

















Jóvenes de varias carreras de la Universidad Técnica de Ambato participaron con sus ensayos enfocados al encierro durante el COVID-19.
En tiempos de caos, durante los meses más álgidos de la pandemia por el COVID-19, universitarios decidieron retratar lo bueno, lo malo y lo doloroso de este proceso mundial. Como una iniciativa de la Dirección de Cultura de la Universi dad Técnica de Ambato (UTA), estudiantes de grado participa ron en el concurso ‘Confinamiento en Tiempos de Pandemia 2020’.
TOME NOTA
dora del proyecto, explica que los resultados fueron mejor de lo esperado, debido a la coyuntura de la época. “Re cibimos 69 producciones literarias, de las cuales se preseleccionaron 10 para el trabajo de validación. De este número salieron los tres primeros lugares”.
Para conseguir el libro de forma gratui ta visite la página web www.uta.edu.ec en la pestaña Dircom.
El proyecto consistió en una convocatoria de ensayos que debían tratar la pan demia en el lapso de julio a agosto de ese año, desde dife rentes ángulos, con el objetivo de fomentar la lectura y es critura en los estudiantes. Catherine Malo, coordina
Malo asegura que seleccionar a los tres mejo res fue una tarea complicada debi do a la calidad de las investigaciones; por ejem plo, en el caso del trabajo de la vicecampeona, la estudiante de la carrera de Comunica ción Social, Belén Erazo, el ensayo tuvo que pasar por va rios filtros. “Una de nuestras editoras lloró después de leer el trabajo de Belén, ella ha-
bía abordado la pandemia desde su experiencia en casa, como el confinamiento los había golpeado psicológi camente” relato Malo.
Los ganadores de los tres primeros lugares del concur so recibieron bonificaciones económicas, el primer lugar obtuvo 150 dólares, el segun do 100 dólares y el tercero 50 dólares. Además, los siete
autores restantes, al igual que los tres primeros, recibieron certificados y una premiación al mérito.
Belén comenta que su escrito buscó “llegar a las personas que estuvieran atravesando situaciones familiares y per sonales semejantes a las mías a lo largo de aquellos meses de encierro”, esto a través del relato de las matices de la relación entre su madre y abuela, “siempre he sido fiel creyente en las mujeres, en su fortaleza de voluntad y en cada factor que influye en sus decisiones” comenta al enfati zar que a pesar de ser mujeres diferentes son, a la vez, “muy parecidas”.
Asevera que este espacio le permitió “darle voz a las heridas internas que me permitieron explotar mi ta lento y, por supuesto, com prender un poco mejor lo que a diario me convierte en quien soy hoy”.
De igual forma, Andrés Cisneros, licenciado en Co municación Social, en aquel tiempo estudiante egresado, que ocupa un lugar entre los 10 seleccionados, asegura fue liberador crear el texto ‘Pandemia a la ecuatoria na’, que analiza el encierro desde que inició el confina miento el 16 de marzo de 2020. “Trate todo lo que veía,
69 participantes aplicaron para la convocatoria
‘Confinamiento en tiempos de pandemia 2020’.
la corrupción del Gobierno de aquel tiempo y su despresti gio institucional. El trabajo incansable de los médicos y el espíritu resiliente de la gente, que asumiendo el ries go mortal de contraer el virus, se decidió por emprender”.
Este sentido esfuerzo estu diantil se ha plasmado en un libro recopilatorio que cuenta con los 10 mejores en sayos, el cual tiene el certifi cado editorial ISBN otorgado por el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Se nadi) y el certificado de derechos de autor avalado por la Cámara del Libro.
El lanzamiento de la obra titulada como la convoca toria, ‘Confinamiento en tiempos de pandemia 2020’, se prevé para el miér coles 30 de noviembre, a las 19:00, en el Centro Cultural de la UTA, en las calles Mon talvo y Rocafuerte. (GS)
Con voces alegres, que tras las máscaras parecen el bramar de una bestia, los ‘Diablos de Píllaro’ le dan vida a un fes tejo propio de su tierra.
Su figura andina es par te de la memoria histórica de las montañas de Tungu rahua, por lo que Taki, un grupo de investigación co munitaria, que busca estu diar y difundir esta riqueza intangible, organiza el Pri mer Encuentro Etnográfi co de ‘Diablos’ que tendrá lugar en la parroquia Mar cos Espinel de Píllaro.
Lo que será el evento Fernando Endara, coordina dor de Taki, enlista las acti vidades a desarrollarse el sábado 26 de noviembre de 2022 a partir de las 09:00. Entre ellas se prevé la participación de nueve delega ciones de todo el país.
De estas, tres provie nen de Píllaro: el grupo de Marcos Espinel y la parti da Tunguipamba. Las dos constituyen el origen de la Diablada al ser las más an tiguas. Mientras que la agru pación La Legión Infernal, también tiene un amplio re corrido en el tema.
En adición, de otras pro
De diferentes partes del país serán parte del encuentro.
Tiene la partida de ‘Diablos de la Gallada’.
Es el número aproximado de delegaciones de ‘Diablos’ en Píllaro.
El evento se realizará como una forma de llevar la fiesta y su conocimiento a territorio, es decir que regrese a los pueblos en donde nació.
vincias llegarán la agrupa ción Ayauma de Cayambe , los Mojigos de Jujan, los Wi kis del Kapac Raymi de Saraguro, los ‘Diablos de Ho jalata’ de Riobamba y desde zonas rurales de Quito los ‘Diablos de Semana Santa’ de Alangasí y los ‘Diablos de Semana Santa’ de La Mer ced; estos dos últimos que en lugar de danzar se de dican a espantar cada Viernes Santo
La participa ción de cada partida de personajes andinos estará acompañada por ponencias para conversar y debatir el significado de la exis tencia de cada ex presión cultural , lo cual permitirá “com partir y difundir las expre siones de otros rincones de Ecuador, es llevar la fiesta a territorio para que los taitas y los abuelos conozcan. Ade más, se puede construir redes para fortalecer los intercambios culturales” ex plicó Fernando Endara, coordinador de Taki.
Las conferencias se realizarán duran te la mañana en el salón de sesiones del Municipio Pa rroquial de Marcos Espi nel, a poste rior continua rá la danza de las partidas en el estadio de la parroquia acompañada por una feria de empren dimientos y artesanos que elaboran máscaras de ‘Diablos’ pillareños , quie nes expondrán los detalles de su trabajo.
Para amenizar el momen to el evento cuenta con la música de tres bandas de
pueblo que pondrán a bailar a los asistentes mientras dis frutan de las presentaciones.
Por el rescate de la memoria histórica Ítalo Espín, artista plástico,
gestor cultural y maestro mascarero de Píllaro, asegu ra que este tipo de iniciativas son primordiales, ya que la gente puede conocer que “ no solo hay ‘Diablos’ en Píllaro y c omprender mejor la diná mica de este personaje en el país”.
Y es que ser
EL DATOLos Wikis del Kapac Raymi de Saraguro son la repre sentación del mal durante las fiestas de ese lugar.
TOME NOTAEl evento se realiza en la parroquia Marcos Espinel de San Miguel de Píllaro.
‘diablo’ es parte de ser pi llareño, como afirma Stalin Moya, quien ha interpretado diferentes personajes andi nos, “el diablo no se hace, se nace” dijo con una sonrisa luego de comentar que lleva 28 años gozando de las tra diciones del enig mático cantón de Tungurahua. (GS)
DIABLOS. De varias partes del Ecuador son protagonistas de este evento.
cosas pueden cambiar en cuatro años. Con ocasión del Mundial, es imposible no pen sar en lo que ha cambiado a nivel futbolístico y cómo estos cambios van tirando abajo viejos paradigmas. Por ejemplo, esta Copa del Mundo ha mostra do una interesante evolución por parte de los equipos que participan.
América del Sur y Europa suelen mantener el oligopolio de los mejores equipos de la Copa. No obstante, este Mundial ha traído sorpresas por parte de los equipos de Asia y África: Arabia Saudita y Japón salieron victoriosos frente a Argentina y Alemania, algo que se conside raba impensable. Y Dinamarca, Croacia y Uruguay no pudieron vencer a Túnez, Marruecos y Corea del Sur respectivamente.
Por supuesto, también pode mos hablar de Ecuador. De ser un equipo que hace dos décadas no había clasificado nunca al Mundial, a ser el primer equi po en la historia que le gana al anfitrión en el partido inaugural; y además, ser hasta este momento, uno de los equi pos latinoamericanos con mejor desempeño en esta Copa. Es sor prendente ver que gran parte de la planilla juega en el extranjero, lo que también prueba su evo lución.
Y pensar que estuvimos en riesgo de no poder participar. La Tri llegó a Catar con una gran con troversia sobre sus hombros: la de Byron Castillo. La sanción del TAS genera un precedente para nuestros equipos y dirigentes, obligándolos, a futuro, a hacer las cosas correcta y transpa rentemente. Esperemos que ese sea otro de los cambios positivos de nuestro fútbol. Y así, existen otras ramas en las cuales se refleja una evolu ción general: desde la tecnología que asiste al deporte hasta el cre cimiento del fútbol femenino. Sin embargo, estos avances hacen un fuerte contraste con aspec tos como la situación de DDHH para este Mundial, lo cual no se puede dejar de mencionar, ya que la desaprobación que reflejemos hoy es un pilar fundamental para que esto no vuelva a suceder y el fútbol siga evolucionando para bien.
ROCÍO SILVA rsilvamayorga09@gmail.comEl icónico “Hispano América”, acaba de celebrar 90 años de su creación, la algarabía y entusiasmo de sus exalumnas y exalumnos, se puso de manifiesto en todo su esplendor en estas festi vidades. Bajo la consigna de “Soy por siempre Hispano América”, se desplegaron un a serie de
Los expertos en educación y desarrollo ofrecen diferen tes visiones cuando se les consulta sobre qué conocimientos deberían impartirse a los jóvenes. Algunos enfatizan la importancia de las ciencias aplicadas —por la urgente sed mundial de innova ción—, otros destacan la necesidad de desarrollar el pensamiento críti co y habilidades similares —útiles ante la actual superabundancia de información—, mientras algunos subrayan la importancia de disci plinas que fortalezcan el bienestar —como actividad física, salud men tal y relaciones interpersonales—. No obstante, independientemente de las diferencias de criterio, todos coinciden en que la enseñanza de inglés es absolutamente indis pensable. Se trata del idioma del conocimiento en todos sus ámbi tos —comercio, educación, ciencia,
seguridad, diplomacia— y descono cerlo implica no tomar parte de ella.
