

Orgullo por primer piloto salasaka
Siguiendo sus sueños Josué Mazaquiza continuó su camino y con decisión realizó su primer vuelo solo. Ser el primer piloto de avión del pueblo Salasaka es un orgullo para la comunidad. Página 3


CRONOS

Macará: 85 años de una ‘bendita’ enfermedad
El ‘Ídolo’ ambateño está de aniversario. Hoy su hinchada recuerda estos años de triunfos y derrotas. Páginas 9 y 10
Agentes municipales son capacitados en derechos humanos
Página 2
Mushuc Runa suma un punto en Latacunga
Página 11
Comprar y vender ropa usada gana adeptos en Ambato
Página 7
El guanaco celebra su día
Página 13
CIUDAD
CRONOS
CIUDAD
AMBIENTE
Agentes de control municipal se capacitan en derechos humanos
Con el fin de fortalecer sus capacidades y procedimientos se están dando este tipo de talleres.
Los agentes de control municipal reciben capacitaciones en derechos humanos, sensibilización y socialización del régimen disciplinario, esto se une a las capacitaciones que se les brindó con la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Carlos Toalombo, director de la Agencia de Orden y Control Ciudadano, enfatizó la importancia de que los agentes reciban este tipo de formación debido a su trabajo que los mantiene cerca de los ciudadanos y de los comerciantes no regularizados.
“Creemos que es súper importante el tema del manejo de los derechos humanos, también hemos capacitado con la Policía Nacional en defensa personal y el uso progresivo de la fuerza, porque también nuestros agentes de control
municipal han sido objeto de agresiones verbales y físicas por parte de algunos comerciantes”, comentó Toalombo.
Capacitaciones
Estas capacitaciones y sensibilizaciones son realizadas de manera permanente, debido a lo importante que resulta la retroalimentación en tema de derechos, obligaciones y procedimientos que los agentes toman en sus labores.
“Es un trabajo bastante incomprendido por la sociedad, porque muchas veces los habitantes queremos ver nuestras ciudades ordenadas, con seguridad, que no exista el tema de la venta informal en las calles y veredas, pero a la vez nosotros como ciudadanos somos quienes fomentamos el comercio informal, y reclamamos, pero cuando
los agentes realizan su trabajo de control y hay los retiros provisionales, los mismos ciudadanos somos quienes juzgamos y atacamos”, aseguró Toalombo .
El Director aclaró que los agentes y el Municipio están a favor del trabajo ordenado y que se realice en los espacios públicos autorizados por la institución.
Toalombo reconoció que los agentes realizan un trabajo difícil donde deben confrontarse a varios y diversos tipos de comerciantes.
“Es bastante complicado el tema de los agentes porque han sido objetos de agresiones y denigraciones, por eso hoy también hemos tenido la participación de la unidad de bienestar laboral y talento humano”, contó.
Se espera que para los próximos meses se puedan iniciar procesos para la adquisición de un espacio que sirva como cuartel para los agentes de control municipal, que cuente con las instalaciones adecua-

das, para su entrenamiento y fortalecimiento.
Agresiones
Toalombo comentó que los agentes de control heridos en los anteriores operativos se encuentran recuperados y el perro que fue apuñalado se sanó por completo, a la vez se encuentran realizando los debidos proce-
dimientos legales contra quienes agredieron a los agentes. Luis Manobanda, alcalde encargado de Ambato, llamó a la ciudadanía a unirse al trabajo que desarrollan los agentes de control. “Estamos realizando este tipo de charlas para que ellos trabajen por el bienestar de los ambateños, fortalecer sus capacidades”, manifestó. (AVI)


CAPACITACIÓN. De forma atenta escucharon los diversos temas expuestos por los profesionales.

Josué Mazaquiza, el primer piloto del pueblo Salasaka
Desde niño quiso ser piloto, ya realizó su primer vuelo solo y es motivo de orgullo para la comunidad.
Al hablar sobre la primera vez que pensó que quería ser piloto sonríe y cuenta, que sueño empezó cuando vio aterrizar un avión en Galápagos, lugar donde se mudó a vivir junto a su madre. Aquí se prometió que algún día él también llegaría piloteando a las islas
De ese primer sueño ya pasaron 12 años y sigue persiguiendo su objetivo, sin imaginarse que el día en que recibió sus insignias de alas que simbolizan que realizó su primer vuelo solo, sería parte de la historia y del orgullo del pueblo Salasaka.
Sueño
Josué Mazaquiza tiene 18 años y apenas terminó el colegio ingresó a la escuela de aviación en la Shell. “Desde que estaba en octavo año yo buscaba en internet donde se estudia para ser piloto, qué escuelas hay en Ecuador. La cabina del avión siempre me llamó la atención y mi meta fue estar ahí”, contó. Se mudó junto a su madre
a Galápagos y viajaba al continente a pasar sus vacaciones y las fiestas familiares en Salasaka, aquí fue cuando pensó que algún día sería el piloto y no el pasajero.
“Veía como aterrizaban en el aeropuerto de Galápagos y me parecía increíble, desde ahí me gustaron los aviones, incluso en mi cuarto tenía un avión colgado en el techo sobre mi cama, así me motivaba y decía que algún día lo manejaré”, mencionó Josué.
Vuelo
Su primer vuelo solo lo realizó el jueves 8 de agosto, aquí según la tradición le cortaron el cabello para dejar un espacio como si fuera una pista de aterrizaje, luego lo bañaron en aceite de avión y le colocaron las insignias de alas en su uniforme, a este acto acudió toda su familia llena de orgullo.
“Ese día estuve muy emocionado, el ‘capi’ Navarrete me dijo que confía en mí y que vaya, me comuniqué con
ASSA celebra los 100 años de MG Motor
Este año, MG Motor conmemora 100 años de innovación, diseño y excelencia en el mundo automotriz
Fundada en 1924, MG (Morris Garages) ha recorrido un largo camino desde sus comienzos en el Reino Unido, convirtiéndose en una marca reconocida y respetada a nivel mundial.
En Ecuador , MG Motor se ha consolidado como una de las marcas automotrices más destacadas por su alta calidad, tecnología avanzada y un servicio excepcional al cliente.
En mayo de 2023, ASSA se establece como representante autorizado de la marca MG en la ciudad de Ambato, fortaleciendo así su lide-
razgo al sumar a su portafolio a MG Motor.
Sobre ASSA
ASSA cuenta con más de 64 años de trayectoria en la zona central del país, siendo distribuidores de las principales marcas automotrices. La red de distribución abarca 20 puntos y emplea a 380 colaboradores. Ofrece un servicio integral que incluye un amplio stock de repuestos y partes originales de todas las marcas que representan, así como mano de obra certificada por técnicos, lo que asegura un servicio posventa de alta calidad.
El concesionario ASSA MG está situado en la avenida Cevallos y José F. Cuesta en Ambato. (DLH)
la torre, alinee con la pista y al momento de salir, el corazón se sentía y me salieron lágrimas de la emoción”, contó.
Con la voz quebrada por la emoción y evitando llorar, mencionó que le habló a su niño cuando tenía 6 años y le dijo que estaba cumpliendo su sueño.
El aterrizaje fue otro momento de emoción. “Vi a toda mi familia en la plataforma de la escuela y mi corazón quería salirse del pecho, bajé y le abracé a mi mamá, lloramos de la emoción, porque estaba cumpliendo el sueño”, confezó.
Josué en cada frase habla de su sueño, del niño que colgó un avión sobre su cama para no olvidarse nunca a donde quería llegar.
“Me siento feliz de representar la cultura Salasaka, quiero que llegue lejos, no pensé que la gente iba a publicar, pero luego vi todos los que compartieron”, comentó.
Luego de la ceremonia de bautizo se puso su poncho negro, pues afirma que es importante llevar sus raíces en todos los espacios donde él está.
Mazaquiza dijo que no parará hasta cumplir lo que se prometió cuando era niño, aterrizar un avión en Galápagos. (AVI)


