Tungurahua: 23 de julio, 2024

Page 1


Según el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), se han identificado varias parroquias emisoras de trabajo infantil en Tungurahua, entre ellas destacan: San Fernando, Santa Rosa, Constantino Fernández y Unamuncho. El problema crece en época de vacaciones escolares. Página 3

La región en ebullición por posible salida de Maduro

Página 7

Muñequeo en el Cpccs por selección de nuevo Fiscal General

Página 9

¿Más impuestos y más créditos ayudarán a salir de la recesión?

Página 10

SEGURIDAD

Más mujeres encabezan

redes de lavado de activos

Página 11

TUNGURAHUA

Un año después la muerte de María Paula Freire sigue sin sentencia

El padre de la occisa ha reclamado justicia en el caso de presunta mala práctica médica, pero el doctor sospechoso lo contrademandó exigiéndole silencio y firmando un acuerdo.

Más de un año ha transcurrido desde la muerte de María Paula Freire, una adolescente de 15 años, que murió a consecuencia de fallas en su organismo, presuntamente, provocadas por mala práctica médica.

La supuesta negligencia se suscitó en junio de 2023 en el Hospital General Docente de Ambato . La menor habría sido perforada en su intestino, generando una sepsis abdominal que terminó con su vida. Desde entonces, una pesadilla es la que ha tenido que vivir la familia de la víctima. El proceso penal establecido en contra del doctor sospechoso de la mala práctica, aún está vigente y actualmente se está solicitando una nueva pericia médica para esclarecer el hecho.

Demanda a denunciante

El padre de la menor falle-

EL DATO

El padre de la fallecida denunció, además, en el transcurso del proceso que existía anomalías en lo que respecta al manejo que la justicia le ha dado a este caso.

cida fue posteriormente demandado por el médico acusado d e la negligencia , este exigía el pago de 50 mil dólares y tres años de cárcel para el ciudadano, quien desde la muerte de su hija ha hecho pública la circunstancias en las que María Paula perdió la vida.

Este lunes 22 de julio se desarrolló una diligencia sobre esta querella, y como resultado se conoció a tra-

Pasos para sacar el duplicado de la cédula de identidad

todo

enfermedades crónicas, ect (03)

Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador

CASO. María Paula Freire murió el 9 de junio de 2023 luego de una presunta mala práctica médica. (Foto para graficar)

vés del abogado del padre de la occisa , quien habló para La Hora Tungurahua, que existiría un acuerdo en el que se prohíbe a los dolientes hablar del médico presunto implicado, del caso como tal, o de las cir -

El Registro Civil del Ecuador redujo el tiempo de entrega del duplicado de cédula. Hasta el 12 de julio se han atendido más de 2 mil solicitudes de este servicio en la zona 3 del Registro Civil que comprende Tungurahua, Bolívar, Cotopaxi y Chimborazo.

Este servicio se entrega en las principales agencias del país, en el caso de la zona 3 la ciudadanía puede obtenerlas en las agencias: Ambato, Guaranda, Latacunga y Riobamba.

Después de dos horas de haber solicitado en la Agencia Virtual, la entrega se realiza únicamente al titular del documento, tras la validación biométrica de rostro o huellas mediante dispositivo de lectura. No se permite la entrega a terceros.

Pasos para solicitar su

cunstancias en las que murió su hija.

Seguimiento

Diario La Hora acudió al plantón en la Unidad Judicial Penal de Ambato, donde se desarrolló la audiencia

En la ley

° Christian Pérez, abogado en libre ejercicio, aseguró que, “el acuerdo es vinculante solo para las partes procesales que suscribieron el mismo”. En lo que corresponde al seguimiento mediático de este hecho, el especialista sostuvo que sí se puede continuar informando al respecto de los avances del proceso que es público, ya que las audiencias para estos también lo son. “Los medios pueden seguir dando la cobertura necesaria al caso, las investigaciones y en sí dar todo el seguimiento de este en todas las etapas procesales hasta su culminación”, explicó.

de la demanda al padre de la fallecida , en medio de una transmisión en vivo, el abogado del médico involucrado intentó que esta sea cortada, pues aducía que había este acuerdo de por medio. Intentando impedir la labor periodística , este medio de comunicación no accedió al pedido del jurista, quien solicitaba que el video sea bajado de redes sociales . (DLH)

duplicado de cédula

Ingrese a la Agencia Virtual en www.registrocivil.gob.ec, con el usuario y contraseña. Si no la tiene, regístrate. Seleccione el servicio de duplicado y el motivo de la solicitud, pérdida o robo. Adicional, llene los campos solicitados.

Escoge la agencia habilitada donde deseas retirar el documento y acepta los términos y condiciones.

Realiza el pago en línea con tarjeta de crédito.

Una vez confirmada la transacción, acércate luego de

dos horas a la agencia escogida, directamente.

El servicio de duplicado de la cédula de identidad mediante Agencia Virtual, únicamente se podrá generar para ciudadanos ecuatorianos mayores de edad, siempre que el último documento emitido se haya realizado en el Sistema de Emisión de Documentos de Identidad y Pasaportes.

La tarifa de duplicado de cédula es de 16 dólares y para personas con discapacidad igual o superior al 30% no tiene costo. (RMC)

Trata
tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas,
TRÁMITE. El Registro Civil de Ambato ofrece este servicio.

Cuatro parroquias de Ambato son emisoras de trabajo infantil

El MIES identificó a estas parroquias, además, el problema crece con el fin del año lectivo.

El trabajo infantil es una problemática que aumenta con las vacaciones escolares, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años frecuentan las principales calles de Ambato vendiendo productos agrícolas en medio del tráfico.

Según el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), se han identificado varias parroquias emisoras de trabajo infantil en Tungurahua, entre ellas destacan: San Fernando, Santa Rosa, Constantino Fernández y Unamuncho.

La mayoría de los menores que salen a trabajar buscan llegar a los cantones más transitados como Ambato y Baños de Agua Santa, según los datos de la cartera de Estado.

Trabajo

Luciana, nombre protegido, es una niña de 10 años que junto a su hermano mayor de 19 recorren toda la avenida Bolivariana vendiendo

varios productos.

La menor contó que no tiene padre y que de esta manera ayudan a su mamá, quien también es vendedora informal en el centro de la ciudad.

“Si nos gusta trabajar porque ayudamos en la casa”, dijo Luciana, este es su segundo año laborando de esta manera durante las vacaciones de la escuela a la que asiste.

Mientras tanto, en la avenida Atahualpa está Carlos, quien prefirió mantener su nombre en reserva, padre de familia que junto a su hija también se dedican a las ventas autónomas

“Cuando se acaban las clases no tengo donde dejarle porque mi señora trabaja, unos días se va con ella y otros días viene conmigo y me acompaña mientras vendo”, mencionó.

Panorama

Durante 2022 Ambato ocupó el primer lu gar a nivel nacional entre los cantones con la tasa más alta de trabajo infantil con un total del 3.4%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Ante esto, Doménica Peña, coordinadora zonal del MIES, aseguró que no

Inscríbete en los cursos de refuerzo académico que ofrece el Municipio

El Municipio de Ambato pone a disposición de niños y adolescentes del cantón una serie de cursos vacacionales en diferentes disciplinas, entre ellos de refuerzos académicos.

Las inscripciones se realizarán desde el 29 de julio hasta el 2 de agosto en las instalaciones de la Escuela de Emprendimientos ubicada entre las calles Lalama y Araujo.

Los interesados pueden acudir en el horario de 08:30 hasta las 17:00 de lunes a viernes.

Los cursos de arte disponibles son: dibujo artístico, pintura artística, figuras en pasta y uso de fomix. Asimismo, se ofrecen refuerzos académicos en inglés, matemáticas, computación, dibujo digital y Photoshop.

CIFRAS

756 millones de dólares se han invertido en la erradicación del trabajo infantil en Tungurahua.

existen nuevos actualizados sobre esta problemática, sin embargo, aseguró que Tungurahua sigue ocupando los primeros lugares.

“Al momento nuestro trabajo permanente está orientado a la contención con diferentes metodologías como las colonias vacacionales y las escuelas de derechos y responsabilidades”, aseguró.

La funcionaria dijo también que el equipo técnico especializado de la entidad se mantiene en las parroquias emisoras de trabajo infantil, así como también en las receptoras.

Peña explicó que al momento 880 niños están insertados en el proyecto de erradicación de trabajo infantil en toda la provincia, la entidad también se encarga de verificar que los menores sigan estudiando una vez terminado el periodo de vacaciones. (RMC)

De igual manera manualidades como confección de textiles y elaboración de bisutería.

Los cursos de vacacionales se caracterizan por su flexibilidad y su corta duración, estos pueden ayudar a actualizar conocimientos y aprender cosas nuevas útiles para la vida diaria.

Cuando un niño o un joven asiste a un curso de verano se enfrenta a convivir e interactuar con personas nuevas fuera del circulo escolar al que ya estaba adaptado, lo cual crea la habilidad de interrelacionarse con mayor facilidad.

Estas habilidades sociales son puestas a prueba al trabajar en actividades grupales, conocer individuos con otras culturas, sin contar con que este nuevo entorno permite conocer nuevas amistades con una actividad afín en común con quienes podrán compartir experiencias incluso cuando el curso finalice. (RMC)

DIVERSIÓN. Niños y adolescentes de 8 a 17 años pueden participar en los cursos vacacionales.
TRABAJO. Los niños laboran en parterres de las calles más concurridas del cantón.

