La provincia se ubica en el octavo lugar con 118 becados por la Senescyt. Los beneficiarios acceden a planes de estudio en carreras de tecer y cuarto nivel. Aunque este año ya se cerraron las postulaciones, para el 2023 cuando cuenten con asignación presupuestaria abrirán los programas de becas. Página 3
TUNGURAHUA MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 PAÍS Batalla legal por el Consejo de Participación Página 8 Los argentinos esperanzados en el Mundial Página 6 CRONOS
www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua
Padre pide justicia para su hija atropellada por un bus urbano en Ambato
El incidente sucedió el 20 de octubre en las afueras de una unidad educativa de la ciudad. La adolescente sigue en estado crítico.
El 20 de octubre Dayana fue atropellada por un bus urbano cerca de las 07:00, a paso s del ingre so de una unidad educa tiva ubicada al norte de Ambato.
Aparentemente sobre el torso de la adolescente pa saron las llantas de lanteras de la unidad de transporte público.
Aquel día por alerta de los ciudadanos se evitó que la adolescente de 15 años que dara atascada bajo las llantas traseras, así comentó su padre Edison Ronquillo, quien se encuentra desesperado y pide justicia para su hija.
Accidente
“En los videos del colegio se puede ver como el bus se tam balea cuando atropelló a mi hija”, dijo con la voz tembloro sa al recordar las imágenes. La situación es tan grave que la menor fue derivada a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en una clínica de Quito.
“Ha tenido 11 intervencio nes hasta el momento”, dijo con dolor, mientras afirmó que varios órganos quedaron comprometidos producto del siniestro, “perdió la vesícula, un riñón y necesita una má quina para respirar”.
El padre afectado comentó que tras el accidente Dayana
fue remitida al Hospital General Docente Ambato en donde estuvo semanas y gastó “cerca de 3 mil dólares solo en medicinas”, antes de ser trasladada a Quito.
Por lo que exige a los cul pables “se ha gan cargo de los gastos médicos” , aun que reveló que poco confía en la justicia del país, pues aseguró que el día del acci dente, el culpable y el vehí culo fueron retenidos du rante seis horas para luego ser liberados por falta de pruebas.
Proceso Ronquillo no se explica cómo las autoridades permiten que el bus siga circulando por la ciudad después del estado de salud de Dayana, enfati zó en que donde sucedió el in
cidente “era un zona escolar, ahí deben circular despacio, pero según el parte policial el chofer no prestaba atención”.
Para que continúe el proceso legal, según explicó Ronquillo, se necesitan los videos de las cámaras de seguridad del bus, “pero el dueño y las autorida des de la cooperativa dicen que el sistema de grabación de la unidad estaba dañado”.
Lo cierto es que Dayana continúa en la clínica, aún le restan intervenciones quirúr gicas y el padre ya no cuenta con los recursos necesarios para poder cubrir los gatos, pues a raíz del accidente, él y
su esposa, se turnan los días de la semana en la clínica de Quito para no dejarla sola.
“Solo espero que salga con vida, que ya no necesite apa ratos para respirar y que no necesite una silla de ruedas”, concluyó. (GS)
CIUDAD 02
TRASLADO. La adolescente fue trasladada a una clínica en Quito.
CIFRA
Tungurahua en el octavo lugar con más estudiantes becados
Los beneficiarios han accedido a planes de estudio en carreras de tercer y cuarto nivel, los programas se ofertan a través de la página web de la Senescyt.
En Ecuador hay alrededor de 2.691 estudiantes beca dos en universidades nacio nales, de esta cifra, 118 son de Tungurahua.
La provincia se ubica en el octavo lugar de las que más becas de estudios, para tercer y cuarto nivel, ha entregado en el país.
En primer lugar se en cuentra Manabí con 777 becas entregadas, le siguen Guayas (480) y Pichincha es tercero.
Las carreras más solicitadas por los becarios de Tungurahua son las relacio nadas a salud y bienestar. 89 estudiantes siguen estas especialida des, tal como se explica en la página web de la Secretaría de Educación Su perior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt)
Becarios
Martín Cuarán hace poco ob tuvo su título en Psicología y Ciencias del comportamiento de la Universidad Central del Ecuador. Martín pudo cum plir su meta luego de ser beneficiario del sistema de becas que tiene la Senescyt.
EL DATO
“Yo postulé con los requisi tos que pedían, el Estado me ayudó con un sueldo básico durante todo el proceso de mi formación, porque yo apliqué por ayuda econó mica, ya que soy una persona de escasos recursos y mi familia no te nía para apoyar me”, dijo.
Las carreras de tercer y cuarto nivel se ofer tan en la página web de la Senescyt, los requisitos varían según lo requerido por el solicitante.
El joven de 26 años sostuvo que fue apenas en 2021 cuando pudo graduarse y ahora intenta ejercer su pro fesión.
nidad, pero creo que desde la Senescyt se debe publicitar más este programa para que sean más jóvenes los que ac cedan a una beca”, añadió la joven de 20 años.
Coordinaciones internacionales
do, en este caso no hay un bono que el Gobierno pro vea, pero si la cobertura del 100% de mi especialización lo que es excelente y de gran ayuda”, sostuvo.
De los estudiantes restan tes, dos se encuentran en ca rreras afines a educación, 12 en ingenierías industria les, cinco en administración de empresas, cuatro en temas relacionados a agricultura y pesca, uno en tecnologías de la información, tres en ciencias sociales y periodismo, uno en ciencias naturales y mate máticas, y uno más en servi cios generales.
“Nunca consideré el dejar de estudiar, la verdad el hecho de que mi familia no haya po dido ayudarme no fue un im pedimento para mí, yo apli qué, hice todo lo solicitado y gracias a Dios fui beneficia do”, señaló.
Para Gissela Zurita, quien obtuvo una beca para estudiar Enfermería, este es un proce so que le permite a los jóvenes que más lo necesitan cumplir sus sueños
“Esta es una gran oportu
En la misma oferta de becas, existe la posibilidad de acce der a títulos de cuarto nivel, en los que universidades inter nacionales han becado, hasta el momento, a 4.085 estudiantes en países como Chile, China, España, Estados Uni dos, Francia, Hungría, India, Japón, Malasia, México, Tai landia, Singapur y otros.
Carmen Álvarez en Ambato, fue acreedora de una de las 17 becas que la Universi dad Internacional de Valencia (VIU) entregó a profesionales de tercer nivel en diferentes ramas en Ecuador
“Postulé y cumplí con los requisitos que el programa pedía, entre ellos un nivel de puntaje en la nota de pregra
Cierre de vías en Ambato por recapeo
El recapeo de vías continúa en varios sectores de la ciu dad, es así que, desde ayer em pezó una nueva intervención al sur del cantón. Estos trabajos forman par te del proyecto denominado
Proceso Desde la Senescyt en Tungurahua, se aseguró que en octu bre, se cerraron las postulacio nes para becas de estudio en Ecuador, siendo esta la última de 2022, pero en el año próxi mo, apenas cuenten con asig nación presupuestaria abrirán los programas de becas.
Además, se conoció que du rante todo el año están vigen tes las becas Globo ofrecidas por parte de universidades de otros países. Para esos casos se deben reunir los requisitos que cada beca exige para su otorgamiento.
Las becas pueden ser par ciales o totales, en lo que respecta a títulos de cuarto nivel
Si usted está interesado
‘Recapeo de varias calles del área urbana del cantón Am bato’ que se desarrollará hasta diciembre.
Los sectores intervenidos en esta ocasión son la avenida Bolivariana desde el redon del de la Unidad Educativa Guayaquil hasta la avenida Víctor Hugo, sentido de circu lación salida de la ciudad.
La obra se llevará a cabo hasta el jueves, durante to dos estos días el cierre ini
en postular pueden hacerlo ingresando al enlace https:// siau.senescyt.gob.ec/convoca torias/ y estar pendiente sobre las ofertas que se publican, así como las condiciones de las mismas y los requisitos a seguir. (MAG)
ciará a las 08:00 y terminará a las 19:00.
Desde la Municipalidad del cantón se recomienda to mar vías alternas para evitar el tráfico vehicular, perso nal de la Agencia de Tránsito estará en estos sectores para evitar inconvenientes.
En el tramo mencionado se realizan trabajos de fresado vial para posteriormente rea lizar la colocación de tres pul gadas de asfalto. (RMC)
CIUDAD 03 TUNGURAHUA MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
SITUACIÓN. Los trabajos se realizarán en el sector hasta el jueves.
Los interesados deben ingresar al portal de la Senescyt para acceder a los diferentes planes de estudios. Provincia 10 provincias que más becas universitarias han entregado Número de becas 1. Manabí 777 2. Guayas 480 3. Pichincha 398 4. Los Ríos 240 5. Loja 146 6. Napo 145 7. El Oro 145 8. Tungurahua 118 9. Sucumbíos 112 10. Bolívar 109 Fuente: Senescyt Elaborado: La Hora
ESTUDIOS.
PAREDES
Transporte urbano, mal necesario
Trasladarse en la ciudad de Ambato dentro de un colec tivo de trasporte urbano, créanme, es un verdadero suplicio por la serie de adversidades que se tiene que atravesar; y eso, es cada día, muchos lo deben hacer entre dos y hasta cuatro veces, o más, lo cual, el ciudadano es poco consi derado por quienes realizan esta actividad como, por las autorida des encargadas y responsables de controlar este servicio.
Empujones, alta velocidad y carreras entre colectivos, irres peto, mala educación, vende dores ambulantes, son algunos de los sin sabores que se tiene que pagar a la hora de subirse a un bus, sin contar con el riesgo a ser atracados y asaltados que, solo el ciudadano común sabe de este mal social. Y, quienes tienen el deber de que se res pete a la población transporta da, también tienen su cuota de responsabilidad, solamente es ver una parada de buses donde el desorden, caos y anarquía se desborda frente al servidor pú blico que, únicamente, observa o hace sonar su pito, donde los unos poco o nada pueden hacer, y los otros, poco o nada les im porta, con tal de aumentar sus ingresos o cuidar sus unidades.
Exigir aumento de la tarifa del pasaje de transporte urba no, aduciendo que trabajan a perdida, es por demás invero símil, solamente es coger una muestra para e stablecer las grandes casas y mínimo un vehículo para intuir el patri monio de los transportistas, recordemos que es un servicio público que prestan y, por prin cipio constitucional no pueden paralizar su uso como sucedió el jueves pasado, recordando que las rutas en nuestra ciudad por ser la más pequeña geográ ficamente no son largas a com paración de otros lugares; por ende, no podemos llegar a tener la tarifa más alta del país.