TECNOLOGÍA. Con varios modelos cuenta la marca MG.
EL DATO Josué Mazaquiza tiene 18 años de edad.
ORGULLO. Josué Mazaquiza junto a su familia festejó su primer vuelo.
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.068

PABLO BALAREZO
Casa de las Culturas
Cuáncierto es esto, y cuán triste es ver en las manos que cayó la ahora mal llamada Casa de las Culturas. Pero no importa, el tiempo de sus directores a vanagloriarse terminará. Benjamín Carrión soñó con un país donde la cultura sea el oxígeno que lo nutra. Cultura viene de cultivar la tierra para obtener alimentos, con el tiempo el vocablo dio nombre al cultivo del espíritu como necesidad imperiosa para la evolución del hombre. Cultivar la tierra y el intelecto es la hermosa metáfora que nos ha dejado de herencia la antigüedad. Una nación culta es un legado para sus ciudadanos, lo comprobamos con solo mirar el mapa mundial; los países más poderosos invierten en cultura. Este pensamiento debe ser el que impulsó a Benjamín Carrión a poner en letras su gran sueño: Si no podemos, no debemos ser una potencia política, económica, diplomática y menos ¡mucho menos! Militar. Cumplió al crear la Casa de la Cultura que fue motivo de admiración en el mundo entero. Ahora se escuchan rumores de que quieren quitar el nombre de Benjamín Carrión de su propia creación. Eso indigna y como su nieta, espero que no pase de ser una mala broma.” Águeda Pallares. Totalmente de acuerdo con todo lo expresado en las líneas anteriores por la distinguida dama a quien no tengo el honor de conocerla, pero, toda la verdad está dicha, y todo lo que se desea es su redención. Hay que cortar de raíz esta trágica realidad y redireccionar su misión y visión, su autonomía, su pensamiento crítico, fortaleciendo con su directiva los importantes objetivos Institucionales, símbolo de esperanza de las letras y las artes, de la conservación, salvaguarda, difusión del patrimonio cultural, memoria social institucional, sin pensar que, “Nadie es más odiado que aquel, que habla la verdad.” Platón.

¡Ni mandando a hacer!
Elcorreísmo hace mucho esfuerzo para nunca más ganar la Presidencia.
1. Hemos discutido hasta la saciedad que, en el mundo entero, la gente odia a los políticos tradicionales.
2. En la tercera revolución

JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
Regreso a clases, sin internet
Aunasemana del inicio de las clases en la región
Sierra de Ecuador, el Estado tiene una nueva oportunidad de fortalecer este vetusto modelo educativo con la apertura de nuevos modelos educativos acompañados siempre de esa conectividad con el mundo globalizado a través del Internet. Es vital que todos los estudiantes del país, hasta en los más remotos rincones, tengan acceso a internet.
Según el modelo libertario, el Estado debe proveer salud,

DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec
Las ilusiones de la Inteligencia
Artificial
Conforme
aumenta el uso de la Inteligencia
Artificial, más evidente se torna su talón de Aquiles: su consumo energético . La Agencia Internacional de Energía ya ha advertido que dentro de apenas dos años los centros de datos de esta tecnología emplearán tanta electricidad como todo Japón —uno de los mercados más grandes del mundo—, y se trata apenas del inicio. A eso se suma el masivo consumo de agua para refrigerar los procesadores. Si el uso de esta herramienta experimenta el mismo crecimiento exponencial que tuvieron los computadores, los teléfonos inteligentes o las redes sociales, el impacto sería descomunal. Así, es muy probable que todas las fantasías
industrial de las comunicaciones, los políticos que ya fueron ya no serán. Aquellos que ya fueron, son vistos por la población como políticos del pasado. Luisa González, además de haber sido ya candidata, tiene una desventaja adicional. Los ‘focus group’ (encuestas cualitativas) de la elección pasada pedíamos que los participantes relacionen a los candidatos con un animal. A Luisa González la relacionaban con un ratón pequeño, insignificante, a las órdenes del chacal Correa. La decisión del correísmo de elegirla como su candida-
justicia, seguridad, y educación de calidad y de primer nivel. Nos cobran una cantidad exagerada de impuestos que se destinan en gran parte a un obeso rol de pagos en burocracia, que están de más.
Según el último censo, en las zonas rurales del país tan solo el 60,3% cuenta con internet fijo mientras que el 77,2% de las parroquias del país cuentan con internet móvil.
La responsabilidad no le corresponde solo al Ministerio de Telecomunicaciones. El Ministerio de Educación debe ser el primer interesado en conectar a los rincones más remotos del país.
¡No es novelería! Todo lo contrario. Hoy, el Internet garantiza el acceso a la información y plataformas de aprendizaje. Es parte indispensable en el modelo educativo para deportistas de alto rendimiento, que nece-
que tenemos de automatización masiva o de desaparición de puestos de trabajo se estrellen contra la misma barrera que frenó el crecimiento económico durante la mayoría de la existencia de la civilización humana: falta de energía
Pero en lugar de fastidiarnos o entristecernos, esta realidad debería alentarnos. Nos admira la rapidez con que la Inteligencia Artificial lleva a cabo tareas, aunque consuma una inmensa cantidad de energía en proceso y no lo haga ni de cerca tan bien como lo hace un ser humano especializado con suficiente tiempo. Sin embargo, lo que de verdad debería asombrarnos es cómo los seres humanos somos capaces de llevar a cabo procesos cognitivos tan complejos con un consumo tan bajo de energía, de tener una memoria tan gigantesca y en permanente desarrollo en un espacio tan pequeño e inexplicable, y de apenas requerir refrigeración. La “caja negra” de la Inteligencia Artificial, el misterio de su funcionamiento, es ínfimo en comparación al verdadero enigma trascen-
ta presidencial porque era más conocida que los otros precandidatos, es totalmente equivocada. Ahora, en la sociedad moderna (líquida, en la que todo cambia de segundo a segundo), ser conocido es malo, es mejor ser desconocido y crecer como una opción distinta a los políticos tradicionales.
3. La elección de su binomio confirma el hecho de que la organización correísta no toma decisiones de manera estratégica, las toma de manera visceral, militante, entre cuatro paredes y de acuerdo al estado anímico de su líder. O sea, toman decisiones solo para su mili-
sitan conectarse desde cualquier lugar del mundo; de “trabajadores que estudian”, que por sus prioridades deben contar con opciones para estudiar en horarios atípicos y requieren una flexibilidad horaria que solo se consigue con clases a distancia y virtuales.
A finales de febrero de 2024, en el Mobile World Congress realizado en Barcelona, España, el mundo abría las puertas a la tecnología 6G, el Ministerio de Telecomunicaciones de Ecuador nos informa que se encuentra renegociando los contratos de 4G con las operadoras de telefonía y que, recién a finales de 2025, podremos contar con tecnología 5G. Mientras más conectados estemos como país, podremos caminar libres y con paso firme hacia la prosperidad; con educación inclusiva, de primer nivel.
dental de nuestra propia naturaleza . Nos sentimos amenazados, en peligro de ser reemplazados, cuando deberíamos apenas estar fascinados ante nuestra insondable complejidad
Cada nuevo invento humano acarrea esperanzas y decepciones que alimentan aun más las interrogantes sin respuesta sobre el milagro de la condición humana. Las máquinas del siglo XIX dieron pie a fantasías de un mundo de autómatas. Con el descubrimiento y dominio de la electricidad, se creyó que se había entendido el misterio de la vida.
Las promesas de las décadas recientes —ya sea la de la neurociencia y la psiquiatría de develar el complejo mundo de nuestras emociones, o la de la genética de ofrecernos salud y longevidad— también han resultado infructuosas, porque mientras más aprendemos del ser humano, más descubrimos cuánto falta por saber. Ahora, la Inteligencia Artificial nos ayuda a admirarnos, fascinarnos, ante la magia de la inteligencia humana
tancia y no para la gente.
4. La elección de un candidato a la Vicepresidencia debe considerar que:
Un candidato a vicepresidente nunca suma.
El candidato a vicepresidente no debe existir, no debe ser conocido para no quitar votos (todos los que existen y son conocidos tienen cosas buenas y malas, por tanto quitan votos).
5. El candidato a vicepresidente del correísmo es conocido; le encanta ser protagonista, habla sobre cifras confusas, es político antiguo en sus formas (viste

