Tungurahua 23 de octubre de 2022

Page 1

Fútbol y pasión: Copa La Hora CIUDAD Plaza Santa Clara tiene un avance del 25% Página 6 SALUD Sedentarismo seguirá aumentando problemas de salud crónica Página 15 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua Más de 50 equipos serán parte de la Copa La Hora Tungurahua. Los pequeños mostraron su evidente entusiasmo por ser parte de este encuentro deportivo que se jugará en el estadio de Liga Deportiva Parroquial de Atahualpa. Páginas 9-12 TUNGURAHUADOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2022
TUNGURAHUA02 DOMINGO 23/10/2022

Mercado de pulgas en beneficio de las personas con cáncer en Ambato

Para colaborar con este evento solidario se puede donar ropa usada en buen estado, muebles y enseres, electrodomésticos, entre otros artículos.

La solidaridad es sinónimo de apoyo, respaldo, ayuda, pro tección, que busca tenderle una mano a quien más lo necesita y de esa forma conseguir que su mundo se vea o se sienta menos oscuro.

Bajo esta pre misa, el próxi mo sábado 29 de octubre se realizará un mercado de pulgas organi zado por la Fundación Divi na Misericordia, actividad que tiene el objetivo de ayudar a personas con cáncer.

Aporte

evento solidario se puede donar ropa usada en buen estado, muebles y enseres, electrodomésticos, entre otros artículos. Los mismos que pos teriormente serán vendidos para recolectar recursos

TOME NOTA

Las donaciones se receptarán en la parroquia Jesús Obrero, de 09:00 a 12:00.

Las perso nas interesa das en ayudar pueden acudir a los patios de la parroquia Jesús Obrero, que se ubi ca entre las calles Humberto Albornoz y puente Juan León Mera, desde las 09:00 hasta las 12:00.

Para poder colaborar con este

“El dolor de la pandemia ha sido un acontecimiento que

ha marcado definitivamente nuestra época y nosotros en la Fundación no hemos deja do de trabajar y atender a nuestros pacientes” se men ciona en las redes sociales de

la Fundación.

Todo lo recaudado por esta entidad solidaria será cana lizado a personas enfermas con cáncer de escasos recur sos económicos. (RMC)

EL DATO

Ropa usada en buen estado, muebles y enseres, electro domésticos y más artículos se receptan en la Fundación.

03CIUDAD TUNGURAHUA DOMINGO 23/10/2022 I
SOLIDARIDAD. La Fundación realiza actividades solidarias de manera permanente.
TUNGURAHUA04 DOMINGO 23/10/2022

El Ministerio de Salud inicia registro de personas con enfermedades raras

Este registro permitirá visibilizar a las personas que viven con ER y así poder acceder a mejores cuidados y terapias.

El Ministerio de Salud ini ció con el registro de personas que viven con Enfermeda des Raras (ER) en Ecuador, proceso que tiene el objetivo de generar información so bre la incidencia, prevalencia, mortalidad y distribución geográfica de las personas con estas pato logías.

Este regis tro permitirá visibilizar a las personas que viven con ER y así poder acce der a mejores cuidados y terapias.

La segunda fase se hará por medio del sistema hospitala rio, a partir de enero de 2023.

¿Cómo se realiza el autorregistro?

Ingrese a https://enfermeda desraras.msp.gob.ec/forms/ auth/login.

TOME NOTA

Para iniciar con el registro puede ingresar al https:// enfermedadesraras.msp. gob.ec/forms/auth/login.

La primera fase se cumpli rá en octubre de 2022 y se ex tenderá hasta enero de 2023, con el autorregistro que se hará en las asociaciones de pacientes.

Busque el banner de Re gistro RUER e ingrese.

Cree el usua rio con un co rreo válido y de uso exclusivo de quien ingresa la información

La contraseña debe tener seis caracteres e incluir mayúsculas, minúsculas y números.

Acepte las condiciones y políticas de uso que solicita el sistema.

En el Registro Único de En-

SALUD. Es la primera vez que se realiza este proceso en el país.

fermedades Raras (RUER), vaya a la pestaña superior iz quierda Crear Registro.

A partir de este momento puede ingresar la siguiente información:

- Establecimiento de salud al que pertenece el paciente.

- Institución del Sistema Na cional de Salud.

- Unicódigo del estableci miento de salud.

- Datos como nombre y apelli dos, tipo y número de identi ficación.

- Número de teléfono, correo electrónico, fecha y lugar de nacimiento, identidad de género, auto identificación étnica, nacionalidad, provin

cia, cantón y barrio.

En el caso de menores de edad debe ingresar datos in formativos del representan te legal. En el registro tam bién se ingresará el historial médico, datos del profesional de salud que lo atiende y po drá incluir más de un diag nóstico. (RMC)

05CIUDAD TUNGURAHUA DOMINGO 23/10/2022 I

Plaza Santa Clara impulsa el dinamismo en Izamba

Alrededor del 25% de avance tiene la obra. Se están adecuando espacios para más de 200 comerciantes y productores de la zona.

Con un 25% de avance se construye la Plaza Santa Clara en el sector de Yacupamba, parroquia Izamba, en un área de tres hectáreas se

levanta la plaza.

La administración Muni cipal destina 1.8 millones de dólares para la reubicación de este centro de comercio,

con ello se busca cambiar la imagen y presentación de este centro de abasto, brindando bienestar para comerciantes, productores agrícolas y con sumidores.

Previo a la realización de esta obra, la Secretaría de Participación Ciudadana y Control Social socializó la reubicación de la plaza con

los moradores, dirigentes, comerciantes, productores, entre otros actores sociales de la parroquia para que conoz can a profundidad los benefi cios de esta obra con la que se prevé evitar aglomeraciones, desorden y caos vehicular en la entrada a Izamba, salida a Quito.

Hace aproximadamente un mes, la Municipalidad de Ambato, a través del Consorcio Mercado colo caron la pri mera piedra del nuevo centro de acopio, que será una infraes tructura de primer nivel que albergará a más de 200 comerciantes y pro ductores de este importan te sector.

Detalles

La comunidad

° “Esta es una de las plazas más importantes que tiene la ciudad, por eso mejorar las condiciones era algo que urgía”, dijo Sebastián Gue vara.

Algo similar señaló Karo lina Núñez, comerciante de Izamba, quien espera que toda la actividad comercial mejore y haya más orden en la parroquia.

Mientras que Tarquino Miranda, quien vive en Quil lán Loma, espera que la obra culmine en los tiempos nece sarios porque es necesario que los comerciantes cuenten con un espacio adecuado y seguro para su trabajo.

EL DATO

La plaza Santa Clara dejó de funcionar en su habitual espacio por la pandemia a causa del covid.

baterías sanitarias, sitios es pecializados para el manejo de residuos, entre otros.

TOME NOTA

Se han contemplado dos áreas de estacionamiento con una capacidad de 81 camionetas y 59 camiones.

“Hemos terminado con la construcción de la estructura para el área administrativa, se han hecho rubros de rellenos de la plataforma con material importado, además, están fundidas todas las cimenta ciones para el área de galpo nes donde estarán los produc tores realizando su actividad comercial”, explicó Paola La gos, fiscaliza dora de la obra. Explicó que hasta fines de octubre se realizarán los trabajos de co locación de bor dillos en todas las áreas de la plaza, agregó.

