





Los implicados trasladaron a 41 personas de Tungurahua y 77 de Cotopaxi a los Estados Unidos con documentación falsa.
Tres personas detenidas y un sinnúmero de indicios fue el resultado del operativo denominado ‘Éxodo X’ que se desplegó por el presunto delito de trata de personas
Al parecer los implica dos pertenecen a una orga nización transnacional que captaba a personas, prefe rentemente de comunidades indígenas, y ofrecían viajes con documentos y visas fal sas para llegar a Estados Unidos
Según. las autoridades solo en 2021 al menos 42 per sonas de Tungurahua y 77 de Cotopaxi habrían entre gado dinero a esta organiza ción y fueron trasladadas al exterior.
Fue uno de los migrantes quien habría denunciado el caso hace ya varios meses y, según indicó a la Policía, este fue trasladado hasta México de don de lo deportaron y perdió el dinero queDuranteentregó. seis meses las unida des de investiga ción de la Policía Nacional, en coordinación con autoridades de Estados Unidos, siguieron la pista de esta jefeGeovannyorganización.Maldonado,subrogantede
1. Con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años.
2. Con pena privativa de libertad de dieciséis a diecinueve años, si la infracción recae en personas de uno de los grupos de atención prioritaria o en situación de doble vulnerabilidad o si entre la víctima y el agresor ha existido relación afectiva, consensual de pareja, conyugal, convivencia, de familia o de dependencia económica o exista vínculo de autoridad civil, militar, educativa, religiosa o laboral.
3. Con pena privativa de libertad de diecinueve a veintidós años, si con ocasión de la trata de personas, la víctima ha sufrido enfermedades o daños sicológicos o físicos graves o de carácter irreversible.
4. Con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años, si por motivo de la trata de personas se produce la muerte de la víctima.
De 15 a 17 mil dóla res por persona pedían los coyote ros para el viaje.
da de prensa explicó que los indicios indicaban que el lí der de la organización de lictiva, Luis A., comandaba las relaciones internaciona les buscando nuevas rutas a nivel regional a fin de burlar los controles mi gratorios interna cionales.Mientras que Blanca A. y Cris tian A. eran sus principales cola boradores para el traslado de los tungu rahuenses y cotopaxenses hasta Norteamérica
Los casos de coyoterismo se pueden denunciar a tra vés del 1 800 DELITO (33 54 86).
Pastocalle de Latacunga donde allanaron cuatro vi viendas en las que encontra ron a los sospechosos y los detuvieron.
Milton Chiriboga, represen tante de Segurid ad Infor mática de Estados Unidos en Ecuador, manifestó que los implicados solicitaban altas cantidades de dinero para realizar los viajes.
° Según el artículo 91 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la trata de personas se refiere a “toda persona que capte, transporte, traslade, retenga o reciba; en el país, desde o hacia otros países con fines de explotación; para lo cual un tercero recurre a la amenaza, uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabili dad, a la concesión o aceptación de pagos o beneficios, constituye delito de trata de personas”.
La normativa menciona que esto “constituye explotación, toda actividad de la que resulte un provecho material o económico, una ventaja inmaterial o cual quier otro beneficio, para sí o para un tercero, mediante el sometimiento de una persona o la imposición de condiciones de vida o de trabajo, obtenidos de:
1. La extracción o comercialización ilegal de órganos, tejidos, fluidos o material genético de personas vivas, incluido el turismo para la donación o trasplante de órganos.
2. La explotación sexual de personas incluida la prostitución forzada, el turismo sexual y la pornografía infantil.
Policía Subzona Cotopaxi, en rue
Con estos indicios los uni formados organizaron un operativo en la parroquia
° Un informe del Ministerio de Movilidad Humana que informó que solo en agosto de este año se registró la salida de 8.734 ecuatorianos, siendo esta la cifra más alta de 2022.Estas personas viajaron a México, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, pero más del 50% no retornó Hasta agosto de este año se registraron 12.921 ecuato rianos retenidos y devueltos al país William Murillo, vocero de 1800MIGRANTE, aseguró que en lo que va de 2022 la organización ha informado de nueve fallecimientos y cinco desapariciones.
El uniformado aseguró que los involucrados ofre cían, a quienes querían via jar, la obtención de varios documentos que les faciliten el traslado, así como también cartas de recomendación y hasta de trabajo en Estados Unidos
“Se encontraron en este pa quete contratos de trabajo de empresas, empacadoras de pescado y muchos otros com promisos laborales que eran falsificados”, dijo.
De acuerdo con las investi gaciones, los sujetos llevaban a las víctimas vía terrestre hasta Perú donde se tramita
3. La explotación laboral, incluido el trabajo forzoso, la servidumbre por deudas y el trabajo infantil.
4. Promesa de matrimonio o unión de hecho servil, incluida la unión de hecho precoz, arreglada, como indemnización o transacción, temporal o para fines de procreación.
5. La adopción ilegal de niñas, niños y adolescentes.
6. La mendicidad.
7. Reclutamiento forzoso para conflictos armados o para el cometimiento de actos penados por la ley.
8. Cualquier otra modalidad de explotación.
ban visas y pasaportes fal sos para que viajen.
Entre las evidencias fueron encontrada s computado ras , memorias extraíbles, ocho celulares, 3.000 dólares, pasaportes y certifica
Los detenidos fueron trasladados hasta la cárcel de Coto paxi y puestos a órdenes de las autoridades competentes, mientras que las evidencias ingresaron a las bodegas de la Policía Ju dicial. (FCT)
Según las autoridades, esta situación es una de las principales causas para el colapso del call center y la asignación de turnos a los afiliados y pensionistas.
Varios son los inconvenien tes que tienen los usuarios para acceder a los turnos de atención médica en el Hos pital del Instituto Ecuato riano de Seguridad Social (IESS).
La bargo,center,amientoparavocontratóinstituciónunnueproveedorelagendadecitas,travésdelcallsinem los usua rios señalan que nada mejora.
Los
atención médica, puedan acceder a la atención.
Según datos del IESS, al menos el 21.8% de personas que reciben un turno para atención médica no asiste a ellas.
EL DATO
Realidad
Son cerca de las 07:00 en el dis pensario médico de Píllaro , allí varios tementeesperanusuariospaciensuturno
Pero ese no es el único in conveniente, pues se ha veri ficado que el ausentismo de los pacientes es un proble ma que evita que, quienes sí requieren y necesitan de
para ser atendidos en los dife rentes servicios médicos
La mayoría muestran su satisfacción, aseguran que esperaron un largo lapso para poder conseguir la cita médica por ello no piensan des
Fundada: EL 15 DE OCTUBRE DE 1983.UNIDAD JURÍDICA: EL 02 DE JULIO DE 1999 - ACUERDO MINISTERIAL No 096 Ambato, 23 de septiembre del 2022 Oficio FDLBPT N.- 008 Señores.
PRESIDENTES DE LAS LIGAS FILIALES A FEDEPROBAT Presente.-
De conformidad con lo que establece el Decreto_Ejecutivo_No._1117, en su Artículo18. De los representantes ante la Asamblea: el representante de un organlsmo deportivo ante la Asamblea General de la entidad en su presidente o quien lo subrogue estatutariamente, el que, en su calidad de mandatario, no requiere de resolución de los órganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la Asamblea a la que asista. La subrogación se acreditará ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quién estatutariamente le corresponda, el presidente no necesita acreditación.
Y, basados en el Estatuto de Fedeprobat en el TITULO 1 DE LA ASAMBLEA GENERAL en su Artículo 16 Párrafo 3. Que dice: “ La Asamblea General Extraordinaria, se reunirá en cualquier día del año previa convocatoria del presidente de FEDEPROBAT, o ha pedido por escrito de por lo menos la tercera parte de las filiales y en ella no se podrán tratar más asuntos que aquellos que consten en la convocatoria”
Para el efecto las Ligas Filiales deberán acreditar por escrito a su Representante en ausencia del presidente de la Liga. La Asamblea General Extraordinaria se dará lugar el día viernes 07 de octubre del 2022, a partir de las 19H00 en la sede de la institución ubicada en la urbanización Mercedes de Jesús calle Velasco Ibarra.
La Asamblea General extraordinaria se instalará en primera convocatoria, con la mitad más uno de los delegados de las ligas filiales, en caso deno existir quórum a la hora señalada, la sesión se realizará una hora después con el número de socios presentes.
1. Calificación de credenciales
2. Constatación del quórum.
3. Lectura y Aprobación del acta anterior
4. Llenado de vacantes del Directorio de Fedeprobat y Posesión
5. Reforma del Estatuto de Fedeprobat.
En la seguridad de contar con vuestra distinguida y puntual presencia anticipamos nuestro debidos agradecimiento.
Antentamente: Mg. Sc. José Llamuca Srta. Angélica García PRESIDENTE SECRETARIA.
perdiciarla.Perono todos comparten este criterio pues en medicina general, dos personas no llegaron a ser atendidas. Situación similar se vivió en el Hospital del IESS Am bato, ahí en varias especia lidades se presenta el ausentismo
“No sé cómo pueden desperdiciar estos tur nos de oro. A mí me tocó esperar casi dos meses para ob tener un turno y luego un mes más para la cita, creo que la gente tam bién es incons ciente al no acudir a los turnos médicos que saca”, dijo Carolina Almeida, usuaria.
Molestia Daniela Carras co, dijo que tra tó de caatenciónobtenermédi-parasuhija
pero no tuvo respuesta sino hasta el tercer inten to y luego de esperar en la línea al menos de ocho a 10 minutos.“Yame contestaron y pensé que si iba a contar con un turno, pero el ope rador me dijo que simple mente no hay turnos y
que intente otro día”, comen tó molesta al reclamar que, quienes no van a utilizar los turnos deberían dejar para aquellas que sí lo requieren.
La misma incomodidad resalta en Mireya Rodríguez, ella cuenta que lleva tres me ses entrando al sistema de citas médicas por lo menos cuatro veces al día y no con sigue atención médica para su hijo de 11 años, mucho menos para ella.
“Quiero hacerle un chequeo odon tológico a mi hijo y no consigo cita mé dica, fui a sentarme afuera de uno de los consul torios para ver si me daban una cita pero el doctor me co mentó que no podía hacer eso, pero tres personas no llegaron y una llegó atrasad a , eso es no tener conciencia con quienes sí queremos atención”, sostuvo la madre de familia.
