
















Esta actividad está planificada para el sábado 3 de diciembre de 2022 en la avenida Rodrigo Pachano y Petunias.
La Fundación de Rescatistas Independientes Ambato , más conocida como Fundación Paquito, está or ganizado una venta de garaje para continuar con el rescate y sustento de animales aban donados.
Esta actividad está planificada para el sábado 3 de diciembre de 2022, en la ave nida Rodrigo Pachano y Petunias.
Se aceptará ropa, accesorios y juguetes, de igual manera postres que serán vendidos en el día del evento.
EL DATO
Para conocer más sobre el trabajo de Fundación Paquito puede contactarlos a través de Facebook en https://www.facebook. comRescatistasInde pendientesAmbato.
Hasta que ese día llegue, la ciudadanía puede co laborar donando objetos usados en buen estado que se puedan vender en el evento.
Este evento tiene el objeti vo de recaudar fondos para los perros y gatos rescatados que mantiene la fun dación.
Para la entre ga de alguno de estos objetos u otro tipo de ayu da que desee en tregar en el albergue, se puede llamar al 09 39 51 60 28.
En las redes sociales de la fundación se menciona que actualmente atraviesan mo
mentos difíciles, ya que los alimentos y otros productos de limpieza empiezan a es casear y no cuentan con los
recursos para mantener a los animalitos.
La Fundación también reci be otro tipo de donaciones como
arrocillo, avena, alimento para perros y más productos que pueden servir para la manu tención de las mascotas. (RMC)
Grupos delictivos roban mercancía de locales y pertenencias de quienes transitan en vehículo o a pie por los alrededores del mercado Mayorista.
Para los propietarios, tra bajadores y clientes de los locales comerciales en los alrededores del mercado Mayorista la tranquilidad no es una opción, ya que la in seguridad gana terreno en la zona.
Cómo operan los delincuentes Según Diana (nombre prote gido), propietaria de un nego cio de insumos automotrices, “un grupo de 10 a 15 per sonas se pasean por los locales” hasta identificar la persona u ob jeto a robar.
Los locales en la calle Julio Jaramillo se han organizado y ahora, a través de auto gestión, cuentan con un sis tema de videovigilancia.
pedidos y se los roban al mo mento de desembarcarlos”.
Pagan una cuota mensual por seguridad privada para evitar perder clientes.
Los grupos dedicados al robo están compuestos por hombres, mujeres, mujeres gestantes, ado lescentes y niños.
Comenta que los delincuentes han creado mo dos sofisticados para operar, utilizando en el proceso a niños, adoles centes, mujeres embarazadas o con niños en brazos
Aracelly, quien posee un micromercado en el sector, afirma que de su local se han robado bultos de papel hi giénico, canecas de aceite o azúcar. Según explica “los ladrones aprovechan cuando llegan los camiones con los
Pero esa no es la única for ma de robar, pues Diana rela tó que hace unos días un clien te aparcó su carro frente al local, los delincuentes apro vecharon los segundos en los que se demoró en bajar del auto y le abrieron una de las puertas la terales del vehí culo.
Cuando el hombre se encontraba en el local de Diana, los ladrones se sustrajeron sus pertenencias y huyeron
La comerciante asegura que se percataron del robo a través de las cámaras de su negocio, por lo que siguie ron a los pillos y los captura ron y regresaron las pertenen cias del hombre, quien luego de eso aseguró que ya “no
es el costo del sistema de videovigilancia que contrataron los propietarios de negocios.
volvería a consultar y menos a comprar nada” en el local.
Asimismo, en un negocio de venta de productos de pri mera necesidad en la avenida Julio Jaramillo, un em pleado, que prefirió no dar su nombre, afirma que un cliente frecuente del negocio, quien solía viajar desde Latacunga para comprar productos de primera necesidad al por ma yor para su tienda, fue vícti ma de robo.
Según comenta, mientras el comprador realizó el pedi do se robaron de su camioneta una maleta con la computadora y billetera del hom bre, “desde ahí no regresó a comprar aquí”.
Por esta razón, quienes la boran en el sector, optaron
por colocar un sistema de vi deovigilancia comunitario, acompañado de un chat de WhatsApp mediante el cual alertan sobre la presencia de sospechosos y, en caso de un asalto, se organi zan para atrapar a los posibles cul pables y recuperar lo material.
sobre hurtos en los contornos del mercado Mayorista y ase gura que el personal policial vigila constantemente el sector con la patrulla del circuito Simón Bolívar.
Debido al miedo los locales cierran sus puertas antes de las 18:00.
Según informan los dueños de nego cios, la seguridad privada tie ne un costo de 60 dólares men suales por cada local. El sistema de seguridad cuenta con alarmas y cámaras en puntos es tratégicos del sector.
Autoridades
Julio Calvopiña, jefe del Dis trito Ambato Sur de la Policía de Tungurahua, afirma que no hay denuncias formales
Enfatiza en la importancia del re torno de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) al interior del mercado Mayorista , en donde los ciudadanos pue den realizar sus denuncias o acudir por ayuda en caso de ser víctima de la delincuencia.
El Jefe del Distrito Amba to sur informa que “existe personal policial en la UPC las 24 horas”, a donde están destinados tres uniformados para evitar que la ciudadanía quede en la indefen sión. (GS)
el Mundial con una derrota indu dablemente provoca un bajón anímico para cual quier equipo. Pero, es más duro cuando se trata de una selección favorita. La derrota argentina sigue conmocio nando.
La albiceleste llevaba 36 partidos jugados sin perder: 25 triunfos y 11 empa tes. Además, de haber llevado por lo alto el título de Campeón de América. Una copa que inyectó de optimismo a un equipo que tiene un peso y una responsabilidad que no carga ninguna otra. Argentina tiene al mejor jugador del mundo. Argentina quiere ver a Messi levantar la copa. Los hinchas de Messi de todos los paí ses del planeta quieren ver a Messi campeón. El fenóme no Messi es superior al de Maradona.
Ayer, mi hija de 10 años, a la que tengo que sacar de la cama a rastras todas las mañanas, se puso en pie a las cinco y sufrió cada minuto del partido. Los otros niños que vienen a mi edificio también se subieron al bus con cara de “perdidos el año”. Estoy segura de que cientos de mamás empacamos kleenex en las lonche ras.
Lo cierto es que, en el fútbol nada está dicho. Un tropezón no es caída. No debería serlo para un equipo consolidado. Ahora, más que nunca, Argentina puede demostrar que se merece llegar lejos en esta competencia. Afirman que con Scaloni, la albiceleste dejó de ser un grupo de jugadores que juega para Messi. Son un conjunto de figuras futbolísticas que juegan lideradas por Messi. Con él y no para él.
Y para subir un poco el ánimo de la hinchada mundial, recuer den que España debutó con derrota en el Mundial de Sudáfrica 2010. Cayó 1-0 frente a Suiza. Fue un verdadero bata cazo. La Roja venía de ser cam peona de Europa. Era favorita y tropezó. Pero ese tropiezo le inyectó de mayor responsabili dad. De ahí en adelante demos tró su poderío, justificó su favo ritismo y se alzó con la copa del torneo.
Hay un rasgo negativo que ha brotado en la sociedad ecuatoriana: transgredir las leyes y las con venciones sociales haciendo uso de la fuerza.
La Fenocin tuvo la osadía de exigir al Gobierno no solo un aumento del monto de las condonaciones de deudas con Banecuador — hasta 10.000 dóla res, más de tres veces del monto que ya se condonó, con un costo de casi 60 millones de dólares para el Estado—, sino de además pedir que la medida abarcara también las deudas con el Biess. Este pedido tan impertinente refleja el desconocimiento, o el inescrupu loso oportunismo, que impera en la mente de algunos.
Es necesario insistir siempre, para que políticos y activistas no lo olviden, en que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no le pertenece al Estado, sino a sus afiliados, quienes con sus aportes mes a mes y durante toda su vida laboral engrosan sus arcas. Todo présta mo que sale de esos fondos obe dece al interés de esos legítimos dueños, no a la agenda ideológica de un grupo ni a los objetivos polí
ticos de otros. Creer que el Estado tiene derecho a disponer de esos recursos a voluntad es una falacia peligrosa.
Algunos “sindicalistas” y miem bros de la clase política demuestran creer que los aportes del Estado al IESS implican una suerte de título de propiedad, cuando la verdad es que el servicio que presta el IESS y los beneficios que este conlleva para la estabilidad, gobernabilidad y seguridad de la sociedad com pensan con creces todos aquellos aportes y garantías.