La obra contará con una nave principal donde se ubicarán alrededor de 130 comerciantes.

200 PRODUCTORES

Actualmente, se están con formando las cimentaciones en el patio de comidas, el to tal de las redes de alcantarilla do sanitario han terminado,y los trabajos avanzan con el alcantarillado pluvial.

Y comerciantes de la zona se ubicarán en el nuevo centro de acopio.

Asimismo, para comodidad de los usuarios, contará con dos áreas de estacionamiento con una capacidad de 81 camione tas y 59 camiones.

Tendrá zonas de carga y descarga de mercadería, áreas administrativas,

Lagos, mencionó que se trabaja en la elaboración de muros para la conformación de las vías. “Se construirán un kilómetro de vías, entre ellas una de ingreso al centro para la carga y descarga, así como para el parqueadero”, dijo Kléber Padrón, director de Obras Públicas.

CIUDAD 06 TUNGURAHUA DOMINGO 23/10/2022I
TRABAJO. La obra se ejecuta con la finalidad de mejorar la calidad del trabajo de productores y comerciantes de la zona.

Consulta popular

“Un pueblo sumergido en la mediocridad, se condena al fracaso y a la miseria cuando sabe más de fútbol que de sus pro pios derechos, cuando grita más fuerte un gol que una injusticia y cuando le exige más a un jugador que a los políticos.”

El 12 de septiembre de 2022, el presidente Lasso, presentó a la Corte Constitucional el documento, que contiene 8 preguntas sustenta das en 470 páginas, para realizar la Consulta Popular en las elecciones del 2023. La Corte Constitucional tiene 20 días laborables para ana lizar cada pregunta y determinar si es factible reformar la Constitución enmendando 23 artículos y anexan do 20. De darse la Consulta Popular, la ciudadanía en las urnas, aprobará o negará su ejecución.

Pensar diferente es derecho ciu dadano, esclavitud es solo anhelar, que aparezca un vivísimo “líder” o dictadorzuelo socialista a resol verle los problemas. “El gobierno nacional no tiene legitimidad para preguntar en la Consulta Popular, asevera Iza. Si es así, ¿Por qué la Conaie, que él preside está nego ciando acuerdos con un gobierno ilegítimo? Entonces, por elemental sindéresis, esos acuerdos deben ser legitimados - mediante Con sulta – por el pueblo soberano, dueño de los recursos naturales y económicos que están en juego.” Mauricio Gándara.

El Gobierno propone seguri dad ciudadana con la interven ción de las Fuerzas Armadas para combatir al crimen organizado; crear el Consejo Fiscal; Reducir Asambleístas: dos asambleístas nacionales por cada millón de ha bitantes; un asambleísta por cada provincia y uno o más por cada 250 mil habitantes; un asambleís ta por circunscripción del exterior por cada 500 mil habitantes; fun ciones del Consejo de Participa ción Ciudadana y Control Social; subsistema de protección hídrica, definir lineamientos de las com pensaciones.”

La psicología del mal… porta armas

P hilip Zimbardo plantea ría la pregunta el por qué del mal, como una ana logía de que todas las personas tenemos la capacidad física o psicológica de hacer el mal. Al

Vieja y Olivo, existirían a pocos kilómetros asentamientos del pueblo indígena Awá.

Alas autoridades poco parece interesarles lo que pasa en La Merced de Buenos Aires en la provincia de Imbabura. Unos 1.500 mineros ilegales habrían regresado a extraer oro bajo control de la banda de Los Lobos. Los pobladores del cantón Urcuquí denun ciaron la salida frecuente de sacos con material aurífero recogido durante semanas ‘sin permiso de operación’. Ellos mantienen una férrea resis tencia, vigilancia y el bloqueo de vías, pues argumentan que la comunidad nunca fue con sultada cuando se optó por concesionar la exploración de la montaña. En la zona Imba 2, lugar de las minas: Nueva,

Los trabajadores y maqui naria de la empresa Hanri ne Ecuadorian Exploration and Mining, subsidiaria de la minera australiana Han cock Prospecting Pty Ltd., no logran acceder al sitio por los bloqueos constantes. El Estado le entregó 23.182 hec táreas divididas en seis con cesiones por un plazo de 25 años. Más bien, allí aumenta la instalación de migrantes venezolanos y colombianos que buscan ser reclutados para realizar actividades mi neras y mantienen protección del grupo delictivo Los Lobos a cambio de un 10% del oro y cobre comercializado. Los delitos van desde el tráfico de personas, la explotación la boral y sexual, narcotráfico, sicariato, hasta la venta de ar mas y lingotes de oro.

El conflicto con agricul tores y productores de leche

complica el balance ambien tal, pues hay denuncias de expansión de contaminación en suelo y agua de riego. Esto por el hallazgo de piscinas de mercurio que afectarían la agricultura y ganadería del lugar. Visto el tétrico escena rio de extorsión aplicado por el crimen organizado, es váli da la pregunta: ¿cuál es el ni vel de inseguridad, abandono y violencia en las comunida des campesinas de Imbabura?

La minería o antiminería es una realidad con matices complejos para encontrarnos y resolverlos. Hasta luce como un desequilibrio egoísta. Una lucha de poder donde todos se traicionan; en un mismo país que busca desarrollar su industria agroalimentaria y turística algún día. Un nego cio particular del populismo, cuya politiquería busca to marse las alcaldías y parro quias rurales, muy lejos del valor de la democracia y del interés de todos.

Mis últimos ochenta años

No se me escapa que el cum pleaños, aunque sea el número 80, de este modes to columnista interesa a unos cuantos parientes y unos pocos amigos; pero, a pesar de esta constatación serena, me atrevo a poner a consideración de mis escasos lectores algunas ideas que se me vinieron a mi cabeza hace unos días, antes, durante y después de esa magna (para mí) fecha. Espero que la lectura sea piadosa frente a tanto lugar común que se avecina.

El crimen minero ¿Inmediatamente?

Hay una muletilla que, con poco éxito, repite el presidente Lasso: “inmediatamente”. ¿Le suena haber escuchado en algún dis curso o mensaje a la nación esa palabra? La utiliza con frecuen cia para disponer a su equipo que actúe en determinada forma y así corregir, según él, el rumbo de algún hecho importante. ¿El resultado? Ninguno, pues, nadie obedece y mucho menos lo hacen con la extraña prontitud que requiere.

Recuerdo cuando dispuso que “inmediatamente”, tras las quejas de nacionales y extranje ros, se contara con más agentes en las ventanillas de migración del Aeropuerto de Guayaquil.

mismo tiempo, la suma de los males define a una sociedad ate morizada por su sensación de inseguridad, por el incremento delincuencial y de la tecnologi zación del mal, es decir, el mal está mejor provisto de instru mentos, armas, disposición psicológica que se asume como una desconexión moral, dicho más cristianamente, la socie dad que vive con códigos de convivencia y respeto a la vida, está desprotegida.

