El COE Nacional declaró a Tungurahua y otras 19 provincias del país en alerta roja por la peor sequía de los últimos 61 años. Esta problemática impacta en el suministro de agua potable y la producción agrícola, asimismo, agudiza la posibilidad de incendios forestales. Página 3
Pesadilla por el fuego en Quito
Página 15
6 casas afectadas
13 personas heridas
107 familias evacuadas
146 hectáreas quemadas 3
días de educación virtual en toda la ciudad
Página 11
Cuatro alfiles de Noboa renuncian para la elección 2025 Cpccs reactiva el concurso para renovar el CNE
Página 12
Falta de empleo y créditos dispara las estafas financieras
Página 13
SEGURIDAD
Ola de violencia en aumento por los apagones
Página 14
Harris y Trump responderán las preguntas de los latinos GLOBAL
Página 16
TUNGURAHUA
Inicia periodo de inscripción para adultos que no culminaron el colegio
Los adultos que tienen la escolaridad inconclusa pueden terminarla en el programa a distancia que impulsa el Ministerio de Educación.
Desde el Ministerio de Educación se dio a conocer que del 1 al 31 de octubre de 2024 se abre el periodo de matriculación en la modalidad a distancia educación virtual para las personas mayores de 18 años que no culminaron el subnivel de Educación General Básica Superior o el nivel de Bachillerato. Se explicó que también está abierta para personas con discapacidad auditiva con escolaridad inconclusa. Esta oferta educativa es gratuita y tiene una propuesta de aprendizaje accesible mediante tecnologías de la información y comu-
Los documentos que les permitirán beneficiarse de este proceso son:
° Documento de identificación.
° Tener 18 años o más para Educación General Básica Superior y Bachillerato.
° Datos de contacto (número telefónico y correo electrónico personal activo).
° Rendir el examen de ubicación (del 22 al 24 de enero de 2025 a través de la plataforma educativa)
° Quienes quieran obtener mayor información pueden escribir al correo bachiller. virtual@educacion.gob.ec.
ATENCIÓN. Las inscripciones para que los adultos con escolaridad inconclusa terminen sus estudios estarán abiertas todo octubre.
nicación, adaptándose a las necesidades de inclusión de la población.
Por ello el horario de estudio es flexible , ya que la mayoría de las actividades de aprendizaje se realizan de manera asincrónica, permitiendo a los estudiantes organizar su tiempo según sus necesidades. El proceso educativo du-
rará cinco meses por cada grado o curso, además de dos semanas para la fase propedéutica
Se aclaró que los textos de estudio y materiales educativos se proporcionarán en formato digital y estarán disponibles a través del aula virtual. (NVP)
Requisitos
Las personas que se encuentren en el país deben tener:
° Cédula, pasaporte o carnet de refugiado.
° Tener 18 años o más para matricularse en Educación General Básica Superior o Bachillerato.
° Datos de contacto (número telefónico y correo electrónico personal activo).
° Expediente estudiantil o resolución de examen de ubicación.
° Planilla de luz eléctrica (opcional).
Mientras que los ecuatorianos que viven en el exterior (Estados Unidos, Chile, España, Italia, Reino Unido, Bélgica y Hungría) deben realizar la matrícula en línea a través de https://adistancia.educacion. gob.ec utilizando la opción de autoservicio.
Tungurahua entre las 20 provincias en alerta roja por sequía severa
El COE Nacional declaró a la provincia en alerta roja por la peor sequía de los últimos 61 años.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional declaró a Tungurahua y otras 19 provincias del país en alerta roja por la peor sequía de los últimos 61 años.
Esta problemática impacta en el suministro de agua potable y la producción agrícola, asimismo, agudiza la posibilidad de incendios forestales de gran magnitud que ya han ocurrido en otras provincias como Pichincha, Cotopaxi e Imbabura.
Tungurahua
Ante esto el COE provincial
de Tungurahua encabezado por el prefecto, Manuel Caizabanda, emitió varias resoluciones para contrarrestar la emergencia.
Entre las decisiones tomadas consta la petición de un informe detallado de los recursos hídricos, es decir, agua potable y riego, a los nueve municipios de la provincia, así como también sobre los incendios registrados en cada cantón.
Mientras tanto, el COE provincial se mantendrá en sesión permanente con la activación continua de todas las mesas técnicas de trabajo para coordinar una respuesta efectiva en caso de registrarse alguna novedad.
El prefecto de Tungurahua aseguró que el objetivo es mantener un trabajo articulado incluso con autoridades de otras provincias para minimizar los riesgos
que pueda generar la sequía severa.
Represas
Carlos Tavares, director de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental del Gobierno Provincial, explicó que de no existir lluvias la provincia tendría varios días de abaste-
cimiento de agua gracias a los embalses Mulacorral y Chiquiurcu. Al momento, Mulacorral está dotando 100 litros por segundo de agua, lo cual está dentro de los parámetros normales, con ello se abastece la zona media y baja de Ambato, así como también
al canal Ambato – HuachiPelileo. De seguir la sequía severa este embalse podría dotar de agua hasta 96 días continuos.
Chiquiurco que abastece a lo que resta de Ambato y Pelileo con un caudal total de 400 litros por segundo al momento está entregando 376, un descenso pequeño que no afecta a los sistemas de agua potable. Este embalse podría mantener este caudal de entrega por 63 días de continuar sin lluvias.
“Seguiremos analizando los embalses para iniciar con una reducción progresiva (si la sequía continúa), pero de manera controlada junto con la Emapa”, mencionó.
Prevención
A pesar de estos datos Tavares instó a la ciudadanía a utilizar el agua de manera consciente dejando de lavar los vehículos, incluso de regar jardineras diariamente.
Asimismo, indicó que según el monitoreo meteorológico que realiza la entidad provincial se prevé la presencia de lluvias este viernes y sábado. (RMC)
LUGAR. De no existir lluvias la provincia tendría varios días de abastecimiento de agua gracias a los embalses Mulacorral y Chiquiurcu.
Cables destruyen fachada del Museo Juan Benigno Vela
Los cables provocan que esta casa patrimonial sea afectada, además, en una esquina hay plantas en el techo.
Un ‘tallarín’ de cables que no tienen dueños es lo que se puede observar en una de las esquinas de la fachada del Museo Juan Benigno Vela, que se ubica en las calles Rocafuerte y Castillo, en el centro de Ambato.
Desde la Dirección de Cultura del Municipio se informó que se envío una notificación para que la o las empresas dueñas de los cables procedan con el retiro, pues estos están dañanado la fachada y hasta provocando que crezcan plantas en una
El museo en honor a Juan Benigno Vela fue inaugurado en 2017.
esquina, lo que compromete al museo.
“Hemos observado que el cableado instalado en la casa patrimonial se encuentra en un estado de deterioro considerable, lo cual está causando daños significativos al
espacio físico del museo. La preservación del patrimonio cultural y arquitectónico es de suma importancia, y el cableado deteriorado está afectando negativamente la integridad y apariencia del edificio histórico”, se menciona en la notificación enviada desde el Departamento de Cultura.
Sin embargo, hasta la fecha ninguna empresa se hace responsable del cableado, a pesar de que estos deberían estar soterrados, ya que el centro de Ambato se cumplió con este proceso.
Normativa
Desde 2014 en Ambato está vigente la ordenanza que es-
Así
tablece el Régimen Administrativo de Licenciamiento Municipal para la instalación de redes de servicio en el espacio público, urbano y urbanizable del cantón.
En la normativa se indica que, por la utilización o aprovechamiento del espacio público aéreo, por cada metro de cable y por cada año, la empresa que coloca este material debe pagar 50 centavos.
De igual manera se indica que 90 días luego de la fecha en que concluya la infraes-
tructura de ductería subterránea en algún sector del cantón, el prestador de servicios está obligado a retirar los cables, caso contrario deberá pagar 75 centavos por metro y por año.
Para los ciudadanos es importante que las casas patrimoniales tengan mantenimiento, pues son parte de la historia y las empresas deberían ser las primeras en respetar los espacios públicos y sobre todo este tipo de infraestructuras (GI)
ESPACIO.
se encuentran los cables en una de las esquinas de la fachada del museo.
OPINIÓN
SOFÍA CORDERO
PONCE @sofirula
Veritas en llamas
Enun rincón remoto del mapa, donde la cordillera andina veía de reojo al mar, y el pacífico sorprendía con sus grandes olas, existía un país que nunca aparecía en los libros de historia. Se llamaba Veritas, aunque tenía poco de verdad. El país era gobernado por una casta de mentirosos: los “torcedores”.
En Veritas, el cielo cambiaba de color según lo que dijeran los gobernantes. Si afirmaban que era verde, los ciudadanos lo veían verde, aunque en sus corazones sintieran la contradicción de algo perdido, algo que no podían nombrar. Las montañas temblaban al ritmo de las promesas falsas, y los ríos fluían en dirección contraria cada vez que un nuevo engaño se pronunciaba en los balcones del palacio. Los habitantes, de tanto escuchar, comenzaron a olvidar lo que era la verdad. Las palabras cambiaban su significado con cada decreto. “Libertad” significaba obediencia, “justicia” era la recompensa a la sumisión, y “futuro” era un presente que nunca llegaba. Así, generación tras generación, los torcedores construyeron un país sin memoria.
