Tungurahua: 25 de julio, 2024

Page 1


En medio de golpes, insultos y hasta amenazas de muerte los comerciantes informales atacaron a los agentes municipales y policías al intentar desalojarlos de las calles, como parte de los planes de acción de recuperación y control del espacio público en el casco central de Ambato. Página 3

Los 40 guerreros que van a París Páginas 6 y 7

POLÍTICA

El Gobierno recibe buenas notas por aplicar la Agenda 2030 Asamblea descuida agenda para mejorar economía y empleo Página 8 Página 9

POLÍTICA

ECONOMÍA

“En Turismo nos estamos recuperando en términos de llegadas internacionales y estamos facturando 3% por encima del 2023”.

Página 10

TUNGURAHUA
NIELS OLSEN, MINISTRO DE TURISMO.
En los alrededores del mercado Central un grupo de comerciantes autónomos agredió a un policía.
Imagen donde se ve el cuchillo utilizado para herir al perro.
Uno de los perros amaestrados del Municipio fue apuñalado en medio del operativo.

Preocupación en Alobamba por incremento de robos

Moradores de este sector aseguran que no existe el personal policial suficiente para patrullar no solo en la zona, sino en todo Tisaleo.

Robos a casas , negocios y de accesorios de vehículos son los que se habrían incrementado en Alobamba, comunidad de Tisaleo , al sur de Tungurahua. En un recorrido hecho por

P-246450-GF

la zona, los moradores del lugar mencionaron que desde inicios de año la situación se ha agravado y que a pesar de los constantes pedidos que hacen a la Policía para que se hagan los recorridos con mayor frecuencia por la zona, no han logrado captar la atención de las autoridades.

William P., quien vive en la subida que da a la universidad que hay en la zona, mencionó que inclusive se ha sabido de

Trata

tipo de

ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña,

Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador

casos en los que estudiantes que caminan por el lugar han sido asaltados por los delincuentes.

Testimonios

Narcisa, quien prefirió mantener en reserva su apellido, comentó que a inicios de julio robaron en una ferretería en la Panamericana (E30), además, este mes también le robaron a una vecina a quien los ladrones se le llevaron un tanque de gas, unas herramientas y otras cosas que “solo le servían a ella”.

“La situación está difícil aquí, nunca antes habían pasado cosas como estas, la delincuencia es un problema en todos los lugares”, comentó Narcisa.

Mientras que Jorge B., señaló que en Alobamba la gente era muy confiada y eso hacía que las seguridades no sean tantas, pero ahora eso se ha convertido en un problema porque parece que “los ladrones están más pendientes de todo lo que pasa que nosotros mismos”.

Añadió que inclusive para los vecinos se ha convertido en un problema hasta dejar sus vehículos estacionados en las afueras de su casa porque los delincuentes en cuestión de minutos ya se van llevando las cosas.

Javier Ch. contó que a finales de junio su primo

Acciones policiales

°El mayor Sebastián Silva, jefe del Distrito Quero de la Subzona de Policía de Tungurahua, comentó que efectivamente en los meses de enero y febrero se dio un incremento de robos de accesorios, sin embargo, actualmente no tiene registro de este tipo de eventos. Mencionó que también se han registrado robos a viviendas, por lo que se ha trabajado en medidas preventivas con la finalidad de que la población no solo de este sector, si no de todo Tisaleo, tomen mayores medidas como el poner bien las seguridades, entre otras acciones.

EL DATO

La comunidad de Alobamba se encuentra ubicada cerca a la Panamericana Sur (E30) en Tisaleo.

dejó su camioneta estacionada afuera de la casa de su abuelita donde todos estaban en una reunión y en menos de media hora los ladrones se llevaron la batería y el radio

“La alarma ni sonó, no sabemos en qué momento se robaron las cosas, pero sentimos que cada vez estamos más inseguros”, dijo el joven de 27 años.

Se necesita unión

Un denominador común para los moradores, es que en el sector hace falta unión por parte de los pobladores, pues cada quien mira por sus necesidades y nada más.

Narcisa mencionó que deben hacerse más acercamientos con el cabildo para que se hagan rondas y “ladrón que sea cogido debe recibir su merecido para que aprendan que no pueden venir a hacer lo que les da la gana, pero esa decisión es la que nos hace falta”.

Sobre el particular Manuel Freire, vicepresidente del Cabildo de Alobamba, comentó que en la zona hay una

Silva fue enfático en decir que Tisaleo ya cuenta con su propio patrullero y personal que se encuentra haciendo recorridos de manera permanente por la zona. Adicionalmente sostuvo que en el cantón la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) está abierta a disposición de la colectividad para que acudan al lugar a hacer las denuncias de actos delictivos, así como para solicitar que se den charlas, capacitaciones y activación del botón de pánico en sus barrios.  Finalmente dijo que se están haciendo trabajos permanentes con el personal destinado para el trabajo con la comunidad y de esa forma tener un mejor vínculo con la ciudadanía y que esta sepa cómo actuar frente a los actos delictivos y así también prevenirlos.

alarma comunitaria que se activa por el botón de pánico, pero reconoció que sí hace falta más unión para hacerle frente a la delincuencia.

“Si hubiese la unión que en las zonas altas de Tisaleo otra cosa fuera, podríamos estar más preparados para defendernos hasta de la delincuencia, porque en verdad los robos a casas y de accesorios de carros ahora son más frecuentes”, agregó el dirigente.

Añadió que en reiteradas ocasiones se han acercado a pedir más apoyo policial, pero aseguran que esto es complicado, pues “la Policía no tiene personal suficiente, el problema es tal que de lo que entendemos el patrullero se compartiría entre dos cantones”, finalizó Freire. (NVP)

todo
dolores, trigémino,
insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect
ANGUSTIA. Moradores de Alobamba piden más control policial ante el incremento de robos de viviendas y accesorios.

Funcionarios municipales son agredidos por supuestos informales

En el centro de Ambato ya se dieron enfrentamientos entre agentes municipales y comerciantes informales, estos últimos inclusive apuñalaron a uno de los perros amaestrados de la municipalidad.

Desde el lunes 15 de julio se puso en marcha el plan de acción de recuperación y control del espacio público en el casco central de Ambato Luis Bedón, director del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana (Comseca), mencionó que esta es una iniciativa que busca ordenar la ciudad y evitar el comercio informal pues “es donde inician los delitos, donde hay desorden puede ser el caldo de cultivo para que se pueda generar un delito”.

Mencionó que desde la puesta en marcha de este plan se han movilizado por lo menos a 300 comerciantes informales diariamente, también cada día se han levantado unas 20 citaciones por hacer mal uso del espacio público, se entregan no menos de cinco avisos al día por este mismo particular y se levantan cada jornada 48 fichas socioeconómicas para explicarle a los informales el proceso de regularización y las sanciones a las que se exponen en caso de seguir trabajando en la informalidad.

Otras de las cifras, dijo que en total se han retenido 10 vehículos, entre autos y motocicletas, por estar infringiendo la ley de tránsito

Así recalcó que como Municipio “no estamos en con-

CIFRAS

1.000 PUESTOS

Están vacantes en la Red de Plazas y Mercados de Ambato, y se busca ocuparlas con la formalización de los comerciantes autónomos.

EL DATO

En el mercado

Artesanal se ha establecido un punto en donde los comerciantes autónomos pueden catastrarse.

tra del trabajo, estamos en contra de la inseguridad y el desorden”.

Especificó que se hacen por lo menos dos rondas de socialización en la que se les explica a los comerciantes autónomos que la multa por el mal uso del espacio público es del 30% de un salario básico unificado.

Delincuentes camuflados

Carlos Toalombo, director de la Agencia de Orden y Control, comentó que el principal inconveniente con el que se han encontrado es con la violenta resistencia de los comerciantes informales.

Mencionó que entre lunes 15 y jueves 18 de julio, como se inició con la socialización no hubo ningún incidente. Sin embargo, el viernes 19 cuando se inició con los retiros provisionales, a quienes por reiteradas ocasiones les había solicitado que desalojen las calles, comenzaron los problemas.

Así en los alrededores del mercado Central un joven apuñaló con un cuchillo en la pata izquierda a uno de los perros antidisturbios amaestrados del Municipio de Ambato. El agresor está plenamente identificado como el hijo de uno de los comerciantes de la zona.

El mismo viernes los informales golpearon la camioneta de la Agencia de Orden y Con-

trol y le rompieron el parabrisas posterior. Adicionalmente, un numeroso grupo de vendedores autónomos se abalanzó contra un policía del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) lo agredieron y se le llevaron las llaves de la motocicleta, el radio de comunicación y el teléfono.

Toalombo mencionó que esto no solo serían los comerciantes sino también delincuentes infiltrados que operan en la zona y se hacen pasar por autónomos. Este martes 23 de julio, los agentes de control nuevamente fueron agredidos. Mientras retiraban unas carretillas con guineo que obstaculizaban la calle Tomás Sevilla en el sector de la plaza Primero de Mayo, el conductor de una camioneta arrolló a un municipal que se encuentra guardando reposo médico

El mismo martes por la tarde, en la avenida 12 de Noviembre y Espejo otro agente fue golpeado brutalmente como represalia a un retiro provisional que ejecutaron el lunes 22 de julio.

Toalombo destacó que si bien es cierto no son todos los comerciantes informales, hay un grupo importante que tiene armas blancas que incluyen machetes, con los que ha agredido a los funcionarios municipales. Estos ob-

Alrededores del mercado Modelo

jetos cortopunzantes fueron decomisados “Hemos recibido agresiones verbales y físicas, que inclusive han subido a amenazas de muerte por parte de estas personas que dicen ser comerciantes no regularizados”, agregó el funcionario.