Cuestión de fe
El otro día, en el marco de la primera Escuela de Líderes por Tungurahua, tuvimos la oportunidad de conversar con el exprefecto Fernando Naranjo. Los becarios permanecieron adheridos al relato de su modelo de gestión con una concentración parecida al pasmo que resulta difícil de encontrar en una generación atrofiada por el sobre estímulo de las pantallas. Hace poco me preguntaron que defina Ambato, que trate de contar su esencia y me costó horrores hallar una síntesis justa. Entonces me acordé que Naranjo sí halló una fórmula de cinco cualidades para describir al tungurahuense: honesto, trabajador, emprendedor, asociativo y solidario. Me sorprendió no sólo por lo exacto sino, sobre todo, porque al decirlo revela su fe en la provincia y su gente. Podríamos sentarnos a discutir nuestra lista de defectos para hacer contrapeso, pero si de verdad queremos hallar soluciones y hacerlas prácticas debemos concentrarnos en nuestro puñado de cualidades, reconocerlas, quererlas y accionarlas.
Fue toda una lección, porque entendí, que la primera condición para que un líder sea tal y su gente crea en él reside en la capacidad del propio líder de creer en su gente. Un reconocimiento mutuo y sincero, fe de ida y vuelta. Los caudillos, los tiranos y sus secuaces, no creen en su pueblo, sólo en sí mismos. Nunca llegan a líderes y su lazo no es la confianza sino el miedo, la fuerza o el mero desinterés. Ahora que la urgida vida electoral del país volverá a empapelar las calles, es inevitable preguntarse cuántos de los aguerridos candidatos creen en nosotros y no han perdido la fe en este país sacudido por el narco, la miseria y la ignorancia. O será que, aprovechándose de estos males, vienen a clavarnos más puñales. La cosa está en reconocer al sujeto que crea más en nosotros de lo que cree en sí mismo. Ahí se los dejo…
traje, corbata y mocasín). Al ser conocido, tendrá gente que le apoya y gente que no, tendrá imagen positiva y negativa. Va a restarle votos y a opacar a Luisa González. 6. La candidatura de Ricardo Patiño a la Asamblea es la cereza en el pastel. Con esa ficha, el movimiento correísta se pone un cartel enorme que dice: SOMOS POLÍTICOS DEL PASADO 7. Tantos errores seguidos reafirman el hecho de que esa organización está muerta. Ni mandando a hacer, se cometerían tantos errores juntos.
NICOLÁS MERIZALDE
ANTONIO RICAURTE


Comprar y vender ropa usada se pone de moda en Ambato
Varias son las personas que buscan prendas de segunda mano, esto tiene sus ventajas financieras, pero también ecológicas y de moda.
Muestra una chompa que tiene un estilo de los 80’, de colores negro, morado y verde, es de una reconocida marca, pero contó que la encontró por suerte en uno de los puestos de ropa usada que hay en el mercado Simón Bolívar.
Ella es Paulina Pérez y le gusta comprar , truequear y vender ciertas prendas , la joven dijo que hay cosas que ya no se encuentran nuevas, pues son de otra época y con las tendencias de moda resultan ser un tesoro en la actualidad.
món Bolívar, aquí hay decenas de puestos que ofertan desde uniformes hasta vestidos de gala para fiestas.
TOME NOTA
El ‘Fast fashion’ es la tendencia de las industria de la ropa donde se produce de manera masiva a bajo costo.
“Ahora también hay ferias de garaje, de ‘pulgas’ como también les dicen, aquí se encuentra ropa bonita y barata, cosas muy ‘cool’ que van bien con mis gustos, incluso hay ciertos lugares en Ambato en donde se encuentran tesoros”, mencionó Pérez.
En la ciudad existen varios sectores donde se vende ropa usada, el más grande está en la planta alta del mercado Si-
Venta y compra Carmita Villegas es una de las vendedoras de este lugar, lleva más de 35 años en este negocio, compra y vende ropa usada, hay personas que le llaman para que las visite en sus casas, ahí ella mira el estado de las prendas y ofrece un precio por el lote
“Vamos por Ficoa, por donde nos llamen. Ya tenemos nuestra clientela que nos vende la ropa o nos vienen a dejar aquí, es ropa que ya no les gusta, no les queda o pasó de moda. Tenemos chompas de cuatro dólares o prendas que ya están al remate en un dólar”, mencionó Villegas.
También se puede encontrar ropa de varias marcas y de fabricación nacional, Villegas contó que hay épocas donde la gente le vende menos,

debido a que hacen su propia venta de garaje.
Variedad
Amparito Acosta lleva 34 años vendiendo ropa usada, ella dijo que en los últimos años la gente que compra ropa usada ha aumentado. “Ya tengo mi clientela que me vende su ropa que ya no se pone, algunas son compañeras del trabajo de mis hijas y voy a las casas, compro por lotes y todo depende de la cantidad y calidad”, mencionó. Aquí se pueden encontrar ternos, uniformes, camisetas, zapatos, zapatillas, todo depende del gusto del cliente, incluso hay ropa flamante que fue usada una o dos veces.
Compra y venta
Abigail Navarrete tiene 22 años y compra o truquea ropa usada, pero también vende la que ya no le gusta o no le queda. Ella dijo que también hay ropa que dona a una de sus vecinas del barrio, pero que existen prendas juveniles que decide vender.
“Te pagan más por cosas que están casi nuevas o por prendas que tienen etiqueta me han dado una buena cantidad de dinero, yo publiqué que tenía unos pantalones, la señora llegó a mi casa y se terminó lle-
vando más ropa y me dejó una ganancia de 45 dólares”, contó. Navarrete mencionó que también ha comprado ropa de segunda mano porque hay prendas bonitas y de marca que son costosas cuando están nuevas, pero que de segunda mano su valor es mucho menor. “Es primordial cuando compras la ropa que la verifiques, que no tenga manchas, huecos. Es bonito porque hay estilos retro que no encuentras en la actualidad o colecciones de ropa que ya no salen, además, de que ayudas al medio ambiente”, comentó. (AVI)
SE VENDE
Farmacia en excelente ubicación en la plaza Primero de Mayo con consultorio médico.
Automekano realizó en Ambato el lanzamiento oficial del nuevo SUV híbrido enchufable (PHEV) DFSK E5.
El DFSK E5 es la culminación de un esfuerzo constante por ofrecer a sus clientes un vehículo que combina tecnología avanzada, eficiencia energética y un diseño sofisticado.
Este nuevo SUV híbrido enchufable ha sido diseñado con el objetivo de proporcionar una experiencia de conducción que no solo sea eficiente en términos de consumo de energía, sino también cómoda y elegante, reafirmando el compromiso de la marca automotriz con la sostenibilidad sin compro-

