Tungurahua 26 de marzo de 2023

Page 1

TUNGURAHUA DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023

el tesoro

de las aves en el centro del país

Esta ecoruta pasa por Salcedo, Píllaro, Patate y Baños, los últimos tres cantones de Tungurahua. Se puede encontrar a cerca de 400 especies de aves en diferenes espacios como los páramos o bosques subtropicales. Página 3

TUNGURAHUA DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 CRONOS El ‘Ídolo’ recibe al recién ascendido Cuniburo Página 6 SALUD Conoce qué hacer cuando sudas en exceso Página 10 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua
escondido
Kuri Pishku,

La Mancomunidad interandina de la zona centro coordina trabajos conjuntos

En la reunión se hizo público los trabajos que realizan las autoridades electas, para una vez que asuman sus funciones puedan emprender sus acciones.

En Tarqui, en el cantón Puyo, se desarrolló la quinta reunión de la Mancomunidad interandina de la zona centro del Ecuador.

A este evento asistió Manuel Caizabanda , como idealizador para la conformación de este frente integrado por los prefectos electos de las provincias de: Cotopaxi, Chimborazo, Bolívar, Pastaza y reelecto de Tungurahua.

EL DATO

Esta fue la quinta reunión de la Mancomunidad interandina de la zona centro de Ecuador.

Pastaza, así como el gerente Regional del Banco de Desarrollo, Adrián Pazmiño. En este espacio, se hizo público los pasos que realizan con el propósito que las acciones que emprendan una vez que asuman sus funciones , sean legales con base a lo que recoge el Cootad.

Trabajos

ESPACIO. Las autoridades electas fueron parte de esta reunión.

A la convocatoria también asistieron dignidades electas de los cantones y parroquias de la provincia de

Entre algunos acuerdos previos se considera gestionar y ejecutar proyectos estratégicos viales ante el Ministe-

rio de Transporte y Obras Públicas, y órganos competentes en materia vial nacional, para la ejecución de obras para los territorios como la vía Ambato-Riobamba (E35) hasta empatar con la vialidad de la provincia de Cañar. También se busca mejor la vialidad de Ambato-Pasa-

El Corazón, Ambato-PelileoBaños, Puenibata-Simiatug-Mindina-Cascarillas-El Corazón, además, de la ampliación de la vía a cuatro carriles de Latacunga-AmbatoGuaranda-Balzapamba.

Otros de los acuerdos fue establecer como vía nacional el enlace Guanujo-Simiatug-

Facundo Vela-Moraspungo, ampliar el enlace AmbatoGuaranda-Santa Fe-Caluma como vía nacional. También se buscará la ejecución del puente AmbatoPíllaro, la operatividad permanente del Aeropuerto Internacional Cotopaxi, entre otros.

CIUDAD 02 TUNGURAHUA DOMINGO 26/03/2023 I

Kuri Pishku, una ecoruta para ver aves en Tungurahua

En esta ecoruta, ubicada en el noroccidente del Parque Nacional Llanganates, se puede encontrar a cerca de 400 especies de aves.

La ecoruta de observación de aves Kuri Pishku, es un espacio turístico ubicada en el centro del Ecuador, específicamente al noroccidente del Parque Nacional Llanganates, entre Cotopaxi (Salcedo) y Tungurahua (Píllaro, Patate y Baños).

Esta ecoruta tiene 32 kilómetros de recorrido y cerca de 400 especies de aves de diferentes ecosistemas con escenarios que van desde páramos hasta bosques subtropicales.

dug, Manteles, San Jorge, El Triunfo en Patate; y los bosques subtropicales en Vizcaya, Río Verde y Río Negro de Baños de Agua Santa, los tres últimos cantones en Tungurahua.

¿Qué ver en el recorrido?

TOME NOTA

Emprendedores de la localidad están apostados en lugares estratégicos para ofertar servicios como gastronomía, recorrido de otros senderos y más.

Este paseo inicia en la laguna de Yambo del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi; para luego atravesar el complejo de lagunas Pisayambo, el valle de Quillán y los bosques de Baquerizo Moreno en Píllaro; también está en Sucre, Mun-

Adrián Soria, funcionario de la Prefectura de Tungurahua y conocedor de esta ecoruta, explicó que a lo largo del tramo se puede observar especies como el cóndor andino, curiquingues, guarros, patos en el páramo, colibríes, tucanes andinos, pavas de monte, tangarras de los bosques subtropicales.

Soria aseguró que, por lo privilegiado de la ubicación de la ecoruta se podrán también observar osos de antojos,

EL DATO

Para más información sobre esta ruta, consulte la página web de la página informativa https://tungurahuaturismo.com/es-ec/ tungurahua/patate/trekking/ruta-kuripishku-patate-azdbyty7f

tapires de montaña, venados de cola blanca, nutrias, bromelias, árboles centenarios y una gran variedad de orquídeas.

“Con el aviturismo y el turismo, apoyamos el desarrollo de las comunidades locales de manera sostenible y contribuimos a la conservación de los bosques y ríos de esta parte del país”, mencionó el experto.

En Patate Patate cuenta con el mayor espacio de la ecoruta Kuri Pishku . Evelyn Chicaiza, funcionaria de turismo de la Municipalidad del cantón, aseguró que en esta ciudad tienen la práctica de aviturismo y cuentan con los guías para el acompañamiento en un fin de semana.

Recomendaciones para ver aves

° Recuerda que los mejores momentos del día para ver aves son muy temprano en la mañana y al atardecer.

° Camina en silencio, recuerda que las conversaciones en voz alta, gritos y risas asustan a las aves.

° Procura que los grupos de visita a los senderos sean de entre 4-6 personas.

° No arranques, ni te lleves a casa las plantas ni animales de la zona.

Qué llevar

Calzado y ropa cómoda (abrigada para el páramo y bosque andino y liviana para el bosque subtropical), de colores tierra que se confundan con la vegetación

° Repelente

° Gorra

° Cámara fotográfica

° Binoculares

° Libreta de apuntes y lápiz

° Guía de aves

“Aunque las rutas no son complejas, siempre les recomendamos que pidan información antes de ingresar, de todos modos, nuestros senderos están señalizados”, dijo la experta.

El recorrido en Patate tiene una duración de 40 minutos hasta una hora y media, debido a la minuciosidad con la que debe realizarse la identi-

ficación de cada una de las especies de aves que se posan en el sector.

“Con paciencia y silencio se puede apreciar la naturaleza y las aves, los beneficios del aviturismo nos permite apreciar el grado de conservación y ese hábitat natural aún existente en nuestro cantón”, sostuvo Chicaiza. (MAG)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 26/03/2023 I
TURISMO. El sendero Mundug se ubica en Patate, parte de esta ecoruta. (Foto cortesía) HERMOSURA. En esta escoruta se puede encontrar más de 400 especies de aves.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Círculo irreflexivo

La falta de recursos, de capacidad y de oportunidades provoca, que nadie pueda satisfacer las necesidades humanas más básicas ni disfrutar de sus derechos humanos.” La irreflexión humana desde el punto de vista de la pobreza se convierte en un círculo vicioso transmitido de padres a hijos y así sucesivamente en un largo caminar de herencias, penurias y tiempos.

Este proceso repetitivo única y exclusivamente por languidez mental o simplemente con el objetivo premeditado de desarrollarlo por todos los sectores más vulnerables, y utilizar su holganza y vulnerabilidad para fines populistas manipulados por mafias, que se benefician políticamente de este ciclo vicioso mostrándolo como virtuoso ante el nivel humano trabajador.

La fragilidad mental y la inseguridad de este círculo irreflexivo lo lleva a convertirse en el moderno esclavo analizado por José Saramago: “Hemos pronunciado no sé cuántos millones de veces la palabra libertad, pero no sabemos lo que es, porque no la hemos vivido, y la estamos interpretando como permisividad.” Permisividad, que ha creado descontento en la mayoría de los ciudadanos de las sociedades democráticas, pues, los líderes populistas prete nden hablar como una sola voz, su autoritarismo, violencia y permisividad está destruyendo el desarrollo de quienes pasan a depender de su dádiva clientelista, por tanto, las reglas, que incentivan el esfuerzo y el progreso van quedando en segundo plano, porque la colectividad está separada entre dos bandos homogéneos y antagónicos: Pueblo contra pueblo.

Montserrat Herrero, profesora de Filosofía Política en la Universidad de Navarra expresó: Los populismos de hoy aseguran conocer mejor que nadie los intereses del pueblo, hasta el punto de considerar prescindible la democracia representativa.

El triste resultado de las elecciones

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.609

Periodismo amenazado

Por alguna razón pienso que pronto los niveles de violencia alcanzarán una proporción que aún no conocemos. Lo que vivimos actualmente, sin duda, no tiene comparación, pero creo que el mayor potencial del crimen organizado está por venir. No quiero ser agorero del desastre, ni mucho menos, tan solo veo con preocupación los hasta ahora intentos fallidos de los criminales por silenciar las voces de los medios de comunicación.

Por su importancia en el

debate social, el periodismo es blanco recurrente de críticas y amenazas. Escribir o hablar sobre determinados temas, puede resultar interesante para unos, pero peligroso para otros. Hay quienes comparan con frecuencia a Guayaquil, con la Medellín de la década de los ochenta y la violencia institucionalizada por los carteles de la droga. Aunque con sus matices, todo apunta a que nos estamos acercando a esa realidad. A tan solo pocos días de que acabe el primer trimestre del 2023, las muertes violentas crecieron un 66,4%, en relación con el mismo período del 2022.

Un taxista, creo yo que con bastante precisión, me decía hace unos días que él estaba esperando ver en las noticias

que se informara del secuestro de un periodista o de alguna personalidad relevante. A lo que yo respondí que cuando eso suceda, tendríamos todos los componentes para declararnos un estado fallido. La prensa se podrá solidarizar y la Secretaría de Comunicación de la Presidencia preparar todos los comunicados en favor de la libertad de expresión; sin embargo, el periodismo, al igual que cualquier otro sector ciudadano, está solo. Como diría un viejo amigo: somo un país imaginario, atravesado por la línea ecuatorial. Cada vez más creo que tiene razón.