Nuevamente entra en debate si las personas pueden tener y

Dijo, en principio, que se contaría con más personal y que incluso había un grupo de policías que se estaba capacitando en el Minis terio del Interior para sumarse al equipo ya existente en esa área. ¿El resultado fue “inmediato”? No, el tiempo de espera y las lar gas filas de los viajeros, tanto en la llegada como en la salida del país, continuó generando males tar y nada fue resuelto a la veloci dad dispuesta por el presidente.

También, ordenó que “inme diatamente” fueran destituidos dos generales de la Policía Nacio nal que, a su criterio, identificaba como inoperantes en la tarea de búsqueda de Germán Cáceres, principal sospechoso de la muer te de María Belén Bernal. Sin em bargo, días después se supo que los aludidos generales seguían en funciones; por lo que Lasso “reculó” y dijo que no era una tarea tan sencilla e inmediata, porque había un procedimiento que seguir. Algo similar sucedió

portar armas para su protec ción porque el Estado ya no da más y se hace u rgente tomar decisiones. Si no es el Estado, el ciudadano tiene que hacer algo. Y ese algo, es protegerse y proteger a su familia. ¿c on armas? Si bien el COIP estable ce la legalidad de la tenencia y porte de armas, la pregunta es: ¿es necesario protegernos de esta manera?

Los últimos hechos develan que el mal se ha profesionaliza do, es decir, que la delincuencia no es solo el fruto de un país

cuando quiso que “inmediata mente” (una semana), le entre garan información que condu jera a Cáceres. ¿El resultado?

Nada de nada.

Son tantas las dudas que ge nera la palabra presidencial, que resulta difícil de comprender si Lasso, dice lo que dice, por deci sión propia o por negligencia de su equipo asesor. En cualquiera de los dos casos, es claro que na die, ni siquiera él mismo, cuida su imagen y reputación política. Por eso, cada vez más personas (me excluyo de ese grupo) año ran la época correísta y la ejecu ción de proyectos y obras sobre las cuales bastab a media sa batina para que empezaran su puesta en marcha. Lasso, muy distante del estilo de Correa o Moreno, no hace valer sus decisiones ante nadie. ¿Qué de bueno le puede esperar al país con un presidente que se retracta a diario y se arrepiente de sus dichos?

que le niega oportunidades para estudiar, trabajar, salir de la pobreza, se agrega que el mal por no decir las mafias o la de lincuencia ubica personas que quieren estar dentro, su modus vivendi y modus operandi.

Las restriccione s que el Es tado genera como estrategias para “desarticular” mafias no son suficientes, El estado tiene que volver a re-instituciona lizar a la Policía Nacional, re cuperar legitimidad, elevar el perfil de aspirantes a la Policía, darle una inversión consecuen

He dedicado la vida, en lo profe sional, a la docencia y a la investiga ción. He sido un ratón de biblioteca y una polilla de archivo; he dedica do años de lecturas, búsquedas, re flexiones y escritos a Eugenio Espe jo, al Principito, a la Iglesia Católica ecuatoriana y a uno que otro tema más. He sido de alguna manera un representante anacrónico de los ilustrados del siglo XVIII: he an helado saber, saber, saber y lo poco que logré aprender he buscado en señar, enseñar, enseñar. Esa ha sido mi simple vida, sin actos heroicos ni magnánimos, mi biografía cabría có modamente en veinte líneas en una nota a pie de página.

Pero creo que en mi vida todo eso queda en segundo lugar. Lo más importante, aquello que realmen te ha impreso un sello en mi vida, ha sido el amor. En primer lugar el amor de Dios, que es capaz de sacar hijos de Abraham de las piedras, sin él no habría alcanzado ninguna de las modestísimas metas a donde he llegado. En segundo lugar, el amor paterno y fraternal, con su enorme aporte de sabiduría, de entrega, de honestidad y de un sano orgullo para tratar de saber ser lo que se es. En tercero, el amor de mi esposa y de mis hijos, quienes llegaron a mi vida como soles luminosos y le die ron sentido, dirección, valor, tras cendencia.

Cuando hoy vuelvo la vista atrás sin ninguna nostalgia, pues la mejor época de la vida es siempre la actual, pido a quienes recibieron daños por mi egoísmo o mi ceguera me sepan perdonar; me quedan pocos años, que Dios me dé la gracia de saber recibir y agradecer; en esos ochenta años lamento sobre todo no haber amado más, no haber comprendido más, no haberme entregado más.

te, acelerar las decisiones para sanear de malos elementos de las instituciones que por ley son las llamadas a brinda r seguri dad, exigir que la Justicia sea real, no de juguete.

¿Pero portar armas para defendernos, nos hace menos vulnerables? ¿Estar emos más seguros? ¿Son instrumentos preventivos? Pues no, aumen taremos esta desconex ión mo ral, deshumanizante y al mis mo tiempo nos queda la duda si le seguimos el juego a los delincuentes.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.448
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
07 OPINIÓN TUNGURAHUA DOMINGO 23/10/2022 O

Automekano: ‘El éxito de los vehículos eléctricos depende de los concesionarios’

Automekano es uno de los primeros concesionarios a nivel nacional que ha decidido introducir vehículos 100% eléctricos al mercado.

Automekano es uno de los primeros concesionarios a nivel nacional que ha decidido introducir vehículos 100% eléctricos al mercado.

En septiembre, Automekano reveló d os nuevos vehículos completamente eléctricos, el E3, un SUV de ‘looks’ europeos y un exce lente desempeño y la DFSK E-C35, una VAN de carga diseñada para la logística urbana.

Al ser uno de los primeros concesionarios que se arries ga a traer vehículos eléctri cos, Automekano reconoce que la única forma en que los autos eléctricos van a tener éxito en Ecuador es con el

apoyo de los concesionarios hacia los clientes.

Automekano basa su filo sofía eléctrica en tres pilares que ellos consideran apropia dos para motivar al cambio y todos los beneficios que trae un vehículo eléctrico.

Pruebas extensivas del producto Aunque es más costoso, Automekano decide probar los vehículos en el territorio na cional varios meses antes de su lanzamiento, para ser tes tigos de lo que se publicita sea verdadero y de utilidad para los consumidores ecuatorianos

A pesar de que fue ensam

blado y construido por el gi gante DFSK y su subsidiaria tecnológica Seres, el E3 fue probado e n Ecuador por Automekano para compro bar su calidad, su seguridad y – de manera más importantesu autonomía.

La autonomía es uno de los factores más importantes en la decisión de compra de un vehículo eléctrico , ya que muchos fabricantes prometen ex tensas autonomías que solo se pueden cumplir en condi ciones perfectas y ajenas al mundo real.

mía publicitada.

Contenido educativo

EL DATO

Los consumidores no saben realmente todos los beneficios de los vehículos eléctricos y es la tarea de los concesio narios convertirse en una bi blioteca de información para todas las dudas que los clientes puedan tener.

