Tungurahua: 26 de mayo, 2023

Page 1

Ambato es una ciudad conocida a nivel nacional como una de las más comerciales del Ecuador, sin embargo, esta también guarda un sinnúmero de encantos naturales, culturales e históricos que le dan varias opciones a los lugareños y turistas para disfrutar de este feriado. Página 3

En el centro de la ciudad siguen viéndose ‘tallarines’

Página 2

CIUDAD
SALUD
@horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua TUNGURAHUA VIERNES 26 DE MAYO DE 2023
Limón, una sana opción con un gran valor nutricional Página 12
www.lahora.com.ec

Estos son los pasos a seguir para legalizar la matrícula universitaria

Los estudiantes que aceptaron un cupo en la Universidad Técnica de Ambato (UTA) e iniciaron clases de nivelación el pasado lunes 22 de mayo de 2023, deben realizar el proceso de legalización de la matrícula.

Los estudiantes para legalizar las matrículas del periodo en curso deben seguir diversas acciones.

Qué hacer

La Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ditic) enviará las credenciales de acceso al sistema integrado y correo institucional (usuario y pin) al correo registrado por el estudiante

en la plataforma del Senescyt. El estudiante deberá ingresar al sistema integrado.

Actualizar los datos y luego ingresar a la dirección web: nivelación.uta.edu.ec y subir los siguientes documentos, en formato PDF: Cédula de identidad;

Acta de grado o el título de bachiller a color;

Comprobante de aceptación de cupo por el Senescyt.

Esta documentación deberá ser registrada hasta el viernes 9 de junio de 2023. Las secretarías de carrera verificarán los documentos registrados en el sistema para la legalización de la matrícula.

‘Tallarines’ se acumulan en las avenidas Cevallos y 12 de Noviembre

Estas vías se siguen llenando de cables que cruzan entre las fachadas de los edificios ubicados en ambas avenidas.

Las avenidas Cevallos y 12 de Noviembre se siguen llenando de cables que cruzan entre las fachadas de los edificios ubicados en ambas avenidas del centro de Ambato.

FEDEPROBAT

FUNDADA EL 15 DE OCTUBRE DE 1983. Ambato, 24 de mayo del 2023 Oficio FDLBPT N.-003 Señores

PRESIDENTES O VICEPRESIDENTES DE LAS LIGAS FILIALES A FEDEPROBAT Presente.CONVOCATORIA A

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

De conformidad como lo establece el Decretoto_Ejectuvo_No._1117, en su Artículo 18. De los representantes ante la Asamblea: el representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad en su presidente o quien lo subrogue estatutariamente, el que, en su calidad de mandatario, no requiere de resolución de los órganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la Asamblea a la que asista. La subrogación se acreditará ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quién estatutariamente le corresponda, el presidente no necesita acreditación.

Y, basados en el Estatuto de Fedeprobat en el TITULO 1 DE LA ASAMBLEA GENERAL, en su Artículo 16 Párrafo 3. Que dice: "La Asamblea General Extraordinaria se reunirá en cualquier dia del año previa convocatoria del presidente de FEDEPROBAT, o ha pedido por escrito de por lo menos la tercera parte de las filiales y en ella no se podrán tratar más asuntos que aquellos que consten en la convocatoria.

Para el efecto las Ligas Filiales deberán acreditar por escrito a su Representante en ausencia del Presidente de la Liga La Asamblea General Extraordinaria se dará lugar el dia viernes 09 de junio del 2023, a las 19H00 en la sede de la Liga Barrial La Joya ubicado en la avenida Amable Ortiz y Pedro Pablo Echeverria

La Asamblea General extraordinaria se instalará en primera convocatoria a la hora señalada con la mitad más uno de los delegados de las ligas filiales, en caso de no existir quórum a la hora establecida, la sesión se realizará una hora después con el número de socios presentes.

ORDEN DEL DÍA:

1. Calificación de credenciales

2. Constatación del quórum.

3. Lectura y aprobación del acta anterior

4. Reforma y Aprobación del Estatuto de Fedeprobat.

En la seguridad de contar con vuestra distinguida y puntual presencia anticipamos nuestros debidos agradecimientos. Atentamente

Empresas dedicadas a proporcionar servicios de telefonía e internet colocan los cables de esa manera ante la falta de canales para ubicarlos bajo tierra.

Quejas

Al consultarle a moradores y propietarios de negocios de la avenida 12 de Noviembre sobre los ‘tallarines’ de cables, mencionan que deberían ser reubicados para que mejore el ornato de la ciudad.

“Son las dos arterias principales del centro de la ciudad, deberían ser las más bonitas para que los turistas se lleven una buena impresión”, dijo Verónica Pinto, ciudadana ambateña.

que durante los desfiles de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF), siempre hay problemas por el paso de carros alegóricos.

“Ni las ventanas de los edificios se pueden abrir por la cantidad de cables que existen cruzados entre los edificios”, explicó.

Situación

Carlos Solís, jefe de la sección de Redes Subterráneas de la Empresa Eléctrica Ambato (Eeasa), dijo que los cables eléctricos en las avenidas Cevallos y 12 de Noviembre están totalmente soterrados.

EL DATO Sectores como Atocha y Miraflores fueron intervenidos por la Eeasa para el soterramiento de cables.

De igual manera explicó que en el proyecto para colocar los cables bajo tierra fue ejecutado hace más de 20 años, por ende, no se tomó en cuenta la construcción de canales para la instalación de cables de telefonía e internet.

CIFRA

20 AÑOS

Han pasado desde que se ejecutó el plan de soterramiento de cables en las avenidas señaladas.

obligados a colocar sus cables bajo tierra, disposición que sí se está cumpliendo.

Normativa

Actualmente en Ambato está vigente la Ordenanza que establece el Régimen Administrativo de Licenciamiento Municipal para la instalación de redes de servicio en el espacio público, urbano y urbanizable del cantón.

En la normativa se indica que, por la utilización o aprovechamiento del espacio público aéreo, por cada metro de cable y por cada año, la empresa que coloca este material debe pagar 50 centavos.

Otro criterio similar es el de Jairo Cerón, propietario de un negocio ubicado entre la avenida Cevallos y Maldonado, quien aseguró

Solís explicó que con la ejecución de nuevos proyectos de soterramiento, como los desarrollados en los sectores Atocha y Miraflores, los prestadores de servicios de telefonía e internet están

De igual manera se indica que 90 días luego de la fecha en que concluya la infraestructura de ductería subterránea en algún sector del cantón, el prestador de servicios está obligado a retirar los cables, caso contrario deberá pagar 75 centavos por metro y por año. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES 26/MAYO/2023 I
SITUACIÓN. Cables como estos cruzan entre las fachadas de los edificios. EDUCACIÓN. Este procedimiento es solo para la UTA.

Qué hacer en Ambato durante este feriado

disfrutar en familia o con los amigos.

Y llegó el viernes, que esta semana viene con un tiempo de asueto por el feriado de la Batalla de Pichincha.

Para Esteban Jácome, quien trabaja en una fábrica de calzado, este fin de semana tenía planificado hacer un par de arreglos en su casa, sin embargo, hoy saldrá a visitar los parque renovados de Ambato para poder salir de la rutina.

TOME NOTA

Los nueve cantones de Tungurahua esconden grandes encantos para disfrutar del feriado.

do Nuria Zambrano, quien tiene un hijo de 9 años y este fin de semana saldrá a hacer conocer varios lugares con su pequeño para disfrutar del feriado

Un paseo por los museos

°Ambato tiene espacios como el Centro Cultural Pachano Lalama, el Centro Cultural Mario Cobo Barona y el Museo Edmundo Martínez. Estos lugares estarán abiertos viernes 26 y sábado 27 de mayo de 09:00 a 17:30.

Aquí se encuentran diversas muestras artísticas e históricas que ponen en evidencia las tradiciones y la cultura de la ciudad.

Estos espacios cuentan con el personal especializado para guiar su visita y que la experiencia sea completamente satisfactoria.

Jardín botánico

° El Jardín Botánico y el Museo Juan León Mera, son espacios que se encuentran conectados y envuelven un rincón histórico y natural que se han convertido en parte de la historia de la ciudad.

Ubicados en la zona norte de Ambato, en la avenida Rodrigo Pachano en Atocha, los visitantes no sólo pueden estar en contacto con la naturaleza, sino con los emprendedores que ofrecen deliciosos bocadillos que pueden ayudar a endulzar el recorrido.

Además, quienes lleguen al lugar podrán conocer a detalle la vida y obra del ilustre ambateño Juan León Mera. La atención este feriado será de viernes a domingo de 09:00 a 17:30.

Quinta de Juan Montalvo

EL DATO

“No tengo mucho presupuesto, pero sí puedo hacerles sánduches y gelatinas a mis hijos y salir a pasear para que no nos quedemos encerrados, menos cuando solo los veo los fines de semana”, comentó el hombre.

En la ciudad también hay diversos parques, nuevos y regenerados, en donde los visitantes pueden pasar momentos de sano esparcimiento.

“En Ambato hay mucho más que solo el parque Montalvo o el Cevallos, por eso vamos a darnos un recorrido por las Quintas y los nuevos parques, la cuestión es distraernos y dejar atrás la rutina”, señaló la mujer de 31 años.

° En Ficoa Las Palmas, en la avenida Rodrigo Pachano, se encuentra la Quinta de Juan Montalvo. En ella se realiza una exhibición de fotografía en exteriores, áreas de lectura e inspiración, observación de indumentaria propia, mobiliario del ilustre ambateño.