INNOVACIÓN. Directivos de Automekano estuvieron presentes en la presentación del nuevo auto.
meter el rendimiento. Entre las destacadas funcionalidades se incluyen su avanzada motorización híbrida, su capacidad de conducción eléctrica con cero emisiones y su elegante diseño que marca una nueva era en el segmento de los SUVs.
La ceremonia de presentación contó con la presencia de importantes figuras del sector automotriz y expertos en tecnología de movilidad, quienes compartieron sus perspectivas sobre las tendencias actuales y futuras en el mercado. (DLH)

LUGAR. En el segundo piso del mercado Simón Bolívar se vende ropa usada.
De la física a la ciencia ficción: un viaje cósmico
La ciencia ficción ha jugado un papel crucial en la exploración de ideas más allá de nuestra comprensión científica, inspirando tanto a la literatura como al cine.
Por: Cristián Londoño Proaño
Escritor, académico e investigador
Universidad Indoamérica
La ciencia ficción, como género literario y cinematográfico, ha desempeñado un papel fundamental en la concepción y exploración de las ideas más allá de los límites de nuestra comprensión científica.Tiene una conexión con la física, que busca descifrar los misterios del universo mediante el método científico.
La ciencia ficción ha inspirado algunas de las obras más innovadoras. A continuación, se exploran tres ejemplos que ilustran esta relación.
Hawking, agujeros negros y la ciencia ficción Stephen Hawking es uno de los físicos más reconocidos del siglo XX, principalmente por sus contribuciones a la teoría de los agujeros negros.
Su propuesta de que los agujeros negros emiten radiación, conocida como ‘Radiación de Hawking’, revolucionó nuestra comprensión de estos fenómenos astronómicos
En lugar de ser simples sumideros que consumen todo lo que cae en ellos, Hawking propuso que, de hecho, los agujeros negros pueden evaporarse con el tiempo. En su momento, Hawking mencionó la influencia de la ciencia ficción en su interés por el universo.
cas que los personajes tienen a lo largo de la serie, reflejando el enfoque de la serie en explorar conceptos complejos del universo.
Relatividad y viaje en el tiempo
La teoría de la relatividad de Einstein revolucionó nuestra comprensión del tiempo y el espacio. Propone que el tiempo puede dilatarse o contraerse dependiendo de la velocidad a la que se mueva un objeto o de la gravedad a la que esté expuesto. Esta idea ha sido fuente de inspiración para numerosas obras de ciencia ficción.
‘Interstellar’, la película dirigida por Christopher Nolan, destaca por su rigor científico y su capacidad para integrar complejos conceptos físicos dentro de una narrativa cinematográfica, es un ejemplo contemporáneo.
Esta película aborda de manera explícita la dilatación temporal, uno de los elementos clave de la película, se basa en la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.
EL DATO ‘Interstellar’, dirigida por Christopher Nolan y estrenada en 2014, es una película que se adentra en conceptos avanzados de la física.
La influencia de Hawking se siente en la ciencia ficción, por ejemplo, en la serie ‘Babilonia 5’, cuya trama es sobre una estación espacial que acoje a varias razas del universo, el tema de los agujeros negros se encuentra presente en las discusiones científicas y filosófi-

TOME NOTA ‘Babilonia 5’ es una serie de televisión de ciencia ficción creada por J. Michael Straczynski. La serie se emitió originalmente entre 1993 y 1998 y es conocida por su narrativa compleja.
de la teoría del caos, describe cómo pequeñas variaciones en las condiciones iniciales de un sistema pueden provocar diferencias significativas en los resultados futuros.
Esta idea se ejemplifica con la metáfora de que el aleteo de una mariposa puede desencadenar un tornado en otro lugar, ilustrando la sensibilidad del universo a los cambios minúsculos.

Lexica Aperture (v3.5) [Large language model]. https://lexica.art/. (LEXICA APERTURE)
En la película, los protagonistas aterrizan en un planeta cercano al agujero negro Gargantúa, donde la enorme gravedad provoca que una hora allí equivalga a siete años en la Tierra , creando una dramática diferencia temporal que resalta los efectos extremos de la relatividad.
Este concepto se presenta de manera accesible en la película, mostrando cómo la ciencia ficción puede ser un medio poderoso para visualizar y entender fenómenos científicos que de otra manera serían difíciles de imaginar.
El efecto mariposa
El efecto mariposa, derivado
La película ‘El efecto mariposa’ (2004), protagonizada por Ashton Kutcher, explora este concepto al mostrar cómo el personaje principal, Evan, altera su pasado con consecuencias impredecibles y desastrosas en el futuro.
Cada pequeño cambio que realiza demuestra el impacto potencialmente devastador que pueden tener las decisiones aparentemente insignificantes, subrayando la naturaleza caótica del tiempo y los eventos.
A modo de conclusión Algunas obras de ciencia ficción están influenciadas por las teorías y descubrimientos en el campo de la física.
Al mismo tiempo, estas representaciones en la cultura popular pueden inspirar a nuevos científicos a explorar estos

IMAGEN. Lexica Aperture (v3.5) [Large language model]. https://lexica.art/. (LEXICA APERTURE)
fenómenos más a fondo. Es una relación simbiótica en la que la ciencia ficción se alimenta de las teorías de la
física y, a su vez, la física a menudo encuentra inspiración y preguntas en las visiones de la ciencia ficción.
IMAGEN. Lexica Aperture (v3.5) [Large language model]. https://lexica.art/. (LEXICA APERTURE)
IMAGEN.

Macará: 85 años de tradición y herencia futbolística en Ambato
El ‘Ídolo’ ambateño celebra un aniversario más y busca llegar a su quinto torneo internacional.
Ser hincha de Macará implica tener la única ‘enfermedad’ que da vida, para muchos es bendita, para otros tantos es única e indescriptible.
Lo cierto es que ser hincha del ‘Ídolo’ ambateño significa herencia y tradición en Ambato, ya que por más de ocho décadas el cuadro ‘celeste’ ha hecho vibrar, sufrir, llorar, reír y disfrutar de los goles , atajadas, descensos, ascensos, salvadas de categorías y partidos internacionales a una de las aficiones más leales del fútbol ecuatoriano.
color cielo cada fin de semana en la LigaPro Serie A.
Y dale Macará…
EL DATO
El ‘Ídolo’ ambateño ha estado muy cerca de salir campeón del fútbol ecuatoriano, ya que en 1988 y 2019 logró el tercer lugar en el torneo de la Serie A.
Hoy, domingo 25 de agosto del 2024, el ‘viejo y querido’ Macará cumple 85 años de vida institucional y lo celebra a la altura de su grandeza, porque cada aficionado, abuelo, padre e hijo sienten orgullo de vestir la camiseta
Por las filas del ‘Ídolo’ ambateño a lo largo de estos años han pasado varios futbolistas que han dejado huella y son considerados símbolos dentro de la institución ‘celeste’. Temporadas como la de 1948, 1968, 1970, 1971, 1972, 1980, 1987, 1988, 1989, 1999, 2000, 2008, 2009, 2011, 2016, 2017, 2018 y 2019 serán recordadas a lo largo del tiempo. Al igual que varios nombres como: Eduardo Jurado, Vicente Nájera , Enrique Garrido, Gaspar Agüero , Miguel Ángel Paiva, Rómulo Dudar Mina, Ítalo Estupiñán, Héctor Loureiro, Juan José de Mario, Milton Rodríguez, Rodolfo Abalde, Jorge Alvear, German Le-

