Antes ingresar a un local de comida y ver a mascotas con sus dueños era algo muy raro, sin embargo, en la actualidad más negocios apuestan por esta iniciativa, pues las familias buscan espacios seguros donde puedan compartir con sus perritos. Iniciativas que buscan la empatía y la conciencia para una tenencia responsable. Página 3
Restaurantes ‘pet friendly’ ganan espacio en Ambato TUNGURAHUA DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2023 MÚSICA SALUD Don De Gente: la voz de los sin voz, de los invisibles Página 5 Conoce todo sobre la meningitis Página 12 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua
Se ‘comen’ las tildes en los nombres de las calles
Los letreros verdes con letras blancas que indican los nombres de las calles de Ambato no tienen tildes, es así que se puede encontrar la calle ‘Simon Bolivar’, cuando lo correcto es Simón Bolívar
Asimismo se puede observar la calle ‘Gonzales Suarez’ y ‘Tomas Sevilla’, siendo lo correcto Gonzáles Suárez y Tomás Sevilla.
Tildes
Según la Real Academia Española (RAE), la idea de que las mayúsculas se escriben sin tilde, o que no es necesario tildarlas, ha estado bastante extendida entre los hablantes de varios países del mundo. En esto influye el hecho de que las antiguas máquinas de escribir mecánicas no permitían situar limpiamente
la tilde sobre las mayúsculas, de modo que el acento gráfico manchaba el cuerpo de la letra ensuciando el texto.
Ante ese efecto antiestético, en los textos escritos a máquina creció la práctica de prescindir de la tilde en las mayúsculas.
EL DATO
Ese trato a las mayúsculas se hacía extensivo de forma injustificada también en la escritura, donde el inconveniente mecanográfico no existía, llegando a convertirse en lugar común afirmar que no hacía falta til-
Las mayúsculas se tildan sin excepción, según la RAE
dar esas letras en ningún caso. No obstante, como puede comprobarse revisando publicaciones antiguas , esa pauta no se aplicaba como norma en los textos impresos, pues las imprentas contaron siempre con tipos diferentes para mayúsculas con tilde y sin ella. El uso de m odernos sistemas de composición y edición de textos permite, desde hace décadas, escribir con entera comodidad la tilde sobre las mayúsculas, de manera que “carece de toda jus-
tificación hoy no aplicar las reglas de acentuación gráfica a las palabras así escritas en cualquier soporte o circunstancia. La ortografía académica nunca dio carta blanca para ello”, indica la RAE.
Ambato
Agustín Sánchez, exsecretario de la Alcaldía de Ambato, dijo que los nombres de las calles se ponían anteriormente junto con el cronista de la ciudad y que los errores podrían deberse a alguna equivocación en la imprenta que elaboró los letreros. Varios ciudadanos no se habían percatado de esta situación, es el caso de Josué Hernández, quien cuenta que pensaba que las mayúsculas no se tildan y que los letreros eran correctos.
“A hora que veo bien es verdad que no tienen tildes, deberían rectificar y colocar bien los nombres”, dijo el ciudadano.
Para tratar este te ma y consultar una posible solución se intentó comunicarse con el Director de Planificación del Municipio de Ambato, sin tener ninguna respuesta. (RMC)
I CIUDAD 02 TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023
Varios de los letreros tienen errores, es así que se puede encontrar la calle ‘Simon Bolivar’ cuando lo correcto es Simón Bolívar.
CIUDAD. En varios letreros con los nombres de las calles no se colocaron tildes.
Locales ‘pet friendly’ que impulsan la conciencia
La tenencia responsable de mascotas trasciende no solamente en el seno de la familia, sino también en el convivir diario, por ello los espacios que permiten su ingreso van creciendo en Ambato.
Se trata de los establecimientos ‘pet friendly’, lugares que abren sus puertas a toda la familia, incluidos aquellos miembros de cuatro patas.
En la marisquería Brisa y Mar no se hacen problema y enseguida le ofrecen una mesa donde podrá estar a gusto tanto Josué como ‘Manchas’.
EL DATO
A decir de Nayeli Morán, encargada del local, desde que ella recuerda siempre la política ha sido dar cabida a las mascotas, pues saben que son importantes para sus clientes, por ello las llevan a todas partes.
La tendencia es más fuerte en países desarrollados de Europa y Norteamérica.
Esta tendencia lleva muchos años establecida en países de Europa y Norteamérica, pero que en Ecuador se va abriendo espacio en las ciudades más importantes, por ello Ambato no puede ser la excepción.
Para Mary Vega, una amante de los animales , es importante que se vaya generando conciencia de la tenencia responsable de las mascotas y que los locales comerciales también sean empáticos.
“Ahora los animalitos ya no se les considera solo una mascota, son considerados parte importante de la familia, un miembro más, como un hermano, un hijo, entonces porqué se les va a prohibir el ingreso a los locales”, dijo.
Solange Mejía, animalista, coincidió con este criterio y aseguró incluso que en los locales que no se permite el ingreso a las mascotas, simplemente no vuelve.
Una cuestión de empatía
En la Shyris e Imbabura, al sur de Ambato, Josué ingresó a comer de un encebollado, él nunca sale solo, siempre está con ‘Manchas’, un perro que adoptó hace cuatro años.
Criterio similar es el que comparte
Lorena Andrade, propietaria de Roka Plaza Hotel Boutique, en la calle Quito entre Quito y Guayaquil, quien aseguró que en la ciudad es importante cultivar la esencia de la familia y la tenencia responsable.
“Sabemos la importancia y el cariño que tienen nuestros clientes por sus mascotas , entonces no podemos privarles de ese cariño y de esa relación al prohibir la entrada”, dijo al asegurar que los clientes que llegan a este establecimiento tienen un alto espíritu de empatía con sus mascotas , y saben cuidarlas y educarlas para comportase.
Otro de los restaurantes ‘pet friendly’ en Ambato es Hickory, que se ubica en Las Dalias y Rodrigo Pachano. Desde este negocio se informó que tienen como objetivo que las mascotas disfruten junto a sus dueños un momento especial.
Además, cuando llegan personas con sus mascotas ubican una manta acolchada, para que el pe-
rrito se sienta más cómodo y próximamente tendrán un menú para los integrantes de cuatro patas de la familia. Ellos reciben asesoría del Doctor Veterinario Diego Barrera.
Acciones que aportan a una nueva sociedad Daniel Bonilla, propietario de Vulcano Pizzería, en la ave-
nida Los Shyris y Valencia, va más allá de solo abrir su establecimiento a toda la familia incluidas las mascotas como política de su negocio, sino que además ayuda a alimentar a los ‘ callejeritos’ que pasan por el sector.
“Somos amantes de los animales , hemos hecho fotografía de flora y fauna, lo cual me impulsa a ser em-
pático con las familias que conside ran a sus mascotas como un miembro más de la familia”, dijo. Para Bonilla es importante que se incrementen estos espacios ‘pet friendly’ y de esta manera incentivar a la ciudadanía a ser mejores seres humanos , más responsables con los animalitos (FCT)
CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023 I
En estos establecimientos, los propietarios no escatiman esfuerzos para lograr una empática y feliz convivencia de sus clientes con las mascotas.
LUGAR. Hickory Ambato es uno de los locales ‘pet friendly’. (Foto: Facebook Hickory Ambato)
MARIO JOSÉ COBO
Calidad humana
Hay personas con la que puedes sentarte en la calle y ser la persona más feliz del mundo. Nunca es donde, siempre es con quien.” La calidez humana se relaciona con la calidad y autenticidad y crean una verdadera relación interpersonal, que fluye y establece un ambiente de felicidad trastrocando en verdad absoluta el buen concepto de la empatía. “Una palabra puede cambiar tu decisión, un sentimiento puede cambiar tú vida y una persona puede cambiar a otra.” La calidad humana está definida con la educación en valores motivando al liderazgo y a sus seguidores, orientando al crecimiento personal con normas de convivencia social y democrática, que son perfectibles en cualquier momento, pues, los vínculos humanos tienen conductas usualmente iguales y son inculcadas en el hogar y convalidadas en la educación primaria, mientras, Latinoamérica vela por los Derechos Humanos, diversidad y pluralismo, para una ciudadanía solidaria y responsable. La recuperación de una educación en valores sin límites, no es una simple reflexión de la realidad actual de la patria, además, es la realidad del comportamiento de las nuevas generaciones incluidas algunas anteriores de individuos marchitados por la amargura de ver y vivir bajo una inmoderación política confundida con la corrupción sin Dios, ni Ley, ni conciencia, porque definitivamente han olvidado la Educación en Valores: Cívicos, Sociales, Políticos democráticos, donde la ética y moral bien practicadas acogen a dos de los cuatro pilares de la educación formuladas por Jacques Delors en los años ochenta: Aprender a convivir y aprender a ser. Planificar acciones educativas bajo principios y valores será de máxima eficacia, pues, la educación con principios morales no se resuelve en la individualidad, sino en la colectividad.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.609
Serio disparate
Vuelvo a pensar cuando me despierto que sigo soñando. Vuelvo a sentir el aire cálido del junio atronador sobre el asfalto. Vuelvo, como siempre, ha pensarme detrás del espejo que me lanza puñales de sangre. Pero no soy yo al que veo, sino el reflejo que intenta recordarme del mal ajeno. Sobre mis ojos, cansancio… y en mis oídos la melodía cubana interpretada por la vecina de mi patio. Pero… ¿Qué es sentirse solo? Solo, sí, solo. Si tan solo…
Verás… es que a mis años
Falta poco
Como si nada de lo que ocurre en nuestro país fuera poco, aquellos que con Constitución a la carta tuvieron la oportunidad de generar mejores condiciones de vida y fortalecer la institucionalidad del Estado, hoy amenazan con volver, pero no se confunda, que su afán no es rectificar todo lo que descompuso el tejido social con discursos de división cuando fueron gobierno, sino que pretenden regresar para cobrar revancha especialmente con aquellos que juraron lealtad a su líder y en el camino “se torcieron”.