@ItaloSotomayor italosotomayormedina@ gmail.com

TAGS: Periodismo, Seguridad, Violencia, Narcotráfico

La extinción del arte

El mundo literario anglosajón ha vivido semanas álgidas debido a la supresión, corte y censura de los cuentos de Roald Dahl como Matilda, para purgarlos de toda palabra, mención o metáfora malsonante para la corrección política contemporánea.

Curiosamente, al menos en esta batalla, el mundo hispano ha optado por lo sensato conservando la obra de Dahl, imperfectamente humana, manteniendo el mínimo respeto que se le debe a cualquier autor y a la inteligencia de los lectores, sobre todo infantes, quienes a través de la literatura deberán descifrar la realidad que les espera: imperfecta, muchas veces ruin, pero con una belleza expuesta a quien sea capaz de descifrarla.

Traidores a nosotros mismos

Escenario de la tragicomedia: un país devastado por años de un gobierno populista guiado por el narcisismo de uno, la ambición de otros y a incompetencia de otros más; a esa herencia, de la cual decían los expertos tardaríam os unos diez años en librarnos, se unen desastres naturales, terremotos y lluvias torrenciales; a ello se suma la delincuencia organizada, parte de la mencionada herencia…. Esta es la parte trágica. A cualquier escolar ecuatoriano con dos dedos de frente se

CECILIA CHACÓN CASTILLO partidos políticos a que los integren en el 25% y 50% respectivamente de manera paritaria y alterna, con la finalidad de una vida política cada vez más democrática y que sea coherente con quienes habitamos en el país.

El Código de la Democracia impulsa la participación de la juventud, como la de las mujeres en los procesos electorales; motivando a los

La verdad de las elecciones es que los partidos y movimientos realizaron una convocatoria masiva a los jóvenes y mujeres para que se enfilen en la política. Los cuestionamientos son el resultado inmediato. Como por ejemplo, que las mujeres y

le ocurriría que en tales circunstancias todos sus compatriotas pondrían el hombro, dejarían de lado sus legítimas diferencias políticas e ideológicas para enfrentar la crisis en bien no solo de los damnificados sino de todos los desposeídos. Pero no, los politiqueros siguen con sus costumbres, aferrados a sus proyectos personalistas o de sus partidos. Y aquí entra la parte cómica: lo hacen con jugadas rocambolescas, usan lenguaje circense de aldea, emplean argumentos que provocan risas estentóreas.

Así somos los ecuatorianos, ¿así somos? Si repasamos nuestra historia nos encontramos con líderes dispuestos a todos con tal de salvar al Ecuador de sus enemigos internos y externos, fueron capaces de renunciar a inveterados odios políticos para aliarse con viejos y enconados rivales y salvar la unidad

jóvenes integraron especialmente los segundos puestos, que fueron solicitadas sus hojas de vida a última hora, que nunca participaron de la capacitación obligada y por Ley que deben hacer los partidos, que estos no mantienen procesos formativos de sus militantes para avanzar en los recambios, qué siguen existiendo los dueños del partido, que obviamente cómo las candidatas y los jóvenes no tienen los recursos para llevar la campaña, pues su lugar es ir de segundos,

y el destino de una patria libre y soberana.

Hoy en día la mayoría se ha transformado en plebeya imitación de ese rey que planificaba el diluvio para después de sus días de goce y dominio. Hemos llegado al nivel más bajo de la felonía: nos hemos traicionado a nosotros mismos, nos negamos el futuro y la esperanza. No hay conducta más despreciable que la traición, ¿qué decir de la traición a uno mismo, a los hijos, a los nietos? Un pueblo de esta calaña no merece sobrevivir. Ya no será el Pichincha, como canta una estrofa de nuestro Himno Nacional, tampoco será el Cotopaxi, nosotros mismos hundiremos a la patria pero no para lograr que “el tirano huelle solo cenizas” sino al contrario, para entregarle un desierto como botín y una caterva de hambrientos como esclavos.

después de todo esto el partido o el movimiento no vela por sus candidatos sino que le apuesta a sobrevivir en medio de la vorágine partidista del país.

Que los discursos mediocres, abusivos y de demostración de poder estuvieron cargados de violencia política especialme nte contra las mujeres dentro y fuera de su partido. Que les hacen un favor a los jóvenes para que “agarren” experiencia hasta que les toque.

Estos fueron los hechos

La cancelación, como toda modernez, es más vieja que el hambre. La Santa Inquisición o el stalinismo ya perfeccionaron los métodos mucho antes que las turbas del Twitter. Nuestra tragedia radica en que cuando la técnica nos ha dado las oportunidades más grandes para acceder a ciencia, cultura y arte, el mercado y la cancelación se encargan de reventarlas haciendo que lo simple y lo vulgar se instalen no como siervas sino como reinas. El efecto lógico ya lo estamos viviendo: el crecimiento de los extremismos, la violencia y el aislamiento intelectual, tan nocivos en nuestra escala civilizatoria.

Tár, la película recientemente nominada al Óscar, trata a la perfección una de las caras de este fenómeno, incapaz en su rudeza de distinguir la distancia entre la obra de un artista y sus miserias. Nos recuerda que los robots acondicionados a la crítica, lo estándar y la corrección no pueden alcanzar la gloria porque subyugan el arte y al hacerlo lo anulan. Sin embargo, en la actualidad sí se alcanza la gloria precisamente por esa renuncia a la contradicción humana, a esa exploración de nuestros fantasmas. Terror, porque si el arte se vacía, el futuro también.

detrás del telón de las elecciones y que los partidos aún no procesan cómo temas de interés y atención, porque el susto ya les pasó. Los resultados electorales marcan el inicio de otro en dos años y hay que ver de frente y no hacia atrás, no importa el costo de los cientos de mujeres y jóvenes que apostaron por confiar en la política de los partidos, porque despiadadamente importa la estructura partidista vacía y hueca que se reactiva en las elecciones.

OPINIÓN
DOMINGO 26/03/2023 04 O
TUNGURAHUA
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. PABLO BALAREZO NICOLÁS MERIZALDE

Médicos reclaman por supuesto aumento de horas laborales en el Hospital Docente Ambato

Opinión de un experto

Inconformidad y malestar existe entre algunos médicos de las diferentes especialidades que laboran en el área crítica del Hospital General Docente de Ambato, a partir de lo que han calificado como un “aumento en la carga laboral” en el horario que actualmente cumplen.

neonatología, centro quirúrgico y centro obstétrico.

TOME NOTA

Según

Juan, nombre protegido, es funcionario de la entidad. El especialista aseguró que, “Fabián Chango como gerente del Hospital General Docente de Ambato dispuso que el personal rotativo de áreas críticas cumpla el mismo número de horas que el personal administrativo, esto quiere decir 168, 172 y 184 horas al mes, pero en la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), hace mención que, los trabajadores que cumplan el horario de seis, ocho o 12 horas en áreas críticas, sólo deberíamos cumplir un total de 160 horas mensuales”, aseguró.

Juan mencionó que al trabajar en turnos rotativos (día y noche) de 12 horas, según la Losep, no se debería laborar más de 160 horas mensuales, ya que son horarios especiales para áreas críticas como emergencia, terapia intensiva,

Lo que dice la ley

“Para lo cual el Gerente ejerció sobre su puesto como tal para imponer sin ningún aviso, oficio o petición al Ministerio de Trabajo para que se autorice dicho horario, vulnerando nuestros derechos, ya que, al ser trabajadores en horarios especiales, no tenemos fines de semana o feriados libres, a diferencia del horario administrativo que trabajan ocho horas diarias de lunes a viernes, con sábado y domingo libre y feriados”, denunció.

Otros problemas

Como Juan, otros especialistas tienen la misma queja, haciendo énfasis en algunos casos, sobre quienes laboran en áreas de exposición a rayos X o a contaminación bacteriana y cuyo “aumento de horas”, eleva los riesgos que implican dichos espacios.

“La salud mental, emocional y física como profesionales también es importante. El pasar más horas de las establecidas es un problema que puede repercutir en la calidad del servicio con la ciudadanía, porque no podremos rendir

° El artículo 25 de la Losep que refiere a las jornadas legales de trabajo cuentan con las modalidades de jornadas ordinarias y especiales, de esta última se desprende el hecho de que se debe “observar el principio de la continuidad, equidad y optimización del servicio acorde a la norma”, reza textualmente. A esto se suma el Acuerdo Ministerial 1849 del Ministerio de Salud Pública (MSP) que en el artículo cuatro, sobre la determinación de jornadas especiales de trabajo, “es la unidad de talento humano la responsable de aplicar las ocho horas de jornada ordinaria de lunes a viernes completando 40 horas de servicio semanales y jornadas especiales según la necesidad institucional de la obligación a los que sirven, en atención a los principios de equidad”. En la misma normativa, también está estipulado el artículo ocho de la atención hospitalaria, donde detalla el número de horas que por turnos se cumplirían, además, de ocho incisos más que especifican cada especialidad y la carga horaria que corresponde.

° Christian Pérez, abogado, aseguró que, en efecto, por el número variable de días que tiene cada mes del año, no se puede contar como regla el cumplimiento de 160 horas, pues estas son sujeto de variación, además de que, la Losep establece una carga horaria de ocho horas. “Hay meses donde se superarán las 160 horas de servicio y no son suplementarias, ni extraordinarias, pero asimismo hay meses en los que, por tener menos días laborables, baja la carga horaria generando esta compensación, lo que significa que si hay meses que rebasan esa jornada es un tema que ya no depende del gerente, sino es una cuestión del cronograma de trabajo a partir del tiempo”, puntualizó.

de la mejor forma”, aseguró otra especialista.

“Con la frase de: ‘si no les gusta renuncien’, hemos tenido que agachar la cabeza y trabajar sin que nadie haga nada por nosotros”, contó otro profesional.

Desde la entidad

Fabián Chango Zumba, gerente del Hospital General Docente Ambato, explicó que no se ha dispuesto un aumento en la carga horaria, sino la modificación en cuanto a las horas de servicio de los médicos que laboran en el área crítica.

“Lo que hemos hecho es que se cumpla con lo que dice la Ley sobre las horas de atención que se establecen en el sector público”, mencionó el Gerente.

El funcionario destacó que el cumplimiento de la Ley no es una disposición dada desde su cargo, sino lo que está establecido en las normas.

