Tungurahua: 24 de mayo, 2024

Page 1

Entre hoy y el domingo se han preparado varias actividades para que las familias tungurahuenses y turistas disfruten de la provincia. En Ambato hay una variada agenda con eventos culturales y ferias de emprendimientos. Otra opción es el Valle de Quillán en Píllaro. (Foto: Alex Villacis Guevara) Páginas 3 y 5

Página 2

Se planea una mejora urbanística en el centro de Ambato Ambateña se vincula a Dragonas de Independiente

Página 6

Página 8

Profesores en Argentina exigen mejoras en sus salarios No habrá apagones hasta el 2 de junio

Página 10

TUNGURAHUA
VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
CRONOS GLOBAL PAÍS
CIUDAD

Plan parcial busca una mejora

urbanística en el centro de Ambato

Con este nuevo plan, que tiene un plazo de alrededor de un año para estar listo, se busca regenerar y recuperar la memoria histórica del centro de la ciudad.

Trabajo sexual, microtráfico de droga, comercio informal, caos vehicular, delincuencia, entre otros problemas son con los que se convive a diario en el centro de Ambato.

Uno de los puntos más críticos es la zona de influencia del parque 12 de Noviembre, donde todos los problemas anteriores se hacen evidentes con mayor fuerza.

Bicentenario.

“Sólo se gastaron la plata en nada, ya cerraron varias pensiones, pero las ‘señoritas’ y hasta ‘señores’ siguen trabajando a la luz pública y todos lo saben, pero nadie quiere hacer nada”, añadió Gloria, quien atiende un local comercial cerca al parque.

TOME NOTA

El costo del Proyecto Bicentenario asciende a 1.4 millones de dólares.

Con la finalidad de mejorar esta realidad, en la administración anterior se planteó el ‘Ambato en el Bicentenario’, un proyecto cultural que buscaba recabar las memorias escritas y visuales de la historia cultural del cantón.

En este plan se planteó la colocación de las paradas multimodales , reubicación del Mercado de las Flores y la regeneración del parque 12 de Noviembre, sin embargo, esos trabajos en nada ha cambiado la realidad de esta zona, por lo menos así lo señalan transeúntes y comerciantes que a diario circulan por el proyecto Bicentenario que fue impulsado por el Municipio de Ambato.

Actualidad

Por ello, para salvaguardar todas estas necesidades, en la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2050 y del Plan de Uso y Gestión de Suelo 2033, aprobada la madrugada del 11 de mayo de 2024, se tomaron en cuenta varios puntos sobre cómo debe ir creciendo el centro de la ciudad.

EL DATO

Antes de 1920 el parque 12 de Noviembre era una plaza donde se vendían productos agrícolas que eran traídos de varios sectores de Ambato.

“Aquí solo quitaron las bancas, pusieron los adoquines chuecos y ya le llaman la gran obra del parque ‘12’, pero las cosas están hasta peor porque no tenemos ni siquiera el PAI que había antes”, dijo Julián Sánchez, quien cruza por la zona todos los días para ir a su trabajo.

El cambio sufrido en la imagen del parque 12 de Noviembre, a un lugar “lúgubre de cemento”, es uno de los puntos señalados por la colectividad frente a la poca funcionalidad del proyecto

además, que de aquí en máximo dos años sería urgente que, en el centro de Ambato, por lo menos tres calles sean peatonizadas.

Valladares dijo que este nuevo instrumento, que debería estar listo en un plazo no mayor a un año con una visión social y económica acorde a la realidad local, para que se dé una solución efectiva a esta zona conflictiva de la urbe ambateña.

pasando con el comercio, el uso de suelo, el trabajo sexual que se da en el sector, pues “esto requiere de atención social primeramente y de algunas jerarquizaciones para comenzar a recuperar no solo esa zona si no todo el centro de Ambato”.

Sin embargo, desde el área de Planificación del Municipio se dio a conocer que se levantará un plan parcial para que todas las acciones que se tomen vayan acorde a la realidad de esta zona ambateña.

El concejal Alex Valladares, sostuvo que se han sentado las bases en las normativas aprobadas pues “cada cuatro años cada administración quiere refundar la ciudad y eso no está bien, esto no es una crítica solo para esta administración, sino para las anteriores, porque cada cuatro años tenemos una nueva idea de ciudad lo que tendría que ser cada 12 años conforme lo estipula la ley para hacer estas adecuaciones y visiones de ciudad”.

Pero añadió que es indispensable la ejecu ción del plan parcial propuesto ya que se tienen que tratar temas de movilidad, de transporte,

Una mirada especialista

El urbanista Francisco Real señaló que el tema debe conllevar un proyecto de recuperación integral del centro de Ambato no solo debe estar enfocado a un sector, aunque el punto neurálgico sea el parque 12 de Noviembre.

TOME NOTA

Desde el Municipio de Ambato se dio a conocer que en la zona de influencia del parque 12 de Noviembre está prohibido el funcionamiento de residenciales, pensiones y casas de huéspedes.

Señaló que “hace cuatro años se intentó maquillar la problemática con el proyecto Bicentenario, pero no se solucionó nada”, pues cree que no se pueden generar obras como las paradas multimodales, las adecuaciones que se hicieron en el parque ‘12’ sin que se busque un punto de solución primeramente para el problema social que está en toda esta zona de influencia.

El experto sostiene que es primordial que se recurra al urbanismo social para hacer un estudio real de lo que está

Real recalca que el centro de la ciudad debe ser un espacio propicio para la familia, tiene que ser un punto de concentración, de reunión, por ello “alguna vez ya planteamos el tema de las microcentralidades, el tema de la semipeatonización de algunas calles para convertirlas en boulevares, en plazoletas para que sean realmente un atractivo turístico y comercial de manera ordenada con las que se pueda darles seguridad y sobre todo de uso apropiado de suelo al centro de la ciudad”.

Real recalcó que nada de esto se va a poder lograr si es que no se mira primeramente el componente social o si las autoridades municipales no saben hacia donde caminar, ya que todo quedaría solamente en buenas ideas e intenciones, pero no se lograría concretar nada.

“Nos hemos acostumbrado tanto a las malas obras y a la mediocridad de la gestión municipal que la gente ya no

24

MANZANAS conforman el centro histórico de Ambato, desde las riberas del río Ambato, Unidad Nacional, límite de La Yahuira, calles Mariano Egüez, Cuenca, Quito y Juan B. Vela.

sabe qué más hacer o en quién más confiar o en quién creer”, dijo el urbanista. Por ello está convencido que dentro del planteamiento que se haga en este plan parcial, debe tomarse la jerarquía de los tres parques que hay en el centro de Ambato (Cevallos, Montalvo y 12 de Noviembre), para que con ellos se creen circuitos que le brinden servicios de diversión y distracción familiares de manera segura y tranquila, “una vez que se logre establecer esto la imagen y la dinámica del centro de la ciudad va a cambiar y a ser mucho más atractiva para el turismo local, como desde afuera”.

Algo que Real puntualizó es que “el cambio no va a darse de la noche a la mañana y por eso es primordial que las ideas no solo se queden en eso y puedan ejecutarse de manera adecuada para beneficiar a toda la colectividad”. (NVP)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES 24/MAYO/2024 I
PROYECTO. El planteamiento de un plan parcial para el centro de Ambato busca una regeneración y recuperación real de esta zona.
CIFRA

Quillán, un valle para disfrutar en familia

ATRACTIVOS. Una de las actividades a realizar es la pesca deportiva de truchas.

Esta comunidad es conocida por los criaderos de truchas, sin embargo, más emprendimientos siguen surgiendo para atraer a más turistas.

Cada vez más negocios turísticos ofrecen sus servicios en el Valle de Quillán , en dónde se puede pescar truchas, hacer deporte, hospedarse, disfrutar de la naturaleza y degustar varios platos típicos.

Quillán es una comunidad que pertenece a la parroquia San Miguelito de Píllaro y se caracteriza por tener una temperatura promedio de 17 grados centígrados, ideal para la producción de varios productos agrícolas. En este sector existen alrededor de 10 emprendimientos que ofrecen a los visitan-

tes diversas actividades para este feriado.

Turismo

Lisbeth Bonilla, encargada del negocio turístico denominado ‘ El Descanso’, contó que su principal atractivo es la pesca de portiva familiar, activid ad que se puede realizar en medio de la naturaleza.

‘El Descanso’ está abierto de domingo a domingo, la pesca y el ingreso al lugar es gratis, el costo de las truchas dependerá del peso del animal. El lugar también ofrece almuerzos y platos a la carta.

Augusto Bonilla es propietario del hospedaje ‘El Colibrí’ , el cual lleva alrededor de nueve años en la zona, este negocio tiene nueve habitaciones equipadas desde los 12 dólares.

EL DATO

Quillán pertenece al cantón Píllaro.

En la parte baja del establecimiento se implementó un paradero en el que se pueden encontrar bebidas y snacks.

Alimentación

Rocío Ortega es la propietaria del restaurante ‘La terraza de Lupita’, ubic ado en el centro de Quillán, ella mencionó que su local tiene más de un año en el sector y que durante este tiempo ha tenido una buena aceptación por los turistas.

La emprendedora explicó

Expoferia Rock mañana en Huambaló

La Expoferia Rock se realizará este sábado 25 de mayo en Huambaló, parroquia de Pelileo

El evento se llevará a cabo en la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia ubicada en las calles Juan Montalvo y David Villarroel.

Durante esta actividad se tendrá una feria de emprendimientos, feria gastronómica, exhibición de motocicletas y presentaciones artísticas.

La Expoferia Rock Huambaló iniciará desde las 11:00, el costo de ingreso es de

cinco dólares. La organización está a cargo Huambaló Express – Arte con el aval de la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua. Las bandas musicales que forman parte de la cartelera son: Ormuz, Centurion fire, Patan, Soul Steel, KDNA Perpetua, Krauzer, entre otras agrupaciones de heavy y trash metal. En Huambaló 9.000 de sus 15.000 habitantes que hay en toda la parroquia están vinculados con el proceso de elaboración del mueble. El 40% restante no deja la agricultura y la ganadería, que son

MÚSICA. Varias bandas serán parte del evento.

otras fuentes de sustento. Esta parroquia está en el suroeste de Tungurahua, a 2.820 metros sobre el nivel del mar, y le separan 40 minutos de Ambato y 15 minutos de Pelileo, cantón al que pertenece. (RMC)

que el clima y la calidad del agua que existe en la zona son indispensables para la crianza de las truchas, las cuales son aptas para el consumo después de seis meses hasta un año y medio.

