empresas.
El secretario aseguró que la medida tiene como fin incluir a todos los conductores que operan en aplicaciones en la nueva ordenanza, para que cumplan las regulaciones establecidas para taxis amarillos.
Añadió que el Municipio está trabajando en ajustar las regulaciones existentes para garantizar un servicio de taxis “seguro y confiable”, sin importar la plataforma.
Dispuestos a dialogar Molina, por su parte, comentó que “no han mantenido conversaciones” ni han hablado sobre esta nueva ordenanza, ni sobre las posibles regulaciones a su plataforma.
A pesar de eso, afirmó que la compañía está dispuesta a dialogar con las autoridades locales para entender y colaborar en posibles modelos de regulación para las plataformas digitales de movilidad.
“Para nosotros es esencial que se comprenda cómo opera nuestra aplicación, que conecta a usuarios con socios conductores para ofrecer servicios de movilidad privados a través de la tecnología de Uber, que ya funciona en más de 70 países”, señaló.
También destacó la importancia de mantener un diálogo abierto que permita encontrar la manera más adecuada de regular la operación de Uber en el país.
Además, subrayó que la Ley Orgánica de Transporte Terrestre menciona a las plataformas digitales como un mecanismo para optimizar la movilidad, lo que abre un espacio para estas con-
100 vehículos eléctricos de Uber han realizado más de 12.000 viajes en Quito.
versaciones.
¿Cómo funcionan las plataformas?
Ante las quejas del gremio de taxistas amarillos por la falta de regulación de las plataformas digitales de movilidad, Molina subrayó la importancia de escuchar a todas las partes.
“Es crucial que todos los actores involucrados entiendan cómo funcionan las plataformas digitales. Estas operan como un servicio de movilidad privado, prestado por personas que desean trabajar de manera flexible, lo que difiere del modelo tradicional de taxi”, explicó.
Además, dijo que aunque existe una clara diferenciación entre el modelo de operación tradicional y el de las plataformas digitales, no significa que no se deba revisar la regulación.
“Desde Uber, estamos dispuestos a entender cómo se puede regular de la mejor manera para reforzar la seguridad y mejorar la experiencia tanto para los usuarios como para los socios
Frente a las quejas recientes sobre el aumento de tarifas en la plataforma de Uber, Molina explicó que las fluctuaciones en las tarifas se deben a la demanda del servicio en momentos específicos del día.
“Lo que hace la plataforma de Uber es conectar a usuarios con socios conductores y dependiendo del nivel de demanda, como en las horas pico de la mañana o la noche, puede haber un incremento en la tarifa”, señaló Molina.
Sin embargo, Molina aseguró que Uber revisa constantemente estos aspectos para adaptarse a la realidad local. “No estamos buscando realizar un incremento de tarifas en este momento, pero es cierto que se trata de una conversación dinámica que depende de la situación particular de cada ciudad y momento”, afirmó.
Aseguró que Uber continuará monitoreando estas situaciones para ofrecer un servicio que se ajuste a las necesidades de sus usuarios y socios conductores en Ecuador, manteniendo un equilibrio entre la demanda y la oferta. (EC)
‘Victoria’ de Maduro carece de evidencias que la respalden
Un rector del Consejo Nacional Electoral de Venezuela denunció que persiste la “falta de transparencia y veracidad” de los resultados electorales que dieron el triunfo a Nicolás Maduro.
Uno de los cinco rectores principales del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Juan Carlos Delpino Boscán, denunció este 26 de agosto de 2024 en un comunicado la “falta de transparencia y veracidad” de los resultados oficiales de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que dieron la victoria a Nicolás Maduro a pesar de las denuncias de fraude de la oposición.
“Todo lo ocurrido antes, durante y después de la elección presidencial, señalan la gravedad de la falta de transparencia y veracidad de los resultados anunciados”, apuntó Delpino. “ Carezco de la evidencia que respalda los resultados anunciados”, subrayó.
“Lamento profundamente que el resultado y su reconocimiento no les sirvan a todos los venezolanos, que no dirima nuestras diferencias y no promueva la unidad nacional y que en su lugar subyace la duda en la mayoría de los venezolanos y en la comunidad internacional sobre los resultados”, ha añadido.
Delpino considera que “el proceso se desarrolló con relativamente pocas incidencias”. Sin embargo, tras el cierre de las mesas de votación “se evidenció un incumplimiento de normas y reglamentos esenciales cuando se reportaron incidentes de desalojo de testigos de la oposición durante el cierre de mesas, lo que constituyó una violación directa a los principios de equidad y de inobservancia de los derechos de los electores a tener acceso a las actas de votación, comprometiendo la legitimidad del proceso en esos centros de votación”.
Protocolos incumplidos
Delpino destacó que, según los protocolos establecidos, “la transmisión de resultados debía hacerse inmediatamente al cierre de las mesas ”, pero “la transmisión fue interrumpida (...) por un presunto hackeo, habiendo silencio y una demora no explicada”.
A las 21:00 horas del propio día de las elecciones se informó a Delpino de este presunto hackeo que redujo la transmisión a un 58%.
“Ante el desalojo de testigos en no pocos centros, la falta de transmisión del código QR a los ‘data center’ de los comandos y la falta de solución efectiva al presunto hackeo, tomé la de -
cisión no subir a la sala de totalizaciones y no asistir al anuncio del primer boletín”, que daba a Maduro como vencedor con un 51% de votos.
Delpino se negó posteriormente a asistir al acto de proclamación de Maduro como presidente electo, el 29 de julio, “manteniendo mi postura en desacuerdo con la falta de transparencia en el proceso”.
El rector del CNE venezolano considera alerta además de “la falta de publicación oportuna de los resultados mesa por mesa (...) afectando la cadena de confianza de la auditoría y generando incertidumbre”. EUROPA PRESS
INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE
RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0607
Riobamba, 27 de agosto de 2024 CONVOCATORIA
En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-0607-R de 06 de junio de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS, a llevarse a cabo el día miércoles 11 de septiembre de 2024 a las 17h00, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 26 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el numeral 1 del artículo 26, e íbidem del Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:
1. Apertura
2. Calificación de credenciales
3. Constatación del quórum de la Asamblea General de elecciones de la disciplina de Levantamiento de Pesas.
4. Instalación de la Asamblea.
5. Elección de un deportista o ex deportista de la disciplina de Levantamiento de Pesas, como lo establece el Art. 26.1 del estatuto reformado mediante RESOLUCIÓN NRO. Nro. MD-CZ3- 2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto de 2021. 6. Clausura.