Autoridad Marcelo Lara, director pro vincial del IESS Tungurahua, dijo que en realidad los inconvenientes en el call center se vienen arrastrando desde varios años atrás, pero
En Ecuador, cada trabajador y su empleador aportan mensualmente el 20.6% del salario que percibe el empleado.
con esta administración se logró cambiar de proveedor y de a poco se trata de solventar la infinidad de turnos que se tenían represados, así como también la alta demanda de turnos médicos.
Sin embargo, este servicio también se encuentra limita do por el ausentismo de la ciudadanía.
“La gente solicita una cita médica, dos, tres y hasta cua tro veces lo cual sigue represando los tur nos y muchas perso nas no asisten ni siquiera a una de ellas”, dijo.
Según la autoridad se ha iniciado un proceso parale lo para reducir este número de ausentismo y descongestionar el sistema, esto a través de llamadas a los usua rios que han solicitado varios turnos y verificar que vayan a cumplir con ellas.
El funcionario indicó que el usuario puede cancelar con anticipación la cita médica a fin de que ese espacio pueda ser ocupado por otras perso nas. (FCT)
TOME NOTAElfemicidio de María Belén Bernal en una institución policial y el pobre manejo de su búsqueda ha sido inaudi to. Es una vergüenza, no solo para la institución policial sino para el país. El caso hoy se replica en diversos medios como la BBC , CNN, El País, dejando entrever la corrupción y la incompetencia de la Policía Nacional a escala internacional. No es posible que una perso na entre a una institución poli cial y 10 días después aparezca su cadáver. No es posible que el principal sospechoso, policía, esté prófugo, por propia com plicidad de la Policía, y no haya ningún rastro de él. No es posible que esa noche, hayan tomado las instalaciones de la Policía para hacer fiestas y emborracharse entre oficiales y cadetes. No es posible que los superiores se aprovechen de su posición y acosen a cadetes mujeres, siendo esta práctica común, un secreto a voces. No es posible que una decena de policías y aspiran tes de policías hayan escuchado el escándalo de una pelea, a una mujer pidiendo ayuda, y nadie la haya auxiliado, a pesar de que esa es su principal labor. No es posible que a pesar de existir una decena de policías y aspirantes que escucharon lo que pasó y que incluso, se presume ayudaron al sospechoso, la única detenida es una joven mujer cadete; y que no se haya involucrado a nadie más de la institución en el proceso.
Todo alrededor de este caso es injustificable y revela, una vez más, la pobre situación institucional de la Policía Nacional. La decepción venía desde hace mucho antes, cuan do se hizo claro que la Policía no está al nivel que se requiere para poder enfrentar la ola de violen cia e inseguridad que se vive en Ecuador. Pero casos como estos nos recuerdan además, que la Policía también puede ser cri minal y cómplice.
La Policía no hizo su traba jo. La muerte de María Belén Bernal es responsabilidad de la Policía y del Estado.
ROCÍOEn las negociaciones de la Mesa de Derechos Colectivos, en la reu nión del martes 20 de sep tiembre, se ha alcanzado el 100 por ciento de consensos en el tema relacionado a la Educación Intercultural Bilingüe, lo cual, constituye un mal negocio, donde resul
el término ‘crimen de Estado’ a la ligera implica irrespetar la memoria de los ciudadanos y pue blos que, en otros tiempos o luga res, sufrieron o sufren el azote de políticas estatales generalizadas, violadoras de los derechos más fundamentales, organizadas y conducidas por las autoridades.
El afán de destruir el Estado desde sus cimientos y desmantelar sus instituciones fundamentales, para luego cooptarlo, le ha hecho mucho daño al Ecuador en las últi mas décadas. Gran parte de esos esfuerzos se llevaron a cabo tras desprestigiar al Estado para forzar un sentido de urgencia y desespe ración entre la ciudadanía; parte fundamental de esta estrategia fue el uso y abuso de la figura de los ‘crímenes de Estado’ y ‘violaciones de derechos huma-
nos’. Las transformaciones insti tucionales abruptas, excesivas e ideologizadas derivadas de esos esfuerzos —además de lucrativas para quienes las dirigen—, debili taron las mismas instituciones que supuestamente buscaban mejorar. La Policía no ha sido la excepción. Que todo el peso de la ley caiga sobre el culpable y quienes fun jieron de cómplices, accesorios y habilitadores de este asesinato y el intento por encubrirlo y man cillar la evidencia. El feminicidio de María Belén Bernal debe servir para depurar y perfeccionar a las instituciones, no para distanciar todavía más al pueblo ecuatoriano de su Estado ni abo nar a su debilitamiento. La ciuda danía debe estar vigilante de que los nobles anhelos de justicia no terminen al servicio de intereses oscuros.
Laconurbación de las ciu dades transforma el hábi tat en grandes estructuras en las que el caos comienza a reinar. Esto exige que ejerzan la gobernanza quienes conoz can de urbanismo y dinámicas poblacionales, para así lograr soluciones rápidas, precisas y satisfactorias a las necesi dades ciudadanas.
Elegir alcaldes es clave si se depura la charlatanería y se valida su conocimiento. En ciudades pequeñas es más fácil conocer a los postulantes para alcaldes y concejales, lo que evita caer en “buscadores de oportunidades para la trampa”. Esto exige que los electores se empeñen en visualizar con astucia si vale la pena dar el voto.
Las grandes ciudades como Quito y Guayaquil exigen sectori zación, con la presencia de varios alcaldes y no uno. Estas urbes tie nen limitaciones para resolver problemas en territorios muy dispersos. Los electores deben pensarlo. Así quizá se logren solu ciones efectivas en el tránsito y la seguridad.
En Quito urge resolver la movilidad. El Alcalde debe intuir por dónde ir para bien de la ciudad, disponer de buenos urbanistas que faciliten orien tar soluciones. En los dos últi mos años a escala nacional la venta de automotores incre mentó y ni las restricciones de circulación mejoran las cosas.
Quito requiere un Alcalde con decisión de h acer gran des vías de descongestión, con estructuras subterráneas o elevadas —como el cruce de Granados con Eloy Alfaro—, donde un paso elevado para quienes vienen de los valles aliviaría el trancón, como Guayaquil hace incluso más allá de sus necesidades. Aquí duerme desde hace años el antiguo proyecto de la auto pista de circunvalación y otros puntos claves para dar fluidez a la ciudad. Sumar estrategias de abastecimiento de agua, energía, seguridad, salubridad sería un paquete adecuado para atender a la ciu dadanía, esto no es cosa de aprendices u oportunistas.
tan estafados la niñez y juven tud de los pueblos indígenas.
Este consenso preocupa mu cho, a quienes creemos que la educación debe ser un espacio, para la formación y capacita ción de seres humanos, que se enfrentarán a un mundo y una época que requiere principios éticos, académicos, técnicos, solidarios y a la vez competi tivos. Se confunde el concepto de interculturalidad con la idea de segregación y automargina lidad.La total autonomía de la Secretaría de Educación In
tercultural Bilingüe y de la Etnoeducación junto con la conformación de un Consejo Plurinacional Bilingüe, forman parte de los puntos consensua dos por las partes, no hará sino oficializar esos “guetos”, que han sido por mucho tiempo, las entidades educativas de la Educación Intercultural Bilin güe en el Ecuador, niños que ni siquiera aprendieron a leer ni a escribir correctamente en su idioma, peor aún en español.
Sí, ahora se pretende una se gregación de la niñez y juven tud, al punto de que por su mis
mo origen étnico o condición y vivan su proceso educativo, aisladas y marginadas, sin el mínimo de opciones de compe titividad lingüística, académi ca y técnica. Si de aumentar el presupuesto a USD 130 millo nes a partir del próximo año, bastará; no importaría, pero si un Consejo Plurinacional Bilingüe se exhorta al Consejo Nacional Electoral (CNE) para la elaboración del reglamento de designación de sus delegados, se tendrá como figuras a la re currentes del conflicto, del odio y del resentimiento histórico, es unDahecho…lástima un Ministro de Educación encargado, que des conoce de educación y habla del diseño de una malla curricular adaptada a la interculturalidad de los pueblos, nacionalidades, organizaciones y comunas, así como la creación de un sistema intercultural inclusivo; como si hablará de la confección de za patos de hule que se adaptan a cualquier pie. A manera de pre gunta nomás ¿Qué teoría peda gógica, qué avances científicos, qué propuestas metodológicas ha hecho la CONAIE?
Los vendedores de la parte posterior del Centro Comercial Ferroviario piden al Municipio cumpla con las obras de sistemas eléctricos y de alcantarillado.
Un año ha pasado desde que el Municipio de Ambato inició los trabajos de sote rramiento de cables eléctri cos y redes de alcantarillado para evitar inundaciones en épocas de lluvia en el Centro Comercial Ferroviario.
Sin embargo, los vende dores, sobre todo de la parte posterior del lugar, señalan que los problemas permane cen debido a la obra incon clusa y mal hecha.
Soterramiento de cables eléctricos, colocación de alcantarillado postesculocorrientesimplementaciónsanitario,detomaparacadacubíylainstalacióndeseisdeluzsonlostrabajosqueserealizaríanenel‘Ferroviario’.
que este problema se debe a que las instalaciones eléctri cas no se habrían hecho de manera correcta.
Otra de las quejas es que, pese a los trabajos de alcantarillado que se hicieron en el lugar, cuando llueve, el agua se empoza y temen que al caer algún aguacero vuelvan a inundarse.
las obtengan en algunos espacios”, dijo Franco.
María Silva es comercian te del lugar desde hace siete años y dijo que, además de lidiar con la informalidad , la delincuencia y la poca afluencia de compradores, ha pasado por varios sustos debido a los cortocircuitos cerca de su puesto.
