






Esta iniciativa tiene el objetivo de promover los negocios locales de manera segura para que más gente los conozca y pueda consumir los productos que ofrecen.
El Municipio de Ambato, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Eco nómico, invita a todos los emprendedores de la ciudad a formar parte de los circui tos de comercialización de nominados ‘Impulsando tu desarrollo’.
Esta ini ciativa tiene el objetivo de promover los negocios loca les de manera segura para que más gente los conozca y pueda consumir los productos que ofrecen.
Llamado
Ser parte de estos circuitos no tiene costo alguno, la idea es fomentar los emprendimientos locales.
Ser parte de los circuitos de comercialización es gratuito, al estar inscrito, cada em prendedor puede participar en las ferias que se realizan en el parque de Las Flores Para la ins cripción es ne cesario acudir al Centro de Promoción Social y Eco nómico de Ambato ubica do en las calles Lalama y Araujo, centro de Ambato, también se puede
TOME NOTA
Los emprendedores que quieran ser parte de estos circuitos pueden comuni carse al 032 82 27 85.
llamar al 032 82 27 85 para mayor información.
La muestra Decenas de comerciantes acuden al parque de Las Flo res durante los fines de sema na para ofrecer sus productos a la ciudadanía en las ferias.
Entre las calles Gómez de la Cerna y Córdoba de Am bato se encuentra el parque de 4.7 hectáreas que alberga a más de 100 mil flores de dife rentes especies, 320 árboles y 3 mil arbustos.
En el lugar la ciudadanía po drá disfrutar de todas las áreas verdes, bicicletas de alquiler, entre otros atractivos. (RMC)
COMERCIO. Los emprendedores se ubican en varias carpas alrededor del parque de Las Flores.Una serie de actividades gratuitas para toda la familia se realizarán en Pasa este domingo 25 de septiembre de 2022 por el Mes del Turismo.
Una serie de actividades gratuitas, para toda la familia, se realizarán en Pasa hoy, domin go 25 de septiembre de 2022 por el Mes del Turismo.
La agenda inicia a las 07:00 con un ciclopaseo y ascenso al cerro Casahuala, actividad que se llevará a cabo desde las faldas del cerro.
Se recomienda acudir con
ropa abrigada, agua y todos los implementos necesarios para una ruta agreste.
A las 09:00 se desarrolla rá la séptima Feria artesa nal, productiva, turística y gastronómica en el parque central de la parroquia, en el lugar se encontrará una serie de productos elaborados por emprendedores locales.
un encanto por conocer’, esta actividad también se llevará a cabo en el parque central de la parroquia.
Posteriormente a las 11:00 se realizará un festival de música en el que participa rán varios artistas del cantón.
quia el 20 de mayo de 1837, se ubica a 17 kilómetros de Ambato.
Entre los atractivos más representativos consta su iglesia central construida en piedra tallada y la laguna de Siquibulo, de igual manera la
prevista a las 06h00, desde el edificio central de la insti tución provincial (calles Bolívar y Castillo), el retorno se prevé para las 17h00.
elaboración de utensilios con fibra de totora y la confección de camisas. (RMC)
EVENTOS. Esta actividad forma parte de la agenda por el Mes del Turismo.En Ambato, quienes hacen de la calle su hogar no cuentan con un lugar en donde refugiarse y mucho menos rehabilitarse.
Las personas en situación de calle en Ambato, que se ubican debajo de puentes, portones, ve redas y otros espacios públicos , no cuentan con sitios para per noctar o recibir algún tipo de atención que mejore su calidad de vida.
personas en la puerta de su garaje, en la calle Rocafuerte en el centro de la ciudad, se volvió una cos tumbre.
La Dirección de Desarrollo del Municipio de Ambato cuenta con un sitio de acogi da donde están 15 personas.
Para personas como Mela nia Toro, lidiar cada día con
Ella asegu ró que todas las mañanas debe retirar colchones y cartones que dejan los indi gentes que hacen de este sitio su cama temporal.
“Muchas veces, que hemos
llegado en la madrugada, nos encontramos con estas es cenas y no sabemos si mover los porque muchos incluso son agresivos”, contó Toro.
Ella afirmó que ha pedido a las autoridades del Munici pio que hagan algo porque no sabe a dónde acudir para que hagan algo por esas per sonas, pero al contrario de
resolverlo se hacen de “oídos sordos”.
Ante este problema, el Muni cipio trabaja desde la Dirección de Desarrollo Social con un sitio de acogida. En este lugar están 15 personas, a las que se les brinda atención y les enseñan oficios
para que puedan estar acti vos, dijo su director William Yambay.
Aunque la situación de personas en situación de calle se agravó con la pandemia, no existe una estadística so bre cuántas de ellas existen en la ciudad, mucho menos se conocen sus edades, pese a que SIGUE EN LA 5
EL DATO SITUACIÓN. Personas de todas las edades se asientan en el espacio público para mendigar o pernoctar.es el Ministerio de Inclusión Económica y Social, (MIES) es la entidad encar gada de su rescate.
Al respecto, la directora zo nal de esta cartera de Estado,
María José Pontón, lamentó no tener espacios suficientes para acoger a las personas en situación de calle.
Sostuvo que se ha hecho trabajo directo cuando el ECU 911, notifica de algún caso específico y se ha rea lizado el seguimiento hasta encontrar a sus familiares.
Pontón aseguró que mu chas de estas personas tienen problemas de alcoholismo e inclusive problemas men tales, recalcó que muchas se escapan de sus casas a las que son devueltas, recalcó.
Aseguró que, como lo anunció el ministro Vicen te González, se realizará un censo a nivel nacional para así conocer realmente cuántas personas están en situación de riesgo y así poder tomar acciones que ayuden a me jorar la cali dad de vida de quienes están en esa situación.
han sido beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano para mejorar su cali dad de vida y reinsertarlos a la sociedad.
El Bono de Desarrollo Humano es un aporte econó mico de entre 50 a 100 dóla res en base a las necesidades de quienes lo reciben.
° Bajos del puente Juan León Mera.
° Calles aledañas a la plaza Primera de Mayo.
° Paso deprimido del parque Sucre.
° Entrada al Hospital General Docente Ambato.
° En la avenida Lizardo Ruiz.
El MIES señala que al momento trabaja en pro yectos para erradicar la mendicidad infantil.
Sin embar go, aclaró que previo al censo ya tienen detectado que son más mujeres que hombres quienes están en las calles no solo de Ambato, sino de Tun gurahua.
Comentó que, como alter nativa para sacar de las calles a estas personas, algunas ya
Una situación que no mejora Para el abogado en libre ejer cicio y defensor en Derechos Humanos, Pablo Poveda, el sistema de atención a este grupo vulnerable no funcio na debido a que las entidades, como el MIES, trabajan de manera super ficial llegando a ser ineficaces las medidas para erradicar esta situación.
Poveda ma nifestó que las personas en situación de ca lle son un efecto de la pobreza, desigualdad y falta de oportunidades.
Añadió que las autorida des continúan sin dar una atención segura para recu perar a estos ciudadanos que
se vuelven invisibles en el entorno.
Intentar erradicar esto, a través de batidas u operativos relámpagos, no es adecuado pues con ello no va a desapa recer la situación de riesgo en la que se encuentran los indigentes o trabajadores de la calle como los menores, insistió Poveda.