Es necesario ir pensando en tener un servicio de transporte propio, administrado por hones tos ambateños con control de un cuerpo colegiado.
La dolarización ayudó, pero falta
El video viral del aficionado ecuatoriano en Catar para el que viajar al Mundial resul ta ‘económico’ resucitó la discusión sobre las virtudes de la dolariza ción
No es el mero empleo del dólar lo que ha enriquecido a los ecuatoria nos —sería tan absurdo como creer que un objeto se torna más pesado solo porque se lo mide en kilogra mos en lugar de libras—, sino el haberle quitado a la clase política la capacidad de salir al paso de sus malas decisiones robando al pueblo mediante la devaluación.
La dolarización permitió que los ecuatorianos ahorren, planeen e inviertan a largo plazo con más confianza, lo que trajo prosperi dad. Para que las cosas mejoren bastó con privar al Estado de una facultad que tanto daño le hizo a la gente, y que había usado una y otra vez. Afortunadamente, el dólar es una moneda sólida, respaldada
por la confianza mundial que des pierta el poderío norteamericano; además, Estados Unidos es nuestro primer socio comercial y principal destino de nuestra migración.
Sin embargo, nuestros regíme nes comercial y laboral —pensados para el país premoderno, aislado y chovinista de hace un siglo— aún no se ajustan a la dolarización y los vaivenes que conlleva depen der de una divisa extranjera; esto eleva costos, obstaculiza el creci miento y privilegia a importadores, sector financiero y burócratas, a costa de todo el resto.
La dolarización no tiene vuelta atrás. La clase política del país tendrá que ceder tarde o tempra no a la liberalización. Quitarle al Estado la capacidad de devaluar benefició a la mayoría; lo mismo sucederá cuando, legalmente, se lo obligue a dejar de entorpecer el comercio, la producción y la con tratación.
Hace cien años, el 15 de noviembre de 1922, la fuerza pública, por orden del presidente Tamayo, masacró a centenares de trabajadores, mujeres y niños en Guayaquil . Sus cuerpos fueron arrojados a las aguas del rio Guayas y decenas fueron enterrados en fosas comunes del cementerio general.
El escritor Joaquín Gallegos Lara escribiría su histórica novela ‘Cruces sobre el agua’ para rememorar la actitud del pueblo que, como una forma de dolorosa solidaridad, decidió lanzar cruces de madera a las aguas del rio.
El gran culpable del asesina to de los obreros de Guayaquil fue el presidente de la República José Luis Tamayo, quien en un telegrama enviado al Jefe de la Zona, General Barriga le orde naba: “Espero que mañana a las seis de la tarde me informará que ha vuelto la tranquilidad a Guayaquil, cueste lo que cueste, para lo cual queda usted autori zado”. Y la sentencia de muer te fue cumplida.
“El poder político y económi co, heredado por generaciones y vinculado a los sectores finan cieros allegados a las multina cionales, sigue en el gobierno de nuestro país un siglo después del crimen tan atroz consumado en las calles del principal puer to ecuatoriano, que recibieron un bautizo de sangre” señalaba, con sobrada razón, el político y analista Diego Delgado Jara.
Cierto que leyes y derechos laborales han cambiado signi ficativamente, pero la realidad del trabajador es que continúa siendo un objeto de explotación por parte de empleado res abusivos y prepotentes, y así será hasta que se imponga la tan ansiada y esquiva justicia social.
Nunca deberá repetirse una masacre como la del 15 de noviembre, pero la lucha de los trabajadores y del pue blo continúa como un inter minable sueño que busca la igualdad con pleno respeto a los derechos y libertades de todos y para todos
JUAN FRANCISCO MORA
La ley del más bravo
Hay un rasgo negativo que ha brotado en la sociedad ecuatoriana: transgredir las leyes y las con venciones sociales haciendo uso de la fuerza.
Alcanzar los intereses parti culares de alguien o de un gru
po de personas “a la brava” es ahora un método que de a poco se va convirtiendo en una prác tica “normal” en el país.
Desde algo sencillo como adelantar “a la brava” la fila en el supermercado o en el banco; hasta procedimientos legales o constitucionales que se violan sin el menor remor dimiento.
Son tantas las expresiones de violencia y uso de la fuerza que hoy se pueden apreciar en la sociedad, que preocupa que
ese rasgo se convierta en una característica negativa de los ecuatorianos.
Hace pocos días la ciudad vivió un nuevo episodio de “la Ley del más bravo” con las ac ciones violentas de un grupo de transportistas que intenta ron imponer por la fuerza el incremento del precio del pasa je de buses urbanos.
No fueron todos, pero aque llos que se expresaron de esa manera evidenciaron un nivel de violencia desmedido. Se
agredió a vehículos, personas, policías, a la prensa y a todos quienes tuvieron el infortunio de cruzarse delante de ellos.
Dejaron sin servicio de transporte público a la ciudad, que es otra forma de uso de la fuerza para imponer sus intere ses “a la brava”.
¿Para qué vamos a seguir el debido proceso en el trámite municipal? Si basta salir con a las calles con palos y piedras.
¿Para qué vamos a respetar las leyes? Si con cuchillo en
mano podemos bajar las llan tas y dejar sin movilización a la gente.
¿Para qué vamos a pedir ser atendidos por las autoridades? Si es suficiente salir y confron tar al que piense diferente.
¿Para qué vamos a actuar de forma pacífica? Si aplicar la Ley del más bravo es más efectivo.
Parecería que así expresadas las cosas, nuestro país retroce de; que las leyes van quedando en la subjetividad y que las au toridades no son necesarias.
OPINIÓN TUNGURAHUA MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 04 O
IVÁN
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.601
Medio
en su Editorial.
Los
escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa
Cien
SANTILLÁN PERALBO EDITORIAL rodsantillanp@gmail.com
años RODRIGO
Psicólogos de los DECE recibirán talleres de desfogue emocional
Los talleres y actividades son parte de un programa planteado por el Ministerio de Educación frente a los problemas que tienen los psicólogos.
Los Departamentos de Con sejería Estudiantil (DECE) de las unidades educativas son “la instancia responsable de la atención integral de las y los estudiantes. Su propósito es brindar apoyo y acom pañamiento psicológico, psicoeducativo, emocional y social, en concordancia con el marco legal vi gente”, acorde a lo estipulado por el Ministerio de Educación.
largos tiempos de espera, o en el privado pagando diferentes costos.
CIFRA
102
EL DATO
El cronograma con actividades y talleres de desfogue emocio nal para profesiona les de los DECE inicia en diciembre.
Si bien sus fun ciones son varia das dentro de las unidades educati vas, el reducido número de profesionales de la salud mental impide una atención y seguimien to de calidad a los diferentes casos que provienen de la co tidianeidad de los estudiantes.
Este problema se refleja en las necesidades sin respuesta de padres y alum nos que se han visto forzados a buscar alternativas para ob tener una cita psicológica, ya sea en el sector público, con
Pero los padres y estudian tes no son los únicos perjudi cados, pues del otro lado están los psicólogos, quienes por la misma razón sufren de los estragos de la sobrecarga laboral, estrés, horarios de trabajo extensos y la insatisfacción de un trabajo in completo.
“Nos enferma mos con gastritis, migraña, estrés y ansiedad por la cantidad de ca sos que llevamos, sin ahondar en las cosas que debemos escuchar y ver”, afirmó un profesional de un DECE, que se siente aliviado al enterarse que “parece que las cosas van cambiando poco a poco”.
Trabajo con los psicólogos Desde la Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Educa ción se informó que en pos de garantizar una mejor vida
La Policía Nacional explica cómo evitar extorsiones
Para varios propietarios de negocios en Ambato las ‘va cunas’ o ‘pinchazos’, como se les conoce a las extorsiones, son parte de su diario vivir.
En los alrededores del mercado Modelo, por ejem plo, los perjudicados entrega ban una cuota mensual a cam bio de protección.
La Policía Nacional fue parte del evento denomina do ‘ Medidas preventivas ante la extorsión’, realiza do por la Cámara de Comer cio de Ambato.
En este evento indicaron que es necesario reconocer los
tipos de extorsión.
Entre ellas está la ciber extorsión que se realiza a través de la web, en esta moda lidad los delincuentes extraen información simple que puede obtenerse en redes sociales o a través de los portales públicos.
Con esos datos los delincuentes se comunican con la persona perjudicada por WhatsApp, por ejemplo, pre tendiendo que son parte de una banda delictiva conocida que tiene, “por encargo”, desapare cer a la víctima de la amenaza.
Para obtener el dinero, los extorsionadores afirman
laboral para los profesio nales de la salud mental y trabajadores sociales de los Departamentos de Conseje ría Estudiantil de su jurisdic ción prevé un cronograma de actividades en para el des fogue emocional, que es parte de sus derechos como empleados, establecido en la reforma del 2021 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
Paulina Salazar, coor dinadora zonal 3 de Edu cación , explicó que “las actividades incluidas en el iti nerario están enfocadas en ge nerar espacios de aprendizaje en el autocuidado de la salud mental, manejo y resolución de situaciones conflictivas, donde se promueva la descar ga emocional desde un enfo que de trabajo grupal”.
Los talleres y dinámicas serán dictados por profe sionales de la Universidad Técnica de Ambato y Psi-
que no cumplirán con “el tra bajo” a cambio de una suma de dinero aleatoria.
Así mismo, dentro de esta modalidad se encuentra la extorsión con información de familiares que residen en el extranjero.
Los delincuentes crean usuarios falsos en redes sociales con imágenes de fa miliares y piden el depósito inmediato de dinero.
Dentro de la ciberextor sión también se encuentran los delitos sexuales, donde personas, por lo general co nocidas, utilizan fotografías o videos de la víctima como parte de la amenaza a cam bio de dinero.
Por último, cuando la
cotap, centro de tratamiento avanzado psicológico, quie nes realizarán una secuencia de talleres direccionados a los 102 profesionales de los DECE de Tungurahua, para a posterior continuar con las provincias de Chimborazo, Cotopaxi y Pastaza.
El itinerario, administrado por representantes de la Uni versidad Técnica de Ambato, inicia en diciembre.
Salazar enfatizó en que la cartera de Estado “trabaja en
amenaza cuente con fotos de los negocio s, viviendas o actividades rutinarias de la persona, la e xtorsión se considera presencial y por ende, el trabajo realizado por los delincuentes tomó sema nas de seguimiento.