Este es un lugar de gran importancia histórica y patrimonial para Ambato y el país. Fue el refugio predilecto del insigne ambateño gloria de la patria y orgullo de Ambato.

Para este fin de semana permanecerá abierta de viernes a domingo de 09:00 a 17:30.

Algo parecido tiene planea-

Así, en la ciudad se encuentran parques, quintas, museos y muchos otros espacios que le permiten a la colectividad disfrutar de la ciudad durante este feriado. (NVP)

Mirador el Casigana

° Quienes quieren tener una mirada diferente de la ciudad pueden acudir al mirador del cerro Casigana, elevación de 800 metros de altura, es un cerro de arena en la parte más alta de su estructura y arcilloso en la base. El Casigana es visitado por ciclistas y quienes quieren un lugar diferente que buscan alejarse del bullicio de la ciudad.

Parque de La Familia

° Este es uno de los parques más visitados del Ecuador. En él se pueden visitar una granja agroecológica, disfrutar de un picnic, hacer deportes, fotografía, motocross y caminatas. Este es un punto imprescindible para los turistas que visitan la provincia.

Se encuentra ubicado en el sector de Palama en la parroquia Ambatillo, a siete kilómetros en la vía Ambato – Quisapincha, aproximadamente a 20 minutos del centro de la ciudad.

Cuenta con aproximadamente seis kilómetros de caminera asfaltada y adoquinada que se encuentra ubicado sobre los 3.000 msnm. Este feriado abrirá sus puertas al público de 08:00 a 18:00.

Museo de Pasa

° Este viernes, sábado y domingo el Museo de Pasa estará abierto al público de 09:00 a 16:30. Este espacio se encuentra a 25 minutos del centro de Ambato. Aquí se pueden encontrar piezas arqueológicas, etiológicas, utensilios y herramientas precolombinas, también se exhiben objetos de arte, historia y del saber ancestral de los pueblos de la localidad.

En la ciudad se encuentran un sinnúmero de atractivos naturales a los que las personas pueden acudir para
CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 26/MAYO/2023 I

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Ya estamos hartos

Al pueblo ecuatoriano le invade una permanente sensación de derrota, la cantidad de enojados, quejosos, insatisfechos y resentidos ha aumentado. Luego del fracaso de una doctrina populista que terminó con la libertad y la democracia, hoy pretenden revivir el pasado y dar un respiro a los encantadores de serpientes, quienes han burlando a la justicia con la complicidad de ciertos incondicionales que desde hace algún tiempo buscan confundir a la población, utilizando la politiquería, la mentira y el engaño; intentando desestabilizar la democracia por orden de quien la destruyó, atropelló y huyó junto a todo su séquito.

Estamos hartos de tantos políticos que han hecho del poder el negocio de su vida. Cuesta creer cómo se confunde ideología con cualquier disparate dicho por gente que no ha logrado madurar a través del tiempo; una especie de plaga emocional, con la que han dado vida a la política de la inconsciencia. El Presidente de la República en uso de sus atribuciones constitucionales emitió el decreto de la ‘muerte cruzada’, oportunidad legal y democrática para elegir personas responsables, capaces de pensar por sí mismas y en función del país. Es hora de salir del letargo ciego que invade muchas mentes y que no les permite evolucionar en el tiempo, para tener conciencia del engaño populista que tanto daño ha causado al país.

Es hora de que avivemos una moral comprensiva y respetuosa, que mediante el pensamiento y la razón se produzcan lazos de unión, comprensión y equilibrio emocional para combatir la herencia de la corrupción en todas sus formas. Por desgracia existen ‘líderes’ que, conducidos por la avaricia del beneficio personal, se creen eternos ganadores y exponen su fanatismo en busca de crear el caos, cuando hay procesos en marcha para descubrir a los responsables de una serie de hechos que llenan de vergüenza al Ecuador.

Mientras no se haga una verdadera limpieza de la administración pública y no se depure la justicia, será imposible desterrar la asquerosa impunidad de quienes sueñan con el retorno a un pasado de gente tóxica. La sensatez es una cualidad que nos indica la madurez de una persona. Sepamos elegir con sabiduría.

KLÉVER

PEÑAHERRERA PÉREZ

Los partidos y movimientos políticos, luego del pronunciamiento emitido por la Corte Constitucional, en relación a la inadmisibilidad de las demandas de inconstitucionalidad del decreto presidencial en el

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.771

PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO

24-23: de héroes y superhéroes

Como todas las mañanas del 24 de Mayo, el batallón tomará lista a Abdón Calderón y los soldados responderán que murió heroicamente en el Pichincha pero vive en nuestros corazones, y luego en la propia Cima de la Libertad se realizará el acto de recordación de lo que fue ese día en 1822.

Como todos los años, se revivirá la historia del ‘Niño Héroe’, quien dio su vida por la libertad del Departamento del Sur de Colombia. Se hablará de la estrategia militar, de las tácticas de batalla desde la madrugada y de cómo Aymerich firmó la rendición el día 25.

Pero este 24 de Mayo de 2023 es diferente, porque por primera vez un presidente de la República informará sobre sus actividades gubernamentales ante la ciudadanía, no

JOSÉ ALVEAR

Inició el festival electoral de ilusionistas

Inició

el baratillo de ofertas.

Tenemos a los primeros precandidatos, a la Presidencia, listos para el vergonzoso festival electoral del ‘ofrece y busca quién te dé’. De pésima calidad y con propuestas mediocres, nos prometen una vez más, que son los ‘salvadores de la Patria’ y que con ellos ‘saldremos adelante’.

Es necesario revisar los nombres de los precandidatos y preguntarnos, por ejemplo: ¿qué capacidad tiene para dirigir el país alguien como Fernando Villavicencio? Un denunciólogo de pasado sindicalista en Petroecuador, con un dudoso título de una universidad de ‘garage’ que además se oponía a rajatabla a la dolarización, y que de paso se jactaba de boicotear nuestro oleoducto cuando no le gustaba el presidente de turno. Además de ser una persona con señalamientos de ser chantajista y que se ha apropiado del discurso ‘anticorrupción’.

Revisemos otro nombre: Virgilio Saquicela ¿Qué aporte puede dar un expresidente de la Asamblea que, teniendo la histórica oportunidad para servir al país, se pasó boicoteando todos los proyectos enviados de Carondelet? Saquicela tenía una

que se declara la muerte cruzada, se han visto en la apremiante necesidad de organizarse al apuro para participar en las nuevas elecciones; y por supuesto, han empezado a escucharse los comentarios, verdades y falacias, ante los posibles candidatos a presidente y asambleístas.

De seguro a pocos ciudadanos nos importa el quehacer político, la gran mayoría, no tiene el mínimo interés sobre esta situación, por lo que de seguro llegarán a las urnas

frente a un legislativo. Hoy pasará a la historia como el día del informe sin asambleístas, de cuando el presidente ejecutó la vía constitucional de la muerte cruzada para no dar cuentas de sus acciones frente a una Asamblea completamente desacreditada.

Y es que ese es el único mérito político que ha tenido este gobierno: cesar a la Asamblea, que no ha legislado sino que desde el minuto cero de su instalación, conspiró en contra del Ejecutivo, y éste no supo consensuar, no pudo encontrar el acuerdo; lo del gobierno del encuentro fue solo un lema de campaña.

Pero hasta ahí lo bueno de la muerte cruzada, pues la calma chicha ya pasó y los precandidatos han movido nuevamente a la sociedad, incluso a la más apática y desinteresada sobre lo político. Ahora todos tienen un precandidato: desde ex combatientes al estilo Rambo, pasando por investigadores periodísticos que callaron durante el juicio político y llegando a considerar los mismos nombres de siempre. La muerte cruzada ha sido un palmo de oxígeno para quienes pensaban que en dos años más sería su oportunidad para saltar a la tarima,

clara agenda de intereses personales y su ambición le decía al oído que si Guillermo Lasso caía, podría llegar a la silla presidencial. Hablemos ahora del prófugo de Bélgica, Rafael Correa, que aspira a que alguno de sus leales servidores llegue al poder para ‘vengarse’ de aquellos que lo sentenciaron por corrupto y de la oposición que lo enfrentó en democracia. Sí; un señor que parece que ha perdido la razón y que se pasa en redes sociales días completos, amenazando al país entero y a sus detractores. Aspira a regresar a conducir el país con alguno de sus candidatos, luego de que su gobierno durante 10 años nos dejó quebrados y con una deuda pública de alrededor de US$70.000 millones de dólares. Recordemos además que fue el gobierno de la división social, que profundizó el resentimiento social. Ese gobierno de miedo, provocó además que entre ecuatorianos nos veamos con odio en lugar de unirnos para empujar al país hacia mejores días.

Y, también vemos que ya sacó la cabeza, Yaku Pérez, falso profeta que bajo el lema de ‘ecologista’ pretende sorprendernos, pero no tiene la capacidad ni el conocimiento para administrar un país, generar trabajo o atraer inversión extranjera. Un posible candidato que seguramente fiel a sus principios y creencias, pensará que los altos índices de delincuencia del país se enfrentan con justicia indígena.

Tenemos también al populista Partido Social Cristiano, que lejos de generar entusiasmo nos trae decepciones, más aún después de su última alianza con el correísmo.

a tomar una decisión ese momento, más cuando se ha indicado que esta vez, la campaña política será de ocho días; y mi pregunta es: ¿quién puede en un periodo de ocho días darle a conocer a los 451.263 electores de Tungurahua sus propuestas?; o, ¿qué candidato presidencial tendrá la posibilidad de visitar todas las provincias en el tiempo señalado? De seguro la respuesta es ninguno y esto debe preocuparnos.

