partida estatal para 2023 se construye con un mayor gasto en salarios. También tiene un mínimo aumento
la producción
inversión
TUNGURAHUAMARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 CIUDAD Psicólogos de colegios entre amenazas y sobrecarga laboral Página 3 Correísmo suma votos para insistir en la ‘mordaza’ Mujeres, llamadas a diseñar ciudades inclusivas 7 9 PAÍS GLOBAL La
en
petrolera. La
pública es baja. Página 6 QUITO Comerciantes van unidos contra la extorsión Página 8 ALTO MEDIO BAJO en SUELDOS en DÉFICIT en PRODUCCIÓN PRESUPUESTO 2023
Los moradores de la parroquia piden al Municipio de Ambato que la atención al público sea permanente, como se ofreció en su apertura.
El museo etnocultural de Pasa es uno de los atractivos del turismo comunitario y parte del inventario patrimo nial. Su inauguración se dio en 2016, sin embargo, en este año su atención al público es irregular.
proyecto
eso que hay gente que llega en busca de este espacio. A nosotros eso nos beneficiaría porque podemos tener más visitantes y reactivar nuestros negocios”, mencionó Espín.
Necesidad
pese a que se hicieron estudios de factibilidad.
¿Qué es un puerto seco?
° El puerto seco o centro logístico contaría con zonas especiales, una primera sería una zona franca, es decir un lugar donde se tiene algunos beneficios tributarios o exoneración de impuestos.
Lo que tiene el museo de Pasa
° El museo de Pasa está ubicado en las calles Rafael Arias y El Calvario a pocos metros del parque central.
En este lugar también habría una zona secundaria para que las industrias de la provincia puedan generar competitividad para el embarque, desembarque, carga y transformación, reparación, ens amble o manufactura de produc tos y servicios.
Este lugar se constituye en un atractivo turístico del cantón y la provincia por ser uno de los cuatro museos étnicos que recoge el saber, historia, arte, y cultura de Pasa y del país.
EL DATO
esta pueda considerarse lí cita, y más que lícita, no prohi bida”.
Pobladores de Pasa piden la reapertura permanente del museo
Es decir, el principio de le galidad obliga al Estado a suje tarse a las normas establecidas en el ordenamiento jurídico y a justificar cada una de sus deci
o la ley. Solo se podrá juzgar a una persona ante un juez autoridad competente observancia del trámite pio de cada procedimiento”.
De lo anteriormente puesto podemos concluir las resoluciones que emanen del Estado deberán ser emiti das conforme a lo que estable ce la norma Constitucional Instrumentos Internaciona les de los cuales el Ecuador es suscriptor, y de esta forma se respetarán las garantías básicas de procedimiento hora de sancionar o ratificar el estado de inocencia que zamos las personas, por de la autoridad competente.
Luego de dos años de pandemia , los comuneros y habitantes del casco central de esta parro quia buscaron reactivar la economía con producción y turismo, donde se incluía este espacio cultu ral, sin embargo, las puertas del museo están cerradas y pocas veces se abre en fines de semana, dijo Carlos Es pín, morador del lugar.
EL DATO
Según el municipio, el museo abre de miércoles a viernes de 09:00 a 14:00, y los fines de sema na de 09:00 a15:00.
pro una para ómico la vendría polí fomen de emprendi los para indus
“Solo cuando hay ferias y actividades grandes en la pa rroquia se abre el museo, al menos desde que pasó la pan demia ha permanecido así y
Pese a que DeHowitt no ganó, se firmó el convenio y se realizaron estudios de prefactibilidad donde el Gobierno Provincial de Tungurahua se compro metió a financiar el proyecto con el respaldo em presarial y de los sectores produc tivos de la pro vincia
Para jóvenes como Irene Ro dríguez, de la comunidad de Mogato, de nada sirve tener un espa cio que si bien es cierto fue aperturado con recursos públicos, “la colabo ración de los comuneros fue importante para darle forma a un lugar que es la casa de la identidad paseña y ahora no se la pude mostrar a las nue vas generaciones”.
seco, un proyecto en intenciones para Tungurahua.
TOME NOTA
Las autoridades locales también hicieron un llamado al Municipio de Ambato para que delegue personal que atienda de manera permanen
18 de septiembre, sin em bargo, la prórroga se exten día hasta el 18 de octubre y también culminó y no se tiene ninguna información, pese a que el prefecto Ma nuel Caizabanda ha pedido más de una vez retomar este plan ”, co mentó.
Alrededor del 70% de las empresas en el país no cuentan con planificación estratégica.
El arquitecto urbanista Jorge Raza, consultor de planes de De sarrollo y exdirector de Planificación del Gobierno manifestó que así como han plantea do necesitan de una inver
del Ministerio de Pro ducción Comercio Exte rior Inversiones y Pesca
va a priorizar otras obras de mayor impor tancia
te en este espacio.
Heriberto Zazueta, asesor de proyectos estratégicos de Guanajuato (México) en agosto 2019 socializó el caso de éxito de puerto seco en su país que ha generado 17 mil plazas de trabajo directas con 3,8 millones de dólares de inversión.
Posee cuatro ambientes donde se exponen piezas arqueológicas, agrícolas y etnológicas donadas por los pobladores del sitio que tenían estos artículos en sus casas, tam bién están utensilios y herramientas precolombinas arqueológicas del siglo XIX.
El artículo 29 del Código Orgánico Administrativo, sobre el Principio de tipici dad, dice: “Son infracciones administrativas las acciones u omisiones previstas ley. A cada infracción admi nistrativa le corresponde sanción administrativa.
Verónica Villacres, miem bro de la Junta Parroquial de Pasa, manifestó que ya han solicitado al Departamento de Cultura del Municipio de Ambato se delegue al personal que pueda abrir en tre semana, debido a que hay grupos de turistas que se inte resan por conocer el lugar.
conocer.
Jaime Pacha, presidente de la Junta Parroquial, dijo que además del museo, se es
¿Es el momento adecuado para un puerto seco? Contar con un puerto seco en Tungurahua, a nivel conceptual, podría sonar como una propuesta intere sante, pues la necesidad de la provincia de contar con este tipo de infraestruc tura es real , sin embargo, hay quienes aseguran que el sector productivo d e la localidad no está listo para aprovechar este tipo de conceptos comerciales.
peraba la recuperación de un espacio icónico para la parro quia como el teatro, sin em bargo, pese a que se proyecta ba la expropiación del lugar y se asignaron recursos, se priorizaron otras obras para esta zona rural, por lo que solo cuentan con el museo.
Código Orgánico Adminis trativo, respectivamente, se refieren al Procedimiento Administrativo Sancionador, estableciendo dos principios fundamentales que están ple namente descritos en dicho cuerpo legal, y son: Tipicidad e Irretroactividad; por lo que no se puede prescindir de ninguno al momento de pro cesar faltas administrativas.
Por su parte, Daniel Rodrí guez, encargado de museos y quintas del Municipio de Am
Participa en el primer festival de la colada morada en Píllaro
TOME NOTA
Según el Mipro han pasado 15 meses desde que se pidió un informe, al Gobierno Provincial, sobre el avance del puerto seco, pero no han recibido nada.
El domingo 30 de octubre se realizará el Primer Festival de la Colada Morada y Gua gua de Pan en Píllaro, evento organizado por el Municipio del cantón a través de su Sec ción de Cultura, Turismo, Deportes y Recreación.
En el concurso se premia rá a la colada morada con el mejor sabor, la más creativa
“ Veo con mucha preocu pación el hecho que se ha vendido la idea del p uerto seco como la panacea para la productividad y el emprendi miento, y per sonalmente pienso que hay pasos previos que deben to marse en cuenta, si consideramos
y la que tenga la mejor presentación y originalidad.
El evento pactado para el 30 de octubre se desarrolla rá en el parque central del cantón a partir de las 10:00 de forma gratuita.
En Ecuador, al igual que algunos otros países de Latinoamérica, se celebra el Día de los Difuntos el 2 de
La superioridad de la ley arranca del hecho de ser «la expresión de la voluntad ge neral», manifestada en forma de ley; la cual debe ser some tida a los límites y principios de la Constitución, el artículo 424 dispone que la Constitu ción está por encima de cual quier otra ley, que las leyes y demás normativas nacionales deberán estar en concordan cia con la Constitución y de no ser el caso serán declara das inconstitucionales. Los instrumentos internacionales ratificados por el Estado ten drán plena vigencia y podrán ser aplicados en resoluciones jurisdiccionales y adminis trativas según sea el caso.
EL DATO
En cuatro salas distribuidas se muestra la arqueología, la etnografía, los tejidos como las shigras hechas a base de cabuya.
bato, dijo que la atención se da de miércoles a domingos por la demanda de visitantes, pues antes solo se atendía los fines de semana. (CNS)
Noviembre. Esta celebración es diferente al Día de los Muertos que celebran en México.
El Día de los Difuntos es un día para recordar a todos los seres queridos que han fallecido; se acostumbra ir al cementerio para visitar las tumbas de los familiares y amigos fallecidos.
En varias comunidades indígenas familias enteras acuden a comer en las tumbas con los platillos preferidos del difunto. (RMC)
El numeral 3 del art. 76 ibí
Las normas que prevén infracciones y sanciones son susceptibles de aplica ción analógica, tampoco de interpretación exten siva”. Aunque el Código Orgánico Administra tivo en su artículo 251, establece los puntos que debe contener el acto inicio del procedimiento, no señala expresamente la estructura dogmática de la falta administrati va como conducta típica, antijurídica y culpable, por lo que no es expresa la consecuente obligación de motivación acorde con la técnica de análisis que conlleva esta estructu ra dogmática; sin em bargo, se considera que al tratarse de un listado no taxativo, es decir, un «contenido mínimo» que debe ser ajustado mandato constitucional y a los instrumentos ternacionales, es posible deducir la obligación realización de un análi sis dogmático de la falta administrativa imputada que incluya la motivación de su tipicidad, antijuri dicidad y culpabilidad. (Briones Diana, 2021); Ecuador al definirse que es un Estado Constitu cional, significa que Constitución es la nor ma suprema y como
CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 25/OCTUBRE/2022I
REVISTA JUDICIAL15 TUNGURAHUA LUNES 24/OCTUBRE/2022 I CIUDAD 02 TUNGURAHUA LUNES 24/OCTUBRE/2022I
no tuvo ningún resultado
AUTORIZACIÓN No 65 15
EVENTO. Esta actividad se realizará el 30
de octubre.
IMPORTANTE. Parte de las piezas que se exponen fueron donadas por los mora dores de la parroquia. (Foto de archivo)
Psicólogos de escuelas y colegios son amenazados
Agotamiento, fatiga emocional y amenazas son parte de lo que reciben los psicólogos de los Departamentos de Consejería Estudiantil en el país.
En Ecuador existen más de 4 millones de estudiantes , entre inicial y bachillerato, y son atendidos por apenas 3 mil psicólogos que com ponen los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) a nivel nacional.
Pero a la sobre carga la boral que tienen, hay otro problema para los psicólogos estudiantiles , pues entre los caso s que tratan están violencia sea sexual o intrafamiliar , acoso es colar, depresión, ansiedad, enfermedades catastróficas y necesidades educativas es peciales, y por la naturaleza de algunos casos han sido víctimas de am enazas e intimidaciones.
En Guayas, por ejemplo, acorde a Johana Echeverría, representante de Asociación Promesa , los
psicólogos de Socio Vi vienda han sido blanco de amenazas.
“Tenemos psicólogos en Guayaquil que están sien do amenazados de muer te por casos de peleas de pandillas por el posicionamiento de la droga ”, incluso aseguró que el personal de los DECE tiene que ir a trabajar presen cial, cuando el res to trabaja de forma virtual por moti vos de seguridad.
Más problemas
EL DATO
En el artículo seis de la reforma publicada a la LOEI afirma que el Estado garantizará la estabilidad laboral de los profesionales de los DECE.
