Lo que parecería un incendio forestal, son los atractivos turísticos que se ubican en las montañas en Baños de Agua Santa y cuentan con iluminación artificial excesiva, lo que podría afectar el ecosistema de especies endémicas. Página 3







Lo que parecería un incendio forestal, son los atractivos turísticos que se ubican en las montañas en Baños de Agua Santa y cuentan con iluminación artificial excesiva, lo que podría afectar el ecosistema de especies endémicas. Página 3
La venta de alcohol se realiza en tiendas y restaurantes ubicados frente a este campus universitario.
En los alrededores del Campus Querochaca de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), hay molestias por el consumo de licor en tiendas, restaurantes, entre otros locales comerciales ubicados en la zona.
Moradores del sector aseguran que también existe una discoteca que funciona en las noches, los vecinos piden controles a las autoridades para evitar la proliferación de este tipo de establecimientos.
Situación
na es común ver a estudiantes tomando afuera de las tiendas del sector o dentro de vehículos que permanecen varias horas parqueados en el contorno de la vía.
“Deberían controlar a las tiendas que les venden cerveza y otro tipo de licor a los jóvenes, se supone que ellos vienen a estudiar no a tomar”, dijo.
EL DATO En Cevallos se busca prohibir las instalaciones de bares y discotecas cerca de unidades educativas.
Otra opinión similar es la de Andrés Ramírez, quien aseguró, que la ingesta de licor puede causar accidentes de tránsito, pues varios de los libadores llegan en vehículos propios.
maneja borracha por aquí”, indicó el ciudadano.
Autoridades
Ricardo Rojas, director de Planificación y Ordenamiento Territorial de Cevallos, dijo que actualmente se trabaja en la actualización de la ordenanza de uso y gestión del suelo para prohibir la instalación de bares, discotecas y otros centros de diversión nocturna cerca de instituciones educativas.
Con la vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial desde enero de este año, este tipo de negocios que ya se encuentran funcionando tienen un plazo de 10 años para reubicar sus locales en el lugar establecido por la normativa.
Gabriela Solís vive cerca de la universidad, ella mencionó que durante los fines de sema-
“En cualquier momento puede haber una desgracia porque hay mucha gente que
“El problema que hemos identificado es que nos piden permisos para una tienda de abarrotes y al final terminan vendiendo bebidas alcohólicas”, aseguró el funcionario municipal.
Alex Manzano, intenden-
te de Policía de Tungurahua, mencionó que ya se han realizado varios operativos de control en la zona por este problema, pues también recibieron varias alertas de los moradores del sector.
De igual manera indicó que la discoteca del sector ya fue clausurada hace un año y que
además de libadores también se han encontrado a personas indocumentadas.
“Estamos trabajando con operativas constantes junto con las comisarías de Cevallos y Quero, vamos a seguir trabajando sobre todo los viernes que es uno de los días más conflictivos”, aseguró. (RMC)
Varios espacios del cantón cuentan con iluminación artificial excesiva que podría perjudicar a la fauna y flora del cantón.
Varios atractivos naturales de Baños de Agua Santa fueron iluminados desde 2021 con el objetivo de ofrecer paseos, campamentos, entre otros servicios turísticos nocturnos.
Estos espacios públicos y privados como cascadas y senderos están llenos de luces artificiales tan potentes que se pueden observar a varios kilómetros de distancia.
temas, lo cual afecta directamente a la flora y la fauna.
artificial, ya que muchos polinizadores nocturnos se ven más atraídos hacia las fuentes de iluminación que hacia las flores.
La exposición excesiva a luz artificial podría causar problemas de salud también a los humanos.
“Insectos y aves del lugar deben estar enfrentando desorientación y trastornos en su rutina, lo cual a largo plazo provoca desplazamiento de estas especias a otros hábitats, desajustes en la cadena alimenticia o mortalidad”, explicó.
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), casi la mitad de los insectos y el 93% de los anfibios necesitan la oscuridad para desarrollarse.
En los últimos 10 años, la tasa de aumento en la potencia de la luz artificial fue del 2% anual en el mundo, el doble que la tasa de crecimiento de la población.
Problemas Santiago Rodríguez, ingeniero forestal, aseguró que la luz artificial colocada en espacios naturales puede causar desequilibrios en los ecosis-
Rodríguez mencionó que la contaminación lumínica existe en varios países, lo cual, en los últimos 25 años provocó la desaparición de alrededor del 75% de los insectos en el mundo.
Asimismo, indicó que los ciclos de polinización pueden verse afectados por la luz
CONVOCATORIA
La ONU recomienda que no solo debería reducirse la luz azul, sino dirigirla para que ilumine solo las zonas necesarias.
Este medio de comunicación solicitó una entrevista con el Director Zonal 3 del Ministerio de Ambiente desde el lunes 17 de julio para consultarle sobre este tema, hasta el cierre de esta edición no se tuvo ninguna respuesta.
De igual manera se intentó conectar con el alcalde de Baños, Marlon Guevara , desde el lunes 17 de julio, a través de llamadas y mensajes por WhatsApp, sin embargo, nunca accedió a una entrevista.
Baños
Carla Ortíz, turista que a menudo viaja a Baños de Agua Santa, mencionó que se sor-
prendió al ver tantas luces en las montañas del cantón.
“Lo que me gusta de Baños es la naturaleza, no creo que sea tan conveniente tener tanta iluminación”, aseguró.
Valeria López, también turista, dijo que el Municipio debería regular este tipo de atractivos y la contaminación lumínica para proteger la flora y fauna endémicas. (RMC)
La Universidad Regional Autónoma de Los Andes UNIANDES, invita a la:
LICITACIÓN DE PROVEEDORES
A NIVEL NACIONAL
Para su Matriz en la ciudad de Ambato y las sedes de Riobamba, Puyo, Ibarra, Tulcán, Santo Domingo, Babahoyo y su extensión en Quevedo; a presentar ofertas para la ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.609
CÉSAR ULLOACada reflexión tiene un mensaje, que sirve para aprender, pero la personalidad de cada ser humano, las vivencias de cada individuo y forma de ver la vida de cada hombre, tiene una respuesta diferente y también es prudente respetarla.” La supremacía cultural presupone preferencia social y política sobre otras culturas, forjando un criterio valorativo, que faculta poner bajo su dominio o expulsar a las otras culturas, que no están de acuerdo a su intención de nueva historia. Este comportamiento es entraña de la voluntad ciudadana implicando la creencia, que la nueva cultura es la más importante, o superior a las otras culturas, en este caso particular, la cultura indígena en la Prefectura y Municipalidad de Tungurahua y Ambato. De esta manera, la supremacía cultural quiere representar o cambiar al prototipo político social establecido desde su nacimiento con un pasado de prestigio administrativo literario cultural y un presente lleno de dudas en todos sus aspectos. Claro que, impulsar el conocimiento es desarrollo e imponer corrección, es sin duda, la política más honorable y efectiva impulsando soluciones a la decadencia y su entorno de pobreza dependiente en todas sus acepciones; sería un gran ejemplo muy ajustado a la lógica puramente racional. La luz de la esperanza algún día aparecerá: Si la dignidad institucional se ha perdido, hay que recuperarla, la evolución exige dinamismo y conocimiento, ideales sólidos con libertad para cambiar de conducta y sancionar a los farsantes, que se aprovecharon y se aprovechan de los dineros del pueblo. “El dinero no da clase ni la pobreza vulgaridad. Son nuestras acciones y el comportamiento con los demás lo que nos definen. Cuando al mal agradecido se le olvida quien le ayudó la miseria le refresca la memoria.”