Ella, al igual que sus compa ñeros de ventas manifestaron
La inconformidad es com partida por Franco L., quien a sus 60 años tiene un pues to en este espacio y habló de beneficios que tienen solo ciertos sectores del centro comercial, pese a los trabajos que se “Nosotroshicieron.también paga mos por ocupar el espacio y aunque la inversión es me nor en nuestros puestos, no es posible que la iluminación y otras mejoras solo
El antecedente Los comerciantes hacen el re clamo debido a que hace un año los trasladaron, hasta el parque La Laguna, para eje cutar el proyecto de instala ción de un nuevo sistema eléctrico e hidrosanitario que, según la pla nificación, era para seis meses y en tres etapas con una in versión de 191.995 dólares, pero re gresaron a sus puesos y la obra noAquítermina.se anunció que las etapas dos y tres iniciarían al culminar la etapa uno y tendría una duración de 19 semanas, el trabajo ini
TOME NOTA Son Comerciantes1.819 los que trabajan en el CentroFerroviario.Comercial
ció en agosto de 2021. Sin embargo, estos tiem pos no se han cumplido y no hay fecha estableci da para que se retomen, aunque en un com unicado el Municipio de Ambato anunció que en septiembre de este año se reanudaría el proyecto para completar la parte eléctrica que realizan,tosMientrasfalta.estrabajosse
pactado y siguen haciendo mejoras a sus locales, colo cando techos y estructuras metálicas, aunque sientan que sus pedidos y necesi dades se han quedado en el aire. (CNS)
Se abre la inscripción para todos los artesanos y emprendedores que quieran participar de la Expoferia Fi nados 2022 en Izamba.
Esta feria se realizará del 28 de octubre al 2 de noviem bre en la ciudadela Aero puerto, la entrada será gra tuita para los visitantes.
Los artesanos, emprende dores y productores pueden ser parte de la feria llamando 0995771664 donde ob tendrán más información.
También habrá espacio para los amantes de la gas
tronomía, allí se expondrán platos típicos de Ecuador.
Al momento de la inscrip ción se conocerá el metraje del stand, costos y áreas de segmentación, de acuerdo al producto que se vaya a ex pender dentro del marco ar tesanal y productivo, pro pio de la feria de finados.
Esta iniciativa tendrá eventos musicales y se pro mueve desde el año anterior con el fin de reactivar el co mercio local y la economía de los productores de la parroquia.
Además, se pretende man tener las prácticas de la fecha con presentaciones cultura les como la colada morada, venta de barros y juguetes tradicionales (CNS)
Son 60 estudiantes los postulantes para viajar por Latinoamérica para realizar sus prácticas preprofesionales.
Brasil, Perú, Bolivia y Argen tina recibirán a 60 estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) que fue ron becados para hacer sus prácticas preprofesionales.
Esta iniciativa fue retomada des pués de dos años de pandemia y la oportunidad se abre para los es tudiantes de las 40 carreras que tiene la UTA
Aiesec ha entregado más de 480 mil expe riencias de voluntaria do y prácticas profe sionales lideradas por los jóvenes.
La posibilidad de que jóvenes puedan for talecer sus conocimientos en otros países se logró a través de la firma de un convenio con Aiesec, que es una organi
zación de jóvenes, la más grande del mundo de su tipo, que mediante la conexión con aliados corporativos y organi zaciones no lasbuscagubernamentalesdesarrollarnuevas gene raciones de lí deres.
El requisito para acceder a este programa es te ner un promedio de al menos ocho puntos sobre 10 y lue go de un análisis que haga el coordinador de la carrera, se elegirá cinco postulantes a es tas prácticas.
La UTA reconocerá 160 horas de prácticas de acuer do al artículo 94 del reglamen to de Régimen Académico.
Al momento los estudian tes que viajarán serán de las carreras de: Derecho, Trabajo Social, Psicopedago gía, Pedagogía de los idiomas nacionales y extranjeros, Comunicación, Economía, Educación Básica, Educación Inicial, Ingeniería Mecánica y Telecomunicaciones.
Los beneficiarios solo debe rán pagar sus pasajes de avión o si hubiera visado, mientras que la UTA pagará alimentación y ho spedaje . Las prácticas durarán de cuatro a seisMiguelsemanas.Arias, responsable de movilidad de la Universi dad Técnica de Ambato, se refirió a la seguridad de los estudiantes en los países a los
IMPORTANTE. Los estudiantes que participan en este programa pertenecen a diferentes carreras.
que viajarán, pues dijo que se han tomado todas las precau ciones para que la estadía de los voluntarios pueda ser garantizada, tanto donde vi virán como dónde laborarán.
Desde hace varios años la Universidad Técnica de Am
bato impulsa conceptos, pro yectos y realidades académi cas, con una visión global y un claro concepto de lo que constituye la ciudadanía inter nacional, formando y forjando profesionales para la sociedad planetaria. (CNS/FC)
EFE. - El tenista noruego Casper Ruud, actual número dos del ránking mundial de la ATP, será el rival del espa ñol Rafael Nadal en el partido de exhibición que el mallorquín ju gará en Ecuador.
promotor de esta exhibición.
El cotejo se jugará el próximo domingo 27 de noviembre, den tro de una gira que realizará por Sudamérica
La participación de Ruud fue confirmada por el exte nista ecuatoriano Nicolás Lapentti , quien ha sido el
Ruud se medirá a Na dal tras haberse quedado a las puertas de conquistar el Abierto de los Estados Unidos , donde jugó la final ante el joven tenista español Carlos Alcá raz, quien se al zó con el primer título de Grand Slam de su carre ra y subió hasta el n úmero uno del ránking de la ATP.
El coliseo General Rumi ñahui de Quito será el es cenario para que se vuelvan a ver las caras los contrin cantes de la última final del
La visita de Nadal a Quito será similar a la que realizó el tenista suizo Roger Federer en 2019.
El partido de exhibición en Quito el domingo 27 de noviembre en el coliseo General Rumiñahui.
Roland Garros, donde Nadal sumó su decimocuarto trofeo en la pista central de París y su vigésimo segundo título de Grand Slam de su carrera.
Este encuentro es similar al que ya protagonizaron, tam bién en Ecuador en 2019, el tenista suizo Roger Federer y el alemán Alexander Zverev. En esa ocasión la exhibi
ción logró generar alrededor de 3 millones de dólares para la ciudad.Lasentradas para este en
cuentro ya están a la venta desde el 29 de agosto y el va lor va desde los 100 hasta los 825 dólares.
Ambos volverán a medir fuerzas tras haberse quedado a las puertas de conquistar el Abierto de los Estados Ecuador:Unidos.Casper Ruud será el rival de Nadal en el partido en exhibiciónDe Grand Slam, entre ellos 14 Roland Garros, ha ganado Rafael Nadal. PRESENCIA. El tenista noruego Casper Ruud estará en el cotejo de exhibición en Quito. EFE
Los ofrecimientos de cambios en la Policía Nacional se verán a largo plazo. Será el Gobierno y la sociedad civil la que fiscalice su cumplimiento.
El femicidio de la abogada María Belén Bernal no solo ha conmocionado a Ecuador, sino que ha generado reac ciones a escala internacional, especialmente de colectivos que condenan la violencia machista.Elcaso de Bernal se suma a la estadística de una mujer asesinada, cada 28 horas, por el hecho de serlo, pero tam bién es parte de causas de violencia de género que in volucran a policías, quienes en muchos casos se benefi cian de vacíos legales.
La desaparición y asesi nato tiene un componente gravísimo : lo perpetuó un teniente, dentro de la Escue la Superior de Policía. Algo que, en palabras de Patricio Carrillo, ministro del Inte rior, “nos llena de vergüenza como institución y como so ciedad”.Aldelito por el que Cáce res está prófugo se suma una investigación por la respon sabilidad de al menos 12 po licías más, quienes pudieron ser encubridores del hecho o que omitieron protocolos bá sicos para el ingreso y salida del lugar.
Carrillo ha ofrecido una depu ración que, si bien será con acciones inmediatas, necesi tará de tiempo para que haya cambios a profundidad.
Lo mismo señala el soció logo Marco Barahona. Para él, las pruebas psicológicas en la institución deben ser permanentes, ya que son personas expuestas a altos índices de estrés.
A esto se suma la necesi dad de disciplina desde las bases. “Si los cadetes ven que su superior puede salir, volver, tomar, recibir visitas, van avanzando en su carre ra con la idea de que pueden
comportarse como deseen sin tener consecuencias. La mentablemente, la falta de control y vigilancia derivó en un hecho terrible”.
El asesinato de Bernal tam bién liga dos conductas: el abuso de poder de una autori dad y la violencia de género e intrafamiliar.
Según la información ofi cial, al menos 33 uniformados han sido detenidos por este tipo de violencia y se suman a los 2.000 policías que, desde 2018, han incurrido en algún tipo de delito.
Lo grave no es solo tener a uniformados delinquiendo; sino tener a jueces que les de vuelven sus cargos aunque ha yan sido cesados. Por ejemplo, desde 2017, 190 tuvieron sus cargos de vuelta; por orden ju dicial. De estos, 11 volvieron a ser dados de baja.
Las acciones de protección son recursos comunes por los que retornan a sus labores.
Esto se debe a que, en el caso de los policías, una vin culación penal no es necesa riamente una causal de ex pulsión, sino hasta que haya una sentencia ejecutoriada.
Entre los 12 policías inves tigados y suspendidos está el exdirector de la Escuela Su perior de Policía. En su cargo ahora está la Coronel Irany Ramírez y, junto a ella, Do ris Viteri como subdirectora; Verónica Arcos como jefa de instrucción y Catalina Haro como jefa académica.
Con esto, según Frausto Salinas, comandante gene ral de la Policía, se cumple la paridad de género en la insti tución; lo que será un eje fun damental de las reestructura ciones de la institución.
También habrá cambios en las mallas curriculares de los cadetes. “Se enfocarán en la enseñanza en derechos hu manos”, destacó Carrillo.
Para Barahona, será el Go bierno y la sociedad civil los encargados de fiscalizar que esto se “Lascumpla.mujeres, por ejemplo, tienen miedo de denunciar la violencia de pareja, más si se trata de un policía que va liéndose de sus posición de poder las amedrenta”, dice el Sociólogo.Asítambién detalla que la sociedad civil debe contar con las garantías de denun ciar actos de indisciplina que eviten el avance de la vio lencia y hechos como los de Bernal que “enlutan a todo el país”. (AVV)
Solicitud Cumplimientovoluntaria.deltiempo en servicio activo.
Incumplimiento de los requisitos para el ascenso. Si se debe integrar la cuota de eliminación del personal policial.
Fuente: Código Orgánico de Entidades de Seguridad (Coescop)
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INDUSTRIAL Y COMERCIAL TRILEX C.A.