En la práctica, no ha sido el Estado el que ha rescatado al IESS, sino que los recursos de este, prestados de forma técnica y oportuna, han servido de salva vidas para más de un gobierno.
Acertadamente, el Ministro de Economía bloqueó esta intento na de atraco, dejando claro que el Biess no es propiedad de este ni de ningún gobierno. Ojalá la Fenocin y la Conaie por fin lo entiendan. ´
po de personas “a la brava” es ahora un método que de a poco se va convirtiendo en una prác tica “normal” en el país.
próximo año. Este año le tocó a Pablito, el ministro de las man zanas y la economía, la tarea de presentar ese plan.
ese rasgo se convierta en una característica negativa de los ecuatorianos.
ta que la inflación es del 4,2% y que el ‘Gobierno del Encuentro‘ proyectaba reducir ese porcentaje al 1% durante 2022.
Desde algo sencillo como adelantar “a la brava” la fila en el supermercado o en el banco; hasta procedimientos legales o constitucionales que se violan sin el menor remor dimiento.
La ‘sorpresa’ con la que nos llega el ministro Pablo Arosemena es que las manzanitas con las que le gusta explicarnos la economía del país, no serán suficientes, porque tendremos un déficit de 2.630 millones de dólares. Es decir que, como siempre, nos faltan manzanas.
Alcanzar los intereses parti culares de alguien o de un gru
Eloptimismo del gobierno asombra, pero no es nuevo. Como todos los años, el Ministro de Finanzas debe darse su ‘vuelta de popularidad’ en la Asamblea Nacional para presentar la proforma pre supuestaria del Gobierno para el
Son tantas las expresiones de violencia y uso de la fuerza que hoy se pueden apreciar en la sociedad, que preocupa que
Por demás optimista nos dice que la inflación estará en 2,55%. Esta cifra resulta bastante mentirosa, tomando en cuen-
En esa propuesta, que está por encima de los $31.503 millones de dólares, el Gobierno promete invertir más que nadie. Más y más ofrecimientos generosos, pero que difícilmente se cum plirán. Ofrece $776 millones más que en el 2022.
Hace pocos días la ciudad vivió un nuevo episodio de “la Ley del más bravo” con las ac ciones violentas de un grupo de transportistas que intenta ron imponer por la fuerza el incremento del precio del pasa je de buses urbanos.
agredió a vehículos, personas, policías, a la prensa y a todos quienes tuvieron el infortunio de cruzarse delante de ellos.
trata solamente de pagar más, sino también de capacitar a los docentes para que manejen un pénsum con miras a acercar nos al nuevo mundo.
Dejaron sin servicio de transporte público a la ciudad, que es otra forma de uso de la fuerza para imponer sus intere ses “a la brava”.
El Ministro de las manzani tas, promete que si se aprueba esa proforma, la seguridad social en distintos campos recibirá sus caramelos de $3.109 millo nes para el IESS, el ISSFA y el ISSPOL.
de la corriente mundialista y recupere mos un aniversario fun damental para la televisión mundial y para la ficción de fantasía o de ciencia ficción, pues un día como hoy, en 1963, la BBC transmitía el primer epi sodio de la primera temporada, con el primer actor que prota gonizó al científico que viaja en el tiempo.
En nuestro país, la serie fue transmitida por la cadena gua yaquileña Canal 10. ‘ Doctor Who’ es el nombre de la serie, pero en castellano nos la hicieron conocer como ‘Doctor Misterio’.
Desde la década de 1960 hasta 1989 fueron siete los actores que dieron vida al misterioso viaje ro, y desde 1990 hasta la actua lidad, seis más han sido los pro tagonistas, incluida una mujer.
En la década de los noventas, la serie no tuvo mucho éxito de audiencia, pero su característica de ser un clásico de la televisión, hizo que las cadenas multina cionales afilaran los lápices de las nuevas historias y secuelas para que el hábil científico no muriera con las nuevas genera ciones. Así, pues son catorce los actores y actriz que per sonificaron a este viajero, que tiene una acompañante que lo ayuda a salir menos maltre cho.
El personaje es un antihéroe, podríamos considerarlo así, pues no tiene poderes ni es muy hábil para pelear, pero tiene inteligencia; tampoco es que sea superior a la de los demás mortales De esta mane ra, la ciencia ficción humaniza a su héroe y lo hace más cotidiano, más cercano a lo que realmente son los científicos que vemos en las universidades.
Esta serie expande la narrativa no solo en las pla taformas actuales sino en las diversas historias bifurcadas que se van generando, gracias a los ‘Whovies’ o fanáticos del doctor, y a las nuevas interpre taciones de la historia.
Larga vida al Dr. Who y a sus fanáticos, pues en ellos nos vemos retratados los que cree mos que los científicos aven tureros deben tener suerte, llorar, reír y ser más como nosotros.
mano podemos bajar las llan tas y dejar sin movilización a la gente.
PIB será del 3,1%, cuando este año no se superó la cifra del 1,7%, según datos del Banco Central.
¿Para qué vamos a pedir ser atendidos por las autoridades? Si es suficiente salir y confron tar al que piense diferente.
Pero no todas son malas noti cias. Según el Ministro, se incre mentará la remuneración de los maestros por $380 millones. Ojalá el Gobierno entienda que no se
No fueron todos, pero aque llos que se expresaron de esa manera evidenciaron un nivel de violencia desmedido. Se
¿Para qué vamos a seguir el debido proceso en el trámite municipal? Si basta salir con a las calles con palos y piedras.
¿Para qué vamos a respetar las leyes? Si con cuchillo en
Nos dicen que la prosperidad está cerca. Que el barril de petróleo está proyectado a $65, cuando actualmente está en $88. Jura que el crecimiento real del
¿Para qué vamos a actuar de forma pacífica? Si aplicar la Ley del más bravo es más efectivo.
Parecería que así expresadas las cosas, nuestro país retroce de; que las leyes van quedando en la subjetividad y que las au toridades no son necesarias.
La reforma es demasiado opti mista para un Gobierno pegado con saliva y carente de un facilita dor político en la Asamblea. Por eso un enfoque libertario es la solución a este tipo de admi nistraciones ineficientes. Es necesario despertar y manejar una economía que produzca y distribuya en pro del crecimien to, el desarrollo, el comercio y la globalización para salir de la pobreza y para no depender de dádivas.
Usuarios de estas escaleras, que unen a la ciudadela con la avenida Atahualpa, esperan una respuesta pronta frente al inseguro panorama peatonal.
Cuidando los pasos y con algo de temor, niños, jóvenes, adultos y ancianos transitan por las gradas que conectan la avenida Atahualpa con el barrio La Alborada, sur de Ambato.
El graderío, o lo que queda de él, se ha ido desmoronando con el pasar de los días. Lo que inició hace cuatro meses, con la destrucción de un cos tado de las escaleras por las fuertes lluvias, se convirtió en múltiples agujeros.
Sandra Erazo, adminis tradora de un local aledaño, directamente afectado por la situación, dijo que en días soleados el polvo ingresa causando tos y alergias, mientras que en días lluviosos se inunda.
veces” dijo molesta, pues cada vez que llueve el lodo baja por las gradas a modo de cascada e ingresa al local, da ñando las motocicletas, que es lo que su negocio vende, “he gastado 700 dólares en las limpiezas” aseveró indignada.
Ahora mismo “solo un par de palos sostienen un gran pedazo de cemento que podría destruir las venta nas del almacén, dañar la mercadería y poner en riesgo a los colaboradores” explicó al tiempo de afirmar que no se ría la primera vez que sufren los estragos del desborda miento de agua.
Pero Sandra tan solo es una parte de los afectados, pues quienes transitan por aquí a diario aseguran que “es muy peli groso”.
Las gradas están ase guradas por bases de madera y envueltas con cintas de peligro.
Manuel, un morador de La Alborada expli ca que “debe te ner los ojos bien abiertos” para evitar caer como ha pasado con otros vecinos.
el trayecto.
Un tramo de grada, que debe tener unos 40 centíme tros de ancho, limitado a la izquierda por una base de madera y a la derecha por un agujero, donde se ve el estado de la tubería, es por donde pueden caminar.
Esta ‘puerta’ a la insalu bridad, les permite a las ratas transitar libremente por los locales y calles como explica Sandra “unas ratas gigan tes se quedan en la puerta del local”.
Autoridades
“Ya nos inundamos tres
“Los espacios son tremen dos, muy profundos” dijo mientras, con cuidado, cruza ba por una zona reducida, el único rezago de cemento que se puede pisar, para continuar
Cinco zonas de Ambato re gistrarán una disminución de caudal en el servicio de agua potable este miércoles 23 de noviembre de 2022.