El sistema educativo ecuato riano sigue ‘fingiendo’ que ense ña inglés. En teoría, todo estudiante que se gradúa tiene conocimientos de dicho idioma, pero en la práctica las evaluaciones —tanto de docen tes como de alumnos— demuestran que dista mucho de ser así.
Mucho se habla en el país de edu cación en idiomas autóctonos —por el poder político que conlleva para sus dueños—, de sueldos a docentes —ya hubo una mejora sustancial— o de cupos para educación superior. ¿Cuándo vamos a empezar a hablar seriamente de algo tan fundamen tal, conciso y absolutamente factible como la enseñanza masiva de inglés? Es el primer paso para garanti zar que nuestra población pueda verdaderamente tomar parte de la economía global.
Lahumanidad, a pesar de sus siglos de existencia, no logra justificarse como la especie viva más inteligente. El sectarismo de creencias retorcidas no enca jan con la igualdad propuesta en la ONU como promesa pós tuma a dos guerras mundiales.
El ‘elitismo’ y ‘clasismo’ de algunos y algunas abru ma, cuando la historia evi dencia que la mayoría del conocimiento lo aportó la gente común. Sin embargo, hay lugares donde prevalecen actitudes elitistas y de clase que miran al resto como extraña mente diferentes, incluyendo el racismo.
Todos los países del plane ta soportan esta lacra, donde ciertos riquillos se creen con derechos divinos para vetar la presencia al ‘extra ño’ en lugares exclusivos, como universidades, colegios, clubes, etc. creando y fomen tando el crecimiento de los males que luego les asustan.
La visión de López Obrador tratando de mejorar su sociedad es explica ble. Ahí se mantienen ideas clasistas por riquezas de oscu ros orígenes y otras que se con sideran líneas de sangre real, aberrantes actitudes elitistas introducidas por viejas creen cias sin justificación alguna que no sea sus oportunidades en la turbulencia histórica.
La única élite válida que podría mirar de reojo al otro es la de los intelectuales, enca bezados por los científicos; sin embargo, rarísima vez puede apreciarse en ellos actitudes de menosprecio para el resto. Al contrario, exhiben toleran cia hacia el ignorante.
En esta sociedad líquida todo es ‘alta gama’, reflejo de lo vacuo de la presunción humana de creerse diferen tes, fruto del ‘mercado abierto’ por quienes hicieron que el incremento del consumo multiplique sus fortunas, sin importar consecuencias sociales y ambientales así como el deterioro de la convi vencia, llevándonos al crimen sin castigo y a que los “desfavo recidos del mercado” asuman ofertas políticas que no resol verán sus desgracias.
eventos, tanto en el orden: social, deportivo, cultural, espiritual y conmemorativo.
Este prestigioso plantel edu cativo, se ha caracterizado por la formación técnica de sus es tudiantes, lo cual, ha permitido que, de sus aulas, emerjan pro fesionales que contribuyan al fo mento de las dinámicas produc tivas y económicas de Ambato y Tungurahua, las egresadas del Hispano América son claro testi monio de formación profesional técnica, ética y humana.
Fue la entrañable maestra
señora Clemencia de Caicedo, quien inaugura oficialmente un 5 de noviembre de 1932, el centro de educación técnica, en 1933, se complementa el ciclo de educa ción primaria con el aumento de los tres primeros Grados, en 1935 se consolida como Liceo Profe sional, en 1944 por disposición ministerial se separa la sección primaria, y se conforma como Escuela de Manualidades “His pano América”. En el fatídico 1949, la institución es elevada a la categoría de Colegio Profesio nal, con las especialidades: corte,
confección y modistería, borda do a máquina, bordado a mano y lencería, secretariado y comer cio, se cuenta con 220 alumnas matriculadas en las diferentes especialidades.
Con el fin de satisfacer las demandas socio-productivas se generan especialidades de Ar tes Plásticas, e Industria de Ali mentos, más tarde secretariado bilingüe. Dos décadas después se conformó como Instituto Su perior Tecnológico. Los colores azul marino y blanco, han carac terizado a la institución, lo cual,
sumado a la algarabía, travesuras y alegría juveniles, hicieron que recibieran las alumnas del His pano el mote de “chivas” que, en un comienzo, bien pudo asumir se como un calificativo descome dido, pero con el paso del tiem po, se ha convertido en la marca identificatoria de frenesí, trabajo y gratitud. Quienes pasamos por las aulas del Hispano América, grabamos en nuestro cerebro y corazón que la educación no sólo nos da una carrera, sino que se templa el espíritu para la vida. ¡Loor al Hispano América!
Ambas instituciones buscan ejecutar proyectos de investigación que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias en tregó a la Universidad Técni ca de Ambato (UTA) un re conocimiento por su destacada trayectoria académica.
Se resaltó que la UTA es una institución de educación supe rior pionera por incorporar procesos de gestión de ries gos y por haber creado la Di rección de Gestión de riesgos en su estructura organizacional, ejecutando acciones que garan tizan espacios de estudio, tra bajo seguro y saludables para la comunidad universitaria.
Al mismo tiempo, ambos esta blecimientos firmaron un con venio marco de cooperación
interinstitucional, que busca fortalecer alianzas para identi ficar y ejecutar proyectos de investigación y vinculación, que contribuyan al mejora miento de las condiciones de vida de las comunidades.
Cristian Torres Bermeo, director general de Riesgos, explicó que este organismo se ha propuesto como meta ampliar el conocimiento en gestión de riesgos como contribución a un desarro llo sostenido y sostenible del Ecuador.
Mientras que Galo Naranjo López, rector de la UTA, indicó que “la Universidad Técnica de Ambato tiene un compromiso con el mundo de la vida, nos preocupan los seres huma
nos, nos preocupa la natu raleza, solamente cuando logremos bienestar colectivo, cuando superemos enormes problemas de inequidad, po breza, cuando logremos que cada uno sienta que toda su comunidad está trabajando para que su vida sea cada vez mejor, entenderemos la ne cesidad de que no se puede trabajar en soledad, que es ne cesario aprender a trabajar en equipo, que es indispensable tener una visión compartida de futuro”.
Pamela Martínez, directora de Gestión de Riesgos de la UTA, indicó que la unidad se creó el 15 de agosto de 2016 como una
De estructuración tiene la Unidad de Gestión de Riesgos de la UTA.PRESENCIA. Pamela Martínez, directora de Gestión de Riesgos y Galo Naranjo, rector de la UTA, reciben el reconocimiento de Cristian Eduardo Torres Bermeo, secretario Nacional del Servicio de Gestión de Riesgos.
Más de 2 mil personas encarceladas por diferentes delitos, decenas de armas de fuego y droga decomisada y bandas delictivas desarticuladas, son el resultado de las labores diarias de la Policía.
Alrededor de 2 mil 452 per sonas han sido detenidas, por diferentes delitos, en lo que va de este 2022 en Tun gurahua.
Esto como resultado del trabajo que la Policía Nacional lleva a cabo en la pro vincia. Operativos, interven ciones en flagrancia y otras diligencias se ejecutan a dia rio en la declarada “guerra contra la delincuencia”.
Marlon Villar, coronel de Policía y comandante de la Subzona Tungurahua, busca potencializar esta labor con base a “planificaciones operativas, como la focaliza ción de áreas con problemas
El trabajo de los gendarmes de la Subzona Tungurahua está enfocado en reducir los índices delictivos en esta jurisdicción a través de estrategias y trabajos ope rativos constantes.
crónicos y espacios en donde se concentran eventos delicti vos”, aseguró el uniformado.
Desde su llegada a la pro vincia, el oficial se ha enfo cado en trabajar de forma coordinada con otras insti tuciones como comisarías, Intendencia, agentes civiles de tránsito y de esta forma
Un departamento en calle Latacunga 620 y Puruhaes. NO EXTRANJEROS
“abordar la problemática de cada sector en cuanto al tema delictual y social con opera tivos que han arrojado resultados positivos”, señaló Villar.
Trabajo intensificado Con esta visión, al momen to la Policía ha logrado sacar del mercado local 769 mil gramos de droga, ha deco misado 307 armas de fuego, 697 municiones y 370 armas cortopunzantes, así como logró la retención de mil 431 carros y 383 motos.
Por las labo res desarrolla das por los dife rentes servicios policiales, 12 bandas delictivas han sido desarticuladas y 124 vehículos (78 carros y 46 motos), reporta dos como robados, fueron recuperados.
dencia delictiva, hay que denunciar hechos ilícitos, la información que nos faci liten se receptará con toda la reserva del caso”, insistió Villar.
Resaltó que al momento se conoce sobre la presencia de antisociales, algunos de ellos “se toman el nombre de organizaciones delic tivas”, quienes amenazan a los propietarios de los nego cios a cambio de dinero, por las conocidas ‘vacunas’.
La Policía ofrece servi cios gratuitos como el traslado de valores, encargo a domicilio, activación de botón de seguridad, todos son gratuitos y puede solicitarlos llamando al 911.
“La Policía Nacional tra baja las 24 horas del día rea lizando diferentes labores operativas, es importante que todos nos sumemos, au toridades y ciudadanía, para contrarrestar la inci
“Cualquiera de estos de litos de intimi dación u otros, deben darse a conocer al 911, pues al brindar características podemos activar a los equipos de inteligencia y a través de Fiscalía gestionar actos urgentes para seguimientos, vigilancias y allanamientos que nos permitan capturar a estas personas”, añadió Villar.
Para finalizar, Villar sostu vo que en Tungurahua se ha integrado un aproximado de 80 policías, al numérico que ya laboraba en esta jurisdic ción, esto con la finalidad de
Cerca de 522 operativos se han desarrollado, en lo que va de noviembre de 2022, en este sector de la ciudad, la Policía ha intervenido puntos estratégicos, así lo dio a conocer Paúl Enríquez, coronel de Policía y jefe del Distrito Ambato Norte.
