CIUDAD Desempeño de las Juntas Protectoras de Derechos tiene mala calificación Página 2 PAÍS Sector privado quedó relegado de los diálogos Página 8 GLOBAL Más restricciones al PáginaenabortoEE.UU.10 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 TUNGURAHUA www.lahora.com.ec @horatungurahua@horatungurahua@horatungurahua
Desde el 17 de agosto el precio por litro de leche, al productor a pie de finca, es de 52.4% del valor de venta al público de la leche en funda, 49 centavos. Los lecheros denuncian que no les pagan ni siquiera 42 centavos. Exigen controles permanentes para que recolectores les paguen lo establecido en la ley. Página 3




Realidad Según una investigación so bre el Sistema Nacional Des centralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia, realizado por el Consejo Nacional de la Igual dad Intergeneracional (CNII), se determinó que, del total de las juntas de protección de de recho a nivel nacional, la mayoría permane cen entre insuficiente y regular. Esta investigación arrojó que únicamen te el 0.56% cuentan con un desempeño calificado como muy bueno, lo que corres ponde solo a una Junta en todo el país y aunque luego de la Laspandemia.nuevas com petencias entregadas a las JCPD ha dado paso a que al mismo tiempo que se les ha dado un mejor posi cionamiento, las debilidades anotadas deben haber pro fundizado, esto está anotado en la investigación del CNII.
Junta Cantonal de Protección de Derechos en el Ecuador tiene buena calificación del trabajo que ejecuta.
Juntas de Protección de Derechos, entre la ineficiencia y limitaciones
Problema En la Junta Mancomuna da de Protección de Derechos del Frente Sur Occi dental de Tungurahua se explicó que en efecto no se sanciona de forma pecuniaria a quienes incumplen las medidas de protección dispuestas por esta enti dad, esto debido a que no se cuenta con una reglamen tación que indique quién co bra ese rubro y en qué se va a invertir.Klever Peñaherrera, se cretario ejecutivo del Conse jo de Protección de dere chos de Ambato, manifestó que, de acuerdo a la normati va, las Juntas de Protección de Derechos son órganos administrativos que gene ralmente son administra das y financiadas por las municipalidades lo cual li mita el orgánico estructural o funcional en las municipa lidades, esto a pesar de que tienenSegúnautonomía.elfuncionario, por ejemplo, en la Municipalidad de Ambato se encon tró una junta totalmente colapsada con pocos fun cionarios y con procesos retrasados por lo cual se requirió de inversión para mejorar esa realidad.
La falta de recursos, equipo técnico y más limitaciones, reducen la atención y seguimiento de los casos de vulneración de derechos.
“Ahora ya se cuenta con dos salas, una especiali zada para niños y ado lescentes y otra para la mujer y adultos mayores. Es la única junta que cuenta con dos salas en la región”, dijo al tiempo de asegurar que el trabajo de las juntas de protección de derechos se va mejorando. Ana Cristina Arcos, del Consejo Nacional para la Igualdad Intergene racional, manifestó que el mayor limitante se evidencia en la falta de seguimiento a los casos, debido a que no cuentan con los recursos ni el equipo técnico correspon diente.Explicó que por ello se apoya en otras entidades como la Secretaría de Dere chos Humanos, Ministerio de Educación, Salud, entre otras para su trabajo. Arcos reconoció que en las Juntas de Ambato, Pe lileo y Píllaro evidencian los avances para la eficien cia y el trabajo de protec ción para los sectores vulne rables. (FCT)
SITUACIÓN. Las víctimas de violencia buscan un trabajo más eficiente de los organismos de protección de derechos.
TOME NOTA La persona que es o ha sido víctima de violencia o quien tenga conocimiento de estos hechos, debe presen tar la denuncia ante la Junta Cantonal de Protección de Derechos de manera verbal o escrita, con los datos completos del denunciante y de la presun ta víctima. Acciones de la Junta Cantonal de Protección de Derechos ° El Código de la Niñez y Adolescencia en su artículo 207, establece que la Junta Cantonal de Protección de Derechos se integrará con tres miembros princi pales y sus respectivos suplentes, los que serán elegidos por el Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia de entre candidatos que acrediten formación técnica necesaria para cumplir con las responsabilidades propias del cargo, propuestos por la sociedad civil. Estas personas durarán tres años en sus funciones y podrán ser reelegidas por una sola vez. Además, en el artículo 235 de la misma normativa se explica que el conocimiento y resolución de la aplicación de medidas de protección, cuando se ha producido una amenaza o violación de los derechos individuales o colectivos de uno o más niños, niñas o adolescentes; le corresponden a la Junta Cantonal de Protección de Derechos.
Mayra, nombre protegido, con apenas 16 años ha asistido varias veces por diferentes si tuaciones a la Junta Cantonal de Protección de Derechos (JCPD) de su cantón. Su mirada evidencia la desconfianza y sobre todo la molestia de nuevamente acu dir a una audiencia debi do a peleas y maltra tos de su madre Pero, lo que más le duele es que, nada se ha solucionado con su madre desde hace ya tres años, esto de bido a que a pesar de que las autoridades le indicaron que la madre de Mayra debe recibir atención psi cológica , ella sim plemente se niega a hacerlo.Según la joven varias veces le han notificado que debe asistir, pero del puro papel no pasa y la situación de violencia per siste. Como este hay centenares de casos en Tungurahua, en los que las víctimas de vio lencia aseguran que el traba jo de las Juntas de Protección de Derechos no es eficiente.
Esta instancia también tiene la responsabilidad del conocimiento y sanción de las infracciones sancionadas con amonestación a quienes vulneren los derechos de niñas, niños y adolescentes.
CIUDAD 02 TUNGURAHUA | VIERNES 26/AGOSTO/2022I
0.56% De Juntas Cantonales de Protección de Derechos en el país cuentan con un desem peño muy bueno. 99.44% De Juntas Cantonales de Protección de Derechos en el país tie nen un calificadorendimientocomoinsuficienteyregular.
1


Criterio similar es el de Luis Espín, productor de Píllaro , quien aseguró que con la Ley espera que la si tuación cambie, aun que mantiene su pre ocupación por el irrespeto al precio establecido. “La verdad es que las industrias y em presarios son los que se resisten al pago justo y al parecer las auto ridades com pe tentes no tienen un mecanismo para hacer cum plir. La ley pue de estar, pero el temor es que se quede solo en pa pel”, comentó. Situación Patricio Velasco, represen tante del Colectivo Fe por la Leche Tungurahua, mani festó que si bien el costo de la leche, a pie de finca, ha tenido un ligero incremento, no pasa de 42 centavos de dólar. A pesar de que la Ley ya está en vigencia, todavía no se llega a los precios de indexación que tendrían que ser sobre los 50 centavos por litro de leche al productor primario.ParaVelasco, esto se debe a que no existe, hasta el mo mento, un cronograma de operativos de control del pago de los precios justos por parte de las autoridades. “Los operativos de control tienen que ser permanentes y no esporádicos, uno al año, y siempre con el acompaña miento de veeduría por parte de los ganaderos representantes de las organiza ciones que fuimos quienes impulsamos esta ley. Como FE por la Leche vamos estar vigilantes de que ahora si se cumplan todas las disposi ciones generales y transito rias”, comentó.
“Los proble mas de precios bajos se vienen dando desde hace muchos años, pero se profundiza ron con la pandemia, pues a los productores apenas si les pagan 30 o 35 centavos de dólar”, explicó Ramiro Or tiz,Segúnproductor.indicó, al momen to de comercializar la le che nadie los protege, pues si bien hacen controles a las industrias, son los recolec tores o piqueros los que llevan la leche sin pagar el precio justo.
La Ley para fomentar la productores.eschedelconsumoindustrialización,comercialización,producción,yfijaciónpreciodelale-ysusderivadosunlogroparalos
Autoridad Edison Cobo, director dis trital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) , indicó que esta ley es un logro de los produc tores de leche ya que, a través del acuerdo ministe rial, no se lograba cumplir la expectativa y respeto de los precios de sustentación de leche. El funcionar io explicó que, si bien la responsabili dad para la protección de los productores es del MAG, el control debe ejercerse con las diferentes instituciones com petentes, pero no se cuenta con el rol sancionador.
(FCT) CIUDAD03 TUNGURAHUA | VIERNES 26/AGOSTO/2022 I
EL DATO Según los productores serían los recolectores o piqueros los que lle van la leche sin pagar el precio justo. TOME NOTA La Ley permitirá promover, regular, asegurar, garantizar y fortalecer la producción primaria cruda, así como afianzar los diferentes pro cesos relacionados con la industrialización, transporte, almacenamiento y comercia lización de la leche.
SITUACIÓN. Los productores aseguran que el incremento no es una iniciativa para los productores, pues a ellos no les llega ni siquiera el precio justo.
Desde el 17 de agosto de 2022 entró en vigencia la Ley para fomentar la producción, industrialización,comercialización,consu mo y fijación del precio de la leche y sus derivados en Ecuador. En esta normativa se esta blece que el precio por litro de leche al productor a pie de finca, será de 52.4% del valor de venta al público de la leche UHT en funda. Además, dispone la crea ción del Consejo Nacional de la Leche, el fomento del con sumo, la capacitación e inno vación tecnológica para este sector y un estricto control en la frontera para evi tar el contrabando. Preocupación A decir de los productores, esta disposición ya tenían a través de un acuerdo minis terial, sin em bargo, nunca se ha logrado hacer cumplir.
“Nosotros como MAG ya venimos realizando los controles, se han hecho operativos sorpresa con el fin de que se respete este precio”, dijo, aunque indicó que no hay sancionados.
Según Cobo, ahora la Ley establece varias san ciones dependiendo el tipo de infracción, entre ellas es tán multas, suspensión tem poral de la recepción de leche cruda, suspensión temporal o definitiva de otros procesos de la cadena de producción y logística, decomisos, entre otros, lo que es beneficioso para toda la cadena produc tiva lechera del país.
CENTAVOS95 Es el precio de venta al público (PVP) del litro de leche en funda.
Productores aspiran a que se cumpla el pago justo por el litro de leche cruda
Detalles del Consejo Nacional de la Leche y sus Derivados ° Este será responsable de la vigilancia y seguimiento de las políticas públicas para el sector lechero en todas sus aristas. Lo integrarán el Ministerio de Agricultura y Ganadería o su delegado, quien lo presidirá; así como por las máximas autoridades de los ministerios rectores de Salud Pública, de la Producción, de Defensa Nacional, de Seguridad Ciudadana, el Servicio Nacional de Aduana, de la Superintendencia de Control del Poder del Mercado.También contará con un representante de los gobiernos autónomos descen tralizados provinciales, un representante de los gobiernos autónomos descen tralizados parroquiales, un representante de la Agencia de Control Fito y Zoo Sanitario y finalmente uno de la Agencia de Control Sanitaria.