esulta triste ver como en esta era de la tecnología y redes sociales, se ha subvalorado el derecho a la honra y dignidad. Dos hechos recientes nos han descubierto en cuerpo entero como sociedad, por una parte, el video en la Aerovía en donde se
Algunos candidatos, posiblemente, ya llegaron al techo en su intención de voto. Es decir, ya no tienen de dónde estirar, así se paren de cabeza. Otros en cambio pueden seguir creciendo, debido al porcentaje de indecisos. En el primer caso, parecería que el correísmo ya está en su techo o porcentaje de la población que siempre vota por ellos. Este segmento de la población le garantiza el paso a la segunda vuelta, pero no la ganancia definitiva debido al alto porcentaje de rechazo. No se puede perder de vista que en la primera vuelta ya se definirá la conformación de la Asamblea y no
MARIO JOSÉ COBOAquí va, otra noche de calor Valentina querida. Todo el mundo me dice que sofoca y recuerda con dificultad por el aire a horno. Yo mientras tanto, me dedico a regar al olivo tres veces… ya sabes, para que no se seque. Son las musas las que suelen hacerse cargo de estas cosas, pero desde que es verano se pasan todo el día en la piscina con sus nuevos trajes de baño. Me ha tocado incluso cambiarles el agua a las flores y regarle al helecho.
Imagínate…
Y es que llegan por la noche fatigadas, insoladas por estar todo el día bajo el sol.
AGUSTÍN SÁNCHEZ observa una pareja en intimidad, y por otra, un supuesto mail en el que un servidor público de alto nivel revelaría una relación amorosa con una subordinada.
La Convención Americana de Derechos Humanos reconoce como derecho el respeto a la honra y reconocimiento a la dignidad de las personas, así como el derecho a la protección contra injerencias o ataques arbitrarios o abusivos en su vida privada que afecten su reputación.
Sin embargo, poco o nada parece importarnos que tras de videos o mails que revelen determinada situación, hay familias y seres hu-
hay duda tampoco de que la Revolución Ciudadana contará con una representación significativa y protagónica en su relación con quien gane la presidencia. En estos días y como van las encuestas, por cierto todas fotografías de la realidad para este momento, disputarían la segunda vuelta tres candidatos: Otto, Yaku y Villavicencio. Para ellos, cada acción es una posibilidad para conquistar votos y, por qué no, afianzar sus alianzas en la Asamblea.
Este escenario nos ubica una vez más en la dimensión correísmo versus anticorreísmo. De un lado, hay un histórico de 16 años constituido alrededor de una sola figura y de la cual no pueden desmarcarse, mientras que del otro, hay un variopinto de todas las tendencias y apuestas políticas, pues se puede ser anticorreísta de derechas e
Incluso las he escuchado decir que una se ha echado un novio de un barrio del sur –un poco sinvergüenza si me lo preguntas. No obstante, estoy deseoso por que se vayan de vacaciones con una tía que tienen en el norte, es bueno que desconecten y vuelvan frescas, a estas alturas del año siempre incomodan un poco, sobre todo porque tengo que trabajar y me he apuntado a un gimnasio al que no voy (pero quiero ir, lo juro).
Por ahora, sobrevivo pensando en el mar, en la brisa fresca de la playa. Me imagino que llueve de día y que la tormenta me toma por sorpresa en medio de la calle, río despierto Valentina querida, río despierto.
Y digo despierto por evitar la pesadilla que, sorprendentemente se ha vuelto a la tragedia. Tú y yo bien sabemos que en tiempos de guerra
manos, igual de imperfectos que cualquiera de nosotros, no con esto pretendo justificar determinadas actitudes, únicamente pretendo que la gente se concientice del daño que puede generar empapelar a individuos en las redes sociales sobre hechos (caso del mail) que ni siquiera han sido contrastados. Y no, no solo es cuestión de ciudadanos comunes, existieron medios de comunicación que hicieron eco a un “chisme” que evidencia varias inconsistencias, pero que importa “igual conozco al individuo”, repartamos palo, pisoteemos su honra, especialmente la de su supuesta compañera que por
izquierdas en sus distintas manifestaciones. Por esa razón, hay fragmentación antes que unidad en la constitución de opciones robustas y únicas. Lo propio pasa en Argentina, Bolivia, Venezuela y Nicaragua. De una campaña tan corta como esta, no se puede esperar mucho en términos de profundidad en el debate. Apenas, los candidatos alcanzan a tener presencia en ciertos lugares, pese a su omnipresencia en las redes sociales. Los microrrelatos y las descafeinadas narrativas se imponen. Al respecto, vale enfatizar que las redes (Twitter, Facebook, Instagram, Tik Tok) no miden el piso ni el techo electoral, sin embargo, diseminan los mensajes de los candidatos para atraer audiencias. Que no se confunda popularidad con votos.
Probablemente se trate del poeta contemporáneo más importante de nuestra escena literaria. Ambateño, tímido y agudísimo lector de nuestro tiempo, Rodinás ha ganado un merecido prestigio a nivel nacional e internacional y nuestra ciudad no lo está reconociendo. Sería triste que para una ciudad que se jacta, precisamente, de su tradición literaria, una figura como Rodinás pase desapercibida. Así que para tratar de componer esa injusticia…
suele vender más la frivolidad. Aún así, la pesadilla se ha vuelto a la tragedia porque la gente ha frivolizado a la mismísima tragedia ¡Éxito de taquilla!
Créeme cuándo te digo que me encuentro agradeciendo en silencio a los treinta grados de la noche que no me dejan descansar. ¿Sabes? Nunca entenderé como la gente puede dormir mientras el mundo se calienta fuera. Yo es que me sigo sintiendo como un mero espectador frente al caos que se ha vuelto el mundo. Un absurdísmo ensordecedor en donde las musas toman siestas en las piscinas y la gente hace cola para hacerse un selfi con el termómetro que señala los cincuenta grados. ¿Yo? Pues Valentina querida, yo sigo pensando que a esa temperatura se me queman las tostadas del desayuno.
ahora no la victimizaremos por su condición de género, ese discurso este momento no conviene.
¿A quién le importa la vida íntima de las personas?, ¿por qué resulta tan complejo ocuparnos en lugar de preocuparnos por algo que no nos incumbe?, pues el daño no termina con la circulación de un video morboso, sino que arrastra colaterales con secuelas que quizá resulten muy caras, no olvidemos los varios casos en los que la mofa a las personas protagonistas de estos videos los ha llevado hasta el suicidio, ¿eso se persigue?
Con frecuencia recuerdo que, mi abuelo, padre y tíos, con insis-
Leí ‘El uso progresivo de la debilidad’, premiado en España en 2022, con fascinación. Es un acercamiento moderno y original a la masculinidad, la paternidad y esas cosas que bien o mal acaban por trastocar toda vida como la depresión, el sexo y la muerte. Rodinás está construyendo una obra necesaria. Es capaz de exprimir el lenguaje sin volverlo incomprensible y de ser directo y original al mismo tiempo. No es un poeta ñoño y cursi, es un poeta del siglo XXI.