El especialista dijo que la atención integral a la familia mediante educación y salud así como la opor tunidad de acceder a un trabajo digno, es la única forma de cambiar una rea lidad que ha sido tratada de manera ligera y al contrario de eliminarse aumenta generando otros efectos como la inseguridad. (CNS)
“La desigualdad existe porque hay gente más talentosa que otra, más trabajadora, más ahorradora, más creativa y más empeñada en forjarse su destino; menos envidiosa, menos perezo sa y menos empeñada en culpar a los demás por sus fracasos y esperarlo todo del gobierno.” La moral licenciosa y la soberbia tienen funestas consecuencias en el comportamiento ético, en la amistad, en el matrimonio, en la familia, donde la farsa, la hipo cresía engañan a la virtud, que edifica cariño, respeto, apoyo; obstáculo brutal inoculando odio, venganza en individuos, es menester eliminarlos y arrojar los al viento. La corrupción del comportamiento, derrumba de manera insensible al ser huma no, lo expulsa a las tinieblas del materialismo; tumba execrable de insensatos, bárbaros, desho nestos, furiosos, falaces, traido res e inhumanos, que no tienen otra ley, que la injusticia, pues, les falta luz en el alma, por eso, no son ecuánimes en una sociedad nutrida de incrédulos. ¡Horrible sociedad!, formada de monstruos sin piedad. “Grande es aquel que, para brillar, no necesita apagar la luz de los demás.” Debe conservar el entusiasmo, la habilidad para disfrutar en forma plena cada día de vida, y no permitir que lleguen desechos al alma, que de alguna manera conseguirán arruinar la coexistencia. Es lógico que, los diferentes comportamientos humanos van convirtiéndose en patrón de la conducta de la socie dad, incluyendo irracionalidad y sus consecuencias autodestructi vas. La falta de respeto y cuidado con la propia vida, exteriorizada en un medio ambiente destru yéndose, delitos aberrantes, com portamientos tan inhumanos, pervertidos, violentos, violando disposiciones legales y agravando la crisis con otras lacras sociales. Entonces, con el populismo, que nos acecha “sálvese quien pueda.”
L a desaparición y femi cidio de María Belén
Bernal ponen en tela de duda la institucionalidad de la Policía Nacional y cues tiona los perfiles sociales de la complicidad en el silencio. Si vamos más allá, expresa la
CARLOS FREILELos politiqueros de siempre, acostumbra dos a alimentarse de carroña, con la colaboración de los consabidos idólatras de la corrección política, han comenzado su labor de acoso a la Policía, y al Gobierno, lo cual es irracional, por un cri men pasional cometido por un miembro y en un recinto de esa institución. Más allá de la búsqueda de ventajas coyunturales usando el cadá ver de una desgraciada mujer se trata de sembrar semillas de subversión. Pero no se va al fondo del problema, que no radica en la organización de la Policía, sino en la cultura
ÍTALO SOTOMAYORCada 28 horas es asesi nada brutalmente una mujer en Ecuador. En lo que va del año, 206 mujeres han sido víctimas de femici dios, asesinatos por crimen organizado y trasnsfemici dios. El Estado, ese que está obligado a protegerlas, no hace nada por mantenerlas vivas. No le interesa; son un número, una estadística.
La indignación colectiva hoy tiene un nuevo nombre: Germán Cáceres. Pero, pa ralelamente, tiene otros más: Diego Ordoñez y Patricio Carrillo. El primero, el ofi cial de Policía, es el principal sospechoso y responsable de la inicial desaparición y pos
descomposición de ésta y otras instituciones donde se encuen tran los abusadores con rostros de justicia, policía, o cualquier forma de poder institucionali zado. Preocupa que, a pretex to de las cadenas de mando, se “respete, tolere, se silencien” los abusos, se controle la mente y cuerpo para salvaguardar las estructuras del poder, porque es más fácil quemar fusibles en los subordinados, que tomar decisiones para despojar a las instituciones de los violentado
misma de nuestra sociedad.
Se dan aberraciones en la mentalidad y en las costum bres de los ecuatorianos: la convicción de que las normas solo las cumplen los débiles y los tontos; quien tiene po der, de cualquier tipo, actúa como le da la gana en todo el espacio que controla, sea eco nómico, sea político, sea ins titucional (policía, empresa, oficina, colegio…) sea familiar y así impone sus intereses egoístas sobre los demás. El individualismo enfermizo ha traído consigo el convertir al otro en “cosa” aprovechable de cualquier manera. Las le yes ya no aceptan la existen cia de humanos-cosas (los esclavos), como en el mun do romano, sobre las cuales existía el derecho de usar y abusar, pero en la amarga realidad quienes tienen poder obran como si las personas
terior muerte de María Belén. Los segundos, con sus desati nadas declaraciones, franca mente estremecen y nos dan una muestra de la visión del gobierno sobre la violencia de género y del trato que le da a quienes se convierten en víc timas.
Las voces que han sido es cuchadas en la actual inves tigación son escalofriantes. Relatan que escucharon una fuerte discusión que luego se transformó en pedidos de auxilio que nunca recibieron respuesta, pese a suceder en una instalación policial. ¿Qué mejor lugar para recibir ayu da que ese? ¿Acaso preten dían que María Belén llama ra al 911 para poder acudir a atender sus desgarradores gritos? La Policía se confor mó con el limitante pensa miento de no intervenir en una pelea de marido y mujer. Alcahuetes que, teniendo la
res. Es decir, preferimos encu brirlos que denunciarlos.
Lastima a toda persona que se precia de serlo, que la violen cia, el poder sobre los cuerpos, la perversidad, la saña, la plena conciencia para el mal, despo jan al cuerpo de las mujeres de su humanidad, es decir, lo consideran como utilitario, para satisfacer, manipularlo, usarlo, callar y servir, fuera de todo valor humano, le resta es píritu, alma, lo reduce hasta el punto de desecharlo, de poner
“bajo su dependencia” fueran cosas, nada más que cosas.
Miles de mujeres han sido cosificadas en nuestra so ciedad por sus parejas sen timentales, por sus jefes la borales, por sus superiores jerárquicos; no las ven como personas con proyección, proyecto, decisión propios, sino como meros objetos de “usa y desecha”. La misma tendencia mundial de obligar a la mujer a imitar al hombre para ser alguien es una for ma de cosificación, pues se le impone un modelo ajeno a su naturaleza, a su biología, a su forma de ver el mundo.
La sociedad contempo ránea, en su afán de logros materiales cuantificables, ha desechado los valores perma nentes radicados en la perso na humana por los cuales se relaciona con otras y busca la plenitud de su vida.
obligación jurídica de actuar, son igual de responsables del delito cometido. No tiene per dón y ojalá tampoco olvido.
La Policía Nacional ha quedado desnuda de cuerpo entero. Se reconfirma el des orden, la indisciplina, pero también, la complicidad entre sus miembros, sin distinción de rangos. Pero el Estado es así, inoperante, sedentario e indolente. Seguirán separan do elementos policiales de las direcciones y principales cargos administrativos, pero es insuficiente y ha perdido sentido. No se esfuercen por esconder su in operancia; 10 días han sido suficientes para que quede retratada su indiferencia ante el dolor. El mensaje es claro y estremece dor: no existe un lugar seguro para las mujeres en Ecuador.
@ItaloSotomayor italosotomayormedina@ gmail.com
lo en cualquier lugar como un basurero, escombrera, porque ya no sirve. Le ha quitado esa relación de cuidado y santidad del cuerpo que hasta el final de sus días debe ser protegido, cuidado, preservado.
Así se revela el caso de Ma ría Belén, rodeado de silencio y brutalidad, que despierta im potencia e indignación porque en nuestro país, en este Ecua dor querido los problemas de las mujeres al parecer siguen siendo de las puertas hacia
Recibí una llamada el vier nes pasado de un buen amigo mío oriundo de la capital de los franceses. En gene ral, y aunque París ya no sostiene el estatus que tenía en el siglo XX, todavía se notan los retazos de aquella intelectualidad desespe rada, del ambiente bohemio-chic y la interesante elegancia que deja el humo de tabaco en el paisaje de la ciudad.
Sobre todo, en su estilo de co municarse, cargada siempre de una melancolía azul, típica de su cultura e idiosincrasia nostálgica y del carácter poético que dejan como residuos las palabras en su lenguaje. De todas formas, aquel día, mi amigo, quien ejerce de pe riodista, parecía aún más francés que de costumbre.
Con militante incredulidad so bre los hechos ocurridos durante el verano, hablaba con una decisión preocupada sobre la intervención que el presidente de la república francesa, Emmanuel Macron, dio frente de sus ministros en el Ély sée el 24 del pasado mes.
Parece ser que Macron prevé “El fin de la abundancia” que, en términos de la Europa mo derna, significa un trastorno mayor al sistema de bonanza económica y recursiva que el continente ha gozado en el úl timo siglo. “Habla de hacer sa crificios…” – exponía indignado – “…del fin de la abundancia de productos de tecnologías que parecían estar siempre dispo nibles... el fin de la abundancia de tierras y materiales, incluida el agua”.