El uniformado hizo hincapié en el trabajo que a diario ejecutan los policías a su cargo, sobre todo en el parque 12 de Noviembre y sus alre dedores, así como en otros sectores conflictivos.
Diego Zumba, mayor de Policía y jefe (s) del Distrito Ambato Sur, aseguró que su planificación de trabajo está basada en operativos diarios “con el objetivo de reducir el índice delictivo”.
Recalcó que en la semana comprendida del 13 al 20 de noviembre de 2022, en este distrito, se aprehendieron a 28 personas por diferentes causas.
En lo que se refiere a los distritos de Patate - Pelileo, Píllaro, Baños y Quero, el trabajo de la Policía tam bién se enfoca en reducir los índices delictivos.
En estos cantones los delitos se reportan en menor proporción que en Ambato, sin embargo, el trabajo de los uniformados es permanente en toda la provincia según lo señaló Marlon Villar, comandante de la Subzona Tungurahua.
Dedicadas a diferentes ilícitos han sido desarticuladas en Tungurahua en lo que va de este 2022.
Se han sumado al numérico actual existente en la provincia.
aumentar los trabajos en pro de la seguridad y protec ción ciudadana en la pro vincia. (MAG)
Este sábado 26 de noviembre continúan las emociones del torneo que se juega en el estadio la Liga Deportiva Parroquial de Atahualpa.
Las jornadas deportivas de Copa La Hora siguen con los cotejos que se juegan en el estadio de la Liga Deportiva Parroquial de Atahualpa.
fo, mencionó que con los de portistas están felices con el torneo, pues se está llevando de una manera ordenada.
EL DATO
Hasta el momen to se han jugado tres jornadas y varios equipos empiezan a destacar en las ta blas de posiciones desde las categorías Sub 6 a la Sub 13.
En la tercera fecha se anota ron 160 goles.
“Lo que más nos interesa es la for mación de los niños , no solo en el fútbol, sino que adquieran valores para la vida y a tra vés del deporte lo pueden ha cer”, mencionó Freire.
La Hora vemos cómo se van construyendo buenos hábitos y valores que es lo que debe mos inculcar en los niños”, dijo Freire.
Leones Rumbo al Triun fo es puntero de la categoría Sub 12 Grupo A, sobre esto Freire mencionó que antes de los partidos habla con los chi cos y lo que les inculca es que jueguen y se diviertan.
Cancha 1
08:00 Escuela Derby vs. Escuela de Fútbol Tatao’s (Sub 6)
08:50 Escuela K’chis vs. Sporting Jr. (Sub 7)
09:40 Escuela Porto Ambato vs. Leones Rumbo al Triunfo (Sub 7)
10:30 Escuela Los Élites vs. Escuela del 10 (Sub 7)
11:20 Escuela Porto Ambato vs. Escuela Junior Balseca (Sub 6)
12:10 Los Pibes vs. Sporting Jr. (Sub 6)
13:00 CAE vs. Leones Rumbo al Triunfo (Sub 6)
13:50 Escuela del 10 vs. Escuela Armaga (Sub 8)
08:00 Sporting Jr. vs. Escuela del 10 filial Norte (Sub 9)
08:50 Escuela Porto Ambato vs. Periquitos FC (Sub 8)
09:40 Escuela K’chis vs. Frevi Fútbol Club (Sub 11)
10:30 Escuela K’chis vs. Escuela Cruzeiro (Sub 9)
11:20 Valencia Jr. vs. Escuela Cruzeiro (Sub 7)
12:10 Escuela Edinson Lotero vs. Escuela Junior Balseca (Sub 8)
13:00 Escuela del 10 vs. Escuela Junior Balseca (Sub 10)
13:50 Soccer Girls vs. Academia Macará (Sub 9)
08:00 Periquitos FC vs. Valencia Jr. (Sub 13)
08:50 Sporting Jr. vs. Junt@s y guerrer@s (Sub 10)
09:40 Sporting Jr. vs. Leones Rumbo al Triunfo (Sub 13)
10:30 Valencia Jr. vs. Junt@s y guerrer@s (Sub 9)
11:20 Escuela K’chis vs. Escuela Cruzeiro (Sub 13)
12:10 Leones Rumbo al Triunfo vs. Frevi Fútbol Club (Sub 12)
13:00 Escuela del 10 filial Norte vs. Escuela Cruzeiro (Sub 13)
13:50 Escuela del 10 vs. Club Deportivo Ambato (Sub 11)
14:40 Escuela El Javis vs. Academia Macará A (Sub 11)
08:00 Sporting Jr. vs PPS (Sub 12)
08:50 Leones Rumbo al Triunfo vs. Escuela Cruzeiro (Sub 9)
Este sábado los partidos inician a las 08:00 y los últi mos concluyen a las 14:40.
Benito Freire, entrenador de Leones Rumbo al Triun-
Freire comentó que perso nalmente lleva más de 11 años en la formación de niños y es grato ver a algunos de quienes fueron sus pupilos estudian do en la universidad.
“En este campeonato Copa
“Ojalá que más organi zaciones se animen y sigan haciendo campeonatos, es la manera de formar a nues tros niños y jóvenes, pues ellos luego tomarán la batuta, además, así podemos alejar los de los malos caminos”, concluyó el entrenador.
09:40 Escuela Porto Ambato vs. Sporting Jr. (Sub 11)
10:30 Academia Macará B vs. Leones Rumbo al Triunfo (Sub 11)
11:20 Los Pibes vs. Dream V.A (Sub 9)
12:10 Los Pibes vs. Escuela del 10 filial Norte (Sub 10)
13:00 Academia Macará vs. Escuela San Fernando (Sub 13)
13:50 Escuela El Javis vs. CAE (Sub 8)
14:40 Los Pibes vs. CAE (Sub 12)
Balseca
Leones Rumbo al Triunfo 0 – 6 Los Pibes
Escuela K’chis 1 – 10 Escuela Germán Fiallos Valencia Jr. 0 – 10 Sporting Jr.
Escuela Junior Balseca 1 – 2 Escuela del 10 Periquitos FC 5 – 1 CAE Escuela Edinson Lotero 10 – 0 Escuela Armaga
Valencia Jr. 4 – 3 Soccer Girls Academia Macará 2 – 2 Los Pibes
Escuela K’chis 1 – 5 Leones Rumbo al Triunfo Sporting Jr. 2 – 8 Academia Mario Rizotto
Los Pibes 3 – 0 Escuela Junior Balseca Academia Mario Rizotto 4 – 3 Escuela del 10
Escuela Porto Ambato 3 – 0 Escuela El Javis Escuela K’chis 3 – 2 Leones Rumbo al Triunfo Valencia Jr. 4 – 2 Academia Macará B
Academia Mario Rizotto 11 – 1 Frevi Fútbol Club Sporting Jr. 1 – 0 Alfa y Omega Academia Macará 7 – 0 Club Deportivo Ambato
Academia Galácticos 1 – 8 Frevi Fútbol Club Sporting Jr. 1 – 2 Los Pibes
CAE 1 – 4 Leones Rumbo al Triunfo
Sporting Jr. 1 – 3 Valencia Jr. Periquitos FC 2 – 2 Escuela Germán Fiallos
Doha (EFE) · Desde su llegada a Catar, Ecuador busca es cribir páginas históricas de su fútbol. Logró una al con vertirse en el primer equipo en derrotar a la anfitriona en un partido inau gural, y contra Países Bajos persigue hoy un triunfo que le otorgue el pase a octavos de final por segunda vez en su historia.
dad suficiente para rivalizar con los de Louis van Gaal y pese a su juventud ha dejado patentes muestras de una so lidez que hace sentir incómo dos a sus riva les, por mucho cartel que estos tengan.
El combinado ecuatoria no estará pendiente hasta última hora de la rodilla de Enner Valencia.
El duelo apunta sobre el pa pel en dirección a los ‘Oran ge’, más curtidos en este tipo de competiciones y con juga dores más cotizados en los mercados, según reconoció el propio seleccionador de Ecuador, Gustavo Alfaro, pero la ‘Tri’ viene demostran do que la teoría no siempre se hace realidad.
Su combinado tiene cali
Oportunidad La identidad de Países Bajos es de sobra conocida y sus cre denciales están claras, ningu na derrota en la era Van Gaal y casi dos goles y medio por partido, pero Alfaro se niega a convertir el duelo en una opo sición entre el ataque ‘Orange’ y la defensa ecuatoriana
“Si no les hacemos correr, tendremos problemas”, ase guró Alfaro, que recuerda que en sus citas contra las grandes selecciones han teni
do más éxito cuando han sido algo más que un muro para sus rivales.
La selección africana de mostró garra frente a Países Bajos y aunque acabó derro tada, demostró que los de Van Gaal son vulnerables.
El experimentado selec cionador consideró que Ecuador les obligará a un mejor rendimiento, sobre todo cuando sus jugadores tengan la posesión del balón y el duelo de este viernes será una nueva etapa en la progre sión del equipo.
Van Gaal puede introdu cir cambios en su once, según reconoció en rueda de prensa, aunque sí apuntó que, tras su perar molestias físicas, Memphis Depay jugará.
Países Bajos cuenta con el atacante del Barcelona para intentar doblegar a la ‘Tri’, sin olvidarse de mantener una
° Doha (EFE) · El seleccionador de Países Bajos, Louis van Gaal, aseguró que espera que Ecuador les cree más problemas en el segundo duelo del Mundial de Catar de los que les creó Senegal en su debut, en el que se impusieron con muchos problemas.
“Es un equipo más organizado que Senegal, tienen jugadores inteligentes y creo que nos lo van a poner más difícil que Senegal”, dijo el técnico.
El técnico neerlandés afirmó que tiene bien estudiado a Ecuador, pero no quiso facilitar muchos detalles de sus conclusiones para no dar pistas al equipo rival, al tiempo que se negó a dar detalles sobre sus propios planes para el partido por el mismo motivo.