Este ciclo perenne de arbitrarie dades, desquites y venganzas mal disfrazadas de Justicia solo termi nará cuando los partidos políticos lo decidan y se esfuercen por idear una solución. El país cuenta con suficiente gente capaz y honesta; falta que todas las fuerzas políticas terminen de entender que no hay alternativa.
Malentendido ROCÍO Rsilvamayorga09@gmail.comSILVA
nes, amas de casa, ¿niños niñas que se dirigen a sus escuelas y por qué no? Podremos pasear por ahí mirando las vitrinas y exhibidores.Enunaacera cualquiera, podríamos esperar fácilmente, mientras hacemos cola, el bus que nos lleve a nuestro destino; sin embargo, estamos hablando de un ideal, por qué el concepto de lo público que tiene el común del ambateño, es que lo público no pertenece a nadie y puede quien quiera aprovecharse. Ver bigracia: los abusivos cuidadores de autos (mendigos con escope ta) que en las inmediaciones de la plaza Urbina, suelen colocar taburete plásticos, para evitar que se haga uso pronto del SI MERT, y qué difícil situación para el ciudadano o ciudadana común cuando exija respeto a estas personas, pues recibi rá una serie de improperios a vista y paciencia de agentes de control municipal. Se tildará como culpable a las faltas de oportunidades la borales, a la migración, a la lle gada de extranjeros migrantes, a la pandemia y a todo aque llo que pueda nombrarse, De modo que se justifica la apari ción e invasión de los vendedo res ambulantes o comerciantes informales en el espacio públi co, se toman, parques, aceras, contornos de centros educa tivos, alrededores de plazas y mercados, lo cual, otorga patente de corso, para que los comerciantes ubicados en al macenes y tiendas, ocupan con sus mercaderías veredas y ace ras; aducen que los informales les quitan su clientela, cuando en muchas ocasiones esos in formales son patrocinados por los mismos dueños de los nego cios, que les entrega la mercade ría, al menos, eso suele suceder con los niños y adolescentes que venden fundas con vegetales y frutas en los alrededores de la plaza.¿Se puede hacer algo al res pecto? Se puede hacer mucho si el Municipio, ejerce las fun ciones que le corresponden, control y sanción. Pero en el preludio de una candidatura a la reelección, no les es conve niente, aplicar la ley u ordenan za municipal que rige el control del espacio público.
OPINIÓN 04 TUNGURAHUA | VIERNES 26/AGOSTO/2022I Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.520 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Creer que el país puede y debe contar con una Justicia que funcione no refleja ingenui dad, sino un mínimo de patriotismo y sentido común. Duele ver a tantos políticos y analistas sugerir —ante la amenaza que se cierne sobre el Consejo de la Judicatura— que la politización, cooptación y manipu lación del sistema judicial es algo inevitable, como si un requisito para vivir en Ecuador fuera resig narse a la impunidad y las arbitra riedades de los poderosos. La confianza en la Justicia es una de las condiciones indispensables para que una democra cia sea eficaz y sostenible. Sin ella, la actividad económica languide ce por falta de inversión, la gente común busca protección en los cau dillos de turno, y la corrupción y la violencia pululan. En las últimas décadas, mucho se ha culpado de los desastres sociales a la cultura ecuatoriana, al siste ma educativo o a la clase política, pero vale preguntarnos cuántos de esos azotes son producto de la convicción que tiene el electorado de que en el país nunca habrá justicia.
Un problema tan complejo no se puede arreglar rápido —con tri quiñuelas electorales o maniobras maquiavélicas—, y todo grupo que hoy manosea la Justicia para sus fines, mañana será la víctima de su propia creación, tal y como muchos “duros” de la historia política reciente han cons tatado en carne propia.
El espacio público, sería el escenario donde se desarrollan actividades cotidianas, que facilitan la vida de los habitantes de la comarca, estamos hablando de aceras, por las cuales, transitan libre mente, madres con sus bebés en cochecitos, adultos mayo res con sus andadores o basto
Acciones fraudulentas en todas las áreas posibles se ven todos los días y apare cen nuevos ricos no solo del tráfico de drogas —también hay áreas del Estado ambicionadas tanto por políticos emergentes como por codiciosos lobistas—. Un documento producido por el TSEE (Transformación del Sector Energético Ecuatoriano), advierte sobre lo absurdo y dudoso de un ‘memorando de entendimien to’ entre New Stratus Energy y Petroecuador, cuya filial Petrolia, operadora de dos bloques de la espa ñola Repsol, explota con extraña aprobación gubernamental. Según información obtenida de fuentes seguras, “NSE no tiene capacidad probada ni económica ni operativa y menos para explo tar el ITT, yacimiento que por su complejidad requiere una empresa solvente y con amplia experiencia en el manejo de campos de estas dimensiones”.Losespecialistas se pregun tan por qué “el Gobierno pretende ampliar la vigencia del contrato y operación, para entregar el mega bloque a una empresa cuyo repor te financiero indica que no es una empresa solvente”. Señalan que no hay fundamen to legal para que Petroecuador, operadora de esos bloques, haya suscrito este memorando de entendimiento, cuando la compe tencia está en manos del Ministerio de Energía y Minas. Este es un detalle de los tantos que giran en torno a la riqueza de todos los ecuatorianos y que gra cias a la gestión gubernamental u otra cosa, está en posibilidad de lle gar a manos de grupos fantasmas. Los ecuatorianos honestos per dieron la confianza en el sistema llamado democrático, que no es tal y que enfrenta gigantes olas de corrupción con conexiones inter nacionales. Estos son los golpes ‘científi cos’ que ocurren a gran escala y pueden pasar de agache. Por eso el interés de técnicos honestos y conocedores, como el grupo TSEE (Transformación del Sector Energético Ecuatoriano), de levan tar su voz de advertencia.
A gran escala
¿Tiene arreglo la Justicia?
Mucho hablamos de los pro blemas y las graves crisis que aquejan nuestro país. Me incluyo en la tendencia. Nues tros periódicos y noticieros, siguiendo el sesgo de negatividad, explotan las noticias nega tivas. El impacto psicológico que esto causa en nosotros genera des gaste, desesperanza e incluso indi ferencia. Muchos ecuatorianos, es pecialmente jóvenes, sienten que todo empeora y que tal vez nues tro país no tiene arreglo —lo que los lleva a buscar un mejor futuro en otro lugar—. En efecto, muchas cosas gra ves están pasando en Ecuador. Es algo que no se puede negar ni tratar de esconder. Y lo respon sable es no apartar la mirada de ello: debemos reconocer lo que sucede, entendiendo sus causas y discutiendo sus posibles solu ciones.En este ejercicio entramos todos nosotros. Si bien existe una mayor responsabilidad del Gobierno (y para eso, se le otorgó, a través del mandato popular, el poder y la administración de los recursos del Estado), el país no mejorará si todos seguimos como espectadores pasivos de lo que está ocurriendo. Todos podemos preguntar nos “¿qué haría a Ecuador un mejor país?”, y encontrar alguna respuesta en la que podamos aportar, desde nuestros espacios y desde nuestras posibilidades. Acercarnos a nuestras comu nidades, y a comunidades que estén más alejadas de nuestra realidad. Generar redes de con fianza, de ayuda y de soporte para otros. Aportar en la educación de nuestros niños. Ser mentores de alguien que lo necesite. Ser mejo res empleadores. Parar las tram pas y la corrupción, en cualquier espacio en el que las encontremos. Valorar el trabajo y la honestidad por sobre la viveza criolla. Buscar y preferir liderazgos inclusivos y preparados. No ser indiferentes hacia las tragedias ajenas. Todos esos son ejemplos del sinnúmero de pequeñas cosas que podemos hacer para bien. No sub estimemos el impacto de nues tras acciones. Nosotros podemos y debemos aportar en la construcción de un mejor país. ¿Qué haría a Ecuador un mejor país?
MILICA PANDZIC EDUARDO F. NARANJO C.EDITORIAL @MPandzic eduardofnaranjoc@gmail.com




° ¿Te arrastras al trabajo y tienes problemas para empezar?
46%DELOS Trabajadores del mundo han estado cerca del colapso por el agotamiento laboral en 2022. Señales a las que hay que estar atento
° ¿Han cambiado tus hábitos de sueño?
° Dolores de cabeza frecuentes.
° ¿Estás preocupado por dolores de cabeza inexplicables, problemas estomaca les o intestinales, u otras quejas físicas?
A los primeros síntomas hay que poner mucha atención y buscar ayuda profesional. estrés, como la meditación. Haz algo de ejercicio. La actividad física regular pue de ayudarte a lidiar mejor con el estrés. También puede hacer que tu mente se desco necte del trabajo. Duerme un poco. El sue ño restaura el bienestar y ayuda a proteger la salud.
° ¿Estás usando la comida, drogas o el alcohol para sentirte mejor o simplemen te no sentir?
° Sentimiento de descontento en el trabajo.
° Sentimientos frecuentes de ira, o un carácter explosivo.
° ¿Te falta energía para tener una productividad constante?
° El estrés laboral puede ser un problema para usted si tiene cualquiera de las siguientes señales:
° Problemas para dormir. ° Problemas en sus relaciones personales.
EL DATO Prepara tu agenda semanal en función de tus priorida des personales (dedica tiempo para ti y tu familia); define las prioridades en el trabajo y enfócate en entre gar primero lo que es urgente e importante. Para lograr esto, establece una comunicación constante con tu líder o líderes. Un Ingeniero Industrial experiencia minima de 1 año interesados presentar hoja de vida en la garita de la Pasteurizadora el Ranchito o al correo talentohumano@elranchito.com.ec
El agotamiento laboral es un tipo especial de estrés re lacionado con el trabajo, un estado de agotamiento físico o emocional que también im plica una ausencia de la sen sación de logro y pérdida de la identidad personal. Este no es un diagnóstico médico.Algunos exper tos piensan que hay otros trastornos, como la depresión , detrás del agota miento.Algunos investi gadores señalan que facto res individuales, como los rasgos de lapersonalidadlay
Hazte las siguientes preguntas:
° ¿Te has vuelto irritable o impaciente con tus compañeros de trabajo, jefes o clientes?
° Malestar estomacal.
° ¿Te resulta difícil concentrarte?
Expectativas laborales poco claras. Si no tienes claro el grado de autoridad que tienes o lo que tu super visor u otras personas espe ran de ti, es probable que no te sientas cómodo en el tra bajo.Dinámica disfuncional en el lugar de trabajo . Tal vez hay alguien en tu oficina que te acosa o acosa a tus compañeros, o te sientes desautoriza do por tus colegas o tu jefe interfiere in necesariamente en tu traba jo.
vida fami liar , influyen en causa,raral.mientotienenpersonasaquellasqueagotalaboCualquiequesealael boraltamientoagolapuede afectar la salud física y men tal. Causas Falta de control. La im posibilidad de influir en las decisiones que afectan a tu trabajo, como tu horario, tus tareas o tu carga de trabajo, puede ocasionar agotamien to laboral.
Desequilibrio entre el trabajo y la vida privada. Si tu trabajo requiere tanto tiempo y esfuerzo que no tienes la energía para pa sar tiempo con tu familia y amigos, es posible que te agotes rápidamente.
° ¿Te has vuelto cínico o crítico en el trabajo?
° ¿Tus logros no te dan satisfacción?
° Considera la posibilidad de hablar con un médico o un proveedor de atención médica psiquiátrica, ya que estos síntomas también pueden estar relacionados con problemas de salud, como la depresión.
CuandodeExtremosactividad.un trabajo es monótono o caótico, se necesita ener gía agotamientocarpuedetración,nerparaconstantemantelaconcenloqueprovofatigay laboral. Falta de apoyo social. Si te sientes aislado en el trabajo y en tu vida perso nal, es posible que te sien tas más estresado.
Factores de riesgo Los expertos señalan que este problema puede pre sentarseTienescuando:unacarga de tra bajo muy elevada y traba jas muchas horas. Te esfuerzas por lograr un equilibrio entre la vida personal y el trabajo. Trabajas en una pro fesión de ayuda , como la atención médica o psicoló gica.Sientes que tienes poco o ningún control sobre tu trabajo. Cómo manejarlo Evalúa las opciones . Ha bla de tus Tratacompromisoslasbajarvisor.específicaspreocupacionesconelsuperTalvezpuedantrajuntosparacambiarexpectativasoalcanzarosoluciones.de establecer metas para lo que debes hacer y lo que puedes esperar. Busca apoyo. Ya sea que te comuniques con tus com pañeros de trabajo, con ami gos o con seres queridos, el apoyo y la colaboración pueden ayudarte a sobre llevar la Pruebasituación.ahacer una actividad relajante Explora programas que puedan ayudarte con el
SALUD05 TUNGURAHUA | VIERNES 26/AGOSTO/2022 I
° ¿Te sientes desilusionado con tu trabajo?
Expertos señalan que hay trastornos, como la depresión y ansiedad, detrás del ATENCIÓN.agotamiento.
Tips enfrentarpara laboralagotamientoel
° Si respondiste afirmativamente a cualquiera de estas preguntas, es posible que estés experimentando agotamiento laboral.