Además, dijo que hizo una nueva consulta al Ministerio de Traabajo, sobre este particular, pues sostiene mantenerse en la transparencia y cumplimiento de la legislación.

“Estamos abiertos al diálogo y a lo que se disponga desde el Ministerio de Trabajo ”, agregó. Según dijo, las 40 horas laborales se cumplen (a la semana), solo que, al cálculo y por la irregularidad de días que existen en

cada mes, la cuenta tiende a subir o bajar.

Es decir, “febrero al contar con 18 días laborables se sumó un total de 144 horas, mientras que marzo, la cuenta llegaría hasta 176 horas, porque no son cuatro las semanas contables sino cinco”, detalló.

Para Chango, se ha malinterpretado el uso del horario por parte de algunos médicos en el área, pues desde que inició su gestión en la casa de salud, el 9 de enero de 2023 encontró anomalías del tipo turnos de atención al público de cuatro o seis horas, sin que el resto de la jornada sea completada.

“El haber hecho cumplir la Ley pudo haber generado esta molestia”, indicó el funcionario que, a su vez, aseguró que, “no es un número fijo de horas ni se contempla en ninguna norma que son 160 las horas que los médicos deban cumplir”, insistió.

Sobre el agotamiento del que algunos profesionales han dicho tener por esta modificación o los riesgos según el área a la que pertenecen, Chango aseguró que en lo que respecta a imagenología y laboratorio, por ejemplo, por la exposición directa se les otorga un servicio de atención de seis horas, y dos más en el área administra-

Feriados y días festivos

° En cuanto a los feriados y días festivos, el Gerente del Hospital General Docente Ambato aseguró que si la persona estuvo designada ese día para laborar, no recibe compensación en días ni pecuniaria, pues corresponde a un día normal de trabajo, a no ser que haciendo uso de su día libre sea solicitado a presentarse a trabajar, ese tiempo sí se compensa con devolución en días libres, aumento de días a vacaciones y en último de los casos pago de horas extras, siempre que así esté contemplado en el presupuesto, pues de lo contrario se devolverán horas de servicio por horas libres.

tiva, para complementar las ocho que corresponden.

Así pues, lo mismo se determina en quienes cubren turnos de 24 horas, donde el tiempo que permanecen en guardia en la casa de salud, es compensado con días libres posteriores a la extenuante jornada.

En cuanto a las amenazas que también denunciaron desde la entidad, el Gerente dijo desconocer sobre el particular, y enfatizar que desde su departamento no se ha generado amedrentamiento alguno contra ningún funcionario en particular. (MAG)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA DOMINGO 26/03/2023 I
El Gerente de la entidad hospitalaria aseguró que se están desarrollando las conversaciones con los profesionales para explicar lo que en base a la ley se viene desarrollando.
LUGAR. Los especialistas aducen un exceso en cuanto a las horas que deben prestar sus servicios.
los médicos, les han dicho que ‘si no les gusta renuncien’, y ellos se han visto en la necesidad de trabajar.

Macará recupera jugadores para la segunda fecha de la Serie B

Con el regreso de Jean Carlos Peña, Fernando Mora y Stalin Caicedo el ‘Ídolo’ ambateño recibe hoy a Cuniburo a las 18:00 en Bellavista.

Macará juega hoy su primer partido como local en el estadio Bellavista a las 18:00, el encuentro es válido por la jornada dos de la LigaPro Serie B.

EL ‘Ídolo´ ambateño viene de conseguir un triunfo por la mínima diferencia ante Chacharitas y busca ganar para ser el único puntero del campeonato ecuatoriano de fútbol. Cuniburo aún no sabe lo que es sumar, ya que perdió en su debut ante América de Quito.

Apoyo

Peña, Fernando Mora y Stalin Caicedo, quienes no jugaron la primera fecha por suspensión ya podrán ser tomados en cuenta por el cuerpo técnico para este compromiso.

EL DATO

El elenco ambateño jugará ante los equipos recién ascendidos, hoy ante Cuniburo y el miércoles 29 de marzo ante Vargas Torres.

“Estoy en óptimas condiciones, con ganas de aportar al equipo. Nos hemos preparado bien desde la parte física para este campeonato largo”, mencionó Caicedo

El rival

° Cuniburo es uno de los dos equipos recién ascendidos a la Serie B, el cuadro pichinchano viene de caer por goleada 3 a 1 ante América de Quito y arrancó el campeonato en el último lugar de la tabla de posiciones.

Pese a esto cuenta con jugadores importantes como: Bryan Cuco, Ely Esterilla y Víctor Figueroa, quien fue elegido por la LigaPro como el mejor volante ofensivo de la temporada 2022.

EL DATO

Kenner Arce no podrá ser tomado en cuenta para este partido, pero sí estará disponible para el próximo ante Vargas Torres.

Mentalizados

Lo futbolistas Jean Carlos

De la misma manera, para el estratega Marcelo Robledo el trabajo y la parte física serán fundamentales para permanecer en los primeros lugares.

“Este torneo todavía es largo, nosotros no tenemos descanso de nada, recuperamos algunos futbolistas para este cotejo y por eso vamos a seguir trabajando para encontrar rápidamente el equipo que nos permita seguir sumando”, explicó.

Héctor Salazar, gerente deportivo del equipo ambateño, rescató la actitud y el buen funcionamiento del plantel en la fecha anterior y está convencido de que los jugadores están mentalizados en el ascenso.

Posible alineación

MACARÁ

Johan Padilla

Stalin Caicedo

En la ciudad de Quito, el día 6 de marzo falleció

JUAN ANACARCIS SAÁ SEVILLA

Su familia invita a la misa que, por el eterno descanso de su alma, se celebrará en la Iglesia Del Sagrario, junto a La Catedral, el día sábado 01 de abril del presente año a las 10h00 am.

Su sepelio se llevó a cabo en la intimidad familiar.

Ambato, marzo 26 de 2023

“No esperamos que en la Serie B existan resultados holgados, en este campeonato lo importante es ganar. Tenemos la posibilidad de hacernos fuertes de local y con eso ir mejorando. Afortunadamente tenemos una plantilla amplia y ahora recuperamos jugadores importantes para el resto de partidos”, comentó Salazar.

Miller Salazar, presidente de Macará, aspira un buen rendimiento del equipo en este segundo partido y espera que la hinchada ‘Celeste’ acompañe de la misma manera que lo hizo ante Chacaritas.

“Tenemos que ser sólidos de locales, queremos lograr nuestra segunda victoria , pero todos los partidos serán complicados, hay que ir paso a paso. Esperamos tener gran cantidad de gente para el encuentro ante Cuniburo No me cansaré de repetir

Galo Corozo

Jean Peña

A. Manchot

Fernando Mora

Jhomil Delgado

Jeanpol Morales

Michel Sosa

Maximiliano Freitas Facundo Callejo

Segunda fecha Hoy

11:00

Imbabura vs. Chacaritas 15:30

9 de Octubre vs. Independiente Juniors 18:00

Macará vs. Cuniburo

5

que varios equipos ecuatorianos quisieran tener la hinchada que tiene Macará”, manifestó. (JR)

CRONOS 06 TUNGURAHUA DOMINGO 26/03/2023 I
DÓLARES Es el precio de la entrada a general para este compromiso.
CIFRA
FIGURA. Michel Sosa pese a fallar un penal fue una de las figuras el partido anterior.

Los Pibes, una escuela de fútbol llena de diversión y aprendizaje

no trabajan más de 15 niños por entrenador. “Tenemos categorías desde los 6 hasta los 14 años y en cada horario tenemos máximo 15 niños por entrenador. Creo que esto es lo que nos ha dado resultados y es lo que se ve en cada campeonato al que vamos”, mencionó.

Con el eslogan pura diversión, la escuela de fútbol Los Pibes desde hace casi siete años entrena con niños y adolescentes, donde buscan que no solo sean buenos deportistas, sino que sean excelentes personas.

Andrés Culqui, fundador y entrenador de Los Pibes , mencionó que su filosofía siempre será que los chicos aprendan a ganar, pero sobre todo a perder. “Buscamos que los niños reconozcan que primero tienen que ser muy buenas personas antes que buenos deportistas, ese es nuestro lema”, mencionó Culqui.

EL DATO

Para más información puede comunicarse al 09 84 61 45 30.

con cinco niños, hijos de sus familiares, en una cancha de cemento en el barrio Bellavista de Ambato y luego fue cambiando de escenarios, hasta hace casi cuatro años que logró invertir y tener su propio complejo con dos canchas, una de césped natural y una de sintético.

TOME NOTA

Los Pibes participaron en Copa La Hora.

“Como una inversión para los niños se logró adquirir esta propiedad, gracias a la ayuda de muchas personas, de mis suegros y de mis padres. Ahora estamos aquí en Cevallos”, mencionó Culqui.

Además, dijo que en la escuela Los Pibes una de las cosas más importantes es participar en todos los campeonatos que puedan. “Creo que, durante los siete años, nuestra metodología ha sido participar en campeonatos, ya que ahí vemos lo que les falta a los niños y en qué tenemos que ir trabajando”, dijo el entrenador.

“La mejor metodología que yo puede tener es que los chicos participen, jueguen, que pierdan el miedo en los campeonatos”, dijo.

Inicios

Segú mencionó Culqui, hace siete años empezó con esta escuela por su hijo, que en aquel tiempo tenía 5 años de edad, y gracias a su formación en educación física y haber jugado profesionalmente fútbol, le sirvió para empezar.

En un inició entrenaba

A ctualmente tienen niños de Ambato, Quero, Pelileo y Cevallos. “Nosotros tenemos un plus que es el servicio de transporte por la necesidad de los padres que a veces trabajan, por eso también la acogida”, mencionó el fundador de la escuela de fútbol.

Entrenamientos

Andrés Culqui comentó que las prácticas en Los Pibes son personalizadas, ya que

En Los Pibes también tienen diferentes procesos, por ejemplo, con los pequeños de 6 años el trabajo se enfoca en enseñarles coordinación, a correr y caminar correctamente.

Con los chicos de más de 8 años se les enseña fundamentos con balón, mientras que son los adolescentes de 13 y 14 años tienen más táctica y trabajan en canchas más grandes.

Horarios

Los profesores siempre están en las prácticas de lunes a viernes, mientras que los chicos

entrenan tres días a la semana.