Las personas que acuden a su local pueden elegir la trucha que se van a comer, ya que junto al establecimiento están las piscinas llenas de varios peces de diferentes tamaños y pesos.

Ya sea al vapor, cocida o frita y acompañada con papas, patacones o arroz, la trucha es la estrella de varios restaurantes ubicados en el Valle de Quillán.

Carlos Benalcázar, ambateño, mencionó que Quillán siempre le parece una buena

PROPIEDAD COMERCIAL EN VENTA

6 suites amobladas. Restaurante en funcionamiento.

Parqueadero para 2 autos Patio interno

Proyección para tercer piso. Retorno de inversión estimado en 5 años. Lugar con alta Plusvalia.

Cómo llegar

° Son varias las alternativas que tiene el visitante para llegar a este lugar. La primera es a 20 minutos en auto, por la vía Ambato – IzambaQuillán, iniciando el viaje desde el exredondel de la parroquia Izamba. Pero también es posible viajar por la carretera Ambato –Píllaro - Quillán, que te permitirá primero situarse en el centro de Píllaro y desde allí continuar por la vía Píllaro-Patate, hasta llegar al límite de la parroquia San Miguelito y Emilio Terán. De igual manera se puede tomar el desvío ubicado cerca del puente del Paso Lateral Norte de Ambato o desde Ingahurco Bajo.

opción para visitar, pues primero está cerca de Ambato y la comida le gusta mucho, por lo que espera ir este feriado con su familia. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 24/MAYO/2024 I
Hospedaje y Restaurante 0983133400 Paola Castillo $450,000 PRECIO Centro de Baños de Agua Santa

¿República de Guayaquil?

La I ndependencia de Guayaquil ocurrió el 9 de Octubre de 1820, ratificada el 8 de noviembre en la asamblea ciudadana que proclama la creación de la Provincia Libre de Guayaquil. Desde su proclamación, tuvo un gobierno y constitución provisionales hasta 1822, período durante el cual se le conoce como República de Guayaquil, hasta que decide su anexión a la Gran Colombia, de la cual se separa en 1830, para conformar lo que actualmente es Ecuador. Dentro del contexto de la época, los mismos próceres consideraban inconveniente el mantenerse en ese estado de independencia, por lo que manifestaron tanto a Bolívar como a San Martín que se agregarían a cualquiera de los Estados que se organicen luego de terminadas las campañas de independencia, como efectivamente ocurrió. Esta breve reseña es a propósito de la incomprensible decisión del actual Con c ejo Municipal de Guayaquil , de cambiar de nombre a un tramo de la Av. 10 de Agosto de esa ciudad por el de “República de Guayaquil”. Si el propósito fuera el de recordar y rendir homenaje a un hecho histórico, ¿por qué escoger esta calle y no otra? ¿Hay alguna influencia perniciosa para avivar el regionalismo ? Penosamente, aún existen exaltados que claman por restituir el “Guayaquil Independiente”. Mientras en la actualidad los países buscan integrarse en bloques, algunos desubicados pretenden regresar al régimen de las ciudades Estado del siglo VI a. de C. Preocupados por su lánguida existencia, ninguno de los partidos políticos se ha pronunciado sobre este atentado contra la unidad de la Patria que dicen defender. El próximo año habrá elecciones presidenciales y de asambleístas; todos los candidatos y partidos que los auspician deberían defender con claridad y firmeza la integridad y unidad nacionales, indispensables para enfrentar las amenazas actuales que impiden la construcción de un futuro de paz y armonía.

PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com

Se ha sobrepasado todos los límites; se ha llegado a lo impensable; se ha pisoteado las bases fundamentales de un ordenamiento moral que es indispensable para sostener cualquier sistema jurídico y político que funcione.

Asambleístas al servicio de

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.140

Para ser político, hay que estar enfermo

1.- Todo ser humano busca tener poder, principalmente poder político para tratar de tapar sus complejos, odios, rencores, venganzas, envidias, miedos y traumas. Yo también hice política y también estuve enfermo. Hoy trato de curarme. Soy un expolítico en recuperación.

2.- Maquiavelo decía que las personas buscan el poder político para alcanzar: gloria, poder, sexo y dinero.

- La gloria, para ser aplaudidos, felicitados, abrazados y acariciados por la gente. Para ser recordados, admirados y seguidos por las multitudes.

- Poder, para sentirse importantes, fuertes, todopoderosos, para así tratar de encubrir sus miedos y compensar complejos. Poder para que las demás personas les teman, les obedezcan y se postren a sus pies. Poder para vengarse y perseguir.

EDUARDO F. NARANJO C.

Alerta Coca Codo

La prevención a los eventos catastróficos es una de las mejores estrategias que los pobres humanos podemos realizar ante la poderosa naturaleza. El ingeniero Jorge Sevilla hace pública una alerta sobre el potencial riesgo que ahora tiene la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, debido a la acumulación de sedimentos en el canal de descarga de aguas turbinadas. Por esto el río está recuperando su equilibrio con gran riesgo para la central. El técnico presenta fotos de diferentes fechas en las que se puede apreciar el nivel del agua. Explica que

prófugos de la justicia que convocan a la Fiscal General, para tenderle una emboscada; representantes dizque del pueblo que no se cansan de perseguirla, acosarla y hostigarla ¿Por qué? Por haberse atrevido a cumplir sus funciones aplicando la ley, pero no como de costumbre, a los comerciantes minoristas de la droga o a sicarios miserables que matan por dinero; sino también a los jefes, a quienes se han enriquecido y se enriquecen con singular avaricia, que se sabían impunes ante la ley y habían per-

- Por sexo, el instinto más primario y básico del ser humano. Los débiles, los venidos a menos emocionalmente, buscan poder para que las otras personas les vean atractivos, simpáticos e inteligentes. Buscan poder para conquistar, para seducir permanentemente.

- Por dinero, su ambición material les hacer ver, en el poder político, el acceso a riquezas y la posibilidad de, a través del acomodo burocrático, alcanzar cargos que les permitan mantener su seguridad económica.

3.- La dopamina, la hormona del placer, es determinante en el comportamiento del ser humano. El político es dopamínico por naturaleza, busca alcanzar el poder para satisfacerse. Una vez que alcanza el poder, prueba sus mieles, siente el agasajo ciudadano, aparece en la televisión, en las redes y en las radios, busca más, cada vez más reconocimiento, más poder, sentirse más importante, más guapo, más querido, más respetado. Pronto enferman de hubris, la enfermedad del poder (endiosamiento en griego), muy bien descrita en el libro “En el poder y en la enfermedad” de David Owen.

entre julio del 2021 y mayo del presente año el caudal del río Coca incrementó altura de aguas en al menos dos y medio metros por la erosión regresiva y señala que las inversiones de tres millones de dólares en diques deficientes e inapropiados, no han servido para solucionar el problema, poniendo en alto riesgo la central hidroeléctrica, lo que sería catastrófico para el país y su economía. Es necesario que las autoridades tomen nota urgente de esta situación. No hacerlo podría tener impredecibles consecuencias. Es usual que la burocracia en situaciones como estas, conformada por cuadros técnicos sin mayor experiencia o preparación debido a irrupciones que los cambios políticos ocasionan y que generalmente no propician contar con

manecido a salvo de ella, porque disponían de operadores en los más altos sitiales de la justicia y la política. Lo que realmente está detrás de estas actitudes descaradas es una lucha despiadada de la narcopolítica por no perder el control de instancias de poder que ya habían alcanzado. Claro que, en algunos de los casos, la feroz competencia parecería darse en el marco de regulaciones constitucionales y legales; por supuesto que se procura preservar las apariencias; en verdad se respe-

4.- Desmond Morris, en “El Mono desnudo”, menciona que las relaciones sociales tienen un límite de entre 100 y 150 personas. Quienes aspiran a sobrepasar ese límite y buscan más relaciones para ser más conocidos y populares, es porque tienen vacíos, traumas, complejos, psicopatías y falta de reconocimiento de su entorno. Es el caso de quienes se hacen políticos para alcanzar el poder.

5.- El trastorno límite de la personalidad es una psicopatía que padecen con frecuencia los políticos. Se expresa en vanidad excesiva, megalomanía (sentirse todopoderosos, dueños de la verdad) y episodios de bipolaridad (cambios frecuentes de carácter).

6.- La personalidad narcisista es una psicopatía clásica en los políticos: se consideran los mejores, los más guapos e inteligentes. Carecen de empatía y no tienen apegos ni sentimientos hacia el resto de las personas.

7.- Deben haber excepciones, toda generalización es errónea. Mi saludo a quienes aspiran a servir a la gente a través del ejercicio político y no buscan llamar la atención, sobresalir o aparecer en cuantas pantallas puedan como resultado de sus psicopatías.

los mejores, favoreciendo intereses de otro orden terminan pasando factura a la población y desprestigiando al gobierno.

Este tema de Coca Codo se viene insistiendo de tiempo atrás. Al parecer hasta hoy no se tomaron las decisiones correctas y con un invierno poco común estamos frente a escenarios complejos. En sectores vitales como petróleos y energía pese a ser fuente financiera de la nación se ejerce escasa honestidad.

Los sueños de ver crecer a nuestra tierra no cristalizaron. En todo un siglo hubo avances lentos y llenos de errores, lo que nos incluye como sociedad de poco desarrollo y escasa ética, hechos que empujan a que mucha gente valiente pero desesperada abandone la querencia a gran riesgo, buscando una vida estable y menos trágica.

tan las formalidades; pero, sin duda, detrás de cada acción, de cada concurso, de cada proceso hay, como ha sido práctica común en todos estos años, el afán de controlar las instituciones claves para asegurarse la impunidad Para lograrlo, no hay regla que no se haya irrespetado, no hay norma que no haya sido pisoteada, no existe artimaña que no haya sido utilizada, ya ni siquiera con la precaución de hacerlo en la sombra, sino que de frente, a la luz del día, con la

JOSÉ ALVEAR

@JoseRAlvearC

La libertad avanza

Lalibertad sigue dando pasos fuertes en el mundo. El cuento del socialismo cada vez pierde más trascendencia. Sus abanderados, entre los cuales figura el presidente de la Argentina, Javier Milei, siguen enfrentando y desenmascarando el romántico humo con el cual se presentan los socialistas que, por un lado, dicen preocuparse por sus ciudadanos, pero, por otro, se destacan por estar inmiscuidos en casos de corrupción

Lo vemos en España como también en Ecuador, donde los que dicen ser de corazones ardientes y manos limpias terminaron todos presos y el líder de la banda huyó a Bélgica, desde donde inexplicablemente sigue intentando tomarse el país, pero cada vez con más intrascendencia. Lo cierto es que el modelo del primer presidente libertario en América Latina es exitoso y encaminado a la prosperidad moral y económica de un país como la República Argentina, que al igual que Ecuador ha sido asaltada en todo el sentido de la palabra por un socialismo voraz que lo único que busca es que los niveles de pobreza de su población aumenten para generar ese resentimiento social entre hermanos dentro de un país y esa dependencia del Estado para hacernos creer que son buenos y solidarios cuando en realidad son todo lo contrario.