“Hemos analizado unos 15 juga dores durante los últimos 18 meses. Sabemos que es una buena selec ción, un rival duro. En los últimos tres o cuatro partidos no pierden. Tienen un sistema inteligente. No marcan mucho, pero tampoco encajan goles”, dijo.
solidez defensiva que le ha llevado a mantener a cero su portería en los últimos cuatro partidos en mundiales.
El técnico Gustavo Alfaro espera ataques aéreos de Países Bajos. Porozo puede ayudar a neutralizarlos.
Jackson Porozo, el defensa esmeraldeño de 22 años, se ganó la confianza del entrena dor argentino Gustavo Alfaro y quiere jugar en el Mundial de Catar.
Al DT le llamó mucho la atención el desempeño del es pigado zaguero que juega en el Troyes de Francia . Allí se fajó con Neymar y brilló. Tampoco le ha pesado vestir la camiseta de la Selección Ecuatoriana de Fútbol.
La rapidez en sus largas piernas sorprendió al cuerpo técnico. Mide 1,92 metros y al rastrear su carrera siempre cautivó esa cualidad. Alfaro, en la conferencia de prensa pre vio al partido con Países Bajos, defendió su idea de jugar con una línea de tres zagueros. ¿La sorpresa? Porozo. Al menos eso probó en un entrenamiento. El zaguero entraría a confor mar una línea de tres.
El ‘profe’ aclaró que solo es un ensayo. “El partido no solo es una cuestión estratégica, sino también de detalles, como las pelotas paradas. Holan da agrega una combinación muy fuerte del buen servicio y la estatura de sus futbolis tas que atacan por aire; ahí hay mucha diferencia y es uno de los factores a cuidar”, dijo. Esta reflexión es un espal darazo implícito a Porozo.
El futbolista está emocionado con esa posibilidad. En su barrio natal San Francisco del Bogotá, un recinto en la vía San Loren zo – Ibarra también hay mucha tensión por la posibilidad de que sea titular. Los padres del
futbolista, Wagner Porozo Mina y Lucy Vernaza, y todo el entorno están soñando con que salga de titular. En esta zona dan fe del corazón ge neroso del futbolista. Todos los años regala implementos depor tivos para las escuelas de fútbol de la zona.
Maduró muy rápido Porozo conoce más que nadie lo que es salir al mundo desde su adolescencia. A los 11 años se fue de la casa de sus padres y a los 17 salió al exterior. Eso ha forjado su personalidad. Es un poco introvertido, pero siempre estuvo convencido de su vocación de futbolista. Eso sí, en sus inicios también probó suerte como delantero.
Le encanta el encocado de pescado y escuchar música. Hace poco publicó una foto en la Torre Eiffel y también marcan do a Neymar, el astro brasileño. Hay pocas huellas de sus actua ciones en el Manta, en Indepen diente del Valle y hasta de su paso por Liga de Quito. Paseó su fútbol por la Serie B y dio el salto al fútbol brasileño sin tener muchas referencias de su carrera en Ecuador.
Se fue al Boavista de Brasil y allí lo compararon con el zague ro colombiano Yerry Mina. En las selecciones formativas pulió su personalidad. Jorge Célico, DT de la Sub 20 de Ecuador, le puso el ojo y no se equivocó. Fue clave en el tercer lugar que logró Ecuador en el Mundial Sub 20 en 2019. Ahora quiere ser titular en el Mundial de Catar. (La Cancha)
El ‘mansplaining’ o ‘hepeating’ son tipos de micromachismo que influyen en los ámbitos laborales y académicos.
para ser apoyo, pero no lide resas”, agrega Rea.
Esto da paso a otro com portamiento denominado ‘ hepeating’, el cual con siste en que se pase por alto la sugerencia o las ideas de una mujer y tomar las de un hombre; aunque sean simi lares y hasta iguales.
Rea explica que el ‘hepea ting’ también se da cuando se le da menos valor a lo que una mujer tiene que de cir. “No solo en la ciencia, sino en medios, institucio nes públicas, eventos y más. Los voceros, las fuentes son hombres o representan la gran mayoría”, agrega la an tropóloga máster en género y desarrollo.
La autora Jessica Bennett en su libro ‘Feminist Fight Club: A Survival Manual for a Sexist Workplace’ (2016) detalla algunos casos históricos de ‘hepeating’.
Según cifras de la Unesco, a escala mundial, solo el 28� de las personas científicas son mujeres. En Ecua dor el 40% de científicas son mujeres.
Es evidente que existe una brecha “en la que el ma chismo está profundamente involucrado”, dice la antro póloga Andrea Rea, quien señala que en los espacios académicos, especialmen te en carreras técnicas o ligadas a la investigación científica, la violencia es intrínseca. “Hay comporta mientos cotidianos, que han sido naturalizados y que no se perciben como violencia, aunque sí lo son”.
Estos tipos de violencia hacen que las mujeres opten por abandonar sus carreras científicas, agrega la psicólo
ga clínica Soledad Melo.
‘Mansplaining’ o ‘hepeating’ Aunque términos como ‘Mansplaining’ o ‘hepea ting’ pueden sonar nuevos, las conductas no. Una de las formas más comunes de violencia dentro espacios de estudios superiores son el ‘mansplaining’, término que hace referencia a situaciones en las que un hombre asume -por el solo hecho de ser hombre- que sabe más que una mujer y decide expli carle cosas –principalmente en público– con tono con descendiente o paternalista, inclusive si la mujer no ha solicitado explicaciones y, además, es especialista o tiene el mismo rango del hombre.
“Cuando esto sucede hay
° La antropóloga Andrea Rea y la psicóloga clínica Soledad Melo señalan que desde las aulas se debe visibilizar estos comportamientos naturalizados. Sin embargo, aclaran que las aulas universitarias siguen sin ser “espacios completamente seguros”, detallan.
Según datos del estudio ‘de la evidencia a la prevención: cómo prevenir la violencia contra las mujeres en las universidades ecuatorianas’, el 49.7% de docentes y administrativos de las universidades en Ecuador han presenciado eventos de violencia contra la mujer dentro de la academia.
un efecto psicológico que hace que algunas mujeres duden de sus conocimientos, se auto limiten o deserten”, comenta Melo.
“Cuando en la academia no se pone un freno a estos comportamientos o ni si quiera se los reconoce como violencia se crea el imagina rio de que la experticia está ligada al rol masculino y que las mujeres estamos siempre
Menos del 4% de los premios Nobel de ciencia han sido otorgados a mujeres
Cuatro de cada 10 mujeres han sufrido acoso en Quito.
Un informe de la Organización Internacional del Trabajo señala que la presencia de mujeres en la toma de decisiones puede incremen tar hasta un 20% la rentabilidad empresarial, la innovación y la atracción de talento.
La primera línea de có digo de programación fue escrita por la matemática Ada Lovelace , pero quien recibió inicialmente el reco nocimiento (1843) fue su co laborador.
La fisión nuclear fue descubierta por la científica Lise Meitner, pero el premio de la Real Academia de Ciencias de Suecia se lo llevó su colega y colabora dor, hombre.
En la ciencia, uno de los casos más representativos es el de Marie Curie, quien luchó contra la discrimi nación de género y el haber sido invisbilizada pese a ha ber trabajado a la par, con su esposo Pierre Curie, en la teoría de la radioactividad. En 2020, una película retrató cómo Marie Curie fue excluida del premio Nobel, aunque tiempo después se lo adjudicó.
Otro ejemplo de esta vio lencia es el del matrimonio de Margaret y Walter Keane. Ambos fueron a juicio por la autoría de cuadros que ella pintaba, pero que él ponía su firma y los vendía.
No fue hasta décadas más tarde cuando ella denunció la situación y tuvo que demos trar ante un juez que ella era la verdadera artista. La historia incluso se convirtió en una pe lícula que Tim Burton llamó ‘Big Eyes’ (AVV)
Carlos Figueroa reclamó que por dos ocasiones solicitó su posesión como consejero suplente en la Asamblea.
La bancada correísta de la Unión por la Esperanza (UNES), y sus aliados po líticos del Partido Social Cristiano (PSC), los disi dentes de Pachakutik, de la Izquierda Democrática (ID), y algunos independientes, quedaron frustrados en su intento de posesionar y principalizar a los voca les alternos del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
La intención de esta ma yoría de oposición se vino abajo cinco horas antes de que se instale la sesión del Pleno de la Asamblea, con vocada para las 16:20 de este jueves, 23 de noviembre de 2022, por Virgilio Saqui cela, presidente del Legisla tivo, para posesionar a las nuevas autoridades. Saqui cela no pr esidió la sesión; en su lugar asumió Marcela Holguín, primera vicepresi denta de la Asamblea.
La intenc ión era oficia lizar como vocales princi pales del Cpccs a Carlos Figueroa, Karina Ponce, Mónica Moreira y Jaime Chugchilán.
Ellos fueron declarados como virtuales reempla zos de Hernán Ulloa, Ma ría Fernanda Rivadeneira,
Ibeth Estupiñán y Francis co Bravo, quienes fueron destituidos, con los votos de 85 asambleístas el 18 de noviembre de 2022 por presunto incumplimiento y arrogación de funciones, pero que r ecuperaron sus cargos por una medida cau telar.
Instalada la sesión 816, las autoridades de la Fun ción Legislativa se queda ron sin discurso cuando los vocales suplentes del Cpccs no asistieron a la sesión.
A través de la Secretaría de la Asamblea se constató que ninguno de los convo
°El régimen se aparta de la disputa que mantiene una mayoría de oposición en la Asamblea y el Cpccs. Pero, Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, opinó que cuando existe la necesidad de plasmar objetivos políticos de “organizaciones específicas” como el PSC y UNES, conlleva consecuencias y problemas entre dos funciones del Estado. En todo caso, afirmó que “por ahora” reconocen a los cuatro consejeros de mayoría que retomaron sus cargos tras una medida cautelar otorgada por la administración de Justicia.
Sofia Almeida, consejera del Cpccs, pidió respeto a la institucionalidad de las funciones del Estado. “No se puede abusar del derecho para cumplir los objetivos políticos”, dijo
cados asistió al pleno y se pasó al siguiente punto del orden del día. Previamente, los legisladores de la ban cada oficialista del Acuer do Nacional (BAN-CREO) abandonaron el hemiciclo legislativo.
