En la provincia ya se contabilizan 22 muertes violentas, el mismo número que se registró en todo 2021. La zozobra y angustia crece entre la población, mientras que la Policía asegura que las investigaciones sobre estos decesos se realizan con prolijidad. Página 3
JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 TUNGURAHUA www.lahora.com.ec @horatungurahua@horatungurahua@horatungurahua PAÍS GLOBAL La libertad de expresión entra al juego políticoPáginas7 España relanzará relación entre Latinoamérica y UE Página 11






SITUACIÓN. Los usuarios mencionan que el corte del servicio es constante.
25%DENIÑOS Del sector rural no cuentan con un regis tro de debidonacimientoadiferentescausas.
El calvario de inscribir a un llevanMoradoresnacidoreciéndeQuillánLoma15díassinaguapotable
Los moradores de Quillán Loma Alto y Bajo están pre ocupados por el desabasteci miento de agua potable que ha sobrepasado los 15 días, son más de 300 familias afec tadas en esta zona de Izamba, al norte de Ambato. Los usuarios dijeron que la falta del líquido vital es constante, pero en la última quincena el problema se ha agravado y simplemente ya no cuentan con el servicio.
“Llevamos más de 15 días sin agua y cuando llega solo es en horas de la madrugada y con muy baja presión”, dijo FelipeEsteZea.mismo malestar lo evidencia Carolina Aguilera, quien es madre de tres peque ños de 10, 6 y 1 año y las últi mas dos semanas se ha teni do que abastecer comprando garrafones de agua porque la presión de agua, cuando hay, es casi nula, lo que impide que por lo menos su tanque reser vorio se llene para tener agua para cosas vitales como coci nar y “Noasearse.hemos tenido tanto tiempo el servicio, pero la em presa de agua si va a querer cobrarnos las planillas como si no hubiese habido proble ma con el agua”, sostuvo la mujer. Versión oficial Ante los reclamos de los habi tantes, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcanta rillado de Ambato (Emapa), emitió un comunicado en el que explicaba las razones por la falta de agua. El problema es el tapona miento en la tubería de dis tribución de agua potable, lo que ha ocasionado los bajos niveles de caudal en el siste ma Quillán Alemania, por lo que el servicio se racionará en estos sectores.
Las dificultades de pertene cer al sector de mayor inci dencia de pobreza en la rura lidad, se ponen en evidencia cuando la falta de recursos afecta, incluso, en el r egistro de sus hijos recién nacidos Según infor mación de la Se cretaría Técnica E cuador Crece S in Des nutrición In fantil , al menos el 25% de niños del sector rural no cuentan con un registro de nacimiento de bido a diferentes causas. Realidad Las secuelas de un embara zo joven aún no le permiten salir a trabajar como ella qui siera. Son cerca de las 10:00 y se alista para emprender el viaje al centro de Ambato. “Me toca nuevamente ir a rogar en las instituciones que me ayuden a inscribir el nacimiento de mi hija”, co mentó Alicia Tu bón, una joven que no h a logra do registrar a su hija luego de más de ocho meses de que nació su pe queña.Ensu casa de bloque cruzado las risas de la bebé es lo único que alienta a la familia, por ello asegu ran que seguirán insistiendo para poder inscribirla y po nerle legalmente un nombre. La joven madre explicó que no conoce cuál es el mo tivo por el que no quieren ayudarle a la inscripción de nacimiento de su hija. Ella relató que acudió a dar a luz en el Hospital Ge neral Docente Ambato , allí le atendieron con nor malidad , pero le die ron un documento de nacido vivo con el que debía acudir al Registro Civil para levantar el registro de naci miento , sin embargo, nunca imaginó que así empezaría su calvario. El documento que le entre garon es el Informe Estadís tico de Nacido Vivo, el que llenaron a mano y aunque consta la firma y sello del mé dico que atendió a Alicia, en el Registro Civil de Ambato le indicaron que no sirve. “Me dicen que debe estar a computadora, que tengo que regresar al hospital para que lo suban al sistema y no sé qué otras cosas que no entiendo muy bien”, dijo la madre. La preocupación se in crementa cuando en el Hos pital le informan que ya nada tienen que ver en ese trámite pues ya cumplieron con sus competencias. “Así me tienen de lado y lado y ya no sé qué hacer, mientras el tiempo pasa y mi hija no tiene un nombre legal”, aseguró. Sin respuestas Al consultar a través del de partamento de Comunica ción del Hospital General Docente Ambato sobre el caso se indicó que en reali dad el documento entregado es válido y que cuenta con las firmas de responsabili dad por lo cual no entienden por qué no puede la madre inscribir a su hija. (FCT)
Las personas sugirieron a Emapa hacer un recorrido con los tanqueros para dotar de agua a las familias que si guen a la espera de que se nor malice el servicio. (CNS)
PREOCUPACIÓN. La madre de la niña pequeña no sabe cómo le afectará en el futuro el no poder inscribirla.
CIUDAD 02 TUNGURAHUA | JUEVES 25/AGOSTO/2022I
EL DATO Los requisitos para la inscripción de naci miento de un niño son los datos de los padres y el documen to de nacido vivo. El trámite es gratuito.
Una madre del sector rural visita el Hospital General Docente Ambato y el Registro Civil para que le resuelvan la situación de su hija y pueda inscribirla legalmente.


Análisis ° Los expertos señalan que en la actualidad la presencia del narcotráfico y sus bandas criminales, cuyo accionar se manifiesta con acciones de violencia inusitada, como las que se producen a diario, son las principales motivaciones de conductas antisociales en el país. El sociólogo Hugo Vásquez, señaló que esto está íntimamente ligado a la existencia de factores estructurales como la pobreza, falta de empleo y aspectos relacionados al acceso a la educación. Recalcó que en esta crisis social que está atravesando el país también hay que señalar la debilidad institucional existente, llámese instituciones de seguridad pública, el poder judicial, el poder legislativo en donde se emanan las leyes y hasta la debilidad de la gestión municipal, dan ciertas libertades para que la seguridad ciudadana no se trate de manera integral. Esta realidad da paso a que la actividad delictiva de la delincuencia organiza da, sea cada vez mayor entre los jóvenes, pues es precisamente este grupo etario el que es atraído por estas organizaciones que les prometen salir de su situación de pobreza de manera fácil, lo que posteriormente se traduce en más delincuen tes violentos y muertes en las calles. Por ello el Gobierno debe trabajar en políticas estatales que cubran estas necesi dades primarias para que el problema empiece a tratarse desde su misma raíz.
Autoridad Fernando Gavilanes, gober nador de Tungurahua, ma nifestó que el trabajo en torno a la seguridad es arduo, por ello ya se han ejecutado más de 15 mil operativos anti delin cuenciales pero, lamentable mente, hay que entender que se está enfrentando no solo a delincuencia común sino a organizaciones criminales que se han construido duran te más de 14 años. (FCT)
CIUDAD03 TUNGURAHUA | JUEVES 25/AGOSTO/2022 I
SITUACIÓN. En lo que va de este 2022 en la provincia se han dado 22 muertes violentas, 16 están en investigación y seis ya se resolvieron.
Preocupación
La violencia en Tungurahua es una de las principales preo cupaciones de la ciudadanía, más aún cuando se evidencia un crecimiento de muertes violentas desde el año 2019. Hasta la fecha, 25 de agos to de 2022, se registran 22 muertes violentas, mientras que en el mismo periodo de 2021 se contabilizaron 12, según las estadís ticas de la Nacional.Policía
Tungurahua, muertes violentas aumentan y generan zozobra Las cifras indican un incremento paulatino de muertes violentas en Tungurahua desde el año 2018.
La catalogadosconañomencionósed)ExtorsiónViolentas,Vida,litosNacionalDireccióndeDecontralaMuertesDesapariciones,ySecuestro(DinaTungurahua,queel2021secerró22fallecidoscomo muertes violen tas, el 2020 con 18, el 2019 con 15 y el 2018 con Fabricio17.Silva, jefe subro gante de la Policía Nacional Subzona 18 Tungurahua, manifestó que las muertes violentas se atribuyen a la presencia de grupos delin cuenciales organizados que cuentan con un alto nivel de estructuración delictiva. “ Estas organizaciones tienen el financiamiento propio y son mucho más di fíciles de detectar por sus es tructuras”, comentó. El Jefe Subrogante de la Po licía explicó que las deespecializadasunidadesinvestigación despliegan añadiócasos.inmediataderespectivosprocedimientoslosafindarrespuestaalosLaautoridadque,delas 22 muertes violentas, 16 es tán en investigación, de ellas siete se dieron bajo amenazas, cinco por riñas y los cuatro restan tes por evasión de la justicia, situa ción sentimental, por tráfico de ar mas y por trastor nosAdemás,mentales.Silva explicó que este 2022 ya se han resuelto seis casos, de ellos dos fue ron por riña y los otros cua tro por robos a personas, de carro, de moto y por tráfico interno de droga. El último caso Los disparos alertaron a los moradores del sector del parque Troya, en la calle Gran Colombia y la avenida Galo Vela, al sur de Ambato. Allí fueron asesinadas dos personas al estilo sicariato la noche de este martes 23 de agosto de 2022, aproximada mente a las 21:40. En la calzada quedaron los sujetos con heridas de bala. Las unidades de socorro lle garon al sitio, en conjunto con los elementos de la Policía Nacional, a fin de brindar primeros auxilios a las víc timas, sin embargo, uno de ellos ya no presentaba signos vitales.Mientras que el otro, herido de gravedad, fue trasladado a una casa de salud donde fa lleció minutos más tarde.
EL DATO De las 22 muertes vio lentas registradas en la provincia en lo que va de 2022, 16 están en investigación y seis ya fueron resueltas.
TOME NOTA En los últimos cuatro días se han dado tres atentados tipo sicaria to en Ambato, su saldo es cuatro heri dos y dos muertos.
3691215182124 2018 2019 2020 2021 2022 Fuente: Policía Nacional Elaborado por: Diario La Hora 17 15 18 22 22 al 24 de agosto Muertesviolentas
El temor es latente en la ciudadanía, sobre todo del sector sur de la ciudad, donde se han registrado más muertes de esta naturaleza. “La situación se está vol viendo incontrolable, cada vez se escuchan más muer tos, heridos y problemas con armas de fuego en la zona. No sé por qué la inse guridad se ha incrementa do en nuestra ciudad”, dijo Martha Solís, moradora de Huachi Grande Para Luis Galarza de Picai hua, lamentablemente ya no se puede circular tranquila mente. “Es que, si no vienen a robarte, corres el peligro de que una bala perdida te lle gue porque siempre vienen a matar por estos sectores”, co mentó.Según el ciudadano, las unidades policiales si rondan por el sector, pero se necesita presencia permanente.

