Tungurahua: 23 de agosto, 2022

Page 1

MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 TUNGURAHUA

4

LIBERTADESPORDEDÉCADASLUCHALASEsteDiarioestádeaniversario.Hoycumplesusprimeros40añosdevidainstitucional.Enestedíaespecial,paradirectivos,periodistasycolaboradoresdeestacasaeditorial,queremosofreceraloslectoresunrepasoalospilaresdeLaHORA,suequipodetrabajo,suservicioalaciudadaníaynuestralíneaeditorial.Conózcanosmás.

PAÍSLEGALFUTUROPROVINCIAS

Las 20manga’‘cartayYunda16paraútilJudicialLa11páginaDiarioqueConozca6provinciasllegadoregionalesedicioneshana12elpaísbuscaesteencadaRevistaesunaherramientalosabogadosseinscribeguardaunabajola

Durante sus primeros 40 años, este medio de comunicación, que nació en Quito el 23 de agosto de 1982, vio crecer a más de una generación de ecuatorianos y, junto a ellos, ha evolucionado.

Ahora somos un medio de comunicación nacional mul tiplataforma. Y el reto es tan grande como siempre lo fue. La industria periodística vive bajo amenazas del poder político, económico y, ahora, la creciente injeren cia del narcotráfico y el crimen organizado en todas las esferas de la vida pública y privada.

A LECTORES,NUESTROSENESTOSPRIMEROS40AÑOS

En esta edición especial, nos preguntamos: ¿qué se necesita para construir el país que queremos? Y si podemos extrapolar un solo eje, la educación. Nadie puede ser libre sin pensamiento crítico, sin la posibilidad de tomar decisiones informadas, sin la capacidad de cuestionarse. Casi todos los problemas del Ecuador, por lo menos aquellos que no dependen de factores naturales, podrían evitarse o mitigarse — aunque a mediano o largo plazo— con un cambio en el modelo educativo; con educación política, educación en valores, educación lógica, educación cívica...

Arrancamos hoy esta nueva etapa con una larga lista de tareas pendientes, entre las que se encuentra la deuda que, como país, tenemos con la educación y con las mujeres ecuatorianas. Mostrar cómo vive ‘la otra mitad’, ese ‘otro’ que como sociedad muchas veces nos empeñamos en atacar, ocultar, incluso ningunear; esa es también parte de nuestra misión. Gracias por caminar junto a nosotros.

En esta nueva etapa, la de la pospandemia, nuestro trabajo es el de ayudar a discernir aquella información que nos ayuda a tomar mejores decisiones para nuestro presente, nuestro futuro y el de nuestras familias.

CARTA DE LA DIRECCIÓN02 QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)

LA HORA fue fundada por Galo Martínez Merchán (+) y la misma empresa que edita sus publicaciones hermanas, los diarios Expreso y Extra de Guayaquil. Dos años después, Francisco Vivanco Riofrío compró el diario. Junto al ‘Doctor’, cientos de profesionales cons truyeron el grupo que se convertiría en el primer medio nacional del Ecuador, hasta con 12 ediciones regionales impresas día a día. Sobrevivir el correísmo fue una hazaña de titanes para los medios de comunicación independientes y LA HORA no fue la excepción. Nada de eso hubiese sido posible sin el trabajo y lideraz go de personas como Juana López Sarmiento, Nicolás Kingman, Alejandro Querejeta Barceló y Francisco Vivanco Arroyo —mis mentores y grandes maestros—, entre muchos otros que nos abrieron camino. Por ellos y nuestro gran equipo actual, LA HORA se ha consolidado como un medio que hace periodismo inde pendiente siempre comprometido con la Democracia y las libertades, que mantiene su presencia regional en ocho provincias y que, desde sus nuevas plataformas digitales, con una audiencia que sobrepasa los 1,7 millo nes de personas todos los días.

‘La Hora’ fue testigo y actor de aquellos acontecimientos, defendiendo sin temor el dere cho a la libre expresión de los ecuatorianos. Larga vida a este diario, con la certeza de que seguirá siendo un baluarte para nuestra democracia.

El procedimiento para la selección corresponde a la metodología “Cumple / No Cumple” se considerará el canon arrendatario y en según el caso la alícuota más baja. Las propuestas se entenderán vigentes por 90 días desde su presentación. Atentamente, Mgs. Ruth Mejía Salazar Gerente de Sucursal, Encargado Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. Sucursal Zonal Sierra Centro-Pastaza rigente del colectivo. Recalcó que todos los lunes Análisis Lautaro Ojeda, analista de Seguridad, dijo que esta rea normalizado en por el mismo hecho de ser una ciudad comercialmuchay gente se volcó a las calles con tal de sobrevivir a una crisis económica que no solo des estabilizó sus ingresos sino sus familias Ojeda manifestó que el trabajo debe ser articula do entre las autoridades y la ciudadanía para no solo erradicar las ventas, sino devolver la seguridad a las zonas ‘invadidas’ por estos problemas sociales. (CNS)

Cumplir cuarenta años suele significar, oficialmente, el fin de todo vestigio de juventud —algo que puede resultar doloroso en una cultura en la que se idolatra el temerario ímpetu juvenil—. Sin embargo, marca también el inicio de una nueva etapa, de madurez, en la que la vida se torna mejor, tanto porque se empieza a poner en práctica las valiosas lecciones que ha dejado el pasado, como porque se comienzan a cosechar los fru tos de décadas de trabajo honesto. Ninguna institución llega a su cua dragésimo aniversario si es que no sabe permanecer fiel a sus principios, cumplir su misión y servir cabalmente a su público; eso es lo que ha permitido a Diario La Hora mantenerse vigente y ser la escuela en la que ha formado a gran parte de lo mejor del periodismo nacional.Enunpaís en el que la atención de las autoridades suele, de forma injusta, posarse principalmente en los grandes centros de poder, La Hora ha creído siempre que no puede existir verdadera uni dad nacional si es que no se le da voz a cada provincia. Las edi ciones regionales han honrado ese compromiso.Alolargode estas cuatro déca das, La Hora ha acompañado al Ecuador en todos sus pronuncia dos altos y bajos, propios de un país tan hambriento de institucio nalidad, consensos y equidad. Sin embargo, tanto en los momentos de mayor recocijo y esperanza, como en los de miedo y desazón, este periódico jamás ha dejado de creer, ni por un instante, que el pueblo ecuatoriano merece la democracia, merece la libertad y que siempre avanza inexorable mente, por más que a veces trasta bille, hacia un futuro de prosperi dad y Quienesdesarrollo.hanhecho

El Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. Sucursal Zonal Sierra Centro-Pastaza, invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, legalmente capaces para arrendar BIEN INMUEBLE PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL BANCO DE DESARROLLO DEL ECUADOR B.P. SUCURSAL ZONAL SIERRA CENTRO-PASTAZA, UBICADO EN LA CIUDAD DE AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA, con un metraje de 943,63 m2 a presentar su Propuesta de Arrendamiento de Bien Inmueble que califique y se ajuste a los requerimientos de la institución. Los oferentes deberán presentar su propuesta, hasta las 13h00 del 23 de agosto 2022, en el Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. Sucursal Zonal Sierra Centro-Pastaza, Coordinación de Gestión Institucional, ubicado en la ciudad de Ambato, en la Av. Indoamérica y Quezaltenango, junto a ECUATORIANA DE MOTORES - GRUPO MAVESA, 2do piso.

de los mercados cercanos al lugar también hablaron de la situa ción que viven a causa de la competencia desleal por la informalidad que se ubica en lasMónicaveredas.S., quien tiene un puesto en el Mayorista contó que advirtieron a las autori dades que si no sacan a las personas de estos sitios van a salir a ubi carse con sus produc tos en la calle porque están en crisis.

Algunas personas ya lo han hecho, Mercedes Luna es vendedora informal que, detinamenteaumentóreconocen,paulaaraízla pandemia. Desde la en tidad añadieron que hay poco personal para lim piar la zona de los comer ciantes autónomos. Mientras tanto, repre sentantes de colectivos animalistas también pro testaron por la falta de control por parte del Mu nicipio ante la situación precaria en la que se ven den a las mascotas, así lo contó Vanessa Suárez, di La insalubridad, delincuencia y puestos informales que se ubican en la zona han aumentado, según los moradores y transeúntes, sin control.

CONVOCATORIA PARA ARRENDAMIENTOSTRATIVAS

La Hora a lo largo de estos cuarenta años siem pre han buscado orgullosamente el beneplácito y el bienestar no de los poderosos, sino de esos ciudadanos comunes —trabajadores, optimistas, valientes, bienintencionados y sinceros— a los que cada día intenta emular y honrar. Ojalá podamos hacerlo por, al menos, cuarenta años más. Gracias por leernos.

Desorden e informalidad generan caos en los alrededores del ‘América’ de venta ilegal de perros fue hace siete meses.

COMERCIANTES300 informales se ubican en las BolivarianaavenidasyCóndor. SITUACIÓN. Informalidad, insalubridad, robos e invasión del espacio público.

OPINIÓN 03 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13450 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

CIUDAD03 TUNGURAHUA LUNES 22/AGOSTO/2022 I

El 23 de agosto de 1982 irrumpe en el escenario nacional Diario La Hora, constituyéndose en un referente informativo para el país y en un testigo activo de la historia ecuatoriana. Desde esa fecha, pasaron presidentes como Oswaldo Hurtado, León Febres Cordero, Rodrigo Borja y Sixto Durán. Hubo en aquellos años estabilidad y un relati vo progreso. Entonces llegó la debacle: Abdala Bucarán, des tituido por el Congreso; Fabián Alarcón, presidente interino; Jamil Mahuad reemplazado por Gustavo Noboa; y, Lucio Gutiérrez por Alfredo Palacio. En aquel momento la desilu sión del pueblo con la política se resumió en la frase “¡Que se vayan todos!”. En 2007 llegó Rafael Correa, con un Plan de Gobierno que puso a soñar a los ecuato rianos. Ofrecía “una sociedad equitativa y solidaria, donde la honradez y las manos limpias sean la base de una nueva demo cracia… la profesión de periodis ta no sea de las más arriesgadas por las diversas formas de into lerancia desplegadas desde el poder político o económico... donde el respeto a la opinión, a la disidencia y a la crítica esté garantizado…”.Enlarealidad, sucedió todo lo contrario. Correa propi ció una consulta popular para meterle la mano a la Justicia y amordazar la libertad de expre sión. Sus asambleístas aproba ron una Ley de Comunicación que creaba un Consejo de Comunicación e Información con capacidades represivas.

40 años al servicio de la libertad MONCAYOPACO G. pmoncayog@gmail.com

Las relaciones del poder y la prensa en el Ecuador siempre han sido complejas, partiendo con la repre sión y muerte de los próceres del periódico “El Quiteño Libre” (Hall y Pedro Moncayo) por pretorianos de Juan José Flores (1833). García Moreno fue uno como periodista (en ‘El Libre expresión: 40 años entre libertades y restricciones Zurriago’ o ‘El Vengador’) y otro, intransigente, cuando fue presi denteLeonidas(1860-1875).Plaza (1900-1904) pagó materiales para que se publicaran periódicos como ‘La Linterna’ y ‘Sanción’. Velasco Ibarra fue un furibun do opositor en las páginas de El Comercio (bajo el seudónimo de “Labriolle”) hasta sus presi dencias, en donde mostró su intolerancia a la prensa. Los últimos 40 años han sido de un tira y afloja, que dependió del talante de mandata rios más tolerantes —Roldós, Hurtado o Borja— y otros como León Febres Cordero, que impi dió la salida al aire del canal de televisión Ortel Canal 5. Lucio Gutiérrez enfrentó la rebelión de “Los Forajidos”, que tuvo antena propia en radio La Luna, con Paco Velasco, quien dio protagonismo a Rafael Correa, quien luego usó el poder estatal para doblegar a la prensa independiente en una guerra sin cuartel. Los juicios a El Universo y a La Hora y la persecución a periodistas mostraron su talante poco democrático. Con la aprobación de la Ley de Comunicación, en junio de 2013, ese régimen creó la Supercom y el Consejo de Regulación de la Comunicación para reprimir, perseguir y sancionar. Quedaba claro que Correa no era tole rante con la crítica Las consecuencias se pro yectan hasta la actualidad, con la desaparición y crisis de algunos medios de comuni cación, así como constantes amenazas a periodistas por denunciar la corrupción (toda vía hay “pequeños Correítas” intolerantes). Los casos más recientes son el de la alcaldesa de Guayaquil contra Roberto Aguilar y Expreso, y un inten to del Legislativo, de mayoría correísta, de aprobar una ley de comunicación que devolve ría al país al oscuro tiempo de la represión de Correa.

