






rroquiales y comunidades rurales
Manuel Masabanda, tiene 69 años, él se hace atender en el Centro Médico del Patronato Provinci al de Tungurahua, le gusta la aten ción y los costos son módicos.
al Patronato Provincial de Tungurahua, para la adqui sición de la Unidad Médica Móvil.
Son 160.000 dóla res los que se utili zarán en la adquisi ción de la Unidad Móvil del Patronato Provincial.
Él es diabético y llega desde Cun chibamba cuando quiere hacerse ver, asegura que sería bueno que la aten ción que se da en el lugar se replique en las comunida des.
Así, con la finalidad de satis facer a más usuarios, el Gobierno Provincial asignó el traspaso de 160.000 dólares
El propósito es brindar asistencia gratuita a las familias de los sectores más apar tados de la pro vincia, así como, a grupos de aten ción prioritaria.
Actualmente se cumple el proceso precontractual en el sistema de compras públi cas, informó el administrador del Patronato, Juan Manuel Armendáriz, al agregar que esta adquisición fomenta la labor médica y social que se promueve en cabeceras pa
La unidad estará equipada, contará con tres consultorios y todos los dispositivos ne cesarios para brindar atención dentro del mismo ve hículo.
Su habilitación permitirá desarrollar jornadas médicas permanentes y propor cionará transportarse con mayor facilidad a los sectores rurales más alejados que no cuentan con las condiciones necesarias en las que se pueda brindar atención.
Esto forma parte del pro yecto Minga por la Salud que recorre las comunidades rurales, para brindar asis tencia médica gratuita a la colectividad.
Atención permanente
Esto fortalecerá el trabajo que se realiza de manera perma
nente en las instalaciones del Patronato, en Ingahurco junto a la Terminal Terrestre En el lugar, los horarios de atención al público son
de 07:30 a 12:00 en la mañana y en la tarde de 14:00 a 16:30. Los turnos, para cada especia lidad, se agendan en horarios de oficina. (NVP)
El momento está en la etapa contractual. La unidad móvil tendrá equipamiento para dar atención médica en el lugar.TOME NOTA El Centro Médico del Patronato Provincial está ubicado junto a la Terminal Terrestre de Ingahurco. ACCIONES. El Patronato Provincial ya lleva adelante el programa minga por la Salud para visitar las zonas rurales de la provincia.
La modalidad de extorsión, ‘pinchazo’ o ‘vacuna’ se exten dió a bares, discotecas y loca les comerciales de varios can tones de Tungurahua, donde se les impone el pago de una cuota a cambio de supuesta seguridad.
Baños, Pelileo, Cevallos y Ambato, son de las locali dades donde se han presentado estos ca sos, sin embargo, no todos se atreven a de nunciarlo.
les, pero por temor a represa lias prefieren callar.
En el cantón, las Juntas del Campesinado se han unido y vigilan que las perso nas no sean víctimas de algún tipo de extorsión.
néticos, Juan Carlos Carrera dijo que una de las formas más fáciles de averiguar los datos personales son las re des sociales.
En Baños, dueños de locales de diver sión nocturna contaron que a través de llamadas o visitas personales les dijeron que pueden darle resguardo a cambio de una cuota diaria de 10 dólares.
Les dijeron que era eso o atenerse a los robos que en cualquier momento podían ocurrir.
Una de las propietarias de un local, fue víctima de ame nazas al no querer el ‘servicio de guardianía’, la insulta ron y le dijeron que se atenga a las consecuencias.
Al propietario de un bar también lo llamaron, le ofre cieron vigilancia y le dijeron que si no accedía ya conocían su casa y el nombre de sus hijas y esposa.
Los afectados dijeron que ante tanto amedrentamiento se formaron comisiones de seguridad para apoyarse entre todos.
En Pelileo, las circunstan cias no son diferentes, los co merciantes dijeron que viven en constante zozobra, debido a que los extranjeros moto rizados merodean los loca
Al sur de la provincia, en Cevallos también denuncian que hay personas que llegan desde otros sitios a ofrecer su ‘seguridad’ y ya se han registrado robos en locales donde se negaron a contratar los.
En el caso de Píllaro, Patate, Quero, Mocha y Tisaleo no se han regis trado casos de extorsión que hayan sido denunciados hasta el momento.
Lo que dicen las autoridades El coronel Armando Chávez, comandante subrogante de Tungurahua manifestó que existen denuncias verbales de este tipo de extorsión, sin em bargo, en Ambato es donde más casos se han presentado.
Agregó que ante la falta de denuncias no se pueden de tectar los casos en los sitios donde se da este problema por lo que al momento se hacen las investigaciones para dar con los extorsionadores.
El comandante manifestó que la Policía Judicial hace investigaciones y entregará un informe en los próximos días para conocer si las ‘vacu nas’ toman fuerza en los can tones.
Ante esto el experto en segu ridad contra delitos ciber-
Muchos de los delincuen tes lo hacen a través de pá ginas de Facebook, donde encuentran fotos, números y parentescos para luego hacer les un seguimiento de cerca y someterlos a cualquier tipo de estafa o extorsión.
Carrera recomienda tomar las seguridades necesarias para que la información que se difunde sea la justa y necesaria y no exponer ni su integridad ni la de su familia. (CNS)
En el artículo 185 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) señala que la extor sión: “la persona que, con el propósito de obtener provecho personal o para un tercero, obligue a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o el de un tercero, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años”.
La sanción será de cinco a siete años si se verifica:
° Si la víctima es una persona menor a 18 años, mayor a 65 años, mujer embara zada o persona con discapacidad, o una persona que padezca enfermedades que comprometan su vida.
° Si se ejecuta con la intervención de una persona con quien la víctima mantenga relación laboral, comercio u otra similar o con una persona de confianza o parien te dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
° Si el constreñimiento se ejecuta con amenaza de muerte, lesión, secuestro o acto del cual pueda derivarse calamidad, infortunio o peligro común.
° Si se comete total o parcialmente desde un lugar de privación de libertad.
° Si se comete total o parcialmente desde el extranjero.
Comerciantes y empresarios de los cantones denuncian extorsiones por parte de delincuentes a cambio de seguridad.REALIDAD. Los bares, discotecas y otros locales están en el ojo de los delincuentes para pedirles dinero.
Los jóvenes ecuatorianos han adoptado como suyas gran parte de las expresiones mexicanas, desplazando la mayoría de vocablos ecuatorianos.
“No mames”, “qué pedo”, “chale”, “peda”, son parte de las palabras que se usan en México, sin embargo, tam bién se las escucha entre los jóvenes y adolescentes de la ciudad.
Carla tiene 15 años y dijo que para ella y sus amigos es muy común hablar con esos término s pues, entre ellos los entienden por eso se ha convertido en una mejor forma de comunicarse hablando per sonalmente o a través de las redes sociales.
momento de hablar con sus amigos.
° No molestes No mames Ñaño Carnal Mijo Wey
° Bacán Chido
° Choro Ratero
°
° Biela
EL DATO
Añadió que “esas palabras las he escuchado en pla taformas digitales, ya que nosotros vemos videos de mexicanos que nos gustan y como ellos tienen una pecu liar forma de hablar, nosotros nos acoplamos esas pala bras”.
Existen 557 millones de his panohablantes en el mundo.