Abg. Christian Valdivieso Samaniego INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO
PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS DEPORTISTAS Y EX DEPORTISTAS EN LAS ASAMBLEAS GENERALES O CONGRESOS DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS ACTIVAS DE FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO SE DEBERA CUMPLIR CON LO SIGUIENTE:
1. Según Art. 26.1 de la Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto del 2021, con la Reforma al Estatuto y ratificación de Personería Jurídica de Federación Deportiva de Chimborazo, que establece: a) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, los deportistas y ex deportistas que practiquen y/o hubieren practicado una disciplina deportiva que se encuentre activa al momento de la elección, se considerarán disciplinas deportivas activas, aquellas disciplinas deportivas que hayan participado en eventos oficiales nacionales e internaciones con el aval de Federación Deportiva de Chimborazo, durante los dos últimos años anteriores a la fecha de la elección; los deportistas y ex deportistas para acreditar su participación en el proceso eleccionario deberán obligatoriamente encontrarse inscritos en sus respectivas Ligas Deportivas Cantonales; Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte y deberán encontrarse legalmente Federados en Federación Deportiva de Chimborazo; además podrán participar en el proceso eleccionario los deportistas y ex deportistas que hayan sido federados en forma directa por F.D.CH; b) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas con derecho a voz y voto los deportistas y ex deportistas mayores de 16 años de edad cumplidos a la fecha de la asamblea y que consten en la certificación que emitirá la Dirección Técnica Metodológica de F.D.CH., por cada disciplina deportiva activa; y,c) Para ser electo como representante de los deportistas o ex deportistas por disciplina deportiva en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, el candidato de forma obligatoria deberá cumplir como mínimo los requisitos establecidos en el Art. 26.2.1 del presente estatuto.

PROCESO. Venezolanos votando el pasado 28 de julio de 2024 en Caracas (Venezuela). EFE