STORNAIOLOUGO ugostornaiolopimentel@gmail.com

EDITORIAL

QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (O)

Cuatro décadas honrando al ciudadano

Para nadie es una novedad que las veredas de las aveni das Bolivariana y Cóndor, los lunes de feria, se volvieron in seguras e intransitables. En la actualidad las perso nas dicen que hay más días en la semana que el conflicto permanece Ahora los viernes y domingos, esta reali dad se replica porque más informales se han sumado al desorden y caos que genera malestar para tran seúntes y conductores que circulan en la zona sur de la la gente sería po sitiva si no hubiera robos y el paso para quienes circulan no fuera tan molestos, pues hasta los parterres se han tomado la avenida Boli variana”, enfatizó. Carlos Parra, quien tiene su negocio en el sector, por más de 15 años dijo que “la situación es insostenible, mientras las autoridades brillan por su ausencia y esto se ha convertido en un descontrol total como la To másLosSevilla”.comerciantes

Soy de las personas que piensa que aún hay salida, que no podemos dejarnos ir, cruzar los brazos y convenir en que nada tiene remedio. Tenemos salida si ponemos énfasis en proporcionar una educación de calidad a nuestros niños”.

Caminamos aceleradamen te a complejas situaciones ambientales por el calenta miento planetario. Como país no actuamos rápido para modi ficar la matriz energética, lo que puede reducir el riesgo que amenaza la existencia de la vida. En una amplia conferencia, el ingeniero Fernando Reyes, vicepresidente de CIGMIPA, demuestra que la declinación de la producción petrolera iniciada en 2017 para 2025 será mucho mayor y las cosas se com plicarán más al no disponer del reemplazo con energías limpias. El investigador dice que “con el ingreso de las hidroeléctricas se puede afirmar que arrancó el pro ceso de Transición Energética, pero más del 99% del fluido eléctrico se usa en la industria, alumbrado público y servicios, suponiéndose que el 1% se destina

PACOcontrario”.MONCAYODesdehace35 años, la intencionada y sistemática técnica de descrédito a la petrolera ha servido para penetrar en el “negocio” los inescrupulosos gánsteres inmiscuidos en política”

Energía limpia

El derecho a saber y a decir

En 2007 llegó a la Presidencia quien ofrecía que “la profesión de periodista no sea de las más arriesgadas... donde el respeto a la opinión de los contrarios, a la disidencia y a la crítica esté garantizado…”. En la realidad, sucedió todo lo

El tiempo transcurre de manera inexorable. Parecería, como decía Fray Luis de León, luego de regresar de un internamiento doloroso en la cárcel de Valladolid: “como decía mos ayer”, demostrando con esta alusión la fragilidad del tiem po, lo rápido que transcurre y cómo, casi sin sentirlo, la vida se nos escurre por entre los dedos. Así nos sentimos en estos momentos cuando conmemora mos los primeros 40 años de dia rio La Hora, que felicitamos, así como otros tantos del retorno a la democracia.Esainmediatez en las miras ha sido uno de los grandes pro blemas de nuestra democracia. No aprendemos a planificar en el tiempo, a pensar en que los programas y las metas deben rebasar la limitada mira del perío do de Haygobierno.además un cáncer que ha proliferado en los últimos tiem pos y que tiene que ver con la corrupción, que no es patrimonio de un país, tampoco de un partido político o de una tendencia ideo lógica, lo ha permeado todo y tiene visos de agravarse en un país que se ve acosado por las redes de narcotraficantes. Soy de las personas que piensa que aún hay salida, que no podemos dejarnos ir, cru zar los brazos y convenir en que nada tiene remedio. Al menos en mi caso, y creo que en el de algu nos ecuatorianos, pensamos que tenemos salida si ponemos énfa sis en proporcionar una educa ción de calidad a nuestros niños, una que esté basada en valores, que establezca la interrelación estrecha entre la casa y la escuela y no descuide el espíritu de for mar a buenos ciudadanos. Por allí puede venir la espe ranza en días mejores y en supe rar la pesadilla en la que se ha transformado, en muchas ocasiones, la convivencia en las ciudades, en las urbes.

Determinación y altura moral ra moral fueron determinantes en la firme e incansable defensa de estos principios liberales. Separar la verdad de la menti ra ha sido crucial en estas cuatro décadas. Una apuesta valiente y costosa por evitar que nos controlen, adoctrinen, asusten, quiten a nuestros conciudada nos lo que es suyo, les expropien y maleduquen, así como disipar la sombra del autoritarismo, el culto a la personalidad, el populismo y la manipulación de nuestra historia. Un esfuerzo sin más límite que la lealtad a la propia concien cia. La resiliencia y capacidad de afrontar la adversidad, fueron durante este período, del que fui parte durante un cuarto de siglo. Hay experiencias que solo se pueden vivir desde dentro. La Hora ha apostado siem pre por una búsqueda legí tima y honrada de cambios estructurales positivos en nuestra sociedad. Por sostener siempre la idea liberal y secular, según la cual existe un mercado de las ideas donde ninguna de ellas puede imponerse a no ser por medio de la razón. Sin aspa vientos, sin victimismo, pero con resolución y determinación. En estos años, La Hora exten dió su influencia a gran parte del Ecuador. Por ello, duran te estas décadas, tuvo rachas mejores y peores en su vida ins titucional, dado el constante acoso, intentos de censura y silenciamiento en la década correísta y en otros momen tos de autoritarismo desde la vuelta a la democracia en Ecuador.Elprogreso del liberalismo y su consolidación están puestos a prueba, junto a los principios morales que deben sustentar. Es tiempo de que algunas conciencias despierten y se llame a cada cosa por su nombre. El tema tiene suficien te peso y relevancia para que un diario como La Hora no esté en la primera línea en la lucha por ampliar, defender, garantizar las libertades individuales. a electro movilidad, con el ingre so de las nuevas hidroeléctricas hasta 2031 la situación no cambia rá”. No habrá energía eléctrica para vehículos y serán nece sarias más importaciones de hidrocarburos, lo que sugiere la imperiosa necesidad de pro mover la energía eólica y solar a gran escala. A “gobernantes” y a la gente no parece importarles mayor cosa el problema ambiental. La oferta de duplicar la produc ción petrolera fue cuento que, sumado a las gentes que pasan por la primera industria ener gética ecuatoriana sin solucionar nada, evidencian a la política como escalón al “negocio” petrolero, al que también llega ron las Fuerzas Armadas. La industria petrolera nacio nal tiene excelentes técnicos. Algunos migraron a mejores destinos; lamentablemente, no pueden actuar con la eficien cia necesaria por las oscuras fuerzas que lo impiden. En todas partes se confunde “opinión pública” con “opinión publicada”, algunos medios pre tenden reflejar los intereses de las mayorías, pero mienten, favore cen a ciertos sectores. El mismo hecho de publicar o no algunas noticias ya revela una falencia en la ética comunicativa, pues el acontecimiento ocul tado, o la opinión acallada, desaparecen, dejan de exis tir y nadie puede reflexionar sobre ellos. Más allá de esos avatares, la gente quiere saber cómo van las cosas, y para eso están los perió dicos; pero también ansía que los gobernantes conozcan sus auténticas necesidades, no solo las ideas de unos cuan tos dirigentes o aventureros audaces. He constatado que La Hora, lugar en el cual puedo exponer mi opinión sin ninguna traba, ha buscado con honestidad cumplir con ambos objetivos. Eso es periodismo digno.

EDUARDO NARANJO

ARTEAGAROSALÍA

Abanderarse con la liber tad de expresión, el Estado de Derecho, la justicia y la tolerancia, el plura lismo, los derechos humanos, el control y vigilancia del poder, la memoria democrática, social y cultural, bastarían para cele brar estos 40 años de diario La Hora. Determinación y altu

F. NARANJO C. eduardofnaranjoc@gmail.com FREILECARLOS cfreile@usfq.edu.ec QUEREJETAALEJANDROBARCELÓ aquereje@gmail.com

EDUARDO

04TUNGURAHUA LUNES 22/AGOSTO/2022POPINIÓN04 QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (O)

ROSALÍA ARTEAGA

El deltranscurririmplacabletiempo SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

Cuando apareció la democra cia, allá en la Edad Media, en los monasterios y en los municipios, la comunicación de las ideas entre los electores era fácil y directa, así como el trasla dar a los dirigentes las inquietu des de los dirigidos. Cuando las democracias modernas se masifi caron, se dificultaron los contac tos entre unos y otros; por esta razón los periódicos cumplieron una función necesaria: poner las novedades al alcance de la gente y hacer llegar al Gobierno las inquietudes de esa misma gente. En estos tiempos de muche dumbres, los periódicos, los impresos y los digitales, deben servir de intermediarios entre el poder y los ciudadanos. Al mismo tiempo deben cumplir una labor crítica hacia ambos extremos: ni adular al podero so ni a la masa.

CARLOS FREILE

Las consecuencias de la intolerancia correísta se proyectan hasta la actualidad, con la desaparición y crisis de algunos medios de comunicación, así como constantes amenazas a periodistas por denunciar la UGOcorrupción”STONAIOLOEntodaspartes se confunde “opinión pública” con “opinión publicada”, algunos medios pretenden reflejar los intereses de las mayorías, pero mienten, favorecen a ciertos sectores”

OPINIÓN 05|TUNGURAHUAMARTES23DE AGOSTO/2022 (O) Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.517 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

De manera vivaz un grupo de PPL’s (personas pri vadas de la libertad), en contubernio han querido beneficiarse de la acción legal del Habeas Corpus, jugada por demás astuta del procedi miento judicial para obtener su “libertad” y gozar de los derechos civiles y políticos que tienen los ciudadanos hones tos y respetuosos de las nor mativas legales. Son tres sujetos con sentencias ejecutorias por varios delitos que quisieron aprovecharse de las ac tuaciones antiéticas de sus defenso res para tratar de burlar a la justicia que, en hora buena, no se ejecutó, de lo contrario, la Administración de Justicia del Ecuador hubiese quedado en mal predicamento. El ex vicepresidente del correísmo JG conjuntamente, con DS (siglas de sus nombres) se sumaron al pedido que habría hecho CA sentenciado por robo, argumentando que tiene problemas de salud desde al año 2014 por un accidente automovilís tico, a esto se sumaron los otros dos y, un Juez de la ciudad de Portoviejo acepto declarando el derecho consti tucional a la salud y, también, acep tando el pedido de los dos primeros PPL mediante el efecto intercomu nis, que no es otra cosa que, el bene ficio que tiene una persona que no ha presentado demanda de Habeas Corpus, pero que se encuentre en la misma situación del peticio nario para que el fallo también le favorezca; y, es lo que hicieron los JG y RecordemosDS. que la Acción del habeas Corpus, se encuentra es tablecida en el Art. 89 de la Cons titución del Ecuador, que tiene por objeto recuperar la libertad de la persona que se encuentra priva da de ella de manera ilegítima, así como, proteger la vida e integri dad física, pero en esta astucia no cabría dicha acción; más cuando, vimos que el PPL – JG salió de la cárcel meses antes con trafasía, sonriendo, vociferando y sin arre pentimiento o daño físico alguno; y, es allí cuando cabe la frase “En el país de Manuelito”.