Mientras que Sebastián de 17 años, comentó que poco a poco esas palabras que uti lizan los ‘influencers’ se les van pegando y las replican al
De igual forma Pamela, de 16 años, mencionó que ese tipo de palabras las conoce a través de Facebook, en especial las ha visto en memes y las ha escu chado en Tik Tok
Reacción de los padres Sobre la adaptación de la jerga mexicana entre los jó
°
° La plena La
° Chuma
° Chuchaqui
° Aniñado
° Puñetes
° Canguil Palomitas
venes sus padres tienen opi niones contrapuestas, pues mientras hay unos a los que no les causa ningún tipo de inconveniente, otros señalan que esa es una forma de ir perdiendo la identidad de sus raíces y nacionalidad.
Esteban Caiza, es ingenie ro mecánico y tiene dos hijas de 17 y 13 años, ellas usan las palabras que ven en las redes sociales y en programas de televisión, lo que en muchas
ocasiones hace que no las en tienda
“A veces es molesto, pero no les digo nada porque en tiendo que no es algo por lo cual preocuparse”, dijo el hombre.
Para Gabriela Vintimi lla, enfermera madre de un adolescente de 14 años y una preadolescente de 11, la jerga mexicana no le molesta y en ocasiones hasta se une a sus hijos para molestarse.
“En el cine ya no come mos canguil, comemos pa lomitas y en ocasiones les digo que me les voy a dar madrazos, nuestra cultura y dialecto es tan am plio que este tipo de pala bras no nos van a hacer daño”, mencionó la mujer.
Contenido audiovisual mexicano Según Pedro Amaro, especialista en tribus urbanas, este fenómeno se debe a que mucho del aparataje audiovisual que se consume son pro ducciones mexicanas y se convierten en los pro gramas más importantes en la vida cotidiana de los jóvenes
Añadió que la forma ción que han recibido mu chas veces ha venido del contenido que está dis ponible en internet, que en gran parte proviene de actores mexicanos
Para Amaro, es así como los jóvenes imitan sus dialectos y modismos, apropiándose de sus sentidos culturales que se transmiten a través redes sociales
TOME NOTA
Según la RAE un influencer es una persona que destaca en una red social u otro canal de comunicación y expresa opiniones sobre un tema concreto que ejercen una gran influencia sobre muchas personas que la conocen.
Explicó que todo esto se debe a la ausencia de referencias nacionales en la web y esto no permite cons truir una identidad.
“En los jóvenes se eviden cia aún más porque tienen un consumo fuerte de internet y se ha convertido en un espa cio de referencia cultural y lingüística, se apropian para construir sus palabras, sím bolos, gestos, y demás”, aña dió el experto.
Según un estudio realizado por la Universidad Central del Ecuador, los jóvenes son los primeros en utilizar estas palabras, debido a que tienen fácil acceso al internet y son mucho más influenciables
Además, utilizan los mexi canismos por moda y por presión social que es ejerci da por su grupo de amigos, es común utilizar cualquier léxico que se ponga de moda.
La influencia lingüísti ca es una etapa más de la adolescencia, puesto que los jóvenes buscan diferenciar se del resto y están en una constante modificación de su lenguaje. (JM)
JergaElEstado tiene tres obligacio nes internacionales frente a los derechos humanos: res peto, que implica que el Estado, a través de sus agentes estatales o quienes actúan con su toleran cia, deben abstenerse de cometer actos u omisiones que puedan vulnerarlos; protección, que obli ga al Estado a tomar acciones con la finalidad de tutelar estos dere chos; y, finalmente, garantía, que es el deber estatal de generar las instituciones, asegurar el presu puesto e implementar los mecanis mos de reparación que permitan la plena vigencia de estos derechos. Cuando el Estado incumple una de estas obligaciones se configura su responsabilidad internacional frente a la violación de los dere chos humanos.
Dicho esto, el Estado es res ponsable de respetar, proteger y garantizar a las mujeres, entre otros derechos, a acceder a una vida libre de violencia, la vida y la integridad. En este sentido, lo ocurrido con María Belén Bernal Otavalo, reúne todas las condi ciones para que se configure la responsabilidad del Estado por una violación del derecho a la vida -feminicidio- ya que fue cometido por una agente estatal, miembro de la Policía Nacional, en un lugar donde funciona una institución bajo control estatal; y además, se evidencian negligencias en la in vestigación de este crimen.
Nuestro país vive una ola de violencia no únicamente de ma nos de grupos delictivos sino también desde ciertos servido res públicos que paradójicamen te tienen como función cumplir y hacer cumplir la ley. Y esto no se soluciona poniendo apresu radamente a mujeres en cargos directivos, cambiando a la cú pula para cuidar las relaciones públicas e intentar limpiar la tan desgastada imagen que tiene la Po licía Nacional o peor aún, pidiendo disculpas públicas.
Existe una grave crisis de dere chos humanos en general, ya que su respeto, protección y garantía no se encuentra en la agenda del gobierno. Hace falta entender, de una vez, que el más alto deber del Estado es respetar hacer respetar los derechos humanos y funda mentales; y solo así se podrá ga rantizar que casos como el de Ma ría Belén, no vuelvan a ocurrir.
MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.comDiceChesterton que él se había pasado la vida comprobando que tenían la razón los demás. Esta es una aspiración de todo hombre que quiere ser razonable. Hay que oír a los demás, sobre todo el gobernante debería oír a los gober
Lasalida del Ministerio del Interior del general Patricio Carrillo —además de los tér minos en los que se produjo y la manera como la dispuso el presidente Guillermo Lasso— acre cienta la sensación de incertidum bre en el país. El ahora exministro es una víctima colateral, otra más, de la crisis de imagen de la Policía Nacional derivada del macabro asesinato de María Belén Bernal y de la gestión cada vez más errática que hace el primer mandatario de su imagen y de la de su Gobierno. No debe subestimarse el mensaje político de su ‘caída en desgracia’ y, especialmente, a los enemigos del Estado.
Como oficial, comandante gene ral y ministro, Carrillo fue durante los últimos años uno de los per sonajes más activos y visibles en la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal. Fue uno de los poquí simos funcionarios que actuó de manera firme y coherente —
aunque sin dejar de invitar a la conciliación y a la sensatez— ante los hechos violentos de junio de este año. Aunque infructuosa, su gestión de la crisis suscitada por el asesinato de Bernal demostró coraje, transparencia e invitación a la cordura.
En un país sediento de líderes, el perfil de Carrillo apela a un sector importante, aunque minoritario: es un hombre serrano, mestizo, de provincia, creyente en el Estado y en la unidad nacional, conocedor del país y sus pueblos, cuidadosa mente formado por una institución estatal y testigo de primera mano del efecto que tuvieron las refor mas del correísmo. Probablemente no se librará del juicio político ni de la censura —con los consiguientes dos años de sanción—, pero si logra gestionar su capital político y su defensa, bien podría volver más adelante a un cargo político.
Su salida es un punto en contra para la seguridad nacional.
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZManifiestan los exper tos que el Alzheimer es una enfermedad mental incurable que van degenerando las células nervio sas del cerebro y disminuyendo la masa cerebral, lo que ocasiona dificultades en el lenguaje, pér dida del sentido de la orientación y dificultades para la resolución de asuntos de la vida cotidiana, entre ellos los más sencillos, como el aseo personal.
