Tungurahua 27 de agosto de 2023

Page 1

Ecuador, el país con mayor variedad de sopas del mundo

El país cuenta con alrededor de 4 mil 754 tipos de sopas que tienen la esencia de la comunidad o zona en donde se cocinan. El chef y docente universitario Edgar León es quien lleva adelante esta investigación por más de 14 años. Asegura que Ecuador ya sobrepasó a China en la variedad de sopas que preparan. Página 5

CRONOS

Ambato será sede del nacional de cubo Rubik

Página 8

SALUD

Atención con el Alzhéimer precoz

Página 11

www.lahora.com.ec

@horatungurahua

@horatungurahua

@horatungurahua

Saqras encantan la fiesta de la ‘Mamacha Carmen’ de Paucartambo, Perú

Páginas 12, 13 y 14

TUNGURAHUA DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023
FOTO REPORTE-

Riego y drenaje recibirán unos 4 millones de dólares

El convenio de financiamiento se firmó entre el Banco de Desarrollo del Ecuador y el Gobierno Provincial de Tungurahua.

Mediante un convenio, de línea de asignación de recursos, entre el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) y el Gobierno Provincial de Tungurahua se invertirán 3 millones 928 mil 233 dólares para el proyecto de rehabilitación y mejoramiento de varios sistemas de riego y drenaje en la provincia.

En el evento de suscripción Homero Castanier, gerente general del BDE señaló que “estas obras que no solo traen salud y bienestar, sino que permiten dinamizar la economía local con nuevas fuentes de empleo, comercio y productividad; además, dejan un legado de desarrollo con obras que transforman la vida de los ecuatorianos”.

TOME NOTA

La entrega del dinero se realizó a través del pago por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, suscrito el 13 de febrero de 2020 a favor del Gobierno Provincial de Tungurahua.

Mientras que el prefecto, Manuel Caizabanda , sostuvo que es importante gestionar este tipo de financiamientos, porque se mejora la calidad de vida de los tungurahuenses.

Beneficiarios

Con los recursos entregados por el Gobierno Nacional, el Gobierno Provincial se be-

neficiarán mil 500 hectáreas y serán alrededor de 10 mil usuarios favorecidos.

El convenio busca acabar con la falta de agua para el riego en el agro, fortaleciendo el parlamento agua, encaminado a alcanzar grandes

metas y objetivos en el marco de actuación, inclusión y sostenibilidad para los tungurahuenses.

Como parte de los proyectos impulsados desde la institución provincial, se ejecutan obras en parroquias

y cantones con las cuales se rehabilita y mejora la conducción, construcción del reservorio y conducciones principales, secundarias e hidrantes, así como la implementación de sistemas de riego tecnificado colectivo. (NVP)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA DOMINGO 27/08/2023 I
ACCIONES. Son alrededor de mil 500 hectáreas las que se verán beneficiadas con este aporte económico. (Foto archivo)

Festival para emprendedores y microempresarios en Ambato

Este evento se realizará en septiembre y ofrecerá conocimientos estratégicos para el sector comercial de la provincia y el país.

Mejorar e innovar en los procesos de elaboración, exposición y venta de productos es parte del proyecto que impulsa el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca (Mpceip).

Carlos Villacreses, subsecretario de MiPymes y artesanías del Mpceip, aseguró que la iniciativa nace para fomentar la innovación y la generación de riqueza en los productores, emprendedores y empresarios del país.

centros en básicos e iniciales, en donde los microempresarios o quienes inicien en el campo del comercio y necesiten una guía para estrategias de negocio, contarán con material audiovisual que les permita desarrollar una cultura financiera. A nivel nacional se abrirán 221 de estos centros.

TOME NOTA

Un exingeniero de Google, Ceo de Yanapanta, Conafis, entre otros, estarán presentes durante este evento.

“Esta estrategia tiene dos ejes, una es la innovación que plantea un crecimiento exponencial, tenemos un convenio con el Ministerio de Telecomunicaciones”, dijo.

Trabajo

Según Villacreses, han empezado con la categorización de los

Mientras que para aquellos que ya cuenten con un segmento de mercado, estarán dispuestos 24, uno por provincia para ser asesorados y fortalecidos en sus giros de negocio, mientras que para aquellos más grandes y con posibilidades de internacionalizarse, estarán dispuestos siete centros, uno por zona.

Estos facilitarán a los interesados capacitaciones y

Corte de agua potable afectará a ocho sectores de Ambato

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (Emapa) ha programado un corte en el servicio de agua potable que afectará a ocho sectores del cantón.

Esta medida fue tomada debido a la limpieza, lavado y desinfección del tanque de reserva del sistema Troya.

La suspensión será hoy, domingo 27 de agosto de 2023, a partir de las 07:30, el servicio se restablecerá a las 18:00 de forma paulatina.

Las zonas afectadas son: Ingahurco, Ingahurco Bajo, Atocha, Ficoa, Catiglata, Socavón, urbanización La Dorila, el centro de la ciudad y varias zonas aledañas.

Los cortes de agua son planificados con el fin de cumplir con los cronogramas de trabajo establecidos por la

SITUACIÓN. La ciudadanía debe abastecerse de agua para evitar inconvenientes.

Emapa para lograr las mejoras del servicio en los diferentes sectores de la ciudad.

La Emapa recomienda a los usuarios tomar medidas y abastecerse de agua potable hasta que se concluya con los trabajos.

Los usuarios pueden comunicarse al call – center (03) 299 77 00 sobre cualquier inconveniente con la entidad. (VAB)

alianzas estratégicas para transferirles metodologías basadas en Small Business Development Center con sus siglas SBDC que promueve el crecimiento y sostenibilidad de los emprendimientos como tal.

Dentro de este proceso, Villacreses aseguró que esperan enseñarles a los microempresarios a sacar beneficios de los diferentes acuerdos comerciales que el país mantiene con Chile, China y otros estados del mundo. “Esto no se trata solamente de un evento, se trata de aprender a generar riqueza, generar fuentes

de empleo”, enfatizó.

Evento

De ahí nace la iniciativa del ‘Festival +Pymes para el mundo edición Chakra’. Todos los interesados, podrán asistir gratis al acto que se llevará a cabo del 8 al 10 de septiembre de 2023, de 09:00 a 17:00 en el Centro Cultural ‘Casa de la Música Popular y Contemporánea’ de Ambato.

Aquí, los asistentes podrán conocer más detalles acerca de esta propuesta, que tiene como objetivo la innovación no sólo tratándose de nuevos productos, sino del mejoramiento de los que ya existen en su ela-

EL DATO

El evento es abierto al público en general, aunque está dirigido para emprendedores y microempresarios. En el sitio habrá seguridad, juegos infantiles y otras actividades para el sano esparcimiento familiar.

boración, venta y exposición, el saber identificar las necesidades del mercado y solventarlas.

Ese plus o agregado de valor es el que Villacreses insiste en que debería de darse a todo lo que los emprendedores y microempresarios ofrezcan a la colectividad. (MAG)

Síguenos en:

CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 27/08/2023 I
Cuid la ergía
que afecta al servicio eléctrico en los hogares REFERENCIA. El evento contará con la presencia de importantes expositores.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.

Respetuoso

Silencio negligente

No me da miedo el ruido del poder, me da miedo el silencio del pueblo.” Julio Anguita. Si la sociedad permanece en silencio en los momentos más problemáticos, el país se hunde en el desprestigio intelectual, en el rompimiento de las normas y, por ende, en el quiebre económico deteniendo el desarrollo en todos sus aspectos, ese es el momento que, “solamente el pueblo salva al pueblo”, por lo que, es tiempo de valorar el sistema político y el comportamiento social, pues el silencio es falta de interés por los problemas de la patria y causa un evidente deterioro del pensamiento ciudadano y, por ende, detiene el desarrollo democrático. “Empieza de una vez a ser quien eres, en vez de calcular quién serás.” Franz Kafka. Persuasiva frase, que instintivamente inutiliza al silencio y toma fuerza la reconstrucción y persistencia democrática generando acciones positivas encaminadas a estimular el diálogo social, el respeto a los derechos humanos y, definitivamente demoler la muralla del silencio con sus problemas ciudadanos y la exagerada consecuencia del retroceso del país en todos los campos. Mentalidades, que integren el entendimiento social y político debe ser compromiso, exigencia de toda sociedad organizada, instruida, con opiniones éticas y morales convertidas en peticiones de libertad y justicia aspirando enmendar incorrecciones del sistema democrático garantizando seguridad y paz pública sin estrategias corruptas, contagiosas y nocivas para el Estado. Voz fuerte con palabras entusiastas inspirando confianza, poder para ser oídas sin olvidar el tiempo, categórico en las acciones realizadas por el comportamiento humano consciente de sus valores éticos y morales implicando su responsabilidad en sus efectos si la pasión ha vulnerado la seria acción humana.