vida” con tan solo salir de casa a trabajar, ir de compras, dete nerse a comer algo, pasear en el parque o, simplemente, de tenerse a charlar con los veci nos en la esquina. En un primer momento, parecía que solo éramos los espectadores de los relatos noticiosos de los actos violen tos que ocurrían en otras ciu dades; con el paso del tiempo, sentimos ese fenómeno cada vez más cerca. Y ahora también tiene que ver con la delincuencia impa rable que sale a las calles “pis tola en mano” a dar bala quien se cruce en el camino. En ciu dades y países con índices de violencia más altos, esas for mas están relacionadas, entre otras cosas, a escuelas de la delincuencia.Actualmente, sentimos esa violencia en todas aquellas expresiones de fuerza que irrumpen los espacios públi cos impidiendo el disfrute ple no de las actividades persona les y la convivencia armónica. ¿Es posible tener una vida comunitaria adecuada con tal nivel de riesgo y exposición a la violencia? Pues no. La seguri dad debe ser la garantía míni ma que un estado debe proveer a susEstamosciudadanos.perdiendo una de las más preciadas libertades: la libre movilidad y circula ción. En esta vez, no como una restricción impuesta des de alguna autoridad estatal o dictatorial, sino como una de cisión de auto confinamiento porDolorososupervivencia.parauna comuni dad como la ambateña, habi tuada a un entorno más pacífi co que le permitía disfrutar de la familia, de los amigos, de la buena vecindad y de la vida en comunidad.Anteelavance delincuen cial, probablemente quedará como un recuerdo para contar a nuestros hijos o nietos las interminables horas de juego con los vecinos en las calles del barrio, los partidos de fútbol que animaban las noches y las largas charlas de vecinos en la esquina de la cuadra. En el esfuerzo de comprender la problemática de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) he leído algunos informes de la Fundación Esquel, de Berenice Cordero y otros. El objetivo, más allá de la sensibilidad que puede generar conocer del abandono de la infancia en nuestro país, es asumir el elemento medular para el desarrollo del Ecuador: tener niños y niñas sanos, seguros,inteligentesyfelices. Estedebate corresponde, sobre todo a quienes nos gobiernan o aspiran a hacerlo. La desinstitucionalización democrá tica del Ecuador es dramática, pero un tema tan relevante para nuestro presen te y futuro como combatir la DCI debe convertirse en un asunto de Estado. Y es interesante observar lo que pasó en otros países de la región. Desde la última década del siglo XX, Brasil presenta una tendencia a la baja en indicadores de desnutrición infantil y de su población en general. Se atribu ye gran parte del éxito a los siguientes factores: escolaridad materna, poder adquisitivo de la familia, atención de la salud materno infantil y cobertura de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento (Cordero, 2022). En Chile, en cambio, se fortaleció el cuidado de la primera infancia en ma teria de nutrición y desarrollo. A través de una política pública integral llamada ‘Chile Crece Contigo’, prevé un progra ma de salud multidimensional desde chequeos prenatales hasta los primeros 4 años de vida. Este exitoso programa vigente desde 2009, amplió su cobertu ra en 2018 y muestra que una política pública puede perdurar sin perjuicio del cambio de gobierno. Desde 2007, Perú busca combatir la pobreza y la desnutrición infantil con la Estrategia Nacional CRECER, cuyo éxito, permanencia y resultados se deben básicamente a dos factores: además de distribuir alimentos se garantizó el acceso a agua limpia y se capacitó en mejores prácticas de coci na e higiene; y se involucró también al sector privado y a la cooperación in ternacional.Estostres casos de éxito en países cercanos, evidencian que, pese a di ficultades institucionales y escasos recursos, sí es posible promover una política de Estado para combatir la desnutrición infantil. Esta política deberá comprome ternos a todos los actores del Ecuador y, sin restar la responsabilidad de los gobiernos, invito a sumarse a esta gran cruzada al sector empresarial y productivo, a la academia, los colegios profesionales, a los medios de comu nicación y a todo el resto de actores de la sociedad civil. Se trata de nuestra infancia y de nuestro futuro.

¡Qué

La gente está cansada que la política sea tan injusta como la vida. Las candidaturas se obtie nen con base en la búsque da del personaje conocido (sea buena o mala fama), el esbirrismo al gerente pro pietario del movimiento o partido político y en el tamaño de la chequera que financia la campaña. El mérito en la vida, como en la política, es una quimera de difícil avistamiento, claro, esa es la regla, como en todo, habráEsaexcepciones.creoqueesla frustra ción que guarda la idea de querer exigir títulos, la críti ca a los sueldos o el número de cargos políticos que exis ten. La frustración de los ol vidados de la globalización y de quienes se han esforzado en la vida y aún no acceden al ascensor social. Porque vamos, hay gente que se faja todos los días en un trabajo explotado y mal remunerado y no ve, que eso le pueda lle var en algún momento a un mejor estilo de vida, ¿cómo le explico a un estibador o un cocinero que se levanta a tra bajar al mercado a las 04:00 o 05:00 de la mañana que no está haciendo lo suficiente?, cómo le digo que el pobre es pobre porque quiere. Ante eso, levantar una bandera política cada 2 o 4 años, esperando conseguir trabajo, parece el camino fá cil del candidato o sus adep tos.Y la gente ve impávi da que llegan los peores, con sentimiento de remor dimiento y culpa al poco tiempo, porque fueron ellos mismos quienes al final con despecho y desazón les vo taron en su momento. Que esta vez, como ya en tantas otras, castiguemos los intentos por confundirnos de los partidos políticos, de jemos de votar por el rostro conocido o la manipulación marketera, castiguemos con el voto a quienes ya lo han hecho mal y, brindemos es pacio a quienes se toman la política con algo más de se riedad y, si no los hay, use mos las herramientas que nos quedan, día a día, para mejorar nuestra democracia. Están los peores, porque los mejores no creen que la justi cia y el mérito baste. Ese biombo de cartón es el espacio de mayor igualdad republicana que existe, en ese pequeño momento todos somos iguales, mi voto y por tanto opinión, vale igual que la del rico o poderoso y, sien do más los de abajo ¿por qué entonces no somos capaces de darnos días mejores?

La trama del Habeas Corpus Las deSuperintendentecandidaturasinmerecidaslabanca IVÁN PAREDES GIUSEPPE CABRERA

JUAN MORAFRANCISCO

Casos de éxito MARÍA PAZ JERVIS italosotomayormedina@gmail.com

Todos sabemos que el presidente Lasso estuvo al frente del Banco Guayaquil, una de las principales institucio nes financieras del país, por al menos 18 años. Hoy, que ya es gobierno, quien diría que tendría problemas para nom brar al máximo representan te de la Superintendencia de Bancos; una institución que, sin duda, es de su interés. Paradojas de la vida, dirían algunos.Pongámoslo en palabras todavía más sencillas. Una persona que tiene vasta y reconocida experiencia en la banca, hoy no puede siquiera nombrar al Superintendente del área que él domina. ¿Qué podemos esperar de quienes el gobierno ha designado y seguirá designando en otras áreas importantes y que no domina? La designación de autoridades no siempre depende de la mera volun tad del Presidente, pero en esta ocasión, los candida tos nacían de una lista que él mismo envió y que en el camino, según lo dicho por sus asesores, descubrieron que quien iba a ser designa do (Raúl González), era un “oportunista político” y “des leal”. ¿Es que Lasso no tenía a nadie que le “de haciendo” la investigación de la terna de candidatos antes de que la enviara al Consejo de Partici pación Ciudadana? El chiste se cuenta solo. La Asamblea Nacional juega un partido aparte. No tuvieron mejor idea que po sesionar a González, pese a la orden de una Jueza de Sam borondón que dejaba sin piso su designación. Existe un abuso en el uso de las garan tías jurisdiccionales, sin em bargo, guste o no, se trata de una decisión constitucional que debía ser acatada. ¿Le sorprende este accionar? No por nada el legislativo, según los datos expuestos por va rias encuestadoras, no goza de la confianza ciudadana. ¿Será acaso la Asamblea más desprestigiada de la historia? Aunque González haya bajado la guardia, aún sigue trepado en la camioneta y esperará los resultados judi ciales sobre los recursos que se encuentran en trámite. Le toca “aguantar banca’ un tiempo más. Mientras tanto, el Presidente ha ordenado que la Superintendencia de Bancos sea resguardada con presencia policial. Una ma niobra de ese tipo es propia de regímenes autoritarios. Recule, Presidente, está a tiempo para @ItaloSotomayorhacerlo.

ITALO MEDINA.SOTOMAYOR tristeza ver cómo estamos perdiendo lo valioso de la vida en comunidad ante la delin cuencia imparable! De pronto cualquier perso na corre el riesgo de “jugarse la porAutoconfinamientosupervivencia

Quito vio nacer a LA HORA un 23 de agosto de 1982. Pero también, este Dia rio se ha preocupado por los cambios, políticos y ciuda danos, en la capital. Los de talles que rodean a las obras emblemáticas, como El Trole y el Metro, han sido informa dos prolijamente. Pero, sobre todo, ha seguido de cerca las transformaciones de los qui teños.Laredacción de Quito ha acompañado, y seguirá ha ciéndolo, a tres generaciones de ecuatorianos y de quite ños. Siempre en defensa de la ciudadanía.

EL DATO

Desde la primera edición se han respetado los hechos, ofreciendo lecturas de los sucesos más relevantes del país.

40 AÑOS DE PERIODISMO ÚTIL EN 12 PROVINCIASINICIOS.

ELDECORAZÓNLAHORAESTÁENQUITO

El 23 de agosto de 1982 inició un camino para fortalecer la democra cia en las provincias donde tiene presencia LA HORA. En estos 40 años de vida, este Diario ha contado con edicio nes en Esmeraldas, Manabí, Cotopaxi, Tungurahua, San to Domingo de los Tsáchilas, Imbabura, Carchi, Los Ríos, El Oro, Loja y Zamora. Todas bajo una Dirección, asentada en EnQuito.cada edición hemos mostrado las salidas a la rea lidad nacional, ofreciendo contexto y una visión que su pera el Brindamoscentralismo.laoportunidad a los habitantes de 12 provin cias de tener equipos perio dísticos que se preocupen de sus comunidades. Actual mente, son siete equipos. Le animamos a conocernos.

QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)06 ESPECIAL 40 AÑOS

El nacimiento de este Diario fue el 23 de agosto de 1982, a las 18:00. La redacción de Quito, encargada de proveer de con tenido de importancia nacio nal a todas las redacciones de LA HORA, ha mantenido su espíritu de respeto a las ideas y la defensa de las libertades. Sus directivos y periodis tas creen firmemente que la libertad de prensa y la libre circulación del pensamiento son la esencia del respeto a la democracia. Por ello, desde el inicio, sus históricos diri gentes, Carlos De la Torre, Galo Martínez, Francisco Vivanco Riofrío y, ahora, Gabriela Vivanco Salvador, han liderado a los más des tacados periodistas del país, quienes, a través de sus re portajes, han mostrado los principales hechos históri cos del Ecuador y el mundo. A través de las páginas de LA HORA, los lectores han conociddo los cambios más significativos, los triunfos, en lo político, económico, social, cultural y deportivo. Por ejemplo, los cambios constitucionales, de gobier no, los planes políticos y económicos, incluso, los ánimos autoritarios del régimen de Rafael Correa. De hecho, los periodis tas de LA HORA fueron quienes ofrecieron las pri meras advertencias, res petando lo hechos, de las intenciones antidemocrá ticas del régimen correís ta. Esto sirvió de pretexto para un ataque desalmado que no lastimó el espíritu de sus directores y perio distas.

En 1996 se abriltrabajo,losacompañamientodedicadaLaEcuador.informáticaslasunawww.lahora.com.ec.,lanzówebpioneraenpublicacionesensecciónJudicial,aldeabogadosysunacióel7dede1989.

EL DIARIO TRANSFORMÓQUELASNOTICASENLOJA

Conmunidad.lallegada de Internet, el medio inició su adaptación a las plataformas digitales, caracterizándose por seguir con ese orden, ética y buen periodismo que lo ha carac terizado todos estos años. Con la llegada de la pan demia, el medio pasó al ám bito digital; los contenidos, tan profundos y variados como siempre. LA HORA es una ventana nacional a los problemas locales de la provincia y sus calles están ahí para reconquistarlas a diario. Pensamos posicionarnosen en un año en Loja, pero en ocho días ya todos conocían a LA ELVISHORA”MERINO

RODRÍGUEZ PRIMER EDITOR REGIONAL DE LA HORA LOJA mil

LAsocialesenestánseguidoresregistradoslasredesdeHORALoja.90

SOLIDARIOENFOQUENOTICIASCONUN

40 AÑOS ESPECIAL 07QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)

La Hora tiene 29 años revolucionando el que hacer periodístico en la provincia Tungurahua.de El medio de comunicación se ha caracterizado por su independencia, frontalidad y ética periodística al informar. “Hay cosas que los medios de municaciónco canalizan de forma más efec tiva”, dijo Josué Martínez al recordar cómo una noticia publicada por LA HORA Tunguragua logró que una de sus amigas consiguiera atención médica oportuna. Desde entonces está se guro de que la información bien manejada contribuye a la sociedad.Algosimilar comentó Luis Sánchez, un fotógrafo que es parte de la historia de Am El 1 de agosto de 1997, LA HORA inició su circulación en Loja y cuatro meses después, el 12 de febrero de 1998, circuló La Hora de Los Ríos. Dos años después, el 9 de agosto de 2000, sale la edición de Zamora Chinchipe. La llegada de LA HORA a la provincia significó la evo lución del periodismo lojano, pues se caracterizó por su independencia. El periódico estaba diseña do con noticias locales, na cionales, sociales, deportivas No puedo hacer más que agradecer todo el apoyo. LA HORA ayudó a que la gente me tienda una LUISmano”SÁNCHEZ, FOTÓGRAFO DE PROFESIÓN LA representóHORA, un medio alternativo, lo que constituyó un beneficio para la FREDDYciudadanía”RODRÍGUEZ ABOGADO bato y que vivió el poder de la solidaridad, gestionado a través del que hoy es el pri mer medio de comunicación de la “Deprovincia.verdadsiento que Diario LA HORA fue un sostén muy importante para que la gente conozca mi situación y me tienda su mano dadivosa. Soy un ejemplo de todas las personas que encontramos en el periódico un apoyo”, añadió Sánchez. 29 años de periodismo Ese es el sentimiento de cen y de la comunidad. El equipo de LA HORA trajo a la ciudadanía aquellos temas que no eran tratados por otros medios El trabajo fue a pulso, se cambió el sistema de repro ducir boletines de prensa emitidos por las institucio nes, se introdujo el periodis mo de investigación y el equi po periodístico salió a la calle, precisamente, a ello. El inicio del diario fue un reto para el equipo. Los co laboradores retornaban a la madrugada a sus hogares con tenares de tungurahuenses que desde hace más de 29 años han caminado con LA HORA Tungurahua. Así lo sostiene Freddy Ro dríguez García, exarticulista y exintegrante del directorio del Diario. Añade que en es tas casi tres décadas de hacer periodismo LA HORA se ha caracterizado por la pluralidad de la información que maneja, así como la de las opiniones que se han trans mitido a través de su página editorial “Desde sus inicios, en Am tal de preparar la información que la ciudadanía encon traría a tempranas horas en plazas, parques, tiendas y buses. “Se podía observar en la ma ñana cómo la gente esperaba ansiosa a que llegue el periódi co LA HORA. Nosotros creía mos que tardaríamos un año en lograr posicionarnos, pero a los ocho días todos ya sabían que diario LA HORA había llegado para quedarse”, con tó Elvis Merino Rodríguez, pri mer editor regional del Diario en Loja.