Según los mismos criterios, en su fase final a los enfermos se les borran los recuerdos, al extremo de no reconocer a los familiares. Terribles las etapas, especialmente la última, catalogada como muy grave y en donde las personas tienen incapacidad para valerse por sí mismas, hablar y comunicarse, controlar las funciones de la vejiga y el intestino.
La Organización Mundial de la Salud proclamó al 21 de septiembre como el Día del Alzheimer, con el objetivo de concienciar en la sociedad planetaria respecto a este mal que hasta el momento no tiene curación y cuyas reper cusiones directas no son solo para las personas que lo pade cen sino asimismo para quienes integran su círculo más íntimo.
En el desenvolvimiento de este tema debe incluir se también lo que se llama el Alzheimer Social, la pérdi da de la memoria histórica, lo que trae consecuencias desastrosas para los pueblos y países , ya que los historia afianza la identidad y el orgu llo de pertenencia, proporciona los referentes imprescindibles para la autoestima, el desarrollo y el civismo.
Cuando más profundas y robustas son las bases y el tejido social es cohesionado y sólido, lo que se traduce en conciencia colectiva, positiva, patriótica, los pueblos proporcionan fru tos óptimos, como el árbol de raí ces profundas, tronco y ramajes bien cuidados, saludables. La erosión del alma nacional es tan peligrosa como la que produce la enfermedad en referencia.
nados, pues no puede actuar en contra de su voluntad. Aquí una observación: si bien el pue blo es soberano, es limitado, pues puede caer o ha caído, como en Ecuador y otros países, en manos de delincuentes, que alguien deno mina demagogos. Tenemos el vivo ejemplo de Correa y su Corte de los Milagros, hoy en la Asamblea Nacional tristemente aliada con el Partido Social Cristiano y la Izquierda Democrática.
El pueblo no puede huir de la realidad, pues es lo más difí cil que existe, como lo confir
ma la historia y lo repiten cada vez los pensadores más serios. Individualmente, generalmente somos malos jueces ; es cuestión de leer las barbaridades que se dicen y sentencian en las redes sociales —que no son sociales sino individuales, por eso egotistas—, individuos con vertidos en acusadores, fiscales y jueces, sumando además insultos y calumnias. Pero, en conjunto, el pueblo es buen juez siem pre, siempre que no le hayan lavado el cerebro o no actúe éticamente.
Estemos o no de acuerdo pare ce razonable una consulta sobre seguridad e institucionalidad, ya que se necesita primero que haya orden en casa. Consulta sobre lo económico daría respuestas inútiles frente a la realidad que se mueve por inversiones, aspira ciones laborales, mercados loca les y globales. La Constitución, así repugne a dogmáticos constitucionalistas, no es una camisa de fuerza, es una norma suprema pero hipoté tica, que debe ser aplicada razo nablemente en cada caso y en
interés de la mayoría. La Corte Constitucional no está integrada por robots legales; sus miembros son humanos, ecuatorianos, ver sados en lo jurídico, que deben ver más allá de rigorismos aca démicos o ideológicos (bastante velados).
Se dice que promulgar una ley o aprobar una consulta es un buen comienzo, pero que hace falta hacer todo lo demás, que es casi todo, y que generalmen te no se lo hace. Amanecerá y veremos. No hay que perder la esperanza.
Este día los estudiantes de tercer año de bachillerato serán parte del juramento a la bandera.
En una encuesta rápida realizada a 63 adolescentes, entre 14 y 17 años, tan solo el 12.6% sabían que el 26 de septiembre el Ecuador con memora el Día de la Ban dera
“Me imagino que nos deben ha ber dado la historia en algún mo mento, pero no lo recuerdo, creo que por lo menos este tipo de fec has sí nos deberían dar con más énfasis”, sostuvo Ja vier estudiante de segundo año de bachillerato
pañeros del año superior hoy jurarán la bandera , pero cree que es por la fecha establecida por las autorida des nacionales.
El Ministerio de Educación señaló que este año los jóvenes no se acer quen la bandera al rostro y la besen.
Sin embargo, Andrés de 15 años explicó lo que significa esta fecha y cree que es necesario saberlo un poco más para estar conscientes de lo que impli ca la historia del país
La historia de la Bandera del Ecuador se remonta al 26 de septiembre de 1860, cuando Gabriel García Moreno era el jefe supremo de la República del Ecuador.
divertida”, comentó el ado lescente.
Para Patricio Mejía, profesor de secundaria, esta es una realidad que se viene arras trando desde que se quitó la materia de civismo del pénsum educativo.
CIVISMO. Los estudiantes hoy serán partícipe del juramento a la bandera.
agregó el maestro.
no se deben volver a cometer.
Carolina, también estu diante de segundo año de ba chillerato, sabe que sus com
“Siempre he creído que es bueno conocer de historia, eso es algo que me ha llamado la atención porque mi abuelita era maes tra de historia y siempre me explicaba las cosas de forma
“El civismo es importante porque ayuda a forta lecer los valores y cultu ra cívica de los jóvenes. Es una clase que permite a los niños practicar varias de las habilidades que desarrollan su pensamiento crítico ”,
Algo similar señaló Ma ría José Vásconez, también maestra, quien recordó que es necesario que l a gente conozca sus raíces para que sepa con exactitud cómo lle garon a donde están ahora y cuáles son los errores que
“Parece simple retórica, pero es real, si los jóvenes conocieran exactamente cómo se construyó el país tendrían plena conciencia de todo lo que se ha hecho mal y así buscar cómo mejorar la patria”, puntualizó. (NVP)
Este símbolo patrio representa la historia de gloria y el futuro de esperanza de todos los ecuatorianos.
Hoy, en todos establecimien tos educativos del país se es cuchará el “por Dios juro sa grada bandera en el aire, en el mar y en la tierra en la paz y en la horrísona guerra de fenderte hasta airoso morir”, parte del himno a la bandera del Ecuador
Los jóvenes de tercer año de bachillerato también par ticiparán del juramento y res peto al tricolor patrio.
Se conmemora el Día de la Bandera del Ecuador, su historia se remonta al 26 de septiembre de 1860, cuando Gabriel García Moreno, jefe supremo de la República del Ecuador en ese entonces, me diante Decreto Ejecutivo, esta bleció que la bandera nacional estaría compuesta de los colo res amarillo, azul y rojo.
Con ello se reemplazaba el
bicolor marxista, celeste y blanco, que hasta entonces era el que se había adquirido.
El 7 de no viembre de 1900, para reafirmar la decisión y es tablecer el 26 de septiembre como Día de la Bandera, el Congre so Nacional dis puso, mediante Decreto Legisla tivo, que “el pa bellón Nacional será sin alte ración alguna el que adoptó el Ecuador desde que proclamó
su independencia”.
Además, en aquel decreto se estableció que la bandera del Ecuador es taría formada por los colores son amarillo, azul y rojo, en líneas horizontales.
TOME NOTA Hace 67 años el Congreso Nacional designó el 26 de sep tiembre como el Día de la Bandera ecuatoriana, jornada en la que las instituciones educativas le rendirán respeto al símbolo patrio.
Luego de ello, en 1955, el Con greso Nacional designó el 26 de septiembre como el Día de la Bandera ecuatoriana, jorna da en que las diversas insti tuciones educativas y guber
namentales deben rendirle respeto al símbolo patrio.