¿Por qué no asistieron? En un oficio de una página, que ingresó a la Secretaría de la Asamblea a las 12:03 y estaba dirigido a Virgilio Saquicela, Carlos Figue roa , escribió que debido a responsabilidades profe sionales previamente com prometidas le era imposible estar presente en la sesión y les presentó las disculpas respectivas.
En tono de reclamo, Fi
gueroa señaló que por dos ocasiones solicitó su pose sión en la Asamblea (como consejero suplente), “pero desgraciadamente no se dio este acto formal por lo que no he podido actuar en el Pleno del Cpccs”, añadió.
Mientras tanto, median te un comunicado, Karina Ponce ratificó su decisión de abstenerse de asistir a la convocatoria de Saquicela “hasta que se resuelva la dis puta en la instancia judicial que corresponda”.
Pero recordó que ya fue posesionada como conseje ra alterna el 13 de junio de 2019 en el periodo del expre sidente César Litardo. “En la actualidad, cuento con las credenciales y la formalidad
° María Fernanda Rivadeneira, consejera principal en el Cpccs, postula para la reelección en la contienda del 5 de febrero de 2023. Ella cree que los consejeros suplentes deben asumir funciones “porque nosotros necesitamos salir como candidatos oficiales durante un mes para hacer campaña”. Rivadeneira, Ibeth Estupiñán, Francisco Bravo, David Rosero y Juan Javier Dávalos también buscan la reelección.
que acreditan mi condición para actuar como conseje ra”, explicó.
Tampoco asistieron Mó nica Moreira y Jaime Chu gchilán. Este último estaría fuera del país y tendría or den de captura desde ju lio de 2022 tras un proceso abierto por la Fiscalía por un presunto delito de estafa que habría cometido en 2019 en el Mercado Mayorista de Quito donde se habría dedi cado a vender puestos.
Cercano al correísmo Jaime Chugchilán envió a la Asamblea una carta en la que renunció a posesionar se como vocal y en la que se declaró como perseguido político.
Salvador Quishpe, jefe de bloque del movimiento Pachakutik dijo que fue di rigente en las estructuras de la Confederación de Na cionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie ). “Tam bién fue muy visible en el correísmo, y posiblemente ese sea el cálculo para cum plir sus funciones para fa vorecer este sector político”, señaló Quishpe.
El siguiente vocal del Cpccs más votado en las elecciones de 2019 es Olindo Nastacuaz, expresidente de la Confederación de Nacio nalidades Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conai ce) y exasesor del exvocal del correísmo Edwin Jarrín en el Cpccs.
Esteban Torres (PSC) anticipó que la Asamblea presentará tres acciones ju diciales frente a la acción de protección otorgada por el juez del cantón La Concor dia (Santo Domingo de los Tsáchilas), Angel Lindao Vera que aceptó una acción de protección para Hernán Ulloa, María Fernanda Ri vadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo. (SC)
El “campanazo” para celebrar la colocación de bonos azules en La tinoamérica por parte del Banco Internacional se realizó el 22 de noviembre de 2022 en la Bolsa de Valores de Quito. Esta emisión asciende a $79 millones. Estos recursos financiarán los créditos que el banco ofrece a empresas que contribuyan a la preservación de re
cursos hídricos, incluida la gestión sostenible de la cadena de valor de acuicultura, pesca y productos del mar. Esta emisión busca aprove char la ventaja competitiva que tiene Ecuador, dado que son varias las empresas responsables que cuentan con certificaciones en materia de sostenibilidad acuícola. (JS)
Casi $51 de cada $100 que se necesitan para cubrir el déficit fiscal, pagar vencimiento de deuda anterior, o incluso hacer obra pública, vendrá de financistas nacionales.
El ministro de Economía, Pa blo Arosemena, ha reconoci do que para 2023 se tendrán necesidades de financiamiento , o de nueva deu da pública , por un total de $7.577 millones.
Ese dinero es indispensa ble tanto para cubrir el déficit fiscal (más gastos que in gresos), pagar vencimientos de deuda anterior e incluso financiar parte de la inver sión estatal
El 50,71% de la nueva deu da, lo que representa $7.844 millones, vendrá de fuentes internas, es decir, de la colo cación de bonos del Estado en el mercado nacional
El Gobierno de Guillermo Lasso prevé que la situación internacional será compleja durante el próximo año, con
aumentos en las tasas de in terés y menores flujos de ca pitales.
Por eso, se apunta a re ducir la dependencia del financiamiento de los or ganismos multilaterales a través del desarrollo del mer cado de valores doméstico.
Una de las ventajas es que los bonos de deuda colocados en el país, y que compran ins tituciones públicas como el Biess o inversionistas
Fuentes de endeudamiento interno y externos durante 2023 USD millones
° Según el Plan Anual de Endeudamiento, incluido con la documentación entregada a la Asamblea desde el Ministerio de Economía, los $7.577 millones de nueva deuda se usarán de la siguiente manera: $4.600 millones irán a pagar vencimientos de deudas anterio res. Así, un poco más de $2.892 millones irá a cubrir pagos de obligaciones internas; mientras que $1.707 millones servirán para vencimientos de deuda externa.
Una parte importante de los vencimientos de la deuda interna del próximo año corresponde a bonos entregados en dación en pago a los jubilados del sector público y a contratistas públicos como pago de las obras realizadas.
En estos casos, no existe posibilidad de renovación de las inversio nes y se debe pagar el total del capital.
En otras palabras, uno de los objetivos es que los bancos privados se conviertan en una importante fuente de recur sos, con condiciones favora
Con EL
DATO
corte a agosto de 2022, el saldo de la deuda pública suma $73.114 millones: deuda externa por $46.905 y deuda interna por $26.209
Monto 3.844 690 650 859 100 150 500 784 millones.
bles y a plazos cada vez más largos.
Normalmente, la deuda interna en promedio tiene plazos de vencimiento de me nos de 4 años; mientras que la deuda interna tiene de 8 años y más.
En este sentido, el objetivo es buscar más participación de bancos, cooperativas, ca sas de valores, Instituciones de seguridad social públi cas, instituciones que tengan cuenta corriente en el Banco Central del Ecuador, empre sas, entre otras.
Gerardo Beltrán, econo mista y experto en mercados
de capitales, comentó que el Gobierno apunta a impulsar el mercado de valores nacio nal para que el Estado tenga fuentes más baratas de financiamiento . También para que las empresas y los emprendedores encuentren inversionistas.
Dentro de la documenta ción entregada a la Asamblea, junto con el Presupuesto Ge neral del Estado (PGE) para 2023, el Ministerio de Econo mía detalla que ese objetivo se logrará a través de subastas públicas “regulares, estan darizadas y con información previa difundida al mercado”.
Mediante esas subastas, se colocarán bonos del Estado a más plazo y menor tasa de interés para que lo compren instituciones como el Biess o inversionistas privados como bancos comerciales y de in versión, fondo de ahorro y ju bilación privados, entre otros nuevos jugadores.
“Los pagos de la deuda interna siempre se dan de for ma puntual. Incluso al IESS, donde se pueden retrasar otro tipo de transferencias, resulta rentable y segura la inversión en bonos estatales. Con otros prestamistas como el FMI cada vez tendremos menos espacio, por lo que apuntalar el mercado interno es importante. En el presu puesto de 2023 no se proyecta recursos de ese multilateral”, puntualizó Beltrán.
Además, aunque el Go bierno deja abierta la opor tunidad de emitir bonos ex ternos, el riesgo país, el mal historial de pagos del Ecua dor, y la desaceleración eco nómica mundial, juegan en contra. (JS)
¿Cómo se usará la nueva deuda para 2023?
LIMA. Nueve glaciares que se encuentran en el territorio de Perú es tán en riesgo de desaparecer en menos de 20 años, señaló este 24 de noviembre de 2022 el Ministerio del Ambiente (Minam) en un co municado. Esa información se basa en datos del Instituto Nacional de Investiga ción en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, que organiza el simpo
sio internacional ‘Las montañas, nuestro futuro (Monfu 2022)’, en la ciudad sureña de Arequipa. El Minam indicó que en las últimas cinco décadas se han perdido 1.284,95 kilómetros cuadrados de área glaciar en el país “debido, principalmente, al aumento de la temperatura del planeta que aceleró el retroceso de esos espacios naturales”. EFE
BOGOTÁ. Que se ponga fin al sufrimiento de más de 100.000 personas que viven confinadas en Colom bia, pide el Consejo Noruego para Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés).
“Los confinamientos en Colombia significan que no puedes trabajar, visitar a tu familia o enviar a tus hijos e hijas a la escuela”, dijo el director interino del NRC en Colombia, Juan Ga briel Wells, quien recordó
que esto se vive seis años después de la firma del acuerdo de paz entre el Go bierno y las FARC.
La oenegé, que recoge las cifras de confinamiento de la Oficina de Naciones Uni das para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, hizo un llamado al Gobierno y a los grupos armados para que cese la práctica de los segundos de confinar a co munidades enteras en sus casas o territorios. EFE
Según la Cepal, 3 de cada 10 personas de la región enfrentarán esta situación hasta finales de 2022.
SANTIAGO DE CHILE. El 32,1% de la población total de la región, lo que equivale a 201 millones de personas, vivirá en situación de pobreza para finales de este 2022, de los que 82 millo nes (13,1%) se encontrarán en pobreza extrema, infor mó este 24 de noviembre de 2022 la Comisión Económica para América Latina y el Ca ribe (Cepal).
“La cascada de choques externos, la desaceleración del crecimiento económi co, la débil recuperación del empleo y la inflación al alza profundizan y pro longan la crisis social en América Latina y el Ca ribe”, planteó el secretario ejecutivo de institución, José Manuel Salazar-Xirinachs.
Después de un fuerte cre cimiento de la pobreza y un leve aumento de la desigual dad de ingresos en 2020, a consecuencia de la pan demia, 2021 dio cuenta de una reducción de las tasas de pobreza extrema y pobre za y un crecimiento de los estratos de ingresos medios, que no fue suficiente para revertir completamente los efectos negativos de la crisis sanitaria, explica el informe Panorama Social de
América Latina y el Caribe 2022.