Recomendación
La Policía Nacional explica que al ser víctima de llama das telefónicas o mensajes en redes sociales lo aconse jable es no seguir la con versación , evitar afirmar o negociar con los delincuen tes y, en su lugar, colgar o bloquear al número.
Posterior a la denuncia, en cualquier caso de extor sión , la Policía Nacional
el bienestar, el cuidado de la salud mental y prevención del síndrome de Burnout en nuestros profesionales”, dicho síndrome es el ago tamiento debido a la car ga laboral, ya que como la Coordinadora de Educación reconoc e, los psicólogos “están expuestos al traba jo en la ate nción, abordaje, apoyo, seguimiento de niños, niñas y adolescentes identifi cados con diversos problemas psicosociales”. (GS)
CASOS. Muchos de los extorsiona dores obtienen información de sus víctimas por redes sociales.
procede a la recolección de información e inves tigación . Por lo que reco mienda a la ciudadanía tener paciencia y seguir con los pasos que la autoridad indi que. (GS)
CIUDAD 05 TUNGURAHUA MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
DECE existen en las unidades educativas de Tungurahua.
TALLERES. El desfogue emocional es el objetivo de las actividades que son parte del itinerario.
La “alegría” que anhelan los argentinos en tiempos difíciles
La gran ilusión es este Mundial. En todo el país se siente la alegría que genera el fútbol.
Buenos Aires (EFE) · A 13.000 kilómetros de Qatar, los argentinos esperan con “mucha ansiedad” e “ilu sión” el debut de la ‘Albiceles te’ de este martes en el Mun dial, una Copa del Mundo que quieren ganar para vivir “ale gría” en tiempos convulsionados por la crisis económica
edificio de la ciudad de Bue nos Aires.
te, se vuelven “futboleros” durante los Mundiales.
EL DATO Este sería el último Mundial de Lionel Messi, figura de Argentina.
“Para este Mundial hay más expecta tiva que para los anteriores. La gente tiene ganas de que gane (Argentina), de que le den un poco de alegría a la gente”, dice a EFE Raúl Be nítez, un albañil que estaba revocando la fachada de un
Alireza
Beyranvand, portero de Irán, y el choque que convulsionó la fecha
Doha (EFE) · Alireza Beyranvand, por tero de la selección iraní, se tuvo que retirar en camilla del terreno de juego tras un fortísi mo golpe con un compañero que le impactó de lleno en el rostro.
Una verdadera ilusión “Sería una alegría entre tanta malaria que hay. La gente ve el Mundial y se pone un poco más contenta, le da alegría. Veo posible que ga nemos. Este año la copa es de nosotros ”, aña de horas antes del primer duelo de la ‘Albiceleste’ en Qatar.
Camila Porras, encargada de las redes sociales de un local del barrio de Palermo, dice que, incluso los menos apasionados por este depor
“Este lo vivo con mucha ansiedad, con ganas de que empiece y con ganas de que a Argentina le vaya bien. Todo el país está revolucionado y expectante por lo que va a pasar. Más después de lo que pasó en la Copa América , que la ganamos. Desde ahí quedó una expec tativa muy grande y una an siedad muy grande de que las cosas salgan bien”, ana liza la joven de 25 años.
“Todos estamos con mu chas ganas de que suceda, y de que a Messi le vaya bien”, sostiene.
Jaquelina, que tiene 24 años y trabaja con ella, tam bién siente “mucha expecta tiva” por esta Copa del Mun do, en la que Argentina competirá en el Grupo C.
“Creo que es un Mundial en el que tenemos muchas
fichas. Hay mucha ansie dad, está todo el mundo ha blando del Mundial, en la calle, en la tele, en las redes, todo el tiempo: Mundial, Mundial, Mundial. Quere mos que arranque ya”, dice.
Expectantes
Para Pablo, otro argentino, de 26 años, la buena racha del equipo que comanda Lionel Scaloni en los últi mos partidos hace que se ge neren “muchas expectativas a nivel de resultados”.
Pablo siente que este Mundial se vive con más intensidad que los anterio res. Dentro de las razones, señala que se juega en el ve rano argentino y “el clima (social) del país”.
“Está como todo inestable y depende del Mundial . Si nos va bien, quizás la gente está más contenta. Y si nos va mal, agarrate”, alerta.
CRONOS TUNGURAHUA MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 06 I
MOMENTO. Las personas cruzan una vía en Buenos Aires. En todos lados se venden banderas de Argentina. (EFE)
Grupo B Grupo B Grupo A Inglaterra Senegal EE.UU. Irán Países
Bajos Gales
Timothy Weah (36’) Gareth Bale (82’ PEN)
Mehdi Taremi 64’, 102’ (p)
“Mira, Papá, lo hicimos. Un abrazo hasta el cielo, mi án gel”. El tierno mensaje es del volante de la Selección, Jhegson Méndez, luego de su actuación consagratoria ante Catar, en el primer par tido del Mundial.
Ecuador venció 2-0 y Méndez respondió con la ca tegoría de siempre. El golea dor, Énner Valencia, atrajo las luces por sus dos goles, pero en la administración del juego y en los indicadores del partido, Méndez se llevó todos los aplausos.
Méndez reemplazó al do lorido Carlos Gruezo como volante 5 del equipo. Ahí entregó lo mejor de su re pertorio. Sus indicadores fueron fantásticos: 74 pases correctos de los 76 que in tentó. Líder de recuperaciones en Ecuador con siete robos al rival. Se ubicó entre Piero Hincapié y Félix Torres para sacar el balón desde el fondo. Casi como un tercer central.
Cuando el equipo no tenía el balón, se ubicó delante de la defensa mostrando ser un experto en manejar
Jhegson Méndez brilla en el Mundial por su padre Atahualpa
El volante de Los Ángeles FC brilló en el partido contra Catar quitando y repartiendo balones. En la celebración de la victoria de Ecuador no se olvidó de su padre, ‘Don ‘Ata’, fallecido en julio.
el tempo del juego : quitó balones, adelantó o retrasó su posición de acuerdo a las necesidades del equipo.
El legado de don ‘Ata’ Jhegson Méndez brilla en el Mundial por su padre Ata hualpa. En julio, su proge nitor falleció. ‘Don Ata’ le enseñó a jugar fútbol
y ambos siempre tuvieron una relación cercana. Pero además de ser un buen ju gador, Méndez padre era un artista: fue músico y uno de los precursores de la bomba en el Valle de El Chota, con el grupo musical Marabu. Cuando su padre murió, Jhegson Méndez -jugador de Los Ángeles FC– le dedi
có un tierno mensaje en sus redes. “Yo te voy a recordar siempre de manera alegre (…) me quedo con todo lo que pudimos disfrutar en vida, siempre estuviste en cada paso que daba, ayudán dome en todo (…) puedo asegurar que estabas muy orgulloso de mí y desde arri ba lo seguirás estando. Me seguirás cuidando”.
‘Don Ata’ era hermano de Édison Méndez. El ‘Kinito’ también ha sido una guía y una luz para su sobrino, que ya fue campeón del fút bol estadounidense con el LAFC. Otro de los mentores del futbolista carchense es el técnico de la Tricolor, Gustavo Alfaro. De acuer do con Méndez, el pragma tismo del seleccionador le ha servido para entender su rol como volante posicional.
El toque de la Tri En la Selección se juega a uno o dos toques . Se vio en el partido ante Catar, en donde M éndez recuperaba el balón y de inmediato iniciaba la transición de defensa-ataque. Ocurrió
en la jugada previa al pri mer gol de Ecuador. El me diocampista, formado en Independiente del Valle, recuperó el balón y activó de inmediato a Michael Estrada que le marcó un pase. Este ce dió a Énner Valencia, a quien le cometieron el penal. Él mismo lo transformó.
Méndez se aseguró un puesto como titular en el equipo . Independiente mente de que Carlos Gruezo -el habitual titular- se recu pere o no. Él quiere seguir brillando c on la Selección para dedicárselo a su padre Atahualpa y a su mamá Elisa Carabalí.
Ahora el balón está en la cancha del profesor Alfaro. ¿Continuará con Méndez como 5 o lo ubicará junto a Gruezo en una línea de volantes mixtos i ntegrada además por Mois és Cai cedo? Las interrogantes se revelarán el viernes 25 de noviem bre, cuando Ecuador se enfrente con Países Bajos, en el segun do partido del Mundial. (La Cancha)
MUNDIAL 10 TUNGURAHUA MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
MUNDIAL 07 TUNGURAHUA MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
GLADIADOR. Jhegson Méndez (de Ecuador (i) disputa un balón con Homam Ahmed (d) de Catar en el estadio Al Bait en Al Khor. EFE
Pugna por el control del Cpccs puede desatar una batalla legal
En el Consejo corren los plazos para designar al Contralor General del Estado. Las inscripciones de postulantes culminarán el 25 de noviembre.
La pugna por cooptar y con trolar el Consejo de Partici pación Ciudadana y Control Social (Cpccs) podría desa tar una batalla legal. Ese es el panorama que se avizora 72 horas después de que una mayoría de oposición en la Asamblea Nacional, censuró y destituyó a Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadenei ra, Ibeth Estupiñán y Fran cisco Bravo por presunto in cumplimiento de funciones.
Las exautoridades del Cpccs sancionadas p or el Legislativo no aceptan la resolución que se tom ó a la medianoche del viernes 18 de noviembre con 85 votos, y no descartan acudir a la Justicia para que se anule la decisión Estupiñan y Rivadeneira di jeron que afinan el documen to que sería presentado en el transcurso de este martes, 22 de noviembre de 2022.
Ellos consideran que en el
proceso de juicio político se violentaron procedimientos. Argumentan que no existió un informe previo de moti vación (ni de mayoría, ni de minoría) de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.
EL DATO
El plazo que tiene el IGM para la entrega de todo el material, incluido certificados de votación, papele tas, certificados de presentación, etc., vence el 31 de enero de 2023.
ra, Estupiñán y Bravo.
judicial. No permitiré la in tromisión de otra función del Estado en el ejercicio de las atribuciones de la Legislatu ra”, sentenció Saquicela.
Añadió que los 137 legisla dores y los cuatro exconseje ros fueron notificados con los documentos de sustanciación de la solicitud de juicio, cau sales, pruebas de cargo de los interpelantes y de descargo actuadas por los consejeros del Cpccs. “Si no leyeron es responsabilidad de ellos, no de la Asamblea”, subrayó.