EDITORIAL R
Por más que se intente presen tar al tema como un asunto que trasciende lo político y que remite únicamente a elevados conceptos humanitarios, un caso como este, en el momento actual, tiene serias implicaciones para el Estado ecuatoriano, su futuro y el bienestar de su pueblo —del cual la Conaie, sus miembros y sus ideó logos también son parte, pero no la única ni la que debe predominar a costa de todo el resto—. Hasta ahora, el caso ha servido como platafor ma de Leonidas Iza, de colectivos extremistas de financiamiento poco transparente, de juristas abierta mente apologetas de la violencia de octubre de 2019 y junio de 2021, y de movimientos extranjeros enemigos declarados de sectores estratégicos de nuestra Instrumentalizaneconomía.un hecho acae cido hace dos décadas para fines proselitistas y, además, persiguen vorazmente sanciones que debi litarán todavía más la legitimidad del Estado y las finanzas públicas. Así, Leonidas Iza y sus acólitos mancillan irresponsable mente el prestigio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y las nobles causas que defiende. Fieles al extremismo que los caracteriza y sobre el que ya tanto se ha advertido, demuestran una vez más que están dispuestos a usar cualquier instancia y cual quier herramienta, por más contra dictoria que sea, con tal de debilitar al Estado para luego hacerse con él. ecuerdo cuando en la escuela, en la clase de mate máticas, se nos enseñaba la diferencia entre conjuntos finitos e infinitos, y, para ejem plificar lo que eran los conjuntos infinitos, se nos ponía algunos ejemplos como las estrellas del firmamento, las arenas del mar y el agua. Los tiempos actuales nos dicen que las aseveraciones de los antiguos profesores de mate máticas estaban erradas ya que el agua es un elemento finito, sobre todo si nos referimos al agua dulce y más aún a la que es apta para el consumo humano. Sabemos que en el planeta existe una gran cantidad de agua —alguien piensa que el planeta más que llamarse Tierra podría haberse denominado “Agua”—, pero en todo caso también cono cemos que la mayor cantidad de esta es salada, y si bien ahora hay procesos de desalini zación de agua, estos son costo sos y no están al alcance de todo el mundo. El agua dulce no es tan abundante como nos imaginaría mos ni está tan equitativamente distribuida. Su uso y abuso ha puesto en riesgo esas provisiones del líquido elemento. En este sentido, revisten especial interés las cumbres del agua —en este año se está realizando en Estocolmo—, que aportan con análisis y propuestas de solución a la escasez que ya se vive en muchos lugares del mundo y que sigue creciendo conforme avanzan los procesos de desertificación en el planeta, los extensos períodos de sequías y la falta de cuidado en su cultivo y Hablamosproducción.decultivo del agua porque se hace necesario pro piciar su generación con la siembra de árboles que atraen las precipitaciones lluviosas, la protección de los humedales, el buen tratamiento de las aguas servidas y la protección de las aguas subterrá neas. Por ello se hace tan necesa rio el abundar en métodos de enseñanza para el cuidado del agua. Sin este elemento no hay vida; es indispensable si queremos mantenernos sobre la faz de la Tierra.
CONTERORODRIGO rcontero@gmail.comPEÑAFIEL
Caso Tagaeri Taromenane
OPINIÓN 04 TUNGURAHUA | JUEVES 25/AGOSTO/2022I Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.519 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
El destino quiso que Ecuador tenga que enfrentar el Caso Tagaeri Taromenane, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, justo ahora. No solo que el Estado ecuatoriano se encuen tra en un momento de debilidad extrema —inmerso en una crisis de liderazgo y atacado en diversos fren tes—, sino que la coyuntura actual dota inevitablemente al caso y sus patrocinadores de una seria carga política.
Tal, aparente, sinuosa escalada no solo exhibe el Gobierno. Cursa en el Consejo de Participación Ciudadana una terna para nom brar presidente del Consejo de la Judicatura, encabezada por otro fervoroso personaje correísta. Son abonos, a los des encantos políticos ciudadanos.
ARTEAGAROSALÍA rosaliaa@uio.telconet.netSERRANO
tirá mantener la estabilidad emocional para construir una identidad propia. Estigmatizar a una persona es marcarle una señal o una huella que repre senta una deshonra o injuria física o psicológica que le seguirá por el resto de su vida. La personalidad es una organización dinámica, resul tante de la actividad bio-psi co-social que se desarrolla en el interior de cada individuo, permitiéndole adaptarse al medio en el que vive. Un estig ma es una característica o una particularidad que hace que una persona sea considerada como parte de un grupo infe rior, inadmisible o negativo.
Los sujetos estigmatizados son discriminados y rechaza dos, pudiendo ser víctimas de agresiones verbales o físicas. Todos recibimos bromas por amistad o diversión sana sin herir a nadie. Una burla amis tosa puede ser parte del afecto hacia un ser apreciado, pero cuando la burla es perver sa y persistente se convierte en ofensa. La burla y la bravata siem pre recae en los más débiles y vulnerables y mucho tiene que ver con la posición o rango que ocupan en la sociedad. La burla puede ser juguetona e inofensiva, pero la bravata es cruel, degradante y ofensi va. Ocultar los errores propios falseando la verdad y culpando a otros de los fracasos es típico de gente corrupta o de quienes guardan antipatías en contra de quienes piensan diferente y que buscan salir del subdesa rrollo social y económico con perseverancia y trabajo. La salud mental de los ecua torianos requiere atención permanente; estigmatizar ofendiendo el honor y la dignidad de las personas es faltarse al respeto a sí mis mos. Hay que evitar las agre siones mutuas como las que ocurren en la política ecuato riana, donde los ataques son permanentes. El sistema de justicia está obligado a juzgar a quienes so pretexto de cam bio o revolución destruyen la democracia, buscando ocultar la delincuencia organizada en movimientos y partidos polí ticos.
políticoDesencanto
Quince meses después de ejercer el poder, el presi dente Guillermo Lasso transmite dubitaciones y des conexión con la ciudadanía que confió en él. Sin operadores políticos eficientes para conec tarse con la opositora Asamblea Nacional, el gobernante ha visto hacer agua la necesaria normativi dad para atraer inversión produc tiva, generar empleo y bienestar ciudadano.Elgobernante supo, desde el inicio, que tendría desafección legislativa. El mayoritario grupo de la operación conspiradora ha fallado por inusitadas posiciones de parte de sus aliados que mues tran unidad para rechazar ini ciativas legislativas favorables a la inversión y empleo. El Gobierno no lee que sus adversarios repulsan la ética polí tica, proponer iniciativas legislati vas favorables al desarrollo econó mico y social, pero concentrados en fiscalizar funcionarios, uno de los cuales aseveró que “ojalá atrás de este juicio político no estén las grandes estructuras del crimen organizado”, como conjeturó el ministro del Interior a una revista nacional. La mayoría parlamentaria opo sitora tiene una clara hoja de ruta trazada para que fracase el Gobierno, detener la recu peración económica y social de Ecuador. Mostró la combinación de acciones con la denominada movilización indígena para des plazar al gobernante, pero como falló promovieron “mesas de diá logo” para obtener más subsidios, adicionar succiones a la caja fiscal, a los contribuyentes, relativizando prioridades de inversión y empleo.Últimas acciones mostra rían que el gobierno desea sobrevivir a cualquier precio. ¿Qué significa la designación de una visible correísta como gober nadora de Los Ríos, como el geren te de Petroecuador?
TOAPANTAWELLINGTONColumnistaInvitado
Un finitoelemento
Es tarea de todos pre venir los emocionalesdesajustesquelle van a perder la confianza en la capacidad de las personas, entender nuestras propias limitaciones y tener respeto por nosotros y los demás. Quererse a sí mismo, saber respetarse y cuidar de la salud física y mental permi Estigmatización




talentohumano@elranchito.com.ecSEBUSCA potenciadores del sabor, etc. Algunos de ellos, como los edulcorantes, son capaces de provocar cambios desfa vorables en la composición de la microbiota intestinal. Consumirlos de forma constante y sin control pue den causar sobrepeso y obesidad, cardiovascularesenfermedades , diabe tes Mellitus tipo II, coleste rol elevado, diabetes y hasta cáncer.Siaello se le suma el se dentarismo, la combinación es peligrosa y puede llegar a ser mortal a me diano y largo plazo. Además, las investigacio nes muestran que los ali mentos ultraprocesados es tán asociados con un mayor riesgo de demencia, y el re emplazarlos con opciones saludables puede dismi nuir el riesgo de padecerlas. Los expertos aseguran que es importante informar se sobre las mentosnutricionalescaracterísticasdelosali, así como modificar los estilos de vida no saluda bles.Los ultraprocesados han llegado para quedarse y se debe aprender a seleccionar los y consumirlos respon sablemente para no caer en excesos. (RMC)
Alimentos su categorización:
EL DATO Las ventas de alimentos procesados industrial mente, incluyendo la comida rápida y las bebi das azucaradas, han aumentado de manera constante en América Latina la última década. Un Ingeniero Industrial experiencia minima de 1 año interesados presentar hoja de vida en la garita de la Pasteurizadora el Ranchito o al correo
Las personas que consumen altas cantidades de alimentos ultraprocesados como refrescos, papas fritas y galletas pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia.
° Sin procesar o procesados mínimamente: las frutas, las verduras, la leche, la carne, las legumbres, las semillas, los cereales, los huevos.
° Procesados que han sido modificados para que duren más o tengan mejor sabor, generalmente con sal, aceite, azúcar o fermentación. Incluyen los yogures, el queso, el jamón, el pan casero, las frutas, las verduras y las legumbres enlatadas, el pescado ahumado o en conserva, la cerveza y el vino.
° Ultraprocesados, han pasado por procesos industriales de forma sintética o a partir de sustancias de otros alimentos, y que a menudo tienen largas listas de ingredientes en el etiquetado, incluidos conservantes, edulcorantes o potencia dores del color y sabor. SITUACIÓN. Los alimentos ultraprocesados son perjudiciales para la salud.
Las personas que consu men altas cantidades de ali mentos ultraprocesados, como refrescos, papas fritas y galletas; pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia , se gún un publicadoestudioenla revista Neu rology. Los alimen tos mentosaquelloscesadosultraprosonali bajos en proteínas, fibra soluble y grasas, pero ricos en grasas, azúcar y sal, además pueden contener aditivos como co lorantes y saborizantes artificiales.
Estos alimentos contienen moléculas dañinas debido al tratamiento térmico y re siduos químicos liberados por el empaque, los cuales son perjudiciales para la salud. ejemplosAlgunosde alimentos dostraprocesaul dos,neadosyyogur,chas,lados,refrescos,Incluyenhesalchipollofrito,frijolestomateshorenlatakétchup, mayonesa, galletas, sopas ins tantáneas, panes envasados, cereales saborizados, algunas bebidas alcohólicas, etc. “Los alimentos ultrapro cesados están destinados a ser convenientes y sabrosos, pero disminuyen la calidad de la dieta de una persona”, señala el autor del estudio, Huiping Li, de la Universi dad Médica de Tianjin en China. Sus características Alto contenido en calorías: normalmente son calorías vacías, es decir muchas ca lorías y poca cantidad de nu trientes.Grasas hidrogenadas o trans: son grasas que genera la industria alimentaria , principalmente para abara tar el producto y hacerlo más apetitoso. Azúcar: estos produc tos suelen llevar azúcar añadido, que no solo está presente en la repostería, sino que también se en cuentra en salsas, produc tos cárnicos, etc. Este in grediente ha demostrado ser capaz de promocionar la obesidad y los proble mas metabólicos, por lo que su consumo debe li mitarse. Sal : la sal hace que el producto dure más tiem po, así como que sea más hiperpalatable. Harinas y aceites refinados : las harinas y los aceites refinados se someten a un proceso in dustrial, en los cuales les extraen las vitaminas y minerales.Aditivos: como conser vantes, edulcorantes,
SALUD05 TUNGURAHUA | JUEVES 25/AGOSTO/2022 I
Consumo de alimentos procesados acelera el deterioro cognitivo