Esa es su estrategia, nos rompen las piernas y nos regalan las muletas para hacernos creer que son buenos. Ellos necesitan controlar todo. Ordenarte cómo pensar, cómo vivir, cómo comer, cómo opinar, dónde vacacionar, qué estudiar. Los pone nerviosos la palabra “libertad” porque en ese terreno son débiles, incapaces e incompetentes. Pierden control y ya no nos pueden aplicar la dosis de dependencia a base del miedo. El libertarismo empezó a caminar haciendo mucho ruido y cumpliendo con sus ofrecimientos. Es momento que ese ruido nos despierte a los ecuatorianos como un buen café lojano para activar a la sociedad con miras a una mejor calidad de vida que nos devuelva la alegría de vivir en este maravilloso país donde hoy, lastimosamente, el Estado es la prioridad por encima de los ciudadanos.

Luchemos por nuestra prosperidad, porque eso sí es una obligación y un derecho.

Es momento de gritar: “¡Menos Estado, más libertad!”.

mayor desvergüenza e impudicia. Así han destruido a este país que vive las más sombrías horas de su historia, gracias a una clase política sin vergüenza, sin decencia, sin valores, sin principios; motivados solamente por las más repugnantes ansias de riqueza, enfermos de avaricia, angustiados por que les dejen disfrutar de lo mal habido y dispuestos a todo, como lo demostraron en vil asesinato de Fernando Villavicencio y en las frustradas intenciones de deshacerse de Diana Salazar.

OPINIÓN TUNGURAHUA VIERNES 24/MAYO/2024 04 O Medio
liberal, laico,
inclusivo.
de comunicación
agnóstico e
Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Los escritos
colaboradores
de los
sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
¡Inaudito!

TUNGURAHUA

Disfruta de emprendimientos, arte y deportes en este feriado en Ambato CIUDAD

El Municipio ha organizado varias actividades que se pueden disfrutar en familia y amigos.

En este feriado del 24 de mayo hay varias actividades que se pueden realizar en Ambato entre amigos y familia.

Recorrer quintas, museos, casas patrimoniales, plazas, mercados, iglesias, parques, complejos recreacionales y parroquias rurales, siempre son una buena opción para pasar momentos amenos y de sano esparcimiento.

Diversión

El Municipio ha organizado diferentes actividades para que los ambateños y visitante vivan una experiencia llena de colores, aromas y sabores. En el Jardín Histórico Botánico Atocha - La Liria y la Quinta de Juan León Mera se realizará la feria ‘Colores de nuestra tierra’. Este será un espacio de música, baile y emprendimientos, y estará abierto al p ú blico de 09:00 a 17:00, con la

presentación de la Orquesta de Cámara y la Banda Municipal.

Mientras que el domingo 26 de mayo a partir de las 15:00, el parque de las Flores, ubicado en la ciudadela España al sur de la ciudad, será el escenario perfecto para seguir celebrando a mamá al ritmo de la música nacional, con la presentación del grupo Dulzura, Monserrat y la Banda Municipal.

La economía del cantón se reactiva con las ferias itinerantes. El 25 y 26 de mayo de 10:00 a 18:00 en el parque de Las Flores más de 100 emprendedores ofertan sus productos en el circuito de comercialización ‘Wiñay’.

Para los amantes de la pintura, el arte y la cultura, pueden descubrir la historia de Ambato a través de un recorrido por los museos Edmundo Martínez, Juan Benigno Vela, Pachano Lalama y el etnográfico de la parroquia de Pasa.

Además, te puedes reunir con tu familia o amigos e ir a disfruta de los complejos recreacionales en El Socavón, La Merced o parque Juan Benigno

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI VISITARON EL MUSEO DE LA UTA

La Dirección de Cultura de la Universidad Técnica de Ambato recibió a 45 estudiantes de la Universidad Técnica de CotopaxiExtensión La Maná.

La delegación fue capacitada sobre guianza en museos y centros culturales, bajo la responsabilidad de Pablo Hidalgo Díaz, curador-taxidermista del Museo de Ciencias Naturales, Historia y Arqueología de la UTA. (DLH)

Feria colores de nuestra tierra

° Orquesta de Cámara Quinta de Mera

25 de mayo – 11:00 a 12:00

Banda Municipal Quinta de Mera

25 de mayo – 16:00 a 17:00

° Parque de las Flores

26 de mayo – 14:30 a 16:30

° Stands, presentación artística

24 al 26 de mayo – 09:00 a 16:30

Vela, donde encuentras piscinas y canchas deportivas. Si requieres mayor infomación puedes comunicarte al 032 425 499. (DLH)

05
VIERNES 24/MAYO/2024 I
CULTURA. El museo etnográfico de Pasa estará abierto este feriado.

Futbolista ambateña es jugadora de Dragonas F.C.

La futbolista ambateña

Camila Navarrete fue contratada hace tres semanas por Dragonas F.C., que es el equipo femenino de Independiente del Valle y es parte de un grupo de jóvenes promesas que radica en el complejo deportivo de los ‘Rayados’.

La deportista tungurahuense firmó su contrato con el equipo quiteño y su vida cambió radicalmente, ya que ahora vive, estudia y entrena en Quito.

Proceso

15

AÑOS  tiene actualmente la jugadora ambateña.

Me emocioné muchísimo cuando llegó la noticia que era jugadora de Dragonas, pero ya el momento de viajar a Quito y dejar todo en Ambato me entró nostalgia”,

CAMILA NAVARRETE, JUGADORA AMBATEÑA

EL DATO

Pese a su corta carrera deportiva la futbolista ambateña ha jugado en los equipos femeninos de Mushuc Runa, selección de Tungurahua y en Macará.

tercer curso”, contó Camila.

Sueños

La talentosa jugadora tungurahuense tendrá un proceso de dos años , ya que se encuentra en la categoría Sub 17 y aspira a ganarse un lugar en el rol titular que le permita ascender al equipo principal para en un futuro vestir la camiseta de la selección ecuatoriana “Mi contrato es por dos temporadas con proyección de pertenecer al equipo de primera en Dragonas F.C., primero quiero ganarme un puesto en mi categoría, después hacer lo mismo en todas las etapas y quisiera cumplir todo el proceso con la camiseta de la selección de Ecuador para clasificar a un mundial femenino que es uno de los máximos sueños que tengo”, finalizó Camila. (JR) Camila Navarrete fue contratada por el equipo femenino de Independiente del Valle y vive en su residencia deportiva.

Camila con 15 años se desempeña como volante interior y es una jugadora muy movediza en la mitad de la cancha que intenta crear juego para su equipo. Se enamoró

del fútbol desde que tenía 6 años, pero en ese momento le gustaba ser arquera y con el pasar del tiempo los diferentes entrenadores que tuvo le hicieron cambiar de posición en el gramado de juego “Mi gusto por el fútbol nació desde mi familia, porque mi tío y mi papá me inculcaron esta pasión. Empecé como arquera, pero poco a poco fui cambiando y me volví delantera hasta que la

profesora María Eliza Mera en Macará me dijo que jugaba mejor de volante. Pasé tres años en el equipo ‘Celeste’ y en el torneo evolución Sub 16 me vieron los scouting de Independiente , quienes hicieron el vínculo”, manifestó Camila.

EL DATO

Sacrificio

A finales de abril la vida de la futbolista ambateña cambió radicalmente, ya que tuvo que dejar su casa y a su familia por perseguir el sueño de ser futbolista profesional y ahora comparte su cuarto con otras cinco jugadores del

La jugadora ambateña Camila Navarrete admira profesionalmente al argentino Lionel Messi y la española Alexia Putellas.

Ecuador en la residencia del club, mientras continúa sus estudios en la Unidad Educativa de Independiente “Me emocioné muchísimo cuando llegó la noticia que era jugadora de Dragonas , pero ya el momento de viajar a Quito y dejar todo en Ambato me entró nostalgia. La verdad sí ha sido dura la adaptación, llevo cerca de un mes y ahora voy ordenando mis horarios. Entreno en la mañana y en las tardes estudio en el colegio privado del Valle de los Sueños, porque estoy en

James Rodríguez es convocado para los amistosos de Colombia en EE.UU.

Bogotá (EFE) · El creativo James Rodríguez, del Sao Paulo, sobresale en la convocatoria de la selección colombiana de fútbol para los amistosos ante Estados Unidos y Bolivia, que se disputarán los próximos 8 y 15 de junio, respectivamente, en las ciudades estadounidenses de Landover y East Hartford. El centrocampista, que la próxima semana completa un mes sin jugar y que no es tenido en cuenta por el técnico del Sao Paulo, el argentino Luis Zubeldía, hace parte de los 28 jugadores llamados para estos encuentros por el

seleccionador del equipo ‘cafetero’, el también argentino Néstor Lorenzo. El listado también lo conforman el astro Luis Díaz, del Liverpool de Inglaterra; el central Yerry Mina, figura del Cagliari; el atacante Jhon Córdoba, del Krasnodar, y el delantero Miguel Borja, cuyas buenas actuaciones con el argentino River Plate lo volvieron a poner en el radar de Lorenzo.

También aparecen otros jugadores que se han consolidado en el once de Lorenzo, como el central Jhon Lucumí, de Bologna; el centrocampis-

ta Richard Ríos, de Palmeiras, y el volante Jhon Arias, de Fluminense.

Sin embargo, para estos amistosos Lorenzo dejó por fuera a varios jugadores que andan en muy buen nivel y que él ya había llamado antes como el portero Kevin Mier , figura de Cruz Azul, y el centrocampista Juan Camilo Portilla, de Talleres de Córdoba.

Tampoco estará el goleador Mateo Casierra, que anotó el fin de semana cinco goles en la última jornada de la liga rusa en la que su equipo, el Zenit de San Petersburgo, venció por 1-5 a Akhmat Grozny, con lo que terminó como máximo artillero de ese torneo con 21 dianas.

CRONOS 06 TUNGURAHUA VIERNES 24/MAYO/2024 D
CIFRA
JUGADORA. La futbolista ambateña Camila Navarrete forma parte de Dragonas F.C., equipo femenino de Independiente del Valle.

Una ‘batalla’ para conocer al ganador de la primera etapa de la LigaPro

Este sábado los partidos serán unificados. Independiente, Aucas y Barcelona son los más opcionados. Liga de Quito tiene chance ‘matemáticamente’.