En Tungu rahua los profesionales de la salud mental también reci ben amenazas telefónicas y la visita de agresores, por ejemplo, en casos de acoso sexual, en las unidades edu cativas donde trabajan.
Estudia una maestría en Chile con las becas Globo Común
Hasta el 18 de noviembre estarán habilitadas las postulaciones para el Programa de Becas de Cooperación Horizontal Chile 2023 en las modalidades presencial y a distancia.
El programa de estudios para maestrías es para pro fesionales con título universitario que se desempeñen como funcionarios del Es tado del que son nacionales, en ministerios o servicios públicos.
Académicos, docentes o in vestigadores de universida
des oficialmente reconocidas por sus respectivos países y a profesionales que se desem peñan en diversos ámbitos de la sociedad civil.
Entre los campos espe cíficos de estudio constan; Humanidades, Ciencias so ciales y del comportamiento, Periodismo e información, Educación comercial y admi nistración, Tecnologías de la información y la comunica ción, Educación, Salud y Ser vicios personales.
Para conocer todas las be ses de postulación y fechas
Este trajín de los profesiona les de la salud se refleja en su calidad de vida. En Ecuador el 70 % de funcionarios de los DE CE presenta agotamiento y cansancio emo cional , y a pesar de que en la refor ma de agosto del 2021 consta la ne cesidad de desfo gue e mocional enfocado en estos expertos, aún está por aplicarse.
Además, según Echeverría, durante estas jornadas de tra bajo los profesionales no cuentan con los insumos ne cesarios. “No tenemos inter
net, no tenemos impresoras, no tenemos infraestructura; incluso los mismos espacios para la atención de los niños no existen”, dijo.
Ella asegura que muchos psicólogos viajan hasta tres horas para llegar a las insti tuciones educativas rurales designadas.
Pero todo esto repercute en la atención de los niños y adolescentes, pues por el déficit de profesionales en la salud mental, los padres que no pueden acceder a una atención de calidad para sus hijos y en muchos casos las terapias no continúan, porque los representantes no pueden costear una consulta privada.
Cifras de la realidad
° Acorde al modelo de funciona miento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) un psicólogo debe brindar atención de 450 a 675 estudiantes de institu ciones en el Ecuador, pero acorde a casos recopilados por la Asociación Promesa, compuesta por profe sionales de los DECE del país, los psicólogos tratan incluso hasta mil estudiantes o 25 instituciones por profesional
Esta diferencia en números se refleja en el ajetreo diario de un profesional de la salud mental que labora en los DECE del Ministerio de Educación, quienes acorde a la realidad de cada distrito deben acoplarse a las necesidades del sistema.
Por ejemplo, los psicólogos tienen jornadas laborales de hasta nueve horas enfocadas en la prevención, atención, contención y seguimiento no solo de estudiantes, sino de personal administrativo y padres de familia del alumnado.
EL DATO
La reforma a la Ley Orgánica Intercultural (LOEI) publicada el 10 de agosto del 2021 plantea una disminución progresiva en la cantidad de estudian tes que atienden los profe sionales de los DECE, misma que no se aplica.
Autoridades
Paulina Salazar, coordina dora Zonal 3 de Educación, afirmó que en la jurisdicción se plantean talleres y proyec tos para que los profesionales accedan al desfogue emo cional, a través de los conve nios con universidades. (GS)
Requisitos generales
°
°
con
de aceptación
a la universidad chilena.
° Contar con buena salud física y mental.
° Contar con un título habilitante de tercer nivel.
° Leer detalladamente las especificacio nes para aplicar en el adjunto bases de la convocatoria del programa disponibles en el enlace web http://www.agci.cl
establecidas en el programa se puede ingresar al enlace web https://siau.senescyt. gob.ec/2022/10/programade-becas-de-cooperacionhorizontal-republica-dech ile-2023/?fbclid=IwAR2_ HSz1sjN-UKlWuLJEaBKQbf zO1aBFkLdYuaSFoIxyjSnlcq De5WrDn14 (RMC)
CIUDAD03 TUNGURAHUA MARTES 25/OCTUBRE/2022I
REALIDAD. En Ecuador el 70% de funcionarios de los DECE presenta agota miento y cansancio emocional.
65% es el déficit de psicólogos frente al número de estudiantes a nivel nacional.
Ser ciudadano ecuatoriano
Contar
la carta
incon dicional
PAREDES
El ídolo a la ‘B’
Queviva, que siem pre viva, la azul celeste del Macará”.
El viejo y querido ídolo ambate ño hizo sufrir, como es costum bre a su fiel hinchada que, úni camente, le pedía se mantenga en la seria de privilegio del cam peonato ecuatoriano de fútbol.
El sueño de hace 83 años, cuan do un grupo de jóvenes estudian tes del glorioso Colegio Nacional Bolívar, reunidos en el emblemá tico parque Montalvo deciden crear un equipo que este a un nivel competitivo en todas las discipli nas deportivas, luego de varias de liberaciones y análisis le bautizan con el nombre de Club Deportivo Macará, sin imaginarse que aquel sueño se convertiría en uno de los símbolos de nuestra querida ciu dad de Ambato y, porqué no, de Tungurahua.
Desde ese contexto, su canción tradicional que es un himno de elogio para el “guaytambo, rebelde como esta tierra”, donde se evoca el origen de su identidad, pero eso no es todo, el mismo trío de música ‘Los Montalvinos’ que son orgullo nacional lo nombra en su célebre canción ‘Ya te van a dar’. Por esto, y más, Macará es un ídolo deporti vo, plenamente identificado con la Tierra de la Fruta y de las Flores, nuestro querido Ambato.
La tristeza y el sinsabor se hizo sentir en toda la ciudad, más cuando, perdió con su ar chirrival de patio en el deno minado clásico ambateño que, por supuesto, victoria mereci da, haciendo que deba jugar el próximo año en la Serie B y, de mostrando que el ciclo de la di rigencia ‘celeste’ llegó a su final. Este episodio social denota que la sociedad ambateña está plena mente marcada por dos pasiones futboleras, pero que a la final so mos de este mismo territorio.
Haber sentido la camiseta ce leste y ser campeón juvenil en el año 1987, pertenecer a esta tierra y conocer su historia, claro que causa pesar, pero sabemos que resurgirá porque el amor de su hinchada “enfermos”, nunca le abandonará, ese es el ídolo de Ambato “Macará”.
RODRIGO SANTILLÁN PERALBOEDITORIAL rodsantillanp@gmail.com
Negocios con China, beneficio mutuo Hace
mucho tiempo dejó de ser una opción realista para Ecuador ignorar a China.
Por un lado, el firme ascenso del gigante asiático —en dirección a convertirse en la mayor economía de un mundo cada vez más multi polar— obliga inexorablemente a todos los países del globo a adoptar una postura al respecto. Por el otro, las profundas y crecientes relaciones económicas y comercia les hacen que el destino de nuestro país esté atado, en gran medida, con lo que suceda con la potencia al otro lado del océano Pacífico.
En un contexto así, se requiere una relación transparente, con objetivos claros y plena conciencia del mutuo beneficio, libre de dogmas y de apre surados cálculos emotivos.
China ya es el principal desti no de nuestras exportaciones no petroleras. Su mercado, con cien tos de millones de potenciales con sumidores cuyo poder adquisitivo
está aumentando, es el que más perspectivas de crecimiento ofrece para nuestros productos de agroex portación y nuestra oferta turística. Nuestra riqueza minera —con el inevitable boom que se avecina en esa área– nos ata, asimismo, al mercado chino, con su gigantesca industria y su condición de principal mercado.
La mejor forma de prevenir arbi trariedades y arreglos perjudiciales de parte de un socio más poderoso es por medio de la compresión mutua y el interés recíproco por conocer al otro, ámbitos en los que poco se ha hecho. Ecuador debe aproximarse a China, para entendi mientos comerciales y diplomáticos, sin prejuicios ni animosidad, pero también dejando muy en claro que la democracia, los derechos labo rales, la protección del ambiente, la transparencia en lo público y la ads cripción a Occidente no son temas negociables para los ecuatorianos.
Elecciones
JUAN FRANCISCO MORA
en una señal de ‘ceda el paso’ porque muchos conductores ya no se detienen; únicamen te bajan un poco la velocidad y si no viene un auto por la otra vía, arrancan y se olvi dan que el semáforo en rojo significa detenerse por com pleto.
Qué nos pasa? ¿Qué le ocurre a nuestra sociedad que está olvidando todas las reglas de tránsito?
De pronto, al semáforo en color rojo se lo transforma
Hace un par de semanas se hicieron virales en redes sociales las escalofriantes imágenes de un motociclista que irrespeta dos semáforos en rojo y termina embesti do por un bus. Impactante.
Clara evidencia de cómo el significado de las Leyes de tránsito se está haciendo ‘re lativo’ según cada conductor. Igualmente sucede con los límites de velocidad, tanto urbanos como en carretera. Son pocos conductores quie nes autolimitan su velocidad y procuran mantenerse en los rangos moderados; es evidente que para una ma yoría no hay límites, burlan hasta los radares y no tienen consciencia de las catastró ficas consecuencias de un
accidente.
En carretera, resulta que los autos que viajan dentro de los límites permitidos son los que deben ir por el carril de los más lentos, porque las vías se han convertido en pistas de alta velocidad sin ningún tipo de control. Sú mele que ya no hay radares en carretera y el resultado son espeluznantes acciden tes que cobran vidas (mu chas veces de inocentes) y destrozan los sueños de los sobrevivientes.
Suele
afirmarse que los pro cesos electorales carac terizan y configuran la democracia porque, en teoría, el pueblo ejerce el derecho a ele gir y ser elegido, así sea víctima de la demagogia practicada por candidatos carentes de conciencia social , ideología definida o conocimientos sufi cientes para desempeñar, con eficacia y probidad, las funcio nes para las que se candidatizó.
En las elecciones que se rea lizarán el 5 de febrero de 2023 serán designados 23 prefectos, 23 viceprefectos, 221 alcaldes, concejales urbanos, concejales rurales y vocales principales de las juntas parroquiales, pero nadie podría asegurar que serán elegidos los mejores ciudadanos entre hombres y mujeres, quienes acrediten pulcritud en sus actos, hones tidad y honradez en sus vidas y clara definición política.
Esta democracia que sopor ta y vive el país reconoce la vigencia de derechos humanos fundamentales, pero niega el derecho a la igualdad al amparar y proteger a las “clases superiores” que acumulan riqueza mientras las grandes mayorías sobrevi ven en condiciones de pobrezamiseria, pero en los procesos electorales los votos tienen igual valor al no diferenciar las clases socio-económicaspolíticas.
Terminadas las elecciones los profundos y graves proble mas socio-económicos perma necen irresolutos sin importar quienes resulten triunfadores. Naturalmente que se afirma que en este tipo de democracias se respetan todos los derechos, pero no se satisfacen los dere chos a la alimentación, salud, educación, vivienda, trabajo, por lo tanto, es indispensable profundizar la democracia para que la igualdad y justicia social dejen de ser mitos.
El ejercicio del derecho al voto debería profundizar la democracia para concretar la soberanía popular en igualdad de condiciones para todos.
El vehículo sobre el peatón: de pronto el sentido de circu lación en calles y carreteras privilegia (por las buenas o las malas) a los autos, dejando indefenso a ciudadano que ca mina y cuya única ‘carrocería’ es su propio cuerpo.
¡Reaccionemos! Vivir en comunidad implica tener respeto por la vida, las re glas y el sentido común. Pri vilegiemos una conducción prudente, amable y cortés, en la cual el ciudadano ‘de a pie’ es la prioridad.
OPINIÓN TUNGURAHUA MARTES 25/OCTUBRE/2022 04 O
IVÁN
¡Estamos manejando como bestias!