Finalmente enfatizó que esta realidad solo va a cambiar cuando la ciudadanía también ponga de su parte y deje de comprar en las calles, de lo contrario ningún plan va a funcionar.

Para salvaguardar la integridad de los funcionarios se tomarán medidas legales en contra de los agresores, por lo que Límber Torres, procurador síndico del Municipio de Ambato, aclaró que se están tomando todas las acciones correspondientes ante la Fiscalía. Así se presentarán las denuncias respectivas en contra de los agresores para que haya sanciones y de esa forma evitar que estas acciones agresivas contra los funcionarios municipales sigan dándose o proliferando.

Comerciantes

La incomodidad se siente en los alrededores de los mercados Central, Artesanal y Modelo . Muchos de los comparecientes informales aseguran que llevan años trabajando en la zona y que no

° Sobre el comercio informal en los contornos del mercado Modelo, calles Juan Benigno Vela, Espejo, Tomás Sevilla y avenida Cevallos; en donde se ubican alrededor de 37 puestos informales habituales, Carlos Toalombo, director de la Agencia de Orden y Control, explicó que se tiene un plan diferente en el que se están articulando acciones inclusive con las Fuerzas Armadas, pues en la zona se habrían detectado inclusive grupos delincuenciales organizados Recalcó que el plan de acción de recuperación y control se seguirá fortaleciendo, pues la idea es tener un Ambato seguro y ordenado.

EL DATO

Desde la última semana de julio se iniciarán las ferias nocturnas en el mercado América para que los informales puedan realizar su actividad.

es posible que ahora quieran sacarlos porque con esto sostienen a sus familias. “Como ellos ganan un sueldo no les importa que nosotros vivamos al día, esta es la única forma que tenemos para mantener a nuestros hijos”, comentó una mujer que vende legumbres en la vía pública.

Mientras que, para las comerciantes del interior del mercado Central, quienes no dieron sus nombres para evitarse inconvenientes con los autónomos, es indispensable que se hagan estos controles pero que sumen el refuerzo de los militares, porque “mientras ellos venden en las calles y se le paran a los agentes y a la misma policía a nosotros nos cobran puntualmente los arriendos e impuestos”. (DLH)

INCOMODIDAD. En los alrededores del mercado Central un grupo de comerciantes autónomos agredió a un policía.

Esa diosa que llega de repente

“La oportunidad es una diosa que llega de repente y montada sobre una esfera se va velozmente. Tiene un cuchillo en la mano y es calva en la nuca. Desata nudos y no se puede detener”. Es el texto que acompaña la imagen de una diosa del renacimiento. El contexto: una charla sobre las elecciones del 28 de julio a cargo de Margarita López Maya, académica, historiadora, que desde los primeros años del régimen chavista advirtió sobre los peligros y amenazas que este representaba para la democracia.

Todas sus advertencias han sido confirmadas y sus miedos superados a lo largo de lo que denomina un régimen autoritario con rasgos “totalitarios y sultánicos”. Escuchándola es inevitable recordar que la democracia y las libertades no llegan naturalmente, sino que son la consecuencia de luchas acumuladas a lo largo de la historia y que para mantenerlas es necesario seguir luchando.

Hoy la oposición en Venezuela ha entendido que la vía para la liberación es la acción social y se prepara para las elecciones presidenciales con 600 mil ciudadanos y 58.300 “comandos” que vigilarán el proceso electoral. La campaña inició en “La Victoria”, el pueblo donde nació Edmundo González, candidato de la coalición Plataforma Unitaria Democrática. Durante los recorridos María Corina Machado ha logrado convocar a multitudes que no se han detenido a pesar de las agresiones del régimen: exilios, ataques, y más de 70 presos desde el mes de abril. El domingo, Venezuela apostará por su liberación y, sin embargo, quienes tienen la llave para abrir la puerta a una transición democrática son las Fuerzas Armadas. Obediencia, desacato o división son las opciones frente a una sociedad civil que ya eligió. Y en la región, no basta con declaraciones a destiempo de quienes han sido cómplices del régimen que ahora se ve acorralado. La oportunidad de desatar los nudos del autoritarismo debemos aprovecharla desde cada rincón del continente.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Tensiones paranoides

La sociedad de hoy se ve afectada por la influencia de individuos y grupos con tendencias paranoides, fenómeno que se observa con frecuencia en diversas áreas de la vida comunitaria. Estas personas muestran comportamientos como acusacio-

EDITORIAL

Con o sin recesión, el bolsillo definirá la elección

El anuncio de que la economía ecuatoriana se encuentra en recesión ha desatado una ardua polémica entre especialistas sobre lo acertado del diagnóstico. Sin embargo, más allá de la discusión alrededor de elementos técnicos y detalles metodológicos, no se puede ocultar lo evidente: la economía no está en un buen momento y el bolsillo del ecuatoriano lo siente. Abundan los indicadores que lo evidencian: el nivel de consumo, en general, ha bajado, ni siquiera los grandes actores económicos, o sectores protagónicos como el automotriz, la construcción o los productos de consumo masivo, han dejado de sentir los efectos de la desaceleración económica. El crédito privado también escasea. Una serie de elementos se han conjugado; a características negativas de larga data — como el nulo crecimiento o la escasa generación de empleo— se suman

nuevos factores, como la desaceleración del mercado chino, la baja producción petrolera e, incluso, un descenso en la economía informal producto de la crisis de seguridad. No se puede, sin embargo, obviar el papel determinante que ha jugado la inestabilidad política. Un periodo electoral demasido prolongado, producto de la lamentable anomalía de la “muerte cruzada”, ha significado ausencia de políticas a largo plazo, postergación de decisiones trascendentales y una incertidumbre imperante que paraliza toda inversión. De cara a los próximos comicios, todo el que aspire a lograr una dignidad deberá entender que la economía ya es la principal preocupación de los ecuatorianos. En lugar de proclamas ideológicas o intrigas políticas, la ciudadanía demanda planes para sacar a flote la economía privada. El bolsillo es lo que definirá la elección.

nes infundadas, debates polarizados y actitudes que reflejan una visión distorsionada de la realidad. Esta conducta no solo está presente entre líderes políticos y organizaciones, sino también en ámbitos sindicales, religiosos y más, donde se concentran trastornos y alteraciones del pensamiento desde hace mucho tiempo atrás.

Muchos de estos individuos creen estar dotados de poderes sobrenaturales o se ven a sí mismos como víctimas de persecuciones imaginarias. Esta

percepción deformada de la realidad oculta su incapacidad para legislar en beneficio de la mayoría, prefieren actuar de manera solapada perjudicando a la comunidad sin que esta pueda identificar su desequilibrio emocional. Este proceder dificulta visualizar entre lo normal y anormal, lo cual es aprovechado por los ciudadanos paranoides para obstaculizar el progreso del país.

La incapacidad de cumplir con sus responsabilidades es evidente, así como la tendencia

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

La invención de la naturaleza

Debo

confesar que estoy deslumbrada, fascinada, entusiasmada luego de cerrar la última página del libro ‘La invención de la naturaleza’ de la autora germano-británica, nacida en Nueva Delhi, Andrea Wulf. Pero también puedo coincidir con muchos que ese entusiasmo existe desde las primeras páginas y capítulos de este fantástico libro

Andrea Wulf nos va develando la personalidad del científico más importante del siglo XIX, del naturalista Alexander von Humboldt, una mente brillante, que se interesaba por las ciencias al igual que por las artes, que encontró esa vinculación entre todas las especies del mundo, la relación de los pisos climáticos, la ubicación de las especies.

No dejo de pensar en esa mente privilegiada que abrió los caminos para otros descubridores y estudiosos para quienes sus libros entre los que consta ‘Cosmos’, fueron una especie de Biblia, de camino a seguir, de mapa para continuar con el análisis de diversas disciplinas, de teorías que encontraron en los libros del naturalista alemán su más importante fuente de inspiración.

La vida de Humboldt es en sí misma una aventura, en la que se van develando con un apasionamiento fuera de serie, las emociones que absorbía de la propia naturaleza con la que mantenía una imbricación innegable. En Humboldt encontramos los antecedentes de las teorías y los estudios de Darwin , de Muir , de Thoreau , descubrimos los nexos con los grandes poetas y filósofos, ahí están los vínculos con Goethe , con Wordsworth , pero también con personajes como Bolívar, Jefferson y otros tantos adalides de las luchas libertarias. Nos contagia la magia por la aventura del gran naturalista alemán, pero también desvela, una vez más, la imbricación de Humboldt con América, su enamoramiento de las geografías de este continente, desde la llanura del Orinoco hasta el majestuoso Chimborazo, que le sirve como telón de fondo para su Naturgemalde.

a reunirse solapadamente para conspirar o ajustar cuentas con sus rivales, además de su apoyo a personas con problemas judiciales relacionados con la corrupción. Así es como queda al descubierto su intento de buscar venganza contra aquellos que buscan restaurar el orden y la justicia, alimentando aún más sus complejos de grandeza y vanidad paranoides. Estas personas buscan influir en las instituciones del Estado, nombrando autoridades e intentando juzgar según sus preferen-

cias, lo cual revela una profunda suspicacia en sus acciones. Para que la sociedad pueda ser tratada eficazmente por estos ciudadanos-problema es importante identificarlos por sus acciones, pues representan un desafío significativo para la sociedad, ya que afecta la gobernanza, la justicia y el desarrollo armónico del país. La persona paranoide tiene formada una opinión total sobre la vida, lo que constituye evidentemente la base de gran parte de su forma de conducta, su modo de vida histérico, esquizoide o compulsivo

Henry Cucalón Camacho es precandidato a la Presidencia del Ecuador , cobijado con el movimiento político de Construye. En una visita realizada a Tungurahua, La Hora conversó con el aspirante, a fin de conocer algunas de sus posturas de cara a las próximas elecciones

‘En este gobierno no se ha comprado ni una bala’ CIUDAD

P. ¿De dónde nace el deseo de ser presidente?

Mi aspiración de ser el primer servidor de la república nace de mi simple convicción por servir a mi país, he entregado gran parte de mi vida, a mucha honra, al servicio público y considero que desde la presidencia se puede ayudar, se puede aportar aún más. Creo que tengo la experiencia, la voluntad, la claridad de conceptos y puedo ser parte de un proceso que ayude a mejorar las condiciones de mi país

P. ¿Por qué ser precandidato de Construye y no de CREO?

Construye fue el primer movimiento que me lo ha propuesto, he dialogado con otras fuerzas políticas, y me siento absolutamente respaldado en nuestras ideas y planteamientos, en lo que queremos trabajar. También he conversado con CREO , pero ellos tienen otras posiciones respecto a la coyuntura electoral que son muy respetables y tendrán sus decisiones. Con Construye me siento más identificado.