ALCANCE. LA HORA Loja llega a 500 mil personas por su FB fanpage. bato representó un medio alternativo, lo que constituyó un beneficio para la ciudada nía porque ha tenido la opor tunidad de recibir las noticias desde otra perspectiva y eso siempre es bueno para la libertad de expresión”, sostuvo.Agregó que la estructura ágil del periódico, compues ta por un componente local, nacional y mundial; le dan un valor agregado a la información que veraz y oportu namente se entrega a la co

Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/tungurahua

COMPROMISO. Diario La Hora llegó a Tungurahua hace 29 años.

Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/loja

E n 1982 nació La Hora , medio de co municación demo crático y pluralista que se abrió paso en otras provincias el fundar diarios re gionales que se sumaron al trabajo ya trazado. Es así que, al cumplir 12 años de circulación , sus directivos vieron en Santo Domingo un punto fuerte para la expansión y conso lidarse como el meyor medio escrito de este cantón ahora provincia, y la región. Un 27 de enero de 1994 surge La Hora Santo Domingo, desde entonces han caminado juntos con el diario nacional, dejando un pre cedente en el periodismo ecuatoriano. Proceso Mesías Mestanza Solano, profesional del Derecho y columnista de este medio re gional desde hace 26 años, se identifica con La Hora. “Se caracteriza por la noticia ve raz y oportuna, por la opi nión de profesionales serios y preparados”.

UN DIGITALENTRESALTOLOYELIMPRESO

Cada lunes, en la página de opinión de Santo Do mingo, se publica su artícu lo sobre cuestiones legales, columna que leen magistra dos, jueces, abogados, estu diantes y la sociedad civil.

Diario LA HORA, en su regional ‘Los Ríos’ llega a cuatro provincias y sus noticias tienen repercusión nacional.

Al igual que él, muchos santodomingueños espe ran la llegada del diario impreso que, convertido en periódico semanal, circula cada viernes. Junto con la versión impresa, informa mos a través del diario digital, sitio web, listas locales de WhatsApp y otras redes sociales LA HORA se fortalece con la suma de todas sus ediciones regiona les desde Quito, Los Ríos, Esmeraldas, Tungurahua, Loja, Zamora, Imbabura y Carchi. (LMM)

Facebook.94

Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/santo-domingo Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/los-rios QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)08 ESPECIAL 40 AÑOS

LOS PRESENCIATIENERÍOSUNAFUERTE

A su criterio, el mun do digital avanza a pasos agigantados , puesto que la tecnología así lo exige; sin embargo, cree que aún hay necesidad de mantener el medio impreso, hasta que la técnica se inserte en el co nocimiento, manejo y uso del medio digital. COMUNIDAD. Las notas de LA HORA son muy cercanas a la gente.

U no de los referen tes de LA HORA es la redacción de Los Ríos: Sus publicaciones tam bién llegan a cantones aleda ños, entre ellos: El Empalme, Balzar y Jujan (Guayas), Pi chincha (Manabí) y La Maná (CotopaxiNuestros).24 años de traba jo, ofreciendo información ob jetiva y comprometida con la comunidad y su bienestar, nos han permitido ganar un espa cio fundamental para nues trosInformamoslectores. a nuestras audiencias a través de trans misiones en vivo , contacto constante a través de nues tras redes sociales locales, el sitio web que se actualiza a cada instante y una edición semanal impresa que cir cula todos los viernes Nuestra redacción publica primicias de relevancia na cional, como en casos de cri sis carecelaria, ‘Big Money’ o la desaparición de ‘Lupita’. Caso ‘Don Naza’ En exclusiva, LA HORA Los Ríos habló con cientos de personas que viajaban hasta ‘Ciudad del Río’ para invertir en ‘Big Money’, una pirámide ilegal de captación y lavado de dinero creada en 2021 que movió más de $10 millones, y fue el primer medio en el país que publicó al respecto y des cubrió la estafa. Los inacutos lo perdie ron todo y ‘Don Naza’, el pro motor y cara visible de la orga nización, fue asesinado el 15 de abril de 2022, en Quito. La desaparición de ‘Lupita’ LA HORA fue el primero en Búsqueda. Fuimos el primer medio que llegó a la casa de ‘Lupita’. informar sobre la desapari ción de Gislaine Guadalupe Ortiz Rodríguez, conocida como ‘Lupita’, vista por últi ma vez el 18 de julio de 2022. Llegamos a su casa en el recinto El Topadero, cantón El Empalme, para investigar sobre la desaparición de la menor de 2 años de edad. Son muestras del arduo trabajo que hacemos a dia rio, cuando reafirmamos el compromiso de llevar la información más relevan te para y sobre nuestra co munidad. Para comunicarse con Diario La Hora en cualquiera de nuestras oficinas a nivel ingresenacional,aquí. EL DATO mil SantotieneseguidoresLAHORADomingo en Tras 2 años de operar como diario digital, LA HORA circula todos los viernes con su edición impresa semanal. EL DATO mil tieneseguidoresLAHORA Los Ríos en Facebook y 8 mil en 44Twitter.

En Santo Domingo, La Hora surgió con claros objetivos y principios que se mantienen hasta hoy, en varios formatos.

Llegamos a diario a los lectores de ambas provincias, y también al sur de Colombia. Ahora se priorizan canales digitales. La edición de Esmeraldas refleja a una provincia resiliente y trabajadora. La provincia acogió a LA HORA desde 1992. En las provincias de Im babura y Carchi, Diario LA HORA nació el 9 de agosto de 1995, con el objetivo de estar cerca de la comunidad. Inicialmente, LA HORA circulaba solo en Quito y sa lía a la venta a las 18:00. Lue go pasó a ser un matutino, repartiéndose solo en la Capi tal, avanzando a ciertas parro quias como El Quinche, San golquí; poco después expandió su circulación a Imbabura y Carchi. A las provincias norte ñas, el Diario llegaba luego

En Imbabura y Carchi, LA HORA lleva 27

EL DATO EL DATO

REGISTRO. En 1995 se distribuyó el primer ejemplar local HISTORIA. El 1 de agosto de 1992 salió el primer ejemplar de LA HORA. Cambios digitales Con la llegada de la pandemia, LA HORA dejó de imprimir sus ediciones diarias desde el 19 de marzo de 2020, pero sin descuidar el aconte cer noticioso de Imbabura y Carchi, migrando su conteni do a los canales digitales.

El 28 de septiembre de 2021 , al celebrar 415 años de fundación de Ibarra, LA HORA retomó su circu lación impresa y volvió a manos de los imbabureños y carchenses, esta vez con una edición mensual. En favor de la ciudadanía Esmeraldas ha sufrido ca tástrofes naturales que la han sumido en el abandono, frente a lo cual LA HORA se transforma en un puente en tre lectores y autoridades. A diario, insistimos sobre las necesidades educativas, sanitarias, turísticas, labora les y sociales, alzando la voz por los intereses de la pobla ción.Podemos ser incómodos para los funcionarios de tur no y ya somos parte de la his toria esmeraldeña. años lleva esmeraldeñacomunidadla siendo parte del 30diario. La promoción de la gastronomía, del turismo y de la cultura afro característicaesde LA HORA Esmeraldas.

Nariño,departamentopaís,allegaLaypolíticos,acontecimientosregistrandoañoslosdeportivossociales.ediciónimpresaunavezalmesdosprovinciasdelytambiénaldeenColombia.

Fue el 1 de agosto de 1992 cuando se lanzó el pri mer ejemplar de LA HORA Esmeraldas con el fin de satisfacer las necesida des de información de los es meraldeños.Con 30 años al servicio desde la comunidad, somos la voz de sectores vulnera bles, habitantes de las riberas, zonas rurales y céntricas. He mos hecho conocer sus pro blemas, aciertos y logros, con el fin de ver una Esmeraldas mejor.Lacomunidad esmeraldeña, de las actividades laborales. En la edición de Quito se introdujeron cuatro páginas con noticias de la región Los imbabureños y carchen ses ya veían un reflejo noticio so de su territorio. Para entonces, el Diario se convirtió en periódico ma tutino. Pero eso no bastaba. Entusiastas y visionarios im babureños los directivos vie ron la necesidad de crear un periódico regional, tal como ya existía en otras provincias. Entre estos valiosos hom bres y junto a Francisco Vivan llena de hombres y mujeres, es también una de alta cultu ra, lectura, desarrollo de cua lidades artísticas, culinarias y generosa, porque acoge a propios y extraños, vio na cer a diario LA HORA. Este Diario recibe a los es meraldeños con total aper tura para sus denuncias, felicitaciones, los hechos históricos relevantes, donde se ventilan los intereses de la comunidad.Hoy,cuando el país en frenta una crisis de se guridad y violencia, la co Riofrío, siempre recorda mos a José Tobar Tobar, Julio y Jorge Ponce y Jorge Endara , pioneros y precursores del surgimien to de LA HORA en el norte del“Anunciamospaís. que no lle gábamos a competir con na die, que seríamos un medio alternativo, para difundir lo que la ciudadanía necesi ta saber, tal como reza nues tro eslogan”, fue al anuncio hecho en 1995, cuando llegó LA HORA al norte, labor que perdura hasta hoy. presencia de LA HORA en Esmeraldas se estra tégica para el interés nacional de volver a la paz. Este medio refleja la realidad de zonas remotas y abandonadas por el Esta do y la sociedad, y a la vez explora soluciones y men tes innovadoras para crear más oportunidades para susLAhabitantes.HORAcelebra la pro vincialización y cantoniza ciones de Esmeraldas, even tos que fortalecen la cultura e identidad del pueblo afro.

27 AÑOS JUNTO A LA GENTE

Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/imbabura-carchi

40 AÑOS ESPECIAL 09QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)

Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/esmeraldas

UNESMERALDAS:IMBABURAENYCARCHIPERIÓDICOQUEUNEALACOMUNIDAD

QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)10 ESPECIAL 40 AÑOS

Portadas

NEISI DAJOMES,

MORENO ABRIL 01, /2020 EL COVID NO ES EL MAYOR PROBLEMA DE LOS INFORMALES AGOSTO 02,

ENERO 03, 1986 LEÓN FEBRES CORDERO Y LA ALIANZA PARA REFORMAS ESTRUCTURALES ABRIL 25, 1991

El diseño de LA HORA ha cambiado en sus 40 años. Desde el inicio se buscó comunicar junto a un equipo de diseñadores editoriales. Por eso, cada espacio del Diario impreso y en formato digital se piensa para que el lector tenga una grata experiencia.

GOBIERNO DE

1982 La primera edición de La Hora salió la tarde del 23 de Agosto. 1996 LAHORA.com.ec nació en junio, primer diario nacional en la web. 1989 Francisco Vivanco R. creó la regionalización de Diario LA HORA. 1.3 millones de noticias en el archivo noticioso LAHORA.com.ec.de 1992 La expansión inició con la redacción deredesEsmeraldas.sociales: audiencia de 1,7 millones de personas. 6

La trayectoria de Diario LA HORA también tiene números que son claves y que han marcado el camino andado durante 40 años. Conózcalos. EL TROLEBÚS EMPIEZA A FUNCIONAR EN QUITO AL LENÍN 2021 PRIMERA MUJER ECUA TORIANA EN GANAR EL ORO OLÍMPICO

OCTUBRE 27, 1998 DURAS CRÍTICAS TRAS LA FIRMA DE LA PAZ CON EL PERÚ SEPTIEMBRE 11, 2001 ATAQUE A LAS TORRES GEMELAS EN UNA EDICIÓN ESPECIAL VESPERTINA ABRIL 21, 2005 EL PRESIDENTE LUCIO GUTIÉRREZ ES DEFENESTRADO OCTUBRE 13, 2019 PROTESTAS HACEN TAMBALEAR

Humor político y social Cifras En Ecuador hay una gran tradición en la caricatura. Con humor, cuestiona al poder y hace reflexionar sobre los cambios que más preocupan a los ecuatorianos. Aquí, una muestra de lo que se encuentra en nuestros archivos, y en el día a día.