Para quien

los derechos humanos

Indiscutiblemente, para todos los seres vivos y la naturaleza generadora de vida, son quienes deben ser protegidos y salvaguardados por los Derechos Humanos. De allí, y dentro del ámbito de los seres humanos, aclarando que es la especie creadora de derechos jurídicos y normativa legal, en los últimos años se ha generado un debate complejo y opositor al momento de su proporcionalidad; es decir, cuando alguien ha violentado la vida de otra persona ¿aún tiene derechos o, los ha pedido al punto que su vida queda en manos de terceros? Compleja situación. En barrios, sectores y vía pública podemos mirar letreros que dicen “ladrón cogido será quemado” o “quien delinque será ajusticiado por la comunidad”, sin quitarles la molestia, enojo y auto-protección, pero ¿el fin justifica los medios? Sin ánimo de defender o proteger a quienes, en este tiempo se han dedicado a la horrible tarea de comerte actos ilícitos y alterar el orden social.

Para que no surta este dilema y no se generen dos posiciones plenamente definidas, en donde una de ellas es considerada como alcahuete de la delincuencia, primeramente, debemos enfocarnos en la responsabilidad estatal, institucional, administrativa y judicial, quienes están en la obligación de combatir y erradicar la delincuencia para que no exista división de los Derechos Humanos, peor aún, confrontación entre grupos sociales que forja resentimiento y hasta odio con los otros sin considerar su proceso socio-familiar.

Nadie tiene el mínimo derecho para quietar la vida a otro ser humano, esto, nos hablan las mismas creencias religiosas, pero la actual globalización, el capitalismo, individualismo, han propiciado que los Derechos Humanos se vayan perdiendo al punto que quitar la vida no produce un cargo de conciencia y, puede ser hasta aplaudido. Autoridades y servidores públicos tienen la obligación de encontrar el camino idóneo que no comprometa la convivencia en el marco de un Estado garantista de Derechos.

@achanguin

Vocación y empleabilidad

Decidir

qué carrera estudiar es una tarea compleja y trascendental tanto para los jóvenes como para sus familias. En Ecuador, los estudiantes enfrentan la constante paradoja entre seguir su vocación y considerar la emplea-

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.201

EDITORIAL

Crímenes sin verdad ni castigo

Hace un año fue asesinado el alcalde de Manta, Agustín Intriago. El crimen constituyó un anuncio de los tiempos aciagos que se cernían sobre el país, con magnicidios, masacres y estallidos de un calibre antes impensable. Algunos coautores materiales del crimen fueron procesados y sentenciados, pero el autor de los disparos sigue prófugo. No se ha podido tampoco determinar a ciencia cierta quién fue el mentalizador del hecho ni cómo se llevó a cabo la coordinación con los asesinos.

Algunos meses después del crimen, salió a la luz el caso Metástasis. Conversaciones electrónicas y declaraciones de algunos acusados revelaron presuntos nexos entre Intriago y el crimen organizado. Sin embargo, el asesinato dista aún mucho de estar plenamente esclarecido . Preocupa, justamente, que muchas veces el

hallazgo de una supuesta mácula en el historial de una víctima se emplee como pretexto para apurar conclusiones y dejar de buscar la verdad de los hechos. Esa es una de las principales causas de la impunidad reinante con respecto al 95% de los asesinatos en Ecuador, pese a que la gran mayoría de las víctimas no registran antecedentes penales.

Ni el caso de Intriago, ni ningún otro, puede cerrarse en base a supuestos o rumores. La justicia solo termina su trabajo una vez que todos los responsables han sido debidamente sancionados y que la sociedad ha conseguido conocer la verdad . El país necesita policías, fiscales y jueces plenamente comprometidos con el completo esclarecimiento de los crímenes; intolerable es querer barrer la ola de violencia bajo la alfombra.

bilidad futura. Sin embargo, a menudo carecen de la información necesaria para tomar una decisión fundamentada.

Aunque los tests vocacionales son herramientas útiles para identificar habilidades y destrezas individuales, es igualmente importante conocer las carreras con mayor tasa de empleabilidad a escala nacional y regional. Elegir una carrera basada en la vocación ofrece ventajas notables, como una mayor fortaleza ante dificultades, adaptación más fluida, y una mayor

pasión y motivación. En contraste, optar por una carrera con alta empleabilidad puede ofrecer estabilidad laboral y una remuneración atractiva. Por ello, es crucial que los aspirantes a la educación superior cuenten con reportes detallados sobre el estado del mercado laboral y las proyecciones del sector productivo a 5, 10 y 15 años. Estos informes deben reflejar las tendencias emergentes y en declive en el mercado, identificando las habilidades y profesiones que ganarán relevancia y aquellas

La desinformación prospera, la democracia muere

y James Deane

El año pasado, los países de la OCDE asignaron colectivamente más de $220 mil millones en asistencia oficial para el desarrollo (AOD). Pero una creciente ola de desinformación está socavando la eficacia de estas inversiones. Lo que es más preocupante es que la desinformación amenaza no solo el desarrollo, sino también la democracia misma. Mientras las organizaciones de noticias luchan por sobrevivir en un panorama mediático complejo y en rápida evolución, los abusos de poder político y corporativo no se controlan. El periodismo independiente es uno de los baluartes más baratos y eficaces contra el autoritarismo De hecho, es tan efectivo que los autócratas están gastando miles de millones de dólares cada año para socavarlo influyendo en las narrativas de los medios nacionales y extranjeros, como lo mues- tra el informe de Freedom House sobre la influencia global de los medios de China.Y, sin embargo, mientras los regímenes autocráticos invierten miles de millones en desinformación, los países occidentales están haciendo poco para abordar el problema. Sin duda, los formuladores de políticas y los políticos enfatizan el papel vital de la libertad de prensa en discursos, informes de desinformación y conferencias sobre democracia. Pero la inversión gubernamental mundial en periodismo de interés público sigue siendo sorprendentemente baja.

Durante la última década, el porcentaje de la población mundial que vive bajo un gobierno autocrático ha aumentado del 49% al 70% , la desinformación ha aumentado en todos los países y las amenazas financieras que enfrentan los medios independientes se han vuelto existenciales. Pero el apoyo a los medios ha permanecido estancado: 38 países de la OCDE gastan un total de alrededor de $500 millones al año, o alrededor de un tercio del presupuesto estimado de propaganda de Rusia. Esto representa menos del 0,2% de la AOD total en 2022.

*Directores del Fondo Internacional para Medios de Interés Público.

©Project Syndicate, 2024. TAGS: Periodismo independiente, Libertad de expresión https://one.oecd.org/document/DCD/DAC(2024)15/ FINAL/en/pdf

que podrían volverse obsoletas. Además, es necesario que el Gobierno fomente sinergias entre los sectores académico y productivo para asegurar que los programas de estudio se ajusten a las necesidades del mercado. Con información adecuada, los aspirantes podrán tomar decisiones informadas y ajustar sus elecciones en función de las demandas del mercado. Si se opta por una carrera con baja empleabilidad, es crucial estar consciente de esta realidad y desarrollar estrategias para

manejar dicha elección, como adquirir habilidades complementarias o explorar nichos especializados. Este enfoque facilita una planificación efectiva y maximiza las oportunidades profesionales futuras. Elegir una carrera es más que una decisión académica; es un paso fundamental que influirá en el desarrollo personal y profesional. Alcanzar un equilibrio entre la pasión y el pragmatismo es clave para asegurar que la elección de carrera ofrezca una experiencia enriquecedora y satisfactoria a lo largo de la vida.

ANA CHANGUÍN VÉLEZ

Quebradas de Ambato todavía son usadas como escombreras ilegales

Las quebradas de tres sectores del cantón son utilizadas como escombreras ilegales a pesar de que existe una autorizada en Unamuncho.

Tres zonas de Ambato siguen siendo espacios mal utilizados por la ciudadanía para botar escombros , las quebradas de estos sectores lucen llenas de materiales de construcción, llantas, entre otros desperdicios.

La vía a Aguaján, el Paso Lateral Sur y también el ingreso al cerro Casigana se convirtieron en escombreras improvisadas en las cuales el Municipio de Ambato no ha podido tomar el control por más de ocho años.

Quejas

A través de un video publicado en redes sociales moradores de la vía a Aguaján expusieron a una persona que trató de botar escombros en una de las quebradas de la zona.

El ciudadano que se trasladaba en una camioneta fue increpado por los vecinos que le obligar on a retirarse indicándole que está prohibido botar escombros en la zona.

Quienes viven cerca a los botaderos improvisados señalan que están cansados de este problema y hacen un lla-

La intervención ilegal de quebradas causa daños irreversibles en la flora y fauna del sector.

mado a las autoridades para que sancionen a quienes llegan, sobretodo en la noche, a botar escombros.

Narcisa Yépez vive en el Paso Lateral Sur y contó que, además de poner en peligro las quebradas cuando llueve tienen que lidiar con los malos olores que se producen en estos sitios, pues no solo dejan material de construcción sino también basura orgánica.

“Vienen en camiones a botar de todo aquí, a veces desborda tanto que los costales llenos de desperdicios llegan a la carretera y es una terrible imagen de la ciudad”, indicó.

Municipio

Esto sucede a pesar de que en Unamuncho, norte de la

ciudad, existe una escombrera autorizada que funciona desde enero de 2022.

Esta obra de la administración 2019 – 2023 se levanta en un área de 49.144 metros cuadrados y tiene una vida útil de 3.5 años.

Según los registros municipales para su funcionamiento y operación, se contrató maquinaria especializada por 324.403 dólares.

Diego Reino, director de Gestión Ambiental del Mu-

nicipio de Ambato, dijo que esta dependencia está por recibir una consultoría para la implementación del Plan Integral de Quebradas. A través de este proyecto en el que se involucraron 17 quebradas del cantón se determinó que cuatro deben ser intervenidas de manera inmediata a través de la implementación de senderos, entre otras iniciativas en colaboración de moradores de estas zonas.