Yo, por obvias razones res pondía con un “hum” de con firmación. Sobre todo, porque yo también he sido testigo de unos meses convulsos dentro del continente, en donde se vive una crisis tras de otra, una más grave que la anterior. El déficit energético, la guerra en Ucra nia, los incesantes incendios forestales que han diezmado el paisaje por cientos de miles de hectáreas, la sequía ahogante y la inestabilidad socioeconómica por la inflación, nos recuerdan al cambio de época en la que vi vimos. “¿Qué está pasando?” –pregunta m i amigo.
Yo no sé qué responderle, suelto un leve “hum”.
dentro, donde persisten los fondos culturales del machis mo como la vieja frase que en problemas de marido y mujer nadie se mete, porque así mate, marido es.
La escuela, los colegios, las universidades, la familia deben deconstruir estos espejismos sociales que condenan a las mujeres a la muerte, al silen cio colectivo, al encubrimiento e insistir que lo que nos pasa a las mujeres, también son asun tos prioritarios para el Estado.
CECILIA CHACÓNEsta iniciativa es nueva y la impulsa el Gobierno Provincial de Tungurahua con la Asociación AFEB de Huayrapata de la parroquia García Moreno.
Como un experimento, para ver qué otros beneficios se po dían obtener de los cultivos de arándanos, nació el té de la hoja de esta planta.
Es Beatriz Chicaiza, de la comunidad Huayrapata de García Moreno en Pelileo – Tungurahua, quien más interesada estaba en el tema y con la ayuda de los técnicos del Gobierno Provincial empezaron a investigar otros beneficios de este producto.
“La idea es dejar de pen sar que solo se puede hacer una cosa, lo in teresante es sacar el mayor provecho de nuestros cultivos, es ir in novando siem pre”, cuenta la mujer.
requieran los compradores.
Como este es un produc to relativamente nuevo en el mercado local, ella saca sus frutos y el té cada cuatro semanas en la feria de em prendimientos los lunes en la Casa del Portal en Amba to, pero si alguien desea ad quirirlos puede contactarse al 093 902 4496.
A partir del sexto o séptimo año se obtiene la máxima producción de las planta ciones de arándanos. Con un buen manejo puede extenderse la producción con los mismos rendimien tos hasta los 30 años.
Ella asegura que estos pequeños em prendimientos permiten que las oportunidades se va yan renovando y no quedar se estancados con la produc ción de la fruta en materia prima y nada más.
“Nuestra situación, como agricultores, es complicada por eso siempre tenemos que tener abierta la mente para ver hacia dónde y cómo nos podemos direccionar para no estancarnos”, puntualizó la agricultora.
Además, sostuvo que la planta es cara , por lo que entre más beneficios se obtengan de ella, mejor va a ser para su economía y la de su familia.
Nacimiento de la iniciativa El Gobierno Provincial de Tungurahua, a través del eje productivo de los Planes de Manejo de Pá ramo, que es tán bajo la res ponsabilidad de la Dirección de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental, es quien ayuda a coordinar este tipo de accio nes que promueven los pe queños emprendimientos de los agricultores de la pro vincia.
Este trabajo se realiza con la Asociación AFEB de Huayrapata de la parro quia García Moreno, quie nes actualmente se dedican a procesar té con hojas de arán dano clasificados.
No se conocen efectos secundarios del arándano, ni cuando se utiliza como coad yuvante de los antibióticos en infecciones agudas, ni cuando se utiliza de manera prolongada para prevenir la aparición de infecciones de orina recurrentes.
° El ingeniero agrónomo Alberto Cajamarca, la planta que produce arándanos es un arbusto cuyas ramas producen a los dos años el preciado fruto.
Explicó que el fruto debe cosecharse a mano, seleccionando el grado de madurez óptimo para ello. “En una temporada productiva, cada planta puede producir hasta ocho cosechas, lo que la hace rentable si se la sabe tratar bien”, sostuvo el experto.
Recalcó que Tungurahua cuenta con suelos buenos, que si son bien tratados pueden hacer de la provincia una de las más representativas para este tipo de producción en el país.
Cada parcela tendrá una rentabilidad diferente en función del éxito agronó mico, la complejidad de la instalación y la eficacia de la mano de obra a la hora de cosechar.
Ella vende el arándano en contenedores de 2 dólares cada uno y ahora las fundas de té tendrán un costo de al rededor de 50 centavos, de pendiendo de la cantidad que
Desde la entidad provincial se dio a conocer que las con diciones climáticas, la calidad del suelo, la altitud, la posición geo gráfica, entre otros aspectos, convierten a esta zona, así como a otros cantones de Tungurahua, en ideales para el cultivo de arándanos.
Anita Chicaiza, quien tra baja con los técnicos del Go bierno Provincial, cree que este tipo de iniciativas deben ser replicadas y apoyadas no
solo por las instituciones pú blicas, sino también por las privadas, pues permiten me jorar las oportunidades de los productores.
Para obtener el té, de manera artesanal se muelen 50 gra mos de hojas de arándano bien clasificadas, posterior mente se enfunda y sella en bolsas de polietileno en can tidades de 35 gramos como muestras pequeñas para la co mercialización y degustación de la colectividad.
La producción se ejecuta con procesos de genetizado, lavado con agua purificada y secado a base de luz solar.
El Gobierno Provincial promueve la producción de arándanos para mejorar el nivel socio económico de los
agricultores. Para que el tra bajo sea 100% calificado se dictaron talleres y se hizo el acompañamiento técnico a nuevos agricultores inte resados en el cultivo de arán danos, así como, a comuneros que ya han incorporado el producto en sus parcelas.
“En Huayrapata hay tres productores que trabajan en este tema, sin embargo, la iniciativa es relativamente nueva y se requiere del apoyo de la comunidad para seguir fortaleciéndola”, añadió Chi caiza.
Catalina Flores, nutrióloga, señaló que entre los benefi cios del té de hojas de arán danos se pueden anotar el combatir el estreñimiento, malestar estomacal, pre
viene la aparición de caries dentales, reduce la tensión arterial.
Así también favorece la presencia de colesterol bueno, mejora la salud del cabello, es diurético y favorece a la memoria, es un buen trata miento para las infecciones uri narias, gracias al gran conteni do de vitaminas que posee.
“Los arándanos están den tro de los superalimentos, por ello al igual que la avena o el aguacate, debe ser impres cindible en nuestra alimenta ción para mejorar nuestra ca lidad de vida”, sostuvo Flores.
Añadió que si bien en el país esta es una fruta relati vamente nueva, hay que em pezar consumirla para darle un alimento de calidad al cuerpo y así prevenir en fermedades. (NVP)
FORTALEZA. El trabajo es 100% artesanal y busca variar la producción de la provincia.El Municipio dio a conocer los costos y tamaños, por giro de negocio, de cada espacio habilitado en la explanada de Shuyurco.
En Ambato se retoma la tra dicional Feria de Finados, la misma que se realizará en la explanada de Shuyurco des de el 28 de octubre al 6 de no viembre.
Para ello los comerciantes y artesanos ya pueden ad quirir su espacio para la co mercialización de productos.
Según las autoridades son 1.962 puestos que están a dis posición para los diferentes giros de negocios
Cómo acceder a un cupo La inscripción se desarrolla rá desde mañana, lunes 26 de septiembre, y estarán abier tas hasta el 14 de octubre de 2022 a través de la página web: www.ambato.gob.ec
El director de Servicios Pú blicos, Álvaro Mantilla, dijo
que mediante una platafor ma sostenible y eficiente los interesados podrán adquirir un puesto, para lo que deberá ingresar sus datos personales como nombre, dirección, co rreo electrónico, ocupación y número telefónico de manera correcta y como se estipula en el paso a paso del proceso virtual
Sin embargo, resaltó que, en el caso de que el usuario ingrese mal alguno de es tos datos no podrá acceder
al puesto, por lo que deberá volver a intentarlo.
En el caso de que su solicitud sea aceptada, ten drá que enviar un correo elec trónico o número telefónico, a través del cual se le notificará la adjudicación.
