Tungurahua 26 de mayo 2024

Page 1

100 mil dólares en daños deja amotinamientos en la cárcel

de Ambato

Los destrozos se dieron durante las revueltas de enero. El Director de la cárcel mencionó que los daños se causaron en todas las áreas, por lo que se ha trabajado en conjunto con la Policía Nacional y Fuerzas Armadas para poder retomar de a poco la normalidad en el lugar. Página 2

Independiente gana a Macará y está cerca de ser finalista

Barcelona e Independiente ganaron sus partidos que disputaron contra Técnico Universitario y Macará, respectivamente, por lo que la final de la primera etapa será de ‘infarto’. Liga de Quito se aferra a un milagro. Página 8

Hospital Municipal con nuevas especialidades

Página 3

Tungurahua tendrá a su Rey y Reina

Lgbti+ 2024

Página 5

La ciencia ficción y su surgimiento

Página 10

Violencia contra migrantes en la frontera mexicana

Página 12

Más de 250 variedades de papa en Chile

Página 14

TUNGURAHUA DOMINGO 26 DE MAYO DE 2024
CIUDAD CINE CIUDAD REPORTE GLOBAL

Daños en la cárcel durante el motín de enero asciende a

los $100 mil

CIFRA

La revuelta carcelaria dejó destrozos en todo en centro penitenciario. Actualmente todo sigue retomando a la normalidad.

Han pasado poco más de cinco meses desde que los presos de la cárcel de Ambato realizaron el último motín antes de que el presidente de la República, Daniel Noboa, decretara el estado de conflicto interno en el país. En esos días los daños que se causaron dentro del centro carcelario asciende a los 100 mil dólares. En un operativo conjunto, el sábado 13 de enero, entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas se logró la recuperación del control del centro penitenciario. En los cinco días que los reos tuvieron bajo su control la cárcel causaron un sinnúmero de daños dentro de las

instalaciones.

Desde ese momento los familiares de los reclusos tuvieron varias inquietudes respecto a su estado de salud, así como si estaban siendo o no alimentados.

TOME NOTA

La toma de la cárcel de Ambato se dio entre el 8 y el 13 de enero de 2024.

Frente a ese temor, a finales de enero, el gobernador de Tungurahua, Santiago Vargas, reconoció que sí existió un pequeño inconveniente con la alimentación el primer y segundo día luego de recuperar el control de la cárcel, esto fue porque “a la empresa que se encarga de la alimentación le destruyeron todo internamente y hasta evaluar los daños ellos suspendieron la alimentación”.

Sin embargo, recalcó que en ningún momento los presos se quedaron sin alimentos.

Pérdidas en la revuelta

Actualmente Mario Muñoz, director de la cárcel de Ambato, dio a conocer que en los cinco días de revuelta penitenciaria la destrucción fue tanta que las pérdidas ascendieron a 100 mil dólares.

“Los daños se causaron en todas las áreas, por lo que se ha trabajado en conjunto con personal de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas para poder retomar de a poco la normalidad en el lugar”, dijo el funcionario.

Añadió que ya se envió la documentación necesaria para que desde el Servicio Nacional de Atención Int egral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores ( SNAI ) pueda hacer efec -

tivas la pólizas con las que cuenta en este tipo de casos.

Se retoman otros servicios Adicionalmente Muñoz mencionó que en Ambato está garantizadas las tres comidas diarias de los presos y que el proveedor der servicio aquí en la ciudad no tiene nada que ver con el escándalo nacional que salió a la luz a inicios de mes.

Desde la Secretaría Jurídica de la Presidencia, el 2 de mayo, se presentó un pedido a la Fiscalía para que investigue a la empresa Lafattoria S.A., que desde hace más de una década da el servicio de alimentación en las cárceles del país y el Gobierno sospecha que la empresa tendría vínculos con el crimen organizado.

“Aquí es una empresa diferente, por eso nosotros en todo momento hemos garantizado el derecho a la alimentación de los privados de la libertad”, recalcó Muñoz.

800 REOS se encuentran internos en la cárcel de Ambato.

400 PRESOS es la capacidad que tiene el centro reclusorio de la ciudad.

100% DE SOBREPOBLACIÓN hay en la cárcel de Ambato.

Mencionó que entre los otros derechos que se le garantizan a los presos está la visita y comunicación con sus abogados , quienes a través de los procesos, pueden visitarlos para tratar sus asuntos legales.

Del mismo modo los reos tienen acceso, a través de una tarjeta, a comunicación con sus familiares para que puedan conocer cómo se encuentran.

Finalmente, Muñoz señaló que se está trabajando para garantizar el buen estado de los 800 presos al interior de la cárcel de Ambato cuando su capacidad es para 400 personas, por lo que “estamos haciendo todo el trabajo necesario para garantizar los derechos que tienen las personas privadas de su libertad”. (NVP)

Feria de emprendimientos este domingo en Ficoa

35 jóvenes estarán presentes en la primera feria de emprendimientos organizada en Ficoa. Hoy se desarrollará esta feria gratuita denominada ‘Pozoli‘ en las canchas del parque Los Quindes a partir de las 10:00.

Esta idea nació con la intención de dar lugar a los jóvenes que han visto en el emprendimiento una manera de superarse. Además, también es organizada con el fin de recuperar los espacios públicos que han sido tomados para el consumo de alcohol.

Los asistentes podrán encontrar productos como:

dulces, gastronomía, artesanías, ropa, zapatos, productos de cuero, juguetes para mascotas y más. Durante todo evento

también habrá música en vivo con la participación de cinco bandas de artistas. La feria estará disponible hasta las 17:00. (VAB)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA DOMINGO 26/MAYO/2024 I
COMERCIO. Esta es la primera feria de emprendimientos que se realiza en el parque Los Quindes. PROBLEMAS. Durante el motín los presos causaron destrozos en toda la cárcel de Ambato.

Hospital Municipal de Ambato suma las especialidades de urología y psiquiatría

Con la inclusión del área de urología se aumentó el número de atención en vasectomías y prostactetomías.

Actualmente el Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced de Ambato ha gestionado la ampliación de varios servicios, entre ellos, se incrementaron las especialidades de psiquiatría y urología. Con la inclusión del área de urología se aumentó el número de atención en procedimientos inherentes al especialista, como son las vasectomías y prostactetomías.

Se identificó, además, una necesidad importante en la ciudad que está relacionada a la atención en salud mental, por esta razón se contrataron dos profesionales más en el área de psicología clínica, contando de esta forma con un equipo amplio y multidisciplinario. Actualmente se atiende con tres psicólogos clínicos y una psiquiatra.

Actualización

En el Hospital Municipal se ac-

SERVICIOS

Clínico quirúrgicas

EL DATO

El Hospital ha realizado acuerdos interinstitucionales para brindar talleres de descarga emocional y de connotación emocional a docentes, líderes comunitarios, entre otros, para disminuir el riesgo de suicidios en Ambato.

tualizó el sistema de agendamiento de turnos y se ofrece un servicio en donde los ciudadanos tienen acceso a historias clínicas y resultados de laboratorio vía on line.

Los costos de las consultas en especialidad se mantienen en 1,50 dólares y en la especialidad de odontología y pediatría a 1 dólar. En la actualidad las autoridades del Hospital se encuentran en procesos de contratación de equipos de alta tecnología, lo que per-

° Cirugía general y laparoscópica: 22 turnos diarios

° Cirugía Pediátrica: 22 turnos diarios

° Gastroenterología: 22 turnos diarios

° Ginecología y Obstetricia: 44 turnos diarios (dos especialistas)

° Oftalmología: 22 turnos diarios

° Otorrinolaringología: 22 turnos diarios

Especialidades clínicas y complementarias

° Cardiología: 22 turnos diarios

° Pediatría: 44 turnos diarios (dos especialistas)

° Medicina general: 44 turnos diarios (dos especialistas)

° Medicina interna: 22 turnos diarios

Hoy, desfile

Las principales calles de Izamba serán el escenario del desfile cívico que se llevará a cabo como parte de las actividades programadas para celebrar sus 164 años de parroquialización

Este evento se desarrollará hoy a partir de las 09:00 a lo largo de la avenida Pedro Vásconez.

LABOR. Varios son los servicios que se ofertan en el Hospital.

mitirá mejorar los diagnósticos y tratamientos.