Tecno comunicación a prueba

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.8128

Noson los de Dumas, estos son pintores ecuatorianos que usaron su pincel como florete para romper el tiempo y la inercia que mantenía en trance el arte ecuatoriano. Román, Unda, Iza y Jácome, hoy maestros consagrados que en el exterior recibieron el reconocimiento debido, nuevamente juntos, en la exposición retrospectiva presentada por el Centro Cultural Metropol itano y diseñada con la experimentada curaduría de Kraemer, muestran al público nacional y extranjero el impacto que han tenido sus obras.

AGUSTÍN SÁNCHEZ LALAMA

¿Sorprendidos?

Muchos, por no decir la gran mayoría de votantes, nos vimos sorprendidos con los resultados nacionales y provinciales en las elecciones pasadas. Si bien, corrían ya encuestas en la semana post debate que evidenciaban el crecimiento notorio de Daniel Noboa, aún existía en el ambiente la posibilidad que saldrían favorecidos quienes cuya tendencia se marcó en inicio, y que la tan fanfarroneada “una sola vuelta” quedaría en una simple muletilla difícil de replicar. Es momento de virar la página y enfocarnos en lo que viene tanto para los candidatos como para sus votantes, no descartemos una campaña más agresiva en la que el candidato sorpresa sea ahora el blanco de críticas, calumnias

CECILIA CHACÓN CASTILLO reuniones masivas, el puerta a puerta, las entrevistas y entre el uso revelador de la tecnología como la realidad aumentada, la inteligencia artificial y los medios en redes más utilizados por los millennials y les centennials. Para todos los gustos.

Sin duda la calidad de la comunicación se ha puesto a prueba en las pasadas elecciones, y existe una comunicación híbrida: entre las viejas pautas del recorrido, las

Este grupo, en su momento rompió paradigmas, realizó un mural colectivo en el convento de la Merced, acción que mostró sus inquietudes innovadoras para el arte y la cultura. Sus obras describen y denuncian una sociedad hipócrita y camuflada. Con innovación de criterios y técnicas propuestas por sus maestros en la Universidad Central, quienes recién retornados del extranjero les transmitieron nuevas ideas y visiones transformadoras sobre la función del arte y la estética en la sociedad. Visitar la muestra fue alucinante y satisfactorio para los amantes del arte y la cultura, permitió conocer estas grandes producciones, muchas de las cuales pertenecen a colecciones privadas, pero estuvieron a la vista

y difamación. “Ya lo hicieron y lo volverán hacer”, cuando Topic, según sus propias encuestas se encontraba peleando el segundo escalón, con un apetito voraz los aliados de su principal rival se vinieron con todo a tratar de sacarlo de en medio, cuando en toda la campaña no se incomodaron el uno al otro. Es cierto e innegable, que el lamentable fallecimiento de Fernando Villavicencio alteró el contexto nacional, he ahí una explicación de la variación de voto sentimental en Tungurahua por ejemplo, y el desplome de otros candidatos presidenciales que auguraban su paso a segunda vuelta, pero de ahí a mantener que dicha muerte tuvo un único fin de impedir una victoria en una sola vuelta, no solo que resulta infame, sino denota la calidad humana de quienes repiten esa retórica.

Tal parece, que quiénes por ahora se sienten perdidos, apelarán al discurso de

veces contenido basura) sino para incidir en uno de los segmentos del electorado más consolidado y buscado como potenciales votantes.

Más de cuatro millones de jóvenes entre 16 y 29 años fueron los votantes en estas elecciones.

del público. Fue interesante que en la inauguración, como en los subsiguientes días, hubo presencia de gente joven que captaban los mensajes de color, angustia, denuncia, así como los misterios del espíritu creador y las explosivas búsquedas de nuevas dimensiones. Los espectadores rumiaron en su inconsciente generando motivaciones a sus vidas y comprendiendo cosas insólitas que encaramos en el tránsito vital. Quienes no alcanzaron a tiempo la experiencia quizá lo hagan en un nuevo momento y puedan apreciar la fuerza del trazo y el color del mensaje de estos grandes maestros. En este momento, una parte de la obra el ‘Ojo del Jaguar’ de Román está en el Museo de Jade de Costa Rica, principal centro cultural de ese país.

Cuatro Mosqueteros Noboa 2.0

Con el sorpresivo paso de Daniel Noboa a la segunda vuelta se ha reeditado una vieja bronca revolucionaria que parte de la premisa de la insensibilidad, la estupidez y la rigidez moral conectadas a la riqueza. El candidato es -contra su voluntad- hijo del hombre más rico del país y ese hecho, aunque tiene connotaciones personales y sociales evidentes no puede convertirse en un ridículo termómetro de las cualidades y capacidades del susodicho.

La riqueza en nuestro valle de lágrimas es vista con desconfianza, oculto deseo y amargo rencor en los peores casos. Y aunque yo no meto las manos al fuego por nadie, debo hacer un llamado a la razón y recordarles a los despistados que no son los recursos la vara idónea para medir nada: sólo los actos.

odio y división, ricos vs. pobres, pelucón vs. pueblo, y claro, eso queda bien para el discurso, pues no olvidemos que quienes ofrecían todo para el pueblo y nada para ellos, engrosaron las filas de los más pudientes burócratas, disputándose las portadas de revistas de farándula, ¡cuánta doble moral compañeritos! Es que eso también “ya lo hicieron”, y me temo que lo volverán hacer, profundizando las enormes heridas del país.

En todo caso, no podemos dejar de analizar que uno de los principales factores que catapultó a Noboa a pelear la presidencia, es precisamente el desgaste de ese discurso de odio y confrontación, resurge así, la esperanza de un Ecuador que se incline por los “qué” y “cómo” para solucionar lo urgente y prioritario, considerando los pocos meses de gobierno, constituyendo una oportunidad para estar mejor.

gundo, que amplíen diversión con líneas monotemáticas para que su abstracción mental sea rápida, provocando más de qué hablar qué más de qué pensar.

Son esa clase de discursos oxidados, rancios hasta lo imposible, los que han sembrado un odio inútil en muchos de nosotros (aproximadamente un tercio) y que hoy las generaciones más jóvenes parecen despreciar del puro hartazgo de haber escuchado casi veinte años las mismas consignas mientras otros se hacían nuevos ricos y cantaban las canciones del Che, ese odiador ilustre, haciendo del empresario un criminal y del narcotraficante un mercader de preferencias.

Los resultados parecen confirmar que poco a poco todo ese show se ha vuelto anticuado y los jóvenes ya no quieren saber nada de él. Reeditará la campaña del 2007 contra el hijo sin comprender (porque nunca lo hicieron) que los sesenta hace tiempo que se murieron y el mundo y los ecuatorianos ya no somos los mismos.

Qué miserable debe ser alguien para asumir que el dinero hace a la gente y no al revés. Me acuerdo entonces del viejo Velasco Ibarra que decía eso de: “¿Queréis la revolución? ¡Hacedla primero dentro de vuestras almas!”. Pero ahí, es precisamente donde nunca llegaron.

gentes en el contenido, buscaron profundidad, motivos frente a los problemas socio políticos y económicos que vivimos.

Quizá esta es una de las elecciones presidenciales en el Ecuador moderno del siglo XXI, donde la tecno-comunicación ha jugado un papel importante, no solo para demostrar poder en el mensaje (muchas

Las sorpresas vistas desde la comunicación, es que se subestimó el impacto de las redes en los jóvenes que son consumidores ávidos de las redes, y que aparentemente buscan contenidos sin profundidad, sin contexto, máximo de treinta se-

Todos los elementos coyunturales suman en estas elecciones presidenciales, pero la tecno comunicación fue la cereza del pastel para todos los segmentos electorales. Fascinaron, incidieron, pero para sorpresa de los comunicadores políticos, este 30.4% de votantes no solo inclinaron la balanza electoral, sino que fueron por demás exi-

La moraleja es que los contenidos y la calidad del mensaje exigieron más que propaganda sino hablar de temas sensibles, que no hay votante pequeño, y que en las próximas semanas la tecno comunicación es experimento en vivo que alimentará los debates en las clases de comunicación, pero que, próximamente definirá presidente.