Latinoamérica Datos El partido se disputará en el coliseo Rumiñahui, como colofón a una serie de acti vidades que Nadal realizará durante dos días en Quito, según anunció este miérco les 24 de agosto, en una rueda de prensa, el extenista ecua toriano Nicolás Lapentti , organizador
El encuentro se realizará el 27 de noviembre de 2022 en el coliseo Rumiñahui.
Rafa Nadal jugará un partido de exhibición en Ecuador
El extenista ecuatoriano explicó que las conversacio nes para organizar este parti do de exhibición comenzaron en diciembre de 2019, pero con la irrupción de la pandemia de la COVID-19 quedaron para lizadas hasta que se retoma ron en noviembre de 2021. Además del partido, du rante la estancia de Nadal en Quito, el ganador de 22 títulos de Grand Slam, entre ellos 14 Roland Garros, dará una conferencia de prensa, impar tirá una clase maestra de te nis a los patrocinadores del evento y visitará un lugar emblemático de Quito, aún por definir.
ENCUENTRO. Los organizadores detallaron que las entradas para este encuentro se pondrán a la venta desde el 29 de agosto y van desde los 100 a los 825 dólares.
I 06
ellaseráNadalacontecimiento.delLavisitadeaQuitosimilaraquerealizótenistasuizo
R EDACCIÓN DEPORTES (EFE). - El tenista español Rafa Nadal jugará un parti do de exhibición en Quito el domingo 27 de noviembre de 2022 con un ri val todavía por definir, dentro de una gira que el lizarámallorquíndeportistareapor
TUNGURAHUA | JUEVES 25/AGOSTO/2022 CRONOS
Roger Fe derer en 2019, cuando se mi dió en un par tido de exhibi ción al alemán Alexander Zverev, también en la capital de EnEcuador.unvídeo exhibido du rante la rueda de prensa, Na dal afirmó que está ilusionado con visitar por primera vez Ecuador.“Elpúblico latinoameri cano siempre me ha recibi do con los brazos abiertos y para mí será especial visitar por primera vez este país”, manifestó Nadal. Proyección Entre los candidatos a ser el rival de Nadal hay varios tenistas “de primerísimo ni vel”, entre ellos el argentino Diego Schwartzman, pero todavía no se define porque la mayoría de ellos están pendientes de definir su par ticipación en la fase final de la Copa Davis , que se dis puta en las mismas fechas, según contó Lapentti.
TOME NOTA Actualmente Rafael Nadal se encuentra en plena preparación del Abierto de los Estados Unidos, el último Grand Slam de la temporada, que comienza el próxi mo lunes 29 de agosto.


° Responsabilidad por expresiones de acuerdo a la ley, pero sin precisar tipos.
° Francisco Rocha, secretario ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Perió dicos (Aedep), dijo que se ha insistido lo suficiente en el pedido de veto total. Y dejó en claro que no han participado en la construcción del veto, sino que han brindado sus criterios. Sin embargo, resaltó que la Corte Constitucional pueda pronunciarse sobre los 17 temas. Por otro lado, Fundamedios rechazó cualquier juego político que se intente armar alrededor de la libertad de expresión. “Pedimos a los legisladores de los sectores democráticos de la Asamblea Nacional que acojan aquello que va en la línea de promover y garantizar la libertad de expresión y el trabajo periodístico, como pilar en la construcción de una genuina sociedad democrática”, dijo en un comunicado.
Las objeciones por inconstitucionalidad
Aedep y Fundamedios se pronuncian sobre el veto mixto
1. Constatación del Quórum 2. Instalación de la Asamblea 3.Elección y posesión del Directorio del Club Deportivo Especializado Juventud Minera, para el período 2022 - 2026. El quórum de instalación de la Asamblea General de Elección se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales o socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En el caso de no haber quórum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quórum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes. Lic. JennyPresidentaChamorro
FUNCIONARIOS. Los secretarios Fabián Pozo y Leonardo Laso, ayer en Carondelet.
° El derecho a la verdad.
° Exigencia de publicidad estatal para medios públicos.
° Democratizar los flujos de información para asignación de frecuencias.
° Revivir los defensores de audiencias.
De conformidad al artículo 153 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, artículos 16 y 75 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y Estatuto del Club Deportivo Especializado Juventud Minera, se convoca a Asamblea General de Elección del Directorio del Club Deportivo Especializado Juventud Minera, para el día martes 13 de septiembre de 2022, a las 15h00, a través de la plataforma ZOOM, con el objeto de tratar el siguiente Orden del Día:
° Extranjeros no puedan ser propietarios de medios.
° Posibilidad de acciones legales, incluso penales, por contenidos difundidos.
° Disminución del 40% de las frecuencias para medios privados y fortalecer a los medios gubernamentales.
° Error por suprimir una parte del artículo 6, y luego lo sustituye por un texto similar.
° Plan de comunicación que debe ser aprobado por el Arcotel. Son 17 objeciones por inconstitucionalidad y 34 objeciones por inconve niencia. La Corte Constitu cional deberá pronunciarse en 30 días sobre los 17 pun tos y, en esa misma cantidad de días, la Asamblea Nacio nal sobre lo demás. Todo el proceso pudiera demorar más de un mes. Juego político Pero este movimiento desde Carondelet, que nace de la Secretaría Jurídica y del propio presidente Gui llermo Lasso, tiene que ver con el juego político en el que está sumido el país. Ayer, Fabián Pozo, secre tario Jurídico de la Presiden cia, explicó el motivo final para no acoger las solicitudes de veto total. “Los argumen tos para el veto total los reco El secretario
°Opinión fuera del contenido comunicacional.
° Restricciones para informar sobre casos judiciales y la intervención de la Defensoría del Pueblo.
° Universidades excluídas de los medios comunitarios.
° Censura previa amplia.
EL DATO nocemos. Pero no me gustan las bolas de cristal, para insistir ante un veto, sea parcial o total, se requieren el mismo número de votos, 92. En el veto parcial se puede proponer un texto alternativo, en el veto to tal no se puede hacer eso. Para mí el veto total significa patear la pelota hacia delante y confiar en la bola de cristal”, dijo ante unos 40 represen tantes de medios y oenegés. “Ninguno de nosotros pue de adivinar cómo serán las circunstancias de la política. Pero (el veto total) sí implica renunciar a cualquier mejora con un texto alternativo. Im plica renunciar a que la Corte Constitucional se pronun cie sobre los temas de fondo. Confío en que los temas más álgidos sean resueltos para siempre en la Corte Consti tucional y con eso habremos dejado un legado al país”, dijo Pozo. “Si prevalece nuestro texto… habremos hecho un bien”. Si en la Asamblea no hay los 92 votos para ratificarse en el texto propuesto inicialmen te, prevalece el pronuncia miento del Presidente Lasso. Y ese es el juego político para los próximos 30 días: evitar que se concrete esa mayoría opositora.
° Restricción de frecuencias para medios privados.
Libertad de expresión atrapada en la lucha entre Ejecutivo y Legislativo
Las objeciones Pese a los reiterados pedi dos de los gremios de pe riodistas y organizaciones de la sociedad civil para que el Gobierno vete totalmente la propuesta de la Asamblea, el Gobierno se decidió por el veto parcial y, a la vez, mixto.
° Consejos Consultivos con poder editorial sobre los medios.
El Gobierno espera que la Corte Constitucional elimine estos excesos de la propuesta de mordaza correísta:
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCION
El Gobierno dijo no al pedido de periodistas, medios, gremios y oenegés de un veto total. Ahora, tiene frentes abiertos en la laConstitucionalCorteyenAsamblea.
La libertad de expresión y su protección entran al juego político entre los máximos poderes del Estado, el Ejecu tivo y el Legislativo. La nueva mayoría de la Asamblea aprobó reformas a la Ley de Comunicación que atentan contra la libre circulación de las ideas en los medios. El correísmo, más los disidentes de la línea partidista de Pachakutik y la Izquierda Democrática, triunfaron en el muñequeo para revivir el control de los medios y el periodismo. Es tánLanostálgicos.propuesta inicial, que supuestamente mira por las “audiencias” -han dicho los correístas-, tiene que ver con eliminar la opinión como parte del derecho a la libertad de expresión, de rogar todo sobre la autorre gulación de medios, atribuir responsabilidades civiles, y otras, por expresarse y opinar libremente. O ampliar la censura previa para privados, evitar el trabajo de directores y editores sobre los conteni dos, u otorgar funciones cen suradoras a la Defensoría del Pueblo. Todo para resucitar un control total del pensa miento.
° Responsabilidad ulterior y posibilidad de acciones penales por informar.
quepidióLeonardoComunicación,deLaso,síenCarondeletelvetoseatotal,acogiendolasreco-mendacionesdelosperiodistas.
PAÍS07 TUNGURAHUA | JUEVES 25/AGOSTO/2022 I