En una entrevista a un medio digital, Karina Ponce, virtual consejera titular en el Cpccs, rechazó y calificó de “irresponsable” que se recu rran a acciones de protección para modificar acciones judi ciales o de las que se toman en la Asamblea. “Es una ver güenza que la Justicia esté al servicio de las altas autorida des del país”, indicó.
Candidaturas en firme
Desde este 21 de noviem bre de 2022, Amparo Zumárraga, jueza de la Uni dad Judicial del cantón Rumiñahu i (Pichincha) analiza una acción de pro tección con medida cautelar presentada por el ciudada no Antonio Guzmán Dávi la para que se suspenda lo actuado por la Asamblea en contra de Ulloa, Rivadenei
° Las candidaturas de Francisco Bravo, María Fernanda Rivadenei ra e Ibeth Estupiñán, para la reelección como vocales del Cpccs, están en firme, dijo Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Explicó que la responsabilidad del organismo es revisar el cumpli miento de los requisitos y observar posibles inhabilidades para ser candidatos, pero no se revisan las condiciones para ocupar un cargo público. “Los candidatos están calificados y sus postulacio nes están en firme”.
Aclaró que una vez que concluya el proceso electoral, y eventual mente tengan que ocupar un cargo público, eso le corresponde (tomar la decisión) a otras instancias como la Asamblea o al Ministerio de Trabajo
Insistió que, al momento de la inscripción, ellos no perdieron sus derechos políticos, no deben pensiones alimenticias, y no tienen contratos o deudas con el Estado. “Nosotros hemos cumplido hasta donde nos corresponde actuar y dentro de nuestras compe tencias”, agregó Atamaint
Asamblea se ratifica Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea, desestimó la acción legal presentada y ase guró que la función a su car go actuó en conformidad con el último inciso del artículo 142 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL). Dicho articulado dice que, en caso de no existir informe de la comisión respectiva, el asunto pasa a conocimiento y resolución del Pleno.
“Por ello, no cabe ningu na acción de protección, ni ninguna otra medida de tipo
Imprimen papeletas del Cpccs
° El Instituto Geográfico Militar (IGM) empezó este 21 de no viembre de 2022 la impresión de 82´423.000 papeletas para la elección de 23 prefectos y viceprefectos; 221 alcaldes; 864 conce jales urbanos; 443 concejales rurales; 4109 vocales de las juntas parroquiales y, 7 consejeros principales y suplentes del Cpccs, previsto para el 5 de febrero de 2023.
Las papeletas con los 45 candidatos al Cpccs son las primeras que se imprimen. En total, para esta designación se imprimirán 40’101.000 papeletas.
Paralelamente, el IGM imprimirá los documentos electorales de designación de autoridades seccionales y empezará con las provincias de Bolívar, Chimborazo, Galápagos, Guayas, Carchi, Napo, Santa Elena y Sucumbíos, cuyas candidaturas están en firme.
CNE entregará listado Saquicela espera que el Con sejo Nacional Electoral (CNE) remita el listado de los ciuda danos que fueron electos en 2019 como consejeros princi pales y suplentes, que ejercen los respectivos cargos, según el orden de votación obteni da en las urnas, y que reem plazarán a los cuatro vocales destituidos.
Una vez que se cuente con esa información en Secreta ría General, Saquicela prevé realizar la convocatoria para la posesión de los nuevos consejeros ante el Pleno. “Se actuará con estricto apego al mandato constitucional y le gal, conforme la certificación que remita el CNE”, reiteró.
Pasado el mediodía de este lunes, Diana Atamaint, presidenta del C NE espera ba remitir a la Asamblea el listado de los candidatos que reemplazarán a las autorida des sancionadas. Ratificó los nombres de los consejeros su plentes: Carlos Figueroa, Ka rina Ponce, Mónica Moreira y Jaime Chugchilán.
En las últimas horas, el am biente en las instalaciones del Cpccs es de espera. Juan Javier Dávalos, consejero del orga nismo, comentó que están a la espera de la posesión formal de los suplentes en la Asamblea en el transcurso de esta sema na, para autoconvocarse (y designar autoridades). (SC)
PAÍS 07 TUNGURAHUA MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
AUTORIDADES. Diana Atamaint, presidenta del CNE, (c) dijo que las candidaturas al Cpccs están en firme.
PAÍS 08 TUNGURAHUA MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
SITUACIÓN. Al menos 300 ecuatorianos pagaron 20.000 dólares, por un viaje al Mundial que se canceló 24 horas antes del día de salida.
¿Cómo identificar si una agencia de viaje es falsa?
Los 300 hinchas que depositaron hasta $20.000 por ir al Mundial de Catar y que no viajaron, se suman a otros ciudadanos que han caído con falsos paquetes turísticos.
El 19 de noviembre de 2022, un vuelo llamado ‘El avión de la Tri’ debía viajar a Catar con 300 hinchas ecuatorianos. Ellos de positaron hasta $20.000 a una agencia de viajes que 24 horas antes del viaje les informó sobre la cancelación del tour.
Actualmente, los afectados no saben qué pasará con su dinero pues hay dos versiones distintas entre ‘Master Viajes’, agencia que promovió el ‘tour’, y ‘Diwoto’, el operador internacional. Ambas partes se acusan de in cumplimientos que ha brían provocado la can celación del viaje.
Este caso se suma a otros en los que ecuato rianos han sido estafados con falsos paquetes de viaje.
En 2019, un grupo de turistas de la tercera edad, de nunció haber sido estafado
por una agencia llamada ‘Holiday Explorer’ que ofrecía paquetes a destinos de Europa y Medio Oriente. Una vez que llegaban a su destino, descubrían que no se habían cubierto todos los servicios por los que pagaron.
Precios engañosos Daysi Paladines, licenciada en turismo, señala que los esta fadores suelen buscar grupos que son más susceptibles de ser engañados: adultos ma yores, universitarios o even tos de gran demanda, como el Mundial de Fútbol o festivales artísticos.
Gabriela Figueroa, máster en gestión turís tica, señala que un tip para verificar que hay precios engañosos es consultar con las aerolíneas los costos de los pasajes. Por ejem plo, si hay una promo ción que diga ‘Miami -Orlado’ a $400 para cuatro personas, lo más probable es que el com prador sea estafado, ya que solo el pasaje cuesta $400.
“Estos valores muy bajos ya te dan a pensar que algo no está bien, porque cómo un paque te completo te puede costar lo que cuesta solo el pasaje”, señala Figueroa.
Prevenga estafas Una alerta de la que podría ser una estafa en ofertas de
Antes de comprar un paquete turístico Tome en cuenta
° Que la agencia de viajes cuente con el Certificado de Registro de Turismo.
° El RUC no da la legalidad total para ofertar paquetes turísticos.
° Verifique en las oficinas de la agencia se exhiba la Licencia Única Anual de Funcionamiento (LUAF), o LUAE, en el caso de Quito.
° Antes de pagar lea todo el contrato de manera exhaustiva y verifique que se detallen los servicios que incluye el paquete.
° En paquetes turísticos que ofertan deportes de aventura, hay que solicitar los respectivos seguros médicos de asistencia.
° Si lo contactan por teléfono o mail no entregue información personal, ni de cuentas bancarias y/o tarjeta de crédito.
° Cuando haga la compra, solicite la factura de los servicios adquiridos, copia del contrato de servicios íntegro y voucher de servicios, con itinerarios.
° La agencia de viajes debe darle un número de teléfono para emergencias con atención las 24 horas.
Si viaja comunique a familiares o amigos cercanos sobre el itinerario del viaje y lugares que visitará, así como el tiempo de estadía.
viajes y paquetes turísticos es que los precios pueden ser excesivamente bajos, “casi irreales para co nven cer a los interesados”, rei tera Paladines.
Si bien las estafas se ha cen desde plataformas di gitales, el que una agencia de viajes tenga una oficina tampoco es una garantía.
El Ministerio de Turis mo recomienda que previo a adquirir estos paquetes de via je se verifique que la agencia tenga Certificado de Regis tro de Turismo
Figueroa agrega que he rramientas como Booking. com son bastante confiables para conocer los precios de alojamiento. (AVV)
SOCIEDAD 08 TUNGURAHUA MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
Consulte si una agencia de viajes tiene catastro en la web del Ministerio de Turismo, envian do un correo a correo a catas tros@turismo. gob.ec
TOME NOTA El Ministerio de recepta denun cias por mala prestación de servicios e incumplimientos de contratos que pueden ser pre sentadas de manera presen cial o al correo denuncias@ turismo.gob.ec
SOCIEDAD 09 TUNGURAHUA MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
TOME NOTA
Condonación de deudas costará más de $200 millones a Banecuador
En los próximos días se espera que el Gobierno de Guillermo Lasso emita un decreto ejecutivo para implementar la condonación de deu das en mora o vencidas, que Banecuador mantiene en su cartera por $3.000 y $10.000.
Esta condonación de deudas es parte de los acuerdos alcanzados con el movimiento indígena y significa perdonar al menos $190 millones
a 25.000 clientes.
El banco público ya hizo, durante agosto de 2022, el sacrificio de con donar las deudas vencidas de menos de $3.000.
Eso costó $58 millones. Así, los compromisos políticos, luego del paro de junio de 2022, significarán una pérdida de rentabilidad de $248 millones para Banecuador. (JS)
Ecuador tiene potencial para ser un centro logístico mundial
El sector de Courier y logística va en ascenso en el país. El gen importador y exportador se despertó con la pandemia.
De la mano de mayores niveles de ventas, y el dinamismo del comercio exterior, el sector de Courier y Logística está en ascenso en Ecuador. A fina les de 2021 ya se registraba un aumento de más del 70%en comparación a la actividad económica que se tenía en 2017. En 2022, luego de dos años de pandemia, esa tendencia se ha consolidado.
Según Marcelo Arteaga, presidente del gremio de la In dustria de Courier y Logística (Asemec), les ha tocado adap tarse rápidamente a las nuevas tendencias de mercado, en las que los clientes buscan meno res costos, rapidez, trazabi lidad y más tecnología.
P. ¿Es real el crecimiento del sector de Courier y Logística? Hemos crecido como sector. Estamos fortalecidos. Ese dina mismo se sustenta en segmen tos que están al alza como el comercio electrónico nacio nal y el comercio electróni co transfronterizo. También estamos creciendo en áreas de 3 PL, que se refiere a la subcon tratación de procesos de logísti ca de comercio electrónico, in cluida la gestión de inventario y el almacenamiento. Somos conscientes que la logística no para; nunca paró. De hecho, fuimos un aliado estratégico en la entrega y transporte de vacu nas. Creo que eso fue un buen ensayo de la capacidad que po demos llegar a tener si coope ramos coordinadamente con el sector público.