Se empiezan a escuchar alianzas que no tienen el míni-

para visitar comunidades y conocer el país; les tocó dejar sus oficinas, sus negocios y sus comodidades para iniciar una campaña, muy diferente a la de aquella madrugada a las faldas del volcán Pichincha, pues esos soldados ya estaban en campaña desde hacía varios años.

Y es que ser soldado solo un 24 de Mayo no es lo mismo que serlo toda una vida: la política se les presenta a algunos como aquella oportunidad de concretar un gran negocio, emprender en algo nuevo y diversificar su hoja de vida, por el puro placer, el ego y la soberbia de creerse superior, de decirse a sí mismos que son Tony Stark y que Iron Man no le llega ni a los talones.

Un general Sucre es lo que necesitamos, en este 24 del quinto mes del año 23; un estratega en campaña permanente, que no se ciega por los negocios ni la vanidad, que es un verdadero soldado y no un mercenario, que va por la vida dando tortazos y tumbando al país desde su propia empresa.

Pero los arquetipos violentos son los que mueven y emocionan a los votantes, no los héroes tranquilos como Sucre. No necesitamos de los primeros, sí de los segundos.

Ese sucio pacto que hoy su caudillo Jaime Nebot niega con cinismo. Esta casta de políticos debe desaparecer, porque gira en función de intereses particulares, no de los ecuatorianos. El PSC que reconoce que su semillero dejó de cosechar líderes, apuesta por Jan Topic, un experto en seguridad, para ocupar la silla de Carondelet. Alguien que está capacitado para ser secretario de Seguridad, pero no para guiar el destino de todo el país, porque Ecuador requiere luchar fuerte contra la inseguridad, pero también tiene graves problemas como la falta de empleo, la desnutrición infantil, el obsoleto sistema educativo, además de un sistema de salud ineficiente y corrupto. Nuestro país atraviesa tempestades constantemente. Por eso la responsabilidad que tenemos en las elecciones del 20 de agosto es histórica y enorme. No podemos creer ciegamente en el baratillo de ofertas que vienen bajo el marketing sentimentalista que se activa en época electoral. Es hora de unirnos y dejar de lado las vanidades para pensar que de nosotros depende el futuro. Es momento de castigar con el voto a los malos gobernantes, a los que quebraron e hipotecaron el país. Si no meditamos el voto, corremos el riesgo de ser los responsables del mayor éxodo de hermanos ecuatorianos a otros países, de quienes se irán arriesgando su vida, abandonando a sus hijos y familias, al puro estilo de lo que hoy pasa en Venezuela. Y, lo que es más triste y vergonzoso, habremos entregado el Ecuador a los malos, a los corruptos, a los pillos, a los lobos y de eso no hay retorno. ¡Menos Estado, más libertad!

mo de sentido, en su concepción ideológica, los de derecha, los del centro y los de izquierda ahora se han convertido en mercados de casilleros, donde el mejor postor es quien tiene la posibilidad de ser candidato para aspirar a conseguir el aprecio popular y una curul en el gobierno nacional; a eso se ha reducido este proceso electoral, que no permite avizorar una mejoría para nuestro país; y por supuesto, los condicionamientos a los posibles candidatos, serán el as de la manga en

Inés del alma mía

En 2006 Isabel Allende publicó ‘Inés del alma mía’. Una biografía novelada sobre Inés Suárez, conquistadora y fundadora de Santiago de Chile. Inés, oriunda de Plasencia, en 1537 se embarcó para cruzar el Atlántico y llegar al Nuevo Mundo. Una empresa que no era común en las mujeres de la época. Ella lo hizo con el pretexto de buscar a su marido, Juan de Málaga. Juan era un comerciante de vida alegre que dejó a Inés en España con la promesa de que regresaría con los bolsillos llenos de oro. Como Juan no regresó, Inés, que nunca fue una mujer apegada a las normas convencionales, justificó su viaje asumiendo el rol de esposa abnegada.

Una vez en territorio americano descubrió que Juan había muerto luchando a favor de los Pizarro (Gonzalo y Hernando) en Perú. Como viuda de guerra se le concedió posada, unas monedas de oro y encomienda. Así conoció a Catalina, la india que la acompañaría durante años y con quien empezaría a producir su capital. Inés sabía cocinar, coser, curar enfermos. Pero también sabía encontrar agua hasta en las tierras más áridas.

Ya instalada en el Cuzco, su destino se cruzó con el del gran Pedro de Valdivia, quien se había planteado la meta de conquistar Chile. El flechazo de ambos fue instantáneo. Lastimosamente Valdivia era hombre casado, pero su esposa, la desdichada Marina Ortiz de Gaete se había quedado en España. Así fue como Pedro no dudó en perseguir a Inés como pareja ‘ilegítima’. Esa pasión desbordada y mutua llevaría a uno de los capítulos más sobresalientes de la época de la conquista española.

Aunque Inés Suárez fue protagonista por su carácter intuitivo, aguerrido, compasivo; además de ser una mujer recursiva y perseverante; la historia chilena no le había hecho demasiada justicia hasta que se publicó la novela de Allende. Inés fue la primera española en habitar Chile, además de fungir como gobernadora e incluso luchar contra los mapuches para defender su ciudad. Sin embargo, con todas esas proezas para muchos solo fue la amante de Valdivia, la adúltera, la concubina…

Por eso es tan importante reescribir la historia, recuperar personajes olvidados, darles el valor que se merecen. Una mujer del siglo XVI es un ejemplo para quienes vivimos en pleno siglo XXI. Si ella, con tan poco, en condiciones tan adversas fundó una ciudad, ¿qué no podremos hacer nosotras?

Les invito a inspirarse con su relato. Y si ponen la excusa de no tener tiempo para leer, descarguen Prime Video y miren la serie. Es una atinada adaptación del libro.

miras de la “gobernabilidad” ya en el poder.

Este “corre que te coge” es una muestra más de la necesidad profunda de transformación que requiere nuestra legislación y nuestra política, no podemos jugar de esta manera tan absurda, con la estabilidad social y económica de las y los ecuatorianos, somos una nación resiliente, pero ¿hasta cuándo este manoseo político permitirá que el Ecuador se retome el camino del desarrollo realmente?

OPINIÓN TUNGURAHUA
26/MAYO/2023 04 O
VIERNES
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
¡Corre que te coge!
RODRIGO
CONTERO PEÑAFIEL

Convocatoria abierta para festival internacional de cine en Baños

Del 16 al 24 de junio se realizará la segunda edición del Baños de Agua Santa International Film Festival (BASIFF), espacio de exhibición, diálogo y reflexión en torno al arte cinematográfico, que busca fomentar el intercambio cultural y el enriquecimiento artístico, proporcionando una plataforma para la difusión y apreciación de obras que destaquen por su calidad y relevancia.

Hasta el 5 de junio estarán abiertas las postulaciones para cineastas de todo el mundo que deseen enviar sus largometrajes, cortometrajes y documentales para formar parte de este festival. BASIFF se compromete a revisar todas las propuestas recibidas y seleccionar aquellas que cumplan con los criterios establecidos.

amateurs y estudiantes, brindando un espacio diverso y amplio para la exhibición de obras cinematográficas de alta calidad.

Para obtener más información sobre las bases de participación y el proceso de envío de obras, se pueden contactar a través del correo electrónico basiff23@ gmail.com

EL DATO En este año se realizará el lanzamiento formal del ‘BASIFF Locations Film Service’.

Proyectos

La convocatoria está abierta a profesionales,

Inscripciones abiertas para la Escuela de Formación de Soldados

La Escuela de Formación de Soldados del Ejército Vencedores del Cenepa (Esforse) abre su periodo de inscripciones y recepción de carpetas.

Este proceso estará disponible hasta el jueves 15 de junio de 2023. Es importante tener habilitada la nota para el proceso de acceso a la educación superior.

A este llamado podrán acudir hombres y mujeres de nacionalidad ecuatoriana o

En este año se realizará el lanzamiento formal del ‘BASIFF Locations Film Service’, un proyecto diseñado para apoyar a los cineastas de todo el mundo que deseen realizar producciones cinematográficas en Baños de Agua Santa. Este servicio ofrecerá un nivel cultural y turístico de alta calidad, beneficiando a un amplio espectro de profesionales del cine. Será una oportunidad para aprovechar los escenarios naturales y la

riqueza cultural de Baños. Además, se realizará el Primer Encuentro de Directores y Estudiantes de Cine, un espacio de diálogo y reflexión donde profesionales y futuros talentos del cine podrán intercambiar ideas, experiencias y conocimientos.

Como parte del festival se han preparado programas turísticos culturales para enriquecer la estadía de los asistentes.

Estos programas incluyen recorridos fotográficos, donde podrán capturar la belleza natural y arquitectónica

de la zona, así como tours de locaciones que han sido escenario de producciones cinematográficas reconocidas. Además, se organizarán visitas a galerías de arte para apreciar el talento local y se ofrecerá una muestra gastronómica. (FC)

Tramo de la avenida Los Chasquis estará cerrado hasta el sábado

Hasta el sábado 27 de mayo de 2023 estará cerrado un tramo de la avenida Los Chasquis , entre la avenida Víctor Hugo y el redondel de Los Atis.

hijos de padre o madre nacidos en el país y hayan residido un mínimo de cinco años dentro del territorio nacional.