guía, Juan Martín Caballero, Ángel Buenaño, Juan Carlos Suárez, Jorge Triviño, Rómulo Sánchez, Héctor Lautaro Chiriboga, Boris Fiallos, Daniel Garrido, Cristian José Botero, Carlos Feraud, Leonel Quiñones, Ronald Champang, Juan Manuel Tévez, Carlos Espinoza y Michael
Estrada pasarán a la inmortalidad de la hinchada que semana a semana no ha dejado de gritar en la tradicional general occidental del estadio Bellavista: ‘y dale y dale y dale Macará’
“No sé si habrá sido el mejor Macará de la historia (1988), pero sí fuimos un gru-
po enorme que dejamos en alto el nombre del equipo. Qué alegría y orgullo formar parte de este aniversario, porque desde niño estuve identificado con la celeste. Lo mejor que tenemos es nuestra maravillosa hinchada que a pesar de los años sigue presente y es el mejor patrimonio del club”,
HISTORIA. El equipo de 2019 pasó 30 fechas invicto y logró el tercer lugar en la LigaPro de ese año.
NOSTALGIA. El equipo de Macará de 1988 fue el primero en alcanzar el tercer lugar en un campeonato ecuatoriano de fútbol Serie A.
comentó emocionado Juan Carlos Suárez.
De la misma manera, el arquero, Carlos ‘Calolo’ Espinoza, quien fue homenajeado en el partido ante Deportivo Cuenca recordó varios acontecimientos que tuvo que vivir en sus siete temporadas consecutivas que defendió los colores del ‘Ídolo’ ambateño.
“Me siento importante, porque soy parte de la historia de Macará, jugué muchos partidos, pero el mejor fue ante Barcelona para clasificar a la Copa Libertadores. Yo firmé por un año la primera vez y me quedé siete años en el club. He vivido de todo con esta camiseta, lo que jamás me olvidaré es cuando jugamos ecuavóley en el paro nacional para que nos dejen ir a entrenar al complejo o cuando tuve que cambiar la llanta del bus del equipo”, recordó Espinoza. (JR)

ACTUALIDAD.
Regalo de aniversario
° Para este aniversario la directiva del equipo ambateño en conjunto con el esponsor oficial, Boman Sport, de la indumentaria del club en la temporada 2024 ha elaborado una camiseta conmemorativa por los 85 años, donde se refleja toda la historia del cuadro ‘celeste’ a lo largo de estos años y el sentido de pertenencia con la ciudad.
“La fecha es especial, es por eso que hicimos una prenda de vestir que conmemore este acontecimiento importante. Hicimos una investigación con camisetas antiguas del equipo y logramos plasmar una camiseta que combine cosas de antaño. Usamos el escudo de 1945 y el color de la camiseta de Macará de 1950 que tenía blanco con celeste, pero a raíz de que Uruguay le ganó a Brasil en el Mundial nuestro equipo empezó a usar más el celeste. La camiseta de los 85 años tiene una tendencia retro, pero con tecnología actual, donde el tejido simula los seis escudos que ha tenido la institución. Vestir al ‘Ídolo’ de Ambato es el mayor orgullo que tenemos”, explicó Diego Bonilla, gerente de Boman Sport. Esta camiseta es de edición limitada y los aficionados la pueden adquirir por 46 dólares, tiene varios detalles como un sello conmemorativo y un código de Spotify que le envía al hincha directamente a escuchar las canciones históricas del club.





Plantilla que conforma la segunda etapa de la LigaPro 2024.
DISEÑO. El jugador de Macará Mateo Viera luce la camiseta de aniversario.
PIONEROS. Uno de los primeros equipo de Macará de 1946.
FIGURAS. Ricardo Espala y Germán Legía, dos de los mejores extranjeros que han llegado al ‘Ídolo’. ÍDOLO. Cristian José Botero es el máximo goleador de Macará.
JUGADORES. Plantilla de Macará de 1958 para un partido amistoso internacional con el refuerzo de Alberto Spencer. (Foto: Antonio Ubilla)
GOLES anotó Cristian Botero, máximo goleador en la historia de Macará.
La vida de la leyenda Kobe Bryant quedará plasmada en un cómic
El cómic, escrito por Michael Frizell e ilustrado por Pablo Martinena, consta de 22 páginas y captura el notable viaje de Bryant.
MIAMI (EFE) · TidalWave Comics, pionero en el mundo de los libros ilustrados biográficos, anunció que la leyenda del baloncesto Kobe Bryant será la protagonista de la última entrega de su aclamada serie ‘Tribute’, que rinde homenaje a figuras influyentes.
diferente antes de regresar a los Estados Unidos para asistir a la escuela secundaria.
EL DATO
‘Tribute: Kobe Bryant’ estará disponible a partir del miércoles 28 de agosto en formato digital e impreso.
El cómic , escrito por Michael Frizell e ilustrado por Pablo Martinena, consta de 22 páginas y captura el notable viaje de Bryant, conocido como la ‘Mamba negra’, desde sus inicios como prodigio del baloncesto hasta convertirse en una leyenda perdurable, indica un comunicado de prensa.
Su vida
El viaje de Kobe en la NBA comenzó directamente después de acabar la secundaria, cuando fue seleccionado por los Charlotte Hornets en 1996, para luego ser traspasado a Los Angeles Lakers, donde pasaría la totalidad de sus 20 años de carrera.
La incansable búsqueda de la excelencia de Bryant, combinada con su talento excepcional y su feroz competitividad, lo llevó a liderar a los Lakers a cinco campeonatos de la NBA, obtener 18 selecciones All-Star y ser nombrado MVP de la NBA en 2008.
TOME NOTA
La estrella de Los Angeles Lakers nació en una familia con profundas raíces en la NBA ya que es hijo del exjugador profesional, Joe ‘Jellybean’ Bryant.
Kobe y su hija, Gianna, murieron un accidente de helicóptero el 26 de enero de 2020.
La pasión de Kobe por el baloncesto se hizo evidente desde muy joven y mudarse a Italia con tan solo 6 años le permitió perfeccionar sus habilidades en un entorno
Más allá de su ilustre carrera en el baloncesto, Kobe fue un defensor de los deportes y la educación para jóvenes e incluso consolidó su legado al ganar un premio de la Academia por su emotivo cortometraje, ‘Dear Basketball’, en 2018.
La trágica pérdida de Kobe y su hija, Gianna, en un accidente de helicóptero el

26 de enero de 2020, solo ha servido para amplificar su influencia en los atletas aspirantes de todo el mundo, indica la nota.
Tributo
El editor de TidalWave Comics, Darren G. Davis, explicó que la serie de cómics ‘Tribute’ está dedicada a honrar el legado de aquellos íconos que nos han dejado.
“Es nuestra manera de rendir homenaje a quienes han tenido un impacto duradero en el mundo”, enfatizó.
‘Tribute: Kobe Bryant’ estará disponible a partir del miér-
Runa suma un punto frente al Cumbayá
En la cuarta fecha de la segunda etapa de la LigaPro, el conjunto de Mushuc Runa fue local en Latacunga, en el estadio de La Cocha, donde empató (0-0) frente a Cumbayá este sábado 24 de agosto. El partido tuvo pocas emociones, por lo que el marcador no se movió del 0. Los dirigidos por el técnico Ever Hugo Almeida buscaron por todos los medios quedarse con los tres
puntos que le permitan escalar a las primeras posiciones en la tabla, sin embargo, el portero Felipe San Juan , quien resultó clave para sostener el empate y que su equipo sume de visita. Con este marcador Mushuc Runa logró ocho puntos, mientras que el Cumbayá sumó su primer punto en esta etapa del torneo ecuatoriano, ya que hasta el momento no conoce lo que es la victoria.