Nuevamente el discurso político de campaña se enreda en insultos y ofre -
el recuerdo entorpece el llanto y las petunias del vaso se han quedado secas. Ya ni el olivo sonríe como ayer, le hemos dejado en el balcón, no deja de tener calor.
Y me preocupa, porque los rostros del salón no reconocen el espacio que ha cambiado mil veces. Mira, soy yo el que los anima a sentarse y beber agua para hidratarse. Me espetan que haya puesto hojas de plástico en la barandilla de la puerta. No se que decirles, es que las naturales se han quedado muertas. Entonces… cómo si no; entre tanta contradicción y fricción del espacio y la materia, ¿Puedo yo reconocer si vivo engañado por un sueño del que no despierto? La conciencia, y la percepción no se entienden bien, no se si algún día se lleguen a entender del todo.
cimientos de someter a detractores, ¿realmente necesitamos de políticos que cobren venganza? o ¿necesitamos propuestas concretas que, en el poco tiempo del gobierno entrante se plasmen en un proyecto a mediano plazo que reoriente los objetivos nacionales?. Resulta complejo entender como los intereses particulares de quienes se sienten heridos en su ego y debilitados de poder, arrastren a miles de electores a esa guerra contra enemigos políticos. Entendamos, que la guerra a afrontar es contra la pobreza, desnutrición infantil, falta de educación y empleo, y por ahora la delincuencia común y organizada. El candidato que no empiece por ahí, únicamente pretende empantanarnos en el circo político de siempre despertando ira contra determinada or-
Lo único que importa es que hay duda. Única certeza: búsqueda constante de la respuesta.
Por ello me pregunto mañana si es que los animales viven para siempre. Ayer lo pienso Si es que el tiempo finito está definido por saber que morimos; eso es, que vamos de un punto A a un punto B… ¿El animal que no sabe que muere, vive para siempre? ¿Es el pecado original el sabernos consientes, el sabernos mortales?
Igual por ello, vuelvo a pensar cuando me despierto que sigo soñando. Vuelvo a recordar el destierro de la vida eterna por el simple hecho de que la manzana de Adán es percibir el tiempo.
Por ello, atrapado en el reloj del universo, he de sentir el anhelo de que en algún momento me despierte un trueno.
ganización política, es momento de escalar el nivel de debate.
Si en campaña a cualquiera que piense u opine distinto lo constriñen con el “ya falta poco”, ¿qué podemos esperar cuando sean gobierno?, en verdad, me cuesta entender que debamos someternos a los caprichos caducos de una organización que vislumbra entre sus sentimientos de revancha dejando por fuera lo verdaderamente importante. Por ahora hagamos un ejercicio en analizar propuestas y perfiles de candidatos, para que en pocos meses no arranque la quejadera y reproches a quienes con representación paupérrima en el legislativo o ejecutivo reflejan la voluntad de un voto desinformado que no logra distinguir entre un candidato y un gobernante.
PDOT sin enfoque de derechos
CECILIA CHACÓN les parroquiales, cantonales o provinciales que, según la norma, deben ser actualizados o elaborados para el diseño estratégico del territorio y obviamente toma como materia prima a las demandas y necesidades facilitando la gestión concertada y articulada de todos los actores institucionales y sociales.
ElPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), es el instrumento de planificación de los gobiernos secciona-
Los PDOT se fundamentan en las competencias de los GAD y que hoy están caminando a toda prisa para cumplir los requisitos. Muchos concretan sus PDOT con con-
sultorías costosas, otros consideran al PDOT como una actualización de obras y proyectos con consultas amplias, que no se sabe si todo lo que reciben como demandas le corresponde responder, y otros por el contrario están tan enfocados en las competencias que olvidan que hay un diez por ciento a destinarse a grupos de prioritaria atención. El desarrollo es un enfoque de gestión territorial que trabaja en las potencialidades, en las fortalezas humanas, técnicas, ambientales, culturales,
Como muchos ecuatorianos me encuentro en la disyuntiva de no saber qué hacer con las papeletas que nos entregarán en agosto. En particular confieso que lucho con una contradicción interna con la consulta sobre seguir o no la explotación del Yasuní, así que los invito a pasear por mis divagaciones a ver si llegamos a alguna solución.
Como muchos jóvenes yo apoyé la causa de los yasunidos, esperando que la reserva se mantenga intacta en favor del equilibrio ambiental del que todos somos responsables como miembros del colectivo más importante: nuestra especie.
Sin embargo, la historia o mejor dicho los poderes que la escriben se inclinaron por la táctica de los oídos sordos y de aquellos polvos estos lodos. El Yasuní ya no es esa selva virginal y su explotación, mínima dentro de lo que cabe, ha servido para recaudar cerca de mil 200 millones anuales que en una economía empobrecida como la nuestra es agua de regadío y puede que hasta lluvia intensa si el sistema no estuviera tan saturado de corruptelas y apremios ajenos a los intereses generales.
Esto cobra importancia si uno se percata que en medio de la carestía se avecina un invierno crudísimo para la Costa ecuatoriana con repercusiones aún desconocidas. No obstante, existen alternativas que dentro de la lógica del mercado podrían reducir el impacto, aceptando que es difícil por no decir imposible, ponerle precio a la riqueza natural.
Por otro lado, esta semana se publicó un reportaje donde miembros de comunidades aledañas se sentían indignados al ver en peligro la continuidad de la extracció,n porque sus economías se verían profundamente golpeadas y dicen no sentirse representados por los movimientos ecologistas que se adjudican su voz y su nombre con un paternalismo francamente infumable. ¿Qué hacer? Aún no lo sé, pero lo haré bajo mi nombre, cuenta y riesgo, y el de nadie más.
económicas y productivas; busca el equilibrio para cerrar las brechas de desigualdad, sin embargo, los PDOT carecen del enfoque que humanice no el papel que los sostiene, sino la práctica y asignación presupuestaria que evidencie la integralidad del cambio.
Los PDOT no son humanizantes, no recogen las necesidades diferenciadas de las mujeres, de los sectores de prioritaria atención. Sus metodologías carecen de un esfuerzo técnico y de compromiso por develar que toda
demanda debe estar mediada por el interés de resolver los desafíos que limitan a las mujeres y grupos de prioritaria atención por alcanzar el desarrollo.
Por ejemplo, los PDOT no observan las demandas de atención para luchar contra las violencias de género, desnutrición crónica infantil, suicidio infantil, deserción escolar, derechos sexuales y reproductivos. Si su PDOT no enfatiza en estos intereses significa que aún no tiene PDOT.
I OPINIÓN 04 TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023
PABLO BALAREZO NICOLÁS MERIZALDE
AGUSTÍN SÁNCHEZ
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
¿Qué hacer con el Yasuní?
Don De Gente, la potencia de lo visceral
“Quieres ser libre, acepta quién eres, nunca pactes con el olvido”, Don De Gente.
¿Qué sonido tiene el dolor, la humillación, la soledad, la muerte, la ira, el olvido?
Seguro suena a albazo, a yaraví, a marcha fúnebre, a balada, a pasillo… seguro suena a hip hop.
¿A qué suena el hip hop? Suena a barrio, a calle, a panas, a biela, a porro, a sudor… suena a gente.
A esa gente que está, pero no queremos ver, al ladrón, a la prostituta, al cargador, al negro, al indígena, al trans.
Esos sonidos, esos olores, esos colores, esos rostros; mutan, se mezclan y dan vida a ‘Legado’, el último álbum de estudio de la banda ambateña de rap Don De Gente.
Un disco parido desde la potencia de lo visceral,
que permite decir cosas que nadie quiere oír, que nadie quiere ver, que ocultan, que callan, pero que están; un disco con letras fuertes y enérgicas que le dan voz a los sin voz ; un disco que asienta sus raíces en rimas llenas de historias, de vida, de muerte; acompañadas con ritmos que rescatan la música popular y la nostalgia de lo Andino.
“Somos tu sangre l a voz de los sin voz”
Vico Salazar, Santiago Garcés y Geo Pro, (Don De Gente), desde hace má de 15 años intentan ser la voz de los sin voz, de los invisibles, de los que solo re-
presentan un número en las estadísticas del Gobierno, de los desempleados, de los enfermos, de los presos, de los niños en la calle.