Escritor ambateño presenta su novena obra

‘Los Cuentos de Victricio’ es la nueva obra literaria que Víctor Patricio Durán Garcés, escritor ambateño, será presentado este jueves 25 de julio en Ambato

Esta actividad se desarrollará en el salón auditorio Jorge Enrique Adoum, ubicado en la Casa De la Cultura Núcleo Tungurahua a partir de las 19:00.

Este libro recolecta una serie de cuentos que están realizados en base a viven-

cias, experiencias y un poco de imaginación del autor que trata de exponer temas políticos, románticos, de relaciones interpersonales y más.

Víctor Patricio Durán o más conocido por su pseudónimo Victricio , inició su pasión por la escritura desde muy pequeño, luego de que su madre le inculcara el hábito de la lectura. Sin embargo, aunque ya conocía a la escritura como su vocación, luego de com-

Se prevé iniciar con este plan en las quebradas Pondoa, Pisocucho, Gallinazo y Rumihuaico en enero de 2024.

La Hora Tungurahua solicitó también una entrevista con Juan Alberto Ortiz, gerente de Gidsa, desde el jueves 18 de julio, con el afán de conocer el trabajo realizado en este ámbito, sin embargo, personal de comunicación de la entidad mencionó que por motivo de agenda no podía ofrecer declaraciones. (RMC)

pletar sus estudios secundarios, Durán inició su carrera en a dministración de empresas, título que le permitió adqu irir experiencia tanto en la función publica como privada.

Transcurridos varios años, también se tituló en la carrera de filosofía y letras con la finali dad de alcanzar sus sueños , logrando así nueve obras litererarias. Actualmente, Durán se dedica a la escritura únicamente y continúa formándose en cursos tanto nacionales como internacionales con la finalidad de descubrir más sobre este arte de escribir (VAB)

ESCRITOR. Víctor Patricio Durán presentará su libro al público.
PROBLEMA. El letrero ubicado en la vía no detiene a las personas que botan escombros.

Píllaro sede de la válida nacional de autocross 4x4

La quinta váli da se correrá por los 173 años de canto nización este domingo 28 de julio.

Píllaro será la sede de la quinta v álida rally autocross 4x4 disputará este de julio a partir de las 11:00 en la pista del cantón que está ubicada a tos del centro de la ciudad en el sector de la Este evento se vuelve a realizar nuevamente por las fiestas de cantonización y la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kar tismo (Fedak) en conjunto con la Comisión Nacional 4x4, quienes son las organi zaciones del evento esperan contar la participación de pilotos de diferentes provin cias del Ecuador

Expectativa

Píllaro acogerá la quinta de 11 válidas programadas por la Fedak y la pelea por continuar siendo los mejores en la clasificación de las diferentes cuatro categorías está abierta. Es por eso que los depor-

es la distancia que tiene la pista de autocross en Píllaro.

tistas intentarán mantener sus primeros lugares.

nimos a Píllaro, porque los autos se desempeñan bien. La gran diferencia con el 4x4 normal es que no se corre con cadena. Por lo general los pilotos participantes son del oriente y

la pista de Píllaro será gratuita.

de la Sierra ecuatoriana ”, comentó Ángelo Carvajal, presidente de la Asociación Nacional de Autocross 4x4.

Categorías participantes

General 0 a 1800 centímetros cúbicos

General 1801 a 2900 centímetros cúbicos

Vitara 1801 a 2900 centímetros cúbicos

La sexta válida del rally autocross 4x4 se realizará en el Puyo la tercera semana de agosto. EL DATO

Además, mencionó que deportistas intentarán mejorar sus tiempos en clasificaciones genera, pero los pilotos favoritos para llevarse el primer lugar son los siguientes: José Aguirre, Roberto Cuno, Luis Sánchez, Hugo Tobar y Darwin Piedra, quienes se mantienen en lo más alto de la clasiy son los últimos gacuarta válida. “La distancia de la pista es de aproximadamente 1.200 , es decir alrededor 1.2 kilómetros es por eso que deben completar en todas las categorías. Estamos reactiautocross para que Píllaro pueda viadrenalina del mundo tuerca . Esperamos que las personas acudan y disfruten del espectáculo que van a brindar los pilotos, ya que es una válida importante a nivel nacional”, dijo Carvajal. (JR)

Baños Ciudad de Fuego espera clasificar a la siguiente ronda

Baños Ciudad de Fuego a pesar de la derrota en penales frente a El Nacional espera clasificar a la siguiente ronda de la Copa Ecuador 2024 , ya que el cuadro ‘militar’ fue sancionado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol con la pérdida de tres puntos en todas las categorías que sus equipos participaron o participan.

La directiva del cuadro baneño está convencida de

de Copa Ecuador

que existen altas posibilidades de que el representante del ‘Pedacito del Cielo’ pueda disputar los octavos de final del torneo organizado por la FEF

“No me quiero adelantar, pero hay posibilidades de pasar, sabíamos antes del partido que el empate nos servía a nosotros. Vamos a esperar la resolución de la Comisión de Disciplina de la Federación que sale mañana (hoy,

martes 23 de julio) a partir de las 15:00. No queremos sacar ventaja, simplemente queremos que se respete lo que indica el reglamento”, comentó Andrés Gamboa, presidente de la Comisión de Fútbol de Baños Ciudad de Fuego. Además, la página oficial de la Copa Ecuador, hasta el momento no ha oficializado la clasificación de El Nacional a la siguiente ronda de este campeonato. (JR)

PARTIDO. Baños Ciudad de Fuego empató ante El Nacional 1 a 1 en los 90 minutos y perdió 3 a 1 en penales de Copa Ecuador.
ADRENALINA. Píllaro será sede de la Quinta Válida Nacional de Autocross Rally 4x4 que se correrá por los 173 años de cantonización.

Este 28 de julio de 2024, Nicolás Maduro buscará por todos los medios garantizar la continuidad del Socialismo del Siglo XXI en la Presidencia de Venezuela, mientras la oposición encabezada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado recorren el país para seguir llamando a la participación de la ciudadanía

La continuidad de Maduro en la Presidencia, es una de las grandes preocupaciones para los sectores democráticos en América Latina, que observan y califican a Venezuela como el “epicentro de la criminalidad” en el continente, al permitir el accionar de los grupos del crimen organizado y del narcotráfico en su territorio.

En las últimas semanas, las alarmas han vuelto a encenderse tras las detenciones arbitrarias a colaboradores del candidato González Urrutía y de Machado en cada región donde la oposición realiza sus actividades, así como los discursos de violencia que han supuesto fuertes críticas a Maduro, incluso de sus colaboradores.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aliado del modelo del Socialismo del Siglo XXI, ha señalado que el gobernante venezolano, “necesita aprender que cuando ganas, te quedas . Cuando pierdes, te vas”.

Dentro de las dudas que se muestran sobre el proceso de elecciones, está la falta de observadores internacionales de credibilidad, luego que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela controlado por Maduro “desinvitó” a la representación de la Unión Europea. Es importante indicar que, a pesar de los diversos señalamientos que ha hecho Maduro sobre el presidente de la República de Ecuador, Daniel Noboa , desde la Cancillería y el Palacio de Carondelet hasta el momento no han dado respuesta al gobernante venezolano.

Impunidad y criminalidad

Analistas y dirigentes demócratas en América La-

Continuidad de Maduro en Venezuela es un riesgo para la región

La continuidad de Nicolás Maduro o la transformación de Venezuela se decidirá este 28 de julio de 2024. Los venezolanos están convocados a las urnas. La esperanza de un cambio puede ser el punto de partida para debilitar las estructuras criminales en América Latina.

IMPUNIDAD. El régimen de Nicolás Maduro es un riesgo para la región por la impunidad de los grupos criminales.

Foto: EFE

tina han denunciado y exigido que los gobiernos de la región expresen su rechazo a las acciones de Maduro en Venezuela. El exvicepresidente de Colombia, Francisco Santos , en una entrevista con LA HORA puntualizó que la criminalidad en América Latina está ligada a la impunidad que ha generado el régimen venezolano, al permitir que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sus disidencias y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), actúen sin control desde el territorio venezolano.

Para Santos, “Venezue -

la se ha convertido en el epicentro de la criminalidad de las FARC y el ELN”.

Puedes escuchar la entrevista a Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia aquí https://youtu.be/ pWHukwh_mP0

Detalló que “si Venezuela no se arregla, si no vuelve la democracia a Venezuela y no se cambia ese modelo mafioso, la situación en Colombia y Ecuador será muy difícil”.

Santos apuntó que los índices de migración tanto a Colombia, como Ecuador y en Estados Unidos podrían incrementarse si no se respetan los resultados elec -

Venezuela no nos sea ajena, la crisis de Venezuela ha producido una migración de más de siete millones de refugiados, es la mayor crisis de refugiados en la historia de la humanidad, no es una exageración”.

Para Romo, la continuidad de Maduro, “es una amenaza para toda la región” , no solo por la migración, sino por el fortalecimiento de “las organizaciones criminales venezolanas que se han extendido a lo largo de todo el continente. El tren de Aragua está desde Nueva York hasta Chile . No es un asunto de principios, esto repercute en cada uno de nuestros países”.

El escenario

E l excandidato presidencial y uno de los líderes de la oposición venezolana, Henrique Capriles, durante una entrevista a la emisora Unión Radio en Caracas , puntualizó que uno de los grandes desafíos del proceso será la observación.

Explicó que en todas las encuestas se observa una alta intención de participación en el proceso, “el mayor desafío que vamos a tener el domingo es la observación y para los partidos hacer una gran contraloría sobre los testigos”.