Históricamente en el país se ha enseñado que el signi ficado de la bandera se iden tifica plenamente con la riqueza natural, cultural y cívica del país.
Por sus colores, el amari llo es el doble de grande que el azul o el rojo, representa la riqueza del suelo; el azul representa el océano, el claro y cielo ecuatoriano; y el rojo hace honor a la sangre que derramaron los héroes por la libertad del país y sus ha bitantes.
ACTITUD. La historia de la bandera se remonta al 26 de septiembre de 1860.El Delfín de Manta recibió al Mushuc Runa la tarde de ayer, domingo 25 de sep tiembre, en un partido válido por la décimo primera fecha del campeonato nacional.
EFE. - El exfutbolista brasile ño Ronaldinho Gaúcho de leitó este sábado al público de Ecuador al vestirse de corto para disputar un partido de exhibición con otros exjuga dores en el Estadio Jocay, de la costera ciudad ecuatoriana de Manta.
El exfutbolista del París Saint-Germain, Barcelona, Milan y Flamengo, entre otros clubes, fue la gran atrac ción del partido de leyendas que apadrinaron la celebra ción en Manta de la Sur Cup Internacional, un torneo de fútbol infantil con equipos de Ecuador y de Panamá.
La presentación de “Din ho” se redondeó con una anotación celebrada por sus compañeros de equipo como Patricio Urrutia, selecciona do ecuatoriano en el Mundial de Alemania 2006 y gana dor con Liga de Quito de las Copas Libertadores 2008, Sudamericana 2009 y Reco pas Sudamericanas de 2009 y 2010.
Entre los asistentes que comprobaron la magia que aún conserva Ronaldinho es tuvieron unos 1.500 niños de las diferentes escuelas locales que participarán en la Sur Cup Internacional , cuya sede es la ciudad portuaria donde disputa sus partidos el Delfín, de la primera división ecuatoriana.
Esta es la tercera vez que el ganador del Balón de Oro en 2005 visita Ecuador tras reti rarse del fútbol profesional.
En el 2016 fue invitado por el Barcelona ecuatoriano en su denominada ‘Noche Amarilla’, donde protagoni zó un gran espectáculo.
En agosto de este año tam bién visitó Quito, que disfru tó de su presencia, donde los niños lo recibieron y compar tieron algunas de sus jugadas, tras la invitación de la Liga Pro de Ecuador, que organi za por cuarta temporada con secutiva el torneo local.
El encuentro terminó con un empate a cero goles, marcador que le beneficia Mushuc Runa que necesitaba sumar puntos de visitante
De los nueve puntos disputados en esta jor nada, por los tres equi pos ambateños, única mente se consiguió uno. Técnico y Macará perdieron sus respecti vos encuentros.
Con este resultado el Mus huc Runa se ubica en la dé cimo cuarta posición de la tabla con apenas 10 puntos, en la segunda etapa apenas pudo ga nar dos encuen tros, empató cuatro y perdió cinco.
El encuentro Ambos equipos tuvieron buenas opo rtunidades de conseguir un gol, sin em bargo, la falta de puntería de los delanteros impidió abrir el marcador.
El Delfín está en la décimo se gunda posición con 12 puntos, el equipo ‘Cetáceo’ ganó tres partidos, empató tres y per dió cinco en lo que va de la segunda etapa.
Siguientes encuentros En la próxima fecha el ‘Pon chito’ tendrá que enfrentar a Emelec en condición de local, los rivales que le faltan hasta
terminar el campeonato son Aucas, Independiente del Valle y Deportivo Cuenca. Mushuc Runa deberá su mar la mayor cantidad de puntos posibles para tratar de clasificar a una copa inter nacional.
Mientras que Delfín, en lo que resta del campeonato, se enfrentará al Orense, Liga de Quito, Gualaceo y Uni versidad Católica (RMC)
Este empate, a cero goles, le ayuda a sumar de visitante al ‘Ponchito que quiere alejarse de las últimas ubicaciones.FIGURA. durante exhibición en infantil Sur Cup Internacional, en el ACTITUD. El empate le perite al Mushuc Runa seguir sumando de visitante.
Después de que el 4 de julio de 2022 se suspendió la audiencia de juicio contra Iza, la diligencia se retomará hoy lunes 26 de septiembre en Latacunga.
La focalización de los sub sidios a los combustibles, el archivo de los procesos judiciales tras las protes ta de junio de 2022, que paralizó el país por 18 días; y la asignación de frecuencias de radio co munitarias, están entre los temas sensibles de las mesas de diálogo que mantiene el Gobierno con el sector indígena, y que está a punto de entrar a un semana decisiva para lo grar acuerdos.
El 13 de julio de 2022, tras la suscripción de un “Acta d e Paz” entre dele gados del régimen y de la dirigencia de la Conaie, Feine y Fe nocin , se puso fin a un paro nacio nal que afectó la economía del país.
Los representantes de ambas partes se dieron 90 días de plazo para llegar a acuerdos en diez temáti cas. Este plazo vence el 12 de octubre de 2022.
Uno de los temas por los que presiona el sector indígena es que se llegue a acuerdos en la mesa de seguridad y justicia para que no se criminalice la protesta social. Los diri gentes exigen el archivo de los procesos que se siguen en la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de actores sociales que par ticiparon en las protestas
de j unio. Entre ellos, Leo nidas Iza, presidente de la Conaie, procesado por el presunto delito de paraliza ción de un servicio público (cierre de carreteras).
Este caso se retomará este lunes, 26 de septiembre, en la Unidad Multicompeten te de Latacunga. El artículo 346 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) san ciona esta infracción con pri sión de uno a tres años.
Desde el 14 de septiembre , existen cinco preacuerdos sobre focalización y sub
sidios a los combustibles. Entre estos consta que los recursos derivados de la focalización deberán be neficiar a la población con indicadores más críticos de pobreza y a los sectores más vulnerables . Ade más, no se debe liberalizar los precios de las gasolinas, se efectuará una valoración a vehículos que superen los $40.000.
En esta mesa técnica aún se trabaja en una fórmula para el subsidio en el sis tema productivo del trans porte pesado , y todavía no existe una definición en el cupo que tendría que ser subsidiado en esta área.
Tarifario David Chávez, director técnico de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interpro vincial (Fenacotip) , espera
° En la mesa de derechos colectivos uno de los pun tos sensibles tiene relación con las frecuencias de radio comunitarias establecida en la Ley de Comunicación en 2014, y el acceso a este espectro
En la ley de 2014, el espectro radioeléctrico estaba distri buido así: el 33% para los medios públicos, el 33% para privados y el 34% para los comunitarios.
Kléver Chica, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusores (AER), explicó que en la Ley vigente, el 56% de frecuencias corresponde a los medios privados, el 34% es para los medios comunitarios pero que no lo han ocupado en su totalidad pues la cobertura llega ape nas al 10%. (SC)
que sean convocados por el Gobierno para que el trans porte terrestre también pueda plantear sus puntos de vista.
Recordó que en este caso está pendiente un análisis tarifario. “Estos temas po drían impactar en la socie dad y deben ser conside rados por el Gobierno y la sociedad civil”, dijo.