pendiente la instalación de las mesas El plazo de los 90 días que se estableció en el ‘Acta de la Paz’ vence el próximo 10 de octubre.
El primer acuerdo ° El 18 de julio de 2022, el Gobierno y el sector indígena llegaron a un primer compromiso en la mesa de Banca Pública y Privada para la reestructuración de financiamiento de la deuda a 10 años plazo y 3 de gracia, recalificación de los deudores en el sistema financiero y crédito accesible Agustín Cachipuendo, dirigente de Fortalecimiento Organizativo de la CONAIE, ratificó la voluntad de su sector de avanzar en las negociaciones, pero anunció que una vez que finalicen los 90 días, pondrían a consideración de las bases la aparente “falta de voluntad” del Gobierno de llegar a compromisos. “Todavía no hay nada concreto a casi dos meses de diálogo”, dijo, al calificar al régimen de “inoperante” Añadió que seguirán “luchando y exigiendo con más contundencia para que el Gobierno escuche”. de Empleo y derechos labo rales; Derechos colectivos y Educación Superior; Pro tección a inversiones nacio nales; Acceso a la salud; y Se guridad.Eltiempo corre mientras Gobierno, sector indígena, empresarios e Iglesia con centran sus esfuerzos para llegar al objetivo. Este miércoles 24 de agosto de 2022 se instaló en la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) la comi sión de energía y recursos na turales.
El ministro de Energía, Xavier Vera, mostró su op timismo de que en la prime ra jornada se defina una guía metodológica para solventar las exigencias de la Conaie, Feine y Fenocin. A primera vista se adver tían dificultades porque las exigencias del sector social giran en torno a una morato ria minera, auditoría de las actividades extractivas y la consulta previa. Esto último es algo que, de acuerdo con la Cámara de Minería del Ecua dor, sería de responsabilidad delMaríaEstado.Eulalia Silva, presidenta de la Cámara de Minería, remarcó que la con sulta previa es un mandato constitucional como mecanis mo de participación ciudada na, por tanto es un deber del Estado y no del concesionario minero. Agregó que tampoco existe una ley ni un reglamen to al respecto. Iglesia y empresarios David de la Torre, secretario de la CEE, pidió evitar que algún cálculo político o inte rés particular los aleje del ca mino del diálogo como única vía para salvaguardar al país de la inacción, el caos y la vio lencia.Sostuvo que para encon trar soluciones a los pro blemas, el país necesita consensos. “Para mejorar la metodología de las mesas de diálogo se va aportar con testimonios y experiencia”, recalcó.Enesa línea, el sector pro ductivo reconoció que el pro ceso avanza lentamente. Juan Rivadeneira, director ejecuti vo de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), opinó que sería un error que se fijen pre cios en una economía, porque el momento que eso ocurra el mercado se distorsiona y la ciudadanía se verá perjudica da pues incluso podría haber escasez. “Es inconveniente una política de control de pre cios”, insistió. En el tema de los subsidios dijo que es “difícil llegar a acuerdos de manera rápida”, aunque ya existen conversa ciones.Entodo caso, señaló que como sectores productivos estarán listos a colaborar si es que las partes lo solicitan y llegar a la mejor negocia ción posible, para que pri me el interés ciudadano por delante del político. Opinó que las partes po drían pensar en la posibilidad de alargar el plazo para llegar a resultados porque la expec tativa ciudadana es amplia .
El tiempo le está quedando corto al Gobierno y al movi miento indígena que desde el 13 de julio de 2022 están sentados en mesas de diálogo para lle gar a consensos en temáticas catalogadas como “sensibles” por ambos sectores. En un poco más de 15 días se cumplirán dos meses del inicio de los debates, pero solo en una de diez mesas se ha llegado a acuerdos. En las temáticas so bre la focalización de subsidios a los combustibles, control de precios, fomento productivo, energía y recursos naturales el diálogoTambiéncontinúa.está
POLÍTICA 08 TUNGURAHUA | JUEVES 25/AGOSTO/2022I
La maquinaria estatal ° Arturo Moscoso dijo que la ventaja en este proceso es que el Gobierno ha puesto toda su maquinaria estatal (con el envío de sus ministros) y le ha dado la importancia que se merece para llegar a acuerdos. No así con la Asamblea -dijo- a la que probablemente no le interesa que los diálogos sean fructíferos porque la nueva mayoría pretendió, incluso, destituir al presidente de la República, Guillermo Lasso. En esa medida, difícilmente los detractores del régimen van a coadyuvar a que se llegue a consensos pues de por medio están sus intereses políticos. “A la Asamblea lo que le conviene es que haya más conflicto y debilitar al Gobierno”, alertó.
El tiempo ‘aprieta’ el diálogo entre Gobierno e indígenas
“Lo peor que le puede pa sar al Ecuador es sujetarse a los 90 días”. Lo dijo ante la eventualidad de que el tiempo se quede corto para el debate de los temas estructurales. Que intervenga la banca No solo empresarios, sino in cluso los representantes de la banca deben estar inmersos en el debate, pidió Arturo Moscoso, director de la Es cuela de Relaciones Interna cionales de la Universidad Internacional del Ecuador. A su criterio, este no es un diá logo en el que solo deben estar involucrados el Gobierno y el sector indígena. El “montón de aristas” requiere de la par ticipación de otros sectores de la sociedad. “El Gobierno no puede hacer todo”, indicó. (SC)
COMPROMISO. El Gobierno ha puesto a trabajar a toda la maquinaria estatal en los diálogos.
PROCESO. El primer acuerdo entre el Gobierno y el movimiento indígena se produjo el 18 de julio de 2022.


En agosto de 2018, dentro de las medidas de optimización del sector público, el expresidente de la Repúbli ca, Lenín Moreno, anunció que el Servicio Nacional de Aduanas (Senae) y el Servicio de Rentas Internas (SRI) se fusionarían, pero eso quedó como intención. Se aseguró que la medida permitiría reducir costos, tramitología y tiempos; pero sobre todo transpa rentar los controles para enfrentar el contrabando y el naciente problema de la infiltración de cargamentos de droga en los contenedo res de exportación. El contrabando representa pérdidas de alrededor de $2.000 millones anuales para el país. EL DATO
Fusión entre SRI y Aduanas solo quedó en intenciones
“El empeoramiento en las expectativas enciende una señal de aler ta porque indica que los especialistas esperan una desaceleración económica para los próximos meses”, según la FGV. (JS) Clima para negocios en Ecuador cayó a su menor nivel en 15 meses
Debilitamiento La actual directora de la Se nae, Carola Ríos, reconoció que la institución ha sido sis temáticamente debilitada en los últimos “Lamentablemente,Gobiernos.
La incertidumbre sobre el futuro de la economía y los altos niveles de corrupción en la Justicia han contribuido para que el clima para negocios caiga a su menor nivel en casi año y medio. De acuerdo con la Fundación Getulio Vargas (FGV), que consultó a 150 especialistas de 15 países, el Índice de Clima Económico (ICE) de Ecuador pasó de 72,1 puntos, en el segundo trimestre de 2022, a 70,5 puntos en el tercer trimestre. Es decir, se redujo 1,6 puntos.
la Aduana del Ecuador fue sistemáticamente debilitada. A partir de que en la consti tución de 2008 se le quitó el título de sector estratégico, a pesar de su importancia”, dijo.Además, como ha ocurri do entre instituciones como el Servicio de Contrata ción Pública (Sercop) , dejaron pasar años sin in versiones para renovar sistemas tecnológicos. Esto provoca ineficiencias y me nos capacidad de control. Por su parte, Santamaría, apunta a que la moderniza ción y la fusión con el SRI no se concretó porque hay oscuros intereses de por medio.“Esto sucede en Ecuador porque grupos de poder, vin culados con sectores agroex portadores de la Costa ecua toriana, quisieron siempre tener control absoluto para manejar, hacer y deshacer, en las Aduanas del Ecuador. Esto es así de sencillo y claro”, estadocontinuahanEstaspuntualizó.vulnerabilidadesprovocadounaerosióndelaimagenyeldela Senae. Esto se ha profundizado con los re cientes escándalos vincu lados a los intentos de com prar puestos públicos. (JS)
Cuatro años después, se han tomado ciertas medidas de facilitación del comercio, de trabajo conjunto pero los avances han quedado a medias y nunca se concretó lo más importante que era precisamente la fusión. Así lo explicó Rosa Buheli, do cente e investigadora en te mas“Enaduaneros.lamayoría de los paí ses de la región, una sola institución controla los impuestos nacionales y los llamados de expresión y aduaneros. Por ejemplo, en Colombia está la Dirección de Impuestos y Aduanas Na cionales (Dian); y en Perú se encuentra la Superintenden cia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat)”, dijo. El resultado es que sub siste una institución sobre dimensionada e ineficiente como la Senae; pero con poco aporte tanto en recaudación como en control sobre la im portación y exportación de mercancías ilícitas (drogas, armas, pornografía, entre otras). Poco impacto y alto costo Según Napoleón Santama ría, en un informe elabora do con asesoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se estableció que el tamaño óptimo para que funcione la Senae, de la mano de mejoras tecnoló gicas que no se han imple mentado, era de alrededor de 500 funcionarios. Sin embargo, actualmente tiene 1.618 empleados en nómina. “Tiene una baja po tencia recaudatoria . En promedio, le aporta $1.200 millones anuales al país. El SRI, con 3.046 empleados, genera casi 12 veces más, es decir, $14.000 millones. Además, no cumple a caba lidad con sus dos funciones más importantes. Por un lado, evitar que ingresen mercancías nocivas , ile gales o que alteren el orden público (drogas, armamen to, pornografía). Por otro lado, que no seamos un puerto de exportación de productos nocivos”, pun tualizóEndiciembre de 2019, la exdirectora del SRI, Marisol Andrade, aseguró que, lue go de varias evaluaciones, el BID no había recomendado la fusión con la Senae; pero no dio mayores detalles. El mayor problema ha bría sido que esa fusión necesita pasos previos que alteran a sectores que están cómodos con la situación de controles ineficientes. Primero, se necesita de purar y transparentar la nó mina. De acuerdo con Raúl Vera, investigador en temas de comercio exterior, “ese tipo de cambios choca con una institucionalidad ecuatoriana infiltrada en los últimos años por la corrupción e incluso La tendencia a escala mundial es que una sola institución maneje los impuestos nacionales y los aduaneros. el narcotráfico”. En segun do lugar, se deben cambiar procedimientos y programas de control y fiscalización; pero incluso la implementa ción de escáneres en puertos no se ha podido concretar.
ECONOMÍA09 TUNGURAHUA | JUEVES 25/AGOSTO/2022 I
REALIDAD. Las aduanas son de las instituciones más debilitadas de los últimos años.


Los beneficiarios Los administradores de cada establecimiento – señala Echeverría– darán a conocer las inscripciones para cada espacio. Eso sí, se priori zará a niños en situación de vulnerabilidad. “Esto lo vamos a verificar a través de fichas sociales y un equi po que hará entrevistas a las familias para verificar la ne cesidad”, agrega. En las redes sociales del Municipio de Quito y del Patronato San José infor marán sobre los procesos de inscripciones. (AVV)
¿Qué pasó con los niños que se quedaron sin Guagua Centro?
Se van a beneficiar 4.860 niños del Distrito Metropolitano de Quito que podrán ingresar a estos centros de desarrollo infantil ”, ROGELIO ECHEVERRÍA MORALES, DIRECTOR DEL PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ.
Centros de desarrollo infantil municipales se abrirán en septiembre Quito se quedó sin los rente.unespacios,JoséElCentrosGuaguaen2020.PatronatoSanretomaestosperoconprogramadifeEn septiembre de 2022 se abrirán los nuevos centros de desarrollo infantil municipales. Se priorizará la atención a niños de fami lias vulnerables. Este es un anuncio que se esperaba desde 2020, cuan do cerca de 9.000 niños se quedaron sin un lugar al que acudir, mientras sus pa dres trabajan, debido a que el programa ‘Guagua Cen tros’ fue eliminado durante la alcaldía de Jorge Yunda. Dos años después, el proyecto de los centros de desarrollo infantil municipales se promociona con una esencia distinta a la de los ‘Guagua Centros’. Así lo ex plica Rogelio Echeverría Mo rales, director del Patrona to Municipal San José. Estarán en 57 parroquias Echeverría explica que se rán 108 los centros de de sarrollo infantil que atende rán, de manera gratuita, a
OBJETIVO. La meta es que los centros de desarrollo prioricen la atención de niños que provienen de familias vulnerables.
DATOS $4 millones se han asignado para la apertura de centros de desarrollo infantil. CIFRA niños entre 1 y 3 años. Estos espacios funciona rán en 57 parroquias que se determinaron en conjun to con el Min isterio de In clusión Económica y Social (MIES) y donde la comuni dad no cuenta con centros de este tipo. En cada centro se aten derá a un promedio de 45 infantes. “Se van a benefi ciar 4.860 niños”, dice Eche verría. Desde septiembre se fir marán los convenios y los centros se abrirán de mane ra Porprogresiva.ahora, el Munici pio de Quito, a través de la Unidad Patronato San José, mantiene abierta la convo catoria para personas ju rídicas sin fines de lucro que deseen postular (hasta el 30 de agosto de 2022) el concurso para convenios de administración de Cen tros de Desarrollo Infan til, conforme los requisitos y normativa correspondiente. Esto marca la diferencia con los proyectos pasados, desta ca Echeverría, “anteriormen te los Guagua Centros eran administrados por personas naturales. Ahora, con perso nas jurídicas sin fines de lucro, permite garantizar el buen uso de los recursos estosEcheverríapúblicos”.detallaque centros tendrán un nombre distinto, aunque aún no está definido.
°Rogelio Echeverría Morales, director del Patronato Municipal San José, dice que equipos técnicos han ido hacia los hogares para dar terapias de estimulación temprana y que otros pequeños han ido a otros centros como los de erradicación de trabajo infantil. Sin embargo, Echeverría no da un detalle exacto de los 9.000 menores que, en medio de la pandemia, perdieron estos centros de cuidado. “Muchos nos volvieron a buscar (…) y las madres han pedido la atención de educadoras comunitarias a domicilio”, recalca el Director del Patronato San José, quien reitera que estos espacios permiten la reactivación económica, ya que padres y madres pueden salir a trabajar, dejando a sus hijos bajo el cuidado de educadores.
Los centros infantiles del Municipio atenderán desde las 08:00 hasta las 16:00. La Puéllaro,Puengasí,Ferroviaria,Cumbayá,Pasto,Nanegalito,Chilibulo,Pifo,sonalgunasdelasparroquiasdondeseabriránestoscentros.
QUITO 10 TUNGURAHUA | JUEVES 25/AGOSTO/2022I