Encuentra todos los vehículos que distribuye Automekano en los consesionarios a nivel nacional.

vehículo eléctrico necesitan el soporte de un concesionario honesto que sepa enfrentar todos los miedos y exigencias que puedan tener acerca de un vehículo eléctrico. Para hacerlo, Automekano está ha ciendo lo siguiente:

Diferentes opciones y pre cios para clientes con distintos presupuestos

Para evitar este problema, Automekano tuvo al E3 cir culando por varias rutas del país hasta estar seguros de que el vehículo puede cumplir al menos el 90% de su autono

Autome kano se ha enfocado en la educación del consumi dor desde el lanzamiento de sus vehículos eléctricos, educando al consumidor sobre los bene ficios que tienen estos mode los, cuánto pueden ahorrar y cómo pueden facilitar la vida y negocios de los clientes.

Soporte del concesionario

Los clientes que buscan un

COOPERATIVA

AMBATO COLABORA CON LAS FIESTAS DE PUJILÍ

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato apoya proyec tos de comunidad en Pujilí en la provincia de Cotopaxi. La enti dad financiera entregó presentes a las reinas designadas como un homenaje a Pujilí en sus 170 años de cantonización.

Proveen una garantía espe cial de 8 años en las baterías de sus dos modelos eléctricos

Ayudan a instalar las to mas eléctricas directamente en la casa de los clientes

Establecieron una de las mejores políticas de repuestos en todo el país, asegurándose de que todos los clientes siem pre tengan todo lo que puedan necesitar

Puedes seguir todo lo que Automekano está haciendo con sus vehículos eléctricos a través de sus redes sociales y su página web www.automekano.com.

EMPRESARIAL 08 TUNGURAHUA DOMINGO 23/10/2022I
VEHÍCULOS. Automekano reconoce que la única forma en que los autos eléctricos van a tener éxito en Ecuador es con el apoyo de los concesionarios hacia los clientes.

Fútbol y diversión en Copa La Hora

Con alrededor de 200 participantes inició el torneo que tendrá una duración de tres meses.

La emoción se desbordaba, en los más de 200 participan tes de 15 escuelas y clubes que estuvieron presentes en la inauguración de la Copa La Hora 2022.

Byron Granda, director deportivo del campeonato, señaló que son alrededor de 60 equipos que participa rán en el torneo fútbol 7.

Los encuentros se jugarán desde el sábado 29 de octubre desde las 07:00 en el estadio

de Liga Deportiva Parro quial Atahualpa.

“Estas actividades son im portantes porque motivan a los niños a hacer deportes y que se diviertan y hagan ejercicio”, manifestó Granda.

Mientras que Fabricio Ce vallos, director de La Hora, comentó que este evento se ejecuta con el objetivo de crear espacios en la que los niños puedan tener un am biente sano.

TOME NOTA

Las categorías a disputarse van desde la sub. 6 a la sub. 13.

“En esta época en la que estamos viviendo momentos tan complicados, siempre es bueno que los ni ños tengan un lugar en donde sentirse libres y felices”, fina lizó Cevallos.

09CRONOS TUNGURAHUA DOMINGO 23/10/2022 D
Las autoridades mostraron su entusiasmo durante la inauguración. 15 clubes y escuelas estuvieron presentes en la inauguración del torneo. Camila Anahuarqui, designada Niña Deportes, junto a Camila Sanmiguel, Señorita Gobierno Provincial y Soberana Virtual de Diario La Hora.
CRONOS 10 TUNGURAHUA DOMINGO 23/10/2022D
Academia Valencia Fútbol Club fue designada como el equipo mejor uniformado. Escuela de Fútbol Leones Rumbo al Triunfo. K’Chis Ambato. Escuela del 10. Sporting Junior Fútbol Club.
11CRONOS TUNGURAHUA DOMINGO 23/10/2022 D
Escuela Dream V. A. Periquitos Fútbol Club. Club Deportivo Ambato. Escuela de Fútbol Los Pibes. Escuela de Fútbol Soccer Girls.
CRONOS 12 TUNGURAHUA DOMINGO 23/10/2022D
Academy Mario Rizzotto. Club Deportivo Especializado C. A. E. Escuela Porto Ambato. Academia de Fútbol Galácticos M. J. Escuela de Fútbol San Fernando.

El volcán Cotopaxi vuelve a dar señales de actividad en Ecuador

El coloso mostró un tremor leve por la emisión de gases, vapor de agua y poca ceniza.

EFE.- El volcán Cotopaxi, si tuado en el corazón de los Andes de Ecuador, volvió a dar señales de actividad con registros de un tremor leve por la emisión de gases, va por de agua y poca ceniza, que ha hecho recordar su re activación en 2015.

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional in formó que las estaciones de medición sís mica del colo so registraron entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado una señal de tremor relacionada, proba blemente, a una emisión de gases y ceniza.

Asimismo, indicó que se ha reportado “una leve caí da de ceniza” en la zona del “Refugio José Rivas”, a 4.864 metros de altitud, próximo a la cumbre (5.897 metros).

Más información

El Cotopaxi presentó su última reactivación el 14 de agosto de 2015, tras estar relativamente dormido por 138 años.

efectuar trabajos de campo y conocer más detalles de su actividad, agregó la fuente.

Quito y Bogotá acuerdan cooperar en turismo, deporte, ambiente y cultura

(EFE).- Los municipios de Quito y Bogotá suscribieron un acuerdo que busca forta lecer la cooperación entre las dos capitales en diversos te mas como el turismo, el de porte, la movilidad humana, el ambiente y la cultura, en tre otros.

Así lo informó la Alcaldía de la capital ecuatoriana al destacar la importancia del Memorando de Entendimien to entre el Municipio del Dis trito Metropolitano de Quito y su par colombiana de Bogotá, Distrito Capital.

Dicho acuerdo busca de sarrollar proyectos de coope ración, programas y políticas municipales a través del inter cambio de experiencias, cono cimiento y buenas prácticas entre las dos partes, agregó el ayuntamiento de Quito en un comunicado.

El entendimiento se diri ge, según la fuente, a mejorar el bienestar de la población en ambas ciudades a través del desarrollo de proyectos sobre turismo, promoción, cultura, deporte, movilidad y medioambiente.

Este instrumento interna cional, que tendrá vigencia por un año, “dará continui dad a la relación de herman dad y cooperación existente entre ambas ciudades de cara a la localización de los Objetivos de Desarrollo Sos tenibl e y la Nueva Agenda Urbana” de Naciones Uni das, agregó la fuente.

Las dos capitales se sitúan en el callejón andino de sus respectivos países, y mientras Quito se ubica a 2.850 metros sobre el nivel del mar, Bogotá está a 2.640 metros.

EL DATO

1.000 metros sobre la cima se elevó la columna de vapor.

Además, en otro reporte, el IG precisó que luego del tre mor, que duró aproximada mente cuatro horas, “el ni vel de activi dad sísmica del volcán descendió y se mantiene en niveles bajos”.

El Cotopaxi, situado en la Cordillera Oriental de los Andes a unos 45 kilómetros al sureste de Quito, presentó su última reactivación el 14 de agosto de 2015, tras estar relativamente dormido por 138 años.

La señal del tremor fue “baja”, si se compara con la actividad que el volcán regis tró en 2015, cuando experi mentó un repunte y generó constantes exhalaciones de gases y ceniza, añadió el IG en un informe sobre la situa ción del volcán.