La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (Emapa), informó a la ciudadanía que los sec
tores afectados serán Santa Rosa, Huachi Grande, Huachi La Libertad, El Mirador, Los Laureles y zonas aledañas.
La disminución del caudal iniciará a las 08:00 del miérco les 23 y se tiene previsto que ter mine a las 18:00 del mismo día.
La Emapa indicó que la
Sandra comentó que las tu berías, que se ven de distintos ángulos, fueron parchadas con cemento como única me dida emergente durante estos cuatro meses.
Al asomarse por una de esas aberturas se puede ver tierra y basura rodeada de maleza, lo que demuestran el estado de abandono de la obra.
causa es el lavado de flocu ladores hidráulicos y sedi mentadores de los módulos 1 y 2 del sistema Apatug, de igual manera ofrece disculpas a los moradores de las zonas afectadas y recomienda tomar las debidas precauciones.
La producción normal de la planta de captación es de mil litros por segundo, en la actualidad está en 817, volu men que fluctúa dependiendo del caudal.
Las zonas que más se afec tan por la disminución de la
Xavier Espinoza, gerente de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (Emapa), explicó que se ha realizado el debido segui miento a este proceso, que ya se encuentra en el Portal Compras Públicas con un presupuesto referencial de 47 mil 675 dólares.
“Este proyecto integral
comprende el alcantarillado sanitario y pozos de revisión para evitar un nue vo colapso del sistema por falta de capacidad, además, de la reposición de gradas y construcción de un muro de hormigón para garantizar la seguridad de los peatones y el embellecimiento de la ciu dad”, mencionó Espinoza.
Afirma también que se han realizado las visitas técnicas del caso para iniciar lo más pronto posible. Asi mismo se ha tenido un acer camiento con los moradores para que tengan calma y la seguridad de que los trabajos continuarán. (GS)
PROBLEMA. La Emapa ofreció disculpas a los moradores de los lugares afectados.
presión son las que están ubicadas en sectores altos.
La etapa de disminución de agua inició los primeros
días de noviembre. La do tación dependerá de las lluvias que se presenten en estos días. (RMC)
es el costo de reconstrucción de la obra
CIFRAPELIGRO. Moradores del barrio La Alborada se han caído en algunos huecos de las gradas.
Pájaros cantando, lluvia cayendo y el viento soplando entre los árboles, son los sonidos de la naturaleza que no solo inspiran y conectan con el planeta, sino que son buenos para la salud.
EFEsalud . - Para muchas per sonas hay pocas cosas que sean más placenteras y que hagan la vida más agradable que permanecer en comunión con la naturaleza y es cuchar sus sonidos.
Un paseo por el bosque o un prado verde puede ser una experiencia inolvidable, tan estimulante como rela jante, y ofrece a la mente una oportunidad única para dis traerse del estrés cotidiano.
La ciencia les da la razón ya que un metaestudio (revisión de investigaciones previas) sobre los efectos de escu char los sonidos de la naturaleza, encontró que esta ex periencia perceptiva, no solo puede ser un bálsamo para la mente y las emociones, sino que tiene sorprendentes beneficios para la salud.
El análisis de dieciocho estudios que examinaron los beneficios del sonido na
Los sonidos de la naturale za proporcionan indicacio nes de seguridad y sugieren un mundo ordenado sin peligro, lo que permite el control de los estados men tales, la reducción del com portamiento relacionado con el estrés y la recupera ción mental.
tural para la salud, revela la capacidad sanadora de los so nidos producidos por los se res vivos y los fenómenos de la naturaleza. Esto excluye los sonidos y ruidos antropogéni cos (provocados por los seres humanos y sus actividades).
Los sonidos naturales ge neran incluso mayores beneficios que el propio silencio en materia de salud y emociones positivas, aunque la ausencia de sonido también es muy beneficiosa para redu cir el estrés y el malestar.
Un departamento en calle Latacunga 620 y Puruhaes. NO EXTRANJEROS
° Los científicos de la Universidad canadiense de Carleton (que lideró la investigación) y de las universidades estatales estadounidenses de Michi gan y Colorado, destacan el papel de los grandes parques naturales como “entornos acústicos restauradores”.
Aunque los sonidos naturales de los parques urbanos, espacios verdes menos extensos y más inmersos en la cacofonía de las muchedumbres y las ciudades, también benefician la salud, según esta investigación. También ha participado en este trabajo el Servicio de Parques Nacionales (NPS) estadounidense, que tiene un departamento denominado ‘División de Sonidos Naturales y Cielos Nocturnos’, que brinda liderazgo científico y asistencia general, para recopilar datos de referencia relacionados con la acústica ambiental natural, según explica este organismo.
Por su parte, el NPS también gestiona el programa ‘Explorando el sonido’, que ofrece asesoramiento y consejos para “apreciar y comprender la importancia de los paisajes sonoros naturales en los parques y mejorar la experiencia de escucharlos”.
Además, ofrece una galería sonora con decenas de sonidos naturales, donde escuchar “en línea” cómo suenan, desde las aves y los mamíferos, hasta los fenómenos geológicos y meteorológicos en los parques de las Montañas Rocosas y de Yellowstone, en EE. UU.
Como parte del estudio, el equipo de la Universidad de Colorado examinó las grabaciones de sonido de 251 sitios en 66 par ques nacionales de los Estados Unidos, registrados en colaboración con el NPS.
° Los sonidos naturales, como los de los lobos aullando, los pájaros cantando o la lluvia cayendo, inspiran a las personas y las conectan con la naturaleza, pero ahora esta investigación muestra que estos sonidos también son buenos para nuestra salud, según Rachel Buxton, investigadora del Departamento de Biología en Carleton.
Los sonidos del agua resultaron más efectivos para mejorar las emociones positivas y generar beneficios en la salud, mientras que los sonidos de los pájaros combatieron el estrés y la sensación de molestia con mayor efectividad.
“Muchas personas han descubierto este efecto durante la pandemia de COVID-19, cuando el tráfico disminuyó durante la cuarentena y se conectaron con los paisajes sonoros de una manera nueva, notando los sonidos relajantes de los pája ros que cantaban cerca de sus ventanas”, según Buxton.
Amber Pearson, profesora de la Universidad de Michigan, señala que los hallazgos destacan que los sonidos naturales “pu eden reforzar la salud mental, en contraste con los efectos nocivos del ruido”.
° Los estudiosos también consideran que aquellos parques con sitios tranquilos donde hay abundantes sonidos naturales y poca interferencia del ruido antropogénico, ofrecen mayores beneficios para la salud, en comparación con aquellos parques que son muy visitados, o están cerca de áreas urbanas y están inundados de ruido.
Por eso, destacan que es necesario aplicar programas para conservar el paisaje sonoro natural de los parques con más afluencia de público, y reducir aquellos ruidos que perturban dicho paisaje.
Aunque ya existen programas innovadores para fomentar que las personas aprecien los entornos acústicos, desde excursiones, donde el objetivo principal es escuchar, hasta paseos por zonas tranquilas donde se pide a los visitan que apre cien el silencio, explican.
Buxton sugiere que las personas cierren los ojos y sean conscientes de los sonidos que escuchan cuando visitan su parque favorito. “Estos sonidos son hermosos y buenos para nuestra salud, y merecen nuestra protección”, concluye.
La sorpresa de la fecha la dio Arabia Saudita al darle la vuelta al marcador y derrotar a una de las selecciones favoritas de Catar 2022.
Buenos Aires (EFE) · La furia por la ‘Scaloneta’ ha arranca do con caras largas en el país de Messi. En Argentina, a 13.000 kilómetros de Qatar, miles de hinchas tuvieron una gran decepción por la derro ta de la ‘Albiceleste’ en su debut en el Mundial ante Arabia Saudita (1-2).
“La verdad es que no lo esperábamos; pen sábamos que era un partido ganado, listo y comido”, contó Rocío, una joven de la provin cia de Formosa que, como cientos de personas más, decidieron ver el encuentro ante la pantalla gigante que la ciudad de Buenos Aires instaló en pleno barrio de Palermo.
Espacio
estado trabajando toda la no che y haber ido directamente a ver el partido.
Un madrugón que, pese a todo, valió la pena: el partido comenzaba a las 07:00 (hora de Argentina) y eso no impi dió que multitud de familias y amigos se juntaran en casas, bares o plazas en torno al mate, a una picada de embutido, a un café o a lo que hiciera falta para festejar la pasión por su selec ción.
La selección de Argentina llevaba 30 partidos sin perder.