2. Instalación de la Asamblea 3.Elección y posesión del Directorio de la Liga Deportiva Cantonal de Caluma, para el período 2022 - 2026. El quórum de instalación de la Asamblea General de Elección se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales o socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En el caso de no haber quórum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quórum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes.
EFE DIPLOMACIA. El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez (i), junto al presidente de Colombia, Gustavo Petro. FUEGO. El 80% del Departamento de Santa Cruz se encuentra en riesgo alto por los incendios forestales.
GLOBAL11 TUNGURAHUA | JUEVES 25/AGOSTO/2022 I
WASHINGTON. Dos personas fallecieron y otras tres resultaron heridas este 24 de agosto de 2022 en un tiroteo en el noroeste de Washington, que según la Policía se produjo en una zona conocida por ser “un mercado de droga al aire libre”. Las víctimas estaban a las puertas de una residencia para personas de la tercera edad, pero todavía no se sabe si vivían allí o solo estaban en el lugar. En lo que va de año, según la Policía Metropolitana, ha habido 136 homicidios, un 4% más que en 2021. Los asaltos con “armas peligrosas” han caído un 11%, hasta los 907, y los robos han aumentado un 17%, hasta los 1.373. EFE Dos muertos y tres heridos en un tiroteo en el noroeste de Washington Alerta roja por incendios en la región más poblada de Bolivia
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCION De conformidad al artículo 153 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, artículos 16 y 75 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y artículos 20 y 29 del Estatuto de la Liga Deportiva Cantonal de Caluma, se convoca a Asamblea General de Elección del Directorio de la Liga Deportiva Cantonal de Caluma, para el día sábado 10 de septiembre de 2022, a las 11h00, en la sede de Liga Cantonal, ubicada en el Coliseo de Deportes, con el objeto de tratar el siguiente Orden del Día: 1. Constatación del Quórum
Lic. JennyPresidentaChamorro
Las inversiones españolas en Colombia en 2021 supe raron los 1.400 millones de dólares, agregó la ministra, quien también detalló que actualmente hay 800 empresas españolas instala das en suelo colombiano, muestra de que “las relacio nes comerciales bilaterales han mostrado una evolución positiva y creciente”.
LA PAZ. El departamento de Santa Cruz, la región más poblada de Bolivia, declaró este 24 de agosto de 2022 la “alerta roja” por el aumento “exponencial” de incen dios forestales. El secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Jhonny Rojas, señaló que “el 80%del departamento de Santa Cruz se encuentra con riesgo alto por incen diosAlgunasforestales”.razones que ex plican esta situación son el “déficit de lluvias y estrés hídrico”, “la sequía” junto al “incumplimiento de la pausa de las quemas autorizadas” agrícolas.Enun informe reciente, la gobernación cruceña re portó 77 focos de quemas nuevos que se suman a los 1.531 que se han identificado en agosto, mientras que los incendios forestales acumu lados en esta temporada son más de 15.700. EFE BOGOTÁ. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se comprometió este 24 de agosto de 2022 a relanzar las relaciones de Latinoamérica con la Unión Europea hasta si tuar esa relación “en el lugar que le Sánchezcorresponde”.expresóese com promiso en su intervención en e l foro hispano-colombianoempresarial or ganizado en la Cámara de Comercio de Bogotá con mo tivo de su visita a Colombia dentro de una gira latinoa mericana que le llevará tam bién a Ecuador y Honduras. El presidente del Go bierno explicó que España quiere fortalecer aún más su presencia en Colombia en la nueva etapa que abre el país con Gustavo Petro como presidente y avanzó que su intención es apro vechar al máximo la pre sidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023 para poner a América Latina “en el lugar que le corresponde” en sus rela ciones con Europa. “España va a seguir sien do durante muchos años la gran defensora de los inte reses latinoamericanos en la Unión Europea”, recalcó an tes de recordar que con ese objetivo, durante esa presi dencia de la UE, España or ganizará una cumbre entre ambas regiones que no se convoca desde 2015 y que au guró que será “un éxito sin paliativos”.Delamisma forma, Sán chez ofreció a Colombia toda la colaboración de España para trabajar en la aplica ción del acuerdo entre este país y la UE. Socio de primer orden La ministra de Industria, Comercio y Turismo de Es paña, Reyes Maroto, por su parte ratificó que Colombia es un “socio económico de primer orden” en Améri ca Latina. Maroto destacó la “re levancia que para España tiene Colombia desde un punto de vista económico y comercial ”, subrayando que es el segundo inversor en el país latinoamericano después de Estados Unidos, y el “interés mutuo” que se traduce en el compromiso de ambos Gobiernos en es trechar las relaciones.
Pedro Sánchez promete relanzar la relación de Latinoamérica con la UE España también ratificó que Colombia es un “socio económico de primer orden” en la región.




Según reportó LA HORA en aquella ocasión , ese ni vel de gasto de bolsillo es 40,63% más que los $94 mi llones que se registraban an tes del actual Gobierno.
El desabastecimiento de medicinas bordea el 40% en Carchi En Huaca y Tulcán hay 18 unidades de salud operativas que trabajan con alrededor del 60% de los medicamentos necesarios. Una brigada guberna mental entregará medicinas e insumos en la parroquia El Chical, afectada por los sismos en Carchi. La jornada, que incluirá atenciones médicas, será el 26 de agosto de 2022. EL DATO
En Agradecimiento al Divino Niño Jesús por los Milagros Recibidos este mes: Por el triunfo y logro de mi hijo M.A.N.T con medallas de Oro que dando Campeón Panamericano. Por ser el administrador y proveedor de abundancia y pros peridad económica en nuestros negocios, BCH, MyM y nuestro Porhogar.la salud de mis 2 hijos, mi esposo y mí salud. Por resolver favorablemente mis auditorias del BAS, procesos legales – tributarios. Por tener las calificaciones más altas en las supervisiones de BCH Estamos agradecidos al Divino Niño que, con su infinito poder y conocedor de nuestra inmensa Fe, nos ayuda inmensamente y nunca nos abandona.
El poder de Dios es inmenso. Mil gracias Divino Niño Jesús. Att. Tu fiel devota M.C.T.F
001-003-2011
CASO. Santiago Olmedo acudirá este 25 de agosto de 2022 nue vamente ante la Justicia.
El 2 de diciembre de 2021, el bióGuillermopresidenteLassoreciaSantiagoOlmedoenCarondeletyledijoqueteníasuapoyo.Actualmente,unequi-pojurídicoparticularydelaPresidenciaacompañasudefensa.
ALMACENAMIENTO. Las medicinas adquiridas últimamente por el Ministerio de Salud llegaron a Carchi este 23 de agosto de 2022. CARCHI. A pesar de la emergencia que se decla ró en el sistema de salud, por la falta de insumos y medicamentos en hospita les y centros operativos, en Carchi el desabastecimien to sigue bordeando el 40%. Según el Ministerio de Sa lud, desde junio hasta el 21 de agosto de 2022, se reali zaron compras emergentes en más de 111 ítems de dife rentes medicamentos y 978 órdenes de compra para 257 medicamentos adicionales, que en total son 270 tipos de medicamentos por $20 millones, que ya están dis tribuidos en las unidades operativas. Incluso se infor mó que el abastecimiento de medicinas e insumos estaría garantizado hasta marzo de 2023, pero en Carchi la reali dad es distinta. En Huaca y Tulcán , donde consta el único hospi tal general provincial, se re cibió el aprovisionamiento de 31 medicamentos e insu mos, que bordean el 60% de la capacidad de 18 unidades operativas.Esdecir, en esta región persiste un desabasteci miento del 40% de los me dicamentos básicos para atender a los pacientes.
EL DATO
Policía sentenciado por abatir a delincuentes tiene audiencia de apelación IMBABURA. Con una sen tencia de tres años y cuatro meses de prisión, por abatir a dos delincuentes en medio de un asalto, el policía Santiago Olmedo acudirá este 25 de agosto de 2022 a la au diencia de apelación.
El 11 de junio de 2021, la vida del uniformado cam bió por completo. Aquel día, Olmedo impidió el robo a mano armada de un menor de edad. A pesar de estar fuera de servicio, intervino y abatió a dos delincuentes con su arma de dotación. A partir de ese momento, ha tenido que acudir a los tri bunales en varias ocasiones y jornadas, portando un grillete electrónico hasta la actualidad y obligado a cumplir otro tipo de medidas sustitutivas, como el congela miento de sus cuentas, la pro hibición de salir del país y de enajenar bienes. A pocas horas de comen zar la audiencia de apelación, detalló que ha recibido el apoyo del alto mando poli cial, de la ciudadanía, de sus compañeros, así como de la Presidencia de la República. Además, dijo que sigue prestando sus servicios en la Policía Nacional, con el grillete electrónico, añadien do que en la institución tam bién se le siguió un proceso administrativo , donde se resolvió que el procedimien to policial se ejecutó de forma adecuada. Pero la Justicia or dinaria piensa lo contrario.
Según un estudio del Ob servatorio del Gasto Públi co de la Cepal, Ecuador es el cuarto país de la región donde las personas tienen que sacar más dinero de su bolsillo para conseguir una atención de salud mediana mente adecuada. (FV)
“Es un mensaje claro para toda la ciudadanía y la delincuencia también. Si sen tencian a Santiago Olmedo por cumplir su labor policial, están sentenciando prácti camente a toda la población, literalmente dejando que los delincuentes puedan ha cer lo que quieran. De he cho, en todo este tiempo que estamos en el proceso judi cial, ha habido muchísimos casos de delincuencia abso lutamente violenta en todas las ciudades de nuestro país”, añadió.
Versiones oficiales Ximena Chugá, directora distrital de Salud, expu so que las 18 unidades de salud ubicadas en Huaca y Tulcán recibieron medi cinas e insumos con una inversión de $50.000 , en focados en analgésicos, an tibióticos y multivitaminas. Se priorizaron items para adultos crónicos en trata mientos de hipertensión, diabetes y epilepsia. Por parte de la Gober nación de Carchi se infor mó que el 23 de agosto de 2022 se entregaron los me dicamentos en cada unidad operativa del distrito, con la colaboración de personal del Ministerio de Salud y las Fuerzas“AntesArmadas.deeste abasteci miento el nivel porcentual era de un 50% en insumos y 40 % en medicamentos . Ahora, con este nuevo apro visionamiento, a nivel nacio nal ya empezaron los abas tecimientos en hospitales, donde se prioriza la aten ción; y también se realizará para los distritos para llegar con porcentajes más altos”, detallaron. Costo para pacientes Los familiares de pacientes del sistema público denun cian que ante la falta de in sumos y medicamentos, tie nen que obligatoriamente asumir los costos para tra tar cualquier teriorarPrecisamente,enfermedad.paradeclalaemergencia,elMinisdeSaludexpusoqueel
TUNGURAHUA | JUEVES 25/AGOSTO/2022 NORTE I 12
desabastecimiento de me dicinas tiene una afectación económica directa para los pacientes y sus familias.
En ese entonces expusie ron que frente a un nivel de abastecimiento de un 69% y 70% en medicamentos y dis positivos médicos, respecti vamente, “es previsible que se genere una reducción de la oferta de servicios de sa lud y como un resultado un gasto de bolsillo que ascen derá a $132,12 millones hasta finalizar 2022”.
“A nivel administrativo po licial se llevó a cabo una in vestigación, para determi nar si hubo errores, fallos o se cumplió con el protocolo en este caso, resolviendo que no hubo nada de eso, por ello salí absuelto, se resolvió ar chivar el caso y por eso tengo la dicha de seguir protegien do a la ciudadanía dentro de la Policía Nacional”, explicó. En cuanto a lo que espera de la audiencia de apelación, comentó que no solo está en juego la inocencia de Santiago Olmedo, sino la segu ridad de toda la ciudadanía que se siente desprotegida y acechada por la ola delin cuencial que afecta al país.