El argentino Martín Ansel mi, técnico del Independiente, hace los movimientos y rota ción precisa de la plantilla. Su afán es “intentar ganarlo todo”.Universidad Católica, que tiene el partido pendiente de la fecha pasada ante 9 de Octubre, sabe que, de ga narle el próximo domingo al Independiente, se meterá en la puja por el billete de fina laratocuperarenGuayaquilAucaslista.Entretanto,recibiráaCitybuscadereellideperdidoenfechapasada, tras el empate por 1-1 a domi cilio del Macará, uno de los colistas del torneo.
El equipo quiteño echará de menos al defensa Richard Mina, al atacante argentino Víctor Figueroa y al técnico venezolano César Farías, to dos por suspensión.
El Guayaquil City se jugará una de las últimas posibilida des para acceder a la zona de clasificación de la próxima CopaMientrasSudamericana.que,Liga de
octava
La octava fecha comen zará este vie rnes con el en cuentro entre D eportivo Cuenca, que tiene 11 puntos, contra el Macará. El cuadro cuencano tiene también un partido pendiente contra Emelec, por lo que un triunfo ante Macará lo acerca ría a los primeros puestos de la tabla de posiciones.
y Macará abren octava fecha de LigaPro
(EFE). - El Independiente del Valle, con 16 puntos, Aucas con 15 y Liga de Quito con 14, continuarán desde este vier nes la ganadorEcuador,fasederarapretadadisputaporlilasegundadelaligadecuyodispu tará la final por el título nacional ante el Barcelona, ganador de la primera fase. Para esta octava jornada de la segunda fase, Independien te del Valle recibirá el domin go a Universidad Católica.
Quito visitará a Barcelona, en un enfrentamiento decisi vo para ambos equipos, una victoria de Liga lo dejará en situación expectante por el billete, pero Barcelona, co n 12 unidades , todavía tiene opción para ganar la segun da fase y acceder al título de 2022 en forma directa. Los cuadros han marcado una fase llena de irregulares actuaciones por más que sus entrenadores, los argentinos Jorge Célico, del Barcelona; y Luis Zubeldía, de Liga; se han esmerado en darle solvencia y protagonismo a sus equipos.
TUNGURAHUA | VIERNES 26/AGOSTO/2022 CRONOS
La fecha iniciará en el estadio Alejandro Serrano CuencaAguilar.
I 06
TOME NOTA Macará está al final de la tabla de posiciones con tres puntos y -6 de gol diferencia. DETALLES. Tres equipos de Quito en disputa por liderar la segunda fase de la liga de fútbol en Ecuador. Independientes del Valle (foto) es uno de ellos. Octava fecha Segunda fase LigaPro Viernes 26 de agosto 19:00 Deportivo Cuenca vs. Macará Sábado 27 de agosto 15:00 City y Cumbayá vs. Delfín 17:30 Aucas-Guayaquil. 20:00 9 de octubre vs. Emelec Domingo 28 de agosto 14:00 Mushuc Runa vs. Gualaceo 16:30 Independiente V. - U. Católica 19:00 Barcelona vs. Liga de Quito Lunes 29 de agosto 19:00 Técnico Universitario vs. Orense.


El consorcio Metro Medellín y Transdev volvió a participar en la convocatoria. En julio ya había sido elegido, pero una de sus cláusulas hizo que el proceso se reinicie.
tampocoQuito,veeduríaexcoordinadorseñalatransparentados,DavidDávalos,deladelMetrodequienagregaque se ha convocado a nuevos veedores. La restructuración de rutas y frecuencias – que permite que los buses en superficie se conecten con el Metro– es una de las cosas que todavía no está lista. Así lo ha detallado Pablo Lima, representante de los transportistas, quien durante una entrevista a Teleamazonas, explicó que no existen directrices claras desde la Secretaría de Movilidad para entender cómo se realizará este proceso. LA HORA solicitó una entrevista con la Secretaría de Movilidad para conocer el avance de este tema, pero no ha existido respuesta. Otro tema que tampoco se esclarece es el sistema de recaudo. Para la concejala Gissela Chalá hay una debilidad en los informes del sistema de recaudo, lo que genera controversia, ya que se debería tener un mismo sistema de pago tanto para buses como para El LaMetro.concejala Andrea Hidalgo también se mostró preocupada porque todavía falta un sistema de recaudo integrado para el Enfuncionamiento.enerode2022, Efraín Bastidas, gerente del Metro de Quito , mencionó que el proceso de pagó será por medio de tarjetas que la persona acercará a la validadora , para que las puertas batientes se abran o los torniquetes se activen. “Esas tarjetas se podrán recargar tanto en boleterías como en máquinas y otras instituciones como redes de farmacias o tiendas en la ciudad”, detalló.
· Los últimos días de septiembre se destinarán para la fase ·precontractual.Primerasemana de octubre: firmar el contrato de operación.
QUITO07 TUNGURAHUA | VIERNES 26/AGOSTO/2022 I
TIEMPO. Para que el Metro se inaugure en diciembre de 2022 se deberá firmar un contrato con un operador hasta octubre. Después de 19 días de haber anunciado la ‘caída’ del opera dor oferente del Metro de Qui to y de reabrir la convocato ria, la empresa municipal recibió dos ofertas de empre sas interesadas en operar la obra más grande de la capital y que debió haberse inaugura do en 2019. “Vemos con agrado la aceptación y el interés de empresas expertas en opera ción ferroviaria para conti nuar el proceso de selección y velaremos que continúe en el proceso la oferta que cumpla todos los requisitos, para brindar un servicio efi ciente”, dijo Efraín Bastidas, gerente del Metro de Quito. Agregó que, de acuerdo con el cronograma del pro ceso, se presentará el informe de evaluación el 31 de agosto de 2022 y se tiene previsto que la suscripción del contrato sea en octubre.
Metro de Quito
· Diciembre de 2022: operación comercial del Metro. Datos Diario La Hora
En el primer concurso, el consorcio francocolombiano hizo una propuesta nominal de $160 millones y el Metro de São Paulo una de $263 millones. EL DATO luego de un año, y se reajus te el costo inicial. Algo que no sería legal. Esto sin embargo, no significaba que el consor cio tenga impedimento de volver a participar. Octubre como tope En la hoja de ruta se seña la que el operador debería firmar el contrato el 31 de agosto de 2022. Con lo ocurrido, la fir ma llegará en octubre de 2022. Al consultar si des pués de octubre hay más plazos , Custode asegura queEsno.decir que, si en esta oportunidad vuelve a ‘caerse’ el proceso, los cro nogramas sí se verían afec tados. (AVV)
· Hasta el 31 de agosto de 2022: Evaluarán las propuestas ·recibidas.El3y4de septiembre: Se realizará el acta de negociación con la empresa ganadora.
“Esto no altera el objeti vo de iniciar la operación del Metro de Quito desde diciem bre de 2022 ”, mantienen las autoridades municipales. Segunda oportunidad Las ofertas recibidas co rresponden a la empresa operadora Metro de Medellín Transdev, EOMMT-S.A.S. y a la empresa Metro de São Paulo. Ambas firmas ya par ticiparon en la primera convocatoria y fue Metro de Medellín Transdev la ga nadora y presentada, en un evento organizado por el Municipio, como consorcio oferente. Sin embargo, el 5 de agosto – tras publicacio nes en la prensa– la Alcal día de Quito dio a conocer que se descartó al consorcio franco-colombiano como operador oferente. Roberto Custode, ge rente de operaciones del Metro, explicó que la le gislación ecuatoriana permite dos tipos de con trato: a precio fijo o a pre cios unitarios por ajuste polinómina. La segunda opción no es factible por que en los pliegos ya se determinó que sea a precio fijo y porque esta fórmula es difícil de aplicar al hacerla en períodos extendidos de tiempo. En el caso del Me tro, seis años. “En un contrato de esta naturaleza, hay una serie de rubros y la mayor parte de los costos son de mano de obra. Entonces, nuestra legislación no tiene prece dentes de contratos de servi cios donde se aplica esta fór mula ”, explica Custode. Lo que hizo que se rea bra la convocatoria es que el oferente —el consorcio conformado por el Metro de Medellín (Colombia) y Grupo Transdev (Francia)— solicitó que en el contrato haya una cláusula que diga que se evalúe la inflación, Los ‘detalles’otros que faltan ° Temas como el sistema de recaudo o la restructuración de rutas y frecuencias , no han sido
Empresa con proceso fallido vuelve a intentar operar el Metro

González augura que esto permitiría un crecimiento de dos dígitos durante este año. Bajo estas consideraciones es timan que las ventas podrían crecer en el 9%. ‘Falsa estabilidad’ Miguel Rossignoli, empresario en el área de intercambio de bienes, importación y comercialización de productos nacionales, alertó que no solo se siguen contando las pérdi das producto del paro, sino que están en frente de una “falsa estabilidad”, que se ha logrado después del paro. En los últimos días, repre sentantes de varias compañías se reunieron para analizar la reactivación de esas pérdidas como un riesgo hacia el futuro lo que genera una pausa o un freno a la inversión proyectada, señaló. “Si por ejemplo se per dió 100 mil dólares en el paro, eso ocasiona que yo tenga que volver a invertir dinero para re activar la producción, pero con el riesgo de que después de 90 días (que terminen los diálogos) pueda pasar algo similar. La falta de inversión ocasiona que el mercado tampoco se expan da y no se genera empleo ideal”, agregó.El80% del conglomerado empresarial está constituido por las Pequeñas y Media nas Empresas (PYMES), y nue vos emprendimientos que no cuentan todavía con un gran pa trimonio, y que tampoco tienen cómo presupuestar las pérdidas porque carecen de capitales de inversión.“Losparos de actividades terminan por colocar a estos sectores una lápida encima”, ex presó Rossignoli Una empresa es considerada PYME cuando posee entre uno y 250 emplea dos, aunque esto puede variar también según su nivel de fac turación. Últimos meses del año Juan Rivadeneira, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito, recordó que la paralización de 18 días produ jo una caída importante de las ventas interanuales respecto de junio de 2021. “De alguna forma se ha recu perado en julio, pero esos días, a la comunidad empresarial y productiva en general le signi ficó enormes pérdidas, y lo más probable es que no se sabe si se podrán recuperar en los meses que quedan para que finalice este año”. (SC)
‘No hay obra pública’ ° Leopoldo Ocampo, presidente de la Cámara de Industria de la Construcción, ve con preocupación el futuro del sector porque aún no se evidencia una propuesta de reactivación de la construcción, considerando que se trata de un sector que dinamiza la economía y que históricamente a aportado al Producto Interno Bruto (PIB) con el 10%, pero tras los sucesos de junio el porcentaje ha bajado al 6%. Advirtió que la única reactivación se ha dado por un esfuerzo del sector privado en el área inmobiliaria. Sin embargo, puntualizó que del 100% del sector de la construcción, el aporte privado solo se estima en un 20%. El restante 80% (cons tructores medianos, pequeños) tiene relación con la obra pública. “Pero esto ha sido bajísimo y casi nulo por parte del Estado”.
El paro de actividades tam bién representó una disminu ción de la velocidad de creci miento de las ventas. En medio de este complejo escenario, el sector pone su confianza en los próximos feriados naciona les (del Dia de los Difuntos, Independencia de Cuenca, en noviembre; y las festividades de Navidad y Fin de Año, en diciembre).
“Desde el Comité Empresarial Ecuatoriano estamos prestos a brindar apoyo, soporte técnico e incluso participar de las mesas de diálogo con el objetivo de llegar a un consenso donde todos ganemos”, señaló. Más de 770 millones de dólares en pérdidas calculó el Comité Empresarial por el paro de 18 días, y el comercio fue el más afectado a escala nacional con egresos en ventas por cerca de 400 millones de dólares. “Los empresarios somos resi lientes e intentaremos cubrir las pérdidas económicas”, aseguró González.
PAÍS 08 TUNGURAHUA | VIERNES 26/AGOSTO/2022I
entre el 13 y 30 de junio de 2022, los sectores productivo, empre sarial y de la construcción toda vía evalúan las pérdidas.
Miguel Ángel González puso de ejemplo que en las mesas no deberían esta blecerse mecánicas de fijación de precios que, en lugar de ayudar, perjudican el desarrollo empresarial. Por el contrario, subrayó que el enfoque de las mesas debería enfocarse en establecer una hoja de ruta que permita potenciar el crecimiento, bajar costos y mejorar la competitividad de manera que se logren cumplir los objetivos comunes.
° Aunque el sector empresarial continúa evaluando las pérdidas, tiene la expec tativa de que en las mesas de diálogo en las que participa el Gobierno con los representantes de la Conaie, Feine y Fenocin se llegue a buen término para evitar más afectaciones en la dinámica del sector productivo.
La Cámara de Comercio de Quito (CCQ), y la Cámara de Co mercio de Guayaquil (CCG) no creen que se produzca una alta recuperación en los meses que faltan para que termine el año. Miguel Ángel González, pre sidente de la Cámara de Gua yaquil, y del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), puso de relieve que las ventas a escala nacional crecieron en alrededor del 1,5% en el mes de junio, y que, si la movilización indígena no hubiese ocurrido, las ventas se habrían incre mentado en el 4% interanual en ese mes. Ahora, las pérdidas en ventas bordean los $826 millo nes para el sector productivo.
REUNIÓN. El Comité Empresarial Ecuatoriano se reunió en junio. (foto archivo)
Los sectores productivos y de la construcción no creen que se produzca una alta recuperación en los meses que faltan para que termine el año.
A más de dos meses del paro nacional protagonizado por la dirigencia y las bases de la Con federación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ‘Que no afecte la dinámica’
Las pérdidas que dejó el paro indígena se sentirán hasta diciembre