El hip hop fue el vehículo para sacar toda la rabia y la energía contenida de “chamos”, afirma Vico Salazar, y que con el pasar de los años se ha ido transformando en letras que llevan a la reflexión interior. “Es la necesidad de expresarse, esa idea transformadora del arte que puede ayudarte a hacer catarsis para vivir en equilibrio y que al mismo tiempo puede conectarte con otras personas”, sostiene Salazar.
“El legado no siempre es materia”
‘Legado’ es un disco que hace un recorrido por la rebeld í a, la trascendencia, la familia y la vida, terminando con ‘Muerte’, una reinterpretación de una marcha fúnebre con hip hop, cargada de una instrumentación popular y contemporánea, que, para cerrar este ciclo, combina estos dos mundos con los sonidos del requinto, piano de cola e instrumentación orquestal.
En este disco colaboran músicos nacionales e internacionales que han sido parte de la historia de Don De Gente, y que se conectan con el sonido que la banda quiso lograr, construyendo un ecosistema en el que conviven los samples con el saxo, el
A veces el enemigo puedes ser tu mismo, te traicionan los sentimientos y ves el abismo”.
trombón, el bajo, violín, rompiendo las barreras del hip hop ortodoxo.
En la época de la inmediatez, de conectar en 30 segundos, de lo desechable, de la modernidad líquida; hacer un disco profundo, reflexivo, con años de trabajo en lo sonoro y lírico, es escupirle en la cara a un sistema que exige ‘eficacia y eficiencia’, “en medio de todo esto para nosotros sí es importante hacer una obra que te permita transitar un viaje, decir de dónde venimos, qué es lo que somos, dejar un ‘Legado’”, afirma Salazar. (FC)
Escucha el disco completo aquí https://www. youtube.com/ watch?v=BbNNWwxUnr8
MÚSICA 05 TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023 I
La dureza del hip hop sumada a la nostalgia de los ritmos latinoamericanos dieron vida a ‘Legado’, el último disco de esta banda ambateña.
Don
Foto:
De Gente
CADA DÍA DON DE GENTE
Este LP está compuesto por 14 temas y cuenta con colaboraciones de Zaturno (Chile), Guanaco Mc, Mauro Samaniego (Da Pawn), Marmota, Skinny Buay de Sudamery Jane’s.
EL DATO
Octavas de Mocha: color, alegría y cultura
Una infinidad de disfraces, gastronomía y más se ofrece a todos los visitantes en esta festividad popular.
Son cerca de las 10 de la mañana, vecinos, amigos y colaboradores llegan hasta el centro de Mocha a dejar sus ‘jochas’, son dadivas o colaboraciones que las personas hacen para la preparación de los alimentos e n las fiestas populares
Mellocos, papas, maní, habas y más granos son los que la ciudada nía aporta para compartir, así inicia la jornada de celeb ración de las Octavas de Mocha, una fiesta ancestral.
Hombres, mujeres y niños llegan a ayudar a la prepara-
EL DATO
ción del ‘cariucho’ un platillo de la gastronomía ancestral que se comparte en esta fiesta y que se la prepara en las gigantes pailas de bronce. Mientras preparan el ‘cariucho’ , los protagonistas de la fiesta alistan el recorrido de las delegaciones y la tradicional toma de la plaza.
Colorido
El bullicio y la alegría se enciende al ritmo de la banda de pueblo, el bombo y el pingullo, pues si hay algo que caracteriza a esta fiesta es la irreverencia, ya que no existe nin-
gún estándar o regla que se deba cumplir.
La gente baila con la banda de pueblo , con el pingullero o simplemente cantando . La vestimenta tampoco tiene un lineamiento, los participantes sólo eligen a quien van a representar o de quién se disfrazarán.
“Esta fiesta se trata de una especie de sátira a la cotidianidad , a los problemas, a las autoridades, a las situaciones que se han generado a lo largo de la historia de la localidad”, así lo reconoce Hilar y Jarrín , ella representó este año a la capitana, el principal personaje de la fiesta y quién debe organizar cada detalle.
Mocha, donde se desarrolla la toma de la plaza.
Allí los participantes bailan, danzan, hablan, exponen el porqué de su vestimenta. Hay vacas locas, electricistas, guarichas, diablos, cucos, locos peluqueros y más personajes acompañan a la capitana quien brinda el tradicional ‘quita vergüenza’.
TOME NOTA
Según los escritores, esta celebración se la relacionaba con el último día de festejo del Corpus Christi, que se festejaba el octavo día con regocijo y sin restricciones, de allí que le conocían como ‘Las Octavas’.
Ataviados con un sin número de disfraces , vestidos, máscaras y más atuendos los participantes de las Octavas se concentran en el sector para recorrer las calles hasta llegar frente a la iglesia de
Una celebración llena de historia Luis Noé Mayorga, médico y escritor, manifestó que esta festiv idad es una muestra de las tradiciones que todos los pueblos gua rdan, pero que lamentablemente dejan morir.
“Es imprescindible que la ciudadanía no se olvide de sus tradiciones , sus costumbres de dónde son . Sólo ese conocimiento permite la libertad”, dijo. (FCT)
CIUDAD 06 TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023 I SE VENDE DISCOTECA 0995299866 ACADEMIA DE FUTBOL “GALÁCTICOS MJ” VACACIONAL 2023 Inscripciones: 096 148 3796 Dirección: Sector Huachi Francisco Cancha sintética progreso sport (Cancha cubierta) HORARIOS EN LA MAÑANA Y TARDE - Actividades lúdicas - Desarrollo de habilidades - Enseñanza de fútbol - Piscina - Excursiones Dirigida por el DT MIGUEL GÓMEZ
TRADICIÓN. Varios son los personajes que son parte de estas festividades. (Foto: Municipio de Mocha)
DESFILE. Este año se pudo ver todo tipo de disfraces. (Foto: Municipio de Mocha)
la jornada.
Más de 200 disfrazados de diferentes sectores participan en
PARTICIPACIÓN. Reinas de diferentes sectores también participaron de las Octavas. (Foto: Municipio de Mocha)
Evita extorsiones al silenciar llamadas de números desconocidos en WhatsApp
Este ajuste de privacidad ayudará a evitar que números desconocidos interrumpan tus actividades, incluso podría servir para evitar hechos delictivos.
Con el fin de evitar hechos delictivos como las extorsiones WhatsApp habilita una opción para silenciar llamadas de números desconocidos tanto en Android como en iOS.
De esta manera, si alguien consigue tu número telefónico, pero no está en tus contactos, no te molestará en ningún momento con llamadas inoportunas.
Se trata de una nueva op-
Bloquear llamadas en Android
° Lo primero es entrar en los Ajustes de WhatsApp. En Android, la manera de hacerlo es pulsar en el botón de tres puntos arriba a la derecha, y cuando aparezca un menú desplegable pulsar en Ajustes.
Una vez estés dentro de los ajustes, hay que pulsar la sección de Privacidad, que te aparecerá en segundo lugar con el icono de un candado. Dentro de las opciones de privacidad pulsa en el apartado de Llamadas.
EL DATO
Para denunciar extorsiones en Ecuador se puede comunicar al 1800 DELITO (335486).
ción de privacidad especialmente útil si alguna vez tu número se filtra en internet, o si alguien que no esté en tu círculo íntimo o tus contactos intenta llamarte tras obtener tu número. (RMC)
Bloquear llamadas de números desconocidos en iOS
° Lo primero que tienes que hacer es entrar en los Ajustes de WhatsApp. En el iPhone, simplemente pulsa en la pestaña Configuración de la barra inferior. Una vez estés dentro, pulsa en la sección de Privacidad que te aparecerá con el ícono de un candado.
Y cuando estés aquí dentro, lo único que tienes que hacer es activar la opción de Silenciar las llamadas de números desconocidos. Ahora, estas llamadas se seguirán mostrando en notificaciones y la pestaña de llamadas, pero no sonarán ni te vibrará el móvil, ya que estarán silenciadas.
Pulsa en el apartado de Llamadas que tienes justo debajo del listado de chats en los que has compartido tu ubicación en tiempo real.
Una vez dentro se debe activar la opción de Silenciar las llamadas de números desconocidos.
CIUDAD 07 TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023 I
TECNOLOGÍA. WhatsApp es una de las aplicaciones más usadas a nivel mundial.
Indoamérica a torneo interuniversidades
La Universidad Indoamérica con sus selecciones de básquet masculino y femenino, y ping pong representarán a Tungurahua en el Torneo Universitario Azuay 2023 que se disputará en Cuenca del lunes 26 de junio al domingo 2 de julio.
La delegación del alma mater ambateña viajará hoy y contará con la presencia de 23 jóvenes deportistas que buscarán alcanzar el primer lugar en sus disciplinas.
Formación y apoyo
Para Franklin Tapia, rector de Universidad Indoamérica es fundamental formar la mente y el cuerpo, es decir que exista un complemento entre el estudio formal, la actividad deportiva, la disciplina y la cultura física para formar integralmente a los futuros profesionales del Ecuador.