“No se ha logrado revertir los impactos de la pandemia en materia de pobreza y po breza extrema y los países enfrentan una crisis silen ciosa en educación que afecta el futuro de las nuevas generaciones ”, agregó Salazar-Xirinachs .
Grave retroceso Las cifras implican que 15 millones de personas adicionales estarán en la pobreza con respecto a la situación previa a la pande mia y que el número de per sonas en pobreza extre ma será 12 millones más alto que el registrado en 2019 .
“Los niveles proyectados
° América Latina y el Caribe sufrió el apagón educativo más prolongado a nivel internacional (en promedio 70 semanas de cierre de establecimientos frente a 41 semanas en el resto del mundo), lo que exacerbó las desigualdades preexis tentes en materia de acceso, inclusión y calidad, señala el informe de la Cepal, que dedica un capítulo específico a la educación. De acuerdo con el organismo, en América Latina el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que no estudia ni trabaja de forma remunerada aumentó de 22,3% en 2019 a 28,7% en 2020, afectando especialmente a las mujeres jóvenes.
La desocupación pro-
de pobreza extrema en 2022 representan un retroceso de un cuarto de siglo para la región ”, subraya el organismo regional de las Naciones Unidas.
La incidencia de la po breza es mayor en algunos grupos de la población: más del 45 % de la población infantil y adolescen te vive en la pobreza y la tasa en las mujeres de 20 a 59 años es más alta que en los hombres en todos los países de la región. De igual forma, la pobreza es consi derablemente más alta en la población indígena o afro descendiente, revela el do cumento. EFE
yectada para 2022 representa un retroceso de 22 años, y afecta especialmente a las mujeres, para quienes la desocupa ción sube de 9,5% en 2019 a 11,6% en 2022.
La ordenanza que rige en la ciudad permite mantener el centro de rescate municipal, que atiende a un promedio de 500 animales al año.
IBARRA. - Horas comunita rias y hasta el pago de más de $4.000 son las sancio nes que estipula la orde nanza que regula la fau na urbana en la ciudad de Ibarra, en el norte de Ecuador.
El cuerpo normativo regula las condiciones de tenencia y manejo de fauna urbana en el can tón, con más de 100 artí culos, los cuales dictami nan, entre otras cosas, las sanciones a quienes maltraten a los animales o incumplan sus obliga ciones como propietarios de mascotas.
Claudio Vaca, analisEn el centro de rescate animal, la población canina oscila entre los 50 a 70 animales.
ta municipal de Gestión Ambiental, explicó que es competencia munici pal y de la Justicia regular que se cumplan las leyes contra el maltrato ani mal , por lo que trabajan a través de llamadas que llegan al ECU-911 o con denuncias escritas ingre sadas en las dependencias del Municipio de Ibarra.
“Nosotros, como pro grama de fauna urbana, intervenimos en el tema de rescate cuando existe un reporte al ECU-911 , cuando hay alguna vulnera ción o está en riesgo la vida de un animal, pero también a través de denuncias escri tas o públicas”, dijo.
Además de las dos vías en
° Según el último estudio de Fauna Urbana, en 2018 se determinó que en cantón Ibarra había 62.400 mascotas, de las cuales casi el 80% corresponde a perros y el resto a felinos.
Según la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra, tras el estudio se estableció que existía un estimado de 1.500 a 2.500 perros 100% callejeros, mientras que alrededor de 8.000 se consideraban callejizados, es decir que están en la calle pero tienen un propietario o un domicilio al cual pertenecen, pero permanecen la mayor parte del tiempo en espacios públicos.
“Eso nos muestra que no todos los animales están en condición de calle y no todos implican ser rescatados. La norma dice que cuando un animal se encuentra en condición de calle y vulnerable, en ese momento se interviene con un rescate”, explicó Claudio Vaca, encargado de Fauna Urbana en el Municipio de Ibarra. “Por ejemplo, cuando hay perros mayores con alguna discapacidad, ceguera, cachorros abandonados que son vulnerables por su edad, así como los que están en periodo de gestación y lactancia, son prioridad para el rescate”, añadió.
“Pero de ahí todos los demás animales pueden vivir dentro de la estadística de un perro callejero, sin problema, porque de hecho saben la dinámica de vida, saben dónde tienen que cruzar, donde se alimentan, hidratan y pueden dormir, pero lo que sí implica es el tema de reproducción, por lo que como Municipio se destina un rubro para campañas de esterilización gratuitas y evitar el aumento de la población callejera”, explicó.
las que el programa de Fau na Urbana hace labores de intervención y rescate, Vaca informó que también están las denuncias hechas por ciudadanos en lo referente a otros temas, donde la or denanza municipal también sanciona con multas econó micas y trabajo comunita rio.
“También hay quejas por malos olores, insalubridad, ruido, malas condiciones de
tenencia, que por lo general, en la estadística, represen tan la mayor cantidad de denuncias que se engloban en mal as condiciones de te nencia animal”, expuso.
Las multas pueden ir desde 1 a 10 salarios bá sicos unificados , así como horas de labor comunitaria.
Son consideradas infrac ciones leves tener mascotas para ofertar en tiendas o transportar animales en
° En el parque Ciudad Blanca de Ibarra funciona el centro municipal de rescate animal, donde se refiere a todos los animales rescatados por abandono o por denuncias ciudadanas de maltrato, los cuales luego de un proceso son puestos en adopción.
Fauna Urbana rescata de 20 a 50 animales al mes, donde la media de adopción está en el mismo rango.
Para que un ciudadano pueda adoptar a una mascota de este centro solo necesi ta contar con la copia de la cédula de identidad y algún comprobante de servicios básicos.
“Todos los animales que estén en el programa de adopción han sido revisa dos, medicados, esterilizados, de acuerdo con lo que establece la ordenanza municipal. La adopción como tal no tiene ningún costo, pero posterior a ello el nuevo adoptante asume responsabilidades, como es el chip de identificación de la mascota y la vacunación de refuerzo, si lo amerita, o la que le toque”, explicaron desde el centro de rescate.
portaequipajes sin adecua da ventilación, donde se impone 20 horas de labor comunitaria o un salario básico ($425).
Las sanciones graves engloban 35 horas de labor comunitaria o tres salarios básicos, por ocasionarles lesiones, mantenerlos en condiciones indebidas que les puedan producir heri das o sufrimiento, ubicar los en espacios reducidos , obligarlos a trabajar en condiciones de enferme dad, entregarlos como pre mio o donarlos para fines de experimentación, ama rrarlos a los árboles, postes, rejas o cualquier otro sitio ubicado en espacios públi cos que los ponga en riesgo.
Las multas de hasta 10 salarios básicos, superando los $4.000 o 100 horas de la bor comunitaria, sancionan temas como entrenar pe rros para peleas , bestia lismo, ahogamiento, uso de sustancias venenosas, entre otros aspectos . (FV)
Momentos de terror vivieron los perjudicados luego de que los antisociales los sometieran bajo amenazas de muerte.
Cuatro delincuentes en capuchados y armados con una varilla metálica entraron a robar a una casa en la que, bajo amenazas de muerte, so metieron a una familia para ro barles una fuerte suma de dinero que guardaban en una caja fuerte.
lidad extranjera entraron a su domicilio.
Con una varilla metáli ca como arma, los ladrones sometieron a la familia para robarle.
El ilícito se cometió la ma drugada de ayer, jueves 24 de noviembre de 2022, en una casa ubicada en las calles Ju lio César Cañar y Silva Pareja sector Huachi Belén, al sur de Ambato.
Policías acudieron y encon traron a una mujer de 48 años quien, aún impactada por lo sucedido, les contó que cuatro hombres de naciona-
La ciudadana aseguró que estos sujetos tenían acento venezolano y entre gritos le exigían saber “dónde estaba la plata”.
En su deses peración, los an tisociales golpea ron al esposo de la víctima con la varilla, el hombre de 56 años terminó con una herida en la pantorrilla derecha.
Pese al maltrato y las amenazas de los ladrones, los ciudadanos se negaban a de cirles a los maleantes sobre la ubicación del dinero, a lo que estos empezaron a lanzar las cosas al suelo, rebuscar por todas partes hasta que die ron con la caja fuerte, que contenía 40 mil dólares en
Daniel M. de 37 años y Je fferson V. de 31 fueron acu sados de haber cometido un robo. Ambos fueron privados de su libertad por el ilícito.
El hecho se registró la tarde del miércoles 23 de no viembre de 2022 en Baños de Agua Santa. Policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) acu dieron al pedido de ayuda que se reportó en las calles Pedro Vicente Maldonado y Eugenio Espejo.
Una ciudadana extran jera de 26 años les dijo que dos sujetos desconocidos entraron horas antes a ro bar en su local en el que ex penden artesanías y jugue tes. La mujer aseguró que logró reconocer a uno de los causantes del delito.
En el lugar fue encontra do uno de los acusados que, al ser revisado, la Policía le halló un canguro en el que guardaba péndulos de cuarzo, cadenas, pulseras, anillos, todos elaborados de manera artesanal.
Jeffer son también fue encontrado por los uni formados, este portaba una mochila en la que se des cubrieron más anillos, pa quetes de cadenas, entre otros objetos.
Estos objetos que porta ban los implicados fueron reconocidos por la perju dicada como de su propie dad. Con estos hechos y las evidencias, los dos sujetos fueron privados de su li bertad.
Personal policial de Cri minalística fue convocado
efectivo, que guardaban y que eran fruto de unas ventas.
La mujer fue sometida a golpes por los delincuentes que querían que abriera la caja de seguridad, por lo que asus tada intentaba no obedecer a los sujetos, pero estos rom pieron la puerta del cuarto de la hija de 14 años de la pareja y amenazaron con matarla si no entregaba el dinero.
De esa forma, los pillos lo graron llevarse el efectivo ade más de tarjetas de crédito, chequeras, pasaportes y otros documentos que estaban en una cartera de la denun ciante.