CRECIMIENTODEMOCRACIALIBERTADJUSTICIA

40 AÑOS ESPECIAL 11QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)

Hablar del futuro sig nifica pensar en oportunidades. In cluso cambios que se requie ren para mejorar el dominio sobre el presente, sin olvidar el camino recorrido. Y ahí, atrás, están esos nudos que quedan por desatar. Esa reflexión es necesaria en los tiempos actuales y más cuando este Diario, que privi legia el pleno ejercicio de las libertades, alcanza sus prime ros 40 años. El país atraviesa una épo ca de cambios. Los deseos de un mejor porvenir hicieron que un nuevo Gobierno, de tendencia ideológica distan te a ese régimen autoritario liderado por Rafael Correa, emprenda una evolución que llega a cuentagotas. Los resultados están por verse y se medirán, por primera vez, en las elecciones de febrero de 2023.Eso no ha restado el afán de la ciudadanía por dejar atrás los abusos del poder, en el que se utilizó la Presiden cia para alcanzar la suprema cía y su imperio absoluto. Por ello, este Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo, respetuoso de los Derechos Humanos, el Estado de Dere cho y la Democracia, repasa los sustentos de la línea edito rial que tuvo desde sus inicios y que define los pilares de la vida en una sociedad libre. Abordamos cuatro ejes: De mocracia, Libertad, Econo mía y Justicia. En esta celebración quere mos que los lectores se reco nozcan en el país que busca LA HORA. Las oportunida des que vemos, los cambios que reflejamos a través de las ideas que circulan en nues tras páginas, impresas y digi tales.Cuatro décadas después de la primera edición de este Diario, vemos que no se pue de dar por hecho que estos pi lares estén totalmente firmes. Nuestra agenda no se ago ta. Apostamos por el respeto a la pluralidad, por la Libertad de Expresión , por el valor real de la política para solucionar los problemas de sus votantes. También, por la educación como única vía para salir de la pobreza, la defensa de la propiedad privada, la economía liberal y la división de poderes. Nos jugamos por la incansable búsqueda de bienestar.

EL PAÍS QUELABUSCAHORA

DECANO DEL COLEGIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO para el país fieles a una visión política, sino simples organizaciones de ideas di fusas y bajísima militancia, que no dudan en ponerse al servicio de políticos improvisados que, por mero trámite, requieren una afiliación. En ese mismo fenómeno, añade, se encuadra el expresidente Rafael Correa, cuyo accio nar, según Moncagatta, sí provocó un debilitamiento de la democracia ecuatoria na más profundo y durade ro de lo que se había visto antes. Paradójicamente, señala, dicho caudillo, hoy prófugo de la justicia, con quistó el poder por medio de vías democráticas que luego, una vez posesionado, buscó sabotear.

“L o que hemos vivido desde 1979 hasta hoy es un intento fallido de establecer la democra cia en Ecuador”, asegura Paolo Moncagatta, decano del Colegio de Ciencias So ciales y Humanidades de la Universidad San Francisco de Quito. Aunque destaca la esperanza y la entrega que caracterizaron al país y su clase política en los prime ros años del retorno a la de mocracia, bajo un riguroso sistema de partidos, enfa tiza que más pesaron otros factores, que han sepultado la confianza en el sistema. El primero fue el tradicional personalismo del sistema político ecuato riano , la incorregible de bilidad por los caudillos. El sistema de partidos, que había sido cuidadosamente diseñado para prevenir ese mal, fue paulatinamente so cavado hasta que, finalmen te, ya no quedan tiendas ideológicas sino feudos per sonales. Hoy, explica Mon cagatta, los partidos ya no son escuelas de formación de cuadros ni generadores de alternativas

Vacuna contra caudillos Para Moncagatta, construir un verdadero sistema de mocrático en el país —vacu nado contra caudillos y au toritarios, y que asegure que los próximos cuarenta años serán mejores— requiere reformas de diversa índole. Primero, está lo institucional; asegura que debe reformarse el Código de la Democracia para volver a un sistema de partidos fuertes, ideo lógicos, que reinstauren una cultura de formación política puertas adentro y garanticen la calidad de la participación política. Formación política real Se requiere una verda dera clase política pro fesional en el país. Mon cagatta está de acuerdo en que los políticos sean bien pagados y enteramente de dicados a su función, pero deben mejorar sustancial mente su formación. Ello requiere un esfuerzo de parte del sistema educativo, de los partidos y del Estado, pero también de los propios aspirantes a políticos. La costumbre de incursionar como un advenedizo en la política, empujado por la fama y las conquistas en otras esferas, para llegar directamente a puestos de terminantes como presi dente o legislador, no puede continuar; los futuros po líticos de talla nacional deben comenzar desem peñándose y formándose a nivel local, avanzapaulatinamenteprogresandoconformesucomprensióndel Estado y de su oficio. (DM

La cultura de diálogo, consensos,los el debate constructivo y el respeto al derecho ajeno siembran una nueva política.cultura

LA

EL DATO CRISIS. La falta de legitimidad política no se restringe a instituciones como la Asamblea Nacional.

QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)12 ESPECIAL 40 AÑOS

Para establecer verdaderamente la Democracia, hay que resucitar instituciones e impulsar reformas económicas.

SUSTANCIALESDEMOCRACIAREQUIEREREFORMAS

Es importante que todo recuerdeciudadanoqueno es necesario llegar a la Presidencia para ejercer y mejorar la PAOLOpolítica”MONCAGATTA

Transformaciones necesarias Según Paolo Moncagatta, decano del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad San Francisco de Quito, se requieren transformaciones socioeconómicas que hagan viable la democracia. No se puede proseguir con la exclusión de importantes sectores de la población —entre los que destaca a la población indígena, la cual sigue sin ser efectivamente incorporada al sistema político, y al inmenso sector precarizado de jóvenes urbanos desempleados, sin acceso real a los servicios públicos—. Se requiere una disminución real de la desigualdad económica hasta niveles tolerables en una democracia y, sobre todo, impulsar la verdadera presencia del Estado y de los servicios públicos en todos los rincones del país. Según Moncagatta, mientras el país se niegue a asumir la peligrosidad de sus propios demonios que amenazan a la democracia —como el caudillismo, la carencia de una clase política educada, la desigualdad extrema o la falta de presencia del Estado— y conducir un esfuerzo coordinado institucional contra ellos, sobran los motivos para el pesimismo, especialmente en el delicado momento global de crisis de las grandes democracias

La libertad es vivir en ar monía, con respeto hacia las personas y sus espacios. Incluso, a la propiedad pri vada.Para esto los ecuatorianos necesitamos herramientas que nos permitan ir afinan do nuestro ejercicio de la libertad, contribuyendo al fortalecimiento de la paz, el desarrollo soste nible, los derechos humanos y la lucha contra la pobreza. Para este Diario una de las formas de ir fortaleciendo el ejercicio de la libertad es la educación y la forma ción de los ecuatorianos. Ya que, uno de sus objetivos básicos, es conseguir seres libres . Con autonomía de pensamiento y la capacidad de tomar decisiones que tengan impacto individual y social.Dos especialistas creen que, precisamente, la educa ción está relacionada con el pensamiento crítico. Clara Paz, doctora en Personali dad y Comportamiento con formación como psicotera peuta en Terapia CognitivoSocial, y Santiago Pérez, coordinador de cátedras Unesco de la Universidad Técnica Particular de Loja, lo explican.Pazseñala que la socie dad se va desarrollando con acceso a la informa ción, aunque no se puede acceder a toda. “No siem pre podemos discernir qué contenidos son los que nos permiten tomar mejores de cisiones y, ahí, es importante tener en cuenta el desarrollo de la educación, dentro de parámetros en los que se apoye al pensamiento crí tico”, Pérezdice.destaca que “en democracia la educación es libertad”. Para él se requie re acompañamiento a las instituciones y apoyo eco nómico de sectores ligados a la tecnología. “El rol de la academia en la construcción de una sociedad más equita tiva, más libre es importante en nuestras sociedades”. La libertad, para ambos catedráticos, inicia con la formación del pensamiento crítico que “se puede de sarrollar desde el inicio de la educación”, dice Paz. La docente de la UDLA dice que, desde los primeros niveles educativos, a los niños se les puede plantear proble mas para que tengan la capa cidad de buscar información en distintos lugares. Esto con el internet es más fácil. “Así se desarrolla la idea de qué información me sirve, cómo recopilarla y cuál es la más adecuada frente a lo que quie ro resolver”.Enunfuturo –plantean los expertos– las nuevas generaciones, que crecerán con normas de ciudadanía digital, serán las que edu quen a los adultos que lle gan de otros contextos y que son los más afectados por la infodemia (abundancia de información, real o no). Por eso, la educación debe enfocarse en desarro llar las habilidades cogniti vas. Por su parte, Pérez dice que los espacios educativos deben contar con herra mientas que le enseñen a los estudiantes, por medio de programas de formación, los conceptos de cultura digital. También destaca que para avanzar a futuro se debe trabajar en iniciativas con espacios donde las personas que quieren innovar o emprender pue dan desarrollar sus proyec tos, desde las universidades, con capital semilla y uso de tecnologías. (AVV)

La educación y el apoyo en nuevas tecnologías son fundamentales para construir un pensamiento crítico.

Temas ciudadaníacomodigital Educativa’TransformaciónHaciaEducativodelautonomíafrentecorresponsabilidadyalalibertadysonparte‘ModeloNacionalla

Prioridades para mejorar el sistema educativo ecuatoriano “El sistema educativo ecuatoriano ha logrado importantes avances en el acceso a la educación en todos los niveles”, pero “todavía existen brechas importantes en los años de escolaridad, tasas de analfabetismo y asistencia a poblaciones que habitan zonas rurales y aquellas en mayor grado de vulnerabilidad”, señala la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Este organismo y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) firmaron un acuerdo para trabajar con el Ministerio de Educación en tres líneas de acción establecidas como prioritarias para el fortalecimiento del sistema educativo de Ecuador: mejoramiento de la infraestructura, fortalecimiento del bachillerato técnico y formación permanente de docentes. A estos retos se suman los efectos que el cierre prolongado de las instituciones educativas durante la pandemia de la COVID-19 tendrán sobre los aprendizajes, la permanencia y el desarrollo integral de los menores.

LA TIENELIBERTADCOMOBASELAEDUCACIÓN

INVESTIGADORA. Clara Paz, docente investigadora de la Universidad de las Américas. CATEDRÁTICO. Santiago Pérez, coordinador de Cátedras Unesco Universidad Técnica Particular de Loja. Es eltenerimportanteencuentadesarrollode la educación, dentro de parámetros en los que se apoye al CLARAcrítico”pensamientoPAZ

DOCENTE INVESTIGADORA DE LA UDLA

EL DATO 40 AÑOS ESPECIAL 13QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)

CIUDADANOS. Al menos 40 años tomará volver próspero a Ecuador; cabe empezar ya.

HANS SOLEDISPA INSTITUTO ECUATORIANO DE ECONOMÍA POLÍTICA

‘El crecimiento económico es un proceso que puede tomar décadas’ Luis Espinoza Goded, docente de Economía en la Universidad San Francisco de Quito, explicó que si bien el crecimiento económico es severamente condicionado por los malos políticos, también es un reflejo de lo que pasa con las personas que votan por esos políticos y que no tienen esperanza en una mejora real ni una visión de largo plazo. Así, Goded mira el crecimiento económico, la prosperidad y la riqueza como un proceso que no se alcanza de un año para otro, ni en cinco años, ni de una legislatura a otra. “Más bien, es un proceso que nos puede llevar al menos otras cuatro décadas como las que ya lleva el Diario LA HORA”, afirmó el catedrático. Hanns Soledispa, director de Exponential Research, coincidió con esto y apuntó que las estadísticas a escala mundial detallan claramente que los países con más libertad económica son siempre los más prósperos: más ingresos por habitante, más innovación y desarrollo social.

EL CAMINOÁRDUOALALIBERTADECONÓMICA

El modelo mercantilista que existe hoy es poco competitivo. ¿Cómo apostar por fórmulas innovadoras y creativas?

E n los últimos 40 años se ha profundizado un modelo mercantilista y poco competitivo en la economía ecuatoriana. En este tipo de modelos resulta más rentable tener contactos o ‘palancas’ en el poder de turno, antes que ser eficiente como empre sario o persona. Luis Espinosa Goded , docente de Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), explicó que, aunque hayan pasado distintos gobiernos, la idio sincrasia y la estructura productiva de Ecuador no está acostumbrada a la liber tad y a la creatividad.