Si no se produce una de finición en la focalización, no descartó solicitar a las autoridades que se trate un tema tarifario que les permita “cubrir los costos operativos”. (SC)
Una eventual calificación de constitucionalidad por la Corte Constitucional (CC) a la primera pregunta que plantea el presidente de la Re pública Guillermo Lasso, para ser sometida a consulta popular, permitiría que las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía Nacional en las tareas de combate al crimen organizado.
¿Está usted de acuerdo con que se permita el apo yo complementario de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen organizado, enmendando la Constitu ción de conformidad con
lo previsto en el Anexo 1?, es la cuestión que se plantea.
El Ejecutivo no tiene “ni la más mínima intención” de que los militares participen en disturbios internos (como lo han señalado detractores de la propuesta), aseguró Karen Sichel, secretaria jurídica de la Presidencia de la República.
Justificó la propuesta por que actualmente el crimen organizado es una amenaza para la integridad territorial de Ecuador, y la misión de las Fuerzas Ar madas es combatirlo. “Es importante que se repiense su rol en pro de la defensa de la integridad territorial,
y como parte de sus función constitucional”, señaló.
La sugerencia del Gobier no a los jueces constituciona les también está amparada en los lineamientos estable cidos en la Corte Interame ricana de Derechos Huma nos (Cidh), que señala que los militares d eben minimizar su intervención en disturbios internos por que sus capacidades apun tan al combate del “enemigo y al crimen organizado” .
Sichel también destacó que, sobre todo, en el últi mo año, los militares han recibido capacitación en derechos humanos. “Las Fuerzas Armadas son las
Una medición de la en cuestadora Cedatos, reali zada entre el 14 y 17 de sep tiembre de 2022, muestra el apoyo que tiene esta pregun ta en la población, de acuer do con el sondeo: Sí: 85,8%, No: 10%, y No sabe o No con testa el 4,2%. (SC)
idóneas y están totalmente equipadas para apoyar a la Policía”, puntualizó.
JUSTICIA. Leonidas Iza, presidente de la Conaie, acude hoy a audiencia de juicio por un caso relacionado con el paro de junio.Focalización, criminalización de la protesta social, y frecuencias de radio, temas sensi bles, casi al término del plazo. EL DATOAPOYO. Los militares colaborarían con la Policía en temas de seguridad.
Javier Milei es un economista, y ahora político argentino, que no cree en los políticos, pero que está convencido que el sistema se cambia desde dentro.
Javier Milei decidió me terse en el sórdido mun do de la política al ver a Argentina despeñarse de nuevo en los brazos del po pulismo kirchnerista y peronista. Nadie apostaba un mango, o un dólar por él y sus ideas libertarias; pero su Libertad Avanza sacó más de 17% en las últi mas elecciones legislativas de 2019.
Ahora es un diputado incómodo, que incluso sor tea su dieta (sueldo) como una forma de generar una revelación en la gente y desnudar, según él, los rea les intereses de la que lla ma con desprecio “casta política”.
Milei se considera un gran divulgador de las ideas de libertad , y cree que es imprescindible dar la batalla moral contra el estatismo y el socialis mo . Siempre repite que el socialismo es una máqui na de hacer pobreza y ma tar gente; y que solo fun ciona en la cabeza de sus ideólogos.
Para 2023, tiene en la mira a la Presidencia de la Argentina; y no le da mie do enfrentarse a un sistema paternalista y clientelar en quistado desde hace años.
P. ¿Se pueden eliminar por completo a los políticos y a los impuestos?
En el corto plazo no, pero nada te priva de pensar cómo podría funcionar el mundo ideal y al que vos
querrías converger. En la vida real, todavía no puedes deshacerte del Estado y de los políticos profesiona les como los de hoy. La única forma de dar esa batalla es dentro del sistema, no por fuera, y por eso me metí en política. Vos podés trabajar para que la sociedad evolu cione hacia mayores nive les de libertad. La meta es evolucionar hacia el anarcocapitalismo. Es decir, hacia un sistema donde crees en el individuo y en el orden es pontáneo.
P. ¿Qué quiere decir ese or den espontáneo?
El orden espontáneo es la lógica del libre mercado. Es un proceso de cooperación social donde se intercam bian derechos de propiedad de manera voluntaria obvia mente. No está regulado por nadie, sale de la interacción de los individuos. Los indivi duos cooperan socialmen te porque están interesados en la otra parte y por su pro pio interés. Esa es la idea de la mano invisible. La presen cia del Estado no es inevi table, pero por el momento no podemos prescindir de él hasta que construyamos una sociedad realmente libre.
P. Siendo ahora político, y aspirando a ser Presidente de Argentina. ¿Cree que exis ten políticos buenos? ¿Qué significa la casta política a la que combate?
La definición de casta se refiere a aquellos políticos que aplican políticas aún a sabiendas de que le van a causar daño a la gente , pero que ponderan más sus beneficios personales. Esa es la típica casta. Hay gente que hace macana aun tenien do buenas intenciones, pero hay otros que saben que es tán causando daño y no les importa, porque les resulta más importante defender los privilegios de la casta Desprecian la libertad por que es un buen negocio para ese tipo de políticos; porque
viven del Estado. De dónde te crees que sacan el dinero los políticos sino de lo que les roban a los ciudadanos a través de los impuestos. El Estado para ellos es un gran negocio. Llenar el sistema de regulaciones es un gran negocio porque eso implica coimas por todos lados.
P. ¿Por qué las ideas liber tarias no son tan populares como las socialistas?
Porque el sistema de edu cación, independientemen te que sea de gestión estatal o de gestión privada, lo que hace es lavar cerebros . Te tratan de infundir la reli gión del Estado. Entonces, vos durante mucho tiempo en tu vida te van contami nando la cabeza con lo que es políticamente correcto y te ponen el socialismo como lo políticamente co rrecto . Para contrarrestar eso, lo único que se puede hacer es dar la batalla cultural . Hay que mos trarle a la gente que le están mintiendo, que el Estado no te da la edu cación que vos necesi tás, sino te da la que le sirve al Estado para tenerte como escla vo.
P. Muchos políti cos, académicos o ciudadanos justifican el Estado y los impuestos como herramientas para distribuir la riqueza ¿Qué se puede decir ante eso?
Eso significa una aberración, no tiene ningún sentido. Hay que entender que es completamente falso que una vez que vos tenés lo producido podés distri buirlo como se dé la gana. La producción y la dis tribución no son cosas se
paradas, sino son dos caras de la misma moneda. Cuan do vos empezás a quitarle a unos para darle a otros, lo que vas a terminar hacien do es romper el sistema de incentivos que hace que se produzca y se genere rique za. Lo que hay que lograr es la cooperación social , y no la redistribución vio lenta de la riqueza a través del Estado. Los países más prósperos son los más libres, los que no ponen trabas absurdas al crecimiento económico y la producción.
P. Si llegara a ser presiden te de Argentina ¿Es posible desmontar todo un sistema paternalista y clientelar que está muy arraigado en la sociedad?
Lo voy a poner en estos términos: Si no lo inten tamos, Argentina en 50 años va a ser la villa miseria más grande del mundo . La desidia no es una opción, la inacción no es una opción, es decir, en tonces lo tenés que inten tar. Claramente no es fácil, pero lo peor es no intentar lo. (JS)
“La llamada justicia social significa robo, violencia y desigualdad ante la ley”HECHO. Javier Milei es el primer libertario en llegar al congreso de un país de habla hispana.