Tras el ilícito, agentes de la Poli cía Judicial (PJ) de Tungurahua acudieron para tomar la posta en las investigaciones para es clarecer este violento hecho.
La denuncia reposa en ma nos de las autoridades compe tentes, en lo que se desarrolla el trabajo policial para dar con los responsables del suce so y apresarlos. (MAG)
Estefanía E. terminó presa luego de intentar entrar a la cár cel de Ambato 150 dólares en efectivo y un celular.
La aprehensión ocurrió la tarde del miércoles 23 de no viembre de 2022 en la parte ex terna del reclusorio, ubicado en la avenida El Cóndor.
El hecho se registró cuando un camión de transporte de alimentos era revisado por parte de los uniformados poli ciales que se encargan de la se guridad externa del lugar.
para la fijación de los indi cios que posteriormente fueron guardados bajo cadena de custodia.
A su vez, tanto los sujetos como las cosas sustraídas fueron presentados ante un Juez de Garantías Pena les en donde se desarrolló la diligencia legal concernien te al hecho. (MAG)
Ese momento fue aprovechado por la implicada para entrar arbitrariamente y sin ninguna autorización al centro carcelario.
Esto llamó la atención de los uniformados que le pre guntaron si ya había pedido permiso para ingresar y si había sido revisada, a lo que ella respondió que poseía una solicitud de ingreso de mate riales para el área de gimnasio.
Según la sospechosa, su
puestamente contaba con autorización del director de la cárcel, por lo que de to dos modos fue registrada por la Policía.
En su poder tenía escondido un celular, seis billetes de 20 dólares y tres de 10, de lo que no pudo dar justificación alguna.
Con estos antecedentes, Estefanía fue arrestada e ingr esada en la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC), para luego ser llevada ante un Juez de Garantías Penales del cantón. (MAG)
En efectivo se llevaron los cuatro antisociales que cometieron el violento ilícito.EVIDENCIA. Los billetes y el equipo de telefonía móvil fueron ingresados como indicio del ilícito. DELITO. Los antisociales fueron puestos a disposición de la justicia.
Antisociales armados con cuchillos sorprendieron a los enamorados y los sometieron bajo amenazas. Tras el ilícito escaparon con lo sustraído.
Una pareja de jóvenes fue maniatada y víctima de un violento asalto. Delincuen tes armados con cuchillos los amedrentaron y sometieron bajo amenazas de muerte para robarles.
El hecho se registró la no che del miércoles 23 de no viembre de 2022 en la aveni da Carlos Cando, sector de Huachi San Francisco, sur de Ambato.
Los hechos Mediante aviso al ECU 911 se conoció del suceso. Agentes policiales del Móvil Huachi Grande – Montalvo acudieron al sitio en donde encontraron a un ciudadano de 47 años.
El hombre les dijo que, cer ca de las 20:30, su hijo llegó a bordo de su moto, blanca marca Ranger, con el fin de ver a su enamorada. Sin embargo, a las 22:00 la
pareja estaba lista para retirar se, cada quien a sus viviendas, en lo que fueron interceptados por un carro Chevrolet Vitara gris, del que no pudieron fijarse en las placas.
Del vehículo se bajaron tres sujetos que portaban cuchillos, los que a la fuerza y bajo intimidación, llevaron a los jóvenes hasta un pasaje desolado y oscuro.
Allí los ladrones les quita ron a sus víctimas los cordo nes de los zapatos para luego amarrarles las manos y una vez inmovilizados les robaron los celulares y se llevaron la moto.
Asustados, los perjudica dos lograron zafarse de las ataduras para poder pedir ayuda. Así fue como lograron avisar del hecho a la Policía.
La Policía armó un operativo para intentar dar con el bien, pero no fue posible. Agen tes de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua fueron convo cados para levantar informa ción, grabaciones de cámaras de seguridad aledañas y otros indicios que puedan ayudar con la identificación de los maleantes, localizarlos y po nerlos tras las rejas.
EL DATO
Según los perjudicados, los delincuentes viajaban a bordo de un carro gris marca Chevrolet.
Mientras tanto, la denuncia sobre el violento hecho está en conocimiento de las autoridades pertinentes, en lo que se llevan a efecto las investiga ciones del caso. (MAG)
Atacaron a los asustados jóvenes a quienes maniataron y amenazaron con cuchillos para robarles.LUGAR. Los ladrones llevaron a los perjudicados a un pasaje oscuro donde los dejaron inmovilizados.
En toda sociedad, el abo gado juega un papel tras cendente, toda vez que su máxima es la defensa de los derechos de las personas, la justicia, la verdad, y por so bre todo el bien común.
Todas las esferas de la sociedad cuentan con un abogado, desde el Gobierno Central, la Función Legisla tiva, la Función Judicial, la Función de Transparencia y Control Social, la Función Electoral, así también en la esfera privada, particular y las relaciones internaciona les públicas y privadas.
En principio la efectivi dad de la justicia, de la so ciedad, de la familia y hasta del Estado es en gran parte
responsabilidad de los pro fesionales del Derecho.
Es entonces, necesario que todos los abogados pon gamos como punto princi pal la ética, que no es otra cosa que aplicar los siguien tes principios:
Es actuar con rectitud, honradez, velar el cumpli miento de la Constitución y la Ley.
Ser claro y conciso, no ofrecer resultados, si no ofrecer trabajo y dedica ción, actuar siempre con la verdad, informar al cliente permanentemente, dar a co nocer las fases del proceso, los recursos posibles, tratar
o propender a un arreglo justo.
A sus clientes, a los abo gados de la contraparte y a los administradores de justicia, mientras más co nocimientos y prestigio se adquieren, más respeto por los dem ás se debe tener. Respetar y hacer respe tar la Constitución y la Ley, los derec hos de los más vul nerables, de los niños, niñas, adolescentes, de la familia en general, de las personas de la tercera edad, personas con discapacidad o en condición catastrófica y de los privados de la libertad.
Optar siempre por la solu
ción más rápida, acudir o de rivar a soluciones de conflic tos por medios alternativos de justicia como la mediación, el arbitraje, o por mutuo acuer do ante notario público, a ve ces “es mejor un mal arreglo que un buen juicio”(dicho po pular).
No activar la función judi cial con acciones o demandas que no son procedentes o por derechos inexistentes.
En los juicios propender al avance del proceso, no a su demora con la interposición de recursos sin fundamen to o motivo alguno más que dilatar el litigio.
Estar en constante capaci tación nos hará cada día me jores profesionales, adquirir
La Corte Nacional de Justicia, mediante oficio 1103-P-CNJ-2018 de fecha 13 de septiembre de 2018, ya ha dado contestación a la temá tica indicando lo siguiente:
“Es necesario para el testimonio anticipado contar con la defensa técnica del sospechoso (luego pro cesado). Es fundamental recordar que por imperativo constitucional una de las garantías del derecho a la defensa que le asisten al proce sado, es el no ser privado al dere cho a la defensa en ninguna etapa o grado del proceso, a ser escuchado en igualdad de condiciones, a pre sentar verbalmente o por escrito sus argumentos.
Ahora bien, instrumentalmente la posibilidad del ejercicio de estas garantías presupone, que TODOS los sujetos procesales, tengan conocimiento, previo y oportuno, de los diferentes actos procesa les que los pudieran afectar, a fin de que tengan la oportunidad de ejercer, según la etapa proce sal de que se trate, los derechos (procesales) que correspondan. (Contradicción, principio que fun damenta a la prueba).”
De esta forma entendemos que conocidos los hechos, se debe notificar inmediatamente al sos pechoso o procesado, agotando para ello todos los recursos que la ley acepta, debiendo el actua rio dejar constancia procesal de aquello. Para el caso del testimo nio anticipado se podrá dar paso a la contradicción por medio de un defensor particular, o en su defec to, se debe contar siempre con el Defensor Público, quien tiene la obligación de tomar contacto con el sospechoso o procesado.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre
Inteligencia y Aplicación
la Ley Corte
de
¿El testimonio anticipado de las víctimas de violencia de género en procedimiento expedito deben receptar inmediatamente después de recibida la denuncia sin necesidad de notificación previa al agresor ?
conocimientos permanen temente, el derecho es tan extenso y en constante evolu ción por lo que requiere estar actualizado, permitir y fo mentar el uso de la tecnología, para ahorrar tiempo y dinero.
Hacer aportes a la acade mia, proyectos de leyes o re formas que permitan mejorar la convivencia social y contri buir a la seguridad jurídica.
Es una vocación del pro
fesional del derecho, al igual que los médicos o los religio sos, deben y se deben a sus usuarios y sus clientes, se de ben a la sociedad, al bien co mún, al derecho y la razón.
Es la más importante, hay que buscar lo justo, la trans parencia, ser un guardián ce loso de la verdad, de la equi dad, de la honradez, evitar a toda costa el fraude de la ley, la utilización de medios lega
les para ocultar actos de co rrupción, tráfico o lavado de activos.
La sociedad necesita de Profesionales del Derecho con valores éticos y principios sólidos que permitan mejorar la justicia, la ley y por ende la sociedad, demos nuestro aporte para este gran paso para la seguridad jurídica.