Por eso, ante la pregunta de cómo Ecuador puede vol verse más próspero, la res puesta es con más libertad, con menos trabas para hacer negocios y con más seguridad jurídica. “Para que un país sea próspero debemos dar li bertad a sus ciudadanos para que todas sus fuerzas productivas, todas sus capa cidades creativas, se puedan desarrollar a su máximo po tencial. Este objetivo se lo grará solo si se hace básica mente lo contrario de lo que ha venido haciendo Ecuador durante demasiado tiempo: Permitir que avance en el ín dice de Libertad Económi ca; que haya mucha menos tramitología y trabas; que se firmen más acuerdos co merciales”, aseveró Espino sa Goded. Cambio cultural De acuerdo con Soledispa, el cambio no solo es pro ductivo y económico, sino también cultural; debido a que los dos pilares de la prosperidad son: un sector empresarial eficiente y con buenas prácticas (servicio al cliente, contabi lidad, cuidado de los recur sos, productos con valor y accesibles, visión exporta dora); y un sector público que facilite e incentive el crecimiento, es decir, que no estorbe ni que asegure injustamente los negocios de ciertos sectores. ¿Cómo llegar construir una escasosutilicepúblicainstitucionalidad,yprivada,quebienlosrecursos con herramientas como presupuesto con base cero, flexibilidad en la con tratación, entre otros? “Falta mucha cultura cor porativa, pero también es complicado separar la polí tica pública y el sector priva do. Si bien la política pública no hace crecer ‘per se’ a las empresas, sí puede ser un facilitador”, añadió. Goded concuerda. Ecua dor ni siquiera ha empezado a hacer los cambios míni mos para prosperar. Estos incluyen tener mejores políticos, porque de ellos depende la instituciona lidad y la seguridad jurídica del país. Además, las ideas que aplican en el poder no son más que un reflejo de la sociedad.“Efectivamente, con los malos políticos que tiene Ecuador es mucho más di fícil el crecimiento económi co. Pero esos políticos están ahí porque les votan las per sonas”, aseguró el catedráti co de la USFQ. (JS)

Con los muy malos políticos que tiene Ecuador es mucho más difícil el LUISeconómico.crecimientoESPINOSAGODED

DOCENTE DE ECONOMÍA USFQ Ecuador no supera la calificación de 50 sobre 100 en el índice de EconómicaLibertad en temas estado de derecho, libertad gastopropiedadcomercial,privadayestatal.

Por su parte, Hanns Soledispa , director de Expo nential Research, docente universitario y miembro del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), puntualizó que en el país no se han implementado políti cas liberales, o que impulsen la libertad económica.

EL DATO

Los países con mayor económicalibertadson los más prosperos: mayor ingreso per cápita e innovación.

QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)14 ESPECIAL 40 AÑOS

El uso de esa figura legal ha sido cuestionado porque ha fomentado la impunidad en casos de evidente corrup ción pública. Evasión de procedimientos Aunque los jueces, al conce der estas medidas ayudan a evadir los procesos judicia les , no pueden ser enjuicia dos por prevaricato. Están exentos por decisión de una sentencia de 2011 dictada por la Corte Constitucional (CC) en la gestión de Patricio Pazmiño.Paracambiar esto, el cons Es transparentarnecesario y digitalizar la Justicia para que losdirectamanerapuedaciudadanoelcomúnfiscalizardesencillayeltrabajodejueces”.

titucionalista Stalin Raza dice que es necesario em prender reformas legales ur gentes que lleven a precisar cuáles son los alcances de es tas garantías. Se debe ir más allá Raza considera que una reforma también debe apuntar a eliminar la bice falía entre la Corte Nacio nal de Justicia (CNJ) y la Corte Constitucional. Para él, solo debería existir una Corte Suprema de Justicia que se encargue del control constitucional , que conozca los casos de fuero donde se resuelven los juicios penales de los funcionarios de alta jerarquía como P residente, asambleístas o ministros. La J usticia debe des centralizarse para que los recursos de casación los resuelvan las cortes distri tales. Los j ueces especiali zados deben conocer casos de garantías jurisdicciona les para que no se repitan los problemas por la manipu lación en fallos de jueces de cantones o provincias Falta de independencia Lolo Miño, constitucionalista, cree que la falta de indepen dencia es preocupante y se evidencia por la intervención de otros poderes en causas políticasLasdenuncias de injeren cias llegan por la interven ción de políticos en fallos en asuntos penales, civiles y tributarios. Antes la Cor te Suprema, y hoy llamada Corte Nacional, el máximo tribunal de Justicia del país, se ha visto involucrada en escándalos por supuestas ‘metidas de mano’. Pero también , recuerda Miño, la creciente ola de corrupción en el interior del sistema que da como resultado decisiones contra rias a derecho. No es un problema de fá cil solución, pues es parte de una cultura política en raizada desde hace décadas por controlar la J usticia como forma de vigilar las decisiones importantes delElpaís.deterioro judicial se po dría superar con concursos que sean “verdaderamente” de méritos y oposición. Si bien estos son procesos pú blicos, aún están revestidos de opacidad y de falta de rigor técnico por lo que muchas ve ces no van los mejores. (SC)

40 AÑOS ESPECIAL 15QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)

La Función Judicial tiene apenas un 12% de positiva,calificaciónsegún una encuesta de la firma Click Report. EL DATO FUNCIÓN. Los jueces necesitan una capacitación permanente.

Los jueces y quienes administran justicia deben venir de procesos rigurososevaluación.de La Constitución de 2008, considerada por varios juris tas como extremadamente garantista, reforzó una serie de acciones para la protec ción de los derechos huma nos, entre ellas las medidas cautelares, el habeas data y el habeas corpus. Estas pueden ser conoci das y resueltas por cualquier juez en el territorio nacional; acciones que deberían pro teger a los ciudadanos ante posibles violaciones a los derechos humanos, pero en Ecuador, han sido utilizadas de forma antojadiza, siste mática y arbitraria.

LOLO MIÑO, CONSTITUCIONALISTA

12,16% de calificación

La Función Judicial tiene apenas un 12,16% de calificación positiva.  Esta evaluación corresponde a la encuesta de la firma Click Report del 12 al 14 de agosto de 2022. Francis Romero, director de la firma, alerta que la Justicia es una de las instituciones que más se ha desprestigiado. Se debe a que no tiene un norte. Hay fallos “escalofriantes” y “nada objetivos”, a pesar que este debe ser el equilibrio que requiere el Estado para que la crisis de delincuencia e inseguridad empiece a disminuir. Xavier Palacios, abogado, dice que para elevar esta calificación se debe emprender de “manera objetiva” en el proyecto de la Escuela de la Función Judicial, para mejorar y fortalecer los criterios técnicos Los magistrados deben aprender a sancionar a los jueces inferiores o superiores cuando evidencian abusos del derecho. “Si estas acciones no son corregidas, los jueces inferiores piensan que tienen un cheque en blanco para hacer lo que bien les parezca”, señala. Dayana León, docente universitaria, destaca la importancia de que se instaure un sistema de Justicia “real”, con valores éticos, que se sustente en la verdad.

LA TIENEJUSTICIAELRETODEMEJORARPROCESOS

QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)16 ESPECIAL 40 AÑOS

3764,14.000jurídicasobreEJESfundación.com,DerechoEcuador.deMILLONESdigital.impresoenalmacenadospublicados,ARTÍCULOSyformatoyvisitasadesdesuTEMÁTICOSdoctrina

Revista Judicial y DerechoEcuador.com son espacios de discusión y estudio del Derecho y la doctrina jurídica del Ecuador. Acompañan a LA HORA.

LA HERRAMIENTAMEJORPARALOSABOGADOS

El 7 de abril de 1989, la Fe deración Nacional de Abogados del Ecua dor y el Colegio de Abogados de Quito dieron vida a un servicio indispensable para la sociedad: la Revista Judicial de La Hora, que desde en tonces se ha publicado sin in terrupción. Desde sus inicios, la Revista circuló junto a LA HORA, primero en versión impresa y hoy en su versión digital.Todos los días, la Revista Judicial aborda un tema rela cionado con el mundo del De recho, así como ciertos proble mas coyunturales. Asimismo, provee un espacio conveniente para la publicación de anun cios judiciales, bancarios y societarios cuyos requisitos se establecen en la ley. Junto al portal digital, Dere choEcuador.com, difunde in vestigaciones sobre la ciencia del Derecho y contribuye a la construcción del pensamiento crítico en el foro jurídico nacio nal e Duranteinternacional.lapandemia por la COVID-19, la revista difundió información jurídica relevan te sobre derechos de la salud y de los trabajadores. Como en otras crisis históricas, la tecnología respondió a la ne cesidad de crear soluciones, acompañadas de información y estudios sobre la moderni zación del sistema notarial, el teletrabajo, el comercio elec trónico, la firma electrónica, entreEscribenotros. para la Revista Judicial juristas y abogados, de reconocido prestigio, ecua torianos y extranjeros. Factor común es el compromiso con los principios del Derecho y la postura apolítica. La invita ción, siempre abierta a todas las facultades de Jurispruden cia del Ecuador para que sus miembros aporten con artícu los académicos de investiga ción en materia jurídica.

Anuncia con nosotros Menciona el código LAHORA40 y obtén un descuento adicional. Comunícate por whatsapp wa.me/593984262078al:

40 AÑOS PUBLICIDAD 17QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (P)

Se fomenta la conservación del agua en PatateCONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA LAVANDERIAS CENTRALES LAVACENSA S.A. De conformidad con lo que dispone la Ley de Compañías y las disposiciones estatutarias se convoca a los Accionistas de la Compañía LAVANDERÍAS CENTRALES LAVACENSA S.A., a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA, que se realizará el día Jueves 01 de septiembre del 2022, a partir de las once horas (11h00) en la sede social de la Compañía ubicada en la avenida RODRIGO PACHANO NO. 13- 123 Y MONTALVO esquina, en la ciudad de AMBATO, para conocer y pronunciarse sobre los siguientes puntos:

En el programa, de comienzo de este segundo periodo de 2022, las autoridades invitaron a los estudiantes a aprovechar al máximo el tiempo de aprendizaje.

Al términ o de la ceremo nia, los jóvenes de primer semestre par ticiparon de la ‘Cato Tou r’ preparado por Bienestar Estudian til , para que conozcan a los miembros y las dependen cias de la universidad, los estudiantes de Medicina co nocieron el avance de cons trucción del edificio que se erige para su Escuela y reci bieron un especi al presente en su primer día de clases.

Discurso. El prorrector, Jorge Núñez Grijalva fue el encargado de motivar a los estudiantes a disfrutar del proceso de apren dizaje de este nuevo periodo.

4. Nombramiento y designación del Comisario Revisor y Auditor Externo para el ejercicio económico 2022.

5. Puntos varios. Se convoca expresamente y de manera individual, a la Ing. Maritza Mejía, Comisario Revisor de la compañía, sin perjuicio de la comunicación que por escrito se le hará llegar a la siguiente dirección: Av. Atahualpa a la altura del Banco internacional agencia Atahualpa. Los documentos que van a ser conocidos por la Junta General se hallan a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía en la dirección antes señaladas. Ambato, 22 de agosto del 2022 Arq. Jaime Herdoiza Ing. Gerardo Romo

1. Conocimiento y resolución de la Junta sobre los informes de Gerente General, Comisario, y Auditor Externo, relacionado al balance del ejercicio económico del 2021.

SEMESTRES12

Añadió que cuentan con to das las herramientas necesarias para despejar cualquier tipo de duda, para que este pro ceso formativo sea óptimo y los encamine hacia una carrera profesional de excelencia.

GENERAL CIUDAD 18 TUNGURAHUA | MARTES 23/AGOSTO/2022I

Pucesa inicia segundo periodo para estudiantes de medicina

Con el entusiasmo de ini ciar un nuevo periodo, este lunes 22 de agosto la Ponti ficia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato (Pucesa) inauguró el segun do período académico del 2022 para los estu diantes de Medicina. El prorrector, Jor ge Núñez Grijalva en cabezó la jornada que inició con la eucaristía de bienvenida oficiada por el padre Luis Abad. El clérigo pidió a Dios sabiduría y entrega por par te de docentes y estudiantes para que este nuevo ciclo, ya con mayor normalidad que el anterior, sea un proceso formativo óptimo para los futuros profesionales de la rama de la medicina En el evento también es tuvieron presentes los di rectores Académico, Miguel Torres; de Administración y Talento Humano, Catalina Álvarez; de Estudiantes y Bienestar Estudiantil y Becas , Francisco León; la directora de la Carrera de Medici na, Alexandra Laguapillo y el secretario general, Hugo Altamirano. El acto El Prorrector de la Puce sa invitó a los estudiantes a aprovechar al equipo docen te, la infraestructura, equi pamiento y tecnología , dispuestos para su aprendi zaje, también les recordó la importancia de su dedica ción como tributo al esfuerzo de los padres de familia.

Es el tiempo de for mación que dura la carrera de Medicina en la Pucesa.