Sin embargo, había quienes, en secreto, recordaban. Los “forceti” eran los portadores de la antigua verdad. Se escondían en los bosques de árboles centenarios cuyas raíces, llegaban hasta la primera verdad del mundo. Allí, en el corazón de Veritas, donde las mentiras no podían penetrar, guardaban las palabras verdaderas en frascos de cristal, esperando el día en que alguien pudiera liberarlas. Pero ese día aún no había llegado. El país seguía girando en torno a sus falsedades, los habitantes caminaban de espaldas y los gobernantes reían, sabiendo que mientras pudieran controlar las palabras, podían controlar los sueños. Un día, los forceti se cansaron, quemaron los bosques y secaron el agua de los ríos. Liberaron la verdad y un humo rojo atravesó la cordillera y llegó al mar. Los torcedores huyeron a Virelia para acabar con los sueños de otros. Los forceti pudieron reconstruir su memoria.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
El mejor
momento es ahora
La experiencia demuestra que, a menudo, lo que buscamos está frente a nosotros. Sin embargo, si no tenemos la voluntad de mirar con atención y optimismo, puede pasar mucho tiempo antes de que lo
EDITORIAL
Sembrar miedo es irresponsable
Aumentar el descontento ciudadano para adueñarse del escenario con soluciones grandilocuentes, es una de las estrategias más conocidas y efectivas de los políticos populistas Y es fácil caer en ellas cuando las cosas van mal o no tienen medidas viables para problemas específicos. Los incendios y los apagones han servido para que los estrategas políticos se arriesguen a ensayar riesgosas jugadas al instalar relatos de sabotajes por doquier. Sin pruebas y con solo conjeturas, advierten de la posibilidad de que todos los incendios son provocados intencionalmente con el hallazgo de un par de canecas o cajas de fósforos. Que los apagones llegaron porque vaciaron un embalse, porque hay un grupo de funcionarios que ocultaron información y traicionaron a la patria, o por un posible complot para agravar la crisis energética ya
que dañaron tuberías y cortaron cables.
En estos momentos no puede darse cabida a este tipo de estrategias, ni bajo la justificación de la campaña electoral ni por sentimientos patrioteros.
Si hay culpables, los tiempos judiciales deben respetarse y las autoridades dar las facilidades para las investigaciones.
Con una manipulación o diagnóstico erróneo del problema, en este caso de los incendios y de los apagones, la solución será poco efectiva. Porque lo que importa al desalmado estratega es soliviantar a la población y cómo se vende el posible remedio.
En esa línea, tampoco pueden calificarse de desleales o antipatria a quienes respetan los tiempos de la Justicia y buscan soluciones viables a los más grandes problemas nacionales.
encontremos. El cerebro funciona a partir del conocimiento y la experiencia vivida. La realidad es lo que experimentamos, no lo que nos cuentan ni lo que vemos en la publicidad. Para comprender un tema en profundidad, debemos aprender a situarnos en la realidad. No podemos seguir creyendo en promesas, ofertas o puntos de vista diversos si ignoramos los hechos y su contexto. La historia, por ejemplo, se estudia a partir de registros, documen-
tos, restos materiales, fotografías, filmaciones, libros y otras fuentes que iluminan eventos pasados en diversas regiones y culturas.
Si escuchamos que el contexto económico y social del país no es favorable, es esencial considerar los argumentos de quienes tienen opiniones diferentes. La realidad varía para cada persona; quienes vivimos en el país podemos tener perspectivas distintas sobre los acontecimientos y problemas. Aunque las perso-
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
La Energía
Decimos
con cierta frecuencia: “estoy sin energía”, “se me acabó la energía” y todos lo entendemos sin mayores explicaciones, por supuesto es que sentimos que esa especie de motor interno que todos tenemos se debilita y las razones pueden ser varias: la falta de alimentos, el exceso de trabajo y hasta la desidia y el agotamiento que surgen por determinados motivos anímicos o por el desgaste que se produce luego de un gran esfuerzo.
Es verdad que en todo lo que miramos a nuestro alrededor sentimos la presencia de la energía, la que hace que la savia circule por los árboles, la que mueve a los ríos, la que viene del centro de la Tierra en forma de volcanes, y así podríamos continuar con inacabables ejemplos.
Pero en este caso queremos referirnos a la energía que se requiere para que un país avance, prospere, para que se hagan presentes las actividades económicas y también la que se necesita para que los hogares, las personas realicen sus actividades diarias, la que se requiere para la producción de alimentos, y un gran etcétera.
En los tiempos actuales se requiere que se hable de diversos tipos de energía y, sobre todo, ponemos énfasis en las energías limpias, aquellas que se producen sin contaminar el ambiente, sin que causemos daño a otros sectores, y en ese tema, en nuestro país tenemos un gran déficit porque no hemos sabido aprovechar las diversas fuentes que tenemos a la mano, partiendo desde la energía solar que es un recurso al que podemos recurrir en un país que tiene prácticamente doce horas de sol diarias y en el que no hay variaciones por las estaciones, sabemos también que tenemos una gran cantidad de energía geotérmica al ser atravesados por una cadena de volcanes que la pueden proveer, si se utilizan los recursos de la ciencia, así como la energía eólica y también la hidroeléctrica.
A esta última se la acusa de no haber sabido prever, innovar, buscando las vertientes de los ríos no solo de un lado de la cordillera, sino de los dos, así como buscando las formas de almacenamiento de agua que nos permitan soluciones cuando tenemos períodos de sequía prolongados.
nas y las actividades en general no han cambiado mucho, y los políticos y las ofertas son similares, recordemos que las mentiras repetidas muchas veces pueden ser percibidas como verdad. La brecha entre ricos y pobres se está ampliando cada vez más. Esta distancia entre “infopobres” y los “inforicos” puede resumirse en términos de ética, política y tecnología que no son ámbitos separados, sino que convergen en la consideración de los derechos humanos. Vivir
en mundos paralelos y compartir los mismos escenarios puede confundir a un pueblo engañado y desilusionado. La conciencia también está cambiando. Cada vez más personas son conscientes de su vida, relaciones y actos, lo que les permite tomar decisiones más sabias. Sin embargo, no podemos olvidar a aquellos que siguen siendo inconscientes e irresponsables con su forma de vida y las consecuencias de sus actos y decisiones.
Excrementos de perros causan molestias en el paseo ecológico
Los propietarios irresponsables de mascotas dejan que sus perros defequen en los senderos, lo cual podría ser un riesgo para la salud.
El excremento de perro en el paseo ecológico de Ambato genera molestia entre los usuarios de este espacio natural.
Mientras decenas de personas acuden diariamente a caminar y hacer deporte , propietarios irresponsables de perros utilizan el lugar para que sus mascotas hagan sus necesidades libremente. Esta problemática lleva años ocurriendo sin ningún tipo de control, usuarios indican que es necesario multar a los responsables.
Molestia
“No se puede correr cinco metros seguidos sin tener que esquivar excrementos de perros”, dijo Camilo Orozco, quien recorre el paseo ecológico tres veces por semana. El ciudadano mencionó que en varias ocasiones ha podido observar que los dueños de los animales les quitan la correa para que puedan correr en libertad, lo cual también considera peligroso, pues algunos de los canes
En Ambato existe una multa para los dueños de animales que no recojan las heces de sus mascotas. EL DATO
son agresivos. Asimismo, contó que es necesario que se realicen controles en la zona, pues que todo el sendero del paseo ecológico permanezca lleno de excremento da una mala imagen a los turistas que acuden al lugar.
“Sería bueno que empiecen a multar, esa es la única manera en la que dejen de hacer que los perros defequen y ensucien este espacio tan bonito”, dijo Joaquín Álvarez, también usuario del paseo ecológico y propietario de un perro.
El morador de Miraflores aseguró que siempre que sale con su mascota lleva fundas plásticas para recoger las heces del animal, evitando así
que otras personas pasen un mal momento al recorrer el sendero.
El hombre de 45 años mencionó que se debería colocar señalética en todo el sendero para advertir a los “dueños irresponsables” que a su parecer son la mayoría.
Salud
Según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México, el problema comienza desde el momento en que la materia fecal toca el suelo, pues el mal olor y las moscas que rodean la deposición son el principzconlleva graves riesgos para la salud
Pasadas las 24 horas desde que el perro defecó, el sol y la humedad comienzan su parte. Mientras tanto, los rayos solares solidifican las heces que se convierten en polvo y de esta manera son dispersadas por el viento.
La humedad y la lluvia hacen que la deposición se disperse, en este caso las posibilidades de que se contamine el agua, los alimentos y el aire aumentan.
“La materia fecal que se deja en plazas y veredas se seca y se transforma en polvo. Esto produce polución del aire, del acuífero subterráneo, de los depósitos de
Senderismo en Los Llanganates este sábado
Senderismo, avistamiento de aves, observación de flora y fauna, y la toma de fotografías y videos son algunas de las actividades que se podrán realizar en la caminata por la laguna de Anteojos, ubicada en el Parque Nacional Llanganates.