PABLO BALAREZO NICOLÁS MERIZALDE
OPINIÓN TUNGURAHUA DOMINGO 27/08/2023 04 O
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Ecuador tiene 4 mil 754 tipos de sopas

El territorio ecuatoriano goza de una gastronomía variada y exquisita reconocida a nivel mundial.

En el país son alrededor de 4 mil 754 sopas las que se contabilizan hasta el momento, según una investigación realizada por Edgar León, chef ecuatoriano reconocido a nivel mundial por su vasta experiencia culinaria.

El inicio

Para León, todo empezó cuando llegó de París, terminando su especialización, y cocinó para algunos personajes importantes del Ecuador.

Uno de sus comensales le sugirió investigar sobre la cocina ecuatoriana porque su menú le pareció una copia de la cocina francesa.

“Eso me marcó tanto que, desde hace 14 años recorro el Ecuador y me encuentro con diversidad de recetas. Por ejemplo, en Loja, hay el locro con verde, con fideo, es decir, esta sopa que tiene de base la papa, deriva en varias interpretaciones de acuerdo al lugar”, dijo.

En su recorrido ha disfrutado de diversas sopas como “en Zapotillo, hay un locro de chivo, otro con cecina, es decir, el enriquecimiento de que cada lugar tiene sopas diferentes”

EL DATO

plicó dicho plato, pero con la característica de hacer siete bolas de verde sobre el caldo, cada una rellena de un marisco diferente, lo que le permitió halagar los paladares europeos, recibir un reconocimiento y poner el nombre de Ecuador en alto.

Del 1 al 10 de septiembre de 2023, en el mercado del Río en Guayas, más de 400 cocineros estarán presentes en el homenaje a la sopa.

“Vamos desde la Olla Podrida en Loja, que es como una fanesca, el Uchujacu en Imbabura, el Greñoso Líquido, la colada de choclo, avena, coladas divinas que son propias de Tungurahua y Cotopaxi, especialmente de Latacunga”, contó.

Historia culinaria

La sopa de los siete mares, una de las reconocidas especialidades del chef y con la que ganó un premio en París, nació de una zona pesquera de Ecuador.

“Fui a un pueblo de pescadores, ellos vendieron todo su producto y lo que sobró se lo llevaron a una señora que ya tenía preparando verde. Recuerdo que ella hizo una gran bola de masa de verde en la que colocó los mariscos e hizo un fondo de pescado que brindó de comer a todos”, añadió.

Recalca que “ellos decían que lo que da el mar y la tierra hay que compartirlo o no se multiplica, ese vivir en sociedad me enseñó que había que registrarlo”.

De esta experiencia, León re-

El encebollado

° El 28 de junio de 2023, Taste Atlas ubicó al encebollado como la segunda mejor sopa del mundo. El chef Edgar León sostuvo que “Quito es donde más se vende el encebollado”.

Esta sopa es originaria de Guayaquil y años atrás fue conocida como ceviche caliente o la sopa de la vergüenza, pues era consumida por burgueses guayaquileños, pero su ingreso a la gran mesa se hacía por las puertas posteriores de las grandes viviendas.

“Nuestros migrantes no solo llevaron su maleta y su mano de obra a extranjero, también llevaron este plato que les llena de nostalgia y el mundo lo aceptó y hoy es uno de los mejores en el mundo”, recalcó.

TOME NOTA

Variedad

Para León, los cantones donde más se consumen sopas, según su investigación, son Guayaquil, Manabí, Quito, Loja, Imbabura, Latacunga.

Irónicamente, las ciudades de la costa gustan que estos platillos se sirvan calientes, “parece loco, pero si uno les pasa las sopas frías las devuelven”, agregó León.

Del Carchi a Alausí, asegura que se consumen locros, mientras que, desde Chunchi a Cañar, la gama de sopas con

mote es amplia. De Oña hasta Loja, se consumen repes. Guayas prefiere el encebollado, el caldo de manguera, de bola de 31, Manabí en cambio le apuesta a la sopa de verduras. En Esmeraldas, las sopas son a base de coco y en la Amazonía, sopas de yuca, verde, pescado de río o la conocida sopa de Chonta

“La base de los locros está compuesta originalmente por tres tipos de papas, la Gabriela, Chola y Esperanza, de esta base de derivan 47 locros que pueden ser de cuero, chocho, choclo, haba, arveja, fréjol, todos hasta llegar al más exótico de los locros, yahuarlocro”, relató.

Sopas raras

En su recorrido, León contó haberse encontrado con platillos fuera de lo común. Así enumeró entre los más extraños y deliciosos a la vez, a la sopa de mono, sopa de serpiente que probó durante su estancia en la

Amazonía profunda.

En Zamora Chinchipe probó sopa de rana. En Balsa, provincia de El Oro, conoció la sopa de maní recién cosechado o tierno, que se acompaña con yuca, verdura y longaniza. “Me pareció rara, pero rica”, dijo.

“Como casi todo lo que me dan, excepto los catzos y la colada de churos que, ahora que me encuentro en Imbabura, voy a probar, porque la comida hay que probarla para tener opinión y criterio y no llevarse solo de lo que nos cuentan”, agregó.

Hay más sopas León afirmó que Ecuador podría tener muchas más recetas

En un libro registra 57 sopas que sugieren ajíes para ser acompañadas, una recopilación gastronómica, antropóloga y social de cada sopa, su origen, su historia.

diferentes de sopas, “hace dos años la mayor variedad de sopas en el mundo la tenía China, hoy le ganamos”, aseguró.

“De mi investigación enumero las que tengo, pero podría haber hasta 6 mil y esto puede ser así, porque cuando viajo siempre me encuentro cosas nuevas, como alguna vez cuando comí una crema de pangora y sopa de concha, en estos recorridos encontramos de todo”, finalizó. (MAG)

Les puedo invitar a que dejen de copiar cosas de fuera porque se copian mal, identifiquemos nuestra raíz, que el mundo nos tenga en el mapa gastronómico, que tenemos identidad, que no copiamos y que nos sentimos orgullosos de nuestra cocina”.

El chef y docente universitario Edgar León asegura que el país es el que mayor número de sopas tiene a nivel mundial. Ecuador ya sobrepasó a China en este tema.
CIUDAD 05 TUNGURAHUA DOMINGO 27/08/2023 I
DEGUSTACIÓN. Esta es una sopa de almejas con naranja, preparación gourmet del chef León. EDGAR LEÓN CHEF PROFESIONAL, DOCENTE Y FUNDADOR DE LA CARRERA DE GASTRONOMÍA DE LA UTPL VARIEDAD. Una sopa de borrego se prepara en el subsuelo. DESTACADO. Este postre, llamado sopa de chirimoya con mandarina y helado de frutillas es una delicia para el paladar.

Dra.