1. Sin tarifa de entrada: Ninguno de los fondos de inversión cobra una tarifa o un porcentaje por el ingreso. Solo cuando comienza a generar rentabilidad se cobra el costo de administración; pero incluso después de eso, al inversionista le queda una ganancia, en promedio, de hasta el 7,5%.
2. Monto mínimo mensual: Cada fondo establece un monto mínimo mensual de aporte que va desde $25 hasta $500. Cada inversionista debe escoger la opción que mejor se adapte a sus necesidades y planes de ahorro.
En Ecuador, apenas el 0,1% de los adultos llega a generar un patrimonio de $1 millón o más; y se convierte en un millonario . Esta realidad no solo depende de los ba jos ingresos y el empleo precario ; sino también de la poca e incluso nula cultu ra y educación financiera que existe en el país. Luego de cumplir el paso inicial básico de tener un presupuesto mensual , donde se establezcan cla ramente los ingresos y los gastos, la mayoría de los 3 millones de ecuatorianos con capacidad de ahorro no tienen idea de cómo ha cer crecer su dinero, es decir, cómo convertirse en un inversionista A pesar de ser una de las opciones formales más se guras y rentables, los fondos de inversión son am pliamente desconocidos por los ecuatorianos. Según el Foro Económico Mundial, menos del 10% de las perso nas sabe que existen; y me nos del 5% realmente aporta a esosSegúnmecanismos.DiegoPeña, abo gado y asesor financiero, los fondos de inversión gene ran hasta el doble de ren tabilidad que las cuentas especiales o de acumulación que ofrecen los bancos.
En Ecuador no hay capacidad para invertir montos altos al mes, pero con los fondos de inversión se puede tener un retorno hasta del doble de cualquier opción en un banco.
Datos Diario La Hora
Aunque siguen presentándose problemas para recuperar la carte ra de grandes morosos, la Corporación Financiera Nacional (CFN) registra una mejora en sus balances. Con corte a julio de 2022, la institución tiene una utilidad neta de $23,3 millones. Esto contrasta con las pérdidas que registraba al inicio del actual Gobierno. Si se suman los resultados del Banco del Pacífico, donde la CFN es accionista, la utilidad aumenta a $81 millones. El gerente de la CFN, Iván Andrade, aseguró que están mejor y resaltó el fallo de la Corte Constitucional con el que “se impide que se puede obligar a una institución financiera a tomar un bien en dación de pago”. (JS) Corporación Financiera Nacional reporta utilidad neta de $23 millones
“El retorno puede lle gar hasta el 7,5% anual. En Ecuador no existe ningu na inversión segura , con montos bajos, que te dé esa rentabilidad. Esas cuentas de acumulación generan, en términos reales, entre el 2% y 3% anual. Ahí estás ganan do el doble”, puntualizó. En el país, incluso la gente con capacidad de ahorro, en promedio, puede destinar entre $50 y $300 mensuales para inversión . Esos pe queños montos se pueden potenciar con un adecuado instrumento financiero.
4. CadaanualRendimientopromedio:fondo,tiene un rendimiento promedio. Mientras mayor sea el tiempo, mayor será la rentabilidad. En Ecuador, si fueras accionista de una gran empresa como Corporación Favorita, el retorno esperado es del 10%. Por eso, un 7,5% es un buen negocio en un fondo de inversión donde ganas por tu aporte. Cuatro características básicas de los fondos de inversión
3. Periodo mínima:permanenciadeElfondo de inversión tiene un periodo mínimo de permanencia. Si, por ejemplo, se compran activos que vencen en dos años, no tiene sentido que se permita sacar el dinero a los dos meses. En Ecuador, el tiempo de permanencia mínima va hasta 360 días como promedio.
ECONOMÍA09 TUNGURAHUA | VIERNES 26/AGOSTO/2022 I
Fondos de inversión, una opción segura para multiplicar los ahorros
¿Qué es y cómo funciona un fondo de inversión? Es un mecanismo de inver sión colectiva , donde los ahorros de varias personas se unen para comprar un ac tivo. Cada participante pue de aportar un monto todos los meses, de acuerdo con su capacidad económica. En Ecuador, la regla ge neral es que los fondos de inversión compran títulos de deuda que se venden en el mercado de valores. Las empresas medianas y gran des tienen necesidades de fi nanciamiento, y para levantar recursos emiten estos títulos de deuda para que los inver sionistas los compren y ga nen un rendimiento Hay más de 500 empresas en el Ecuador que se finan cian a través de estos meca nismos.Toda la información es pública tanto de las empre sas que emiten títulos de deuda como de las compañías fiduciarias que manejan los fondos de in versión . En la página de la Superintendencia de Compañías se puede verifi car y consultar todo. Alberto Gutiérrez, máster en finanzas y asesor empre sarial, puntualizó que, con un monto mensual que va desde $25 a $500, se puede ser partícipe de un patrimonio autónomo colectivo que sirve para invertir en varios activos financieros. Actualmente, en el país existen alrededor de 30 compañías registradas y controladas que se dedican a eso. Ese número es peque ño porque casi nadie sabe que existen; y también por la falta de cultura financiera enEnEcuadorotros países como Colombia, Chile, México o Estados Unidos, los fondos de inversión mueven gran parte del dinero de la economía y son uno de los principales dinamizadores. La constancia es clave De acuerdo con Peña, lo im portante en cualquier inver sión es el paso del tiempo. Los fondos de inversión deberían ser, en este contex to, la figura estrella entre los jóvenes quenencontienencuandoalgúnmente“Estosuniversitarios.jóvenesnormalvivenbajoelaladefamiliar.Entonces,empiezanatrabajarcapacidaddeahorro,montobajos,perolatie.Imagínatelapersonaempiezaainvertirenun fondo de inversión a los 22 años, cuando llegue a los 50 0 60 años, su aporte habrá crecido exponencialmente”,Lapuntualizó.mayoríade los fondos de inversión que funcionan en Ecuador tiene calculado ras en sus páginas web. Con esa herramienta se puede proyectar cómo va a crecer el dinero dependiendo del tiempo y el monto mensual de“Laaporte.clave en cualquier inversión es la constancia. Es una carrera de resisten cia y no de velocidad. Tengo conocidos, amigos y colegas que ganan casi un cuarto de millón de dólares al año. Es decir, son la excepción de ingresos en Ecuador; pero ni siquiera ellos han logrado dejar de trabajar de un año para otro gracias a que sus inversiones le producen lo suficiente”, aseveró Peña. Con los bajos montos dis ponibles para inversión en Ecuador, no se podría en contrar ninguna opción que de 7% o más de retorno en países como EE.UU. Los fondos de inver sión, si se hace un símil con la educación, serían como la escuela. Es decir, el primer paso para comenzar a cons truir un patrimonio . La recomendación es acumular al menos una base de $5.000 y luego dar el paso para combinar con otros meca nismos de inversión. (JS)


POLÉMICA. Las protestas para exigir que se garantice este derecho continúan en EE.UU. Estados conservadores de EE.UU. sepultan derecho al aborto Texas, Idaho y Tennesse decidieron WASHINGTON.completoprohíbenmásimplementarnormasquecasiporelaborto. - Los esta dos conservadores de Texas, Idaho y Tennessee comenza ron a implementar leyes que prohíben casi por completo el aborto. En algunos casos, establecen hasta cadena per petua para los doctores que lo practican.Setrata de un nuevo paso en la guerra contra el aborto que se libra a nivel estatal des de que el Tribunal Supremo de EE.UU. retiró en junio las protecciones federales a ese derecho.Lasnuevas leyes no cam bian la realidad sobre el te rreno en Texas, Idaho y Ten nessee, pero sí establecen o aumentan las multas y penas de cárcel para el personal mé dico, en un intento por intimi darlo, según las organizacio nes defensoras del aborto.
SAN SALVADOR. Amnistía Internacional (AI) reiteró este 25 de agosto de 2022 que el régimen de excepción, im plementado por el régimen de Nayib Bukele para “com batir” a las pandillas, “ha creado una crisis” de dere chosUnahumanos.olade asesinatos a finales de marzo dio pie a la Asamblea Legislativa para otorgar poderes especia les al Ejecutivo de Bukele, que reporta la detención de 50.500 personas, a las que acusa de pertenecer a las pandillas.
EFE UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN ZAMORA CITACIÓN JUDICIAL Cito el extracto de demanda y auto de aceptación a trámite a la señora ROSA ALBINA GONZAGA JIMENEZ, cuyo extracto es como sigue: ACTOR CHAMBA GONZAGA DANIEL PATRICIO ALBINA OTROS Abg. María Belén Guzmán Gómez Dr. Omar Rodrigo Morales Tello Zamora, lunes 11 de julio del 2022, las 09h26, VISTOS: Ab. María Belén Guzmán Gómez, Jueza de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón Zamora, Provincia de Zamora Chinchipe. Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto y frente a la petición que antecede y que por sorteo me corresponde conocer advierto y resuelvo lo siguiente: Comparece a esta Unidad Judicial y ante la suscrita Jueza el señor DANIEL PATRICIO CHAMBA GONZAGA, solic itando como DILIGENCIA PREPARATORIA se realice la citación por la prensa a la señora ROSA ALBINA GONZAGA JIMENEZ, Fundamenta su petición en lo establecido en los Arts. 120, num 2, y 122 Nral. 6 del COGEP. Al respecto es necesario precisar, que el Art. 120 del COGEP determina que: “Todo proceso podrá ser precedido de una diligencia preparatoria, a petición de parte y con la finalidad de: 1. Determinar o completar la legitimación activa o pasiva de las partes en el futuro proceso. 2. Anticipar la práctica de prueba urgente que pudi era perderse” y, otras de la misma naturaleza previstas en el Art. 122 Ibídem. Entonces si la diligencia preparatoria tiene carácter pre procesal, y la solicitante indica el objeto y la finalidad concreta del acto solicitado, esto de conformidad a lo establecido en la parte final del primer inciso del Art. 121, en relación a los numerales 1 y 2 del Art. 120 del COGEP, es procedente la diligencia; El inciso segundo del Art. 121 del COGEP, establece: “La o el juzgador calificará la petición y dispondrá o rechazará su práctica. En el primer caso citará a la per sona contra quien se la pide y señalará día y hora en que se efectúe la diligen cia”
La ley de Texas establece que el aborto es ilegal desde el mo mento de la concepción y fija penas de hasta cadena per petua para quienes practican ese procedimiento, además de multas de hasta 100.000 dóla res.Texas tiene actualmente en vigor tres leyes que prohíben el aborto: la que empezó a im plementarse este 25 de agosto de 2022, otra que data de 1925 y la que prohibía el aborto hasta las seis semanas de em barazo y que entró en vigor en septiembre de 2021. La única excepción que queda es para los casos en los que la vida de la madre corra peligro.EnIdaho, en cambio, un De los 50 estados de EE.UU., 16 tienen en vigor restricciones al aborto.
LIGA DEPORTIVA BARRIAL QUINDIALO Quindialó, 25 de agosto del 2022 Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES DEPORTIVOS BÁSICOS BARRIALES JURÍDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL QUINDIALÓ RecibanDePresente.-miconsideraciónunatentoy cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea general ordinaria de nuestra liga para elección de directorio de nuestra institución periodo 2022 - 2026 en la sede de Liga, ubicado en la Parroquia Quisapincha, Barrio Quindialó, frente a la Iglesia, el día jueves 8 de septiembre del 2022 a partir de las 19H00, para tratar el sigueinte orden del día: Orden del día 1.- Constatación del Quorum 2.- Elección y posesión del Directorio de Liga Deportiva Barrial Quindialó. 3.- Clausura de Asamblea Por la atención y presencia que se permitan dar a la presente anticipamos nuestros agradecimientos Atentamente Ing. Xavier Toapanta Lidia Santana PRESIDENTE LDBQ SECRETARIA LDBQ C.I. 1804340923 C.I. 1803906096 Nota: Caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.
GLOBAL 10 TUNGURAHUA | VIERNES 26/AGOSTO/2022I
TRÁMITE: DILIGENCIA PREPARATORIA CUANTIA: INDETERMINADA JUICIO Nro.: 19332-2022-00027G JUEZA:
con
OBJETO DE LA DEMANDA:
GINEBRA. Un millón de personas han muerto en lo que va del año por covid-19, informó este 25 de agosto de 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lamentó que se sigan perdiendo vidas por esta enfermedad a pesar de que se cuenta con todas las herramientas para evitarlo. En los dos años y medio transcurridos desde que empezó la pandemia, 6,4 millones de personas han muerto por covid-19, de los cuales 2,8 millones decesos han ocu rrido en América. En Europa han fallecido algo más de dos millones de personas por esta infección. Según el último informe epidemio lógico de la OMS, los nuevos casos han disminuido en un 9%. EFE Un millón de personas han muerto en 2022 por covid-19
El Art. 82 de la Constitución de la República del Ecuador determina que: “El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes”; El Art. 19 del Código Orgánico de la Función Judicial determina: “Todo proceso judicial se promueve por iniciativa de parte legitimada. Las juezas y jueces resolverán de conformidad con lo fijado por las partes como objeto del proceso…”; Bajo las consideraciones expuestas y de conformidad a lo establecido en el Art. 121, segundo inciso del Código Orgánico General de Procesos, DISPONGO: a) Por cuanto se ha justificado documentadamente por la parte solicitante que no ha sido posible determinar el domicilio de la señora ROSA ALBINA GONZAGA JIMENEZ, cítese al señor ROSA ALBINA GONZAGA JIMENEZ por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, considerando los hechos nar rados en la solicitud de diligencia preparatoria y con la finalidad de garantizar el derecho a la defensa, se dispone que además de la publicación en un periódico de la localidad, se realicé una publicación por un periódico de amplia circulación a nivel nacional, también de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 y 2, además se dispone la publicación de mensajes transmitidos en una radi odifusora de la localidad, para lo cual previo al cumplimiento de esta citación el actor deberá comparecer a esta Unidad Judicial en día y horas hábiles para a declarar bajo juramento que ha sido imposible individualizar la dirección de resi dencia o domicilio de la señora ROSA ALBINA GONZAGA JIMENEZ, cumplida esta diligencia confiérase por secretaria el extracto respectivo.- Téngase en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por los actores para recibir notificaciones, así como la autorización que confieren a su defensor.Actúe el Dr. Jorge Benigno Erazo, en calidad de Secretario de este despacho.NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-” f). Abg. María Belén Guzmán Gómez.- Jueza de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón Zamora. Zamora, a 28 de julio del año 2022 Dr. Jorge Benigno Erazo Novillo JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN ZAMORA
001-005-1414
EL DATO
:
ABOGADO:
juez dio la razón al Gobierno federal, al determinar que debe protegerse la vida de la madre, y bloqueó la entrada en vigor de una parte de la ley que establecía penas de cárcel para los doctores que intenten responder a una emergencia médica. Pese a ese fallo, la ley que entró en vigor en Idaho pro híbe casi totalmente el abor to y no recoge excepciones ni para casos de violación ni de Enincesto.Tennessee, la norma que entró en vigor es muy parecida con un veto casi total al aborto y excepciones solo en caso de que la madre vaya a perder la vida. Las restricciones al de recho del aborto van por el mismo camino en estados como Carolina del Norte, Oklahoma, donde nuevas leyes entrarán en vigor en estos días. EFE
SECRETARIO DE LA UNIDAD
Hasta cadena perpetua
Crisis de derechos por régimen de excepción en El Salvador
Las organizaciones socia les salvadoreñas e interna cionales han recibido miles de denuncias de supuestas violaciones a derechos hu manos, además de señalar que bajo este régimen se han dado detenciones arbitrarias y tortura.ElEstado salvadoreño reconoció que se registra la muerte de personas deteni das, sin precisar la cifra. In formes de la prensa local y de organizaciones civiles seña lan que son al menos 69 las personas muertas en custodia estatal.
DEMANDADOS: GONZAGA JIMENEZ ROSA