P. ¿Un hombre de ideología de derecha en un movimiento de centro izquierda?

La corriente de centro izquierda me fascina porque tiene que ver con el Estado de libertad y corrientes del centro derecha que responden al respeto de la iniciativa privada como motor de la economía del país. Mi primera coincidencia básica con este movimiento es la lucha contra la impunidad, ¿eso tiene ideología?, o ¿los corruptos son solo los de derecha o izquierda?, hay corruptos de los dos costados y de los que creen en la impunidad.

El pueblo no come de ideologías, sino de honestidad y ganas de trabajar. Yo jamás he sido un derechista clásico, nunca extrema derecha,

Henry Cucalón, precandidato a la Presidencia por el movimiento Construye, habla de su proyecto político y de la situación del país.

mi historia de vida me impide ser conservador, por eso me río cuando me hablan de ideología de partidos. Los correístas son estatistas de izquierda radical polarizante y de comportamiento de temas sociales, son absolutamente conservadores.

P. ¿Entonces, la visión desde la creencia política?

Soy de un liberalismo moderno humanista, cuan do fui ministro del gobierno de Guillermo Lasso, sin ser afiliado a CREO lo hice porque quise aportar a mi país. Las diferencias entre centro izquierda y derecha son cuasi inexistentes, los grandes desafíos ideológicos son el totalitarismo de extrema izquierda y extrema derecha, la diferencia son las polarizaciones que tienen una coincidencia que yo no tengo, el autoritarismo

P. ¿Quién podría ser su binomio?

Al momento estoy analizando perfiles, cuando se den las elecciones primarias conoceremos el nombre de quien nos va a apoyar en este proyecto que nos están asignando.

P. Usted apoyó por la destitución de María Paula Romo y hoy está en las filas del movimiento que ella lidera, ¿por qué? Sí, en su momento voté por la destitución de María Paula Romo, fui parte de quienes la censuraron , fue una posición política partidista, no personal. Respeto la inteligencia de ella y por madurez democrática, coincidencias vitales que hemos tenido, sobrepasan diferencias secundarias.

A día de hoy, la convergencia de ideas que tengo con ella y otros líderes y profesionales de Construye es absolutamente mayoritaria en un movimiento que no tiene dueño, lo cual es importante.

P. ¿Cuáles son los aciertos y desaciertos en el gobierno de Guillermo Lasso?

Hubo problemas políticos que traté de solucionar, fui ministro en los últimos nueve meses, no me arrepiento de las decisiones que tomé. Ahora por la época de las post verdades se hace más fácil lo que es una costumbre, echarle la culpa al último, no hay peor gobierno que el último, es una regla que tiene siglos. El gobierno de Lasso fue democrático, que respetó las libertades ciudadanas, de expresión, que hizo obra, faltaron muchas cosas, tomando en cuenta que es un gobierno con una salida anticipada de dos años y medio.

P. De llegar al poder, ¿cómo afrontar el tema seguridad?

personas con conducta de decisión de ejecutar esas leyes y usar esas herramientas sin impunidad ni favoritismo.

P. ¿Cuál es el campo de acción ante la falta de oportunidades y el desempleo?

El mayor generador de empleo no es el Estado, es el sector privado, el Estado solo es quien da las reglas básicas, la seguridad integral.

continuidad a lo dejado por otro gobierno es una política de Estado que trasciende, aquellos que quieren hacer cuenta de que lo pasado no existe es demagogia, por ejemplo, todo lo que está entregando el gobierno actual fue adquirido en primera entrega y dado por el gobierno anterior, en este gobierno no se ha comprado ni una bala En todo caso no importa lo que compre el gobierno del presidente Noboa, lo voy a entregar yo y lo invitaré a él también, porque lo que tiene que ver el crimen es un Ecuador unido y organizado.

Cortar la masa del dinero en billete para pasar a la digitalización, porque sabemos que el flujo de ese dinero en efectivo es la fuente primordial de la economía ilícita, entonces hay que ir a la raíz del problema, que la gente realice sus pagos a través de servicios digitales, ojo que no hablo de cambio de moneda, solo de digitalizar los servicios para que las personas puedan portar el menor efectivo posible.

P. ¿Y sobre la justicia?

De nada va a servir el accionar del Ejecutivo y la fuerza pública, de nada van a servir las leyes que han salido en esa línea, si tenemos un sistema judicial corrupto, que es una puerta giratoria.

Lo hemos visto en el caso Metástasis , Purga, que es parte de lo que refleja el gravísimo compromiso que tienen algunas estructuras judiciales con el crimen organizado.

El pueblo aprobó un paquete de herramientas que son importantes, como la ley de extinción de dominio, la extradición, pero necesitamos

Se deben modernizar las oportunidades, yo no descarto volver a plantear el tema del trabajo por horas, esta vez bien explicado, de forma pedagógica sobre estas nuevas formas de modalidad contractual, sin regresión de derechos, que se convierta en una oportunidad para todos, insisto, sin regresión ni precarización.

P. ¿Qué estrategias serían importantes en el tema salud?

Hay subsidios que deben estar destinados a salud, atendiendo a quienes más lo necesitan. Claro que, también sabemos que hay mucha corrupción orgánica en las dependencias sanitarias del país.

Creo con entereza en el refuerzo del talento humano, no debemos temerle a la contratación de más médicos, más enfermeras, más policías o militares, esto no es gasto público, es una inversión.

P. ¿Qué hacer con la educación?

Aumentar docencia, de qué sirven grandes infraestructuras si no hay profesores, yo creo en ese tipo de inversión. También mejorar el modelo educativo porque de qué nos sirven estructuras que no podemos mantener, y para eso se deben gestionar políticas públicas permanentes.

P. ¿Qué opina al respecto a los subsidios?

Quitarle subsidio a la gasolina súper y extra está bien, esos recursos deben ser destinados a sanidad, cuidado con pagar burocracias doradas, espero no sea el caso, pero todo subsidio que no beneficie al pobre y beneficie a gente que sí puede hacer un esfuerzo, o al contrabando, definitivamente el Estado no tendría por qué sufragar eso. (MGC)

ENTREVISTA. El precandidato Henry Cucalón. visitó las oficinas de La Hora Tungurahua.

Dos ambateñas participarán en los Juegos Olímpicos de París

Rosalba Chacha (maratón) y Magaly Bonilla (marcha) son parte de la delegación ecuatoriana en estas olimpiadas.

Rosalba Chacha y Magaly Bonilla son las dos únicas deportistas ambateñas de la delegación ecuatoriana en los Juegos Olímpicos París 2024 que tendrá su inauguración mañana, viernes 26 de julio. Las atletas tendrán una nueva participación en las olimpiadas y esperan que su preparación previa les permita tener un destacado desempeño para alcanzar el podio en sus respectivas categorías.

Histórica

Rosalba Chacha, oriunda de la parroquia Pasa, cumplirá sus cuartos Juegos Olímpicos , ya que anteriormente participó en Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio

EL DATO

Magaly Bonilla participará el jueves 1 de agosto en 20 kilómetros marcha a las 02:20. Mientras que Rosalba Chacha correrá en la maratón de los Juegos Olímpicos el domingo 11 de agosto a partir de la 01:00.

CIFRAS

41  AÑOS  tiene Rosalba Chacha.

32 AÑOS  tiene Magaly Bonilla.

2020. La atleta de 40 años tiene como gran objetivo mejorar su desempeño en la maratón y alcanzar un top 20 con las mejores corredoras del mundo.

“Me siento muy feliz y emocionada, ya que soy la única maratonista ecuatoriana en lograr asistir a cuatro olimpiadas consecutivas y obviamente la única ambateña. Mi gran objetivo es mejorar la marca de mis anteriores Juegos Olímpicos y Dios quiera alcanzar un top 20”, dijo emocionada Rosalba.

Además, mencionó que su preparación en diferentes competencias internacionales y el último concentrado en Portugal le permitieron llegar en las mejores condiciones a este evento mundial.

“Han sido unos meses exigentes, pero con disciplina

Mi sueño era volver a estar en unas olimpiadas y lo estoy cumpliendo”

MAGALY BONILLA, ATLETA AMBATEÑA

hemos tratado siempre de hacer lo mejor posible”, comentó Rosalba.