Escuela de Música

“PRACTICUM

-

06 TUNGURAHUA DOMINGO 27/08/2023
LEX” ESTUDIO JURÍDICO Ab. Paola Espinoza - Ab. Thalía Garces. Le brindan:
Asesoría Legal en línea y presencial. - Patrocinio legal dentro y fuera de la ciudad. - Divorcios, Alimentos, Visitas, Tenencias, Poderes, Tierras, Escrituras, Amparo Legal, Permisos de salida del país, Multas de Tránsito. Familia-Civil Contactos: 0987 416 962 0987 746 996
Rojas monicarojas59@hotmail.com Horarios -Lunes a Viernes 08H00 - 19H00 -Sábado 07H00 - 14H00 099 854 9471 03 282 62293 0987 847 813 0962 806 578 0998 384 116 (032) 82 08 85 0991 62 16 76 0958846648 Rocafuerte 14 - 10 y Montalvo, Ambato Centro Comercial Artesal - Puesto #166 0995 063 416 0999 217 385 Ma. Isabel Díaz ABOGADA Paúl Bombón ABOGADO HORCHATAS “El Cuencano“ CONSORCIO JURÍDICOS Servicio a domicilio SIN RECARGO Fabrica de Elasticos y Cordones AL POR MAYOR Y MENOR Cordón Crudo y Bicolor Nestor Acosta: 0995445833 - 2442560 Ofrece Jugos - Secos Ensalas de frutas CONFECCIONES DE ROPA DEPORTIVA Y SUBLIMADOS PERSONALIZADOS de Manuel Heredia Estvar Ocampo LLANTAS NUEVAS - REENCAUCHADAS Y AROS Tradición Ambateña y Familiar Mercado Modelo, planta alta - Locales 128/ 129/ 130 Castillo 06-48 y Juan B. Vela (altos Notaría 7ma). Edif. Ambato 500. Of. ·301 Castillo 04 - 58 y Sucre, Edificio Clantour 3er piso. oficinas 305 - 306 maisa1608@hotmail.com paulagustin1@outlook.com ASUNTOS: Civiles - Tránsito - Laborales -Trámites Notariales - Menores y Adolescencia - Escrituras
Mónica
0999034334 Dirección: Huachi Grande, Diagonal a la Gasolinera Petro Ecuador JUGOS ISABELITA
DEYSI GUAMÁN /
ASADERO PANAMERICANA SUR Moda Calidad y Estilo Felicitaciones para Henrry Franco de parte de Carlos Castro diego_castilloortiz@yahoo.com - diego_castilloortiz@outlook.com diegocastillo@castilloabogados.ec.com Av. Julio Jaramillo entre Los Chasquis y Río Machangara DISTRIBUIDOR DIRECTO alexandra_010.3@hotmail.com Local 1 Trajes Centro profesional de la moda Calidad de exportación Planta de producción: Huachi Chico - Barrio “El Progreso” Filomeno Proaño y Olimpico Cárdenas esq. del estadio Exhibición y Ventas Bolivar 06 - 46 y Vargas Torres Ambato - Ecuador Horarios de atención Lunes Viernes de 09:00 a 13:00 y de 13:00 a 21:00 Sábado de 09:00 a 13:00 / Domingo: previa cita Od. Paúl Ruiz L. ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS 0994303790 Una experiencia a tu medida Dirección: Avenida 12 de Noviembre y Ayllón Noboa y Caamaño s/n y Celiano Monge, frente al Centro de Salud de Huachi Chico Dirección: Matriz: Avenida Atahualpa s/n Ambato - Ecuador 0999871137 032424697 0992981135 Dirección: Ubicados en la Juan Benigno Vela y Espejo dentro del parqueadero Salomón El Team Yanzapanta agradece a las empresas y personas que apoyan a los niños y jóvenes de Tungurahua para la participación en el torneo internacional de box a realizarse en Perú.

UD Trucks CWE420 para los que saben de construcción

En el competitivo mundo de la construcción, la eficiencia y el rendimiento son la clave para el éxito. Cualquier emprendedor en esta industria sabe lo que significa sufrir por culpa de un camión averiado y cuán valioso es cada centavo y cada segundo ahorrado.

Para los emprendedores que buscan un camión confiable, ahorrador y excelente, el UD Trucks CWE420 se destaca como un auténtico líder en su categoría. Diseñado con un enfoque impecable en las demandas y desafíos de la industria, este camión volqueta se presenta como un compañero indispensable para los profesionales de la construcción del Ecuador

Este camión volqueta se presenta como un compañero indispensable para los profesionales de la construcción del Ecuador.

en su innovador sistema de tracción. Equipado con cuatro reductoras posteriores, este camión demuestra un desempeño sobresaliente en caminos ‘off-road’.

Potencia y torque que impresionan

EL DATO

Viene equipado con un motor de 11 litros con 420hp, con un torque de 2000 Nm y una transmisión manual de 12 velocidades.

El motor diesel de 10.8 litros que late bajo el capó del CWE420 desata una potencia excepcional de 420 caballos de fuerza, lo que lo posiciona como el camión más capaz de su segmento en los terrenos más exigentes.

también un símbolo de eficiencia. Su motor de última generación ofrece el mejor desempeño del segmento y además, un consumo de combustible excepcionalmente eficiente

420 CABALLOS

portar más material en menos viajes, optimizando el uso de combustible, neumáticos y, lo más valioso: el tiempo.

La ventaja japonesa en calidad y costos de mantenimiento

De fuerza es la potencia de este camión.

Desempeño Inigualable en terrenos difíciles Todo sitio de trabajo tiene sus complicaciones, ya sean terrenos lodosos, pendientes empinadas o caminos rocosos pero el CWE 420 está diseñado para enfrentar todos estos desafíos.

La imponente capacidad de este UD Trucks comienza

Pero su impacto no se detiene ahí: con unos impresionantes 2000 Nm de torque, este vehículo es capaz de llevar cargas pesadas sin esfuerzo, marcando un hito en términos de rendimiento y productividad.

Eficiencia en el uso de combustible y recursos El UD Trucks CWE420 no solo es un ícono de poder, sino

Gracias a su ingeniería el CWE420 es capaz de entregar un excelente desempeño desde bajas revoluciones, reduciendo la necesidad de hacer cambios y evitando que el motor se sobre revolucione. Este ingenioso diseño reduce los costos operativos y aumenta el intervalo de tiempo entre mantenimientos.

TOME NOTA

Conoce todos los vehículos que comercializa Automekano en www.automekano.com.

Una de las características distintivas del UD Trucks CWE420 es su tecnología japonesa, que se refleja en su diseño de alta calidad y su ingeniería precisa.

Además, de su formidable desempeño en la construcción, este camión también demuestra ser un aliado financiero inteligente

14 METROS CÚBICOS Es la capacidad del imponente balde del CWE420.

Innovación que transforma la construcción Para el profesional ecuatoriano de la construcción, cada viaje cuenta. Es aquí donde el imponente balde de 14 metros cúbicos del CWE420 entra en juego.

Gracias a esta característica excepcional, es posible trans-

Requiere mantenimientos cada 10 mil kilómetros, lo que representa un asombroso 50% menos en comparación con otros camiones en el mercado.

Esto no solo ahorra dinero, sino que también garantiza menos tiempo de inactividad y más tiempo en la obra.

El legado de eficiencia y poder En resumen, el UD Trucks CWE420 es mucho más que un camión volqueta; es el socio estratégico que los profesionales de la construcción han estado esperando. Con su potencia sin igual, diseño innovador, eficiencia en el consumo de combustible y costos de mantenimiento reducidos, este camión redefine la manera en que se abordan los desafíos de la construcción.

Cada vez que el CWE420 entra en acción, transforma el terreno en un campo de posibilidades infinitas , donde la eficiencia, el rendimiento y el éxito se unen en perfecta armonía.

EMPRESARIAL 07 TUNGURAHUA DOMINGO 27/08/2023 I
PRESENCIA. Este vehículo está diseñado con un enfoque impecable en las demandas y desafíos de la industria.

Campeonato Nacional de cubos Rubik se realizará en Ambato

Armar cubos de Rubik no tiene categorías por edad, de hecho los niños en muchas ocasiones son los que tienen mejores tiempos”

a practicar con el cubo Rubik desde hace un año gracias a la motivación de su jefe en el trabajo para mejorar la concentración.

El Ecuador Nationals 2023 es el campeonato nacional de cubos Rubik que concentrará a los mejores exponentes del país. Este evento se realizará el próximo viernes 1 de septiembre en el auditorio del Municipio de Ambato

El torneo durará tres días, se disputará desde las 10:00 y se espera contar con más de 100 jugadores inscritos . Las inscripciones para participar en este evento son libres y se pueden realizar ingresando a la página web de la World Cube Association (WCA) que es el ente rector de este deporte a nivel mundial.

Iniciativa y juego

ganizadores del evento, la ciudad de los ‘Tres Juanes’ fue elegida por la cercanía de varios participantes, pero sobre todo por la seguridad que existe en el centro del país.

EL DATO

Los resultados de este torneo ingresarán a la base de datos y al ranking de la World Cube Association (WCA).

Por primera vez Ambato fue escogida como la sede para albergar el torneo nacional de cubos Rubik, para los or-

“El evento consiste en armar cubos Rubik a velocidad, esta actividad normalmente se la ha realizado en ciudad como: Ibarra, Cuenca, Guayaquil y Quito donde se han disputados los campeonato nacionales. Sin embargo, por la actualidad coyuntural del país y la ubicación estratégica de la ciudad vamos a tener un campeonato oficial en Ambato con el aval de la WCA que es la entidad que se encarga de certificar el ranking nacional e internacional”, comentó Klever Garzón, miembro de la Asociación Ecuatoriana de

Speed Cubing

Además, mencionó que este deporte no tiene una división de categorías por edades, sino que la categoría se da por el tipo de cubos que existen.

“Armar cubos Rubik no tiene categorías por edad, de hecho los niños en muchas ocasiones son los que tienen mejores tiempos. Más bien la categoría se da por el tipo de cubo que se arma, hay cubos de dos por dos, cuatro por cuatro etc. Para entender, un cubo Rubik tres por tres es el que encontramos en cualquier librería y que tiene nueve cuadrados en cada cara. Lo que sí hay una categoría interesante es armar a ciegas”, explicó Garzón.