Los aspirantes deben ser solteros, no registrar cargas familiares de ninguna índole, poseer el título de bachiller y contar con una estatura mínima de 1.65 centímetros

Además, deberán haber cumplido la mayoría de edad y no sobrepasar la edad máxima, es decir, tener 18 y no haber cumplido aún

los 22 años.

Para postularse e inscribirse en este periodo los aspirantes deberán acceder al siguiente enlace https:// www.esforse.mil.ec/ y registrarse en el sistema.

Los aspirantes que hayan sido dados de baja del servicio activo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional o hayan sido eliminados de un proceso de reclutamiento por entregar documentación falsificada, no podrán participar. (VAB)

Según el Municipio de Ambat o los cierres serán en horario de 08:00 hasta las 17:00 y se ejecutarán debido a l os trabajos de mejoramiento de bordillos y aceras en el sector.

Los conductores podrán usar vías alternas como las avenidas Atahualpa y Los Atis, entre otras intersecciones que permitirán el acceso a la zona aledaña de la Universidad Técnica de Ambato (UTA).

Los trabajos de mejoramiento permitirán a los moradores y usuarios del sector tener espacios seguros para la movilidad. (VAB)

Hasta el 5 de junio estarán abiertas las postulaciones para cineastas que quieran ser parte de este evento.
CIUDAD 05 TUNGURAHUA VIERNES 26/MAYO/2023 I
ARTE. Rodaje del film ‘Contigo voy’ que ganó como el mejor largometraje de ficción BASIFF 2022. (Foto cortesía) SITUACIÓN. El cierre se dará en la avenida Los Chasquis. SITUACIÓN. El registro se realizará únicamente en línea.

La investigación, una de las prioridades de la UTA

La Universidad Técnica de Ambato (UTA) ha fortalecido su trabajo en la investigación, la propiedad intelectual y las publicaciones indexadas

El trabajo desarrollado por la Universidad Técnica de Ambato (UTA) en el tema de la investigación, ha logrado que se posicione en el contexto nacional e internacional, con la participación de los docentes y estudiantes.

En el 2023, se reforzó la activida d investigativa con la presencialidad de los actores universitarios, bajo la coordinación del Vicerrectorado de Investigación, dirigido por Elsa Hernández, y el accionar de la Dirección de Investigación.

El Vicerrectorado mantiene un trabajo articulado al cumplimiento de la misión y planificación institucional en el ámbito de la investigación, innova -

ción y vinculación con la sociedad, con una cantidad significativa de proyectos de investigación de las 10 facultades UTA.

Labor

En 2022 se aprobaron 16 proyectos con financiamiento interno, 15 sin financiamiento y seis con recursos externos. Mientras que para el 2023, constan más de 40 proyectos: 18 con financiamiento interno, 13 sin recursos y seis con dineros externos.

La UTA aporta la contraparte con horas de investigación, infraestructura, laboratorios y equipos para investigadores. Entre el año pasado y el actual se superan los 150 proyectos de

investigación, entre finalizados, en proyección y en proceso de ejecución.

La investigación se ha enmarcado en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Varios de los proyectos promovidos por la UTA han intervenido en concursos y se han convertido en ganadores.

CIFRA

884 Artículos Indexados se publicaron en 2022

eventos de innovación y emprendimiento, 39 proyectos para impulsar la innovación y el emprendimiento en la comunidad; capacitaciones, talleres, webinars, concursos, conferencias, espacios de innovación, coworking, entre otros.

TOME NOTA

Más de 10 proyectos externos en ejecución han triunfado en diferentes convocatorias: ADSIDEO, TEAM PROJECT – VLIR, CEPRA, I+D+i CEDIA, ejecutados de manera colaborativa con otras universidades , aportando al desarrollo de la ciencia en el Ecuador y el mundo.

Para el 2023 constan 18 proyectos con financiamiento interno, 13 sin recursos y seis con dineros externos.

Mientras que como parte de la producción científica en el 2022 se publicaron 227 artículos científicos en Scopus y WOS; 219 artículos publicados en la Revista Medwave indexada en Scopus y WOS; y, 408 artículos en revistas regionales.

En total son 854 artículos indexados en el 2022 y 502 publicaciones en este año.

Propiedad intelectual

En 2022 se lograron 61 registros de propiedad intelectual , se realizaron 15

Ciencias y la Investigación ; I Feria Internacional de Investigación DIDECIENCIA-UTA; cuatro congresos de investigación; dos ferias científicas, dos jornadas de inves tigación, una casa abierta de investigación. En el 2022 la Dirección de Investigación realizó el I Congreso Universal de la Ciencia y la Investigación y la I Feria Internacional de Investigación DIDE-CIENCIA-UTA.

Formación

Con la Dirección de Investigación se realizaron: el I Congreso Universal de

“Todos los proyectos de investigación aprobados y en ejecución en la UTA, dan respuesta a los problemas de la sociedad, con impacto académico, científico, económico, productivo y social en las diferentes áreas del conocimiento, con entidades cooperantes: gobiernos autónomos descentralizados, provinciales, cantonales parroquiales, y sectores de la producción”, manifestó la Elsa Hernández.

CIUDAD 06 TUNGURAHUA VIERNES 26/MAYO/2023 I
TRABAJO. En las 10 facultades se realizan procesos de investigación.

El ‘Ídolo’ imparable

Macará

Un nuevo triunfo le regaló Macará a la hinchada ‘Celeste’ que, la noche de ayer, se volvió a dar cita en el estadio Bellavista para respaldar al equipo de sus amores.

El cuadro ambateño mantiene su racha de ser el único equipo invicto de la Serie B, con cinco empates y seis victorias con la obtenida frente al cuadro del Vargas Torres de Esmeraldas 2 a 1.

Con esta victoria, el ‘Ídolo’ de Ambato sumó 23 puntos en 11 partidos, más ocho de gol diferencia, seguido del Imbabura e Independiente Juniors con 19 puntos cada uno.

Macará cuenta con la mejor defensa del campeonato con tan solo seis goles recibidos.

En la próxima fecha el conjunto ambateño visitará al Búhos, equipo que está octavo en la tabla de posiciones con 12 puntos.

Partido

A pesar del triunfo, el partido jugado en el Bellavista no fue uno de los mejores de Macará. Vargas Torres en muchos pasajes del encuentro dominó la cancha y el balón, sin embargo, la poca potencia en la delantera no

le permitió llegar con peligro al arco defendido por Johan Padilla.

El conjunto esmeraldeño mostró orden y criterio para manejar la pelota, mientras que el ‘Ídolo’ no encontró los espacios necesarios para con claridad buscar opciones de gol, y eso se vio reflejado en las pocas pelotas que le llegaron a su delantero estrella Facundo Callejo.

Sin embargo, a los 31 minutos de la primera etapa llegó el gol para los ‘Celestes’, que a la postre sería el que le diera los tres puntos.

Después una jugada

atropellada fuera del área del equipo esmeraldeño, le quedó el balón en los pies de Jomil Delgado, que con un fuerte remate a ras de piso y al lado derecho del arquero llenó de alegría a la general occidental.

Después del gol el equipo visitante adelantó sus líneas, pero fue bien controlado por la zaga local.

Para la etapa complementaria Vargas Torres realizó varios cambios, sobre todo, para fortalecer su ataque, pero sobresalió el trabajo de una defensa sólida.

Mientras que en la delantera celeste continuaron los problemas para llegar con claridad, sin embargo, en el tramo final del compromiso Darío Mina tuvo un claro mano a mano con el arquero, que lo desperdició.

Reacciones En la rueda de prensa, el

TOME NOTA

El próximo partido de Macará será el martes a las 19:00 frente al Búhos y sí será televisado. SERIE

profesor Leonardo Luppino afirmó que sabían que Vargas Torres es un equipo que presionaba bien en la media cancha, lo que les generó

problemas para tener un fútbol claro y crear opciones de gol, “no se consiguió el juego que veníamos teniendo, pero se sumó de tres”. (FC)

venció al Vargas Torres y se consolida en la punta de la Serie B con cuatro puntos arriba de sus seguidores.
CRONOS 07 TUNGURAHUA VIERNES 26/MAYO/2023 D Serie B - Fecha 11 Lunes 22 mayo Miércoles 24 de mayo Jueves 25 de mayo
1-1 3-2 1-1 3-3 1-0
9 de Octubre Chacaritas América de Q. Manta Imbabura Búhos ULVR
Independiente
J. Cuníburo Macará Vargar Torres JUGADA. Facundo Callejo trata de vencer la defensa de Vargas Torres. (Foto: Twitter Macará)
No se consiguió el juego que veníamos teniendo, pero se sumó de tres”.
LEONARDO LUPPINO ASISTENTE TÉCNICO MACARÁ
Tabla de Posiciones Pos. Equipo Pts Pj Dg 1 CSD Macará 23 11 8 2 Imbabura SC 19 11 9 3 Independiente Jr. 19 11 3 4 Manta Fútbol Club 14 11 -4 5 América de Quito 13 11 -5 6 Nueve de Octubre 12 11 1 7 Vargas Torres 12 11 1 8 Búhos ULVR FC 12 11 -3 9 Chacaritas 11 11 -5 10 Cuniburo 10 11 -5
B

Ambato, sede del Campeonato Nacional de Cheerleading

Ambato Championship

Cheer and Dance es el nombre del campeonato nacional de cheerleading 2023 que se realizará este sábado 27 de mayo en el coliseo de la Unidad Educativa La Salle, a partir de las 10:00.

