Tungurahua 23 de abril del 2023

Page 1

Piscinas y huertos, atractivos turísticos del barrio Quinlata Patate

A menos de cinco minutos del centro de Patate se ubica este barrio, donde los atractivos turísticos son perfectos para toda la familia. Además, la naturaleza y el clima que posee el cantón lo hace un destino único y especial. Página 3

‘El Llave’ cumple sus sueños en la música y en sus estudios Página 2

El ‘Rodillo’ no puede con el Independiente

El conjunto de Técnico Universitario cayó en su visita al Independiente del Valle. Con este resultado el cuadro ambateña se queda con siete puntos. Página 6

Las enfermedades infecciosas que podrían resugir Página 10

TUNGURAHUA DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2023
SALUD CIUDAD

Intercolegial ‘Makers’ de la Universidad Indoamérica ya tiene a sus ganadores

Las unidades educativas, Baños, Indoamérica y Huayna Capac, fueron los triunfadores de este concurso.

Las unidades educativas

Baños , Indoamérica y Huayna Capac, fueron las ganadoras del primer intercolegial de emprendimiento ‘Makers’, evento organizado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Indoamérica

Durante el proceso de selección al final fueron escogidos 38 emprendimientos de 26 entidades educativas de la zona centro del país, los que fueron calificados por académicos, investigadores y empresarios del sector público y privado en la expoferia que se desarrolló en el Campus

Agramonte de la institución.

Participación

Andrés Díaz, estudiante de la Unidad Educativa Baños y representante del equipo ganador del primer lugar del intercolegial, dio detalles de su proyecto, el cual tiene la finalidad de convertir el aceite quemado en diésel.

“Queríamos que sea un proyecto ejecutable y amigable con el ambiente, sobre todo, para aplicarlo en mi ciudad”, dijo el estudiante.

Gabriel Núñez, decano de la Facultad de Administración y Negocios, manifestó que este proceso empezó en fe-

brero y se ejecutó en tres fases.

“Fue una experiencia muy enriquecedora para los académicos y los estudiantes, pues se pudo evidenciar su creatividad e iniciativa, estoy seguro que muchos de los trabajos

tendrán éxito al ponerlos en práctica”, comentó el Decano.

Cristina Hernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ambato y parte del jurado calificador, manifestó su orgullo de apreciar a tantos

proyectos ejecutables, viables, creativos e innovadores.

“Se reflejó el trabajo en equipo. Me pareció increíble que la Universidad impulse el gen emprendedor en los pequeños”, aseguró Hernández. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA DOMINGO 23/04/2023 I EL DATO La Universidad Indoamérica seguirá organizando este intercolegial de emprendimiento.
VICTORIA. El primer lugar del concurso fue la Unidad Educativa Baños.

El barrio Quinlata con atractivos turísticos en medio de la naturaleza

El barrio Quinlata de Patate ofrece dos atractivos turísticos para los amantes de la naturaleza, se trata de la Hostería Quinlata y del huerto

El Mirador.

Ambos lugares se encuentran a menos de cinco minutos del centro del cantón y del terminal intercantonal, los interesados en visitar estos espacios pueden llegar a pie sin ningún problema.

Hostería

Paola Carrillo es la propietaria de la hostería Quinlata, la cual ofrece varios servicios, entre ellos: piscinas temperadas para niños y adultos, sauna, turco, canchas deportivas, bar, hidromasaje, hospedaje, áreas verdes, alimentación, entre otros.

Uno de los principales atractivos en este lugar son las esculturas de fibra de vidrio, muchas de las cuales miden más de dos metros de altura y que representan a personajes de películas y dibujos animados como ‘Los pingüinos de Madagascar’, ‘La era del hielo’ y ‘Toy Story’.

Cada vez más personas en Patate se animan a implementar sus negocios turísticos. El clima, la tranquilidad y la naturaleza atraen a los visitantes.

ta con más de 90 especies de plantas entre frutales, ornamentales, forestales y medicinales.

Los turistas pueden acercarse a conocer las plantas que se ubican en una hectárea de terreno y también a comprarlas, existen especies desde un dólar hasta 30 dólares.

Además de esto, se brinda asesoría técnica personalizada para los clientes con información sobre cada una de las plantas, tipos, siembra, beneficios, cosecha, injertos, entro otros temas.

tante hacer estas esculturas, muchas de ellas formaron parte de carros alegóricos en varios desfiles”, explicó la propietaria.

EL DATO

Patate se ubica a 40 minutos de Ambato.

La hostería Quinlata lleva 12 años de funcionamiento, actualmente está abierta de viernes a domingo y feriados desde las 10:00 a 19:00. Entre semana se atiende bajo reservaciones.

complementarios.

“Nuestras habitaciones estilo campestre están rodeadas de árboles de limón, mandarina, entre otras especies”, destacó la propietaria

de la hostería.

Huerto El Mirador

A pocos metros de la hostería se encuentra el huerto El Mirador, el mismo que cuen-

Miguel Sanipatín, propietario del huerto, contó que su negocio está abierto desde el 2004, entre las especies que posee constan café, manzana, limón, guayaba, cerezo, entre otros.

El huerto atiende de lunes a domingo desde las 06:00 hasta las 18:00 y también en la noche. (RMC)

La dueña de la hostería aseguró que tiene alrededor de 55 figuras en una hectárea y media de áreas verdes, los niños son los más emocionados por tomarse fotografías con las esculturas de sus caricaturas favoritas.

“A mi esposo le gusta bas-

La entrada es de siete dólares los adultos y cuatro dólares los niños en lo que tiene que ver a las áreas húmedas y espacios de recreación. Mientras que, para hospedaje existen dos precios desde 32 dólares por persona la noche en habitaciones que cuentan con internet, agua caliente, wi-fi, entre otros servicios

Venta de garaje y artesanal hoy en el parque de Las Flores

En el parque de Las Flores se realizará hoy una venta garaje y artesanal. Los estands con una gran variedad de productos abrirán desde las 10:00 hasta las 18:00.

En la parte artesanal se ofrecerá: cosmética natural, bisutería, plantas, textiles y gastronomía.

También habrá un show artístico a cargo del grupo de danza Guadalupana y Mushuc Ñan. Además, de la cantante Cristina Montalvo.

Este tipo de actividades se realiza con el objetivo de dinamizar la economía de los emprendedores ambateños, además de promocionar sus productos.

En esta ocasión se realizará la edición número 11 de la venta de garaje y artesanal.

Las ventas de garaje son una opción que permite a las personas obtener productos que necesitan sin acudir a lugares lejanos y también más baratos.

Al comprar este tipo de prendas se extiende su ciclo de uso, evitando más contaminación y consumo de los recursos y energía que implica la producción de nuevos productos. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 23/04/2023 I
LUGAR. Los turistas llegan a tomarse fotos con las esculturas de fibra de vidrio. PLANTAS. En el huerto se ofrecen más de 90 especies. ESPACIO. Se encontrarán varios estands con varios produectos.

‘El Llave’ cumple su sueño de hacer música y tener una carrera universitaria

Diego Gamboa tiene 27 años y está próximo a graduarse en Mercadotecnia en la Universidad Técnica de Ambato.

La venta de periódicos y golosinas mantiene el hogar de Diego y Nelly, madre e hijo que durante 26 años se han dedicado a esta labor en la esquina de las calles Cevallos y Francisco Flor , centro de Ambato.

Diego Gamboa es más conocido como ‘El Llave’ y actualmente egresó de la carrera de Mercadotecnia en la Universidad Técnica de Ambato (UTA), espera culminar con su artículo científico para poder graduarse.

“Decidí estudiar esto porque me ayuda a potenciar mi carrera artística”, asegura Diego, cuya pasión es la música y el canto, actividad con la que recorrió varios países en una gira internacional.

Dificultades

dediqué sólo a ayudarle a mi mamá vendiendo periódicos”, dijo Diego sentado en la silla de ruedas que utiliza actualmente para movilizarse entre los carros haciendo malabares.

“Mi pasión por la música llegó cuando estaba haciendo deberes y escuché una canción de Arcángel en YouTube”, contó ‘El Llave’.