Hay una aprehendida ° En medio de las indagaciones, los policías llegaron a la vivienda de uno de los occisos donde encon traron a la conviviente de una de las víctimas, así como dos armas de fuego. “Dos revólveres calibre 38 de fabricación industrial, que tenían cinco y seis municiones listas para ser activadas, fueron encontradas”, sostuvo Fabricio Silva, coronel de Policía y comandante de la Subzona de Tungurahua. La autoridad policial explicó que las armas decomisadas no habrían sido utilizadas para el crimen de los motorizados, la implicada fue aprehendida por la tenencia ilegal de las mismas. Ambos artefactos bélicos serán sometidos a las pericias del caso. La implicada fue puesta a órdenes de la justicia. EL DATO Una de las víctimas murió en el lugar de los hechos mientras que la otra pereció minutos más tarde en el hospital público de Ambato.
VAINAS11
COMANDANTE DE LA SUBZONA TUNGURAHUA (S)
Percutidas encontró la Policía en la esce na del crimen, así como tres balas.
POLICIAL13 TUNGURAHUA | JUEVES 25/AGOSTO/2022 I
después, por la gravedad de las heridas de bala que presentaba, Leandro M., quien viajaba a bordo de la misma moto que Alexander, falleció en el Hospital General Docente Ambato. Lo ocurrido La emergencia sobre dos personas ensangrentadas que estaban sobre la calle fue lo que se reportó al ECU 911. De allí que se despachó a personal policial del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) del Distrito Ambato Sur y personal de socorro. La ambulancia llegó y los paramédicos pudieron constatar que Alexander ya había fallecido a causa de varias heridas de bala que tenía en el cuerpo, por lo que decidieron trasladar a Leandro, quien aún estaba con vida. Policías de la Di rección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Di nased) y Criminalística de Tungurahua arribaron.Traslas pe ricias del caso, el cadáver fue embarcado en la ambulancia de Medicina Legal para ser ingresa do al Centro Investigacionesde Forenses de Ambato. Mientras tanto, en el área de emergenc ia del hospital Leandro luchaba por su vida, pero tenía un balazo en el cráneo y finalmente murió.Lasunidades especializa das de la Policía acudieron a la casa de salud donde levan taron los restos que también fueron llevados al Centro Fo rense para ser analizados en la autopsia de rigor Entre las pertenencias del occiso, la Policía encontró una identificación en donde estaban los datos de Leandro. Investigación Los agentes especializados realizaron la inspección del cuerpo en la vía pública, así como la recolección de 11 vainas percutidas y tres balas que que daron regadas en la escena del crimen. Los indicios fueron fijados y guardados bajo cadena de custodia. Las cámaras de se guridad del sitio también revisadas,fueron pero no se asesinato.cometierontaningunaencontrópisdequienesel Asimismo, los gendar mes or ganizaron un barrido para poder dar con el paradero de los responsables de este doble crimen, pero no pudie ron encontrarlos.
Los dos hombres que fueron acribillados a bala son extranjeros. Uno murió de manera inmediata en la calle y el otro en una casa de salud.
11 disparos les dieron a los asesinadosmotorizadosenAmbato
Alexander M., de 24 años murió tras haber sido ba leado la noche del martes 23 de agosto de 2022, en la ca lle Gran Colombia y avenida GaloMinutosVela.
Hay una
Muertes violent as Fabricio Silva, coronel de Policía y comandante de la Subzona de Tungurahua (s), aseguró la mañana de ayer, miércoles 24 de agosto de 2022, que se están desa rrollando las investigaciones del caso. El oficial sostuvo que las víctimas son de nacionalidad extranjera. Sobre la motivación del crimen, el uniformado prefirió reser var información debido a que el caso aún se encuentra en flagrancia. “La agresión vino de per sonas que estaban a bordo de otra moto que circulaba por el lugar”, sostuvo Silva. Para finalizar mencionó que, con estos asesinatos, en Tungurahua ya se registran 22 muertes violentas en lo que va de 2022, 10 más que en el mismo periodo de 2021 cuando se contabilizaron 12 decesos violentos. (MAG)
ciudadanía”.dospodermosinvestigativa,líneaesta-actuandoparadarresulta-positivosalaCRNL.FABRICIOSILVA
ARCHIVO. El cuerpo sin vida de una de las víctimas quedó en la calle.
TOME NOTA Este es el tercer aten tado, estilo sicariato, que se registra en Ambato en los últimos cinco días. Más sobre el caso ° Al momento, la Policía desarrolla las investigaciones del caso para resolverlo dando captura a los culpables.Lamotivación de este violento hecho de sangre aún se encuentra bajo indagaciones para determinar si se trató de un ajuste de cuentas, un asalto que salió mal, u otras po sibles razones. La denuncia consta ante las autoridades.


Un adulto y un niño heri dos es el saldo de un ac cidente vial registrado en la calle Remigio Crespo y la avenida Manuela Sáenz, al sur de Ambato. Por encima del muro y a punto de caer al subterráneo de la Universidad Católica quedó un camión al que, aparentemente, una falla mecánica provocó que su con ductor perdiera el carril de cir culación y se accidentara. Sucedió cuando eran cerca de las 07:55 de este miércoles 24 de agosto de 2022. La emer gencia fue elevada al ECU 911 desde donde personal del Ministerio de Salud Pública (MSP), Cuerpo de Bomberos de Ambato y Agentes Civi les de Tránsito (ACT) fueron despachados.
SINIESTRO. El carro quedó destrozado y a punto de caer hacia el subterráneo de la edificación privada. 7.450GRAMOS De cocaína incautadosfueronalaimplicada. GRAMOS385
Policía evita que una mujer se quite la vida Una alerta a través del ECU 911 informó sobre un intento de suicidio en el puente Juan León Mera de Ambato. Tras recibir la alerta, per sonal del Distrito Ambato Norte se movilizó hasta el sitio a fin de atender la emer gencia.Enel sitio encontraron a una mujer de 33 años, la que amenazaba con lanzarse del puente. La subteniente María Be lén Villegas, manifestó que los uniformados usaron téc nicas especiales con el fin de que la involucrada desista de su Deintención.acuerdo con declaracio nes de la uniformada, al pa recer la mujer se encontraba atravesando por problemas sentimentales. Los policías solicitaron asistencia de personal médi co debido al estado emocional que presentaba la mujer, por lo que fue atendida y traslada da en una ambulancia hasta el Hospital General Docente Ambato Se recomienda a la ciuda danía que, si sospecha que algún familiar tiene pensa mientos autolíticos o accio nes que vayan en contra de su integridad, notifiquen a los organismos de soco rro para que reciba aten ción, se puede llamar al 171 o llevarlo al centro de salud más cercano. (FCT)
EVIDENCIA. El decomiso evitó que 78.359 dosis de droga lleguen al mercado.
TUNGURAHUAPOLICIAL | JUEVES 25/AGOSTO/2022I 14
De clorhidrato de cocaína encontra ron en el miento.allana EL DATO La autoridad competente determinó 30 días de pri sión preventiva, hasta la siguiente etapa procesal en contra de la implicada.
Acontecimientos El fuerte estruendo que gene ró el impacto asustó a quie nes transitaban por el lugar. Un auto que circulaba por la zona fue embestido por el camión. El agente Edgar Mantilla, aseguró que de lo que cono cieron, por versión de testi gos, el camión blanco, bajaba por la calle Francisco Dávila, cruza por la avenida Manue lita Sáenz, para tomar la Re migio Crespo, donde final mente chocó contra el muro de la entidad privada. “Nos indicaron que este ca rro venía a gran velocidad, parece que pierde los frenos, le impacta a otro carro que iba a tomar, desde la avenida, la calle Francisco Dávila”, indi có el Sobreuniformado.elchofer del auto motor pesado, aseguró que no fue encontrado en el lugar de los hechos, pues tras el siniestro habría escapado. Heridos Dos ocupantes, aparente mente que viajaban a bor do del camión, resultaron heridos. Se trató de un menor de aproximadamente 10 años y un hombre que al momento del siniestro estaba desorien tado por lo que no se pudie ron conocer detalles sobre su identidad. Las víctimas fueron lle vadas hasta el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para ser atendidos. Mientras que los bomberos, realizaron las labores de recuperación del bien que quedó incrusta do en el ingreso al parqueade ro del Tantolugar.el carro de carga como el otro vehículo afecta do fueron trasladados has ta el patio de retención de la ACT en Ambato, en lo que se determinan las causas reales del siniestro. (MAG)
Mujer es detenida con 78.359 dosis de droga
Dos heridos deja el choque de un camión al sur de Ambato La mujer fue encontrada con casi ocho kilos de droga entre cocaína y clorhidrato de cocaína, policías antinarcóticos allanaron la casa de la implicada. Una joven de 19 años está en la cárcel. La mujer fue encon trada con 7.450 gramos de cocaína y 385 gramos de clorhidrato de co caína. Policías de la Jefatu ra de zonaAntidrogasInvestigacionesdelaSub Tungurahua allanaron la vivienda de la sospechosa, ubicada en las calles Latacunga y Lago Agrio circuito Letamendi de Am bato sur, en coordinación con personal del Grupo de Opera ciones Especiales (GOE) y de Criminalística.Eloperativo denomina do ‘Lobo’, se llevó a efecto el martes 23 de agosto de 2022.Al parecer, el alca loide estaba des tinado a ser enmercializadoco-elmercado local. Las averiguacio nes policiales llegaron hasta el inmueble de la joven mujer en donde final mente se hallaron las 74.509 dosis de cocaína y las 3.850 del clorhidrato de cocaína. La droga fue fijada como evidencia, así como dos balanzas y 290 dólares en efectivo que se hallaron en la mismaMientrasdiligencia.tanto, la sos pechosa fue puesta a órdenes de las autori dades judiciales com petentes, acusada del delito de tráfico y te nencia de catalogadassustanciassujetas a fiscalización, tipificado y sancionado en el artículo 220 del COIP. La audiencia de flagrancia y formulación de cargos se desarrolló este miércoles 24 de agosto de 2022, en la que se conocieron los pormenores del hecho y donde la mujer recibió 30 días de prisión preventi va, hasta la siguiente etapa pro cesal en su contra. (MAG)
EMERGENCIA. La Policía Nacional actuó con la víctima.