Esta actividad forma parte de la agenda preparada para celebrar el Mes del Turismo en Píllaro.
De acuerdo a la planificación, la salida está programada para este sábado 28 de
septiembre, a partir de las 08:00. El punto de concentración elegido es el parque central del cantón.
Entre las recomendaciones para participar en este recorrido están: llevar ropa cómoda y abrigada, botas de caucho, hidratación personal, dulces, refrigerio y una muda de ropa extra.
agua, de lugares de recreación y, además, pueden ingresar a nuestro organismo a través del aire que respiramos”, indica el estudio.
Municipio
De acuerdo a lo que establece la Ordenanza de Bienes de Uso Público se sanciona a los ciudadanos con una multa del 30% de una remuneración básica unificada por el mal uso de los espacios, es decir 138 dólares.
Aquí está también incluido si deja que la mascota salga a la calle y haga sus necesidades biológicas en la vía pública y no recoge las heces. (RMC)
DIVERSIÓN. Varias actividades podrán realizarse en esta actividad de senderismo en Píllaro.
Personas de todas las edades podrán participar del evento que busca fomentar el turismo y dar a conocer los sitios tanto naturales como turísticos que Píllaro tiene para ofrecer a los visitantes. Las personas interesadas que requieran mayor información pueden comunicarse al 09 79 83 11 86 o al 09 82 52 26 44. (VAB)
SITUACIÓN. Tramos del sendero tiene excrementos de perros.
es salud
Enfermería, la carrera que está en auge y que tiene alta demanda
Según la Organización Panamericana de la Salud, el personal de enfermería es clave para la respuesta a emergen cias sanitarias y en construir sistemas de salud resilientes.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el personal de enfermería y partería es clave para la respuesta a emergencias sanitarias y en construir sistemas de salud resilientes, por lo que se sugiere invertir en términos de educación, empleo, liderazgo y prestación de servicios. Además, se detalla que pese a desempeñar un papel fundamental en la atención de la salud, hay escasez de profesionales en la región de las Américas.
Con lo que concuerda Josselin Enríquez, coordinadora de la carrera de Enfermería del Instituto Tecnológico Superior España (ISTE) , pues considera que el personal de enfermería es la base en el sistema de salud en el mundo.
“La profesión tiene un impacto profundo en el bienestar de las personas y de las comunidades, ya que nosotros somos el personal que se encuentra en contacto directo con los pacientes, además, que se puede trabajar con todas las profesiones, lo
que también nos da ese auge dentro de promover salud y prevenir enfermedades en el tema de nivel de atención”, mencionó Enríquez.
Espacio
La la lares fundamentales en don de el nal puede desarrollarse que son investigación, docencia, administrativa y el cuidado directo, “es por eso que esta profesión siempre está en auge y es de alta demanda”.
cionó en la actualidad el Ecuador a nivel sanitario por falta de personal.
normativa estándar a nivel mundial dice que debería ser una enfermera por cada pa ciente, sin embargo, esto no se cumple en el país.
Por esto resulta importante los técnicos en enfermería , pues al ser una carrera corta de cuatro niveles (dos años), están más enfocados en la parte del saber hacer “Es decir, conocer los procedi-
que en el ISTE se enfocan en la formación de profesionales a corto plazo, que son dos años de estudio, pero que salen con la capacidad de realizar procedimientos bajo la supervisión de un licenciado en enfermería.
“En nuestro instituto sa-
Leucemia linfoblástica aguda, la detección temprana es clave
EFE SALUD · Este tipo de leucemia , donde es clave la detección temprana , tiene como principales pacientes a los niños de entre 1 y 4 años, de los cuáles, por lo menos en México, el 70% de casos son curables, afirmó Max Saráchaga, directivo farmacéutico, durante una charla con motivo del Mes del Cáncer Hematológico.
“En niños, hoy se pueden
curar la mayor parte de casos. Por ejemplo, en México se curan alrededor del 70% de los niños. En países con más recursos, como en Estados Unidos o Canadá o los europeos, se curan hasta el 90%”, aseguró Saráchaga. Aunque sean menos casos, este tipo de cáncer también se empieza a diagnosticar a partir de los 50 años y, a diferencia de los niños,
la posibilidad de curación disminuye por dos razones fundamentales: porque tienden a ser cánceres o tumores más agresivos y porque los adultos después de los 50 años no toleran la intensidad del tratamiento que sí toleran los niños. La cura de esta leucemia, como de muchas otras patologías oncológicas, está estrechamente relacionada
existe gran demanda de téc nicos en la parte privada, pues tienen un nivel superior que los auxiliares. Sin embargo, también mencionó que hay auxiliares que buscan profesionalizarse, “por eso también en nuestra planta estudiantil tenemos muchos auxiliares
con la detección temprana. En ese caso cuando se presentan infecciones recurrentes, anemia , malestar general , poca energía, decaimiento o sangrados sin que haya habido un golpe o un traumatismo importante, ya son signo de alerta. Lo más importante es “iniciar el tratamiento lo antes posible una vez detectado el problema (…), esto es un reto para los sistemas sanitarios en países latinoamericanos, donde aún no estamos a la par de economías más avanzadas”, reflexiona.
que ya están optando por este
La malla curricular en el E aborda varios campos como enfermería pediátrica, en salud mental, gineco obstétrica, geriátrica, entre otros. enfercon tres donde le enseñamos al estudiante a instrumentar, a asistir en el quirófano”, ex-
Los estudiantes también deben cumplir con prácticas preprofesionales que las realiMinisterio de Salud Pública, en la coordinación zonal 3.
Para más información puede acercarse al edificio matriz del ISTE en la calle Bolívar entre Castillo y Quito en el primer piso, en el centro de Ambato o comunicarse al 09 58 88 53 23. (GI)
PADECIMIENTO.
enfermería y partería
La leucemia linfoblástica aguda (LLA), el tipo de cáncer de la sangre en el que la médula ósea produce una gran cantidad de glóbulos blancos anormales.
CAPACITACIÓN. Los estudiantes del ISTE se capacitan en laboratorios totalmente equipados.
Patricio Ramos, el pelileño que quiere hacer historia en Macará
El delantero es uno de los jugadores más destacados del equipo ambateño y se formó en la cantera del
‘Ídolo’ ambateño.
El futbolista pelileño Patricio Ramos es uno de los jugadores más destacados de las formativas de Macará y con esfuerzo, dedicación e inteligencia se ha ganado un lugar en el equipo principal y estuvo muy cerca de marcar su primer gol el pasado fin de semana con el club de sus amores.
El jugador de 20 años es oriundo de Pelileo y estuvo siete años en la ‘cantera’ del ‘Ídolo’ ambateño, donde se formó y se convirtió en goleador. Desde la Sub 14 siempre se ha destacado por su habilidad velocidad y ubicación en la cancha
Comienzo y sentimiento
Los inicios de Patricio Ramos en el fútbol se dieron hace más de una década, porque su familia tenía un equipo (Ram Jeans) en el cual jugaban diferentes torneos cantonales y es por eso que el futbolista se enamoró de este deporte que le inculcó su padre y abuelo.
“Mis papás siempre me llevaban a entrenar y ver los partidos del equipo que tenían en Pelileo. He jugado varios campeonatos en el cantón con el equipo de mi abuelito y eso me ayudó a formarme
20 AÑOS tiene actualmente el futbolista Patricio Ramos CIFRAS
como jugador. Le agradezco a todos mis entrenadores de las formativas que me han ayudado a llegar esta acá”, recordó emocionado ‘Pato’, como lo conocen en el complejo de La Providencia. Además, mencionó que es un sueño cumplido jugar con el equipo del cual es hincha desde que era pequeño y espera conseguir una clasificación a un torneo internacional para darle alegría a su familia y la hinchada ‘celeste’.
“Es un orgullo vestir esta camiseta, ya que vengo defendiendo estos colores desde las formativas. Me gustaba Liga de Quito cuando era más pequeño, pero hoy puedo decir tranquilamente que soy hincha a muerte de Macará, porque el apoyo que nos brinda la afición es único y para mí es un objetivo cumplido jugar profesionalmente con este club. Gracias a Dios pertenez-
co al primer plantel”, manifestó Patricio.
Perseverancia
El debut profesional del deportista tungurahuense se dio en la fecha 2 de la primera etapa de LigaPro 2024 cuando enfrentaron a El Nacional y desde ahí su preparación diaria ha sido más exigente para defender la camiseta del equipo ambateño en varios partidos y encontrar regularidad en su carrera.
“Estoy muy feliz por la confianza que nos brinda el profesor y la directiva a los canteranos del equipo. Estoy contento por la ocasión del gol que estuve cerca de marcar y eso me motiva a seguir trabajando de la mejor mane-
ra. Nunca he tenido la idea de dejar mi casa en Pelileo, es por eso que viajo todos los días a los entrenamientos y en la tarde regreso al almuerzo para entrenar en el gimnasio y de noche estudiar mi carrera”, contó.