No obstante, la mañana de este sábado el volcán Coto paxi presentó una emisión de gases y vapor de agua que formó una columna, como nube, que se elevó unos 1.000 metros sobre la cima de la montaña y que, por efecto de los vientos, tomó rumbo al oeste.

Personal técnico del IG se ha desplazado al lugar para

En esa reactivación de 2015, grandes bocanadas de gases, vapor de agua y ceni za perduraron por varias se manas e hicieron activar las alertas en Ecuador, que pau latinamente vio como dismi nuía su actividad.

El Cotopaxi es considera do peligrosos debido a que está cubierto por un extenso glaciar que puede derretirse con las altas temperaturas, lo que podría poner eventual mente en riesgo a las pobla ciones asentadas en su rango de influencia.

13PAÍS TUNGURAHUA DOMINGO 23/10/2022 I
ACTIVIDAD. El volcán mostró una columna de vapor. DETALLES. Las autoridades dieron a conocer que ambas ciudades mantienen cascos coloniales y comparten espacios comunes en aspectos como ambiente, cultura y deportes.

Guatemala, el embudo que frustra el camino de venezolanos hacia EE.UU.

Miles de venezolanos han sido deportados de Guatemala, el penúltimo país antes de llegar a Estados Unidos.

PUERTO BARRIOS (EFE) · José Luis Linares, el integrante mayor de una familia vene zolana, lloraba de frustra ción esta semana mientras agentes de las fuerzas de seguridad de Guatemala lo metían a un jeep militar para expulsarlo a Honduras.

El drama de Linares es el mismo que encuentran recientemente miles de ve nezolanos que intentan lle gar vía terrestre a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, pero que chocan con un embudo mi gratorio en Guatemala, el penúltimo país antes de su destino final.

unos 250 kilómetros al nores te de la capital del país y muy cerca de una de las tres fronte ras que dividen Guatemala y Honduras.

José Luis, de 50 años, via jaba con cinco miembros de su familia, entre ellos un pequeño de 3 años, cuando fueron sorprendidos por la Policía Nacional Civil a pocos kilómetros de la frontera de El Cinchado en Izabal.

EL DATO

Entre septiembre y octubre fueron detenidos 5.269 venezolanos en la frontera con Honduras y posterior mente se los expulsó de Guatemala.

“Solo quere mos seguir ha cia los Estados Unidos. No tenemos nada en Venezuela No estamos haciendo ningún daño”, dijo Linares, conte niendo las lágrimas, después de un intento fallido de diálo go con las autoridades guate maltecas para que le permitie ran seguir su viaje.

Control

La escena tuvo lugar en un control migratorio sobre el río Motagua en el Municipio de Puerto Barrios, en el depar tamento (provincia) de Izabal,

Los miembros de la fami lia Linares son parte de los 5.269 venezo lanos que entre septiembre y octubre fue ron detenidos por policías y militares en la frontera con Honduras y posteriormen te expulsados de Guatemala, según datos oficiales del Instituto Guate malteco de Migración (IGM).

Buscan caminos alternos Ante los retenes y puestos de control en la frontera, los ca minantes no tienen otra op ción que intentar escabullir se en los transportes públicos o de carga para avanzar en su camino.

Ello debido a que la opción de cruzar el río Motagua está fuera de toda posibilidad, ya que ha aumentado su caudal

Cambio de política

por las lluvias recientes en la región y no se puede cruzar o navegar de forma segura.

De esta forma, el embudo

creado por Guatemala frus tra los sueños de los migran tes venezolanos que preten dían llegar a Estados Unidos

Migración y dolor

° Mientras tanto, familias completas de migrantes duermen a la intemperie en la frontera y esperan alguna opción que les permita continuar caminando.

para comenzar una nueva vida y que se ha intensificado en cuanto a cifras de migran tes en los últimos meses.

“Llevo más de un mes viajando. Luché para cargar con mi bebé por la selva (El Darién) y ahora en Guatemala nos imp iden el paso. No es justo”, reclamó Estela, una venezolana de 24 años en Izabal. Tras ser expulsados de Guatemala, muchos venezolanos se agrupan en una estación de gasolina, sin planes y llenos de incertidumbres.

En el caso de la familia de José Luis Linares, dormirá en un piso frío también frente a una estación de gasolina, mientras los motores de camiones de transporte pesado apenas dejan descansar.

Sin dinero para regresar a su país y con un muro militar enfrente, las opciones para los venezolanos son cada vez menos en sus intentos de llegar a Estados Unidos.

“No podemos ir ni para adelante, ni para atrás”, concluyó Carlos, otro joven de la nación sura mericana que esperaba encontrarse con varios compatriotas en Chiapas, México, para encaminarse juntos a Estados Unidos.

° El intenso aumento de la seguridad fronteriza en Guatemala responde al cambio de política del Go bierno de Joe Biden, quien hasta hace unas semanas permitía “libertad condicional humanitaria” a los venezolanos que arribaban a Estados Unidos.

Sin embargo, con las nuevas disposiciones divulgadas por Estados Unidos la semana pasada, los venezolanos que logran superar el embudo guatemalteco y atraviesen México serán deportados inme diatamente al ser detenidos en EE.UU.

Justamente la semana pasada también el embajador estadounidense en Guatemala, William Popp, se reunió con las autoridades migratorias locales para analizar el creciente número de migrantes vene zolanos.

Durante 2022, Guatemala ha expulsado a 13.284 personas que ingresaron de forma irregular al ter ritorio, de las cuales un 77% son de Venezuela, de acuerdo con las autoridades migratorias.

Por su parte, el Ejército aseguró a EFE que ha enviado a las fronteras de El Florido, Agua Caliente y El Cinchado, todas colindantes con Honduras, a unos 1.200 soldados, por la cantidad creciente de vene zolanos que intentan ingresar a diario, ante los rumores de nuevas caravanas de migrantes organizán dose en territorio hondureño.

Precisamente este jueves en El Cinchado varios camiones se desplazaban por las fronteras con policías militares armados con escudos, cascos y bastones antidisturbios.

REPORTE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 23/10/2022I
REALIDAD. Migrantes venezolanos son detenidos por militares y policías guatemaltecos, en El Cinchado. (EFE/Esteban Biba)

En 2030 habrá 500 millones de nuevos enfermos crónicos por falta de ejercicio físico

El sedentarismo y la falta de ejercicio físico seguirá pasando factura a la humanidad en el horizonte de 2030 a través de nuevos enfermos crónicos, afirma la Organización Mundial de la Salud.

EFESALUD. - La falta de actividad física y de ejercicio físico provocará que en ocho años 500 millones de perso nas más en el mundo sufran de enfermedades crónicas, como cáncer, diabetes o hiper tensión, así como depresión, cuyo tratamiento costará 27 mil millones de dól ares anuales, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El informe, que también se publica en la revista espe cializada The Lancet, pide a los gobiernos “ actuar con urgencia ” para promover el ejercicio físi co en la pobla ción, no sólo por sus beneficios indivi duales, sino también socia les y económicos, ya que en

una década podrían ahorrar se hasta 300 mil millones de dólares.

Con ese dinero “podría for marse a un millón de médi cos”, destacó en una rueda de prensa la jefa de la Unidad de Actividades Físicas de la OMS, Fiona Bull.