trascuchilloenImplicadosasaltoconestánlasrejas
Delincuentes son puestos en libertad luego del robo de un celular Dos delincuentes encapuchados asaltaron un frigorífico en Ambato, amenazaron con armas de fuego a los afectados para despojarlos del botín.
EVIDENCIA. Los acusados fueron atrapados con el objeto presuntamente robado.
8.000DÓLARES En efectivo se sust rajeron los ciales.antiso EL DATO Testigos asegura ron que los estabandelincuentesdosarmados.
Procedimiento Agentes de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua fueron convocados, los uniformados levantaron información y da tos referentes al hecho. Cámaras de seguridad, tes timonios y más fueron parte de las indagaciones desa rrolladas por los gendar mes, entre la aplicación de técnicas operativas. Con los indicios recabados, las investigaciones en torno al suceso se desarrollan por parte de las unidades especia lizadas de la entidad policial. Mientras tanto, la denuncia está en conocimiento de las autoridades. La Policía trabaja para dar con la ubicación de los res ponsables y así, ponerlos a órdenes de las autoridades ju diciales competentes. (MAG) ILUSTRACIÓN. Los antisociales se llevaron un maletín repleto de dinero en efectivo.
Francisco M. y Alex M. fue ron implicados en el robo de un celular, a pesar de ser aprehendidos por la Policía Nacional, fueron puestos en libertadFrancisco. M. registra en el sistema policial un total de 28 detenciones, 23 de ellas por delitos de robo, una por usurpación de car go público, una por lesiones, una por tráfico de drogas, una por hurto, y una por in vestigación de infracciones. Mientras que Alex M. re gistra nueve antecedentes penales a su haber, en los que se enmarcan cuatro ro bos, tres hurtos, una apre hensión por tráfico de dro gas y una más por falsedad de identificación. Libres No obstante, en la audiencia desarrollada en contra de los antisociales, la víctima a la que le despojaron de un equi po telefónico de alta gama, no se presentó.Estofue suficiente para que, pese al comportamiento delictivo repeti tivo de los implicados, el Juez a cargo del caso no tu viese otra opción que dejar en libertad a los acusados, pues precisamente la parte perjudicada brilló por su au sencia.Personal de la Policía Ju dicial (PJ) de Tungurahua capturó a los sospechosos, pero el esfuerzo de los uni formados no sirvió de mu cho, pues los hombres no duraron mucho tras las rejas, por lo que desde la Policía Nacional se reiteró a la colectividad que en caso de ser blanco de algún he cho delictivo no desistan de las denuncias pertinentes para evitar que personas con largo recorrido delin cuencial no vuelva a las ca lles a delinquir. (MAG)
Ladrones se llevan USD 8.000 de un frigorífico en Ambato Con armas de fuego en mano, sujetos desconocidos entraron a un frigorífico del que se llevaron 8 mil dólares que estaban en un maletín. El hecho se registró la noche de este martes 23 de agosto de 2022 en el cruce de las calles Sucre y García Mo reno, desde donde incluso, la emergen cia fue elevada al ECU 911. Policías del Dis trito Ambato Sur acudieron al pedido de ayuda a la dirección antes indicada para atender el auxi lio reportado. Suceso A su arribo, los uniformados encontraron a la propietaria del negocio perpetrado. Ella les contó que dos sujetos encapuchados entraron con armas de fuego entraron a su local. Asustada, relató que los implicados la ame drentaron a ella y a las personas del lugar con objetos bélicos y palabras soeces. El delito Una vez que some tieron a los afectados, bajo amenazas, se sustrajeron una maleta que contenía la suma de dinero. Tras tomar el botín, los im plicados se embarcaron en un carro marca Nissan plomo sin placas, en el que se fue ron sin dejar rastro. Con los antecedentes antes descritos, los uniformados to maron las acciones pertinentes.
POLICIAL15 TUNGURAHUA | JUEVES 25/AGOSTO/2022 I
Tras las rejas terminaron Alex de 20 años y Steven de 23 años. Ambos fueron acusados como autores de un delito de robo que habrían realizado con cuchillo en mano. Los implicados fueron capturados por agentes del Grupo de Operaciones Mo torizadas (GOM) Letamendi la noche de este martes 23 de agosto de 2022. Un ciudadano identifica do como Kevin de 22 años se encontraba en el cruce de la avenida Archidona y calle Espejo, específicamente en las gradas de La Mascota, cuando los implicados lo ha bríanAmenazándoloabordado. con un arma cortopunzante, lo despojaron de su celular para luego intentar escapar, pero no llegaron lejos. Los presuntos delincuen tes fueron aprehendidos y trasladados hasta la Unidad de Aseguramiento Transito rio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Am bato, para posteriormente ser puestos a órdenes de la justicia. En lo que corresponde a la evidencia, fue fijada por los policías, trasladada y guarda da bajo cadena de custodia en el Centro de Acopio de Eviden cias de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua. (MAG)
CASO. Lo encontrado en posesión de los implicados fue fijado y guardado como evidencia del presunto ilícito.



Pero cuando comenza mos a buscar los “títulos de propiedad” es decir, las fac turas, los contratos o regis tros en los que papá es re conocido como dueño de lo que tenía, las cosas suelen cambiar un poco. No será extraño encon trar que el carro lo había ad quirido bajo lo que se cono ce como “venta con reserva de dominio”, de manera que el carro no era suyo, sino solo el derecho a hacerse dueño si es que cumplía con los pagos acordados con el vendedor.Asímismo, nos podemos encontrar con que la casa en que vivía había sido alqui lada o que solo tenía un de recho de “usufructo”, “uso” o “habitación”, pero que no era su Tambiéndueño.podemos en contrar que algunas otras cosas que tenía papá tam poco eran suyas, sino que le habían prestado. Algún mueble, un equipo indus trial o agrícola bien pueden ser del tío o del abuelo o de su amigo querido, quienes le habían prestado por un tiempo, para su uso. Así que el primer paso a dar es clasificar los bienes dejados por papá, poner en un lado sus bienes propios y en otro los que sean de otras personas.Luegode hacer esta lim pieza, inicia el segundo paso: frecuentemente en contramos que lo que le pertenece a papá no ha sido solo suyo, sino que también pertenece a otra u otras per sonas.Elcaso más frecuente es el de la “sociedad conyugal”. En nuestro país es común que cuando papá se casa con mamá se forma esto que se conoce como sociedad con yugal, que no es otra cosa que una sociedad de bie nes. Debido a esta sociedad de bienes, como regla ge neral, todo lo que adquie ran papá y/o ma má, desde que se casan hasta que se divorcian o uno de ellos fa llece, pasa a ser de los dos en partes iguales. Ahora bien, cuando muere papá, nos encontra remos con que muchas de las cosas que tenía las ad quirió cuando estaba casa do con mamá. Consecuen temente, papá era dueño solo de la mitad del carro y de la mitad de la casa y así sucesivamente. La otra mitad de esos bienes es de mamá.Cosa similar suele suce der con el negocio o empre sa que tení a papá, en la que no solo mamá es dueña de la mitad, sino que también puede haber socios, como hermanos o abuelos, que también son dueños de al guna parte del negocio. Así que, a su muerte, papá no nos ha dejado el ca rro, la casa y el negocio, sino solo una parte de ellos, lue go de descontar el porcenta je o la parte que pertenezca a mamá y a otras personas.
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comJUEVES 25 DE AGOSTO DE 202216 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR AUTOR: JUAN IGNACIO PAREJA M. La herencia es el derecho que tienen los hijos para ha cerse dueños de los bienes que dejan sus padres cuan doAsí,mueren.por ejemplo, cuan do papá muere, el carro, la casa, los muebles de la casa y todo cuanto haya sido suyo pasa a ser de sus hijos Juan y María. Es decir, que el solo he cho de que papá haya falle cido es suficiente para que la propiedad de su carro, de su casa y más cosas que haya tenido, pasen a ser de propiedad de sus hijos Juan y María.Básicamente, este es el derecho de herencia. La esencia del derecho a la he rencia.Pero como sucede con tantas cosas, en la vida práctica este derecho de he rencia es un poco más com plicado que el ejemplo que acabamos de mencionar. La verdad es que hay varios te mas que se pueden conside rar, dependiendo del punto de vista del que hagamos nuestros análisis o, más bien dicho, desde el punto de vista de nuestra necesi dad o de la situación en que nos estosVeamosencontremos.acontinuaciónvariospuntosdevista.
RESPUESTA
Así que solo después de estas depuraciones o lim piezas podemos determinar de qué se compone la heren cia de papá.
Una vez que sabemos qué era solo de papá y no de otros, ya tenemos la he rencia, es decir, el conjunto de bienes dejados por papá. Sin embargo, aun nos falta un tercer paso, que consiste en restar de esa herencia to das las deudas que también haya dejado papá. Algunas deudas se en contrarán vencidas y deben cancelarse de inmediato, mientras que otras pueden tener plazos que aún no se han cumplido. En el primer caso, se tomará de la heren cia el dinero para cancelar las deudas vencidas, mien tras que en el segundo caso se deberá hacer una provi sión o reserva para cumplir con los plazos una vez que venzan.Paradeterminar las deu das de papá, será necesario alguna labor de investiga ción. Mamá será la fuente principal de información y podrá saber si había crédi tos con los bancos, mutua listas, tarjetas de crédito y demás. También sabrá de obligaciones más domésti cas, como las que se tiene con los proveedores de los servicios públicos de agua, luz, teléfono, celulares, in ternet, y otros como clu bes, condominio y más. Si papá manejaba un comercio o algún negocio, será conveniente indagar en la contabilidad de esos negocios para conocer qué obligaciones quedaron pendientes de pago. Otras deudas pueden originarse en las circuns tancias que hayan rodeado a la muerte de papá. Por ejemplo, pueden quedar obligaciones con la clínica u hospital en que lo aten dieron; se habrán hecho gastos por los servicios funerarios; y puede haber otros que se tengan que ha cer para legalizar la heren cia (publicación del testa mento, etcétera).
¿Qué bienes componen la herencia? En principio, la herencia se compone por todos los bie nes que haya dejado papá. Es decir, que todo lo que haya sido suyo es parte de la herencia. Lo que enseguida nos lleva a preguntarnos ¿y qué nomás tenía Aparentemente,papá?todo lo que veíamos en su poder era suyo, así nos ha pareci do. Veíamos que manejaba un carro, entonces el ca rro era suyo; como vivía en una casa, esa casa debía ser suya; y suyos debieron ser los muebles de la sala y del comedor y así todas las co sas que él tenía.
¿Quiénes tienen derecho a la herencia? La ley ecuatoriana establece las personas con derecho a la herencia dejada por papá, pero vale advertir que esos derechos pueden ser mo dificados o adecuados por medio de un testamento. Los primeros con dere
HERENCIAS
El artículo 129.9 del COFJ 9.ordena:Encualquier estado de la causa, las juezas y jueces que adviertan ser incom petentes para conocer de la misma en razón del fuero personal, territorio o los grados, deberán inhi birse de su conocimiento, sin declarar nulo el pro ceso y dispondrán que pase el mismo al tribunal o jueza o juez competen te a fin de que, a partir del punto en que se produjo la inhibición, continúe sus tanciando o lo resuelva. El art í culo 652.10.a) del COIP, cuerpo normati vo que regula el sistema Lapenal:impugnaci ó n se regir á por las siguientes reglas: 10. Si al momento de resol ver un recurso, la o el juz gador observa que existe alguna causa que vicie el procedimiento, estar á obligado a declarar, de ofi cio o a petici ó n de parte, la nulidad del proceso desde el momento en que se pro duce la nulidad a costa del servidor o parte que lo pro voque. Habrá lugar a esta declaratoria de nulidad, ú nicamente si la causa que la provoca tiene influencia en la decisi ó n del proceso. En lo relativo a la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, si una jueza o juez, observa que no es competente para sustan ciar la causa, debe proce der de conformidad con el artículo 129.9 del Código Orgánico de la Función Judicial y 652.10 del COIP. NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley CortedeNacionalJusticia CONSULTA PENAL ¿Cuál es el proceso a seguir en caso de falta de proceosdecompetenciajuzgadorendelderechoalconsumidor?