Medio
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de
Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.570
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
2023
Gobierno Provincial promueve semana de acción por el clima
Esta es una iniciativa que se enmarca en los proyectos que se desarrolla desde la Prefectura de Tungurahua para la conservación del planeta.
La Organización de Naciones Unidas designó el 24 de octu bre como el Día Internacional de la Acción Climática, en este contexto el Gobierno Provincial de Tungurahua realizó el lanzamiento de la ‘Semana de acción por el clima’.
En rueda de prensa la vi ceprefecta, Lilia Villavicen cio, señaló que desde el 2019 se ha desarrollado el proyec to ‘Minga por el planeta’, cuya meta es plantar más de un millón de árboles en las 44 parroquias rurales de la pro vincia, como medida de miti gación al cambio climático.
Adicionalmente, señaló que, gracias al trabajo manco munado de la sociedad civil, instituciones públicas y pri vadas se ha conseguido inte grar a los tungurahuenses en programas de forestación y reforestación de especies forestales, nativas y ornamen tales en los nueve cantones.
TOME NOTA
La planificación de las plan tación de árboles se basa en los boletines metereológi cos emitidos por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología y la Red Hidrometereológica del Gobierno Provincial de Tungurahua.
En cuanto a los logros al canzados destacó que en lo que va del año 2022 bajo la coordinación de las Direccio nes de Gestión y Calidad Am biental y Recursos Hídricos se han sembrado 141 mil plan tas en las zonas de interven ción de los planes de manejo de páramos y para continuar con la cuarta etapa del pro yecto durante el resto del año se realizará la plantación de 123 mil plantas para fortale cer la conservación ambiental de los ecosistemas, convir tiendo a Tungurahua en una
provincia ecológica y en un referente ambiental a nivel nacional e internacional.
Acuerdos Isaías Manotoa, director de Gestión y Calidad Ambiental, presentó en detalle las accio nes que la institución provin cial ha cumplido en el marco del proyecto ‘Minga por el planeta’, se refirió al sistema de áreas protegidas del Ecua dor y sus principales benefi cios, enfatizó en las amenazas
y los efectos del cambio climá tico y calentamiento global.
Además, hizo referencia a las actividades de reforesta ción y forestación por etapas, así como a la incorporación de convenios y cartas com promiso con entes cooperan tes para el mantenimiento del proyecto.
Ángel Valdez, director de Recursos Hídricos, recalcó la importante labor que se cum ple el Gobierno Provincial para preservar el planeta,
JCI Ambato fomenta la lectura en las comunidades rurales
Según las estadísticas en Ecuador se lee un libro per cápita al año. Un nivel muy inferior com parado con otros pa í ses de Am é rica Latina como Colombia (1,9 libros per ca pita/año) o Perú (3,3 libros per cápita/año).
Expo manos Ecuador – edición finados
Del 2 al 6 de noviembre desde las 10:00 hasta las 21:00 se desarrollará la feria ‘Expo mano Ecuador – edición finados’. Este evento se realizará en el Centro de Exposiciones Ambato ubicado en la vía a Picaihua y es organizado por la Cámara de Industrias y Producción de Tungurahua y Ecofest. Sectores productivos, empresariales, industriales, artesanos y emprendedores se darán cita en esta feria para exhibir sus productos. (FC)
Por esta razón la organi zación Junior Internatio nal Chamber (JCI), sede Ambato, desarrolla la cam paña de recolección de li bros con el fin de promover la lectura a nivel de educa ción primaria en sectores rurales de la ciudad.
Durante la campaña se recolectaron alrededor de 250 libros entre novelas,
cuentos, enciclopedias y otros libros que permitan desarrollar el hábito de la lectura e investigación.
La JCI Ambato realizó la entrega de dos lotes de libros a dos escuelas ubica das en los sectores de San Juan Montalvo y Gonzáles Suaréz, pertenecientes a la parroquia Santa Rosa.
Para Sebastián Amalui sa, coordinador del proyec to, es necesario crear estos espacios de apoyo que van de la mano con la misión de la organización, la cual es ofrecer oportunidades de desarrollo que prepa re a los jovenes para crear cambios positivos. El apo
reconoció al cambio climático como un riesgo para el desa rrollo económico, ambiental y social de la provincia y el país, declaró a las acciones de adap tación y mitigación como una política del Gobierno Pro vincial de Tungurahua, ins titución que impulsa varios procesos para establecer me didas de adaptación a nuevas condiciones climáticas con el fin de reducir la vulnerabili dad de la población ante los riesgos. (FC)
LABOR. La entrega de libros se realizó en la parroquia de Santa Rosa.
yo y asistencia a la educa ción primaria es primordial para crear una sociedad educada, con oportunida des a futuro en beneficio de la colectividad en su con junto. (FC)
CIUDAD05 TUNGURAHUA MARTES 25/OCTUBRE/2022 I
PROPUESTA. Una de las acciones desarrolladas por el Gobierno Provincial ha sido la siembra de árboles.
Obras siguen como la tarea pendiente en el presupuesto de 2023
llones anual, lo que represen ta 7% más que en 2022. Uno de los factores para este au mento es la homologación salarial de los maestros del sector público. Además, el Gobierno ha anunciado la contratación de más policías. Para contrarrestar esto, desde el 1 de enero de 2023, se espe ra que entre en vigencia el decreto 457, en el que se es tablecen medidas para reducir la utilización de contratos oca sionales y se limitan los gastos administrativos en el sector público. De otra manera la cifra se dispararía aún más.
5 El Instituto Ecuatoria no de Seguridad Social (IESS) solicitó al Ministerio de Economía una asigna ción de $3.413 millones para cubrir sus gastos durante 2023. Solo para cumplir con el 40% del aporte estatal se necesitan al menos $2.100 mi llones, es decir, más del 60% del total. Otros $835 millones son necesarios para atencio nes médicas de jubilados y enfermedades catastróficas.
pactada con el movimiento indígena, en el mejor de los casos, reduciría ese gasto en $250 millones
8 El Gobierno continúa con su meta de ir reduciendo el déficit fiscal (más gastos e ingresos) con optimizacio nes en procesos administra tivos, e incluso cambios in cluidos en el acuerdo con el FMI en temas como contra tación pública. Se proyec ta cerrar el déficit de 2023 entre $640 millones y $870 millones. A esto abonará la renegociación de la deuda china que, por un lado, permite pagar menos por intereses y amortizaciones, y por otro, deja libre más pe tróleo para exportar a pre cios internacionales.
Desde 2013 a la fecha, Ecua dor ha pasado de tener el peor resultado fiscal de la región (alto déficit fiscal y mayor ritmo de endeudamiento) a uno de los mejores resultados, según explicó Fausto Ortiz, exministro de Economía.
A partir de 2018, cuando el Gobierno de Lenín More no dio un giro en el manejo económico, el peso del gasto público como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) cayó del 39% al 35,2%.
El Gobierno del presidente Guillermo Lasso podrá mantener ese gasto en alrededor del 35,6% en 2023, sobre todo manteniendo baja la inversión pública.
El Presupuesto General del Estado (PGE) apunta a continuar con el orden fiscal y un déficit (más gastos que in gresos) de entre $670 millones y $870 millones.
Sin embargo, Ortiz consi dera que el país ha pasado por un periodo largo de ajuste, con terremoto y pandemia de por medio, por lo que las au toridades deberían “aflojar un poco”. En otras palabras, apuntar a mantener el déficit de $2.200 millones con el que
se cerrará 2022; y no apun tar al superávit fiscal hasta 2025, como se establece en los compromisos con el FMI.
A una semana de que ven za el plazo (31 de octubre de 2022) para que el Gobierno envíe el presupuesto para el próximo año a la Asamblea se detallan las principales ci fras que se conocen hasta el momento:
1 Según las proyecciones del Banco Central del Ecuador (BCE), la economía ecuato riana crecerá 2,7% en 2022. Para el presupuesto de 2023 se proyecta un crecimiento de al menos un 3,1�. Esto se basa en el convencimiento del Gobierno de que desde el próximo año se sentirán con fuerza los resultados de los contratos de inversión firma dos desde mayo de 2021, pero sobre todo los resultados de las Alianzas Público-Privadas (APPs).
2 El mayor crecimiento eco nómico sustenta la meta de que la recaudación de im puestos aumente en alre dedor de $1.000 millones en 2023, con respecto a 2022. Ese aumento se sustentaría, ade más de en un nivel de ven
tas creciente, en entre 20% y 30% más de recaudación por gestiones de cobro a través de mecanismos como los PCR tributarios impulsados por el director del SRI, Francis co Briones. Esto quiere decir que se superarán los $16.500 millones con los que se cerra rá este año.
3 Por el lado del sector petrolero, que representa alre dedor del 30% de los ingresos estatales, las proyecciones apuntan a un barril de crudo de $64,8; y a un aumento en producción de 175,7 millones de barriles a 187,9 millones de barriles en 2023 (alrededor de 522.000 barriles diarios), es decir, 8% más. Esto repre sentará una renta petrolera de más de $3.500 millones.
4 El gasto en salarios au mentará hasta los $11.992 mi
6 El factor de ajuste, como ha repetido en múltiples ocasiones el ministro de Economía, Pablo Aroseme na, será la inversión pública Para 2023 se proyecta que el monto se ubique entre los $1.500 millones y $2.000 millones. La compensación vendría por una mayor inversión privada , sobre todo en carreteras y otro tipo de infraestructura, pero todo dependerá del avance de la agenda de las APPs.
Bernardo Orellana, ex viceministro de Finanzas, consideró que el Gobierno debe enfocarse en la ejecución al 100� de los presupuestos asignados en el corto plazo, y “meterle más pedal al gasto de inversión en el mediano y largo plazos, sin descuidar la salud fiscal”.
7 Menos subsidio por me nor costo de derivados im portados. En 2022, el barril de combustibles comprados en el exterior, con el fin de suplir la demanda inter na, llegó a un promedio de $116,8. Para el próximo año, se espera un precio de máxi mo $84,9 por barril. Esto ali via en algo el peso del gasto en subsidios, los cuales po drían sumar $3.000 millones frente a los más de $4.000 millones de 2022. La ‘focalización’ de combustibles
9 Alrededor de $6.500 mi llones de nueva deuda se necesitarán en 2023 para cubrir el déficit fiscal y los pagos de deudas anterio res. De ese total, el Gobierno espera que un poco más de $2.500 millones (38%) ven gan de organismos multilaterales . Para el resto, se necesitará una combinación de deuda interna, operacio nes de recompra para cam biar obligaciones caras por baratas. Tampoco se descar tan las emisiones de bonos. Para esto último se necesita una reducción sustancial del riesgo país que, después de un pico de más de 1.900 pun tos, se ha reducido a 1.600 puntos en los últimos días.
10 Según proyecciones del Banco Central del Ecuador (BCE), la inflación para 2023 se ubicará en 2,8%. Lo que permitirá que el país siga siendo una de las eco nomías con menores alzas de precios de la región. De acuerdo con Bernardo Ore llana, exviceministro de Fi nanzas, la dolarización mató la alta inflación en el país.
“Luego de ella quedamos con un país relativamente barato, y con un cambio fijo. No obstante, no cuidamos esa condición, no invertimos en producción, en capacitar a la gente, ahora somos caros y eso hace difícil vender hacia afuera y crecer”, puntualizó.
Uno de los retos del Gobier no para 2023 será impulsar una mayor productividad, recortar tramitología y re ducir costos improductivos. También está pendiente la reforma laboral (JS)
ECONOMÍA TUNGURAHUA MARTES 25/OCTUBRE/2022 06 I
HECHO. El mayor reto del presidenteGuillermo Lasso es que el esfuerzo fiscal se sienta en la calle.
Las exportaciones petroleras y no petro leras sumarán como mínimo $35.800 millones en 2023. Esto representa más del 32% del PIB nacional. EL DATO
El Gobierno busca mantener controlado el aumento del gasto. Sigue la ruta de una mínima inversión pública.