Recordó que, durante su segunda participación en las elecciones presidenciales contra Maduro, uno de los problemas fue la ausencia de testigos y miembros de mesas , quienes fueron sacados de los centros de votación con violencia

torales, puntualizando que en Venezuela se ha logrado incrementar la esperanza de triunfo de la oposición.

Por su parte, la líder del Movimiento Construye , María Paula Romo, señaló la importancia que tendrá para la región el resultado de las elecciones presidenciales en Venezuela. Recordó que el proceso venezolano “ha sido cuesta arriba, se impidió la participación de la principal figura de la oposición María Corina Machado”, y se trató de impedir una candidatura en la plataforma unitaria venezolana. Acotó que “la realidad de

“Estamos en otro país, son otras condiciones. Tenemos personas que ya han trabajado en otros procesos electorales y de la experiencia uno aprende, ya están preparados para dar un parado”, dijo.

Agregó que luego de revisar todos los escenarios de participación que se pueden dar en Venezuela, “ en ninguno gana Maduro. La gran pregunta es ¿qué va a hacer Maduro ? ¿Qué debería hacer Maduro?, pues respetar la voluntad del pueblo”.

Para Capriles la elección que está por ocurrir en Venezuela, “es la mejor oportunidad de la oposición en los últimos 25 años”. (ILS)

Lula se “asustó” con el “baño de sangre” anunciado por Maduro

BRASILIA. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, confesó este 22 de julio de 2024 que se “asustó” cuando su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, dijo que si pierde las elecciones del 28 de julio en su país, habrá “un baño de sangre”.

“Me asusté con esa declaración”, dijo Lula en una entrevista con corresponsales extranjeros, en la que reveló que conversó dos veces con Maduro para advertirle que “si quiere contribuir a resolver el problema de crecimiento de Venezuela y la vuelta de los que se fueron, tiene que respetar el proceso democrático”.

Lula agregó que, en democracia, “el que pierde se lleva un baño de votos, no un baño de sangre”, y que “Maduro tiene que aprender que cuando uno gana se queda, y cuando pierde se va y se prepara para otras elecciones”.

Según el mandatario brasileño, las elecciones del próximo domingo serán “la única oportunidad” para que Venezuela “vuelva a la normalidad” y que el país se reintegre a la comunidad regional e internacional. (EFE)

OPOSICIÓN. El candidato a la Presidencia de Venezuela, Edmundo González (c), junto a la líder opositora María Corina Machado (2-d). EFE

Las redes políticas de Venezuela están en juego por las elecciones

REDACCIÓN AMÉRICA. Las elecciones presidenciales en Venezuela del 28 de julio de 2024 tienen el potencial de redefinir el panorama geopolítico en múltiples

regiones del mundo. La red de relaciones internacionales tejida por Caracas está en juego, y su futuro dependerá en gran medida del resultado de esta crucial votación.

Las consecuencias de estos comicios se sentirán profundamente, desde La Habana hasta Washington, pasando por Brasilia, Bruselas, Moscú y Pekín.

La política exterior de Estados Unidos hacia Venezuela, por ejemplo se ha

centrado en sanciones y presiones diplomáticas para promover un cambio de régimen.

Un cambio en el liderazgo venezolano podría alterar la dinámica de estas relaciones, relajando las sanciones si se percibe un cambio hacia la democracia o intensificándolas si hay una continuación del chavismo.

Una mejora en la situación política y económica de Venezuela podría reducir la migración hacia Estados Unidos , mientras que una situación adversa tendería a incrementarla.

La situación en América Latina

Si se llegara a producir un cambio de Gobierno en Venezuela, es probable que se reconfigurasen las alianzas regionales y se intensifiquen las n egociaciones sobre temas como migración, comercio y seguridad.

Además, un nuevo liderazgo en Ve nezuela podría afectar la dinámica de organismos regionales como la CELAC y la OEA, y generar un impacto en las economías vecinas, especialmente la colombiana, debido a posibles cambios en la política ener-

gética y comercial.

A rgentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay emitieron el 19 de julio su preocupación por el proceso electoral en Venezuela.El presidente de Chile, Gabriel Boric, asimismo, ha sido una de las voces más críticas con Nicolás Maduro desde su llegada al poder en marzo de 2022.

Del otro lado está el presidente colombiano, Gustavo Petro, quie n mantiene una relación cercana con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en cambio, ha pedido que los comicios se realicen en “plena normalidad democrática” y ha abogado por una amplia presencia de observadores internacionales. México ha mantenido una postura de no interferencia en los asuntos venezolanos. En estas elecciones también está en juego la red de relaciones internacionales que Caracas ha forjado desde la llegada del chavismo a Venezuela, de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) a Petrocaribe, porque la espina dorsal de todas ellas es la afinidad política. (EFE)

CPCCS: Consejeros buscan votos para reglamento de concurso para Fiscal

En el Cpccs pronto se podría empezar a evidenciar una nueva lucha de poder en procura de conseguir con los votos para aprobar un reglamento para el concurso a nuevo Fiscal General del Estado.

ACCIONES. En los próximos días el Pleno del Cpccs podría empezar a tomar decisiones sobre el reglamento del concurso a nuevo Fiscal General. (Foto archivo).

En el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) se podría gestar una nueva lucha de poder entre mayorías y minorías.

Dos borradores de reglamento que todavía se debaten para designar al Fiscal General del Estado que reemplazará a Diana Salazar, quien culminará sus funciones de seis años en abril de 2025. Al momento se perfilan dos facciones del Cpccs que deberán lograr los votos que encaminen el proceso a través de un concurso de oposición y merecimientos.

La nueva mayoría, integrada por los consejeros Augusto Verduga y Yadira Saltos y las vocales Nicole Bonifaz y Johanna Verdezoto, se consolidó el 10 de julio de 2024, cuando se designó al presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Mario Godoy.

La minoría está conformada por el presidente del Cpccs, Andrés Fantoni, y la vicepresidenta del organismo, Mishell Calvache.

Uno de los votos sueltos corresponde al del consejero Juan Esteban Guarderas ,

quien eventualmente podría sumarse al grupo de minoría.

Aunque su adhesión no tendría mucho peso, Guarderas sí estaría obligado a buscar acercamientos con Fantoni, Calvache e incluso con Verdezoto, para lograr el respaldo a su propuesta de reglamento borrador para designar al nuevo Fiscal.

Su planteamiento aún no se ha hecho público. Sin embargo, el 17 de julio, después de la Sesión Ordinaria No.29, Fantoni adelantó que los asesores de los despachos de los consejeros ya analizan las

propuestas de Guarderas y de Augusto Verduga.

“Trabajaremos por los mejores y rigurosos reglamentos para avanzar en las reglas de juego de concurso; se pulirá y se verificará cada propuesta que le haga bien al Ecuador; la población lo que necesita es tener las mejores autoridades de control, que sean independientes y que tengan las credenciales y todos los filtros necesarios”, dijo Fantoni.

La propuesta de Verduga El proyecto borrador del

Corporación Participación

Ciudadana plantea retomar debate sobre eliminación del Cpccs

°La Corporación Participación Ciudadana (CPC), en un comunicado, señaló que tras el polémico nombramiento del presidente del Consejo de la Judicatura, se debe retomar el debate sobre la eliminación del Cpccs, o restringir sus funciones de organizar los concursos públicos de oposición y méritos para la selección de determinadas autoridades de control.

“Por sus delicadas funciones, el Cpccs es objeto de cooptación por parte de intereses políticos que buscan intervenir en la designación de los órganos de control, situación que contradice el espíritu de su creación, que fue el de quitar de manos políticas la designación de las autoridades del país”, indicó la Corporación.

consejero que circula en el Cpccs tiene 16 páginas:

Exige probidad notoria.

No incluye una prueba oral; se establece una prueba de méritos con veeduría e impugnación ciudadana.

Los postulantes deberán ser ecuatorianos, estar en goce de los derechos políticos, tener título de tercer nivel en derecho, y conocimiento de gestión administrativa.

Haber ejercido con idoneidad la profesión de abogado, la Judicatura o la docencia universitaria en materia penal por un lapso mínimo de diez años.

En el concurso no se podrá imputar falta de probidad notoria en el ejercicio de la profesión, Judicatura o docencia universitaria, contra ningún postulante por la simple presentación de denuncias que no posean una resolución administrativa en firme o sentencias judiciales ejecutoriadas.

Sobre la publicidad de la información, el reglamento dice que las sesiones, mesas de trabajo y cualquier reunión de la comisión de selección, y los eventos en los cuales los postulantes rindan la prueba de oposición serán transmitidas en vivo por la plataforma del Cpccs.

Una veeduría vigilará todas las etapas del proceso.

De oficio o a pedido del Pleno, la comisión ciudadana de selección podrá descalificar al postulante en cualquier fase del proceso, de encontrar que presentó documento falso. Se garantizará el debido proceso del postulante en término de dos días y la comisión resolverá en dos días.

Se calificará sobre un total de 100 puntos, 50 de los cuales corresponderán a méritos y 50 puntos a la oposición o prueba escrita.

Habrá un sorteo público en caso de empate. (SC)

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS Lucha contra la criminalidad será “titánica y de resistencia” en la región: Francisco Santos

POLÍTICA

Inexperiencia del gobierno de Daniel Noboa le ha salido cara a Ecuador: María Paula Romo

PREVENCIÓN ¿Cómo evitar caer en estafas sobre ofertas de trabajo en Estados Unidos?

TRABAJO

Feria virtual de empleo se realizará del 24 al 28 de julio de 2024

QUITO En el sur la venta de drogas se camufla en peluquerías y este 2024 se registran 32 sicariatos

Gobierno ofrece más gasto público para contrarrestar la recesión

Desde el Gobierno se asegura que el primer semestre de 2024 se tomaron las medidas para tener más dinero y reactivar la economía en el segundo semestre. ¿Será posible?