Quito, 23 de septiembre de 2022 Distinguidos ACTIVIDADESAccionistas,AGRICOLAS S.A.(AGRISA) PRODUCTOS DEL LITORAL S.A. PROLISA SUPRAPLAST S.A.
Yo, Thomas Gaston Louis Morin, Presidente Ejecutivo de la Compañía INDUSTRIAL Y COMERCIAL TRILEX C.A., en conformidad con el Artículo Noveno de los estatutos de la Compañía INDUSTRIAL Y COMERCIAL TRILEX C.A., mismo que establece:
“ARTÍCULO NOVENO: DE LAS CONVOCATORIAS.- La Junta General podrá ser convocada indistintamente por el Presidente Ejecutivo, por el Vicepresidente Ejecutivo, Vicepresidente Financiero y el Vicepresidente de Logística, en cualquier momento de conformidad con la Ley de Compañías y sus reglamentos”
Pongo en conocimiento de Ustedes sobre la Junta General Extraordinaria a cel ebrarse el día 30 de septiembre del año 2022, a las 10h30 horas, en modalidad virtual a través de la plataforma TEAMS con ID: 253 926 283 572 y Código de Acceso: rdx7Zb para tratar el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver sobre la renuncia presentada por BLAZ SIME KNEZEVIC NUQUES al cargo de VICEPRESIDENTE DE LOGÍSTICA.
2.Conocer y resolver sobre el nombramiento del señor HECTOR DAVID MACIAS SOLORZANO como VICEPRESIDENTE DE LOGÍSTICA de la Com pañía INDUSTRIAL Y COMERCIAL TRILEX C.A. por el periodo estatutario de 5 años.
3. Conocer y resolver sobre la renuncia presentada por BLAZ SIME KNEZEVIC NUQUES al cargo de Miembro del Directorio.
4. Conocer y resolver sobre los nombramientos de nuevos Miembros del Directorio de la Compañía INDUSTRIAL Y COMERCIAL TRILEX C.A. por el periodo estatutario de 2 años.
5. Autorizar al Secretario de la Junta para la realización de todos los procedimientos legales y reglamentarios para el perfeccionamiento y la inscripción de las renuncias y nombramientos aprobados por la Junta General de Accionistas.
Se informa a los señores accionistas, que la Junta General se entenderá válidamente constituida en primera convocatoria si concurren a ella, por lo menos, la mitad del capital pagado. Especialmente se convoca al Comisario de la Compañía, a quién se le ha citado también especial e individualmente mediante nota escrita.
Se informa también a los señores Accionistas que la documentación correspondiente estará disponible en la siguiente dirección: Vía a Daule KM 10 N9 y Eucaliptos, en las oficinas de la Compañía a lado del mall el Paseo Shopping.
Los Accionistas para poder confirmar/registrar su asistencia y comunicar si esta es personal o a través de un apoderado y para poder registrar su votación sobre los puntos del orden del día, enviarán un correo electrónico a la dirección htorres@ Parabustamantefabara.com,laconfirmaciónde asistencia y registro de representantes/apoderados: Un correo adjuntando una copia del poder/carta poder.
Para el registro de su votación:unabreve descripción de la moción realizada y su votación en referencia a la moción
Habiendo señalado el día, hora y lugar (modalidad virtual) y esperando contar con su asistencia dada la importancia de los temas a tratar, les saluda atentamente:
POLÉMICA. Los casos de violencia machista se suman a otros delitos que manchan la imagen de la Policía Nacional.La plataforma de viajes y hospedajes Airbnb contribuyó a la genera ción de más de 3.000 empleos en el Ecuador durante el último año. Esto, porque los gastos de los huéspedes que reservaron espacios ofrecidos en el país por esta plataforma internacional fueron de $162 millones (sin incluir los gastos en reservas), lo que equivale al 12,4% de toda la actividad turística directa en el país.
Para 2025 se proyecta que Airbnb, a través del gasto de los visitantes que viajan por Ecuador, incluyendo reservas y consumos en restau rantes, transporte y entretenimiento, ayudará a mover alrededor de $360 millones. Por otro lado, el 50% de las personas anfitrionas en Ecuador se auto define mediante el género femenino, resaltando el rol prevalente de las mujeres en el sector turístico del país. (JS)
En apenas un poco más de dos años, desde que entrara en vigor en mayo de 2020, las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) cam biaron radicalmente el entor no corporativo ecuatoriano y la forma cómo se crean o cons tituyen empresas en el país.
Según Carlos Loaiza, pre sidente de la Cámara de Co mercio de Quito, una com pañía requiere al menos 48 días y más de 11 procesos para constituirse en el país. Con las SAS, el tiempo se reduce a dos o tres días como máximo; se eliminan intermediarios que no aportan valor añadido, como los notarios. El proceso se puede hacer completamen te en línea (incluyendo la ob tención del Registro Único de Contribuyentes (RUC), entre otras“Lasventajas.
SAS se han converti do en el tercer o cuarto mayor generador de empleo en el Ecuador. Y esto contribuye a tener una competencia formal que dinamiza el comercio y otras actividades económi cas”, dijo Loaiza.
La emprendedora textil Nor ma Ballesteros explicó que, en medio de la pandemia, la figura de las SAS le permitió formalizar su taller e incluso llegar a convertirse en provee dora certificada en el sector público.“Eltrámite es muy fácil y no se necesita capital mínimo. Me formalicé y pude acceder un crédito para crecer de 3 a 8 em
pleados en el último año. Gano más ahora que cuando estaba como informal”, puntualizó.
Según las últimas estadísti cas de la Superintendencia de Compañías, desde mayo de 2020 se han creado 21.710 empresas bajo la figura de SAS. De ese total, alrededor del 34% correspondía a nego cios informales y precarios que dieron el salto con éxito a la formalidad.
Ecuador ha sido tradicio nalmente un país con uno de los más bajos promedio de generación de compañías en América Latina; pero desde la implementación de las SAS, el promedio mensual pasó de 800 nuevas empresas a más de 1.900 en marzo de 2022.
De acuerdo con un análisis
del Banco Mundial, las SAS han sido atractivas para todo tipo de empresarios por su fa cilidad de incorporación a un costo cero y su flexibilidad de operación , entre otras ventajas.Através de una encuesta realizada por la Superinten dencia de Compañías, se co noció que los empresarios que realizaban alguna actividad económica antes de convertir su emprendimiento en SAS optaron por este modelo para mejorar la imagen de sus em prendimientos; acceder a créditos para fortalecer sus negocios; y poder afiliar a sus empleados.
Empleo de calidad Uno de los mayores problemas
° Según Paúl Noboa, abogado especialista en derecho corporativo y docente de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), las Sociedades por Acciones Sim plificadas (SAS) tienen tres fortalezas o ventajas principales.
Por un lado, se eliminan barreras de entrada para la formalización de negocios, mediante menos trabas administrativas y burocráticas.
Asimismo, se eliminan barreras de salida, es decir, se simplifican los trámites y los costos en caso de cierre.
Tanto a la entrada como a la salida no se necesita pasar por procesos engorrosos en notaría.
En tercer lugar, la normativa deja mayor amplitud y libertad para fijar las reglas del juego de acuerdo con las necesidades operacionales de cada empresa.
La Superintendencia de Compañías, en conjunto con la USFQ, han puesto a disposición cuatro módulos gratuitos en línea para aprender más sobre las SAS.
Esos módulos están disponibles en: Supercias Educativo – Cursos Interactivos (cursosassupercias.com)
de la economía ecuatoriana es el empleo informal y precario; pero uno de los mecanismos más efectivos para enfrentar lo es abaratar los costos de volverse formales.
Según el economista An drés Donoso, esto se puede ver de manera contundente en las cifras que ya generan las na cientes SAS. Así, por ejemplo, el Instituto Ecuatoriano de Segu ridad Social (IESS) ha registra do 25.515 nuevas afiliaciones de este tipo de empresas.
“Esto significa empleos de calidad, con todos los benefi cios de ley; pero sobre todo ge nerados por emprendimien tos o microempresas. Esto es un salto de calidad para el país”, puntualizó.
En aportes al IESS, las SAS han pagado más de $16 millo nes en los últimos tres años. Además, en impuestos, estas empresas han contribuido con más de $218 millones.
Si se desglosa ese aporte tri butario, el 42,12% viene del pago del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE); el 27,43% por el IVA; y el 25.72% por las reten ciones en la fuente.
Lupe Velasco, intendente Nacional de Compañías, reco noció que “estamos hablando de una figura que impulsa y reactiva la economía de una manera real y sostenible”.
El comercio es el sector
1.- Se puede crear por documento privado, sin pasar por un notario, lo cual le ahorra tiempo y dinero al emprendedor.
2.- Su flexibilidad permite que su constitución sea hecha por una o varias personas naturales o jurídicas, a través de un trámite simplificado.
3.- No requiere de un capital 4.-mínimo.Puede dedicarse a cualquier actividad económica, a excepción de bancos y seguros.
5.- Su plazo de duración puede ser indefinido.
6.- La responsabilidad de sus accionistas se limita a sus aportes a la empresa, con lo que se protege el patrimonio de los emprendedores.
que más se ha beneficiado de SAS constituidas del total ge neral, seguido por el sector de actividades profesionales, científicas y técnicas. (JS)
Airbnb generó 3.000 empleos en el último año en Ecuador REALIDAD. Emprendedores de todo tipo se benefician de las Sociedades por Acciones Simplificadas.Hay SAS en todas las provincias del país; pero la mayoría se concentran en Quito. Guayaquil y Cuenca.El 41% de las SAS constituidas tiene al menos una accionista mujer y el 29% tiene a mujeres como representantes legales. SAS han accedido a créditos con una car tera vigente de más de 136 millones. compañías SAS están en el registro del Servicio Nacional de Contratación(Sercop).Pública
El Gobierno prepara una reunión con los jefes de bancada de la Asamblea Nacional para recoger sus criterios.
La consulta popular planteada por el Gobierno de Guillermo Lasso -que está bajo análisis de los jueces de la Corte Cons titucional (CC) desde el 12 de septiembre de 2022- podría ser el primer golpe que tendrá la Constitución de 2008 apro bada por el correísmo en una Asamblea Constituyente en Montecristi (Manabí).