El sector de Courier y Logística es de alguna manera un termómetro de lo que pasa a nivel comercio en el país”.
MARCELO ARTEAGA,
PRESIDENTE DEL GREMIO DE LA INDUSTRIA DE COURIER Y LOGÍSTICA (ASEMEC).
P. El despertar del gen importador y exportador ecuatoriano durante la pandemia, ¿también impulsó al sector?
En momentos de incertidum bre económica muchas per sonas buscan oportunidades de exportar sus productos Existe mucho deseo de expor tación y también de importar productos que no existen en el país o son mejores y con precios más bajos. El sector de Courier y Logística se alimenta de esas dos actividades. Por eso, le estamos apostando a la capa citación de los pequeños em presarios, artesanos, empren dedores, Pymes, a través del programa Exportando. Junto con el Ministerio de Produc ción y Proecuador facilitamos el acceso a tarifas competiti vas; y el acompañamiento en el proceso de su primera exporta ción, que puede ser una mues tra. Esas muestras se pueden convertir en grandes contene
dores en unos años. Se deben impulsar tanto las exportacio nes como las importaciones. De esa manera, Ecuador puede convertirse realmente en un hub o centro logístico a nivel mundial, con más volumen, mejores costos de fletes aéreos y mejores precios de bienes y servicios para los ecuatorianos.
P. ¿Qué problemas han tenido que enfrentar? Como país, estamos enfrentan do la prioridad número uno que es la inseguridad. El sector logístico no está exento de eso. Estamos tomando ac ciones para trabajar de la mano con Aduanas del Ecuador para protegernos mutuamente y es tablecer controles cada vez más estrictos. Esto sin descuidar la facilitación de comercio y la eficiencia en los procesos, la cual reduce costos y riesgos de corrupción, entre otros. Los há bitos de los consumidores cam biaron. Exigen mayor trazabili dad, menos contacto físico. De alguna manera nos tocó buscar eficiencias operativas en rutas, e incluso sinergias entre distintas empresas del gremio. Tenemos intereses en común y, por ende, hemos unido fuerzas para po der participar coordinadamen te, por ejemplo, en términos de
DATOS
Entre enero y junio de 2022, los vuelos internacionales de carga y correo aumentaron 54,3% en Ecuador, con respecto a igual periodo de 2021.
Durante el primer semestre de 2022, Ecuador fue el país de la Comunidad Andina donde más creció el transporte de carga por vía aérea.
seguridad. Hemos establecido una campaña de ruta segura para reducir el riesgo de asaltos en las carreteras.
P.¿Cómo redujeron tiempos y costos en medio de la inflación y la crisis mundial?
El sector se ha vuelto muy com petitivo. Esa competencia ha generado mejores tarifas para los clientes; además de la oferta de más opciones. Nos hemos enfocado en eliminar repro cesos, pasos innecesarios y en invertir en tecnología. Independientemente si es una ciudad principal o una ciudad secundaria, el estándar al que apuntamos es a no demorar más de 48 horas en envíos na cionales. En paquetería inter nacional, antes el estándar es taba entre 5 y 8 días; pero ahora trabajamos para bajar a menos de 5 días. Pero, para eso, necesi tamos que también se reduzcan los tiempos de nacionalización en aduanas.
P. ¿El mal funcionamiento que tiene Correos del Ecuador les benefició?
Para nosotros se ha convertido en una oportunidad porque, desde luego, tenemos que llenar ese espacio y cumplir con las ex pectativas de los clientes. Pero
también nos ha acercado para poder trabajar más de la mano con el sector público. Debe existir un correo estatal, pero mientras no se concrete un mo delo adecuado, como empresas privadas tenemos que ayudar a suplir ese error. Con eso tam bién enfrentamos la creciente informalidad, sobre todo en las compras por internet. El an tídoto siempre es más eficiencia y trabajo conjunto.
P. ¿Cómo puede Ecuador con vertirse en una potencia logística dentro de los próximos cinco años?
El primer paso es cambiar el chip. El comercio significa tra bajo y crecimiento. Entonces todos tenemos que cambiar el chip para entender que el comercio exterior no es un pri vilegio, sino un derecho que tenemos como ecuatorianos. Debemos desterrar las medidas proteccionistas. No podemos pensar solamente en el control porque eso nos limita. Todos debemos im pulsar la política de apertura comercial del Gobierno. Exis ten acuerdos de facilitación de comercio a nivel mundial a los cuales Ecuador se puede adherir y hacer uso de herra mientas como la certificación de Operador Económico Au torizado (OEA). Creo que esto nos puede ayudar a dar saltos importantes en tiempos, vo lúmenes y costos. Hay otros países que lo están haciendo muy bien como Guatemala, Costa Rica, Colombia y Perú. Si hacemos las cosas bien, la economía crece, la recauda ción de i mpuestos también crece. No hay que olvidarse que todas estas cifras macro finalmente benefician a los pequeños empresarios , a los exportadores con historias interesantes que podemos con tar. Con o sin recesión mundial, existen segmentos que van a seguir creciendo como el co mercio electrónico local y transfronterizo. A esos seg mentos debemos apuntar los esfuerzos, pero todo parte de que veamos a las exportaciones e importaciones como nuestra mejor arma de desarrollo. (JS)
ECONOMÍA 09 TUNGURAHUA MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
PERSONAJE. Marcelo Arteaga cree en el futuro de la apertura comercial ecu atoriana.
ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
Mujer es condenada por transportar una boa en su auto
La involucrada se puso nerviosa cuando los agentes revisaron su auto, donde tenía a la boa constrictor. ¿Cuál es su sentencia?
Una mujer identificada como Delis Jadira V. A. fue condena da a un año de prisión por la tenencia de una boa constric tor constrictor, informó este 21 de noviembre de 2022 la Fisca lía General del Estado.
El caso fue reportado en Quitumbe , en el sur de Quito, luego que el policía Jéfferson Bunci, de la Unidad de Pro tección de Medio Ambiente, observó que una conductora mostró una “actitud inusual”, durante un control de rutina que se realizó el 29 de septiem bre de 2022 por la tarde.
Al acercarse al automotor, él y otros uniformados vieron que había una caja grande de
cartón en el asiento posterior. Cuando consultaron sobre su contenido, la conductora respondió nerviosa que “un amigo de confianza de su hija le había pedido que transpor tara a Quito una mascota para entregar”.
Al abrir la caja, los agentes encontraron otro recipiente de plástico, en el que estaba una boa constrictor constr ictor, especie que está incluida en la lista roja de los reptiles del Ecuador, según confirmó el perito Pablo Picerno, en su tes
timonio entregado ante el Juez.
‘Una
encomienda’
La procesada dijo que la ha bían contratado en Latacunga para dejar una encomienda en Quito y que no conocía su contenido, pero no precisó con
EL DATO
de 23 de diciembre de 2020.
Opinión
INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COTOCOLLAO LTDA., que comprende el balance general al 31 de diciembre del 2021, el correspondiente estado de resultados, evolución del patrimonio de los socios y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, así como las notas a los estados financieros que comprenden un resumen de las políticas contables significativas. En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COTOCOLLAO LTDA., al 31 de diciembre del 2021, los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio de los socios y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con normas y prácticas contables establecidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Fundamentos de la opinión
Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Nuestras responsabilidades bajo esas normas se describen más detalladamente en la sección “Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros” de nuestro informe. Somos independientes de la Cooperativa de conformidad con el Código de Ética, emitido por el Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador (IICE) y, hemos cumplido las demás responsabilidades de éticas de conformidad con dichos requerimientos.
En adición se incluyó la evaluación de la aplicación de la resolución No. SEPS-IGT- INSESF-INGINT-INR-2021-0032 mediante la cual se actualizó el C.U.C. Catálogo Único de Cuentas aplicable a los estados financieros de las organizaciones del sector financiero de la Economía Popular y Solidaria y si las estimaciones contables realizadas por la adminis tración han sido aplicadas razonablemente.
Consideramos que la evidencia de auditoría obtenida, fue suficiente y apropiada para proporcionar una base de opinión.
Cuestiones claves de auditoria
Entre las principales cuestiones clave que ayudaron a que nos formemos una opinión sobre los estados financieros auditados, destacamos las siguientes: Valuación de Inversiones
La Cooperativa realiza la valuación del portafolio de inversiones de acuerdo con lo que dictamina la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y su aporte es significa tivo en el contexto de los estados financieros presentados al 31-12- 2021. Los procedimientos de auditoria aplicados a la cuenta Inversiones se lo realizo mediante pruebas sustantivas y pruebas de cumplimiento, del cual concluimos e informamos que no identificamos diferencias materiales en la valuación de las inversiones.
Valuación de la Cartera de Crédito
La calificación y constitución de provisiones para cartera de crédito al 31 de diciembre de 2021 toma en consideración la norma reformatoria a la Sección V “Norma para la Constitución de provisiones de activos de riesgo en las Cooperativas de Ahorro y Crédito y Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Crédito para la Vivienda”, que fue expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, mediante Resolución No 628-2020-F
Los procedimientos de auditoría que se aplicaron en el análisis y evaluación de la Cartera de Crédito y las provisiones, se basaron en pruebas sustantivas y pruebas de cumplimiento, mediante la selección de una muestra aleatoria tanto en la matriz como en las agencias.
A través de estas pruebas de auditoria determinamos que no existen diferencias materiales que afecten a los saldos de la cartera como a la aplicación del cálculo de las provisiones.
Control Interno del departamento de sistemas
Los procedimientos de auditoria informática aplicados se detallan a continuación:
Cuestionario dirigido al funcionario responsable del departamento de sistemas. Entrevista con personal responsable de la administración de los sistemas o aplica ciones que se encuentran operando en la Cooperativa. Revisión de la documentación, políticas, procedimientos y sistemas presentados.
• Revisión y validación de la información entregada por el personal de Sistemas, en aspectos tales como administración de cuentas de usuario, gestión de cambios, soporte y asistencia técnica a usuarios, políticas y procedimientos de las actividades efectuadas.
Inspección física del centro de cómputo principal ubicado en la matriz y en las agen cias con la finalidad de identificar las medidas de seguridad existentes en las áreas.