En algunos casos la CARCHI.lospodervencionesnecesitainfraestructurainter-pararecibiraalumnos.
El 1 de septiembre de 2022 comienza un nuevo año lectivo en el régimen Sie rra de Ecuador. Sin embargo, en la provincia de Carchi, en el norte del país, no todas las instituciones educativas es tán en óptimas condiciones para recibir a los alumnos. Padres de familia y es tudiantes muestran su preocupación ante la situa ción que atraviesan algunos planteles. Por descuidos en su mantenimiento o por daños causados por los sis mos registrados durante el último mes, hay infraestruc turas que presentan proble mas.Desde el Ministerio de Educación informaron que en el distrito educativo que abarca los cantones Tulcán y Huaca, esperan contar con el 80% de planteles aptos para comenzar las clases desde la siguiente semana. El resto deberá esperar las respectivas intervenciones.
Añadió que en la inaugura ción del año lectivo, el 1 de sep tiembre, se confirmará la inter vención en cinco planteles en el cantón Huaca y dos en Tulcán, donde, por ejemplo, se cambiarán techos, luminarias, renovarán las aulas… “En cada institución ellos han generado las necesidades de inversión que tienen, ya que es un monto de $100.000 que se donó de parte de la Muni cipalidad a cada una de ellas, tras presentar, a través del Distrito de Educación, el informe de nece sidad y a donde se destinará el dinero”, dijo el funcionario.
En Agradecimiento al Divino Niño Jesús por los Milagros Recibidos este mes: Por el triunfo y logro de mi hijo M.A.N.T con medallas de Oro que dando Campeón Panamericano. Por ser el administrador y proveedor de abundancia y prosperidad económica en nuestros negocios, BCH, MyM y nuestro hogar. Por la salud de mis 2 hijos, mi esposo y mí salud. Por resolver favorablemente mis auditorias del BAS, procesos legales – tributarios. Por tener las calificaciones más altas en las supervisiones de BCH Estamos agradecidos al Divino Niño que, con su infinito poder y cono cedor de nuestra inmensa Fe, nos ayuda inmensamente y nunca nos Elabandona.poderde Dios es inmenso. Mil gracias Divino Niño Jesús. Att. Tu fiel devota M.C.T.F 001-003-2011
Las necesidades Según Marco Huaca, direc tor distrital del Ministerio de Educación, la mayoría de la infraestructura educativa se encuentra en condiciones adecuadas . Sin embargo, hay algunas que presentan falencias y debilidades. Afirmó que en general no son problemas estructurales, sino de pintura y arre glo de fachadas o paredes. Agregó que hay casos en los que se necesita la adecuación de nuevas baterías sanitarias, cambios de cubierta o incluso el cambio de alcantarillado. En los informes levanta dos por el Ministerio de Edu cación, se estima que para cubrir las necesidades de construcción se necesitan al menos $500.000. Una can tidad similar ya se invirtió en planteles donde meses atrás se vio la necesidad de construir muros, las cuales presentan un 60% de avance. Aporte municipal Las intervenciones en ciertos planteles se cubren con apor tes de los Municipios. Es el caso de Tulcán y Huaca, donde se firmaron convenios de ayu da con el Ministerio de Educa ción.Dentro de ello también se resalta que gracias a las ges tiones con las municipalida des este año se pondrán en funcionamiento institucio nes educativas que estuvieron cerradas en años anteriores
NORTE11 TUNGURAHUA | VIERNES 26/AGOSTO/2022 I
CLASES. Algunas instituciones tienen más necesidades que otras, por lo que no todas comenzarán el nuevo año lectivo el 1 de septiembre de 2022 en el régimen Sierra.
Centros educativos de Carchi, con problemas para iniciar clases
“Cuando hay voluntad prácticamente se puede intervenir de esta forma en las ins tituciones educativas, no como antes que decían que es prohi bido, que las municipalidades no tienen competencia, que es verdad, pero sí hay maneras de intervenir en función de la sociedad, porque intervenir en una institución educativa no es quitar responsabilidad al Ministerio de Educación, sino aportar, invertir en la mis ma población”, dijo Huaca.
CIFRA
Desde el Ministerio de Edu cación se enfatizó en que se ha tratado de que al menos el 80% de instituciones educati vas esté en buen estado para el comienzo del año lectivo 20222023.“Una vez solucionado el problema de infraestructura, el siguiente paso es la tecnifi cación de las instituciones educativas . Tratamos de armar un proyecto en Hua ca para tener las primeras aulas virtuale s en Carchi. Queremos acercar un poco más a las instituciones a lo que significa la tecnología”, añadió. (FV) 77 instituciones educativas pertenecen al distrito educativo de Tulcán y Huaca.
Impacto Negro, grupo referente del género musical en ritmo de presentandopróximamenteBomba,estaránuevoséxitos de su propia autoría, espéralo. 001-003-2018


Desarticulan banda criminal que operaba en Tungurahua
TOME NOTA ‘Los 300 del Diablo’ se denominaría la banda desarticulada por la Policía Nacional. DECOMISOS. Entre los artículos decomisados hay droga. EVIDENCIAS. El armamento tiene tienen leyendas que dan muestras de que pertenecían a cuerpos de seguridad de Venezuela. el en artículos de comunicación. Especies de matrícula y más. EVIDENCIAS. Armas, droga y más evidencias fueron puestas a órdenes de las autoridades.
operativo policial. Evidencias encontradas °Armamento61 cartuchos calibre 38. ° 37 cartuchos calibre 9. ° 2 revólveres. ° 2 pistolas. ° 1 subametralladora. ° 1 revólver
“Ellos estarían vinculados a varias muertes violentas que se desataron en la provin cia de Tungurahua”, aseguró. Cortez explicó que la labor de la Policía Nacional ha sido ardua para desarticular esta banda criminal, ya que se han desarrollado investi gaciones durante más de tres meses, en un esfuerzo opera tivo y Indicóarticulado.quelas investiga ciones arrojan que las armas decomisadas tienen leyen das que dan muestras de que pertenecían a cuerpos de se guridad de Venezuela. El oficial aseguró que por todo lo encontrado, esta ban da tiene un alto grado de conocimiento en armas. Detenidos
Luego de la muerte de dos personas extranjeras en el sector del parque Troya, al sur de Ambato la noche del martes 23 de agosto de 2022, las investigaciones desplega das por la Policía Nacional generaron varios resultados.
° Droga. °
TUNGURAHUA | VIERNES 26/AGOSTO/2022 POLICIAL
° 3 motocicletas. ° 1 vehículo. ° Radios
Hechos Personal de las unidades es pecializadas de investigación de la Policía Nacional desple garon los trabajos tácticos de investigación para determi nar responsabilidades en las muertes ejecutadas cerca del parque Troya, al sur de Ambato. Esa misma noche, los agentes encontra ron varios indicios, así como la identificación de las víctimas quienes, también eran personas de nacionali dad traronsosderonloslasEnvenezolana.mediodeindagaciones,policíasllegaalaviviendaunodelosoccidondeenconalaconviviente de uno de Losellos.uniformados encon traron allí dos armas de fue go calibre 38, de fabricación industrial, que tenían cinco y seis municiones listas para serEstosactivadas.indicios y las in vestigaciones dieron pie a más información por lo que, el miércoles 24 de agosto, se desplegó un allanamiento en un barrio de Baños de Agua Santa. En el lugar se detuvieron a varias personas y se deco misaron más armas de fuego e indicios vinculantes a las muertes violentas. Autoridad Holguer Cortez, co mandante subrogan te de Policía Zona 3, manifestó que se logró identificar a esta orga nización delictiva identificada como ‘Los 300 del Diablo’ constituida alquelanodetemayoritariamenporciudadanosorigenvenezolosmismossededicaban consumo y demercializacióncodroga.
El Comandante indicó que se desplegaron cuatro alla namientos en el centro de Ambato, la parroquia Ata hualpa y Baños de Agua Santa , donde se detuvieron a seis personas iden tificadas como Julio A., David D., Katiuska O., Scarlet C., Luis G., Wilson G., todos de nacionalidad vene zolana.Además, se decomisó ar mamento asociativos a sus actividades delictivas, entre ellos 61 cartuchos calibre 38, 37 cartuchos calibre 9, dos revólveres , dos pistolas, una subametralladora y un revólver en reconstruc ción.Así como tam bién tres moto cicletas, un ve hículo, radios matrículadroga,comunicación,deespeciesdeymás. Las evidencias fueron ingresadas a las bodegas de la policía judicial. Los dete nidos fueron puestos a órde nes de las autoridades com petentes. (FCT)
I 12
PERSONAS6 Venezolanas fue ron detenidas en
reconstrucción. Otros
Allanamientos, detenciones e incautación de ar mas se ejecutaron en diferen tes puntos de la provincia. Las autoridades hablan so bre una organización delictiva fuertemente estructura da denominada ‘Los 300 del Diablo’, que estaría vinculada a varios delitos como extor sión, sicariato, droga y más.
Pero, además, se cuenta con indicios que vinculan a esta organización con usura, extorsión a través de las denominadas ‘vacu nas’, sicariato y robo.
EL DATO Las armas serían parte de los cuerpos de seguridad Venezuela.de
Seis personas extranjeras fueron dete nidas en diferentes allanamientos. Se investiga su vinculación con delitos de extorsión, sicariato, entre otros.