PORTADA. Imagen cedida por TidalWave Productions donde se muestra la portada del cómic dedicado a la estrella de baloncesto Kobe Bryant para la serie ‘Tribute’. (EFE/TidalWave Productions)
coles 28 de agosto en formato digital e impreso que contará con dos ediciones, una de tapa blanda y otra tapa dura, mientras que la edición de bolsillo presentará una portada única diseñada por Martinena.
A través de ‘Tribute’, ‘Or-
En la próxima fecha el ‘Ponchito’ jugará de visitante frente a la Universidad Católica, mientras que Cumbayá será local contra el Imbabura
La fecha cuatro continúa este domingo a las 13:00 con el cotejo entre Independiente del Valle y Técnico Universitario. A las 15:30 Liga de Quito recibirá a Libertad y a las 18:00 se enfrentarán Barcelona contra Universidad Católica. (GI)
bit’ y ‘Female Force’, la editorial estadounidense TidalWave Comics ofrece una amplia gama de títulos disponibles para la descarga digital en varias plataformas, incluidos más de 300 cómics biográficos.

COTEJO. El partido se jugó en Latacunga.
CÓMIC. una página interior del cómic. (EFE/TidalWave Productions)
Mitsuharu Tsumura, el mejor chef de Latinoamérica: comer es libertad
LIMA (EFE) · Hacer felices a los comensales bajo una bandera de libertad en la mesa es la máxima del chef peruano Mitsuharu Tsumura , cuyo restaurante ha repetido en 2024 como el mejor de América Latina Maido celebra este año su decimoquinto aniversario bajo raíces nikkei y la voluntad de romper sus moldes para sorprender a los amantes de la gastronomía de Perú
“Comer es libertad. De hecho, tenemos una frase nosotros y es que tenemos que democratizar lo delicioso”, explica a EFE Tsumura, un limeño de raíces japonesas que derrocha energía tras los fogones y a quien todo el mundo en su entorno llama ‘Micha’.
Para conseguirlo, este cocinero que busca superar el corsé de lo nikkei, ha puesto en marcha “conceptos mucho más casuales, mucho menos costosos” como su pollería ‘Tori’, que ensalza uno de los platos más frecuentes para los peruanos.
“También la línea de salsas para que la gente pueda cocinar en sus casas (...) con bases peruanas para poder hacer el ají de gallina, papa huancaína, sudado, tiradito, arroz con pollo (...) Yo creo que en cada mesa de un peruano hay un ají”, subraya.
La libertad de romper moldes Micha, luego de tres lustros al frente de Maido y con
Hacer felices a los comensales bajo una bandera de libertad en la mesa es la máxima del chef peruano cuyo restaurante ha repetido en 2024 como el mejor de América Latina.

la experiencia acumulada como chef, proyecta un futuro en el que su cocina “va libre”, siempre con Perú como base y Japón presente, pero buscando superar sus fronteras culinarias. “Nos dimos cuenta de que, cada vez que hacíamos un plato, estábamos pensando mucho entre Perú y Japón (...) Cuando ya entras a un mundo creativo y empiezas a
hacer cosas un poquito más disruptivas y a salir de esa zona de confort (...) encontrábamos que había veces que hacíamos un plato increíble y no tenía ni un ingrediente japonés”, explica. Llegaba entonces al punto de preguntarse si debían poner un alga nori o una pizca de soya para subrayar lo nikkei o la herencia peruana, pero la respuesta era obvia:

Comer es libertad. De hecho, tenemos una frase nosotros y es que tenemos que democratizar lo delicioso”.
dos mundos de los que parte su cocina pueden aportar “una técnica o un corte”, pero siempre buscando “generar una experiencia sabrosa, distinta, que nutra un poco también y muestre productos nuevos a la gente que viene a disfrutar del restaurante”. “Eso creo que es lo que ha pasado, nos hemos dado cuenta de que no solamente está Japón, que también está China, que también está el Sudeste asiático, que también podemos utilizar productos que no necesariamente tienen que venir de estos países o técnicas francesas. En una cocina de autor converge todo”, subraya el cocinero.
“es un plato creativo, es un plato distinto” que no necesita explicitar su origen
Y todo pese a que utilicen elementos diferenciadores como las venas o el mucílago del cacao, el tucupí, el ajinero u otros productos típicos de la Amazonía
La mezcla le ha llevado a crear productos como el takito, una tortilla de maíz con panceta mechada, piel crujiente, crema de pallares, ají amarillo y palta fuerte; el dumpling de cabrito o el cebiche nitro, compuesto por pescados y mariscos del día, palta, chalaquita, leche de tigre al ají amarillo nitro.
Una experiencia para repetir La experiencia en Maido comienza desde su ingreso, con una decoración que invita a pensar en el movimiento: cuerdas de distintos colores, espejos y un ingreso que recuerda a los troncos del Amazonas.
El objetivo, explica ‘Micha’, es el de generar una experiencia con “un restaurante creativo, pero no acartonado”, en un establecimiento al que llegas “y no sientes que tienes que seguir algunos parámetros o reglamentos”.
EL DATO
Maido significa ‘gracias por volver’.
No busca ser formal o que los comensales estén obligados al silencio, prosigue, sino que espera que te puedas “expresar libremente y echar un grito”. En definitiva, que comer sea “una fiesta en todo el día”.
El resumen de Maido es una carta en la que puede llegar un plato “totalmente peruano” y otro que “te puede venir con influencia china”, siempre con la gran presencia japonesa.
“Ahí, sí, ya te sientes un poco más libre en tu cocina de poder hacer las cosas”, comenta ‘Micha’ antes de agregar que los
“La gente viene a pasarla bien. Yo creo que eso es lo que hace que Maido sea un lugar al que siempre quieres venir. Yo siempre digo que yo lo creé para que sea un restaurante al cual la gente quiera venir siempre, porque Maido significa ‘gracias por volver’. No queremos ser un cheque en la vida, queremos ser un restaurante al que quieras venir todas las semanas”, concluye.
PRESENCIA. El chef peruano Mitsuharu Tsumura posando en entrevista con EFE en Lima (Perú). (EFE/ Paolo Aguilar)
Celebran por primera vez el Día Internacional del Guanaco