Los autores del estudio también prevén 11.2 millones más de afecta dos por diabe tes tipo 2, 12.5 millones más de enfermos por afecciones coronarias, y un aumento de la demencia en 15.2 millones más de pacientes.

TOME NOTA

pañas de concienciación para aumentar el ejercicio físi co o han orga nizado eventos masivos en ese sentido du rante los dos últimos años, aunque la pan demia de covid paralizó mu chas de esas iniciativas.

Durante el ejercicio, su cuerpo libera sustancias químicas que pueden mejorar su estado de ánimo y hacerle sentir más relajado. Esto puede ayudarle a lidiar con el estrés y reducir su riesgo de depresión.

EL DATO

El ejercicio regular puede reducir el riesgo de dis función eréctil en los hombres. En las mujeres, el ejercicio puede aumen tar la excitación sexual.

Enfermos crónicos versus ejercicio físico Si de lo contrario se mantie nen las coyunturas actuales, el estudio teme que la falta de ejercicio con tribuya a 215 millones más de enfermos de depresión o ansiedad, 234 millones más de hipertensos, 3.4 millones más de enfermos de cáncer y 6.6 millones más de ataques cardíacos.

El informe analiza las actuales políticas de estímu lo del ejercicio físico en 194 países y concluye que el pro greso es demasiado lento, con sólo un 50% de ellos dotados de este tipo de programas (y de éstos, menos del 40% fun cionan realmente).

Solo un 40% de los países estudiados tienen redes via les que ofrecen seguridad a los ciclistas o facilitan el ejercicio físico en lugares pú blicos.

En un 28% de casos, las po líticas nacionales para estimu lar la actividad física tienen problemas de financiación.

Campañas de concienciación contra el sedentarismo

Algo más de la mitad de los países han desarrollado cam

“Aunqu e la situación me jora, es más frecuente que ni ños y hombres se involucren en deportes y actividades

EL DATO

En Latinoamérica el 34% de hombres no realiza la activi dad física recomendada mientras que el porcentaje en mujeres sube al 43.7%.

27% DE

Adultos en el mundo no hacen los 150 minutos semanales de ejercicio recomendados por la OMS.

31%

DE ELLOS Son mujeres.

25%

DE ESTE Porcentaje son hombres.

en el exterior, mientras que las mujeres lo tienen más di fícil para mantenerse activas físicamente”, comentó la es pecialista de la OMS Juana Willumsen.

También pesan las barre ras culturales, que hacen que Oriente Medio sea una de las regiones donde la brecha entre sexos sea mayor, aunque ésta también es grande en La tinoamérica, donde un 34% de hombres no realiza la actividad física recomenda da mientras que el porcentaje en mujeres sube al 43.7%.

Importancia del ejercicio

° El ejercicio fortalece su corazón y mejora su circulación. El aumento del flujo sanguíneo eleva los niveles de oxígeno en su cuerpo.

Esto ayuda a bajar el riesgo de enfermedades del corazón como el colesterol alto, la enfermedad arterial coronaria y el ataque al corazón.

El ejercicio regular también puede reducir la presión arterial y los niveles de triglicéridos.

Puede reducir el nivel de azúcar en la sangre y ayudar a que su insulina funcione mejor. Esto puede reducir su riesgo de sín drome metabólico y diabe tes tipo 2. Y si ya tiene una de estas enfermedades, el ejercicio puede ayudarle a manejarla

15SALUD TUNGURAHUA DOMINGO 23/10/2022 I
ATENCIÓN. En Latinoamérica el 43.7% de las mujeres no hace ejercicio físico.

Una exposición celebra a Débora Arango

Arango es un símbolo de luchas femeninas en Colombia y sus obras se exponen en Bogotá.

BOGOTÁ (EFE) · Una exposi ción que recoge un periodo de luchas políticas de la pintora colombiana Dé bora Arango, referencia del feminismo en el siglo XX, fue abierta al público en Bogotá en un momento en que su pensamiento está más vigente que nunca.

La muestra, titulada ‘Dé bora Arango. República 1948-1958’, abarca un perio do de gran agitación política en el país, que comienza con la convulsión popular que si guió al asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948.

Acontecimientos

Las pinceladas críticas in cluyen también el Gobierno del conservador Mariano Ospina Pérez, la dictadura militar de Gustavo Rojas Pinilla, la Junta Militar que lo sucedió y el Frente Nacio nal, como se conoce el acuer do entre los partidos Liberal y Conservador para alternarse el poder.

Esos acontecimientos son plasmados por Débora Arango (1907-2005) en 16 óleos y acuarelas en los que su talento expresa con un de rroche de color y sátira po lítica su visión del Gobierno y las instituciones colombianas

de mediados del siglo XX.

Las pinturas forman parte de la colección de 238 obras de su autoría que Arango donó al Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM), ciudad en la que nació en el seno de una familia conservadora y católica, y estarán en exposi ción hasta el 16 de diciembre en la Sala de Arte de la sede de Bancolombia en la capital colombiana.

“Aquí tenemos una mues tra representativa de esa obra de Débora Arango que tiene esa fuerza, ese mensaje tan potente de la lucha de las mu

jeres, de los sufrimientos de las mujeres, pero que además, a través de su obra, cuenta una historia de Colombia en una época muy difícil y quisimos traerla como un mensaje de que muchas de esas luchas es tán más vigentes que nunca”, dijo el presidente de Banco lombia, Juan Carlos Mora

La convulsión política en el arte De esta exposición hacen par te obras como ‘Masacre del 9 de abril’ y ‘El tren de la muer te’, ambas de 1948; ‘Los dere chos de la mujer’ y ‘Huelga de estudiantes’, las dos de 1954; ‘La República’ (1957) y ‘Ple biscito’ (1958), entre otras, que son un retrato de la convul sión política colombiana.

Arango fue una maestra

expresionista, considerada en su época como una transgresora por abordar la crítica social y política y fue además la primera colombiana en pin tar desnudos femeninos en unos años en los que la liber tad de expresión estaba sujeta a controles del Estado e in cluso de la iglesia católica.

La artista desarrolló casi toda su carrera en su natal Me dellín, pero en los años 50 viajó a México y varios países europeos, entre ellos Espa ña, donde en 1955 una exposición suya en Madrid fue censurada por las autorida des franquistas

EL DATO

La muestra, titulada ‘Débora Arango. República 1948-1958’, abarca un periodo de gran agitación política en el país.

“Débora fue una gran tes tigo del siglo XX, una mujer que perteneció a una familia muy tradicional, muy católi ca, pero que al mismo tiempo hizo una obra con una fuerza impresionante, una denuncia muy explícita y muy crítica de esos episodios y sucesos sociales y po líticos de la vida del país”, manifestó la directora del MAMM, Ma ría Mercedes González , en la apertura de la exposición.

González explica que en las pinturas que hacen parte de la exposición la artis ta representa a los políticos y gobernantes “en forma de animales”, característicos de “los bestiarios de Goya (...) un ejemplo de cómo los artistas convierten en animales que tienen connotaciones negati vas a ciertas personas” y que Arango puedo haber explo rado en su viaje a España.

“Son estos personajes y es tos políticos retratados como serpientes, como aves de ra piña, como buitres” en la obra de Arango, añade.