Concentración

Fernando Paredes es uno de los deportistas que representará a la ciudad en el Ecuador Nationals 2023. El ambateño de 29 años empezó

“Recuerdo que mi jefe me motivó a ingresar al mundo de los cubos, la verdad nunca me imaginé armar un cubo Rubik y que lo disfrute. Llevo un año practicándolo, me he demostrado que puedo hacerlo y poco a poco he ido perfeccionándolo, es por eso que me siento listo para esta competencia”, manifestó Fernando.

También, cree que el entrenamiento constante hace que los deportistas mejoren sus registros y espera mejorar sus tiempos para tener una buena ubicación en su registro en la federación mundial de cubos.

horas al día, pero para una persona se puede hacer de forma recreativa. Mi aspiración es demostrarme que puedo armar en un mejor tiempo”, dijo Fernando.

Proyección

7.17

SEGUNDOS

Los organizadores de este evento esperan contar con aproximadamente 100 participantes, hasta el momento ya existen 60 deportistas inscritos y se busca que este deporte sea masificado en Tungurahua con la participación de más deportistas en este campeonato nacional.

Es el tiempo actual de récord nacional de 3x3 en cubo de Rubik.

“Creo que practicar esto ayuda mucho a los niños y los adultos, uno comienza haciéndolo muy lento, pero poco a poco se va mecanizando todo. Como cualquier deporte mientras más se practica es mejor, para este torneo uno debe prepararse de dos a tres

“Tenemos un registro de 62 participantes, esperamos llegar a los 100 participantes y por eso hacemos la invitación a inscribirse hasta el lunes 28 de agosto para que los deportistas se inscriban en la página oficial de la WCA o escribiéndonos al 0998779719. El valor del registro es de 8 dólares, pero a cada inscrito le entregan una camiseta entonces prácticamente es simbólico”, finalizó Garzón. (JR)

Los Ecuador Nationals 2023 se realizarán del 1 al 3 de septiembre. Las inscripciones están abiertas hasta mañana 28 de agosto.
CRONOS 08 TUNGURAHUA DOMINGO 27/08/2023 D
DEPORTE. Cubo Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional. KLEVER GARZÓN ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE SPEED CUBING

Mushuc Runa sigue puntero de la A

MUSHUC R. BARCELONA

Cuarta fecha

Segunda etapa

Partidos jugados

Nacional 2-2 Cumbayá

Independiente 0-1 U. Católica

Guayaquil City 1-0 Orense

Mushuc Runa 2-2 Barcelona

Partidos por jugar hoy

Aucas vs. Libertad - 13:00

Emelec vs. Delfín - 15:30

Gualaceo vs. Liga de Q. - 18:00

Lunes 28

D. Cuenca vs. T. Universitario - 19:00

La hinchada ambateña ayer disfrutó de un buen espectáculo entre Mushuc Runa y Barcelona, en el partido disputado en el estadio Indoamérica Bellavista por la cuarta fecha de la segunda fase de LigaPro 2023

El partido

Con el respaldo de la hinchada ‘Torera’, Barcelona salió al gramado con fuerza en busca del arco defendido por el portero Jorge Pinos. En uno de esos acercamientos peligrosos, al minuto 30 de penal llegó el primer gol de los visitantes por intermedio de Gabriel Cortez desde los once pasos.

TOME NOTA

El próximo cotejo de Mushuc Runa será frente a Libertad en condición de visitante.

Ese gol no bajó el ánimo del ‘Ponchito’ que también se acercaba al arco de los visitantes y encontró la forma de desestabilizar en varias ocasiones a la defensa amarilla. Con el resultado parcialmente a favor del Barcelona, los equipos se fueron a los camerinos.

Ya para la segunda mitad del cotejo, Mushuc Runa salió con paso firme y buscaba por todos los medios conseguir el empate, por lo que al minuto 54 Sergio González vulneró el arco de

El cotejo era de ida y vuelta, con el marcador igualado , ambos planteles buscaban el gol que los ponga en la delantera. Así Barcelona encontraría la segunda conquista luego de un centro de Damián Díaz que fue aprovechado por Carlos Rodríguez quien cabeceó y venció a Jorge Pinos al minuto 68. El gol , contrario a derrumbar a Mushuc Runa lo motivó a seguir adelante y, valiéndose de su condición de local, al minuto 81 con una palomita de Diego Ledesma igualó nuevamente el cotejo a dos goles por bando.

El tiempo transcurría y ya en los minutos suplementarios, el plantel cooperativista tuvo la opción de adelantarse en el marcador, pero el parante ahogó el grito de gol de los locales.

El empate le permite sumar un punto a ambos equipos, por lo que Mushuc Runa se mantiene puntero en la segunda fase y aspira a mantener la buena racha que lleva en esta etapa. (NVP)

El ‘Ponchito’ empató ayer ante el Barcelona. La hinchada respondió y el Bellavista tuvo buena presencia de aficionados.
CRONOS 09 TUNGURAHUA DOMINGO 27/08/2023 I
2
EMOCIÓN. El partido entre Mushuc Runa y Barcelona dio un buen espectáculo ayer en el Bellavista.
2

Las niñas llenan los seminarios islámicos desesperadas por estudiar en Afganistán

Esta es la única oferta académica disponible para ellas: los estudios religiosos, donde los talibanes imparten su estricta interpretación de la ley islámica.

KABUL (EFE) · Vetadas de las escuelas de secundaria y de las universidades, el número de mujeres que se matriculan en seminarios religiosos en Afganistán está en aumento, siendo la única oferta académica disponible para ellas: los estudios religiosos, donde los talibanes imparten su estricta interpretación de la ley islámica.

puedo aprender sobre mi santa religión”, dijo a EFE.

EL DATO

Ahora la única alternativa para seguir estudiando tras el veto a la educación femenina secundaria que más tarde se extendió a la universitaria y superior.

Sahar, una exalumna de secundaria de 15 años, es una de las millones de adolescentes que han ido ingresando en los seminarios religiosos dirigidos por los talibanes como último recurso para continuar con su formación académica.

“No tengo ninguna opción de continuar mi educación. En los seminarios, al menos,

Aquí, las alumnas “aprenden lo básico de la lectura del Corán y lo memorizan, que está escrito en árabe, y también aprenden sobre las enseñanzas y dichos” del Profeta para, en unos años, especializarse en lecturas más profesionales, como la jurisprudencia o las opiniones islámicas, explicó a EFE el profesor de Qari

Los estudios religiosos, que ya formaba parte del programa académico de hombres y mujeres de Afganistán con el depuesto gobierno hace dos años, suponen ahora la única alternativa para seguir estudiando tras el veto a la

CONVOCATORIA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona natural o jurídica, nacionales o extranjeras, constituidas y establecidas legalmente en el país, que puedan ofertar sus servicios para la REMODELACIÓN DE LA NUEVA OFICINA - AG. LA CAROLINA de la entidad, conforme a TDRs e información consignada en el siguiente QR:

educación femenina secundaria que más tarde se extendió a la universitaria y superior.

“Cuando todas las puertas de la carrera profesional se cierran ante las niñas, es evidente que las niñas tienen que ingresar en los seminarios”, dijo a EFE con resignación la activista afgana Nahid Noor.

Pese a que los talibanes prometieron a las afganas que volverían a las aulas una vez adaptaran los contenidos a la ley islámica o sharia, muchos líderes fundamentalistas se han negado permitir que las mujeres de Afganistán cursen materias alejadas de la religión.

Entre ellos se encuentra el ministro del temido Ministerio de la Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio, Mawlawi Khalid Hanafi, quien insistió en múltiples ocasiones que solo se permitirán los estudios religiosos para las mujeres, “no la educación moderna”.

“Lavado de cerebro”

Se calcula que unos 10 millones de alumnos, incluidas 4 millones de niñas, realizan sus estudios religiosos en los más de 19.571 escuelas especializadas en el país, según los datos del Ministerio de Educación del go-

bierno de los talibanes.

La presencia de cada vez más mujeres en seminarios bajo el poder de los fundamentalistas preocupa a eruditos y expertos religiosos, que consideran que el gobierno de facto emplea la única vía para estudiar que tienen las mujeres para imponer su ideología y las costumbres de los pastunes, la etnia de los talibanes, entre las generaciones más jóvenes.