Ilusión

Para Magaly Bonilla serán sus segundos Juegos Olímpicos, ya que fue parte de la delegación ecuatoriana que estuvo en Río de Janeiro

2016, ya que no asistió a Tokio 2020 por unos segundos que no alcanzó la marca. La marchista ambateña competirá junto a Glenda Morejón en la prueba de 20 kilómetros y a pesar de no hacer la formación de su carrera en Ambato, pertenece a los registros de la Federación Deportiva de Tungurahua desde el 2022.

Me siento muy feliz y emocionada, ya que soy la única maratonista ecuatoriana en lograr asistir a cuatro olimpiadas consecutivas”

ROSALBA CHACHA, ATLETA AMBATEÑA

“A los 21 años viajé a Cuenca y estuve ahí seis años, finalicé la carrera de Cultura Física y varios cursos internacionales de atletismo. Me tocó salir de mi ciudad natal por los entrenamientos, pero regresé. Mi sueño era volver a estar en unas olimpiadas y lo estoy cumpliendo”, manifestó Magaly. (JR)

Dos meses y medio de baja para la ‘Roca’ Carcelén

El futbolista ecuatoriano, Edison ‘Roca’ Carcelén, sufrió una fractura oblicua del peroné en el entrenamiento de Técnico Univeristario el martes y será baja por dos meses y medio para la segunda etapa de la LigaPro.

El defensor de 31 años pasó por el quirófano en una intervención que duró 60 minutos y se estima que su recuperación dure nueve semanas para volver a las canchas. “Se le colocó un sistema de

hilo de alta tensión (tipo ancla) en su tobillo, que acorta los tiempos de recuperación y permite una óptima mejoría”, explicó Andrés Martínez, doctor encargado de la operación.

Por esta lesión inesperada la d irectiva del ‘ Rodillo’ analiza la contratación de un nuevo defensa central para reforzar al equipo ambateño. (JR)

JUGADOR. Edison Carcelén se lesionó el peroné.
FIGURA. Estos son los segundos Juegos Olímpicos de Magaly Bonilla.
FIGURA. Esta es la cuarta participación de Rosalba Chacha en olimpiadas.

Ecuador tiene grandes expectativas de ganar medallas olímpicas

Los pronósticos del Comité Olímpico Ecuatoriano y de la revista ‘Sports Illustrated’ coinciden en que Ecuador podría conseguir tres medallas en Francia. Conozca quiénes son los deportistas más opcionados.

ha

Son altas las expectativas sobre los 40 deportistas ecuatorianos (25 mujeres y 15 hombres) que participarán en los Juegos Olímpicos de Francia 2024.

En su historia, el país ha cosechado cinco medallas de oro y plata (ver recuadro). Actualmente, el departamento Técnico Metodólogo del Comité Olímpico Ecuatoriano se desarrolló una proyección que ha determinado que Ecuador podría ganar tres medallas y obtener al menos ocho diplomas olímpicos.

trated, también ha pronosticado que el país tricolor subirá tres veces al podio.

Los más cercanos al Olimpo

Sports Illustrated’ coloca entre los favoritos a la luchadora Lucía Yépez, según la revista podría obtener medalla de plata. También avisora en el podio a Tamara Salazar en halterofilia.

Las medallas llevan un pedazo de la Torre Eiffel

Datos de las medallas

Anverso

Conozca cuándo compiten los ecuatorianos en los Juegos Olímpicos

Todos las miradas están sobre los Juegos Olímpicos de París que se inauguran este 26 de julio y culminan el 11 de agosto de 2024. Conozca las fechas y horarios de competencia de los 40 deportistas ecuatorianos:

Viernes 26 de julio Ceremonia de inauguración: 12:30.

Viernes 2 de agosto

Tiro deportivo (25 metros pistola femenino – Clasificación): Diana Durango- 02:00. Atletismo (100 metros femenino –Ronda preliminar): Ángela Tenorio 03:35.

Líneas finas aportan relieve y brillo.

Hexágono central con el emblema de los juegos de París 2024.

Sábado 27 de julio

Equitación (prueba completa individual adiestramiento): Nicolás Wettstein y Ronald Zabala- 02:30. Tiro deportivo (pistola de aire 10 metros – clasificación): Marina Pérez- 05:30. Tenis de mesa (masculino individual – ronda preliminar): Alberto Miño- 08:00. Boxeo (femenino, 60 kg –dieciseisavos de final): María José Palacios- 09:18.

Domingo 28 de julio

El hexagonal central incorpora hierro original de la Torre Eiffel

Sábado 3 de agosto

Ciclismo de ruta (ruta masculina): Jhonatan Narváez- 04:00.

Domingo 4 de agosto

Atletismo (200 metros femenino – primera ronda): Nicole Caicedo, Aimara Nazareno y Anahí Suárez03:55.

Lunes 5 de agosto

Atletismo (lanzamiento de disco masculino – clasificación): Juan Caicedo- 03:10. Atletismo (400 metros femenino – primera ronda): Nicole Caicedo04:55.

18 G de huierro de la Torre Eiffel

Reverso

Hierro en su color original de la Torre Eiffel. 85 mm de diámetro 5.084 medallas producidas 9,2 mm de grosor

Equitación (prueba completa individual – cross country): Nicolás Wettstein y Ronald Zabala- 03:30. Boxeo (masculino, 71 kg –dieciseisavos de final): José Gabriel Rodríguez- 04:16. Boxeo (masculino, 92 kg –dieciseisavos de final): Gerlon Congo - 04:48.

Lunes 29 de julio

Equitación (prueba completa individual – salto): Nicolás Wettstein y Ronald Zabala04:00.

Miércoles 7 de agosto

Atletismo (marcha por relevos): Glenda Morejón y Daniel Pintado00:30.

Atletismo (100 metros vallas femenino – primera ronda): Maribel Caicedo- 03:15.

Lucha (grecorromano, 67 kg –octavos de final): Andrés Montaño04:30.

Lucha (estilo libre femenino, 53 kg – octavos de final): Lucía Yépez04:30.

Las medallas tienen inscripciones en el borde con el nombre de cada deporte, disciplina y evento.

Martes 30 de julio

Jueves 8 de agosto

Equitación (adiestramiento individual – primer día): Julio Mendoza- 04:00.

Pentatlón Moderno (masculino – ronda de esgrima): Andrés Torres04:00.

Plata 525 G Oro 529 G

Pentatlón Moderno (femenino – ronda de esgrima): María Sol Naranjo- 07:30.

Miércoles 31 de julio

Lucha (estilo libre femenino –octavos de final): Luisa Valverde04:30.

Triatlón (femenino individual): Elizabeth Bravo- 01:00. Equitación (adiestramiento individual – segundo día): Julio Mendoza- 03:00.

455 G

Viernes 9 de agosto

Aguas abiertas (masculino): David Farinango-00:30

diseño de las medallas Es elaborado por el comité organizador de la ciudad anfitriona y cambia en cada edición de los Juegos

Histórico de medallas de Juegos Olímpicos

han otorgado desde Atenas 1896

Jueves 1 de agosto

Levantamiento de pesas (femenino 71 kg): Angie Palacios- 12:30.

Sábado 10 de agosto

elaborado por el comité organizador de la ciudad anfitriona y cambia en cada edición de los Juegos

La revista experta en esta materia, Sports Illus -

La tercera medalla sería puesta en marcha con los representantes Glenda Morejón o Daniel Pintado . No se descarta que Neisi Dajomes repita lo de Tokio 2020, cuando se convirtió en la mujer más fuerte del mundo. Otros nombres que suenan para obtener ya sea medalla o diplomas olímpicos son los de Angie Palacios ( halterofilia ), Maribel Caicedo (atleta), Julio Mendoza (ecuestre). (EFE)

Histórico de medallas de Juegos Olímpicos

1996: Jefferson Pérez- oro en atletismo. 2008: Jefferson Pérez- plata en atletismo. 2020: Richard Carapaz - oro en ciclismo de ruta. Neisi Dajomes - oro en halterofilia. Tamara Salazar - plata en halterofilia.

Atletismo (20 km marcha masculino): Daniel Pintado, David Hurtado y Jordy Jiménez- 00:30. Atletismo (20 km marcha femenino): Glenda Morejón, Magaly Bonilla y Paula Torres- 02:20. Judo (femenino -78 kg –treintaidosavos de final): Vanessa Chalá- 03:00. Natación (50 metros libre femenino – heats): Anicka Delgado- 04:00. Natación (200 metros combinado masculino – heats): Tomás Peribonio- 04:00. Ciclismo BMX Racing (masculino – cuartos de final): Alfredo Campo- 13:00.

Lucha (estilo libre femenino, 76 kg – octavos de final): Génesis Reasco04:30.

Levantamiento de pesas (femenino 81 kg): Neisi Dajomes- 09:00.

Domingo 11 de agosto

Atletismo (maratón femenina): Rosa Alba Chacha, Mary Granja y Silvia Ortiz- 01:00.

Levantamiento de pesas (femenino +81 kg): Lisseth Ayoví- 04:30.

Bronce
Ecuador
ganado cinco medallas en la historia de los Juegos Olímpicos.
Gráfico: La Hora Fuente: EFE

Plan de Desarrollo de Ecuador alcanzó reconocimiento internacional

La Secretaría Nacional de Planificación, Sariha Moya, explicó que el Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador está alineado en un 94% a los objetivos de la Agenda 2030, lo que valió el reconocimiento de la comunidad internacional.