Bases de contabilidad
Sin calificar nuestra opinión, informamos que tal como se indica en la nota 2, los estados financieros mencionados en el primer párrafo han sido preparados sobre la base de las normas y prácticas contables establecidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, las que difieren de algunas Normas Internacionales de Información Financiera NIIF. Estos estados financieros fueron preparados con el objetivo de dar cumplimiento con las disposiciones emitidas por el organismo de control, consecuentemente no pueden ser apropiados para otros propósitos.
Informe de los auditores independientes del año anterior
Los estados financieros correspondiente al año 2020, fueron examinados por los auditores externos de la firma Loya y Asociados, quienes en su informe de fecha 15 de marzo de 2021 emitieron una opinión sin salvedades sobre tales estados financieros.
Responsabilidades de la administración y de los encargados del gobierno de la Coop erativa sobre los estados financieros.
La Administración de la Cooperativa es responsable por la preparación y presentación razonable de los estados financieros adjuntos, de conformidad con las normas y prácticas contables establecidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y del control interno que la administración consideró necesario para permitir la preparación de los estados financieros libres de errores materiales, debido a fraude o error. En la preparación de los estados financieros, la Administración es responsable de evaluar la capacidad de la cooperativa para continuar como un negocio en marcha, revelando según corresponda, los asuntos relacionados, salvo que la administración tenga la intención de liquidar la coopera tiva o cesar operaciones o no tenga otra alternativa más realista de hacerlo.
Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros Nuestros objetivos son obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros en su conjunto están libres de errores materiales, ya sea por fraude o error, y emitir un informe de auditoría que incluya nuestra opinión. Una seguridad razonable es un alto nivel de seguridad, pero no garantiza que una auditoría llevada a cabo de conformidad con las NIA siempre detectará una representación errónea material cuando exista. Las representaciones erróneas pueden surgir de fraude o error y son consideradas materiales si, individualmente o en conjunto, podrían influir razonablemente en las decisiones económicas que tomen los
claridad quién enviaba la caja de cartón y quién la recibiría, contradicción que fue tomada en cuenta por el Magistrado para dictar sentencia conde natoria.
El Juez precisó que la ciu dadana pudo adoptar otra conducta “no reñida con el derecho, sin poner injustifi cadamente en riesgo el bien jurídico protegido que es la biodiversidad y recursos na turales […], debió mantener las normas de respeto so cial”. Recalcó que Ecuador es país suscriptor y adherente de convenios internacionales para la protección de la biodi versidad y recursos naturales.
El Juez impuso una multa de 1.700 dólares a la senten ciada y dispuso que la espe cie –que fue trasladada a una Universidad en Quito– sea re gresada a su entorno natural. También deberá cumplir un año de prisión. (AVV)
usuarios sobre la base de estos estados financieros. Como parte de una auditoria de conformidad con las NIA, aplicamos nuestro juicio profesion al y mantuvimos una actitud de escepticismo profesional a lo largo de la auditoría. También: Identificamos y evaluamos los riesgos de representaciones erróneas materiales en los estados financieros, ya sea por fraude o error, diseñamos y realizamos los procedimientos de auditoría para responder a esos riesgos y, obtuvimos evidencia de auditoría suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar un error material resultante de fraude es mayor de aquella resultante de un error, ya que el fraude puede implicar la colusión, falsificación, omisiones intencionales, distorsión o la anulación del control interno.
Obtuvimos un entendimiento del control interno relevante para la auditoría, con el fin de dis eñar los procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Cooperativa. Evaluamos lo apropiado de las políticas contables utilizadas, la razonabilidad de las esti maciones contables y las revelaciones realizadas por la Administración. Nuestra respon sabilidad también fue concluir sobre el uso adecuado de la Administración de las bases contables de negocio en marcha y, en base a la evidencia de auditoria obtenida, si existe o no relaciones con eventos o condiciones que puedan generar dudas significativas sobre la capacidad de la Cooperativa para continuar como un negocio en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre material, estamos obligados a llamar la atención en nuestro informe de auditoría de las revelaciones relacionadas en los estados financieros o, si tales revelaciones son insuficientes, modificar nuestra opinión.
Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoria obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, eventos o condiciones futuras pueden causar que la cooperativa no pueda continuar como un negocio en marcha.
Evaluamos la presentación global, estructura y contenido de los estados financieros, incluy endo las revelaciones y, si los estados financieros representan las transacciones y eventos subyacentes de un modo que expresen una presentación razonable.
Mantuvimos charlas con los encargados del gobierno de la Cooperativa con respecto al alcance y el momento de realización de la auditoría, posibles hallazgos significativos así como deficiencias en el control interno identificados durante el examen.
Informes sobre otros requerimientos legales o regulatorios
Nuestros informes adicionales sobre: comisario, normas prudenciales e información financi era suplementaria, recomendaciones sobre la estructura del control interno, procedimientos convenidos respecto a límites de operaciones activas y contingentes, procedimientos convenidos en relación con prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos y, de cumplimiento de obligaciones tributarias por el año terminado el 31 de diciembre del 2021, se emiten por separado.
QUITO 11 TUNGURAHUA MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
ING. PATRICIO HACHI GERENTE
001-004-2295
SR. RODRIGO ALMEIDA M. CONTADOR GENERAL
A la Asamblea General de Representantes de Socios y Consejo de Administración de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COTOCOLLAO LTDA.
C.T. AUDIT
DR.
A. Gerente CPA
SEPS-DINASEC-CA-2019-0108 Quito, 16 de febrero de 2022
CIA. LTDA.
FLAVIO GUALOTUÑA
21722
El COIP sanciona los delitos contra la flora y fauna silvestres con penas privativas de libertad de uno a tres años.
ESPECIE. La boa constrictor constrictor está incluida en la lista roja de los reptiles del Ecuador.
Colombia ya tiene equipo para negociar la paz
Líderes sociales, empresarios y exmilitares figuran entre los negociadores de paz con ELN
Fin del Título 42 de EE.UU. da esperanzas a migrantes en México
TAPACHULA (MÉXICO). El próximo fin del Título 42 en EE.UU. podría incentivar el flujo migratorio a la frontera sur de México, donde activis tas y migrantes esperan un incremento de llegadas a la ciudad de Tapachula, en el límite con Guatemala.
BOGOTÁ. Líderes socia les, exmilitares, senadores y representantes de gremios conforman el equipo negociador de paz del Gobierno co lombiano con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una lista que se ha ido conociendo a cuentagotas pese a que este 21 de noviembre de 2022 se reanudan los diálogos en Caracas.
El Gobierno estará re presentado por un grupo conformado por personas muy cercanas al presiden te Gustavo Petro, como los senadores Iván Cepeda y María José Pizarro, así como por otras de ori llas ideológicas opues tas, como el representante de los ganaderos José Félix Lafaurie, vinculado al uri bismo.
Las negociaciones de paz con el ELN, que comenza ron en 2017 en Quito y La Habana, durante el Go bierno del entonces presi dente Juan Manuel Santos, fueron suspendidas en 2018 por su sucesor, Iván Duque, y se retomaron este 21 de noviembre en Cara cas por decisión del actual mandatario, Gustavo Petro.
Equipo negociador
1. Otty Patiño. Exguerrillero del M-19. Tiene experiencia en procesos de paz con los presidentes Belisario Betan cur en los años 80 y Virgilio Barco, en 1990. Participó en la Asamblea Nacional Consti tuyente de 1991.
2. José Félix Lafaurie. Políti co vinculado al partido dere chista Centro Democrático. Es uno de los más enconados enemigos de la guerrilla y presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos.
3. Exmilitares. El coronel del Ejército Álvaro Matallana, vinculado desde hace años a la vida académica, y el almirante Orlando Romero, quien participó en los diálo gos de paz con las FARC en Cuba, también estarán en los diálogos
Los siguientes son algu nos nombres clave confir mados del equipo negocia dor del Gobierno, mientras que del ELN solo se sabe que la encabezará Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’ -segundo al mando de esa guerrilla- que fue jefe de la delegación en las conversaciones en Quito y La Habana. EFE
4. Congresistas. El senador izquierdista Iván Cepeda, que hace parte de la coalición ofi cialista Pacto Histórico; la se nadora izquierdista María José Pizarro (hija del comandante del M-19, Carlos Pizarro); y el exsenador Alberto Castilla, vinculado a movimientos cam pesinos de Catatumbo,también participarán en el proceso.
5 Líderes sociales. Rosmery Quintero, presidenta de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Horacio García, asesor del Ministerio del Interior y defensor de dere chos humanos; Carlos Rosero, dirigente afrocolombiano cercano a la vicepresidenta Francia Márquez; y Olga Lucia Silva, vocera de la Coordina ción Colombia-Europa-Estados Unidos, también han confirma do su participación.
CIFRAS
14
personas, entre las que también se cuenta el alto comisionado de Paz, Danilo Rueda,estarán en el equipo negociador de Colombia.
Migrantes de Venezuela, Ecuador, El Salvador, Colombia y República Dominicana que están varados en el sur de México dijeron tener esperanza una sema na después de que un juez estadounidense bloqueó el Ti tulo 42, que permite a EE.UU. deportar de forma inmediata a indocumentados en la frontera.
Al respecto, Luis Rey
García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH) en Chiapas, señaló este 21 de noviembre que el cambio, que entra en vigor el 21 de diciembre, va a permitir la entrada y las solicitudes de refugio de venezolanos y miles de perso nas de otras nacionalidades.
“Retirar el Titulo 42 incre mentará la migración, por que hay que recordar que, por una cuestión cultural, migrantes de todas las nacionalidades buscan llegar en diciembre a la frontera norte, sobre todo la migra ción mexicana, se ha incre mentado demasiado”, expuso el defensor de derechos. EFE
Cita de Alianza del Pacífico se aplazaría
CIUDAD DE MÉXICO. El pre sidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, comentó este 21 de noviem bre de 2022 que analiza si aplazará la reunión de la Alianza del Pacífico en la capital mexicana, ya que su homólogo peruano, Pedro Castillo, no podrá asistir “porque no le dieron permiso”.
“Es muy probable, voy a hacer unas consultas el día de hoy, que se cancele el en cuentro de los países de la Alianza del Pacífico porque
no le dieron permiso de asis tir al Presidente del Perú”, comentó en su conferencia de prensa matutina.
López Obrador dijo que “vamos a posponer o vamos a buscar otra opción”, entre las que consideró una visita oficial a Perú.