Correísmo busca los votos para insistir en la ‘ley mordaza’
‘En la Asamblea nada está dicho’
° En su fallo del 3 de octubre de 2022, los jueces de la Corte Constitucional (CC) declararon procedentes varios artículos que fueron objetados por el Ejecutivo, entre ellos el relacionado con la asignación de frecuencias. En su dictamen, los jueces de la Corte señalaron que no hay criterios técnicos que justifiquen el establecimiento de los porcentajes fijos que contempla la norma para los medios privados (33%), públicos (33%), y comunitarios (34% para la operación de medios).
Antes de que termine el plazo establecido en la Ley Orgáni ca de la Función Legislativa (LOFL), los bloques de opo sición en la Asamblea Nacio nal buscan los votos para ratificar su propuesta para reformar la Ley Orgánica de Comunicación (LOC).
En la plenaria del 20 de octubre de 2022, la asam bleísta ponente del informe preparado en la Comisión de Relaciones Internaciona les, Marjorie Chávez (PSC), propuso allanarse a las 32 objeciones del Ejecutivo por considerar que se ajustan a la ley, a la Constitución y a estándares internacionales.
Su moción tuvo 41 votos a favor que llegaron de CREO, Bancada del Acuerdo Nacio nal (BAN) e independientes.
Votos en juego
En la misma sesión, y en dos ocasiones la oposición (UNES, PSC, rebeldes de Pachakutik y los disidentes de la Izquierda Democráti ca) buscó insistir en los tex tos originalmente aproba dos el 21 de julio de 2022 en
la Asamblea, en torno a los artículos 1, 24 y 44.
Ángel Maita y Mario Ruiz (Pachakutik) plantearon la moción de ratificarse en es tos artículos relacionados -dijeron- con la democra tización y descentraliza ción de las frecuencias. La propuesta de Maita tuvo 89 votos a favor y la de Ruiz al canzó 87 votos, cuando para su aprobación se requiere mayoría calificada, es decir 92 votos.
En la próxima sesión (que se concretaría en el trans curso de esta semana), Ma rio Ruiz, planteará la recon sideración de la votación.
El legislador aseguró que cuentan con las voluntades para reunir los 92 votos.
Argumentó que tendrán el apoyo de los legisladores que no asistieron a la sesión del último jueves: Vanessa Ála va (UNES) , Jhoana Moreira (exID), Alejandro Jaramillo (ID), “y algunos independien tes”, señaló.
‘Reconsideración implícita’ En sus redes sociales, Juan
° Artículo 1. “(…) Esta Ley comprenderá la desconcentra ción de frecuencias, protección del derecho a ejercer la liber tad de expresión, y a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole a través de medios de comunicación”.
° Artículo 24: “Evidenciar los casos de concentración de fre cuencias y promover el desa rrollo de capacidades técnicas de los medios comunitarios”.
° Artículo 44: “El Estado im plementará las políticas públi cas que sean necesarias para la creación y el fortalecimiento del ecosistema de medios comunitarios, dirigidos y admi nistrados por organizaciones sociales, comunas, pueblos, nacionalidades, indígenas, afroecuatorianos, montubios y migrantes, que histórica mente han sido discriminados por su etnia, clase, género, edad o situación de movilidad humana y que hayan carecido de acceso a los medios de comunicación o lo tengan de manera limitada”.
Fernando Flores, jefe de la Ban cada del Acuerdo Na cional (BAN) , dijo que en la sesión del 20 de octu bre, en el Pleno se gene ró un procedimiento de reconsideración implíci ta al votar dos mociones iguales (de Ángel Mai ta y Mario Ruiz). Por lo tanto, lo que procede es el allanamiento tácito a través del Ministerio de la Ley el próximo 2 de no viembre, señaló.
Sin embargo, para Mario Ruiz el argumen to de Flores está fuera de toda lógica jurídica. “¿De dónde saca el alla namiento tácito?” “Esta figura no existe en la Ley de la Función Legislati va”, afirmó.
La Asamblea todavía está dentro del plazo para pronunciarse antes de la que LOC entre en vigen cia por el Ministerio de la Ley, con la publicación en el Registro Oficial. El plazo (de 30 días) para un pronun ciamiento vence el 2 de noviembre de 2022. (SC)
A Mauricio Alarcón, director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), le llama la atención la posición de algunos bloques legislativos, a pesar de las observaciones de la Corte Constitucional. “La Asamblea va a hacer caso omiso, y actuar como le viene en gana, y eso no es lo óptimo porque tendríamos una Ley de Comunicación no ajustada a los dictámenes internacionales, así como a una parte de las observaciones del dictamen de la Corte”.
Consideró que la Asamblea debería acatar todo el fallo emitido por los jueces de la Corte Constitucional, y se mostró preocupado de que los legisladores actúen políticamente.
El abogado advirtió que “no había que cantar victoria con el dictamen de la Corte Constitucional. Hay que ver qué ocurre en la votación”, señaló.
EL DATO
El allanamiento tácito no existe en la LOFL, pero se ha practicado en los últimos periodos cuando no se consiguen los votos para pronunciarse.
PAÍS07 TUNGURAHUA MARTES 25/OCTUBRE/2022 I
OPOSICIÓN. El correísmo y sus aliados planifican plantear la reconsideración de la votación.
Los artículos que Pachakutik busca que sean ratificados
La Asamblea aún está dentro del plazo para pronunciarse antes de la que normativa entre en vigencia por el Ministerio de la Ley. El plazo (de 30 días) para un pronunciamiento vence el 2 de noviembre de 2022.
Comerciantes de Quito se organizan ante extorsiones
La Policía Nacional y gremios descartan que las ‘vacunas’ hayan llegado a Quito.
Las extorsión puede pre sentarse de distintas for mas, pero su fin es obligar, mediante violencia o inti midación , a un individuo a realizar determinado acto o pagar altas sumas de di nero.
Entre las más temidas están las ‘vacunas’ o pagos que grupos criminales exi gen a dueños de negocios. Lo hacen a cambio de ‘se guridad’ o para permitirles trabajar en determinado espacio.
Diego Vivero, vocero de la agremiación de res taurantes, señala que hace tres semanas realizaron un sondeo a dueños de estos negocios a esca la nacional y eviden ciaron que la prin cipal preocupación son las extorsiones .
“Nos sorprendió. Pensamos que en materia de seguridad lo que más preocupa ría sería el tema de robos. Esto también alertó a la Unase ( Dirección Nacio nal especializada en la resolución de casos de secuestro y extorsión )”, dice Vivero, quien informó que este martes, 25 de oc tubre de 2022, habrá una reunión, en Quito, para de terminar las estrategias a seguir. Sobre todo, porque desde la capital se plantea lanzar el plan ‘Restau rante seguro’, con el que
se espera que los ciudada nos acudan a estos nego cios sin temor. “Queremos que los clientes se sientan seguros y que sepan que estamos actuando en eso”.
Vivero señaló que en la Costa, espe cialmente en Guaya quil, se ha dispara do la modalidad de las ‘vacunas’. En esa ciudad, según datos de la Fiscalía, se regis tra la mayor cantidad de de nuncias de extorsio nes 474, hasta agosto de 2022 y 2.479 por intimidación.
‘Oportunismo político’
A través de la red social Twitter, dueños de locales comerciales de La Floresta, en el centro nort e de Quito, señalaron que grupos de lincuenciales los han con tactado para pe dirles dine ro a cambio de seguridad.
la Agencia Metropolita na de Control (AMC) y salió tras enviar a una funcionaria a una entrevista para hacerse pasar por ella, dijo que serían cerca de 30 locales los que han caído en este tipo de extorsión y finalizó con una pauta a favor de los candidatos de Pachakutik a la Prefectura de Pichin cha y la Alcaldía de Quito.
Mariana Andrade, ges tora cultural, productora y directora de Ocho y Medio, cine ubicado en La Flores ta, calificó el comentario de Grunauer como “oportunismo político” y detalló que “nosotros estamos en La Floresta y no hemos sa bido nada de lo que indica. Si bien la inseguridad es un problema gravísimo en el país, difundir este tipo de noticias amplifica también el problema real. No lo haga sin datos”.
dalidad de ‘vacunas’ se apli que en esta zona.
Mensajes extorsivos
Sofía (nombre protegido) es dueñ a de un local en La Floresta. Ella recibió un mensaje en el que se le indi caba que por su seguridad debía entregar dinero a los Choneros. Ella bloqueó el número del cual la contac taron. No ha vuelto a ser intimidada, pero sí puso una denuncia en la Fiscalía. “Me dijeron que avanzan en la investigación. Vino la Policía al local, pero me dijeron que no hay que pre ocuparse, que se trata de es tafadores que toman nom bres de estas bandas. No sé, pero espero no me vuelva a pasar”, dice.
Para identificar que una extorsión es del tipo ‘vacu na’ la amenaza debe migrar de una llamada telefónica o mensaje de texto a que los antisociales ejerzan intimi dación visitando el sitio.
Si hay negativa de parte del dueño el modus ope randi es:
° Dañar el local comercial
° Disparar fuera de los lo cales
° Colocar cartas, mensajes o explosivos
° Y, como la mayor conse cuencia, asesinatos a quie nes se niegan a pagar.
Pero tanto en La Flores ta, como en el sur de Quito e incluso en los valles, existen perso nas que han recibido un mensaje ex torsivo.
Señores Policía Nacional del Ecuador.
Yo Mónica Elizabeth Román Waibel con cedula 080155825-5, quiero expresar mi disculpa pública por el acto sucedido el 18 de febrero de 2022 en el cantón Atacames, provincia de Esmeraldas hacia los agentes de policía. Me comprometo a no volver incurrir en este tipo de contravención.
Atentamente
Mónica Elizabeth Román Waibel 080155825-5
Inmediatamente los usuarios alertaban que era lamentable que en Quito “ya se cobren va cunas”. Inclusive, Estefanía Grunauer, quien impulsa la campaña de Jorge Yunda para la Alcaldía de Quito, y quien durante esa gestión fue directora de
En este 2022, en Pichincha se han receptado más de mil denuncias por extorsión o intimidación, pero aún no se ha determinado que la mo
Vivero dijo que, al ser dueños de locales comer ciales están más expuestos a que los antisociales obtengan con mayor facilidad información del negocio, en redes sociales. (AVV)
¿Qué hacer si me extorsionan?
° Si le llaman en nombre de supuestas bandas delictivas, grabe la lla mada o guarde los mensajes o audios que envíen los extorsionadores. No entregue su información privada, no llegue a acuerdos y cierre la llamada.
QUITO 08 TUNGURAHUA MARTES 25/OCTUBRE/2022I
001-004-2210
MIEDO. Dueños de locales de la ciudad han denunciado ser víctimas de amenazas.
Si recibe una llamada extorsiónpor comuníquese al 911 y asistenciapida a la Unase.
TOME NOTA
LONDRES. El rey Carlos III del Reino Unido mantendrá este martes, 24 de octubre de 2022, una audiencia con el nuevo líder del Partido Conservador británico, Rishi Sunak, en la que le encargará la forma ción de un nuevo Gobierno, informó Downing Street, despacho oficial del primer ministro. La todavía jefa del Ejecutivo, Liz Truss, reunirá a
su gabinete por la mañana y partirá hacia el Palacio de Buckingham, donde comunicará al monarca su dimisión. Tras ese encuentro, será Sunak quien acuda a la residencia de Carlos III en Londres para reu nirse con el jefe del Estado. Luego se desplazará a Downing Street, desde donde dará su primer discurso como jefe de Gobierno. EFE
ONU pide incluir mujeres en diseño de ciudades
WASHINGTON. Estados Uni dos prohibió la entrada de 500 personas vinculadas al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua por “socavar las instituciones democráticas”, anunció este 24 de octubre de 2022 el secretario de Estado, Antony Blinken.