“Nosotros siempre nos hemos distinguido por apoyar al deportista, tenemos becados a muchos estudiantes que
son personas que a través del deporte han sobresalido a nivel de la provincia y el país”, dijo Tapia
Además, destacó que han apoyado como una política institucional a diferentes deportes en la ciudad.
“Es por eso que hoy ustedes saben que el estadio Bellavista lleva el nombre de nuestra querida institución y de igual manera apoyamos a los equipos profesionales”, puntualizó el Rector Tapia resaltó que deben ser impulsores con sus propios estudiantes y es por eso que siente satisfacción de apoyar a las delegaciones participantes
“Estamos muy orgullosos de que nuestros estudiantes a más de que sean buenos alumnos , sean excelentes deportistas, pero como el deporte es de permanente actividad hoy nos vamos a Cuenca para competir y estoy seguro que como lo hicimos en otros torneos van a venir con los
trofeos”, manifestó.
Talento
Steven Barrionuevo, de 21 años, es uno de los estudiantes beneficiados con una beca deportiva completa en la universidad.
El deportista que practica ping pong cursa el primer semestre de la carrera de Psicología y quiere realizar una gran actuación en el torneo de universidades.
“Le agradezco a la Universidad Indoamérica por el apoyo que nos está dando
a los deportistas, ya que podemos seguir entrenando sin descuidar el estudio”, contó Barrionuevo.
Según mencionó, da su mayor esfuerzo en los trabajos o los exámenes, y es por eso que en las participaciones de la universidad intenta dejar lo mejor de él. “Espero que nos vaya muy bien en las competencias”, comentó.
Preparación
Esta competencia que se disputará en Cuenca sirve como preparativo para el Campeo-
EL DATO
La delegación de la Universidad Indoamérica viaja con 23 deportistas en busca del título interuniversidades del Azuay.
nato Nacional Universitario que será en septiembre, es por eso que los entrenamientos se realizan tres días a la semana en el Campus Agramonte “Hay equipos que son muy fuertes, vamos a tener rivales complicados de provincias como: Guayas, Azuay y El Oro. Hemos planificado entrenamientos incluso en Cuenca para poder prepáranos hasta el final de la mejor manera”, explicó Roberto Moya, entrenador de la selección baloncesto. (JR)
Las selecciones de básquet y ping pong de la Universidad Indoamérica representarán a Tungurahua del 26 de junio al 2 de julio en Cuenca.
CRONOS 08 TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023 D BOX RECREATIVO VACACIONAL HORARIOS Lunes a Viernes FECHAS LUGAR: Calle Batalla de Pichincha (Junto al Estadio Neptalí Barona) 24 de Julio al 18 de Agosto 26 de Junio al 21 de Julio Para niños y niñas desde los 8 años en adelante Segundo grupo 10:30 a 11:30 Primer grupo 09:30 a 10:30 Mensualidad $25 098 091 2890 Más información INSCRIPCIONES ABIERTAS Henry Yanzapanta COACH Un apoyo social de
EVENTO. El miércoles 21 de junio se realizó la entrega de uniformes a los selecciones por parte del rector Franklin Tapia.
Iniesta: ‘Tendrás el partido que te mereces, Román’
Andrés Iniesta, exjugador del Barcelona,
a Juan Román
BUENOS AIRES (EFE) · El futbolista español Andrés
Iniesta, exjugador del Barcelona y campeón del mundo en 2010, envió una cariñosa carta a Juan Román Riquelme con motivo del partido de despedida al astro argentino que se disputará hoy en La Bombonera
“Al final, tendrás el partido que te mereces, Román. Lamento no poder acompañarte en este momento tan especial disfrutando de esa magia que desprende La Bombonera”, aseveró Iniesta en una misiva publicada por el diario deportivo Olé.
Despedidas
despedida del Vissel Kobe japonés y que todavía está en el país asiático, aprovechó la carta para expresar su “agradecimiento” a Riquelme, “por todo lo que le ha dado” el exfutbolista del Boca Juniors al mundo del fútbol.
EL DATO Riquelme fue uno de los mejores futbolistas argentinos de su generación.
El centrocampista español recordó los mo mentos en que compartieron vestuario en el Barcelona , concretamente en la temporada 2002/2003, cuando un Riquelme consagrado coincidió en la plantilla con un jovencísimo Iniesta.
Pero me ayudaste siempre. Tanto en el campo como fuera. Tuviste una generosidad infinita hacia un joven que se asomaba por vez primera al Camp Nou”, afirmó el de Fuentealbilla, sobre unos días que “perdurarán para siempre” en su memoria.
Un partido para soñar Respecto al partido de este domingo, Iniesta subrayó su felicidad por el regreso de Riquelme al “jardín” de su casa, La Bombonera, en un encuentro que estará a la altura de un “genio” como el ídolo xeneize.
“No me verás físicamente
en Buenos Aires, pero estaré ahí. Junto a ti y a los tuyos, asistiendo como privilegiado espectador a esa hermosa película de tu vida. ¡Gracias por todo, Román!”, sentenció el centrocampista español.
Joyas del fútbol argentino, como Lionel Messi, Pablo Aimar y Alfio ‘Coco’ Basile, y del ‘mundo Boca Juniors’, como Carlos Bianchi, Guillermo Barros Schelotto y Óscar Córdoba, entre otros, figuran en la nómina de confirmados para el homenaje que recibirá Riquelme en La Bombonera.
Este estadio albergará un
evento que el exfutbolista de Boca (1996-2002, 2007-2012 y 2013-2014), Barcelona (20022003), Villarreal (2003-2007) y Argentinos Juniors (20142015) lleva esperando ocho años, desde que el 25 de enero de 2015 anunció públicamente su retirada.
Nacido en San Fernando (provincia de Buenos Aires) hace 44 años, Riquelme fue uno de los mejores futbolistas argentinos de su generación, sin duda destacado en su posición en el centro del campo, y considerado ídolo histórico del club en el que hoy es vicepresidente.
Iniesta, que hace dos semanas tuvo su propio partido de
“No puedo olvidar cómo me acogiste en un momento que era, sin duda, delicado para ti.
envió una carta
Riquelme con motivo del partido de despedida al astro argentino que se disputará hoy.
CRONOS 09 TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023 I
DESTACADO. Iniesta hace dos semanas tuvo su propio partido de despedida del Vissel Kobe japonés. (EFE/EPA/Franck Robichon)
Alianza estratégica entre Induwagen y ASSA
Induwagen y ASSA consolidan una alianza estratégica para la representación exclusiva de las marcas MG y Maxus en la zona centro del territorio ecuatoriano, así como en Quito.
Esta nueva administración, combina el legado de dos destacadas empresas, con el objetivo de garantizar a los consumidores una experiencia excepcional y soluciones automotrices de vanguardia, con la más alta tecnología y seguridad.
Alianza
Esta alianza estratégica forma parte del resultado de la visión compartida enfocada en expandir la comercialización de marcas de gran trayectoria acompañadas del respaldo y garantía de quienes con total responsabilidad y experiencia comercializarán el producto en las diferentes zonas del país. Es por eso que, se fusiona el leg ado de las marcas MG y Maxus, para brindar una oferta variada y de calidad.
Contar con un amplio stock de modelos, permitirá que el cliente tenga varias alternativas al momento de tomar una decisión, y además satisfaga su necesidad de movilidad.
En este 2023, como referente en el mercado por su calidad, tecnología, moder-
La trayectoria de Induwagen y el respaldo de más de 60 años de ASSA garantizan a sus clientes productos de calidad, con la más alta tecnología y seguridad.
EL DATO
Para mayor información puede contacarse a sus redes sociales como: @ assamg y @assamaxus.
esta alianza que impulsa la recuperación y crecimiento del sector automotor y económico del país, que además trae una nueva propuesta, con el lanzamiento del SUV Maxus D60.
Un innovador vehículo de apariencia premium, con características únicas, diseño aerodinámico y tecnología a la vanguardia.
La experiencia de manejo es placentera en su interior con decoración simple y moderna, con una serie de funciones para la comodidad y confort de los pasajeros.
nidad y elegancia, Induwagen brinda este respaldo y garantía a su nuevo sociocomercial ASSA , quién representará las marcas, así como el servicio posventa en las ciudades de Ambato, Quito y Riobamba.
“Confiando en la larga trayectoria de Induwagen y la calidad de los productos que ofertan al mercado, representaremos con total responsabilidad a las mar -
cas MG y Maxus. Bajo esta alianza estratégica que simboliza la unión de fortalezas y trayectorias, se pretende acercar la más alta tecnología, calidad y seguridad al mercado” mencionó Santiago Sevilla, representante de ASSA.
Además, dijo que se están proyectando hacia el futuro para potenciar a ASSA como una empresa líder y de expansión en el sector
automotriz, con un enfoque centrado en el cliente y en la búsqueda constante de la excelencia.
“ASSA da la bienvenida a las dos nuevas marcas, con las cuales fortalece su presencia con 18 concesionarios a nivel nacional y seis marcas representadas”, concluyó Sevilla.
Vehículos Es así como, se desarrolla
Daniel Wiener, gerente General de Induwagen, mencionó que la consolidación de su alianza estratégica con ASSA es un paso importante de su compromiso por ofrecer vehículos de vanguardia al mercado.