“Los estudios islámicos son buenos, pero ¿por qué los talibanes deciden cambiar el plan de estudios de los seminarios así como el de la educación moderna, cuando ya tenemos un plan de estudios integral para los seminarios y la educación moderna?”, se pregunta el erudito Mulavi Sayed Ibrar.

El erudito

Mi sueño era ser economista, pero ahora no puedo lograrlo”,

religiosa no sustituye, aún así, a la educación secundaria y universitaria que tanto añoran las afganas y cuya esperanza por recuperar cada vez se reduce más.

TOME NOTA

“Mi sueño era ser economista, pero ahora no puedo lograrlo”, lamentó a EFE Madian, una estudiante de 17 años que ingresó recientemente en un seminario y que echa de menos su vida anterior, cuando se permitía la educación mixta en las aulas.

Se calcula que unos 10 millones de alumnos, incluidas 4 millones de niñas, realizan sus estudios religiosos en los más de 19.571 escuelas especializadas en el país.

islámico Mawalawi Mohammad Amin también cree que el Islam valora por igual tanto los estudios religiosos como la educación moderna, capaz de formar a las mujeres en profesiones que demanda este país de unos 40 millones de habitantes.

“Necesitamos urgentemente maestras, policías, doctoras, economistas y expertas en agricultura”, dijo a EFE.

Sueños rotos La educación íntegramente

Afganistán es, a día de hoy, el único país del mundo que prohíbe la educación femenina, una medida que ha costado a la economía afgana un estimado de 5.400 millones de dólares, según un reciente informe de la agencia humanitaria Care International.

“Actualmente, el 80 por ciento de las niñas y mujeres jóvenes afganas en edad escolar – 2,5 millones de personas – no están escolarizadas”, recoge el organismo.

GLOBAL 10 TUNGURAHUA DOMINGO 27/08/2023 I
001-005-1589
MADIAN, UNA ESTUDIANTE DE 17 AÑOS EDUCACIÓN. Imagen de archivo de una de las estudiantes de un aula clandestina en Afganistán. (EFE/ Moncho Torres)

Alzhéimer precoz, enfermedad pocofrecuente antes de los 65 años

Alteraciones del lenguaje, de la conducta o visuales. Síntomas que no se asocian con el alzhéimer, pero que pueden ser los primeros cuando la enfermedad se pre0senta de forma precoz.

EFE SALUD · Recientemente se ha conocido una mutación asociada a una mayor resistencia frente a un tipo de alzhéimer hereditario de inicio precoz, aunque cuando esta enfermedad se presenta pronto, no suele ser por causas genéticas, indican expertos que repasan con EFE qué se sabe de ella y por dónde va la investigación.

Más del 80% de los casos son de origen esporádico (no ligados a una mutación) y, aunque puede haber un

cierto componente genético, existen otros factores implicados, acota el investigador Oriol Grau, del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) de la Fundación Pasqual Maragall. La prevalencia de la demencia de inicio precoz varía según diferentes estudios, pero estaría alrededor de 1/1.000 habitantes, siendo la enfermedad de Alzheimer la causa más frecuente, agrega Alberto Lladó, investigador de la Unidad de Alzheimer del Hospital Clinic de Barcelona. SITUACIÓN. Aunque cuando esta enfermedad se presenta pronto, no suele ser por causas genéticas

Síntomas atípicos del alzhéimer precoz

° Algo característico es que en el alzhéimer de tipo temprano hay una mayor frecuencia de “presentaciones atípicas”. En un 30% de los casos los primeros síntomas pueden ser diferentes a los de la memoria, mientras que en pacientes mayores esos signos poco comunes son inferiores al 10%, indica Lladó.

Cuando la enfermedad comienza a partir de los 70 años se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria reciente, con una atrofia del hipocampo, la zona del cerebro que nos permite aprender nueva información y recordarla.

En personas más jóvenes, los síntomas pueden empezar con dificultad para expresarse y comprender las cosas, problemas para hacer determinados movimientos coordinados, calcular distancias o trastornos del comportamiento, dice Lladó, quien agrega que los pacientes más jóvenes pueden tener, en general, una evolución más rápida.

El diagnóstico de esta enfermedad puede convertirse en un desafío si quien la padece es menor de 65 años y además presenta esos síntomas atípicos.

El paciente puede tardar más en llegar al especialista porque “al ser más joven -indica Grau- igual los médicos no sospechan al principio que pueda ser alzhéimer al hacer una presentación atípica”.

Casos en Colombia

° En Colombia existe una población en la provincia de Antioquia donde muchos son portadores de la mutación Paisa (PSEN1), que predispone a sufrir alzhéimer autosómico dominante. Los afectados suelen desarrollar deterioro cognitivo leve hacia los 44 años, demencia a los 49 y fallecen por complicaciones a los 60.

En este grupo se han detectado dos casos de dos mutaciones con efecto protector frente a Paisa con la capacidad de retrasar durante años la aparición de la enfermedad. El segundo caso fue publicado recientemente en la revista Nature.

Lladó señala que conocer alteraciones genéticas o factores que puedan retrasar el inicio del alzhéimer es “de gran interés para estudiar los posibles mecanismos de acción de esas y plantear posibles nuevos tratamientos”.

El neurocientífico de Instituto Cajal Javier de Felipe estudia la anatomía del cerebro y en la enfermedad de Alzheimer las alteraciones de los circuitos de este órgano para tratar de explicar el deterioro cognitivo.

Entre los cerebros que ha podido analizar hay uno procedente de esa población con la mutación Paisa.

De Felipe analiza los cerebros para tratar de ver cuáles son las alteraciones que tienen que ocurrir en las conexiones neuronales para producir un deterioro cognitivo.

Las causas están en los genes

° El origen del alzhéimer de inicio precoz se desconoce (a excepción del genético), lo que sí se sabe es que no hay diferencias en cuanto a las alteraciones neuropatológicas que caracterizan la enfermedad: los depósitos de las proteínas beta-amiloide y tau en el cerebro.

Lo que sí puede cambiar en personas con presentaciones atípicas, sobre todo durante la fase inicial de la enfermedad, son los patrones de la distribución en el cerebro de la proteína tau, que son “un poco diferentes”, destaca el investigador de la Fundación Pascual Maragall.

En ocasiones, el alzhéimer de inicio precoz tiene un origen genético por mutaciones en alguno de estos tres genes: PSEN1, PSEN2 y el gen de la proteína precursora del amiloide. Dependiendo del gen afectado suele manifestarse por debajo de los 60 años, incluso de los 50 y en casos extremos de los 30.

Muchas de líneas de investigación

° El investigador destaca, en relación con el alzhéimer en general, que existen casos de cerebros que presentan las placas amiloides y los ovillos de proteína tau, pero, según su historial médico, los pacientes no presentaron deterioro cognitivo.

“No es algo infrecuente”, por lo que se está estudiando qué es lo que hace dar ese salto entre tener esas alteraciones en el cerebro y producirse el deterioro cognitivo.

En investigación existen muchas líneas de trabajo abiertas, recalca Lladó, entre ellas las que buscan mejorar la comprensión de las causas de la enfermedad, tener un diagnóstico más rápido y seguro o buscar nuevas dianas terapéuticas y fármacos.

Y aún quedan incógnitas por resolver sobre el alzhéimer temprano. Por qué la presentación clínica es diferente o hasta qué punto es la misma enfermedad o si son variantes diferentes, enumera Grau. “Son cosas para las que aún no hay una respuesta clara y se sigue investigando”.

SALUD 11 TUNGURAHUA DOMINGO 27/08/2023 I

LOS SAQRAS DE PAUCARTAMBO

Con sus movimientos tratan de tentar a la Virgen y a sus fieles, estos personajes aparecen del 15 al 18 de julio en este pueblo que se encuentra a tres horas del Cusco.

Fotografía y texto: Alex Villacis Guevara @alexvillacisguevara

Como saqras se conoce a estos personajes que encarnan al diablo, tienen caretas con formas animales, cachos, peluca, un bastón y vestuario colorido, su traje es impecable y hacen ciertos sonidos con los labios y lengua.

Los saqras son parte de la fiesta de la ‘Mamacha Carmen’ en Paucartambo, una localidad que se encuentra a tres horas del Cusco en Perú, este pueblo desde la época Inca fue el nexo entre la selva y la sierra.

Esta fiesta inició en el siglo 17 y se celebra del 15 al 18 de

julio de cada año, tiene 19 danzas que están organizadas en cuadrillas y en donde para bailar se debe haber nacido en Paucartambo o en casos especiales recibir la invitación de quienes conforman el grupo.