Mediante sus redes sociales el Municipio dio a conocer cuánto deben invertir los co
merciantes y artesanos para tener presencia en la feria de Shuyurco.
Así, los puestos sin carpa y de giro de negocio merca derías tendrán un costo de 80 dólares, mientras que los lugares con carpa para arte sanías con una medida de dos por dos serán de 80 dó lares y con una garantía de 230 dólares.
Para los puestos de alimen
tos con carpa y con una me dida de tres por tres el costo asciende a 120 dólares y con una garantía de 278 dólares.
A estos costos se deberá agregar el valor de la luz y el agua.
La Feria de Finados re gresa a la explanada de Shuyurco luego de dos años de haberse restringido este es pacio a causa de la pandemia por el COVID-19. (FCT)
La Dirección de Desarrollo Social y Económico del Municipio de Ambato invita a las familias a participar del ciclopaseo denominado ‘Ac tívate en Bici’ que se realiza rá de manera gratuita.
El evento deportivo y re creativo se realizará este domingo 25 de septiembre en el barrio Las Lajas de la
parroquia Santa Rosa desde las 09:00.
Las personas que no tie nen una bicicleta pueden solicitar una al equipo de la municipalidad presentando la cédula de identidad, en el caso de ser menores de edad deberán estar acompañados de un adulto.
Quien no desee andar en
bicicleta puede ser parte de la jornada de rumbaterapia que iniciará a la misma hora del ciclopaseo en la cancha central del barrio. Estas jornadas se hacen en varios sectores de la ciu dad con el fin de generar há bitos saludables y cuidar el medio ambie nte con el uso de la bicicleta. (CNS)
Para tener un viaje cómodo puede hacerlo a bordo de un DFSK 560 que es uno de los SUVs más cotizados en el país.
Sea verano, invierno o cual quier estación intermedia, Ecuador es un país que tiene mucho que mostrar. De hecho, vivir aquí es un privilegio com pleto, siendo uno de los 16 paí ses considerados como megadi versos por la variación de flora y fauna que se puede encontrar en un espacio relativamente pe queño.
Por ello, sería una completa lástima vivir toda una vida en este país sin visitar todos los encantos que tiene para ofrecer.
En Automekano, hemos compilado tres de las rutas más pintorescas de Ecuador para que no te quedes con las ganas de descubrir nuestro hermoso país a bordo de tu vehículo.
¿Qué vas a necesitar? El úni co requerimiento es tener ganas de descubrir y dejarse asom brar. Un vehículo cómodo con capacidad para salir del camino es opcional pero no necesario.
1. La ruta del Spondylus
Para los que tienen más tiempo, esta es una ruta diseñada para llenarte los pies de arena.
Comenzando desde Esme raldas hasta Salinas, esta no es solamente la ruta más com pleta para vi sitar las playas del Ecuador y sus hermosos paisajes, sino que también es una delicia cu linaria.
ce una variedad de restaurantes con comida típica en cada una de las tres provincias que cruza, actividades como surf o avista miento de ballenas y excelentes acomodaciones.
que puede pasar de un día so leado a una granizada pinto resca que adorna todo el pai saje de blanco.
TOME NOTA
Para conocer más detalles sobre el DFSK 560 puede acceder a la página https:// www.automekano.com/.
A lo largo de sus 748 kilóme tros, la ruta del Spondylus ofre
2. Laguna de la Mica A tan solo una hora de Quito, se encuentra la la guna de la Mica que está ubica da dentro del Parque Nacio nal Antisana. Lo más in creíble de este sector es su clima cambiante
Con una eucaristía, para agradecer a Dios por los años de servicio a la colectividad del centro del país, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato, inició la sesión solemne por sus 36 años de vida institucional. Jorge Núñez Grijalva, prorrector, en su discurso de orden mencionó que esta es una institución humanista, que tiene la clara visión de seguir formando profesionales dispuestos a contribuir con el crecimiento del país. Añadió que la pandemia les permitió ver una oportunidad en medio de la crisis y supieron aprovechar los espacios cedidos por otras universidades privadas, y resaltó que nada de esto se hubiese logrado si no se contase con el capital humano que está comprometido a seguir creciendo y fortaleciéndose como una de las universidades más representativas del Ecuador y la región.
La ruta, desde la entrada del parque hasta el estacionamien to de la laguna, parece un am biente propio de los documen tales de Discovery Channel.
3. Pujilí-La Maná Esta es una de las vías que sir ve para conectar Ambato con Quevedo. En un día con buen clima, es fácilmente una de las rutas hechas para quitar el aliento, pues se conduce lite ralmente encima de las nubes
mientras se puede ver con cla ridad los volcanes alrededor. Entre los colosos que se pue den disfrutar resaltan los Ili nizas, el Altar, el Cotopaxi y el Tungurahua.
Cómo viajar Estas rutas merecen ser visi tadas junto con familiares y amigos. Si estás en busca de un carro que no le tema a la aventura y que pueda llevar cómodamente a siete pasaje ros te recomendamos nuestro DFSK 560.
Con un precio desde 19.990 dólares es uno de los SUVs
EL DATO
Ecuador está entre los 16 países considerados como megadiversos por la varia ción de flora y fauna que se puede encontrar en su territorio.
más vendidos debido a su gran espacio, comodidad y ca lidad robusta.
Para conocer más deta lles sobre el vehículo puedes agendar una cita para probar lo en cualquiera de nuestros concesionarios Automekano a nivel nacional.
PRESENCIA. El DFSK 560 es uno de los SUVs más vendidos en Ecuador debido a su gran espacio, comodidad y calidad robusta.Con ocho puntos, - 6 de gol diferencia y en el último lugar de la tabla de posiciones que dó Macará al perder por un gol a cero ante el Indepen diente del Valle la noche de ayer en Quito.
En el en cuentro válido por la fecha 12 de la segunda fase de Liga Pro 2022, el Independiente se impuso en el dominio del balón, pues la esférica estuvo en su posición un 71% frente al 29% de Macará.
El encuentro entre Independiente del Valle y Macará se adelantó, pues el Independiente jugará la final única de la Copa Sudamericana 2022 el sábado 1 de octubre.
reservado a la cancha del es tadio del Complejo del Inde pendiente del Valle. A pesar de ello, se plantó firme ante los ‘Rayados’ quienes no lo graron dañar la líneas defen sivas de los vi sitantes.
En los pri meros 45 mi nutos Maca rá no les dio espacios a sus rivales, pues sus líneas defensivas y de mediocampo estuvieron rela tivamente ordenadas.
portero Moisés Ramírez no le dio oportunidad de definir. Así con el empate parcial se fueron al descanso.
La tónica del encuentro fue similar en la parte com plementaria, ninguno de los equipos lograba ha cerse daño.
Para el último cuarto del encuentro, y con el afán de asegurar el empate, Macará se replegó aún más e inten tó sostener con todo el mar cador.
Al minuto 88 los visitan tes intentaron sorprender a los del Valle, pero nueva mente no lograron concretar la jugada.
El encuentro El ‘Ídolo’ ambateño salió
En un par de ocasiones los ‘Celestes’ intentaron llegar al área defendida por el Independiente, sin embargo, el
Sin embargo, ya en los mi nutos suplementarios una falta en el área hizo que el In dependiente se adelante, de penal, en el marcador. El gol lo marcó Fernando Gaibor al minuto 98.
Con este resultado Inde-
pendiente suma 23 puntos y está a tan solo dos puntos del puntero del torneo, Aucas. La siguiente fecha Inde pendiente del Valle visitará a
Técnico Universitario, mien tras que Macará buscará su mar de a tres, para salvar la categoría, y recibirá a 9 de Octubre. (NVP)
ANGUSTIA. Los ‘Celestes’ están hundidos en las últimas posiciones. INDEPENDIENTE MACARÁLa Cumbre del Clima será una oportunidad para que las Américas destaque sus aportes a la seguridad alimentaria y que exponga sus vulnerabilidades a los desastres naturales.