TOME NOTA Los menores fueron llevados hasta la Unidad Nacional de Investigación Contra la Integridad Sexual (UNCIS) de la Policía. Dos sujetos fueron detenidos luego de una intervención policial que se ejecutó en la parroquia Sucre de Patate. Según el informe policial, los individuos habrían golpeado e insultado a los uniformados cuando inves tigaban un presunto robo de una bicicleta. Los hechos se registraron el miércoles 23 de agosto de 2022 en el barrio Centro. Una alerta de un robo de bicicleta llamó la atención de los uniformados del Distrito Patate Pelileo quienes acu dieron a atender el llamado de auxilio Una vez en el sitio encon traron a Alcívar G., quien in dicó a los uniformados que la bicicleta de su hijo habría sido robada por unos sujetos que vivían en un inmueble cerca no, por lo que los gendarmes se acercaron a la vivienda. Los policías solicitaron que abrieran las puertas de la casa para indagar, pero uno de los habitantes los recibió con insultos En cuestión de segundos los involucrados agredieron a los policías. En primera instancia los insultaron y lue go con golpes y patadas impi dieron el procedimiento legal. Más tarde los uniforma dos arrestaron a dos de los implicados por el delito de ataque, resistencia e interferencia en la labor policial. (FCT)
POLICIAL13 TUNGURAHUA | VIERNES 26/AGOSTO/2022 I
ATENCIÓN. Como evidencia se incautaron 7.450,9 gramos de cocaína y 385 gramos de clorhi drato de la misma sustancia
Un Juez de Garantías Penales de Tungurahua dictó prisión preventiva contra Doméni ca Dayana F. T. por su pre sunta responsabilidad en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización a gran escala. La instrucción fiscal du rará 30 días. En la audiencia de flagrancia y formulación de cargos, el fiscal de turno, David Suárez, relató que –mediante información re servada– se informó a la Policía Nacional que en un in mueble ubicado en las calles Latacunga y Lago Agrio del cantón Ambato se estarían comercializando sustancias ilícitas.Ladetención se realizó la tarde del 23 de agosto, cuan do Fiscalía y la Unidad An tinarcóticos de la Policía Nacional ingresaron al in mueble, donde se encontró –en el interior de una refri geradora y de un horno de co cina– ocho paquetes tipo la drillo con envoltura plástica y dos fundas plásticas trans parentes –cada uno de ellos con una sustancia rocosa blanquecina en su interior–, además de dos balanzas y 290 dólares.Lasustancia incautada fue sometida a análisis y ho mologación preliminar, que dio como resultado un peso neto de 7.450,9 gramos de cocaína y 385 gramos de clorhidrato de la misma sustancia El delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscali zación (a gran escala) está tipificado en el artículo 220, numeral 1, literal d, del Có digo Orgánico Integral Pe nal (COIP).
Policías enun roboporgolpeadossoninvestigarPatate
Investigan la violación de una adolescente en Ambato
SITUACIÓN. Varios son los policías agredidos en el cumplimiento de sus actividades.
Prisión preventiva para mujer detenida con cocaína en Ambato La conmoción por la desespe ración de una adolescente de 13 años terminó en un supuesto delito de carácter sexual. El presunto delito se re portó al norte de Ambato este miércoles 24 de agosto. La adolescente, oriunda de Salcedo, habría desapa recido desde el jueves de la semana anterior, por lo que sus familiares la buscaban incansablemente.Luegodevarios días de no saber de ella, conocieron que podría estar con su enamorado , pues el hermano menor de la adolescente dio esaEnseguida,posibilidad. los padres de la menor se trasladaron hasta el sector norte de Ambato, cióntambiévíaaparentementedondevielenamorado,nde13años.Encoordinaconla Po licía Nacional se dio con la ubicación de la menor quien se encontraba en casa del enamorado por lo que fueron llevados hasta la Unidad Na cional de Inves tigación Contra la Integri dad Sexual (UNCIS) de la Policía. El Fiscal de turno, tomó co nocimiento del caso, el mismo que está en etapa de investigación (FCT)
Según los familiares la menor afectada, fue reportada como desaparecida y la encontraron presuntamente abusada.



Servicio Inte grado de Seguridad ECU 911 que coordinó la atención con la Policía Nacional Los uniformados llegaron al lugar y levantaron los indi ciosEntrenecesarios.losartículos robados constan: dos computadoras laptop, un monitor, un celular y cerca de 1500 dólares en efectivo.Elpersonal policial reco rrió los negocios aledaños a fin de encontrar indicios y gra baciones de cámaras de video vigilancia que sirvan para dar con los malhechores. (FCT)
Roban encomerciallocalAmbato Los elementos de la policía determinaron que el accidente se trató de una pérdida de carril y posterior arrollamiento con el mismo vehículo que manejaba el occiso. Juan Francisco Casanova Panchana, murió luego de ser arrollado por el chasis de un vehículo que conducía. El accidente sucedió la no che del miércoles 23 de agos to de 2022, en la vía Ambato Guaranda en el sector de Yatzaputzán en Pilahuín al sur oeste de Ambato , ap sinrrolicial20:20damenteroximaalasPersonalpoydesocollegóalsitio,embargo,asu arribo los paramédicos solo pudieron confirmar el deceso de la víctima. Suceso La noche transcurría tran quila, varios vehículos cir culaban por el sector por donde transitaba también se movilizaba el chasis de un vehículo pesado , al pare cer con dirección Guaranda - Ambato Nadie sabe qué sucedió cuando el automotor perdió pista arrinconándose hasta una de las cune tas de la carrete ra, producto del impacto el con ductor habría salido vola ndo, por lo que pos teriorme nte fue arrollado por las llantas del mismo chasis queElconducía.accidente fue observa do por las personas que cir culaban por el secto r, unos trataron de socorrerlo y otros llamaron al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 que coordinó la atención con las unidades de socorro articuladas Personal del Cuerpo de Bomberos de Tisaleo fue despachado al sitio. Los pa ramédicos llegaron y trata ron de brindar los primeros auxilios a la víctima Patricia Santana, paramé dico del Cuerpo de Bombe ros de Tisaleo, indicó que a la llegada de los socorristas el ciudadano ya se encontra ba sin signos vitales. Al sitio acudió personal de Carretera Tres de la Policía Nacional quienes acordonaron el sitio mien tras se atendía la emergencia y solicitaron la presencia de las unidades especializadas.
Procedimiento Elementos del Servicio de Investigación de Ac cidentes de Tránsito (SIAT) de Tungurahua acudieron al lugar y levan taron las pericias técnicas necesarias para determinar las circunstancias del acci dente de tránsito. Según el reporte, se trató de un accidente de tránsito con tipología pérdida de pista y arrollamiento con persona fallecida. Los uniformados rea lizaron la recolección de los indicios y el levanta miento del cuerpo del fallecido que fue trasla dado hasta el Centro Fo rense de Ambato para su autopsia . (FCT)
TUNGURAHUAPOLICIAL | VIERNES 26/AGOSTO/2022I 14
El hecho delictivo se repor tó el miércoles 24 de agosto de 2022, al parecer los delincuentes aprovecharon la noche y madrugada para sus traerse varias cosas del local. Según los empleados del lugar se desconoce la hora en la que ingresaron los mal hechores, pues dejaron las puertas llamaronEnseguidaforcejeadas.losafectadosal
Joven Leónpuentelanzarse delintentaJuanMera
Un robo a local comercial se registró al sur de Ambato, en el sector San Antonio.
SITUACIÓN. Organismos de socorro y policía nacional ayudaron al joven.
ACCIDENTE. El fallecido quedó bajo el chasis del vehículo que manejaba.EL DATO Personal del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito de Tungurahua investiga las causas del siniestro.
CASO. Los delincuentes ingresaron forzando las seguridades. Cerca de las 19:50 del miér coles 23 de agosto de 2022, se encendieron las alertas de emergencia en el Puente Juan León Mera, en Ambato, debido al presunto intento de suicidio de un joven de aproximadamente 25 años. La alerta ingresó al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 que coordinó la atención de la emergencia con las unidades de socorro articuladas.Alsitioacudió el personal policial del Distrito Ambato Norte que encontró a un joven, junto a la baranda ex terna del puente, quien voci feraba que ya no quería vivir. Los uniformados persua dieron al joven para luego sujetarlo de un brazo y con la ayuda de otro hombre, que permanecía en el lugar, po nerlo a salvo. La unidad Alfa 12 del Ministerio de Salud llegó al lu gar y brindó los primeros au xilios para luego trasladarlo hasta el Hospital General Docente Ambato. Según el parte policial el joven tenía aliento a licor, por lo que se presume que fue lo que detonó el estado autolítico Se recomienda a la ciuda danía que si sospecha que algún familiar tiene pensa mientos autolíticos o accio nes que vayan en contra de su integridad notifiquen a los organismos de socorro para que reciba atención, llamar al 171 o llevarlo al centro de sa lud más cercano. (FCT)
Conductor muere arrollado luego de chocar con el borde de la cuneta



RESPUESTA En el sistema del proce so oral por audiencias establecido en el COGEP requiere la presencia de las partes para que se cumplan con el principio de inmediación; por este motivo el Art. 86 de ese Código es muy claro a establecer que las partes están obligadas concurrir a las audiencias perso nalmente, salvo que con curra procurador judicial, procurador común o delegado autorizado de las instituciones públicas o se lo haga a través de video conferencia. Si bien el inciso cuarto del Art. 36 del COGEP señala como excepción las audiencias prelimi nar o única en los juicios de una sola audiencia, se debe entender que no se puede interpretar que solo para los juicios de una sola audiencia, en los que se fusionan la fase preliminar y de juicio, se exige la presencia de las partes, pues siguiendo la misma lógica inter pretativa, este requisi to también es aplicable para la audiencia de juicio e incluso para las audiencias en las que se resuelven los recursos de apelación y de casación. Es decir, se trata de que exista una uniformidad de criterio. A la audiencia de juicio en los procesos ordina rios deben concurrir las partes personalmente en compañía de su defensor, salvo los casos previstos en el Art. 86 del COGEP.
José Suay manifiesta que esta potestad, está encami nada al mejor gobierno de los diversos sectores de la vida social; para garantizar el mantenimiento del propio orden jurídico (bien el de la sociedad en su conjunto, bien el del interior de la Adminis tración), mediante la sanción de las conductas contrarias al mismo, acc iona frente a cualquier perturbación que de dicho orden se produzca.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia CONSULTA CIVIL ¿En los concurrirlaordinariosprocesosenaudienciadejuiciodebenlaspartespersonalmenteencompañíadesudefensor?
Por un lado, la potestad ad ministrativa de carácter muy amplio en virtud, de la cual la Administración pública pude imponer sanciones tanto en el ámbito interno de su organiza ción, a funcionarios públicos o empleados, como fuera de él, a los ciudadanos o admi nistrados, por la comisión de comportamientos contrarios al ordenamiento jurídico; por otro lado, puede ser entendida como aquella potestad que co rresponde ejercer a la Admi nistración para castigar las conductas infractoras come tidas por quienes se encuen tran sometidos a ella en virtud de una relación de sujeción general, bien se trate de per sonas naturales o jurídicas. En el ius puniendi del Es tado participa la potestad sancionadora de la Adminis tración, además del Derecho penal, todo ello unido al con junto de garantías y valores constitucionales aplicables, obliga a que se expandan tales garantías del Derecho penal al Derecho Administrativo sancionador, hacia un equili brio entre acción punitiva del Estado y las garantías de los ciudadanos.Lapotestad sancionadora de la Administración, en tanto que manifestación del ius pu niendi del Estado, se rige por los principios del Derecho pe nal, siendo principio estructu ral básico el de culpabilidad, incompatible con un régimen de responsabilidad objetiva, sin culpa. Derecho sancionadoradministrativo Este derecho en sus orígenes, nace para juridificar el ejer cicio del poder, en el Estado de derecho: reconocimiento de derechos fundamentales; los elementos de la potestad disciplinaria son: a) Los su jetos comprendidos a la ad ministración pública como empleador; y, el funcionario público como la persona que desempeña una labor oficial. b) El objeto es la conducta del funcionario o empleado públi co que trasgrede sus deberes u DEL ESTADO Y LA POTESTAD
Siendo una importante ma teria de conocimiento jurídi co es necesario analizar este tema como medio de difusión jurídica e ilustración de los lectores, en beneficio de la pre vención de conflictos y cono cimiento de este capítulo del derecho.Lapotestad o privilegios del Estado, se manifiestan en su intervención en la esfera jurídica de los particulares, corresponde al Estado, múlti ples áreas de intervención, en el ámbito económico, político, social y jurídico, a través de organismos como la Admi nistración pública, gobiernos autónomos, empresas públi cas, la protección del orden en la sociedad es uno de sus fines más importantes. Siguiendo a Kenia Espinosa, Velázquez, explica que la potestad es un concepto importante del de recho administrativo, cita a Santi Romano, para quien po testad, el “poder jurídico para imponer decisiones a otros, para el cumplimiento de un fin…”, la potestad es un po der conferido por una norma legal, cuyo marco de aplica ción apunta a alcanzar una finalidad en concreto, impo niendo decisiones; Para Emi lio Suñé, la potestad es una manifestación del poder po lítico, voluntad organizadora de la sociedad, que forma par te de la soberanía, que se con creta como poder soberano en Constitución, este poder es distribuido entre los órganos depositarios de la soberanía, uno de los cuales (legislativo) puede regular la distribución de competencias, a través de la potestad legislativa, puede también definir y dar vali dez en los casos concretos al derecho subjetivo, así como matizar en los límites consti tucionales el alcance de las potestades atribuidas a los demás órganos depositarios de la soberanía e, incluso, proceder a otorgarles positi vamente nuevas potestades, las cualespueden ser objeto de una nueva distribución in terna en cada organización de poder estatal compleja, si ésta tiene potestad reglamentaria, a través del mecanismo de la competencia; la potestad tiene un poder atribuido y limitado por el ordenamiento jurídico, con el objetivo de concretar el interés público, a través de las potestades a satisfacciónsonrevocatoria,sancionadora,(expropiatoria,dministrativasdisciplinaria,reglamentaria,entreotras),quepoderesdeacciónparaladeinteresespúblicos.
obligaciones; c) El elemento de la actividad jurídica sería el procedimiento sancionatorio que finaliza con la sanción ad ministrativa. En este derecho, el castigo sirve para el mejora miento del servicio y se san ciona por el cometimiento de una falta disciplinaria o falta
Potestad sancionadora de la administración Es definida como la facultad de imponer castigos o sancio nes de carácter correctivos por parte de la administra ción, con la finalidad de lograr cumplir con el interés general, convirtiéndose de manera ac cesoria en un complemento de la potestad de mando, ya que facilita a garantizar el cumpli miento de las decisiones to madas por la administración; esta potestad es parte de las competencias de la adminis tración, de carácter preventiva que busca evitar se consumen infracciones y con la compe tencia de imponer el respeto al orden jurídico, apoyándose en sanciones. La sanción admi nistrativa, parte del derecho administrativo sancionador; el titular de esta potestad es el Estado, cuya actuación debe sujetase al debido proceso.
POTESTADES
SANCIONATORIA
El Art. 233 de la Consti tución, establece la respon sabilidad administrativa del servidor público por los actos u omisiones realizados en el ejercicio de sus funciones; la potestad disciplinaria origina la responsabilidad discipli naria, el derecho de castigar a alguien por sus actuaciones contrarias a la ley, están plena mente ligadas con el “ius pu niendi” (derecho de castigar); éste, surge del poder que tiene el Estado para aplicar sancio nes al momento de procesar delitos, contravenciones o fal tas administrativas al ordena miento jurídico.
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comVIERNES 26 DE AGOSTO DE 202215 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR AUTOR: AB. LUIS PALLARES ALZAMORA