3. Nombramiento y designación del presidente de la compañía.

PRESIDENTE (S) GERENTE

TALLER. La capacitación duró dos meses y contó con la participación de los representantes de las Juntas de Agua Potable y de Riego de Patate.

2. Conocer y aprobar el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias del Ejercicio Económico del año 2021 y Resolución sobre el destino de Resultados del Ejercicio Económico del año 2021.

El Gobierno Provincial de Tungurahua, con su Centro de Formación Ciudadana y en coordinación con la Mu nicipalidad de Patate, desa rrolló el proceso de capaci tación en Gestión Social del Agua dirigido a los repre sentantes de las Juntas de Agua Potable y de Riego de Patate. El trabajo se ejecutó con la finalidad de fortalecer los liderazgos y la capa cidad de gestión del agua para que promuevan los derechos de la naturaleza y conservación de las fuentes hídricas. Detalles Fueron 56 horas de capaci tación en las que se anali zaron temas como el desa rrollo humano, liderazgo y comunicación, resolución de conflictos, normativa ambiental, parlamentario,procedimientomanejode cuencas hidrográficas, bue nas prácticas ambientales, y operación, administra ción y mantenimiento de los sistemas de agua. Isaías Quinatoa, direc tor de Gestión y Calidad Ambiental del Gobierno Provincial destacó la par ticipación de los dirigentes de juntas de agua potable y de riego en el cuidado y conservación del recurso hídrico, es responsabilidad de todos cuidar el agua que es sinónimo de vida, señaló, Laura Durán, en repre sentación de los beneficia dos, felicitó el compromi so y gestión que tienen las autoridades por apoyar en la formación de líderes y lideresas gracias a la capa citación hemos aprendido normativas y reglamentos al cuidado y conservación del agua.

La Universidad Indoamérica presenta proyecto arquitectónico para el Bellavista

CIUDAD19 TUNGURAHUA | MARTES 23/AGOSTO/2022 I

CUADRADOS141METROS

Añadió que en el sector for mativo es donde se necesita más inversión ya que la ma yoría son jóvenes que tienen aptitudes y actitudes para ser buenos deportistas, son de escasos recursos económicos y, para ellos, tener estos espa cios los impulsará a ser mejo res en todo sentido.

° Este espacio cuenta con un área de 141 metros cuadrados. Allí los deportistas podrán realizar sus tareas extracurriculares, des cansar en la cafetería o utilizar la zona de uso múltiple, que es destinada a la capacitación y reuniones tanto de deportistas, profesores y autoridades de las distintas disciplinas. Detalles del aula – centro de cómputo ° Se implementará un espacio flexible de 23 metros cuadrados para que sirva de aula y de centro de cómputo, sin interrumpir sus entrenamientos deportivos.

ATENCIÓN. Los estudiantes de la Carrera de Arquitectura presentaron el proyecto a los representantes de la FDT:

tancia para la sociedad, es pecialmente para los niños y jóvenes de la FDT , ya que fomenta el aprendizaje, conocimiento y desarrollo social.Michelle Constante, estu diante de noveno semestre de la misma carrera, recalcó la importancia de estos pro gramas pues les permiten tener un acercamiento con la sociedad, poniendo en práctica sus conocimientos como profesionales.

Un café - biblioteca y un aula - centro de cómputo son las propuestas arquitectónicas planteadas por estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Indoaméri ca para la adecuación de dos espacios del estadio Bellavista Este planteamiento se en tregó a los representantes de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT), como parte de los programas de vinculación con la sociedad de la Esteuniversidad.programa, de nominado calaespacioméricaUniversidad‘EstadioIndoa-Bellavista,unquepromueveculturadepaz’,busimpulsarlaformación integral de los deportistas en zonas interactivas y así im pulsar este concepto de convivencia social.

Institución deportiva “Estamos contentos con el producto arquitectónico. Es importante que la academia también se vincule con el deporte y más aún con los niños y jóvenes que están empezan do en este ámbito”, expresó Rodrigo Montenegro, vice presidente de la FDT.

En Píllaro se trabaja producciónmejorarparasu Se plantea la creación de dos espacios para la formación de los jóvenes de la Federación Deportiva de Tungurahua.

TOME NOTA Quienes quieran conocer la oferta académica de la Universidad Indoamérica pueden acceder a su sitio web: www.uti.edu.ec.

Están planteados para la construcción del café – biblioteca. CUADRADOSMETROS23 Es el espacio planifi cado para el aulacentro de cómputo.

Luis Manuel Fer nández, docente de la Facul tad de Arquitectura, Artes y Diseño y líder del proyecto, mencionó que “los estudian tes que participan en este propósito cumplieron con va rias actividades para recabar información y así conocer las necesidades de los jóve nes, niños y niñas que pertenecen a la FDT Además, se ejecu tó un cadaciopreliminarlevantamientodelespadestinadoparaárea,serealizaronencuestasalos deportistas de las diferentes disciplinas y, posteriormente, se diseñó la propuesta en base a los resulta Parados”.Johanna Michelle Solís, estudiante de octavo semestre de Arquitectura, el proyecto es de gran impor

Con la presencia de técnicos de la Municipalidad, repre sentantes de las Asociacio nes Sabiduría Pillareña, Feria del Productor al Con sumidor y la ABAPP, se hizo el análisis de la Ordenanza para el fomento, administra ción, control y regulación de ferias agroecológicas y biofe rias en el cantón Santiago de PíllaroMayra. Lagos, represen tante del Comité de Garantía Cantonal, mencionó que se hizo la verificación de las fi chas de las parcelas de cada socio para establecer una ca lificación de acuerdo al cum plimiento en agricultura limpia Con ello se permitirá obte ner un carné que les identifi ca como productores agroecológicos, de acuerdo a la ordenanza cantonal. Efraín Criollo, técnico de Proyectos Productivos de la Municipalidad, dijo que, en coordinación con otras insti tuciones de apoyo, se realiza rá el seguimiento, asistencia técnica a las fincas y entre ga de incentivos como plan tas y semillas de hortalizas, insumos para la elaboración de abonos orgánicos, entre otrosTambiénproductos.setrabajará en la promoción y difusión de cada una de las ferias agroecológicas

Detalles del café - biblioteca

JORGE

Para presentar estos re cursos hay 48 horas, desde que se conoció la resolución (20 de agosto), es decir que puede hacerlo hasta hoy, 23 de agosto. Y el Tribunal tiene tres días para resolverlo. Carta escondida Enrique Pita, vicepresidente del CNE, señaló que en el Código Democracia hay un vacío, pues señala que todas las candidaturas pueden ve nir de la democracia interna de las organizaciones políti cas. Sin embargo, cuando un candidato desiste o debe reti rarse puede ser reemplazado sin pasar por el proceso de democracia interna.

El exalcalde presentó su documentación al CNE. El mismo día, señaló que su hermana sería buena opción.

ha

10.PatrióticaOmar Cevallos Centro 11.DemocráticoIntyGronneberg Izquierda 12.DemocráticaLuisaMaldonado Avanza * Al momento,

PRECANDIDATOS 1. María José Carrión movimiento amigo 2. Jessica Jaramillo Movimiento 4.Socialista3.IndependienteCiudadanoTodosPedroFreilePartidoEcuatorianoNatashaRojasUnidad Popular 5. Pabel Muñoz, Revolución 6.CiudadanaPatricioAlarcón, Partido Social 7.CristianoPedroFreile Partido Socialista 8.EcuatorianoJorgeYunda Pachakutik 9. Andrés Paez. Partido

Lilia Yunda , participe en las elecciones seccionales de 2023 por la Alcaldía de Quito. LA HORA se comu nicó con Lilia Yunda, quien señaló que no ha analizado esa posibilidad. Marlon Santi, coordina dor nacional de Pachakutik, una de las organizaciones po líticas que impulsa a Yunda, dijo que están manteniendo reuniones para dar a conocer qué pasará con esta candi datura. Yunda destacó que será una decisión de la coalición de organizaciones políticas que lo eligieron. (AVV)

El político, Antonio Ricaurte, conversó con LA HORA sobre el acercamiento que ha tenido con Marlon Santi, coordinador nacional de Pachakutik, y Cecilia Velásquez, coordinadora adjunta del Movimiento. “Tuvieron la gentileza de hacerme conocer que están interesados en que yo sea candidato a la Alcaldía de Quito. Hay una cercanía con ellos, yo milité para Pachakutik (…) ellos han coincidido con mi visión de ciudad también”, señala Ricaurte. Sin embargo, esta decisión no se ha oficializado. Más aún cuando Yunda envió su documentación a la junta provincial de Pichincha que debe analizar su candidatura. “Él (Jorge Yunda) ya no tiene derechos políticos (…) no tiene para dónde ir, ni recursos a los que pueda acudir”, enfatiza Ricaurte, quien dice que mantiene conversaciones permanentes con el movimiento.

Jorge

Contra todo pronóstico, Jor ge Yunda, exalcalde de Qui to, inscribió su candidatura política a las elecciones seccionales, el 22 de agosto de 2022, en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Lo hizo pese a que el Tri bunal Contencioso Electoral (TCE) aceptó que Yunda tuvo una infracción que derivó en el cese de sus derechos políticos. Es decir que por dos años no puede candidatizar se. Sin embargo, como expli ca el abogado Omar Acosta, la delegación Provincial del CNE de Pichincha, debe aceptar mediante resolución la inscripción de candidatura. Además, otras tiendas políticas , tienen 48 horas (entre el 23 y 24 de agosto de 2022), para objetar la candi datura. Camino legal Esteban Ron, director de la Escuela de Derecho de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), señala que Yunda no puede apelar a la decisión del TCE, pero sí presentar los recursos de ampliación y aclaración que permiten ganar tiempo, pero que no cambia el sentido de la sentencia. “Solo amplía el contenido de la sentencia en partes que podrían consi derarse no resueltas”.

Yunda está inscrito por Pueblo,Pachakutik,Igualdad y Democracia y el Movimiento Verde Ético Revolucionario y Yunda.candidaturaimposibilitaráserásentenciaunosinscripciónElDemocrático.procesodetoma20díasyladelTCEejecutoriadaelade

PERSONAJE. Jorge Yunda es el primer Alcalde de Quito destituido del cargo. Sociedad solo Yunda inscrito

su candidatura.

Antonio Ricaurte vuelve a escena Ya que Jorge Yunda está impedido de participar en las seccionales cuya votación se realizará el 5 de febrero de 2023, Pachakutik debe buscar un nuevo candidato. Para esto, no se deberá pasar un proceso de democracia interna, sino que se puede reemplazar a quien no pudo oficializarse.

CANDIDATURATIENEYUNDAUNATEMPORAL

EL DATO

QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)20 QUITO 40 AÑOS

Yunda dijo– durante una entrevista en La Posta–que no descarta que su hermana,

Los economistas son pesimistas y avizoran una desaceleración en los próximos meses Latinoamérica.para El clima para los negocios en América Latina cayó por ter cer trimestre consecutivo y se ubicó entre julio y septiembre de 2022 en su menor nivel en los últimos dos años, según el indicador divulgado este lunes por el centro brasileño de e studios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV).Deacuerdo con la FGV, que consultó a 150 especialistas de 15 países, el llamado Índi ce de Clima Económico (ICE) de América Latina se ubicó en el tercer trimestre en 54,7 puntos, su menor nivel desde el segundo trimestre de 2020, cuando la crisis generada por la pandemia del covid hundió el indicador por deba jo de 50 puntos. El indicador viene cayen do gradualmente desde los 101,4 puntos que llegó a tener en el tercer trimestre de 2021, cuando la región parecía ha ber superado la grave crisis económica generada por la pandemia de la covid. El empeoramiento del cli ma para los negocios volvió a ubicar el indicador por debajo de los niveles de prepandemia (85,9 puntos en el primer tri mestre de 2020) y casi 13 uni dades por debajo del registra do en el segundo trimestre de este año (67,3 puntos). De acuerdo con el estudio, la caída del indicador es re sultado principalmente del pesimismo con que los eco nomistas encaran el futuro, y no tanto de la coyuntura económica de la región. Mientras que el Índice de Situación Actual (ISA), que refleja la coyuntura, bajó menos de 5 puntos, desde 48,8 puntos en el segundo trimestre hasta 44,3 puntos en el tercer. El Índice de Ex pectativas (IE), que mide las proyecciones para los próxi mos seis meses, perdió más de 20 puntos (desde 87,2 has ta “El65,5).empeoramiento en las expectativas enciende una señal de alerta porque indi ca que los especialistas es peran una económicadesaceleración para los próxi mos meses”, según la FGV. De acuerdo con el estudio, el clima para los negocios tan sólo subió en el tercer trimes tre en 2 países (9,9 puntos en Paraguay y 1,7 puntos en Bolivia), mientras que sufrió fuertes caídas en los demás, comenzando por Uruguay (-27,0 puntos). (EFE) ECONOMÍA. Los especialistas señalan que las últimas decisiones políticas han sido determinantes en las proyecciones.