Junto a ella, Cristian, de Salta, se mostró convencido de que hay que pensar ya en el próxi mo partido, el sábado, frente a México, y apoyar a Argenti na. “La esperanza no se pier de nunca”, remató ella, sin signos de sueño pese a haber
Apesadumbrado, Nicolás, uno de los hinchas más llama tivos de la concen tración en la plaza porteña, por su indumentaria ‘Albiceleste’ y cara pintada de azul y blanco, no ocultó su pesar: “Muy de cepcionado, porque nos anula ron tres goles (por fuera de jue go), llegaron dos veces y las dos veces convirtieron y fuimos. No cuadra”, aseveró.
“Yo quiero salir campeón, aunque hayamos perdido. Los otros partidos los ganamos por el resultado que sea, pero tenemos que estar arriba en lo más alto”, sentenció.
° Doha (EFE) · Leo Messi, capitán de la selección argentina, reconoció que el gol anotado tan pronto “confundió” y desveló que el vestuario “estaba muerto” tras la derrota contra Arabia Saudí en el primer encuentro de Qatar 2022.
“El gol tan temprano nos hizo mal, nos confundió y sabíamos que en el primer partido podíamos no jugar como lo estábamos haciendo. A medida que pasaba el tiempo con el resultado en contra se hizo cada vez más difícil”, analizó Messi. “El vestuario estaba muerto. Fue muy duro porque no esperábamos empezar de esta manera pero esto se saca con la unión, con la fortaleza de grupo y tenemos que estar más unidos que nunca”, indicó y pidió tranquilidad a Argentina.
“Tranquilidad es el mensaje. Es una derrota que duele, pero tenemos que seguir confiando, que la gente confíe. Vamos a intentar ganar a México para seguir como estábamos antes”, subrayó el líder de la selección ‘Albiceleste’.
Messi: ‘Fue muy duro, el vestuario estaba muerto’
EXAMEN. La prueba contra Países Bajos es clave para el plan del técnico Gustavo Alfaro.
El juego del viernes 25 de noviembre de 2022 será un gran reto para el combinado dirigido por el argentino Gustavo Alfaro.
El Mundial se juega sin pau sa y las selecciones aprove chan el tiempo al máximo. Ecuador comenzó a trabajar pensando en la segunda pre sentación del Grupo A. La Tri se enfrentará a Paí ses Bajos, por la segunda fecha de la llave. El juego será el viernes 25 de no viembre de 2022 y será un gran reto para el entrenador argentino Gustavo Alfaro.
Después del buen arran que con la victoria ante los anfitriones (2-0), el segundo examen mundialista tendrá su dificultad. Con el delantero y goleador Enner Va lencia en observación , Al faro planifica su estrategia. “Será importante el orden defensivo para no dar es pacios en el medio campo. Mantendría el mismo es quema defensivo, pero no descartaría una variante en el medio campo. Poner un volante y jugar con un solo delantero”, dice Juan Ramón Silva, entrenador.
Silva insiste que apostar por Ángelo Preciado por
el carril derecho sería un acierto . ¿Y Xavier Arrea ga? “No creo. Sería renun ciar por completo al ataque y defender cerca del propio arco puede ser peligroso”, analiza el DT. La misma idea tiene Carlos Sevilla. Para el extécnico de la Selección de
Ecuador la única variante sería sacar un delantero y reforzar el medio campo. Carlos Gruezo o José Ci fuentes son los principales candidatos a entrar en el rol estelar.
Sevilla dice que será fun damental tomar en cuenta
° DOHA. El portero de Ecuador Hernán Galíndez afirmó que en el partido que disputarán contra Países Bajos en el Mundial de Catar “la clave estará en la posesión del balón”.
“La clave pasa por entender que vamos a enfrentarnos a una selección histórica en los Mundiales, con una plantilla con grandes jugadores en los mejores equipos del mundo y que ganó el primer partido”, dijo el meta del Aucas.
Agregó que será importante “la posesión del balón” porque cuando lo tiene Ecuador “se siente cómodo”.
“Es nuestro juego. Sabemos también explotar el contragolpe, con centrocampistas que tienen buen pie”, indicó.
Galíndez destacó que la victoria en el partido inaugural les da “mucha tranquilidad” y destacó la forma en la que lo consiguió el equipo. “El partido contra Catar fue durísimo por lo deportivo y emocional. Hemos podido sacarnos mucho peso por ese duelo”, comentó.
Pese a ello, aseguró que no dan por lograda la clasificación para octavos. “No hacemos matemáticas. Tenemos que entrenar y jugar el viernes contra Países Bajos y buscar un resultado positivo. No dependemos de nadie, solo de nosotros mismos. Pero no podemos estar especulando si nos sirve uno u otro resultado”, indicó. EFE
que tanto Moisés Caicedo como Jhegson Méndez ya tienen una amarilla en el torneo. En el reglamento de la FIFA se determina que al acumular dos amarillas no se puede jugar el siguiente partido. Todavía el cuerpo técnico de la Tri también espera por el informe mé dico de Carlos Gruezo Su titularidad dependerá de su recuperación.
“Ser fuerte por los laterales es clave en el partido ante Países Bajos . No permitir que se levanten centros al área porque tienen delanteros espigados y muy fuertes”, detalla Sevilla.
En la jornada del 22 de noviembre, la Selección realizó un entrenamiento en Doha. El lunes 21, la de legación tuvo el día libre tras la victoria ante los anfitrio nes. En la rueda de prensa, el golero Hernán Galíndez dio otra de las claves para jugar ante los neerlandeses. “Será clave mantener la po sesión de balón para intentar
volvernos peligrosos”.
Alfaro esperará hasta un día antes del partido para definir la alineación. El otro diagnóstico que puede alterar la alineación es el de Valencia. En el caso que Va lencia no logre recuperarse, el titular que comande el ataque de Ecuador puede ser Michael Estrada. El atacante fue titular en el primer partido y aunque no marcó tuvo un aporte en el juego ofensivo.
Ecuador calcula sumar puntos en el segundo partido para llegar a enfrentar a Senegal con la posibilidad intacta de meterse en los octavos de final del Mun dial. El segundo examen será clave. (LA CANCHA)
‘LaPaíses Bajos, equipo dirigido por Louis van Gaal, derrotó a Senegal en los últimos minutos. EL DATO
El 42% de contribuyentes ya ha migrado a la facturación electrónica
Faltan menos de 10 días para que las personas naturales y sociedades (excepto negocios populares) implementen la facturación electrónica de forma obligatoria. Hasta la fecha, 423.000 contribuyentes ya han implementado el proceso, de ellos 332.000 son personas naturales y 91.000 sociedades.
El Gobierno asegura que trabaja todos los días para solucionar la mala calidad del gasto que viene de las dos administraciones pasadas.
El ministro de Economía, Pablo Arosemena , du rante un conversatorio con medios de comunicación, defendió que los $1.871 mi llones presupuestados para obra pública en 2023 es un monto importante frente a unas cuentas estatales defi citarias.
“Es una magnitud simi lar a la de 2022. Adicional mente hay que resaltar que la obra pública no solo se realiza con lo que se destina en el Presupuesto General del Estado (PGE), sino también con lo que se hace mediante colaboración, con cesiones y Alianzas Públi co-Privadas (APPs), dijo.
Según el funcionario, la
diferencia con otros Gobier nos, sobre todo con el de Ra fael Correa, es que los recur sos se están invirtiendo de forma transparente.
“Eso es distinto del pasa do donde había mucha os curidad y sobreprecio en el sector de las compras pú blicas y de las obras públi cas”, explicó.
Así, por ejemplo, de acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tomando en cuenta el gasto público entre 2007 y 2017, la inefi ciencia y la corrupción provocaron una pérdida de entre el 4% y 4,4% del Pro ducto Interno Bruto (PIB).
En otras palabras, buena
°Pablo Arosemena, ministro de Economía, contó que cada semana recibe convocatorias para ir a dar explicaciones a una comisión de la Asamblea, pero no ha visto que se invite a un Alcalde para que rinda cuentas de cómo gasta.
El funcionario puso como ejemplo al Municipio de Guayaquil, donde la poca transparencia del gasto casi nunca se cuestiona.
“En el Municipio de Guayaquil siempre los saldos de la cuenta que tiene en el Banco Central son bajísimos porque la plata la sacan de ahí y la transfieren a las fundaciones. No hay forma que el Ministerio de Economía vea cómo se están utilizando esos recursos”, aseveró.
Al Ministerio de Economía, a duras penas, llegan cifras generales con un retraso de 2 meses desde los gobiernos locales; pero solo la Contraloría audita esas cifras.