San José (EFE) · La próxima Cumbre del Clima COP27 será una oportunidad para que la región de las Américas destaque sus aportes a la seguridad alimentaria global y a la mitigación del cambio climático, pero además para que expon ga sus grandes vulnerabilidades frente a los de sastres naturales y la urgencia de apoyo.
ya adquiridos.
mundo, con casi el 14% del co mercio internacional.
TOME NOTA
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27) se desa rrollará en Egipto del 6 al 18 de noviembre.
Así lo expresa ron ministros de Agricultu ra y otros altos funcionarios de 30 países de América y el Caribe que el concluye ron una reunión de dos días organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Costa Rica.
El ministro de Agricul tura, Ganadería y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, dijo que los países industrializados son los grandes responsables de las emisiones que causan el cam bio climático y exigió que cumplan con los compromi sos ambientales y financieros
“No se puede hablar de cambio climático sin consi derar a la agricultura y a la producción de alimen tos. Debemos reclamar a los países desarrollados para que canalicen en forma urgente y práctica los re cursos compro metidos a los paí ses en desarrollo. Debemos evitar todas las trabas al comercio de alimentos debido a los desa fíos climáticos y de seguri dad alimentaria”, expresó Mattos.
En la reunión, los ministros se comprometieron a seguir avanzando en las acciones de mitigación y adaptación, y prácticas sustentables en una de las regiones más ricas en biodiversidad y recursos naturales, y que además es ga rante de la seguridad alimen taria global.
Datos del IICA indican que América Latina y el Caribe es la mayor región exporta dora neta de alimentos del
El representante de la Se cretaría de Agricultura de Argentina, Ariel Martínez, valoró que para las Américas es medular “llegar a la COP con una estrategia compartida”, y advirtió que uno de los desa fíos que tiene esta Cumbre es que además de trabajar sobre el clima, hay intereses para otros sectores, como las nuevas re glas al comercio internacional.
“Para Argentina esas nue vas reglas no pueden afectar la cantidad de alimentos que producimos, no pueden ha cerlo más injusto, ni hacer mayor diferencia, ni generar concentración. No podemos dejar a nadie atrás porque la agricultura no es parte del problema, sino de la solu ción”, declaró Martínez.
En la reunión los ministros trabajaron en establecer una serie de mensajes claves que la región llevará como una sola voz a la COP27, que se reali zará en noviembre próximo en Egipto.
En esta posición se subraya la vulnerabilidad del sector agrícola del hemisferio ante los efectos del cambio cli mático, con especial énfasis en Centroamérica y el Caribe, dos regiones que año tras año son golpeadas por desastres naturales como tormentas y huracanes.
Para la región, esta situa ción representa una preo cupación, pero también una oportunidad de asumir de manera compartida la resi liencia del sistema agroalimentario, a través de más y mejores políticas e inver siones.
Los ministros también concordaron en que la agricultura es parte de la so lución a los factores cau santes de la crisis climática y enfatizaron en que en los últi mos años el sector ha venido fortaleciendo sus acciones destinadas a una mayor sostenibilidad y la reducción
° En la cita participó también el científico y Premio Mundial de la Alimentación 2020, Rattan Lal, quien aseguró que las buenas prácticas agrícolas pueden ayudar a fijar objetivos globales de man tener el aumento de temperatura por debajo de los 1,2 grados con respecto a los niveles preindus triales.
Entre las acciones que se deben profundizar, Lal citó el uso de ener gías renovables en la agricultura, el secuestro de carbono en el suelo, la restauración de tierra degrada da, el empoderamiento de los agri cultores, el pago de los servicios ecosistémicos, y la combinación de los saberes ancestrales de los pueblos indígenas de las Américas con la ciencia y la tecnología.
de la huella de carbono me diante el uso de la tecnología y la ciencia.
Otro de los puntos abor dados por los ministros es la necesidad de que se incre menten los fondos interna cionales para la adaptación de la agricultura, pues el costo no puede recaer únicamente en los productores y los países en desarrollo.
En la COP27 el IICA colo cará un pabellón sobre agricultura sustentable en el que habrá unos 60 eventos con los que se pretende que la región exponga sus avances y necesi dades en materia agrícola.
CULTIVOS. Doña Elsa cosecha tomates en su pequeña parcela afectada por el aumento de las lluvias como consecuencia del cambio climático en la provincia de Cartago (Costa Rica). (EFE/Jeffrey Arguedas) CUIDADOS. Doña Elsa mientras cuida sus cultivos. (EFE/Jeffrey Arguedas)° La interacción en redes, como consumo activo de esos ideales, hace que el trastorno dismórfico corporal se abarque de otra forma.
La cercanía con los famosos, definida por la comunicación de igual a igual, hace que se asuma como “verosímil” la realidad digital, con todo lo que ello implica.
Esta importancia que se le da hoy a lo que se muestra en redes cambia todo. Hasta las prioridades: así, las mujeres de entre 16 y 25 años se estima que pasan hasta cinco horas a la semana tomando, retocando y compartiendo selfies, teniendo esto estragos incuestionables en la autoestima y autopercepción.
Los más jóvenes, por tanto, son un target fácil de este tipo de trastorno. Y hasta el propio Mark Zuckerberg lo sabe.
Redes sociales, cánones de belleza inalcanzables y aspiraciones que derivan de ello: los casos de la llamada dismorfia del selfie aumentan exponencialmente.
REALIDAD. El papel de las nuevas tecnologías es clave para comprender la cabida de este trastorno en la sociedad actual.
Hay ciertas conductas que pueden connotar este trastorno psicológi co. De esta forma se distinguen:
° Necesidad de camuflaje, que se manifiesta con el empleo de maqui llaje, ángulos, posturas que puedan favorecer nuestra imagen
° Comparación con uno mismo y los demás
° Conducta de verificación, que consiste en mirarse de forma com pulsiva e insistente al espejo
° Aseo e higiene excesivo ° Pellizcarse la piel ° Inseguridad
° Baja autoestima
° Conductas evitativas, como puede llegar a ser cancelar citas con tal de no ser juzgados
° Según un estudio de la Universidad de Oxford (Core Clinical Feau tures of Body Dysmorphic Disorder) el TDC se manifiesta, como norma general, de diferentes formas en función del género:
En el caso de las mujeres, las áreas que más preocupan son: nariz, muslos, caderas y piel.
Los hombres se centran en otras zonas: cabello (alopecia), músculos y genitales.
Estas inseguridades y la forma que tienen de solucionarlas solo desembocan en frustración.
“La operación se entiende como un medio para la resolución del problema cuando el problema es psicológico”, asegura Mireia Cabero.
La colaboradora con la UOC enfatiza que la operación no elimina la inseguridad. En todo caso, la acrecienta.
EFE SALUD · La dismorfia del selfie, un tipo trastorno dismórfico corporal, gana te rreno a grandes pasos y fija en su punto de mira las poses, los filtros y la falsa na turalidad que se promueve en las redes sociales.
Y es que, pese a que la distorsión d e la autoper cepción no es una novedad, ha surgido un nuevo con cepto ligado a ello: des de el Boston Medical Center ya se habla de la dismorfia del selfie , un trastorno dis mórfico corporal (TDC) que agrupa a un tipo de pa ciente que busca pasar por el bisturí con tal de parecerse a sus propias fotos retocadas.
La profesora colaborado ra de los Estudios de Psi cología y Ciencias de la
Educación de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) y directora de la ini ciativa social ‘Cultura emo cional pública’, Mireia Ca bero Jounou, habla sobre el tema para conocer en mayor profundidad este extendido fenómeno y las bases sobre las que se asienta.
Referentes irreales que acarrean problemas muy reales
El papel de las nuevas tecnologías es clave para compren der la cabida de este trastorno en la sociedad actual
En este sentido destaca el estudio sobre TDC elabora do por la Universidad Ca tólica de Chile, que estima que el primer pico del tras torno dismórfico corporal aparece a los 16 años aproxi
° Allá por septiembre de 2021, The Wall Street Journal publicó documentos internos que reflejaban algo que el creador de Facebook decidió ocultar: Instagram empeora la relación con su cuerpo en un tercio de la población adolescente, elevando los niveles de ansiedad y depresión
La educación es importante para que los niños y adoles centes no caigan en estos trastornos.
madamente.
Todo esto sabiendo que, según datos del 2021 del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 70% de los menores entre 10 y 15 años disponen de un celular.