Entre los sancionados hay miembros de las fuerzas de se guridad nicaragüenses -inclui da la Policía Nacional-, funcionarios de prisiones, jueces, fiscales, trabajadores de la educación y otras personas que participan en la “represión y corrupción del régimen”, así como sus familiares, afirmó el titular de Exteriores sin detallar sus identidades.
Es la principal llama da a la acción de l informe ‘Ciudades vivas: Diseñar ciudades que funcionen para las mujeres ’, elaborado por el Programa de las Na ciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la organización dedicada al desarrollo sostenible Arup y la Universidad de Liverpool.
El documento señala que la manera en que las ciudades están diseña das, construidas, gober nadas y mantenidas afec ta a la calidad de la vida de las mujeres, y supone una
especie de “catálogo glo bal” de sus experiencias al recoger testimonios de los obstáculos, frustra ciones y peligros a los que ellas se enfrentan.
Avances positivos
PROBLEMÁTICA. La manera en que las ciudades están diseñadas, construidas y gobernadas afecta a las mujeres. NACIONES UNIDAS. La ONU llamó este 24 de oc tubre de 2022 a incluir a las mujeres en el diseño y planificación de las ciudades para eliminar el sesgo de género de las áreas urbanas, lo que tiene un efecto negati vo en la seguridad y el bienestar de las mujeres y las niñas, además de consecuencias para toda la población.
° Entre las ciudades destacadas por sus avances está Bogotá (Colombia), de la que se menciona que sigue una política de largo plazo para la equidad de género, o Cochabamba (Bolivia), donde una oenegé favorece el diálogo entre mujeres cabezas de hogar y el gobierno en cuestión de viviendas asequibles.
En concreto, se subraya que las mujeres experimentan acoso sexual en espacios públicos y fal ta de acceso a instala ciones adecuadas, como aseos; que una pequeña parte (2-3%) de los mo numentos representan a mujeres y que muy pocas mujeres ocupan carteras relacionadas con deci siones sobre el medioam biente.
Cambio de enfoque A grandes rasgos, el in forme apunta que las mu jeres de todas las edades e identidades enfrentan globalmente discriminación de género, violencia, pobreza, ex pectativas de ejercer de cuidadoras sin remune ración, un control limita do sobre los activos y una participación desigual en la toma de decisiones pri vada y pública.
Francine Pickup, la di rectora interina de la ofi cina de Políticas y Apoyo a programas del PNUD,
explicó que habitualmen te las ciudades no se han diseñado teniendo en cuenta las necesidades de las mujeres y dijo que deberían “refle jar la diversidad” de su entorno en lugar de, sim plemente, tener una ima gen atractiva.
En ese sentido, los in vestigadores reivindican que haya más mujeres en puestos clave de toma de decisiones en las ad ministraciones locales y en grandes empresas , incluidas las del sector inmobiliario, para ase gurar que se escucha a la sociedad civil y se tienen en cuenta los intereses de la mitad de la población.
Asimismo, señalan la im portancia de elaborar datos desagregados por género, una medida en la que se menciona el buen ejemplo de Barcelona (España) y San Francisco (EE.UU.), que los utilizan para evaluar la efec tividad del sistema de trans porte público y las rutas ci clistas y de peatones. EFE
“Ningún miembro del Go bierno de Nicaragua ni na die que facilite los abusos del régimen debe pensar que puede viajar libremen te a Estados Unidos”, añadió Blinken. EFE
Portazo de EE.UU. a represores de Nicaragua Programas para refugiados peligran
GINEBRA. La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) advirtió este 24 de oc tubre de 2022 que si no reúne $700 millones de donantes de aquí a fin de año tendrá que suspender varios pro gramas de ayuda que po drían resultar “catastróficos” para los más vulnerables.
En los últimos meses los problemas de financiación ya han obligado a limitar algunas de sus operaciones, aunque la ac tual situación podría suponer más suspensiones de pro gramas “que podrían afectar a millones de personas”, alertó Acnur en un comunicado.
Acnur mostró especial preocupación por su finan ciación de programas en Oriente Medio. EFE
GLOBAL09 TUNGURAHUA MARTES 25/OCTUBRE/2022 I
El objetivo es eliminar el sesgo de género en la planificación y mejorar la seguridad de la población.
4.500 millones
de personas viven en áreas urbanas que deben apuntar a ser más inclusivas.
CIFRAS
Carlos III encargará a conservador Rishi Sunak formar Gobierno en Reino Unido
Se conforman mesas de trabajo por la seguridad de la terminal
Autoridades, transportistas y comerciantes buscan soluciones a esta problemática.
propuestas en torno a la te mática de cada mesa de tra bajo, de acuerdo a las compe tencias de cada institución.
“El viernes 11 de noviem bre de 2022, en una asam blea general, se firmará la propuesta, previo a la socia lización de la misma en cada una de las mesas y operado ras”, dijo Martínez.
Primeras propuestas
Desde la Gobernación de Carchi adelantaron que entre las propuestas que se barajan para intentar recu perar el orden y la seguri dad en la terminal de Tul cán, se analizará habilitar las oficinas de tickets y encomiendas en la parte baja de la infraestructura. El 50% de la adecuación la financiaría el Sindicato de Choferes y el otro 50% la Unión de Cooperativas.
“También se plantea ge nerar un modelo de adminis tración mediante la confor mación de las tres mesas de trabajo: modelo de gestión, económica e infraestructu ra”, informaron.
CARCHI.- Alrededor de una decena de instituciones pú blicas y privadas se unen en la provincia de Carchi para combatir un problema que se desborda.
La situación en la terminal terrestre de Tulcán es crítica, como lo reconocen las autori dades locales, la administra ción del sitio, usuarios y co merciantes.
Asaltos, extorsiones, venta de droga, prostitución, trá fico ilegal de migrantes, son algunos d los delitos que se han identificado en la zona. Los vendedores que trabajan en el sitio desde hace 20 años son los principales testigos y víctimas de la delincuencia.
En Agradecimiento al Divino Niño Jesús por los Milagros Recibidos este mes:
Por el triunfo de mi hijo M.A.N.T Campeón Mundial WKF Cadet, Junior and U21 World Championships KONYA 2022.
Por ser el administrador y proveedor de abundancia y prosperidad económica en nuestros negocios, BCH, BCI, MyM y nuestro hogar.
Por la salud de mis 2 hijos, mi esposo y mí salud.
Por resolver favorablemente mis auditorias BAS, procesos legales –tributarios.
Por tener las calificaciones más altas en las supervisiones de BCH y BCI.
Estamos agradecidos al Divino Niño que, con su infinito poder y cono cedor de nuestra inmensa Fe, nos ayuda inmensamente y nunca nos abandona.
El poder de Dios es inmenso. Mil gracias Divino Niño Jesús. Att. Tu fiel devota M.C.T.F
Toman acciones
La semana pasada, los co merciantes protagonizaron protestas en las afueras de la Alcaldía de Tulcán y de la Gobernación de Carchi Expresaron su insatisfacción ante la ola delictiva que se ha tomado la terminal.
“Yo trabajo en las madru gadas y jamás, en más de 20 años, tuve tanto miedo. Ahora nos agreden por un ce lular, porque no se les regala un café, porque quieren ser dueños de la terminal. Somos personas amenazadas y víc timas de atracos a diario”, denunció Cruzkaya Rosero, comerciante de la zona.
Ante casos como este, des de la Gobernación de Carchi se convocó a mesas de tra bajo entre las operadoras de transporte interprovincial de Carchi, la Unión de Coope
rativas, Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Sindicato de Chóferes, administración de la terminal, Alcaldía Tulcán, Policía y organismos de segu ridad.
“En vista de la presencia masiva de extranjeros, se plantea la necesidad de ins trumentalizar estrategias de mitigación y prevención de in seguridad”, explicaron desde la Gobernación, al señalar que se conformarán tres mesas de trabajo.
“Será una mesa de in fraestructura, liderada por el Municipio de Tulcán. Mesa de modelo de gestión, presi dida por la Unión de Coopera tivas. Y la mesa económica, dirigida por el Sindicato de Choferes”, dijo Yaco Martínez, gobernador de la provincia.
Agregó que en cada mesa se integrará a un representan te de las operadoras de buses que laboran en la terminal. “También participarán activa mente Gobernación del Car chi, Policía Nacional y ANT”.
Plazo hasta noviembre Los actores que participarán analizarán y prepararán
Piden más acciones
Tras la salida de las bole terías de la parte superior de la terminal, se coordinará con las oenegés para la ins talación de una oficina de in formación para migrantes en esta zona.
La Municipalidad de Tulcán también se com prometió a invertir recur sos en la readecuación de la plazoleta Ecuador , frente a la terminal. La Policía y el resto de ins tituciones competentes, anunciaron que una de las acciones inmediatas será realizar más operativos a fin de garantizar la seguri dad permanente. (FV)
° Sin embargo, desde las operadoras de transporte señalan que a pesar de conformar las mesas de trabajo con instituciones públicas y privadas, hacen falta más acciones que permitan terminar de una vez por todas con la inseguridad.
Desde la Unión de Cooperativas de Transporte expusieron que hasta el momento se tiene un borrador del anteproyecto para combatir la inseguridad en la terminal, donde consta todo lo antes mencionado, pero señalaron que el problema no fue abordado a tiempo por las autoridades.
“Por algún tiempo, hemos buscando soluciones a través de las autoridades, de la Policía, del Municipio, la Gobernación, para que el usuario tenga la tranquilidad del caso al usar nuestras unidades. Ha pasado mucho tiempo y ahora estamos presionando para que se cumplan los acuerdos”, dijo Renán Vásquez, presidente de las cooperativas de transporte.
NORTE 10 TUNGURAHUA MARTES 25/OCTUBRE/2022I
PROBLEMAS. Desde tráfico ilícito de migrantes, robos, extorsiones y venta de droga, se denuncia en los alrededores de la terminal.
PLANES. Las mesas de trabajo se conforman entre instituciones públicas y privadas.
Alrededor de 10 cooperativas de transpor te tienen rutas desde y hacia la terminal terrestre de Tulcán.
EL DATO
Proponen una ordenanza para proteger al humedal Las Garzas
A finales de octubre de 2022 culminarán los estudios que permitirá a la Municipalidad crear una ordenanza para proteger esta área natural.
El humedal Aguacatal Las Garzas está asentada en una extensión de 2.500 hectáreas aproximada mente, pertenece al can tón Palenque, provincia de Los Ríos.
Esta reserva natural es parte de una compleja red hídrica y de áreas de inunda ción, que a partir de diciem bre de 2021, estaría supuestamente intervenida por la empresa Export Jai me S.A. que compró unas 160 hectáreas alrededor del humedal, posiblemente para cultivar banano.
Evelio Villamar, concejal de la municipalidad de Palenque, mencionó que desde el 2021 están buscando la declaratoria de esta
área protegida conocida como humedal Aguacatal Las Garzas, pero que debido a varios retrasos protocola rios no se ha cumplido en su totalidad.
“Estamos trabajando en una ordenanza que estipule el cuidado de la flora y fauna del sector, donde existirán sanciones para las personas que causen daño, tanto al sistema ambiental, como a los animales que se conserva en este lugar, pero para llevar a cabo esta ordenanza nos solicitan un informe técnico de parte de la Armada Nacional, que tie ne este sistema satelital, que posiblemente en el trans curso de esta semana ya lo tenemos en nuestro despa
cho, para la delimitación de la zona del Humedal”, afirmó Villamar.
El edil, precisó que la pre ocupación es porque se sigue drenando el Humedal y... “no podemos hacer nada,
ya que ellos (l a empresa que compró los terrenos) muestran documentación de autorizaciones de par te de la Prefectura de Los Ríos y del Ministerio de Ambiente” . Por su parte,
Diego Rosado, biólogo y miembro de la Fundación
‘Bosques Más’ , manifestó que están asesorando al Mu nicipio para que, mediante una ordenanza municipal, elevar esta área.