En abril de 2019, solo ante el envío de una directriz para que se optimice el gasto, se dispararon las acusaciones de que se estaba violentando la autonomía de los gobiernos locales.
La misma opacidad existe en el Municipio de Quito, donde el 50% del presupuesto se va a empresas municipales, cuya forma de gasto se desconoce.
parte de los grandes montos que se publicitaron como inversión estatal se diluye ron en mal manejo, aumento efímero del empleo público y deudas abultadas para los siguientes gobiernos, según puntualizó Renata Ramírez, economista e investigadora en finanzas públicas.
Ejecución presupuestaria
Arosemena contó que la mu letilla fácil siempre es decir que Economía no da la plata y por eso no se ve obra pública. Sin embargo, recalcó que, si bien hasta junio de 2022 había sectores con baja ejecución presupuestaria, entre julio y agosto los niveles han subido sustancialmente.
“Puedo asegurar que Eco nomía ha transferido todos los recursos necesarios; pero el 99,9% de las veces los retra sos y la mala ejecución tienen que ver con ineficiencia y corrupción”, aseveró.
Ese es el verdadero pro blema que nadie se ha preo cupado por resolver, aunque el Ministro dijo que si se está trabajando para mejorar la calidad del gasto.
La prueba de eso es que, a pesar de que el gasto pú blico aumentará $1.927 mi llones en 2023; a la par, el dé ficit fiscal, comparado con el presupuesto inicial de 2022, bajará de $3.784 millones a $2.630 millones.
Eso no solo se debe al au mento proyectado de ingre sos, tanto petroleros como
Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), a escala nacional existen más de 2,2 millones de contribuyentes; de ese número, a excepción de los negocios populares, más de un millón están obligados a adoptar este requerimiento hasta el próximo 29 de noviembre de 2022. Las ci fras reflejan que un 42 % ya se ha sumado a este proceso. (JS)
La gente tiene la fantasía de que Ecuador es Arabia Saudita y sobra plata”
“ No hay nada más liberal que tener el presupuesto equilibrado. Lo liberal no es tener déficit fiscal, sino bajarlo como estamos haciendo”
PABLO AROSEMENA MINISTRO DE ECONOMÍAtributarios, sino también al orden fiscal.
Concesiones viales Arosemena afirmó que, aparte de los más de $1.800 millones para obra pública en el Presupuesto General del Estado (PGE), también se debe tener en cuenta los $600 millones que se dan a los gobiernos locales para inversión.
A eso se suma lo que se con cretará en concesiones pri vadas como el sistema vial sur, o el famoso Quito-Gua yaquil-Cuenca. Esta obra, por ejemplo, se hará de Gobierno a Gobierno con Canadá.
Ante el cuestionamiento de por qué no se han con cretado más concesiones viales , Arosemena recalcó que todas las concesiones viales vigentes tienen pro blemas porque los gobier nos anteriores no pagaron lo acordado en los contratos firmados.
Cuando hay una conce sión se establece el cobro de un peaje para que el con tratista privado recupere su inversión y haga mante nimiento. Sin embargo, en administraciones pasadas todos esos peajes nacieron subsidiados
El peaje que en cualquier otro país cuesta $4 aquí se puso en $1. La diferencia la tenía que pagar el Estado ecuatoriano, pero no cum plió con ese compromiso.
“Se hicieron los contratos con la promesa de que el Go bierno tenía que subsidiar a la concesionaria. Pero vaya a preguntar si los dos gobier nos anteriores les pasaron un dólar. Entonces, hay una deuda grande. Ellos siguen operando, pero siempre está la tensión de si quieres con cesionar más se debe pagar esas obligaciones pendien tes”, dijo.
Ese es el nudo que el Go bierno de Guillermo Lasso está tratando de resolver. “Primero se deben aclarar los valores. Me he reunido con los grandes concesio narios y les he dicho que no te debo plata en el sentido de que la deuda no la tengo registrada. Para el Estado esa deuda no existe. Por eso, primero el Ministerio de Transporte y Obras Pú blicas debe sentarse con las concesionarias para aclarar la deuda y luego establecer un plan de pagos”, aclaró Arosemena. (JS)
El excontralor subrogante dijo en la CNJ que la Fiscalía violó el derecho a su presunción de inocencia.
En el día 38 de audiencia de juicio en contra de once procesados por el presun to delito de delincuen cia organizada en el caso ‘Las Torres’, Pablo Celi, exContralor General del Estado subrogante, llegó al octavo piso de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para ejercer su derecho a la defensa y la presenta ción de su prueba.
En un relato que le tomó alrededor de cuatro horas -desde las 10:32 hasta la 14:20 de este martes 22 de noviembre de 2022,- Celi hizo una descripción y un análisis a partir de su de tención del 13 de abril de 2021, y enseguida apuntó sus dardos en contra de Diana Salazar, titular de la Fiscalía General del Es tado (FGE).
Se autocalificó de “víc tima” e “inocente” y afir mó que su arresto fue “ilegal” y “arbitrario”, porque no existía un delito flagrante y, además, tenía fuero de Corte.
También acusó a Sala zar de presuntamente “encubrir” una “estruc tura criminal” integrada
por José Raúl de la Torre, y José Luis de la Paz y que según Celi ahora están como testigos protegidos.
Añadió que la Fiscalía, a lo largo de todo el proceso, ha llegado a la conclusión de que existe un delito y muestra como evidencia chats con funcionarios de la Contraloría, viajes al extranjero, y el uso de jerga criminal. Celi ase guró que de ello no tienen ninguna participación.
En medio del contra interrogatorio que inició Diana Salazar, el excon tralor afirmó que “la fiscal también debería materia lizar los chat que también mantenía conmigo donde sí había peticiones”, ex presó.
El comentario dejó risas
Se convoca a los socios del club Gremio a la Asamblea General de Elección de Directorio, la cual se llevará a cabo el día viernes 09 de diciembre de 2022 a las 18H00 p.m., en la oficina de Liga, ubicada en la avenida 5 de octubre, en el estadio de Echeandía, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum
2. Instalación de la Asamblea
3. Elección del Directorio para el periodo 2022 – 2026
4. Clausura
El quórum de la Asamblea será según lo dispuesto en el Art. 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Srta. Karina Aldaz Palma Sr. Manuel Pilamunga
PRESIDENTASECRETARIO Echeandía, 23 de noviembre de 2022
entre los abogados del res to de procesados en el caso que asistieron a la audien cia. La afirmación de Celi se produjo poco después de que Diana Salazar le preguntó sobre los chats encontrados en su teléfo no.
Consultada por los pe riodistas en un receso de la audiencia sobre la afirma ción de Pablo Celi, la Fiscal anticipó que dará declara ciones una vez finalizada la diligencia.
La trama de corrupción La trama investiga una pre sunta estructura delictiva que habría exigido sobor nos a la empresa NoLimit por cerca de $13 millones a cambio de desvanecer cinco glosas en la Contraloría General del Estado (CGE), y liberar planillas de contratos suscritos con Petroecuador entre 2017 y 2020, y en el que está involucrado Celi, su her mano, Esteban Celi, y otras once personas.
Sin embargo, en la pre sentación de su prueba, Celi aclaró que él no podía soli citar el desvanecimiento de glosas y que por lo tanto no lo hizo con NoLimit.
En la audiencia develó, a su criterio, como la Fiscalía habría armado un proceso en su contra en menos de 24 horas, y se habrían alte rado documentos. Insistió que los ahora testigos prote
La Fiscalía se excedió en la acusación aplicando indebidamente el tipo penal y asu miendo como acto delictivo el desvanecimiento de glosas. El desvanecimiento de glosas no es un hecho ilegal”.
PABLO CELIgidos serían los autores del presunto delito de delin cuencia organizada.
“Pablo Celi no tenía nin gún conocimiento de los he chos; y la Fiscalía actuó con deslealtad procesal porque no se le notificó del inicio del proceso”, señaló su abogado Marcelo Ron.
Subrayó que con los da tos obtenidos por la Fiscalía se envió información tergi versada a los medios para provocar una “sentencia me diática que no se compadece con la realidad procesal”. Ron tildó a las preguntas que le formuló la fiscal como “capciosas” y “autoincrimi natorias”.