10 mil seguidores en sus redes sociales.

Su camino ha estado lleno de dificultades incluso en la universidad, pues inició en 2017 y a la mitad de la carrera empezó la pandemia por COVID-19 que dificultó más su travesía por las aulas.

En la emergencia sanitaria tuvo que escuchar clases en su celular mientras vendía periódicos en la calle, lo cual dificultaba su aprendizaje.

El sueño de niñez de ‘El Llave’ fue ser futbolista, anhelo que terminó a los 12 años cuando tuvo que ser intervenido quirúrgicamente por la acondroplasia congénita que padece.

“Había momentos en los que no quería ni vivir y me

“Era muy difícil porque no podía atender a clases mientras hacía todo en la calle”, comentó Diego.

Actualmente Diego, su mamá y ‘Camila’, una de sus mascotas que adoptó hace dos años, se movilizan en una moto especial que modificó para poder

llevar sus cosas y trasladarse desde su domicilio hasta el lugar de trabajo todos los días.

“Tengo muchos sueños que cumplir, mi mayor meta es cons eguir un Grammy”, dijo ‘El Llave’ quien tiene más de ocho temas musicales y videos en su cuenta de YouTube.

Atención médica gratuita en Tisaleo

Tisaleo recibirá atención médica gratuita a través del programa ‘Minga por la salud’ organizada por el Patronato Provincial de Tungurahua.

La atención se realizó el viernes, ayer y el último día será el martes en las canchas de la comunidad de Santa Lucía Arriba que pertenece al cantón.

El horario de atención a

los moradores será a partir de las 08:30 hasta las 15:00 en las especialidades de medicina general, terapia física y odontología.

Los médicos atenderán de manera gratuita a todos los asistentes que requieran del servicio en las distintas especialidades.

El desarrollo de campañas gratuitas contribuye al despliegue de una cobertura

universal de salud efectiva de manera positiva para una vida digna y de calidad para todas las personas.

Esta iniciativa permite que los grupos vulnerables y con bajos recursos, puedan acceder a los diferentes servicios de salud obteniendo atención médica cerca de su lugar de residencia para que puedan optimizar recursos. (VAB)

Familia

Nelly Hachi es la madre de Diego, ella mencionó que se siente orgullosa de ver a su hijo a punto de terminar la universidad a pesar de los problemas de salud que tiene.

“Hemos pasado tantas cosas malas con mi hijo y

ahora verlo superándose me llena de alegría, quisiera que siga estudi ando y haciendo lo que le gusta”, aseguró Nelly.

La madre de Di ego cuenta que con ayuda de sus familiares pudo construir su casa y actualmente viven en condiciones más adecuadas. (RMC)

CIUDAD 04 TUNGURAHUA DOMINGO 23/04/2023 I
SERVICIO. Este servicio se brinda de manera gratuita. EL DATO ‘El Llave’ tiene más de LABOR. ‘El Llave’ vende periódicos, golosinas y hace malabares en la esquina de la Francisco Flor y avenida Cevallos.

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.480

El bien común

La preocupación por el bien común debe impulsarnos a encontrar caminos para cultivar el desarrollo humano en su más rica diversidad.” Concepto que, bien informado y culto predispone el encuentro colectivo con el bien social interpretado desde diferentes perspectivas: Bienestar económico personal, familiar, público, privado; impulso a la educación y consecución de razonables aspiraciones personales, que instintivamente incentivan el sentido estricto de la Democracia, que reconoce y respeta los valores esenciales de libertad e igualdad de los ciudadanos ante la ley. Cultivando la cultura nacen y crecen puntos de vista exhortando el bien común para el desarrollo humano en su más amplia diversidad de existencia. Adam Smith, en su Teoría de los sentimientos morales sugiere, instituir políticas humanas en el comportamiento ciudadano, así extinguir pensamientos groseros y egoístas de naturalezas inhumanas diciendo “Todo para nosotros y nada para los demás. Esta predisposición en cierto desarrollo humano actual esboza estructuras con escalas sociales, dominación y excesos de autoridad limitando el perfeccionamiento ciudadano, esto justifica el desafío razonable llamado socialismo libertario. Mas, las pasiones de la naturaleza humana ceden al llamado del capitalismo, estas combinaciones imperfectas, contradicciones accionadas por el anarquismo producen estragos en el pueblo, por lo que, esta anarquía debería ser enmendada, remodelada desde abajo para construir alternativas, que salvaguarden y beneficien al Bien Común, sin dejar de reconocer que, el poder público que reside en el pueblo ejerce constitucionalmente, aunque también se dice: Quien posee el control de producción, intercambio, publicidad, transporte comunicación, etc., gobierna el país democráticamente.

CECILIA CHACÓN

Amenazas a periodistas aumentan

a Sociedad Interamericana de Prensa en sus comunicados expresa que la situación para periodistas en América Latina “se ha agravado”,

Hace aproximadamente ocho años en Nigeria 276 colegialas católicas fueron raptadas por el grupo terrorista islámico Boko Haram; en estos momentos 98 de ellas todavía no han sido devueltas a sus familias. En los últimos dos años han sido secuestrados 780 menores de edad, la mayoría mujeres; no han regresado 60. Varias de las chicas rescatadas han regresado con hijos tiernos o embarazadas de padres desconocidos. Son chicas africanas de familias pobres cuya situación no interesa a los grandes medios de comunicación ni a los influ-

Víctimas invisibles ¿Presidenciables?

Todavía no se ha ido, pero ya le están buscando reemplazo. Mientras el juicio político sigue su curso, sin conocer aún su resultado, existen voces que intentan posesionarse en el debate público como las soluciones necesarias para el país, tras una potencial censura y destitución de Lasso. ¿Y el vicepresidente? Pese a ser su sustituto natural, nadie piensa en él, pues, en toda la coyuntura actual, es el menor de los problemas.

Uno de los dilemas más recurrente del país es que todos se creen presidenciables. Mire a su alrededor, haga memoria y dese cuen-

los países con mayor riesgo para las actividades periodísticas son: México, El Salvador, Venezuela y Nicaragua. Sin embargo, el Ecuador tiene casos abiertos sobre amenazas y atentados contra la vida de periodistas. En los últimos meses los casos de intimidación y amenaza aumentan.

Incluso una periodista ha sido “sacada” del país ante riesgos inminentes contra su vida y al menos suman una docena de casos visibles que se dan seguimiento para precautelar su

yentes líderes de todo pelaje. El año pasado fueron asesinadas unas 5.000 personas en África por el mero hecho de ser católicas; la reacción mundial ha sido nula.

Cuando murió, como consecuencia del maltrato policial, George Floyd, se levantó en el mundo entero una ola imparable de protestas y de solidaridad porque era afro. Ahora la situación es diferente: en primer lugar no se conoce esa dolorosa realidad que sucede no solo en Nigeria sino en varios países africanos, en segundo, no hay muestras de solidaridad de esos bulliciosos movimientos por la igualdad tan activos en otras circunstancias. El observador de a pie se pregunta: ¿dónde están las activistas por los derechos de las mujeres, por ejemplo? Pero también se pregunta: ¿por qué este silencio, esta indiferencia?

ta que los políticos de turno, los viejos, los actuales y los recienteme nte aparecidos, están convencidos que Carondelet es el lugar al que pertenecen. ¿De dónde les nace tanto ego? Depende del personaje al que nos refiramos. Están los que han intentado por años ser auspiciados por un partido o movimiento conocido, sin embargo, tan solo han logrado ser secundados por grupos pequeños y sin mayor relevancia. Hay otros que consideran que por haber presentado una denuncia en la Fiscalía, ante hechos de corrupción sin comprobación previa, son los salvadores de la patria. Y, sin duda, están los que piensan que el país y sus ciudadanos, es igual a gobernar o debatir en Twitter o cualquier otra red social. En fin, vanidosos, egocéntricos y especialmente, oportunistas.

trabajo, su vida y la libertad de opinión e información.