En la actualidad se atiende a un promedio de 600 pacientes por día.

Las personas interesadas en acceder a los servicios del Hospital Municipal se

° Geriatría y Gerontología: 22 turnos diarios

deben registrar en la página web: www.hmunicipal.gob. ec , ingresando al botón de sistema integral, ahí debe crear su usuario y separar el turno en la especialidad que requiera. Para mayor información

° Odontología: 36 turnos diarios (dos especialistas)

° Nutrición y dietética: 22 turnos diarios

° Fisioterapia: 90 turnos diarios (tres especialistas)

° Psiquiatría: 22 turnos diarios

cívico en Izamba CIUDAD

° Psicología clínica: 48 turnos diarios (tres especialistas)

° Dermatología: 22 turnos diarios

° Emergencias: 80 atenciones promedio diarias

° Cirugías: cinco diarias aproximadamente.

Auxiliares diagnósticos

° Laboratorio: 70 turnos diarios aproximadamente

° Imagenología: 10 turnos diarios en ecografías

En cuanto a rayos x y tomografías se reciben por demanda espontánea.

Dentro de este desfile participarán varias delegaciones de colegios invitados de la provincia y el país.

Bastoneras, bandas de gala y autoridades serán los encargados de dar realce al evento cívico.

Las personas que asistan a este desfile también podrán realizar otras activida-

des programadas para las festividades. Entre ellas está la feria de emprendimientos que se desarrollará en la plaza central de Izamba a partir de las 09:30. En esta actividad la ciudadanía podrá encontrar productos locales, artesanías, puestos de comida y más. (VAB)

se puede comunicar al 032 415 637- Ext. 100 y/o 207, o acercarse al Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced ubicado en las calles Isidro Viteri y Gertrudiz Esparza, en el sector de Letamendi. (DLH)

03 TUNGURAHUA DOMINGO 26/MAYO/2024 I
EVENTO. Varias delegaciones serán parte de este desfile.

de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Democracia desorientada

Es un desafío que requiere una reflexión profunda y un compromiso activo para revitalizar sus fundamentos morales y comunitarios.” Para reorientar a la democracia, es importante acudir a la reflexión y filosofía política contemporánea, que permiten valorar los errores e inconveniencias de una democracia desorientada por el socialismo y comunismo blindados con procedimientos populistas. “En el siglo 21 no se necesita ideología, todo es por dinero.” Y, en un contexto más amplio, mafias, narcotráfico, coimas, un intenso nepotismo arranchando los dineros del pueblo, es deterioro de la moral y la ética en el conglomerado social, junto a la desigualdad de personas tradicionalmente marginadas, relegadas, votación fácilmente manipulable, el voto de los presos, y de los ecuatorianos en el exterior es un auténtico atentado contra el espíritu democrático alimentando desconfianza, descontento político, escepticismo eximiendo de manera notable activar y perseverar un compromiso global, que revitalice a la familia y por ende a la democracia. Así, dignidad e identidad debidamente abordada y reflexionada encontrará su verdadero rumbo, superará la confusión actual. “Quieren trabajo y odian al empresario. Van a EEUU y lavan platos por hora.” Detener la verdadera carrera hacia un Estado fallido, es asegurar la democracia, pues, un abismo infranqueable donde no se entienden los derechos humanos, menos la reivindicación de los pueblos donde se tornan cruciales sus decisiones bien informadas, vía eficaz en tiempos difíciles, compartiendo y protegiendo la libertad cívica, de expresión, de comunicación, se refutará la mentira, la polarización, el discurso de odio. Garantizando democracias diáfanas, serias, dignas, firmes, actuales, se resolverá el retroceso democrático.

Legislativo sin límites

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.068

“Hacer de día”

El mismo día que te cortaste el pelo, sobrevolaba el cielo un astro verde alumbrando los pálidos rostros de la noche. Un evento que pasó, sinceramente, ante mi disgusto, inadvertido. Otro fenómeno astrológico que me perdí de forma estrepitosa. Entre los eclipses, las tormentas electromagnéticas y el cometa, parece ser que la única persona que se ha encontrado mirando al suelo todo este tiempo soy yo mismo.

Aun así, creo que más interesante que el evento de magnitudes cósmicas es, quizás, lo que dejó ver a su paso el cometa al hacer de día la noche oscura durante un momen-

Devotos de Coalemo

Entre los griegos de la época clásica, Coalemo (o Koalemos) era el dios de la estupidez; se caracterizaba, además, por su condición de astuto, mentiroso y resentido. Con todo el respeto que debo a mis compatriotas, me he convencido poco a poco que a lo largo de nuestra historia muchos de ellos se volvieron devotos de ese dios pagano, se volvieron tontos de capirote por elección voluntaria. Un ejemplo del siglo XIX: un grupillo de coalemitas (tal vez pagados por monederos extranjeros) asesinaron al presidente que había llevado al Ecuador a un nivel envidiable dentro de nuestra América, Gabriel García Moreno: el progreso alcanzado no tenía parangón, se podía constatar los avances en educación (también de las mujeres), comu-

AGUSTÍN SÁNCHEZ mos es que, en ese permanente esfuerzo que se realiza en fortalecer la institucionalidad y luchar contra el terrorismo y crimen organizado, la tarea legislativa no se someta actuaciones cómplices que encubran o protejan a perseguidos de la justicia.

Mientras se busca explicaciones a una sorpresiva aceptación de un 62% en la gestión del órgano legislativo, luego de tantos años tener una calificación paupérrima, lo mínimo que esperaría-

to. Un “hacer de día” raro, de color verde nuclear, si me lo permites.

La noche esconde muy bien la fatiga de la gente, a menos que seas de esos que toman café por la noche. Pero, en general, la mayoría está cansada, incómoda tras un día repleto de poner buena cara, excelente postura y pretender, de forma religiosa todos los días, que no se encuentra cansada por la acelerada vida y el tumultuoso vibrar de la metrópoli. La verdad es que hubiese sido interesante ver los rostros expuestos en ese preciso instante; el verde suele ser un color muy delatador, ¿sabes?

No obstante, yo sé lo que hubiera visto: un mar de penas, espuma de los restos que deja la fatiga del trabajo y el mareo que deja el movimiento de las relaciones humanas

nicaciones (carreteras, ferrocarril, telégrafo), saneamiento de las finanzas públicas, honradez administrativa…. Y sin embargo lo mataron en un acto que solo puede catalogarse como estúpido y aplaudido por otros adoradores de Coalemo.

Hoy por hoy, los fieles de esta divinidad vuelven a proliferar: por allí brillan quienes apoyan a los causantes de violentas manifestaciones que produjeron pérdidas multimillonarias sin nunca ser responsabilizados de eso, peor aún sancionados por la justicia. Por allá otros lanzan sus loas místicas a ladrones y corruptos, claman por su libertad, a sabiendas de sus negociados, robos y corruptelas, ¿puede haber mayor estupidez? Ciertos saltimbanquis honrados con la representación popular apoyan a jueces prevaricadores y a alguna colega quebrantadora de las normas éticas y jurídicas, pero eso no impacta en los fieles de Coalemo, los apoyan y volverán a votar por ellos, demostrando así su fidelidad absoluta a la divinidad de los incapaces mentales. Sería interminable citar las opiniones de los sabios sobre la

malentendidas. Porque, en realidad, si lo pienso, está todo el mundo como triste. Ya no solo cansado, ni frustrado, ni decaído. Está triste, melancólico; caras largas por doquier, espaldas curvas, aplastadas por el peso de la intensidad de la vida, gentes ahogadas entre la fricción que crea el conflicto entre el instinto de la vida (Eros) y el instinto de la muerte.