Con su propuesta, el Ejecuti vo no busca modificar el orden constituido. Aunque se apunta al fortalecimiento de las insti tuciones, en el planteamiento también se consideró que exis ten entidades que “son insoste nibles” y requieren de cambios estructurales.KarenSichel, asesora jurídi ca de la Presidencia de la Repú blica, mencionó, por ejemplo, el caso de la Asamblea Nacio nal que en la pregunta 4 ( de ser aprobada por la Corte Consti tucional) dice “¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo a los siguientes criterios: 1 asambleísta por pro vincia y 1 asambleísta provin cial adicional por cada 250.000 habitantes; 2 asambleístas nacionales por cada millón de habitantes; y 1 asambleísta por cada 500.000 habitantes que re sidan en el exterior?”.
Con esta pregunta -señaló Sichel- se reduce el número de asambleístas, pero lo que más hace, en el fondo, para la
calidad de la democracia es que mejora la proporcionalidad y la representatividad. La funciona ria expuso que en 23 países hay evidencia de que esta fórmula mejora la representatividad lo que, además, lleva al aumento de la Encredibilidad.unadelastransitorias de
esta pregunta consta el concepto de elecciones anticipadas. Pero Sichel aclaró que este tema se mantuvo “por responsabilidad”, pero aseguró que de ninguna forma se intenta anticipar “bajo ningún concepto” la muerte cru zada,. Sin embargo, puntualizó que se tiene que entender que esa es una posibilidad constitu cional.
El Gobierno prepara una re unión con los jefes de bancada de la Asamblea Nacional para recoger sus criterios.
‘La joya de la corona’ Para Karen Sichel, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) también amerita una modificación cons notitucional-estructural.“Poresoesquelaenmiendapuedeesperarmás;lapro
puesta es tan firme que se puede desprender de cualquier opor tunismo político y se sostiene por sí sola”.
°La Corte Constitucional efectúa siempre controles previos a las consultas popu lares, sin embargo, dependiendo del tipo de consulta, este control es diferente: Control previo de vía: cabe solamente respecto del referéndum constitucional. Lo que busca la Corte en este caso es determinar la vía de modificación constitu cional: enmienda, reforma o asamblea constituyente.
El Presidente ha enviado ocho preguntas de enmienda constitucional; no ha enviado todavía preguntas respecto de referéndum legal o plebiscito aunque podría hacerlo, como declaró la semana pasada Francisco Jiménez, ministro de Gobierno.
resaltó haber incluido la pre gunta ¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el CPCCS e implemen tar procesos que garanticen meritocracia, escrutinio pú blico, colaboración y control de diferentes instituciones, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmente elige el CPCCS y a sus consejeros, enmendando la Constitución?.
Sichel puntualizó que el Cpccs, fue la joya de la corona del régimen correísta, para im plementar un modelo de con trol que no existe en ningún país del mundo.
Afirmó que esta institución fue creada por “maestros del marketing” que equivale al de nominado “consejo moral” ins taurado por el régimen venezo lano.“Pusieron nombres muy bonitos a instituciones que con centran el poder”, señaló. Para la funcionaria, esta es una críti ca importante para la Asamblea constituyente de Montecris ti; en un proyecto fallido porque se quería crear la ilusión de que esta era una unyyecto“Nosotrosdesconcentradainstitucionalidadyciudadana.nocriticamosunpropolítico,sinolaevidencia;loqueelGobiernoproponeestematécnico”.
Aparato de control Arturo Mosc oso, direc tor de la Escuela de Relacio nes Internacionales de la Uni versidad Internacional del Ecuador (UIDE), y profesor de
Ciencia Política en la Univer sidad San Francisco de Quito (USFQ), opinó que la consulta popular le “quitaría los dientes al Cpccs”, una de las funcio nes más cuestionadas y que le sirvió al correísmo para tener el control de la Contraloría, la Fiscalía, las Superintenden cias, entre otras instituciones.
Justamente, por eso los co rreistas están planteando en la Corte Constitucional los re cursos de amicus curiae (ami gos de la Corte), para buscar defender sus espacios de po der. Para ellos, fue tan impor tante el Cpccs, pues con este organismo controlaron las funciones del Estado.
Desde el próximo lunes 26 de septiembre, LA HORA pu blicará una serie de artículos donde se dejará en evidencia, pregunta por pregunta, las trampas (del correísmo) y lo que se busca subsanar con la propuesta de consulta popu lar del presidente de la Repú blica, Guillermo Lasso. (SC)
CONSEJO. Fernando Cedeño (correísta) fue uno de los primeros presidentes del Cpccs. (Foto: archivo) El receso legislativo de 15 días termina el próximo martes.CIUDAD DE MÉXICO. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este 22 de septiembre de 2022 que hay desacuerdos en los sectores del atún, camarón y plátano que impiden concre tar el acuerdo de libre comercio con Ecuador, clave para que el país suramericano ingrese a la Alianza del Pacífico. “En el caso del cama rón y el atún no hemos llegado a un acuerdo todavía con Ecuador por
que el atún se desarrolla desde el Perú, y existe la queja de atuneros mexicanos de que no le permiten crecer y lo capturan de cinco kilos en Ecuador y que esto provoca que ya no llegue al Pacífico mexicano”, dijo. “Es lo mismo que sucede con el plátano con Ecuador, no hemos llegado a un acuerdo porque tenemos que defender a plataneros de Tabasco, de Chiapas”, añadió. EFE
° Desde 2016, el valor de la tasa Eco Delta es de 50 dólares por cada pasaje aéreo emitido para viajar desde el Ecuador hacia cualquier lugar en el extranjero, y la tasa Ecuador Potencia Turística está fijada en 10 dólares para cada pasaje aéreo para viajar a Ecuador desde cualquier lugar del extranjero.
legados a la administración local y no hayan concesiona dos a un privado”.
El objetivo es acceder a la reducción de la tasa Eco Delta de 50 a 5 dólares y a la de la tasa Ecuador Potencia Turística de 10 a 1 dólar.
La Asociación de Represen tantes de Líneas Aéreas del Ecuador ( Arlae ) solicitó al Gobierno del presidente Guillermo Lasso que la reducción anunciada de dos
tasas para el transporte aéreo se haga extensiva para todas las aerolíneas y para todos los aeropuertos que tengan calificación inter nacional.
La Arlae se refirió así en un comunicado difundido este 22 de septiembre so bre las condiciones pues tas por el Ministerio de Turismo para acceder a la reducción de la tasa Eco Delta de 50 a 5 dólares y la tasa Ecuador Potencia Turística de 10 a 1 dólar.
Esta reducción solo es aplicable a “nuevas aerolíneas internacionales que ingresen por primera vez a Ecuador y hagan rutas internacionales a los aeropuertos que estén ad ministrados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC); y, aquellos delegados a la administra ción local que no hayan con cesionados a un privado”.
También puede acceder a esta rebaja “aerolíneas in ternacionales que actual mente operen en Ecuador, y que abran una nueva ruta internacional a los aero puertos que estén administrados por la DGAC; y, aquellos que hayan sido de
La resolución, publicada en el Registro Oficial de Ecuador el pasado 9 de septiembre, es enfática al señalar que “no po drán acogerse a este beneficio las aerolíneas que mantengan actualmente una ruta y fre cuencias al país; y, cambien di cha ruta a un nuevo aeropuer to que tenga este beneficio”.
El Ministerio de Turismo sustentó esta medida en un incentivo para atraer a aerolíneas de bajo costo para que operen en aeropuertos con poca o nula actividad, de modo que la llegada de tu ristas y viajeros dinamice la economía de las zonas donde están esas instalaciones aero portuarias.Bajoese marco, la Arlae criticó que el beneficio apli ca estrictamente a los aero puertos internacionales de Latacunga (Cotopaxi) y de Manta (Manabí), ambos ad ministrados por la DGAC.
Por ello, la asociación de aerolíneas exhortó al Ejecuti vo ecuatoriano a que la medi da “se haga extensiva a todas las operaciones de aerolíneas ecuatorianas e internacio nales y para todos los aeropuertos que cumplen con los estándares de califica ción internacional”.
Uno de los retos del sector es que las tarifas estén al al cance de todos los ecuatoria nos, pero las tasas complican ese objetivo. EFE
Atún, camáron y plátano complican acuerdo de libre comercio entre Ecuador y México PROBLEMA. Las aerolíneas que mantienen actualmente una ruta y frecuencias al país no pueden acogerse a un beneficio planteado por el Ministerio de Turismo.REDACCIÓN CIENCIA. Un virus recientemente descubierto en un murciélago ruso y similar al SARS-CoV-2 es capaz de entrar en las células humanas y sería resistente a las vacunas, pero carece de al gunos de los genes que se cree que están implicados en la patogéne sis en humanos.El virus se ha llamado Khosta-2 y es un sarbecovirus, l a misma subcategoría que el SARS-CoV-2, que causa la covid-19,
indica el estudio que publica Plos Pathogenes. Un equipo dirigido por la Universidad Estatal de Washington descubrió que las proteínas de Khosta-2 pueden infectar células humanas y son resistentes tanto a los anticuerpos monoclonales como al suero de personas vacunadas contra el SARS-CoV-2. El descubrimiento pone de manifiesto la nece sidad de desarrollar vacunas universales. EFE
SANTIAGO DE CHILE. El Go bierno de Chile dio el primer paso, este 22 de septiembre de 2022, para elaborar un plan nacional de búsque da de personas detenidas desaparecidas que se imple mentará a partir del próximo año, en el marco de la conme moración de los 50 años del Golpe de Estado de Au gusto Pinochet (1973-1990).
liares y agrupa ciones de víctimas de la dictadura , y subrayó que, además de la sociedad civil, “todos los ministerios e instituciones tendrán que estar al servicio de este trabajo”.
cimiento rápido”, agregó el informe a cargo de Dan Hamil ton y Matthew Fienup, de la Universidad Luterana de Cali fornia, y David Hayes Bautista y Paul Hsu, de la Universidad de California en Los Ángeles.
WASHINGTON. El aporte económico de los latinos en EE.UU. representa el quinto producto bruto interno (PIB) del mundo, y el terce ro de crecimiento más rápido entre las mayores economías, según un estudio difundido este 22 de septiembre por uni versidades californianas.