Solo en alimentos, la facturación semestral ya suma $26 millones. Los gatos y los perros pequeños son la principal tendencia luego de la pandemia.
Hace 25 años, en medio de otras de las tantas crisis económicas del país, pocos emprendedores se arriesgaron a incursionar en el poco desarrollado negocio de las mascotas. No existía industria nacional de alimentos ni accesorios para las mascotas. Lo poco que se producía era completamente artesanal.
Andrea Aguirre, jefe co mercial del Mundo Mágico de las Mascotas, explicó que sus padres fueron de esos pri meros emprendedores que se arriesgaron; y que se han con solidado con el tiempo.
El primer gran punto de inflexión en el sector se dio cuando Pronaca, en el año 2000, comenzó a producir alimentos para mascotas “Eso disparó el negocio por que era un alimento barato y de alta calidad. Con el tiempo la industria nacional prosperó, y también llegaron varias ofertas importadas. Nosotros tenemos alrededor de 32 marcas actualmente”, dijo.
El segundo punto de in flexión fue la pandemia. Parte del negocio se fue a las ventas digitales, pero también cambiaron los hábitos de con sumo y creció la demanda.
Así, en los últimos 25 años, el negocio de las mascotas ha crecido más de 44 veces, desde una facturación menor a $2 millones a superar los $90 millones anuales.
Ya no es solo alimento Según cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI), las ventas de alimentos para mascotas sumaron $26 mi llones entre enero y junio de 2022. Eso representó 23% más que en igual periodo de 2019. Sin embargo, el negocio de las mascotas es ahora mu cho más que los alimentos.
“Las mascotas ya pasaron de ser más que el perro guar dián y el gatito que hay en el conjunto. Ahora son miem bros de la familia y sobre todo
° Solo durante el primer trimestre de 2022, las ventas de productos para mascotas, a través de medios digitales (páginas web, aplicaciones, Whatsapp, etc) se incrementaron un 10%. Esto según un informe de Visa Consulting & Analytics, que es una unidad de análisis de la tarjeta de crédito Visa.
Andrea Aguirre, jefe comercial del Mundo Mágico de las Mascotas, la pandemia les golpeó con planes de expansión de sucursales; pero todo se debió redirigir a fortalecer las vías de comercio electrónico; y a buscar alianzas estratégicas con otras tiendas para ampliar la oferta de servicios.
tienen requerimientos bien específicos en temas de sa lud. El veterinario se ha conver tido como el doctor de los niños. El cuidado de las mascotas ha abierto otros mercados, no solo el veterinario, sino tam bién las peluquerías caninas y todo un conjunto de servicios. El animalito es ya un miembro de la familia” puntualizó Aguirre.
Norma Vázquez, propietaria del Pet Shop, recalcó que dentro de la gama de cuidado y salud se incluyen productos como vita minas, desparasitantes, antipulgas, champú, cremas Además, cada vez es mayor la oferta de accesorios, juguetes, correas.
“Hace siete años ya se veían internacionalmente los pro ductos y alimentos holísti cos o naturales; pero ahora cada vez son más demandados y representan una tendencia dentro del sector. Año a año se actualiza la oferta y se tiene más información sobre cuidado y salud de las mascotas”, aña dió Vásquez.
Los gatos se vienen con fuerza Hace cuatro años, el volumen que generaba el mercado de
gatos no era tan grande , pero el crecimiento, sobre todo desde la pandemia, es cada vez más importante.
“Yo me atrevería a decir que todo lo que va relacionado a gatos viene cre ciendo muy fuerte y va a seguir creciendo de manera acelerada. Incluso los infor mes que tenemos a escala in ternacional dicen lo mismo. Le siguen los perros de razas pequeñas porque ahora vivimos a nivel urbano en espacios más pequeños. Los gatos y los perros peque ños son más adaptables a esos espacios y son más independientes. Nosotros este año decidimos hacer un cambio de imagen de logo para incluir un gato”, dijo Aguirre.
Las arenas para gato, al igual que el alimento, cada vez tiene un mayor consu mo mensual. Entre todos los gastos se deben hacer para la alimentación y cuidado de una mascota, se puede lle gar a gastar hasta $1.200 anuales . Esto, de acuerdo con Román Almeida, econo mista y asesor en finanzas personales, significa que te ner un animalito en casa se ha convertido en otra parte importante del presupuesto y no se lo debe to mar a la ligera. (JS)
Para un perro pequeño o un gato, el gasto mensual en alimento fluctúa, por lo menos, entre $20 y $50. EL DATO
55
empresas registradas bajo líneas de negocio relacionadas con las mascotas hay en el país, según la Superintendencia de Compañías.
CIFRA
Inty Grønneberg es el candi dato a la alcaldía de Quito, por la Izquierda Democrática.
Nació en Ibarra, pero cre ció en Quito. “De hecho, mi madre se fue a Ibarra para que le ayuden con el ‘guagua’, pero vivo en Quito desde que tengo meses”, comenta Grønneberg, quien fue elegido inventor del año en 2018, en América Latina, por la revista MIT Review.
Estudió en el colegio Central Técnico (norte de Quito). “Fui presidente y vicepresi dente del consejo estudian til”, dice y remata con “ he estado interesado siempre en el tema político”.
Su madre falleció cuando él tuvo 20 años. Desde en tonces tuvo que combinar el trabajo con los estudios y eso lo alejó de sus aspiraciones políticas. “Estudié con beca ingeniería mecánica en la ESPE”.
Tras graduarse, trabajó en el sector industrial y con una beca estudió un máster, en Inglaterra, en manufactura y productividad. En ese país, también estudió un doctora do en ecosistemas de inno vación.
Acercamiento a la política Grønneberg regresó al Ecuador en 2019 y fundó una empresa que desarro lla tecnología. “Siempre fue una idea tratar de conectar el conocimiento de cómo se de sarrolla la tecnología en otros países con las necesidades de Ecuador. Intenté, cuando es taba haciendo mi doctorado. No tuve respuesta de nadie. Cuando gano el MIT se abren las puertas al país y empiezo a hablar con distintos sectores. Hablé de Jaime Nebot a Jai me Vargas y, con mucha tris teza, tengo que decir; la gran mayoría no entendía de lo que estaba hablando”.
En ese tiempo, Grønneberg se volvió columnista de un diario estatal y desde ahí abordó temas sobre el retraso del Ecuador en temas de tecnología. “Esto motiva a que la Izquierda Democrá tica me invite a formar parte de las primarias (elecciones presidenciales 2021)”, relata.
Por un tema de discusiones internas hay una ruptura y es Xavier Hervas quien termi na compitiendo por la Presi dencia de la República.
Tras declinar a la candida tura, inició conversaciones con Andrés Arauz, candida
El candidato de la Izquierda Democrática, Inty Grønneberg, propone convertir a Quito en un distrito de innovación.
También plantea que los concejales no “se repartan las empresas públicas”. El can didato detalla cómo se debe trabajar un distrito autonómico y de innovación “Las lógicas modernas nos dan herramientas sobre todo en combate a cambio climático, bioeconomía (…) sistemas de producción comunitaria”.
El objetivo es dejar un plan de innovación de la ciudad hasta 2030. “Desde nuestra administración empezarlo. Creo que en Quito, como ciudad, nos ha faltado planificación, para cuando llegue otra administra ción”.