Como un homenaje a la artista, fallecida en 2005 a los 98 años de edad, el Banco de la República (emisor) la es cogió en 2016 para estampar su imagen en los billetes de 2.000 pesos colombianos.VISTA. Una mujer ve las obras ‘La República’ y ‘Junta Militar’. (EFE/Mauricio Dueñas Castañeda)

CULTURA 16 TUNGURAHUA DOMINGO 23/10/2022I
ESPACIO. Asistentes a la exposición de la pintora colombiana Débora Arango observan las obras ‘Huelga de Estudiantes’ y ‘Melgar’. (EFE/Mauricio Dueñas Castañeda)

El filme ‘Serán las dueñas de la tierra’ reivindica la agricultura de Puerto Rico

Los alimentos ecológicos y locales son la alternativa ambiental que se plantea en Puerto Rico para reducir la cantidad de productos importados.

CIALES (EFE) · Los alimentos ecológicos y locales son la alternativa ambiental que se plantea en Puerto Rico para reducir la cantidad de pro ductos im portados -que supera el 85%-, un asunto que aborda el nuevo documental del puertorri queño Juanma Pagán.

EL DATO

cialmente en una isla que se está importando tanta comi da”, subrayó el director del documental ‘Serán las due ñas de la tierra’, que actual mente se está proyectando en las salas de cine de Puer to Rico.

El documental se proyecta rá del 8 al 11 de diciembre en el Festival de Cine y Derechos Humanos de la isla-Municipio de Vieques.

“ Producir alimentos para la población, para la comunidad yo creo que ahora mismo no hay un trabajo más importante, espe

Según Pa gán, es posible aumentar la cantidad de alimentos ge nerados en la isla porque en 1980 Puerto Rico producía el 60% de los alimentos que consumía la población.

Puerto Rico sufre pérdida de suelo para sembrar

° Además, Puerto Rico enfrenta una pérdida histórica del 70% del suelo para uso agrícola desde 1966, lo que ha llevado a una importación masiva de alimentos para suministrar las necesidades de los isleños.

Sin embargo, el Gobierno de Puerto Rico está obligado, por ley, a validar el Plan de Uso de Terrenos.

Dicho plan clasificó alre dedor de 635.000 cuerdas de terrenos como ‘Suelo Rústico Especialmente Protegidos de Valor Agrícola’, convirtiendo estas áreas en exclusivas para cosechar.

Gran acogida en la gran pantalla

° Juanma Pagán, por otra parte, resaltó a EFE que “están bien emocionados” por la acogida que está teniendo el largomet raje en las salas de cine de Puerto Rico.

“En el primer mes lo vieron más de 10.000 personas, abrió en 12 salas alrededor de toda la isla y todavía tiene una vuelta, vamos a estar participando en tres festivales de cine”, comentó ilusionado el cineasta.

A Mariolga Reyes Cruz, productora de ‘Serán las dueñas de la tierra’, también cuenta que le sorprendió “para bien” la acogida que está teniendo entre el público el filme que comenzó a producir en 2016.

“Decidimos hacer un largometraje que visibilizara lo que está pasando día a día”, apuntó Reyes. Tras estar en la cartelera puertorriqueña más de dos meses, el documental se presentará en Estados Unidos en noviembre.

El 9 de noviembre se presentará el documental en el ‘Iberian and Latino Film Festival at Yale 2022’ en New Haven (Connecticut, EE.UU.), y el 12 de noviembre en el ‘International Puerto Rican Heritage Film Festival 2022’ de la ciudad de Nueva York.

Agricultores exponen sus dificultades

° Ante ello, el documen tal muestra en 1 hora y 32 minutos las adversidades que enfrentan tres agricul tores puertorriqueños, entre ellas, Stephanie Rodríguez, como limitaciones de acceso a fincas, dificultades para distribuir los alimentos cosechados e inestabilidad económica.

“La mayoría de los agri cultores hacen menos de 20.000 dólares al año y la mayoría tienen que tener más de un trabajo para poder sostenerse”, lamentó Pagán.

Rodríguez, de 33 años y una de las protagonistas del documental, dijo a EFE en una visita a Ciales -muni cipio en el centro y zona montañosa de Puerto Rico-, que lamenta las dificultades que enfrenta para poder vivir de la agricultura en Puerto Rico.

“Ahora mismo yo no tengo acceso a mi finca, pues el camino se cerró, mis vehículos 4x4 se dañaron todos, y pues no es fácil”, explicó la educadora y agri cultora que cosecha lechu gas y cilantro.

Impulsan promover la agricultura en las escuelas

° Rodríguez trabaja en la tierra y a la vez imparte clases de agricultura a niños de entre ocho y doce años en la escuela Jaime Coira en Ciales, ciudad conocida como ‘La tierra del café’.

“El programa de ag ricultura en Puerto Rico debe estar en todas las escuelas”, reclamó Rodrí guez, precisando que de los 1.000 colegios que hay en la isla solo 120 disponen de esta asignatura.

Rodríguez, sin embargo, se mostró positiva ante el futuro de la agroecología en Puerto Rico e indicó que “todavía está germinando”, pero está “en crecimiento”.

“Mi sueño es ser una gran productora agro ecológica en Puerto Rico”, afirmó.

El documental también muestra la historia de Ian Pagán y Alfredo Aponte que como Rodríguez, buscan vivir del trabajo agrícola y potenciar la producción local.

17REPORTE TUNGURAHUA DOMINGO 23/10/2022 I
AVANCE. La agricultora, educadora y una de las protagonistas del documental ‘Serán las dueñas de la tierra’, Stephanie Rodríguez trabaja la tierra en su finca en el Municipio de Ciales. (EFE/Thais Llorca)

Choca contra un carro estacionado y huye en Baños de Agua Santa

Un carro chocó contra otro que estaba estacionado en la avenida Amazonas y Pedro Vicente Maldonado en Baños de Agua Santa. Sucedió la ma drugada de este sábado 22 de octubre de 2022.

La alerta sobre el percan ce fue elevada al ECU 911 desde donde se despachó a personal policial. A su arri bo encontraron a dos vehí culos siniestrados.

Suceso

Como un estrellamiento fue determinado el accidente, en el que participó un carro marca Ford rojo con placas de Tungurahua y una camione ta Chevrolet, blanca, también placas de Tungurahua.

Uno de los propietarios de los carros afectados dijo que había dejado su auto parquea

do fuera de su casa y mientras descansaba escuchó un fuerte estruendo.

Eran las 02:20 cuando ve cinos tocaron a la puerta de su casa para decirle que choca ron contra su automóvil, por lo que salió corriendo para ver lo que había pasado.

Culpable huyó

El conductor de la camioneta se había escapado luego de causar el daño. Tras el sinies tro no se pudo determinar si hubo personas heridas, pues nadie fue encontrado en el ca rro causante.

Como parte del protocolo, ambos automotores fueron retenidos por la Policía y tras ladados a los patios de reten ción de la misma entidad, en lo que se desarrollan las in vestigaciones del caso. (MAG)

Banda delictiva es desarticulada por la Policía en Ambato

Balas, celulares y droga en la cárcel de Ambato

Celulares, droga, pipas artesa nales y decenas de balas fueron encontradas en el interior del centro carcelario de Ambato.