“Con esta alianza estamos empatando un legado para ofrecer soluciones automotrices de primera categoría que combinan conocimientos, trayectoria y calidad consolidado en las marcas MG y Maxus, para brindar una experiencia excepcional en el sector”, dijo.
En el auditorio Jorge Enrique Adoum de Ambato, el Fondo de Agua de Tungurahua realizó la proyección de la serie documental ‘Páramos donde nace la vida’.
Este evento se organizó como celebración del Día Nacional de los Páramos y contó con el apoyo de la Universidad Técnica Particular de Loja, la Asociación de Ecosistemas Andinos (Ecoan) y la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua.
‘Páramos donde nace la
vida’ es la serie documental producida en el 2022, por le Departamento de Cultura Científica de la UTPL, fue finalista en el Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción (Argentina) y participó en el Vaasa Wildlife Festival de Finlandia como parte de la selección oficial.
Este cine foro contó con la presencia de varias autoridades de la provincia, comunidad educativa de la UTPL, comunidades parameras, representantes de los movi-
mientos indígenas de Tungurahua y varios ciudadanos que en familia se dieron cita para disfrutar de esta actividad.
Mónica Dávila, coordinadora del Centro Provincial Ambato UTPL, fue quien realizó la presentación del documental, además, reafirmó el compromiso de seguir apoyando, desde la academia, estas iniciativas que contribuyan a la concientización de la ciudadanía y promuevan la protección del ecosistema páramo y las fuentes hídricas.
EMPRESARIAL 10 TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023 D
‘Páramos donde nace la vida’ se proyecta en Ambato
EVENTO. El cine foro contó con el apoyo de varias instituciones.
ACTO. Momento de la firma de la alianza estratégica.
Prevención y salud femenina: La Cruz Roja de Tungurahua al servicio
Norma Castro, ginecóloga obstetra de la Cruz Roja, destaca las visitas periódicas al ginecólogo y el amplio rango de servicios que ofrece la institución.
En la lucha constante por mejorar la salud femenina en Ecuador, el papel de los ginecólogos obstetras es esencial. La Dra. Norma Castro, destacada profesional de la Cruz Roja Ecuatoriana en Tungurahua , ofrece su visión sobre este tema vital y pone énfasis en la importancia de las consultas regulares al ginecólogo
Según Castro, las infecciones genitales son la causa principal por la que las mujeres en acuden al ginecólogo.
Estas infecciones suelen producirse por cambios en el pH vaginal debido al uso de anticonceptivos hormonales , la utilización frecuente de piscinas, el uso de tampones vaginales e incluso las relaciones sexuales.
necesidad de realizar visitas regulares al ginecólogo.
Controles
Las mujeres en edad fértil y sexualmente activas deberían realizar un control anual, especialmente aquellas que usan anticonceptivos hormonales.
EL DATO
Las mujeres en edad fértil y sexualmente activas deberían realizar un control anual, especialmente aquellas que usan anticonceptivos hormonales.
Además, destaca la importancia de realizar una citología (papanicolau) anualmente y aconseja a las adolescentes al menos un control para descartar quistes ováricos o alteraciones menstruales. En mujeres que están en la menopausia , las infecciones también son frecuentes debido a la falta de estrógenos a nivel local, por lo que también se sugiere un seguimiento regular.
atención constante y cuidados preventivos.
Servicios
La Cruz Roja Ecuatoriana en Tungurahua ofrece un amplio espectro de servicios médicos para garantizar un cuidado completo para las mujeres.
trición, psicología.
La Cruz Roja juega un papel importante en proporcionar atención médica accesible y de calidad a las mujeres en Tungurahua, respaldada por un equipo de profesionales de la salud dedicados y con vocación de servicio.
rahua pueden encontrar en la Cruz Roja un aliado para cuidar su salud, con atención personalizada y especializada para sus necesidades. Cuidar de de la salud es un acto de amor propio y responsable.
La prevención y el tratamiento oportuno son fundamentales para combatir estas infecciones, razón por la cual insiste en la
Según la Doctora, es muy importante tomar la iniciativa de cuidar la propia salud y no posponer estos controles. La salud femenina es un tema integral que merece
Los servicios incluyen: pediatría, ginecología, medicina interna, otorrinolaringología, oftalmología, hematología, neurología, ecografía, y otros servicios como laboratorio clínico, patológico, fisioterapia, nu-
El autocuidado y la prevención son claves para una vida saludable. Sin importar la etapa de vida en la que se encuentre una mujer, visitar al ginecólogo debe ser una prioridad.
Las mujeres de Tungu-
La información es poder y conocer nuestro cuerpo nos empodera para tomar decisiones informadas sobre nuestra salud.
La Dra. Norma Castro y la Cruz Roja Ecuatoriana de Tungurahua nos invitan a dar ese paso hacia una vida más saludable y segura.
CRUZ ROJA 11 TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023 I DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2023 DE 07h00 A 09h30 AM ASISTENCIA TÉCNICA DANIEL HOLGUÍN Google Play RADIO AMBATO CONDUCE: MARIO BARONA ANDRADE 7:30 AM INVITADOS: “REFORMAS EDUCATIVAS” TEMA:
Contactos: 2 822130 – 2 821299 – 2 822450 – 2 421602 “ELECCIONES ANTICIPADAS 2023” 9:05 AM TEMA: INVITADOS: Ing. Fabián Fonseca “ACTUALIDAD POLITICA” 8:15 AM TEMA: INVITADOS: Ing. Fernando Naranjo
Mgs.
Ramos
Mgs. Alexandra Bautista Mgs.Celso Aguirre Dr. Fausto Díaz
Arq. Fernando Callejas
Lorena
SALUD. Los controles son sumamente importantes.
PREVENCIÓN. La prevención y el tratamiento oportuno son fundamentales para combatir infecciones.
Todo lo que debes saber sobre la meningitis y la importancia de la detección a tiempo
Es la inflamación de las meninges o membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. La detección a tiempo es muy importante.
EFE SALUD · La causa de la meningitis es una infección viral o bacteriana en el 80 por ciento de los casos, aunque también las hay parasitarias o micóticas, es decir, producidas por parásitos u hongos de amplio espectro.
Cuando la infección afecta al cerebro en sí se denomina meningoencefalitis. La meningoencefalitis puede producirse a cualquier edad, aunque es más frecuente en niños menores de 5 años y en edad adulta.
logía no es muy precisa, sí contiene algunos signos alarmantes que pueden llamar la atención.
EL DATO La Organización Mundial de la Salud estima que la meningitis afecta a 2.500.000 de personas cada año.
Cicatrices en el cerebro
“En este tipo de patologías, el diagnóstico precoz es muy valioso. Un diagnóstico en las primeras horas de la aparición de los síntomas es determinante para evitar secuelas graves y daño cerebral irreversible”, señala el doctor Antonio Miguel Carra, neurólogo del Hospital Quirónsalud Marbella.
Fiebre alta repentina, rigidez en el cuello, dolor de cabeza intenso (diferente a un dolor de cabeza normal), náuseas o vómitos, confusión o dificultad para concentrarse, convulsiones, somnolencia, falta de apetito o sed, sensibilidad a la luz, erupción cutánea… son algunos de estos signos y, ante un conjunto de ellos, es importante acudir de inmediato al centro sanitario.
Pronta atención
TOME NOTA
El problema es que cuando la inflamación de las meninges afecta al cerebro , devolver este a su estado previo a la infección es muy difícil. Casi siempre quedan secuelas.
SÍNTOMAS. Fiebre alta repentina, rigidez en el cuello, dolor de cabeza intenso (diferente a un dolor de cabeza normal), náuseas.
consecuencias: afasia -dificultad en la expresión oral y en la lectoescritura-, hipoacusia neurosensorial -que es el deterioro de la audición por daños en el oído interno o el nervio auditivo que lleva el sonido al cerebro-, pitidos en los oídos, pérdida total de olfato y gusto, ausencia de sensación de hambre o sed, bajadas y subidas de tensión repentinas, insomnio, dolores fuertes de cabeza…
Detección
° Afortunadamente, en las últimas décadas, en países como España, donde la vacunación contra los principales agentes que pueden provocar meningitis es amplia, la incidencia de la meningitis bacteriana se ha visto reducida significativamente.
También ha ayudado a la mejora de los hábitos de higiene o de los hábitos de vida, más saludables, que fortalecen nuestro sistema inmune.
“En el caso de las meningitis virales, además de tener un mejor pronóstico, son hasta 20 veces más frecuentes durante el primer año de vida y tienden a disminuir con la edad”, señala el especialista.
Aunque la sintomato -
Son, según el doctor Carra, como cicatrices en el cerebro que pueden dejar en este múltiples
Tratamiento
En definitiva, un cuadro clínico complejo que conduce al enfermo a la incapacidad absoluta y que provoca un vuelco rotundo en su vida.
° El tratamiento de la meningoencefalitis depende de la causa subyacente de la enfermedad. En el caso de infecciones bacterianas o fúngicas, se utilizan antibióticos y antifúngicos respectivamente.
Para las infecciones virales, el tratamiento puede incluir antivirales y cuidados de soporte para aliviar los síntomas. En casos graves, pueden requerir hospitalización en una unidad de cuidados intensivos.