Sueños y confianza El futbolista pelileño ha sido utilizado por el director técnico español Alexandre Pallarés en más de siete partidos a lo largo del año. En algunos ha sido titular y en otros ingresó al cambio, pero ha demostrado ser una de las alternativas que tiene en mente su entrenador para lo que resta de la temporada
“Tenemos 25 jugadores inscritos y todos los mucha-
Duelo inédito con sabor a historia en el Olímpico de Roma
Roma/Bilbao (EFE) · El Roma y el Athletic Club se miden este jueves, en el Estadio Olímpico romano, en un choque inédito entre dos equipos históricos que inician su participación en la presente edición de la también renovada Liga Europa, competición que finalizará precisamente en Bilbao el 21 de mayo próximo.
Con esa fecha en la cabeza, el Athletic encara el torneo
con una tremenda ilusión, pero también con la presión de ver una opción de intentar lograr en casa el título europeo que ha perseguido en las últimas décadas, que no ha conseguido y que validaría aún más su singular filosofía de jugar con futbolistas de la tierra. Pero todo eso queda muy, muy lejos, y el conjunto que dirige con mano firme Ernesto Valverde quiere centrarse
en el día y día y en solventar las cosas cuando corresponde. Y más en un campaña con cuatro competiciones: Liga, Liga Europa, Copa y Supercopa. Aunque lo cierto es que el conjunto ‘rojiblanco’ visita al Roma embalado en la liga, tras encadenar tres victorias consecutivas en una semana que le han aupado en la tabla a posiciones de Liga de Campeones. Tres victorias no ex-
cesivamente brillantes pero sí solidas e indiscutibles en Las Palmas (2-3), Leganés (0-2) y en San Mamés frente al Celta (3-1). Las dos últimas además sin la presencia en el campo de su gran estrella, Nico Williams, duda hasta última hora para el duelo en la capital italiana por un golpe en el tobillo izquierdo en Leganés que le obligó a ser sustituido al descanso, aún con 0-0 en el marcador.
Es un orgullo vestir esta camiseta, ya que vengo defendiendo estos colores desde las formativas. Quisiera hacer historia con el equipo y clasificar para jugar a un torneo internacional con Macará”
EL DATO
El futbolista
y en el equipo ambateño su principal referente futbolístico es el volante Janpol Morales.
chos trabajan muy bien, en semanas anteriores jugaron otros chicos y esta vez utilizamos a Patricio, porque ha venido trabajando de muy buen manera y es uno de los futbolistas que es parte del club”, dijo Pallarés.
A pesar de que ‘Pato’ ha disputado varios cotejos como extremo o volante por izquierda, en las formativas siempre fue el delantero centro del equipo y espera marcar varios goles que le permitan hacer historia en el ‘Ídolo celeste’ y salir a jugar en el exterior.
“Tengo claro las metas trazadas, quisiera hacer historia con el equipo y clasificar para jugar a un torneo internacional con el club. Debo seguir preparándome para brillar en Macará y que eso me permita jugar en el exterior que es el sueño de todo futbolista”, finalizó. (JR)
Patricio Ramos admira a Leonel Messi
PATRICIO RAMOS, JUGADOR PELILEÑO
ESCENARIO. Vista del Estadio Olímpico de Roma (Italia), en foto de archivo de Matteo Bazzi. (EFE)
JUGADOR. Patricio Ramos, además, es hincha de Macará.
Así van las millonarias transferencias del fútbol
La inversión de los clubes en fichajes alcanzó un pico de 11.121,37 millones de dólares en 2019, antes de disminuir debido a la crisis de la pandemia. Sin embargo, volvió a aumentar, alcanzando los $13.626,49 millones en 2023, según un nuevo estudio del CIES Football Observatory.
Las millonarias inversiones en el mercado de transferencias del fútbol
¿Cuánto se ha gastado en transferencias en el fútbol a nivel mundial? 2015-2024
Los clubes que más han invertido en el mercado de traspasos
Entre 2015 y 2024
Los equipos que más han perdido con sus transferencias
Entre 2015 y 2024
Kylian Mbappé
Noboa obligado a renovar su gabinete para asumir campaña electoral
El presidente de la República, Daniel Noboa, deberá renovar su gabinete ante la renuncia de los funcionarios que deben abandonar sus cargos en el Ejecutivo para asumir la campaña electoral.
El Gobierno de Daniel Noboa entra en un proceso de renovación de cara a las elecciones presidenciales , la Asamblea Nacional y el Parlamento Andino. Según lo previsto por el partido ofcialista (ADN), f uncionarios de primera tendrán que presentar la renuncia a sus cargos para presentar sus nombres y participar en la campaña electoral.
Entre quienes dejarán el
gabinete se encuentran María José Pinto (fórmula para el binomio presidencial), quien hasta ahora ocupaba la secretaria de Técnica de la Lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil, y la secretaria general jurídica de la Presidencia, Mishel Mancheno
El viceministro de Gobierno, Esteban Torres; y la asesora presidencial, Diana Jácome, también debe-
Suspendido acto de inscripción ante el CNE
° Ante la crisis de apagones e incendios que obligaron al presidente Daniel Noboa a regresar al país y adelantar el fin de su agenda en Nueva York (EE.UU.), donde participaba en la Cumbre del Futuro de la Organización de las Naciones Unidas
El partido oficialista Acción Democrática Nacional había anunciado para este 28 de septiembre un acto para acompañar la inscripción de Noboa para las elecciones de febrero de 2025, acto que fue suspendido ante la emergencia en Quito. “Hemos tomado la difícil pero responsable decisión de cancelar la convocatoria prevista para el sábado 28 de septiembre”, señala el comunicado.
Las autoridades del partido reiteraron el apoyo a las autoridades nacionales en los esfuerzos por controlar la grave crisis de incendios forestales que se registra en la capital.
rán presentar sus renuncias para iniciar su participación en el proceso electoral. Previamente ya dejaron sus cargos la exministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi ; el exministro de Turismo, Niels Olsen; y el exministro del Deporte, Andrés Guschmer. Ellos buscarán un espacio dentro de la Asamblea Nacional como candidatos del partido oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).
Se cumple norma electoral Fuentes cercanas al Gobierno indicaron que desconocen los nombres de quienes ocuparán las vacantes que se abrirán en el gabinete, y los funcionarios se mantendrían en los cargos en calidad de encargados. El segundo vicepresidente de la Asamblea, Eckner Recalde (ADN), destacó que a pesar de las crisis que afectan al país, deben avanzar en los procesos para el cumplimiento de la normativa electoral.
la solución de los problemas que existen en nuestro país”.
Gestión eficaz y eficiente
El asambleísta también evaluó la gestión de la Secretaria de Lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil, María José Pinto, como “eficiente y eficaz”.
“Ha llegado a todos los sectores con los programas que han beneficiado a los grupos prioritarios de nuestro país, a la niñez, a la vejez, al adulto mayor y, en ese sentido, hay que seguir trabajando de la misma manera”, remarcó.
Destacó que la gestión en territorio seguirá siendo la característica del Gobierno de Noboa y de todo su equipo ministerial.
Fecha límite
El expresidente del Tribunal Supremo Electoral , Medardo Oleas , explicó a LA HORA que los ministros y funcionarios que están presentando sus renuncias podrán mantenerse en sus cargos hasta que el Consejo Nacional Electoral confirme su candidatura , momento en el que deberán apartarse de las funciones ejecutivas.
“Estamos pensando más en buscar las soluciones a la crisis actual, si bien es cierto, algunos ministros deben renunciar porque van a ser candidatos y deben escribir sus candidaturas, porque es un mandato legal y hay que cumplir”, indicó.
Recordó que en el caso de los asambleístas que buscan la reelección tendrán que presentar su licencia para asistir a la campaña electoral en enero de 2025.
Al ser consultado sobre la situación de Noboa para encarar la reelección, Recalde indicó que todavía están dentro de los tiempos. “La decisión del Presidente todavía no se ha conocido y nosotros somos respetuosos de lo que dice nuestro marco legal y constitucional”.
El asambleísta indicó que desde ADN la prioridad, más que la campaña, “es aportar a
Detalló que los ministros y funcionarios que se encuentran dentro del gabinete y la estructura del Gobierno de Noboa, “deben renunciar y quedan en libertad para ser presentados ya no como funcionarios de gobierno, sino como candidatos. No pueden ser funcionarios y candidatos a la vez”. Oleas recordó que mientras que el CNE no confirme las candidaturas, son precandidatos, “en este momento el presidente Noboa no es candidato, es candidato oficialmente cuando la misma es aceptada”.
Recordó que el procedimiento en caso de no existir impugnación puede ser de una semana, pero de ser impugnada ante la junta nacional o provincial, ésta debe resolverse con una resolución del Tribunal Contencioso Electoral (ILS)
Aclaración: En la edición del periódico digital del 24 de septiembre de 2024 se usó en portada una imagen cuyo autor es el fotógrafo Juan Sebastián Villacís. Aclaramos para los fines pertinentes.