Este evento contará con la participación de 45 agrupaciones ecuatorianas entre ellas escuelas, colegios, universidades y clubes profesionales vinculados a este deporte. El torneo se vuelve a realizar, tras tres años que no se hizo por la pandemia.

Organización

En este campeonato organizado por KUDA Sport Company estarán presentes 800 deportistas del Ecuador, además, tiene el aval internacional de la Universal Cheerleaders Association (UCA), máximo organismo de este deporte a nivel mundial.

“El campeonato es el máximo referente en el país para

CIFRAS

800 DEPORTISTAS

Serán parte del evento.

5 DÓLARES

Es el precio de la entrada para el público.

el cheerleading, en cuanto a jueces vamos a tener jurados internacionales para garantizar la justicia en los resultados de esta competencia. Es el primer torneo nacional que se realizará después de la pandemia y se escogió a Ambato ya que estamos en el centro del Ecuador y tiene cercanía para todas las provincias”, manifestó Daniel Pico, miembro de la organización del evento.

También, mencionó que el Ambato Championship

DESTREZA. El cheerleading es un deporte que requiere equilibrio. cionales”, finalizó Pico. El sábado todos los equipos deben presentarse con una hora de anticipación a lo dispuesto en el cronograma oficial para realizar un registro y los equipos que participan en primera instancia puedan hacer calentamiento. De no cumplirse, los jueces tendrán la potestad de sancionar a los participantes.

Cheer and Dance contará con premios simbólicos y por primera vez económicos para que los jóvenes deportistas se motiven a seguir practicando este deporte.

“El campeonato tendrá cuatro categorías: interescolar, int ercolegial, interuniversitario e interclubes, cada una de ellas en tres niveles distintos. La categoría best cheer premiará con 100 dólares al mejor depor tista del evento. Ambato ahora tiene este tipo de eventos, gracias al renombre que han ganado los deportistas en los torneos interna-

Representantes Ambato

° Unidad Educativa Ambato

° Unidad Educativa Nueva Era

° Unidad Educativa Santo Domingo

° Unidad Educativa La Salle

° Unidad Educativa Sagrada Familia

° Unidad Educativa Rodríguez Albornoz

° Barracuda Team

Preparación

La Unidad Educativa Santo Domingo se ha preparado bajo las órdenes de la entrenadora ambateña Belén Castillo y es una de las agrupaciones favoritas para llevarse el primer lugar en la categoría interescolar, ya que acumulan un mes de preparación con su grupo de 13 deportistas.

Además, enfatizó que un deportista que se prepara para este tipo de eventos necesita entrenar al menos cinco horas a la semana para que se desarrolle la coordinación de las rutinas y coreografías.

TOME NOTA

El deportista más destacado del campeonato nacional se llevará un premio económico de 100 dólares y será el jurado calificador el encargado de designarlo.

“El equipo al momento cuenta con 12 niñas y un niño. Llevamos alrededor de un mes preparando la rutina, porque el torneo es bastante fuerte, debido a que es un deporte de equipo se necesita que todas las chicas tengan la rutina clara. Nuestra presentación durará dos minutos”, explicó Castillo.

“Para algunas chicas será la primera vez que estén en una competencia de este nivel, pero otras ya saben lo que es participar en esto. Hay que m encionar que cuando se arma algo de cheerleading requiere un tiempo especial para trabajar y las chicas puedan demostrar su mejor desempeño. Hemos trabajado dos horas y media los sábados y los domingos, es por eso que esperamos hacer las cosas bien y bonitas para convencer al jurado calificador”, manifestó Castillo. (JR)

CRONOS 08 TUNGURAHUA VIERNES 26/MAYO/2023 I
Este torneo contará con la participación de 45 grupos entre ellos escuelas, colegios, universidades y clubes de este deporte.

54 líneas telefónicas han sido suspendidas por su mal uso

Las llamadas falsas realizadas al ECU 911 en Los Ríos han disminuido en comparación al año 2022, según se reportó desde el Servicio Integridad de Seguridad.

Sin embargo, algunos usuarios ya han recibido sanciones por el mal uso de su línea telefónica.

En información proporcionada por el departamento de Comunicación del ECU-911 se señala que en lo que va de 2023 se han registrado tan solo tres llamadas de mal uso, a diferencia del año anterior donde hubo un total de diez en este mismo periodo.

La disminución se debería a las sanciones que ha estipulado el 911 y la Agencia de Control y Regulación de las Telecomunicaciones (Arcotel).

Por otra parte, se dio a conocer que un total de 54 líneas telefónicas han sido inhabilitadas en la provincia tanto por las llamadas falsas como por su mal uso, es decir, han establecido conexión para molestar o insultar a los funcionarios, acosarlos o para cualquier otra situación, menos para reportar una emergencia.

“Este es el único número de emergencia del país y es importante que se lo use bien (…) al momento de reportar una emergencia es indispensable que se contesten las preguntas que hacen los operadores del Call Center, así el recurso llegará de manera oportuna”, expresó Patricio Márquez, director

provincial del ECU-911.

Sanciones

E n cuanto a las sanciones, el funcionario indicó que las hay a corto y largo plazo y definitivas.

A corto plazo son consideradas como una afectación leve y hay una suspensión parcial del servicio por 30 días calendario; en este periodo el abonado o usuario no podrá efectuar llamadas, ni enviar mensajes y acceder a números de emergencia, únicamente podrá recibir llamadas y mensajes en su terminal móvil.

Sobre las sanciones a largo plazo (afectación grave) señaló que hay una suspensión total del servicio por 180 días; en el caso del servicio de telefonía celular, es adicional el bloqueo temporal del terminal asociado, cuyo IMEI se incluirá en la base de datos de teléfonos suspendidos por realización

Reactivaciones

° Cumplido dicho plazo (exclusivamente en suspensión de corto y largo plazo) el servicio deberá ser reactivado automáticamente por el prestador, dentro del plazo que establece la normativa legal vigente.

de llamadas que afectan al servicio de emergencia, por el mismo periodo de suspensión del servicio.

‘‘La suspensión definitiva se da en caso de reincidencia de afectaciones graves , aquí Arcotel dará por terminada la relación de prestación de servicios a los usuarios respecto de la línea de teléfono fijo, no pudiendo imputarse al prestador responsabilidad pecuniaria o legal alguna por dicha acción, así como tampoco podrá reasignarse al mismo cliente la línea a la que se procedió a suspender definitivamente el servicio’’, sostuvo Márquez.

Agregó que en caso de te-

lefonía celular, es adicional el bloqueo definitivo del terminal celular, cuyo IMEI se incluirá en la base de datos de móviles suspendidos, por realización de llamadas que afectan a servicios de emergencia.

‘‘Cuando entra una llamada falsa los organismos de socorro podrían estar dejando de salvar una vida y eso es grave’’ , puntualizó el directivo.

Para Martha Bustillos , de profesión abogada, se deberían hacer más campañas de concienciación para hacer conocer la importancia del buen uso de las líneas telefónicas.

‘‘A esta altura de la vida todos deberíamos saber utilizar de buena manera el teléfono, con algo así no se puede jugar, hay que actuar de inmediato’’, finalizó la profesional. (DG)

LOS RÍOS 09 TUNGURAHUA VIERNES 26/MAYO/2023 I
Las sanciones varían según la falta cometida, puede llegar hasta el retiro definitivo del servicio.
ATENCIÓN. Más de 500 llamadas se receptan a diario en el ECU 911 de Los Ríos - Bolívar, los fines de semana incrementa la cifra.
EL DATO Existen sanciones judiciales para quienes hacen mal uso de la línea de emergencia.

MIES impulsa la creatividad de adultos mayores en Loja a través del arte

Las creaciones artísticas de los adultos mayores podrán ser vendidas en ferias de emprendimiento, brindándoles oportunidades de generar ingresos económicos adicionales.

Un total de 20 personas adultas mayores, usuarios de la modalidad de atención domiciliaria con discapacidad del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en Loja, elaboraron teteras como parte de la terapia ocupacional y las actividades manuales que se llevan a cabo con este grupo poblacional.

Juan Carlos Moreno, coordinador del MIES en la Zona 7, mencionó que a través del convenio con la Fundación “Dermatológica, Transformando Vidas, se realizan acciones integrales para la atención a las personas adultas mayores. En este contexto, dijo que en los sectores de Carigán, Menfis, Motupe, La Florida, San Agustín y San Jacinto, de la ciudad de Loja,

se trabajaron actividades orientadas a contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.

En esta ocasión y gracias a las gestiones del equipo promotor se les pudo facilitar el material necesario como pintura, pinceles, plantillas, resina, para la fabricación de la tetera. “Nuestro propósito es promover su creatividad por medio del arte, así también mejoramos su estado emocional”, señaló la autoridad.

Adicionalmente, los productos hechos podrán ser comercializados en las ferias de emprendimiento, generando, también, ingresos económicos para las personas adultas mayores, agregó.

Marianita de Jesús, usua-

ria de la modalidad de atención domiciliar, comentó que la tetera la hicieron en fases. En la primera la pintaron con color verde oliva, en la segunda, decoraron con pintura acrílica dorada, utilizando una plantilla y una esponja; y, finalmente, la cubrieron con resina no tóxica. “Utilizamos todo nuestro tiempo haciendo cosas útiles y que nos gustan mucho”, dijo.