Juicio N.- 15951-2011-0181
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA. Tena, miércoles 21 de agosto del 2024, a las 16h37
R. del E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO CITACION POR LA PRENSA:
PUBLICACIÓN
JUICIO : PATERNIDAD Y ALIMENTOS
NUMERO : 15951-2011-0181
ACTOR : SIMBAÑA ALVARADO LUIS ENRIQUE
DEMANDADO : SIMBAÑA CERDA ANGEL MIGUEL
TRAMITE : SUMARIO
CUANTIA : INDETERMINADA
JUEZ (E) : DR. MARCOS GUERRERO FUENTES, JUEZ ENCARGADO
SECRETARIA : AB. ELSA MARIELA POVEDA SANTILLAN
“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. VISTOS: Tena, miércoles 14 de agosto del 2024, a las 09h55. Ab. Marcos Guerrero Fuentes en mi calidad de Juez Encargado de la Unidad Judicial de Familia con sede en el Cantón Tena, mediante Acción de personal Nro. 0243- UPTH-2024-MA, de fecha 14 de mayo del 2024; AVOCO CONOCIMIENTO de la causa Nro. 2011-0181, en lo principal: 1.- Agréguese al proceso el escrito que presenta el demandado, proveyendo el mismo, una vez que se ha dado cumplimiento a la providencia de fecha 16 de julio del 2024, las 09h34, en consecuencia, de conformidad con la Resolución 03- 2018 del Pleno de la Corte Nacional de Justicia; Oficio No. 1020-P-CNJ-2018 de fecha 2 de agosto de 2018, suscrito por la Dra. María Rosa Merchán Larrea, Presidenta Subrogante de la Corte Nacional de Justicia, y del acápite VII sobre las consultas al procedimiento de la extinción del derecho de alimentos, cuya conclusión dice: “El procedimiento adecuado para extinguir los alimentos en caso de caducidad por cumplir la o el alimentario la mayoría de edad o los 21 años, si ha estado cursando estudios, es una petición ante el mismo Juez, quien se pronunciara luego de escuchar a la otra parte, sin ningún otro tramite”. Por lo dicho, NOTIFÍQUESE al alimentario SIMBAÑA ALVARADO LUIS ENRIQUE con C.C. 1501266603, beneficiario que es capaz para comparecer en la presente causa; a fin de que se pronuncie si se encuentra inmerso en lo que prescribe el Art. Innumerado 4, numeral 3 del Código de la Niñez y la Adolescencia en un término de 10 días, cumplido el mismo se resolverá conforme lo manifestado por la Corte Nacional de Justicia, para la diligencia de NOTIFICACIÓN se la realizara de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, a través de TRES (3) publicaciones en el Diario “LA HORA” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará el extracto correspondiente, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE....”
Tena, 21 de agosto del 2024.

SANTILLAN ELSA MARIELA
SECRETARIA
Carchi: 164 operativos dejan
4,8 toneladas de droga decomisadas
Hasta agosto de 2024, en la provincia de Carchi se han decomisado 4,8 toneladas de drogas, en 164 operaciones policiales.
CARCHI.- En la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador, en la frontera con Colombia, hasta la última semana de agosto de 2024, la Policía Nacional registró 164 operaciones antidrogas en 2024 , que han generado el decomiso de 4 toneladas 804 kilos de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
Uno de los últimos operativos, ejecutado el 23 de agosto, permitió la captura de una persona con 240 kilos de cocaína, valorados en el mercado internacional en $7,8 millones.
El operativo policial se
llevó a cabo en la vía Chauchin, a la altura de Yalquer, en la ciudad de Tulcán
El personal antidrogas detuvo la marcha de un vehículo. Con ayuda de un can detector, realizó un registro del automotor, encontrando en su interior 240 bloques con una envoltura café, los mismos que contenían clorhidrato de cocaína, con un peso de 240 kilos.
El conductor del vehículo fue aprehendido y puesto a orden de la autoridad competente, para el inicio de los procesos legales pertinentes.
“Alrededor de las 03:00

CONTROLES. Hasta la última semana de agosto de 2024, se han ejecutado 164 operativos antidrogas en Carchi.

del 23 de agosto de 2024, en la ciudad de Tulcán, en Carchi, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas, ejecutó la operación ‘Tormenta 4’, que dejó como resultado un ciudadano aprehendido y más de 200 kilos de alcaloide decomisados”, detallaron desde la Policía Nacional.
DATOS
En promedio, en los últimos años, solo en Carchi se decomisan de 8 a 10 toneladas de droga anualmente.
En junio de 2024, en la parroquia Tobar Donoso, de Tulcán, se encontró un laboratorio de droga.
Añadieron que se retiró del mercado ilegal 2’400.000 dosis, cuyo valor en Ecuador sería de alrededor de $960.000, mientras que en Estados Unidos se cotizaría en $7’800.000.
Hace un mes, de igual manera, se decomisaron 276 bloques de cocaína en Carchi, los cuales estarían avaluados en más de $11 millo-
nes en el mercado europeo. A mediados de 2024, en un balance realizado por la Policía Nacional, se afirmó que se había duplicado la aprehensión de droga en la Subzona de Policía Carchi, cuando en ese entonces se sumaban 3 toneladas y media; sin embargo, pocos meses después, la cifra ya bordea las 5 toneladas. (FV)