Los horarios se cumplen de 16:00 a 17:30 en Cevallos.

“Los profesores son capacitados , licenciados en cultura física, con su título

de entrenadores. Los chicos que vienen acá con ganas de aprender y que se involucren en el deporte es lo mejor, porque es salud y es vida”, concluyó Culqui. (GI)

CRONOS 07 TUNGURAHUA DOMINGO 26/03/2023 I
Con el objetivo de formar excelentes personas que disfruten jugando fútbol, esta escuela abrió sus puertas hace casi siete años.
ESPACIO. Los Pibes entrenan en su propio complejo deportivo. MOMENTO. Práctica en conducción y control de la pelota CONTROL. Trabajo de dominio del balón en parejas.

New Kingwin: un placer para el transporte

¿Estás buscando una furgoneta emprendedora, fácil de manejar y con bajos costos de operación? La New Kingwin es perfecta para ti.

La New Kingwin fabricada por King Long es una VAN que está diseñada para hacer que el transporte sea fácil y eficiente, al mismo tiempo que prioriza la comodidad y seguridad de los pasajeros.

En Automekano, estamos emocionados de ofrecer este impresionante vehículo a nuestros clientes que buscan una solución de transporte confiable y asequible.

Características sobresalientes Una de las características sobresalientes de la New Kingwin es su capacidad de configuración de asientos. Con la capacidad de alojar hasta 17 pasajeros, esta VAN puede adaptarse fácilmente a tus necesidades, ya sea que necesites una disposición de asientos tradicional o una

configuración única.

Los asientos se pueden reconfigurar fácilmente para acomodar sillas de ruedas, refuerzos o cualquier otro dispositivo de movilidad. Esta característica la hace extremadamente versátil para negocios de transporte. Desde escolar hasta ejecutivo, la New Kingwin puede hacerlo todo.

Tiene paredes y pisos de PVC, lo que la hace increíblemente fácil de limpiar. Con un esfuerzo mínimo, puedes mantener el interior de la

VAN como nuevo. Esto es especialmente importante para las empresas que utilizan sus vehículos para transportar clientes, como empresas de

alquiler de automóviles o servicios de transporte.

Al mantener un ambiente limpio e higiénico, puedes proporcionar una mejor experiencia al cliente y proteger la salud de tus pasajeros.

Fuerza y desempeño

La Kingwin ofrece un desempeño confiable y durable. Su motor diésel DK4 2.8, es uno de los motores más populares para furgonetas de este tamaño en Ecuador.

Esto significa que cualquier parte se encuentra con suma facilidad, garantizando que el negocio no se va a detener por falta de repuestos y que cada pieza será más económica.

estacionarse fácilmente en espacios reducidos y la dirección hidráulica permite maniobrar con facilidad sin perder la conexión con los neumáticos.

La New Kingwin es fabricada por King Long.

En Automekano , estamos comprometidos a ayudar a nuestros clientes a encontrar el vehículo perfecto para sus necesidades. Es por eso que nos enorgullece ofrecer la furgoneta New Kingwin , una solución de transporte versátil y asequible que es perfecta para empresas y organizaciones que necesitan transportar grandes grupos de personas.

El motor no solo es popular, sino que tiene eficiencia probada, gracias a que entrega un a gran fuerza 225 Nm desde bajas revoluciones lo que hace posible que la New Kingwin tenga un consumo de combustible muy eficiente.

Esta furgoneta fue diseñada para ser fácil de conducir y evitar la fatiga del conductor. La cámara de retroceso permite

Si estás interesado en vivir la experiencia New Kingwin. ¡Visítanos en Automekano hoy mismo!

Nuestro experto equipo de ventas estará encantado de mostrarte todas las características y beneficios de este impresionante vehículo.

Y si decides que la New Kingwin es la elección correcta para ti, aseguramos tu inversión con la mejor oferta y el mejor financiamiento disponible. No esperes más, ¡ven a Automekano y descúbrela por ti mismo!

EMPRESARIAL 08 TUNGURAHUA DOMINGO 26/03/2023 I
TOME NOTA EL DATO Conoce todos los autos comercializados por Automekano en www.automekano.com. COMODIDAD. Esta van no solo tiene un gran espacio, sino que también cuenta con un potente motor.

Escuela de Psicología de la Pucesa celebra 17 años de fundación

Para celebrar se ha preparado un evento especial. En esta escuela se han desarrollado proyectos de vinculación con la sociedad, investigación científica, congresos y más.

La Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato (Pucesa) celebra 17 años de creación con un programa especial que incluye la participación de invitados especiales, autoridades, docentes y estudiantes.

Trabajo

Es un momento para rememorar la trayectoria de la Escuela de Psicología y lo que ha significado en la formación de profesionales que se insertan en la sociedad, no solo ambateña, sino a nivel nacional e internacional. Además del entrenamiento educacional de pregrado y posgrado, su accionar se ha centrado en: el desarrollo de proyectos de vinculación con la sociedad, la investiga-

El aniversario se celebrará el 4 de abril, a las 15:00, en el aula magna de la institución.

ción, las publicaciones a nivel regional e internacional, los congresos científicos, las jornadas estudiantiles y las iniciativas de crecimiento docente y de alumnis (estudiantes graduados) de las carreras de Psicología, Psicología Clínica y Psicología Organizacional.

Las estadísticas demuestran que los estudiantes tienden a continuar con su desarrollo académico con posgrado. Asimismo, su práctica profesional dice que alcanzan niveles altos de empleabilidad.

El vínculo permanente con su casa de estudio es evidente en el aporte que realizan en la formación de nuevos estudiantes (especialmente en la propia Escuela), en sus emprendimientos, en los centros

de trabajo y en el desarrollo de diversas actividades de investigación y de vinculación.

Desarrollo

De hecho, a nivel interno, la Escuela de Psicología se constituye como líder de iniciativas que aportan al crecimiento institucional en ámbitos como: la formación profesional, la investigación académica y científica, y la vinculación con la sociedad,

donde lo que se destaca es la atención personalizada que brinda, la misma que se centra en el desarrollo humanista de la persona.

Todo esto permite brindar un servicio de calidad, con un creciente componente de internacionalización, que se refleja en su participación en redes de cooperación globales.

En la actualidad, la Escuela cuenta con laboratorios psicológicos y la cámara de

Gesell para el desarrollo de las competencias profesionales de los estudiantes.

El Centro de Psicología Aplicada también presta sus servicios a la comunidad universitaria y a la sociedad, a través del cual se destaca el ‘Programa Huellas de Sabiduría’, que incrementa el bienestar físico y mental de adultos mayores, a través de la estimulación cognitiva, afectiva y sensorial, sin ningún costo de participación.

EMPRESARIAL 09 TUNGURAHUA DOMINGO 26/03/2023 I
APRENDIZAJE. Los estudiantes reciben educación de primer nivel. EL DATO LUGAR. La Escuela de Psicología cuenta con laboratorios psicológicos y la cámara de Gesell.

Soluciones a la hiperhidrosis, cuando sudas en exceso

La hiperhidrosis, cuando se suda de forma excesiva, tiene diferentes soluciones. Los expertos del blog ‘Salud y prevención’ profundizan en este trastorno.

EFE . Tenemos que tener claro que sudar no es malo. Es un mecanismo regulador del cuerpo, que se emplea para controlar nuestra temperatura, aparte de que representa una primera barrera de defensa cutánea frente a patógenos externos.

Ahora bien, hay personas que, por su genética, o bien consecuencia de la toma de ciertos medicamentos, o por diversos tratamientos, sudan en exceso; viendo afectada su calidad de vida y día a día. Es la hiperhidrosis y hay soluciones.

No obstante, cada caso es individual y hay que analizarlo siempre.

La hiperhidrosis , como así se llama a esa sudoración excesiva, según precisa el doctor Javier Pedraz, dermatólogo del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, puede ser generalizada y afectar a todo el organismo; o bien focal, siendo más acusada en zonas concretas.

da”, explica el especialista.

Hiperhidrosis primaria

El doctor Javier Pedraz subraya que los pacientes con hiperhidrosis primaria (no asociada a ninguna enfermedad) no tienen por qué presentar ningún perfil específico, pero sí es cierto que habitualmente son pacientes a los que las circunstancias que les incrementan los nervios empeoran su cuadro.

muro de glicopirronio (tratamiento anticolinérgico), entre otras posibilidades.

Toxina botulínica

“El tratamiento más habitualmente utilizado principalmente en las axilas y en las palmas de las manos es la toxina botulínica”, puntualiza el doctor.

de propantelina, el clonazepam, el diazepam, o el diltiazem, entre otros.

Síntomas más frecuentes de la hiperhidrosis son:

TOME NOTA

Este tipo de sudor no responde a la necesidad del control de la temperatura corporal y se desencadena mediante la transmisión nerviosa por la cadena simpática.

Por su parte, el doctor Javier Moradiellos, jefe del servicio de Cirugía Torácica del citado centro hospitalario, resalta que el aumento de la sudoración en determinadas zonas del cuerpo, como las palmas, las axilas, las plantas, o la cara, y ante estímulos o situaciones estresantes es un mecanismo normal o fisiológico en todos los seres humanos.

A su juicio, estas inyecciones representan el “tratamiento de elección” para los casos de hiperhidrosis en axilas y de palmas de las manos, “resultando de gran beneficio su aplicación”.

Precisa, no obstante, que estas infiltraciones no tienen un efecto permanente y su duración se estima en función de los pacientes entre los 4 y los 6 meses, teniendo que repetir la infiltración de toxina para mantener sus efectos tras ese periodo.

Para casos seleccionados, el especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología mantiene que habría que considerar el tratamiento quirúrgico o la simpatectomía transtorácica, que consiste en eliminar los ganglios encargados de estimular la sudoración en las axilas y en las manos, y en la que el doctor Moradiellos es experto.

° Sudoración excesiva.

° Mal olor.

° Sobreinfección de la piel.

° Se producen otras complicaciones como:

- Maceración.

- Mal olor o bromhidrosis.

- En las plantas de los pies, sobreinfección cutánea por bacterias (queratolisis picada).