BINOMIO. María José Pinto, precandidata a la vicepresidencia por ADN dejará sus funciones en el gabinete. Foto: API
Consejo de Participación demora la renovación parcial del CNE
En el Cpccs se suspendió una sesión extraordinaria en la que estaba previsto conformar la Comisión Ciudadana de Selección encargada de dar continuidad al concurso de méritos y oposición del Consejo Nacional Electoral.
En un intento por avanzar en el proceso para la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuyas autoridades concluirán su periodo el 20 de noviembre de 2024, el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), tenía previsto designar, vía sorteo público, a integrantes de la Comisión Ciudadana de Selección que se encargará de dar continuidad al concurso de méritos y oposición.
La sesión extraordinaria del Pleno debía instalarse este 25 de septiembre de 2024, a las 15:00, pero se suspendió.
La conformación de las Comisiones Ciudadanas de Selección viabilizará el concurso que llevará al cambio de autoridades en el ente del sufragio. El artículo 18 de la Constitución ordena que el CNE se integrará por cinco consejeros principales
Las tareas que debe cumplir la Comisión de Selección
Este 24 de septiembre de 2024 se verificó que los delegados de la Función Ejecutiva para la Comisión Ciudadana de Selección, Fabricio Burgos y Erika Bastidas, cumplieron con los requisitos.
Párraga y Eduardo Franco Loor. Este último renunció al concurso cuando se posesionó en la Asamblea como vocal suplente del Cpccs.
Mónica Banegas fue puntuada con 48,5. Formó parte del Cpccs entre 2010 y 2015. Junto a Fernando Cedeño (actual asambleísta de la Revolución Ciudadana), Marcela Miranda y Luis Pachala generaron una mayoría en el Cpccs.
A la par, una Comisión Ciudadana de Selección del
° Organizar y dirigir en todas sus fases el concurso de merecimientos y oposición con veeduría e impugnación ciudadana. Conocer y resolver en primera instancia las impugnaciones presentadas por la ciudadanía o las reconsideraciones de calificación propuestas por las personas que intervienen en el concurso.
Cpccs deberá operativizar el concurso para llenar las dos vacantes de los vocales del CNE, que deberán dejar sus cargos luego del sorteo público.
Sin embargo, esta disposición todavía no se ha concretado porque el Cpccs, encargado
Remitir al Pleno del Consejo las apelaciones sobre las resoluciones adoptadas por la Comisión Ciudadana.
Remitir al Pleno del Consejo el informe de los resultados del proceso de selección de la autoridad que le correspondió seleccionar, adjuntando toda la documentación e información generada y recibida.
Requerir al Pleno del Consejo que absuelva cualquier consulta sobre la aplicación de las normas contenidas en los reglamentos que regulan el concurso, etc. y cinco suplentes, quienes ejercerán sus funciones por seis años y se renovarán parcialmente cada tres años; dos miembros en la primera ocasión, tres en la segunda y así sucesivamente.
de este proceso, lo ha dilatado con el pasar de los años y por el constante cambio de autoridades.
Una vez conformada la Comisión Ciudadana de Selección, que debe estar integrada por cinco delegados de la ciudadanía y de las cinco funciones del Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral, y Transparencia y Control Social ), deberá verificar los resultados de las pruebas de méritos (experiencia en temas electorales) que rindieron los postulantes hasta julio de 2023.
Hasta esa fecha, entre los mejores puntuados del concurso estaban aspirantes cercanos al correísmo, entre ellos Mónica Banegas, Vielka
Otra de las mejor calificadas (con 46 puntos) por la comisión del Cpccs en esta fase del concurso es Vielka Párraga. Aunque en las elecciones del 5 de febrero de 2023, Párraga no alcanzó los votos suficientes para ser vocal principal en el Cpccs, los números sí le alcanzaron para ser vocal suplente en el Consejo Ciudadano.
Párra ga, al igual que Eduardo Franco Loor, apareció en anuncios utilizando ropa con el mismo tono que usaron los candidatos a las elecciones seccionales del movimiento correísta Revolución Ciudadana, y en la actualidad enfrentan una demanda en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por presunta infracción electoral muy grave, que espera resolución. (SC)
Con Gabriela Vivanco
Alcanzar el éxito y mantener los pies en la tierra
COMBATE. La valentía de Villavicencio en la lucha contra la corrupción es la marca de su legado.
66 denuncias diarias hay por estafas financieras en el país
En lo que va de 2024, ya se superan las 17.000 denuncias, que incluyen ofertas de supuestos créditos preaprobados e inversiones con alta rentabilidad y “cero riesgos”.
La crisis económica , que viene con baja en las ventas, menores ingresos, dificultades para pagar obligaciones y menor acceso al crédito formal , se convierte en un escenario propicio para que más ecuatorianos sean presa fácil de las estafas financieras.
Durante el primer semestre de 2024, ya se registró una caída en ventas en más del 605 de las actividades económicas, pero, en la segunda mitad (sobre todo en los últimos tres meses donde se concentran más del 40% de los ingresos anuales) la situación se puede complicar aún más de la mano de los apagones y los efectos negativos de la sequía en el agro.
En lo que va del año, según información de la Fiscalía General del Estado, se han registrado 17.356 denuncias por estafas financieras, desde créditos preaprobados a cambio de un pago inicial para “gastos administrativos” hasta inversiones con altas ganancias en poco tiempo.
Eso significa un promedio de 66 denuncias diarias de personas perjudicadas en su desesperación por encontrar financiamiento para sus ne-
gocios, o para pagar deudas, o por conseguir ingresos que le permitan salir de la crisis.
Andrea Acosta, microempresaria, cayó en los ofrecimientos de “dinero fácil”, porque en su negocio de comida las ventas han caído más de un 30% y se le acumulan deudas atrasadas y pagos de la educación de su hija.
“Las financieras fantas-
¿Cómo evitar caer en estafas financieras en Ecuador?
1
Las entidades financieras falsas suelen utilizar nombres similares a bancos, cooperativas o entidades conocidas o que impacten. Así, hay ejemplos como Finanzas del Pacífico, Asobanca Financiera, Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión. Se debe desconfiar de este tipo de nombres.
2Desconfíe de promesas de rentabilidad sobre depósitos o inversiones cuando estas sean muy altas, así como las que ofrecen bajo o nulo nivel de riesgo.
3
Antes de realizar un depósito o una inversión, busque información general acerca de la persona o compañías que ofrecen esta clase de servicios.
4
Consulte en los sitios web de la Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, si la persona o compañía están autorizadas a captar fondos.
5
.- Evite las solicitudes que reciba por correo electrónico, por WhastApp o que se desplieguen en páginas web.
mas utilizan nombres similares a bancos conocidos. A mí me comenzaron a llegar ofertas a mi WhatsApp y al Facebook . La necesidad provoca que se caiga en estafas. Terminé con menos dinero y tuve que recurrir a familiares y amigos para mantener mi negocio”, contó.
En muchos casos, los estafadores compran bases de datos de WhatsApp y mandan mensajes indiscriminadamente hasta que alguna persona “muerda el anzuelo”.
Hay más casos en Quito
De las más de 17.000 denuncias registradas en 2024, más del 47% se concentran en Quito y Guayaquil. En el caso de la capital, las denuncias llegaron a 5.406; mientras en Guayaquil sumaron 2.817.
Así, en Quito la incidencia de estafas financieras (al menos las que terminan en denuncia formal) es el doble que en Guayaquil.
Como ya ha analizado LA HORA, desde 2022 se ha re-
DATOS
Entre 2022 y 2024, la Superintendencia de Bancos ha detectado 277 entidades falsas que ofrecen supuestos servicios financieros. La lista completa se puede consultar en este enlace.
En total, las denuncias por estafas financieras registradas en la Fiscalía suman 64.338 entre 2022 y lo que va de 2024.
años, la Fiscalía registra un pro medio de 200 denuncias anuales por estafas vinculadas a captadoras ilegales de dinero
gistrado un aumento en la prod ucción de billetes falsos, vinculada con el chulco y las estafas financieras en Quito.
De acuerdo con Lorena Benalcázar, economista y consultora internacional en temas de “economía criminal”, esto solo es la punta del iceberg.
“Varios estudios internacionales apuntan a que, en promedio, uno de cada 1.000 billetes en circulación es falso.
En Ecuador se puede hablar de más de $200 millones al año como piso. Todo esto es parte de la delincuencia y la criminalidad que le quita oportunidades de crecimiento económico al país”, aseveró.
Captadoras ilegales de dinero
Durant e los últimos tres
En este sentido, es importante tomar en cuenta que el crimen organizado actúa a través de varias formas de captación ilegal de dinero, puede burlar el control gubernamental y crear verdaderas redes criminales. Un ejemplo de esto es el esquema Ponzi. Este es un tipo de estafa que atrae inversionistas, a quienes se les promete rendimientos financieros o intereses por sus depósitos en niveles por encima de las tasas que paga el sistema financiero o el Mercado de Valores.
“Estos esquemas persuaden a la ciudadanía con falsos ofrecimientos y con supuestos negocios de riesgo nulo. No obstante, son todo lo contrario. La ciudadanía arriesga completamente sus recursos en este tipo de actividades informales e incluso potencialmente delictivas”, acotó Ballesteros.