De la misma manera se expresó, José Gudelio, quien agradeció la atención que reciben. “Cada una de las actividades que realizamos nos mantienen activos y con buenas condiciones de salud”, manifestó el adulto mayor.

En la provincia de Loja, el Gobierno del Ecuador, a través del MIES, atiende a 8.626 personas adultas mayores en 231 unidades de servicio y una inversión superior a los USD 4.6 millones. Además, 14.445 acceden a bonos y pensiones, con un presupuesto aproximado de USD 17.5 millones.

Exasambleístas sin respaldo, lojanos piden nuevos rostros

Luego de la muerte cruzada donde se puso en marcha la disolución de la Asamblea Nacional, en la provincia de Loja ha habido varias reacciones de los ciudadanos, pero principalmente de las personas que no están de acuerdo con el regreso de los mismos legisladores, quienes ahora estarían buscando alianzas para nuevamente volver a su curul. Las elecciones costarían cerca de 80 millones de dólares.

Candidaturas

En la provincia de Loja suenan varios nombres de políticos quienes buscan participar en las nuevas elecciones anticipadas para la Asamblea Nacional, incluso los mismos que ya estuvieron como el caso de Johanna Ortiz, Byron Maldonado, Lucía Placencia y el propio Manuel Medina,

pero ya no tendrían el apoyo, según los ciudadanos. Cabe recalcar que la reciente Asamblea salió con menos del 5% de credibilidad, ante los actos de corrupción y escándalos a lo interno del legislativo.

El medio de comunicación consultó a los exlegisladores sobre si volverán a candidatizarse y tres de los cuatro como el caso de: Byron Maldonado, Johanna Ortiz y Lucía Placencia en esta semana definirán mediante asambleas a lo interno de sus partidos políticos, pero ninguno de ellos ha descartado su participación, todo dependerá del partido político. “En política nada está dicho, si la militancia me respalda, al igual que mi familia estaré asumiendo una nueva candidatura, pero todo se conocerá a su tiempo”, dijo la legisladora Placencia.

Rechazo

Efrén Jaramillo, profesional del derecho, manifestó que todas las personas pueden participar en las próximas elecciones, incluso los propios exasambleístas, pero el problema es que ya no tienen el mismo respaldo que en el 2021, donde ganaron sus curules por arrastre de los candidatos presidenciales.

“Solo recordemos a la candidata Ortiz, a Medina y el resto nadie los conocía, únicamente lograron ganar por el partido de Rafael Correa, por Yaku Pérez y por el de Javier Hervas y Guillermo Lasso. Ahora pasará igual, y dependerá de quienes son los presidenciales para ver los representantes de Loja, pero los que salieron ya no ganarán”, señaló.

Igual criterio lo sostiene Franklin Sánchez, ciudadano, quien expresó que la Asam-

blea que se disolvió no tuvo credibilidad y los que salieron por respeto al electorado deben dejar que nuevas personas asuman sus puestos. “Fueron a pelear, a ganar un sueldo y la pregunta es qué hicieron por Loja, cuántos proyectos presentaron y cuántos se aprobaron. Si bien están facultados a participar, pero deberían no hacerlo, para que nuevas personas de trabajo y con propuestas ocupen sus curules”, reveló.

Información

Para Sixto Alvarado, presidente de los barrios de Loja, los medios de comunicación juegan un papel importante en estos días para conocer los mejores perfiles de los candidatos. En caso que vuelvan a participar los mismos exlegisladores como el caso de: Manuel Medina, Johana Ortiz, Byron Maldonado o Lu-

RESPALDO: Exlegisladores de Loja con poco apoyo, ciudadanos piden cambios.

cía Placencia, primero deben informar públicamente a la ciudadanía qué hicieron en la Asamblea, qué proyectos presentaron, cuántos días asistieron, qué gestionaron para Loja y qué fiscalizaron en temas de la provincia, porque fueron dos años de supuesta legislación y fiscalización, reveló.

LOJA 10 TUNGURAHUA VIERNES 26/MAYO/2023 I
INICIATIVA. El programa de terapia ocupacional fomenta la creatividad de los adultos mayores.

Tres claves para aprovechar la inteligencia artificial

Un aporte de: Ecuador Verifica Tres especialistas explican la necesidad de comprender el origen, las limitaciones y las posibilidades de esta nueva tecnología para su uso seguro y ético. No se trata de huir de ella, sino descubrir cómo sacarle provecho, sin caer en ninguna ‘trampa’.

Se trata de Jorge Cruz, coordinador de la maestría en Comunicación Estratégica e investigador del Observatorio de Comunicación de la Universidad Católica de Quito; Oswaldo Moscoso, director de la maestría en Ciberseguridad y coordinador de las carreras en línea de la Universidad UTE de Quito; y Marcelo Ayala Vargas, licenciado en periodismo y comunicación digital por la Universidad Católica de Brasil, con más de una década de experiencia como reportero, community manager y director de proyectos editoriales.

Estos expertos coincidieron en puntualizar al menos tres claves para aprovechar, de forma ética y segura, las nuevas herramientas de inteligencias generativas:

Primera clave

Comprender cómo se construyeron estas herramientas y quiénes son las personas responsables de su creación. Los tres especialistas consultados argumentaron que la alfabetización digital no solo implica el dominio de las herramientas tecnológicas, sino también la capacidad de comprender cómo se generan y se difunden los contenidos digitales. Esto, agregaron, permite a la gente identificar y resistir la propagación de desinformación y la manipulación informativa.

Jorge Cruz consideró indispensable empezar a abordar este tema formulando una pregunta aparentemente sencilla, pero de gran complejidad en la actualidad: ¿Comprendemos de dónde proviene la información que utilizamos?

Cruz dijo que la inteligencia artificial nos proporciona información, pero es importante comprender cómo esa información llega a la máquina mediante un proceso de ‘Machine Learning’ (aprendizaje automático) y luego cómo la máquina la utiliza, teniendo en cuenta elementos como la distorsión o las particularidades de las bases de datos.

“Para que una máquina diga algo con inteligencia artificial, hubo un ser humano que, no sólo creó el algoritmo y las fórmulas matemáticas, sino también un proceso de aprendizaje. La máquina aprendió a partir de los datos que se ingresaron, ya sea en un proceso cuidadoso o sin suficiente ética. Y los resultados dependen de esto”, resumió.

Moscoso aclaró que las dos herramientas de inteligencia artificial generativa más conocidas y usadas en todo el mundo (ChatGPT de Open AI y Bard de Google), todavía funcionan con versiones en desarrollo ; por tanto, siguen aprendiendo mediante algoritmos que captan y relacionan información de grandes bases y repositorios de datos, como Wikipedia.

“En algunos casos funciona bastante bien, mientras que en otros presenta errores.

Por lo tanto, la alfabetización digital se vuelve aún más necesaria en la actualidad, para que las personas puedan comprender que no todo lo que consumen, generado por la tecnología, es preciso”, indi-

mental indicar que el contenido generado por estas plataformas proviene de ellas, para que las personas estén conscientes de su origen y sepan que podrían existir errores en lo que están viendo y leyendo”, sostuvo sobre la responsabilidad de los generadores de contenidos de advertir claramente la autoría de los mismos.

Tercera clave

Mantener siempre una actitud abierta y dispuesta a aprender.

Según Cruz, este desafío es de gran magnitud para todos, pero, especialmente, para la academia , debido a su responsabilidad en la formación profesional de las personas. Las universidades jesuitas, por ejemplo, se encuentran en plena etapa de investigación y desarrollo de nuevos enfoques de educación superior, considerando los límites y las posibilidades de las inteligencias artificiales, sostuvo.

Segunda clave Comprender el rol de asistente o complemento, en lugar de reemplazo, en las decisiones humanas y en el trabajo propio del ser humano.

El ser humano tiene, no sólo el rol principal, sino el juicio, responsabilidad y la precaución, que son características humanas, sobre la producción y el consumo de contenidos confiables y verificados, sostuvo Moscoso, luego de recordar que los contenidos generados por las inteligencias artificiales más avanzadas aún presentan errores e imprecisiones.

“Aportan mucho en temas de educación, pero es funda-

Para la academia es necesario evaluar el actual estado de las competencias digitales y mediáticas de sus estudiantes y cómo renovarlas y actualizarlas ante las exigencias laborales y sociales de los nuevos tiempos, indicó.

“Esta es una tarea viva que siempre debe estar modernizándose para entender las nuevas lógicas”, sostuvo, luego de señalar que en materia de impacto social de estas tecnologías “no hay una verdad absoluta”.

Similar criterio formuló Ayala, quien recordó que, a pesar de su creciente uso de estas nuevas tecnologías, para una gran cantidad de gente no es fácil entender las implicaciones y consecuencias en diversos ámbitos laborales alrededor del mundo.

«Tenemos que ser más cuidadosos y mantener un enfoque crítico hacia el uso de la tecnología digital, ya que ahí radica la clave de la alfabetización digital», afirmó.

TECNOLOGÍA 11 TUNGURAHUA VIERNES 26/MAYO/2023 I
Especialistas explican la necesidad de comprender el origen, las limitaciones y las posibilidades de esta nueva tecnología para su uso seguro y ético.
có Moscoso. USO. Una de las claves es saber quién está detrás del desarrollo de las aplicaciones. EL DATO El analfabetismo digital en el Ecuador alcanza el 8.2%.

El limón, compañero en la cocina y amigo de nuestra salud

Esta fruta, además, de ser muy refrescante, tiene un gran valor nutricional con vitaminas y minerales.