Guayaquil (EFE) · La penúltima fecha de la primera fase de la LigaPro será una batalla a tres bandas entre Independiente del Valle, Aucas y Barcelona, los tres candidatos directos que pelean por ganar esta ronda para asegurarse un puesto en la final y un cupo en la próxima Copa Libertadores. Independiente del Valle, que es líder con 29 puntos, tendrá que visitar a Macará; mientras que Aucas y Barcelona, que están con 28 puntos en la segunda y tercera plaza, respectivamente, se enfrentarán al Delfín y Técnico Universitario. Mientras que Liga de Quito

que es cuarto con 26 puntos recibe a la Universidad Católica.

Partidos

Además de ser el líder, Independiente del Valle, que dirige el técnico argentino Javier Gandolfi, se mantiene invicto en la actual temporada de la LigaPro.

La plantilla del cuadro del Valle es numerosa y ha respondido de buena manera a Gandolfi, que tiene entre otras figuras al atacante juvenil Kendry Páez.

Sin embargo, el Macará ha levantado su nivel de juego reflejado con los recientes resultados que tienen al equipo por cerrar la fase en un buen

lugar de la tabla de posiciones, pensando en la segunda fase, con figuras como los atacantes Freddy Mina y el argentino Facundo Pons. Por su parte, el Aucas, que está dirigido por el técnico mexicano Gerardo Espinoza, visitará al Delfín, que figura en la penúltima posición, y lo hará comandado por el ariete colombiano Jeison Medina, que acumula 11 goles en el torneo. Para el Delfín será un partido decisivo en su afán por zafarse de los dos últimos puestos de la tabla de posiciones, aunque sufrirá las bajas de su portero Brian Heras y del atacante José

Alcácer fuera de Liga de Quito

Quito (EFE) · La noche de ayer, a través de un comunicado en las cuentas oficiales de Liga de Quito, se informó que el entrenador español Josep Alcácer fue desvinculado del club.

A cargo del equipo se quedó el director técnico pillareño, Patricio Hurtado fue nombrado entrenador interino.

Amenazas

La Muerte Blanca , la ba-

rra brava de Liga amenazó este jueves a Alcácer, al que conminó a abandonar el cargo tras la derrota sufrida el miércoles ante Barcelona (20), que dejó al cuadro capitalino sin casi opciones de ganar la primera fase de la LigaPro.

El grupo publicó en un comunicado en el que recriminó a Alcácer que se escondiese ante las críticas e insultos de un grupo

Angulo , suspendidos por sendas expulsiones. Barcelona, con el técnico argentino Ariel Holan en su banquillo, recibirá a Técnico Universitario, empujado por crucial triunfo conseguido el miércoles ante Liga de Quito (2-0) que le metió de lleno en la pelea por ganar la primera fase de la LigaPro. Al margen de esa presión, Holan, que apenas llegó al equipo reactivó aquella frase de “hacer camino al andar”, le está sacando provecho en el orden individual y colectivo a la plantilla que encontró y que estuvo comanda por su anterior técnico, el uruguayo

EL DATO

Los partidos del sábado se jugarán a las 20:00.

Diego López, Mientras, Liga Deportiva Universitaria de Quito, que con el español Josep Alcácer en el banquillo se está quedando con las manos vacías en su afán por seguir defendiendo el título de campeón que ostenta desde el año anterior, recibirá a la Universidad Católica, dirigido por el argentino Jorge Célico. Liga de Quito, que cayó a la cuarta posición con 26 puntos, necesita ganar y que los tres equipos que están en mejor forma fallen, para así recuperar opciones de terminar en primera posición.

Con gritos de ‘lárgate, español’ manifestaron su descontento por la temporada de Liga.

de hinchas que esperó la llegada del equipo al aeropuerto de la capital de Ecuador tras la derrota contra el Barcelona en Guayaquil.

“Alcácer, renuncia o te hacemos renunciar”, destacó la Muerte Blanca en su comunicado, donde recordaron que

Liga de Quito fue campeón de la Liga ecuatoriana y de Copa Sudamericana el año pasado. El grupo señaló que su descontento es exclusivamente con el técnico español, y reiteraron su apoyo a los jugadores y a la directiva.

CRONOS 07 TUNGURAHUA VIERNES 24/MAYO/2024 I
COTEJO. El último partido que se jugó el miércoles Barcelona derrotó a Liga de Quito.
ENTRENADOR. El español Josep Alcácer mientras dirige un partido de Liga. (EFE/José Jácome)

Los apagones seguirán suspendidos

A pesar de los problemas en Coca Codo Sinclair, que han obligado incluso a parar la operación de esta hidroeléctrica, el ministro de Energía y Minas encargado, Roberto Luque descartó apagones hasta el próximo 2 de junio.

El ministro de Energía y Minas encargado, Roberto Luque, anunció ayer que entre el 27 de mayo y el 2 de junio no se prevén apagones Luque dijo que los cortes de luz que se han producido en los últimos días en diferentes zonas del país son consecuencia de mantenimientos programados para reformar los sistemas de transmisión eléctrica. Sin embargo, reconoció que existen problemas con las empresas distribuidoras de electricidad al momento de coordinar, pero sobre todo comunicar los cortes de luz por

mantenimiento y recalcó que se está trabajando para mejorar esta situación

Hidroeléctricas

El Ministro aseguró que las condiciones de los embalses de las hidroeléctricas siguen siendo buenos y permiten evitar los apagones.

La crisis eléctrica en el país empeoró en abril 2024.

“Desde el sábado, hasta ahora, ha subido en seis metros el embalse de Mazar, lo cual es una buena noticia”, apuntó. Luque también confirmó la suspensión de operaciones de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, por aumento de sedimentos. “Ayer (miér-

coles) cerramos las turbinas, se prendió el parque térmico y no hubo necesidad de importación de energía desde Colombia”, aseveró.

La noche del 22 de mayo, el Ministro anunció que la hidroeléctrica tuvo que parar sus operaciones por la acumulación de sedimentos que ponen en riesgo las turbinas de la Central.

“Debido a un abrupto y repentino aumento en los sedi-

mentos de la captación de la central Coca Codo Sinclair, se ha cerrado las compuertas, haciendo que la misma no genere energía eléctrica”, indicó Luque en su cuenta de X.

A pesar de esta paralización de Coca Codo Sinclair, el ministro Luque descartó nuevos apagones.

Cuestionamientos Pero, desde varios sectores se cuestiona sobre la verdadera

situación de la crisis eléctrica. Así, por ejemplo, Jorge Luis Hidalgo, gerente mánager de GreenPower Internacional y consultor empresarial, explicó, a través de su cuenta de X, que, “por sedimentos Coca Codo Sinclair deja de operar este próximo viernes a domingo. Esto significa más importación de electricidad desde Colombia, más diésel para termoeléctricas y más consumo de reserva de embalse Mazar”, dijo. (JS)

Noboa vetó totalmente reformas a Ley de la Función Judicial

El presidente Daniel Noboa vetó totalmente las reformas al Código de la Función Judicial (LOFJ) que aprobó la Asamblea Nacional para que se otorgue una licencia a los vocales del Consejo de la Judicatura que tengan prisión preventiva

La reforma a la Ley aprobada en el Legislativo el 21 de mayo, modificó el artículo 258 de COFJ y señala: “En caso de que la ausencia temporal se deba al cumplimiento de prisión preventiva o arresto domiciliario despuestos por jueza o juez competente, la o el vocal podrá solicitar acogerse al régimen de licencia sin

sueldo por el tiempo máximo establecido en este Código”.

“Alianzas en el Legislativo que buscaban esconderse tras el velo de la impunidad, aprobaron con 92 votos afirmativos las reformas al Código”, refiere un comunicado oficial de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de la República (Segcom), en el que anuncia el veto total del Ejecutivo a la reforma.

Según el régimen, el veto total responde a una forma diferente de hacer política. “En el nuevo Ecuador se pretende construir un país con un sistema de justicia transparente y sin impunidad”, dice el escrito, en el que se agrega que el Gobierno no permitirá estas “artimañas de los mismos de siempre que quieren usar al sistema de justicia para beneficiar a quienes están del lado de la corrupción, la narcopolítica y la delincuencia”. En un pronunc iamiento previo del jefe de Estado que fue publicada en la red social Tik Tok y compartida en el chat de prensa de la Segcom, llegó acompañada del mensaje: “La nueva alianza que busca la impunidad, revisa quiénes son porque en el nuevo Ecuador no hay espacio para ellos”. (SC)

PAÍS 08 TUNGURAHUA VIERNES 24/MAYO/2024 I
EL DATO ANUNCIO. Presidente de la República, Daniel Noboa. (Foto Secretaría de Comunicación). HECHO. El ministro Luque retomó las ruedas de prensa para explicar la situación del sector eléctrico.

62 detenidos en un nuevo operativo contra el crimen organizado

Desde la Policía Nacional se informó que el operativo se desplegó en seis provincias del país.

Quito (EFE) · Un total de 62 personas fueron detenidas ayer en un nuevo operativo policial contra el crimen organizado desplegado en seis de las 24 provincias del país, según avanzó la Policía Nacional, a través de sus canales oficiales.

La operación, denominada ‘Cero Impunidad 2’, se ejecutó en las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas y El Oro, todas ellas en la zona costera de Ecuador.

A excepción de Esmeraldas, estas provincias se en-

cuentran desde el miércoles bajo el nuevo estado de excepción decretado en siete provincias por el presidente

Daniel Noboa , quien lo llamó la “segunda fase” de la “guerra” que a inicios de año declaró contra el crimen organizado.

Operativos Según la Policía, el operativo afectó a 15 bandas del crimen organizado, a las que las autoridades catalogan como grupos terroristas desde que Noboa declaró la existencia en Ecuador de un “conflicto

EL DATO

La operación, denominada ‘Cero Impunidad 2’, se ejecutó en las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas y El Oro.

armado interno” contra la delincuencia organizada.

Los detenidos, ocho de ellos con órdenes de captura, pueden estar involucrados en delitos como homicidios intencionales, tráfico ilícito de armas, narcotráfico y robo de vehículos.

Además de los detenidos, también se decomisaron 20 armas de fuego, 610 cartuchos, 24,2 kilos de drogas, 743 cápsulas detonantes, 606 tacos de dinamita, dos grana-

MOMENTO. Operativo de la Policía Nacional.

das, 30.560 dólares en efectivo y 32 teléfonos móviles.