Más de cinco mil casos de dengue en la provincia Tsáchila
Se realizan brigadas de fumigación, abatización y eliminación de criaderos para que los casos de dengue disminuyan.
Santo Domingo de los Tsáchilas sigue siendo una de las provincias costeras con alta incidencia de dengue, aunque algunas instituciones trabajan mancomunadamente para frenar el incremento de casos.
El cambio climático también comienza a ser favorable para contrarrestar el problema, y eso permite que no se produzcan colapsos en la atención de pacientes.
Según estadísticas correspondientes a la última semana, no se han detectado personas con signos de alarma y todos los contagiados evolucionan muy bien al tratamiento médico.
En lo transcurrido de 2024, se confirmó el contagio de 5.147 personas en Santo Domingo de los Tsáchilas , de las cuales cinco perdieron la vida por no recibir tratamiento a tiempo.
Serotipos del dengue
Algunos ciudadanos lo lla-
man cepas, pero profesionales médicos aclaran que, en el tema del dengue, se denominan serotipos, y existen cuatro diferentes (Den 1 –Den 2 – Den 3 y Den 4).
Todos tienen riesgo si no se tratan de manera oportuna y correcta. Por esta razón, se recomienda a los pacientes evitar la automedicación, ya que el desenlace podría ser trágico.
“Una persona se puede enfermar de dengue hasta cuatro veces en su vida. Aunque comúnmente no deja secuelas, es capaz de generar complicaciones graves, por lo que se debe acudir a un centro de salud, ya que podría ser mortal si no se trata adecuadamente”, expresó Jairo Carvajal, director distrital de Salud.
Jornadas de prevención
Wilmer Ordoñez, entomólogo de control vectorial, dijo que en la zona rural de la provincia Tsáchila no han detec-

CONTINGENCIA. Se aplican fumigaciones y mingas para eliminar criaderos.
tado la presencia masiva del mosquito Aedes aegypti. Ocurre lo contrario en la parte urbana, por este motivo se han intensificado las jornadas de abatización para evitar la proliferación. Además, se hacen fumigaciones comunitarias y mingas con el objetivo de eliminar criaderos.
Usuarios
Carla M., aseguró que tres integrantes de su familia
Casa abierta
° Ayer, lunes 26 agosto, se desarrolló una actividad en la unidad educativa Santo Domingo para conmemorar el Día Internacional contra el Dengue. Hubo stands informativos, sketches cómicos y participaron diferentes instituciones.
se contagiaron de dengue y que no recibieron el apoyo necesario en el sistema de salud pública. “No hicieron el examen rápido y optamos por ir a consulta particular para que no se agraven”, acotó.
Beatriz Benavides, primera comandante en
Por primera vez, el sillón de la comandancia policial en la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas es asumido por una mujer. Beatriz Benavides Cueva tomó el mando hace seis días e inmediatamente comenzó a planificar nuevas estrategias para mejorar la seguridad en este territorio.
Tiene tres décadas como uniformada en la Policía Nacional , una carrera que ha llevado a cabo de manera exitosa y que ha permitido contribuir a favor de la comunidad civil.
Su profesión la ubicó en diferentes jurisdicciones del territorio ecuatoriano, donde siempre ha demostrado
profesionalismo y decisión para combatir el accionar de personas que actúan al margen de la ley.
La tierra Tsáchila no es nueva para ella, pues años atrás ya cumplió funciones aquí y ahora se muestra contenta de volver al lugar donde ya aportó su contingente. “Es un orgullo y reto, sé que lo vamos a lograr porque tengo un excelente grupo de trabajo. La primera vez fui jefe de personal en el grado de capitán, la segunda estuve como jefe de operaciones y ahora soy comandante, con la finalidad de sumarme a los esfuerzos para reducir el índice delincuencial ” , expresó la uniformada.
EL DATO
La última plaza de Benavides fue el Comando General de Policía.
Trabajo
Apenas tiene seis días en funciones, pero eso no es impedimento para que comience a coordinar nuevas estrategias que brinden seguridad a los santodomingueños.
Ha realizado visitas protocolarias a las autoridades de la localidad con el objetivo de trabajar de manera interinstitucional y sumar todos
Jairo Carvajal desmintió esto y aseguró que cuentan con los insumos necesarios para la toma de muestras. Recordó que hay atención ininterrumpida en los centros de salud Augusto Egas, Los Rosales y La Concordia. (JD)
la provincia Tsáchila