El mandatario dijo que no tiene sentido organizar una reunión sin el presi dente peruano, puesto que la presidencia de la Alianza del Pacífico, que hoy ostenta México, tiene que ser cedida a Perú. EFE
GLOBAL 12 TUNGURAHUA MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
LIMA. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Perú declaró este 21 de noviembre de 2022 infundado el recurso de apelación presentado por el presidente Pedro Castillo para anular una investigación preliminar por corrupción contra el mandatario. Con esta decisión sigue adelante la investigación preliminar de la fiscal
Patricia Benavides, que en octubre pasado la envió al Congreso como una denuncia constitucional contra Castillo, quien, según el Minis terio Público, amañó contrataciones de obras públicas para obtener dinero ilícito. La denuncia deberá pasar a la Comisión Permanente del Parlamento, antes de su eventual debate y votación en el Pleno. EFE
Supremo rechaza recurso de Castillo para anular investigación por corrupción
PROCESO. Los voceros del gobierno colombiano Iván Danilo Rueda e Iván Cepeda Castro en una reunión anterior con voceros del Ejército de Liberación Nacional. EFE
PRESIDENTE .El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Comerciante es asaltado a mano armada en Salasaca
Cuatro antisociales interceptaron a la víctima que regresaba de vender frutas en el mercado Mayorista de Ambato. Le robaron 3 mil dólares en efectivo.
Bajo amenazas de muerte y con armas de fuego fue asaltado un comerciante de frutas al que le robaron 3 mil dólares en efectivo cuando estaba de camino a su casa.
Este hecho sucedió la tar de del domingo en Salasaca, Pelileo. La Policía fue con vocada y conoció los porme nores de este violento atraco.
Hechos
Al ECU 911 se elevó la alerta del acontecimiento. De ahí que agentes del Móvil Rosa rio – Benítez acudieron has ta el sitio en el que se encon traba la víctima.
El aún asu stado ciudadano les comentó a los gen darmes que minutos antes estaba circulando a bordo
de su camioneta. El denun ciante aseguró ser vendedor de frutas y regresaba a su casa luego de expender sus produc tos en el mercado Mayorista de Ambato.
Al llegar a Salasaca, fue in terceptado por un ca rro marca Duster, vino, que n o tenía placas.
EL DATO
El hombre tuvo que parar la marcha de su carro, mo mento que fue aprovechado por los ladrones para rebus carle y robarle el dinero que traía consigo, pro ducto de la venta de las frutas.
Los antisociales se movilizaban en un carro marca Duster vino sin placas.
Cuatro personas desco nocidas se bajaron portan do armas de fuego con las que amedrentaron al perju dicado.
Una vez come tido el ilícito, los maleantes abor daron el carro en el que se movili zaban y se fueron sin dejar rastro.
Pese a que los uniforma dos realizaron un recorrido por la localidad para inten
tar dar con el carro de los asaltantes, no pudieron encontrarlos.
Procedimiento
De este hecho fue informado el personal de la Policía Ju dicial (PJ) de Tungurahua, quienes están al momento a cargo de la s investigaciones que les permitirá dar con los responsables de este hecho y ponerlos tras las rejas.
En cuanto a la denuncia sobre el violento asalto, está en conocimiento previo de las autoridades judiciales compe tentes. (MAG)
Golpea
a su esposa y acaba tras las rejas
Un ciudadano de 41 años ter minó preso tras haber gol peado e insultado a su pareja. Al ECU 911 se reportaron las agresiones registradas en una parroquia de Pelileo.
Sucedió la madrugada de ayer. Una mujer de 37 años fue encontrada en una vivien da de la localidad por los gen darmes.
Ella les contó que poco an tes, su esposo la estaba insul tando con palabras soeces, para luego propinarle puñe tazos en el cuerpo.
Adolorida, la mujer fue trasladada hasta el Hospital Básico de Pelileo para ser re visada tras el violento ataque del que fue víctima.
ILUSTRACIÓN. El implicado fue apresado.
Con los antecedentes des critos, el implicado fue encon trado por los policías, quienes de inmediato lo privaron de su libertad, para luego trasla darlo al Centro de Detención Provisional de Ambato.
De ahí que al paso de las horas fue llevado ante un Juzgado especializado en Vio lencia Intrafamiliar, para ser procesado. La diligencia se desarrolló de manera reser vada por tratarse de un tema de violencia de género. (MAG)
Roban casi $6 mil en mercadería de un local en el centro de Ambato
Son 5.850 dólares en mer cadería lo que los ladrones se llevaron de un local de cos méticos y bisutería ubicado en la avenida Cevallos y ca lle Tomás Sevilla, en pleno centro de Ambato.
Sobre el ilícito se conoció la noche del domingo, de ahí que personal policial del Distrito Ambato Norte acudió para conocer los detalles del suceso.
Una mujer fue encontrada en el establecimiento. Ella les dijo a los gendarmes que era la dueña del local.
A decir de la denuncian te, personas desconocidas ingresaron a su negocio y se llevaron perfumes, una computadora portátil, bi
sutería fina, cheques, entre otros bienes de valor.
Una vecina fue quien se dio cuenta que las puertas del almacén estaban semia biertas, por lo que de inme diato se lo comunicó.
Cuando llegó se dio cuenta de que los antisociales for zaron las seguridades y en
traron para cometer el delito. Las autoridades com petentes están al tanto del hecho, de ahí que personal policial se encuentra desa rrollando las indagaciones del caso para dar con quie nes cometieron el perjuicio y ponerlos a órdenes de la jus ticia. (MAG)
POLICIAL 15 TUNGURAHUA MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
DELITO. Los ladrones se fueron con el botín sin dejar rastro. (Foto para graficar)
DELITOS DE INFRACCIÓN DE DEBER
AUTOR: AB. SAULO
JARAMILLO
Abogado por la Universidad Nacional de Loja. Especialista (2017) y Master (2020) en Dere cho Penal por la Universidad Andina Simón Bolívar.
Abogado de la Procuraduría General del IESS, dónde re presenta a la institución como acusador particular en delitos contra la eficiencia administra tivo pública y lavado de activos (corrupción)
Introducción
En el contexto actual, se hace imperativo hablar de delitos de infracción de deber, aquellos ti pos especiales consumados en su gran mayoría por funciona rios públicos y que dejan graves consecuencias a la sociedad. Sin dunda, la corrupción atenta contra el Estado de Derecho y la democracia y, viola los dere chos humanos. Y los múltiples delitos como contra la eficiente administración pública (pecu lado, tráfico de influencias, en riquecimiento ilícito, cohecho, concusión, etc.) y contra el régi men económico (lavado de acti vos) (enriquecimiento privado no justificado, etc.) son parte de este problema.
Es necesario que los conoz can y los debatan todos los abo gados que en las redes sociales protestan contra la corrupción, porque cuando se quiere cam bios no basta con criticar sin proponer. Y, los delitos de in fracción de deber, desde su puesta en contexto del debate dogmático penal, permiten san cionar conductas a las cuales no han podido llegar los delitos de dominio del hecho.
En este sentido, se debe acla rar la clasificación doctrinaria entre delitos comunes y delitos especiales. Y la clasificación en tre delitos de dominio del hecho y delitos de infracción de deber.
Sobre este tipo de delitos, existe un desarrollo y aplicación trascedente en la doctrina espa ñola y peruana. Siendo en este segundo país, dentro de Latino américa, donde más se encuen tra siendo debatida la teoría de los delitos de infracción de de ber, y por supuesto, desarrolla
da.
La corrupción viola los dere chos humanos
Está de moda escuchar de cir en las audiencias de causas penales por delitos de corrup ción, que los procesados son perseguidos políticos y alegar todos los instrumentos interna cionales de derechos humanos para victimizarse y pretender persuadir al juzgador que así es.
Sin embargo, decir que la corrupción viola los derechos humanos no es un invento mío o un efecto alucinante del encie rro por la pandemia mundial, no. Este criterio está basado en los informes y sentencias emiti dos por la Comisión Interame ricana de Derechos Humanos y su par, la Corte Interameri cana de Derechos Humanos, respectivamente. La Comisión lo reiteró hace pocos meses el 06 de diciembre de 2019 y me sirvió como argumento en una reciente audiencia de apelación a la prisión preventiva, en la que le participé al tribunal la mag
nitud del daño de los delitos de corrupción.
En tal contexto, analizando el fenómeno de la corrupción en Latinoamérica, en primer tér mino, la Comisión ha formula do el listado de las modalidades de ésta en el instrumento inter nacional denominado CNUCC en el cual se detalla las mismas como: soborno nacional e in ternacional en el sector público y privado, la malversación de fondos y el peculado también en los sectores público y privado, la apropiación indebida y des viación de bienes, el tráfico de influencias, el abuso de funcio nes, el enriquecimiento ilícito, el blanqueo de capitales, el encu brimiento y la obstrucción de la justicia. 1
Sobre los alcances y mag nitud del fenómeno de la co rrupción y las consecuencias producto de esta, la Comisión distingue entre: afectación di recta e indirecta, afectación es pecífica y afectación a toda la sociedad a nivel nacional e inter nacional 2. Y se agrega también
por parte del mismo organismo, citando un informe de Transpa rencia Internacional una distin ción entre corrupción menor y gran corrupción.
Para efectos de este trabajo no se explica y profundiza en detalles las clasificaciones cita das en el apartado anterior, sino que nos centramos, directamen te en la clasificación de la gran corrupción. De esta modalidad existe también una sub clasifica ción divida en tres categorías, de las cuales nos concentramos en la que considero específica para el caso concreto. Así, la tercera forma: “Corresponde a casos de cooptación institucional. Esta forma de corrupción se carac teriza porque a través de actos lícitos e ilícitos, se captura una institución del Estado y esta se pone al servicio de intereses de actores estatales y no estales, desnaturalizando sus funciones ordinarias. La Comisión recuer da que en la región se han dado casos como la captura del sis tema de aduanas, de seguridad social o de la obra pública que
han significado no solo la mal versación de cuantiosos fondos públicos, sino que la imposibi lidad de que dichas reparticio nes cumplan con los fines que le son propios.” 3
De esta forma, queda cla ro que de todas modalidades de corrupción que ha podido identificar el Sistema Interame ricano de Derechos Humanos, la tercera categoría que está dentro de la gran corrupción, por su complejidad y gran en tramado, llega a controlar las instituciones del Estado, y de esta manera, les impide cum plir con sus funciones y objeti vos de obra pública.