¿Se puede hacer periodismo en Ecuador con garantías? Los medios públicos, alternativos o privados, se han quedado en desventaja frente a la fantasmal arremetida de las amenazas contra los medios y sus líneas editoriales, como en desventaja para contar con estrategias que puedan proteger y precautelar la vida de sus comunicadores, locutores y periodistas dentro y fuera de los medios, porque las amenazas no están identifica-

En el mundo existen víctimas de primera clase y de segunda. En el fondo pareciera que cuando se protesta contra ciertos abusos no se lo hace en realidad en favor de la víctima, sino de los intereses y proyectos de quienes llevan la batuta en los reclamos. No estamos hablando de matanzas o de raptos de hace quinientos años, sino de hoy. Los culpables tienen apoyo logístico de varios poderes no solo africanos; de paso, se apoderan de los recursos naturales, destruyen iglesias, escuelas, hospitales. Y las sociedades occidentales, tan amantes de la justicia, de la igualdad, de los derechos humanos, brillan por su ausencia. Esas chicas raptadas viven su martirio en silencio; esas personas asesinadas no constan en las estadísticas de los horrores actuales. ¿Por qué será?

Los más grandes problemas nacionales, no se resolverán con o sin Lasso, ni con el nuevo presidente que termine siendo posesionado; al país hay que refundarlo y con urgencia. No podemos permitir que los mismos de siempre o los nuevos sin talento, se conviertan en opciones presidenciables para el resto del período o para cuando llegue oficialmente a su fin. Los estadistas, aquellos que todavía creen en la democracia y en mejorar el rumbo ciudadano, son los únicos que deben gozar de los más altos liderazgos políticos y administrativos del país. Los demás, esos que quieren sorprender, entrando por debajo de la mesa, merecen nuestro desprecio.

@ItaloSotomayor italosotomayormedina@gmail.com

TAGS: Elecciones, Muerte cruzada, Juicio político, Destitución

das con rostro.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos establece la obligación de los Estados para prevenir, proteger y procurar justicia con los periodistas y su trabajo. El Ecuador necesita protocolos cada vez más eficientes y seguros para los hombres y mujeres que ejercen el periodismo de opinión e información, que canalice las denuncias en el marco de la protección de los derechos humanos y la libre difusión del trabajo realizado

Combinación

letal: Chernóbil

El 26 de abril se cumple un año más de la tragedia de Chernóbil, uno de los acontecimientos que nos guste o no, parieron el mundo que vivimos. La onda expansiva, nunca mejor dicho, de aquella explosión no sólo que ha dejado consecuencias naturales y sanitarias aún desconocidas para nuestra especie, también sacudió la política y hasta la forma de percibir el progreso y la ciencia.

En ‘Voces de Chernóbil’, un libro sobrecogedor de la bielorrusa Svetlana Alexiévich, se recogen un puñado de testimonios que nos ayudan a construir en algo este incompleto rompecabezas. Lectura recomendada, como casi mandatorio es para quien no se atreve a ser lector, ver la serie de HBO Chernóbil. Alta calidad. Uno de los físicos que dan vida al libro, explica hasta qué punto el nivel de la desgracia se agravó por culpa de los prejuicios soviéticos, nacidos de una ideología instituida con tal celo que roza la religiosidad y la estupidez.

El día que el reactor voló por los aires se comprobó que esas supuestas ideas estructuradas no son diferentes a las supersticiones con las cuales nos lamemos las heridas existenciales desde tiempos inmemoriales. El desastre puso a prueba el peso de la ciencia vs. la superchería política y ganó la segunda, porque valió más el prestigio del gobierno que la vida de la gente. Algo parecido, nos ha pasado hace no mucho con la forma en que Trump despreciaba la evidencia científica desde el otro extremo de la cancha ideológica en el peor momento del covid y algo igual de doloroso se puede percibir en la forma en que nuestra clase política se rasga las vestiduras en luchas intestinas y debates groseros de tan inútiles, mientras el país se desangra. Borísovich, el físico del que les hablo, resume este descalabro como “la combinación letal entre ignorancia y corporativismo”. Ahí lo dejo: combinación letal.

con responsabilidad.

¿Qué se aspira? Se debe evitar la precarización de la profesión como una forma de buscar la dignificación de la clase periodística y su trabajo, considerar protocolos socializados entre los profesionales y los medios, promover un discurso público de la realidad y contextos de riesgo de las y los periodistas a fin de que no perdamos una sola vida y no vivamos en el miedo como parte del riesgo innecesario del trabajo.

OPINIÓN 05 TUNGURAHUA DOMINGO 23/04/2023 O L
CASTILLO PABLO BALAREZO NICOLÁS MERIZALDE
ITALO
SOTOMAYOR MEDINA
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Liceo Cevallos se lleva el título en el fútbol sala femenino

El colegio ambateño doblegó en penales a su similar Galo Miño en una final emocionante.

En un partido lleno de emociones la Unidad Educativa Liceo Cevallos se impuso a su similar Galo Miño en una definición infartarte por penales para lograr el primer lugar del intercolegial de fútbol sala femenino.

La final del torneo de la categoría intermedia organizado por la Federación Deportiva Estudiantil de Tungurahua (FDET) se desarrolló el viernes en el Polideportivo Iván Vallejo.

Trabajo

gio y entrenamos en cancha de cemento”, explicó Carlos Colina, entrenador del Liceo Cevallos.

EL DATO

Además, aceptó que en los últimos minutos del partido parecía que se les escapaba el campeonato intercolegial, pero sus dirigidas nunca se rindieron y forzaron a la tanda de penales.

De las dos finales que se disputaron en la categoría intermedia, la final femenina tuvo que definirse por penales.

Tras ir perdiendo 3 a 1 en el segundo tiempo y a falta de tres minutos para que finalice el encuentro, las jugadoras del Liceo Cevallos pudieron empatar 3 a 3 de forma agónica, y en los penales se llevaron el triunfo con el marcador de 2 a 1.

“Creo que lo dos equipos estuvieron muy bien preparados, hubo un poco de roce al final, pero es parte de estos partidos. Pasamos 15 encuentros difíciles para alcanzar el oro. Nosotros no tenemos entablado en el cole-

“Cuando faltaban cinco minutos sentí que se nos terminaba el sueño, pero la garra de las chicas, hicieron que se empate y tuvimos una nueva oportunidad. Este triunfo va dedicado al colegio y a toda la gente que confía en el deporte”, dijo emocionado Colina.

Talento

Una de las jugadoras más destacadas y que no se rindió hasta el pitazo final fue Camila Solís, quien generó una falta al último minuto para forzar los penales y en la tanda definitiva, también marcó.

“Estaba intentando calmar a las chicas de mi equipo, porque estaban desesperadas por el tiempo, pero siempre

El ‘Rodillo’ regresa sin puntos de Sangolguí

El conjunto ambateño de Técnico Universitario cayó en su visita al conjunto de Sangolquí, Independiente del Valle, por la mínima diferencia de 1-0, en el partido jugado la tarde de ayer.

En el inicio de las acciones de juego, el cuadro local se adueñó de la pelota y fue quien más oportunidades de gol tuvo durante todo el primer tiempo.

El gol para el Independiente llegó tras una falta. El

Soy fan de Cristiano Ronaldo, mi sueño es ser jugadora profesional, pero también seguir estudiando”

confié en que podíamos ganar. Sentía un poco de nervios en los penales, pero sabía que debía marcar para ganar”, manifestó Camila, tras el triunfo. (JR)

encargado de cobrar el tiro libre fue Yaimar Medina , que con un potente remate logró el tanto para su equipo, sin embargo, al final se dio como un autogol del portero Walter Chávez.

Todo el primer tiempo fue para los ‘Rayados’ que dominó casi todas las acciones.

Para la segunda mitad, Técnico Universitario mejoró su ataque, sin embargo, no hubo claras opciones de gol.

Mientras que Independien-

INDEPENDIENTE TÉCNICO U.

te del Valle dejó de tener el control de la pelota y casi todo el juego se dio en la mitad de la cancha.

Con este resultado, Independiente es el puntero con 16 tantos en la tabla de posiciones, mientras que Técnico Universitario se quedó con siete unidades en el décimo primer lugar.