Según los investigadores, el PIB de esta comunidad en en 2020 fue de $2,8 billo nes y si esta fuera la pobla ción de un país independien te su aporte económico sería el quinto más grande des pués de Estados Unidos, China, Japón y Alemania.
Esto significa que la activi dad económica de los latinos, que son casi el 19% de la población de Estados Uni dos, ha sido mayor que la del Reino Unido, India o Francia.
“Si bien es impresionante por su volumen, el PIB de los latinos estadounidenses es aún más notable por su cre-
Detallan que entre 2010 y 2020 el PIB de los latinos en EE.UU. fue el tercero de cre cimiento más rápido entre los diez mayores del mundo.
En ese período el creci miento de la actividad económica de los hispanos tuvo un ritmo 2,6 veces más alto que el de la pobla ción no latina.
Virtudes y resiliencia Los autores atribuyeron el vigor económico de la pobla ción latina a virtudes como la resiliencia tras los emba tes de la pandemia, la ética de “trabajo duro”, la auto suficiencia y el optimismo.
“Otra pauta encontrada por los investigadores a lo largo de los años es que los latinos tienden a ser los más optimistas acerca del futuro”, apuntó el informe.
El componente mayor del PIB en EE.UU. es el gasto de los consumidores, que en 2020 representó el 67% de la actividad económica del país.“En ese año el consumo de los latinos estadouni denses alcanzó a $1,84 bi llones”, subrayó el informe. “Los latinos en EE.UU. repre sentan un mercado consumi dor más grande que la eco nomía entera de países como Canadá o Corea del Sur”. EFE
Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los cónyuges señores FAUSTO VINICIO JARA e IRMA DEL CARMEN HERRERA CARRIÓN, con venio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del Cantón Loja, el quince de septiembre de dos mil veintidós.- Los interesados podrán oponerse en de termino de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 15 de septiem bre del 2022.- De lo cual doy fe la Notaria.-
DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA HAY FIRMA Y SELLO 001-005-1454
En un acto que tuvo lu gar en el Museo de Educa ción Gabriela Mistral, en el centro de Santiago, y ante la presencia de representan tes de las organizaciones de memoria y derechos humanos, la ministra de Justicia, Marcela Ríos , presentó el proceso parti cipativo a partir del cual se diseñará el inédito plan , conjuntamente con fami -
Ríos calificó la iniciati va como “ un compromiso del Gobierno ” y recordó el anunci o del presidente, Gabriel Boric, en su cuen ta pública del 1 de junio y que reiter ó el pasado 11 de septiembre, para la con memoración de los 49 años del golpe de Estado, cuando prometió “ seguir buscan do incansablemente” a los detenidos desaparecidos.
Hasta hoy, en Chile sigue habiendo 1.159 víctimas de desaparición forzada du rante la dictadura que aún son buscadas. EFE
Tabacundo, 23 de septiembre del 2022
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “FORTUNA” DE TABACUNDO, CANTÓN PEDRO MONCAYO, PROVINCIA DE PICHINCHA
Una vez que hemos obtenido la Resolución Nro. MD-CZ22022-0113-RESOL Orellana, 19 de julio de 2022, del Ministerio del Deporte, con la concesión de la personería jurídica y aprobación de nuestro Estatuto, conforme a Los Artículos 19,20,21,22,23,24, y LAS DISPOSICIONES
TRANSITORIAS ARTÍCULO CUARTO, se CONVOCA a todos los Socios del Club Deportivo Especializado Formativo “ FORTUNA”, a Asamblea General para nom brar el Primer Directorio del Club que se realizará el día sábado 08 de octubre del 2022, en las Instalaciones del señor Carlos Eduardo Sáenz Santana, ubicadas, en la Carrera Sucre No. 864 y Jaramillo; de esta ciudad de Tabacundo, Cantón Pedro Moncayo para tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación de Quórum
2.- Elección y Posesión de la Directiva período 20222026
Atentamente,
Jorge Aníbal Morocho, Sta. Rosa Angélica Herrera Chafuelán PROVISIONAL.
Los latinos en EE.UU. son reconocidos por su ética de trabajo duro. (Foto: Pexels)En 2020, el aporte latino equivalió al 16,6% de la actividad total del país en finanzas, seguros y bienes raíces. EL DATO
Un virus de murciélago similar a la covid puede entrar en las células humanas
El sujeto habría llamado al ECU 911 para comentar lo que tenía pensado a hacer. Llegó en taxi hasta el puente Juan León Mera con la intención de lanzarse.
Una alerta a través del ECU 911 informó sobre un posible in tento de suicidio en el puente Juan León Mera, en Ambato.
Cerca de las 08:37 de este jue ves 22 de septiembre de 2022 se
generó la alerta, fue el mismo sujeto quien habría llamado al servicio de emergencia
Ante el particular se despa charon las unidades de soco rro mientras que, vía telefóni
° El tercer informe regional sobre la mortalidad por suicidio, publicado en marzo de 2021, indicó que este problema sigue siendo una prioridad de salud pública en la Región de las Américas.
En la Región de las Américas se notificó un promedio de 98,000 muertes por suicidio al año entre 2015 y 2019, siendo la tasa de suicidio en América del Norte y el Caribe no hispano superior a la tasa regional.
Alrededor del 79% de los suicidios en la Región ocurren en hombres. La tasa de suicidio ajustada por edad entre los varones es más de tres veces superior a la de las mujeres.
El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 24 años en las Américas.
Las personas de 45 a 59 años tienen la tasa de suicidio más alta de la Región, seguidas por las de 70 años o más.
Delincuentes irrumpieron en una vivienda al sur de Am bato y se sustrajeron más de 2.000 dólares entre dinero en efectivo y enseres.
El robo ocurrió la tarde del miércoles 21 de septiembre de 2022. Policías del circuito San
Antonio al sur de Ambato acudieron tras el llamado de alerta del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
Al parecer, los antisocia les rompieron las cerradu ras de una de las puertas del inmueble para entrar.
Una mujer fue encontra da en el lugar de los hechos y contó a los uniformados que salió de su casa para trasla darse a dejar a su hijo en la práctica de fútbol.
La afectada se ausentó por no más de una hora y nunca se imaginó que su vivienda es
Cada año, más de 703.000 personas se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos.
ca, el hombre decía que se iba a quitar la vida en el puente.
Acciones tomadas Las unidades de socorro llegaron al sitio y encontraron a un hombre de 40 años que amenazaba con lanzarse.
Personal de emergencias del Ministerio de Salud y Policía Nacional, dialogaron con el paciente y con técnicas de disuasión lograron evitar el intento autolítico.
Los especialistas hablaron con el sujeto y lo motivaron a que de a poco se alejara del barandal del puente y bus quePosteriormenteayuda. lo trasla daron al Hospital General Docente Ambato para que
taba siendo saqueada por los delincuentes.Cuandoregresó, encontró que la puerta de su casa estaba abierta y las segurida des dañadas.
Temiendo lo peor, entró y vio que sus cosas estaban des ordenadas y que los ladrones habían rebuscado cada rincón.Losantisociales se lleva ron cerca de 2.000 dólares en efectivo, cuatro celulares de diferente marca, una maleta de ropa y un Play Station 4. Personal de la Policía Ju
No siempre es posible darse cuenta de que un ser querido o amigo está pensando en suicidarse. Estos son algunos signos comunes:
° Hablar acerca del suicidio; por ejemplo, hacer afirmaciones como “Voy a matarme”, “Qui siera estar muerto” o “Desearía no haber nacido”.
° Obtener los medios para quitarse la vida, por ejemplo, comprar un arma o almacenar pastillas.
° Evitar el contacto social y querer estar solo.
° Tener cambios de humor, como euforia un día y desazón profunda al día siguiente.
° Estar preocupado por la muerte, el hecho de morir o la violencia.
° Sentirse atrapado o sin esperanzas a causa de alguna situación.
° Aumentar el consumo de drogas ilícitas o bebidas alcohólicas.
° Cambiar la rutina normal, incluidos los hábitos de alimentación y sueño.
° Hacer actividades arriesgadas o autodestructivas, como consumir drogas ilícitas o condu cir de manera negligente.
° Regalar pertenencias o poner asuntos personales en orden cuando no hay explicación lógica para hacerlo.
° Despedirse de las personas como si no se las fuera a ver de nuevo.
° Tener cambios en la personalidad o ponerse extremadamente ansioso o inquieto, en espe cial cuando se presenta alguno de los signos de advertencia mencionados anteriormente.
quede ingresado bajo los cui dados médicos.
Llamado Los representantes de las en tidades de emergencia re comiendan a la ciudadanía que si sospecha que algún familiar tiene pensamientos
autolíticos o acciones que va yan en contra de su integridad notifiquen a los organismos de socorro para que reciba atención
Además,inmediata.señalaron que pueden llamar al 171 o llevar lo al centro de salud más cercano. (FCT)
dicial (PJ) de Tungurahua arribó al sitio para realizar el procedimiento del caso, así como agentes de Criminalís
tica, quienes llevan adelante las investigaciones del hecho para dar con los responsables de este ilícito. (FCT)
SUCESO. Las seguridades de la vivienda fueron vulneradas. ATENCIÓN. Unidades de socorro acudieron a la atención de la emergencia.Los detenidos fueron encontrados utilizando documentos falsos para beneficio propio en el centro de Ambato.
Un hombre y una mujer fue ron detenidos tras un ope rativo antidelincuencial de sarrollado en el centro de Ambato.Eltrabajo poli cial se dio bidamenteutilizabancuandoinde certificados médicos fals ificados lasaprovecharseparadepersonas.Elhechoseregistró el miércoles 21 de septiembre de 2022 , en la avenida 12 de Noviembre y Maldonado.
La sanción para la falsificación y uso de documentos es de tres a cinco años de prisión.
cumentos con los que se pre sume hacían de las suyas.
Los ciudadanos fueron inter ceptados luego de las denun cias ingresadas a través del Servicio Integrado de Segu ridad ECU 911 que coordinó la atención con las unidades
de la Policía Nacional. Elementos del Distrito Norte acudieron hasta el sector donde visualizaron a los sospechosos y, tras estrate gias orientadas a contrarrestar el delito de robo a personas, las in terceptaron para unSegúnregistro.el infor me policial los ciudadanos fueron encontrados en deli to flagrante por un presunto delito de falsificación y uso de documentos públicos
Al realizarles el registro pertinente encontraron dos certificados médicos su puestamente emitidos por el Hospital Pediátrico Baca Orti z de Quito , do
Además, se encontra ron entre sus pertenencias 79.50 dólares en efectivo, un computador portátil y más indici os.