Los testigos protegidos En julio de 2021, la Fiscalía incluyó a seis personas en el programa de protección a víctimas y testigos, en tre ellas a Raúl de la Torre, exasesor de la gerencia de Petroecuador y familiar de Pablo Celi, y a José de la Paz, accionista de la empresa No limit. Ambos fueron senten ciados en Estados Unidos luego de confesar que for maron parte de un sistema de pago de sobornos en la estatal petrolera. (SC)
°Pablo Celi se deslindó de tener un parentesco con Raúl de la Torre. “No es mi sobrino, no tiene ningún cuarto grado de consanguinidad conmigo, ni siquiera como un familiar directo”, afirmó.
Sobre José Augusto Briones, exfuncionario del Gobierno de Lenin Moreno, quien falleció en mayo de 2021 en prisión luego de ser procesado por los mismos presuntos hechos de corrupción, Celi comentó que su muerte fue consecuencia de “esta trama macabra”, y aseguró que su cercanía con él se limitó a espacios oficiales como aquel cuando se buscaron acuerdos con la dirigencia indígena tras las movilizaciones de octubre de 2019.
Sobre su hermano Esteban Celi, sostuvo que más allá de la condición familiar, no tuvo relación con sus actividades, ni sociales, ni profesionales. “Jamás solicite a Esteban que gestione operaciones en el campo financiero; no existen cuentas de los hermanos Celi, ni en el Ecuador, ni en el extranjero”, afirmó.
°En junio de 2019, José Raúl de la Torre y Roberto Barrera. fueron detenidos por autoridades de Estados Unidos, por delitos relacionados con lavado de activos. Con esta información, la Fiscalía inició una investigación previa y practicó varias diligencias aplicando técnicas especiales y asistencia penal internacional, a través de las que se evidencia que un grupo de funcionarios públicos y personas particulares habrían conformado una estructura organizada, cuya finalidad habría sido cometer varios delitos contra la seguridad pública y la eficiencia de la administración pública.
Esta organización –cuyos líderes ocupaban altos cargos públicos– habría exigido pagos indebidos a cambio del desvanecimiento de glosas y el cumplimiento de pagos de planillas, correspondientes a contratos suscritos entre la estatal Petroe cuador y la empresa NoLimit S.A., entre 2017 y 2020.
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE ECHEANDÍA CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “GREMIO” JUDICIAL Pablo Celi ejerce su defensa en la Corte Nacional de Justicia.De la última fuga se presume que más de 20 presos salieron de la Penitenciaría del Litoral. Esto evidencia una falta de política penitenciaria.
La fuga del 16 de noviembre de 2022, de más de 20 pre sos de la Penitenciaría del Litoral, en la provincia de Guayas, que se detalla en un parte de la Policía, se suma a una larga lista. En lo que va de 2022, por ejemplo, se han registrado 15 alertas de eva sión de personas privadas de la libertad (PPL).
En Guayas y Santo Do mingo se han dado la mayo ría de episodios en los que el Servicio Nacional de Atención Integral a Per sonas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) ha mos trado debilidades en la pre cisión de datos.
En la última fuga transcu rrieron más de 9 horas desde que se emitió la alerta para que el SNAI informara que cinco presos habían escapa do. Esto en contraposición al parte en el que se detalla que serían 26.
Posteriomente, desde el SNAI se informó que se realizaba un levantamiento de datos, sin precisar el nú mero real de fugados. A eso se sumó una investigación previa que lleva la Fiscalía sobre el hecho, en el que aún no hay una cifra clara sobre los presos que escaparon.
Horas más tarde, la Fisca lía informó que los dos suje tos fueron procesados por evasión y aceptaron el de lito. Fueron sentenciados a seis meses de cárcel en un procedimiento abreviado.
El SNAI justificó la falta
Esta semana se retoma el censo penitenciario en el CSR Guayas N°4, posteriormente en el CPL Guayas N°1 y en el CPL Manabí N°4.
de claridad, recordando que luego de los traslados y la rotación de internos, en la Penitenciaría, habría cambios en la información de pabellones y de internos. Describió, además, que la situación en la Penitenciaría era normal. Sin embargo, el 18 de noviembre de 2022, la Policía anunció la captura, en Manabí, de dos presos que habrían estado en el grupo de los más de 20 que escaparon.
Falta de criterios técnicos Juan Pablo Albán, miembro y relator del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas y profesor de Derecho, señala que “es evidente que existe una falta de planificación y coor dinación interinstitucional” ya que el manejo car celario no es labor única del SNAI.
“Esa falta de planifica ción es lo que lleva a esta incapacidad de la estructu ra existente de atención de
personas privadas de la li bertad, inclusive de docu mentar cuántas muertes o fugas se producen”, señala Albán.
La alerta del escape de reos se dio luego de un tras lado penitenciario, algo que también dio paso a que haya asesinatos entre reos, tanto en la Penitenciaría como en la cárcel de El Inca.
Las autoridades señala ron que los enfrentamientos eran respuestas de los gru pos delincuenciales a las ac tividades del Gobierno.
Acerca de esto, Albán detalla que en estas accio nes “no hay criterios téc nicos”, ya que en Ecuador “nunca ha existido una política penitenciaria bien definida”.
Por esto – dice Albán– es que los problemas peni tenciarios se atienden de manera reactiva “improvisada y sin mucha prepa ración”.
Hasta diciembre de 2021, un comité conformado por expertos de sociedad civil, realizó visitas y recomenda ciones para mejorar el siste ma penitenciario. El SNAI, entonces, tenía seguimiento y rendición de cuentas a este grupo de personas.
Actualmente, según deta lla Albán, el Gobierno “está evitando hacer rendición de cuentas”.
Esto evita que organis
mos puedan acceder a in formación pública. “Como profesor de una universidad de la ciudad (Quito) he diri gido, en este último perio do, dos trabajo de titulación sobre temas relacionados con derechos de las personas privadas de la libertad, en los que los es tudiantes han tratado de ac ceder a información del SNAI y simplemente no se ha entregado”, dice Albán, quien detalla que esta es in formación pública y que sus estudiantes querían conocer aspectos como cuántos psi cólogos trabajan en el siste ma penitenciario.
LA HORA ha tratado de tener una entrevista con el director del SNAI. Guiller mo Rodríguez, y con su an tecesor, Pablo Ramírez, pero se ha detallado que la agen da es apretada. (AVV)
Cuatro huelgas paralizarán los trenes en el Reino Unido
LONDRES. El sindicato británico del transporte RMT anunció este 22 de noviembre de 2022 la convocatoria de cuatro huel gas de 48 horas en diciembre y enero en las que participarán cerca de 40.000 trabajadores del sector ferroviario y paraliza rán previsiblemente gran parte de los trenes en el Reino Unido. Los nuevos paros para reivindicar subidas salariales y mejo-
La misión de alto nivel se reunió con representantes del Congreso, el Poder Judicial y la Fiscalía peruana.
LIMA. Luego de las inten sas reuniones con el presidente Pedro Castillo y los principales represen tantes del Congreso, el Poder Judicial y la Fis calía peruana, la misión de alto nivel que la Organi zación de Estados Ameri canos (OEA) envió a Lima deberá procesar la infor mación sobre la crisis po lítica que afecta a Perú. El pedido de los políticos del país es que haya absoluta imparcialidad en el informe del organismo.
La misión, que estuvo encabezada por el exmi nistro de Relaciones Exte riores de Paraguay Eladio Loizaga, visitó a Castillo en el Palacio de Gobierno, donde el mandatario ase guró que algunos sectores políticos quieren poner en peligro la estabilidad del país con “mentiras”.
La misión también se re unieron con el presidente del Congreso, el opositor José Williams, quien
aseguró que el Parlamento no tiene “ninguna intención de hacer un golpe de Estado”, aunque recono ció que “existen fricciones y que estas fricciones son fuertes” con el Ejecutivo.
Williams subrayó a sus interlocutores que defenderán “la Constitución, el reglamento y la de mocracia en general”, así como “la independen cia y separación de pode res, el debido proceso y la institucionalidad”.
La misión se reunió lue go con la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, c on los miem bros del Tribunal Consti tucional y con la fiscal general peruana, Patricia Benavides, cuya denuncia constitucional contra Cas tillo hizo que el mandatario pidiera la intervención de la OEA.
Loizaga declaró que la mi sión mantuvo un diálogo “sincero, abierto y transparente” con las autoridades peruanas y que, a partir de la informa
ción que recopilen durante su visita, elevarán “opor tunamente” un informe ante el Consejo Permanente de la OEA “y ahí se podrán conocer las conclu siones” de su análisis.
La misión también tuvo encuentros con represen tantes de diferentes par tidos políticos, entre ellos los fujimoristas de Fuerza Popular, así como con la Conferencia Episco pal Peruana (CEP).