El próximo partido para el cuadro ambateño es en condición de local contra Barcelona (GI)

CRONOS 06 TUNGURAHUA DOMINGO 23/04/2023 D
CAMPEÓN. Liceo Cevallos tras lo penales se llevó el trofeo de campeón 2023. PARTIDO. El partido se jugó en Sangolquí.
1 0
CAMILA SOLÍS JUGADORA LICEO CEVALLOS. VICECAMPEÓN. Galo Miño batalló hasta el final.

Mario Benítez, el nuevo ‘monarca’ del fútbol sala en Tungurahua

5 4

La Unidad Educativa Mariano Benítez de Pelileo se consagró como la mejor institución educativa en el intercolegial de fútbol sala categoría intermedia.

El campeonato organizado por la Federación Deportiva Estudiantil de

Tungurahua

(FDET) finalizó el viernes en el Polideportivo Iván Vallejo.

Hoyos pudo sacar lo mejor de sus futbolistas para alcanzar el título de campeones.

el Mariano Benítez y gracias a su juego combinado pudieron obtener la victoria.

EL DATO

El equipo pelileño se mantuvo invicto en seis partidos antes de llegar la final y solamente empató un cotejo.

El colegio pelileño tras una disputada final se impuso 5 a 4 en tiempo regular a la Unidad Educativa Pío X.

Esfuerzo

El plantel pelileño está conformado nueve jugadores y es dirigido por el profesor Wilmer Hoyos, quien, también es oriun do de la ‘Ciudad azul’.

Pese a no tener tantas variantes en la banca de suplentes como el resto de colegios,

“Para esta final estaba planificado sostener el plantel, ya que tengo pocos deportistas, pero los que tengo son muy buenos”, mencionó Hoyos Además, comentó que cuando jugaron la semifinal en Pelileo sus chicos salieron muy cansados, pero sabían que les faltaba el último paso y “fueron a romperse. Terminamos invictos y ningún partido fuimos a penales, estoy muy orgulloso de ellos”, mencionó el estratega pelileño.

Dúo dinámico

Pese a que el marcador final fue apretado, en el desarrollo del juego Joel Ojeda (defensa) y Joan Jinés (delantero) fueron los dos jugadores más destacados en

“Fue un partido muy complicado, el rival fue difícil y sabíamos que iba a ser así. Creo que tenemos un buen equipo, porque los entrenamientos fueron muy fuertes en las canchas del colegio y eso me ayudó a tener físico para jugar de defensa y apoyar en el ataque a mis compañeros”, comentó Joel.

De la misma manera, Joan ‘Mono’ Jinés cree que la clave para llevarse el título fue la diferencia de goles que marcaron en el segundo tiempo.

“La final como todas fue difícil porque el Pío X siempre llega a estas instancias, pero creo que los dos goles que marqué y las asistencias ayudaron a sacar ventaja sobre el rival. Estoy muy feliz por este torneo y mi sueño es llegar a ser como Cristiano Ronaldo”, mencionó emocionado Joan. (JR)

Avanzamos a controlar el partido y por eso salimos campeones. Mi mayor sueño es debutar en primera”

A pesar de mi altura no me dejé de los rivales. Viajo de Benítez a Pelileo todos los días y quisiera jugar en Macará”

CRONOS 07 TUNGURAHUA DOMINGO 23/04/2023 D
El colegio pelileño logró el triunfo frente al Pío X en la final del intercolegial de la categoría intermedia.
CAMPEÓN. El colegio Mariano Benítez festejó el primer lugar del torneo. MARIO BENÍTEZ PÍO X VICECAMPEÓN. El Pío X fue un digno finalista y se llevó la medalla de plata. TERCEROS. El Nuevo Mundo alcanzó la mella de bronce tras ganar en penales al Juan Montalvo. JOEL OJEDA, JUGADOR DEL MARIANO BENÍTEZ JOAN JINÉS, JUGADOR DEL MARIANO BENÍTEZ

DFSK C37, la furgoneta para familias trabajadoras

La C37 de DFSK ofrece un valor único tanto familiar como comercial, además, toma en

¿Una furgoneta cómoda, familiar y apta para tu negocio? Este tipo de vehículo usualmente sirven para el trabajo, pero la C37 de DFSK ofrece un valor único tanto familiar como comercial.

La propuesta única de DFSK toma en cuenta las necesidades y anhelos del emprendedor ecuatoriano que busca en el mercado un vehículo comercial que sea económico para usarlo en el día a día, pero también que pueda llevar de paseo a la familia en un fin de semana.

La DFSK

para crear un enorme espacio de carga. Las filas posteriores se convierten en un espacio de 5.1 metros cuadrados con una capacidad de 840 kg de carga.

Además de su espectacular área de carga, la C37 está diseñada para ahorrar dinero . Su motor es el más potente del segmento, pero también el más eficiente, ofreciendo un consumo de 54 km/g y un costo por kilometro desde 6 centavos.

EL DATO

C37 , comercializada por Automekano , brinda exactamente ambas características a un precio competitivo y una de las mejores garantías en el sector automotriz.

Para el trabajo

Tiene capacidad para 11 pasajeros y cada una de las filas de asientos se puede quitar o doblar fácilmente

La potencia y economía de combustible de la C37 se deben a su motor 1.5 con cadena de distribución , este modelo de construcción asegura un menor costo operativo y su mayor fuerza (145nm) y potencia (115hp) garantizan un esfuerzo menor al llevar carga, es decir, un ahorro considerable de gasolina.

Adicional a esto, la caja súper montañera le da el torque necesario para en -

frentarse a cualquier pendiente aún con full carga.

Para la familia Cuando se acaba la semana de trabajo la DFSK C37 deja su personalidad emprendedora y se convierte en un vehículo familiar.

Sus 11 asientos se vuelven un lugar donde la familia puede viajar c ómoda y entretenida gracias al sistema de aire acondicionado bizona para las filas posteriores y un excelente sistema de info-entretenimiento

de 10 pulgadas con aplicaciones para que la música nunca falte.

La C37 no es solo cómoda, sino que también es funcional. Dos pue rtas corredizas hacen que entrar y salir de la C37 sea fácil. Una altura con respecto al suelo de 190 mm es necesaria para las aventuras familiares lejos de la ciudad y un tanque de 14.5 galones para asegurar suficiente combustible para cualquier aventura.

Finalmente, pero no menos importante, la C37 está

diseñada para mantener seguros a los pasajeros. Esta furgoneta cuenta con zonas de impacto laterales para absorber cu alquier choque, airbags, asientos con cinturones de tres puntos, ABS y cámara de retro. La C37 es la furgoneta que cuida de sus pasajeros en todo momento. Prueba la utilidad de la C37 para los negocios y su versatilidad para la familia en Automekano . Agenda tu cita al WhatsApp 096 765 0100 y recibe más información.

EMPRESARIAL 08 TUNGURAHUA DOMINGO 23 /04/2023 I
cuenta las necesidades y anhelos del emprendedor ecuatoriano.
CEBI de aniversario
Con una sesión solemne se conmemoró los 30 años de vida institucional del CEBI. A este acto solemne asistieron autoridades de la unidad educativa, la ciudad y la provincia.
Conoce todos los vehículos que comercializa Automekano en www.automekano.com.
ESPACIO. Esta furgoneta es perfecta para los emprendedores ecuatorianos.

Pucesa inaugura su nuevo centro de prácticas preprofesionales

en un nuevo complejo en el que podamos servir a la ciudad”, dijo Núñez.

carreras en lenguas y paso de uno a 16 programas de posgrado.

segunda locación para atender a la parte norte del cantón.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato (Pucesa) inauguró su nuevo campus en Catiglata, se trata del Centro de Prácticas Preprofesionales ubicado entre las calles Toronto y New York, norte de la ciudad. Estas instalaciones albergarán los diferentes centros de prácticas para estudiantes de las carreras que tiene la institución, entre ellas medicina y enfermería, además de consultorios jurídicos y otros espacios que brindarán servicios a la ciudadanía.

Inauguración

El evento inició con una misa

que contó con la participación de estudiantes, docentes, personal administrativo de la universidad, autoridades de la provincia, entre otros invitados.