El 17 de julio de 2024, el Gobierno de Ecuador presentó ante la Organización de las Naciones Unidas ( ONU ) el examen voluntario sobre la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), planes que impulsa el sistema de las Naciones Unidas para reducir la pobreza y la desigualdad en el mundo. La secretaria Nacional de Planificación , Sariha Moya , fue la encargada de presentar en Nueva York (EE.UU.) los indicadores y las acciones que ha emprendido el Gobierno para avanzar en esta agenda internacional

Durante una entrevista con LA HORA, Moya detalló que a pesar de que este examen debe presentarse cada dos años, en Ecuador no se evaluaba desde 2020, por lo que este año el Gobierno de-

RECONOCIMIENTO. Sariha Moya puntualizó que Ecuador presentó el examen voluntario sobre los 17 ODS ante las Naciones Unidas. Foto: Secretaría de Planificación

cidió hacer la revisión sobre los 17 ODS

Explicó que la Secretaría ha trabajado en la implementación de la Agenda 2030, “que es la agenda de planificación internacional liderada por las Naciones

NOTARÍA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA AVISO

Doctora Gina Calva Tapia, Notaria Primera del cantón Loja me permito poner en conocimiento de la ciudadanía, conforme a ley: a) Que mediante escritura pública del veinticuatro de julio del dos mil veinticuatro, celebrada en la Notaría Primera del cantón Loja, se procedió a celebrar la escritura de LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN VOLUNTARIA DE LA COMPAÑIA EN NOMBRE COLECTIVO ALVARADO ARMIJOS Y COMPAÑIA TAXI EJECUTIVO INMACULADA EN LIQUIDACION, la misma que fue constituida mediante escritura pública celebrada ante el Notario Quinto cantonal de Loja, Dr. Galo Castro Muñoz, con fecha cuatro de marzo del dos mil once, aprobada en sentencia por el señor Juez Quinto de lo Civil de Loja, dentro del proceso número ciento cincuenta y ocho guion dos mil once, de fecha seis de abril del dos mil once, e inscrita en el Registro Mercantil del cantón Loja, bajo la partida cuatrocientos seis, repertorio mil ciento veintinueve, de fecha diez de mayo del dos mil once; b) Que se ha presentado en la Notaría Primera del cantón Loja, la petición pertinente para la aprobación de la escritura de liquidación y cancelación de dicha compañía, en atención a la Disposición Reformatoria Décima Quinta, numeral ocho del Código Orgánico General de Procesos, que faculta a los señores Notarios “aprobar la constitución o reforma de sociedades civiles y mercantiles y demás actos atinentes con la vida de éstas y oficiar al Registrador Mercantil para su inscripción..”, y c) de conformidad con la Ley de Compañías, y de acuerdo al numeral 29 del art. 18 de la Ley Notarial, se pone en conocimiento de la ciudadanía para los fines legales pertinentes.

Unidas”.

Moya indicó que este año han trabajado en conjunto con Naciones Unidas para desarrollar el Plan de Desarrollo de la Nación recibiendo retroalimentación de las 15 agencias de la ONU, “nuestro plan está alineado en un 94.9% a los ODS. En el Plan Nacional de Desarrollo, en nuestra página web, tenemos una sección específica sobre cómo nuestros objetivos están alineados a esta agenda internacional”.

La Agenda 2030 fue adoptada por la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2015, en la resolución que dio forma a esta decisión se establece que “el mayor desafío del mundo es la erradicación de la pobreza. La agenda establece 17 objetivos y 169 metas que abarcan temas económicos, sociales y ambientales

Examen ante la ONU superado

Al explicar los resultados presentados ante la ONU, Moya celebró que la evaluación recibió elogios por la forma técnica como fue presentada la información y los avances en el desarrollo de los ODS.

Reiteró que “la presentación ha sido reconocida a nivel internacional. Hicimos

los programas para combatir la desnutrición infantil que impulsa el Gobierno se alinean al objetivo de ‘Hambre Cero’.

En este sentido, pidió a la ciudadanía, “diferenciar los niveles, la Agenda 2030 tiene planteados objetivos como mundo, que quisiéramos lograr al 2030. Ya estamos en la recta final. Y cómo países, nos corresponde verificar ¿ cómo lo vamos a hacer? y ¿cuáles de esos 17 objetivos serán prioritarios?, de acuerdo a cada Gobierno”.

Las prioridades del país

el ejercicio para los 17 ODS, y presentamos los 17 objetivos con información estadística cuantitativa y cualitativa , algo muy importante que fue reconocido por las Naciones Unidas”.

La Agenda 2030 y sus objetivos ha sido fuertemente criticada por grupos conservadores, que consideran que estas políticas internacionales serían una fórmula para afectar la autonomía y la soberanía de las naciones, al ser consultada sobre estas críticas, Moya indicó que no es así.

La Secretaria de Planificación explicó que “los ODS son objetivos bastante abarcativos , son 17 y en ningún momento la Agenda 2030 se impone a los países ”, pues estos “deciden cómo articular su planificación”.

“Nosotros tenemos políticas públicas para combatir la pobreza, eso se alinea al objetivo que tiene la Agenda 2030, pero no es una imposición en cómo vamos a hacer frente a esta problemática”, dijo.

Moya indicó que en el Gobierno tiene “completa autonomía para implementar las políticas públicas”, que ya fueron aprobadas dentro del Consejo Nacional de Planificación, puntualizando que

Moya destacó que desde que el G obierno asumió la responsabilidad del país ha tenido definidas las prioridades para lograr avanzar en el desarrollo del país. Moya acotó que para el G obierno “es muy importante el eje de lo social que abarca los objetivos para combatir la pobreza , los niveles de inseguridad , la generación de empleo y mejorar la educación y los servicios de calidad para la ciudadanía”.

Indicó que desde la campaña electoral del presidente de la República, Daniel Noboa, “las prioridades están: en tener paz, seguridad, poder promover empleo, tener comunidades que sean sostenibles, que sean sustentables”.

Detalló que las últimas acciones del gobierno en Durán forman parte de la vinculación y la planificación que caracterizan al Gobierno.

“Para nosotros, combatir la in seguridad no es solo desde la contención de la violencia , no es solo el operativo, todo esto debe ir acompañado y fortalecido desde la base, que es atender a la ciudadanía en los servicios sociales y por eso estamos llegando a los territorios donde hay altos índices de violencia con todos los servicios sociales”.

Moya finalizó indicando que, aunque “hay un desconocimiento por parte de la ciudadanía. Todos los gobiernos tienen un plan, nuestro Plan Nacional de Desarrollo tiene importantes innovaciones que han sido reconocidas a nivel internacional”. (ILS)

Trámite de leyes se da en medio de disputas por la precampaña

La asambleísta Nathaly Farinango adelantó que la directiva de Acción Democrática Nacional convocará en agosto a las elecciones primarias para designar candidaturas.

Después de marzo de 2024, cuando la Asamblea Nacional aprobó un paquete de leyes que fueron enviadas por el presidente de la República, Daniel Noboa, con el carácter de urgente en materia económica, el Gobierno detuvo su agenda legislativa.

Desde abril, parte de la actual agenda parlamentaria está enfocada en propuestas de iniciativa de los mismos legisladores y se tramitan en varias comisiones.

Nathaly Farinango, de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y presidenta de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, dijo que, en los próximos diez meses de gestión del Ejecutivo, a menos que surja una prioridad urgente, el jefe de Estado volvería a enviar una ley en el ámbito de sus atribuciones.

Al mismo tiempo, desde abril, los debates se desarrollan en medio de disputas políticas entre el bloque de Gobierno y las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC), y el Partido Social Cristiano (PSC), por la precampaña electoral para las elecciones presidenciales y legislativas de febrero de 2025.

En medio de estas discrepancias, los problemas y las necesidades de la población en términos de generación de empleo, producción o incentivos económicos, casi están fuera del debate.

Agenda económica

La agenda económica en la Asamblea para el trámite de leyes está enfocada en las comisiones de Régimen Económico y Tributario , y en la Mesa de Desarrollo Económico y Productivo, que están dirigidas por las legisladoras de ADN Nathaly Farinango y Valentina Centeno. En estas comisiones, el trámite de proyectos avanza

con lentitud.

Por ejemplo, en Régimen Económico, a cargo de Farinango, está en construcción el informe para primer debate (hasta septiembre) del Código Monetario y Financiero que modifica 17 proyectos de ley del anterior periodo legislativo; y las Reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública que estaría listo en agosto, según señaló la legisladora.

En enero de 2024, la Asamblea aprobó la Ley de Competitividad Energética o ley “no más apagones”. Nathaly Farinango cree que en la ley hubo aciertos, pero que tras la aprobación del reglamento, “todavía el tiempo es muy corto para hacer una evaluación de lo que ha significado la ley y su beneficio para el país”, dijo.

Cercanía de las elecciones

pecíficos y deben abordarse en este periodo legislativo”. Farinango adelantó que la segunda semana de agosto, la directiva de ADN convocará las elecciones primarias para elegir candidaturas. Después de marzo, desde la Comisión de Régimen salió un proyecto de Lavado de Activos que se aprobó en el Pleno.

Proyectos de desarrollo

En la Comisión de Desarrollo Económico permanece un proyecto para el desarrollo de Puerto Bolívar en El Oro, que se presentó en diciembre de 2023. Han pasado seis meses y aún no se

presenta el informe para el primer debate, según la página web de la Asamblea. En la comisión se avocó conocimiento de esta ley el 18 de enero de 2024.

La ley de la Función Legislativa (LOFL) establece un plazo de 90 días para presentar informes para primer debate. Se solicitó una entrevista con la presidenta de la Comisión, Valentina Centeno, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.