Diversas organizaciones establecieron un día internacional para generar conciencia sobre la importancia del rol ecológico de este herbívoro silvestre.
BUENOS AIRES (EFE) · Diferentes organizaciones alientan la creación de una red de áreas protegidas interconectadas para la conservación del guanaco, una especie de camélido que vive en varios países de Suramérica y cuyo día internacional se celebró por primera vez el viernes.
Unas 40 organizaciones gubernamentales, académicas , representativas de comunidades indígenas y de la sociedad civil acordaron escoger el 23 de agosto como el Día Internacional del Guanaco, fecha que “representa una oportunidad para brindar información y generar conciencia acerca de la importancia de su conservación”, informó en un comunicado la organización Wildlife Conservation Society (WCS) Argentina.
Conservación
millones de individuos a aproximadamente 2,5 millones.
El guanaco (lama guanicoe) está actualmente presente en Argentina, Bolivia , Chile , Paraguay y Perú, pero su estado de conservación difiere de un país a otro.
EL DATO
El guanaco (lama guanicoe) está actualmente presente en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú.
La mayor parte de los ejemplares se concentra en el sur de Argentina y Chile, mientras que en Bolivia, Paraguay y Perú hay poblaciones pequeñas y aisladas que corren riesgo de extinción local, como sucedió en Ecuador. Diversas organizaciones establecier on un día internacional para generar conciencia sobre la importancia del rol ecológico de este herbívoro silvestre y sus procesos migratorios transfronterizos.

conectividad y la integridad ecológica de los ambientes donde se mueven los guanacos.
Según la WCS, en los últimos 200 años la población de guanacos disminuyó de unos 20
Eligieron agosto para honrar al guanaco en cercanía con la festividad de la Pachamama que se celebra en las regiones andinas cada año el 1 de ese mes.
En esta primera celebración, el foco está puesto en la
El guanaco depende de hábitats extensos y conectados para alimentarse, reproducirse y evitar depredadores. Además de contribuir a la conservación de la especie, sus movimientos son parte de procesos que permiten la regeneración de las pasturas y ayudan a los suelos a almacenar carbono, “desempeñando un rol clave en la mitigación y adaptación al cambio climático, favoreciendo la integridad del ecosistema”, destaca el comunicado.
“Pero sus migraciones, como las de otros grandes herbívoros, son uno de los
procesos ecológicos más amenazados a nivel mundial, por causas como la degradación del hábitat por el sobrepastoreo y las industrias minera, petrolera y energética, la colocación de barreras, como alambrados, rutas y urbanizaciones, y la escasez de agua y alimento por la crisis climática”, advirtió WCS.
Territorios
Según criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en Perú, Bolivia y Paraguay el estado de conservación del guanaco está categorizado como “críticamente amenazado”.
En Chile, en gran parte de su territorio se define como
“vulnerable”, a excepción de las regiones de Aysén y Magallanes donde se considera de “preocupación menor”.
En Argentina también se considera de “preocupación menor” y, aunque en zonas de la Patagonia (sur) se ha recuperado en décadas recientes, su población está fragmentada en grupos pequeños y relativamente aislados.
Por eso, las organizaciones reclaman que, para facilitar la naturalidad de sus recorridos estacionales y de dispersión, se cree una red de áreas protegidas interconectadas por corredores de vida silvestre, manteniendo así los procesos ecológicos y evolutivos en las grandes extensiones por donde el guanaco transita.
PROTECCIÓN. Fotografía cedida por Wildlife Conservation Society de un guanaco. (EFE/ Susan Walker/ Wildlife Conservation Society)
ESPACIO. Diferentes organizaciones alientan la creación de una red de áreas protegidas interconectadas para la conservación del guanaco. (EFE/ Susan Walker/ Wildlife Conservation Society)
Los robots humanoides protagonizan la Conferencia Mundial de Robótica
Los robots humanoides son el centro de atención en la edición de este año, durante la que se exhibirán 27 distintos modelos.

PEKÍN 22 (EFE) · Miles de visitantes acuden en Pekín a la Conferencia Mundial de Robótica 2024, que se celebra estos días en la capital china y que muestra la integración de robots humanoides en diversos aspectos de la vida cotidiana y la industria.
La inauguración, celebrada el miércoles, estuvo protagonizada por un robot humanoide de 173 centímetros de altura, Tiangong 1.2max, que marcó el comienzo al evento sosteniendo el sello oficial de la cita.
Robots humanoides
Precisamente los robots humanoides son el centro de atención
en la edición de este año, durante la que se exhibirán 27 distintos modelos de robots con forma humana.
El citado Tiangong 1.2max visitó el pabellón de la empresa automotriz estadounidense Tesla , donde saludó a Optimus, el robot desarrollado por la compañía norteamericana.
tados por medios chinos aseguran que ha mejorado su velocidad de marcha en un 30% en comparación con versiones anteriores y posee dedos capaces de percibir y manipular objetos con delicadeza.
EL DATO
Esta exposición se celebra anualmente desde 2015.
Este robot de Tesla, que incorpora tecnología similar a la utilizada en sus vehículos, está equipado con 28 articulaciones móviles y 11 grados de libertad en sus manos, recoge la prensa local. Representantes de Tesla ci-
Asimismo, un robot humanoide demostró su capacidad para realizar tareas de inspección y manipulación en líneas de ensamblaje automotriz sobre un coche de la firma alemana Audi. El robot, obra de la empresa china Ubtech Robotics, puede inspeccionar con “precisión milimétrica” áreas difíciles de

alcanzar, con una exactitud del 99%.
Otros aspectos
La exposición, que se celebra anualmente desde 2015, también subraya el impacto de la robótica en la vida diaria y la medicina.
Empresas chinas e internacionales muestran sus últimas creaciones de robots capaces de utilizar herramientas de manera autónoma y comprender instrucciones complejas.
En el ámbito de la medicina, la empresa BoruiWeikang presentó una serie de robots diseñados para asistir en cirugías cerebrales.
Según representantes de la empresa, estos robots están equipados con un sistema inteligente de planificación quirúrgica, una plataforma de seguimiento y brazos mecánicos médicos que ayudan a los cirujanos a realizar intervenciones de manera “más precisa y segura”. Otra de las atracciones fue un robot humanoide diseñado para realizar tareas de ocio, como la captura de peluches en una máquina de premios, lo que subraya el creciente papel de los robots en actividades lúdicas y su potencial para interactuar con los humanos de manera más cercana.

LUGAR. Esta exposición es protagonizada por robots humanoides. (EFE/EPA/WU HAO)
ESPACIO. Los visitantes recorren cada uno de los estands. (EFE/EPA/WU HAO)
AVANCE. En esta exposición se ve diferentes robots. (EFE/EPA/WU HAO)