En Santa Elena fue localizado lo que la Policía describió como “un centro de acopio y distribución de material explosivo de alto alcance que era utilizado por grupos terroristas para la fabricación artesanal de tacos de dinamita y artefactos explosivos que posteriormente eran utilizados para intimidar a las víctimas

de extorsión”.

A estos grupos de delincuencia organizada, principalmente dedicados al narcotráfico, se les atribuye el auge de la violencia en Ecuador, que en los últimos años ha pasado a figurar entre los países de Latinoamérica con más homicidios, al registrar en 2023 una tasa de 45 homicidios por cada 100.000 habitantes.

PAÍS 09 TUNGURAHUA VIERNES 24/MAYO/2024 I

Docentes de Argentina exigen mejoras salariales y laborales

El principal gremio docente de Argentina y sindicatos agrupados en la Confederación General del Trabajo ayer empezaron una huelga nacional de 24 horas.

Buenos Aires (EFE) · El principal gremio docente de Argentina y sindicatos agrupados en la Confederación General del Trabajo (CGT) ayer empezaron una huelga nacional de 24 horas, con epicentro en Buenos Aires, en reclamo de mejoras en las condiciones salariales y laborales

La protesta, que abarca desde el nivel inicial hasta el universitario, se concentra en el Congreso de la Nación, en Buenos Aires, donde los educadores claman por una urgente convocatoria a paritarias, financiamiento para escuelas y universidades públicas , así como mayor infraestructura, fondos para comedores escolares y cese en los despidos del Estado.

Gobierno Nacional y no están siendo girados a las escuelas”, indicó la secretaria general de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, en un comunicado.

Realidad

EL DATO

Javier Milei tomó posesión como presidente de Argentina el 10 de mayo de 2023.

En coincidencia con el aniversario de la Marcha Blanca de 1988, una manifestación masiva de docentes en Argentina que duró 43 días por reivindicaciones similares a las actuales, Ctera volvió a convocar a los educadores públicos ante la pérdida de sus haberes, que desde diciembre de 2023 algunos cobran 250.000 pesos (unos 281 dólares mensuales).

Por su parte, el Gobierno de Javier Milei remarcó que no habrá convocatorias para paritarias nacionales.

“Estamos exigiendo financiamiento para la educación, programas educativos nacionales, becas escolares, comedores y copa de leche, formación docente, infraestructura, fondos que debería enviar el

“Esto ocasiona y profundiza los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo”, agregó el gremio en el documento.

Inédito avistamiento de un gato andino en Chile

Santiago de Chile (EFE)· Investigadores de la organización internacional de la defensa medioambiental Greenpeace realizaron un inédito avistamiento en los cerros que rodean la capital chilena de un gato andino, un raro ejemplar muy escurridizo, considerado uno de los cinco felinos más amenazados del mundo y en la actualidad en peligro de extinción.

Según explicó a EFE la or-

ganización, el inesperado registro del llamado ‘fantasma de los Andes’, del que se cree existen solo 1.400 ejemplares en el mundo, se produjo gracias a una serie de cámaras trampa camufladas por Greenpeace y la Alianza Gato Andina (AGA) en el Parque natural de Yerba Loca, en la comuna oriental de Lo Barnechea

“Viven en sectores de muy difícil acceso y es un felino

El vocero presidencial, Manuel Adorni, remarcó en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo), que este es el tercer paro docente del año y que Argentina es un país federal y estas cuestiones deben resolverlas los gobiernos provinciales.

Los sindicatos adelantaron que la medida será “contun-

con hábitos nocturnos. Es una especie especializada a ciertos hábitats, que ha evolucionado durante miles de años para vivir en c ondiciones muy frías y altas, entre los 2.000 y 5.000 metros sobre el nivel del mar, áreas de vientos extremos en verano”, comentó a EFE la especialista en biodiversidad de Greenpeace, Dominique Charlin.

“Es tan especializado que cualquier disturbio o contaminación en su territorio lo hace muy vulnerable”, agrega.

“Se trata de un registro de tremenda relevancia, pues nos permite, por una parte, conocer más sobre la natura-

dente” en las escuelas primarias, secundarias, técnicas, institutos de educación superior y hasta en la misma Universidad de Buenos Aires (UBA). En los centros privados, la situación es diferente, ya que el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) se sumó a la convocatoria del paro, pero su adhesión no es representativa y la mayoría de instituciones abrirán sus puertas y continuarán con las clases programadas.

leza y hábitos del felino en la zona central y, por otra, porque nos obliga a generar más y mejores condiciones para asegurar su sobrevivencia en el sector (...) Se trata de una especie muy amenazada por actividades humanas como la minería, porque esta actividad se emplaza en los mismos lugares donde habita el gato andino”, subrayó la especialista. El Leopardus jacobita -nombre científico del gato andino- habita las regiones montañosas de Chile, Perú, Bolivia y Argentina, y es un felino extremadamente elusivo: hasta 2014, fecha en la que

Momento

La inflación en Argentina alcanzó el 289,4% anual en abril pasado y los salarios han quedado detrás de la marcha de los precios. Los paros y movilizaciones de di stintos gremios y sectores h an sido una constante desde que el presidente argentino tomó posesión de su cargo el 10 de diciembre pasado, que treparon a dos paros generales, el 24 de enero pasado y el 9 de mayo último.

un afortunado excursionista había hecho el último avistamiento, se creía extinguido en la zona central

GLOBAL 10 TUNGURAHUA VIERNES 24/MAYO/2024 I
de Chile. MOMENTO. Una manifestante sostiene un cartel con consignas durante la huelga general de educadores en Buenos Aires. (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni) LUGAR. Fotografía cedida por Greenpeace de un gato andino captado con una cámara espía en las altas zonas de Santiago (Chile). (EFE/ Greenpeace)

Habitantes de Ciudad de México enfrentan las más altas temperaturas de su historia

Ciudadanos de la capital mexicana, una de las más pobladas en el mundo, reconocieron ayer los efectos de la crisis climática y el calentamiento global.

Ciudad de México (EFE) · Habitantes de la Ciudad de México se enfrentan a las más altas temperaturas que se hayan registrado en su historia, lo que ha supuesto esfuerzos adicionales para cuidar el agua, a los animales y la salud. En entrevistas con EFE, ciudadanos de la capital mexicana, una de las más pobladas en el mundo, reconocieron ayer los efectos de la crisis climática y el calentamiento global.

Mientras los capitalinos afirman sentir “calores más extremos” y temperaturas sin precedentes, autoridades como el Servicio Meteorológico Nacional han advertido qué México atraviesa por una tercera ola de calor.

Los pronósticos han advertido de temperaturas de hasta más de 45 grados Celsius en todo el territorio mexicano, mientras que en la Ciudad de México superan los 35 grados Celsius.

El miércoles, científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtieron que el

EL DATO

Los pronósticos han advertido de temperaturas de hasta más de 45 grados Celsius en todo el territorio mexicano, mientras que en la Ciudad de México superan los 35 grados Celsius.

país experimentará las mayores temperaturas de su historia en los próximos 15 días, lo que también supone un costo medioambiental por contaminantes.

Altas temperaturas cambian hábitos y alertan por cuidado de animales

Cristina Gómez, quien trabaja como oficinista en la alcaldía Iztacalco, oriente de la capital, admitió no sentir antes “un calor así”.

La mujer señaló que las temperaturas son tan altas que ahora se baña con el agua directa de la ducha sin necesidad de un calentador.

Además, pidió hacer conciencia por los animales de la calle, pues, dijo, nadie cuida de ellos.

“Hay que poner agua a los animales, perros y gatos, callejeros, así como nosotros tenemos la necesidad de refrescarnos, ellos igual; sobre todo ellos, que no tienen quien los cuide”, expresó.

Mientras que Natanael Ramírez, de 37 años, contó a EFE que “el calor es insoportable en la calle” y que ha llegado a causarle dolores de cabeza.

Relató que en estos últimos días toma más de cuatro litros de agua para refrescarse durante el día.

Añadió que acompaña el vital líquido con frutas como la naranja y la sandía y también recordó no haber sentido antes

Exsenadora opositora denuncia ante la OEA

“deterioro” de la democracia en Paraguay

Asunción (EFE) · La opositora Kattya González , quien fue destituida en febrero pasado del Senado por una mayoría del oficialismo y sus aliados, denunció ayer ante la Organización de Estados Americanos (OEA) lo que considera un deterioro de la democracia en Paraguay y el copamiento de sus instituciones.

“Trajimos nuestra protesta formal, nuestra inquietud formal acerca del deterioro que está sufriendo la democracia paraguaya”, explicó González en un video que publicó en la

red social X, después de reunirse con el representante de la OEA en Asunción, Pablo Sandino Martínez.

La exlegisladora, que dirigió una misiva al organismo interamericano con sede en Washington, argumentó que la OEA “debe ocuparse” cuando existen países que dentro de los índices figuran entre los “más corruptos de la región” y se ubican como “el cuarto más corrupto del mundo”.

“La corrupción impide que se desarrolle plenamente los factores democráticos. Hoy hay una escalada básicamen-

te de un Gobierno autoritario que ha copado las instituciones del Estado”, agregó.

González perdió su investidura el pasado 14 de febrero con 23 votos a favor de senadores del gobernante Partido Colorado y sus aliados durante una sesión extraordinaria convocada en la Cámara Alta en medio del descanso legislativo.

La política refirió que las inquietudes presentadas “a nombre de la oposición” van más allá de su propia destitución, pues existe una “serie de datos y hechos objetivos” que

“temperaturas tan altas”.

“Está más intenso el calor que en años anteriores. Antes hacía calor, pero llovía”, dijo.

Ramírez admitió que el calor es parte del cambio climático y aseguró que es real el calentamiento global.

Angélica García, una ama de casa capitalina y su hijo menor también admitieron sentir el efecto del calentamiento global y afirmaron que toman medidas básicas para evitar golpes de calor u otros efectos como la deshidratación

La mujer contó que ha instruido a su hijo Alejandro a no salir de casa sin una botella de agua, protector solar, vesti-

menta ligera y gorra o sombrero y también ha aconsejado al menor de edad de posibles efectos adversos como golpes de calor, que incluso pueden ocasionar la muerte, o la deshidratación.

“Necesito tomar mucha agua”, enfatizó el menor. La madre contó que cuando acompaña a su hijo a jugar tiene que re fugiarse en la sombra y estar en constante hidratación.

Incluso el niño refirió que los efectos del sol en la capa de ozono pueden provocar fenómenos contaminantes para el medio ambiente.

espera que los Estados miembros de la OEA tengan en consideración.

En la carta, solicita comunicar las inquietudes al secretario general de la OEA, Luis Almagro, y a los Estados miembros, en vista de que Asunción será sede de la 54

Asamblea General de ese organismo entre el 26 y el 28 de junio próximo.