001-004-2016 QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I) 40 AÑOS GLOBAL 21

MAL

NEGOCIOSPARATIEMPOLOSENLAREGIÓN

DOCTORA MARÍA JOSE PALACIOS VIVERO NOTARIA TRIGÉSIMA PRIMERA QUITO-ECUADOR

NOTARÍA TRIGÉSIMA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO AVISO AL PÚBLICO De conformidad con lo dispuesto en el No. 23 del Art. 18 de la Ley Notarial, comunico al público que con fecha dieciocho de agosto del año dos mil veintidós, los señores MARIO RENÉ ORTIZ CAIZAPANTA y MARÍA ESTHER IZURIETA VILLACRES, procedieron a suscribir ante Mí, la escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal de la siguiente forma: La señora IZURIETA VILLACRES MARIA ESTHER consolida a su favor el cien por ciento de derechos y acciones en relación al lote de terreno número TREINTA Y NUEVE de la supermanzana CATORCE, sector SANTA ANITA, parroquia LA MAGDALENA, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha. 2. La señora IZURIETA VILLACRES MARIA ESTHER cancelará al señor ORTIZ CAIZAPANTA MARIO RENE por concepto de liquidación de la sociedad conyugal la suma de SESENTA Y NUEVE MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA (USD 69000.00) en efectivo que serán entregados a la suscripción del presente documento valor acordado entre las partes sin tener objeción alguna al respecto a futuro acerca de este particular. Por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros correspondientes, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la ex sociedad conyugal correspondiente a los señores MARIO RENÉ ORTIZ CAIZAPANTA y MARÍA ESTHER IZURIETA VILLACRES, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente, tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, agosto 18 del 2.022.-

Dos jóvenes son heridos de bala en la avenida Bolivariana Policía localiza vehículo del que dispararon a un hombre y su sobrino Le hacen un corte en el  brazo por robarle el celular  Con un disparo en la pierna y el roce de una bala en el brazo fueron encontrados dos jóvenes en la avenida Bolivariana, desconocidos los balearon.

LUGAR. Los uniformados policiales cercaron el sitio para levantar los indicios que estaban en la calle.

Darwin, de 27 años terminó con una herida cortante en el brazo izquierdo luego de que un ladrón lo atacara con un cuchillo para robarle el su celular. El hecho se reportó al ECU 911 el domingo 21 de agosto de 2022 en las calles Los Andes y Espejo. Policías del Móvil Letamendi, del Distrito Am bato Sur, fueron movilizados al sitio para atender el pedido de Losayuda.uniformados encon traron a Darwin quien les dijo que poco antes, se encontra ba por el centro de Ambato buscando a su hermano. Según el denunciante, él habría estado caminando por la calle Bolívar, cuando de pronto, un sujeto que vestía ropa negra se le había acercado.Eldelincuente increpó a Darwin a quien, de un mo mento a otro, sacó un cuchi llo y lo amenazó.

Un hombre con un disparo en la pierna y una mujer a quien una de las balas le rozó el brazo, fue el saldo de un violento atentado re gistrado la noche del domin go 21 de agosto de 2022. El hecho se reportó en la avenida Bolivariana y cal le Hipócrates en Ambato. Al ECU 911 se notificó la emergencia y personal de socorro y policial llegaron al lugar de los hechos. Las v íctimas tienen 19 y 22 años Caso Policías del Distrito Amba to Sur fueron despachados al sitio. Allí encontraron a los perjudicados, uno de ellos con una herida sangrante en la pierna. Los moradores del sec tor, se acercaron a los uni formados y les dijeron que minutos antes escucharon sonidos similares a los de la detonación de un arma de fuego. Perjudicados Los heridos fueron trasladados hasta un hospital de la locali dad, el médico de tur no los valoró y determinó que el joven de 19 años tenía una herida en el muslo iz quierdo que no ponía en riesgo su vida, mientras que la mujer de 22 años, pre sentaba un roce por el paso de un proyectil sin que este penetrara en su cuerpo. Ambos quedaron bajo vigilancia médica, su pro nóstico es estable. La razón que motivó este ataque se mantiene bajo indagación policial. Procedimiento Uniformados de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muerte s Violentas, Extorsión y Secuestro ( Di nased ) y Criminalística acudieron al sitio donde ocu rrieron los disparos.

El área donde fueron heri das las víctimas fue cercada. Los gendarmes encontraron tres vainas percutidas y un cartucho que quedaron sobre la calzada tras las de tonaciones. Todo esto fue fijado y le vantado como parte de la evidencia. Mientras tanto, agentes de la Policía Judi cial (PJ) desarrollaron el le vantamiento de información y revisión de cámaras de seguridad de la zona. Esto, con el fin de dar con el paradero de los maleantes y ponerlos a órdenes de la justicia por este hecho, pre liminarmente determinado como un intento de asesinato. (MAG)

Tiene una de las víctimas y 22 la otra. Otro caso ° Este es el segundo intento de asesinato registrado durante este fin de semana, el primero sucedió la noche del sábado 20 de agosto en el centro de Ambato, cuando un hombre de 49 años y su sobrino de 13 resultaron heridos de bala en un ataque a mano armada registrado en el cruce de las calles Vela y Mera y cuya motivación aún se mantiene bajo indagación policial.

Bajo intimidaciones, el delincuente lo despojó de su celular, pero en medio del violento atraco, el ladrón le hizo un corte en uno de sus brazosLuego. de escuchar los he chos, los policías trasladaron a la víctima al área de emer gencia del Hospital General Docente de Ambato para ser atendido.Mientras tanto, con los de talles proporcionados por el perjudicado, la Policía realizó la búsqueda del atacante, pero no pudieron encontrarlo. Las investigaciones del caso se mantienen para dar con el paradero del implica do y ponerlo tras las rejas, mientras tanto, la denuncia sobre el hecho está en cono cimiento de las autoridades competentes (MAG)  Un carro presuntamente vinculado a un intento de asesinato en las calles Vela y Mera, la noche del sábado 20 de agosto de 2022, fue encontrado la tarde del domingo 21 de agosto en Te cho Propio. Un hombre de 49 años y un adolescente de 13, tío y sobrino, fueron heridos por sujetos desconocidos, quienes les dispararon a desde un carro blanco, mientras se encontraban co miendo en el lugar. Tras el hecho violento, los antisociales huyeron en el au tomotor antes descrito, por lo que la Policía inició las inves tigacionesUniformadospertinentes.del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), que patrullaban por el sector, observaron al carro en un terreno baldío. Al acercarse al carro, una persona les dijo que el vehí culo blanco marca Hyundai Grand i10 con placas de Gua yas, estaba en el terreno per teneciente a una familia de la localidad desde la noche del sábado. Al registrarlo los unifor mados encontraron un cartucho sin percutir calibre 9 milímetros. En el asiento del copiloto había dos cartuchos más del mismo diámetro, mien tras que, en la parte posterior del asiento del conductor, en la moqueta, había dos vainas percutidas dimensión 45. Con estos indicios, per sonal de la Policía Judicial (PJ) y de Criminalística Tungurahua realizaron la fijación y levantamiento de los indicios balísticos. Investigación Sobre el caso, preliminarmentedeterminadocomoun intento de asesinato, la Policía se encuentra desarro llando las indagaciones per tinentes.Encuanto a las víctimas, hasta el cierre de esta edición se conoció que siguen recupe rándose del atentado del que, hasta el momento, se descono ce su motivación. (MAG) EVIDENCIA. Balas y restos de vainas percutidas fueron encontradas den tro del automotor.

EL DATO

La investigación se mantie ne abierta para dar con los responsables de este vio lento hecho.

19AÑOS

POLICIAL 22 TUNGURAHUA | MARTES 23/AGOSTO/2022I

Un hombre fue acuchilla do, según él, sin motivo al guno por parte de otro sujeto que, tras el violento ataque, fue Sucedióapresado.lanoche del do mingo 21 de agosto de 2022 en la avenida Bolivariana y Julio Jaramillo, sur de Ambato. Policías del Móvil Nueva Ambato fueron aler tados del acontecimiento. César C., testigo del he cho, fue quien les dijo a los gendarmes que un sujeto acuchilló a un hombre mientras transitaba por la calle.Sentado en la calzada de la avenida Bolivariana fue hallado el infortunado quien tenía una herida en la espalda . El presunto agresor fue encontrado en el sitio por lo que los uniformados lo privaron de su libertad. El hombre fue identifica do como Jorge V., quien fue trasladado a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de AmbatoEste. lunes 22 de agosto de 2022, el acusado fue puesto a órdenes de las autoridades competentes. En la audien cia de flagrancia y formulación de cargos se cono cieron los pormenores del ataque. (MAG) Con golpes y varias heridas cortopunzantes ter minó Yadira, luego de haber sido atacada por personas que se bajaron de un carro y laAlagredieron.momento del ataque, otra mujer que acompaña ba a la víctima también fue violentada.Erancerca de las 17:00 del domingo 21 de agosto de 2022, cuando policías del Móvil San Antonio – Miña rica, sur de Ambato, acudie ron hasta la avenida Chalco Mayta y Manco Cápac, don de encontraron a las perju dicadas.Lasmujeres les dijeron que estaban jugando fút bol, cuando de un vehículo antiguo, verdoso, se bajaron variasEstaspersonas.leshabían propinado varios golpes y a Yadira le ocasionaron heridas con un arma cortopunzante . Transeúntes y personas que se encon traban en el lugar pidieron auxilio a la Policía. La perjudicada fue tras ladada hasta el Centro de Salud Número 2 de la Si món Bolívar para ser valo rada. La afectada aseguró, además, que reconoció a dos de las personas que la atacaron. (MAG)

EL DATO Los restos del joven fueron embarcados en el cajón de madera de un camión.

ILUSTRACIÓN. La perjudicada fue trasladada a una casa de salud.

Mientras jugaba fútbol una mujer es herida con un arma cortopunzante

El sujeto fue herido en un accidente vial, sus restos fueron encontrados en el cajón de madera de un carro de carga en la parroquia de Pilahuín.

Hombre

Bolivarianalacaminabamientras Locasatrasladadomientrasmuereeraaunadesaludacuchillanporavenida

Patricio P. de 24 años murió a consecuencia de un accidente de tránsito, sus restos fueron encontrados a bordo del cajón de madera de un ca mión.Familiares del occiso co m entaron que Patricio fue víctima de un siniestro vial el domingo, 21 de agosto de 2022, en la comunidad de Tamboloma, en la vía que va a Mulanleo, sur - oeste de Ambato. Suceso En el accidente, el joven que dó con heridas considera bles, por lo que sus familiares decidieron trasladarlo a una casa de salud para poder salvarlo. En su desespera ción , los cargateriorbrerecostaronparientesalhomenlaparteposdeuncarrode y emprendie ron el camino hacia Ambato para que médicos pudieran atenderlo.Sinembargo, por la gravedad de las lesiones que presentaba, a causa del acci dente en el que estuvo involu crado, Patricio perdió la vida, por lo que el hecho fue comu nicado de inmediato al ECU 911 desde donde se despachó al personal policial especializado. Procedimiento Agentes del Servicio de In vestigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Tungu rahua llegaron al sitio. Los uniformados constataron la presencia del cadáver en el camión.Cubierto con una cobija estaban los restos de Patricio, mientras una des consolada mujer lloraba junto al occiso.Tras confir mar el deceso, la ambulancia de Medicina Legal fue solicita da para que los restos sean trasladados hasta el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato. La autopsia de rigor determinará la causa real del deceso. Sobre las cir cunstancias en las que se ge neró el accidente, no se caso.indagacionescíaembargo,preliminar,detallesconocierondeformasinlaPolidesarrollalasdel Sobre el deceso las au toridades están al tanto, en lo que se desarrollan las in vestigaciones, pues hasta el cierre de esta cobertur a no

POLICIAL23 TUNGURAHUA | MARTES 23/AGOSTO/2022 I

24AÑOS Tiene infortunado.el

ILUSTRACIÓN. El ataque habría ocurrido contra la víctima sin una razón aparente. CASO. El afectado pereció en el cajón del pesado carro, tras haberse accidentado.

informadosiempreparaDapoderclicestar

Vamos por 40 años más de incomodar al

MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 TUNGURAHUA

Rafael Correa rompió, en sus sabatinas, al menos contrainquebrantableporsucumbióprófugo.terminójamásabierto,cariñoso,Elcomodenunciaronlosromper2011.elLapreferidoHORA.ejemplarescuatrodeLAErasuperiódicoparahacerlo.primeravezfue12defebrerodePeronologrólaesenciadeperiodistasquecasoseldeOdebrecht.expresidentetolerante,calmado,existió.SutiraníayahoraestáLaHoranuncayahoravaotros40añosdeluchaelmiedo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.