El Museo de Historia Natural de Londres convierte su entrada en una clase de Historia
LONDRES (EFE) · El Museo de Historia Natural de Londres ha transformado la entrada de sus visitantes en un paseo didáctico que cuenta los 2.700 millones de años del planeta, desde los remotos orígenes de nuestro mundo hasta la actualidad, con especial mención a los dinosaurios.
El acceso al emblemático edificio, en el centro de Londres, deja de ser un tiempo muerto y se convierte en una experiencia educativa , para los curiosos ciudadanos que le visitan a diario, que resume de forma interactiva la evolución natural del planeta.
“Es complicado tratar de explicar un tiempo tan remoto. El número en sí, 2.700 millones de años”, reconoce a EFE Keith Jennings, director de proyectos de la prestigiosa galería
El acceso al emblemático edificio, en el centro de Londres, deja de ser un tiempo muerto y se convierte en una experiencia educativa.
En la entrada los visitantes dan un paseo didáctico que cuenta los 2.700 millones de años del planeta.
El sendero está flanqueado de rocas milenarias y distinta vegetación como helechos, que ilustran la época en la que se destruyeron los bosques de carbón -en el Pensilvánico-, debido al incremento en el planeta del dióxido de carbono, instruye el experto. Cada metro andado representa unos cinco millones de años de la historia de nuestro planeta, que sufrió erupciones volcánicas y la extinción de la vida un par de veces.
Entre dinosaurios
En aquel entonces la vida en la Tierra era “sólo microbiana, no había plantas ni animales tal y como los conocemos ahora”, explica Jennings.
En la mitad del camino se erige una enorme réplica del esqueleto de un dinosaurio Diplodocos, como muestra de la importancia de aquellos gigantescos reptiles que gobernaron la Tierra durante 200 millones de años en la era Mesozoica
‘Fern’, que así se llama el herbívoro saurópodo, de unos veintidós metros de largo y cuatro de alto, capta la atención de miradas y ‘selfies’ de los visitantes.
Adultos y niños caminan a su alrededor e incluso “pasan por debajo de él, algo que no pueden hacer en el museo” lo que permite imaginar cómo eran de grande, dice su director de proyectos.
Los visitantes descubren que compartían vida con peces y mamíferos, como una diminuta criatura parecida a una musaraña que está escondida en el jardín, antes de que el impacto de un meteorito los extinguiese y cambiase el transcurso de la historia hace 66 millones de años.
La huella humana
La vida se recuperó y continuó de forma distinta tras la colisión del asteroide que bloqueó la luz solar y cambió el clima, “vemos cómo aparecen las plantas con flores. An-
tes no había ninguna.”, señala Jennings, representadas en el camino.
“Llegaron los primeros primates, simios y finalmente, por supuesto, aparecen los primeros seres humanos” prosigue el experto.
Jennings reflexiona sobre la brevedad humana, “hemos estado aquí -en la Tierra- un periodo corto de tiempo, sólo unos pocos pasos hasta la puerta”, unos dos millones de años, en esa escala que ha creado el Museo de Historia Natural.
“Es el viaje que estamos contando en esta parte del jardín.”, la fugacidad humana, declara.
Aunque efímera, la incidencia en el porvenir del planeta Tierra forma parte de otra ala del jardín.
El museo se centra en la actividad humana y las consecuencias que el ca mbio climático pueda tener en las plantas y naturaleza urbana.
Según el futuro proyectado por la institución, tomando plantas de países mediterráneos, higos, almendras y olivos podrán ser cultivados en Inglaterra, a medida que el clima se calienta.
“Es un gran desafío el calentamiento global. Tendremos que adaptarnos para seguir adelante, consigamos los objetivos ambientales o no”, el director de proyectos del museo londinense.
El último informe de las Naciones Unidas, a finales de 2023, señala que los planes de acción nacionales son insuficientes para cumplir con el Acuerdo de París. El documento vinculante, firmado en 2016 por más de 190 países, busca limitar el aumento de la temperatura media por debajo de 1,5 grados centígrados respecto a niveles preindustriales, y evitar un peor impacto para el planeta y la vida en él.
“Somos optimistas -en el museo-, de que se cumplan los objetivos, los planetas y la humanidad sobrevivan. Es una historia esperanzadora la que contamos en el museo.”, concluye Jennings
EL DATO
VISTA. El Museo de Historia Natural de Londres ha transformado la entrada de sus visitantes en un paseo didáctico que cuenta los 2.700 millones de años del planeta. (EFE/ Guillermo Garrido)

La misión Polaris Dawn busca realizar la primera caminata espacial comercial
La misión Polaris Dawn, que busca hacer historia al realizar la primera caminata espacial comercial, será lanzada desde Florida (EE.UU.) el próximo 27 de agosto, desde el Centro Espacial Kennedy y encabezada por el multimillonario estadounidense Jared Isaacman.






Herido de bala en Techo Propio tenía orden de captura
El herido dijo ser primo de la persona que murió en el ataque armado registrado el viernes.
Un presunto caso de sicariato se registró el viernes 23 de agosto en Techo Propio, sur de Ambato.
En este crimen se registró una persona fallecida con varios impactos de bala, de igual manera, otro hombre fue herido en el pie derecho. El ciudadano fue atendido por una ambulancia en el lugar de los hechos, mientras
el sistema informático de la Policía Nacional, el cual reflejó una orden de captura emitida por la Unidad de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia.
En ese instante se dispuso que sea trasladado en ambulancia y custodia policial hasta una casa de salud, en donde se le realizó la sutura de dos puntos en el
correspondiente.
El herido fue ingresado en la cárcel de Ambato , los policías notificaron la detención a la hermana del aprehendido.
Asesinato
Aún no hay más detalles del crimen ocurrido en Techo Propio, lo que se conoce es que dos desconocidos ingresaron a la vivienda en la que se encontraba el fallecido y empezaron a disparar en varias ocasiones.
La Policía Nacional continúa investigando este caso para encontrar a los responsables. (DLH)

Un hombre muerto es encontrado en un parque de Pelileo
Un hombre muerto fue encontrado la mañana de ayer en el parque Héroes de Paquisha de Pelileo.
El cadáver estaba apoyado en una pared de los baños, junto a los juegos biosaludables y a las canchas de baloncesto de este parque ubicado en pleno centro del cantón.
Personas que recorrían la zona advirtieron de un hombre sin signos vitales a eso de las 09:00, motivo por el cual, solicitaron ayuda a través del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Miembros de la Policía Nacional acudieron al sector para tomar procedimien-
to verificando que el ciudadano había fallecido, motivo por el cual, acordonaron la zona con cintas de peligro. Momentos después familiares identificaron el cuerpo del hombre que tenía 50 años y era oriundo del sector Chiquicha.
Moradores de la zona aseguraron que el fallecido solía frecuentar el sector para beber alcohol junto con otras personas.
Tiempo después el vehículo de medicina legal acudió al parque para realizar el levantamiento del cadáver que fue trasladado hasta el Centro Forense (RMC)

Un
carro se volcó en la avenida Atahualpa
carro blanco se volcó saliendo del viaducto La Yahuira, en Ambato, la noche del viernes.
Moradores del sector escucharon un fuerte estruendo en la zona, cuando se percataron vieron a un carro con las llantas para arriba sobre la avenida Atahualpa
Según testigos del hecho,
el vehículo se habría impactado con el parterre provocando el volcamiento, se desconoce si existieron personas heridas.
Debido a que el carro estaba en medio de la vía, moradores y transeúntes intentaron voltear el automotor, al no lograrlo, lo arrastraron hasta un lado para rehabili-
tar el tráfico.
La fuerza del impacto hizo que el vehículo quede aplastado, el techo estaba totalmente hundido y varios de los vidrios rotos.
Momentos después uniformados de la Dirección de Tránsito del Municipio de Ambato tomaron procedimiento del siniestro. (RMC)
HECHOS. El herido fue trasladado a una casa de salud bajo custodia policial. (Foto de archivo)
HECHOS. El cuerpo fue hallado por usuarios del parque.


El
Da clic para estar siempre informado
argentino ‘Maligno’ Torres, oro en París
2024, da una ‘vuelta olímpica’ en Córdoba
Buenos Aires (EFE) · Cientos de ciclistas acompañaron este sábado al ciclista argentino José ‘Maligno’ Torres Gil, campeón olímpico en la prueba de BMX estilo libre en París 2024, en una ‘vuelta olímpica’ en la ciudad de Córdoba, donde reside, con una demostración de sus destrezas.