Jorge Núñez Grijalva, prorrector de la Pucesa, dijo que el nuevo campus es un “sueño” para la institución, pues hace muchos años ya se veía la necesidad de un espacio para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas preprofesionales.

“Este espacio es para ustedes queridos estudiantes, junto al trabajo de sus maestros esperamos que se convierta

Cooperativa SAC cumple 41 años al servicio del Ecuador

En medio de un ambiente de emoción y felicidad se celebró los 41 años de vida institucional de la Cooperativa SAC.

Segundo Toalombo, gerente de la Cooperativa SAC, destacó su objetivo que es proporcionar la mejor calidad y experiencia en el servicio a los clientes y socios, ya son pioneros en el sector cooperativista del Ecuador.

Actualmente, se encuentra en el segmento 1, entre las

mejores del país con activos superiores a los $130 millones, patrimonio de $11,2 millones y con más de 100.000 socios que confían sus ahorros y sus proyectos.

La visión de servicio la llevó a extenderse para que más ecuatorianos t engan acceso a sus productos y servicios financieros que se adaptan a las necesidades de los actores de la economía popular y solidaria.

Su red de oficinas cubre

El Prorrector de la institución agradeció a Javier Cuesta, gerente de Plasticaucho, por poner a disposición de la universidad el espacio en Catiglata para la implementación del Centro, de igual manera agradeció a la empresa Pladeco que fue la encargada de realizar las adecuaciones necesarias en la infraestructura.

“El crecimiento rápido dejó con muy poco espacio a los centros de prácticas que tiene cada una de las Escuelas, por eso era necesario expandirse en metraje para poder dar una mejor enseñanza práctica”, explicó.

Servicios

a las empresas Plasticaucho y Pladeco.

Núñez destacó el crecimiento de la universidad que en los últimos años incrementó el número de estudiantes en un 75%, duplicó las carreras de grado, cuadruplicó las

Se prevé que, en el nuevo campus de Catiglata se implemente un nuevo consultorio jurídico gratuito de la Escuela de Jurisprudencia que ya funciona en el campus de la avenida Manuela Sáenz y que en las nuevas instalaciones tendrá una

Asimismo, la ciudadanía podrá encontrar los servicios del Centro de Psicología Aplicada, además de los espacios de trabajo del Centro de Desarrollo Empresarial de la Escuela de Administración de Empresas.

De igual manera se tendrá el Centro de Transferencia de Tecnología de la Escuela de Ingeniería que atenderá a todos los sectores que necesiten aprender sobre el desarrollo de nuevas tecnologías para sus actividades productivas.

“Las personas que puedan acudir aquí van a tener en un mismo espacio físico una diversidad de estudiantes y maestros que puedan a tender sus necesidades”, dijo el Prorrector de la institución. (RMC)

Ibarra, Otavalo, Atuntaqui, Carapungo, Quito Sur, Sangolquí, Machachi, Latacunga, Ambato,

Pelileo, Riobamba, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cuenca, Machala y próximamente

cinco oficinas más abrirán sus puertas para impulsar el acompañamiento financiero.

TUNGURAHUA DOMINGO 23/04/2023
Estas instalaciones albergarán los centros de prácticas para los estudiantes de las carreras que tiene la institución.
EMPRESARIAL 09 I
APERTURA. Las autoridades de la institución cortaron la cinta con la que dieron por inaugurado el nuevo campus. ANIVERSARIO. Uno de los eventos con los que se conmemoró los 41 años. EL DATO Durante el evento se entregaron reconocimientos

Enfermedades infecciosas olvidadas que pueden resurgir sin vacunación

TOME NOTA

° Desde el año 2014 la poliomielitis está considerada como “emergencia de salud pública de interés internacional” por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A pesar de que el riesgo asociado a la importación de poliovirus en España es muy bajo en la actualidad, dada la situación epidemiológica y el descenso de la vacunación, es importante que se mantenga la coordinación entre todos los componentes que forman parte del Plan de Acción de España para la Erradicación de la Poliomielitis, así como el mantenimiento y fortalecimiento de los sistema de vigilancia.

En esta misma línea, aclara que aunque las tasas de vacunación para una enfermedad sean altas entre la población de un país a nivel global, si hay bolsas de población no vacunada a nivel local, el riesgo de brotes es real, tal y como se ha demostrado recientemente en Nueva York.

La difteria, la polio o el sarampión son prácticamente inexistentes en los países de alto índice de desarrollo. Sin embargo, los pediatras advierten que hay un repunte de casos y podrían resurgir.

40 MILLONES

De niños en el mundo, en 2021, no recibieron la vacuna contra el sarampión.

La poliomielitis fue la segunda enfermedad prevenible por vacunación en ser eliminada de las Américas (1994), la antecedió la erradicación regional de la viruela en 1971, seguida por la eliminación de la rubéola y del síndrome de la rubéola congénita (2015), y del sarampión en 2016.

35 AÑOS

Fue el periodo en el que hubo una reducción de casos del 95%, de 4.5 millones de casos en 1980 a aproximadamente 244.700 casos en 2015.

TOME NOTA

La difteria persiste en los siguientes países: India, Indonesia, Madagascar, Pakistán, Nigeria, Haití y República Dominicana. Es más frecuente en menores de 15 años no vacunados y en los meses de invierno.

EFE . Las enfermedades infecciosas olvidadas han sido uno de los temas clave que se han puesto sobre la mesa en las XIV Jornadas de Vacunas del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAVAEP) que alertan de que el riesgo de que puedan resurgir es alto por los flujos continuos de personas y la bajada generalizada de las tasas de vacunación

Y es que a pesar de ser en-

EL DATO

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y puede causar severos problemas de salud, incluyendo diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, neumonía y encefalitis (inflamación del cerebro). Algunas de estas complicaciones pueden llevar a la muerte.

fermedades para las que existen vacunas, el riesgo de que resurjan en nuestro entorno es alto según el doctor Montesdeoca debido a: “El desequilibrio que existe en el acceso a las vacunas en los

diferentes países del mundo, reflejo de la desigualdad”.

El descenso generalizado de las tasas de vacunación incluso en países de alto Índice de Desarrollo Humano.

Menos vacunación frente al sarampión

° Por su parte, el sarampión es una enfermedad con importantes riesgos asociados que se puede prevenir casi en su totalidad con su vacuna, la “triple vírica” y “tetravírica”.

Pero tal y como señala la AEP, la cobertura de vacunación contra el sarampión ha disminuido constantemente desde el comienzo de la pandemia causada por el virus de la covid-19.

En 2021 casi 40 millones de niños no recibieron una dosis de la vacuna contra el sarampión; 25 millones no recibieron la primera dosis y otros 14.7 no recibieron la segunda, todo un récord.

Así, millones de niños se encuentran desprotegidos frente a esta infección. En 2021 hubo alrededor de nueve millones de casos y 128.000 muertes por sarampión en todo el mundo.

° La difteria es una enfermedad rara en Europa con una media de 52 casos cada año entre 2016 y 2022.

Sin embargo, el pasado mes de octubre la OMS-Región Europea advirtió de un reporte del número de casos de difteria en la región, en personas refugiadas o solicitantes de asilo procedentes de países de África y Asia.

Se registraron 144 casos en Alemania, Austria, Francia, Italia, Noruega, Reino Unido y Suiza.

La Agencia Europea para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) estima que el riesgo de extensión de la difteria en los países con elevadas coberturas vacunales es muy bajo, aunque no puede descartarse que afecte a personas no vacunadas o con inmunodepresión.

Una situación que hay que mantener bajo vigilancia, sobre todo en las zonas donde se producen llegadas importantes de personas migrantes procedentes de países con bajas coberturas vacunales y para las que “se necesitan planes específicos de atención sanitaria y vacunación”, enfatiza el experto del CAV-AEP.