El mejor modo de prevenir la meningoencefalitis es la vacunación sistémica, las medidas de higiene tan elementales como el lavado frecuente y regular de las manos, el cubrimiento de la boca al toser o estornudar y evitar compartir alimentos, bebidas o utensilios con personas enfermas.
También es recomendable la vacunación específica contra enfermedades que pueden causar esta afección, como la meningitis bacteriana y la encefalitis japonesa.
El diagnóstico de la meningitis se realiza mediante una evaluación clínica, análisis de sangre y líquido cefalorraquídeo y pruebas de imagen como la resonancia magnética.
SALUD 12 TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023 I
El mejor remedio contra la meningitis es su prevención.
Uruguay sacará la memoria a las calles por los 50 años del golpe de Estado
Cerca
MONTEVIDEO (EFE) · Con seminarios, actos culturales e intervenciones urbanas, además de la convocatoria de un paro sindical, Uruguay se prepara para conmemorar el quincuagésimo aniversario del golpe de Estado que condujo a la dictadura cívico-militar (1973-1985).
Tras los sucesos de febrero de 1973, cuando, luego de un intento de derrocarlo, el presidente Juan María Bordaberry (19721973) pacta con los mandos militares su participación en el gobierno, una democracia cada vez más arrinconada llega a junio en agonía. A una sesión parlamentaria urgente donde se reconoce el inminente quiebre sigue, en la madrugada del 27 de junio de 1973, el decreto que disuelve el
Poder Legislativo.
50 años después
Cerca de cumplirse medio siglo de ese día histórico, numerosas instituciones uruguayas organizan actividades conmemorativas y de homenaje a quienes resistieron el terrorismo de Estado.
EL DATO
Desde la academia, en torno al declarado oficialmente en 2014 como ‘Día de la Resistencia y Defensa de la Democracia’, la Universidad de la República organiza seminarios, mesas redondas, muestras y recorridos. Con actividades desde el 5 de junio, la Facultad de Ciencias Sociales ha hecho un recorrido por antiguos centros de detención, ofrece una propuesta de ‘cinedebate’ y convoca, entre otras,
Velas, música y murales
a la mesa ‘Las disidencias sexogenéricas y la dictadura cívico militar (1973-1984)’.
En tanto, la Facultad de Información y Comunicación desarrolló el viernes al seminario ‘Aportes desde la comunicación y la información a los Estudios de la Memoria’ y, a nivel cultural, el Centro de Exposiciones Subte invita a una muestra con artistas uruguayos e internacionales sobre el tema.
° También el lunes, el colectivo Jacarandá llevará a cabo por fuera del Palacio Legislativo la actividad ‘Vigilia por la democracia’, que, explica a EFE la activista Victoria Sequeira, será “un acto performático de cuidado de la democracia”.
Desde las 17.00 hora local (20.00 GMT), habrá una feria acompañada por espectáculos musicales variados -desde el compositor popular Ruben Olivera a conjuntos de tango, como La Mufa, o hip-hop, como La Teja Pride- y a la medianoche se rodeará el recinto parlamentario con velas.
La iniciativa que, dice Sequeira, implicará la participación del público e implica reunir 1.050 bidones para colocar las velas, forma parte de la serie de 50 intervenciones urbanas convocada por el Museo de la Memoria (MUME) de Montevideo bajo el título ‘A 50 años, solidaridad y resistencia’.
La directora del MUME, Silvia Maresca, resalta a EFE que la propuesta, que comienza en junio, se extenderá hasta septiembre, pues la idea es “hermanar la conmemoración” con la del golpe de Estado de Chile, que tuvo lugar el mismo año tres meses después.
“Quisimos hacer el énfasis en la solidaridad y la resistencia, entonces las intervenciones están pensadas en aquellos lugares donde hubo resistencia y también solidaridad (...) y algunas de las intervenciones están pensadas para hacer una parte en Uruguay y otra en Chile”, explica.
Es el caso de ‘Bordar para resistir’, iniciativa de un mural textil que tendrá una parte chilena y otra uruguaya a unirse en Montevideo y de dos conversatorios híbridos entre presencial y virtual, desde Uruguay el 6 de julio y desde Chile el 7 de septiembre.
La central de trabajadores PIT-CNT, que celebró recientemente un acto de homenaje a José D’Elía, el “conductor” de la huelga general que se extendió por 15 días después del golpe, llama a un paro parcial con movilización para la mañana del martes.
Actos oficiales
Por el Gobierno, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, convocó a los expresidentes
Julio María Sanguinetti (19851990 y 1995-2000), Luis Lacalle Herrera (1990-1995) y José Mujica (2010-2015) para dar un mensaje conjunto desde la Torre Ejecutiva.
La Asamblea General del Parlamento, por su parte, acogerá en la noche del lunes una sesión especial para revivir los discursos de la última antes del golpe y hará otra el martes con oratoria de legisladores.
Objetos que siembran memoria
° Con salas dedicadas a las temáticas de la resistencia, las cárceles, los exilios, las desapariciones forzadas y la recuperación democrática, en el MUME, que funciona desde 2007 en la antigua casa quinta del expresidente Máximo Santos (1882-1886), cada rincón y cada objeto cuentan historias.
Según Maresca, en el museo “debe haber más de 5.000 objetos”, desde dibujos y pañuelos hasta libretas o cerrojos de celdas, la mayoría donados por expresos políticos o familiares de quienes fueron perseguidos, torturados o asesinados por el régimen. El énfasis está en dejar que estos hablen.
“Es impresionante la cantidad de gente en nuestro país que no tiene idea de lo de lo que pasó en el periodo de la dictadura”, dice, y subraya que también hay a quien “le afecta” y se va “con preguntas”.
A lo que el MUME organiza visitas al centro clandestino de tortura ‘300 Carlos’, apodado también ‘Infierno grande’ y declarado sitio de memoria pero aún dentro de un predio militar activo, para Maresca este aniversario es clave para promover la reflexión.
“Ese era el objetivo, irrumpir en el espacio público, en la vida cotidiana de las personas (...) que no sea solo una conmemoración sino que le genere a la gente pensar, reflexionar sobre esta fecha tan importante”,
REPORTE 13 TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023 I
de cumplirse medio siglo, numerosas instituciones uruguayas organizan actividades conmemorativas y de homenaje a quienes resistieron el terrorismo de Estado.
concluye.
MAQUETA representativa de una marcha del silencio, en la sala ‘Desaparición forzada’. (EFE/Alejandro Prieto)
FOTOGRAFÍA de un pañuelo bordado expuesto en la sala ‘Cárceles’ del Museo de la Memoria (MUME). (EFE/Alejandro Prieto)
Entre lunes y martes se desarrollarán varios eventos importantes.
ESPACIO. Réplicas de los uniformes de presos políticos de la Cárcel de Punta de Rieles durante la dictadura cívico-militar uruguaya. (EFE/Alejandro Prieto)
Diego Luna, talento y honestidad para hacer historia en los Emmy
El actor mexicano podría convertirse en el primer latino del siglo XXI en ser nominado a mejor actor de serie dramática en los Emmy.
LOS ÁNGELES (EFE) · De Diego Luna (México, 1979) dicen que es uno de los exponentes actuales de la franquicia Star Wars; que dejó un legado en el mercado del ‘streaming’ con ‘Narcos: México’; que encandiló a Spielberg y a Cuarón, y que es una persona honesta. Pero si esas premisas son ciertas se deben a la última.
Entrevista
tenía 2 años- y del escenógrafo Alejandro Luna , el intérprete se crió entre bambalinas y a los 12 años ya era una figura en la televisión mexicana. Después, vendrían títulos como ‘Y tu mamá también’ (2001), ‘The Terminal’ (2004) o ‘Milk’ (2008), entre otros.
EL DATO
En 1999, Jimmy Smits fue el primer, y hasta ahora único, latino que ha sido nominado como mejor actor principal de una serie dramática a lo largo de las 74 ediciones.
En una noche casi de verano en Londres, donde Luna se encuentra filmando escenas nocturnas para la segunda parte de ‘ Andor’ , el actor toma papel y boli y se sienta ante la cámara para su entrevista virtual con EFE: “Lo primero, disculpa por la demora”, expresa esperando a que le llueva la primera pregunta.
Han pasado solo cinco minutos de la hora estipulada y ha llegado con el tiempo justo para colocarse una gorra y disimular el rostro de cansancio, pero la figura de Hollywood -que conoce desde dentro la importancia de cada profesional de la industriacuida con cariño y sutileza los detalles de un oficio que le sigue apasionando.
Prácticamente 35 de los 44 años que cumplirá Luna en diciembre los ha dedicado al cine y la televisión desde diversas facetas. Una trayectoria curtida desde abajo que podría verse coronada en los próximos Emmy, donde aspira a convertirse en el primer latino del siglo XXI en ser nominado a mejor actor de serie dramática.
Actores latinos
TOME NOTA
Los premios Emmy se desarrollarán el 12 de julio.
ra único, latino que ha sido nominado como mejor actor principal de una serie dramática a lo largo de las 74 ediciones que acumulan los premios otorgados por la Academia Nacional de las Artes y las Ciencias de Televisión de EE.UU.