Gracias por leer mis artícu los, espero les sea de utilidad, no se olviden de visitar mis página web not64quito.com
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TUNGURAHUA AVIS O
Cau sa: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA Número: 18202-2022-02359
Actor: MONICA CECILIA ALBAN ABRIL
Demandado: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL CAUSANTE JOSÉ LUIS RODRIGUEZ MANTILLA Jueza: AB. MARÍA ALEXANDRA LEÓN TORRES Secretario: AB. FREDDY MOPOSITA RAMÓN
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, martes 13 de septiembre del 2022, a las 15h20. VISTOS.- En mi calidad de Jueza Titular de la Unidad de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia con Sede en el Cantón Ambato. Avoco conocimiento de la presente causa signada con el número 18202-2022-02359, en virtud de las competencias señaladas en el Artículo 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y el respectivo sorteo de ley. Agréguese al expediente la demanda, aclaración y documentación adjunta a la misma y escrito de aclaración. En lo Principal se dispone: PRIMERO.- CALIFICACIÓN: La presente demanda DE AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES presentada por las señoras MONICA CECILIA ALBAN ABRIL en calidad de madre y representante legal de la niña YAHEL ZHAMIRA RODRIGUEZ ALBAN, y la señora PAULINA MARGOTH VILLALVA GOMEZ en calidad de madre y representante legal de la niña MARIA JOSÉ RODRIGUEZ VILLALVA, se la califica por reunir los requisitos generales y específicos determinados en la Ley y se la admite a procedimiento VOLUNTARIO determinado en el Art. 334, numeral 6 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos; SEGUNDA.- Cítese con la demanda y éste auto a los presuntos y desconocidos herederos del causante y padre de las niñas el señor JOSÉ LUÍS RODRIGUEZ MANTILLA y a todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto, por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación del ultimo domicilio del causante, para los fines de ley, cumplidas las publicaciones respectivas, se señalará día y hora para que se lleve a cabo la audiencia respectiva conforme lo dispone el Art. 79 y 335 del Código Orgánico General de Procesos; por secretaría confiérase el extracto correspondiente; se advierte la obligación de comparecer a juicio, así como el de señalar domicilio judicial y/o dirección de correo electrónico para recibir notificaciones y anunciar oportunamente las pruebas respectivas, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa; y, de creerse asistido con fundamento podrá oponerse por escrito hasta antes que se convoque a la audiencia, surgida la controve rsia se sustanciará este proceso por la vía sumaria, teniéndose la petición inicial como demanda y la oposición como contestación, de producirse este caso se concederá el término de 15 días para que anuncien las pruebas que se crean asistidas las partes Cumplido lo cual en base a lo dispuesto en el inciso 3 del Art. 335 del Código Orgánico General de Procesos se señalará día y hora para que se lleve a efecto la Audiencia, en caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina los Arts. 86 y 87 de la norma invocada. Conforme lo determina el art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia en concordancia con el art. 31 ultimo inciso del Código Orgánico General de Procesos, a la correspondiente audiencia deberá comparecer la niña MARIA JOSÉ RODRIGUEZ VILLALVA a fin de ser escuchada de forma reservada con respecto a la autorización que se pretende quien deberá comparecer con sus documentos de identidad originales (cédula y partida de nacimiento), en cuanto a la menor YAHEL ZHAMIRA RODRIGUEZ ALBAN, por su corta edad no es posible ser escuchada. TERCERA.TERCERA.- PRUEBA.- Los anuncios probatorios que a continuación se detallan se practicarán y tomarán en cuenta en el momento procesal oportuno en lo que fuere legal y pertinente: PRUEBA DOCUMENTAL 1.- Un Certificados de defunción 2.- Dos partidas de nacimiento 3.- Dos Escritura Pública de Posesión Efectiva. 4.- Certificado de Gravamen 5.- Oficio de la Cooperativa OSCUS; 6.- Escritura de compra venta de derechos y acciones Agréguense al expediente los demás documentos adjuntos a la petición de demanda PRUEBA TESTIMONIAL 1.- En el día y la hora de la realización de la Audiencia comparezcan las señoras MONICA CECILIA ALBAN ABRIL y la señora PAULINA MARGOTH VILLALVA GOMEZ, de forma personal y no por interpuesta persona, portando sus documentos originales como son cédula de ciudadanía y certificado de votación y acompañado de su abogado defensor, a rindan declaración de parte, conforme al pliego de preguntas que se formularán de manera oral en el momento oportuno de la audiencia única, las misma que serán calificadas en el instante de la diligencia, en atención al principio de oralidad y conforme lo determina el Art. 187 del Código Orgánico General de Procesos. PRUEBA PERICIAL 1.- Conforme lo dispone el Art. 260 del Código de la Niñez y de la Adolescencia en concordancia con el art. 222 del Código Orgánico General de Procesos y lo solicitado por la parte actora se dispone oficiar a la Oficina Técnica de la Unidad Judicial para que a través de la señora Trabajadora Social realice una investigación y entrevista pertinente a fin de que justifique la necesidad de enajenar los derechos y acciones del bien Inmueble claramente detallado en la demanda que le pertenecieron al causante y que han quedado como únicas herederas sus hijas, para el cumplimiento de lo dispuesto la parte actora proporcionará a la profesional las facilidades necesarias e información correspondiente debiendo la misma presentar su informe en el término de 10 días de recibido el correspondiente oficio, en el cual se le dará a conocer sobre la obligación que tiene de comparecer a la audiencia única a sustente su informe. CUARTA.- NOTIFICACIÓN.- Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalado por las peticionarias para recibir sus notificaciones así como la autorización que otorga a su abo gada defensora. Actúe en calidad de Secretario Titular de esta Unidad Judicial el Abg. Freddy Javier Moposita Ramon mediante Acción de Personal No. 2204-DP18-2016, de fecha miércoles 16 de noviembre del 2016. Notifíquese y Cúmplase.-. Lo que se pone en conocimiento para los fines pertinentes. Atentamente, Firma ilegible
Ab. Freddy Moposita R.
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO Hay un sello P* 4792 - 18202-2022-02359
R. del E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO AVISO JUDICIAL . E X T R A C T O
EXTRACTO DE CITACIÓN A LOS HEREDEROS, PRESUNTOS Y DES CONOCIDOS DEL CAUSANTE SEGUNDO IGNACIO MOYA LOPEZ, ASÍ COMO A LOS QUE TENGAN INTERÉS.
Actor : ELCIRA GENOVEVA ARIAS MOYA.
Demandado: EMMA YOLANDA MOYA ARIAS, EDY PATRICIO MOYA ARIAS, ELCIE MARIBEL MOYA ARIAS, SANDRA ELIZABETH MOYA ARIAS.
Causa: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS.
NUMERO DE CAUSA: 18202-2022-01774
Juez: DR. JULIO CESAR MASABANDA CAISAGUANO. Secretario: AB.- ROSA ELENA ORTIZ BONOSO.
Cuantía: INDETERMINADA
Dependencia: UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADO LESCENCIA DE AMBATO.
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO. Ambato, martes 12 de julio del 2022, a las 11h11. VISTOS.- Cum plido que ha sido con el requerimiento.- se dispone.- PRIMERO.- CALIFICA CIÓN.- La presente demanda de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS presentada por la Señora: ELCIRA GENOVEVA ARIAS MOYA, Curadora Ge neral del interdicto WALTER GUILLERMO MOYA ARIAS; en contra de los se ñores: EMMA YOLANDA MOYA ARIAS, EDY PATRICIO MOYA ARIAS, ELCIE MARIBEL MOYA ARIAS, SANDRA ELIZABETH MOYA ARIAS, se la califica por reunir los requisitos generales y específicos determinados en la Ley y se la admite a trámite de procedimiento Voluntario determinado en el Art. 334.4, 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos; y en virtud de la copia certificada de la partida de defunción de SEGUNDO IGNACIO MOYA LOPEZ, presentada, se ha justificado su fallecimiento. Se declara abierta la sucesión hereditaria de los bienes dejados por el causante. SEGUNDO.INSCRIPCION DE LA DEMANDA.- Previo a la citación, Inscríbase la de manda en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Pillaro provincia de Tungurahua; para lo cual se notificará con copia de los certificados de gravámenes adjuntos a la demanda a la señora Registradora de la Propiedad Municipal, a través de la oficina de citaciones, conforme lo determinan los incisos 5to. 6to. y 7mo del art. 146 del Código Orgánico General de Proce sos.- TERCERO: CITACIÓN.- Cumplida con la Inscripción de la demanda; previa la razón sentada por la señora secretaria de esta judicatura; Cítese a los demandados, en el lugar determinado por la accionante en su petición de demanda, mediante la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. A los he rederos, presuntos y desconocidos del causante SEGUNDO IGNACIO MOYA LOPEZ, así como a los que tengan interés, cíteselos por la Prensa, con la demanda, aclaración a la demanda, en forma extracta y este auto, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Ambato, a fin de que dentro de los veinte días a contarse desde la última publicación, señalen casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad; bajo prevenciones de ley. Conforme lo determina el numeral 1, e inciso sexto del art. 56 y art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, a fin de que señalen casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notifica ciones, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa.- Cumplido lo cual se procederá a la facción de inventarios y avalúo de los bienes de SEGUNDO IGNACIO MOYA LOPEZ, con la concurrencia de las partes pro cesales: actor y demandados; de por lo menos dos testigos, del perito que oportunamente será nombrado, y de todos los herederos e interesados en la sucesión.- Posteriormente, cumplida la facción de inventarios y avalúo de los bienes, en base a lo dispuesto en inciso tercero del Art. 335 del Código Orgánico General de Procesos se señalara día y hora para que se lleve a efecto la Audiencia correspondiente. CUARTO.- PRUEBA.- la prueba docu mental anunciada se tomarán en cuenta en el momento procesal oportuno en lo que fuere legal y pertinente. De conformidad con lo dispuesto en el art. 165 del Código Orgánico General de Procesos se pone en conocimiento de la contraparte los anuncios probatorios, para los fines pertinentes. QUINTO.NOTIFICACIÓN.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico que señala la parte actora para recibir sus notificaciones y la autorización que otorga a su abogado defensor dentro de la presente causa. Actúe en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial la Abg. Rosa Ortiz Bonoso. Notifíquese y Cúmplase.- (Siguen las notificaciones).
Lo que CITO a usted, para su conocimiento y fines legales consiguientes, pre viniéndole de la obligación de fijar casilla judicial en esta ciudad de Ambato, para sus posteriores notificaciones, bajo prevenciones de continuar el trámite en su rebeldía.- Ambato, 01 de noviembre de 2022.
Firma ilegible
Ab.- Rosa Elena Ortiz Bonoso.
SECRETARIA DE LA UNIDA D JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO Hay un sello P* 4734 - 18202-2022-01774
Da clic para estar siempre informado
El yacimiento arqueológico de Pompeya ( Italia) recurrirá a 150 ovejas para limpiar la vegetación en una zona que fue afectada por la erupción del volcán Vesubio en el año 79 d.C. “A veces la mayor innovación es la vuelta a nuestras raíces”, indicó el director de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel. EFE
Ovejas apoyan el trabajo de los arqueólogos de