Los detenidos responden a los nombres de Moisés M., de 19 años y Carmen M., de 22 quienes fueron traslada dos hasta la Unidad de Ais lamiento Transitorio de la Policía Nacional a la espera de la audiencia de formula ción de cargos.
Normativa
La sección novena del Códi go Orgánico Integral Penal ( COIP ) habla sobre los de litos contra la fe pública y en el artículo 328, establece que la persona que falsifique, destruya o adultere modifi cando los efectos o sentido de los documentos públicos, privados, timbres o sellos nacionales, establecidos por la Ley para la debida cons tancia de actos de relevancia
jurídica, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.
Además, indica que cuan do se trate de documentos privados la pena será de tres
Equipos y utensilios de tra bajo, celulares y dinero en efectivo fueron robados de un edificio, ubicado en la ave nida Cevallos y Quito, centro de Ambato
El hecho se registró la tarde del miércoles 22 de septiembre de 2022, aproxi madamente a las 16:30 por el personal administrativo, al parecer el robo se dio a plena luz del día.
La alerta ingresó al Sistema Integrado de Seguri dad ECU 911 que coordinó con la Policía Nacional.
Los uniformados arriba ron al lugar, donde se entre vistaron con el personal de administración, quien infor
mó que llegaron a recepción para buscar la llave de los locales pero esta había des aparecido.Inmediatamente verifi caron las seguridades de los locales y descubrieron que las puertas estaban abiertas y dentro de ellos faltaba di nero y varios artículos.
Al realizar la inspección del área se percataron que se habían sustraído de un local 700 dólares en efectivo y un celular de alta gama, mien
tras que de otro local se lleva ron implementos y artículos que suman un perjuicio de alrededor de 2.000 dólares.
Según el informe policial una mujer habría tomado las llaves del edificio en recep ción e ingresó sin problema para sustraerse los objetos de Elvalor.persona l de Policía
Judicial tomó procedi miento y realizó el levanta miento de las pericias perti nentes. (FCT)
Un joven de 22 años fue de tenido en el operativo an tinarcóticos, denominado ‘Mostrito 2’, el que se desarro lló al sur de Ambato.
El hecho se registró el miércoles 21 de septiembre de 2022, aproximadamente a las 18:30, en la avenida Ru miñahui y Pichincha.
Una llamada anónima informó a las autoridades que en el sector existe la pre sencia de personas sospecho sas que realizaban el conocido cruce de manos,
Esta alerta permitió que los uniformados se desplegaran en el sector y observaron a un sujeto en actitud sospechosa que al ver la presencia de la Policía reaccionó en forma evasiva, pues al parecer se de
a cincoMientrasaños. que para el uso de estos documentos falsos l as sanciones serán las mismas previstas en cada caso. (FCT)
dicaban al microtráfico de drogaEnseguida. los uniforma dos interceptaron al sujeto que se identificó como Luis Y., de 22 años y al momento de su registro encontraron un paquete de una sustancia ver dosa, al parecer marihuana, por lo que solicitaron la pre sencia de las unidades espe cializadas.Uniformados de Criminalística y Antinarcóticos tomaron procedimiento y tras las pruebas de campo la sustancia dio positivo para marihuana, por lo que fue de tenido y puesto a órdenes de las autoridades.
(FCT)
Mujer roba varios locales de un edificio del centro de AmbatoEVIDENCIAS. Varias fueron las evidencias que encontraron los uniformados entre sus pertenencias. DETENIDO. El ciudadano fue puesto a órdenes de las autoridades. CASO. Celular, dinero en efectivo y más se llevó la mujer del edificio.
La prueba, siendo múltiple y proviniendo de distintos suje tos procesales, cada uno de los cuales persigue un fin determi nado, debe ser analizada por el juzgador como una unidad en relación con el fin específico de cada proceso penal. En un pro ceso no solo se aporta o se re cauda una prueba, sino que es normal que aparezcan varias, inclusive de la misma especie; en todos esos casos la necesi dad de estudiar la prueba se debe hacer buscando las con cordancias y divergencias a fin de lograr el propósito indicado. Generalmente, la prueba que se aporta a los procesos es muy variada, lo cual significa que el conjunto probatorio de un juicio forma un todo o una unidad y que como tal, debe ser examina da y apreciada por el juzgador. Hay que advertir que el Art. 453 del COIP, exige del Juzgador “el convencimiento” de los hechos y circunstancias materia de la infracción y la responsabilidad de la persona procesada; de ma nera que la sentencia es dictada en base a la convicción del juz gador. (CORTE NACIONAL DE JUSTICIA, PRIMERA SALA DE LO PENAL, Expediente N°781, publicado en el Registro Oficial Suplemento N°10, del 19 de Junio del 2013).
De esta manera, los princi pios constitucionales dentro de los procesos penales, deben ser interpretados de forma sistémi ca, sobre lo cual, la Corte Cons titucional ha señalado que, los mecanismos de impugnación procesal en materia penal, toda la normativa penal debe ser in terpretada sistemáticamente en observancia de máximas jurí dicas penales como el principio de favorabilidad, in dubio pro reo y prohibición de interpreta ción extensiva o analógica. En otras palabras, y sin pretender realizar una interpretación de normativa infraconstitucional, las normas que rigen el derecho penal deben obedecer principios constitucionales rectores como el de favorabilidad, indubio pro reo, y prohibición de interpre tación extensiva. (Sentencia
Los derechos de la persona procesada al procedimiento -como se deja indicados-, im plica un debido proceso “legal”, como lo sostiene la Corte Intera mericana de Derechos Humanos (en adelante CIDH), con la con secuencia de que, cualquier vio lación grave del procedimiento en perjuicio del procesado o de los demás sujetos procesales, equivale a uno de sus derechos fundamentales y, por ende, de la propia Convención. Entre los principios de regularidad del procedimiento, que generan a su vez derechos para el proce sado, merecen destacarse entre otros, los siguientes: el princi pio de amplitud de la prueba, de legitimidad de la prueba, inme diación de la prueba, identidad física del juzgador, impulso pro cesal y valoración razonable de la prueba, principios todos estos que tienen relación con los dere chos de protección consagrados en nuestra constitución (debido proceso, tutela judicial efectiva y seguridad jurídica).
La Corte Constitucional en sentencia N°001-16-SEP-CC, al respecto ha recogido su criterio indicado en otros fallos, en el sentido que, los derechos a la tu tela judicial efectiva, a la seguri dad jurídica y al debido proceso, son la base indispensable para el sostenimiento del Estado consti tucional de derechos y justicia.
De modo tal que el Estado Ecuatoriano y los juzgadores no garantizarán a los justicia bles una tutela efectiva, sino respetan la seguridad jurídica y por ende no observan el debido proceso legal, pues, estos tres
derechos de protección se en cuentran íntimamente ligados e interaccionados entre sí.
En tal sentido, dicha cor poración constitucional (en sentencia N°020-16-SEP-CC, casos N°0610-11-EP y 0611-11EP acumulado), ha sostenido que, constituyen una tríada in dispensable para el sostén del modelo de Estado previsto en la Constitución de la Repúbli ca; además, por el principio de interconexión de los derechos y principios fundados sobre la igual jerarquía de los principios y derechos que constan en el ar tículo 11 numeral 6 de la Consti tución vigente, se determina que si del análisis que esta Corte rea lice se desprendiere la existencia de una vulneración a uno de los derechos analizados, esta debe rá también realizar la respectiva declaración de violación a los demásSoloderechos.conel respeto y ob servancia de los derechos de protección antes indicados, se garantiza a los justiciables la existencia del operador de justi cia competente para tutelar sus derechos.Enotro momento, la misma Corte, dijo que la vulneración del derecho a la tutela efectiva, el derecho a la seguridad jurídi ca y el derecho al debido proce so serán analizados de manera conjunta, bajo el entendido de que en caso de existir una decla ratoria de vulneración de uno de ellos, implicaría consecuente mente la declaratoria de vulne ración de los demás. (Sentencia N°099-15-SEP-CC, caso N°110911-EP).
No basta, entonces con que los ciudadanos accedan gra
tuitamente a los órganos juris diccionales, sino que y, por el contrario, los juzgadores deben guiar todas sus actuaciones de forma diligente y proba en aras de administrar justicia.
Nuestra Corte Constitucional indicó específicamente, que, el debido proceso guarda íntima relación con el derecho a la se guridad jurídica, pues al ser una característica de los derechos constitucionales la interdepen dencia, no cabe duda que la au toridad pública al garantizar las normas y los derechos de las partes dentro de un proceso ad ministrativo o judicial, asegura el respeto a la Constitución y a las demás normas que integran el ordenamiento jurídico. (Sen tencia N°101-14-SEP-CC, caso N°1403-12-EP).
El juzgador superior, en la apelación, debe analizar que se haya observado la inmediación procesal, principio de la prueba esta que supone que, “todo me dio probatorio que sirve para fundamentar la culpabilidad de un procesado debe ser aportado por un órgano distinto al juris diccional” y éste último debe exhibir la prueba para que la defensa manifieste su posición. Además, “una cosa son los ac tos de investigación, propios de la fase preliminar, y otra los actos de prueba, exclusivos de la segunda [fase de juicio]”, y la sentencia sólo puede dictarse con base en estos últimos (Cor te IDH, caso Castillo Petruzzi y otros vs. Perú, párrafo 136).
De su parte, la contradic ción, que es aquel se cumple. “cuando el sistema permite la interacción de las partes, en un juego equilibrado de interven ciones orientadas a reforzar la posición de cada uno de los in tervinientes y en controlar el desarrollo de la audiencia oral”, dado que la prueba es produ cida en la etapa procesal del juicio, que es controlada por el inferior, es precisamente éste el más apto para valorar de la me jor manera los medios probato rios presentados por los sujetos procesales, dejando como ma teria para apelación los errores in procedendo e in iudicando; y, para la casación el análisis de la correcta aplicación del ordena miento jurídico.