En esta Comisión también se tramita un proyecto de ley de energía eléctrica, de producción y comercialización de pitahaya, y de ecoturismo. (SC)

POLÍTICA

En su gestión también planifica avocar conocimiento, en los próximos días, de un paquete de reformas al Código Orgánico Administrativo. Sin embargo, reconoció que, por la cercanía de las elecciones, podría ocurrir que el trabajo quede relegado por la decisión de algunos asambleístas que opten por la reelección. “(La precampaña) no debería modificar el trabajo porque fuimos electos para un periodo de 18 meses; llegamos con proyectos es-

Cpccs: ¿A quién representan los vocales del Consejo de Participación Ciudadana?

JUSTICIA Caso

Metástasis: Mayra Salazar fue sentenciada bajo procedimiento abreviado y saldrá libre los primeros meses de 2025

ECONOMÍA Congope muestra las oportunidades de desarrollo para el sector privado

SESIÓN. Nathaly Farinango (ADN), preside la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea.

Niels Olsen, ministro de Turismo, en entrevista con LA HORA, explicó que la aprobación de la Ley económica urgente de Turismo fue un paso importante para impulsar al sector y darle competitividad.

Este 25 de julio de 2024 se presentará un programa de reactivación, con el fin de que se aprovechen los beneficios de la Ley.

Olsen asegura que la situación no es tan grave y cuestionó a ciertos sectores de la dirigencia gremial y a la prensa por su tratamiento de las noticias sobre inseguridad

P. ¿Cuál es la situación del sector turístico ecuatoriano? ¿Cuánto realmente afectaron sucesos como el asesinato de Villavicencio y la declaratoria de conflicto armado interno?

Efectivamente, con la muerte hace un año del candidato (Fernando) Villavicencio se empezaron a afectar las reservaciones y la llegada de turistas internacionales . La industria de turismo es bastante frágil y sensible a factores externos como inestabilidad política, fenómeno natural, pandemias, etc. Por supuesto que la muerte de un candidato, lo cual es muy lamentable, iba a provocar un efecto en las reservaciones. Sin embargo, hasta mediados de 2023, la recuperación del sector turístico ecuatoriano era superior a la regional y global. Luego, empezaron a suceder varios factores que están fuera del control del Ministerio de Turismo: muerte cruzada, el asalto a TC Televisión, los estados de excepción y toque de queda.

P. Algunos actores del sector turístico han dicho que la declaratoria de conflicto armado interno fue un error porque frenó la recuperación, ¿Cómo analiza este tema?

Es muy importante aclarar que, para poder combatir la inseguridad, que es el pedido número uno de la industria de turismo, necesitas un vehículo legal para lograrlo. Ese vehículo es precisamente la declaratoria de conflicto armado interno para permitir que las Fuerzas Armadas y la Policía

EL GOBIERNO LANZARÁ PLAN PARA REACTIVAR EL TURISMO

El ministro de Turismo, Niels Olsen, aseguró que se ha demostrado que el turismo es una de las prioridades. Desde el Gobierno se considera que se está haciendo todo lo posible por impulsar al sector.

puedan actuar para poder bajar los índices de inseguridad. Como Ministerio de Turismo, lo que sí está bajo nuestro control es cómo reaccionamos ante el efecto colateral de las medidas (conflicto armado, entre otras) que los ecuatorianos llevan pidiendo por muchísimo tiempo.

P. ¿Cuál ha sido la estrategia para enfrentar los efectos colaterales de medidas como la declaratoria de conflicto armado interno? En marzo de 2024 logramos aprobar la ley económica urgente de Turismo. El lunes pasado (15 de julio) se publicó el Reglamento en el Registro Oficial, donde hay medidas que mejoran el presupuesto para la promoción, varios artículos para mejorar la competitividad y varias medidas de alivio financiero . Por más de 20 años no se presentó una Ley de Turismo en la Asamblea; y en el proyecto que logramos aprobar se incluye un artículo importantísimo donde se crea el Fondo de

Promoción. El Ministerio de Turismo recauda alrededor de $40 millones anuales a través de las tasas eco Delta y Ecuador potencia turística . Esas tasas se crearon hace 12 años para promoción y desarrollo turístico. El problema es que todo lo recaudado iba a la caja fiscal y al Ministerio de Turismo le caía en promedio $5 millones anuales. Con la ley, se crea la Cuenta Única para que el Ministerio de Turismo se convierta en el administrador de todos los recursos a partir de enero de 2025. Se contará con $40 millones para promoción y equipararse a los presupuestos de Colombia, Perú y República Dominicana.

P. ¿Con la ley aprobada es suficiente para dar el impulso que necesita el sector turístico ecuatoriano? La Ley es parte importante, pero no suficiente. Para mejorar la competitividad, no solo del turismo, sino de todo el Ecuador, se consultó sobre el trabajo por hora. Esa era una medida que iba a mejorar

drásticamente nuestra competitividad y lastimosamente no hubo la aprobación de los ecuatorianos. El Gobierno trató de explicar, de manera objetiva y transparente, los beneficios de permitir el trabajo por horas sobre todo en el turismo. Aquí también hay responsabilidad por parte de los gremios porque no todo debe caer sobre el Ministerio de Turismo. Cuando trabajamos y presentamos la ley económica urgente de Turismo, hay que preguntar y cuestionar si los líderes gremiales participaron en defender esa ley.

P. El Gobierno ha dicho que el segundo semestre será mejor económicamente para todos, ¿Cómo se puede lograr esto en el sector turístico?

El jueves (25 de julio), durante la sesión solemne de Guayaquil, vamos a presentar el programa de reactivación del sector turístico . Este programa es la fase 2; luego de trabajar en la política pública y paralelamente en la promoción. En el segundo

semestre de 2024 lo que buscamos es que se aprovechen todos los beneficios de la Ley de Turismo. Además, participaremos en 20 eventos internacionales en Estados Unidos, Canadá y Europa. En el primer semestre ya participamos en más de 20 eventos. Estamos haciendo una contratación emergente de relaciones públicas en nuestros mercados priorizados para levantar la confianza, no perder las reservaciones de diciembre y generar nuevas reservaciones también. Para acelerar el turismo doméstico estamos haciendo unos programas que se van a ejecutar en siete destinos del país, entre los que se encuentran Baños, Montañita, Cuenca, Guayaquil, Quito y Manta. El Ministerio de Turismo va a intervenir con capacitaciones, ferias de trabajo y feria emprendimientos, que terminan en un gran festival, donde esperamos reunir entre 3.000 y 5.000 jóvenes para que puedan reactivar cada uno de los destinos. Este jueves junto al Presidente (Daniel Noboa) vamos a anunciar acciones concretas para que se ejecuten en los meses que restan de este año y así poder acelerar aún más la reactivación del sector.

P. Dice que el plan que va a lanzar acelerará aún más la reactivación ¿Eso quiere decir que desde el Ministerio no ven una crisis, incluso peor que la de la pandemia, en el sector?

En enero de 2024 tuvimos una caída del 22% en arribos internacionales ; pero si comparamos junio de 2024 con junio de 2023, la caída fue del 8%. Es decir, nos estamos recuperando en términos de llegadas internacionales y, si revisamos la facturación, estamos 3% por encima de 2023. Actividades como el servicio de transporte terrestre turístico está 17% por encima de 2019. En alojamiento sí estamos 14% por debajo de 2019; pero en general las cifras del sector son mayores que en la prepandemia. (JS)

PERSONAJE. Niels Olsen se ha mantenido como ministro de Turismo desde 2021.

CONTROVERSIA. En el caso de que se conforme el cantón Ilaló, el Aeropuerto de Quito podría pasar al nuevo territorio.

¿Qué

pasará con el aeropuerto si se separan las parroquias nororientales?

El Aeropuerto de Quito, al iniciar el debate sobre la cantonización, es uno de los elementos del debate que más ha generado preocupación sobre quien lo administraría y quién se beneficiaría.

El Aeropuerto de Quito es uno de los elementos que más despierta interrogantes sobre el plan de cantonización de las nueve parroquias nororientales del Distrito Dicha infraestructura está ubicada en Tababela , una de las parroquias que podría separarse de la capital ecuatoriana.

El aeropuerto es una infraestructura vital no solo para Quito sino para toda la región. La propuesta de separación ha planteado la pregunta clave: ¿quién tendría la administración y los beneficios del aeropuerto si estas parroquias se independizaran?

El Administrador del Municipio de Quito, Christian Cruz, y el presidente de la Junta Cívica Procantonización del Valle del Ilaló, Juan Fernando Serrano , conversaron con LA HORA sobre la terminal en medio del deseo de separación.

¿Vuelos en otro cantón?

Christian Cruz, administrador del Municipio, cree que el proyecto de la creación de un nuevo cantón no es óp-

timo. Además comentó que no tienen un informe técnico sobre qué pasaría con el aeropuerto si se da dicho escenario, porque en el Cabildo no lo ven viable.

Juan Fernando Serrano, presidente de la Junta Civica Procantonización del Valle del Ilaló, asegura que en este colectivo sí han analizado cuáles serían los pasos con el Aeropuerto de Quito.

Explica que dicha infraestructura tiene un contrato de servicios con Quiport y como Junta Cívica van a respetarlos. Sin embargo, aclaró que se realizará una nueva negociación cuando el contrato finalice.

Con respecto al predio, cree que tiene que pasar al catastro del nuevo Municipio, “debemos recordar que todos los catastros que estén en las parroquias tienen que ser transferidos al nuevo Municipio, dentro de esos estaría el aeropuerto”.

Viabilidad de la cantonización

Para Cruz hacer un nuevo cantón no es viable, asegura que como Municipio se ha

invertido en infraestructura como el aeropuerto, la Ruta VIVA, la red de alcantarillado, el agua potable , la red vial. Asegura que a pesar de que Cumbayá y Tumbaco son parroquias con buen desarrollo, las otras no, y que el valor de recaudación posible que puedan tener de impuestos en estas zonas, tal vez ni siquiera alcanza para cumplir las necesidades básicas.