El limón es una fruta de escaso aporte calórico y baja en grasa. Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), 100 gramos de limón suponen sólo 44 kilocalorias y la ingesta de 0,4 gramos de grasas totales.

Y 100 mililitros de zumo de limón casero aportan el 62% de las necesidades diarias de vitamina C, fundamental para proteger los vasos sanguíneos, beneficiar la salud de los huesos, los dientes y la piel.

Además, la vitamina C del limón ayuda a la cicatrización de heridas; favorece la absorción del hierro y juega un papel crucial en el correcto funcionamiento del sistema inmunitario, por lo que previene las infecciones y otras enfermedades.

Entre los minerales que aporta el limón se encuentran el potasio, selenio, hierro y magnesio en dosis significativas. Junto con la vitamina C y las del grupo B y E que también contiene, potencia la actividad de los glóbulos blancos

Tomar regularmente limón, beneficioso para la salud Su consumo regular ejerce una acción beneficiosa sobre el sistema cardiovascular, en casos de arteriosclerosis e hipertensión arterial, de-

Historia

° Aunque actualmente el limón se cultiva en todo el mundo y se puede encontrar en todos los mercados a lo largo del año, el limonero es originario del sudeste de Asia. Los botánicos creen que ya se producía desde hace más de 2.500 años y se fue expandiendo hacia Occidente de la mano y conocimiento de los árabes (de hecho, la palabra limón procede del término árabe ‘laimún’), que lo difundieron a partir del siglo X por la cuenca mediterránea.

bido a que los ácidos cítricos ayudan a oxidar y eliminar las grasas que obstaculizan el trabajo del corazón.

Estimula las secreciones biliares y ayuda a metabolizar las grasas, por lo que es beneficioso para los enfermos del hígado y de la vesícula biliar.

Por sus propiedades refrescantes antisépticas y su contenido en vitamina C, el limón alivia ciertas afecciones de las vías respiratorias, así como algunas inflamaciones de la garganta, afonía y amigdalitis.

El limón en la cocina

En gastronomía, el limón es una fruta muy utilizada no sólo para condimentar o macerar carnes o pescados,

Los viajes por el mundo del limón

° Sin embargo, el limón fue prácticamente desconocido para los griegos y los romanos hasta que ya en la Edad Media comenzó a ser consumido habitualmente.

La pulpa jugosa de ese fruto vistoso y brillante consiguió rápidamente, y debido a su sabor ácido y fresco, ser muy demandado en aquellas zonas en las que, con la extracción de su jugo, sus habitantes conseguían bebidas refrescantes que aliviaban la sed en épocas de altas temperaturas.

No sólo un clima benéfico, también una tierra fértil, fueron las condiciones ideales para que el limón consiguiera arraigar y hacerse popular, por sus propiedades curativas en la salud y su papel en la gastronomía, siguiendo lentamente el camino hacia Occidente.

México a la cabeza de su producción mundial

° El limón es el fruto en baya del limonero, árbol de hoja perenne y espinoso de la familia de las rutáceas.

Según su tamaño, los limones se pueden clasificar en pequeños, medianos y grandes. Y por su color en verdes y amarillos, con una pulpa muy jugosa y aromática y que contiene escasas semillas.

Los climas más benéficos para su crecimiento son los templados y los tropicales.

En la actualidad, la producción mundial la encabezan México, la India, Argentina e Irán. En quinta posición de encuentra España, la principal proveedora de limones al resto de países europeos.

también para elaborar salsas, (un chorrito de limón, huevo y aceite son los elementos básicos de la popular mayonesa), y bebidas, debido a que su sutil acidez resalta otros sabores.

En repostería es un producto muy utilizado tanto para aromatizar como producto estrella en la tan conocida tarta de limón, así como para el limón congelado o granizado.

Hay platos elaborados como el cebiche, en América Latina, en los que el limón

es imprescindible para darle un toque de sabor. Y cocinas como las de algunos países árabes en los que se realizan con esta fruta encurtidos con sal para tajines, sopas o ensaladas.

Gracias a su alto poder antioxidante, permite prevenir la oxidación de otros alimentos, frutas y verduras como las manzanas, las alcachofas o la coliflor.

También permite que aguanten más frescas elaboraciones como el guacamole.

EL DATO

El limón también ayuda a la cicatrización de heridas, favorece la absorción del hierro y juega un papel crucial en el correcto funcionamiento del sistema inmunitario

Además, un limón partido en dos ayuda a disipar los malos olores en la nevera, así como a evitar las moscas y mosquitos colocando varios clavos (especia) en su pulpa.

SALUD 12 TUNGURAHUA VIERNES 26/MAYO/2023 I
FRUTA. El limón tiene grandes beneficios para la salud.

Oscar Isaac divide su talento entre Broadway y su nueva labor como hombre araña

El actor guatemalteco da vida a Miguel O’Hara, la versión más oscura y seria del superhéroe arácnido.

Los Ángeles (EFE) · El actor guatemalteco Oscar Isaac divide su vida entre la gran pantalla, en proyectos como ‘ Spider-Man: Across the Spider-Verse ’, y el teatro, con su reciente debut en Broadway, una disciplina que es “necesaria” en su vida como artista, cuenta en una entrevista con EFE.

“En el teatro te tienes que expresar con cada célula que tienes. Cada parte del artista se usa y eso para mí es necesario, es regresar a donde nací como artista”, relata el actor graduado de la Academia

Juilliard de Nueva York

Isaac no pisaba un escenario desde 2017 y ahora, desde finales de abril, se enfrenta a los de Broadway con la obra ‘The Sign in Sidney Brustein’s Window’ , de 1964, de la dramaturga Lorraine Hansberry.

Según comenta, actuar

en vivo frente a un público que constantemente cambia es una actividad que le recuerda mucho a su época de músico como integrante de la agrupación de ska-punk

The Blinking Underdogs.

“Es bastante similar, (con una banda) tocas las mismas canciones cada noche pero siempre se siente diferente dependiendo la audiencia”, explica Isaac.

Entrada al universo arácnido

En contraposición al teatro , donde tiene todas las herramientas de expresión, Isaac se adentra en el doblaje en la segunda película de la saga de animación del hombre araña, SpiderMan , que sumerge a los espectadores a distintos universos paralelos.

En ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’ , el intérprete da vida a Miguel

O’Hara, la versión más oscura y seria del superhéroe, que tendrá que enfrentarse al protagonista, Miles Morales, otro de los hombres arácnidos, en su lucha por cambiar el curso de su destino.

“Aunque solo sea con la voz, hay muchas posibilidades de crear un personaje”, considera el actor, que antes había participado en la cinta animada ‘The Addams Family 2’ (2022).

La atracción nunca viene de la franquicia, siempre viene de cuál es la historia y la vida que vamos a contar”

OSCAR ISAAC, ACTOR

popularidad de estas sagas piensa en el personaje en cuestión.

Versiones

EL DATO

‘Spider-Man: Across the SpiderVerse’ llegará a cines el 2 de junio.

Isaac también ha formado parte de grandes franquicias como Star Wars y X-Men y ahora, con O’Hara, se suma al universo arácnido en el largometraje dirigido por Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin K. Thompson, que llegará a los cines el 2 de junio.

Aunque le emociona formar parte de proyectos tan icónicos de la cultura pop, confiesa que cuando le llegan las propuestas de trabajo más que centrarse en la

“La atracción nunca viene de la franquicia, siempre viene de cuál es la historia y la vida que vamos a contar”, señala el actor de 44 años nacido en Guatemala y radicado en Estados Unidos. De O’Hara le llamó la atención el misterio que envolvía al hombre de raíces mexicanas e irlandesas , así como la emocionante transformación por la que atraviesa en el filme.

“Cuando vemos a Miguel por primera vez es oscuro, serio y está contenido, pero cuando termina la película es como un animal, es un poco como un vampiro. Fue muy interesante ver cómo iba cambiando el personaje y perdiendo el control”, relata.

Además, confiesa que le cautivó la diversidad que planteaba la primera que,

de forma disruptiva, mostró que Miles Morales , un joven afroamericano con raíces puertorriqueñas, también podía ser Spider-Man, algo que suele ser un tema de discusión “tóxico entre los fans”, considera.

“En la primera película se cuestionaban ¿quién tiene el derecho de ser este personaje?, esto es una pregunta hasta política, y la respuesta era que cualquiera podía ser SpiderMan. Ahora la pregunta es, ¿qué haces cuando tienes la máscara puesta?”, dice.

Finalmente, Isaac celebra el éxito y reconocimiento que los actores latinos han alcanzado en los últimos tiempos, pero le emociona de forma especial el de su “hermano” Pedro Pascal , a quien considera un artista “honesto y auténtico”.

“Ya le tocaba, ya está viejito. Ver que por fin le están dando el reconocimiento que merece y saber que es un ejemplo para otros artistas latinos me da mucho orgullo”, apunta.