Según el artículo 254 del Código Orgánico Monetario y Financiero , se prohíbe a las personas naturales o jurídicas captar recursos de terceros, mientras que el artículo 143 establece que las actividades financieras son un servicio de orden público, reguladas y controladas por el Estado.
De igual forma, el artículo 323 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona con pena privativa de libertad de cinco a siete años, el delito de captación ilegal de dinero. (JS)
RIESGO. Los estafadores contactan a las potenciales víctimas a través de WhatsApp y redes sociales.
Las muertes violentas acompañan a los apagones
A la violencia criminal que enfrenta se han sumado los apagones. En dos de las franjas horarias en las que se han programado cortes de energía se registran más homicidios en Quito y otros cantones.
La ola de violencia que vive el país se ha incrementado con los cortes de energía eléctrica. La vulnerabilidad en la que quedan las ciudades es alta, por lo que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas refuerzan operativos de control.
Coincidentemente en varias de las franjas horarias de apagones es cuando se registran más muertes violentas.
En Quito, por ejemplo, en lo que va de 2024, se registraron 59 muertes violentas en la franja horaria de 06:00 a 21:00 y 79 muertes violentas de 22:00 a 06:00. Por lo cual, las noches y madrugadas son los tiempos donde más violencia criminal se vive en la ciudad.
Lo mismo pasa en distintos cantones de las provincias de Guayas, Napo, Cañar, Bolívar, Cotopaxi, Santo Domingo y Tungurahua, donde también se han registrado homicidios durante los apagones. Frente a este repunte de la violencia, la Policía Nacional llama a los ciudadanos a que eviten salir de casa en los cantones donde hay cortes eléctricos y no rige el to-
que de queda.
La medida de restricción para la circulación de personas y vehículos se aplica en todos los cantones y parroquias de las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro , y en el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia del Azuay.
Entre las provincias donde las muertes violentas ocurren en la otra franja horaria, están: El Oro, con 153 muertes violentas; Manabí con 364 y Guayas con 1.108 homici-
dios en la franja horaria que arranca a las 06:00 y termina a las 21:00. Entre las 19:0023:59 es cuando ocurren más asesinatos en Guayas.
Sicariato a la luz de las velas Según datos de la Policía Nacional, la delincuencia común en Quito ha crecido un 4% este 2024.
La Secretaría de Seguridad señala que se destaca el aumento del robo a vehículos (+55.78%) y el robo de autopartes (+16.63%) en compara-
ción a 2023.
Por otro lado, los homicidios han disminuido un 21% . Sin embargo, según la misma Policía Nacional, en distritos como La Delicia, Eloy Alfaro y Quitumbe hay un aumento de las muertes violentas al estilo sicariato.
Entre los casos más recientes están las masacres en Solanda y La Ecuatoriana, en el sur de la capital y Pisulí, en el norte.
El 23 de septiembre de 2024 también hubo un asesinato en el sector La Gatazo (sur), cuando dos hombres dispararon contra los ocupantes de un vehículo: uno de ellos fue asesinado y el resto quedó herido.
Tanto el Gobierno como la Policía Nacional han reconocido que las muertes por encargo o por sicariato están ligadas a las narcobandas, que operan en el país y que ya pelean territorio en la capital. (DLH)
QUITO
Las clases presenciales seguirán suspendidas por los incendios forestales
SOLIDARIDAD
Puntos de acopio para donaciones a los afectados de los incendios forestales en Quito
SEGURIDAD
La Policía detuvo a un sospechoso de provocar el incendio en Guápulo
ENERGÍA
Se cae la producción de la barcaza turca alquilada en medio de la crisis eléctrica
ECONOMÍA
¿Qué es la economía espacial y cómo el Ecuador puede aprovecharla para generar riqueza y empleo?
CRISIS. En las franjas horarias en las que se registran apagones hay cantones que registran mayor número de muertes violentas.
107 familias evacuadas por los incendios forestales
Los incendios forestales en Quito han dejado 17 personas sin hogar. Seis viviendas están destruidas y siete afectadas. Al menos 13 personas han resultado heridas, entre ellas un niño de 10 años.
Casas destruidas son parte del infierno que han dejado los incendios forestales en Quito, donde el olor a vegetación quemada se siente por todas partes, pero con mayor fuerza en el sector Bellavista Alta, en el nororiente de la urbe.
LA HORA realizó un recorrido este 25 de septiembre de 2024 para constatar las afectaciones presentadas en esta zona, donde una casa que una vez fue blanca terminó destruida y teñida de gris ceniza. Tampoco contaba con la mitad de la pared frontal. Lo único reconocible era una mesa de vidrio con recubrimiento en metal, que se encontraba en lo que fue la entrada. Sobre la mesa quedó solo un envase de metal con ceniza, una pequeña planta incinerada y restos de una tela.
Otras casas cercanas corrieron igual suerte. Fue el caso de otra vivienda de la que no quedaron ni paredes. Solo se pudo reconocer algunos muebles, como archivadores.
Una familia no solo perdió su casa y un taller de carpintería, sino que sus miembros también sufrieron quemaduras.
Según el Municipio de
Quito y la Secretaría de Riesgos, hasta la tarde del 25 de septiembre se registraron seis viviendas destruidas y siete afectadas. Sin embargo, durante el recorrido realizado por LA HORA se pudo constatar nueve viviendas afectadas solo en Bellavista Alta De esas, siete resultaron muy afectadas.
Cómo evitar incendios en quebradas
El capitán de Bomberos Freddy Oña explicó que para proteger una vivienda de incendios forestales hay que crear una división en la vegetación (cortafuegos) y dejar solo tierra. Es decir, hacer una limpieza o minga de maleza para así evitar que el incendio llegue a las casas.
Con esto, un incendio forestal solo llegará a ciertas áreas y se generará una posibilidad bastante alta de que el fuego llegue hacia la vivienda. También es recomendable regar agua en los terrenos porque esto hace que crezca más maleza.
Oña comentó que la organización entre vecinos, entre barrios, y realizar limpieza de maleza es el método preventivo más eficiente. (EC)
Conjunto Balcones Moran Plaza 2
Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$58.200 entrada US$14.550 saldo financiado a 15 años plazo. Informes:
Supuesto pirómano atrapado
° La tarde de este 25 de septiembre fue detenido un joven de 19 años como sospechoso de iniciar los incendios en Guápulo. Este sería el tercer detenido por este tipo de acciones en lo que va de 2024 en Quito. El primero fue Jefferson M., quien tuvo su audiencia de formulación de cargos el 13 de septiembre de 2024 y fue procesado por el delito de incendios forestales y de vegetación. El segundo fue atrapado incendiando vegetación en El Chiche.
Clases virtuales en Quito
°El Ministerio de Educación informó que se extiende por 48 horas adicionales (jueves 26 y viernes 27 de septiembre) la modalidad no presencial en todas las instituciones del Distrito Metropolitano de Quito (fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares), con el objetivo de precautelar la integridad y bienestar de la comunidad educativa, en medio de los incendios forestales que iniciaron el 24 de septiembre de 2024 y continúan.
Alcalde declara estado de emergencia
° El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, declaró al Distrito Metropolitano en estado de emergencia debido a la situación crítica que afecta a diversas zonas de la ciudad. La medida permitirá una mayor coordinación con otros niveles de Gobierno, la colaboración de cuerpos bomberiles de distintas partes del país y el acceso a fondos no reembolsables para contingencias y actividades de remediación.
TRAGEDIA. Los incendios forestales en Bellavista dejan daños incalculables.
Harris y Trump responderán preguntas de votantes latinos
La candidata demócrata, Kamala Harris, y el repúblicano, Donald Trump, responderán a los cuestionamientos de la comunidad latina en dos foros.
LOS ÁNGELES. La cadena hispana Univision realizará por separado dos cabildos con los candidatos que compiten por llegar a la Casa Blanca el 5 de noviembre de 2024, la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, y el expresidente Donald Trump (2017-2021), dedicados a resolver preguntas de votantes de la comunidad latina. El exmandatario republicano responderá las preguntas en un foro transmitido desde Miami (Florida) el 8 de octubre , mientras que el encuentro de Harris con los latinos será en Las Vegas (Nevada) y está programado para transmitirse el 10 de octubre.
El periodista Enrique Acevedo moderará ambos foros, en los que participarán votantes hispanos indecisos sobre temas clave como la economía, el empleo, el cuidado de salud, la inmigración y la política exterior, dijo la cadena en un comunicado.
Ambos foros serán emitidos a las 22:00, hora del este de EE.UU.
El poder del voto latino Daniel Coronell, presidente de Noticias Univisión, destacó en un comunicado que en Estados Unidos hay más de 36 millones de hispa-
La economía
nos con derecho a votar, lo que “los convierte en la más grande minoría electoral del país, con el poder de influir en el resultado de la carrera hacia la Casa Blanca y en el futuro de la nación”.
Una encuesta de BSP Research realizada del 6 al 10 de agosto encontró que los temas económicos eran la principal preocupación de los votantes latinos, y los encuestados eligieron el costo de vida/inflación (60%), los empleos y la economía (38%) y los costos de la vivienda (29%) como los temas más importantes que deben abordar los funcionarios electos.