Testamento Como decíamos anterior mente, la ley ecuatoriana regula todo lo que tiene que ver con los derechos sobre la herencia dejada porY,Papá.naturalmente, la ley regula también el testa mento que puede haber sido otorgado por papá, por mamá o, en general, por cualquier persona. Partamos de entender al testamento como el deseo expresado por una persona viva, respecto a la forma en que quiere que se distribu yan sus bienes entre quie nes hayan de heredarle luego de su fallecimiento. Este deseo debe cumplir con algunas formalidades para que valga como tes tamento. Es decir, que no todo deseo tiene validez de testamento.Paraque el testamento tenga valor tiene que cons tar por escrito, debe hacer se u otorgarse ante un No tario Público, y tienen que estar presentes algunos testigos que mañana pue dan atestiguar lo que han visto.Eltestamento es un acto voluntario y unilateral. Esto significa que el testa dor no puede ser forzado a hacer su testamento o a hacerlo de alguna forma que sea distinta a su pro pia y única voluntad. Así, no pueden los hijos Juan y María exigir que papá o mamá hagan un testamen to como ellos quisieran, y menos podrían exigirles a papá o mamá que firmen un contrato en que se com prometan a testar de algu na forma específica.
Pero si el fallecido no tuvo hijos, entonces he redan, por una parte, sus padres y más ascendien tes, y por otra, su cónyu ge, de haber sido casado. Si tampoco dejó padres o ascendientes, toda la he rencia corresponde a su cónyuge; y, al contrario, si no hubiera estado casa do, todo va a sus padres y ascendientes.Yencasode no haber sido casado y tampoco te ner padres o ascendien tes, entonces la herencia va para los hermanos; pudiendo llegar incluso a los sobrinos, en cuyo caso el Estado toma parte como si se tratare de un sobrino más.En ausencia de estos úl timos solo sucede el Esta do, es decir, pasa a ser el dueño de toda la herencia.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PELILEO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA AVISO JUDICIAL EXTRACTO PARA CITACION A VICTOR HUMBERTO MAYORGA PAREDES; SE LES HACE SABER: CLASE DE JUICIO: SUMARIO/ DIVORCIO POR CAUSAL ACTOR: GOMEZ NARANJO CRISTINA YOLANDA DEMANDADO: MAYORGA PAREDES VICTOR HUMBERTO CUANTIA: Indeterminada JUEZ: Ab. Mazon Cueva Diego Patricio. CAUSA N° 18332-2022-00264 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PELILEO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. San pedro de pelileo, miércoles 16 de marzo del 2022, a las 08h33. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mí condición de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Pelileo, Provincia de Tungurahua, En lo principal: 1.- La demanda presentada por la señora CRISTINA YOLANDA GOMEZ NARANJO, en contra del señor VICTOR HUMBERTO MAYORGA PAREDES, cumple los requisitos legales generales y especiales previstos en la Ley; por lo tanto, se la admite a Trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO conforme a lo determinado en el Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos. 2.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 76 numerales 1 y 7 literales a), b) y c) de la Constitución de la República del Ecuador, Conforme ha indicado la accionante que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado señor VICTOR HUMBERTO MAYORGA PAREDES; pese haber efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicarla, como acudir a los registros de público acceso; Cítese al señor VICTOR HUMBERTO MAYORGA PAREDES, por medio de la prensa en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato en la forma determinada en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se advierte la obligación de comparecer a juicio, así como el de señalar domicilio judicial y/o dirección de correo electrónico para recibir notificaciones, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa, conteste a la demanda, anuncie la prueba y presente las excepciones que se creyere asistido, conforme el término que establece la ley en este tipo de trámites; 3.Atendiendo el anuncio de prueba realizado por la actora se dispone: 3.1.- Las personas indicadas en la calidad de testigos en el libelo de la demanda, rindan sus declaraciones en la audiencia única, en atención al sistema oral previsto en Art. 4 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con los Arts. 174; y, 177 y 178 del mismo cuerpo legal, conforme al pliego de preguntas que se formularán de manera oral en el momento mismo de la diligencia, quedando de tal manera notificados en el correo electrónico designado por la actora en la causa; 3.2.- Lo Indicado como prueba documental, se lo considerara, en el momento procesal oportuno y si fuere pertinente; 4.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 165 del Código Orgánico General de Procesos se pone en conocimiento de la contraparte los anuncios probatorios, para los fines pertinentes. Téngase en cuenta el casillero Judicial y el correo electrónico señalado para recibir notificaciones. Actúe la Dra. Ritha Nuñez; en calidad de Secretaria de esta Judicatura.- Notifíquese.Lo que cito a ustedes para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial o correo electrónico para recibir sus notificaciones. Firma ilegible Dra. RITHA DE LOS ANGELES NUÑEZ SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PELILEO. Hay un sello P* 4198 - 18332-2022-00264 cho a la herencia son los hijos, y su derecho es tan grande que dejan por fue ra a toda otra persona que pudiera haber tenido algu na pretensión sobre la he rencia.Entre ellos no hay dife rencia alguna y la herencia se divide por igual. No im porta si los hijos han sido concebidos dentro del ma trimonio o fuera de el; si son menores o mayores de edad; si tienen plena salud o padecen de alguna enfer medad grave; si son hom bres o si son mujeres; sin son adoptados o naturales.
Deudas Hereditarias Dijimos que la herencia se compone de todo lo que haya dejado Papá. Esto comprende tanto los ac tivos (como el carro o la casa) cuanto los pasivos (como las deudas con el banco o con las tarjetas de crédito).Esdecir, que los here deros se hacen dueños de las cosas dejadas por papá y se hacen deudores de las obligaciones que él noCuandopagó. los activos tie nen mayor valor que las deudas, el problema no es mayor. Por ejemplo, si papá dejó un carro de 20.000 dólares más una casa de 100.000 dólares, no será una gran compli cación pagar los 3.000 dó lares que esté debiendo al banco y los 700 de la tarje ta de Perocrédito.siel caso es otro, entonces sí pueden darse graves problemas. Si en el ejemplo anterior sumamos 18.000 dólares adeudados al almacén donde se adqui rió el carro y 70.000 dólares a la mutualista que financió la compra de la casa, po dría darse el caso que ni aun vendiendo la casa y el carro se alcance a pagar todas las deudas, pues es común y frecuente que al vender el carro y la casa no se obtenga el mismo valor que se pagó por ellos.
En tal caso, cuando los activos valen menos que los pasivos, serán los herede ros quienes deban pagar las deudas impagas, y tendrán que hacerlo con sus propios recursos. Es decir que ten drán que sacar su propio dinero o vender su propio carro para pagar las deudas que no se alcanzaron a pagar con la herencia dejada por Papá.
El testamento solo se co nocerá a la muerte de quien lo haya otorgado. Sin embargo, de este dere cho absoluto que tiene cual quier persona para otorgar un testamento como mejor le parezca, sin tener que consultarlo o acordarlo con nadie, ni con su cónyuge o conviviente, ni con sus hijos o sus padres, ni con nadie en general, el testador sí debe asegurarse que sus dis posiciones, que su volun tad, se ajusta a los límites fijados en la ley, a la can cha marcada por la ley. Entre las cuentaella,quienexcluirquieenjosparadenerlosles,ates:mencionarrestriccionesprincipalespodemosalassiguienLaobligacióndedejarloshijosenpartesiguaalmenos,lamitaddebieneshereditarios;Laobligacióndedispodeunacuartapartelosbieneshereditariosbeneficiodesushiuotrosdescendientes,losporcentajesqueraeltestador;y,Laobligacióndenodelaherenciaatengaderechoasipreviamentenoconunaautorizaciónjudicial.
DR. JUAN IGNACIO PAREJA IP.PAREJA@HOTMAIL.COMM.
REVISTA JUDICIAL17 TUNGURAHUA | JUEVES 25/AGOSTO/2022 I
Convivientes En el caso de los convivien tes, es decir, de las parejas que viven de unión de he cho como si se tratara de marido y mujer, es el mis mo que el de las personas casadas.También entre los convi vientes se forma la socie dad de bienes y, por ende, cuando se quiere determi nar la herencia dejada por uno de ellos a su falleci miento, se han de seguir exactamente las mismas reglas que personasanteriormentemencionamosparalascasadas.Deigualforma,seaplicanlosmismoscriteriosqueantesseindicaron,respectoalaspersonasquetienenderechoasuherencia.
El testamento depende tan absolutamente de la vo luntad exclusiva de la per sona que lo otorga, que esa misma persona puede inva lidarlo en cualquier tiempo o bien puede dejarlo par cialmente sin efecto o bien puede sustituirlo por otro. Todo esto a su antojo y ca pricho, y en cualquier mo mento mientras Definitivamente,viva.los here deros no tienen ningún de recho o facultad a intervenir en el acto de otorgamiento del testamento. Es más, ni siquiera tienen el derecho a ser informados que papá o mamá están haciendo un testamento y, menos aún, a conocer su contenido.
EFE
Una investigación realizada por la Sociedad Zoológica de Londres y la Academia China de Ciencias concluye que el dugongo o ‘vaca marina’ está “funcionalmente extinto” en China, después de que no se hayan registrado avistamientos de este mamífero herbívoro de la familia de los sirenios desde 2008. Este animal vive amenazado por la pesca, las colisiones con embarcaciones y la pérdida de hábitat.
El dugongo no ha sido visto en China desde 2008 Da clic para estar siempre informado
JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 TUNGURAHUA