El operativo se desarrolló la madrugada del viernes 21 de octubre de 2022, en donde se contabilizó una gran cantidad de objetos ilegales que estaban es condidos en diferentes espacios del reclusorio.

Detalles

Agentes policiales del Distrito Ambato Sur, Unidad de Mante nimiento del Orden (UMO), Po licía Judicial (PJ), y de la Jefatura Antinarcóticos de Tungurahua, se organizaron para ingresar al penal y realizar el operativo de nominado ‘Interandino’.

El pabellón 1 fue revisado. Las celdas 2, 3 y 5 fueron requisadas y encontraron ocho celulares, tres tarjetas de memoria, un chip, nueve fosforeras, siete pi pas artesanales, cuatro controles remotos, seis pares de audífonos,

13 cables USB, un cargador, dos baterías para celular, cinco adap tadores, ocho joyas, dos relojes, cinco parlantes, 13 objetos cor topunzantes, un juego de video, un codificador, un micrófono, un televisor y 10 dólares en efectivo.

Hay más Además, más de medio kilo de cocaína también se encontró en el lugar, es decir, 459.30 gramos de la ilegal sustancia se halló, así como 20 gramos de marihuana, y 40 cartuchos balísticos de nue ve milímetros cada uno.

Todo fue decomisado y tras ladado a la bodega de indicios de la misma entidad policial. Durante esta intervención no se responsabilizó a ningún reo por lo hallado. (MAG)

Banda de presuntos vendedores de droga fueron aprehendidos por la Policía en Ambato, entre los indicios encontrados hay un arma de fuego y un chaleco antibalas.

Luis C., Guillermo C., Mishel C., y Jenny G., fueron pues tos a órdenes de un Juez de Garantías Penales acusados del delito de tráfico y tenen cia de sustancias ilegales.

La diligencia se llevó a efecto el viernes 21 de oc tubre de 2022, en la que se conocieron los pormenores del ilícito y la forma en la que estaban organizados para expender drogas en Ambato.

Caso

2

rando los implicados. Uno a uno los sospechosos fueron ubicados por los agentes y capturados.

La evidencia

Entre los indicios encontra dos en su poder constan, 53.3 gramos de cocaína, que su man un total de 533 dosis.

EL DATO

Los sospechosos fueron puestos a órdenes de las autoridades para ser procesados.

nización. Luis, por ejemplo, era el encargado de abastecer del ilegal producto a Guiller mo y Mishel, quienes eran los encargados de venderla en distintos sitios de la ciu dad, mientras que Jenny, era quien brindaba “seguridad” a los expendedores.

HOMBRES

Y dos mujeres conformaban esta presunta organización delincuencial.

Bajo el n ombre de ‘Monster’, agentes de la Jefatura de Investi gación de Antinarcóticos de Tungurahua ejecutaron el operativo policial.

Previo a esta intervención, los uniformados realizaron seguimientos y levanta miento de información para conocer cómo estaban ope

Asimismo, se incautaron 75.10 gramos de marihuana, siendo el equivalente a 150 dosis de la mis ma sustancia. Ade más, un celular, un arma de fuego, una moto, cuatro cartu chos, una balanza digital y un chaleco antibalas les fue decomisado a estos ciudadanos.

Modus operandi

Según la Policía, cada inte grante cumplía una función delictiva dentro de la orga

Conocidos que fue la es tructuración de esta banda, los policías solicitaron bole tas de aprehensión para to dos los implicados y así, po der privarlos de su libertad.

Procedimiento

Los implicados fueron arrestados y trasladados a la Unidad de Aseguramien to Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) para posteriormente ser puestos a órdenes de la Ley. Todo lo decomisado fue presentado en la diligencia, como parte de la materiali dad de la infracción. (MAG)

POLICIAL 18 TUNGURAHUA DOMINGO 23/10/2022I
HECHO. Los presuntos antisociales fueron puestos ante las autoridades para ser procesados. PERCANCE. Ambos automotores fueron retenidos en lo que se resuelven las circunstancias del suceso. INDICIOS. Los ilegales objetos fueron decomisados por los gendarmes.

A golpes le roban la moto a un hombre en Ambato

Cuatro sujetos robaron a golpes la moto a un ciudadano en la avenida Los Atis en Ambato, sucedió frente a la casa del mismo perjudicado, la Policía investiga el caso.

A golpes e insultos sujetos le robaron la moto a un hombre. Sobre el violento hecho se co noció el viernes 21 de octubre de 2022.

La alerta sobre el ilícito fue elevada al ECU 911 desde el cruce de la avenida Los Atis y calle León Febres Cordero, en Ambato.

Los hechos Policías del Móvil Huachi

Belén – Pishilata, del Distrito Ambato Sur, acudieron a la emergencia.

En el lugar encontraron a un hombre de 24 años, quien les dijo que lo asaltaron agresiva mente y lo despojaron de su motocicleta.

que cuando llegaba a su casa, se detuvo frente a la puerta del parqueadero para poder abrir e ingresar con su motocicleta a la propiedad.

Delito

4

HOMBRES

El aún asustado hombre, estaba en apa rente estado etílico, sin embar go, les explicó a los gendarmes

De repente, cuatro sujetos que transitaban por el lugar lo sorprendieron. Según el perjudicado, los sos pechosos se acercaron a él y lo intimidaron con insultos para luego golpearlo salvajemente.

Una vez que lo agre dieron, lo sometieron y deja ron adolorido sobre la calza

da, para sustraérsele el bien.

Tras el robo, los delincuen tes se fueron sin dejar rastro. Entonces, los uniformados desarrollaron un operativo para intentar dar con el obje to robado y con los maleantes, pero no lo lo graron.

EL DATO

La Policía realiza las indaga ciones del caso para dar con la ubicación de los implicados.

miento de información previa para poder esclarecer el hecho. Cámaras de seguridad en los alrededores, fueron verifi cadas para de terminar algún indicio que lle ve a los autores de este delito y ponerlos tras las rejas.

Procedimiento Personal de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua llegó para conocer detalles del hecho y a su vez, desarrollar el levanta

Mientras tanto, la de nuncia sobre el perjuicio reposa ante las autoridades competentes en lo que la Poli cía ejecuta las investigaciones pertinentes. (MAG)

19POLICIAL TUNGURAHUA DOMINGO 23/10/2022 I
ILUSTRACIÓN. El perjudicado contó que fueron cuatro ladrones los que lo atracaron. Fueron los que habrían atacado al ciudadano y lo asaltaron.

Da clic para estar siempre informado

Calabazas protagonistas de festival en Isla de los Gobernadores en N.York

EFE ESTADOS UNIDOS.- Personas participan en el Festival de Calabazas organizado en el parque de la popular Isla de los Gobernadores, este sábado en Nueva York (EE. UU). El retorno del festival, en que niños y adultos dan rienda suelta a su imaginación pintando a esta gran protagonista de la temporada otoñal de múltiples colores, con corazones, gatos o sonrisas, entre otros muchos dibujos, se da el evento muy arraigado en la cultura estadounidense.

TUNGURAHUADOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.