Una reciente encuesta del centro Pew halló que el 57%
y el costo
de la vida son dos temas claves
° Kamala Harris y Donald Trump han delineado en las últimas semanas una serie de propuestas para abordar la principal preocupación de los votantes: la economía y el alto costo de vida Una de las mayores preocupaciones de los estadounidenses es la inflación, que aunque se ha reducido significativamente desde que alcanzara el 9,1% en junio de 2022, su máximo en 40 años, sigue en niveles más altos que antes de la pandemia de la covid-19 El mercado laboral, donde se han reducido las contrataciones, los altos precios de la vivienda y la elevada deuda estatal que acumula Estados Unidos son otras de las inquietudes de los electores.
POLÍTICA. El presidente chileno, Gabriel Boric.
Boric plantea un encuentro de líderes progresistas
NACIONES UNIDAS. El presidente chileno, Gabriel Boric, apuntó este 25 de septiembre de “la posibilidad” de que su país sea sede de un encuentro internacional de líderes progresistas el primer semestre de 2025, tras una sugerencia hecha a este respecto por líderes iberoamericanos.
tro en Nueva York, donde se reunió además con otros presidentes y jefes de Gobierno de países como Canadá, Francia, Barbados, Noruega y Cabo Verde.
de los votantes latinos se inclina por Harris y un 39% por Trump con un 4% que no sabe o no responde.
El voto latino se muestra como un factor decisivo en estados clave como Nevada, Arizona y Georgia. EFE
Claves económicas en la campaña de EE.UU.
1Los dos candidatos se han puesto de acuerdo en eliminar los impuestos federales sobre las propinas. Pero eso deberá ser aprobado por el Congreso.
2Los dos candidatos han propuesto recortes de impuestos, aunque con enfoques diferentes. Harris quiere recortar los impuestos a más de 100 millones de hogares de clase trabajadora y media y ha anunciado que las deducciones fiscales para los nuevos pequeños negocios pasarán de 5.000 a 50.000 dólares.
Trump quiere extender el recorte de impuestos a las grandes empresas que aprobó el Congreso cuando era presidente y ha propuesto bajar la tasa impositiva del 21% al 15% a aquellas compañías que fabriquen todos sus productos en EE.UU.
3El plan económico de Harris incluye un bono de 25.000 dólares para quienes compren una vivienda por primera vez y ha prometido que restaurará el Crédito Tributario por Hijos introducido durante la pandemia.
Trump asegura que salvará miles de puestos de trabajo en Estados Unidos con la imposición de aranceles de hasta el 20 % a todos aquellos productos importados, y del 60 % para aquellos provenientes de China.
4Las propuestas de los candidatos tendrán un impacto significativo en la deuda estatal, ya que reducir los impuestos a las grandes empresas y ofrecer ayudas de vivienda o por nuevos hijos supone una disminución en los fondos disponibles en las arcas públicas.
“Nosotros encantados de poder recibir a diferentes líderes progresistas del mundo”, señaló el mandatario en un punto de prensa a los medios chilenos que lo acompañaron a la 79ª Asamblea General de Naciones Unidas. Boric explicó que la propuesta surgió del mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez durante su encuen-
Órgano electoral de Bolivia no puede habilitar a Evo
Morales
LA PAZ. La habilitación de l expresidente de Bolivia Evo Morales para las elecciones de 2025 que exigen sus seguidores no puede ser atendida por ahora por el órgano electoral porque esos comicios ni siquiera han sido convocados, informó el vocal Gustavo Ávila.
Ávila se refirió a las demandas de los sectores afines al exmandatario que amenazaron con bloquear rutas desde la próxima semana si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no valida el congreso que tuvieron en 2023 en el que Morales fue ratificado como presidente
“Estamos tomando posturas claras frente a los desafíos que tenemos en común, la crisis climática, las olas migratorias, el crimen transnacional y la amenaza a las democracias que significa la difusión de noticias falsas y la polarización artificial”, agregó.
El mandatario precisó que una e ventual cumbre progresista en Chile permitiría “poder impregnar de estos debates no solamente a los presidentes, sino también a intelectuales, académicos y académicas, y a la sociedad civil”. EFE
del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) y nombrado su “ candidato único” para los comicios. “No tenemos en este momento la facultad de hablar de habilitaciones o no porque ni siquiera hemos emitido una convocatoria a elecciones”, explicó l vocal.
Según Ávila,, para que el nuevo Gobierno tome juramento en noviembre de 2025, las elecciones tienen que ser convocadas en abril y deben realizarse en agosto de ese año, incluida la eventualidad de una segunda vuelta que tendría que efectuarse en octubre. EFE
CONTIENDA. La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, (i) y el expresidente de EE.UU., Donald Trump. EFE
Dos detenidos por un robo en Ambato
Los sujetos fueron reconocidos por sus víctimas quienes dijeron haber sido amedrentados con un cuchillo y un arma de fuego.
Michelle y Fernando, ambos de 20 años, vivieron momentos de terror al ser víctimas de la delincuencia. Los jóvenes fueron amedrentados y amenazados con armas cuando les robaron sus celulares.
Los hechos
Eran cerca de las 14:30 del martes, cuando las víctimas caminaban por la calle Lavayen y Antepara en el barrio Simón Bolívar en Ambato, cuando dos sujetos se les acercaron con actitud amenazante.
En medio de insultos y amenazas los sujetos les quitaron sus pertenencias. Para que Michelle y Fernando no se resistan al asal-
to, los maleantes sacaron un arma de fuego y un cuchillo con los que los amenazaron. Una vez cometido el robo los maleantes salieron en precipitada carrera sobre el pasaje Montúfar.
En su intento de huida los delincuentes ingresaron a un domicilio ubicado en el mismo pasaje.
Mientras tanto las víctimas se comunicaron con el ECU 911 para pedir ayuda, por lo que al lugar llegaron uniformados del Distrito Ambato Sur para tomar el procedimiento del caso.
Acciones
Al c onocer los hechos fue necesaria la presencia de las unidades especializadas de Criminal ística y Flagrancia de la Policía de Tungurahua
Ya en el pasaje y al tratarse de un delito flagrante los uniformados entraron a la vivienda donde ingresaron los ladrones.
En el lugar fueron encontrados a Alven H., de 20 años, y Kevin M., de 19 años, ambos de nacionalidad venezolana , quienes fueron
Joven es detenido por golpear a su padre
A sus 57 años Hugo jamás pensó que su hijo iba a golpearlo sin motivo aparente. Pasaban de las 22:00 del martes cuando entró una llamada al ECU 911 de que había una violencia familiar en el centro de Ambato
En el lugar de los hechos los uniformados se entrevistaron con la víctima, quien les contó que su hijo de 27 años llegó en estado etílico a su casa y empezó a insultar.
En medio de los improperios la discusión subió de tono y el joven empezó a darle puñetes a su papá quien intentó esquivarlos, pero no logró del todo el cometido. Como su padre no se dejaba golpear el hombre empezó a causar destrozos en la casa
Enseguida se comunicó con las entidades de control para pedir ayuda, por lo que hasta su vivienda llegaron los uniformados del Distrito
Ambato Norte a quienes les comentó que esta no era la primera vez que era agredido por su hijo.
Al tratarse de un delito flagrante el agresor fue aprehendido y trasladado hasta el Centro de Aseguramiento Transitorio donde ingresó a órdenes de las autoridades competentes a la espera de su audiencia de ley. (DLH)
DATO
Los dos aprehendidos son de nacionalidad venezolana y ya tienen antecedentes judiciales en Ecuador.
neutralizados y aprehendidos.
En su poder la Policía encontró ocho celulares, un cuchillo y un objeto plástico similar a una pistola. Adicionalmente los detenidos fueron reconocidos por las víctimas.
Proceso
Con estos antecedentes los implicados fueron trasladados hasta el Centro de Aseguramiento Transitorio donde ingresaron a órdenes de las autoridades competentes a la espera de su audiencia de ley Luego de escuchar los hechos, el Juez dictaminó prisión preventiva para Alven y Kevin, mientras que la instrucción fiscal durará 30 días. (DLH)
Hombre es retenido en Salasaca acusado de abigeato
Pasado el mediodía del martes desde el ECU 911 se reportó al personal policial del Distrito Patate-Pelileo que en la comunidad La Loma de Wasalata en Salasaca había un escándalo público.
A su llegada los uniformados se percataron de que se trataba de una persona que estaba retenida por la comunidad.
En el lugar las personas retenían a Ignacio Ch. a quien responsabilizaban de haber robado ganado
El abigeato se habría producido en días anteriores y luego del seguimiento e in-
vestigaciones necesarias habrían dado con su paradero. Los comuneros estaban molestos porque esta no es la primera vez que ocurre esto, pues a inicios de septiembre ya se sometió a la justicia indígena a los involucrados en el robo y comercialización de ganado robado. Por ello aseguraron que, en Asamblea General , Ignacio sería juzgado para que quede como precedente que en el pueblo de Salasaka no se va a permitir que se generen desmanes y mucho menos actos delictivos. (DLH)
ACCIONES. Varios indicios fueron encontrados en poder de los dos detenidos por el robo en Ambato
DETENCIÓN. El hombre pidió ayuda luego de que su hijo ebrio lo empezara a golpear.