Serrano, por otro lado, asegura que esa es una opinión personal del funcionario y que “el Municipio no sabe gestionar”. Explica que necesitan gestionar nuevos recursos, proyectos internacionales. “Creen que el Estado es el único que debe proveer y no es así”.

Serrano explica que como Junta Cívica proponen un Municipio moderno, con alianzas público privadas, donde tengan participación de los ciudadanos.

Presupuesto para el nuevo cantón

Con respecto al presupuesto para el cantón, Cruz dice que si recaudan los $50 mi-

llones en impuestos, eso solo les alcanzaría para obra de infraestructura y se pregunta ¿con qué recursos van a proveer la movilidad , la educación, los Bomberos, el Cuerpo de Agentes de Control, Agentes Metropolitanos de Tránsito?

Asegura que, a veces, únicamente enfocan el análisis en el tema de construcción de obra, pero están dejando de lado todo lo que es la provisión de servicios que el Municipio también hace.

Serrano cuestiona si el presupuesto de las juntas parroquiales más el de la Administración Zonal de Tumbaco, que tiene un presupuesto de $14 millones, “¿ha funcionado bien?”.

Reconoce que los servicios públicos tienen que tener una transición, pero que todo el sistema de agua potable que está instalado por el Distrito Metropolitano de Quito ellos lo han pagado con los impuestos.

También aclara que es una transición que puede durar uno o dos años. “Hay que comenzar, hay que hacerlo, pero estamos nosotros se -

DATO

LA HORA se comunicó con la Empresa Quiport, la cual opera al Aeropuerto de Quito, una fuente informó sobre lo que podría pasar al Tababela hacerse Cantón, aseguraron que esta es una situación hipotética sobre la que hay que realizar un análisis completo desde todas las aristas posibles, por lo tanto no podrían emitir un criterio fundamentado.

guros que con los recursos recaudados de la asignación del presupuesto nacional más los impuestos y recaudados dentro de las nueve parroquias, pues creemos que sí es sustentable”.

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES

Del que en vida fue: SGOS. RODRIGUEZ BETANCOUR FLOR YANIRA Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación. SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

AVISO

Wolverine y Deadpool es una serie de cómics en curso publicada en el Reino Unido por Panini Comics como parte dela línea ‘Collectors Edition’ de Marvel UK

Inicialmente titulado Wolverine Unleashed , y desde el 2004, en el número 104 de la revista, renombrado Wolverine y Deadpool.

La revista está publicada y suele tener 76 páginas, actualmente con una historia de Wolverine y dos historias de Deadpool por número.

El costo del cómic se vendía anteriormente a $3,80, aunque debido a la caída del valor de la libra, el precio se incrementó a $4,33 a partir del volumen 4.

Cassandra Nova: Una mutante con poderes

y telepáticos que es la hermana gemela de Charles Xavier.

RYAN REYNOLDS

Wade Wilson / Deadpool: Un mercenario bromista con curación acelerada pero con graves cicatrices en su cuerpo después de someterse a una mutación regenerativa experimental para tratar el cáncer terminal.

HUGH JACKMAN

James ‘Logan’ Howlett / Wolverine: Un mutante con habilidades curativas, garras retráctiles y un esqueleto infundido con adamantium.

MORENA BACCARIN

Vanessa: La prometida de Wilson / Deadpool.

KARAN SONI

LESLIE UGGAMS

Blind Al: La anciana ciega compañera de cuarto de Wilson / Deadpool.

Dopinder: Un taxista y admirador de Wilson / Deadpool que sirve como su chofer de facto.

Ryan Reynolds se reunió con Madonna para el uso de la canción ‘Like a prayer’. Él conto, en una entrevista para Good Morning America, que estaba muy nervioso y esperaba que ella se negara, ya que la Reina del Pop no suele dar licencias de su música y peor la canción que él iba a solicitar. Ella aceptó y le sugirió en qué parte de la película podría usarla; Reynolds amó tanto la recomendación que comentó que fue un “game changer”.

En el estreno mundial de la tercera entrega de la saga Deadpool, los dos héroes de Marvel se unirán para restaurar el orden en el universo después de un período de caos.

Nombre: Wade Wilson Alias: Deadpool Edad: Desconocida Universo de Origen: Marvel Organización: X-Force

Nacionalidad:

Nombre:

Raza:

Mutante

Mentor: Ninguno Bando: Héroe

HUGH JACKMAN (Wolverine) 24 años y 119 días
TOBEY MAGUIRE (Spider - Man), WILLEM DAFOE (Duende Verde),J. K. SIMMONS (Jonah Jameson) 19 años y 225 días
Gráfico: XPM Fuente: Diario La Hora - Marvel - EFE

Entusiasmo por Kamala Harris, ¿será pasajero?

La campaña del Repúblicano Trump confía en que el entusiasmo generado por Kamala Harris será pasajero, pero demócratas como Hillary Clinton creen que tienen una candidata ganadora.

WASHINGTON. Mientras el equipo de campaña del expresidente de Estados Unidos y candidato republicano, Donald Trump, confía en que el entusiasmo que ha generado en algunos votantes y círculos de opinión la candidatura demócrata de la vicepresidenta, Kamala Harris, será pasajero, hay voces del Partido Demócrata que piensan que tienen una carta ganadora.

Del lado repúblicano, Tony Fabrizio, asesor del magnate neoyorquino, pronosticó que durante las próximas dos semanas Harris vivirá una “luna de miel” propiciada por encuestas y coberturas favorables en los grandes medios de comunicación.

Pero después, argumenta Fabrizio,los votantes “volverán a enfocarse” en el papel que Harris ha tenido dentro de la Administración de Joe Biden y volcarán sobre ella “el descontento” por la infla-

ción y las cifras récord de llegadas de migrantes.

Según una encuesta de Ipsos publicada por la agencia Reuters, Harris estaría ligeramente por delante en intención de voto con un 44% de apoyo frente al 42% de Trump. El desempeño de la vicepresidenta en el sondeo es mejor que el del actual presidente Joe Biden, quien el domingo abandonó su campaña de reelección tras semanas de presión interna por su desastrosa actuación en el debate electoral de junio contra Trump.

Hillary Clinton dice que Kamala Harrys puede derrotar a Trump

Por el lado demócrata, la ex secretaria de Estado de EE. UU. y excandidata presidencial, Hillary Clinton, en un artículo de opinión publicado en el New York Times, expresó que la vicepresidenta Kamala Harris tiene talento,

experiencia y puede derrotar a Donald Trump.

“Las elecciones tienen que ver con el futuro. Por eso estoy entusiasmada con la candidatura de la vicepresidenta Kamala Harris. Representa un nuevo comienzo para la política estadounidense. Puede ofrecer una visión llena de esperanza y unidad . Tiene talento, experiencia y está lista para ser presidenta. Y sé que puede derrotar

La advertencia de López Obrador a Donald Trump

° El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, advirtió en una carta al candidato presidencial estadounidense y exmandatario Donald Trump (2017-2021) de que su propuesta de cerrar la frontera común desataría “una rebelión” en los estados limítrofes de ambos países.

“Considero importante señalarle que es tan intensa y extendida la integración económica entre nuestras naciones, que tomar una medida de esa índole sería equivalente a convocar una rebelión en ambos lados de la frontera por los daños que causaría a los pueblos, a la industria y al comercio”, leyó este 24 de julio López Obrador.

El mandatario de México reveló la misiva que mandó a Trump para “aclararle con sinceridad y respeto dos asuntos que abordó en la reciente Convención del Partido Republicano” el jueves pasado, cuando llamó “invasores y maleantes” a los migrantes y prometió cerrar la frontera común. EFE

a Donald Trump”, escribió en el Times la exprimera dama.

En su artículo titulado: ‘ Sé que Kamala Harris puede vencer a Donald Trump’, Clinton indica que pese a que Harris está “bien preparada para este momento”, “al igual que muchas mujeres en la política”, está siendo “subestimada”. “Sé un par de cosas sobre lo difícil que puede ser para candidatas fuertes luchar contra el sexismo y los dobles raseros de la política estadounidense ”, anota la que fue candidata demócrata en las elecciones presidenciales de 2016, las cuales perdió contra Trump. (EFE)

Combo de fotografías donde se observa al expresidente de los Estados Unidos
Donald Trump y a la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris. EFE

Una oposición unida, la piedra en el zapato de Maduro

La oportunidad de poder ganar las elecciones presidenciales el 28 de julio ha hecho que el bloque mayoritario antichavista deje sus diferencias a un lado.

CARACAS. La unidad del bloque mayoritario de la oposición venezolana, fracturada en diversas ocasiones a lo largo de los 25 años de chavismo, resurge contra todo pronóstico para las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, convirtiéndose así en una piedra en el zapato para el gobernante Nicolás Maduro, quien busca seguir al frente de la Presidencia por seis años más.

La oposición venezolana, agrupada actualmente en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha pasado los últimos años entre peleas internas, acusaciones públicas y diferencias de criterio sobre cómo enfrentar al chavismo y lograr así un cambio político para consolidar una alternancia en el poder.

Incluso, han intentado otras opciones fuera de la ruta electoral, como las protestas antigubernamentales de 2017, que fueron respondidas por los organismos de seguridad con represión.

La oportunidad de poder ganar las elecciones presidenciales el 28 de julio ha hecho, de acuerdo con el consultor político y director de Log Consultancy, Giulio Cellini, que el bloque mayoritario antichavista se vuelva a reunir y deje sus diferencias a un lado, al menos, por el momento.