CINE 13 TUNGURAHUA VIERNES 26/MAYO/2023 I
PERSONAJE. Fotografía de archivo fechada el 21 de marzo de 2022 donde aparece al actor Óscar Isaac mientras posa durante el pase gráfico de la nueva serie original de Disney+, “Caballero Luna”, en Madrid (España). EFE/J.J.Guillen

‘Vivir y morir con dignidad’, el ideal plasmado en la novela de Gustavo Rodríguez

La palabra clave que atraviesa toda la novela es la dignidad. Y a través de esa noción, como un prisma colorido, se desprenden otros temas valiosos. Entre ellos, la dignidad para vivir, y la dignidad para morir”

GUSTAVO RODRÍGUEZ, ESCRITOR Ciudad de Guatemala (EFE) · Con el semblante preocupado como el de una persona que ha meditado mucho sobre un tema, el ganador del premio Alfaguara 2023, el escritor peruano Gustavo Rodríguez, advierte lo difícil que es envejecer en Latinoamérica, una región a la que describe como profundamente desigual y que presta poca importancia a sus adultos mayores.

Rodríguez explicó en una entrevista con EFE la esencia de su obra ‘Cien cuyes’, premiada por la editorial española Alfaguara, y que narra la historia de una cuidadora de ancianos en Lima, Perú, que debe afrontar un dilema moral y legal.

Novela

“La palabra clave que atraviesa toda la novela es la dignidad. Y a través de esa noción, como un prisma colorido, se desprenden otros temas valiosos. Entre ellos, la dignidad para vivir, y la dignidad para morir”, afirma el autor en Guatemala, donde presentó su nuevo libro como parte de una extensa gira por el continente.

Rodríguez se reconoce como un escritor optimista e incapaz de escribir una novela ‘kafkiana’ y al que le gusta usar el humor mezclado con temas tabú en las sociedades de Latinoamérica.

Así, su relato termina convertido en una “tragicomedia conmovedora”, como lo describió la escritora argentina Claudia Piñeiro, directora del jurado que le entregó el premio Alfaguara en marzo.

En esta obra, Rodríguez transporta a los lectores a un lugar de reposo para personas acomodadas económicamente en Lima. Es entonces cuando surgen ‘Los 7 magníficos’, un grupo de adultos mayores que han generado una simbiosis en el tramo final de

El escritor explica la esencia de su obra ‘Cien cuyes’, premiada por la editorial española Alfaguara.

sus vidas y que se entrelazan con la protagonista de la obra, Eufrasia, su cuidadora.

“Eufrasia es una reina de la empatía La protagonista es un compendio de rostros del cuidado de América Latina: el cuidado no solo de adultos mayores, si no de todas las personas. El cuidado tiene un rostro femenino, pero también tiene el rostro de la migración. Son mujeres que dejan de cuidar a sus familias por cuidar a otros”, subraya Rodríguez.

Manteniendo el espíritu optimista con el cual impregna las páginas de ‘Cien Cuyes’, el autor menciona que con más empatía en el mundo se “sufriría menos”, existiría menos racismo y las políticas públicas serían enfocadas en el bienestar de la mayoría.

La música y la cultura pop El escritor peruano utilizó el cine y la música para crear un puente de comunicación entre clases sociales y generaciones en su obra.

“No podía dejar de lado las confrontaciones sociales que hay en nuestra sociedad. Por eso me animé a colocar en el mismo universo a ancianos pudientes con personajes con menor poder adquisitivo. Desde ese punto de vista, el uso de la cultura popular me ayuda a rendirle homenaje al único vehículo que nos une en identidad, que es la cultura que nos genera ganancias intangibles», remarcó

EL DATO

‘Cien Cuyes’, la novena novela del escritor peruano, fue galardonada en la vigésimo sexta edición del premio Alfaguara, el pasado 28 de marzo en Cádiz, España.

el escritor peruano de 55 años. En la obra, por ejemplo, el Mambo de Machaguay, una canción popular de Perú, también conocida en Chile, es la melodía que crea un vínculo entre la protagonista, Eufrasia, y doña Carmen, una anciana sin motivaciones para vivir.

Rodríguez confiesa que siendo un escritor joven se avergonzaba de utilizar referencias populares o, como él las describe, “mi educación sentimental”. Sin embargo, con los años el abrazarse como consumidor de cultura pop ha hecho su literatura más genuina.

Al escritor limeño le extraña no haber recibido epítetos de parte de políticos por el tema controversial de su obra. Pero esto lo atribuye, entre risas, a que tal vez “nuestros políticos no leen mucho”.

“Sería una fantasía loca si mi novela ayuda a que la sociedad y nuestros políticos empiecen a tener más apertura hacia la muerte con dignidad como eje de una política pública”, recalca.

Mientras tanto, guarda los recuerdos satisfactorios que le ha producido su última novela, como cuando en Bogotá, en una firma de libros, un joven de 15 años le indicó que por su lectura quería entender más a su abuela anciana. “Momentos como este son los que más me emocionan”, concluye Rodríguez.

LITERATURA 14 TUNGURAHUA VIERNES 26/MAYO/2023 I
NOVELA. El escritor peruano Gustavo Rodríguez, ganador del premio Alfaguara 2023 por su obra ‘Cien Cuyes’. (EFE/ David Toro)

Mujer acusa a su ‘ex de violarla en Pelileo

Una joven de 28 años habría sido violada por su expareja sentimental, la desesperada mujer pidió ayuda a dos trabajadoras del MSP que realizaban una campaña de vacunación.

Un hombre fue encarcelado tras ser acusado de violar a su excónyuge. Sobre el hecho se conoció este miércoles 24 de mayo de 2023 en Pelileo

Tres mujeres llegaron hasta la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) del cantón, en donde dos de ellas comentaron que son trabajadoras del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Ellas les contaron a los gendarmes que poco antes, mientras realizaban su reco-

rrido por las calles del cantón colocando vacunas, llegaron hasta la puerta de una casa de la que una mujer salió gritando, llorando y pidiendo auxilio.

Según las testigos, la ciudadana tenía signos de haber sido golpeada. La víctima les dijo a las trabajadoras que había sido ultrajada sexualmente por su expareja, por lo que decidieron ayudarla y trasladarla hasta la UPC.

Con primeros auxilios

emocionales, las funcionarias del MSP lograron tranquilizar a la mujer quien estaba en estado de shock tras el violento suceso.

Capturado Asustada, la víctima pudo facilitar a los uniformados las características de su agresor, por lo que los agentes policiales acudieron de inmediato en su búsqueda, pues la perjudicada aseguró que su atacante se había quedado dentro de la propiedad en la que la violó.

EL DATO

chos y al notar la presencia de los policías empezó a correr. Finalmente, agentes del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) alcanzaron al implicado en la calle Zopozopangui, al ser capturado tuvo una agresiva actitud con los uniformados hasta que pudo ser neutralizado y aprehendido.

El artículo 171 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica y sanciona el delito de violación.

De inmediato acudieron los uniformados, encontrando al sujeto en el lugar de los he-

El hombre fue reconocido plenamente por su víctima, por lo que de inmediato fue privado de su libertad y trasladado a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato. Mientras tanto, la afectada

Ladrones armados asaltan  a dos mujeres en Cevallos

Con armas de fuego en mano y rompiendo los vidrios del carro de dos víctimas, los ladrones cometieron un violento atraco en Cevallos. Sobre el ilícito se conoció la noche del miércoles 24 de mayo de 2023.

Al ECU 911 se comunicó el particular. De ahí que policías del Móvil Quero acudieron al barrio El Mirador en donde encontraron a una asustada joven de 20 años y otra de 27.

Los hechos Según las afectadas, estaban

a bordo de un carro plomo, marca Chevrolet Suzuki Fosa con placas de Pichincha, cuando camino a su domicilio fueron interceptadas por un carro Chevrolet Aveo negro, sin placas.

De este automotor se bajaron tres sujetos armados, los que comenzaron a romper los vidrios de las ventanas de las puertas delanteras, para luego, bajo amenazas de muerte despojar a las mujeres de sus celulares.

Tras el agresivo atraco,

de 28 años, fue llevada a una casa de salud para ser valorada. Una mujer policía fue designada para su acompañamiento ya que, debido al estado nervioso de la víctima, se negó a ser custodiada por policías hombres.

Protocolo Policías de la Unidad Nacional de Delitos Contra la Integridad (Uncis) llegaron para conocer los pormenores del caso, así como seguir el protocolo necesario y la valoración de los especialistas forenses. De ahí que en lo que respecta al involucrado, fue puesto a órdenes de las autoridades judiciales competentes para ser procesado por ser sospechoso del delito de violación. (MAG)

los delincuentes se subieron al automotor en el que se movilizaban y huyeron del lugar. Fue entonces que las perjudicadas encontraron la forma de pedir auxilio.

Procedimiento

Personal de la Policía Judicial (PJ) fue convocado. Las ciudadanas fueron acompañadas hasta su vivienda para quedar a buen recaudo, al igual que el bien en el que iban.

La denuncia está en conocimiento de las autoridades, mientras que los uniformados policiales realizan las indagaciones del caso para dar con los maleantes y ponerlos tras las rejas. (MAG)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA VIERNES 26/MAYO/2023 I
ILUSTRACIÓN. Los delincuentes portaban armas de fuego con las que amenazaron de muerte a las víctimas. ILUSTRACIÓN. El implicado fue capturado por la Policía tras haber salido de la casa en donde habría victimado a su ex.

Da clic para estar siempre informado

Museo al aire libre en Suiza

Dos mujeres contemplan un fresco de nombre ‘Julie’, del artista suiza Jasm One, que pertenece al proyecto de Museo al Aire libre en Saviese, Suiza. Se trata de la creación del espacio museístico al aire libre más grande del mundo y cubre 5.224 kilómetros cuadrados, desde el glaciar del Rhone al lago Ginebra. EFE/EGABRIEL MONNET

TUNGURAHUA VIERNES 26 DE MAYO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.