“Se define como el aumento de sudoración en determinadas áreas del cuerpo, habitualmente provocada por la mayor secreción de sudor por parte de las glándulas sudoríparas . Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero se presenta con mayor frecuencia en determinadas zonas, como las axilas, las palmas de las manos, o las plantas de los pies. También la región craneofacial puede estar habitualmente afecta-

Eso sí, en algunos pacientes este mecanismo normal está alterado y la sudoración se hace excesiva, recibiendo el nombre de ‘hiperhidrosis primaria’, según incide el especialista en cirugía torácica.

Con ello, el doctor Javier Pedraz, dermatólogo del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, recuerda que hay múltiples opciones contra la sudoración excesiva, y los tratamientos que inicialmente suelen utilizarse son tópicos, principalmente astringentes, como el cloruro de aluminio, el glutaraldehído, el ácido salicílico, o el bro-

“En ocasiones, hay pacientes que se realizan una infiltración de toxina botulínica antes del verano para evitar los efectos de la sudoración en los meses más calurosos y no se vuelven a infiltrar hasta el año siguiente”, señala el doctor Pedraz.

Otras soluciones a la hiperhidrosis La ‘iontoforesis’ es otra opción terapéutica que consiste en inyectar en la piel determinadas sustancias mediante una corriente eléctrica, según recuerda, al tiempo que también se pueden utilizar tratamientos farmacológicos, como pueden ser el bromuro

Concretamente, Javier Moradiellos destaca que una de las posibles soluciones para la hiperhidrosis en las palmas de las manos sería la simpatectomía transorácica, o extirpación de parte de la cadena simpática, un cordón nervioso que discurre a ambos lados de la columna vertebral torácica y que, entre otras funciones, regula algunos tipos de sudoración.

“Otros equipos colocan grapas metálicas a ese nivel para destruir el nervio. En mi equipo realizamos una cirugía mínimamente invasiva en la que vaporizamos la porción de nervio simpático a interrumpir mediante láser, en vez de quemarlo con energía eléctrica, o de aplastarlo. La aplicación de la energía es más precisa y podemos realizar la intervención con una sola incisión de 5 milímetros en cada lado y una recuperación acelerada”, destaca.

Además, este cirujano subraya que la ‘simpaticolisis láser’, como así se llama

- En las palmas de las manos, favorece el desarrollo de dishidrosis y de dermatitis de contacto, además de ocasionar manos frías y cianóticas.

esta técnica, al interrumpir específicamente esta transmisión nerviosa, es el tratamiento definitivo y permanente para la hiperhidrosis primaria.

“La vaporización láser de la cadena simpática es eficaz en la eliminación de la sudoración excesiva palmar en el 96 % de los casos. Los pacientes perciben unas manos secas, y que se mantienen secas, inmediatamente tras la intervención”, señala.

Asegura a su vez que la recuperación de la simpaticolisis láser es “muy rápida”, y de hecho, muchos pacientes no requieren ingreso hospitalario y se reincorporan pronto a su vida normal.

“No es exagerado decir que la simpaticolisis láser es el tratamiento con mayor beneficio inmediatamente percibido en la calidad de vida de los pacientes de cirugía torácica”, añade.

SALUD 10 TUNGURAHUA DOMINGO 26/03/2023 I
ATENCIÓN. Existen varios tratamientos para la hiperhidrosis.

El Festival de Cine de Cartagena rinde tributo al director chileno Lelio

EFE . El director chileno de cine Sebastián Lelio, ganador de un premio Oscar de la Academia, recibió una estatuilla de la India Catalina, un tributo que le rinde el 62 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci).

Lelio alcanzó el firmamento del séptimo arte en 2018 cuando se alzó con un Oscar en la categoría mejor película en lengua extranjera por su cinta “Una mujer fantástica” (2017), en la que cuenta la historia de Marina, una mujer que trabaja como camarera y como cantante en discotecas.

La entrevista Marina, interpretada por la actriz chilena Daniela Vega, representa a una mujer transgénero que trata de sobreponerse a la muerte de su novio, un hombre mucho mayor que ella mientras se enfrenta a su familia.

En una charla con la actriz colombiana Natalia Reyes, Lelio dijo hoy que “Una mujer fantástica” le recuerda de manera muy especial los siete años que vivió en Berlín, pues fue allí donde la

TOME NOTA

A lo largo de su historia se ha caracterizado por acoger y promover el riesgo y la renovación de la dramaturgia y la caligrafía cinematográfica de Iberoamérica y el mundo.

escribió, pero además fue el lugar donde por primera vez se dio cuenta de que “podía vivir del cine”.

“Fue muy especial porque después de haber hecho cuatro películas yo estaba completamente preparado para que no pudiera nunca vivir del cine, entonces Berlín significó de cierta manera esa transición a profesionalizar mi trabajo y también empezar a filmar en inglés”, dijo.

Carrera en el cine

dience” (2017) y “El prodigio” (2022).

EL DATO

La carrera cinematográfica del Lelio comenzó desde cuando era estudiante en la Escuela de Cine de Chile, cuando rodó “4”, su primer cortometraje, luego vinieron títulos como:

Fundado en 1960, El FICCI es el festival de cine más antiguo de América Latina.

“Fragmentos urbanos” (2002), “La sagrada familia” (2005) y por las que es más conocido, “Gloria” (2013), “Disobe-

La India Catalina

° No solo es una escultura icónica de Cartagena de Indias o la estatuilla de unos premios audiovisuales, también es un símbolo del proceso de mestizaje de dos razas y adaptación de la cultura española por parte de las comunidades autóctonas de las costas colombianas en el norte del país. La escultura de la India Catalina es uno de los más emblemático de Cartagena de Indias, que fue hecha por el escultor español Eladio Gil Zambrana (1929-2011) y fue entregada a la ciudad el nueve de marzo de 1974 y puesta en la Avenida Pedro de Heredia y la Avenida Venezuela, por el paso del sistema Transcaribe fue movida y hoy se encuentra en el parque “india Catalina”, a 12 metros de su lugar original.

Luego se realizó la reproducción de la escultura en forma de estatuilla para los premios India Catalina a lo mejor de las producciones nacionales, y se entrega cada año en la “Heroica”.

“ No fui cinéfilo de niño sino de adolescente, lo descubrí tarde, tenía muchos intereses diversos y me pareció que el cine podía ser la panacea en el sentido de ser la disciplina que reúne todas las disciplinas, estaba metido con la fotografía y ya escribía un poco”, rememoró.

Contó que estudió periodismo por no poder estudiar cine de inmediato.

“Duré un año en peri odismo hasta que logré convencer a mi familia de que lo que quería era hacer cine”.

Berlín significó de cierta manera esa transición a profesionalizar mi trabajo y también empezar a filmar en inglés”

SEBASTIÁN LELIO

Igualmente, aseguró que desde muy joven tenía el hambre por hacer cine , lo cual considera “es un buen indicador porque si está el hambre los caminos se abren, el hambre trae la posibilidad de la poesía, la existencia y del tesón porque el cine es una maratón no es una carrera de 100 metros”.

No fui cinéfilo de niño sino de adolescente, lo descubrí tarde, tenía muchos intereses diversos y me pareció que el cine podía ser la panacea”

SEBASTIÁN LELIO

Otros detalles

El Ficci de este año también tiene como invitados especiales a la cantautora colombocanadiense Lido Pimienta; al director de cine estadounidense Tim Miller y a la actriz colombiana Juana Acosta. Además, rinde homenaje al director de cine español Luis García Berlanga y a su colega franco-suizo JeanLuc Godard.

Entre sus películas más relevantes del galardonado destacan Gloria y Una mujer fantástica, ganadora del Premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa.
CINE 11 TUNGURAHUA DOMINGO 26/03/2023 I
GALARDÓN. El director chileno Sebastián Lelio recibe un premio India Catalina de manos de la directora del festival, Lina Rodríguez.

Seis títulos para celebrar a la poesía

° Leer a las poetas sáficas como si devorase ferozmente un pastel, eso es lo que se impuso Luna Miguel para poder escribir esta oda a un cuerpo amado: Un amor español. Pero lo hizo también para reírse de sí misma y disfrazar sus versos con un lirismo ascético, lúbrico y juguetón, como de otro tiempo.

Un amor español, de Luna Miguel Donde viven las almas, de Ana María Martínez Sagi

“Emulando estilos y sensibilidades aprendidas de la poesía floral de Hilda Doolittle, Renée Vivien o Carmen Conde, la autora se entrega en Un amor español a la narración enfermiza de un romance heteronormativo”, señala La Bella Varsovia, editorial que publica este poemario.

Maternidad real, de Laura Torné

° “La madre que espero ser, perfecta a mis ojos, a los de los demás, no existe, no es real, no es natural”, escribe la guionista y copywriter Laura Torné en uno de los poemas de su libro “La maternidad real” (Litera libros, 2022), una recopilación de versos acompañados por ilustraciones de Martino Pannofino en los que describe las experiencias que ha vivido ella y otras mujeres en su proceso de ser madre.

Experiencias “crudas y duras” que se invisibilizan bajo el disfraz de una maternidad perfecta y sin problemas, cuando en realidad son más comunes de lo que se piensa o cuenta.

Aguas madres, de Leire Bilbao

° En “Aguas madres”, la escritora Leire Bilbao aborda una experiencia plagada de alegrías y de sinsabores, y parte de la vivencia de la maternidad para reflexionar sobre la identidad propia, su construcción y su destrucción; una identidad que abarca la condición de madre, y también la de escritora.

“Ser madre, y ser madre al mismo tiempo que otras madres de las que acompañarse, pero también con las que compararse. Ser hija, y ser hija de una madre que lucha por no ser solo una madre, y pensar en una misma frente o contra ella. O ser escritora, y plantearse la literatura quizá como otra forma de maternidad, y acaso la maternidad como otra forma de creación”, reseña La Bella Varsovia, editorial que publica este poemario.

Cada 21 de marzo el mundo celebra el Día de la Poesía, una fecha creada por la Unesco para promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios.

Efeminista ha querido destacar seis títulos de autoras españolas de antes y de ahora, que han utilizado la poesía para hablar de temas tan importantes como el cuerpo, la maternidad, el deseo, la depresión posparto, la derrota, las relaciones a distancia, el dolor y los amores.

Obras imprescindibles basadas en hechos reales que se han publicado recientemente y que se caracterizan por crear empatía en quien las lee.