Los saqras son parte de esta tradición desde el siglo 19 y una de sus principales misiones es tentar a la Virgen del Carmen y a sus devotos, mientras esta pasa por el centro del pueblo, para esto se suben a tejados y balcones, se contornean utilizando sus manos y bastones.

FOTO REPORTE 12 TUNGURAHUA DOMINGO 27/08/2023 I
Un saqra desde las alturas mira la imagen de la Virgen que se aproxima. Las formas de sus caretas se basan en animales. Los saqras danzando entre las estrechas calles de Paucartambo. Apretados en uno de los callejones rumbo a la plaza central. Con el sol pegando de manera directa un saqra baila en el centro del pueblo.
FOTO REPORTE 13 TUNGURAHUA DOMINGO 27/08/2023 I
Los gestos y colores de las caretas son cuidados de forma meticulosa. La China Saqra es la única mujer dentro de la danza, se dice que la primera persona que encarnó este personaje fue un hombre. Los saqras entrelazando sus bastones mientras danzan en el centro de Paucartambo. Con sus formas de animales son el centro de atención de la fiesta.
FOTO REPORTE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 27/08/2023 I
Un saqra sobre el techo de la Municipalidad del pueblo espera el paso de la imagen de la Virgen. El sol de la mañana ilumina sus pelucas y cachos mientras llegan a su lugar de descanso. Los saqras tientan a la Virgen a su paso por la plaza de Paucartambo. Una imagen que habla del papel del saqra en la fiesta.

Honduras abre la Segunda Feria Internacional del Libro con Argentina como país invitado

En la FIL se celebra un encuentro con la cultura editorial y la disertación poética y literaria en la voz de las y los creadores de diversas latitudes.

TEGUCIGALPA (EFE) · La Segunda Feria Internacional del Libro (FIL) Honduras 2023, con Argentina como país invitado, fue inaugurada esta semana en Tegucigalpa por la titular de la Secretaría de la Cultura en las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras, Anarella Vélez.

“Inauguramos esta feria con la esperanza de cultivar una profunda vocación latinoamericana y universal, creyendo de corazón que la cultura es el vínculo más fuerte que une a nuestros pueblos y naciones”, dijo Vélez en la ceremonia inaugural que se celebró en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

Agregó que con la feria también se celebra “un encuentro con la cultura editorial y la disertación poética y literaria en la voz de las y los creadores de diversas latitudes”, entre otras formas de expresión.

Honduras y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), con la participación, además, de editoriales y escritores de Canadá, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Vélez resaltó además que la feria “es un claro homenaje a la larga amistad entre los pueblos de Honduras y Argentina, la cual tiene su más rica expresión en la evolución de nuestras relaciones interculturales”.

EL DATO

La segunda edición de la FIL hondureña es auspiciada por la Secretaría de la Cultura en las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

“Es por medio de estos intercambios culturales y artísticos que se expresan las voluntades de nuestros gobiernos para robustecer los vínculos entre nuestros pueblos, también es el reconocimiento claro y fuerte de la influencia de la cultura y el arte de esta nación en el resto del mundo en temas literarios”, enfatizó la alta funcionaria hondureña.

En defensa del capibara La ministra hondureña también abogó por la defensa de los ecosistemas y de especies como el capibara, un roedor grande, también conocido como “cerdo de agua”, que está en peligro de extinción y es cazado en Argentina.

destacó la importancia de la FIL Honduras por lo que representa para la unidad de la cultura latinoamericana, y la participación de niños de educación especial en la inauguración del evento cultural.

FIL representa una fiesta de la palabra que es un orgullo para Latinoamérica y el Caribe”.

La segunda edición de la FIL hondureña es auspiciada por la Secretaría de la Cultura en las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de

Vélez resaltó además que al pensar en Argentina es imposible no tener presente las voces, la escritura y los libros de Alfonsina Storni, Jorge

“El capibara es una especie muy social, un gran ejemplo para la humanidad, conviven en comunidades entre 20 y 100 ejemplares, pero es cazado en Argentina por su rica carne, por su piel y por su grasa. Entonces, nos unimos a la defensa del capibara”, subrayó.

El embajador de Argentina en Tegucigalpa, Pablo Vilas,

Un libro para conocer las voces de las mujeres hondureñas La escritora argentina Patricia Dagatti, dijo a EFE que la FIL representa una “fiesta de la palabra que es un orgullo para Latinoamérica y el Caribe”.

Añadió que la invitación a participar en la feria tiene su origen en la conformaci ón de una pequeña editorial en Córdoba , Argentina, en la que se hizo la primera antología de microficción de mujeres hondureñas, anto -

logada por el escritor José Celaya, cuyo libro será presentado en Tegucigalpa “para difundir las voces de las mujeres de Honduras”.

Dagatti, quien escribe microficción, es autora de dos libros, ‘Secuelas de un sutil aleteo’, cuyo eje central es el tema de la violencia contra las mujeres, y ‘Cuerpos en variación’, que se centra en “los cuerpos que se escapan de la norma heteropatriarcal ”, que “debería ser en todo caso, la aceptación que debemos tener hacia esos cuerpos”.

LITERATURA 15 TUNGURAHUA DOMINGO 27/08/2023 I
ESPACIO. Varios libros expuestos en la Segunda Feria Internacional del Libro en Tegucigalpa (Honduras). (EFE/ Gustavo Amador) Luis Borges, Julio Cortázar y Alejandra Pizarnik. PATRICIA DAGATTI, ESCRITORA ARGENTINA LUGAR. Una mujer organiza los libros. (EFE/ Gustavo Amador) PARTICIPACIÓN. Niños asisten a la Segunda Feria Internacional del Libro. (EFE/ Gustavo Amador)

El béisbol, un segundo hogar para los niños venezolanos en Perú

LIMA (EFE) · Pacientes, una docena de niños espera en fila, emocionados, su turno de batear con todas sus fuerzas la pelota que cruza el aire gris de Lima, donde el béisbol se ha convertido en un refugio para los niños venezolanos que migraron a Perú y que, tratando de robar base, recuerdan el hogar que dejaron atrás.

“Nosotros lo que deseamos es que estos niños se mantengan fuera de la calle, haciendo un deporte que nos apasiona a todos y, hasta el sol de hoy, creo que hemos hecho un buen trabajo para que los niños aprendan y vayan creciendo en este deporte que es muy poco practicado aquí”, le explica a la Agencia EFE el entrenador Juan Carlos Urquia.

Los típicos cerros limeños rodean un polvoriento campo de fútbol en el popular sector de San Juan de Lurigancho, que, durante un par de horas al día, es escenario para el deporte rey de Venezuela. En él, niños de 4 a 15 años se distribuyen en grupos portando la camiseta naranja de la escuela ‘Los Astros’.

Desde que son muy pequeños, la mayoría de los niños venezolanos juegan a este deporte, pero, cuando llegaron a Perú, les resulta difícil seguir jugando. Es una frustración que se suma a los cambios, choques culturales el estigma que les rodea.

Urquia cuenta que ‘Los Astros’ na ció hace casi tres años con un padre venezolano Lima y que quería que su hijo volviera a jugar al béisbol

Frente a la ausencia de una escuela, él mismo comenzó a entrenarle en un parque, lo que provocó que poco a poco más niños se fueran acercando porque echaban de menos su actividad favorita.

“El béisbol es el deporte na cional allá, desde que tienen 2 o 3 años entran a jugar. En todo pueblito y ciudad hay rias escuelas y algunas son gratis, porque en Venezuela es así, pero cuando llegamos aquí el cambio es muy fuerte. Cero béis bol”, comenta Solei dis, la madre de dos

de Venezuela.

TOME NOTA

Urquia cuenta que ‘Los Astros’ nació hace casi tres años con un padre venezolano que llegó a Lima y que quería que su hijo volviera a jugar al béisbol.

Nosotros lo que deseamos es que estos niños se mantengan fuera de la calle, haciendo un deporte que nos apasiona a todos”

en Venezuela” y añaden que el deporte les ayuda a mantenerse “alejados de vicios”, algo que les “preocupa muchísimo”.

de los niños de la escuela.

Tanto ella como María afirman que encontrar en redes sociales esta escuela “fue un alivio”, y que enseguida pudieron darse cuenta del bien que les hizo a sus hijos.

“Queremos que ellos disfruten, estando lejos de casa, del deporte que nos gusta”, dice el entrenador.