Los parlamentarios del partido fujimorista Fuerza Popular reiteraron que su rol en la actual crisis políti ca con el Ejecutivo ha sido de defensa de la democracia y de la Constitución.
La congresista Patricia Juárez declaró que han pe dido a la misión de la OEA una “absoluta imparcialidad en los resultados” del informe que emitan después de su visita a Perú. Además, denunció que Castillo no ha activado el Consejo de Esta do ni otros mecanismos de diálogo político porque “no hay interés en tener un diá logo con las organizaciones sociales” del país. EFE
res condiciones laborales están secundados por los afiliados a RMT de 14 compañías ferroviarias y el operador de vías Ne twork Rail.
Las huelgas se llevarán a cabo los días 13 y 14 de diciembre; 16 y 17 de diciembre; 3 y 4 de enero, y 6 y 7 de enero, detalló el sindicato. EFE
YAKARTA. Las autorida des de Indonesia cifraron este 22 de noviembre de 2022 en 268 los muertos y en más de 1.000 los he ridos por el terremoto de magnitud 5,6 que sacudió la isla indonesia de Java.
Según el último parte de la Agencia Nacional para la Gestión de Desastres de Indonesia, se han verifi cado 268 muertes, 1.083 heridos y 151 personas siguen desparecidas por el terremoto registrado a las 13.21 hora local (6.21 GMT) del 21 de noviem bre cerca de la localidad de Cianjur.
La mayoría de las vícti mas del sismo, ocurrido a
75 kilómetros de Yakar ta , murieron aplastadas por el colapso de los edifi cios, detallaron las autori dades.
El gobernador de la Java Occidental informó ade más que muchas de las víctimas son niños que se encontraban en la escuela cuando golpeó el te rremoto, cuyo hipocentro se situó a 10 kilómetros de profundidad.
En cuanto a los daños causados en materia de infraestructura, las auto ridades reportaron que 22.000 viviendas fue ron destruidas y más de 58.000 personas han sido desplazadas. EFE
PARIS. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, tiene “la firme in tención” de realizar su primer viaje oficial a América Latina en 2023 gracias a la sintonía con dirigentes de la región que llegaron hace poco al poder, el último de ellos el brasileño Lula da Silva, se ñalaron fuentes diplomá ticas francesas.
Desde que ascendiese al poder en 2017, Macron no ha realizado ningún viaje bilateral a Améri-
ca Latina y su única pre sencia en el continente fue en una cumbre del G20 en Buenos Aires en 2018.
Ahora, sin embargo, los nuevos gobiernos de “la izquierda democrática” de Gabriel Boric en Chile; Gustavo Petro en Colombia; y Lula da Sil va en Brasil, que se unen al argentino Alberto Fernández -en el poder des de 2019-, han propiciado una nueva dinámica de la parte francesa, indicaron las fuentes. EFE
VISITA. Los integrantes de la misión de la OEA junto al presidente de Perú, Pedro Castillo. Simpatizantes y detractores de Pedro Castillo salieron el 21 de noviembre de 2022 a las calles del centro de Lima para recibir a la misión de la OEA- DAÑOS. Imagen de lo que quedó de una casa afectada por el terremoto.El hombre quiso escapar tras ser descubierto, pero la Policía lo capturó y fue puesto a órdenes de las autoridades pertinentes.
Con cuatro fundas de ma rihuana fue encontrado un hombre identificado como Santiago G. de 20 años. El sujeto de nacionalidad extranjera, que se dedica a limpiar parabrisas en la avenida 5 de Junio y calle Primera Imprenta, centro de Ambato, fue privado de su libertad tras ser descu bierto por la Policía por tando droga.
El hecho se conoció el lunes 21 de noviembre de 2022. Fue personal policial del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) del Distrito Ambato Norte el encargado del procedi miento.
Los hechos Personas que prefirieron no identificarse por temor a represalias, abordaron a los gendarmes que patru llaban por la zona les dije
Arma de fuego es abandonada en un bus en Baños
Un arma de fuego fue aban donada dentro de un bus de servicio público en Baños de Agua Santa. El hallazgo sucedió cuando uno de los trabajadores de la unidad re corrió el automotor y la vio.
Ocurrió la noche del lunes 21 de noviembre en la aveni da Amazonas y calle Pastaza. Al ECU 911 se elevó el re porte sobre el acontecimiento.
Policías del Móvil 1 Baños acudieron a la dirección antes descrita. Allí encontraron a un hombre de 30 años quien se identificó como controla dor del bus.
Este les dijo que al hacer un recorrido por la unidad, se dio cuenta del revólver.
Personal de la Unidad de
De marihuana portaba el hombre, de 20 años, entre sus prendas de vestir.
ron que un sujeto, que es taba limpiando parabrisas, habría estado alterando el orden en el lugar .
A su arribo, los policías encontraron al hombre que vestía u n jean, camiseta blanca y zapatos negros.
El hombre, al notar la presencia de los servidores policiales se puso nervio so. Así pues, le solicitaron mostrar sus documentos mientras le realizaban un re gistro corporal, encontran do en el bolsillo derecho del
pantalón, cuatro envolturas plásticas que dentro tenían una verdosa sustancia.
Intentó huir
Al verse descubierto y en medio del procedimiento po licial, el sospechoso logró salir corriendo con el fin de escapar.
Los gendarmes inicia
ron una persecución inin terrumpida, logrando atraparlo en el cruce de las calles Vargas Torres y Simón Bolívar.
Con estos antecedentes, el hombre fue arrestado y trasladado hasta la Unidad de Aseguramiento Transi torio de la Unidad de Po licía Comunitaria (UPC) y
El artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona el delito de tráfico y tenencia de sustan cias catalogadas sujetas a fiscalización.
luego fue puesto a órdenes de las autoridades competentes. (MAG)
Criminalística fue el encar gado de fijar y levantar el indicio para guardarlo bajo cadena de custodia.
Sobre la procedencia del arma calibre 38, no se cono cieron detalles, presumién dose que pudo pertenecer a alguno de los pasajeros que abordó la unidad.
El hecho aún se mantiene en indagación, el mismo re vólver será sometido a las pericias del caso para deter minar si fue utilizado en al gún hecho delictivo. (MAG)
Bajo amenazas y empu ñando un cuchillo, así fue como Luis C. de 35 años ha bría despojado a una perso na de su bicicleta.
Así lo denunció un hom bre quien as eguró haber sido su víctima cuando cir culaba por la avenida Los Andes y Tomás Sevilla, centro de Ambato, la tar de del lunes 21 de noviembre de 2022.
El que un ciudadano co rriera tras de otro llamó la atención de policías del Mó vil Letamendi y del Grupo de Operaciones Motoriza das (GOM).
El perjudicado les contó a
los uniformados que perse guía al otro sujeto, pues este lo amenazó con un cuchillo para robarle su bicicleta.
De ahí que los policías del Distrito Ambato Sur lograron neutralizar al im plicado. E l arma corto punzante con la que habría perpetrado el delito fue ha llada entre las pertenencias del individuo.
El cuchillo y la bicicleta robada fueron fijados como evidencia de la materialidad de la infracción, en lo que el implicado fue privado de su libertad y llevado a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad
INDICIOS. El cuchillo con el que se co metió el ilícito y el bien sustraído fueron fijados como evidencia del delito.
de Vigilancia Comunitaria (UVC)
Posteriormente, el su puesto d elincuente fue puesto a disposición de un Juzgado de Garantías Penales del cantón, para ser procesado por el delito de robo. (MAG)
Delincuente amenaza con un cuchillo a ciclista para robarle la bicicletaEVIDENCIA. La sustancia fue fijada como evidencia del ilícito cometido por el ciudadano extranjero. HECHO. Esta es el arma que fue aban donada en la unidad de transporte.
H.
A criterio del Juris ta Dr. Rafael Oyarte Martínez: “Los jue ces deben respetar los precedentes determi nados en sus propios fallos por la regla sta re decisis et quieta non movere: se debe acep tar lo ya resuelto en el pasado y no alterar lo decidido.- Esta regla no se refiere a la vin culación que los jue ces inferiores tienen
respecto de la juris prudencia de los tri bunales superiores del sistema (Corte Nacio nal de Justicia y de la Corte Constitucional) sino de sus propios precedentes”.
¿Qué es el preceden te judicial?
Frente a ello se pue de definir al prece dente judicial como el conjunto de deci siones judiciales an teriores inherentes a un problema jurídico,
emitidas por el mismo juez, las cuales deben ser consideradas en el presente y en el futuro cuando deba resolver un caso o problema ju rídico similar.