REVISTATUNGURAHUAJUDICIAL | VIERNES 26/AGOSTO/2022 16 I R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EXTRACTOAMBATO ACTOR: LUIS PABLO BENALCAZAR MORALES DEMANDADA: SARA ELIZABETH MORAN ORTEGA Juicio: ALIMENTOS Causa: No.18202-2016-01139 JUEZ: AB. MSC JOSE GABRIEL BARRAGAN GARCIA Secretario (E) AB. DIEGO TUBON MORALES Judicatura: UNIDAD JUDICIAL FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, martes 10 de septiembre del 2019, las 11h13.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Ambato, en virtud de la resolución No 98, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura y publicada en el Registro Oficial Suplemento No 97 de martes 08 de octubre del 2013; y, del sorteo correspondiente.- En lo principal la demanda presentada por el señor LUIS PABLO BENALCAZAR MORALES, en contra de la señora SARA ELIZABETH MORAN ORTEGA, es clara y completa; por reunidos los requisitos de Ley, se la admite a Trámite Especial de Fijación de Pensión Alimenticia; al amparo de lo consagrado por la Constitución de la República del Ecuador en los artículos 69 y 169, aplicando la norma contenida en el artículo innumerado 9 de la Ley Reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, se fija pensión alimenticia provisional a favor de los menores de edad PABLO ANTONIO, TOBIAS EZEQUIEL; y, VICTORIA ELIZABETH BENALCAZAR MORAN, la suma de CIENTO NOVENTA Y OCHO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA CON CUARENTA Y OHO CENTAVOS ($ 198,48 USD), equivalente al 54,23% del salario básico Unificado previsto para el año dos mil dieciséis, que serán pagados por el demandado desde la fecha de presentación de la demanda en mesadas anticipadas los cinco primeros días de cada mes, a través de la cuenta de ahorros determinada por el accionante del Banco del Pacífico No 1049292374, cuyo titular es el mismo, la cual deberá ser registrada a fin de que se cree la tarjeta/ código correspondiente por la Unidad de Pagaduría conforme lo previsto en el Art. 13 del Reglamento del Sistema Integral de Pensiones Alimenticias de la Función Judicial emitido mediante resolución No 198-2015 por el Pleno del Consejo de la Judicatura y publicado en el Registro Oficial No 586 segundo suplemento del 14 de septiembre del 2015, para tal efecto pasen los autos a la funcionaria encargada de esta área. Cítese a la demandada en el lugar que se indica mediante atento deprecatorio librado a uno/a de los/as señores/as Jueces/zas de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Milagro, Provincia del Guayas; ofreciendo reciprocidad en casos análogos; a fin de que en el término de tres días luego de citada señale casilla judicial en esta ciudad de Ambato Provincia de Tungurahua y correo electrónico; de no comparecer se procederá en rebeldía.- Atendiendo el anuncio de prueba realizado por la actora se dispone: 1.- La señora SARA ELIZABETH MORAN ORTEGA, rinda Confesión Judicial, conforme al pliego de preguntas que se formularán de manera oral en el momento mismo de la diligencia, en atención al principio de oralidad, a la que deberá comparecer en compañía de su abogado defensor, bajo prevenciones de ser declarado confeso en caso de no comparecer como lo prevé el Art. 131 del Código de Procedimiento Civil.- 2.- Ofíciese para la obtención de los respectivos certificados conforme a lo solicitado en el numeral 13 literal d) del formulario de demanda.- 3.- Repregúntese a los testigos de la contraparte en la audiencia única.- Agréguense los documentos adjuntos.- Conforme a lo solicitado y en atención a lo previsto en el Art. innumerado 25 de la Ley Reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia se dispone la prohibición de salida del país de la señora SARA ELIZABETH MORAN ORTEGA, portadora de la cédula de ciudadanía No. 0919575159, ofíciese en este sentido al señor Jefe Provincial de Migración de Tungurahua.- Cumplida la citación ordenada, la demandada anunciará las pruebas que estime pertinentes hasta 48 horas antes de la realización de la Audiencia Única que se señalará oportunamente, conforme a lo previsto en el inciso final del artículo innumerado 34 de la Ley Reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.- Tómese en cuenta la casilla judicial No 323 señalada por la parte actora para sus notificaciones; el correo electrónico; así como, la autorización concedida a la profesional del derecho defensora pública con quien suscribe la demanda para su patrocinio en esta causa.- Actúe como Secretaria de esta Unidad Judicial la Ab. Maribel Yánez Pérez, por acción de personal No. DP181753-2015.- Notifíquese y cúmplase. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, jueves 11 de julio del 2019, las 16h26, VISTOS: Atento a la razón precedente, agréguese a los autos la documentación que allí se hace referencia. Así también, dese por cumplido el requerimiento realizado por ésta Unidad Judicial, por lo tanto, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese con el formulario inicial de demanda; auto de calificación y el presente auto de manera extractada a la accionada MORAN ORTEGA SARA ELIZABETH, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en uno de los periódicos de mayor circulación de esta localidad. Hecho lo cual se dispondrá lo que en derecho corresponda. Notifíquese. Lo que se pone en conocimiento del público en general para los fines legales pertinentes. Firma ilegible Ab. Diego Tubon Morales SECRETARIO (E) Hay un sello P* 4196 - 18202-2016-01139
portunidad o ilegalidad come tido por un agente durante el funcionamiento del servicio público, los funcionarios deben cumplir sus obligaciones en la forma determinada en las leyes y reglamentos, y quienes no lo hagan incurren en responsabi lidad, en el caso de la adminis trativa disciplinaria conforme a los reglamentos creados por la propia administración, en ejer cicio de su potestad reglamen taria, bajo su discrecionalidad.
En España, la teoría del po der punitivo único del estado, se formula en 1972 por el Tri bunal Supremo y el Tribunal constitucional en sentencia STC 18/1981 de 8 de junio de 1981 manifestó: “…los principios inspiradores del orden penal son de aplicación, con ciertos matices al Derecho administra tivo sancionador, dado que son manifestaciones del ordena miento punitivo del Estado …”; en sentencia de 9 de febrero de 1972, este Tribunal sostuvo en relación a ciertas infracciones en materia de aguas que: “…no pueden ser aplicadas nunca de un modo mecánico, con arreglo a la simple enunciación literal ya que se integran en el supra concepto del ilícito, cuya unidad sustancial es compatible con la existencia de diversas manifes taciones fenoménicas entre las cuales se encuentra tanto el ilí cito administrativo como el pe nal que exigen ambos un com portamiento humano, positivo o negativo, una antijuridicidad, la culpabilidad, el resultado po tencial o actualmente dañosos y la relación causal entre éste y la acción…”.
Las sentencias del Tribunal Supremo de España de 29 de septiembre, 4 y 10 de noviembre de 1980, STC 18/1981 y otras ma nifiestan que “…los principios inspiradores del orden penal son de aplicación, con ciertos matices, al Derecho Adminis trativo sancionador, dado que ambos son manifestaciones del ordenamiento punitivo del Es tado…”; ProcedimientoAdministrativo Siguiendo a Ricardo Andra de Ureña, cita a Dosamantes para quien: “…la adminis tración sirve a los intereses generales, con potestades regladas de actuación; per siguiendo el proceso conten cioso, el control efectivo de la legalidad de las entidades de la administración; el juez contencioso debe controlar los actos administrativos, frente a la ley y al derecho, por lo que se trata de un control contencioso de juridi cidad y no solo de legalidad. El proceso contencioso: a) Es un medio jurisdiccional de tutela de derechos subjetivos. b) Es parte de los postulados del Es tado de derecho, que constitu ye un instrumento de control inter orgánico de la adminis tración. c) Es un medio de im pugnación. d) Es un proceso judicial de satisfacción proce sal de pretensiones. Los controles de constitu cionalidad y de legalidad tie nen diferencias, el primero se presenta cuando existe in consistencia con un precepto constitucional; y el segundo cuando existe inconsistencia en relación con un precep to legal, puede suscitar casos en que un acto administrati vo simultáneamente resulte ser impugnable tanto ante la jurisdicción contenciosa mediante un recurso conten cioso, cuanto ante la jurisdic ción constitucional mediante la acción constitucional, por adolecer el acto de vicios de ilegalidad que perjudican derechos subjetivos del ad ministrado, que son al mismo tiempo derechos fundamen tales previstos en la Constitu ción…”, el control de constitu cionalidad y convencionalidad debe aplicarse en la Adminis tración pública y de justicia, conforme el artículo 424 de la Constitución. Los proce dimientos establecen plazos, requisitos, órdenes secuen ciales, etapas, etc., el procedi miento será un instrumento igualitario, contradictorio y de disposición de las partes procesales. El fin del Estado es cumplir sus deberes y a su vez respetar los derechos de los ciudadanos, el establecer condiciones igualitarias que permitan que los ciudadanos ejerzan sus derechos bajo las mismas oportunidades y con diciones, con un mínimo de reglas por cumplirse, es el pi lar de un sistema democrático. Los principios procesales va rían en materias de garantías jurisdiccionales, con la mate ria administrativa, pues giran alrededor de la Constitución, Ley de Garantías Jurisdiccio nales y Control Constitucional y el COA, según el caso.
La presente SOCIEDAD COMERCIAL tendrá una duración de veinte (20) años, sin embargo podrá extinguirse, por voluntad del ciento por ciento del capital social de la SOCIEDAD, en cualquier momento antes del vencimiento del plazo estipulado, con notificación escrita a las partes con por lo menos treinta días de anticipación, cumpliendo las condiciones establecidas en este instrumento y en los demás contratos que de éste devengan y los efectos que se deriven de sus corresnondientes aplicaciones. Por acuerdo de las partes, este plazo podrá prorrogarse.- CLAUSULA SEXTA: APORTES.- El capital inicial de esta Sociedad es de OCHOCIENTOS dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (USD$ 800.00) y que está constituido por los siguientes aportes: SOCIO APORTACIÓN NUMERARIO PARTICIPACIÓN MELISSA NICOLE ARIAS DIAZ USD 264,00 33% ANABEL MARISOL DIAZ AYALA USD 264,00 33% NITO HOLDING S A USD 272,00 34% TOTAL USD 800,00 100%
REVISTA JUDICIAL17 TUNGURAHUA | VIERNES 26/AGOSTO/2022 I