LOS RÍOS11 TUNGURAHUA MARTES 25/OCTUBRE/2022 I
PELIGRO. Supuesto canal por donde la empresa Export Jaime evacúa el agua del humedal Las Garzas, hacia el río Palenque.
SEQUÍA. El área que se observa en la fotografía antes permanecía húmeda. Los terrenos ahora están secos, lo que ha hecho que algunas especies nativas migren porque no tienen qué beber.
Madre y sus dos hijos son heridos en una fiesta
Tres integrantes de una mis ma familia fueron acuchillados en una pelea registra da en medio de una fiesta.
Sucedió el domingo en el cruce de las calles Nueve de Octubre y Matheu, del circuito Simón Bolívar, distri to Ambato Sur.
Se solicitó ayuda al ECU 911 y personal policial de so corro acudió al sitio. Es que al parecer una riña habría ge nerado el violento hecho.
Policías del Móvil Simón Bolívar encontraron en el sitio a una ciudadana de 41 años, quien les dijo que es taba junto a sus hijos en una fiesta de bautizo, cuando de pronto, entre los invitados se generó una gresca.
Ella aseguró que, inten tando defender a sus hijos, fue herida con un cuchillo en el lado izquierdo de su fren te, mientras que su hija de 19 años terminó con una herida cortopunzante en el tórax y su otro hijo de 21 años, pre sentaba un cuchillazo en el antebrazo derecho.
Paramédicos atendieron a los heridos, quienes fueron trasladados de inmediato hasta el Hospital General Docente de Ambato.
Las heridas de la mujer de 41 años y del joven de 21 no comprometieron sus vidas, sin embargo, a la joven de 19, sus familiares decidieron trasladarla a una casa de sa lud privada.
Sobre él o los responsables de sus lesiones, los ciudada nos no dieron mayor infor mación a los uniformados, pues aseguraron que la pelea había sido “todos contra to dos”, sin determinar a un culpable. (MAG)
Mujer es acuchillada por su expareja en el sur de Ambato
La víctima fue ingresada a una casa de salud con pronóstico reservado. El atacante huyó y la Policía lo busca.
Una mujer fue acuchillada en el tórax por su expareja en medio de una discusión.
Sobre el hecho se conoció la noche del domingo.
La alerta fue elevada al ECU 911 desde una parro quia ubicada al sur de Ambato. De ahí que personal poli cial fue movilizado al sitio.
Hecho
Eran cerca de las 23:30 cuan do los gendarmes llegaron a la altura del parque de la lo calidad, ahí encontraron a un ciudadano que desesperado hacía señales con las manos y llamó su atención.
El hombre de 30 años les dijo que necesitaba su ayu da, pues su hermana había sido herida con un cuchillo y que era trasladada a una casa de salud en el balde de una camioneta.
Para salvaguardar la vida de la mujer, de inmediato se trasladaron hasta el Hos pital General Docente de
Dayana Suárez Núñez está desaparecida
Dayana Araceli Suárez Núñez, de 20 años, fue reportada como desapare cida. Su familia está deses perada por saber de su para dero.
La joven fue vista por últi ma vez el sábado 22 de octu bre en el sector de Huachi Grande, sur de Ambato, y desde entonces no ha vuelto a su casa.
Al momento de su extra vío, Dayana vestía un jean y zapatos negros, además de un buzo azul, mide aproxi madamente 1.60 de altura, es de tez clara y tiene el cabello negro rizado.
Al momento, la denuncia reposa ante las autoridades competentes en la Fiscalía Provincial de Tungu rahua, y policías de la Di
CIFRA
26 AÑOS tiene el presunto implicado.
Ambato, donde quedó ingre sada en el área de emergencia.
Resulta que minutos antes, la mujer había sido violen tamente atacada por su expareja, de 36 años.
Una de las hermanas de la víctima contó a los poli cías que estaba descansando cuando una de sus familiares le alertó sobre la brutal agre sión.
Ella dijo que al inicio no en tendía lo que había sucedido, ni porqué estaban responsa bilizando al exmarido de su hermana, si se habían separa do tiempo atrás.
Sin embargo, reconoció que el sujeto siempre man
tenía una violenta actitud para con la mujer, hasta que la noche de ayer la hirió con un cuchillo.
Situación
Hasta el cierre de esta edición, el estado de la víctima esta ba bajo pronóstico reservado, debido a la herida cor topunzante que presentaba en el tórax.
La Policía realiza las in
EL DATO
El sospechoso está siendo buscado por la Policía para ser puesto tras las rejas.
dagaciones para dar con el paradero del sospechoso y responda ante la justicia por este caso.
La denuncia está en co nocimiento de las autorida des. (MAG)
Adulta mayor muere ahogada en un reservorio de agua en Mocha
Evangelina F., de 89 años, fue hallada muerta en un reservorio de agua, ubicado en el barrio Los Tres Juanes de Mocha.
SUCESO. La denuncia sobre la desaparición de la ciudadana está en conocimiento de las autoridades.
rección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Vio lentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) de Tungurahua está al frente de su búsqueda y localización.
Si usted la ha visto o cono ce de su paradero, por favor llame urgentemente al ECU 911 o al 1800 33 54 86, la información que se provea será receptada de manera re servada para precautelar la integridad de quien colabore con datos relevantes para el hallazgo de Dayana. (MAG)
La alerta sobre la tragedia fue elevada al ECU 911. Po licías y personal de socorro fueron derivados al sitio de la emergencia, la tarde del domingo.
Los uniformados que arri baron al sitio encontraron a una mujer quien dijo ser hija de la fallecida. Ella asegu ró que cuidaba de su madre, pero la dejó sola unos minu tos por la tarde para ir a ver hierba para sus animales.
A su regreso, la ciudadana se dio cuenta que su mamá ya no estaba en el domicilio, por lo que fue rápidamente a buscarla.
En su camino, la mujer llegó hasta el reservorio de la localidad, cuando vio a su
mamá en el agua, con la es peranza de que aún esté con vida, la sacó del sitio y llamó a pedir ayuda, pero ya estaba sin signos vitales.
Personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Di nased) y Criminalística fue convocado.
Los uniformados inspec cionaron los restos para des cartar signos de violencia, hecho esto, levantaron el cuerpo y lo embarcaron en la ambulancia de Medicina Legal para ser trasladado al Centro de Investigaciones Forenses de Ambato.
La autopsia de ley revelará la causa de su deceso. Hasta el momento el fallecimiento de la adulta mayor, se deter mina, por parte de la Policía, como una muerte acciden tal. (MAG)
POLICIAL 12 TUNGURAHUA MARTES 25/OCTUBRE/2022I
PELEA. Uno de los heridos presen taba un corte en el brazo. (Foto para graficar)
CASO. La ciudadana fue trasladada a una casa de salud donde quedó bajo pronóstico reservado. (Foto para graficar)
RETÓRICA COMO ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
CONSULTA CIVIL
RESPUESTA
Autor: Ab. Jaime Rosero Cabezas
Siguiendo la línea de artículos previos publicados en la Revista Judicial y en Derecho Ecuador de mí autoría, en esta ocasión pongo a su consideración un análisis sobre una de las teorías precursoras de la Argumenta ción más influyentes y por tanto importantes de esta ciencia, la cual, como se verá, aporta ele mentos que han servido de base para las teorías Estándar de la Argumentación. Hablamos, por supuesto, de la teoría de la Nue va Retórica de Chaim Perelman.
Chaim Perelman
Perelman, fue un Filósofo del Derecho, su obra cobra mayor importancia en cuanto revo luciona el modo de ver a la ar gumentación y sus esquema, pues al igual que autores como Toulmin o Viehweg, propone esa idea de superación de la Ló gica Formal, sin embargo él no la abandona del todo y distin gue que sus teorías (teorías re toricas) serán un complemento para el proceso de razonamien to jurídico y sostiene “La Nueva Retorica no pretende desplazar o remplazar a la lógica formal, sino añadir a ella un campo de razonamiento que, hasta ahora, ha escapado a todos los esfuer zos de racionalización, esto es, el razonamiento practico” (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca,
1955) , a diferencia de Toulmin quien si propone una supera ción a la lógica frontal y deci siva. Perelman sienta las bases de lo que después se conocerá como las teorías estándar de la Argumentación Jurídica, pues no deja de lado esa parte lógi ca que todo argumento deberá contener.
La nueva Retorica
Perelman y Olbrechts-Tyteca en su obra “Tratado de la ar gumentación, La nueva Retori ca” ponen a consideración una amplia biografía sobre todo de la primera filosofía y estudian a profundidad a Aristóteles, Quintiliano y Cicerón, sin em bargo este trabajo no se lo pue de contemplar como un estudio bibliográfico, pues Perelman desarrolla a partir de estos es critos su propia teoría y recu pera para el mundo jurídico, ese tipo de razonamiento que por aplicabilidad de la lógica se perdió por siglos, así, la retóri ca cobra importancia dentro los procesos de razonamiento, en tendiéndose a la retórica como una disciplina cuyo objetivo sería mejorar la eficiencia de la comunicación como medio de influencia (Peña, 2012), por me dio de sus mecanismos justifica torios y persuasivos.
Esta teoría se fundamenta específicamente en el modo de argumentar frente a un deter
minado auditorio, con un fin específico –Persuadir y Con vencer-, y dicha persuasión se logra convenciendo por medio de la argumentación, influyen do algún criterio o pensamiento.
Convencimiento
Robert Alexy sostiene que “Para poder determinar el auditorio al que se dirige un orador es nece sario conocer las intenciones de éste” (Alexy, 2007) , es decir, se debe tener un estudio previo de hacia quienes nos vamos a diri gir y que tipo de esquema dis cursivo podemos utilizar, por lo que, debemos adaptar nuestro pensamiento al tipo de personas a quienes tratamos de conven cer, en mi criterio, si bien ésta es su finalidad dentro de las teo rías de Perelman, considero que esa persuasión y convencimien to posterior no corresponde es pecíficamente a lo que se conoce comúnmente por retórica, pues no es un simple acto de persua sión, o de discurso adornado con palabras bonitas, va más allá, así, José Cabra Apelategui indica “Siempre que el proceso argumentativo se haya desarro llado bajo determinadas condi ciones, a saber; simetría en los derechos de participación, au sencia de coacción, etc., el con senso resultante no solo será racional, sino funcionara como criterio de corrección de aquello que constituya su objeto”, pues
si se quiere adherir (que es otra de las finalidades de la teoría de Perelman) a un auditorio, esta se debe ceñir a las reglas de las razones bien fundadas, claro, con un manejo del lenguaje ade cuado y acorde a su auditorio, Cabra por su parte va más allá y plantea ese sentido de correc ción a las premisas, corrección que es el cambio o superación de alguna postura, de quienes hayan escuchado nuestro argu mento.