Las encuestas tradicionales e independientes de Venezuela dan por ganador, por un amplio margen, al abanderado de la PUD, Edmundo González Urrutia.

Las pruebas superadas

Para estas elecciones presidenciales, la oposición eligió en unas primarias a María Corina Machado, quien no pudo competir al ser inhabilitada por la Contraloría para ejercer cargos de elección popular hasta 2036. Para superar esta prueba, el antichavismo optó por la historiadora Corina Yoris, pero el régimen tampoco permitió su postulación, sin que hasta la fecha exista una explicación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Otro revés para la oposición se dio cuando el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, se inscribió bajo el argumento de mantener a la oposición con opciones para las presidenciales. Esta decisión fue criticada por diferentes líderes, entre ellos Machado.

Finalmente, la PUD eligió unánimemente como candidato al exembajador Ed-

mundo González Urrutia , quien había sido inscrito en un principio como candidato provisional.

La oposición ha tomado una “gran conciencia” sobre lo que el país está pidiendo en este momento, que es votar, explica Cellini.

“Esta sociedad se ha demostrado a sí misma que es posible ganar a pesar de las arbitrariedades, a pesar de la dificultad; sí es posible ganar con un voto organizado, masivo, que es un poco a lo que le está apostando la oposición”, agrega.

Un inesperado contratiempo

Que la oposición se mantuviera en la contienda electoral se ha convertido en un incómodo contratiempo para el régimen de Maduro, que se ve perdido en las encuestas tradicionales.

“El Gobierno tenía como planteamiento inicial o estrategia que la oposición no participara en la elección, y le dio todos los incentivos, o que participara fraccionada, que no es lo que estamos viendo; al contrario, estamos viendo que la oposición en bloque va a participar”, re-

calca Giulio Cellini. Para el consultor político, esto representa un “evidente fracaso” del régimen de Maduro, porque “los dile -

mas que le ha planteado a la oposición con el tema de la participación electoral han sido resueltos de manera exitosa”, asevera. (EFE)

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DENTONS PAZ HOROWITZ S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los Accionistas de DENTONS PAZ HOROWITZ S.A., en adelante la “Compañía” a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día martes 06 de agosto de 2024 a las 12horas en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la ciudad de Quito, en Cumbaya, Calle del Establo s/n y Calle E, Edificio Site Center, tercer piso, oficina 301. Los accionistas que asistan a la Junta por medios telemáticos podrán conectarse a través de la plataforma Zoom a la cual podrán acceder mediante el siguiente link:

Tema: Junta de Accionistas de Dentons Paz Horowitz S.A.

Hora: 06 ago 2024 a las 12 horas

Unirse a la reunión Zoon https://dentons.zoom.us/j/94950176500?pwd=06P1bU4TgtwlqXICNQiQ2TislkWbkM.l

Para tratar el siguiente orden del día

1. Conocer y resolver sobre el informe de Gerente General, correspondiente al ejercicio económico 2023.

2. Conocer y resolver sobre los estados financieros de la compañía correspondientes al ejercicio económico 2023.

3. Conocer y resolver sobre el informe de Comisario y Auditores Externos correspondientes al ejercicio económico 2023.

4. Resolver acerca de los resultados obtenidos en el año 2023.

5. Conocer y resolver sobre el nombramiento de Comisarios y Auditores Externos para el año 2024.

6. Conocer y resolver sobre el aumento de capital de la Compañía.

Especialmente se convoca al comisario principal de la Compañía señora Paulina Félix Morales en la dirección ubicada en la calle Rincón de Buenos Aires s/n y de los Muelles, conjunto Bosques de San Isidro III, casa 5.

Se comunica además que los documentos que van a ser conocidos por la Junta General serán enviados con la debida anticipación, a todos los accionistas, por medio de correo electrónico y se hallarán a disposición de los accionistas en las oficinas ubicadas en Cumbaya, Calle del Establo y Calle E. Edf. Site Center, Torre I, oficina 301 de la ciudad de Quito.

Para la celebración de la Junta, los accionistas quedan facultados a:

1. Solicitar información sobre los puntos a tratar en la misma.

2. Solicitar la inclusión de puntos en el orden del día, en caso de que lo consideren necesario. Para lo cual tendrán dos días contados a partir de la presente publicación, mismos que deberán ser enviados al correo agustin.acosta@dentos.com y/o david.benalcazar@dentons.com con el documento que acredite la capacidad legal del accionista requirente.

3. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico a: agustin.acosta@dentons.com o david.benalcazar@dentons.com conjuntamente con la copia documento que acredite la capacidad legal del accionista otorgante de tal carta poder.

4. Las votaciones se tomarán dentro de la Junta y se registrará el resultado de las mismas. Para participar en la Junta, los accionistas que concurran por medios telemáticos deberán enviar un correo electrónico a agustin.acosta@dentons.com o david.benalcazar@dentons.com con los documentos que acrediten la capacidad legal del compareciente y al finalizar la Junta deberán un correo electrónico ratificando la votación que se dio en la Junta. En el correo electrónico no se puede cambiar el sentido de la votación expresada en la Junta General. Quito, 23 de julio de 2024.

CAMPAÑA. El candidato a la Presidencia de Venezuela, Edmundo González (d), y la líder opositora venezolana María Corina Machado. EFE

Disparos y persecución en intento de robo en Pelileo

Tres funcionarios de una cooperativa fueron atacados a bala por delincuentes que intentaban robarles 20 mil dólares que transportaban en Pelileo. La Policía investiga el hecho.

En medio de un intento de robo en Pelileo, delincuentes dispararon y persiguieron a sus víctimas. El hecho se conoció ayer.

Los antisociales persiguieron a los tres funcionarios de una cooperativa de ahorro y crédito que se movilizaban en un auto de la misma institución.

Al ECU 911 se reportó el incidente , luego de que el conductor de este automotor decidió acudir hacia la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de la localidad para evitar el atraco.

Deysi Jaqueline Naranjo está desaparecida

Deysi Jaqueline Naranjo Naranjo, de 22 años de edad, fue reportada como desaparecida. La ciudadana fue vista por última vez el martes 9 de julio de 2024.

De lo que se conoce, Deysi fue vista por última vez en el sector de Miraflores alto, centro norte de Ambato.

Información policial refiere que la ciudadana tiene discapacidad intelectual. La denuncia sobre la desaparición de la mujer está en conocimiento de las autoridades en la Fiscalía de Tungurahua. Personal policial de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestros está al frente de la búsqueda y localización de Deysi.

Si usted la ha visto o cono-

Dos de los disparos impactaron en el parabrisas del vehículo

Chevrolet Vitara, perteneciente a la misma entidad financiera.

Los hechos

Tres funcionarios de una entidad financiera en Pelileo habrían retirado 20 mil dólares para luego dirigirse hasta la matriz de su institución , cuando en el sector de El

ce de su paradero, por favor comuníquese al 911 o al 1800 33 54 86 31. Los parientes de la joven esperan encontrarla a salvo.

Cualquier información será receptada de manera reservada, esto con el fin de precautelar la integridad de quien la provea. (MGC)

Tambo, delincuentes a bordo de un vehículo Hyundai plateado y otro sujeto motorizado los interceptaron. Con disparos, intentaron hacer que el conductor detenga la marcha para llevarse el dinero, pero este realizó una maniobra para evadirlos y se inició una persecución . Cuando parecía que el chofer logró perderlos de vista, nuevamente los antisociales intentaron cercarle el

paso y otra vez el conductor los evadió Se registró un tercer intento por impedir que los funcionarios continúen con su camino, solo que esta vez, los antisociales dispararon contra el parabrisas del vehículo, e incluso en una de las llantas delanteras, pero la bala solo llegó al guardafangos.

Se salvaron de morir Quien estaba a bordo del carro de la cooperativa tomó

nuevamente el control del volante, llegando hasta la UPC, donde pidieron auxilio. Afortunadamente, en medio de la balacera, ninguno de los trabajadores resultó herido , ni el botín fue sustraído, sin embargo, los impactos de bala quedaron en el carro de las víctimas Hasta el cierre de esta cobertura, la Policía realizaba las averiguaciones del caso para dar con los responsables de este hecho. (MGC)

Hieren de un piedrazo a un joven tras robarle en Huachi Grande

Herido de un piedrazo sultó un joven en medio de un asalto. El hecho se cono ció la noche del lunes en el barrio Gran Colombia tor Huachi Grande, sur de Ambato

Se trataba de un ciudada no que caminaba por el sec tor, cuando dos sujetos des conocidos de nacionalidad extranjera lo interceptaron intempestivamente

Bajo am enazas, le garon a entregar sus perte nencias, entre ellas su celu lar. Una vez que despojaron al hombre de sus cosas, y en su huida, uno de los leantes tomó una piedra y se la arrojó al rostro.

La víctima recibió el impacto en la frente, por lo que empezó a sangrar. Vecinos

CASO. El joven resultó herido tras el violento hecho.

Una ambulancia llegó al lugar de los hechos y atendió al infortunado. La Poli-

lento suceso está en conocimiento de las autoridades judiciales. (MGC)

EVIDENCIA. Las balas no lograron traspasar el vidrio del parabrisas donde los delincuentes dispararon.
HECHO. Si usted ha visto a Deysi Naranjo puede llamar al 911 o al 1800 33 54 86.

Da clic para estar siempre informado

Los primeros mamíferos vivían más

Los restos fósiles de dos pequeños mamíferos de la época de los dinosaurios sugieren que vivían más y necesitaban más tiempo para crecer que los actuales, así como que durante o después del Jurásico Medio se produjo un cambio fundamental en los patrones de crecimiento y esperanza de vida. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.