RECESIÓN. El presidente de la República, Daniel Noboa, asegura que los sacrificios hechos hasta junio permitirán más gastos en la segunda mitad de 2024

Cuando una economía entra en recesión , hay menos dinero circulando; menos trabajo disponible; aumentan los despidos y se resienten los salarios.

Además, cae el flujo de caja de las empresas y disminuye la rentabilidad. También suelen congelarse proyectos de inversión y, en algunos casos, capitales se fugan en busca de mejores rendimientos en otros países.

Según el Banco Central de Ecuador (BCE) , Ecuador entró en recesión desde el primer trimestre de 2024, y la tendencia es que continúe así.

El exministro de Economía, Fausto Ortiz, explicó que tres indicadores que el Fondo Monetario Internacional (FMI) llama de “alta frecuencia” están en franco deterioro en los últimos trimestres: crédito en el sistema financiero privado, venta de vehículos y ventas locales.

“Van marcando la tendencia declinante de la economía en 2024. Medio complicado acompañar el discurso de vamos bien”, dijo.

¿Se reactivará la economía este 2024?

Según Daniel Falconí. viceministro de Finanzas , la primera parte de 2024 se hizo un “proceso intenso” para tener más ingresos y abrir la posibilidad de desembolsos internacionales.

“Con ese financiamiento, por seguro vamos a tener una segunda parte del año con más dinamismo, que la economía tenga mayor cantidad de recursos, que el Plan Anual de Inversiones se reactive, que lleguen más recursos a los gobiernos locales para que puedan hacer más obras”, afirmó.

Así, el Gobierno apuesta a que los mayores ingresos vía subida de impuestos y retenciones; además de los créditos de organismos multilaterales, sirvan para

más los $115 millones, es decir, $315 millones que, según el viceministro Falconí, servirán para asignar recursos a proyectos de inversión.

Además, se espera recibir al menos $2.500 millones adicionales en otros créditos de multilaterales hasta finales de año, con lo que el apoyo internacional total sería de entre $4.000 millones y $4.500 millones durante todo 2024.

“Esperamos que en la segunda parte del año exista más capacidad para que la inversión pública genere crecimiento en la economía. Un crecimiento relativamente bajo, pero un segundo semestre mejor que el primero”, acotó Falconí.

Sin embargo, de acuerdo con Carlos Rodríguez, economista, los créditos externos realmente van a servir para cubrir parte del déficit fiscal y aliviar la abultada cuenta de atrasos, que todavía supera los $4.000 millones.

millones a $10.281 millones. De esta cifra recaudada hasta junio, al presupuesto estatal realmente llegaron solo $8.246 millones, luego de descontar las notas de crédito, compensaciones y devoluciones de impuestos.

reactivar la economía, a través de más gasto e inversión pública

En este contexto, la pregunta es si eso será posible.

¿Y desembolsos de los multilaterales?

Los $800 millones de un crédito a corto plazo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) se utilizaron en dos fines. Por un lado, $235 millones a proyectos de inversión en temas como equipamiento para la Policía y el Ejército , becas del Senescyt y vivienda. Por otro lado, $450 millones (más del 56% del crédito) se fueron a pagar vencimientos de deuda externa. Quedó un remanente de $115 millones.

A inicios de junio llegó el primer desembolso de $1.000 millones del FMI. De ese total, $800 millones fueron a precancelar el crédito de corto plazo de la CAF.

Así, el Gobierno se quedó con $200 millones del primer desembolso del FMI

“Se impide una mayor crisis, pero no salva a la economía de la recesión. El dinero de los multilaterales permitirá pagar los vencimientos de deuda, reducir en algo los atrasos y mover algo de la inversión que, hasta junio de 2024, tenía una ejecución bajísima del 15%”, puntualizó.

En el mejor de los casos, se cerrará 2024 con entre $2.000 millones y $3.000 millones de déficit y atrasos por más de $3.000 millones adicionales.

El peso de los impuestos

En 2023, los tributos que ingresaron al Presupuesto General del Estado (PGE) sumaron $14.300 millones. Eso solo alcanzó para pagar sueldos, intereses de deuda y bonos sociales.

Para el resto de gasto corriente, como el 40 % de aporte estatal al IESS, se echó mano de la menguante renta petrolera y se debió recurrir a deuda pública.

Para las obras ya no llegan impuestos y necesita nuevamente más deuda.

Durante el primer semestre de 2024, el Servicio de Rentas Internas (SRI) anunció una recaudación récord con un crecimiento del 7%, pasando de $9.609

De IVA , ya con la subida del 15% ingresando desde mayo, se recaudó $3.776 millones (5,5% más que en 2023); pero al presupuesto estatal llegaron $3.006 millones. De renta , con el impulso de las autorretenciones , se recaudó $4.500 millones (10% más que en 2023), pero al presupuesto llegaron $3.186 millones Los $8.246 millones de ingresos tributarios efectivos ni siquiera cubrieron los $9.569 millones de gasto corriente total durante el primer semestre de 2024. Se pagaron sueldos por $4.666 millones, $489 millones en compras públicas , $1.902 millones en transferencias a la seguridad social , gobiernos locales y bonos sociales , más de $1.000 millones en intereses de la deuda. Se acumularon atrasos adicionales por $1.203 millones que no se cubrieron ni con impuestos ni con el decreciente ingreso petrolero

Hasta finales de 2024, el Gobierno recientemente ha actualizado la recaudación neta final (restando devoluciones, exoneraciones y compensaciones) de $15.908 millones, que de acuerdo con el exministro Ortiz podría llegar hasta los $16.000 millones.

En otras palabras, en el mejor de los casos, se tendría entre $1.600 millones y $1.700 millones más que el ingreso tributario total de $14.300 millones en 2023.

Eso solo alcanzaría para pagar nuevamente sueldos, intereses de deuda, bonos sociales y parte de las transferencias corrientes.

“Esta mayor recaudación no ayuda a salir del estancamiento que se siente. Se le quita al sector privado y no regresa en forma de gasto al ubicarse muy por debajo de lo que se hacía un año atrás. Que el segundo semestre será distinto. Veremos”, concluyó Ortiz. (JS)

Las mujeres lideran las redes de lavado de activos

El 30% de las mujeres detenidas o vinculadas al crimen organizado se dedica al lavado de activos. Ellas no son solo parejas sentimentales, su rol es importante para la administración del dinero ilícito con el que se financian las bandas criminales. Un ejemplo son las esposas y novias de ‘Fito’ y ‘JR’.

DELINCUENCIA. Las mujeres representan el 6,3% de la población carcelaria del país

Leidi R. y Liseth H., fueron novias del excabecilla de los Choneros, Junior Roldán, alias ‘JR’. Cuando él fue asesinado, sus exparejas sentimentales continuaron trabajando juntas y liderando una organización delictiva dedicada al delito de lavado de activos en las provincias de Guayas y Los Ríos. Ellas no son las únicas que comparten el amor y los negocios. Inda P., esposa de Adolfo Macías, alias ‘Fito’; y Verónica B., novia de ‘Fito’, están en la mira de la Policía Nacional pues se determinó que ellas trabajan juntas en una organización dedicada a la creación de empresas fachada o de papel con las que habrían lavado cerca de $23 millones. Sin embargo, la esposa de ‘Fito’ está en libertad. Mientras que Verónica B., cumple prisión preventiva.

Las mujeres y el lavado de activos

Según el censo penitenciario, de los 31.321 presos del país, 6,3% son mujeres. Si bien, el delito por el que más sentencias recibe la población penitenciaria femenina es el tráfico de drogas, la Policía Nacional detalla que se ha identificado que el 30% de mujeres vinculadas a actividades ilícitas o miembros de bandas criminales está al frente de estructuras dedica-

das al lavado de activos, con el que se financian las narcoroganizaciones.

“El rol de las mujeres va más allá de ser parejas sentimentales, como la cultura machista intenta posicionar. Ellas, no solo en Ecuador, sino en el mundo, tienen un rol importante en la gestión financiera del crimen organizado”, señala una funcio-

La ‘Pantera’: una líderesa que financiaba bandas en Ecuador

°Entre 2012 y 2013 se habló mucho de Argénesis Solarte, mujer conocida como la ‘Pantera’ y quien habría llegado al Ecuador para financiar y captar bandas delincuenciales dedicadas al narcotráfico.

Cuando fue detenida tenía una cédula falsa en la que decía que su nacionalidad era ecuatoriana y que se llamaba Jessica Mercedes Solórzano Arteaga.

Lo cierto es que la ‘Pantera’ nació en Colombia y fue detenida en Ecuador, país en el que protagonizó un escape de película. Hoy se desconoce su paradero.

Inteligencia policial determinó que ella era una pieza importante de un cartel de Cali-Colombia y era enviada a otros países para que supervise los envíos de droga.

° Los estereotipos sociales siempre han mostrado al crimen organizado como “un tema de hombres”. Algo que juega a favor de las mujeres quienes “se ganan más rápido la confianza de inversionistas o para captar a gente”, dice una exfuncionaria de la UAFE, cuyo nombre es reservado.

naria de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), quien prefiere mantener su nombre en reserva. El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) publicó (2024) un estudio que destaca que siete de cada 10 casos investigados por lavado de activos no indicó el origen o procedencia de los activos. El 10% restante está vinculado a delitos contra la administración pública y esquemas de corrupci ó n; mientras el 20% se distribuye en casos vinculados a afectaciones al sistema financiero, defraudación tributaria y tráfico de drogas.