CANDIDATO. Inty Grønneberg es ingeniero mecánico especializado en mejoramiento de procesos.
DATO: Inty Grønneberg vivió ocho años en Inglaterra donde estudió un masterado y un doctorado.
Inty Grønneberg se define como socialdemócrata
Otro objetivo es la descen tralización de procesos. “Lo que nos permitirá dar opciones en temas de seguridad que no es competencia del Municipio, sino del Gobierno central”. El candidato ha revisado las pro puestas de seguridad que cada administración cambia. “Hay que reactivar la economía de la ciudad y trabajar en conjunto con la Policía Nacional. Nece sitamos sistemas de recono cimiento facial, de placas y tener trazabilidad”.
También señala que se debe frenar la expansión de la mancha urbana. Así como asentamientos que están en zonas de riesgo que deberán ser trasladados a espacios seguros. “Mientras más lejos se encuentren, más le cuesta a Quito llevar servicios básicos”.
Yo no tengo problema en hablar con lassitas o correistas y tomar decisiones. Así es como debería ser la política”, Inty Grønneberg, candidato a la alcaldía de Quito (ID).
to presidencial del correísmo y decidió apoyarlo. Esto le ha valido señalamientos so bre una supuesta afinidad con el correísmo. Sin embargo, el ahora candidato a la Alcaldía, dice que pese a su acercamien to con Arauz, no sataniza a na die, por lo que ha presentado propuestas al presidente Gui llermo Lasso, como el proyec to de reactivación verde.
A mi me pueden decir lassista o correísta que no me afecta. Hay que quitar el infantilismo político”
Lo bueno de la visión de los académicos es que para proponer soluciones nos dedicamos a conocer bien la causa-raíz”
Plantea también un sis tema de movilidad inteli gente. Para lo cual se requiere tener una tarjeta en la que el usuario tenga sus datos y se pueda tener descuentos para estudiantes. “Esta es la tenden cia mundial. La integralidad de transporte se basa en los sistemas únicos de pagos in teligentes”, agrega.
También propone reto mar el proyecto de metrocables, para los valles de Tumbaco y Cumbayá. “La idea es que la gente tenga la oportunidad de dejar de usar el auto”.
Ejes de trabajo para Quito Inty Grønneberg
· Seguridad
· Descentralización y digitalización de procesos
· Reverdecimiento de Quito
· Sistema de movilidad inteligente
· Recolección de basura diferenciada
¿Qué necesita Quito? Una de las características de la capital – explica Grønne berg – es que sus servicios están degradados. “El Trole bús ahora es mucho peor que cuando empezó y ahora no es normal. Todo lo que son temas de servicios están en decadencia. Hemos vuelto a los 80”, resalta.
Con las tarjetas de pago en el transporte se puede reca bar datos, para así saber cuá les son las paradas más usa das y en qué horarios para en base a eso tomar decisiones.
Para el relleno sanitario detalla que pasarán del reciclaje a la co-gestión de residuos en la casa. “Te nemos que hacer sistemas de recolección diferenciada por cada administración zonal”. (AVV)
CIUDAD DE MÉXICO. El número de usuarios de la plataforma de vi deoconferencias Zoom creció un 400% al pasar de 75 millones a 300 millones de usuarios a escala global, desde finales de 2019 a la fecha, es decir, desde que fue decretada la pandemia de la COVID-19, infor mó Rogelio Rocha, director para México y el Caribe de UpMarket & Verticals del gigante de las videoconferencias Zoom. Agregó que “la
ciberseguridad jugó un papel importante durante la pandemia sobre todo ante un crecimiento vertiginoso de esta plataforma, sin embar go lograron un servicio seguro” que hoy en día sirve a 300 millones de usuarios, cuando en 2019 solo eran 75 millones. Parte del creci miento de la plataforma se debe al modelo “freemium” que permite al usuario utilizar una aplicación o servicio de manera gratuita. EFE
SAN SALVADOR. Un grupo de familiares de personas deteni das en El Salvador en el con texto de un régimen de excepción implementado por el Gobierno del presidente Na yib Bukele para “combatir” a las pandillas expresaron este 25 de septiembre de 2022 su preocupación por “la vida” de sus parientes que guardan prisión.
Los familiares se concen traron frente a la fachada de la Catedral Metropolitana de San Salvador, en el marco del
El Salvador: preocupa vida de detenidos CARRILLO LUIS LLOVANY, CHICAIZA EDISSON SAQUINGA GRIMANEZA EVANGELINA
Día Internacional del Reo, y pidieron al presidente Buke le que “libere a quienes son inocentes”.
Una ola de violencia se co bró la vida de más de 80 per sonas a finales de marzo. La escalada fue atribuida a las pandillas, por lo que el Go bierno pidió a la Asamblea Legislativa aprobar la suspensión de garantías constitucionales y la ha am pliado por seis ocasiones. Se han registrado 52.500 de tenciones. EFE
Aunque el candidato del Partido de los Trabajadores figura como favorito, hay expectativa por una segunda vuelta.
NUMERO DE JUICIO: 8333-2017-00154
CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO
ASUNTO: COBRO PAGARE A LA ORDEN
ACTORES: MAYORGA MORA SIXTO EDUARDO , JIMENEZ ESPIN MARIA VERONICA
DEMANDADOS GUAMANI ALVAREZ ROBERTO ROLANDO , CARRILLO CHICAIZA ZOILA MERCEDES, MOYA TOSCANO LUIS LLOVANY, CHICAIZA MOYA EDISSON ORLANDO SAQUINGA ALVAREZ GRIMANEZA EVANGELINA
JUEZ : AB TAYRON FABRICIO GAVILANES ZUÑIGA
SECRETARIA: AB. KARINA MARICELA TOAPAXI ADAME
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO
Santiago de pillaro, miércoles 24 de agosto del 2022, a las 13h17.
VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede en lo principal, puesto en conocimiento el informe presentado por el perito evaluador ING BANDA ORTIZ JULIOERNESTO, el cual se encuentra puesto en conocimiento de las partes; en caso de existir observaciones, las mismas serán discutidas en la audiencia de ejecución. Atento al estado del proceso, de conformidad con el artículo 375, inciso final del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se señala para el día VIERNES
VEINTE Y OCHO DE OCTUBRE, del presente año a las 09h00 a fin de que se lleve a cabo la audiencia de ejecución, (SEGUNDO SEÑALAMIENTO) la cual seguirá los lineamientos generales para el desarrollo de audiencias previstas en el código mencionado. A dicha audiencia deberán comparecer las partes con sus respectivos abogados defensores, bajo prevenciones de ley señaladas en el artículo 393 del COGEP. Se ordena la comparecencia del perito ING BANDA ORTIZ JULIO ERNESTO, a fin de que efectúe la sustanciación de su informe, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 375 inciso final del cuerpo normativo citado, para cuyo efecto se le notificará en su dirección electrónica bandajuliocjt@gmail. com; de igual forma la parte actora comunique al perito. Por cuanto la parte actora a rendido el juramento correspondiente; notifíquese por una sola vez a los demandados señores CHICAIZA MOYA EDISSON ORLANDO con CC 1803082823; SAQUINGA ALVAREZ GRIMANEZA EVANGELINA con CC 180321297-4; MOYA TOSCANO LUIS LLOVANY Con CC 180241360-7 y GUAMANI ALVAREZ ROBERTO ROLANDO con CC 180404180-2. Con la convocatoria a la audiencia señala por medio de uno de los diarios de mayor circulación del país conforme lo determina el Art 56 del COGEP, para el efecto por secretaria confiérase el extracto correspondiente, a la señora ZOILA MERCEDES CARRILLO CHICAIZA se le notificara en el lugar que se determina en el escrito que se provee para el efecto remítase atenta COMISION al señor Teniente político de la Parroquia Marcos Espinel de este Cantón Píllaro, debiendo la parte interesada brindar las facilidades. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.GAVILANES ZUÑIGA TAYRON FABRICIO, JUEZ, Certifico.- TOAPAXI ADAME
KARINA MARICELA, SECRETARIA.-
Particular que pongo en su conocimiento, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía.-
Firma ilegible
Abg. Karina Toapaxi Adame
SECRETARIA UJM-P un sello 4419 - 18333-2017-00154
SAO PAULO. La campaña electoral brasileña entra esta semana en su recta final con el presidente Jair Bolsonaro y el exmanda tario Luiz Inácio Lula da Silva lanzándose acusacio nes de corrupción.