Si tan solo se supiera que es ese mismo peso que se siente lo que crea las fisuras por donde entra la luz. Aguantar lo que se puede para luego dejarse destruir por completo y que entre un bacanal de luz y lluvia que lave la cara y refresque el ánimo de haber estado penando tanto. Igual y así, sin estructura, sin cuarto ni techo, yo igual puedo ver todo aquel espectáculo asombroso que regala por coincidencias el universo.

cantidad de imbéciles que nos rodean, desde el bíblico “El número de los tontos es infinito” hasta el popular “Más daño hace un tonto que un terremoto”; me contento con citar a Ortega y Gasset, cita tomada de un texto del maestro Dalmacio Negro que ha inspirado estas líneas: “El malvado descansa; el necio jamás”. Aquí radica la dificultad de vencer a la estupidez: la constancia de sus fieles, su incansable dedicación a sembrar la sociedad de tonteras. Pero hay algo más: esta religión es contagiosa, es atractiva porque evita a las masas el duro ejercicio de pensar, de analizar, de independizarse de los lugares comunes y del “todo el mundo sabe”. Los devotos de Coalemo tienen sus oraciones rituales, todas ellas derivadas de lo “políticamente correcto”; participan de sus liturgias en los altares tecnológicos de las redes sociales; sus sacerdotes presumen de influyentes.

Todo esto no deja de tener otra consecuencia: el nivel intelectual de los ecuatorianos es cada año menor y no hay esperanza de conversión aunque fuese a la diosa Atenea.

El futuro de la patria…

Que la juventud es el futuro es un cliché peligroso. Hay adolescentes que con 12 años se entregan a las garras del narco, víctimas del sistema y la desesperación. Ser mulas les brinda 4 mil dólares mensuales. Son, de alguna forma, parte de un futuro que ojalá logremos evitar. El futuro idílico al que responde la frase es sólo de los jóvenes que se preparan, que con agallas y determinación vencen el desánimo y son capaces de proponernos un porvenir diferente al que nos pintan los noticieros. Tengo esperanza porque sé también que los hay y afortunadamente muy cerca.

El ambateño Alex Barreno, acaba de capitanear el equipo triunfador del campeonato continental de debate en la Conferencia JCI de América, en Asunción Paraguay. Demostrando conocimiento y cultura, además de un elevado manejo del inglés, idioma con el que también nos representarán en Taiwán a finales de año. Estos chicos están buscando fondos a través de un crowfunding en la plataforma vaki.co para lograr asistir a la cita mundial. Sería bueno que todos los que se llenan la boca con el apoyo a los jóvenes talentos, se hagan ver… Por otro lado, estoy muy feliz de contarles que, desde un grupo civil, plural y comprometido, hemos dado vida a la Fundación Derechos y Conservación, entre cuyas actividades se ha programado la 1ra Escuela de Líderes por Tungurahua, un espacio de formación gratuito para la clase política del mañana. Todos sabemos y padecemos la falta que nos hace. 35 tungurahuenses interesados en un cambio positivo tendrán la oportunidad de acceder a formación de alto nivel en un entorno seguro que les permita crecer y generar contactos y oportunidades. Pero de nuevo, todo requiere platita, así que paso por aquí para recordarles que antes de decir que “los jóvenes son el futuro” pregúntese y usted ¿cómo aporta con ese futuro?

A pesar de ello, varios hechos recientes hacen notar que esa acelerada aprobación de leyes económicas si obedeció a una agenda de acuerdos con el Ejecutivo, y que, una vez fenecido, ha abierto la puerta para el descalabro de la ética públi-

ca. Para muestra, la vergonzosa actuación de la Presidenta de la Comisión de Fiscalización quién en plena comparecencia de la Fiscal General pretendió que un prófugo de la justicia intervenga telemáticamente, lo que ha pasado desapercibido a modo de espíritu de cuerpo. Pero la cosa no termina ahí, en medio de tanta agitación noticiosa e incremento de hechos delincuenciales, la Asamblea, pretende lanzar un salvavidas para los vocales del -CNJ- a través de una reforma al Código Orgánico de la Función Judicial, otorgán-

doles licencia sin sueldo en caso que a dichos vocales se les dicte prisión preventiva. Muchos de los asambleístas que aprobaron dicha reforma legal, se escudan en el derecho humano a la presunción de inocencia, sorprende entonces ¿por qué solo a los vocales del CNJ?, o acaso ¿tienen una condición especial de super ciudadanos?, ¿no sería coherente, en tal caso, que se elimine la medida prisión preventiva de nuestro ordenamiento jurídico?, con lo cual no coincido. Recordemos entonces, que la prisión preventiva es medida

cautelar, de carácter excepcional con la que se limita un derecho a la persona procesada a fin de garantizar su comparecencia al proceso, más no consiste en un juzgamiento previo. No descuidarnos un minuto del accionar legislativo, pues varias actuaciones tramposas pretenden legislar en favor de la delincuencia y no de sus víctimas, debemos proteger lo poco que queda de la institucionalidad en este país. Por mientras, seguirán distrayéndonos con el outfit presidencial en el informe a la Nación, ¡no seamos ingenuos!

04 O
OPINIÓN
Medio
Los escritos
los colaboradores
comprometen a sus autores
medio,
su Editorial. TUNGURAHUA DOMINGO 26/MAYO/2024
de
sólo
y no reflejan el pensamiento del
que se expresa en
NICOLÁS MERIZALDE

PARTICIPANTES. Los concursantes recibieron capacitación en varios ámbitos.

Elección Rey y Reina Lgbti+ este viernes en Ambato

El evento contará con la participación de varios artistas, la entrada es gratuita, pero se recolectarán insumos para personas en pobreza extrema.

En la Quinta de Juan

León Mera se realizará el Certamen Cultural de Elección de Reina y Rey Lgbti+ Tungurahua 2024. El evento está programado para este viernes 31 de mayo a las 19:00, el ingreso no tiene ningún costo, pero sí se recolectarán paquetes de pañales para donar a madres y padres que se encuentren en situación de pobreza y extrema pobreza.

Preparación

‘DESAHOGOS DE MAMÁ’ GRACIAS A MIRACLE

En Miracle se realizó el taller gratuito ‘Desahogos de Mamá’ que contó con la presencia de varias madres. Las moderadoras de este evento fueron las especialistas Andrea Chávez, Lizzette Pazmiño, Allison Martínez y Mónica Tello.

Rey Lgbti+, quienes cuentan con sus representantes o jefes de barra encargados de brindar todo el soporte a las candidatas.

Este evento a cargo de la Fundación Visión y Diversidad en conjunto con el Consejo Consultivo de Diversidades Sexo Genéricas será conducido por Christian Tufiño y Miranda Paredes.

En las actuaciones musicales se contará con Marlene ‘La gatita consentida’, Josan ‘La voz del corazón’ y el show estelar de la Drag Queen ‘Barbikiu’.

Para este certamen se inscribieron cuatro personas para la dignidad de

Durante un mes se prepararon las y los candidatos a Reina y Rey Lgbti+ de Tungurahua en pasarela, ‘opening’ para el certamen y formación en temas como Salud Mental, Derechos Humanos, Violencia basada en Género y Diversidades.

Mientras tanto, para Reina Lgbti+ se cuenta con una candidata que reside varios años en Ambato, motivo por el cual, de forma automática será coronada el viernes 31 de mayo, según lo establece el reglamento de este certamen.

Viviana Freire, presidenta y fundadora de Visión y Diversidad, informó sobre las responsabilidades y obligaciones que tienen cada una y uno de los participantes. Los representantes firmar on un acta compromiso en el que se comprometen a cumplir con todo lo dispuesto en el reglamento, así como el buen desempeño y desenvolvimiento. (RMC)

(03) 2 825 469 - 099 291 8933

CIUDAD 05 TUNGURAHUA DOMINGO 26/MAYO/2024 I
Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador

Oscus celebra 61 años

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus celebró 61 años de vida institucional. Para conmemorar este aniversario se desarrolló una sesión solemne.

GENTE 06 TUNGURAHUA DOMINGO 26/MAYO/2024 I
Kléver Ortiz, Thannia Chimbo, Paulina Sánchez y Wilson Angieta. Patricio Silva, Norma Jiménez, Mauricio Tocoaman, Natalia Verdesoto y Gonzalo Vargas. Carlos Coba, Carlota Merino y Martha Chancusi. Diana Logroño, Mayra Masaquiza y Jhoana Tapia. David Caguasqui, Verónica Villacís y Jenny Herrera. Franco Herdoíza, Francisco Palacios, Carlos Guambo, Sandra Manobanda y Tatiana Gómez. Aníbal Gutiérrez, Marisol Flores, Beatriz Acosta, Juan González y Rafael Gómez. Tania Silva, Jasmina Almache y Lisbeth Romero. Mauricio Morales, Mónica Villalva, Ana Reyes y Diego Ortiz. Gustavo Moya, Alexandra Garzón, Rodrigo Gavilánez y Luis Araujo.