También indica que 16 de las 24 provincias del país registraron (entre 2020 y 2022) al menos un caso de lavado de activos. “Esto representa un incremento de cuatro provincias en comparación con el periodo de enero de 2016 a marzo de 2020” (AVV)

InSight Crime destaca que en las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas, las mujeres realizan trabajos “que requieren un nivel de profesionalización más alto, como llevar las cuentas de las ganancias, organizar la logística de los envíos de droga y encargarse del lavado de dinero. Estos trabajos son vitales para el funcionamiento de los grupos criminales, pues están ubicados en los eslabones más delicados de la cadena, donde se requieren altos grados de confiabilidad”. Un ejemplo de liderar la logística criminal es Laura Castillo, sentenciada por el asesinato de Fernando Villavicencio.

La mujer de 24 años fue identificada como cabecilla de una estructura aliada a la banda los Lobos en Quito. La teoría fiscal señala que ella se encargó de la logística para matar al entonces candidato presidencial.

Provincias con más causas por lavado de activos a escala nacional Mujeres y su rol en las redes criminales

1. Guayas: 10 causas (22%).

2. Carchi 7: causas (15,5%)

3. Pichincha: 6 causas (13%)

Fuente: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO)

Exalcaldes rechazan propuesta de separación de nueve parroquias

Luego de la publicación de La Hora sobre la posible cantonización de nueve parroquias de Quito, seis exalcaldes mostraron su oposición ante esta decisión. El presidente de la Junta Cívica expuso las razones por las cuales quieren separarse de Quito.

La publicación de LA HORA sobre el deseo de dirigentes de las parroquias Nayón, Cumbaya, Tumbaco, Puembo, Pifo, Yaruquí, Tababela, el Quinche y Checa de transformarse en un nuevo Cantón y separarse del Distrito Metropolitano de Quito generó la reacción de exalcaldes de la ciudad.

Las nueve parroquias tienen unos 250.000 habitantes, que habitan en una zona de 500 km cuadrados, donde se tributan unos $50 millones en impuestos prediales, los cuales no son invertidos en ese territorio, según sus dirigentes. Los habitantes del nororiente del Distrito aseguran que desde hace más de 20 años, sus parroquias han sido olvidadas y en los últimos seis meses, la administración zonal no ha ejecutado más del 30% del presupuesto.

Según la Junta Cívica procantonización los pasos para que las nueve parroquias se independicen son: informe validación de la Prefectura de Pichincha, informe del Gobierno Central y consulta popular.

Ante esto, seis exalcaldes de Quito se pronunciaron en contra de esta separación de las parroquias del

Distrito Metropolitano.

El exalcalde Mauricio Rodas explicó que los reclamos son ciertos, pero aclaró que la solución no está en crear

nuevos cantones.

Le preocupa los bajos niveles de ejecución presupuestaria que existen en las administraciones zonales y

Los artículos del Cootad sobre los cantones

° Art. 20.- Cantones.- Los cantones son circunscripciones territoriales conformadas por parroquias rurales y la cabecera cantonal con sus parroquias urbanas, señaladas en su respectiva ley de creación, y, por las que se creen con posterioridad, de conformidad con la presente ley.

° Art. 21.- Creación.- La creación de cantones se realizará mediante ley. El proyecto será presentado por iniciativa del Presidente de la República. El proyecto contendrá la descripción del territorio que comprende el cantón, sus límites, la designación de la cabecera cantonal y la demostración de la garantía de cumplimiento de sus requisitos.

° Art. 22.- Requisitos.- Para la creación de cantones se requiere el cumplimiento de los siguientes requisitos:

° a) Una población residente en el territorio del futuro cantón de al menos cincuenta mil habitantes, de los cuales, al menos doce mil deberán residir en la futura cabecera cantonal.

° b) Delimitación física del territorio cantonal de manera detallada, que incluya la descripción de los accidentes geográficos existentes.

° c) La parroquia o parroquias rurales que promueven el proceso de cantonización deberá tener al menos diez años de creación.

° d) Informes favorables del gobierno provincial y del organismo nacional de planificación.

° e) Informe previo no vinculante de los gobiernos autónomos municipales descentralizados que se encuentren involucrados.

° f) La decisión favorable de la ciudadanía que va a conformar el nuevo cantón expresada a través de consulta popular convocada por el organismo electoral nacional, dentro de los cuarenta y cinco días siguientes a la fecha de presentación de la solicitud por el Presidente de la República.

dijo que por eso se deben fortalecer las capacidades institucionales o avanzar hacia verdaderos procesos de descentralización administrativa. Aseguró que no es mejor crear nuevos cantones, sino fomentar la unidad de los quiteños, así como el fortalecimiento de las instituciones y los procesos administrativos. El exalcalde Paco Moncayo, asimismo, explicó que es más fácil que se

transfieran todas las competencias que corresponden a la administración zonal de Tumbaco y considerarla como una alcaldía menor, con su propio presupuesto y competencias. También respaldó los reclamos, pues considera que se ha instalado un centralismo en el Municipio y las admi administraciones

Protección de talud y cauce

tienen que ejecutar las decisiones tomadas desde afuera, sin considerar las problemáticas específicas de cada parroquia.

Voces por la cantonización

Para el presidente Junta Cívica pro cantonización del Valle del Ilaló, Juan Fernando Serrano, la can-

tonización les permitiría deslindarse de la carga burocrática del Municipio, donde trabajan unas 23.000 personas. Dijo que en su zona prefieren tener una pequeña carga burocrática que sea bien manejada. Además que, de los impuestos municipales, el 60% se va en gasto corriente en el Municipio.

También explicó que existen nuevas aplicacio -

INFRAESTRUCTURA

Construcción de

Quebrada Shanshayacu - Parque Calicanto

nes de tecnologías para agilizar trámites y evitar burócratas en ventanillas. A eso se suman los beneficios de manejar sus propios recursos. Justamente, una de sus exigencias es que sus impuestos se vean reflejados en obras e inversiones en las actuales parroquias.

Voces en contra del separatismo

Para Rodas, la creación de

Consorcio Talud y Puente

agua potable, gestión de desechos, que son servicios que brindan empresas metropolitanas clave.

Moncayo también está en contra del separatismo, porque para él es un proceso complicado. Van a tener que buscar su propio alcalde, concejales, o sea, crear más burocracia. Él piensa que esta decisión no les conviene.

EL DATO

Nuevo cantón podría medir 500 km cuadrados.

El posible cantón tendría 250.000 habitantes y podría medir 500 km cuadrados.

un cantón implicaría la generación de mayor burocracia y nuevos aparatos institucionales que tardarán mucho tiempo en desarrollar la capacidad necesaria para brindar servicios adecuados. Además que existen competencias que deben mantenerse a nivel metropolitano, por ejemplo la provisión de servicios estratégicos como los de

INFRAESTRUCTURA VIAL

Protección de talud

Además, se pregunta quién va a gestionar el aeropuerto , mantener la Ruta VIVA o cómo van a manejar el sistema de movilidad. Para él, se trata de que hay que hacer funcionar bien al Distrito y desconcentrar las competencias.

¿Es viable la cantonización?

Los exalcaldes Rodas y Moncayo concuerdan en que no es viable, ya que el territorio del Distrito está consagrado en la Constitución y la ley, por lo que no se podría simplemente modificar.

Moncayo explicó que para separarse del territorio, tendrían que obtener una ley de la Asamblea, tomando en consideración que en el Código Orgánico de Gobierno Autónomo y de Descentralización , en la resolución séptima, dice que las disposiciones de este Código no afectan en nada a la ley de creación del Distrito Metropolitano de Quito.

Aseguró que para que unas parroquias puedan formar un Cantón deben estar fuera de las limitaciones del Distrito Metropolitano de Quito, y estas parroquias están dentro.

Serrano, en cambio, argumentó que el Cootad da la apertura para la cantonización y ellos cumplen con los requisitos para hacerlo. Aseguró que están en la línea constitucional, pueden separarse del Distrito y formar un nuevo cantón.

Explicó que van más de 20 años de abandono total en las nueve parroquias y que son 250.000 personas que tienen opinión, por lo que deberían respetar sus decisiones. (EC)

Av. Simón Bolívar y calle Riofrío – La Forestal

Kamala Harris enfrenta un desafío contra el racismo y el sexismo

Si el Partido Demócrata ratifica a Kamala Harris en la contienda presidencial dará un paso contra los problemas latentes en la política de EE.UU.

CONTIENDA. El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y a la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris. EFE

WASHINGTON. El Partido

fundamentales de la base demócrata.

Al anunciar este domingo el fin de su campaña, el presidente estadounidense, Joe Biden , declaró que ofrecía su “apoyo total” a Harris para ser la nominada del partido para las elecciones de noviembre.

“Demócratas, es hora de unirnos y vencer a Trump. Hagámoslo”, pedía.

Sin embargo, destacadas figuras del partido, como el expresidente Barack Obama , la expresidenta de la Cámara Baja Nancy Pelosi o el líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, aún no han manifestado su respaldo a Harris ni a ningún otro candidato.

Un techo por romper

La realidad es que Harris se enfrenta a un desafío histórico . En toda la historia de Estados Unidos, los votantes solo han elegido a un presidente afroamericano: Barack Obama (2009-2017).

El propio Trump, entonces un magnate inmobiliario y estrella de la televisión, llegó a difundir teorías conspiratorias cuestionando la legitimidad de Obama como presidente, al poner en duda su lugar de nacimiento, ya que la Constitución exige que el mandatario sea ciudadano nacido en EE.UU.

demócrata Hillary Clinton fue la primera nominada a la Presidencia por uno de los dos principales partidos políticos del país, pero perdió frente a Trump, que la llamaba “Corrupta Hillary”.

Como ya ocurrió en las elecciones de 2016 con Clinton y en los dos anteriores ciclos electorales con Obama en 2012 y 2008, la raza y el género serán parte central de la campaña si Harris acaba siendo la candidata.