En este mismo informe de la Comisión, se agrega también que: “‘Los Estados no pueden cumplir con sus obligaciones en materia de derechos huma nos cuando existe una corrup ción extendida. Por el contra rio, la privación de derechos como la alimentación, la sa lud, la vivienda y la educación son algunas de las terribles consecuencias que produce
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
22
2022 La
13
MARTES
DE NOVIEMBRE DE
Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
rrupción en los países latinoa mericanos. Además, la corrup ción estimula la discriminación y agrava la situación socio-econó mica de las personas que viven en situación de pobreza o de exclu sión y de discriminación históri ca, impidiendo el ejercicio de sus derechos, tanto civiles y políticos como los DESCA’” 4. (Énfasis agregado)
Y así, claramente se entiende que la corrupción al impedir la practicidad de los Estados, éste grave y reprochable fenómeno viola los derechos humanos, porque privar a la ciudanía del pleno goce de sus principales derechos como la educación, salud, alimentación y vivienda.
Se realizó esta entrada por que es necesario de que se co nozca los efectos de la corrup ción y la importancia de que la misma no quede en la impuni dad, siendo la aplicación de la teoría de los delitos de infrac ción de deber, imperativa para los operadores de justicia.
Delitos comunes y delitos es peciales
Ya entrenado en estricta ma teria dogmática, en estos apar tados, tenemos que analizar la clasificación de delitos necesa ria para llegar a los delitos de infracción de deber, que de paso valga aclarar, en la doctrina, no existe un criterio unificado al definirse si éstos, son lo mismo que los delitos especiales o tie nen una conceptualización di ferente, por lo cual, aquí se rea liza primero un análisis de los delitos comunes y especiales, y en el próximo apartado, de los delitos de dominio del hecho y de infracción de deber.
En este sentido, para analizar los delitos comunes y especia les acudimos a lo que enseña el profesor Claus Roxin en su obra Derecho penal, en la misma se explica que los delitos comunes pueden ser cometidos por cual quier persona, que en la mayo ría de casos comienzan con el término quien o el que. Mien tras que los delitos especiales solo puede ser autor quien reú na una determinada cualidad.
5 Y aquí, de acuerdo a una cita textual del referente mundial en Derecho penal: “Por regla abso lutamente general esa cualidad consiste en una posición de de ber extra penal, por lo que en estos casos es mejor hablar de ‘delitos de infracción de deber.’”
Con lo cual, se debe entender que para el maestro alemán, son lo mismo los delitos especiales
que los delitos de infracción de deber. 6
Desde una perspectiva simi lar, el profesor español Diego Luzón Peña enseña que por la cualificación del autor o en sen tido negativo de esta, existe una distinción entre delitos comu nes y delitos especiales. Los pri meros no requieren cualifica ción en el autor y los segundos si exigen una especial condición, relaciones o cualificaciones en el sujeto activo. 7
Para sistematizar y clarificar, debe quedar entendido que los delitos comunes son aquellos tipos penales que pueden ser cometidos por cualquier perso na que no necesita de una condi ción especial; es decir, hablando en estrictos términos dogmá ticos, el sujeto activo del tipo penal no es calificado. Como ejemplo de ello se puede anotar el robo, el tráfico de drogas, el homicidio, pues estos tipos pe nales no requieren de una cuali ficación especial de su autor.
Mientras que, los delitos especiales requieren de una condición especial dada por la misma ley sustantiva penal, por los elementos característicos y distintivos de la tipología, esto es, explicándolo también técni camente, el sujeto activo del tipo tiene que ser calificado. Como ejemplo de ello tenemos a los funcionarios públicos, quienes por su calidad, pueden ser auto res de cierto tipo de delitos. Con lo cual, se asume que los delitos especiales son tipos cerrados por su condición particular de tener como autores solo a quienes la ley penal ha descrito como tales.
Ampliando un poco este análisis de delitos especiales, si guiendo con la línea del maestro alemán Roxin, tenemos delitos especiales propios e impropios. Los delitos especiales propios tienen su fundamento en el elemento especial de la autoría, que opera a la vez fundamen tando la pena. Mientras que, en los delitos especiales impropios el elemento del autor solo opera agravando la pena. 8 El profesor Luzón Peña también enseña que existen delitos especiales propios que no cuentan con una figura paralela de delito común; y, delitos especiales impropios que cuentan con un tipo común paralelo. 9
Erróneamente el ex juez de la Corte Nacional de Justicia y jurista guayaquileño Alfonso Zambrano Pasquel considera
como tipos especiales el asesina to, el homicidio, el robo, la estafa y la usurpación. 10 Pues como se analizó ut supra, con base en los postulados de los pensadores más prominentes en dogmática penal, los delitos especiales re quieren de una condición y cua lificación especial del sujeto ac tivo. Por lo cual, no se entiende desde ninguna perspectiva cual es la cualificación especial del autor de asesinato, homicidio, robo, estafa y usurpación, si son delitos que los puede consumar cualquier persona.
Para clarificar, es necesario agregar que solo en el caso del asesinato, el artículo 140 del Có digo Orgánico Integral Penal es tablece que la persona que mate a otra será sancionada con pena privativa de libertad de veinti dós a veintiséis años, si concu rre alguna, nótese bien, la ley dice alguna, de las diez circuns tancias; y, en el numeral uno se establece como circunstancias que sea ascendiente, descen diente, cónyuge, conviviente, hermana o hermano. Pero en las nueve restantes, se establece que puede ser cualquier perso na porque no se determina nin guna cualificación especial para colocar a la víctima en estado de indefensión (numeral dos), bus car la noche o el despoblado (numeral cuatro), etc.
Si se pudo haber tomado como ejemplo por parte de ese autor el peculado, la con cusión, el cohecho, etc.; sin embargo, no se lo ha hecho. Solo un lector responsable, crítico y acucioso, que deci da profundizar en el tema, se responderá por si solo esta interrogante. O siendo más específicos, cada quien jala agua para su molino. Bien decía nuestro joven profesor de posgrado Nicolas Salas, que me permito parafrasear por no recordar las palabras exactas: al sustentar un caso debemos hacerlo con ética, utilizando la dogmática pe nal de manera que nos per mita resolverlo de la mejor manera, y no para oscuros intereses.
Delitos de dominio del he cho
Cerrado el tema de los de litos comunes y especiales, en los apartados que siguen, corresponde analizar los de litos de dominio del hecho y los delitos de infracción de deber.
De esta manera, el profe
sor Roxin enseña que los tipos en los que autoría y participa ción se destacan recíprocamen te, no por posiciones de deber especiales, sino por el dominio del hecho, cabría calificarlos como ‘delitos de dominio’. 11
Es así que los delitos de do minio del hecho y su teoría, tie nen su origen en los postulados del jurista alemán Hans Welsel en su obra: Derecho penal ale mán y, su desarrollo posterior se realiza en una de las principales obras del profesor Roxin, citada en este trabajo: autoría y domi nio del hecho en Derecho penal.
Citando a Welsel el profesor Roxin señala: “Autor es sólo el que tiene el dominio final del hecho” 12
De acuerdo a Álvaro Már quez Cárdenas: “(…) La teoría del dominio del hecho opera directamente sobre la teoría de lo injusto, donde el tipo y sus límites son decisivos para la determinación del concepto de autor. Esta teoría responde a un reflejo de la teoría final de acción que debe proyectarse sobre las acciones tal y como configura el legislador en los tipos penales.” 1
El profesor Roxin enseña que los delitos de dominio del hecho se dan de tres formas: como do minio de la acción, como domi nio de la voluntad y como domi
nio funcional.
El jurista peruano Ramiro Salinas Siccha anota que según la teoría del dominio del hecho, es autor quien domina el evento delictivo. Es autor quien tiene las riendas del acontecimiento criminal. 14
A continuación, la segunda parte se publicará el día jueves 29 de octubre de 2020
1.Comisión Interamericana de Derechos Humanos, informe Corrupción y Derechos Humanos, aprobado el 06 de diciembre de 2019. Párr. 103.
2.Ibid. Párr. 106.
3.Ibid. Párr. 111.
4.Ibid. Párr. 129.
5.Claus Roxin, Derecho penal parte general T. I (Madrid: Civitas, 1997) 337-3
6.Ibid., 338.
7.Diego Luzón Peña, Derecho penal parte general. (Buenos Aires: B de f, 2018) 284.
8.Roxin, Derecho penal parte general T. I. 9.Luzón Peña, Derecho penal parte general. 284.
10.Para quienes deseen confirmar se encuentra en el Manual de Derecho penal de ese autor, 127.
11.Roxin, Autoría y dominio del hecho en Derecho penal. 388.
12.Ibid., 87.
13.Álvaro Márquez Cárdenas, Fundamento dogmático de la coautoría frente a la teoría del dominio del hecho. 14.Ramiro Salinas Siccha, La teoría de infracción de deber en los delitos de corrupción de funcionarios. (Lima: Problemas actuales de política criminal Anuario de Derecho Penal, 2015-2016)
NOTARIA TERCERA DE AMBATO Dr. Álvaro Flores Varela Ambato-Ecuador
EXTRACTO
NOTARIA TERCERA DE AMBATO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante el Doctor ÁLVARO FLORES VARELA, en calidad de Notario Tercero del cantón Ambato, viernes dieciocho de noviembre del año dos mil veinte y dos, los ex cónyuges señores: MARCELO VICENTE CANAYUYO CAGUANA y FRANCISCA CASICANA PUALASIN, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, la misma que fuera disuelta de mutuo acuerdo. La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el RegistroOficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registro de la Propiedad e instituciones respectivas a nivel del Estado ecuatoriano, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante la publicación del extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores MARCELO VICENTE CANAYUYO CAGUANA y FRANCISCA CASICANA PUALASIN, otorgada mediante escritura pública que se hace relación, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Ambato, 18 de noviembre del 2022
Firma ilegible
DR. ÁLVARO FLORES VARELA
NOTARIO TERCERO DE AMBATO Hay un sello P*4688
REVISTA JUDICIAL 15 TUNGURAHUA MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
Da clic para estar siempre informado
Quito es un verdadero paraíso para el aviturismo
Desde el cóndor hasta el colibrí, son más de 500 especies de aves que se pueden observar en Quito y sus alrededores, una rica biodiversidad que hace de la capital de Ecuador uno de los destinos mundiales más atractivos para el aviturismo. En la imagen, un colibrí en Nanegalito, en el Chocó Andino de Pichincha, al noroccidente de la capital de Ecuador.EFE
TUNGURAHUA MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022