En otras palabras, la in teracción socia l a través de las pantallas cada vez es más temprana y, con ello, la asimilación de ideales de belleza inalcanzables también. Porque la exposi ción a redes sociales no es otra cosa que eso: ver la falsa perfección e intentar al canzarla.
Porque compararnos con lo que no es real es tan dañino como impo sible. Pero para dar con la solución, la respuesta, una vez más es la educación.
° En 360º: Educar con “mirada po blacional” es lo que entraña mayor importancia para Cabero. Y es que educar únicamente a los usuarios sería un error, ya que, queramos o no, no son los únicos influenciados por los ideales estéticos.
° Emocional: La educación de la interioridad permite tener herra mientas emocionales para afrontar adversidades y construir un espíritu crítico propio.
° Autoconcepto y autoestima: construido a través de esas herra mientas emocionales anteriormente mencionadas.
Todo esto, dice Cabero, es para evitar el “no valgo lo suficiente” que está en boca de los más pequeños y que se les inculca de manera directa e indirecta día a día.
Porque si todo el sistema les acompañara a comprender que uno es bonito o valioso por ser quién es otro gallo cantaría.
El chileno tiene su exposiciónn en la galería Goldman Global Art (GGA) de Miami. En su obra los colores siempre han llamado la atención.
Miami (EFE) · El chileno Dasic Fernández no ol vida sus orígenes artísticos callejeros y por eso le pone un toque de aerosol a sus pinturas , como las de su primera exposición individual en Estados Unidos , entre las cuales hay una creada para apo yar que Chile tenga una constitución no nacida en “una dictadura”.
“Todavía estoy un poco en shock”, dice a en la galería Goldman Glo bal Art (GGA) de Miami, don de se inauguró su exposición este jueves, al hablar de la victoria del “no” en el reciente plebis cito al que fue sometida la propuesta de nueva Carta Magna que respaldaba el Gobierno del presidente Gabriel Boric.
Una de las más de 20 obras de la exposición, ‘The Lightness of Being’, destaca por la ligereza del ser en español, su vibrante colorido y el protagonismo de la figura humana. Fer nández , de 36 años, la hizo “para poner sobre tela” una ilustración, luego converti da en animación, con la que participó en la campaña para animar a los chilenos a votar “sí”.
Esperanzado con un cambio Este artista urbano de re nombre internacional, que transformó el Paseo Bandera de su natal Santiago con una instalación 3D y el desierto de Arabia Saudí
con ‘El reloj de los tiem pos’, dice que ha pensado “mucho” acerca del 62% de “noes” que arrojó la con sulta del 4 de septiembre.
Como persona “muy po sitiva” sigue “esperanzado” en que el proceso termine de la “mejor manera” y que triunfe la idea de que “ sí se pueda escribir una nue va constitución”.
“Que no sigamos regi dos por la Constitución actual, que vie ne directamente de la dictadura (encabezada por Augusto Pino chet )”, subraya.
Pero no es la política lo que más interesa a Dasic , sino el arte, en el que está desde los 14 años, primero como grafitero en Santia go buscando dónde pintar y luego, desde 2009, en Nueva York pintando murales , esta vez con per miso de distintas institu ciones y comunidades.
Por el arte dejó en quin to año sus estudios de ar quitectura. “Necesitaba el tiempo completo”, subraya en la entrevista realizada en la galería GGA , situa da dentro del recinto del fa moso museo de arte urbano conocido como ‘Wynwood Walls’ , en cuyas paredes pintó por primera vez en 2016.
Uno de sus murales, de 2019, se salvó de la renova ción que cada cierto tiempo se hace para dar a nuevos artistas la oportunidad de exponer en este museo a cielo abierto.
°“Mi idea y mi foco se concentran en las personas, en la gente. En el potencial, las capacidades y especialmente los sentimientos que creo que compartimos... El tratar de dejar reflejados estos sentimientos en una imagen es la base de mi trabajo”.
La naturaleza dice que es un elemento más dentro de la composición, porque le “gusta ver la vida siendo parte de la naturaleza”.
Sin embargo, la figura del colibrí se repite, porque le gustan y que ve muchos en el lugar donde tiene su casa en Santiago, pero también porque le inspira el hecho de que sea la única ave que “puede volar en reversa, pero debe hacerlo con la vista al frente”.
Para Fernández, el colibrí encierra una enseñanza: se puede visitar el pasado pero siempre mirando al futuro.
El artista, que ahora vive a caballo entre EE.UU. y Chile, donde todo es “más lento” y tiene tiempo para poner “los pies sobre la tierra” y pensar sobre su arte, dice que su transformación en un pintor de lienzo y pincel fue por “necesidad”. “Vivía en un lugar muy pequeñito donde quería pintar (con aerosol) sobre tela, sobre canvas y no tenía el espacio para hacerlo. Entonces me vio obligado a usar pincel”, dice, mientras muestra en las obras que ahora expone en Miami los toques con spray que hace para darles un efecto distinto y no olvidar.
El colorido de sus cuadros es el mismo de los murales. Colores vibrantes que cubren las piezas de las que componen sus figuras humanas y les dan un aspecto multicolor, semejante al de los trajes de arlequín.
“Yo empecé a pintar con colores porque, bueno, pintando en la calle me di cuenta de que una de las cosas más impor tantes es atraer la atención, cómo tenemos que competir contra la publicidad y con muchas cosas. Por eso es que me enfoqué en la figura humana y en los colores, porque es una manera de llamar la atención y una vez que ya tienes la atención de la gente, podemos meter el mensaje”, dice.
A sus 36 años, cuando piensa en su futuro, no ve otro mundo que el artístico y lo que más le duele es la injusticia en todas sus formas, incluyendo la falta de oportunidades.
EL DATO Dasic es de Santiago de Chile.San Sebastián (EFE) · El reali zador mexicano Alejandro González Iñárritu entiende que su último filme, ‘Bardo. Falsa crónica de unas cuan tas verdades’, es una película “incierta y muy incómoda” y que “puede ser irritante para mu cha gente”.
la cumbia y la vitalidad de Mé xico”.
ficción también exige honesti dad. Y en este caso, son verda des emocionales, unas tangi bles, otras no tanto.
TOME NOTA
El cineasta, que la presentó en la sección Perlas del festival español de cine de San Se bastián, dijo en una entrevista con EFE que sabe que los mexicanos la recibi rán de una manera distinta al resto del mundo porque “tie ne muchas lecturas y muchos detalles de historias, mitos y chistes internos”.
Aún así, co nfía en que tenga una aceptación amplia porque “toca temas univer sales, como la paternidad, la adolescencia o la pérdida de un hijo, el miedo a la muerte, la vejez de una madre. La im punidad, la violencia, también
‘Bardo’ es una especie de reconstrucción emocio nal de la vida del realizador revivida desde un alter ego, Silverio Gama (interpreta do por Daniel Gi ménez Cacho) en un juego desafiante para el espectador, una obra de puesta en escena deslum brante, en la que Iñárritu se abre en canal.
Ganador de cuatro Ós car, el director de ‘Amo res perros’ (2000), ‘Birdman’ (2014 ) o ‘El renacido’ (2015), comenta su obra más personal.
‘Bardo’ es una película inabarcable, que habla de temas que duelen a los mexicanos La ficción muchas veces pue de dañar la realidad, mucho más que la realidad misma -que, en realidad, no existe, porque es subjetiva-, pero la
A través de miedos, de sueños, de premoniciones, experiencias o reflexiones, intento dibujar el sentimien to de desasosiego de un per sonaje que está lidiando con una edad, que está sintiendo la migración que se viene en cima -la muerte-, pero con un gran sentimiento de incertidumbre, y de esto trata la película, del cuestionamiento de sus decisiones.
Es una película incierta y es muy incómoda, que mu chas veces puede ser irritante para mucha gente. Habla de la paternidad, de la nación, de todo lo que forma a un ser humano en su psique, en su subconsciente: y una película muy grande, muy inabar cable, porque toca muchos puntos, tantos que puede ser abrumadora.
¿A propósito?