Esto se verá acentuado porque enfrente de Harris está Trump, quien “tiene un discurso populista marcado por el racismo, la xenofobia y el odio hacia el otro, es decir, todo aquel que no es un hombre blanco”, dijo a EFE la analista Yamila Pino.

Trump ya ha dejado entrever en su mitin del sábado en Grand Rapids (Michigan) cómo atacará a Harris, a quien definió como “ Risas Kamala ”. “Se puede decir mucho por su risa. Está loca; le falta un tornillo”, añadió en tono despectivo. (EFE)

Extracto

Demócrata podría apostar por la vicepresidenta Kamala Harris como candidata frente al expresidente Donald Trump en las elecciones de noviembre, en un arriesgado intento por superar el racismo y el sexismo que aún persisten en algunos sectores de Estados Unidos y que Trump ha sabido explotar en su beneficio.

vicepresidenta, de origen jamaicano e indio.

Harris debe primero consolidar su apoyo dentro del partido, donde la opinión de exdirigentes y líderes del Congreso será crucial. Sin embargo, el caucus afroamericano del Congreso, que agrupa a los miembros de esa minoría, ya se ha lanzado a respaldar a la

Algunos de sus miembros, como el influyente James Clyburn de Carolina del Sur, han dejado claro que verían como una traición cualquier intento del partido por marginar a Harris, dado que tanto las mujeres como los afroamericanos constituyen pilares

Estados Unidos tampoco ha elegido antes a una mujer como presidenta. En las elecciones de 2016, la

Se vende terrenos en Checa de 146.051 m2 y 343.163 m2.

Más información 0988500374

Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que en breve publicaré el libro Eloy Alfaro escrito por Wilfrido Loor Moreira, a fin de que las personas que tuvieran interés sobre este particular, es decir los herederos presuntos y desconocidos del causante puedan presentar su oposición fundamentada. Contacto: Xavier Michelena paradisoeditoresecuador@ gmail.com.

Con Gabriela Vivanco

Hombre muere tras ser golpeado en medio de un asalto

El ciudadano fue trasladado a una casa de salud porque estaba inconsciente, en el hospital los médicos determinaron que tenía una hemorragia cerebral que le costó la vida.

Un hombre de 28 años murió la tarde del domingo en Ambato tras sufrir un golpe en la cabeza en medio de un violento asalto

En una de las camillas del Hospital General Docente Ambato yacían los restos del infortunado, quien permaneció interno en dicha casa de salud desde el sábado 20 de julio, pero por la gravedad de su estado falleció un día después.

Los hechos

Según se conoció por versión de los allegados del occiso, el hombre fue a trabajar como todos los días el viernes y al terminar su jornada, junto a sus amigos, estaba ingiriendo bebidas alcohólicas en una panadería ubicada cerca al Parque In-

dustrial, norte de Ambato

Un testigo dijo que mientras estaban libando , sujetos desconocidos se acercaron, les robaron sus pertenencias y golpearon , sin embargo, al no ver heridas sangrantes en ellos no se preocuparon sino hasta el sábado, cuando su compañero no respondía a los llamados de sus amigos.

De ahí que los padres del infortunado fueron informados del suceso a través del jefe de la víctima, quien les llamó para ponerlos al tanto del acontecimiento.

Preocupados, sus familiares lo trasladaron hasta el hospital público, en donde se le realizaron las valoraciones del caso.

Allí los médicos encontraron que el joven presen-

Joven se suicida en un cementerio de Píllaro

Un hombre de 27 años se suicidó. Su cuerpo fue encontrado colgando de una viga de madera en un espacio abierto de un cementerio de Píllaro

El hecho se conoció la madrugada de ayer. Al ECU 911 se elevó la alerta, por lo que personal policial acudió de inmediato al sitio.

Eran cerca de las 03:30 cuando el cuerpo del infortunado fue hallado suspendido de una estructura de madera.

Por referencia preliminar de sus familiares , el ciudadano habría tomado la fatal decisión debido a problemas personales.

Su conviviente dijo que el hombre estaba ingiriendo licor desde la noche del domingo.

SITUACIÓN. Los restos del infortunado fueron trasladados hasta el Centro Forense de Ambato.

Agentes de la Dinased y Criminalística llegaron para realizar las pericias y levantamiento del cuerpo del sujeto. El cadáver fue embarcado en la ambulancia de Medicina Legal para ser trasladado e ingresado al Centro de Investigaciones Forenses de Ambato. (MGC)

Fiscalía de Tungurahua está en conocimiento de este hecho que determinó como violento.

taba una hemorragia cerebral y tomando todas las acciones intentaron salvarle la vida, pero este no resistió y falleció.

Procedimiento

Agentes de la Dinased fueron convocados y al conocer el diagnóstico del deceso esta muerte fue determinada como violenta. Los restos del hombre fueron trasladados por policías de Criminalística hasta el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato para la autopsia de rigor Mientras tanto, las investigaciones en torno al hecho se desarrollan ante las autoridades judiciales competentes. (MGC)

Excursionista fue hallado muerto en el volcán Tungurahua

Muerto en una quebrada fue encontrado el joven excursionista que llevaba extraviado en el volcán Tungurahua desde el jueves 18 de julio.

La tarde de ayer se confirmó el hallazgo del ciudadano sin vida. Fueron casi cinco días de búsqueda incesante que equipos del Cuerpo de Bomberos de Baños, Ambato, Quito y otras compañías desarrollaron hasta encontrarlo.

De lo que preliminarmente se conoció el joven se extravió en medio de una excursión . Otras personas también se perdieron en el tramo, pero fueron encontradas, sin embargo, los días pasaban y del joven nada se conocía

Equipos de búsqueda emprendieron trabajos para localización y rescate, pero las condiciones climáticas de la inhóspita zona no permitían a los bomberos completar las rutas de acceso. Hasta este lunes, cuando se confirmó que sus restos fueron encontrados. Las circunstancias en las que se suscitó la muerte del joven aún no se han establecido de manera formal.

Hasta el cierre de esta edición, los equipos de rescate se encontraban realizando la extracción y traslado del cadáver para que finalmente ingrese al Centro de Investigaciones Forenses de Ambato y así determinar las causas reales de su deceso. (MGC)

La
CASO. La víctima fue internada en una casa de salud pública, donde murió por los golpes que tenía. (Foto para graficar)
(Foto para graficar)
LABORES. Los bomberos emprendieron las labores de búsqueda hasta que dieron con el cadáver del infortunado.

PRESCRIPCIÓN EN EL DERECHO MÉDICO

Autor: Ab. Msc. Isaac Alejandro Guerrero Castellanos.

¿Sabes qué como personal de la salud, a pesar de haber cometido alguna infracción, no estás obligado a responder legalmente en caso de que haya pasado cierta cantidad de tiempo?

Esto se conoce en Derecho con el nombre de Prescripción y vamos a analizarlo de acuerdo a los hechos que se suscitaron en un caso muy conocido, un caso emblemático que llegó inclusive a Cortes Internacionales, es el caso llamado Suárez Peralta contra Ecuador.

En el año 2000 la víctima de este caso se realiza una consulta en el policlínico de la Comisión de Tránsito del Guayas con síntomas

de dolor abdominal, vómitos, fiebre y se le diagnostica un cuadro de apendicitis crónica y se le indica la necesidad de realizar una intervención quirúrgica urgente; misma que fue realizada el primero de julio del mismo año, por un médico que no tenía licencia inscrita que le permita ejercer su profesión en el país. Debido a dolores abdominales intensos y vómitos después de doce días de haberse realizado la cirugía, acude a otro Centro Médico con la finalidad de realizarse una nueva revisión.

A través de una laparoscopia exploradora se encontró la presencia de muñón apendicular, esto es una complicación quirúrgica que consiste en la reapertura de una herida. Además,

se encontró peritonitis localizada y natas de fibrina.

El 2 de agosto del año 2000 la señora madre de la víctima presenta una denuncia en contra del médico que realizó la primera cirugía de su hija y se inicia un proceso judicial.

Este proceso legal fue totalmente ineficiente debido a que fue muy demoroso y con pocos avances, siendo así que en el año 2005 termina este proceso judicial y no se deciden si hay o no responsabilidad legal del galeno, pero se declara ya la prescripción, es decir, que la acción no podía continuar por el excesivo paso del tiempo.

Esto trajo consigo la liberación total de la responsabilidad del médico, sin embargo, varios años

después, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dicta una sentencia en la que determina responsabilidad del Estado del Ecuador por falta de garantía y prevención del derecho a la integridad personal de la víctima.

La Corte añadió en su sentencia que el Estado es el responsable y tiene el deber de regular, supervisar y fiscalizar las prestaciones de salud; además debe asegurar las condiciones sanitarias adecuadas y controlar que el personal que brinda el servicio sea adecuado, debido a que, en este caso en particular, los médicos habían sido cubanos que no contaban con un título de medicina inscrito en el Ecuador, por lo que no habrían podido ejercer esta

CONSULTA PENAL

¿En qué tiempo prescribe la acción penal privada?

RESPUESTA

Si bien en la fundamentación de la absolución a la consulta se trata subsidiariamente por sobre el ejercicio privado de la acción penal, indicando que este procedimiento iniciaría al momento de la presentación de la querella, este criterio con fundamento legal, NO puede adoptarse para distorsionar los plazos para la prescripción en estos casos, los cuales de forma clara y expresa están regulados en la ley, tan así que no fue el tema que motivó la conclusión a la que llegó Corte Nacional, que como hemos recalcado hace relación a materia contravencional.