Por lo tanto, estos princi
Hemos venido reiterando que lo relativo a la prosecución de las infracciones contenidas en la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, al tener un carácter penal, evidentemente la norma supletoria es el Código Orgánico Integral Penal, en ese sentido la denuncia y la acusación particu lar a la que se hace referencia en el artículo 84 deben cumplir los formalismos determinados en el COIP para esas instituciones.
pios de inmediación y contra dicción, si bien son una con secuencia del sistema oral, sin embargo, no se precisa la presencia física de la persona procesada para que se lleve a efecto la misma, pues basta en este caso, con la presencia de su defensor técnico sea públi co o particular, pues, en esta instancia no se practica prue ba alguna, y por ende no se recepta testimonio del reo que amerite su concurrencia. Toda vez que, conforme al artículo 654, numeral 4 del Código Or gánico Integral Penal, recibido el expediente ante la Sala de Garantías Penales de la Corte Provincial de Justicia, dicho ór gano jurisdiccional, convocará a los sujetos procesales a una audiencia oral (pública o pri vada dependiendo del caso), y contradictoria, dentro del plazo de cinco días subsiguientes a la recepción del expediente, para que en dicha audiencia los su jetos procesales fundamenten el recurso y expongan sus pre tensiones. De modo tal que, la apelación se resuelve, en base a las peticiones que en derecho manifiesten los intervinientes, y que, de acuerdo a los princi pios de buena fe y lealtad pro cesal, deberán referirse única y exclusivamente a lo que obre de autos, o de la prueba actuada en la audiencia de juicio, todo lo cual deberá exponerse y ana lizarse de forma fundamentada tanto por el recurrente como por los demás sujetos procesa les.Si operan en esta instancia
AUTOR: DR. IVÁN GARZÓN VILLACRÉS MG. E IVÁN GARZÓN CASTRO. 020-16-SEP-CC, casos 0610-11EP y 0611-11-EP acumulado). NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia CONSULTA PENAL¿Qué requisitos debe cumplir la denuncia o la acusación particular para asuntos vulneracionesdedelosderechosalconsumidor?
los principios de suspen sión de la audiencia (Art. 568 del COIP, cuando se trata de casos complejos o para delibe ración del caso), principio de continuidad y presencia inin terrumpida de los jueces, de fis calía y de los defensores tanto del reo como de la víctima, exis tiendo como medida sancio nadora la imposición de multa por inasistencia o abandono injustificado, si se trata de de fensores particulares (Art. 131.4 del COFJ) y la correspondiente investigación disciplinaria en caso de servidores públicos (Art. 109.17 COFJ).
Tanto el principio de con centración como el de conti nuidad, están íntimamente ligados al de oralidad. De ahí que no pueden ser interrum pidas, salvo que así lo conside re el director (juez), de forma motivada. Una de las caracte rísticas de todo servicio públi co, y en atención al mandato de la prestación eficiente y eficaz, constituye su continuidad, lo cual implica que, tratándose del derecho de acceso a la jus ticia, su prestación debe ser ininterrumpida, constante y permanente, dada la necesidad que de ella tienen los usuarios del sistema de justicia.
El artículo 563 del Código Orgánico Integral Penal, dice que las audiencias se regirán entre otras, por la siguiente regla: 1, podrán suspenderse previa justificación y por deci sión de la o el juzgador.
De igual forma el artículo 640.6 ídem, dispone que, de considerar necesario de for ma motivada de oficio o a pe tición de parte la o el juzgador podrá suspender el curso de la audiencia por una sola vez, indicando el día y hora para su continuación, que no podrá exceder de quince días a partir de la fecha de su inicio.
Sobre la presencia ininte rrumpida de los jueces, la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, en la resolución N° 187-2014, dice que la aplicación de este principio, no se restrin ge únicamente a la audiencia de juicio sino a todas aquellas en las que se resuelva acerca de un derecho, en concordancia con el artículo 76, numerado 7, literales a, b y c de la Cons titución. Cumpliendo con los principios de oralidad, inme diación y contradicción dentro de un sistema penal acusatorio y respetando el marco consti tucional de derechos entre los que constan el de defensa en toda instancia judicial, como un derecho de protección, no puede prescindirse de la pre sencia de los sujetos procesa les convocados a la audiencia, su comparecencia es indispen sable para que su procedencia sea legal y legítima y se cum pla con el propósito del pro cedimiento penal: alcanzar la verdad histórica a través de la
verdadRecordemosprocesal.que para que una audiencia sea válidamen te celebrada, es necesario, de acuerdo al artículo 563.10 del Código Orgánico Integral Pe nal, que se cuente con la pre sencia de la o el juzgador, las o los defensores públicos o pri vados y la o el fiscal. Los suje tos procesales tienen derecho a intervenir por sí mismos o a través de sus defensores públi cos o Porprivados.lotanto, instalada una audiencia y suspendida la mis ma, no se podría reinstalar con otros sujetos procesales que no sean los mismos con los que se inició (instaló) la audiencia (salvo por un caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobado, verbigracia, au sencia definitiva de un Juez o muerte del defensor, etc.).
Conforme lo consagra el Art. 1 de la Constitución de la República, el Ecuador es un Estado constitucional de de rechos y justicia, social, de mocrático, soberano, indepen diente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se orga niza en forma de república y se gobierna de manera descen tralizada; es decir, en un Esta do de Derecho, los principios constitucionales se encuen tran contenidos y desarrolla dos por las normas jurídicas (Código Orgánico Integral Pe nal, Código Orgánico General de Procesos, Código Orgánico de la Función Judicial, etc.), las mismas que constituyen un límite al accionar cotidiano de los justiciables (súbditos), y del poder punitivo del Estado. Además sirven para que los administradores de justicia puedan interpretar y aplicar las normas jurídicas en los ca sos fácticos y concretos some tidos a su conocimiento.
De acuerdo a la doctrina, los principios generales del dere cho, son máximas o reglas que expresan un juicio respecto de la conducta a seguir por parte de las personas, es decir, de terminan el comportamiento a seguirse en determinadas situaciones, contienen por lo tanto, una fuerte carga moral y ética, verbigracia, el principio de buena fe, que inspira la ne cesidad de exigir un comporta miento ético a los sujetos pro cesales dentro de la causa; los principios procesales, que son máximas que limitan y estruc turan las diferentes fases del proceso con el propósito de ga rantizar el reconocimiento de los derechos consagrados en las normas sustantivas; y, los principios procedimentales, que son aquellas reglas que los sujetos procesales tienen que seguir con el objetivo de no provocar la nulidad insubsa nable del proceso, o causar la indefensión de aquellos, es de cir, son de cumplimiento obli gatorio dentro de los procesos.
EXTRACTO JUDICIAL
AL SEÑOR JESUS JAVIER BERMEO LOPEZ, SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE.
CLASE DE JUICIO: ESPECIAL
CAUSA: ALIMENTOS No ACTOR:18331-2014-0494
PAMELA SENAIDA SARABIA GUEVARA
DEMANDADO: JESUS JAVIER BERMEO LOPEZ
JUEZ: DR. RAUL CASTRO G.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, viernes 26 de agosto del 2022, a las 16h01.VISTOS: Por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento dela imposibilidad de determinar la residencia o domicilio del demandado, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone notificarle al demandado señor JESUS JAVIER BERMEO LOPEZ con el extracto de la liquidación de pensiones alimenticias y esta providencia, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente, una vez que se encuentre notificado legalmente el demandado, se dispone que en el término de cinco días pague el valor constante en la liquidación y las pensiones alimenticias que se encuentren impagas en el sistema SUPA.-
No. Proceso Judicial: 18331-2014-0494
BAÑOS DE AGUA SANTA, 18 de mayo de 2022
En atención a su providencia de 16 de mayo de 2022 y luego de revisar la tarjeta de pagos # 1801-0939 INFORMO: El alimentante , Sr(a): JESUS JAVIER BERMEO LOPEZ adeuda Pensiones Alimenticias a partir de:
Año Mes Tipo de deuda Valor Interés
2019 Octubre Pensión 201,22 50,96
2019 Noviembre Pensión 201,22 48,69
2019 Diciembre Adicional 201,22 47,65
2019 Diciembre Pensión 201,22 47,65
2020 Enero Pensión 201,22 45,48
2020 Febrero Pensión 201,22 44,50
2020 Marzo Pensión 201,22 42,76
2020 Abril Pensión 201,22 39,38 2020 Mayo Pensión 201,22 40,46
2020 Junio Pensión 201,22 39,29
2020 Julio Pensión 201,22 37,72
2020 Agosto Pensión 201,22 35,65
2020 Septiembre Adicional 201,22 33,91
2020 Septiembre Pensión 201,22 33,91
2020 Octubre Pensión 201,22 32,06
2020 Noviembre Pensión 201,22 29,93
2020 Diciembre Adicional 201,22 27,27
2020 Diciembre Pensión 201,22 27,27
2021 Enero Pensión 201,22 25,91
2021 Febrero Pensión 201,22 23,73
2021 Marzo Pensión 201,22 21,62
2021 Abril Pensión 201,22 20,49 2021 Mayo Pensión 201,22 21,39
2021 Junio Pensión 201,22 16,96
2021 Julio Pensión 201,22 15,61
2021 Agosto Pensión 201,22 13,65
2021 Septiembre Adicional 201,22 11,71
2021 Septiembre Pensión 201,22 11,71
2021 Octubre Pensión 201,22 10,22
2021 Noviembre Pensión 201,22 8,99
2021 Diciembre Adicional 201,22 7,40
2021 Diciembre Pensión 201,22 7,40
2022 Enero Pensión 205,12 6,08
2022 Febrero Pensión 205,12 4,65
2022 Marzo Pensión 205,12 3,31
2022 Abril Pensión 205,12 1,87 2022 Mayo Pensión 205,12 0,54
Sub Total 7464,64 937,78
Total: 8402,42
El valor adeudado por el alimentante asciende a: $8402,42 salvo error y omisión.
Hay un sello P* 18331-2014-0494
Da clic para estar siempre informado
Neptuno aparece con una nueva imagen gracias al telescopio espacial James Webb, que ha captado la vista más clara de sus anillos en más de treinta años y siete de sus numerosas lunas. El planeta, descubierto en 1846, está treinta veces más lejos del Sol que la Tierra y orbita en una de las zonas más oscuras del sistema solar. EFE
Una vista muy clara de los anillos de Neptuno