Manuel Atienza indica que “Para Perelman su objetivo fundamental es el de ampliar el campo de la razón más allá de los confines de las ciencias de ductivas y de las ciencias induc tivas o empíricas, para poder dar cuenta también de los razo namientos que se presentan en las ciencias humanas, en el de recho, y en la filosofía” (Atien za, Las Razones del Derecho - Teorias de la Argumentacion Jurídica, 2005) específicamente Perelman se centrara en la es tructura lógica como campo de argumentación o como el inicio de las misma, pues supera la concepción cartesiana y atribu ye al esquema retorico el meca nismo idóneo para argumentar, al confirmar que “Los argu mentos retóricos no tratan de establecer verdades evidentes, pruebas demostrativas, sino de mostrar el carácter razonable, plausible, de una determinada
El COGEP en su Art. 1 esta blece que regula la acti vidad procesal en todas las materias, excepto la constitucional, electo ral y penal, por lo tanto, en la materia de familia, mujer, niñez y adolescen cia prevista por el COGEP, en la que también están inmersos los procesos de alimentos de la mujer embarazada, en conse cuencia no cabe que se declare el abandono en dichas causas en base a lo que dispone el Art. 87 del COGEP, al aplicar igual mente para estos casos lo previsto en el Art. 247.1 ibídem; tanto más que de acuerdo con el Art. 150 del CONA, en lo que respec to al orden de los obliga dos, criterios y formas de fijación de la prestación de alimentos, apremios, medidas cautelares, sub sidio, competencia, pro cedimiento y más com patibles con la naturaleza del derecho de alimentos, se deben aplicar a favor de la madre embarazada las normas sobre el derecho de alimentos en favor del hijo o hija, y por lo mismo, si no cabe el abandono de la causas en las que estén involucrados los derechos de niñas, niños, adoles centes o incapaces, tam poco procede el abandono en las causas de alimentos para mujer embarazada. De conformidad a los Arts. 1 del COGEP y 150 del CONA, no cabe la declaratoria de abando no en los procesos de prestación de alimentos demandados por la mujer embarazada.
decisión u opinión” (Atienza, Las Razones del Derecho - Teo rias de la Argumentacion Jurí dica, 2005) es aquí donde entra la base de la teoría de Perelman y es el manejo del auditorio y sobre todo su finalidad, pues a palabras del autor es en el de sarrollo del auditorio donde la argumentación confluye y se reúnen todos los elementos que
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comMARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR13
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cabe declarar el abandono en los juicios de alimentos para mujer embarazada por falta de comparecencia?
darán solidez a un proceso argumentativo.
Perelman analiza también el tipo de razonamiento jurídico que realizan los abogados y en general los jueces y da un va lor distinto a cada uno, los dis tingue en torno a su resultado,
sobre todo al razonamiento de los jueces, en donde plantea que este brinda mayor criterio de aplicabilidad para su trabajo y dará por ende más opciones al momento de la toma de decisio nes, pues este trabaja en base a tres elementos, la comunidad
de jueces, la partes en el litigio y el la opinión pública, (Ch. Pe relman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), a mi criterio, determina que este tiene dos tipos de uso en cuanto al proceso, por un lado, la finalidad de persuadir (que sería la función de los abo
gados) y por otra la finalidad de convencer (que sería la función del juez por medio de sus fallos), en tanto y cuanto para Perel man el convencer y persuadir son en definitiva las bases de su planteamiento, el cual se hará realidad por medio del proceso retorico de uso de lenguaje.
CITACION JUDICIAL EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO.
A: NELSON FABIAN CAISAGUANO ASHQUI.
CLASE DE JUICIO: SUMARIO
ASUNTO: DIVORCIO POR CAUSAL.
ACTOR: DR. HUGO FEDERIK SILVA LLERENA, Procurador Judicial de HILDA LEONOR MORETA CHUNCHA
DEMANDADO: NELSON FABIAN CAISAGUANO ASHQUI
JUEZ: DR. BYRON GARCIA SUAREZ.
SECRETARIA: ABG. DORIS GABRIELA CHIMBOLEMA JARRÍN
INICIO DE DEMANDA: 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 CAUSA NO. 18202-2021-02542
CUANTIA: INDETERMINADA
NARRACIÓN DE LOS HECHOS DETALLADOS Y PORMENORIZADOS QUE SIRVEN COMO SUSTENTO A LAS PRETENSIONES. “5.1.- Mi mandante HILDA LEONOR MORETA CHUNCHA, contrajo matrimonio con el ciudadano que responde a los nombres de NELSON FABIAN CAISAGUANO ASHQUI, en el Registro Civil, Identificación y Cedulación de Huachi Chico del cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el 07 de septiembre del 2016, conforme consta de la partida de matrimonio que adjunto. 5.2.- Durante toda la vida matrimonial mi mandante ha luchado por tener la estabilidad de su hogar, sin embargo su cónyuge NELSON FABIAN CAISAGUANO ASHQUI, de manera libre, voluntaria e injustificadamente ha abandonado el hogar que lo tenían constituido en el barrio Pucará, de la parroquia Ambatillo del cantón Ambato, provincia de Tungurahua dese los primeros días del mes de enero dos año 2016 hasta la presente fecha, con total y absoluta ruptura de relaciones amorosas y sexuales , de esta manera el matrimonio se encuentra totalmente destruido, en razón de que no se cumplen los presupuestos que establece el Art. 81 del Código Civil. 5.3.- En la vida matrimonial han procreado dos hijos que responde a los nombres de ANAHI BRIGITTE y MAYKEL NEYMAR CAISAGUANO MORETA de las edades de 12 y 7 años respectivamente…”
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, viernes 16 de septiembre del 2022, a las 10h52. VISTOS. Agréguese al proceso el escrito que antecede. 1. Se ha verificado que el demandado se encuentra fuera del país y no posee registro consular, además de autos aparece rendido juramento de rigor previsto en el Art. 56 del COGEP. 2. La demanda de divorcio contencioso presentado por el procurador judicial de la señora HILDA LEONOR MORETA CHUNCHA, es clara y completa, por lo tanto, se la admite a trámite en procedimiento sumario. 3. Cítese por la prensa escrita al demandado NELSON FABIAN CAISAGUANO ASHQUI, en un periódico de amplia circulación del cantón Ambato, provincia de Tungurahua, mediante tres publicaciones que se realizarán en diario La Hora de la ciudad de Ambato, para lo cual la señora secretaria confiera el extracto respectivo que contendrá un resumen de la demanda y de este auto de calificación de la demanda. 4. Transcurrido 20 días desde la última publicación de prensa efectuada al demandado, este dispone del término legal de quince días para contestar la demanda, excepcionarse y formular anuncio de medios probatorios y tiene la obligación de señalar domicilio judicial para recibir sus notificaciones y designar abogado. 5. Por haberse realizado el anuncio de medios probatorios se dice: Los medios probatorios documentales aparejados a la demanda de ser admitidos deberán ser producidos en audiencia única; el día de la audiencia única comparezca de forma personal la accionante HILDA LEONOR MORETA CHUNCHA, vía telemática o de forma personal para que rinda la declaración de parte conforme el pliego de preguntas que formulará su abogado defensor para lo cual ofíciese a la Unidad de TICS del Consejo dela Judicatura de Tungurahua para que proporcione un ID y CONTRASEÑA para su participación a través de la plataforma ZOOM; el día de la audiencia única comparezcan los testigos anunciados por la actora de forma personal quienes serán notificados en la casilla judicial señalada. 6 Téngase en cuenta la designación del abogado y la calidad con la que comparece así como el correo electrónico señalado para recibir notificaciones. 7.- Una vez citado el demandado se dispondrá lo que corresponde con respecto al curador ad litem insinuado para los hijos menores de edad nacidos en matrimonio. 8. Cítese, notifíquese, ofíciese y cúmplase.- LO QUE PONGO EN SU CONOCIMIENTO PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES, ADVIRTIENDO DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENEN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL EN LA CIUDAD DE AMBATO, PARA QUE RECIBAN SUS FUTURAS NOTIFICACIONES, BAJO PREVENCIONES DE REBELDÍA. Ambato, 04 de octubre del 2022.
Firma ilegible
Abg. Doris Gabriela Chimbolema Jarrín SECRETARIA Hay un sello P* 4586 - 18202-2021-02542
Con esas premisas y como interés general, a todos los profesionales inmersos en el mundo del derecho, nos preocupara sobre manera, el determinar ante qué tipo de auditorio el juez desem peña su trabajo, en ese sen tido, la actividad judicial tiene varias características que la define de cualquier tipo de actividad dentro de la argumentación, por lo que considero que no sería nada extraño plantearse el audito rio judicial, en donde se ten dría una combinación tanto de un auditorio particular y el universal, sin embargo es el juzgador quien realizará el trabajo y se acoplara a las condiciones que el proceso le brinde en observancia al tipo de Estado que lo rige (Cons titucional de derechos).
Tipos de Auditorios
Por otra parte, creo que es pertinente el profundizar en lo concerniente al Audito rio y sobre todo los detalles y finalidades que Perelman le da dentro de su teoría. A saber del Autor en todo pro ceso argumentativo se puede identificar y desarrollar in dependientemente tres ele mentos que son: El discurso, El Orador y el Auditorio, es este último el que cobra ma yor importancia dentro sus estudios pues Perelman lo define como “El conjunto de todos aquellos en quienes el orador quiere influir con su argumentación” (Ch. Perel man / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), es decir es el público a quien nos vamos a dirigir, sea un jurado, un juez o un público selecto etc., por otra parte, este concepto se cons tituye también en lo que el orador construirá a medida que avance en su pronuncia miento, el cual va a tener re lación directa con el tipo de personas que lo conformen.
Perelman concibe tres ti pos de auditorios: 1.- El Per sonal 2.- El Particular 3.- El Universal, así indica respec tivamente, que cada orador puede en un inicio plantear se para sí mismo (Auditorio Personal) varias cuestiones respecto a lo que va a dis cernir, esto se trasforma en un análisis personal y que está sometido a las reglas del estudio y deliberación pro pias del orador, también un orador puede dirigirse a un público particular, en donde la regla general es la coinci dencia de criterios u opinio
nes, lo cual hace de este tipo de auditorio manejable desde el punto de vista de la persuasión, en donde se va a primar una ac ción o un resultado, por su parte el auditorio universal está com puesto por todo ente de razón y al cual el orador deberá dis cernir sus ideas en base al tipo de personas que lo conforman, que no necesariamente serán conocedoras del tema o afines al mismo.
Ana Pabón manifiesta que “El auditorio universal para Perelman es el auditorio del fi lósofo cuyos discursos o argu mentaciones se realizan con la idea de que sean aceptadas por cualquier persona racional que juzgue a partir, no de particula ridades, sino de premisas sus ceptibles de universalización” (Pabón, 2009), aquí encontra mos una primera diferencia en tanto al auditorio particular y al universal, en el primero, se buscara persuadir en busca de un acuerdo entre personas que dominan el tema, en cambio en el otro la finalidad es convencer, ya que si afirmamos que este tipo de auditorio (universal) es la totalidad de la humanidad, el convencimiento se da por el es fuerzo que el orador se plantea, Robert Alexy afirma que: “En consecuencia, los argumentos que encuentran el acuerdo del auditorio universal son válidos” por lo que su fin es el convenci miento por medio de un buen argumento.
Adhesión y la Persuasión
Tenemos como una de las fina lidades claras de esta teoría la persuasión y el convencimien to del argumento, dependiendo del auditorio al que nos dirija mos, esto demuestra, en defi nitiva, cuáles serán los pasos a seguir en el camino a crear una argumentación fundada en ra zones, por su parte Perelman sostiene que cuando los argu mentos no son lo suficiente mente validos o veraces lo que se consigue es la persuasión del auditorio, pero cuando estamos frente a argumentos fuertes y fundados en razones válidas se tendrá como consecuencia un convencimiento del audi torio, esta es la diferencia que podríamos identificar dentro de la teoría del Perelman, por otra parte, es importante topar cual es el resultado de estos elemen tos, y cuál es su importancia dentro de la argumentación, es así que tenemos a la adhesión del auditorio, Perelman sostie ne que “Toda Argumentación pretende la adhesión de los individuos” (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), que no es más que el reconocimiento de las razones aportadas por el orador como razones aceptadas por el auditorio para cambiar su postura o su actuar frente a determinado situación, es el fin de la argumentación y como tal es el que llevara, de ser el caso,
REVISTA JUDICIAL 14 TUNGURAHUA MARTES 25/OCTUBRE/2022I
juzgar o con pro ex que emanen emiti estable e Internaciona Ecuador forma garantías la ratificar go parte Código Administrativo, tipici infracciones acciones la admi una prevén no aplica
prevalece sobre cualquier otra que forme parte del or denamiento jurídico inter no, conjuntamente con los tratados internacionales de derechos humanos, así las autoridades, servidores del Estado servidores públicos están supeditados a ella; el Estado al representar el in terés de sus ciudadanos, ad ministrados;
los elementos de racionali dad o corrección.