En concordancia con lo abordado se tiene que, el operador jurídico debe decidir de igual forma en los casos similares para así no transgredir el principio de imparcia lidad, y de esa manera hacer efectiva la igual
dad de los sujetos pro cesales.
“La dinámica que impone el stare decisis es fácil de describir. En virtud de este prin cipio los jueces han de decidir los casos del presente atendiendo a cómo se decidieron casos iguales o seme jantes en el pasado.
En sentido horizontal, el stare decisis fuer za la vinculación del juez a sus decisiones anteriores. En senti
¿El testimonio anticipado de las víctimas de violencia de género en procedimiento expedito deben receptar inmediatamente después de recibida la denuncia sin necesidad de notificación previa al agresor ?
La Corte Nacional de Justicia, mediante oficio 1103-P-CNJ-2018 de fecha 13 de septiembre de 2018, ya ha dado contestación a la temá tica indicando lo siguiente:
“Es necesario para el testimonio anticipado contar con la defensa técnica del sospechoso (luego pro cesado). Es fundamental recordar que por imperativo constitucional una de las garantías del derecho a la defensa que le asisten al proce sado, es el no ser privado al dere cho a la defensa en ninguna etapa o grado del proceso, a ser escuchado en igualdad de condiciones, a pre sentar verbalmente o por escrito sus argumentos.
Ahora bien, instrumentalmente la posibilidad del ejercicio de estas garantías presupone, que TODOS los sujetos procesales, tengan conocimiento, previo y oportuno, de los diferentes actos procesa les que los pudieran afectar, a fin de que tengan la oportunidad de ejercer, según la etapa proce sal de que se trate, los derechos (procesales) que correspondan. (Contradicción, principio que fun damenta a la prueba).”
De esta forma entendemos que conocidos los hechos, se debe notificar inmediatamente al sos pechoso o procesado, agotando para ello todos los recursos que la ley acepta, debiendo el actua rio dejar constancia procesal de aquello. Para el caso del testimo nio anticipado se podrá dar paso a la contradicción por medio de un defensor particular, o en su defec to, se debe contar siempre con el Defensor Público, quien tiene la obligación de tomar contacto con el sospechoso o procesado.
OFICIO: 893-P-CNJ-2019,
vertical, a las de los tribunales superiores que ejercen sobre ellos jurisdicción en apela ción. En principio, los jueces no están obli gados por precedentes establecidos por tri bunales de su mismo rango, ni por los de tri bunales de apelación sin jurisdicción sobre ellos. Por ello se suele distinguir entre pre cedentes vinculantes y precedentes persua sivos dependiendo de la relación que liga a unos tribunales con otros (un precedente obligatorio para unos tribunales será per suasivo para otros).
Los únicos preceden tes con fuerza obli gatoria para todos los jueces son los que proceden del Tribu nal Supremo (en el caso de los Estados Unidos, en materias de derecho federal).
El control del fun cionamiento efectivo del stare decisis ver tical se consigue me diante el sistema de recursos. El control del stare decisis hori zontal, que cede siem pre frente al vertical, depende normalmen te del propio tribunal. Existen de todas for mas procedimientos que permiten resol ver discrepancias en el seno de tribunales colegiados que actúan divididos en salas o paneles, por la vía de atribuir al pleno (full court) o a una comi sión ad hoc de sus jue ces «sitting en banc», la determinación del precedente al que se autovincularán”.
Precedentes vin culantes
Al respecto la Corte Constitucional dentro del caso No. 1035-2012 EP realiza una dife rencia entre lo que es
precedente horizontal hetero-vinculante y precedente autovincu lante:
Precedente vertical
“Los precedentes pueden ser, o bien, verticales, cuando provienen de una de cisión judicial adop tada por un órgano jerárquicamente su perior al de referencia, o bien, horizontales, cuando provienen de una decisión adopta da por un órgano del mismo nivel jerárqui co que el de referencia.
El argumento del accionante, entonces, invoca la aplicación de un supuesto pre cedente horizontal. –Precedente heterovinculante
Por lo que respecta a las decisiones judi ciales adoptadas por los tribunales de las salas de las cortes provinciales (y otros órganos jurisdiccio nales de instancia), la Corte observa que el ordenamiento jurí dico ecuatoriano no instituye el preceden te horizontal heterovinculante.
Aquella hetero-vin culatoriedad signifi ca que el fundamento (centralmente, la ra tio decidendi) en cuya virtud una decisión judicial ha sido toma da por los jueces que componen un cier to tribunal obliga a otros jueces del mis mo tribunal que, en el futuro, tuvieren que resolver un caso aná logo. Tal vinculación por los precedentes horizontales se veri fica, por ejemplo, en la Corte Constitucio nal, cuyas decisiones vinculan a sus futu ros integrantes. En el caso de los prece dentes horizontales de la Corte Nacional, su carácter hetero-
vinculante depende de que se satisfagan las condiciones esta blecidas en el artículo 185 de la Constitución y las disposiciones legales relacionadas; en caso contrario, se aplica lo mismo que para los precedentes de los tribunales de las salas de las cortes provinciales.
En opinión de la Corte, en cambio, el precedente horizon tal auto-vinculante es una necesidad racio nal y jurídica. Dicha auto-vinculatoriedad quiere decir que el fundamento (central mente, la ratio deci dendi) en cuya virtud una decisión judicial ha sido tomada por los jueces que compo nen un cierto tribunal obliga a esos mismos jueces cuando, en el futuro, tuvieren que resolver un caso aná logo; de manera que dichos jueces pueden apartarse de su pro pio precedente solo si lo justifican sufi cientemente. Esto es así porque, si bien un juez resuelve ca sos singulares, debe universalizar el fun damento de sus de cisiones para casos análogos futuros: re sultaría irracional y contrario al dere cho fundamental a la igualdad formal si un juez que, en el caso A, ha dicho que debe ha cerse X por darse las circunstancias 1, 2 y 3, posteriormente, en el caso B, sostuviera lo contrario ante esas mismas circunstan cias y sin justificar su cambio de opi nión. Cabe aclarar que un precedente horizontal no vin culante puede esgri mirse, no obstante, como argumento
por las partes con fi nalidad persuasiva, correspondiendo al juez o tribunal a pro nunciarse sobre tal ar gumento, cuando sea relevante en el debate procesal. Lo mismo ocurre con el prece dente vertical cuando este no es vinculante, es decir, cuando no existe una norma ju rídica que le atribuya esta calidad”. De conformidad con el extracto de la ratio decidendi de la sen tencia en mención se puede establecer lo si guiente:
Precedente vertical. - Se trata de decisiones judiciales adoptadas por órganos jerárqui camente superiores.
Precedente Hori zontal. - Son aquellos que dimanan de una decisión emitida por un órgano del mismo nivel jerárquico.
Precedente heterovinculante. - Que se gún el fallo invocado se produce cuando operadores de justicia de un tribunal emiten un argumento en sen tencia, el cual puede ser invocado en casos similares que conoz can otros jueces del mismo tribunal. Este precedente no tiene fuerza vinculante en tre jueces del mismo nivel, salvo el caso de la Corte Constitucio nal que las decisiones sí vinculan a jueces que pueden ser desig nados en un futuro. En el caso de la Corte
Nacional de Justicia merced a lo dispuesto en el artículo 185 de la Constitución.
Precedente auto vinculante. - Las de cisiones adoptadas por jueces que con forman un mismo tri bunal obligan a esos mismos jueces cuando en el futuro deben co nocer casos análogos, pudiendo apartarse del precedente solo de modo justificado.
De conformidad con la línea jurispru dencial sentada por la Corte Constitucional se sigue que los prece dentes auto vinculan tes son los obligatorios para los jueces cuando en el futuro deban co nocer casos análogos teniendo la posibili dad de apartarse del precedente de manera justificada.
Los jueces pueden cambiar sus argumen taciones, motivando y expresando las razo nes que tuvieron para separarse de sus pre cedentes.
Dra. Verónica Jaramillo H. vjaramillo@jclegales.com
1. Publicación reali zada en el extinto Dia rio Hoy de 18 de sep tiembre de 2013.
2.María Ángeles Ahumada Ruiz, Stare Decisis y Creación Ju dicial a Propósito del Precedente Constitu cional en el Sistema Judicial Norteameri cano, pág. 356.
Da clic para estar siempre informado
Un centenar de obras maestras de la civilización maya cuenta la vida de sus múltiples dioses en una exposición en el Metropolitan Museum de Nueva York que incluye novedades en la investigación de esta civilización prehispánica, entre ellas la identificación de los nombres de decenas de artistas mayas del período Clásico (150-900 d.C) que aparecen en esculturas y pinturas. EFE