Entre otros, denuncia “un plan orquesta do desde los poderes fácticos” para “eliminar cualquier voz disidente” y “montar” una “seudo oposición”.

GLOBAL 11 TUNGURAHUA VIERNES 24/MAYO/2024 I
SITUACIÓN. Personas se refrescan en la fuente en un parque este jueves, en la Ciudad de México. (EFE/Mario Guzmán) POLÍTICA. La opositora Kattya González, quien fue destituida en febrero pasado del Senado paraguayo, en una foto de archivo. (EFE/ Rubén Peña)

Gastronomía, cultura y diversión en el feriado

El feriado en conmemoración de la Batalla de Pichincha, que comienza el viernes 24, se extiende hasta el domingo 26 de mayo.

Santo Domingo de los Tsáchilas se prepara para dar la bienvenida a los turistas desde este viernes 24 de mayo, feriado por la conmemoración de laBatalla de Pichincha.

EL DATO

En Santo Domingo, también hay parques tradicionales como el de La Juventud, Bombolí y Manuel Ramos, alternativas de entretenimiento.

La oferta turística es variada y atractiva para todos los gustos. Uno de los destinos es el parque Jelen Tenka, un espacio donde se fusiona la naturaleza y la cultura, invitando a disfrutar del aire libre, la actividad física y el arte en pleno corazón de la ciudad. En este lugar, los visitantes pueden observar la colección de mosaico esculturas, una propuesta artística innovadora que retrata tan-

to a la madre tierra como a la mujer Tsáchila, así como la abundante flora y fauna de la región. Los visitantes también tienen la oportunidad de conocer los templos religiosos, como la catedral ‘El Buen Pastor’, ubicada en la avenida Abraham Calazacón y calle Panamá. Además, pueden ir al Santuario de la Virgen de El Cisne, ubicado en el cerro Bombolí, desde donde se puede deleitar de una vista panorámica de la ciudad.

Sitios turísticos

La vía Aventura, que conecta las comunas San Gabriel del Baba y Julio Moreno Espinosa , se ha consolida-

do como un destino turístico de renombre para los amantes del deporte y la naturaleza.

A lo largo de esta ruta, se encuentran balnearios y puestos de venta de empanadas de verde, emborrajados, jugos, helados, entre otros productos típicos. Además, se ofertan servicios de alquiler de bicicletas para recorrer y admirar la belleza natural de la zona.

Degustando sabores Para enriquecer la experiencia turística, se ofrece una rica gastronomía que deleitará a quienes opten por llegar en estos días de asueto.

En la avenida Río Lelia, se encuentran una varie -

dad de restaurantes que tienen en la carta platos elaborados con mariscos frescos, exquisitas carnes y deliciosos postres.

Para aquellos que desean probar sabores tradicionales, a lo largo de la avenida Abraham Calazacón se encuentran puestos de venta de horneado. Y para quienes prefieren la comida rápida, el lugar ideal es ‘la calle del Colesterol’, en la urbanización Los Rosales. Aquí, numerosos negocios ofrecen una amplia variedad de opciones como hamburguesas, salchipapas, alitas, entre otras. (CT)

Centros culturales y turísticos

° Quienes deseen explorar la cultura Tsáchila tiene varios lugares para visitar. Algunos centros están ubicados en el ingreso del kilómetro 7 de la vía Santo Domingo – Quevedo, así como en la vía a El Poste, Colorados del Búa, Peripa, entre otros. En las siete parroquias rurales, hay alternativas de esparcimiento y atractivos naturales, como cascadas y senderos.

Los centros turísticos se han preparado, como cada feriado, para recibir a quienes opten por llegar a la tierra colorada y disfrutar de su rica oferta cultural y natural.

SANTO DOMINGO 12 TUNGURAHUA VIERNES 24 /MAYO/2024 I
MOMENTOS. En el parque Jelen Tenka, la diversión también se extiende hasta la noche, con espacios ideales para compartir en familia o entre amigos. REPRESENTACIÓN. La catedral El Buen Pastor es un ícono de Santo Domingo. ALTERNATIVA. El centro cultural Mushily ofrece recorridos de senderos, música, danza y deporte ancestral.

SITUACIÓN. En la provincia se necesitan cerca de diez ambulancias para cubrir las emergencias.

Las emergencias superan la capacidad de las ambulancias

En Santo Domingo de los Tsáchilas, solo hay cuatro ambulancias operativas del MSP, las demás están obsoletas.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) cuenta con solo cuatro ambulancias para cubrir las emergencias que se suscitan en Santo Domingo de los Tsáchilas, una cantidad insuficiente debido a la alta demanda de atenciones. Solo de enero a abril del presente año, el MSP ha atendido 885 emergencias pre y post hospitalarias, una cifra

Estoicismo, poesía y degustación de cerveza

Desde poesía hasta la degustación de cerveza artesanal, son los eventos planificados por Nueva Acrópolis para junio.

Las actividades cultura-

considerable para los primeros cuatro meses del año.

Jairo Carvajal, director distrital del MSP, señaló que de las cuatro ambulancias, do s son nuevas y fueron entregadas a la provincia en f ebrero y abril. Otra es proporcionada por Consulting Group mediante un convenio, y una del parque automotor antiguo.

les se llevarán a cabo cada viernes en las oficinas de la institución, comenzando el 7 de junio a las 19:00 con el tema ‘Héroes estoicos: inspiración para la juventud actual’.

Siguiendo el viernes 14 , con el taller sobre cómo plantar tu primer terrario, a las 19:00.

EL DATO

En La Concordia, no hay ambulancias, las emergencias son atendidas por vehículos de Santo Domingo.

“Hubo una tercera ambulancia nueva, pero resultó afectada en el accidente que se suscitó en la vía La Concordia – Puerto Nuevo. El seguro del vehículo se está haciendo cargo de la reparación, pero no sabemos cuándo volverá a la provincia”, mencionó Carvajal. Esperan que en los próxi-

EL DATO

Para más información, comunicarse al número: 0998664790.

Para el 21 de junio , a las 19:00, está prevista la presentación del poemario

‘Reincidencias’ de Carlos Aníbal Ayala Torres. Además, el viernes 28 de junio a las 19:00, habrá un viaje por la historia de la cerveza en el evento de ‘Filosofía y degustación de cerveza artesanal”. Estas actividad gratuitas forman parte de los eventos que el voluntariado cultural y educativo que Nueva Acrópolis brinda a la comunidad. (LMM)

mos meses se puedan tener operativas otras dos unidades que actualmente están en mantenimiento. Cerca de nueve unidades ya cumplieron su vida útil, por lo que no pueden ser utilizadas.

Tiempo de respuesta Para Carvajal, la llegada de las dos unidades ha logrado mejorar el tiempo de respuesta para atender una emergencia. Sin embargo, según Laura Chávez, quien fue testigo de un accidente de tránsito entre las aveni-

das Río Toachi y Abraham Calazacón, las ambulancias demoran mucho en llegar. Hugo Parra, jefe del Cuerpo de Bomberos, es conscien te de que hay un déficit de vehículos para las emergencias que se presentan en la provincia. Señaló que lo ideal sería tener diez unidades. Indicó que ha puesto a disposición las cinco ambulancias con las que cuenta la institución para apoyar al sistema público de salud. (CT)

SANTO DOMINGO 13 TUNGURAHUA VIERNES 24 /MAYO/2024 I
ARTE. La programación cultural se realiza en las oficinas de Nueva Acrópolis.

INVESTIGACIÓN. La Policía Nacional hará peritajes para determinar las causas del accidente.

Listado de heridos

° Wilmer Inocencio

° Luis Armando Granda

° Andrés Soliz Morejón

° César Intriago Franco

° Carlos Pilataxi Saltos

° Ercilia Saltos Cobeña

° José Ponce Mera

° César Andrade Ferrín

° Melvi Troya

° Julio Palacio

° Carlos Cuadrado

° Segundo Mafla

° Nancy Mosquera

Viaje mortal en la vía a Chone

Se investigan las causas de este accidente, que se suscitó en horas de la madrugada. El bus cubría la ruta Quito – Manta.

Tres personas fallecidas es el trágico resultado del siniestro de tránsito suscitado durante la madrugada de ayer, miércoles 22 de mayo, en la vía a Chone.

Una unidad de la cooperativa de transporte Reina del Camino, disco 110, perdió pista en la jurisdicción del cantón Flavio Alfaro , provincia de Manabí, y quedó volcada sobre la calzada de esta red estatal. El hecho ocurrió apro -

ximadamente a las 02:30 cuando el bus cubría la ruta

Quito – Manta, pero hasta el cierre de esta edición, no se confirmaban las causas del accidente.

Perdieron la vida

Escenas de dolor se evidenciaron en el lugar, y se escuchaban gritos desesperados de los pasajeros, quienes clamaban por ayuda para salir de la carrocería siniestrada. Producto del accidente,

Secuestran a un hombre en Puerto Limón

Un hecho violento se registró la noche del martes 21 de mayo en el centro de la parroquia rural Puerto Limón , perteneciente a Santo Domingo.

Antisociales fuertemente armados ingresaron a las instalaciones de un negocio para amedrentar a las personas, sin embargo, el objetivo no era asaltarlas, sino secuestrarlas.

desconocido.

El hombre secuestrado tiene 51 años. Se encontraba sentado en una silla cuando llegaron los delincuentes, quienes lo habrían apuntado con armas de fuego para que no intente huir.

EL DATO Cuatro eran los delincuentes que participaron en este delito.

Ayuda

NOVEDAD. El cuerpo de Wilson Muñoz quedó sobre la calzada.

Hombre

muere en la vía a Chone

EL CARMEN • Tendido en media calzada y con el cráneo totalmente destruido, así fue hallado el cuerpo de Wilson Sebastián Muñoz Pinargote.

Una de las víctimas corrió para evadir el ataque de los sujetos, pero su hermano no pudo reaccionar a tiempo y se lo llevaron con rumbo

La Policía Nacional fue alertada de este hecho y los uniformados llegaron al lugar para iniciar las investigaciones. Inicialmente, no hubo muchas pistas, solo se conocía que los delincuentes andaban en un vehículo marca Toyota y que escaparon hacia el

perdieron la vida tres personas, entre ellas un militar en servicio activo que viajaba hacia la provincia de Manabí para cumplir con sus actividades de rutina.

EL DATO Entre los pasajeros hay varios policías y militares en servicio activo.

Dos de las víctimas mortales fueron identificadas como Wilson Carrillo Palma y Jorge Luis Villareal , mientras que el tercer fallecido aún no había sido identificado.