Ganó el premio más antiguo y prestigioso de la literatura ecuatoriana, el Aurelio Espinoza Pólit y se hizo con el Casa de las Américas que en medio siglo de historia ha reconocido a las mejores plumas de Hispanoamérica. No concede muchas entrevistas y hace poca vida pública lo que alimenta esa imagen de poeta silencioso y ajeno a las minucias de la política o el caos mediático. No obstante, en otros países, este bagaje bastaría para darle la atención que merecen intelectuales, escritores y artistas.
Este desinterés, comprensible si las estadísticas revelan que la cultura es la última prioridad del ecuatoriano promedio, deja una imagen desoladora. No carecemos de mentes creativas y brillantes sino del espacio adecuado para ellas. Este silencio dice más de nuestra sociedad que de nuestros creadores. Los medios y gestores culturales tienen el inmenso desafío de revertirlo y ver al presente, porque un país donde la cultura es solo historia, ya no la tiene.
tencia enfatizaban en el respeto a la honra, relacionada comúnmente con “honrar la palabra” algo muy venido a menos últimamente, el “a mucha honra” reflejando orgullo de pertenecer a una organización, ocupar determinado cargo, o simplemente sobre el decente proceder de las personas. En este mundo de seres imperfectos, todos estamos sujetos a cometer errores y caer tentaciones, ayer fueron #Ladytantra, Verónica, Tiziana, etc, quién sabe, y mañana sea cualquiera de los que ahora actúan como jueces de la moral pisoteando la dignidad ajena.
Los moradores de la calle Efraín Guevara, ubicada en Terremoto, están cansados de esperar la instalación de una red de agua potable que les permita contar con este servicio básico.
Son alrededor de 20 las familias de la zona que están obligadas a comprar agua en tanqueros hasta dos veces por semana, los cual significa un gasto superior a los 50 dólares mensuales.
Otra queja de los vecinos del sector es que la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcanarillado de Ambato (Emapa) inició con una obra en el sitio hace tres meses, aproximadamente, actualmente los trabajos están paralizados causando varios inconvenientes.
queros, no tenemos de otra hay que sobrevivir de alguna manera”, mencionó el ciudadano.
Rojas explicó que al mes compra dos tanqueros pequeños que cuestan 25 dólares, lo que daría un total de 50 dólares al mes por tener agua para sus actividades diarias.
“En Emapa nos dicen que ya hay un proyecto que ya va a salir, pero hasta ahora no hay ninguna novedad”, contó.
EL DATO La calle Efraín Guevara que aún es de tierra conecta la avenida Bolivariana con el Paso Lateral Sur de Ambato.
El mal estado de la vía que aún es de tierra también provoca inconvenientes en los moradores del sector, quienes aseguran que esta calle podría servir como un desfogue para la avenida Bolivariana, pues conecta con el paso Lateral Sur de Ambato
tar maquinaria para igualar el terreno y tener una vía accesible”, dijo Freire.
A estos problemas se suman los trabajos que iniciaron hace tres meses en esta calle para la implementación de alcantarillado, obra que quedó inconclusa según los moradores.
Emapa
Desde la Emapa se informó que la obra de alcantarillado no está inconclusa y que los trabajos iniciaron Picaihua y finalizará en la avenida Bolivariana, es decir que los trabajadores de la entidad continúan trabajando y que al finalizar la obra se realizarán los respectivos empates.
El alcantarillado sanitario del colector terremoto tiene un plazo de 450 días e inició en marzo del 2023.
Al consultar sobre la implementación de la Red de Agua potable no ofrecieron ninguna respuesta. (RMC)
Desde inicios de julio, la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A. (Eeasa), trabaja en el diseño, desarrollo e implementación del Sistema de Gestión Antisoborno (SGA) bajo el estándar de la Norma ISO 37001: 2016, que le permitirá salvaguardar la cultura organizacional de honestidad y transparencia en la gestión.
Manuel Otorongo, presidente ejecutivo de la Eeasa, manifestó que están contribuyendo proactivamente en la lucha contra el soborno, mediante el compromiso y liderazgo para crear una cultura de integridad, transparencia, honestidad y cumplimiento.
“Con esta acción no queremos decir que en la empresa exista o haya existido casos de soborno, lo que pretende esta administración es aplicar una medida eficaz de prevención ante posibles actos de este tipo tanto a nivel interno y externo”, dijo el Presidente Ejecutivo.
Mediante políticas, pro-
cesos y procedimientos de: antisoborno, gestión de riesgos y prevención de fraudes, se fomentará una cultura de cero tolerancias al soborno y la confianza para reportar los actos no éticos que puedan ocurrir en la empresa.
El Sistema de Gestión Antisoborno de la Eeasa se integrará al Sistema de Gestión de la Calidad que involucra a los niveles directivos, operativos y de soporte; específicamente a los siguientes macro procesos: compras, comercialización de energía, gestión financiera, recepción y preservación de materiales y gestión de recursos humanos.
En un plazo de 180 días, la Eeasa, acompañada de un equipo consultor calificado, conseguirá la certificación de su Sistema de Gestión Antisoborno que contribuirá a la gestión de la empresa en beneficio de sus clientes de las provincias de Tungurahua, Pastaza, Napo y Morona Santiago.
Moradores Ricardo Rojas, vecino de la zona, mencionó que hace tres años las autoridades ofrecieron la instalación de la red de agua potable, sin embargo, la promesa nunca se cumplió.
“Comparamos agua en tan-
Vicente Freire, otro vecino del lugar, mencionó que hace varios años también les ofrecieron asfaltado, veredas y bordillos, pero la obra nunca se concretó.
“Aquí se hace un río cuando llueve duro, nosotros mismo hemos tenido que contra-
En una noche llena de emoción se desarrolló la gala de premiación de Lente Deportivo, donde Diario La Hora obtuvo el reconocimiento a mejor medio digital de Tungurahua.
QUITO (EFE) · La llegada del delantero peruano Paolo Guerrero a Liga de Quito ha llenado de ilusión y de expectativas a la hinchada del club ecuatoriano, que confía en su experiencia para dotar al equipo del olfato goleador que le hacía falta y, con suerte, optar a algún título.
Guerrero, de 39 años, se ha enrolado en el ‘Rey de Copas’ con la mira puesta en los octavos de final de la Copa Sudamericana que disputará frente al chileno Ñublense, y también de cara a la segunda mitad de la LigaPro de Ecuador.
coincidió en opinar que el ‘Depredador’ era el tipo de delantero que le faltaba al equipo dirigido por el técnico argentino Luis Zubeldía.
Paolo Guerrero tiene 39 años y es el máximo goleador de la selección de Perú.
“Es un goleador en su país y esperemos que haga lo mismo acá. La hinchada está bastante contenta y lo recibimos con todo el amor del mundo, con los brazos abiertos. Esperemos que sude la camiseta”, comentó Muñoz. El joven seguidor de Liga manifestó su optimismo en que Guerrero deje huella en la institución quiteña porque, más allá de la edad, el talento lo tiene intacto.
“Es lo que necesitamos: alguien con suerte y que se la sepa empujar. No necesitamos que corra ni que marque (defensivamente). Sólo que esté paradito ahí y no la mande arriba del arco, que la mande adentro”, comentó a EFE John Núñez, un hincha de Liga que acudió a la presentación de Guerrero en el estadio Rodrigo Paz Delgado.
“Con que sepa meterla al arco, da igual que tenga mil años... Liga se ha jalado (fallado) goles para esta vida y la otra. Muchos hinchas de Liga se van (de los partidos) muertos de ira por la forma en que nos jalamos goles”, añadió.