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PELILEO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. San pedro de pelileo, miércoles 16 de marzo del 2022, a las 08h33. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mí condición de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Pelileo, Provincia de Tungurahua, En lo principal: 1.- La demanda presentada por la señora CRISTINA YOLANDA GOMEZ NARANJO, en contra del señor VICTOR HUMBERTO MAYORGA PAREDES, cumple los requisitos legales generales y especiales previstos en la Ley; por lo tanto, se la admite a Trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO conforme a lo determinado en el Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos. 2.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 76 numerales 1 y 7 literales a), b) y c) de la Constitución de la República del Ecuador, Conforme ha indicado la accionante que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado señor VICTOR HUMBERTO MAYORGA PAREDES; pese haber efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicarla, como acudir a los registros de público acceso; Cítese al señor VICTOR HUMBERTO MAYORGA PAREDES, por medio de la prensa en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato en la forma determinada en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se advierte la obligación de comparecer a juicio, así como el de señalar domicilio judicial y/o dirección de correo electrónico para recibir notificaciones, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa, conteste a la demanda, anuncie la prueba y presente las excepciones que se creyere asistido, conforme el término que establece la ley en este tipo de trámites; 3.Atendiendo el anuncio de prueba realizado por la actora se dispone: 3.1.- Las personas indicadas en la calidad de testigos en el libelo de la demanda, rindan sus declaraciones en la audiencia única, en atención al sistema oral previsto en Art. 4 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con los Arts. 174; y, 177 y 178 del mismo cuerpo legal, conforme al pliego de preguntas que se formularán de manera oral en el momento mismo de la diligencia, quedando de tal manera notificados en el correo electrónico designado por la actora en la causa; 3.2.- Lo Indicado como prueba documental, se lo considerara, en el momento procesal oportuno y si fuere pertinente; 4.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 165 del Código Orgánico General de Procesos se pone en conocimiento de la contraparte los anuncios probatorios, para los fines pertinentes. Téngase en cuenta el casillero Judicial y el correo electrónico señalado para recibir notificaciones. Actúe la Dra. Ritha Nuñez; en calidad de Secretaria de esta Judicatura.- Notifíquese.Lo que cito a ustedes para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial o correo electrónico para recibir sus notificaciones. Firma ilegible Dra. RITHA DE LOS ANGELES NUÑEZ SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PELILEO. Hay un sello P* 4198 - 18332-2022-00264
La constitución de la sociedad se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de constitución celebrada ante mí el lunes quince de agosto de dos mil veintidós; por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral veintinueve (29) faculta Artículo dieciocho (18) de Ley Notarial Vigente autoriza al Notario Aprobar la constitución de sociedades civiles y mercantiles y demás actos atinentes con la vida de éstas, y oficiar al Registrador Mercantil para su inscripción, cuando no corresponda a la Superintendencia de Compañías y Valores; previo el trámite previsto en dicha norma legal, dispongo la publicación de este extracto, por ua sola vez, en uno de los periódicos de mayor circulación en el domicilio principal de la sociedad, para su aprobación e inscripción en el Registro Mercantil, por el término de cinco días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta constitución puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PELILEO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA AVISO JUDICIAL EXTRACTO PARA CITACION A VICTOR HUMBERTO MAYORGA PAREDES; SE LES HACE SABER: CLASE DE JUICIO: SUMARIO/ DIVORCIO POR CAUSAL ACTOR: GOMEZ NARANJO CRISTINA YOLANDA DEMANDADO: MAYORGA PAREDES VICTOR HUMBERTO CUANTIA: Indeterminada JUEZ: Ab. Mazon Cueva Diego Patricio. CAUSA N° 18332-2022-00264
EXTRACTO NOTARÍA QUINTA DEL CANTÓN AMBATO. A CARGO DE LA NOTARIA DOCTORA MÓNICA ALEXANDRA ARMAS MELENDEZ. SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN ESTA NOTARÍA SE HA ELEVADO A ESCRITURA PÚBLICA CON NÚMERO 20221801005P02846, LA CUAL CONTIENE LA CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD COMERCIAL DENOMINADA “INVARDI SC”, CUYO EXTRACTO DE LA PETICIÓN DE APROBACIÓN PRESENTADA POR EL ABOGADO ESTEBAN HERDOÍZA, CON MATRÍCULA PROFESIONAL NÚMERO OCHO MIL CIENTO CUARENTA Y SIETE DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE PICHINCHA. PARA LA CELEBRACIÓN DE LA PRESENTE ESCRITURA SE OBSERVARON LOS PRECEPTOS Y REQUISITOS PREVISTOS EN LA LEY NOTARIAL, Y DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS DE CONSTITUCIÓN CORRESPONDIENTES ES COMO SIGUE: EXTRACTO DE LA PETICIÓN. –SOLICITA: De conformidad con lo establecido en el Registro Oficial Numero quinientos seis (506), Suplemento de veintidós de Mayo del año dos mil quince, sírvase emitir los respectivos extractos para publicar por la prensa la CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD COMERCIAL denominada “INVARDI SC”, para que posteriormente se digne aprobar la misma, de conformidad con la ley y las atribuciones a usted conferidas. EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN. –CONTRATO DE SOCIEDAD COMERCIAL “INVARDI SC”. CLAUSULA PRIMERA: COMPARECIENTES.- Comparecen al otorgamiento de esta Escritura Pública los señores/as; MELISSA NICOLE ARIAS DIAZ, portadora de la cédula de ciudadanía número uno siete dos cuatro nueve siete siete ocho cinco guion tres (172497785-3), domiciliada en la ciudad de Quito, en las calles Eugenio Espejo S13-138 y de las Familias, teléfono cero nueve ocho dos cuatro siete dos tres nueve cinco (0982472395), y correo electrónico nicolearias3008@gmail.com; ANABEL MARISOL DIAZ AYALA, portadora de la cédula de ciudadanía número uno siete uno cero cero dos ocho dos uno guion seis (171002821-6), domiciliada en la ciudad de Quito en las calles Eugenio Espejo S13-138 y De las Familias, teléfono cero nueve nueve ocho nueve cero cuatro tres cinco nueve (0998904359), y correo electrónico diazanabel@hotmail.com; y, la compañía NITO HOLDING S.A., identificada con el Registro Único de Contribuyentes uno siete nueve tres cero cinco seis nueve tres ocho cero cero uno (1793056938001), representada en este acto, conforme nombramiento adjunto, por su Gerente General, el señor WILBOR MOISÉS ARIAS VINUEZA, portador de la cédula de ciudadanía múmero uno siete cero nueve uno dos ocho echo ocho guion seis (170912888-6), domiciliado en la calle Carapuugo y Landázuri del cantón Quito, teléfono cero nueve nueve seis cuatro dos ocho seis seis tres (0996428663) y correo electrónico warias@profermaco.com.ec Los comparecientes son ecuatorianos, de estado civil casados, a excepción de la señorita NICOLE MELISSA ARIAS DIAZ, que es soltera, domiciliados en la ciudad de Quito, hábiles para contratar y obligarse, quienes libre y voluntariamente convienen en celebrar el presente contrato de SOCIEDAD COMERCIAL.- CLAUSULA SEGUNDA: CONTRATO DE SOCIEDAD COMERCIAL.- De conformidad con las normas aplicables del Código Civil y Normas Supletorias a la Sociedad Comercial se constituye la presente SOCIEDAD COMERCIAL, al tenor de las siguientes estipulaciones.CLAUSULA TERCERA: DE LA DENOMINACIÓN Y DOMICILIO.- La presente SOCIEDAD COMERCIAL se denominará “INVARDI SC”, el domicilio principal de esta Sociedad, para efectos legales, judiciales y extrajudiciales será la ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua; pero podrá establecer oficinas, agencias o representaciones en cualquier lugar de la República o en el exterior.- CLAUSULA CUARTA: DEL OBJETO SOCIAL DE LA SOCIEDAD COMERCIAL.- El objeto principal de la SOCIEDAD COMERCIAL, es el siguiente: La compraventa y comercialización al por mayor y menor de todo tipo de materiales de construcción, productos químicos, pinturas, pigmentos, adhesivos y todo tipo de materias primas para acabados de la construcción, baldosas, azulejos, tejas, ladrillos de vidrio, realizará la compraventa comercialización e importación al por mayor o menor de todo tipo de productos y herramientas, materiales de ferretería, eléctricos, cerámicos, decorativos, cristalería, vidrio, entre otros venta. La sociedad podrá intervenir como socio en la formación de toda clase de sociedades o compafiías, aportar capital a las mismas o adquirir, tener y poseer acciones, obligaciones o participaciones de otras compañías y podrá realizar toda clase de actos, contratos y operaciones permitidos por las leyes ecuatorianas, que sean acordes con su objeto y necesarias y convenientes para su cumplimiento.- Para el cumplimiento de su objeto social, la compañía podrá realizar todas las actividades que mediata e inmediatamente se relacionen con su objeto social inclusive la consultoría. Así mismo podrá asociarse o fusionarse con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, para proyectos o trabajos determinados o para el cumplimiento do su objeto social. La compañía podrá realizar todo tipo de actos o convenios y contratos civiles, mercantiles, laborales y de cualquier otra naturaleza que sea permitido por la Ley Ecuatoriana, así como ejercer y aceptar representaciones comerciales en el país.- CLAUSULA QUINTA: VIGENCIA Y DURACIÓN.-
Conclusiones El ordenamiento jurídico le atribu ye poderes exorbitantes a los órga nos administrativos en razón de la función que debe cumplir, lo cual le permite alterar la situación jurídica de terceros aún en contra de su vo luntad y, más aún, ejecutar directa mente sus propias decisiones. En el ius puniendi del Estado, está la potestad sancionadora de la Administración y el Derecho penal se debe conseguir un equi librio entre una eficaz acción pu nitiva del Estado y las garantías de losEnciudadanos.elderecho administrativo sancionador, la Administración juega un doble papel de juez y par te en el procedimiento administra tivoLassancionador.sanciones administrativas generales que son las que pueden imponer a cualquier persona, a cualquier ciudadano; por come ter infracciones administrativas generales se sanciona a personas que tiene una especial relación con la administración como son con tratistas, las personas privadas de libertad, usuarios de servicios pú blicos y las sanciones adminis trativas disciplinarias que se im ponen a los servidores públicos .
NOTARÍA QUINTA DEL CANTÓN AMBATO A CARGO DE LA NOTARIA DOCTORA MÓNICA ALEXANDRA ARMAS MELÉNDEZ; Ciudad Ambato lunes quince de agosto de dos mil veintidós, atendiendo la petición arriba descrita, de conformidad con lo establecido en el Registro Oficial Numero quinientos seis (506), Suplemento de veintidós de Mayo del año dos mil quince, la ley y las atribuciones a mí conferidas, publíquese por una sola vez un extracto de la CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD COMERCIAL “INVARDI SC”, en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Ambato,Lo que pongo en conocimiento del público en general para los fines consiguientes.” Firma ilegible DOCTORA MÓNICA ALEXANDRA ARMAS NOTARIA QUINTA DEL CANTÓN AMBATO Hay un sello P* 4201
VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 TUNGURAHUA
El macaco ‘Sunny’ tendrá que ser criado por un cuidador, ya que su madre murió tres semanas después de dar a luz en el zoológico de Wroclaw, en el suroeste de Polonia. Ninguna de las hembras de la manada quería cuidarlo. EFE
Un pequeño macaco encuentra otra familia Da clic para estar siempre informado