No, es básicamente fiel al sen timiento del personaje, en este caso, de los sentimientos que yo he podido acumular en los últimos 25 años de mi vida,
después de haber emigrado. Creo que comparto este sen timiento con montones de personas que, como yo, han emigrado de sus países y sa ben que no hay vuelta atrás, y te encuentras en el bardo, a la mitad de las cosas, y esas deci siones tienen grandes opor tunidades y cosas hermo sas y privilegios o no, pero también tiene grandes costos
También es una película muy política que los mexicanos van a leer con otros códigos Naturalmente, va a pasar. Es una película muy distinta para los ‘chilangos’ que viven en la Ciudad de México, o los mexicanos en general, tie ne muchas lecturas y muchos detalles de nuestras historias, mitos, de chistes internos, que sólo localmente se pueden en tender.
Pero tengo fe porque toca temas universales, como la paternidad, la adolescencia o la pérdida de un hijo. El mie do a la muerte, la vejez de una madre. O la impunidad, la violencia, también la cumbia y la vitalidad de México, esto es un mosaico, un ‘gua camole’ gigante.
Guacamole, otra imagen surrealista. ¿Ha tenido a (Luis) Buñuel siempre en la cabeza? ¿Es esta su película más ‘buñueliana’?
Ojalá... Buñuel decía que el cine era un sueño dirigido y es verdad, yo no hice esta película para reafirmar conven ciones, sino para romperlas y para poder explorar, dentro de un lenguaje cinemato gráfico, como una experien cia cinematográfica, que evi dentemente, siempre provoca.
Pero sí, ésta es una pelícu la profundamente política y con mucho humor. La hice desde la ligereza y desde la observación de que vamos de lo sublime a lo ridículo todo el tiempo de nuestra vida, y eso también lo da la edad.
¿Cuál ha sido para usted la parte más dolorosa de hacer de esta película?
La pérdida de un hijo, no hay palabras, pero también el irte de un país, la distancia, los funerales y bodas omi tidas, los amigos que tienen canas y no te diste cuenta. Hay una trampa, que es la nostal gia, por eso el humor es el remedio y por eso lo cuento de esa forma.
Gaza (EFE) · Cuando a la chef palestina Amna Hayek le impidieron dirigir la cocina de un restaurante de la con servadora Franja de Gaza por el solo hecho de ser mujer, decidió invertir la ecuación: abrió su propio restaurante, Sabaya VIP, cuyo personal y clientela son exclusivamente mujeres.
Sabaya, que signifi ca chicas en árabe, bus ca ofrecer una alternativa gastronómica para las mujeres de Gaza, excluidas de diversos sitios solo para hom bres y ávidas de un espacio propio, seguro y privado.
hacia adentro, lo primero que se ve es un cartel que lee ‘Sabaya VIP, un respiro para mujeres’. A su lado, en letras rojas y blancas sobre un fondo negro y para no dejar dudas, otro destaca que está prohibi do el ingreso de hombres
En el ingreso al res taurante se ve un letrero que dice pro hibido el ingreso a hombres.
El restaurante, decorado con in contables plantas y arreglos florales, ya muestra signos de ser un éxito, con un constante flujo de clientas desde su inauguración a co mienzos de este mes.
Cuenta con un menú sen cillo , que ofrece distintos tipos de cafés y comidas de elaboración rápida, como en saladas, sandwiches y pizzas, además de platos más sofisti cados.
Tras cruzar una puerta que no permite ver desde afuera
Superar las barreras del patriarcado “Sabaya logró enviar un mensaje al mundo de que no sotras como mujeres pode mos crear y podemos triun far sin la supervisión de los hombres”, señala Hayek desde la reluciente cocina en la que dice ha cumplido su sue ño.
“Vivimos en una sociedad pa triarcal que no permite que mujeres estén a cargo de co cineros hombres”, describe sobre la vida en Gaz a, go bernada de facto por el gru po islamista Hamás y donde religión, tradición y conseva durismo se entremezclan en casi todos los aspectos de la sociedad.
El Consejo de la Sharía de Gaza, entre otras cosas, obliga a las mujeres a llevar siempre hiyab, o les prohíbe
viajar al extranjero sin el per miso de su “tutor masculino”, padre, marido o hermano.
Cansada de chocar una y otra vez contra estas barre ras de género, Hayek ideó el proyecto de Sabaya junto a Riham Hammouda, dueña del restaurante.
“Empleamos a ocho muje res, además de algunas más que preparan comida desde sus casas, y les brindamos un ingreso que permite ayudar a sus familias”, apunta Ham mouda, que destaca que el ín dice de desempleo en la Franja ronda el 50%.
Todas las empleadas de Sabaya son graduadas uni versitarias, algo que según Hammouda, demuestra la dificultad que enfrentan los jóvenes profesionales gaza tíes para conseguir empleos vinculados a sus estudios.
Esa situación se agrava por la crisis económica y humanitaria que enfrenta el enclave, bloqueado por Is rael y Egipto, y cuyos más de 2 millones de habitantes cuentan con acceso limitado a servicios básicos y sufren con frecuencia violentos enfrentamientos militares.
° Uno de los aspectos más caracte rísticos del restaurante es su vínculo afectivo con su clientela, no solo a través del género sino unidas por un sentimiento de complicidad y de pertenencia.
Esto se evidencia en el hecho de que algunas comensales han apor tado sugerencias, que van desde la incorporación de una biblioteca con libros y revistas, la contratación de una nutricionista que brinde consejos, hasta la instalación de una sección de belleza y una peluquería. “El sitio es cómodo y muy bonito, la comida es buena”, explica Abeer, una de las primeras en visitarlo.
“Estábamos expectantes por su apertura y disfrutamos el hecho de poder venir sin que nadie nos lo impida. “Es para chicas y aquí nadie nos puede decir nada”, agrega.
Esa sensación de libertad y de empoderamiento tiene lugar en pa ralelo con cierta molestia de algunos sectores de la sociedad, para los que el concepto de un restaurante solo para mujeres resulta absolu tamente disruptivo. Algunos lo han descrito como una desviación de los valores tradicionales y ya se han propagado rumores negativos sobre el proyecto.
Estas críticas se suman a la extensa lista de obstáculos que enfrentan las mujeres gazatíes para desenvolverse personal y profesio nalmente, y para Hayek y Hammou da son solo una más de las barreras que están decididas a superar con su emprendimiento.
Este restaurante busca ofrecer una alternativa gastronómica para las mujeres de Gaza, excluidas de diversos sitios solo para hombres.MOMENTO. Preparación de algunos platillos para las clientas. (EFE/ Mohamed-ibrhim) ESPACIO. El restaurante está adornado con plantas y arreglos florales. (EFE/ Mohamed-ibrhim) MENÚ. Se ofrece distintos tipos de cafés y comidas de elaboración rápida, como ensaladas, sandwiches y pizzas, además de platos más sofisticados. (EFE/ Mohamed-ibrhim)Mohamed-ibrhim)
La mujer de 19 años presentaba varios golpes en diferentes partes del cuerpo.
Los casos de violencia in trafamiliar en Tungurahua se registran a diario, esta es una de las principales preocupaciones de las auto ridades y colectivos defenso res de derechos humanos.
Uno de los casos se denun ció cuando un hombre fue buscado por la Policía Nacio nal luego de que golpeara a su pareja, quien está embarazada.
El hecho se registró en el sector La Florida, al norte de Ambato, la mañana de hoy sábado 24 de septiembre de 2022.
Eran aproximadamente las 06:00 cuando, al parecer, la pareja tuvo desacuerdos y se formó la discusión
Los ánimos se encendie ron y el hombre identificado
La madrugada de hoy, sába do 24 de septiembre de 2022, aproximadamente a las 01:40, se produjo un acci dente de tránsito que dejó daños materiales al vehículo y al bien público.
El hecho sucedió en Ba ños de Agua Santa, en la avenida Amazonas y calle Eduardo Tapia, cuando el conductor que viajaba en un automóvil blanco, se habría estrellado contra un poste de energía eléctrica.
Los testigos del acciden te llamaron al ECU 911 para que la Policía Nacional
como Daniel R., empezó a agredir a su conviviente.
A decir de la víc tima, el sujeto no respetó ni siquie ra que ella lleve a su bebé en el vientre.