24

AÑOS

Se conmemora el Día Mundial de la Poesía.

Jarrón y tempestad, de Guadalupe Grande

° Poemario póstumo de la poeta, ensayista, crítica y antropóloga Guadalupe Grandes (Madrid, 1965-2021).

“Pienso que escribir poesía quizá sea una derrota necesaria, pienso en la palabra derrota y me abrazo a ella como el náufrago se abraza a la última ola. Pienso en la palabra naufragio. Escribo la palabra naufragio y veo las calles de esta ciudad, los coches, los trenes, las farolas, los alimentos llegando de no se sabe dónde, la gente que viene y va, como las olas, el movimiento confuso las cosas y los seres: tal vez los restos de un viaje transoceánico que nunca supimos a dónde conducía y que ha llegado hasta aquí, hasta la palabra naufragio, hasta la palabra derrota…”

° “Tuve que renunciar a ti, pero en mi deseo insaciado, doloroso de tu presencia, en mi ansia de amor, te he amado en todas las bellas criaturas”. Es uno de los textos que se puede leer en el volumen “Donde viven las almas. Andanzas de la memoria”, que reúne dos obras inéditas de la pionera deportista, poeta, periodista y feminista, Ana María Martínez Sagi (Barcelona 1907- Sampedor, 2000) que acercan sus vivencias, amores y memorias más íntimas. El libro reúne una recopilación de textos escritos antes de la Guerra Civil, en los años 30, y en la última etapa de su exilio, en los 60, en un nuevo volumen de la Colección Obra Fundamental que ha publicado la Fundación Banco Santander con la edición del escritor Juan Manuel de Prada y que se suma a otros de la autora como “La voz sola”.

Teoría de la inseguridad, de Concha Lagos

° Concepción Gutiérrez Torrero (Córdoba, 1907-Madrid, 2007), conocida como Concha Lagos, fue una de las grandes agentes culturales del siglo XX. Escritora, poeta y editora, fue además directora de la revista Cuadernos de Ágora y organizó la tertulia “Los Viernes de Ágora”. De esta forma, se instituyó como uno de los principales pilares de la vida cultural y literaria de su época y recibió importantes reconocimientos por su labor. La editorial Torremozas recupera ahora, por medio de la edición de Juana Murillo, su libro “Teoría de la inseguridad”, publicado en 1981. Este poemario invita al lector a realizar un viaje, a través de la mirada de la autora, ante el mundo que la rodea, tiempos y lugares donde la duda se ha instalado y ha colmado de inseguridades las respuestas recibidas. “Esta edición desvela la vena mística, de profunda tradición teresiana, que actualiza y convierte la línea poética espiritual de postguerra en una reivindicativa apuesta para las mujeres”, reseña Torremozas.

CULTURA 12 TUNGURAHUA DOMINGO 26/03/2023 I
El Día Mundial de la Poesía conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad.

APORTE DE COALICIÓN ECUADOR VERIFICA

Cada vez se vuelve más fácil y sencillo acceder a herramientas que permiten la comunicación digital interactiva y en tiempo real, mediante tan solo un par de clics o un comando de voz.

Sin embargo, esta facilidad también implica riesgos y peligros para la privacidad , especialmente para aquellas personas que enfrentan amenazas de muerte.

Ecuador Verifica dialogó con Gustavo, uno de los representantes del navegador Tor, que en años recientes se ha convertido en un instrumento popular para quienes buscan privacidad y anonimato en línea.

¿Crees que la mayoría de la gente no se protege al navegar en internet?

Las grandes empresas de internet como Meta, que viven de los datos de las personas, necesitan tener una imagen de que no es necesario preocuparse por la seguridad, porque ellos ya hacen eso. Pero la verdad, cuando se visita un sitio de Facebook o Instagram, se están enviando los datos y ellos hacen lo que llamamos como “capitalismo de vigilancia”: utilizan esos datos para vender y explotar la privacidad de las personas para lucrar.

Desde las revelaciones de Snowden en 2013 ha cambiado mucho eso con personas más activas. Antes de estas revelaciones, todos creían que éramos paranoicos y ahora todos saben que necesitan proteger su privacidad.

¿Y si un gobierno pide a las plataformas esos datos?

Tienen un proceso judicial para eso, pero en muchos casos sí hay esa información. Las empresas la comparten con el gobierno. Hay casos distintos en que sí hace sentido compartir la información, pero en otros casos hay un claro seguimiento a activistas, periodistas, disidentes u opositores de un gobierno. Entonces, los gobiernos utilizan el poder judicial para solicitar la información que no necesariamente deben tener acceso.

¿Y las grandes plataformas tecnológicas entregan la información de miles de millo-

Tor: el navegador anónimo anticensura

Este es el acrónimo de The Onion Router o enrutamiento por capas. Este navegador se estrenó en septiembre de 2002, que garantiza la privacidad de sus usuarios.

° Utiliza VPN, es decir una red privada virtual. Esto permite superar bloqueos de páginas en ciertas áreas geográficas. También brindan protección en redes WiFi públicas

° Utiliza navegadores que ofrecen privacidad como el antes mencionado TOR o Brave. Tor https://www.torproject.org/: Brave: https://brave.com/

° Utiliza contraseñas seguras y autenticación de dos factores

° Utiliza un gestor de contraseñas.

° No abras enlaces sospechosos o archivos adjuntos no solicitados o enviados por remitentes desconocidos.

° Actualiza de forma regular tu software

más programas para equipos y teléfonos iOs y Android.

En palabras muy sencillas, ¿cuál es la principal diferencia de TOR con otros navegadores como Edge, Chrome o Safari?

Privacidad.

FORTALEZA. La principal diferencia de Tor ante los otros navegadores es la privacidad. nes de sus usuarios en todo el mundo?

Sí, en muchos casos sí. En algunos casos intentan pelear en la justicia, pero como son servicios comerciales no van a pelear por una cuestión ideológica o por una motivación política. Si hay un caso de un político de oposición y si un gobierno pide a una plataforma enviar sus datos, tal vez las plataformas van a entregarlos. En otros casos, utilizan subterfugios (escapatorias) para compartir esa información. No dicen que es un caso de persecución política, sino que tal persona ha cometido un crimen y vamos a investigar.

El gobierno puede solicitar de distintas formas. Como es una comunicación que conecta a Facebook u otras plataformas o sitios y si no está usando el navegador Tor, cualquiera puede saber que está navegando por este sitio, incluso, su operadora de internet puede solicitar quién visitó ese sitio, a qué hora, por cuánto tiempo.

Si tú dispositivo está infectado ni siquiera te das cuenta Es una discusión muy buena porque a partir de una filtra-

EL DATO TOR, acrónimo de The Onion Router o enrutamiento por capas, se estrenó en septiembre de 2002.

ción a un grupo de periodistas empezó una investigación sobre Pegasus para ver cómo funciona y qué tipo de ataques estaba haciendo. Un grupo de amnistía internacional, Amnesty Tech, investigó técnicamente qué hacía Pegasus y detectó infecciones a los teléfonos, aunque con limitaciones de tiempo.

¿Soluciones?

Hay un clásico de la seguridad que es no abrir enlaces de personas que no conoces, pero para periodistas es muy difícil porque todo el tiempo estás trabajando con personas que no conoces. Pero también hay sistemas operativos más seguros como Tails o Qbues, que todavía necesitan mejoras de usabilidad porque ahora son difíciles de utilizar.

¿Y para dispositivos móviles?

Es posible hacer un reset de fábrica para borrar el malware , pero en algunos casos. No es una prueba definitiva. Pero si cree que su

teléfono está infectado con Pegasus puede hacer contacto con este equipo de Amnesty Tech y ellos pueden hacer una investigación forense, pero es algo no de una tarde sino de un mes para verificar el equipo.

¿Cuáles son las soluciones que ofrece el navegador Tor?

Desde Tor estamos comprometidos a desarrollar herramientas abiertas, que no sea necesario pagar para usar, que es algo muy diferente de una empresa que desea vender un software-producto.

Desarrollamos un software que sea usable por los periodistas, por las personas que lo necesitan. Es un navegador anónimo anticensura. Si hay un sitio o recurso bloqueado en Ecuador, por ejemplo, es posible utilizar el navegador para visitar esa página. También, tenemos el sistema operativo TAILS, que pasa automáticamente por Tor, es decir, todo lo que hace queda anónimo.

Y tenemos otro programa llamado OnionShare para compartir archivos de forma anónima y secreta, que fue desarrollado por un periodista. Hoy estamos desarrollando

Pero, ¿cómo explicamos ese funcionamiento diferenciado de los otros navegadores? Tor funciona por privacidad por diseño. Todo lo que hace es automáticamente anónimo por cómo funciona la red Tor, a través de nodos descentralizados. En cuanto que Google y otras plataformas no tienen preocupación por la privacidad porque su modelo de negocio está basado en los datos de las personas.

¿Qué se necesita para navegar en Tor?

Para usar Tor en teléfonos hay una aplicación que se encuentra como Navegador Tor para Android y Onion Browser para iOs. Para web, se puede descargar el navegador para Windows, Linux o Mac desde nuestra página web The Project TOR.

¿Es rápido, lento, fácil o difícil, cómo es la experiencia de navegar en Tor?

Manejar su privacidad online es difícil, pero intentamos hacerlo de la forma más fácil. Es necesario entender, que muchas veces la internet necesita monitorear y ‘trackear’ (rastrear). Entonces, al principio puede ser raro, pero luego es igual que FireFox, pero con privacidad y anonimato.

TECNOLOGÍA 13
TUNGURAHUA DOMINGO 26/03/2023 I
Seis consejos para navegar de forma segura:

LOS ESTEREOTIPOS DE BELLEZA EN VENEZUELA, UN CHOQUE CON EL RACISMO

Los estereotipos de belleza, marcados en un país que sigue cada año el Miss Venezuela, hacen ver que la “negritud” no es bonita.

En su juventud, Eileyn siempre intentó encajar en una estética que la alejaba de su forma de ser, usando maquillaje con tonos claros y alisando su cabello afro, una realidad que cambió en su vida adulta y que la hecho lucir con orgullo su piel oscura por las calles de Vene-

zuela, donde -afirma- existe el racismo.