Compre su inmueble de una forma fácil y transparente

A través de una franquicia inmobiliaria de Estados Unidos, Re/Max, ahora se pueden realizar negociaciones locales donde la familia y el cliente son lo más valioso.

Casas, terrenos, departamentos y varias propiedades, ahora pueden ser adquiridas de manera segura y sin el peligro de que existan estafas, gracias a que un grupo de profesionales de bienes raíces decidieron agruparse y a través de una franquicia internacional brindar este servicio a la ciudad.

En varias ocasiones el tratar de vender o comprar un inmueble se ha convertido en todo un dolor de cabeza para quienes confían en inmobiliarias que en ocasiones tienen cobros excesivos o comisiones altas perjudicando a la venta, al ver esto Paola Castillo decidió emprender y traer una franquicia internacional a Ambato

Re/Max es una organización internacional de bienes raíces que inició hace 50 años en Estados Unidos. La política y normas de trabajo en el mundo inmobiliario se ha trasmitido entre generaciones y traspasado fronteras hasta llegar a tener presencia en más de 110 países, entre ellos Ecuador y en Ambato representado por Paola Castillo.

Ética

TOME NOTA

Las oficinas de Re/Max están ubicadas en Ficoa, en l calle Aceitunas entre Guaytambos y Rodrigo Pachano.

cumento de autorización de corretaje en donde el propietario va a tener la última palabra y todo el tiempo el control de su propiedad, sabrá cuales son las ofertas y en qué valor decide vender”, aseguró Castillo.

Parte de la asesoría que le ofrecen al cliente está en realizar un estudio de mercado y guiarle sobre los precios de la propiedad para la venta, sin sobrevalorarla. “Todo el procesos es transparente, al momento de la venta y reserva, con todos los documentos visibles para las dos partes”, afirmó.

ga alrededor, porque no es lo mismo tener una casa de lujo en un barrio peligroso a tenerlo en Ficoa, influye mucho lo que tenga en mi entorno, los años de la propiedad, el estado de la misma”, afirmó.

TOME NOTA

Puede contactarse a través del 09 83 13 34 00, a través de sus redes sociales como Re/Max Capital Ambato o en su página web internacional como Re/Max Ecuador y en la pestaña de Ambato.

Entre las normas éticas de Re/Max se encuentran: el no revender y no sobrevalorar propiedades , aquí se asesora al cliente a que vendan o adquieran sus propiedades con el precio justo. Los honorarios que se cobran por su trabajo son transparentes y es negociado con el mismo cliente. “No aprovecharse de las propiedades de los clientes para llenarse los bolsillos, nuestra asesoría es transparente. El valor lo llegamos a un acuerdo con el propietario y nosotros, firmamos un do-

Re/Max en ningún momento recibe o solicita dinero, todo es a través de los bancos, asegurando así la transparencia del negocio. “Valores como la honestidad vienen de la cuna, pero incluso la empresa te solicita varios papeles y te hace una investigación cuando deseas trabajar dentro de ella, analizan tu trayectoria, incluso financiera”, manifestó.

Clientes Castillo contó que al momento de realizar el primer contacto con el cliente se analizan las diferentes circunstancias de la propiedad y sugieren el valor en el que se debería vender en base al mercado, zona y más estudios que realiza la inmobiliaria.

“El lugar donde está ubicada la propiedad, lo que se ten-

Incluso quienes desean conseguir una propiedad con características determinadas pueden acudir a Re/Max y solicitar su asesoría, con esto ellos localizarán propiedades de acuerdo a las exigencias del cliente y se las presentarán.

“Es importante mencionar que Re/Max no cobra si no vende y hay muchas inmobiliarias que te cobran lo que supuestamente han invertido en plataformas y movilidad, pero no, en Re/Max no cobramos si no vendemos, nadie, ninguno de los agentes cobra ningún monto”, comentó.

Diferencia

Para Castillo, Re/Max resulta diferente a las demás firmas inmobiliarias porque se preocupa en las personas, llevando a cabo un trabajo totalmente transparente, leal y ético, lo que les ha permitido estar más de un año en la ciudad.

“Al principio no nos conocían mucho, al ser una compañía norteamericana estamos presentes a nivel mundial y acá en Guayaqui , Cuenca y Quito, pero al ser ambateña dimos el salto, porque quise que acá más personas tengan la posibilidad de ser agentes independientes con

una escuela de negocios direccionada al mundo inmobiliario, aportando a la ciudad y provincia”, aseguró. Algo que resulta interesante en Re/Max es la forma en la que trabajan con sus agentes inmobiliarios donde todos son independientes y profesionales en diferentes carreras, lo que les permite contar con personal de primer nivel que es capacitado constantemente en su escuela de negocios a nivel internacional.

Al ser una compañía internacional, se requieren ciertas certificaciones que asegura la preparación de cada agente. “Eso nos ayuda a crecer como personas, como profesionales, estar apalancados de una marca es importante, porque tiene un largo historial de trabajo y honestidad”, aseguró.

“No vendemos casas, cam-

biamos vidas” es la frase que se encuentra en la pared de las oficinas de Re/Max, esta es parte de la filosofía de ventas de la marca, pues consideran que el vender es una habilidad, pero que el vender en lo inmobiliario es una actividad que debe inspirar confianza y que cambiará la vida de las personas.

Para Castillo, este trabajo va más del negocio, pues se debe mirar al cliente como un amigo más que tiene sueños y metas.

“El cliente al que yo le venda su propiedad o al que le consiga su casa nunca se va a olvidar de nosotros si hacemos un trabajo transparente, trabajamos en eso diariamente, queremos cambiar vidas, no solo llegamos para ayudarte a conseguir tu casa, también somos amigos”, comentó.

EMPRESARIAL 07 TUNGURAHUA DOMINGO 26/MAYO/2024 I
TRABAJO. La capacitación al equipo es fundamental en RE/MAX. COMPROMISO. Paola Castillo representante de RE/Max en Ambato.

Independiente es el más opcionado para ganar la etapa

remate desde corta distancia del arco, del argentino Francisco Fydriszewski.

El argentino naturalizado ecuatoriano Damián Díaz dio pase preciso para el segundo de Fydriszewski y el tercero de Barcelona.

GUAYAQUIL (EFE) · El uruguayo Renzo López anotó ayer el gol con el que ganó el Independiente del Valle por 0-1 al Macará, y lo dejó con la primera opción para ganar la primera f ase a falta de una fecha, que la tendrá de local ante Orense.

López convirtió el gol que le deja al Independiente mantenerse con la posibilidad de ganar la fase, al minuto 90.

El triunfo le permitió al cuadro del Valle acumular 32 puntos, contra los 31 de Barcelona, que goleó por 3-0 al Técnico Universitario.

El ganador de la primera fase se clasificará para disputar el título de la actual temporada contra el ganador de la segunda fase y también para la fase de Grupos de la Copa Libertadores del 2025.

Más partidos

El extremo izquierdo de Barcelona, Aníbal Chalá llegó preciso a la asistencia de Janner Corozo y anotó el primero de su equipo.

Otro ataque por el costado izquierdo y una nueva asistencia de Corozo, valió para el segundo gol de Barcelona, con

Por su parte, el Delfín de Manta dio la sorpresa de la jornada al imponerse por 2-0 sobre el Aucas, que también pujaba por ganar la primera fase, pues se quedó con 28 unidades.

El ecuatoriano Marco Mejía anotó el primer gol del ‘cetáceo’, tras una asistencia precisa del volante Jan Humanante.

El gol que definió el triunfo del Delfín, lo convirtió el argentino Nicolás Messiniti, luego de recibir una gran asistencia del también argentino Enzo Gaggi.

El Aucas jugó con un hombre menos, desde el minuto 39 por la expulsión del volante

Jonathan Mina.

Fecha

La penúltima fecha de la primera fase continuará este domingo con los partidos:

El Nacional-Mushuc Runa; Orense-Cumbayá y concluirá

Aucas vs. Imbabura

Católica vs. Macará Emelec vs. Libertad Cuenca vs. Liga de Q. Mushuc R. vs. Barcelona Cumbayá vs. Delfín

Independiente vs. Orense

Técnico U. vs. El Nacional

el lunes venidero con el encuentro entre Libertad y Deportivo Cuenca. EFE

CRONOS 08 TUNGURAHUA DOMINGO 26/MAYO/2024 D Renzo López del conjunto de Sangolquí se convirtió en el héroe del equipo y villano para los ‘toreros’, pues su gol dejó a su club en el primer
lugar.
2
0 3 – 0 0 – 1 2 – 1 VS VS VS Mushuc R. 15:30 18:00 19:00 MAÑANA HOY Independiente Aucas Técnico U. Cumbaya Orense Católica Macará Liga de Q. Libertad Delfín Barcelona El Nacional Cuenca Tabla de posiciones LigaPro 1 Independiente 14 32 14 2 Barcelona 14 31 17 3 Liga de Quito 14 29 10 4 Aucas 14 28 13 5 Emelec 14 24 5 6 U. Católica 14 22 8 7 Macará 14 18 1 8 El Nacional 13 18 -1 9 Técnico U. 14 16 -6 10 Mushuc Runa 13 15 -1 11 D. Cuenca 13 14 1 12 Orense 13 12 -12 13 Imbabura 14 12 -11 14 Cumbayá 13 11 -11 15 Delfín 13 9 -14 16 Libertad 13 2 -17 # Equipo PJ Ptos. GD
Próxima fecha Liga Pro
FESTEJO. López anotó a los 90 minutos.
PRO
ALEGRÍA. Barcelona derrotó (3-0) a Técnico.
LIGA

LA VIEJA GUARDIA

La NBA vive un relevo generacional

Con Golden State, Lakers y Suns de vacaciones, la NBA entra en una nueva etapa tras dos décadas de dominio.

EL TALENTO JOVEN QUE BUSCA SU PRIMER TITULO

CRONOS 09 TUNGURAHUA DOMINGO 26/MAYO/2024 D

El surgimiento de la ciencia ficción audiovisual

Con el paso del tiempo este género se ha fortalecido y actualmente es uno de los productos más rentables en el mercado audiovisual.

El auge de las películas y las series de televisión de ciencia ficción tuvo su inicio hace algunas décadas, pues se sembró la semilla de este tipo de películas que, en el transcurso de los años, se ha ido consolidando y hoy es uno de los productos más lucrativos del mercado audiovisual

Este auge ha sido impulsado por avances tecnológicos en efectos especiales y narrativas innovadoras que capturan la imaginación del público.

El inicio

En el verano de 1977, ‘La Guerra de las Galaxias’ de George Lucas llenó las salas de cine y se convirtió en un fenómeno de masas. Fue alabada por sus innovadores efectos especiales y estableció el concepto de la película taquillera del verano.

EL DATO

La ‘Guerra de las Galaxias: Una nueva esperanza’ tuvo un presupuesto aproximado de 13 millones de dólares y recaudó más de 775 millones de dólares.

ficar más películas de ciencia ficción visual. Las grandes cadenas de televisión produjeron la serie ‘Battlestar Galactica’, inspirada en la película de Lucas.

TOME NOTA

La serie ‘Battlestar Galactica’ fue creada por Ronald D. Moore, se produjeron una miniserie de dos episodios, 75 episodios de la serie y 2 películas para televisión.

Isaac Asimov comparó su contenido con las series antiguas de ciencia ficción, destacando su superioridad cinematográfica, el uso inspirado de robots y su buen humor. La proyección de ‘La Guerra de las Galaxias’ motivó a los estudios de Hollywood a plani-

Isaac Asimov, invitado a comentar la serie, la consideró una copia de ‘La Guerra de las Galaxias’ con diálogos simples y falta de contenido, sostenida solo por efectos especiales. Aunque su crítica no agradó a las cadenas, los productores siguieron adelante debido al éxito comercial.

Los años siguientes En los siguientes años, el fenómeno que había iniciado la película de George Lucas creci ó a un ritm o grande. Gracias al interés de los estudios de Hollywood por este nuevo negocio, Lucas pudo conseguir el financiamiento para las dos películas más de la saga. A inicio de los 80’ estrenó: ‘El Imperio contraataca’ y luego de unos años: ‘El regre-

so del Jedi’. Ambas películas obtuvieron buenos dividendos. Las series de televisión de ciencia ficción gozaban de buena acogida y se contaban varios fans. En los medios norteamericanos se consideraba que se vivía un auge de la ciencia ficción, pero Isaac Asimov estaba en desacuerdo.

La visión de Asimov Asimov opinaba que el auge de la ciencia ficción era parcial, ya que no aumentó el número de lectores de ciencia ficción literaria. Muchos espectadores de ciencia ficción visual nunca habían leído ciencia ficción escrita.

En una entrevista, cuando le preguntaron cómo le afectaba el auge de la ciencia ficción, respondió: “En nada y de ninguna manera. El auge se da en el cine y la televisión, mientras que mi ciencia ficción está en revistas y libros. Aunque a esta

última le va bien, son dos cosas diferentes que solo comparten el nombre”.

En estas primeras décadas, las películas y series de ciencia ficción se basaban mucho en el desarrollo de los efectos especiales, dejando de lado las bases científicas. Por tal motivo, Asimov diferenció la ciencia ficción literaria y la ciencia ficción visual.

En la ciencia ficción literaria, muchas de las novelas y relatos tienen una base científica, social o de otro campo del conocimiento humano. En cambio, en la ciencia ficción visual se nutre de imágenes, sonidos y efectos especiales. Por e ste motivo, Asimov llamó a las películas y a las serie: ‘eye-sci-fi’ (cienciaficción-ojo).

Pero en el transcurso de los años, las películas y las series del género se alejaron del concepto de Asimov y fueron

evolucionado y nutriéndose de otras perspectivas, de productores y directores que tuvieron una visión amparada en la ciencia. Inclusive, muchos escritores de ciencia ficción y científicos fueron asesores.

Los tiempos actuales

En los últimos años, las producciones se ha multiplicado tanto en el cine como en las plataformas de streaming

Las películas de ciencia ficción han planteado cuestiones de interés científico, social o histórico.

Hay obras audiovisuales destacadas como ‘Interestelar’ de Christopher Nolan, la serie alemana ‘Dark’ o la serie española ‘El Ministerio del Tiempo’.

La ciencia ficción visual ha experimentado una evolución significativa y encontrado un lugar destacada en el panaorma mundial.

CINE 10 TUNGURAHUA DOMINGO 26/MAYO/2024 I
IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)
https://chatgpt.com/. (DALL-E)
IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model].
https://chatgpt.com/.
IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model]. (DALL-E)

EDUCACIÓN 11

¿Debe o no perder el año un estudiante?

La decisión de la Ministra de Educación de que los alumnos de quinto a séptimo año de básica no pierdan el año ha generado diversas posiciones.

Rosa Chávez B. MOLESTIA. Las razones para que un niño pierda el año el multicausal.

La evaluación de aprendizajes es un campo complejo y controvertido inherente al proceso educativo. Sirve tanto para diagnosticar, retroalimentar, reflexionar, regular y mejorar los aprendizajes; como para acreditar y emitir juicios de valor. Siendo estas últimas, las funciones de mayor protagonismo al momento de determinar si el alumno, pierde o gana el año.

Los últimos días se dio a conocer un nuevo decreto sobre la promoción de los estudiantes del sistema educativo. El nuevo Acuerdo Ministerial suscrito por la ministra de Educación, Alegría Crespo, establece que el estudiantado del subnivel medio que no alcance el puntaje de 7/10, posterior a la evaluación supletoria, será promovido al siguiente grado o curso a partir de los resultados de los informes de junta de docentes de grado o curso, la decisión consensuada con la madre, padre, representante legal, el refuerzo pedagógico y la valoración de ese refuerzo.

Este decreto ha convocado a padres de familia, docentes, analistas educativos, autoridades y algunos estudiantes; si no a debatir, por lo menos a tratar de entender si deben o no perder el año.

Debate

La repetición y los bajos niveles de aprendizaje constituyen problemas críticos en nuestro país.

La repetición escolar, sigue siendo poco comprendida y analizada a nivel de investigación y escasamente atendida en el plano de las políticas y programas educativos. Y, una limitada conciencia acerca de la magnitud y gravedad de la repetición del año escolar. Es una muestra que el sistema educativo ecuatoriano no ha resuelto los problemas estructurales más importantes.

Se estima que casi 6 de cada 10 niños en el mundo sufren las consecuencias de la pobreza del aprendizaje, una de cuyas manifestaciones es que no pueden leer ni comprender un texto sencillo a la edad de 10 años. Esta proporción aumenta a 7 de cada 10 niños en los países de ingresos bajos y medios.

En Ecuador, el examen Ser Estudiante 2022- 2023 implementado por el Instituto de Evaluación Educativa (Ineval), retrata la difícil situación que atraviesa el sistema educativo ecuatoriano , cuyas consecuencias recaen directamente sobre el estudiante.

El resultado que las autoridades califican como preocupante, concluye que los estudiantes no alcanzan los niveles mínimos de conocimientos para aprobar la mayoría de las materias del currículo.

Los resultados de Ser Estudiante 2022 confirman una pérdida de aprendizajes en los alumnos ecuatorianos des-

pués de la pandemia, las mayores pérdidas se observan en los estudiantes de los primeros niveles educativos, es decir, quienes cursaron primero, segundo y tercer grado durante la pandemia.

Un reciente informe del Ministerio de Educación dice que 25 mil estudiantes perdieron el año durante el último período escolar en el régimen Costa-Galápagos

La repetición escolar: ¿problema o solución?

Para algunos, la repetición es una solución a los problemas de aprendizaje de los alumnos, porque se ofrece una nueva oportunidad de enseñanza a fin de alcanzar el nivel de rendimiento académico requerido para aprobar el grado.

La repetición es considerada como un fenómeno positivo, ya que permite un mayor aprendizaje y un mejor rendimiento, ayudando a los alumnos a aprender según el desarrollo físico e intelectual alcanzado.

Para otros, la repetición tiene escasa eficacia pedagógica sobre el aprendizaje y, desde este punto de vista, en lugar de una inversión oportuna parece ser más bien un gasto inútil.

Se afirma también que bajos índices de repetición no significan necesariamente altos niveles de rendimiento académico.

La educación es un derecho,

cuyo objetivo general es potenciar al máximo la capacidad de cada niño y adolescente, para que puedan participar de manera plena y responsable en una sociedad libre.

El aprendizaje en cualquier nivel de educación es un proceso que no se limita solamente al aula escolar y a la relación maestro alumno, sino que intervienen otros factores internos y externos que son determinantes al momento de aprender; la calidad del maestro, el ambiente de clase, la familia, el programa educativo y otras variables como factores personales, sociales, socioeconómico, pedagógicos y exógenos.

La violencia intrafamiliar también influye de manera significativa en el aprendizaje. Los hijos en edad escolar tienden a presentar problemas de rendimiento académico, conductas, socio-afectiva y asistir a su escuela sin ninguna motivación al estudio.

En definitiva sabemos que un niño que vive en un círculo violento, su estado emocional, físico y mental se verá reflejados en el rendimiento académico, interrumpiendo de esta forma su progreso físico y emocional.

CIFRA

25.000

ESTUDIANTES perdieron el año durante el último período escolar en el régimen CostaGalápagos.

Finalmente, las familias de las nacionalidades indígenas también destacan a la alimentación como un factor determinante para que sus hijos puedan aprender.

De hecho, las informaciones disponibles muestran que a más carencias en cuanto a condiciones de vida, corresponden más limitaciones en la oferta pedagógica, y que los alumnos más necesitados casi siempre tienen acceso a la educación de más pobre calidad. Estos elementos nos dan elementos para responder. ¿Deben o no perder el año los estudiantes?

También hay una relación directa entre pobreza infantil, fracaso escolar y exclusión social. Los niños y adolescentes que viven en familia consideradas pobres, son quienes están en mayor riesgo de no acceder o no finalizar sus ciclos educativos. La desnutrición crónica infantil, que afecta actualmente al 20,1% de los niños menores de 2 años en Ecuador, es una problemática repercute en la productividad del país y tiene un impacto a lo largo de la vida de las personas. Un niño con desnutrición crónica puede tener problemas de aprendizaje en la edad escolar.

TUNGURAHUA DOMINGO 26/MAYO/2024 I

Activistas lanzan alerta por violencia de la Guardia Nacional de Texas

El Servicio Jesuita al Refugiado en México lanzó una alerta por el aumento de la violencia contra los migrantes en el río Bravo cuando intentan cruzar por la frontera Juárez-El Paso.

CIUDAD JUÁREZ (EFE) · El Servicio Jesuita al Refugiado en México capítulo Juárez lanzó una alerta por el aumento de la violencia con la que la Guardia Nacional de Texas está tratando a los migrantes en el río Bravo (río Grande en EE.UU.) cuando intentan cruzar por la frontera JuárezEl Paso.

Migrantes que acampan en el río Bravo afirmaron que la violencia de los agentes cada vez es más dura y que tratar de entrar “es resignarse a recibir una golpiza” por parte de la Guardia Nacional.

Alejandra Corona, coordinadora de la oficina de Servicio Jesuita al Refugiado en la mexicana Ciudad Juárez, señaló que las autoridades de Estados Unidos no tienen por qué violentar a los migrantes, lo que se ha convertido en una práctica común y la más frecuente de las denuncias de las personas en movilidad que llegan a pedir apoyo.

Realidad

“Tenemos testimonios de personas que han sido agredidas por autoridades estadounidenses, principalmente de las personas que acompañamos, quienes nos hablan que es la Guardia Nacional de Texas”, indicó la activista.

EL DATO

Migrantes que acampan en el río Bravo afirmaron que la violencia de los agentes cada vez es más dura.

Dijo que desde hace más de tres años existe en esta zona un fluir constante de migrantes, que van desde hombres solos, mujeres solas y núcleos familiares, donde la mayoría de los niños son de la primera infancia.

Agregó que todos estos migrantes se encuentran “con una realidad muy violenta” para alguien que viene de países en situaciones de riesgo o con mala economía, y que viene buscando un mejor futuro.

“Lo que sí hemos identificado en monitoreos en el borde (del río Bravo) es la presencia de agentes armados y el uso de gas para dispersar a los migrantes de la zona. Nos preocupa la integridad de las personas y el derecho de una vida digna de las personas en movilidad”, agregó.

Señaló que las autoridades estadounidenses violentan los derechos humanos de los migrantes al recibirlos a golpes.

“Sabemos que existen reglas

y que entregarse en esta zona de la frontera es considerado una entrada irregular, reconocemos que es una forma no eficiente ni adecuada para ingresar a Estados Unidos, sin embargo, consideramos que el respeto de los derechos humanos de las personas en movilidad es primordial”, añadió.

Indicó que conforme ha avanzado esta crisis de migración por esta frontera, los ataques de la guardia a los migrantes han sido cada vez más duros.

“El incremento de violaciones a derechos humanos a migrantes ha sido exponencial en los últimos años y atentar contra la integridad o la vida de una persona es altamente grave”, indicó Corona.

Historias

Giovanni Flores llegó desde Guatemala y se dirigió a la puerta 40 en el muro fronte-

Panamá dice a la ONU que carece de recursos para manejar avalancha migratoria

CIUDAD DE PANAMÁ (EFE)

· El Gobierno electo de Panamá expresó a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas que carece de los recursos para manejar el elevado flujo de migrantes irregulares que llegan al país a través de la selva del Darién, su frontera con Colombia, ante lo cual impulsará medidas como la repatriación.

“No tenemos los recursos para manejar esta cantidad de migrantes ilegales y se lo hicimos saber a la OIM, lo entien-

de y estamos muy contentos de poder trabajar juntos para reducir” este flujo durante el Gobierno del presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, dijo a los periodistas el ministro designado de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha.

De acuerdo con los datos del Gobierno saliente del presidente Laurentino Cortizo, en los últimos años la crisis migratoria ha costado alrededor de 70 millones de dólares al país centroamericano, que recibe a los viajeros en unas estaciones

en las que les ofrece alimentación, servicios de salud y toma sus datos biométricos. Martínez-Acha y otros ministros designados por Mulino se reunieron en la capital panameña con la directora general de la OIM, Amy Pope, para hablar de la crisis migratoria, en el marco de la cual llegaron a Panamá en 2023 más de 520.000 personas en tránsito hacia Norteamérica, una cifra sin comparación. Pero la magnitud del flujo migratorio, con ya casi 160.000 personas que han cruzado la

Tenemos testimonios de personas que han sido agredidas por autoridades estadounidenses, principalmente de las personas que acompañamos, quienes nos hablan que es la Guardia Nacional de Texas”

ALEJANDRA CORONA, ACTIVISTA

rizo entre la Ciudad Juárez y El Paso, en su espera para entrar a Estaos Unidos ya ha sido atacado varias veces, con balas de goma y de gas pimienta desde el otro lado de la frontera, e incluso su hijo, de 5 años, fue víctima.

“Aquí se puede cruzar, pero está peligroso porque la Guardia Nacional de Texas, que está del otro lado, te dispara. Incluso a mi hijo le pegaron un tiro el miércoles con balas de goma. No tienen piedad con los niños, con nadie”, indicó.

Dijo que el trato que reciben

Aquí se puede cruzar, pero está peligroso porque la Guardia Nacional de Texas, que está del otro lado, te dispara. Incluso a mi hijo le pegaron un tiro el miércoles con balas de goma. No tienen piedad con los niños, con nadie”

GIOVANNI FLORES, MIGRANTE

de las autoridades estadounidenses es completamente inhumano.

“Ayer cruzaron como unos 15 venezolanos, hondureños y nicaragüenses. En la noche no te aconsejo que cruces, porque como en la noche no se mira, te golpean. Anoche sacaron a unos 35, los golpearon, les quitaron la ropa y les dispararon con balas de goma, y los presionaron para que confesaran dónde está el hoyo (el paso) y ahí los sacaron a patadas”, narró Giovani Flores. EFE

peligrosa selva fronteriza en lo que va del año, hace temer que este 2024 puedan llegar a los

GLOBAL 12 TUNGURAHUA DOMINGO 26/MAYO/2024 I
800.000 los viajeros irregulares en tránsito que lleguen a Panamá, como alertó Unicef. MOMENTO. Fotografía de archivo en donde se ven migrantes mientras descansan en Lajas Blancas (Panamá). (EFE/ Bienvenido Velasco) REALIDAD. Migrantes permanecen en la línea divisoria entre México y EE.UU., en Ciudad Juárez. (EFE/Luis Torres)

Artistas urbanos afilan su ingenio en las paredes de ‘Santurce es ley’

Este tipo de festival es el más grande de Puerto Rico y el Caribe, que convierte un barrio de San Juan en una galería de arte al aire libre.

SAN JUAN (EFE) · Artistas urbanos internacionales afilan su creatividad desde el viernes creando alrededor de una treintena de murales y esculturas en ‘Santurce es ley’, el festival de estas características más grande de Puerto Rico y el Caribe, que convierte un barrio de San Juan en una galería de arte al aire libre.

“Santurce se consolidó como un espacio fértil para el arte y es algo en evolución, sigue cambiando, batallamos en contra de la gentrificación, como parte de la misma comunidad”, explica a EFE Alexis Bousquet, curador y director del evento.

En esta novena edición de ‘Santurce es ley’, hay artistas locales e internacionales de Colombia , México, China, Grecia y España, entre otros países, que establecen un diálogo entre el arte y la comunidad, mientras transforman la estética de la calle Cerra, ubicada en el colorido barrio de Santurce.

de un bodegón con frutas tropicales.

“Vengo de Tenerife, de Canarias, entonces hay una similitud con las frutas que hay, los plátanos, las papayas, todo esto y quiero hacer un bodegón, verde, colores y frutitas y frescor”, precisa el artista virtuoso del estilo abstracto, recién llegado de un festival de arte en Los Ángeles.

EL DATO

Los asistentes a esta galería de arte al aire libre pueden apreciar a los artistas pintando obras tridimensionales en realidad aumentada, esculturas a gran escala y murales de diferentes temáticas.

“Esta edición se diseñó para que sea a tiempo real. O sea, los artistas van a estar trabajando unos días antes del festival y durante el festival”, apunta Bousquet.

Arte urbano que cruza fronteras

Oriundo de Bilbao y residente en Tenerife, el español Iker Muro , conocido artísticamente como ‘Murone’ , que ha llevado su arte a países como Hong Kong, Rumanía, Estados Unidos o Indonesia, llegó por primera vez a Puerto Rico para crear un mural

“Me parece una locura esto, estoy alucinando. Me lo esperaba, lo sabía porque es un festival que sigo de hace tiempo y que conozco de hace tiempo”, asevera emocionado antes de comenzar su obra.

Desde la ciudad de Oaxaca, en México, arribó al festival ‘Senkoe’, famoso por sus murales cargados de formas geométricas y con una estética prehispánica , para plasmar en las paredes de un edificio alebrijes, animales fantásticos tradicionales de la cultura zapoteca. “Me gusta el arte público y que el arte esté expuesto en las calles más que en las galerías, que esté a la mano de todas las personas. Siempre me ha gustado esa parte, lo social que es el arte urbano”, afirma

a EFE el muralista, que ha recorrido el mundo con su arte y visita la isla caribeña por segunda vez.

Espacio para música, agricultura local y educación Hasta hoy se sucederán en el marco de ‘Santurce es ley’ conciertos de grupos puertorriqueños como El Laberinto del Coco, Chuwi, Melodie, Dimitri la Bruxa y Tapaboka, entre otros.

Además, los organizadores de ‘Santurce es ley’ en esta edición contribuyen a la comunidad potenciando la agricultura local con la creación de un huerto con árboles frutales y hortalizas y puntos de venta de productos puertorriqueños.

Por otro lado, cinco estudiantes de arte de la Escuela Rafael Cordero Molina, en San Juan, tendrán la oportunidad de crear su primer mural en el Parque de la Hoare y colaborarán con la artista colombiana Ledania para convertir un avión en una libélula gigante.

Del mismo modo, en el festival hay espacio para los artistas emergentes, como es el caso del puertorriqueño Gabriel Rodríguez, que lleva un año como muralista y, junto a cinco compañeros, está embelleciendo las paredes de un edificio con una pieza con un estilo neotradicional y jugando con diferentes grosores de líneas.

13 TUNGURAHUA DOMINGO 26/MAYO/2024 I
CULTURA
LUGAR. Una mujer camina frente al mural de Osto en el barrio de Santurce en San Juan. (EFE/Thais Llorca) BELLEZA. Lauren YS, una artista chino-estadounidense radicada en Los Ángeles, trabaja sobre su mural. (EFE/Thais Llorca)

La cuna de la papa chilena busca promocionarse en el turismo rural

CHILOÉ (CHILE) (EFE) · Un conjunto de iglesias de madera declaradas Patrimonio Mundial, leyendas populares sobre brujos y criaturas míticas, preparaciones gastronómicas ancestrales y más de 250 variedades nativas de papas: Chiloé es un archipiélago de una riqueza cultural única que busca posicionarse como destino de turismo rural

Doris Millán, de 61 años, fue una de las primeras mujeres guía que hace más de tres décadas empezó a mostrar los rincones de este archipiélago verde y lluvioso, de 40 islas y ubicado en el sur de Chile.

“Mi trabajo consiste en acercar al turista a las comunidades indígenas, que durante demasiado tiempo han estado apartadas de esta actividad. La cultura ancestral es la base de la cultura de Chiloé”, cuenta a EFE, mientras acompaña a un grupo de visitantes a recoger mejillones, piures y lapas en una playa del pueblo de Rilán, en la principal isla del archipiélago.

“En Chiloé nadie pasa hambre. Cuando baja la marea, nuestro mar da hartos mariscos y nuestros bosques están llenos de frutos”, añade.

Más tarde, el grupo llevará las capturas de marisco a ‘Nuevo Amanecer’, un restaurante rural recién inaugurado, donde aprenderán a preparar un auténtico “curanto al hoyo” bajo la batuta de Maribel Méndez.

De los vocablos en mapudungún (lengua mapuche) ‘cura’ (piedra) y ‘antu’ (sol), el curanto es uno de los grandes atractivos de la cultura chilota y consiste en verter papas,

Chiloé es un archipiélago de gran riqueza cultural que tiene un conjunto de iglesias de madera declaradas Patrimonio

Mundial y más de 250 variedades nativas de papas.

carnes, embutidos y mariscos a un pozo cavado en la tierra, cubierto de piedras calentadas a las brasas y de hojas de nalca.

“No quiero estar toda la vida metiéndome en este bar bravo a faenar. Es muy duro. He decidido llamar a mi restaurante ‘Nuevo Amanecer’ porque esto es un nuevo comienzo”, dice a EFE Méndez.

Cuna de la papa chilena

En el icónico curanto tampoco pueden faltar el ‘milcao’ y el “chapalele”, dos masas viscosas hechas a base de harina y papas nativas, otro de los grandes tesoros del archipiélago, donde este tubérculo es mucho más que la base de cualquier comida: es una forma de vida.

Se calcula que antes de la lle-

gada de los españoles existían un millar de variedades de papas nativas, de distintas tonalidades, formas y tamaños y de las cuales han sobrevivido solo cerca de 250.

Yolanda Millapichun, de 63 años, es una de las pocas “guardadoras de semillas ancestrales” que quedan en el archipiélago y ha conseguido cultivar en su huerto en Puqueldón, en la Isla Lemuy, 112 variedades nativas distintas.

“Es difícil responder cuál es la que más quiero. Es como preguntarle a una mamá cuál es su hijo favorito”, cuenta EFE Millapichun, que está tratando de organizar visitas turísticas a su huerto. Gracias a las papas ancestrales, Chiloé es el único territorio

chileno que fue incluido en los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam), una iniciativa de la FAO que reconoce agroecosistemas gestionados de manera sostenible por agricultores, con una alta biodiversidad y conocimientos tradicionales.

“Tenemos tipos y tonos de papas que no existen en el mundo (...) lo que le llama la atención de los turistas es la diversidad de especies, sus tonalidades, sus manchas”, explica a EFE Andrea Céspedes, encargada de Turismo de Puqueldón.

Iglesias únicas

Puqueldón se hizo famoso en 2022 cuando la Organización Mundial del Turismo (OMT) lo incorporó a su lista de ‘Best

EL DATO

Se calcula que antes de la llegada de los españoles existían un millar de variedades de papas nativas, de distintas tonalidades, formas y tamaños y de las cuales han sobrevivido solo cerca de 250.

Tourism Villages’, un galardón que reconoce a los destinos que hacen del turismo un motor de desarrollo para sus habitantes.

Además de los cultivos de papas nativas, la OMT destacó de Puqueldón la conservación y el atractivo de sus tres iglesias patrimoniales (Ichuac, Aldachildo y Detif), construidas en madera a finales del siglo XVIII y consideradas un ejemplo de la fusión entre las técnicas indígenas y las europeas.

Los tres templos forman parte de la ‘Ruta de las Iglesias de Chiloé’, un circuito turístico que incluye a las 16 iglesias declaradas en el año 2000 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

Conscientes de la importancia de mantener el atractivo turístico y de cuidar hasta el último detalle, Pulqueldón ha puesto en marcha en los últimos años un pionero programa de reciclaje en el archipiélago, en el que participan un grupo de pequeñas artesanas “Las iglesias hablan por sí solas, pero necesitamos difundir nuestra cultura a través de la gente. Yo trato de llegar a todos los rincones del archipiélago porque ahí encuentras al verdadero chilote”, concluye la guía Millán. EFE

REPORTE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 26/MAYO/2024 I
ESPACIO. Iglesia de Santa María de Rilán, templo católico situado en la plaza de armas de la localidad rural de Rilán, en el archipiélago de Chiloé, ubicado a unos 1.200 kilometros al sur de Santiago (Chile). (EFE/ Rodrigo Sáez) ALIMENTO. variedades de papas nativas, de distintas tonalidades, formas y tamaños. (EFE/ Rodrigo Sáez) COCINA. Un hombre prepara comida con la técnica de curanto, método tradicional de cocinar alimentos, originario del sur chileno. (EFE/ Rodrigo Sáez)

Bolivia reúne saberes para preservar el hábitat de las llamas

Aunque los camélidos se caracterizan por su resistencia en climas gélidos o secos, estos también han sido afectados por la degradación de los pastizales por el cambio climático.

QUETENA (EFE) · Varias organizaciones en Bolivia han combinado los saberes ancestrales y la ciencia para preservar el hábitat de los camélidos, dañado por el cambio climático, después de una de las sequías más fuertes en los últimos años, que en 2023 afectó principalmente a la región andina del país.

Aunque las llamas, alpacas y vicuñas se caracterizan por su resistencia en climas gélidos o secos a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, estos también han sido afectados por la degradación de los pastizales y los bofedales, que son oasis y fuentes de biodiversidad.

Sonia Villca, una pobladora de la región orureña de Belén de Andamarca, dijo a EFE que el año pasado “ha habido mucha sequía”, por lo que muchas llamas murieron ante la falta forraje y agua, además que esto dañó la cosecha de cebada, quinua y papa.

ca manual que antes pasó por un proceso de trasquilado, lavado e hilado para después hacer los tejidos como mantas, suéteres, chalinas o frazadas para uso propio o la venda.

EL DATO

Berna señaló a EFE que la ropa hecha con lana de camélidos “es mejor que una prenda térmica” porque es caliente, mantiene el cuerpo seco y evita los males reumáticos.

Bolivia inauguró a principios de mes el Año Internacional de los Camélidos.

“Se han muerto unas 20 llamas de las 400 que tengo”, lamentó la mujer.

Subsistencia

Varias comunidades altiplánicas dependen de los camélidos para su subsistencia, ya que extraen su lana para la confección de tejidos a mano o la venta de fibra, mientras que de las llamas se aprovecha la carne, popular por su valor nutritivo y su bajo nivel de colesterol.

En Quena Chico, un poblado cercano a la frontera con Chile, Yirma Berna se dedica al pastoreo de llamas mientras teje a mano algunas prendas que luego ofrece a los turistas que llegan al lugar.

La fibra la extrae de una rue-

En el altiplano las familias colocan a su ganado una especie aretes de colores que sirven para diferenciarlas y en algunos casos esa señalización se hace a través del rito de la ‘tikacha’

Los llameros usan su conocimiento para guiar a sus animales a las zonas con forraje y agua, cuidarlos de los depredadores como el zorro y asistir a las hembras preñadas en el nacimiento.

Protección del hábitat

En el altiplano hay “una deficiencia” en la alimentación para los camélidos, por lo que es necesario “introducir nuevas especies” de pastos para el consumo del ganado, dijo a EFE

Franklin Blanco, encargado de camélidos del proyecto ‘Bofedal es Vida’.

Los bofedales son algunas de las principales reservas de agua dulce que se forman entre los

3.800 y 6.000 metros de altitud en el semidesértico altiplano, ya que soportan características climáticas externas.

Blanco afirmó que en los bofedales son las fuentes de alimentación de miles de camélidos y animales silvestres, por esto es necesario “introducir nuevas especies” de forraje y transformar los “suelos arenosos” circundantes.

Otra técnica son las “medias lunas”, unas cavidades semicirculares de medio metro en el suelo, a las que se echa abono y sirven para retener agua en tiempos de lluvia y formar pequeños ecosistemas que son “una experiencia de Medio Oriente” y que resultó favorable, dijo.

Con estas prácticas se busca “un manejo sostenible de los bofedales en conjunto con las comunidades locales” mediante un “intercambio de saberes”, mencionó a EFE el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Bolivia, Federico Ganduglia.

Asimismo, el responsable de Programas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y jefe regional del programa Euroclima, Sergio Garrido, dijo que, mediante el reporte de estos logros en instancias internacionales, podrían dar a Bolivia acceso a “financiación climática”.

AMBIENTE 15 TUNGURAHUA DOMINGO 26/MAYO/2024 I
REALIDAD. Un grupo de llamas en Potosí. (EFE/Cedidas Milenka Betancourt Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) LABOR. Una mujer mientras teje. (EFE/Cedidas Milenka Betancourt Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) ESFUERZO. Un hombre mientras trabaja la tierra. (EFE/Cedidas Milenka Betancourt Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura)

Da clic para estar siempre informado

La Ópera de Sydney se ilumina

La celebración anual de Vivid Sydney ilumina la ciudad del puerto y fusiona arte, innovación y tecnología en colaboración con algunos de los artistas, músicos, pensadores y expertos culinarios más innovadores de nuestro tiempo. (EFE/Steven Saphore)

TUNGURAHUA DOMINGO 26 DE MAYO DE 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.