Ayuda

Paramédicos del Cuerpo de Bomberos y otras instituciones llegaron al lugar

del accidente para ayudar a los heridos, quienes fueron atendidos en una casa de salud ubicada en Flavio Alfaro.

El personal especializado también hizo los levantamientos de cadáveres para trasladarlos al Centro Forense de Manta , donde se realizará la respectiva autopsia. Uniformados de la Policía Nacional recabaron indicios e iniciaron las tareas investigativas para identificar las causas que motivaron el accidente del bus interprovincial. (JD)

REFERENCIA. Personal policial se activó para trabajar en este caso.

anillo vial que conecta con Luz de América. Agentes de la Unase tomaron procedimiento para aplicar estrategias de inteli-

gencia que permitan el rescate de la víctima, pero hasta el cierre la presente edición, no se confirmaban resultados positivos. (JD)

Se presume que el hombre fue víctima de un accidente de tránsito, ya que cerca a la escena también se encontraba una motocicleta con daños en la estructura metálica.

Uniformados de la Policía Nacional se movilizaron a la vía a Chone para verificar lo acontecido y recabaron indicios que aporten en el proceso investigativo.

Durante la madrugada de ayer, miércoles 22 de mayo, fue ingresado el cadáver al Centro Forense de Santo Domingo para que los legistas hagan la autopsia correspondiente. Se conoció que el fallecido tenía 21 años. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no se confirmaban las causas de esta tragedia mortal en la jurisdicción carmense. (JD)

Amputado por mordida de culebra

° En otro caso, los médicos amputaron dos dedos de la mano derecha a Steven García, quien estaba jugando ecuavóley en la comunidad Río de Oro y fue atacado por una serpiente cuando recogía el balón que cayó en la maleza. El procedimiento quirúrgico se hizo en una casa de salud de Santo Domingo.

POLICIAL 14 TUNGURAHUA VIERNES 24 /MAYO/2024 I

Guía turístico muere en Baños

El fallecido habría salido con un grupo de turistas a hacer canyoning en el sector de Cashaurco en la parroquia Río Negro.

Varias horas de angustia vivió la familia y amigos de Medardo Paredes, guía turístico de Baños de Agua Santa, que perdió la vida en el sector de Cashaurco en la parroquia Río Negro.

Lo ocurrido

El miércoles para disfrutar del encanto natural del cantón un grupo de turistas, guiados por el ahora occiso, dispuestos a hacer canyoning ingresaron al río - cascada Alpayacu y mientras se divertían se habría presentado una repentina creciente del caudal, por lo que quedaron atrapados.

atrapadas en el río.

A su arribo hasta el lugar, la propietaria del complejo turístico de la zona le comentó a los rescatistas que ocho de los turistas estaban puestos a buen recaudo, pero que no encontraban a una turista y a Medardo.

TOME NOTA

Los turistas y su guía habrían salido a la excursión hacia Cashaurco a eso de las 12:30 del miércoles.

Los bomberos empezaron sus labores y lograron rescatar a Nadia, una visitante Suiza de 29 años, pero por las condiciones climáticas y la hora no encontraron al guía.

Al percatarse de lo ocurrido se comunicaron con el ECU 911 por lo que personal del Cuerpo de Bomberos de Baños llegó hasta el lugar para rescatar a las 10 personas

Luis Asdrubal

Verdesoto está desaparecido

Los familiares de Luis Asdrubal Verdesoto están desesperados por no saber de su paradero.

El hombre, conocido como ‘Chavito’, fue visto por última vez, en el sector del mercado Mayorista de Ambato cuando se bajó del bus 19 de Tisaleo a eso de las 11:30 del lunes 20 de mayo.

Según sus familiares quería llegar a casa de sus primos, pero como no encontró a nadie buscó la forma de regresar a su casa ubicada en el caserío San Luis de Tisaleo, pero ya pasaron tres días y nunca llegó.

La preocupación crece cada vez más ya que Luis tiene discapacidad . Al momento de su desaparición usaba un pantalón, chompa y zapatillas negras y un sombrero gris.

La búsqueda se reanudó a eso de las 06:30 de ayer y lograron encontrar al guía turístico que se encontraba atrap ado en una palizada. Una vez rescatado el cuerpo, lo llevaron hasta la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Río Negro. Con estos antecedentes, a

ANGUSTIA. Familiares de Luis Verdesoto están desesperados buscándolo.

Sus familiares ruegan que quienes tengan alguna información de su paradero se comuniquen al 911 o pueden llamar al 099 915 5772 y 098 588 3460. Toda la información que puedan entregar se hará de manera reservada para precautelar su seguridad. (NVP)

través del ECU 911, se coordinó la presencia de personal de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros ( Dinased ) y Criminalística para que realicen el procedimiento de ley.

Los oficiales de las unidades especializadas de la Poli-

TOME NOTA

Familiares del guía turístico fallecido comentaban que fue él quien logró salvar a ocho de los turistas que salieron de expedición con él.

cía Nacional verificaron que Medardo presentaba una herida en el mentón, congelamiento en el rostro, una

herida pélvica a causa de la fricción con el arnés y varios golpes en todo el cuerpo. Con la autorización del Fiscal de turno hicieron el levantamiento del cadáver que finalmente fue trasladado hasta el Centro de Investigaciones Forenses en Ambato en donde le practicarán la autopsia de ley. (NVP)

Hombre muere luego de ser atropellado en la ‘Curva Brava’

Faltaban 10 minutos para las 18:00 del miércoles, cuando Luis Azogue, de 44 años, fue atropellado en el sector conocido como la ‘Curva Brava’ en Santa Rosa, al sur de Ambato

El hombre, que se dedicaba a la construcción, caminaba hasta su casa , al encuentro con su familia luego de una ardua jornada de trabajo.

TOME NOTA

Luis Azogue, su esposa y tres de sus cuatro hijos son oriundos de la provincia de Bolívar y viven en Ambato desde hace más de 12 años.

Quienes estaban por la zona se comunicaron con el ECU 911 para que coordine la atención de la emergencia. Hasta el lugar llegaron paramédicos quienes luego de estabilizar a Luis lo trasladaron hasta la sala de emergencia del Hospital General Docente Ambato.

Desde su ingreso a la casa de salud, el hombre fue atendido por los galenos del lugar quienes, a pesar de hacer todo su esfuerzo por mantenerlo con vida, su cuerpo no resistió y murió Pasadas las 21:00 desde el hospital se comunicó al ECU 911 que Luis había muerto, por lo que uniformados del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Tungurahua para que verifiquen el particular. Ya con la autorización del Fiscal de turno los policías hicieron el levantamiento del cuerpo que fue trasladado hasta el Centro de Investigaciones Forenses para que le hagan la autopista de ley.

CASO. El cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Ambato para la autopsia.

La mañana de ayer, su esposa e hijos estaban esperando que les entreguen el cuerpo y pedían justicia, pues en el sector hay cámaras que pueden ayudarlos a identificar el carro que lo atropello para que así las autoridades investiguen a profundidad el hecho y su muerte no quede en la impunidad. (NVP)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA VIERNES 24/MAYO/2024 I
TRAGEDIA. Personal especializado de la Policía Nacional realizó el levantamiento del cuerpo. (Foto cortesía)

RÉGIMEN DE PERSONAS JURÍDICAS

Introducción

Para establecer los derechos y obligaciones tanto de seres humanos como sociedades, es necesario definir el significado de persona, y el autor Manuel Ossorio explica : «Ser o entidad capaz de derechos y obligaciones, aunque no tenga existencia individual física, como las corporaciones, asociaciones, sociedades y fundaciones.»

El Art. 41 del Código Civil define a la persona como aquel individuo de la especie humana, cualesquiera que sean su edad, sexo o condición, y la divide en ecuatoriano y extranjero.

Conforme a la legislación y los principios del derecho, las personas se clasifican en:

Persona Natural: Es aquel individuo que tiene la capacidad de ejercer derechos y contraer obligaciones, esta se la adquiere con la mayoría de edad.

Persona Jurídica: Conforme lo estipula el Art. 564 del Código Civil:

«Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.»

A su vez, las personas jurídicas se dividen en corporaciones y fundaciones, pero el autor Guillermo Cabanellas agrega algo adicional a este concepto, afirmando que las personas jurídicas son «un grupo social con cierta coherencia y finalidad con estatuto jurídico peculiar.»

La característica peculiar es que las personas jurídicas nacen de las disposiciones emanadas por la Ley o mediante aprobación por parte del Presidente de la República.

Como requisito para la

CONSULTA LABORAL

creación de una persona ju rídica es necesario que sur ja como una entidad inde pendiente y distinta de los miembros individuales que la conforman y a su vez a esta le sean reconocidas sus dere chos y obligaciones por parte del Estado. Existen dos tipos de personas jurídicas:

recho público: Aquéllas que representan a la autoridad en sus funciones administrati vas (el Estado, las municipa lidades, etc.).

recho privado: aquéllas que dependen de la iniciativa particular, siendo de dos ti pos:

lucro llamadas sociedades ci viles y comerciales.

nancias, como las corpora ciones y las fundaciones.

personas jurídicas que no persiguen fines de lucro y que están formadas por un cierto número de personas asociadas para conseguir la realización de un fin o interés común.

Las fundaciones si bien tienen un fin lícito de interés general, éste se realiza por medio de bienes determinados afectos permanentemente a su consecución. Ambas requieren la autorización del poder público.

Sociedades

Las personas jurídicas constituyen un medio de asociación entre varias personas naturales, esto se lo conoce como “Sociedad” que nuestro Código Civil en su Art. 1957 la define como: «Sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común, con el fin de dividir entre sí los beneficios que de ello provengan.

La sociedad forma una

Tipos de personas jurídicas

Respecto a los tipos de personas jurídicas en los ámbitos que la ley los regula para el ejercicio de sus actividades habituales, el literal b) del Art. 10 del Código de Comercio determina que:

«Art. 10.- Se considerarán comerciantes o empresarios, y estarán sometidos por tanto a las disposiciones de este Código:

b) Las sociedades que se encuentran controladas por las entidades rectoras en materia de vigilancia de sociedades, valores, seguros y bancos, según corresponda, en función de sus actividades de interrelación»

A continuación se explicará brevemente la conformación y ámbito de las personas jurídicas en el Ecuador.

Ámbito Societario

La Ley de Compañías rige los contratos de sociedad para

actividades mercantiles en el ámbito de sus competencias,

«Contrato de compañía es aquel por el cual una o más personas, dependiendo de lizada, unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones mercantiles, participar de sus utilidades y de otros beneficios sociales,

Este contrato se rige por las disposiciones de esta Ley, cio, por los convenios de las

El Art. 2 de la ley ibidem clasifica a las sociedades mercantiles que existen en el

a) La compañía en nombre

c) La compañía de responsabilidad limitada.

d) La compañía anónima.

e) La compañía de economía mixta.