SALUD 10 TUNGURAHUA DOMINGO 23/04/2023 I
CUIDADO. Las vacunas son mecanismos seguros para evitar brotes de estas enfermedades.
La poliomielitis, una emergencia de salud pública
Los casos de difteria, en aumento

‘Las queremos libres’, campaña para salvar la paraba de frente roja

Estas aves

° La paraba frente roja (Ara rubrogenys) es una especie en peligro crítico que vive en una región pequeña en los valles interandinos de Bolivia.

La población estimada es de poco más de 1000 individuos (según el censo nacional de marzo y abril de 2021) y no vive en ningún otro lugar en el Planeta Tierra.

La especie está amenazada por la destrucción de los bosques secos nativos de los valles, la persecución por agricultores locales debido a que busca su alimentación complementaria en cultivos de maíz y maní, y la captura para abastecer el comercio ilegal de mascotas.

EL DATO

El ecoturismo comunitario se está demostrando ser una estrategia de conservación exitosa dentro del Programa Paraba Frente Roja.

hizo Armonía en 2021, se estima que hay alrededor de 1.200 individuos y unos 160 nidos de paraba roja en el país, por lo que es urgente su protección, indicó Boorsma.

EFE. “Las queremos libres” es una campaña que impulsa la conservación de la paraba de frente roja que es endémica de Bolivia y que está en “peligro crítico de extinción”, por lo que promueven acciones para acercar a la gente a la especie, evitar el mascotismo y la matanza de esta ave.

Patiño para fomentar actividades educativas e informativas sobre esta ave que solamente se encuentra en Bolivia y que le caracteriza el color verde de su cuerpo y las plumas rojas en la cabeza.

TOME NOTA

Más de 200 especies de aves han sido registradas en la Reserva Frente Roja.

Esta campaña es fomentada por la Asociación Armonía junto a UK aid e Illegal Wildlife Trade en alianza con el Centro Cultural de España y la Fundación

“La campaña está dedicada, por una parte, a solucionar este conflicto entre las parabas y los productores, pero también para enseñar que tener loros o animales silvestres en cautiverio es ilegal y así tener la conciencia de no

tener animales silvestres como mascotas”, dijo a EFE el Tjalle Boorsma, director del programa de conservación de la Asociación Armonía.

“Las queremos libres” consiste en realizar charlas, talleres, exposiciones fotográficas, la publicación de libros como “Cautivos” que fue presenta do esta jornada para así nocer de cerca a esta ave que vive en los valles secos interandinos tamentos de Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz y que anida cerca de las cuencas de los ríos.

“Queremos demostrar a la sociedad la importancia de esta especie para el mascotismo te disfrutar de ver estos animales en la vida silvestre”, recalcó Boorsma.

Productores y parabas Explicó que el tre las parabas y los pro ductores que estas aves se alimentan de maní o maíz algunas de las producciones de las comunidades aledañas que al ver esta situación terminan matando a las aves o enjaulándolas para convertirlas en mascotas.

Entonces para evitar esta acción y que haya una convivencia equilibrada entre esta especie y las comunidades, Armonía está promoviendo “sistemas de producción” amigables con estas aves primero con las personas cer

El ecólogo enfatizó en que cada especie tiene un rol específico en el medio ambiente en el que vive y que su posible extinción generaría un “desequilibrio” en su hábitat.

Esta especie está catalogada como “peligro” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y Boosma enfatizó en que su situación es “crítica”.

De la misma manera se presentó un plan de acción, que es liderado por Armonía, que tiene una duración de 10 años en el que se realizarán acciones para la protección de esta espe, sostuvo a EFE el biólogo Romeo Estrada.

El biólogo indicó que este plan es parte de un proyecto denominado “ reduciendo la pobreza a través de la conservación de la paraba de frente roja ”, que se está implementando desde 2021 en Toro, en el departamento de Potosí.

cidas como Janchicoco, que también es endémica de Bolivia y al igual que la paraba está en peligro de extinción.

De acuerdo a un censo que

Agregó que el proyecto está enfocado en acciones como la educación, el impulso del aviturismo , el trabajo con las comunidades para la protección de nidos de las parabas.

AMBIENTE 11 TUNGURAHUA DOMINGO 23/04/2023 I
Los conservacionistas impulsan acciones para evitar el mascotismo y la matanza de esta ave endémica de Bolivia.
DETALLE. Esta especie anida en unas palmeras conocidas como Janchicoco, que también es endémica de Bolivia. IMPULSO. El director de programas de conservación de la Asociación Armonía, Tjalle Boorsma, muestra un libro con la fotografía de una paraba de frente roja, en La Paz (Bolivia). CUIDADO. la paraba de frente roja que es endémica de Bolivia y que está en peligro crítico de extinción.

Gustavo Rodríguez: No nos preparamos para el cierre de paréntesis que es morir

negarla.

EFE. “No nos preparamos para ese gran cierre de paréntesis que es morir”, proclama rotundo el escritor peruano Gustavo Rodríguez, que aborda temas tabú como la soledad de la vejez y el derecho a una muerte digna en una sociedad en la que se celebran fiestas para revelar el sexo de un bebé pero se le tiene miedo a envejecer.

de, esto nos va a estallar en la cara”.

TOME NOTA

Escritor y comunicador peruano, Gustavo Rodríguez nació en Lima el 2 de mayo de 1968.

Es una “paradoja”: “vivimos más, somos más gente viviendo más tiempo y, a la vez, negamos ese envejecimiento”, cuenta en una entrevista con EFE el ganador del último Premio Alfaguara de novela , quien recuerda que en los teléfonos móviles existen “filtros que niegan nuestro propio envejecimiento”.

“Y eso está mal”, como sociedad e individualmente deberíamos

“Cien cuyes” (Alfaguara, 2023) logró alzarse con el último Premio Alfaguara de novela . La soledad de los ancianos y el derecho a una muerte digna son las aristas que fundamentan la obra de Rodríguez, quien admite que “así dichos suenan tétricos”, pero desde su aproximación como una “tragicomedia”, “con ternura y sin humor no habría podido ser ligero con estos temas”.

Transversal, y con rostro de mujer

“La literatura está para eso”, para mediante historias

EL DATO

Entre sus títulos se cuentan Trece mentiras cortas, La risa de tu madre (finalista del Premio Herralde), Madrugada o Treinta kilómetros a la medianoche.

“afronta r la realidad, no negarla”, agrega, para alertar que “en la medida que no afrontemos este problema que se nos va a hacer gran-

“sentir los temas” y, a través de los personajes y la identificación con ellos, “podemos sentir un poquito lo que podría ser envejecer y lo que es ser abandona do por la familia, dejado de lado”, cuenta el autor peruano.

Y es que en “Cien cuyes” son nueve los ancianos, jun-

to con Eufrasia, la cuidadora, y es a través de la interrelación entre ellos, “de los diálogos que tienen, las aventuras que corren juntos, la música que escuchan, las películas que recuerdan, de todo esto que se parece tanto a la vida” que los lectores “van a poder saber qué piensan nuestros papás, nuestros abuelos y qué nos espera”.

“Por eso yo creo que es una novela que si está teniendo cierta acogida tiene que ver con la transversalid ad . Todos tenemos papás, abuelos y todos vamos a envejecer, no hay escapatoria”, puntualiza.

Y más allá de los grandes

De la muerte se habla menos que del sexo. Se puede comprobar con la cantidad de eufemismos que usamos cuando alguien muere. La esquivamos totalmente”

GUSTAVO RODRÍGUEZ

temas que surfean la novela, subyacen otras problemáticas: como “el fenómeno mundial” de que el cuidado tenga rostro de mujer o las “confrontaciones estructurales y sociales”.

“Lo vi en España cuando lancé la novela, les parecía muy familiar el hecho de que una mujer migrante, de menos recursos, atendiera ancianos de más recursos y occidentales. Pasa en Lima, pasa en Bogotá, pasa en América Latina”, explica el peruano.

Cuando estamos en estado de vulnerabilidad dejamos de ver el color de piel, la extracción social, nos conectamos como seres humanos”

GUSTAVO RODRÍGUEZ

la novela ha resultado “ser un símbolo de reivindicación de una cultura originaria, de la cultura Andina”.

TOME NOTA

En 2023 se alzó con el Premio Alfaguara gracias a su novela Cien cuyes, en la que aborda temas como la vejez, la soledad y la muerte digna.