Asimismo, Núñez advirtió de que “la presión en Liga no es fácil y se necesita a alguien que sepa aguantarla”, algo que cree que Guerrero sabrá a hacer por su experiencia a lo largo de su carrera en clubes como Bayern de Múnich, Corinthians o Flamengo.
Expectativas
Mientras, Mateo Muñoz, otro hincha de Liga Deportiva Universitaria, también
A su vez, Andrés Velásquez opinó que la experiencia del peruano le puede venir bien a los delanteros más jóvenes de Liga.
“Siempre es bueno tener a un crack y con la experiencia de Paolo podemos competir mejor en Copa Sudamericana y en el campeonato local”, vaticinó Velásquez.
“Liga juega bien, el problema es que no tenemos un delantero que acabe la jugada. Si Paolo está donde tiene que estar, es un gol seguro. Por eso Paolo es el delantero que necesita Liga”, agregó.
De su lado, el joven Martín Iñíguez confesó estar sorprendido por la magnitud del fichaje realizado por LDU y confió en que pueda ayudar al club capitalino a ganar nuevamente un título porque “Liga es un equipo grande”.
Experiencia Guerrero, que ha vestido las camisetas de Bayern de Múnich, Hamburgo, Corinthians, Flamengo, Internacional de Porto
Alegre, Avaí y Racing de Avellaneda, firmó con Liga de Quito un contrato de seis meses hasta final de temporada, con la opción de renovar
por un año más. El ‘Depredador’, máximo goleador histórico de la selección peruana, aseguró en la rueda de prensa de su pre-
sentación haber superado los problemas de rodilla que le han impedido reencontrarse con su mejor versión en los últimos años.
Los hinchas mantienen la ilusión con el ‘Depredador’ y que los goloes que le hacen falta al equipo.ESTADIO. El jugador de fútbol peruano Paolo Guerrero fue presentado como nuevo refuerzo de Liga Deportiva Universitaria. (EFE/José Jácome)
El mercado de SUVs presenta una alta demanda, hoy te presentamos el automóvil familiar que sabe hacer su trabajo perfectamente.
El 560 es un SUV medianogrande diseñado con tres filas de asientos, desarrollado por DFSK (una de las ensambladoras de autos más grandes del mundo) y comercializado por Automekano a nivel nacional. Este fabuloso auto llegó al país para desafiar a sus competidores.
Más espacio y practicidad que cualquiera en el segmento El DFSK 560 se encuentra en el mercado automotriz a un precio de $19.990, siendo un SUV con actitud que ofrece tres filas de asientos y marca nuevos estándares de calidad. Ahora los consumidores ecuatorianos pueden acceder a un SUV para siete pasajeros con beneficios similares a los que ofrecen otras marcas sobrevaloradas por el doble de dinero.
El DFSK 560 tiene más de cuatro metros y medio de largo, esto quiere decir que,
inclusive adultos pueden disfrutar con absoluta comodidad de la tercera fila de asientos. Pero, si no necesitas esta tercera fila de asientos para transportar personas, todo lo que se debe hacer es abatir los asientos y aprovechar al máximo el espacio que te brinda la cajuela más grande en su segmento.
El diseño de este SUV es robusto. En su interior podemos encontrar asientos de cuero elegantes, confortables y a la vez resistentes para aguantar las travesuras de los niños.
Por último, su altura con respecto al suelo es de 200mm, permitiéndole superar obstáculos con facilidad. Ideal para cuando el asfalto se termina.
Sistemas de entretenimiento y confort que le dan sentido a tus viajes
El DFSK 560 es un SUV
sin complicaciones, diseñado para facilitar la vida de sus pasajeros. El sistema de info-entretenimiento viene de fábrica en español, presenta una interfaz intuitiva para el usuario. Adicional a esto, los mandos al volante hacen que cambiar una canción o contestar una llamada sea muy conveniente y seguro, porque no necesitas quitar los ojos del camino.
Siendo un SUV de tres filas de asientos, el 560 tiene controles de aire acondicionado para la primera y segunda fila. Este sistema evita que el calor se acumule en los asientos posteriores.
Para entregar una mayor comodidad, la segunda fila tiene la opción de controlar la intensidad del aire acondicionado independientemente de la fila delantera, de esta manera los pasajeros de la segunda y tercera fila pueden viajar frescos sin congelar a los pasajeros de la primera.
Manejo y consumo
El motor y caja de cambios del DFSK 560 son sorprendentes. A primera vista, el motor 1.8 parece pequeño
para un SUV tan grande. Pero es aquí donde la ingeniería brilla y muestra que no hay necesidad de motores grandes cuando se tiene tecnología DVVT y una caja bien diseñada, pensada para la geografía ecuatoriana.
El motor 1.8 es capaz de producir 187nm de torque gracias a la caja de cinco velocidades , esta fuerza te permite acelerar, salir de pendientes pronunciadas y sortear obstáculos fuera del camino con facilidad.
como el control electrónico de la estabilidad o ABS. En total, el DFSK 560 tiene cuatro asistentes de seguridad activa que monitorean al vehículo miles de veces por segundo.
EL DATO
Conoce todos los vehículos que comercializa Automekano en www.automekano.com
El 560 también tiene ayuda de manejo para facilitar su conducción. El asistente de salida en pendiente permite ponerse en marcha sin deslizarse hacia atrás, una característica muy útil en la sierra ecuatoriana.
Dentro de la carretera el consumo de combustible es eficiente. El 560 puede navegar cómodamente a bajas revoluciones, ahorrando gasolina.
La seguridad es una de las mejores cualidades del 560. El bienestar de los pasajeros es una prioridad tanto para DFSK como para Automekano. Por esta razón, este SUV viene incorporado con sistemas de seguridad activa
Los sensores de estacionamiento y cámaras de retro te permiten estacionarte de una manera fácil y segura.
¿Veredicto?, debes probarlo para dejarte sorprender gratamente.
¿Te animas a probar el SUV que desafía los estándares del segmento y hace lo que un SUV de verdad tiene que hacer? Te invitamos a realizar una prueba de manejo en cualquiera de los concesionarios Automekan o a nivel nacional.
Miles de guatemaltecos participaron en un colorido desfile de la diversidad sexual que denunció la violencia homofóbica y discriminación.
CIUDAD DE GUATEMALA
(EFE) · Miles guatemaltecos participaron ayer en un colorido desfile de la diversidad sexual que denunció la violencia homofóbica y discriminación que se vive en el país centroamericano.
ró a EFE en la salida del desfile Adriana Muñoz, activista de los derechos de la diversidad sexual.
EL DATO
El desfile llegó a la Plaza de la Constitución.
“El Estado de Guatemala tiene una deuda pendiente historia con las poblaciones Lg btiq+ porque nos discrimina n y h an ignorado los crímenes por odio”, decla-
Con globos de colores, vestidos, flores y música, la marcha arrancó en el centro de la Ciudad de Guatemala para enfilarse por la avenida peatonal más importante del país hasta llegar a la Plaza de la Constitución.
En el desfile, rodeados de banderas de arcoíris y consig-
nas como “existimos y somos libres para amar a quien queramos”, los participantes celebraron el orgullo, en una marcha que había sido aplazada por la celebración de las elecciones generales de Guatemala en junio último.
La organización del desfile motivó a los participantes con premiaciones para los atuendos más producidos y originales de la jornada.
Recuerdan a víctimas de violencia
“Recordamos a Maria Conchita Alonso, la mujer transexual asesinada por militares en 1997, y a cada una de las activistas y defensoras de derechos humanos que dieron su vida por este movimiento”, destacó Muñoz.
En los últimos dos años,
TEGUCIGALPA (EFE) · El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Salud, informó ayer que eliminó los requisitos de presentar la tarjeta de vacunación contra la Covid-19 y la prueba PCR negativa para los viajeros que ingresen al país.
“El Ministerio de Salud, en el contexto de la vigilancia de la Covid-19 a nivel mundial y nacional, ha definido dejar sin efecto los requisitos que corresponden en presentar la tarjeta de vacunación contra la Covid-19 o resultado negativo PCR-RT a los viajeros que in-
gresen al país”, según una resolución de la cartera de Salud. La resolución, suscrita por la ministra nicaragüense de Salud, Martha Verónica Reyes, y en vigencia a partir de este sábado, explica que han tomado en consideración la declaración brindada por la OMS, en rela-
Guatemala ha contabilizado al menos 25 asesinatos contra integrantes de la diversidad sexual.
La festividad del orgullo se dio en medio de una crisis política por la incertidumbre que existe en torno a las elecciones presidenciales del país. Por esta razón, la organización hizo un llamado a las instituciones del Estado a “respetar el derecho de elegir libremente a las autoridades”.
TOME NOTA
jornada, los participantes bailaron al ritmo de la música de artistas como Gloria Trevi y Village People que sonaron a todo volumen en las bocinas de las diferentes carrozas durante el evento.
En los últimos dos años, Guatemala ha contabilizado al menos 25 asesinatos contra integrantes de la diversidad sexual.
Pese al fuerte calor y humedad que imperó durante la
ción a la Covid-19, “siendo que ya no constituye una situación de emergencia a nivel internacional”, para eliminar esos requisitos.
Además, fueron suprimidos “de cara al fortalecimiento del control epidemiológico nacional”, agregó.
“Si viajamos a países endémicos tenemos que estar vacunados contra la fiebre amarilla y si se ingresa al país también deben traer su tarjeta de vacuna de fiebre amarilla
La marcha está respaldada por colectivos y organizaciones que buscan promover la diversid ad sexual como “un valor” en un país donde la mayoría de los integrantes de esta comunidad aseguran haber sido víctimas de algún tipo de discriminación.
SALUD. Un joven recibe una dosis de la vacuna contra el coronavirus en Managua, en una fotografía de archivo. (EFE/Jorge Torres)
donde la aplicación no sea de menos de 10 días”, precisó.
EFE SALUD · La cinetosis es un desorden que además de provocar mareo , ocasiona malestar en la cabeza y el estómago, pudiendo derivar en náuseas y vómitos
Los síntomas de la cinetosis ocurren cuando el cerebro recibe señales de movimiento que no coinciden, durante los viajes en carro, avión o barco, explican desde la Clínica Universidad de Navarra (CUN). Por ejemplo, dentro de un barco, el oído interno percibe el movimiento, pero los ojos no pueden percibir que se mueve.
¿Cómo se produce la cinetosis o mareo? La susceptibilidad individual a este malestar es variable y “los estímulos visuales (un horizonte en movimiento), la mala ventilación (humos, monóxido de carbono, vapor) y los factores emocionales (miedo o ansiedad) actúan junto con el movimiento para precipitar un ataque” de cinetosis.
“Los primeros síntomas suelen pasar inadvertidos. Es habitual que el problema comience con una sensación de somnolencia acompañada de bostezos, y que después lleguen las náuseas, sudores fríos, malestar en el estómago e incluso vómitos”, explican los especialistas del Instituto de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de Madrid (ORL-IOM).
La cinetosis afecta a gran cantidad de personas y aunque en la mayoría de los casos no es en sí una condición grave, puede ser bastante molesta para quienes la su-
fren, señalan.
Desplazamientos en auto
Una de las situaciones donde se producen más casos de cinetosis son los desplazamientos en auto por carretera, masivos durante las vacaciones, fines de semana y días festivos, afectando sobre todo a los ocupantes del automóvil que no son el conductor, y en mayor medida a aquellos que viajan en los asientos traseros.
¿Qué desencadena la cinetosis? ¿Y por qué no les suele pasar al conductor ni al acompañante que ocupan los asientos delanteros?
“Para entender la sensación de mareo por movimiento tenemos que hablar de los Mecanismos de Orientación Espacial (MOE) ”, explican Juan Pérez Fernández y Paula Rivas Ramírez, investigadores en el ámbito de la neurociencia de la Universidad de Vigo,
° El uso de diferentes estrategias hace que nuestra orientación espacial funcione muy bien en la mayoría de los escenarios, pero algunos inventos humanos, como los medios de transporte, han creado nuevas situaciones que la desafían, según Pérez y Rivas.
“Los medios de transporte, incluido el auto, crean una alteración de las condiciones que moldearon esa capacidad de situarnos en el espacio a lo largo de la evolución”, destacan.
“Cuando leemos o vemos una película dentro de un vehículo en marcha, nuestro sistema visual se concentra en un punto. Mientras que el sistema propioceptivo nos indica que estamos sentados inmóviles dentro del vehículo, el vestibular nos avisa de que nos encontramos en movimiento”, prosiguen.
Así, “a nuestro cerebro llegan informaciones contradictorias a través de estos tres sistemas”, puntualizan.
También “puede haber conflicto cuando vemos por la ventanilla pasar objetos a gran velocidad, ya que, al verse borrosos, el cerebro no logra interpretar esa información. Esto también ayuda a marearnos”, añaden.
Sentarse en el asiento delantero, donde se goza de un campo visual mucho más amplio y puede observar el horizonte lejano moviéndose lentamente a través del parabrisas, resuelve el conflicto entre los sistemas visual y el vestibular, porque el cerebro recibe información similar de la dirección y la velocidad del movimiento a través de los oídos y los ojos, señalan.
Los Mecanismos de Orientación Espacial tienen que ver con cómo ubicamos nuestra posición en el espacio que nos rodea para distinguir, por ejemplo, dónde es arriba y dónde abajo.
Mantener la postura corporal depende principalmente del sentido del equilibrio, el cual está mediado por el sistema vestibular, una estructura que se encuentra localizada en nuestro oído interno y nos faculta para determinar nuestra posición y saber cuándo nos estamos moviendo, según explican.
Para mantener la postura corporal también juega un papel importante la vista, o sistema visual, que se complementa con el sistema vestibular haciendo que nuestra orientación espacial sea más precisa, según los investigadores de Vigo.
en un artículo publicado en el portal de divulgación académica The Conversation.
Los MOE tienen que ver con “cómo ubicamos nuestra posición en el espacio que nos rodea para distinguir, por ejemplo, dónde es arriba y dónde abajo. Así podemos mantener la postura corporal, movernos e interactuar con nuestro ambiente”, señalan.
En esta tarea participan principalmente tres sistemas: el vestibular, el visual y el
Añaden que hay otros sistemas del organismo que forman parte de nuestros MOE como el propioceptivo, que usa sensores en los músculos, tendones y articulaciones para saber la fuerza y la posición generados por nuestros propios movimientos.
° “El mareo del viajero se debe a una discrepancia entre los sentidos involucrados en nuestra orientación espacial, pero hay ligeras diferencias entre medios de transporte respecto a cómo y cuanto nos mareamos”, explican Pérez y Rivas a EFE.
Señalan que en el autocar y el tren es más difícil marearse que en el carro, ya que los giros suelen ser menos bruscos.
Por su parte, en el avión hay menos posibilidades de mareo, porque suele girar poco, aunque la presión del aire puede afectar el sistema vestibular en algunas personas, contribuyendo a que se mareen.
Durante la navegación, la cinetosis se produce la mayoría de las veces cuando estamos dentro del barco, ya que el sistema vestibular indica que nos estamos moviendo, mientras que el sistema visual no lo hace, produciéndose el mareo, señalan.
Otra solución para este fenómeno consiste en mantener la cabeza apoyada y lo más recta posible para no alterar todavía más el sistema vestibular, “aunque la mejor opción es detener el vehículo de vez en cuando y dar un pequeño paseo para reestablecer el equilibrio entre los sistemas”, concluyen.
Evitar el uso de dispositivos electrónicos, la lectura y moverse mucho durante el viaje, intentar fijar la mirada en un punto fijo externo (el horizonte), hacer paradas periódicas para tomar agua y respirar aire fresco del exterior, y procurar que la última comida antes de viajar no sea copiosa, son otras medidas recomendadas por el instituto ORL-IOM para evitar o aliviar el mareo.
Añaden que además “cuando fijamos la vista en el mar, las olas se mueven de forma contradictoria a nuestro propio movimiento, de modo que esta discrepancia puede generar mareo” o cinetosis siendo “mejor estar en cubierta y mirar el horizonte, idealmente en el centro del barco, donde se produce menos movimiento”.
Durante las vacaciones se multiplican los viajes en familia. Los desplazamientos suelen ser placenteros, aunque para algunas personas pueden convertirse en sinónimo de malestar.CASOS. Es habitual que el problema comience con una sensación de somnolencia.
Su controvertida figura ha sido tan cuestionada como aceptada, y ahora con su película algo parece quedar claro: no es solo una muñeca.
LOS ÁNGELES (EFE) · A Barbie se le ha acusado de perpetuar estereotipos de belleza, pero también se le ha aplaudido el empoderamiento femenino. Su controvertida figura ha sido tan cuestionada como aceptada, y ahora con su película algo parece quedar claro: no es solo una muñeca.
Andrea tenía 4 años cuando sus padres le regalaron la Barbie ‘Day to Night’ de 1985. La versión de la muñeca rubia y espigada que era una profesional por las mañanas y una mujer con vida social que salía a divertirse por las tardes.
“Ella era una Barbie tra-
bajadora y su vida es un poco parecida a la mía ahora”, cuenta en entrevista con EFE la mujer de 42 años momentos antes de antes de entrar a ver la película ‘Barbie’ a una sala de cine en Beverly Hills, luciendo un look inspirado en la muñeca.
Miles de seguidores y también detractores de la mujer plástica han comenzado a darse cita desde el jueves para ver en la pantalla grande el filme de Greta Gerwig.
Siguiendo la moda del ‘barbiecore’, al usar sus mejores atuendos rosas, los espectadores han acudido para adentrarse a lo que esperan
será una comedia feminista divertida e incluyente.
Abrazan el ‘Barbiecore’ Ray, de 24 años, asistió a una de las primeras proyecciones del filme acompañada de dos amigas. Cree que en su caso, fue ‘Barbie Swan Lake’ la que inspiró su adolescencia y marcó fuertemente su personalidad.
“Crecí con Barbie. Amo el elenco de la película y me emociona que la cinta se vea un poco gay, es rosa y tiene bailes, ¡Tiene todo!”, asegura la joven.
Para Sahira, de 36 años, Barbie representa “pura felicidad” y enseña que “se puede soñar en grande”, mientras que la drag-queen Sage Zariah cuenta que ha tomado como “mantra” su slogan: “sé lo que quieras ser”.
“Ella te enseña que de verdad puedes ser quien quieras
° La profesora de estudios de Comunicación de la Universidad de Vanderbilt, Claire Sisco, considera que el mundo color rosa de Barbie no siempre ha sido tan amable como comienza a serlo en la actualidad.
“Barbie se creó en una sociedad sexista y sigue existiendo en ella. Creo que una de las problemáticas más grandes que plantea es que no importa que tan exitosa y profesional eres, tienes que ser bonita. Como si la belleza fuera igual de importante que las aspiraciones creativas o intelectuales”, comenta.
No obstante, reconoce que los filmes como el de Gerwig y las nuevas líneas de la muñeca que Mattel ha presentado con diferentes tipos de cuerpo y condiciones físicas, ayudan a mejorar la representación y a incluir socialmente a grupos que por años han sido marginados.
“En el pasado no había diversidad, hacían Barbies de diferentes nacionalidades una vez cada cierto tiempo. Ahora lo están haciendo muy bien. Hay muñecas con curvas, muchos colores de piel y hasta con necesidades especiales”, celebra Tammy, una fan de 54 años que colecciona las versiones afroamericanas de la muñeca y de su pareja, Ken.
Asimismo, la psicóloga Yalda T. Uhls, directora y fundadora del Centro para Académicos y Narradores de la Universidad de California (UCLA), expone la importancia de reconocer que los juguetes son más que simples objetos.
“No podemos decir que Barbie es una simple muñeca. Los juguetes les enseñan a los niños cómo es el mundo y específicamente estos representan personas para ellos con los que practican cómo se relacionan los humanos”, comenta.
ser, como ahora que estoy vestida de Barbie estrella de pop Sé que puedo ser cualquier Barbie que yo quiera”, responde a EFE Zariah.
Una relación de amor-odio Lexi llegó al cine con su amigo portando camisetas con el nombre ‘Greta Gerwig’ estampado. Su motiva ción principal no es Barbie, pues nunca tuvo una, sino ver la última película de su directora favorita
el tipo de contenidos que queremos ver”, considera la joven de 28 años.
El fenómeno que la película ha creado en términos de marketing y tendencias en redes sociales responde a la nostalgia que la muñeca creada en 1959 por Ruth Handler emana y al juego que Gerwig plantea en su obra al retratar el conflicto “amor-odio” que la sociedad ha tejido en torno a ella.
La cinta tuvo un presupuesto de 100 millones de dólares y tan solo en su primer fin de semana de estreno se espera que alcance de 95 a 110 millones de dólares.
“Creo que apoyando este tipo de películas en donde hay una gran diversidad de personas en cuanto a tamaños, género e identidad, le demostramos y demandamos a las grandes corporaciones que es
“La película muestra estas complejidades y ambivalencias que Barbie representa y creo está usando la historia de la muñeca para interrogar las normas patriarcales de lo que debe ser una mujer y sobre lo que es el género”, apunta Sisco.
ACAPULCO (EFE)· El furor por la nueva película Barbie ha teñido de rosa los tacos y las tortillas de México, donde estos alimentos en honor a la muñeca atraen a locales y turistas en Acapulco, popular playa del sur del país.
Las tortillas, elaboradas con maíz nixtamalizado de color amarillo o blanco, se han convertido en rosa gracias al ingenio de Ana Cecilia Ceballos, una joven acapulqueña que quiso innovar en su negocio y seguir las tendencias.
“Comenzamos con la idea de ofrecer algo diferente a nuestros clientes, estamos con el ‘trend’ de Barbie, a mí me encanta el rosa y a la mayoría de las niñas nos gusta el rosa. Y fue ahí que nos pusimos a buscar cómo pigmentar la tortilla para que fuera de ese color”, comentó Ana en una entrevista con EFE.
tortillas es natural.
Remolacha para el rosa “Llegamos a la conclusión de que el betabel (remolacha) era la mejor opción, lo hervimos, lo licuamos y lo colamos. Y en lugar de utilizar el agua clara para hacer la mezcla de la masa, le ponemos el agua de betabel. Y así es cómo va tomando la pigmentación rosa”, indicó.
La tortilla Barbie se ha hecho tan famosa, que varias taquerías del puerto se movilizan hasta la tortillería ‘Don Benito’ para adquirirla.
Esta tortilla es el componente principal de los tacos rosas.
En redes sociales se han viralizado alimentos mexicanos con el color rosa de la muñeca, como queso, pan, pasteles y elotes.
Aunque a algunos les causa recelo, Ana mencionó que el proceso para colorear las
Aunque parecería que este nuevo ingrediente puede darle otro sabor a las tortillas, los comensales aseguran que, incluso, saben mejor.
“Tantas eran mis ganas de verlas y probarlas, que me hice aproximadamente 30 minutos de mi casa hasta la tortillería, me compré un pedazo de queso y aquí afuera me las empecé a comer, porque tienen que estar calientes”, dijo Elena Ramos.
El saber que el ingrediente no es algún químico dañino para la salud motiva a la gente.
Las tortillas, elaboradas con maíz nixtamalizado de color amarillo o blanco, se han convertido en rosa gracias al ingenio de Ana Cecilia Ceballos.
TUNGURAHUA DOMINGO 23/07/2023 I
Impulso
Además, solo cuesta dos pesos más (unos 11 centavos de dólar) que el kilo normal, con un precio total de 30 pesos mexicanos (poco más de 1,76 dólares).
Esta tortilla también es el componente principal de los tacos rosas.
“Tenemos que impulsar nosotros una idea, una estrategia mucho mejor que pueda funcionar y seamos novedad, porque nadie por el momento tiene estos tacos más que nosotros”, afirmó el taquero Julio César.
Para muchos de los comercios, el color rosa ha aumentado las ventas de sus productos, como en la ‘Taquería Ejido’, que ahora vende hasta 150 órdenes en una noche.
“Apenas nos trajeron la tortilla y ya está funcionando muy bien. La gente la está aceptando, sobre todo las parejas de jóvenes que quieren probar un taco diferente. Llegan y ya conocen, o sea, ya saben que hay taco Barbie”, finalizó Julio.
SABOR. Un cocinero prepara tacos de carne de suadero tas. (EFE/ David Guzmán) TAQUERÍA. El taco se prepara normalmente. (EFE/ David Guzmán) GUSTO. Un poquito de limón y listo. (EFE/ David Guzmán) CURIOSIDAD. Los jóvenes son quienes más piden los tacos estilo Barbie. (EFE/ David Guzmán)LIMA (EFE) · La gran historia de los incas es revisada en un libro ilustrado que ofrece una nueva visión para “entender a profundidad” el devenir histórico del mayor imperio prehispánico de Sudamérica y que también complementa una exposición “sin precedentes” que se exhibe en el Museo de Arte de Lima (MALI).
“Es un libro que es una tremenda herramienta para entender el imperio más importante de Sudamérica en toda su magnitud”, declaró a EFE Adriana Roca, directora ejecutiva del sello peruano Ediciones Pichoncito, que ha editado ‘Incas. Una gran historia’, en el marco de la exposición ‘Los incas. Más allá de un imperio’, que presenta el MALI.
Propuesta
Esta muestra busca responder a la pregunta sobre quiénes fueron los incas, mediante la presentación de 250 piezas históricas que se adentran en la vida cotidiana de esta civilización para descubrirla de una manera más profunda y alejada de estereotipos.
En el caso del libro, que ha sido ilustrado por Melissa Siles, con investigación y redacción de Yesenia Silva, se presenta la historia del imperio desde sus orígenes, hasta su auge y caída, mencionando quiénes fueron, qué construyeron, su administración, vida cotidiana y posterior presencia en la sociedad colonial.
La intención, explicó Roca, ha sido “entender” a profundidad a esta cultura, para lo cual incluso trabajaron una línea de tiempo “que muy pocos libros tienen”, ya que permite “entender cómo y en qué contexto surge el imperio y en qué contexto también
cae”, por lo que se convierte en “un gran acompañamiento para entender la muestra (del MALI) en toda su magnitud”.
La editorial trabaja con el museo desde 2021, cuando comenzaron a publicar biografías ilustradas para niños sobre artistas peruanos, enmarcadas en la serie ‘Peruanos Power’, que un año antes incluyó la del premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.
A partir de esta alianza, que Roca calificó de “bastante exitosa”, recibieron la propuesta de ser parte de la gran muestra que se preparaba sobre los incas.
“La verdad que hacer un libro para niños de la muestra más importante que jamás se ha hecho sobre los incas en Perú era un sueño absoluto mío y de todo el equipo de la editorial”, acotó.
El proyecto comenzó a desarrollarse hace casi dos años, en plena pandemia, con la participación de un equipo multidisciplinario y el objetivo de elaborar “uno de los libros más ambiciosos que se ha hecho para niños en Perú”.
“Revisamos toda la bibliografía que existía tanto para niños como para adultos. De hecho en la bibliografía del libro hay más de 60 títulos académicos revisados ”, detalló Roca.
De esa manera, el libro “tiene distintas capas” y “se puede leer con un arco narrativo clásico , bastan-
te bien estructurado, pero luego cada una de estas secciones han sido complementadas con información que jamás había estado al alcance de los niños”.
Esto permite ofrecer “una mirada más moderna sobre, por ejemplo, cuál era el rol de la mujer en el imperio, cómo era el tema de sus conquistas, si casi siempre se conquistaba pacíficamente o no”, acotó.
‘Incas. Una gran historia’ ya ha superado todas las expectativas que tenían sus
editores y se ha convertido en el “best seller” del sello, al recibir incluso pedidos desde el extranjero.
Cuando se presentó el libro, la directora del MALI, Sharon Lerner, aseguró que la alianza con la editorial “es uno de los grandes hitos de los últimos años para el museo”, ya que les permite “llegar a muchos más hogares, de modo atractivo y entretenido”.
“Es un esfuerzo muy grande de ambas instituciones por
acercar a la niñez del Perú a la historia de su arte y cultura, promoviendo un necesario sentido de orgullo”, dijo. La curadora de la exposición sobre los incas, Cecilia Pardo, añadió que la publicación es “una contribución sin precedentes” para la difusión del “ambicioso trabajo que realizan los historiadores y arqueólogos”, que muchas veces “suele quedarse en el ámbito académico”, sin llegar “al gran público”.
El texto ofrece una nueva visión para entender a profundidad el devenir histórico del mayor imperio prehispánico de Sudamérica.
EL DATO
El proyecto comenzó a desarrollarse hace casi dos años, en plena pandemia.LECTURA. Fotografía cedida por Sebastián Blanco Salazar de una persona que lee el libro de la historia de los Incas, en Lima. (EFE/ Sebastián Blanco Salazar) LIBRO. El libro de la historia de los Incas, en Lima. (EFE/ Sebastián Blanco Salazar)
Es un esfuerzo muy grande de ambas instituciones por acercar a la niñez del Perú a la historia de su arte y cultura, promoviendo un necesario sentido de orgullo”SHARON LERNER, DIRECTORA DEL MALI
El hemisferio norte, que apenas lleva un mes bajo el solsticio de verano, se asfixia bajo unas temperaturas diurnas de récord y un calor nocturno tropical, peligroso para la salud, según la Organización Meteorológica Mundial. El calor sofocante se ha instalado en media Europa estos días, pero también en Estados Unidos y otras zonas de Asia y África.