COMANDANTE. Beatriz Benavides lidera la Policía Nacional en Santo Domingo de los Tsáchilas.
los esfuerzos para combatir a grupos delictivos Una de sus prioridades será luchar contra la extorsión. Se apersonará para que se agilice el mantenimiento
en la flota vehicular y dotación de armamento largo, especialmente ahora que rige el último decreto ejecutivo en referencia al uso progresivo de la fuerza. (JD)
Un muerto y cuatro heridos tras accidente de tránsito en Mocha
En este accidente se vieron involucrados tres vehículos. Un camión y dos camionetas.
Un hombre falleció y cuatro personas terminaron heridas en un accidente de tránsito ocurrido en Mocha , la mañana de ayer.
En la colisión estuvieron involucrados tres vehículos, un camión y dos camionetas.
La alerta del accidente fue reportada al ECU 911 e inmediatamente la institución coordinó la asistencia de las unidades de socorro y Policía Nacional hasta el lugar de los hechos.
Ya en sitio, los paramédicos constataron la muerte de un hombre que se movilizaba a bordo de una de las camionetas involucradas.
Mientras que los cuatro heridos fueron trasladados hasta las casas de salud por las
Perro encuentra el pie de un humano
Horrorizado por la escena, Christian Moposita, de 33 años, relató el momento cuando encontró a su perro con un pie humano en su hocico.
Eran cerca de las 22:00 de este domingo cuando el hombre se disponía a alimentar a sus animales en el patio trasero de su vivienda, ubicada en el barrio San Pedro, sobre la vía a Samanga, norte de Ambato. Sin embargo, su sorpresa fue grande al notar que su perro tenía la parte de un cuerpo humano entre sus colmillos, por lo que inmediatamente se comunicó al ECU 911 para solicitar ayuda en el caso.
Una vez en el lugar, personal de la Policía Nacional


unidades del Cuerpo de Bomberos de Quero, Panavial y el Ministerio de Salud Pública. Hasta el lugar también asistieron las unidades especiales de la Policía Nacio-

SITUACIÓN. La mascota fue retenida por su dueño hasta que lleguen las autoridades. (Foto para graficar)
corroboró que se trataba del pie izquierdo de un humano, razón por la cual, inmediatamente se coordinó la asistencia de las unidades de la Policía para que investiguen el hecho.
Ya en el sitio, las unidades iniciaron las investigaciones y recorrieron los sitios cercanos al lugar en dónde fue encontrado el indicio, con la finalidad de encontrar el cuerpo completo del occiso. Las investigaciones aún se están llevando a cabo para dar con el paradero del cuerpo y lograr identificar al cadáver y la causa del hecho. (VAB)
nal para realizar el levantamiento de indicios y también del cuerpo del hombre que desafortunadamente murió en el siniestro. Además, todos los vehí -
Aprehenden a hombre por golpear a su pareja
Un hombre fue aprehendido la noche del domingo luego de agredir física y verbalmente a su pareja, esto haciendo caso omiso a una boleta de auxilio a favor de la víctima.
El hecho ocurrió sobre la avenida Cipreses, vía que conduce al estadio de San Juan, sur de Ambato. Personal de la Policía del circuito Picaihua asistió a la emergencia que fue alertada al ECU 911.
Una vez en el lugar del hecho, la madre de la víctima se entrevistó con los uniformados, indicando que la pareja de su hija habría botado a la mujer de la cama y la habría golpeado por varias ocasiones sin importar que
culos involucrados en el accidente fueron trasladados hasta los patios de retención, mientras se realizan las averiguaciones pertinentes al caso.
Hasta el momento, las causas del incidente aún no han sido determinadas, sin embargo, los uniformados se encuentran trabajando en el proceso de investigación. (VAB)

SITUACIÓN. De acuerdo a la madre esta no sería la primera vez que ocurre el maltrato.
tuviera a su hijo recién nacido en los brazos. Además, manifestó que mientras ella intentaba defender a su hija, el hombre la habría atacado e intentado agredirla con un cuchillo. Tras el incidente el hombre habría abandonado el lugar, sin embargo, la policía realizó una búsqueda por el sector para dar con el paradero del individuo, sin lograrlo.
Horas más tarde, las víctimas informaron que el ciudadano se encontraba nuevamente en la vivienda por lo que la Policía acudió al sitio para capturarlo y trasladarlo hasta el Centro de Aseguramiento Transitorio a la espera de su respectiva audiencia. (VAB)
Da clic para estar siempre informado


UNA PRUEBA DE VELOCIDAD PARA CARACOLES
Fotografía de la 36 edición de la carrera de caracoles de Tricio (La Rioja). La prueba consiste en que cada ejemplar arrastre una lata de espárragos de 300 gramos, unas 40 veces su propio peso, que lleva pegada a su caparazón, la prueba a contado con un centenar de participantes. EFE