Sobre su país, del que siempre ha escrito, considera que hay una “rabia sorda” y una desconfianza “mayor que nunca” en la clase política , y aunque es “optimista”, no ve una solución en el corto plazo.

Para Rodríguez el Premio Alfaguara, uno de los más importantes de la lengua española”, es como “un túnel de gusano que une galaxias no muy lejanas entre sí, un atajo inmenso.

Pero en la novela “ocurre una cosa curiosa, bonita”, que le añade “cierta luz”:

“cuando estamos en estado de vulnerabilidad dejamos de ver el color de piel, la extracción social, nos conectamos como seres humanos”.

“Túnel de gusano” y Perú Rodríguez asegura que fue sin proponérselo, pero que

Y con una larga gira latinoamericana por delante y el orgullo de haberse alzado con el Alfaguara, Rodríguez se confiesa: “Yo creo que e scribo para que me quieran”, y siente que “gracias a est e premio está viviendo una esp ecie de velorio en vida ”, puede escuchar “las repercusiones” de lo escrito, saborear las sensaciones.

CULTURA 12 TUNGURAHUA DOMINGO 23/04/2023 I
Para el novelista peruano es indispensable que la sociedad actual trabaje en afrontar la realidad, no
PERSONAJE. El escritor peruano Gustavo Rodríguez habla en una entrevista con EFE, en Bogotá (Colombia).

Los Simpson, la serie en la que está todo

Reconocimientos

° La serie tiene seguidores fieles en todo el mundo y a lo largo de sus más de tres décadas de historia ha recibido numerosos reconocimientos. Cuenta, por ejemplo, con 34 premios Emmys y dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood (una dedicada a la serie y otra a su creador, Matt Groening), y en 1999 la revista Time la calificó como la mejor serie del siglo XX.

Y por supuesto, dada su larga y exitosa carrera, es fuente inagotable de “merchandising”: ropa, tazas, juegos, muñecos y todo tipo de artículos con imágenes y referencias a sus personajes. Hay incluso tiendas dedicadas en exclusiva al universo Simpson.

El 19 de abril es el Día Mundial de Los Simpson, una fecha en homenaje a esta popular serie de animación, con más de 30 años en antena y referente para varias generaciones.

EFE . Creados por el dibujante y productor Matt Groening, los Simpson aparecieron por primera vez en televisión en Estados Unidos el 19 de abril de 1987 (fecha elegida por los fans que promovieron el Día de los Simpson, que se celebra desde 2017).

Comenzaron como cortos animados dentro del programa “The Tracey Ullman Show”, una fórmula que se prolongó durante más de dos años. Pero el éxito que obtuvieron derivó en una serie independiente, con episodios de media hora y cuyo primer capítulo se estrenó el 17 de diciembre de 1989.

Universo Simpson

Los Simpson son amarillos y tienen cuatro dedos, aunque después de tantos años conviviendo con ellos ninguna de esas particularidades nos llama ya la atención.

Los Simpson han aparecido más de 700 estrellas invitadas.

plo, en un episodio de 2012 Lady Gaga actúa en Springfield y sobrevuela por encima del público colgada de un arnés, algo similar a lo que la artista hizo en 2017 durante su actuación en la Superbowl. O la corrupción en la FIFA, que apareció en la serie en 2014 y al año siguiente se destapó en la vida real.

TOME NOTA

Impregnada de sátira social, sus ya más de 740 capítulos incluyen los temas más variados, personajes famosos e incluso predicciones cumplidas.

Desde entonces se han emitido 33 temporadas completas y está en curso la 34, lo que suma más de 740 episodios, traducidos a más de 20 idiomas y que se pueden ver en más de 60 países. Y el show sigue. Actualmente, es uno de los contenidos estrella de la plataforma Disney+ y en enero de 2023 la Fox renovó la serie para otras dos temporadas (35 y 36).

Son simplemente una familia americana de clase media (los padres, Homer y Marge, y tres hijos, Burt, Lisa y Maggie) , que reside en un pueblo ficticio y corriente, Springfield (Matt Groening eligió precisamente ese nombre porque hay 39 Springfield en Estados Unidos) y en la que Marge y Lisa ponen las notas de inteligencia y sensatez, mientras la parte gamberra corresponde a los “chicos”: Homer, el padre vago y patoso que siempre está bebiendo cerveza y comiendo donuts, y Burt, maleducado y rebelde, y al igual que su padre, experto en liarla.

Una familia de la que también forma parte Maggie, la bebé aferrada al chupete que nunca cre-

ce, y a la que se suman otros muchos personajes, cada uno con su personalidad y sus propias historias: el abuelo, Milhouse, el director Skinner, el señor Burns, Smithers, el payaso Krusty, Ned Flanders, Moe, y un largo etcétera. Todo ello dentro de una serie alocada, en la que priman el humor y la irreverencia, pero que también tiene mucho de retrato social y, en la que, a menudo, caben diferentes lecturas.

Además, a lo largo de su historia, en Los Simpson han aparecido más de 700 estrellas invitadas, desde actores y cantantes a políticos, científicos, escritores, etc.; y se han parodiado decenas de series y películas.

“Multiplícate por cero”

En más tres décadas de emisión, los espectadores se han hecho mayores y se han ido sumando otros nuevos. Hay, de hecho, generaciones que han crecido viendo los Simpson e incluso que han conocido acontecimientos históricos, descubrimientos científicos y personajes famosos a través de sus tramas.

Los Simpson, además, nos han dejado referentes que, probablemente, ya forman parte del inconsciente colectivo, y frases que muchos han hecho suyas, como el clásico “hola, holita, vecinito”, de Flanders, o el “multiplícate por cero”, de Bart.

Los Simpson ya lo predijeron Se podría decir que en la larga historia de los Simpson ha habido de todo, o casi, incluidas escenas que se han adelantado a la realidad.

Uno de los ejemplos más comentados fue la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, hecho que aparecía en un capítulo de la serie del año 2000, en el que Lisa es presidenta del país y se refiere a Trump como su antecesor en el cargo. Otra coincidencia: cuando Lisa aparece vestida como la vicepresidenta Kamala Harris (años después) en su toma de posesión.

Y hay muchas más. Por ejem-

Los Simpson predijeron también la pandemia de coronavirus, o algo parecido, en un capítulo de la cuarta temporada, en el que vecinos de Springfield compraban en una web asiática y recibían paquetes contaminados que hacían que la gripe se extendiera por toda la ciudad.

Y se anticiparon a hechos como la adquisición, en 2019, de 20th Century Fox por parte de Disney (en un capítulo de 1998 se ve un cartel de la Fox en el que se puede leer “una división de Walt Disney”) o el premio Nobel de Economía que recibió Bengt Holmström en 2016 (en un capítulo que se emitió seis años antes, Lisa y sus amigos hacían una porra sobre los Nobel y Milhouse apostaba por él).

La serie mostró además tecnologías mucho antes de que las conociéramos, como las videollamadas, los relojes inteligentes o las gafas de realidad virtual. Y un ejemplo reciente: la censura al David de Miguel Angel, que salía en un episodio de Los Simpson de 1991 y el caso de marzo de 2023 de una profesora de EE. UU. obligada a dimitir por mostrar imágenes de la escultura a sus alumnos de 11 y 12 años.

ENTRETENIMIENTO 13 TUNGURAHUA DOMINGO 23/04/2023 I
DIVERSIÓN. La serie ha acompañada a varias generaciones. EL DATO 34 PREMIOS Emmys tiene la serie en su trayectoria. 2 ESTRELLAS En el Paseo de la Fama de Hollywood también están en su lista de reconocimientos.

UN VISTAZO A LA COTIDIANIDAD DE LA HABANA

Capital de Cuba, La Habana es la ciudad más grande, el principal puerto, el centro económico y cultural del país. La ciudad es el principal polo turístico cubano. Fundada en 1514, su vida transcurre entre la tradición, cultura, monumentos nacionales, atractivos históricos de incalculable valor, jolgorio, música y baile, lo que atrae a miles de turistas que disfrutan al máximo de la isla.