Más que un hobby

Entre las llamativas gorras y camisetas, el sonido de los ba-

entrenadores, recoge la pelota con fuerza David Pérez, que tiene 10 años, es seguidor del Magallanes y sueña jugar con las grandes ligas.

“Cuando llegué (a Perú) no todos sabían jugar, no tenía tantos amigos, ahora ya tengo”, dice en mitad de su entrenamiento antes de añadir que en el colegio está enseñandole a niños a jugar béisbol.

Explica que encontrar a ‘Los Astros’ ha sido “importante”, para él, puesto que le ha permitido mejorar su juego en los dos años que lleva con la escuela.

“Mi motivación es mi familia para poder jugar y esto ya no es nada más un deporte, sino también un trabajo”, concluye impaciente por seguir con su rutina.

Pero hay más en su mente; en Perú no hay liga profesional de béisbol, lo que significa que a los 16 años, los niños ya no pueden continuar su recorrido en el deporte.

EL DATO

El entrenador explica que la pasión que muestran los niños no es simplemente un pasatiempo, refleja la ilusión de volver a su país para jugar en equipos profesionales o, si sueñan más grande, en las grandes ligas.

En la escuela ‘Los Astros’ se preparan niños de 4 a 15 años.

También le ha ayudado ha superar el miedo que le producía cambiar Caracas por Lima. Igualmente, Alexis Jesús Fuentes, de 13 años, llegó desde Venezuela sin amigos y con el miedo de no poder jugar a su deporte favorito en Perú, pero ahora es una de las estrellas del equipo y entrena todos los días.

Vino de la caribeña región de Anzoátegui, hogar de los Caribes -cuatro veces campeón de la liga venezolana-, y afirma que el pueblo donde vivía no se parece nada a Lima: “Son diferentes culturas, diferentes comidas, diferente todo”.

En unas semanas irá a su país natal junto con Urquia para probar suerte en las divisiones menores de algún equipo profesional.

Alejados de las calles Soleidis y María, madres de David y Alexis, respectivamente, relatan mientras ven jugar a sus hijos que, además de que estos disfruten el deporte, el béisbol les permite tener un objetivo que les mantendrá fuera de las calles.

“Aquí, en Perú, hemos visto cosas que no hemos visto

“Como migrante te pones a pensar, o te quedas aquí y se acaba el futuro de los niños, porque no hay béisbol, o te vuelves a Venezuela donde sí que hay”, dice María.

“A raíz de la migración hay varios equipos que han alborotado la escena y quizás esto atraiga a organizaciones (...) Ahorita los de 16 no tienen oportunidad, pero mi hijo pequeño quizás sí, quizás organizaciones han visto a Perú como una opción”, desea Soleidis.

En todo pueblito y ciudad hay varias escuelas y algunas son gratis, porque en Venezuela es así, pero cuando llegamos aquí el cambio es muy fuerte. Cero béisbol”

Los típicos cerros limeños rodean un polvoriento campo de fútbol, que, durante un par de horas al día, es escenario para el deporte rey
REPORTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 27/08/2023 I
ENTRENAMIENTO. Jugar les llena de felicidad. (EFE/Aldair Mejía) EMOCIÓN. Varios niños juegan béisbol en una cancha, en Lima. (EFE/Aldair Mejía) ESFUERZO. Un niño lanza una pelota durante la práctica. (EFE/Aldair Mejía) SOLEIDIS, MADRE DE DOS DE LOS NIÑOS DE LA ESCUELA. JUAN CARLOS URQUIA, ENTRENADOR

Delincuentes maniatan a dos jóvenes para llevarse una moto

Las víctimas se encontraban en el mirador del cerro Casigana, fueron amenazados con un martillo durante el hecho delictivo.

Dos jóvenes fueron víctimas de la delincuencia la noche del viernes 25 de agosto de 2023.

Un grupo de delincuentes habría interceptado a la pareja que se encontraba en el mirador del cerro Casigana, sur de Ambato, para llevarse una motocicleta y otros artículos de valor.

Por comunicado del ECU - 911 personal de la Policía Nacional se trasladó hasta la ciudadela Emapa con el fin de verificar un supuesto robo.

enduro en el sector.

TOME NOTA

La Policía hizo un barrido por la zona sur oriental de la ciudad para encontrar a los delincuentes, pero no lograron su cometido.

Una vez en el lugar tomaron contacto con Alexis P., y Dayanara M., ambos de 19 años, quienes explicaron que se encontraban practicando

Detenido por agredir e insultar a su esposa

Una alerta sobre violencia intrafamiliar en Ambato obligó la movilización de la Policía Nacional hasta el centro de la ciudad la madrugada de ayer, sábado 26 de agosto de 2023.

Una vez en el lugar del incidente, la víctima del hecho les contó a los uniformados que minutos antes fue agredida verbal, psicológica y físicamente por su conviviente.

La mujer recibió insultos y golpes en su rostro y muslo derecho por parte de Cristhian J., de 24 años.

Al intervenir, los policías se percataron que el agresor tenía aliento a licor, pues de manera altanera y prepotente empezó a insultar a los uniformados.

Los hechos Mientras realizaban esta actividad fueron interceptados por un vehículo Chevrolet Activo de color gris , del cual se bajaron cuatro personas que empezaron a amenazarlos con un martillo para posteriormente agredirles No conformes con esto los antisociales amarraron a los jóvenes para robarles una motocicleta y dos celulare s , posteriormente los dejaron abandonados en el lugar.

Luego de esto, los uniformados junto con el perjudicado se trasladaron hasta el sec-

tor de La Universal con el fin de localizar a los delincuentes sin que se registre ningún resultado positivo.

Ambos jóvenes fueron

tras ladados p or los uniformados hasta sus domicilios, en donde quedaron a buen recaudo.

De igual manera los po-

licías comunicaron el hecho al ECU -911 y a las demás unidades para tratar de dar con el paradero de los delincuentes que cometieron el ilícito. (RMC)

Con todos estos antecedentes y tratándose de un delito flagrante los policías hicieron uso progresivo de la fuerza para neutralizar al hombre y detenerlo por violencia intrafamiliar.

La pareja fue trasladada hasta el Hospital Municipal de Ambato para que se les realice las valoraciones médicas respectivas.

Para finalizar el agresor fue trasladado hasta el Centro de Detención Provisional quedando ingresado en dicho lugar hasta que se realice la respectiva audiencia. (RMC)

Una mujer que dejó su vehículo en la avenida Manuela Sáenz y Miguel Delibes, en Ambato, fue víctima de la delincuencia , ocurrió la tarde del viernes 25 de agosto de 2023.

La Policía Nacional acudió hasta el lugar para verificar el hecho, en el sitio la víctima Johanna C., de 30 años, contó que dejó su vehículo marca Toyota plomo estacionado cerca de 30 minutos.

La mujer mencionó que al retornar de su trabajo observó que los delincuentes se sustrajeron los accesorios del vehículo, por lo que llamó al ECU - 911 para solicitar ayuda.

Luego de revisar el carro se determinó que los delincuentes se llevaron la computadora del automóvil, la matrícula, el tablero, los

mandos de aire acondicionado, mandos eléctricos de las ventanas, entre otras partes. Para poder ingresar al automotor los antisociales rompieron el vidrio de la puerta trasera con algún objeto contundente, luego abrieron la compuerta de la parte izquierda.

Al lugar de los hechos acudió personal de flagrancia para realizar las pericias respectivas, mientras tanto, los uniformados indicaron a la persona perjudicada el respectivo procedimiento a seguir ante la autoridad competente. (RMC)

Delincuentes rompen el vidrio de carro para robar varios accesorios
POLICIAL 17 TUNGURAHUA DOMINGO 27/08/2023 I
DELINCUENCIA. Las víctimas fueron maniatadas y abandonadas en el lugar de los hechos. HECHOS. Los ladrones se llevaron varios accesorios del vehículo. CASO. El agresor fue detenido luego de insultar a los policías.

Da clic para estar siempre informado

Niños ocultan el dolor de la migración jugando, mientras sus padres piden más solidaridad

Niños pertenecientes a familias de migrantes juegan en el parque Monumento a la Madre en la ciudad de Danlí, al oriente de Honduras. Centenares de niños extranjeros ocultan el dolor de la migración jugando en vías públicas o albergues, mientras que sus padres, algunos llorando, claman en Honduras por más solidaridad para continuar con su viaje a EE.UU., en una odisea que algunas familias la iniciaron hace dos meses. EFE/Gustavo Amador

TUNGURAHUA DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.