ANTECEDENTES. El pasado 2 de septiembre en Salasaca ya se juzgó un caso de abigeato. (Foto cortesía)
EL PROFESIONAL DEL DERECHO Y LA ÉTICA
Autor: Ab Paúl Arellano.
En toda sociedad, el abogado juega un papel trascendente, toda vez que su máxima es la defensa de los derechos de las personas,
la justicia, la verdad, y por sobre todo el bien común.
Todas las esferas de la sociedad cuentan con un abogado, desde el Gobierno Central, la Función Legislativa, la Función Judicial, la
Función de Transparencia y Control Social, la Función Electoral, así también en la esfera privada, particular y las relaciones internacionales públicas y privadas. En principio la efecti -
vidad de la justicia, de la sociedad, de la familia y hasta del Estado es en gran parte responsabilidad de los profesionales del Derecho. Es entonces, necesario que todos los abogados pongamos como
CONSULTA LABORAL
¿La ley permite solicitar medidas cautelares aunque no exista una forma específica para conocer y proveer ese tipo de medidas?
RESPUESTA
La posibildiad de solicitar y disponer medidas preventivas en los procesos judiciales está limitada a la cosa que se litiga o para asegurar un crédito. Los requisitos para ordenar el secuestro o la retención de bienes, exigen que se demuestre la existencia de un crédito. En materia laboral, al ser juicios de conocimiento que generalmente pretenden el reconocimiento de un derecho para ser indemnizados, no existe un crédito como tal, sino una mera expectativa. Por esta razón no es posible ordenar medidas preventivas con la presenación a la demanda como determina la norma. No obstante el Art. 594 del Código del Trab
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
punto principal la ética, que no es otra cosa que aplicar los siguientes principios:
Integridad
Es actuar con rectitud, honradez, velar el cumplimiento de la Constitución y la Ley.
Transparencia
Ser claro y conciso, no ofrecer resultados, si no ofrecer trabajo y dedicación, actuar siempre con la verdad, informar al cliente permanentemente, dar a conocer las fases del proceso, los recursos posibles, tratar o propender a un arreglo justo.
Respeto
A sus clientes, a los abogados de la contraparte y a los administradores de justicia, mientras más conocimientos y prestigio se adquieren, más respeto por los demás se debe tener.
Respetar y hacer respetar la Constitución y la Ley, los derechos de los más vulnerables, de los niños, niñas, adolescentes, de la familia en general, de las personas de la tercera edad, personas con discapacidad o en condición catastrófica y de los privados de la libertad.
Diligencia
Optar siempre por la solución más rápida, acudir o derivar a soluciones de conflictos por medios alternativos de justicia como la mediación, el arbitraje, o por mutuo acuerdo ante notario público, a veces “es mejor un mal arreglo que un buen juicio”(dicho popular). No activar la función judicial con acciones o demandas que no son procedentes o por derechos inexistentes. En los juicios propender al avance del proceso, no a su demora con
la interposición de recursos sin fundamento o motivo alguno más que dilatar el litigio.
Capacitación
Estar en constante capacitación nos hará cada día mejores profesionales, adquirir conocimientos permanentemente, el derecho es tan extenso y en constante evolución por lo que requiere estar actualizado, permitir y fomentar el uso de la tecnología, para ahorrar tiempo y dinero.
Hacer aportes a la academia, proyectos de leyes o reformas que permitan mejorar la convivencia social y contribuir a la seguridad jurídica.
Servicio
Es una vocación del profesional del derecho, al igual que los médicos o los religiosos, deben y se deben a sus usuarios y sus clientes, se deben a la sociedad, al bien común, al derecho y la razón.
Justicia
Es la más importante, hay que buscar lo justo, la transparencia, ser un guardián celoso de la verdad, de la equidad, de la honradez, evitar a toda costa el fraude de la ley, la utilización de medios legales para ocultar actos de corrupción, tráfico o lavado de activos.
La sociedad necesita de Profesionales del Derecho con valores éticos y principios sólidos que permitan mejorar la justicia, la ley y por ende la sociedad, demos nuestro aporte para este gran paso para la seguridad jurídica.
Gracias por leer mis artículos, espero les sea de utilidad, no se olviden de visitar mis página web not64quito.com
R.E
AL PUBLICO EN GENERAL
EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA
En el juicio N° 18333-2023-00757 seguido por COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO OSCUS LTDA. en contra RODRIGUEZ TIGSE MARCO FERNANDO y QUICALIQUIN TOAPANTA
GLADYS MARINA .- SE LES HACE SABER LO QUE SIGUE A CONTINUACIÓN:
NUMERO DE JUICIO: 18333-2023-00757
CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO
ASUNTO: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN
ACTORA: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO OSCUS LTDA.
DEMANDADOS : RODRIGUEZ TIGSE MARCO FERNANDO y QUICALIQUIN TOAPANTA
GLADYS MARINA
JUEZ : AB TAYRON FABRICIO GAVILANES ZUÑIGA
SECRETARIA: AB. KARINA MARICELA TOAPAXI ADAME
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO Santiago de pillaro, jueves 24 de agosto del 2023, a las 10h22. VISTOS: Avoco conocimiento en legal y debida forma en mi calidad de juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Pillaro y por el sorteo de ley, la presente causa seguida por: La Abg. JIMENEZ ESPIN MARIA VERONICA, procuradora judicial del Dr. ORTIZ ORTIZ KLEVER ROLANDO, Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y crédito OSCUS Ltda. en contra de: QUICALIQUIN TOAPANTA GLADYS MARINA y RODRIGUEZ TIGSE MARCO FERNANDO, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); así como también el titulo aparejado a la demanda es título ejecutivo conforme el Art. 347, 348 ibídem; y, Art. 187 del Código de Comercio, por lo que se admite a trámite en el procedimiento EJECUTIVO contemplado en el COGEP. En consecuencia se dispone: .- CITACIÓN.- Cítese con la demanda, los documentos aparejados a la mimas y esta calificación a la parte demandada: QUICALIQUIN TOAPANTA GLADYS MARINA y RODRIGUEZ TIGSE MARCO FERNANDO, en el lugar que determina la parte actora esto sin perjuicio de que los demandados puedan ser citados personalmente en el lugar que fueren encontrados, para el efecto envíese atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia San Andrés, cantón Pillaro, provincia Tungurahua. 2.- Una vez citado el demandado dentro del término de quince días contados a partir de la citación, podrán dar contestación a la demanda, en la cual podrán proceder conforme lo determina el Art. 351 inciso quinto del COGEP en sus cuatro numerales 1. Pagar o cumplir con la obligación. 2. Formular oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en este Código. 3. Rendir caución con el objeto de suspender la providencia preventiva dictada, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia. 4. Reconvenir al actor con otro título ejecutivo; En caso de oposición a la demanda deberán proponerse las excepciones contempladas para esta clase de procedimiento en el Código Orgánico General de Procesos, en caso de no contestar o no proponer las excepciones contempladas en la ley se procederá conforme el Art. 352 ibídem. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por el actor para sus notificaciones; así como la autorización conferida a su abogada.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago De Pillaro, lunes 22 de julio del 2024, a las 11h38.
VISTOS.- El escrito que antecede presentado de manera electrónica por la parte actora incorpórese a los autos, en atención a lo solicitado se dispone. Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto. En mérito al juramento que tiene rendido la parte actora, en virtud que le es imposible determinar el domicilio, residencia de los demandados señor RODRIGUEZ TIGSE MARCO FERNANDO con CC 180367634-3, y QUICALIQUIN TOAPANTA GLADYS MARINA con CC 180428071-5; de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del Código General de Procesos, se ordena que se cite a los demandados señores RODRIGUEZ TIGSE MARCO FERNANDO con CC 180367634-3, y QUICALIQUIN TOAPANTA GLADYS MARINA con CC 180428071-5; con el extracto de la demanda y auto recaído, mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Tungurahua, advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer a juicio a fin de que hagan valer sus derechos que se crean asistidos, así como de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para sus notificaciones. Notifiquese -f.) GAVILANES ZUÑIGA TAYRON FABRICIO, JUEZ, Certifico.- TOAPAXI ADAME KARINA MARICELA, SECRETARIA.Particular que pongo en su conocimiento, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía.-
Abg. Karina Toapaxi Adame SECRETARIA UJM-P
Da clic para estar siempre informado
EL MUNDO DE PIXAR EN UNA MUESTRA INMERSIVA
Así se ve la exposición inmersiva ‘Mundo Pixar’ que llegó a Barcelona (España). Se trata de una muestra en la que se recrean escenarios de las películas ‘UP’, ‘Cars’, ‘Toy Story’, ‘Buscando a Nemo’, ‘Del Revés’, ‘Coco’, ‘Elemental’, ‘Ratatouille’, ‘Luca’ o ‘Monstruos S.A.’. EFE