Eileyn, también conocida como la “Negra Ugueto”, ha tenido que enfrentarse al racismo dentro de la escuela, en su antiguo grupo de ballet e, incluso, en su entorno familiar, que comparte su mismo tono de piel

FOTO REPORTE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 26/03/2023 I
Una mujer duerme en su hogar, cerca de un mural sobre afrodescendientes en Caracas. Fotografía de un mural sobre afrodescendientes en la capital venezolana. Varios murales de afrodescendientes se toman las calles venezolanas. Tan solo el 4% de la población venezolana se identifica como negra . Vista de un edificio decorado con arte sobre afrodescendientes en Caracas. Cada mural muestra la esencia afrodescendiente que quiere evidenciar la artista.

“En Venezuela sí existe el racismo, sobre todo, el racismo de las mismas personas de la comunidad negra. Lo vivo más en carne propia en mi familia o en las personas con las que siento afinidad, que con personas externas a la comunidad afrodescendiente”, contó a EFE.

Ha tenido que lidiar con comentarios sobre su tono de piel, la estética de su cabello porque “no se ve profesional” o por la forma de su nariz.

FOTO REPORTE 15 TUNGURAHUA DOMINGO 26/03/2023 I
Cada mural tiene un significado especial para la artista. Con su trabajo la artista busca romper los estándares de belleza establecidos en el país. Los colores utilizados en cada mural resaltan la identidad afrodescendiente de la comunidad. Los murales no pasan desapercibidos entre quienes a diario se reflejan en ellos. Vista de un mural sobre afrodescendientes en el que cada trazo muestra la esencia del personaje pintado.

“Siempre es un rasgo desde lo visual que hace que no encajes, que no está bien y siempre viene de casa. La mayoría de las veces, a mis tías les parece exagerada mi forma de vestir, mi forma de ser, mi cabello y no es porque no me quieran, sino que simplemente tienen en su mente que como yo me veo no está bien y ellas son de mi tono de piel o incluso más oscuras que yo”, señaló.

De acuerdo a la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), solo el 4 % de la población venezolana se identifica como negra, lo que para Eileyn es un indicativo de cómo está la “autopercepción” de los ciudadanos.

FOTO REPORTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 26/03/2023 I
Los niños practican baloncesto en un barrio popular ataviado con murales de la cultura afrodescendiente. Merlyn Pirela, de la ONG Cumbre de Mujeres Afrovenezolanas. Un hombre camina frente a casas con arte hecho por afrodescendientes. Ha habido avances para poder reducir el racismo en Venezuela, como la aprobación de la Ley Orgánica contra la Discriminación Racial. Los estereotipos de belleza, marcados en Miss Venezuela, hacen ver que la “negritud” no es especialmente bonita.

Migrantes trabajan en México mientras intentan cruzar a EE.UU.

CIUDAD JUÁREZ (EFE) · Migrantes, en su mayoría de origen venezolano, se incorporan a la vida laboral de la fronteriza Ciudad Juárez, en el norte de México, aunque mantienen su deseo de transitar hacia Estados Unidos.

Esta situación ocurre en medio del apoyo de las autoridades locales en el norteño estado mexicano de Chihuahua y la presión porque se incorporen a la formalidad en la economía mexicana, al ser un lugar de paso en su éxodo hacia el ‘sueño americano’

En la mayoría de los casos, la ausencia de documentos como el Registro Federal de Contribuyentes (RFC ) y la Clave Única de Registro de Población (CURP ), son su principal impedimento para obtener un empleo formal, viéndose abocados a la informalidad, limpiando vidrios.

Sin embargo, hay casos en los que son empleados con un esquema legal de contratación.

Contratación legal

Uno de estos casos es el de dos venezolanas que trabajan en una fonda ubicada en el centro de la fronteriza ciudad mexicana, donde los juarenses y sus connacionales prueban platillos típicos de Venezuela. “Muchos venimos de nuestro país con las ganas de salir adelante y trabajar. No debemos de desesperarnos, tenemos un Dios grande que se acuerda de nosotros”, declaró Orelys Yajure, quien cocina en este lugar.

América

Esta situación ocurre en medio del apoyo de las autoridades locales y la presión porque se incorporen a la formalidad en la economía mexicana.

“Nuestro nivel de paciencia se está agotando. Coparmex busca apoyarlos (a los migrantes) para que trabajen, hay mucho trabajo en la ciudad y un llamado a la sociedad juarense yo sé que es solidaria, pero el apoyo debe darse cuando hay una crisis y aquí hay empleo”, agregó.

Dicha declaración causó polémica en diferentes sectores de la sociedad, como las diferentes asociaciones que apoyan a estas personas en situación de movilidad.

Incorporación

Asimismo, hace dos días, la Dirección de Derechos Humanos del Municipio de la fronteriza Ciudad Juárez informó que se han logrado incorporar a al menos 463 personas en situación de movilidad a diversos empleos formales.

comida mexicana.

EL DATO

Y a pesar de que aún no logra una cita por la aplicación de CBP One, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., para ingresar y solicitar su asilo político en aquel país, no pierde la esperanza de lograr su cometido.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de personas indocumentadas detenidas en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Rivera, de origen venezolano y quien trabaja en la misma fonda, contó su llegada a este empleo: “Estaba pasando por aquí y le pregunté al dueño si no necesitaba gente para trabajar, me dijo que sí y aquí tengo un mes laborando”.

Mencionó que ella siempre les dice a sus paisanos que no pidan dinero, que busquen trabajo y afirmó que a los mexicanos les gustó sus platillos venezolanos, así como que aprendió a preparar

“Yo salí de mi país hace cuatro años y he trabajado en diferentes lugares, he ahorrado para cuando llegue a Estados Unidos. Hasta el momento no he conseguido cita para entrar, pero no me desespero, muchos ya han logrado cruzar”, expresó.

Sector privado también impulsa su empleabilidad

Ante esta crisis migratoria que se vive en la región, la iniciativa privada busca la forma en que los refugiados puedan tener empleo, ya que varias voces mencionan

que en Juárez hay una gran oferta laboral.

Isela Molina, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, detalló qu e los miembros del organismo que representa están estudiando có mo resolver la situación para que los migrantes se incorporen a laborar.

“Queremos platicar con el presidente municipal (de Ciudad Juárez) y crear una Ley de Trabajo donde se les

obligue a estar laborando. Tenemos muchas plazas y hay varias empresas donde pueden emplearse y ese es uno de los puntos que vamos a ver con el alcalde”, declaró a EFE.

Ante la cris is migratoria que se vive en la región, recientemente e l alcalde Cruz Pérez Cuellar , sostuvo en una conferencia de prensa que “es importante que los indocumenta dos comprendan que hay que cumplir con la ley”.

“A la población en movilidad, tanto nacionales como extranjeros, se les auxilia para que puedan obtener sus documentos e integrarse a cualquiera de las ocho empresas con las que se tiene una alianza y que buscan personas con distintas aptitudes y conocimientos”, indicó en un comunicado Santiago González, titular de esta dependencia local.

La zona está colapsada, por la cuestión de las personas en situación de movilidad. Los albergues están en su máxima capacidad, algunos de ellos duermen en las calles, enfrentando las bajas temperaturas de la región.

La alimentación y abrigo, ha sido satisfecho, en su mayoría por la comunidad juarense que los apoyan.

GLOBAL 17 TUNGURAHUA DOMINGO 26/03/2023 I
LUGAR. La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio de comida rápida en Ciudad Juárez. (EFE/Luis Torres) REALIDAD. En los locales de comida también se preparan platillos venezolanos. (EFE/Luis Torres)

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Antecedentes

Podría decirse que producto típico del Despotismo Ilustrado prusiano, puede considerarse como el punto de partida del actual Derecho de funcionarios, en tanto en cuanto juridificó públicamente unas relaciones hasta ese momento impregnada de rasgos ius privatistas y sujetas al arbitrio del príncipe. 1

Lo cual nos conlleva a pensar que el asunto del que nos vamos a ocupar es una cuestión que tiene su precedente más antiguo además en las proclamaciones de las Declaraciones de derechos, es decir, en el nacimiento del constitucionalismo europeo de los derechos y libertades, en donde sin lugar a dudas el origen de los derechos constitucionales individuales marcan ciertas diferencias entre el constitucionalismo norteamericano y el francés, ya que en la constitucionalización norteamericana de los derechos individuales predomina la idea anglosajona del Common Law y del protagonismo judicial como judge-made law y, por ende, en la gestación de derechos y, por eso, sus Declaraciones de derechos se conciben como un binomio entre Constitución y jueces. 2

Lo que nos implica llegar a pensar que los derechos sociales, son ya otro tipo de derechos, pues por lo general no se satisfacen mediante la abstención del Estado, sino que son derechos de prestación, que exigen aportaciones por parte de él, y la fijación de los principios de la constitución económica, lo que lo convertirá necesariamente

en un Estado de gestión, intervencionista, o dirigista.

Ahora bien ya entrando en materia es pertinente destacar que la técnica legislativa es una herramienta que permite facilitar y optimizar el trabajo de los Parlamentos, que en el caso de Ecuador es la Asamblea Nacional, para que puedan realizar los procesos de expedición, codificación, reforma, derogatoria e interpretación de la ley de una manera clara y eficaz. Buscando que las leyes estén correctamente redactadas y, a la vez, que guarden unidad y coherencia con todo el ordenamiento jurídico.

Ya que como todos conocemos en todo este proceso tiene un rol preponderante la técnica legislativa que es parte del Derecho Parlamentario y que consiste en el arte de legislar clara y eficazmente; debido al objeto la unidad y coherencia del ordenamiento jurídico; la calidad, la publicidad y la viabilidad de la norma, a tal punto que, en sus inicios, esta tarea se encargó a un órgano específico, sus orígenes los encontramos

en el legal drafting anglosajón. A finales del siglo XX, desde Alemania se destacan como elementos esenciales de la técnica legislativa las directrices, cuestionarios o checklisten, elementos que son adoptados en otros países y a organizaciones internacionales y supranacionales, entre otras, la Unión Europea. 3

Para entender lo importante y complejo de uno de los temas más relevantes de la calidad de la normativa que aprueban los parlamentos, debemos ubicar a la técnica legislativa en el espacio propicio dentro del proceso de la formación de la ley. Y ubicarla en el sitial que le corresponde, es reconocerla como uno de los pilares fundamentales de una buena práctica legislativa.