Todas ellas constituyen personas jurídicas, pero para que tenga fuerza legal su constitución y conformación de tipo mercantil, deben cumplir con los requerimientos mínimos determinados en el Art. 136 d e la Ley de Compañías, y en concordancia con esta disposición, el Art. 145 de la ley ibidem agrega como elemento fundamental, que para formar una compañía se requiere de capacidad civil para contratar.

Ámbito Bursátil y de Seguros

Entre las competencias atribuidas a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, no se limitan solamente al control societario, el Art. 78 del Libro I del Código Orgánico Monetario y Fi-

¿Cuándo no existe la prohibición legal que impida al trabajador/a solicitar el desahucio aun cuando en su contra se tramite un visto bueno?

RESPUESTA

La indemnización por despido intempestivo prevista en el Art. 188 del Código del Trabajo y la bonificación por desahucio establecida en el Art. 185 de ese Código, son independientes pues obedecen a distintas situaciones en la relación laboral, la primera es el pago de un indemnización a favor del trabajador cuando ha sido ilegalmente privado de su puesto de trabajo, en tanto que el desahucio es una bonificación que se entrega al trabajador cuando este manifiesta su deseo de dar por terminado el contrato. En tal sentido, la ley no prohíbe o limita la posibilidad de solicitar el desahucio, aun cuando contra el mismo trabajador se esté tramitando una petición de visto bueno.

No existe prohibición legal que impida al trabajador solicitar el desahucio aun cuando en su contra se tramite un visto bueno, en todo caso lo pagado por el empleador será considerado al momento de calcular la liquidación del trabajador.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley

nanciero dispone la vigilancia, auditoría, intervención, control y supervisión de las personas jurídicas del mercado de valores y del régimen de seguros.

Respecto al ámbito del mercado de valores, el inciso segundo del Art. 1 del Libro 2

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
16
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR Corte Nacional de Justicia

REVISTA JUDICIAL

“Ley de Mercado de Valores” del Código Orgánico Monetario y Financiero, señala:

«El ámbito de aplicación de esta Ley abarca el mercado de valores en sus segmentos bursátil y extrabursátil, las bolsas de valores, las asociaciones gremiales, las casas de valores, las administradoras de fondos y fideicomisos, las calificadoras de riesgo, los emisores, las auditoras externas y demás participantes que de cualquier manera actúen en el mercado de valores.»

Este tipo de personas jurídicas deben cumplir los lineamientos prescritos en el Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros, primordialmente deben constituirse en sociedades anónimas cuyo objeto social único es el que determina la Ley de Mercado de Valores y su capital debe estar suscrito y pagado en numerario al momento de su constitución, además de inscribirse en el Catastro Público del Mercado de Valores para operar dentro del mercado de valores.

En cuanto al ámbito de seguros, el Art. 1 del Libro III “Ley General de Seguros” del Código Orgánico Monetario y Financiero, señala:

«Art. 1.- Esta Ley regula la constitución, organización, actividades, funcionamiento y extinción de las personas jurídicas y las operaciones y actividades de las personas naturales que integran el sistema de seguro privado; las cuales se someterán a las leyes de la República y a la vigilancia y control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.»

El Art. 14 de la ley ibidem, cita los capitales mínimos que requieren las compañías de seguros y reaseguros para desempeñar sus funciones en las ramas que le competen conforme a la ley, adicionalmente el Art. 14 del Reglamento General a la Ley de Seguros, además de establecer los requerimientos mínimos para la creación de este tipo de personas jurídicas, dispone que sean conformadas por dos o más personas naturales o jurídicas, que actúen por sus propios derechos o en representación

de otras, en calidad de promotores, debiendo presentar la solicitud de autorización ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, y desempeñarse como sociedades anónimas.

Ámbito Financiero Respecto a las instituciones financieras antes del ejercicio de sus actividades, el Libro I del Código Orgánico Monetario y Financiero dispone que este tipo de personas jurídicas deberán contar con autorización de la Superintendencia de Bancos, órgano que lo emitirá previo acto administrativo motivado, determinando las operaciones activas, pasivas, contingentes y de servicios financieros que podrán ejercer las entidades, de acuerdo con su objeto social, línea de negocio, especialidades, capacidades y demás requisitos y condiciones que para el efecto establezca la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

El Libro I, Título II, Capítulo I de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros, establece los requisitos para la constitución, organización y emisión de la autorización para el ejercicio de las actividades financieras y permisos de funcionamiento de las entidades de los sectores financieros público y privado, antes de realizar el trámite respectivo con la documentación solicitada por la norma mencionada, deben primero cumplir con lo siguiente:

• Instituciones Financieras públicas: serán creadas mediante decreto ejecutivo y deben contar con un capital mínimo de USD 11.000.000 (Once millones de dólares de los Estados Unidos de América), una vez realizado este procedimiento solicitarán autorización a la Superintendencia de Bancos cumpliendo los requisitos exigidos para el ejercicio de sus actividades.

• Instituciones Financieras privadas: serán constituidas ante la Superintendencia de Bancos como sociedades anónimas, con un mínimo de dos promotores por iniciativa de uno de ellos o por promoción pública, que en este último caso deberá realizarlo a través de una oferta

pública primaria de acciones en el mercado de valores, cumpliendo las disposiciones emitidas para el efecto, previa autorización de la Superintendencia de Bancos además de los requisitos normativos vigentes para su funcionamiento.

Ámbito de la economía popular y solidaria

Bajo el régimen de la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador, el Art. 8 de la Ley de la materia señala:

«Formas de Organización.- Para efectos de la presente Ley, integran la Economía Popular y Solidaria las organizaciones conformadas en los Sectores Comunitarios, Asociativos y Cooperativistas, así como también las Unidades Económicas Populares.»

Y a continuación en el Art. 9 del mismo cuerpo legal, establece que entre los requisitos esenciales para que este tipo de sociedades se constituyan como personas jurídicas:

• Las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria se constituirán como personas jurídicas, previo el cumplimiento de los requisitos que contemplará el Reglamento de la presente Ley.

• La personalidad jurídica se otorgará mediante acto administrativo del Superintendente y será inscrito en el registro correspondiente.

• En ejercicio de sus derechos, las organizaciones actuarán a su nombre y no a nombre de sus socios.

• En el caso de las cooperativas, el procedimiento para constituirlas además de observar las disposiciones normativas vigentes se tomará en cuenta su clase, vínculo común entre socios y el ámbito geográfico de sus operaciones.

En este tipo de Sociedades se caracterizan en que la propiedad aportada a las mismas tiene un carácter meramente social, ya que las inversiones son para lograr propósitos económicos, pero dentro de la comunidad para que puedan desarrollarse, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria es el órgano competente para aprobar y otorgar la calidad de persona jurídica a este tipo de sociedades, entre sus grupos se encuen-

tran los siguientes:

• Sector Comunitario: es el conjunto de organizaciones, cuyo vínculo nace debido al territorio, familia, identidad étnica, cultura, género, cuidado de la naturaleza, urbanas o rural; o, de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades que, mediante el trabajo conjunto, tienen como finalidad la producción, comercialización, distribución y consumo de bienes o servicios lícitos y socialmente necesarios, en forma solidaria y auto gestionada.

• Sector Asociativo: es el conjunto de asociaciones constituidas por personas naturales con actividades económicas productivas similares o complementarias, con el objeto de producir, comercializar y consumir bienes y servicios lícitos y socialmente necesarios, auto abastecerse de materia prima, insumos, herramientas, tecnología, equipos y otros bienes, o comercializar su producción en forma solidaria y auto gestionada.

• Sector Cooperativo: abarca a las cooperativas, que son sociedades de personas que voluntariamente se unen para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática, con personalidad jurídica de derecho privado e interés social. Las cooperativas, según la actividad principal que desarrollen, pertenecerán a uno solo de los siguientes grupos: producción, consumo, vivienda, ahorro y crédito y servicios.

Otros tipos de personas jurídicas

Existen otro tipo de personas jurídicas en el Ecuador que funcionan sin ser constituidas por la Ley de Compañías ya que su finalidad es de tipo

social, el Decreto Ejecutivo No. 193 publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 193 del 23 de octubre del 2017, expidió el Reglamento para el Otorgamiento de Personalidad Jurídica a las Organizaciones Sociales, cuyo ámbito de aplicación se encuentra estipulado en el Art. 2: «El presente Reglamento rige para las organizaciones sociales y demás ciudadanas y ciudadanos con personalidad jurídica que, en uso del derecho a la libertad de asociación y reunión, participan voluntariamente en las diversas manifestaciones y formas de organización de la sociedad; para las entidades u organismos competentes del Estado que otorgan personalidad jurídica a las organizaciones que lo soliciten en el ámbito de su gestión; para las organizaciones no gubernamentales (ONG) extranjeras que realizan actividades en el Ecuador; y para quienes requieran de información o promuevan la participación y organización social.»

Conclusión

Conforme al análisis realizado, la calidad de persona jurídica nace de las disposiciones del Código Civil de cuya base la normativa vigente en sus distintos ámbitos de regulación y ejercicio, determina los requisitos mínimos necesarios para el funcionamiento y constitución de las sociedades en sus distintas ramas.

Por lo tanto, una entidad dotada de personalidad jurídica es un ente o ficción legal legalmente representada y administrada por una o varias personas naturales con capacidad de ejercer derechos y contraer obligaciones conforme a sus intereses particulares en los ámbitos que estas tengan la intención de desarrollar su actividad sean estos de tipo civil o mercantil.

OOPERATIVA EL SAGRARIO ANULACIÓN DE PÓLIZA

Por PÉRDIDA, se comunica al público la anulación de la (s) póliza (s) No. 197740-197741 - 197742 - 197743, emitido (s) por la Cooperativa de Ahorro y Crédito “El Sagrario”, perteneciente a FANNY PORTERO, con C. I. 1801710821

FIRMA AUTORIZADA

Ambato, 24 de mayo del 2024

15
VIERNES 24/MAYO/2024 I
TUNGURAHUA
17

Procesión de encendido de velas para conmemorar la celebración del Día de Vesak en Tailandia

Fotografía de larga exposición de un grupo de budistas rezando frente a una estatua gigante de Buda, los devotos portan velas y caminan en círculos durante la ceremonia de encendido de velas para celebrar el día Budista de Vesak en Buddhamonthon, en la provincia de Nakhon Pathom. (EFE/ Narong Sangnak)

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA VIERNES 24 DE MAYO DE 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.