El próximo 12 de julio se desvelará si la primera parte de ‘Andor’, la exitosa serie del universo Star Wars en la que se narra la vida del espía Cassian Andor (interpretado por Luna) antes de ‘Rogue One’, reúne los méritos suficientes para la Academia de Televisión y permite al mexicano batir este récord.
“Cada vez hay más referentes con conexión con Latinoamérica que están contado historias y encontrando distintos públicos. Me emocionan sus ejemplos de éxitos”, añadió el también director y productor nacido en la localidad de Toluca de Lerdo.
cia en lo político y en lo social. Habla de la rebelión (...) Claro que tiene una conexión con el mundo en el que vivimos”, había manifestado el actor pocos minutos antes de ser cuestionado por la situación del talento hispano en la industria.
Problemas
De fuertes convicciones e ideas meridianas, Luna también ha destacado a lo largo de su trayectoria por manifestar posturas claras en distintos temas del ámbito político o sobre problemas globales como el cambio climático o la crisis del agua.
Las obras multiplataforma de su productora La Corriente del Golfo, que cofundó junto a su amigo Gael García Bernal, así como la serie ‘Pan y Circo’ (Prime Video) lo atestiguan.
Así, desde los casi
Las cosas van cambiando poco a poco para los latinos, pero todavía hay mucho terreno por ganar”
Hijo de la artista plástica Fiona Alexander -que falleció cuando él apenas
“Las cosas van cambiando poco a poco para los latinos, pero todavía hay mucho terreno por ganar (...). Cuando te enteras de ese dato, te das cuenta de la magnitud de esta situación. No hablamos ya de salir premiado, solo de estar nominado”, afirma el mexicano apuntando algún comentario en su folio para no olvidar mencionarlo.
En 1999, Jimmy Smits fue el primer, y hasta aho -
‘Andor’ Colegas de profesión como el mexicano Tenoch Huerta (‘Black Panther: Wakanda Forever’) o el chileno Pedro Pascal (‘The Mandalorian’) también han logrado labrarse una reputada consideración de Hollywood, pero Luna, casi como en un paralelismo con su personaje de ‘Andor’, sabe que tendrán que seguir luchando con lo establecido.
“Si a esta serie (‘Andor’) le ha ido bien es, en parte, porque tiene una pertinen-
Cada vez hay más referentes con conexión con Latinoamérica que están contado historias y encontrando distintos públicos. Me emocionan sus ejemplos de éxitos”
8.800 kilómetros que separan Londres de la meca cinematográfica de Hollywood, el intérprete mexicano no pierde de vista la huelga que el Sindicato de Guionistas de EE.UU. (WGA, en inglés) mantiene desde hace ocho semanas para tratar de presionar a los grandes estudios y mejorar sus condiciones laborales y retribuciones económicas.
“Celebro lo que los guionistas están haciendo, esa
capacidad de ponerse de acuerdo en un mundo tan polarizado donde eso parece imposible... Me parece algo muy positivo y espero que se resuelva pronto por el bien de tantas familias que viven de esta industria”, contestó a EFE con total transparencia. El reloj marca las doce y media de la noche en la habitación londinense donde Luna se aloja temporalmente; él ya ha calentado y está rápido de reflejos; y su mirada sigue evidenciando naturalidad y honestidad en cada respuesta, pero toca echar el cierre porque mañana vendrá otro “duro” día de rodaje con “horarios locos a todo vapor”.
“Las noches ahora son muy cortas. Vamos a un ritmo muy intenso para poder terminar a tiempo. (...) Estamos filmando 12 capítulos. Básicamente es como hacer cuatro películas”, esgrimió Luna con la ilusión del que ama su profesión. Después de esta entrevista seguirá echándole horas a la construcción de su personaje. EFE
CINE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023 I
FILME. Fotograma cedido por Lucas Film donde aparece Diego Luna en el papel del agente rebelde Cassian Andor, durante una escena de la serie ‘Andor’ creada por Tony Gilroy. (EFE/Lucas Film)
DIEGO LUNA, ACTOR MEXICANO
DIEGO LUNA, ACTOR MEXICANO
‘Bodas de Sangre’: Los amantes de Lorca escapan en la ciudad maldita
Lluis Pasqual dirige por primera vez ‘Bodas de sangre’, la gran tragedia del poeta andaluz.
POMPEYA (EFE) · La quietud de la noche en Pompeya, la ciudad romana arrasada por un volcán, fue hoy rota por el amor desgarrado de un hombre y una mujer, los amantes de ‘Bodas de Sangre’, la tragedia de Federico García Lorca con la que el director Lluis Pasqual ha emocionado en el antiquísimo teatro de esta urbe maldita y sepultada en ceniza.
“Creo que después de ‘Medea’ es el título más importante de la historia del teatro”, sostiene en una entrevista con EFE Pasqual, sentado en unas sillas flamencas sobre el escenario de este teatro de piedra milenario, minutos antes de empezar la función.
El maestro es uno de los máximos expertos en García Lorca pero, sin embargo, esta es la primera vez que dirige ‘Bodas de sangre’, la gran tragedia del poeta andaluz, y lo hace en un foro de excepción, en las ruinas de la ciudad arrasada por el Vesubio hace dos milenios.
EL DATO
La obra forma parte del cartel de la sexta edición del ‘Pompeii Theatrum Mundi’, un festival veraniego, al aire libre, organizado por el Teatro Nacional de Nápoles.
colectivo en España, especialmente en el sur, y en Italia porque somos primos hermanos”, opina. La acción transcurre entre un corro de sillas y con una antigua puerta pompeyana de fondo, sobre un suelo de terrazo manchado por el polvo del camino.
El odio en el imaginario
En realidad, alega, esta historia de odio encarnado entre familias y amores proscritos, que él ha ensayado durante 50 días en Sicilia, tiene “mucho que ver” con el “imaginario colectivo” mediterráneo, con las afrentas enquistadas en las familias más antiguas.
“Es cierto que en los pequeños pueblos (...) este pensar lo que dice la gente, ese estar pendiente de la opinión de los demás, esas pasiones no permitidas y reprimidas siguen aún en nuestro imaginario
En el centro de la escena, una apabullante Lina Sastri se rasga las vestiduras con dos papeles, el de la madre y de la novia, cambiando de rictus y registro en un parpadeo y arrancando un aplauso espontáneo a un público que la escucha, absorto, desde la oscuridad.
Pura poesía entre ruinas Porque para representar esa pugna a navajazos con el destino, ese ardor pasional preámbulo de la guerra que llegaría, Pasqual se ha despojado de todo exceso para acen-
tuar, más si cabe, la esfera poética de esta obra maestra.
Mientras, con palmas, coros y “verde que te quiero verde”, todo el universo “lorquiano”, todo su simbolismo y desgarro, se despliegan sobre las tablas, esta vez pronunciado en un -más dulce- italiano.
La madre quiere nietas, porque los hombres se matan en el campo; la novia rechaza en secreto las guirnaldas de naranjo que deberán ornar su cabeza; Leonardo espolea sin descanso su caballo, símbolo funesto, y la luna, desde el bosque y en el cielo de Pompeya, espera a bañarse, una vez más y por siempre, de sangre.
“ Lorca ya es un clásico que se puede poner al lado de Eurípides o de Shakespeare. Lorca consigue hacer una tragedia y sobre todo esos personajes femeninos que vuelan y al mismo tiempo tienen los pies atados a la
tierra”, celebra el director.
Clásicos en pompeya
La obra forma parte del cartel de la sexta edición del ‘Pompeii Theatrum Mundi’, un festival veraniego, al aire libre, organizado por el Teatro Nacional de Nápoles en colaboración con el Parque arqueológico de Pompeya.
El Teatro Grande de este lugar, uno de los yacimientos más importantes del planeta, ofrecerá hasta el 16 de julio ocho citas con el mejor arte escénico, especialmente clásicos.
La primera obra en salir a las tablas ha sido ‘Clitenmestra’, adaptación de la novela ‘La casa de los nombres’ del irlandés Colm Toíbín, sobre la mítica reina de Micenas, ejecutora del cruel Agamenón.
Otra mujer vengativa, ‘Medea’, también pasará desde el 1 de julio por Pompeya, repre-
Creo que después de ‘Medea’ es el título más importante de la historia del teatro”
LLUIS PASQUAL, DIRECTOR
sentada en el clásico de Eurípides.
Por último, el 15 de julio, Pompeya revivirá las aventuras de Ulises en una “narración épica” que conjugará prosa, música, lírica, danza y juegos de luces.
Las ‘Bodas de sangre’ de Pasqual, dada su factura, son una coproducción entre cuatro teatros italianos, el Mercadante de Nápoles (sur), el Biondo de Palermo (sur), el Nacional de Turín (norte) y el Estable de Catania (sur), que acogerán esta producción en sus tablas el próximo enero.