Sin dejar de lado que la técnica legislativa por sí sola, no constituye la herramienta que precisan los parlamentos para garantizar la eficiente gestión que de ella demanda la ciudadanía. “El objetivo de la técnica legislativa no es sólo la buena redacción

de las leyes, sino que incide directamente en la unidad y coherencia del ordenamiento jurídico; así como en la calidad, la publicidad y la viabilidad de las normas” 4 como señala el español Sáinz Moreno, debiendo recalcarse que así se contribuye al derecho a la seguridad jurídica cuyo fundamento es el respeto a la Constitución y la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes, tal como lo señala el artículo 82 de nuestra Carta Magna.

Delitos Contra la Administración Pública

Ergo, implica analizar, si la tipificación de los delitos contra la Administración Pública conlleva el análisis de todos los preceptos antes detallados, tomando en consideración que una de las funciones principales de los parlamentos es legislar, concepto que suele asociarse de manera simplista con “crear derecho”. Sin embargo, los sistemas jurídicos permiten advertir su complejidad, y la necesidad de contar con teorías más elaboradas

CONSULTA PENAL

Podría o no el Tribunal de Apelación, que revoque una sentencia absolutoria, dictar en su sentencia de condena la suspensión condicional de la pena privativa de libertad.

RESPUESTA

De conformidad con el artículo 630 del COIP, la suspensión condicional de la pena privativa de libertad podrá ser solicitada únicamente en la audiencia de juicio o dentro de las 24h posteriores, es decir, solamente ante el tribunal juzgador. De ser solicitada oportunamente, y al formar parte de la sentencia la decisión de conceder o no la suspensión condicional de la pena, y al ser la sentencia en su universalidad susceptible de recurso de apelación, se entiende que dentro de la fundamentación del recurso se podrá rechazar la concesión o no la suspensión, siendo así el tribunal de alzada deberá pronunciarse al respecto. Empero que existe claridad en el contenido de la norma en relación al momento de solicitar la suspensión condicional de la pena privativa de libertad, es menester hacer hincapié que, para nuestro criterio, la suspensión es un derecho que puede ser reclamado por todo procesado condenado ante el tribunal que así lo haga pues la naturaleza de esta institución jurídica tiene como presupuesto la condena, independientemente del momento en que esta se produce, y así debe ser entendida. Aplicar la suspensión condicional de la pena privativa de libertad por parte de todo tribunal de condena, permite que este derecho pueda ser reclamado en igualdad ante la ley por todo procesado cuya culpabilidad sea declarada legalmente Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley de la Corte Nacional de Justicia

para dar cuenta de su funcionamiento.

Lo que sin lugar a dudas implica el análisis que desde hace décadas se habla en lo referente a la crisis del Parlamento y crisis de la ley. Entonces, importa saber qué se quiere decir

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
18
DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR AUTOR: AB. JOSÉ SEBASTIÁN CORNEJO AGUIAR

con ellos, cuáles son las causas y, eventualmente las respuestas para dicha crisis, ya que con el avance de la teoría jurídica y la colaboración con otras disciplinas, desde la década del setenta se ha ido desarrollando una disciplina que suele llamarse técnica legislativa o -más ampliamente- ciencia de la legislación, y que está muy extendida en los países desarrollados, en donde allí la técnica legislativa ya está consolidada no solo como disciplina teórica y académica, sino que también tiene una amplia consagración legislativa y hasta constitucional.

No obstante, este esquema nos pone a pensar como: “[…] los órdenes jurídicos no se encuentran ni acabados ni en reposo: están en proceso continuo […] si el orden jurídico es un continuado proceso de creación, entonces, el orden jurídico no es propiamente un conjunto o sistema (siempre igual a la suma de sus entidades) sino que es solamente el cuadro de las transformaciones o modificaciones jurídicas unitariamente consideradas. […] El orden jurídico no es, pues, más que el conjunto de procedi-

mientos jurídicos de creación. […] Ahora bien, si los actos jurídicos constituyen un proceso continuo de creación y si toda creación […] es una modificación, a consecuencia de la modificación que implica, entonces, los actos jurídicos constituyen un flujo constante de variaciones jurídicas […]. 5

Concepto que para la moderna teoría del derecho implica que este, no puede ya ser el producto de ninguna voluntad por sí misma, porque la voluntad jurídicamente relevante no es la psicológica, sino aquella autorizada por las normas del sistema jurídico. Por otra parte, para no caer en circularidad, la misma voluntad no puede afirmar que está autorizada. Por consiguiente, una de las condiciones de la validez del derecho creado radica en que sea producido conforme lo autorizan normas previamente creadas, pues entonces ya no es fruto de una expresión de voluntad, sino de una instancia posterior que corrobore la creación de derecho. 6

Criterios Rectores

Debiendo destacar que dentro de los criterios rectores que influyen en la

transformación de la teoría del derecho, se han marcado esquemas que delimitan posiciones claras como son:

a) La racionalidad del derecho de la esencia a la aplicación: Esta implica la posibilidad de imponerse a la razón humana, que provenía del hecho de que, o bien coincidiera con un derecho ideal, pensado como perfecto, o bien proviniera de un legislador que se suponía racional, porque interpretaba sabiamente los principios del derecho natural o la voluntad popular. 7

b) Giro sistémico-estructuralista: Veía la creación del derecho como una manifestación de la voluntad soberana, lo cual significaba una trascendentalización de las relaciones personales que se daban en una sociedad fuertemente jerarquizada, por ejemplo, podemos decir que la voluntad expresada por una votación en la Asamblea será una ley sí y solo sí se han cumplido los requisitos establecidos previamente por la Constitución. 8

Esquemas que nos han permitido entender de mejor manera la reconstrucción teórica

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA PROVEEDORA

PARA METALMECANICA E INDUSTRIAS PROMETIN CIA. LTDA.

Se convoca a los socios de la Compañía PROVEEDORA PARA METALMECANICA E INDUSTRIAS PROMETIN CIA. LTDA. a la Junta General Ordinaria de Socios a realizarse el día viernes 31 de marzo de 2023, a las 18h30, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la Calle Verdeloma s/n y Montes del Cajas de la ciudad de Ambato, para tratar los puntos contenidos en el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y resolución sobre el Informe del Gerente General, correspondiente al ejercicio económico del año 2022.

2. Conocimiento y resolución sobre el Informe del Comisario Revisor de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico del año 2022.

3. Conocimiento y resolución sobre el Informe del Auditor Externo, correspondiente al ejercicio económico del año 2022.

4. Conocimiento y resolución sobre Balances y sus anexos, correspondientes al ejercicio económico del año 2022.

5. Resolver sobre el destino de resultados del ejercicio económico del año 2022.

6. Nombramiento de Comisario Revisor para el ejercicio económico del año 2023 y fijación de sus honorarios.

7. Resolver sobre la contratación de Auditor Externo para el ejercicio económico del año 2023 y fijación de sus honorarios.

8. Lectura y Aprobación del Acta.

Se convoca especial y señaladamente en su domicilio ubicado en Aillón 0628 entre Rocafuerte y Colón a la Licenciada

Amelia Estrella Viera Comisaria Revisora de la Compañía.

Los documentos que serán conocidos por la Junta se encuentran a disposición de los socios en la sede principal de la Compañía, situada en la calle Verdeloma s/n y Montes del Cajas de la ciudad de Ambato.

Ambato, 21 de marzo de 2022 PROMETIN CIA. LTDA.

de los modernos sistemas jurídicos, que presentan rasgos propios para llevar el ejercicio del poder y su legitimación social conciliando diversos intereses que están detrás de una reconstrucción teórica del derecho como son:

a) Realidad: Entendida como la teoría actual del derecho que aspira a dar cuenta del derecho tal como es en la realidad.

b) Normativismo: Como teoría del derecho, que no debe ignorar el carácter normativo del derecho.

c) Conexión del derecho con la moral: Procura una respuesta adecuada al papel de la moral en las prácticas jurídicas. 9

Conceptos que nos permitirán entender de mejor manera como la teoría, debe comprender la realidad, ofreciéndonos estructuras de afirmación de hechos como por ejemplo los derechos humanos, y por consiguiente también los derechos legales, deberes y poderes,10 con dos características importantes como son la ontológicamente subjetiva que depende de las actitudes de los agentes y sus capacidades para

la configuración del hecho institucional, es decir por ejemplo si una disposición del Código Orgánico Integral Penal castigara el aborto provocado por la madre, pero nadie creyera ilícita esa conducta, y además los jueces no encontraran justificado castigar a la mujer que así procediera, pues entonces deberíamos interpretar -desde esta perspectiva- que tal disposición no sirve para interpretar estos comportamientos como un ilícito. 11 Mientras que desde la perspectiva epistemológicamente objetiva, significaría que la existencia de hechos institucionales puede ser objetivamente conocida o, en otras palabras, que podemos determinar los valores de verdad o falsedad 12 ,por ejemplo: si alguien afirma que ‹‹en el Ecuador está permitido matar en casos de legítima defensa››, se puede verificar tal aserto a partir de la comprobación de ciertos hechos: la aprobación del Código Orgánico Integral Penal del año 2014, y de la lectura del artículo 30 y 33 del referido cuerpo normativo.

CONVOCATORIA

La C o o perat i va de Ahorro y Crédit o Atuntaqui Ltda., invita a toda persona nat ural o jurídica, nacionales o e xtr an jeras, constituidas y establecidas legalmente en el país, que deseen ser parte de nuestro portafolio de proveedores calificados para la dotación de bienes, servicios, obras y consultorías, que requiera la entidad, para lo cual deberán registrase y calificarse en el siguiente Link: https://externos. atuntaqui.fin.ec/OrionAdquisiciones o por medio del código QR:

REVISTA JUDICIAL 19 TUNGURAHUA DOMINGO 26/03/2023 I
Ing. Juan José Callejas H Gerente General
00056 8

Melocotoneros florecientes en Veria

Melocotoneros en flor en la llanura de la región de Imathia, cerca de la ciudad de Veria, Grecia. En los últimos años, más y más turistas se han sentido atraídos por el fenómeno de los melocotoneros en flor, que simboliza la llegada de la primavera. (EFE/Achilleas Chiras)

TUNGURAHUA DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.