Para el caso previsto en el artículo 417.3.b del COIP, el tiempo que transcurre para la prescripción en el ejercicio privado de la acción se interrumpe cuando se ha citado con la querella, de conformidad con el artículo 417.5 ibídem.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte

noble profesión. La sentencia indicada determinó también que al prestarse atención médica en un centro de salud público por parte de una persona que no acreditó estar certificado para ello, el Estado no sólo que permitió

MARTES 23 DE JULIO DE 2024
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
Nacional de Justicia

que haya una falencia en la prestación de salud, sino que promovió que ocurra la misma.

La Corte sentenció al Estado a pagar retribuciones económicas y demás reparaciones morales a la víctima.

Prescripción

Sin embargo, el médico que realizó la cirugía, a pesar de no haber tenido las credenciales para ejercer esta profesión, no se vio obligado a responder legalmente de ninguna forma, debido al paso del tiempo, es decir, aplicó la prescripción.

Según el Código Civil la prescripción es un modo de extinguir el derecho a iniciar o continuar acciones legales, por no haberse ejercido éstas durante cierto lapso de tiempo ante las instancias pertinentes. Es decir, la pérdida total de la facultad de iniciar alguna acción en contra de un galeno por el paso del tiempo.

Al estar el personal de la salud, sujeto a diferentes campos de responsabilidad, a saber: Civil, Administrativo y Penal; analizaremos brevemente cada uno de los momentos en los que se podría aplicar la prescripción en estas áreas del Derecho.

Prescripción o Caducidad

En el área administrativa vamos a diferenciar lo que es la caducidad de la prescripción; y es que, la prescripción impide al Estado a través de sus organismos iniciar una acción porque ya pasado cierta cantidad de tiempo, en este caso el Código Orgánico Administrativo indica que la prescripción aplica por el transcurso de un año para infracciones leves, 3 años para infracciones graves, y, cinco años para infracciones muy graves. En cambio, la caducidad tiene que ver con las acciones administrativas ya iniciadas, y, que pueden iniciarse dentro de este tiempo de prescripción; es decir, cuando ya se inicia una acción, el Estado tiene obligación de, en el plazo de seis meses dictar un resultado de la acción iniciada; y, si no lo hace, esa acción será declarada caducada; y

se archiva, pero puede volver a iniciar una acción por los mismo hechos, mientras no pase este tiempo de prescripción ya indicado. Es decir, puede volverse a iniciar varias acciones por un mismo hecho, mismas que pueden ser declaradas caducadas, pero con el tiempo límite ya indicado cuando prescriban esas acciones.

Daño Moral

Dentro del área Civil la acción que se puede iniciares la de Daño Moral, y esta es una acción ordinaria, que, conforme la ley prescribe en el plazo de 10 años, entonces, en caso de que haya pasado este tiempo ya no se podrá iniciar una acción en contra de un médico.

En el área Penal, por su lado, la prescripción también depende del tipo de infracción cometida, es importante recalcar que nunca será menor a 5 años.

Prescripción en materia penal

En el campo penal la prescripción depende de la pena máxima que se le otorga cada infracción en particular, así pues, en ejercicio privado de la acción (lesiones), puede ser de 6 meses o en ejercicio público de la acción (homicidio culposo, Prescripción injustificada de estupefacientes) un máximo de 5 años.

En resumen, dependiendo de la infracción cometida o posible responsabilidad profesional; en el caso de que se inicie, en cualquiera de estas tres ramas, una acción legal en contra del personal de la salud, un abogado defensor revisará estos tiempos, pues existe la posibilidad de presentar una excepción de que se encuentra prescrita ya la acción y esta será archivada de forma automática; sin que el galeno tenga que responder o reparar ningún tipo de afectación, a pesar de que podría haber sido responsable de la misma.

Ab. Msc. Isaac Alejandro Guerrero Castellanos. DIRECTOR EJECUTIVO DE LEGISMED

Celular: +593 996910466

Correo electrónico: isaac. guerrero@legismedec.com

AVISO JUDICIAL EXTRACTO

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON DE SAN PEDRO DE PELILEO CITACIÓN: SE PONE EN CONOCIMIENTO DE LOS DEMANDADOS SEÑORES, CAICEDO CAICEDO FAUSTO RICARDO, ILBAY MORALES SANDRA ISABEL, QUE POR AUTO DICTADO POR EL DR, WALTER MARCELO HERRERA AMAN JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE, CON SEDE EN EL CANTON PELILEO, SE HA DISPUESTO QUE SE CITESE, A LOS DEMANDADOS SEÑORES, CAICEDO CAICEDO FAUSTO RICARDO, ILBAY MORALES SANDRA ISABEL POR MEDIO DE LA PRENSA EN UNO DE LOS DIARIOS DE AMPLIA CIRCULACIÓN DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA, de la forma prevista en el el Art. 351 del CODIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS. LA DEMANDA EJECUTIVO COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN, PROPUESTO POR: MARIA EUGENIA NARANJO MORA, en su calidad de Procuradora Judicial, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Oscus Ltda.”, en contra de CAICEDO CAICEDO FAUSTO RICARDO, ILBAY MORALES SANDRA ISABEL, NUÑEZ TAMAYO SEGUNDO MISAEL y SAMANIEGO RAMOS ROSA MARJORIE

CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO

ASUNTO: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN

ACTOR: MARIA EUGENIA NARANJO MORA, en su calidad de Procuradora Judicial, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Oscus Ltda

DEMANDADO: CAICEDO CAICEDO FAUSTO RICARDO, ILBAY MORALES SANDRA ISABEL, NUÑEZ TAMAYO SEGUNDO MISAEL y SAMANIEGO RAMOS ROSA MARJORIE

JUEZ: DR. WALTER MARCELO HERRERA AMAN

SECRETARIO: ABG. MARIA GABRIELA MAYORGA VILLEGAS

INICIO DEMANDA 14 DE SEPTIEMBRE DE 2016

CAUSA Nº: 18332-2016-00479

CUANTIA: ASCIENDE AL VALOR DE TREINTA Y UN MIL SETESCIENTOS TRECE DOLARES CON DOCE CENTAVOS (USD. $ 31, 713.12)

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE SEGUNDA DE LO CIVIL DE PELILEO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. San pedro de pelileo, miércoles 21 de septiembre del 2016, a las 13h21.

VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de esta Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Pelileo y en base al sorteo de ley. La demanda planteada por la Ab. MARIA EUGENIA NARANJO MORA, en su calidad de Procuradora Judicial, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Oscus Ltda.”, en contra de CAICEDO CAICEDO FAUSTO RICARDO, ILBAY MORALES SANDRA ISABEL, NUÑEZ TAMAYO SEGUNDO MISAEL y SAMANIEGO RAMOS ROSA MARJORIE, es clara, precisa, cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347.5 y 348 del mismo código; por lo que se califica y admite a trámite mediante el procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación de los demandados en el domicilio señalado, diligencia que se cumplirá mediante comisión a enviarse al señor Comisario Nacional de Policía del cantón Patate, provincia de Tungurahua, haciéndoles llegar la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se les concede a las demandadas el término de quince (15) días para que contesten la demanda proponiendo alguna de las excepciones taxativas contempladas en el artículo 353 del COGEP y anuncien la prueba que consideren en ejercicio de su derecho a la defensa, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, tal como lo establece el artículo 352 del COGEP. En mérito de la documentación aparejada y con fundamento en el inciso segundo del artículo 351 del cuerpo legal invocado anteriormente, se dispone como providencia preventiva, la Prohibición de enajenar el bien inmueble de propiedad de la demandada Ilbay Morales Sandra Isabel, especificado en el certificado de ficha registral numero 750, emitido por el señor Registrador Municipal de la Propiedad del cantón Patate, debiendo para el efecto notificarse a dicho funcionario, diligencia que también se comisiona al señor Comisario de Policía de dicho cantón. Tómese en cuenta para el momento procesal oportuno el anuncio probatorio de la actora, la casilla judicial y los correos electrónicos señalados para recibir notificaciones. Actúe el Dr. Fausto Velez Moreira, secretario del despacho. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-. f) Dr. Álvaro Lucero Espinoza, Juez; Certifica Ab. Fausto Velez Moreira Paz, Secretario

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PELILEO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. San pedro de pelileo, miércoles 2 de noviembre del 2022, a las 15h24.

VISTOS: Incorpórese al expediente el escrito presentado por la Abg. MARIA EUGENIA NARANJO en la calidad que comparece, atendiendo el mismo y por la declaración bajo juramento que ha realizado. (i) Cítese por la prensa con el auto de calificación y el presente auto a los demandados CAICEDO CAICEDO FAUSTO RICARDO, ILBAY MORALES SANDRA ISABEL, conforme lo dispone el art. 351 del Código Orgánico General de Procesos a fin de señalar casillero judicial o contestar la demanda; las citaciones se realizarán a través de un diario de mayor circulación de la provincia de Tungurahua en 3 días distintos. (ii) El término para contestar empieza a decurrir luego de 20 días de la última citación por la prensa. (iii) El señor secretario elabore el extracto para la citación. La parte interesada brindará las facilidades para que se cumpla con lo dispuesto. NOTIFÍQUESE. f) Dr. Walter Herrera Aman, Juez; Certifica Ab. José Roberto Cusangua Viteri, Secretario PARTICULAR QUE PONGO EN CONOCIMIENTO DE LOS DEMANDADOS, PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES. PREVINIENDO DE LA OBLIGACIÓN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL, PARA POSTERIORES NOTIFICACIONES. PELILEO, 22 DE FEBRERO DEL 2024

ACROBACIAS POR EL DÍA MUNDIAL DEL BMX

George Davoutian, profesional de BMX, realiza una acrobacia en una rampa instalada en el mar durante un evento organizado porGutlessbmx Crew, celebrando el Día Mundial del BMX, este 20 de julio de 2024 en Mati (Grecia). EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua: 23 de julio, 2024 by LA HORA Ecuador - Issuu