Dicha adhesión del audi torio según Perelman se dará después de que el orador realice una estructura argu mentativa en su discurso que necesariamente contendrá 1.Contacto Intelectual, 2.- Len guaje común, 3.- Auditorio estudiado, 4.- Adhesión del interlocutor, esto siempre en base a un argumento objetivo y no empírico (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955).
Debido procedimiento
Premisas argumentativas y Las Técnicas de la Argumentación.
Como último punto, Perel man habla en su obra sobre la estructura de la argumen tación, si bien, esta también carece de ciertas delimita ciones, en forma general nos proporciona las partes de las cuales contara una argumen tación y son 1.- Premisas ar gumentativas y 2.- Las Técni cas de la Argumentación.
No se pueden imponer san ciones sin que se haya trami tado el procedimiento respec tivo, respetando las garantías del debido procedimiento; los procedimientos que regulen el ejercicio de la potestad san cionadora deben establecer la debida separación entre la fase instructora y la sancio nadora, encomendándolas a autoridades distintas;
Razonabilidad
Las autoridades deben prever que la comisión de la conduc ta sancionable no resulte más ventajosa para el infractor
Robert Alexy señala que “Por Premisas Argumentati vas se entiende aquellos obje tos de acuerdo que constitu yen el punto de partida de los argumentos” (Alexy, 2007), pues, en toda argumentación siempre se tiene la premisa
que cumplir las normas in fringidas o asumir la sanción; las sanciones deben ser pro porcionales al incumplimien to calificado como infracción, observando los siguientes cri terios que se señalan a efectos de su graduación:
a) El beneficio ilícito resul tante por la comisión de la infracción;
b) La probabilidad de de tección de la infracción; c) La gravedad del daño al interés público y/o bien ju rídico protegido;
d)El perjuicio económico causado;
e) La reincidencia, por la comisión de la misma in fracción;
Tipicidad
de que el auditorio acepta la tesis planteada por el orador, pero para lograr eso inevita blemente se deberá analizar cuáles son los elementos que estos consideren aceptables o por lo menos relacionados a su posición, esta sería la premisa con lo cual se ini ciara nuestra argumentación frente al auditorio, por lo que Perelman sostiene “El orador debe partir de las premisas admitidas por el auditorio, si quiere hacer efectiva su argumentación. La selección de las premisas y su formu lación constituye un primer paso en la búsqueda de la persuasión” (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), aquí se confirma lo dicho en líneas anteriores, cuando se señaló que Perelman no abandona del todo la lógica formal, pues, aun propone como punto de inicio de una argumentación la determi nación de las premisas, que pueden ser normativas o no, en este caso todas estas debe rán estar apegadas a las con diciones del auditorio, lo cual va a determinar si en efecto se logra una adhesión o no, Perelman distingue estas cla ses de premisas:
Solo constituyen conductas sancionables administra tivamente las infracciones previstas expresamente ta xativamente en normas con rango de ley, emitida confor me las reglas previstas en la Constitución que describa
La premisas de lo real su
las infracciones, sin admitir interpretación extensiva o analogía.
Las disposiciones regla mentarias de desarrollo pue den especificar o graduar aquellas dirigidas a identifi car las conductas o determi nar sanciones, sin constituir nuevas conductas sanciona bles a las previstas legalmen te, salvo los casos en que la ley permita tipificar infracciones por norma reglamentaria.
Referencias:
-. Parejo Alfonso, Luciano: Lecciones de Derecho Adminis trativo, 6ª ed., Tirant lo Blanch, Madrid, 2013;
pone, en gran medida, partir de premisas aceptadas o rea les que son en su totalidad aprobadas, Perelman sostie ne que este tipo de premisas son totalmente idóneas para los auditorios universales, Ana Pabon completa indi cando “En este sentido, la realidad estaría compues ta, por una parte, de aquello que objetivamente se tiene por verdadero, más allá de nuestra particular situación personal; y, por otra parte, de aquello que se presupo ne es verdadero, también de una forma objetiva en el mis mo sentido” (Pabón, 2009) es aquí donde se distingue aquello que se lo endiente como verdadero y como una presunción, aunque en cual quiera de los dos sentidos, estas premisas son el inicio del proceso argumentativo, ideal para un auditorio uni versal.
-. Ponce Posligua, El principio de juridicidad como garantía del procedimiento administrativo disciplinario, USG, Portoviejo, 2022;
mantiene vigente hasta a hoy, siendo totalmente aplicable en las estructuras jurídicas contemporáneas.
Su importancia radica en que logra rescatar conceptos estudiados en la antigüedad y darles el valor real que tie ne cada uno y sumar a ellos parámetros de análisis co herentes. Por tanto, su trato de la lógica o su superación (según como se lo vea) plan tea la suma de del sentido de persuasión o convencimiento a lo que se conocían como ló gica, diferenciando que este sería un papel de mayor uso para un juez, por lo tanto, es totalmente aplicable en los estados constitucionales de derecho por cuanto el juez cobra mayor participación.
los precursores es Perelman quien más se ajusta a las con cepciones de las teorías es tándar, por lo que se puede afirmar que este es una obra ideal para abordar dichas concepciones. El manejo del auditorio que nos brinda Pe relman y sus distinciones, es por decirlo menos, completo en tanto el uso de la palabra y su importancia dentro de un esquema argumentativo.
Con este análisis muy cor to de esta importante teoría, he intentado poner en con texto de usted estimado lec tor, sobre las bases de la ar gumentación jurídica, espero que la misma sea comprensi ble.
Ab. Jaime Rosero Cabezas. Coordinador Académico de UNAP Seminarios.
Socio Fundador de JRC Abo gados & Con sultores.
-. Resabala María, La Proporcio nalidad como garantía constitu cional en el derecho disciplina rio; Portoviejo,2022;
-. Santamaría Pastor Juan, Derecho Administrativo, Iustel, Madrid, 2009.
Conclusión. En definitiva, esta teoría rea lizada por Chaim Perelman, es totalmente trascenden te para la Argumentación Jurídica, pues, marca un punto de inflexión del cual ya no se podrá retroceder por lo cual su aporte se
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO EXTRACTO
DENTRO DEL JUICIO EJECUTIVO – COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN, SIGNADO CON EL NÚMERO 18334-2009-0992Y, a los Herederos Presuntos y desconocidos del causante LUIS FERNANDO CORTEZ:
Se les hace saber lo que sigue:
CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO
ASUNTO: DINERO NUMERO: 18334-2009-0992Y
ACTOR: CORTEZ SIMBAÑA MARIA FERNANDA
DEMANDADO: SALINAS PAZMIÑO JUDITH GRACIELA Y OTROS CUANTIA: $50.000,00
JUEZ: DR. VIDAL ANTONIO ROSERO TOAPANTA
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO DE TUNGURAHUA.-
VISTOS : La demanda ejecutiva propuesta por LUIS FERNANDO CORTEZ , por ser legal se la acepta a tràmite. Cìtese a los demandados LUIS CRISTOBAL CRIOLLO SALINAS , LUIS ARMANDO CRIOLLO ESCOBAR , JUDITH GRACIELA SALINAS PAZMIÑO , en la direcciòn y lugar mencionados . Se ordena el embargo del bien inmueble hipotecado de propiedad de los referidos demandados , cuyas caracterìsticas constan del certificado adjunto , debiendo notificarse al señor Registrador de la Propiedad del cantòn Ambato . Agrèguese la documentación anexa . Lo que dispongo en calidad de Juez Temporal . Hàgase saber.-
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO DE TUNGURAHUA.- El escrito que antecede agréguese a los autos.- En lo principal, atento lo solicitado por la parte actora en el escrito que se provee, en virtud del juramento efectuado por la parte accionante, se ordena la CITACION de los Herederos Presuntos y desconocidos del causante LUIS FERNANDO CORTEZ , a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de la localidad, con el extracto de la demanda, calificación y este auto; de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 , y 58 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). NOTIFIQUESE.Lo que se pone en conocimiento del público en general, para los fines legales consiguientes. Firma ilegible
DR. MARCO SALAZAR SECRETARIO
Hay un sello P* 18334-2009-0992Y
Por otra parte, la reivindi cación de la retórica, supone su fuerte dentro de su teoría y sirve, claro está, como indi cio para la formulación de los esquemas de litigio en los sis temas orales, superando de una vez el contemplarle como un discurso vano. Dentro de
Cursante de la Maestría de Argumentación Jurídica, de la Universidad de Alicante –España. jroseroc@unapseminarios.com
EXTRACTO JUDICIAL
AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE.
CLASE DE JUICIO: CIVIL
CAUSA: EJECUTIVO COBRO DE PAGARE A LA ORDEN No 18331-2019-00393
ACTOR: LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO OSCUS LTDA.
DEMANDADO: ROBERTO CARLOS GUANGA TAPIA Y BYRON PATRICIO ANDRADE MONTENEGRO.
JUEZ: DR. RAUL CASTRO G.
“UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, lunes 24 de enero del 2022, a las10h14.El escrito de este folio presentado por cuanto se ha dado cumplimiento con lo dispuesto en providencia que antecede y proveyendo la petición del acreedor ejecutante, acorde con lo previsto por el art. 375 del COGEP vigente, se dispone el embargo del 100% del inmueble de propiedad del demandado señor ROBERTO CARLOS GUANGA TAPIA de acuerdo a lo descrito en la información registral que anexa el accionante extendida por el señor Registrador de la Propiedad Municipal del cantón Baños de Agua Santa y en el certificado de avalúo catastral otorgado por el Departamento de Avalúos y Catastros del Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio del cantón Baños a fin de dar cumplimiento con esta diligenciase nombra como Depositario Judicial Ad-hoc al señor CARLOS PATRICIO AMAN quien deberá tomar posesión de su cargo en el término de tres días , cuéntese con el apoyo de la Policía Nacional , para el efecto remítase el correspondiente oficio dirigido al señor Jefe de la Policía Nacional de ese cantón Baños Trabado el embargo inscríbase en el Registro de la Propiedad Municipal del cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua, del mismo modo una vez realizado el embargo procédase a notificar con el mismo al señor BYRON PATRICIO ANDRADE MONTENEGRO por una sola vez mediante uno de los medios de comunicación escrita de la ciudad de Ambato, a fin de que pueda hacer valer sus derechos .-Notifíquese
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS,PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, jueves 17 de febrero del 2022, alas 15h14.El Acta de Embargo remitida a esta Judicatura por parte del señor Depositario Judicial Adhoc, asì como el parte Policial informativo remitido por parte del señor Coronel de Policia Armando Chávez Jefe del Distrito de Policia Baños agrèguese a los autos, tèngase en cuenta su contenido y pòngase en cocimiento de las partes para los fines pertinentes, con la referida acta se dispone se proceda a notificar al señor Registrador de la Propiedad de este cantòn Baños, a fin de que pueda tomar nota del embargo realizado dentro de la presente causa en los libros a su cargo.- Notifìquese.”
Atentamente, Firma ilegible
Dra. Gladys Flores F.. SECRETARIA DE LA UJMSCB Hay un sello P* 4587 - 18331-2019-00393
REVISTA JUDICIAL15 TUNGURAHUA MARTES 25/OCTUBRE/2022 I
JUDICIAL
Activismo estético por el medioambiente
Vista de la exposición ‘Hot Spot. Cuidando un mundo en llamas’, en la Galería Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Roma (Italia). Esta forma de ‘activismo estético’ por el medioambiente se plasma en las obras de 26 artistas internacionales que se muestran al público desde este 24 de octubre de 2022. EFE
Da clic para estar siempre informado
TUNGURAHUAMARTES 25 DE OCTUBRE DE
2022