Mientras, entre todos estos personajes llegados de la mente mitológica de los antiguos griegos, los amantes de Lorca han dejado sus huellas en Pompeya, como dos condenados a vivir su pasión clandestina a los pies del Vesubio. EFE
CULTURA 15 TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023 I
ESCENA. El director español Lluis Pasqual posa antes del estreno de ‘Bodas de sangre’, de Federico García Lorca, en el Teatro Grande de Pompeya, la ciudad arrasada por el volcán Vesubio hace dos milenios. (EFE/Gonzalo Sánchez)
Lorca ya es un clásico que se puede poner al lado de Eurípides o de Shakespeare”
LLUIS PASQUAL, DIRECTOR
LA OTRA CARA DEL MR. TUNGURAHUA
Fotografías y texto: Alex
Villacis Guevara
Meses e incluso años de preparación se juzgan en apenas segundos, aquí el proceso es una cuestión interna del deportista, algo que no servirá de nada cuando el jurado decida quién es el ganador.
Aquí todos los días eres tú contra la ansiedad, contra los dolores, lesiones, madrugadas, aquí puedes mentirle a los demás pero no a ti, pues tú sabrás si no completaste las series de ejercicios, si comiste fuera de horarios o
algo que no estaba dentro de tu dieta.
Estas imágenes fueron captadas atrás de la tarima del Mr. Tungurahua y son imágenes que no se presentan en redes sociales, pues se acostumbra a mostrar las fotos de la premiación, de las poses, pero aquí se pueden mirar sus gestos de nervios, el ensayo, los ejercicios previos a subirse a las tarimas, el apoyo de los padres, la cara de tristeza y frustración.
Estas son imágenes de seres humanos que se prepararon y lucharon con ellos mismos durante meses e incluso años.
FOTO REPORTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023 I
Mientras un deportista posa, los otros esperan con ansias su turno atrás de la tarima.
El cuerpo de los deportistas es preparado con un tono tinte para piel, especial para estas ocasiones.
Los deportistas realizan varios ejercicios antes de su turno para subir a competencia.
Uno de los deportistas posa en la entrada del camerino.
Una de las deportistas concentrada y esperando su turno para la tarima.
FOTO REPORTE 17
TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023 I
Entrenadores, familia y amigos son quienes dan soporte a los deportistas, son los que estuvieron en las gradas animándolos y son los que contuvieron a todos en los duros momentos previos al Mr. Tungurahua.
Al final de este concurso nos queda ese abrazo familiar que los Llerena se dieron cuando terminó la participación de Katty, con ese amor de hermanos y madre que sostiene el alma de quien lo entregó todo.
Nos queda también esa declaración de amor, agradecimiento y pedido de matrimonio de uno de los deportistas a su novia en la tarima, nos queda el esfuerzo y la buena energía de quienes permitieron registrarlos en la cámara antes de subir a ser juzgados.
Un grupo de deportistas a la espera de los resultados del jurado.
Todos muestran sus músculos al jurado.
Dos de las deportistas esperan en bata a un lado de la tarima.
El apoyo entre compañeros en los camerinos.
A lado de la tarima mientras unos esperan con ansias su participación, otros ya se muestran al jurado.
Un grupo de la misma categoría apenas minutos antes de pisar el escenario.
Al terminar su competencia Katty Llerena es abrazada por toda su familia.
Todos comparten el camerino y los nervios.
últimas flexiones de pecho y a la tarima.
FOTO REPORTE 18 TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023 I
Las
Un deportista aprovechó la ocasión para pedirle matrimonio a su novia en el escenario.
Prigozhin anuncia que Wagner se retira a sus bases
El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, dio el anuncio para evitar “derramar sangre”.
MOSCÚ (EFE) · El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, que lideraba una rebelión armada contra la cúpula militar rusa, anunció ayer que sus combatientes regresarían a sus bases tras acercarse a 200 kilómetros de Moscú, para evitar un derramamiento de
Prigozhin se irá a Bielorrusia, dice el Kremlin
° Moscú (EFE) · El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, “se irá a Bielorrusia”, anunció ayer el Kremlin al comentar los detalles del acuerdo.
“El caso penal que le fue abierto será cerrado y él (Prigozhin) se irá a Bielorrusia”, afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. Peskov, citado por la agencia TASS, agregó que tampoco serán perseguidos los otros ‘wagneritas’ que tomaron parte en el motín debido a sus “méritos en el frente”.
Mientras, los combatientes que no se rebelaron podrán firmar contratos con el Ministerio de Defensa, dijo.
En cuanto a las garantías de que Prigozhin podrá abandonar Rusia y llegar a Bielorrusia, Peskov aseguró que estas consisten en “la palabra del presidente” Vladímir Putin.
“Si me preguntan cuál es la garantía de que Prigozhin podrá marcharse a Bielorrusia, esa es la palabra del presidente”, aseguró el portavoz del Kremlin a los medios rusos.
rramamos ni una gota de sangre de nuestros combatientes”, indicó, al reconocer que esto podría haber cambiado.
El jefe del Grupo Wagner hizo este anuncio después de que el servicio de prensa del presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashneko, afirmara que el mandatario había mediado entre Moscú y Prigozhin, con la venia del jefe de Estado ruso, Vladímir Putin.
ocupación por parte de los mercenarios de Rostov.
EL DATO
Rostov del Don está al suroeste de la Rusia europea.
“Los jefes de Estados acordaron acciones conjuntas. A tenor de los acuerdos, el presidente de Bielorrusia , tras verificar por sus propios canales la situación, entabló conversaciones con el jefe de Wagner (...)”.
La Presidencia bielorrusa indicó que “las conversaciones se prolongaron durante todo el día”.
sangre.
“Ha llegado el momento de que se puede derramar sangre. Por eso, comprendiendo toda la responsabilidad de que se derrame sangre rusa por una de las partes, nuestras columnas dan media vuelta y regresamos a nuestras bases de acuerdo al plan”, afirmó en un
mensaje de audio en su canal de Telegram.
Rebelión
Prigozhin afirmó que las élites militares rusas, contra las cuales se rebeló, “querían desintegrar a Wagner” y explicó que por ello anunció la “marcha por la justicia”, durante al cual, en 24 horas, avanzó hasta llegar a 200 kilómetros de Moscú tras tomar la ciudad sureña de Rostov del Don.
“Durante este tiempo no de-
“Yevgueni Prigozhin aceptó la propuesta del presidente bielorruso sobre el avance de los efectivos de Wagner en territorio ruso y pasos futuros para reducir las tensiones”, aseguró la Presidencia bielorrusa en Telegram y recogió además la agencia oficial, BELTA.
TOME NOTA
Rostov se ubica a unos 1.200 kilómetros de Moscú.
“Al final se llegó al acuerdo respecto a la inadmisibilidad de desatar una sangrienta masacre en territorio ruso”, señaló el servicio de prensa de Lukashenko, el principal aliado de Putin en su campaña militar en Ucrania
Negociaciones
Según Minsk, Putin “informó por la mañana a su homólogo bielorruso de la situación en el sur de Rusia”, en referencia a la
Capriles se inscribe en las primarias de Venezuela
CARACAS (EFE) · El exgobernador Henrique Capriles se inscribió ayer en las primarias que la oposición de Venezuela celebrará el 22 de octubre, en las que buscará hacerse, por tercera vez, con la candidatura de la coalición para enfrentarse al chavismo en las pre sidenciales de 2024.
El político de 50 años, que compitió en 2012 y 2013 por la Presidencia, presentó los requisitos ante la Comisión
Nacional d e Primarias (CNP), en Caracas, para medirse en las internas, en las que, con él, ya son 13 los candidatos inscritos.
“Si a este Gobierno no le ganamos por nocaut no va a haber un cambio político”, dijo ante periodistas el dirigente del partido Primero Justicia (PJ), luego de oficializar su candidatura.
A su juicio, es necesario capitalizar el descontento de los sectores que antes
Minsk señaló que en estos momentos está sobre la mesa una opción “absolutamente beneficiosa y aceptable para solucionar la situación, con garantías de seguridad para los combatientes de Wagner”.
apoyaban al oficialismo y atraerlos hacia una propuesta como la suya, de “la Venezuela del encuentro”, para ganar por amplio margen en las presidenciales del próximo año, cuya fecha aún no ha sido fijada.
Sobre la inhabilitación para ejercer cargos públicos durante 15 años que le impuso la Contraloría en 2017, dijo que esa medida es exclusivamente política y no responde a ningún proceso judicial, por lo que espera que sea revertida para poder competir en las elecciones, igual que otros opositores también sancionados con decretos similares.
GLOBAL 19 TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023 I
LUGAR. Mercenarios de Wagner este sábado en Rostov (Rusia). (EFE/EPA/Stringer)
POLÍTICO. Henrique Capriles habló ayer con periodistas tras inscribir su candidatura ante la Comisión Nacional de Primaria. (EFE/ Miguel Gutiérrez)
Da clic para estar siempre informado
Campaña de sensibilización contra el plástico de un solo uso
La gente se para cerca de una enorme réplica de la tortuga marina verde hecha de botellas usadas para crear conciencia entre el público contra el uso de plástico de un solo uso y su efecto en la vida marina, en la playa de Edward Elliot en Chennai, India.
(EFE/EPA/Idrees Mohammed)
TUNGURAHUA DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2023