Las encuestas sitúan a Lula como el favorito para alzarse con la victoria el do mingo 2 de octubre de 2022, con una ventaja de entre 10 y 15 puntos sobre el líder ultraderechista, que apura sus opciones para al menos forzar una segunda vuelta prevista para el 30 de oc tubre.
El candidato del Partido de los Trabajadores (PT), que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, sería elegido de nuevo presidente, si supera el 50 de los votos válidos.
Cruce de acusaciones Lula arremete contra Bol sonaro, recordando su negacionismo con la COVID-19 , las investiga ciones por corrupción en las carteras de Salud y Educación bajo su gestión y las sospechas en torno a las operaciones inmobilia rias de la familia del gober nante.
Además, acusa al capi tán retirado del Ejército,
de 67 años, de controlar el Ministerio Público y la Policía Federal para protegerse.
Por su parte, el líder ul traderechista, que este do mingo no tuvo actos de cam paña tras participar en la víspera de un debate televi sado del que se ausentó Lula, también está explotando los casos de corrupción de los Gobiernos del PT (2003-2016).
El mandatari o acostum bra llamar a Lula “ladrón” y “expresidiario” por los 580 días que el dirigente progresista pasó en la cárcel por condenas de corrupción luego anuladas por la Corte Suprema. Bolsonar o, ade más, sigue con su objetivo de rascar votos entre las muje res y los más pobres. EFE
Los familiares lo encontraron en la calzada y lo llevaron a casa pensando que estaba dormido, no se imaginaron que había sido atropellado.
Rolando Rafael López, de 35 años, murió en su casa al parecer a consecuencia de un accidente de tránsito.
Sus familiares lo encontra ron en la vía y lo llevaron a la casa donde falleció minutos más tarde
El suceso se registró la ma ñana de ayer, domingo 25 de septiembre de 2022, aproxi madamente a las 06:30 al noroeste de Ambato, en la parroquia Ambatillo, cerca del centro de salud del sector.
dad ECU 911 a fin de que se brindara auxilio, puesto que el ciudadano estaba convul sionando.
TOME NOTA
Desde la sala operativa coordinaron la asistencia de la emergencia, pero al llegar al lugar solo se confirmó el de ceso del ciuda dano.
El cuerpo fue encontrado a pocas cuadras de la casa del occiso. Estaba en estado etílico.
Hechos Desconsolados, los familiares de Rolando llamaron al Servicio Integrado de Seguri-
Se llevan más de 2.000 dólares de una casa al sur de Ambato
Solo un par de horas tomó para que ladrones irrumpan en una vivienda y se lleven va rios objetos de valor y dinero en efectivo
El hecho se registró la tarde del sábado 24 de septiembre de 2022, en una casa ubicada cerca del polideportivo, en la avenida Víctor Hugo y calle Mauricio Echanique, al sur de Ambato
El propi etario alertó al Servicio Integrado de Se guridad ECU 911 que coor dinó con la atención de la emergencia.
Policías del Circuito Si món Bolívar acudieron al si tio y a su llegada encontraron a un hombre, quien aseguró que salió de su casa, pero al retornar se llevó la desagra dable sorpresa.
Una puerta abierta era la
Los familia res relataron a los uniformados que aproximadamente a las 05:45 alertaron a los familia res que Rolando estaba tendido a un costado de la vía, a dos cuadras antes de llegar a su casa.
Enseguida salieron a bus carlo y lo encontraron en el piso, pero pensaron que se
había quedado dormido, pues había ingerido bebidas alcohólicas.
Los familiares simplemen te lo trasladaron a su casa para que descanse, sin imagi narse que en realidad habría sido atropellado por algún vehículo.
Al llegar a la vivienda y lue go de acostarlo se dieron cuen ta que tenía laceraciones en
el cuerpo y que además, em pezaba a convulsionar, fue ahí donde la desesperación invadió el sitio y pidieron auxilio.
Tras confirmar el deceso, los uniformados coordinaron con el Fiscal de Turno para rea lizar el levantamiento del cadáver. La ambulancia de Medicina
Legal fue solicitada para que los restos sean trasladados hasta el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato.
La autopsia determinará la causa real del deceso. So bre las circunstancias en las que se generó el accidente, no se conocieron detalles de for ma preliminar, sin embargo, la Policía desarrolla las inda gaciones del caso. (FCT)
muestra de que algo estaba mal. Al revisar al interior de su vivienda se dio cuenta de que varias de cosas de valor le faltaban.
Los ladrones entraron y rebuscaron todo lo que pu dieron hasta que encontraron 400 dólares en efectivo, así como enseres y artículos de valor como televisores, joyas y videojuegos, valorado en más de 1.600 dólares, por lo que el prejuicio asciende a más de 2.000 dólares.
Ante el suceso, personal de la Policía Judicial y de Cri minalística de Tungurahua llegaron para tomar el procedi miento correspondiente. (FCT)
El Departamento de Control de Organizaciones de Segu ridad Privada de la Policía Nacional, decomisó uni formes, chalecos antibalas y varios accesorios perte necientes a una empresa de seguridad que operaba sin permisos, en Píllaro
El hecho se registró en el sector La Merced de Pílla ro , la noche del sábado 24 de septiembre de 2022.
A decir de las autoridades en el operat ivo de control y seguridad se intervino a una compañía que prestaba sus servicios en el sector.
Esta empresa había sido contratada para resguardar un evento público, sin em bargo, no contaba con los permisos correspondientes.
La Policía verificó los datos de la empresa en el sistema ‘Sicosep’, pero arro
jó que no existían datos. Enseguida, los uniforma dos retiraron cuatro chale cos de protección balísti ca , cintos de nylon, gorras con logos, toletes y gas, como evidencias del hecho.
Según las autoridades, es tos operativos están enfoca
dos en controlar que las em presas contraten a guardias que cuenten con el aval del Ministerio del Interior.
Esto debido a que en muchas ocasiones los im plementos son usados de forma ilícita para cometer delitos (FCT)
LUGAR. Cerca del centro de salud del sector fue hallada la víctima, aún estaba con vida. HECHO. Los delincuentes habrían entrado por una ventana abierta. EVIDENCIAS. Los implementos fueron llevados a las bodegas de la Policía.