La joven de 19 años lo gró escapar y solicitar auxilio a los vecinos para luego alertar al Servicio Inte grado de Segu ridad ECU 911 desde donde se coordinó la atención con las unidades de socorro.
Al lugar acudieron elemen tos de policía del móvil Ata hualpa - Cunchibamba y a su llegada encontraron a la víctima, una mujer de 19 años, quién presentaba va rios golpes en diferentes partes del cuerpo.
Ella relató a los uniforma dos que su conviv iente la
había arrojado al piso para propinarle puñetes y pata das a la altura de las piernas, el vientre y la cara.
Una vez conocido el caso los uniformados se traslada ron hacia la vivienda donde presuntamente se encontra ba el agresor, sin embargo, este ya había huido.
La joven fue trasladada has ta el Hospital General Docente Ambato d onde in gresó por la Sala de Primera
Acogida para su atención. Familiares de la joven ex plicaron que está no sería la primera vez que recibe agresiones, por lo que ase guraron que levantarán la denuncia respectiva.
Incremento de casos José Luis Garcés, jefe de Po licía Zona 3, manifestó que existe preocupación por el incremento paulatino de ca sos de violenci a intrafami liar en Tungurahua y en toda la zona.
“No podemos negar que lastimosamente, la violencia intrafamiliar, ha ido en alza en los últimos tiempos” dijo el comandante de Policía.
Para el oficial de Policía es importante que la ciudadanía denuncie los casos de este tipo pero, además, que participe de las actividades y capacita ciones que se brinda a través de las campañas permanentes que desarrolla la Policía para prevenirlos. (FCT)
acudiera a tomar procedi miento.
Los uniformados llegaron al lugar y catalogaron el si niestro como una pérdida de carril y estrellamiento.
Se presume que el exceso de velocidad y la falta de atención fueron los posibles factores que ocasionaron el siniestro.
Cuando los agentes poli
ciales llegaron, el conductor ya no estaba en el sitio. El ve hículo quedó contra el poste de alumbrado público con su parte frontal con serios da ños, además, causó daños a la señalética de tránsito.
Al existir daños al bien público el vehículo fue tras ladado a los patios de reten ción vehicular para el proce so de ley. (FCT)
Una madrugada de terror vivió, el viernes 23 de sep tiembre de 2022, un hombre cuando cuatro delincuentes ingresaron a su vivienda con el fin de robarle.
Los antisociales entraron al inmueble sin imaginarse que en el interior el propietario descansaba. Los ladrones forcejearon con el ciudadano y luego huyeron.
El hecho se registró al nor te de Ambato, en la ciudadela Tres Juanes, cerca de las can chas del sector.
La alerta ingresó al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 desde donde articu laron la atención con la Policía Nacional
Los uniformados llegaron al lugar y encontraron a los asustados propietarios quie nes indicaron que los anti sociales ingresaron por una ventana del inmueble.
CASO. Los delincuentes dejaron sus herramientas al huir.
Al parecer los sospechosos tenían armas de fuego, aun así, el propietario se arriesgó y forcejeó con ellos.
Al ver que pedía auxilio abandonaron la vivienda para luego huir en una ca mioneta que esperaba al exte rior de la casa.
Los uniformados tomaron procedimiento y encontra ron una maleta con desarmadores, un tubo metálico y un playo de presión con los que se presume realizaban sus fechorías.
(FCT)
Delincuentes sorprendidos al tratar de robar en una vivienda en AmbatoACCIDENTE. El vehículo quedó con daños materiales. CASO. La víctima fue trasladada hasta el hospital para su atención. EL DATO El primer paso de la ruta con tra la violencia intrafamiliar es la alerta al ECU 911.
El sujeto fue detenido a pocos minutos del atraco, la víctima lo reconoció. Sus compañeros no fueron encontrados.
Un hombre fue detenido a pocos minutos de sustraerse un vehículo en el centro de Ambato
El sujeto fue interceptado por elementos de la Policía Nacional quienes siguieron la pista del delincuente y sus compinches, en con junto con la víctima.
El hecho se registró la ma drugada de hoy sábado 24 de septiembre de 2022 apro ximadamente a las 03:30.
Robo
Una noche de bohemia y diversión se transformó en una jornada de susto y persecución.
Los amigos se despidie ron y el ciudadano se dispo nía a retirarse con rumbo a su domicilio, cuando los an tisociales lo sorprendieron para robarle su vehículo.
Se trataba de tres indivi duos que con amenazas lo sacaron a la fuerza de su au tomotor dejándolo en el piso para luego llevarse el carro.
Los delincuentes se lle varon un vehículo marca Hyundai plo mo con placas de Pichincha así como el celular y la billetera de su víctima.
El sujeto se encontraba en compañía de otros dos delincuentes quienes ame nazaron a la víctima para despojarlo de su carro.
Eran cerca de las 03:00, cuando Washington T., de 29 años, permanecía con unos amigos bebiendo en la calle Urdaneta y avenida 13 de Abril, sin imaginarse que estaba siendo vigilado por
El ciudada no solicitó au xilio y alertaron al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 que coordinó la atención de la emergencia con las unidades de socorro.
Al sitio llegaron elementos de la Policía Nacional, circui
to Letamendi, quienes conocie ron lo sucedido y solicitaron la presencia de las unidades de Policía Judicial.
Enseguida las unidades policiales organizaron un operativo de localización y búsqueda para dar segui miento a los ladrones.
Ubicación
Luego de varios minutos el operativo rindió resultados
y se reportó que el vehículo robado fue visto circulando por la avenida Los Chasquis al sur de Ambato
La persecución continuó y las investigaciones arro jaban que uno de los sospe chosos se movilizaba en otro auto al que interceptaron en el redondel de Rumiñahui.
Allí, la Policía y el afec tado reconocieron a uno de los sospechosos, quien fue
detenido. En el vehículo que co nducía se encontra ron evidencias del robo de otros autos.
El detenido fue trasladado al Centro de Aseguramiento Temporal de la Policía Nacional hasta la audiencia res pectiva.
Mientras que el vehículo fue trasladado hacia los patios de retención vehicular. (FCT)
Adriana Valeria Mini guano Caisa, de 15 años, fue reportada como desa parecida en Ambato, des de el viernes 23 de septiem bre de 2022.
Un accidente de tránsito, en el que se involucraron va rios vehículos, se registró en la vía Pelileo - Baños en el cual resultaron varias per sonas con policontusiones.
El siniestro se produjo el viernes 23 de septiembre de 2022, en el sector El Pingue, a decir de quienes circula ban por el sector, a pesar del fuerte impacto no hubo víctimas mortales.
Tres vehículos en medio
de la vía, fierros retorcidos, vidrios rotos, líquido re gado y la consternación de los conductores fue la es cena que presenciaron los ciudadanos que circulaban por la zona.
Los testigos alertaron al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, que coordinó la atención con las unidades de socorro.
Los paramédicos aten dieron a las víctimas y
aseguraron que uno de los conductores permanecía inconsciente, por lo que fue trasladado a una casa de salud.
Elementos de la Policía Nacional llegaron al sitio y aseguraron que se trató de un accidente con tipología pérdida de carril y choque
Al parecer la impericia de los conductores y la calzada mojada serían las probables causas del siniestro. (FCT)
Según sus familiares, ella salió de su casa para reali zar actividades personales y desde ese momento no conocen sobre su paradero.
La adolescente vestía una chompa rosada, jean celeste y zapatillas rosadas cuando salió de su vivienda.
Desesperados los padres acudieron a la Policía Na cional para poner la de nuncia.
Personal policial de la Di rección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Vio lentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) se encuentra in vestigando el caso.
Si usted la ha visto, o co noce de su paradero, puede comunicarse al ECU 911 o al 0991657642, la información que sea dispuesta por estos medios, será receptada con reserva para precaute lar la integridad de quien la refiera.
(FCT)
DESAPARECIDA. Adriana Valeria Miniguano Caisa, de 15 años, está desaparecida. CHOQUE. El siniestro dejó serios daños materiales. TOME NOTA CASO. El sujeto fue encontrado con evidencias del robo de vehículo.