Detalle de los ventiladores que se instalan en los colegios electorales, en los talleres municipales de Barcelona donde se está preparando el dispositivo para las próximas Elecciones Generales del 23J. (EFE/Alejandro García)
Bañistas en la cala de S´Algar en Andratx. La ola de calor, que afecta a más de media España, dejará temperaturas entre 38 y 42 grados en el centro, este peninsular y en las Baleares, mientras que, en Mallorca, Aragón y Cataluña, el peor día de este episodio, se prevén temperaturas extremas de hasta 44 grados. (EFE/ Cati Cladera)
Dos niños se refrescan en una fuente del Parc Central en Valencia. Un potente anticiclón en la cuenca mediterránea causará hasta mediados de semana una ola de calor en la mayor parte de España, con noches tórridas y vientos cálidos que elevarán los termómetros hasta 10 grados por encima de lo habitual en puntos del nordeste, regiones mediterráneas y Baleares, este martes en aviso rojo, junto con Cataluña y Aragón, por valores de hasta 43 grados. (EFE/ Biel Aliño)
WASHINGTON (ESTADOS
18/07/2023.- Un niño se refresca en una fuente con cascada en Yards
Bryan Alexander Chango Asqui, de 17 años, aún sigue reportado como desaparecido. El adolescente no ha vuelto a casa y su familia está desesperada por encontrarlo sano y salvo.
Su desaparición se dio el sábado 15 de julio de 2023. En el reporte inicial se supo que Bryan fue visto por última vez en el barrio El Aguacatal en Baños de Agua Santa.
En el sitio donde habría estado se halló uno de sus zapatos, pero de él no se ha vuelto a saber nada desde entonces.
La denuncia de su desaparición está en conocimiento de las autoridades competentes. Personal policial de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) está al mando de la búsqueda y localización de Bryan.
Si usted lo ha visto o conoce de su paradero, por favor llame al 911, al 1800 33 54 86, o al 09 64 16 15 31. Cualquier dato que aporte a encontrar a Bryan, será receptado de manera reservada para precautelar la integridad de quien lo provea. (MAG)
Una mujer fue acusada de robarse 2.000 dólares en efectivo. La ciudadana laboraba como dama de compañía y fue arrestada por la Policía.
Este viernes, la involucrada fue puesta a órdenes de las autoridades judiciales competentes. El presunto ilícito se dio en la avenida El Rey y calle Carihuairazo en Ambato.
acompañado de una mujer de nacionalidad colombiana, quien le estaba prestando sus servicios como dama de compañía.
EL DATO
Hasta el cierre de esta edición la Policía continuaba con las indagaciones del caso para recuperar el dinero.
Al ECU 911 se reportó el hecho, por lo que uniformados policiales del Binomio Letamendi y Simón Bolívar acudieron al lugar de los hechos.
Acontecimientos
Los gendarmes encontraron a un hombre que dijo ser médico de profesión y estaba junto a su chofer personal.
El ciudadano les contó a los policías que poco antes estaba
Tras estar cerca de cumplirse el acuerdo por las horas de acompañamiento, llegaron hasta el sector de Izamba, norte de la urbe, donde tanto él como su conductor se bajaron a comprar algo de comer, dejando a la ciudadana dentro del carro.
Para cuando el chofer y el perjudicado volvieron, notaron que la mujer ya se había ido y consigo se habría llevado un bolso en el que estaba el dinero en efectivo.
El afectado dijo que dicho rubro, era el pago de tres cirugías quirúrgicas que realizó un día antes.
Con estos antecedentes, los uniformados de inmediato
Una mujer fue atropellada en Píllaro. Sucedió en el sector de San Francisco, perteneciente al barrio El Porvenir. La emergencia fue reportada al ECU 911.
La madrugada del viernes por la gravedad de las lesiones en la infortunada, fue trasladada hasta el Hospital General Docente de Ambato
Moradores del sitio donde ocurrió el siniestro, explicaron a los uniformados que fue una camioneta de cabina simple la que habría embestido a la ciudadana.
Quien estaba conduciendo el automotor huyó dejando a la víctima a su suerte.
Los vecinos pidieron ayuda y una ambulancia del Cuerpo
iniciaron con las investigaciones del caso, para dar con la sospechosa y el dinero presuntamente sustraído.
Atrapada
Los policías llegaron hasta las instalaciones de un hotel en la avenida El Rey para las diligencias del caso. Allí, el recepcionista fue interrogado y aseguró que una mujer arribó hasta su estancia de alojamiento.
de Bomberos de Píllaro llegó al lugar. Los paramédicos atendieron a la mujer ingresándola en el Hospital Básico del cantón.
Tras los análisis del caso y por la delicadeza del estado de la ciudadana esta fue llevada a otra casa de salud
Hasta el cierre de esta cobertura se mantenían las indagaciones para conocer sobre el responsable de este hecho. (MAG)
De una caída habría muerto un hombre de 59 años. Sus restos fueron encontrados en el piso donde arrendaba un inmueble al norte de Ambato
Al ECU 911 se dio a conocer el hecho la noche del viernes. Policías que patrullaban por el sector acudieron hasta el cruce de las calles Monterrey y Cúcuta
A su llegada, los gendarmes constataron que, en el suelo, yacía el cadáver del infortunado y también había algunas manchas de sangre.
La zona fue resguardada de inmediato por los uniformados. La madre del occiso también llegó al sitio.
Según la propietaria del inmueble, al parec er, el hombre habría estado bajo
Al encontrarse en procedimiento flagrante los policías entraron a una de las habitaciones, donde encontraron a la implicada que fue reconocida por el denunciante.
El bolso donde estaba el dinero también fue hallado, pero el efectivo ya no estaba. La involucrada fue apresada y puesta a órdenes de las autoridades judiciales competentes. (MAG)
CASO. La mujer es atendida en una casa de salud pública. (Foto para graficar)
los efectos del licor, por lo que al momento de entrar a su cuarto se habría accidentado cayéndose al suelo y golpeándose de tal manera que esto le habría ocasionado la muerte.
Personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y S ecuestro (Dinased) fue convocado.
Los parientes presentaron un certificado médico del fallecido, con lo que impidieron que el cadáver sea llevado al Centro Forense. (MAG)
La mujer habría aprovechado que su cliente y el chofer se bajaron del auto en el que se movilizaban para llevarse el dinero.SITUACIÓN. La familia del occiso presentó documentos para evitar que el cadáver sea llevado ante especialistas forenses. (Foto para graficar) HECHO. Si usted lo ha visto, repórtelo al 911 o al 1800 33 54 86. DELITO. La implicada fue puesta a órdenes de las autoridades judiciales competentes.
Da clic para estar siempre informado
Ocho danzadores revivieron ayer la ancestral tradición de lanzarse por una cuesta empedrada y con escaleras, en Anguiano, para honrar a Santa María Magdalena, en un rito que aúna colorido, arrojo y sangre fría, con cientos de personas agolpadas en torno a los protagonistas de la exhibición de ‘peonzas humanas’. EFE/ Raquel Manzanares