FOTO REPORTE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 23/04/2023 I
FOTOS Y TEXTO EFE Fotografía del municipio Centro Habana y la calzada Belascoain o Padre Varela. Por el malecón de la ciudad los turistas disfrutan de los paseos en los vehículos clásicos. Los comerciantes de frutas y verduras recorren a diario las calles de la ciudad. Los autos clásicos son utilizados para que los turistas puedan recorrer las calles de la ciudad.

El parque automotor de Cuba es considerado como un museo de autos clásicos al

Los edificios de La Habana muestran cómo el paso de los años no les ha dado tregua.

La playa es uno de los atractivos que más impresiona a quienes llegan a la isla.

FOTO REPORTE 15 TUNGURAHUA DOMINGO 23/04/2023 I
aire libre. Al pie del mar un adulto mayor pesca y disfruta su día. La circulación de los autos clásicos llama la atención de los turistas que llegan a La Habana. En La Habana la vida transcurre entre música, tradición, cultura, monumentos nacionales y atractivos históricos de incalculable valor.

y calles de la ciudad.

En la ciudad todavía se pueden ver los triciclos como un medio de transporte tradicional.

FOTO REPORTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 23/04/2023 I
Imagen del Municipio Centro Habana y el Capitolio hoy, en La Habana (Cuba). El arte de La Habana puede disfrutarse en las esquinas, pasajes Los turistas disfrutan de refrescarse al pie de la playa. Niños patinan en el parque Paseo del Prado en La Habana. Los lugareños esperando el transporte público.

Joven muere acuchillada por su expareja

Un hombre está preso por ser sospechoso de asesinar a la mujer de 24 años. El cadáver fue encontrado en Santa Rosa.

Una joven de 24 años fue asesinada de un cuchillazo. El principal sospechoso del crimen sería su expareja sentimental, quien está tras las rejas.

Sobre esta muerte se supo la noche del viernes. El hecho de sangre se dio en la parroquia Santa Rosa, en la Panamericana Sur, vía a Guaranda, cerca de una gasolinera de la localidad.

Los hechos

EL DATO

Las circunstancias que motivaron a este asesinato no fueron conocidas preliminarmente.

El cuerpo de la víctima se encontraba detrás de un ecotacho, en un terreno baldío. Los paramédicos que acudieron al lugar sólo constataron que la joven ya no tenía signos vitales.

Policías del Móvil San Antonio también fueron convocados al sitio. Los gendarmes fueron abordados por el perso-

nal de socorro quienes confirmaron el deceso de la mujer, por lo que fue necesaria la presencia de agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) y Criminalística. El lugar del crimen fue acordonado con una cinta amarilla. Los policías revisaron el cadáver de la mujer y recabaron información para intentar conocer qué era lo que realmente había pasado.

Una vez cumplidos los protocolos de rigor y después de conocer la identidad de la víctima, su cuerpo fue cubierto para ser embarcado en la ambulancia de Medicina Legal y trasladado hasta el Centro de Investi-

TOME NOTA

El delito de femicidio está tipificado y sancionado en el artículo 141 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

gaciones Forenses de Ambato

El novio es sospechoso

De las primeras investigaciones, los uniformados policiales conocieron que el principal implicado en el deceso de la mujer sería su expareja sentimental.

Por lo que acudieron Huachi Chico, donde residía el implicado y al tratarse de un hecho flagrante, los uniformados entraron a la propiedad donde encontraron al ciudadano y detuvieron

El involucrado fue llevado a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC).

Hasta el cierre de esta edición, el sujeto estaba a la espera de la audiencia de flagrancia y formulación de cargos por el presunto delito de femicidio. (MAG)

Un camión quedó volcado en una vía del sector La Joaquina de Píllaro. Sucedió la tarde del viernes.

La alerta se elevó al ECU 911. Personal de socorro del Cuerpo de Bomberos de Píllaro y agentes civiles de tránsito llegaron al lugar.

A su arribo, los uniformados se encontraron con el camión volcado. Las condiciones en las que se generó el accidente no fueron determinadas de forma preliminar.

Tras el incidente se había derramado combustible en la calzada, por lo que los bomberos actuaron de inmediato en la limpieza del sitio para evitar un percance mayor.

Camión se vuelca en La Joaquina Huesos humanos son hallados en una casa

Un cráneo y 22 restos óseos fueron encontrados la tarde del viernes, en una vivienda ubicada en el cruce de las calles Germán Chacón y Acosta Solís, al sur de Ambato.

Al ECU 911 se reportó el hallazgo y personal policial del Móvil Simón Bolívar del Distrito Ambato Sur acudió al sitio.

Al arribo de los gendarmes, encontraron a una mujer de 64 años que aseguró que, en su propiedad, arrendaba unos cuartos a un hombre desde enero de 2022.

Sin embargo, en su relato la mujer explicó que desde hace seis meses que nada conoce sobre su inquilino, pues habría dejado abandonando las habitaciones que ocupaba.

Entonces, al no tener información sobre el sujeto, la ciudadana decidió entrar para poder limpiar el lugar y volver-

tras el siniestro.

En este accidente vial no se registraron víctimas, sin embargo, el camión fue retenido para las indagaciones del caso y conocer qué fue lo que sucedió en realidad.

Durante el procedimiento, los uniformados de tránsito cercaron el sitio e impidieron la circulación normal en lo que duró el protocolo para impedir que otro siniestro se registre en el lugar. (MAG)

lo a poner en alquiler.

En medio de la tarea de limpieza, encontró un costal que dentro guardaba una caja. Al abrirla, se llevó un gran susto cuando se dio cuenta del contenido.

Se trataba de huesos humanos que estaban dentro de ese cartón, por lo que decidió comunicarse con la Policía. Al lugar también acudió personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) de Tungurahua.

Los huesos fueron entregados a los gendarmes, los mismos que serán sometidos a las valoraciones forenses del caso para intentar conocer más detalles. (MAG)

Niña habría mentido y acusa a su profesora de haberla golpeado

Una niña de 6 años habría acusado falsamente a su profesora de haberla maltratado. Este hecho se conoció la tarde del viernes, en una unidad educativa de Ambato.

A través del ECU 911 se conoció el suceso y personal policial del Móvil Matriz 2, del Distrito Ambato Norte, acudió a

la unidad educativa.

Allí los uniformados encontraron a una mujer que dijo que cuando llegó a recoger a su hija, esta le aseguró que su profesora la había golpeado contra el pupitre del aula.

Con este antecedente, agentes de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Ni-

ñas, Niños y Adolescentes (Dinapen) fueron llamados.

Las autoridades de la entidad también fueron alertadas, por lo que se solicitó la presencia de la profesora en cuestión. Minutos después la maestra llegó y dijo que el golpe de la niña habría ocurrido en el recreo, y no por su causa. Así pues, en frente de los

uniformados, y quienes estuvieron en el lugar, la niña admitió que fue un compañero quien la empujó cuando jugaban, por lo que se habría caído y lastimado.

Procedimiento

La menor fue llevada al Hospital General Docente de Ambato para ser valorada.

Los uniformados explicaron a la profesora y a las autoridades de la entidad sobre una medida de protección en favor de la niña, emitida por la Junta Cantonal de Derechos de Ambato, documento del que aseguraron desconocer, por lo que los uniformados explicaron el caso a los funcionarios de la entidad académica. (MAG)

POLICIAL 17 TUNGURAHUA DOMINGO 23/04 /2023 I
LUGAR. La Policía cumplió los protocolos necesarios para luego trasladar el cuerpo ante especialistas forenses. ACCIDENTE. El pesado carro quedó en medio de la calzada CASO. La Policía incautó los huesos para someterlos a las valoraciones forenses de rigor.

Da clic para estar siempre informado

Segunda edición del ciclo Piano City Madrid

El festival Piano City que ha llegado este 2023 por segundo año consecutivo a Madrid para llenar de música espacios emblemáticos de la ciudad, después del éxito de la primera edición el año pasado. EFE/Fernando Villar

TUNGURAHUA DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua 23 de abril del 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu