Después de la clausura de varios hostales donde atendían las trabajadoras sexuales en los alrededores del parque 12 de Noviembre en Ambato, ahora las viviendas del sector son usadas como burdeles. Autoridades realizaron operativos de control.
Página 3
El IESS promete mejorar la atención de salud y las citas
Página 10
Mushuc Runa está en la siguiente fase de Copa Ecuador
Página 6
El correísmo busca retomar el poder en 2025
Página 7
Tribunales de Honor deben sancionar a los malos abogados
Página 8
Las cifras de empleo están estancadas desde hace 14 años
Página 9
Jóvenes quieren quedarse en Venezuela gane quien gane la presidencia
Página 12
TUNGURAHUA
ECONOMÍA
SALUD
Después de 15 años Ambato tiene una propuesta de ordenanza de fauna urbana
Se estima que esta normativa sea aprobada por el Concejo Municipal en segundo y definitivo debate en los próximos tres meses.
En mayo de este año inició la creación de la propuesta de ordenanza que regula y controla el manejo responsable de fauna urbana en Ambato, la normativa vigente tiene 15 años de antigüedad y ya no responde a las necesidades del cantón.
Para la creación de documento a cargo de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad, se tomó en cuenta otras ordenanzas vigentes de ciudades como Quito, Cuenca y Guayaquil.
Diego Reino, director de Ambiente , dijo que la creación del cuerpo normativo también estuvo a cargo de varios profesionales como abogados y veterinarios.
“Finalmente pudimos crear una ordenan za que sigue los lineamientos de la normativa nacional vigente y que se apega a la realidad del cantón”, aseguró.
Documento
La normativa que desde el miércoles 17 de julio está en manos de la Alcaldesa del cantón, Diana Caiza, tiene 10 capítulos, 72 artículos, obligaciones y prohibiciones.
EL DATO
En
2019 se
Con el documento se pretende regular los sitios en los que se venden animales , además de otros establecimientos como: veterinarios, spas, hoteles, hospitales y clínicas.
“Como prioridad queremos acabar con la venta ilegal de animales en espacios públicos”, dijo el Director del Ambiente de la Municipalidad.
De igual manera, la propuesta cuenta con tres tipos de sanciones: leves, graves y muy graves con multas desde el 50% de un salario básico unificado, hasta dos salarios básicos, es decir más de 900 dólares.
Reino mencionó que la normativa es muy “estricta” en lo que tiene que ver al
maltrato animal y hacinamiento de la fauna urbana, es decir, no solo en perros y gatos, sino también conejos, aves, entre otros animales de compañía.
Más aspectos
Entre los aspectos que también toma en cuenta la normativa co nstan la venta de leche de chiva, el maltrato a los animales y las responsabilidades que deben afrontar los dueños de animales que agreden a personas.
Asimismo, se incluyó el funcionamiento del Centro Integral de Fauna Urbana ubicado al norte del cantón, el cual será entreg ado de manera definitiva a finales de julio.
“Nos hemos enf ocado en muchas problemáticas que hoy en día es muy recurrente dentro del cantón”, indicó el Director. Se espera que la ordenanza sea aprobada en segundo y definitivo debate en un aproximado de tres meses.
Criterios
John Castro, animalista de Tungurahua , dijo que las personas que rescatan y mantienen refugios de perros y gatos como él, esperan que de aprobarse la normativa no sea “letra muerta” y que se sancione a las personas que incumplan lo establecido. “Todas las autoridades en los últimos años siempre han puesto como excusa la falta de esta ordenanza para actuar ante la violencia contra los animales”, indicó. (RMC)
Gestionando y Asesorando los mejores viajes de tu vida
Teléfonos: 0984683021 – 032421427 Dirección: Bolívar y mera, comercial Bolívar Local #8
Aprende todo sobre emprendimientos en Mocha
Las inscripciones para ser parte del nuevo proyecto del Municipio de Mocha en dónde la ciudadanía podrá aprender las prácticas más importantes para que un emprendimiento sea exitoso están abiertas.
De acuerdo al cronograma estipulado para este nuevo proyecto, hasta el lunes 5 de agosto se podrán acceder a los cupos existentes.
Las inscripciones se están realizando de manera presencial en las instalaciones de la Jefatura de Relaciones Públicas del Municipio. Los cupos son limitados
EMPRENDIMIENTO. Las capacitaciones se realizarán en varios temas sobre emprendimiento.
Aprende a Emprender 2024 es como se ha denominado a este proyecto que brindará capacitación gratuita para que todos los emprendedores del cantón puedan mejorar sus estrategias de ventas. El objetivo de este taller es que los emprendedores pue-
dan aprender nuevas técnicas y estrategias
Este y otros proyectos son desarrollados por el Municipio de Mocha con la finalidad de brindar herramientas para que dentro del cantón pueda reactivarse la económia. (VAB)
el
creó otra propuesta de ordenanza de Fauna Urbana que el Concejo Municipal solo aprobó en primera instancia.
PROPUESTA. La propuesta de ordenanza cuenta con obligaciones, prohibiciones y sanciones para los propietarios de animales.
Prostíbulos clandestinos son clausurados en el parque ‘12’
Un contingente policial, militar y autoridades de control llegaron a algunos inmuebles que fueron intervenidos.
Prostitutas fueron desalojadas de dos viviendas que funcionaban como burdeles clandestinos en el centro de Ambato, ubicadas en la calle Mera, frente al parque 12 de Noviembre.
Eran cerca de las 10:00 del pasado viernes 19 de julio, cuando un contingente policial, acompañado de militares y autoridades fue desplegado al sitio. Las trabajadoras sexuales que se encontraban en el sector y ciudadanos sospechosos fueron revisados.
Los uniformados , acompañados de la intendencia, la comisaría e inquilinato, entraron a las dos propiedades en el sector en donde encontraron una botella de licor artesanal y prostitutas que presuntamente se encontraban prestando sus servicios dentro de estas viviendas.
Alrededor de una hora duró la intervención que terminó con la clausura de los sitios.
EL DATO
Otras viviendas que estarían funcionando también como burdeles clandestinos fueron clausurados por las autoridades.
Proceso
Paúl Viteri, intendente general de Policía, aseguró que la clausura de estos inmuebles procedió tras la ausencia de documentos que justificaran el funcionamiento de tipo alojamiento.
“Este fue un operativo interinstitucional, cumplimos la disposición del Gobierno Central en que se cumpla con fuerza los operativos”, aseguró el funcionario
Viteri fue enfático en que, verificaron permisos de funcionamiento de estos inmuebles que estaban siendo subutilizados para el uso y prestación para servicios se-
xuales, por lo que, al no presentarse ningún documento de legalidad para la justificación de este tipo de actividad, procedieron con el cierre y clausura de los mismos.
Pedido ciudadano
En medio del operativo, personas del sector se mostraron satisfechas con la labor policial, debido a que, “aquí vienen esos mafiosos que venden droga y como también trabajan con las señoritas ofrecen sexo , esto se vuelve un problema, nosotros estamos cansados y esperamos que estos operativos sean frecuentes”, mencionó un comerciante de la localidad que prefirió reservar su identidad por temor a represalias. Otro ciudadano, también sostuvo que, “este es un problema recurrente, queremos que si hacen estas clausuras sean definitivas, porque vuelven a abrir y vuelven a usar como prostíbulos esos inmuebles”.
Procesos Jenny Barrionuevo, jefe
de inquilinato en Ambato , aseguró que, pese a que su personal estuvo dispuesto en el operativo, de su parte no se pudo comprobar exactamente qué tipo de utilidad se le estarían dando a los inmuebles.
El abogado Christian Pérez, aseguró que el procedimiento fue realizado en el marco de la legalidad , el profesional sostuvo que, si estos inmuebles estaban
siendo utilizados para una actividad como la prostitución que, si bien es lícita, los sitios para su desarrollo deben contar con los permisos del caso
Pérez sostuvo que, en caso de no contar con los documentos la clausura de estos lugares es procedente, así como en caso de encontrar sustancias ilegales u otras situaciones que van en contra de las normas (MGC)
TRABAJO. Los uniformados intervinieron las viviendas en coordinación con funcionarios de otras entidades públicas.
CHRISTIAN PÉREZ
El oficio del político
Max Weber, filósofo político alemán, señalaba que “hay dos formas de hacer de la política una profesión: O se vive para la política o se vive de la política”. Y señalaba, además, que la diferencia entre ambas situaciones se encuentra en el plano económico, entonces, “vive de la política como profesión quien trata de hacer de ella una fuente duradera de ingresos; vive para la política quien no se halla en estos casos”. Pero, ¿quién es el político profesional?. Según Miguel Alcántara, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Salamanca, lo define como “alguien que se dedica a la política gracias a un proceso selectivo, que tiene vocación de servicio público y que posee conocimientos útiles para el desempeño de su labor”.
Entonces surgen varias preguntas, ¿cuáles son las razones de un individuo para convertirse en político?, ¿cuál es su proceso de formación política?, ¿qué factores influyen en el inicio de su carrera política?, o, ¿dónde irá cuando deje la política? Son inquietudes que los electores debemos hacernos para generar afinidad con un candidato y su propuesta de gobierno.
Sin duda que el oficio del político, hoy por hoy en nuestro país, se encuentra carente de legitimidad, pero lo que no se puede desconocer es su necesidad dentro de los procesos democráticos para evitar que se implante un gobierno plutócrata donde manden los más poderosos y acaudalados.
Es por esto que la academia debe jugar un rol importante en el proceso de formación de los nuevos políticos; y paralelamente, los partidos y organizaciones políticas deben tomar con seriedad la obligación de ofrecer al electorado políticos profesionales que tengan conocimiento integral de la realidad, necesidades y posibles alternativas de solución a las demandas nacionales.
La política, como se ha visto actualmente, erróneamente pretende manejar al Estado como una empresa privada, minimizando riesgos y malentendiendo que la inversión social es un gasto que no representa ganancia; cuando la razón de ser del Estado es respetar, proteger y garantizar derechos humanos y su ganancia es alcanzar la vida digna de sus habitantes.
Trump, presidente
Trump conduce su liderazgo a algo más que solo ganar la presidencia de los Estados Unido en noviembre de este año, los sucesos recientes, específicamente el atentado que sufrió en un mitin político, construye nuevamente la historia del héroe de época, capaz de inmolarse para
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.200
Urgen propuestas para fomentar el empleo
Por más que resulte fastidioso, es necesario insistir en la urgencia que representa la dramática situación laboral del país. Millones de ecuatorianos —y cada día son más—, necesitan un trabajo digno. La cantidad de empleo adecuado hoy en Ecuador es la misma que en 2010, pese a que ahora existen dos millones más de personas en la población económicamente activa. En los últimos diez años –desde que el país comenzó a pagar la abultada cuenta de haber seguido un modelo económico equivocado— han desaparecido 600 mil puestos de empleo adecuado. Todo esto significa más jóvenes desempleados, menos movilidad social y posibilidades casi nulas de reinventarse en el mundo laboral. Este panorama, sumado a la falta de crecimiento económico, implica a mediano y largo plazo una bomba de tiempo. ¿Qué va a pasar, en un
futuro, con todos esos ecuatorianos que hoy están envejeciendo sin aportar para una jubilación y sin formar un patrimonio? ¿Qué va a suceder en el país conforme se agudice la descomposición social que dejan el crimen y la migración irregular, producto de la falta de empleo? Tarde o temprano el país tendrá que hacer lo correcto, pero mientras más tiempo pase antes de ello, más doloroso será el ajuste. De entre todas las medidas que se proponen, hay dos que son las más plausibles y seguras. Primero, es inevitable, por elemental sentido de supervivencia, que el país opte por una flexibilización laboral que permita movilizar su fuerza de trabajo. Segundo, se debe impulsar la minería formal a gran escala, el único sector que puede traer abundante y rápido crecimiento económico. El resto vendrá por añadidura.
acabar con el sistema y aunque Trump no es capaz de pensar más allá de sus intereses, genera un séquito de fanáticos, que cual secta harían y creerían lo que sus líderes mesiánicos les digan. Los ataques violentos con móviles políticos se intensifican en todo el mundo; en un momento en que la crispación y el revanchismo político, son más atractivos para los electores, que los tibios y moderados y, pese a que la data diga que la mayoría estamos en el centro, quienes hoy se movilizan, votan y militan están en los
extremos.
El paso a un costado de Biden y su apoyo a la candidatura de su vicepresidenta, Kamala Harris, le da aliento al partido demócrata, jamás mejor enunciados, de garantizar la oportunidad del último espacio de contención y garantía del sistema político de la democracia más antigua y longeva vigente. Paradójicamente, Trump no tiene el mayor apoyo popular, en términos absolutos, de hecho, incluso cuando le ganó la Presidencia a Clinton, esta
Deterioro del turismo
La temporada de verano, considerada alta para el turismo en Europa, oficialmente va del 21 de junio al 20 de septiembre. En este lapso, en que el sol se oculta más tarde, los días tienen más horas, especialmente para el ocio, en razón de que es el tiempo de las tan esperadas vacaciones
La industria sin chimeneas se ha desarrollado notablemente en el Viejo Continente, constituyendo generadora de ingentes recursos, a nivel local, regional y nacional. Basta indicar que los ingresos que recibe España por este concepto anualmente ascienden a una suma calculada en 186 mil millones de euros, lo que equivale al 12,8% de su PIB Esta bonanza, que es real, tiene sus bemoles: por ello, en contra del turismo masivo, que según puntualizan sus críticos debido a que arruina sitios predilectos de ciudades históricas, contamina el medio ambiente, hace que suban los precios de viviendas y más elementos que constituyen el costo de vida, crecimiento del ruido, contaminación, congestión vehicular, afectaciones a la tranquilidad de lugareños, se están produciendo manifestaciones de miles de personas en su contra. Expresiones públicas de esta naturaleza, que van en contra de lo que afirman “es el turismo insostenible que genera riquezas únicamente a las grandes empresas”, han tenido lugar, en los últimos días, en Madrid, Barcelona, Málaga, Cádiz, Cantabria, Canarias, Baleares, entre otras comunidades con gran afluencia de visitantes. Se presagia que este verano será más candente, no sólo por el clima.
Mientras lo indicado acontece en la geografía europea, se ha informado que en nuestro país el turismo ha decrecido considerablemente. Entre las principales razones se presentan aquellas que conciernen a la inseguridad que, en el interior y en el exterior de nuestro país, se da a conocer diariamente en proporciones de alarma.
En el área turística, Ecuador tiene recursos excepcionales.
obtuvo más votos efectivos que Trump en las elecciones de 2016, pese a esto, el magnate neoyorquino ganó, por el modelo de delegados electores que rige el sistema electoral norteamericano. Sistema electoral que de hecho se adoptó, precisamente por la desconfianza de Madison, a las ‘bajas pasiones’ del pueblo y creyó, que el sistema de delegados electorales, limitaría que ningún demagogo, populista o autócrata sea capaz de llegar al poder, porque la posición del delegado podía ir en contra de
la decisión de la circunscripción que representa, siempre que esta decisión garantizara la democracia, esta posibilidad, incluida la de un partido republicano que asumiendo una postura de partido de Estado, no concediera la nominación y candidatura por su partido a alguien como Trump, pudo haberse usado en 2016 pero, ya hoy es muy tarde, con el atentado y la movilización de electores cautivamos por el extremismo, una decisión así, podría provocar hasta una guerra civil.
GIUSEPPE CABRERA
Cinco puentes peatonales se construirá en la Av. Bolivariana
Al momento la Dirección de Tránsito del Municipio de Ambato realiza los estudios para la implementación de los puentes peatonales.
Moradores y comerciantes en la avenida Bolivariana , oriente de Ambato , aseguran que es necesaria la instalación de puentes peatonales que permitan cruzar la carretera sin el peligro de ser atropellados.
Con el crecimiento de la ciudad, cada vez más negocios abren en la zona aumentando también la cantidad de peatones que cruzan constantemente la vía de seis carriles con alto flujo vehicular.
Necesidad
“Aquí es una autopista, los camione s, los buses y los carros particulares siempre van a exceso de velocidad, cruzar es un verdadero peligro ”, dijo Marco Villacís, propietario de un local comercial en la Bolivariana.
De igual manera, aseguró que desde el redondel del Mayorista hacia el redondel de Terremoto ni siquiera existen pasos cebra y que solo dos semáforos regulan el tráfico.
Walter Guerrero, morador
SITUACIÓN.
del sector, mencionó que los lunes y viernes todo empeora con la feria de animales del estadio de Terremoto, pues mucha gente busca cruzar la vía para coger un bus.
“Hay señoras mayores que salen con sus compras y tratan de llegar al otro lado ‘toreando’ los carros”, contó.
Debido al exceso de velocidad, el pasado 10 de junio un hombre fue atropellado por una motocicleta.
Luis Llumitaxi intentaba cruzar la vía y no se habría percatado de la presencia del motociclista que lo embistió.
Al ver lo ocurrido los testi-
Jaime Enrique Aymara
este viernes en Píllaro
Jayme Enrique Aymara, artista de reconocimiento nacional estará presente en el show artístico gratuito que se llevará a cabo en Píllaro
Este eve nto está programado para el viernes 26 de julio en el sector sur de la parroquia San Miguelito a
partir de las 19:00.
‘Uniendo parroquias en la Confraternidad de Píllaro’ es el nombre este evento coordinado por el Departamento de Desarrollo de la Comunidad, Cultura, Deportes Turismo y Recreación y el Gobierno Parroquial de San
gos enseguida se comunicaron con el ECU 911 para que envíe socorristas a ayudar tanto a Luis como al conductor de la moto que también resultó herido.
Puentes
Jorge Sailema, encargado de la Dirección de Tránsito, Transporte y Movilidad del Municipio de Ambato, dijo que se tiene prevista la implementación de cinco pasos peatonales en varias zonas de la avenida Bolivariana. Entre los lugares tentativos mencionó a las cercanías del estadio alterno Neptalí
Miguelito.
Junto a Aymara estarán presentes otros artistas locales que harán de este evento un show inolvidable, para quienes asistan.
Este y otros eventos se están llevando a cabo desde junio y se desarrollarán hasta los primeros días de agosto como parte de las festividades organizadas para celebrar los 173 años de cantonización de Píllaro. (VAB)
Barona, en el mercado Mayorista y también pasando la bomba de gasolina de la calle Julio Jaramillo.
“Al momento estamos realizando un estudio, debemos evaluar el flujo vehicular de la zona”, dijo el funcionario, quien prevé que la implementac ión de los puentes peatonales podría ejecutarse en dos meses aproximadamente.
Mientras tanto, el encargado de la Dirección indicó que a través de la Unidad de Tránsito al momento se realizan operativos para controlar que los conductores
EL DATO
En la avenida Bolivariana solo existen dos pasos peatonales, el primero frente a la Unidad Educativa Guayaquil y el segundo frente a la Unidad Educativa Hispano América.
respeten los límites de velocidad en esta arteria vial con el fin de evitar accidentes de tránsito. (RMC)
CONCIERTO. Jaime Enrique Aymara es el artista principal de este evento.
La gente busca cruzar la avenida de seis carriles arriesgando la vida.
Paula Viteri sueña con triunfar en el fútbol mexicano
La jugadora es parte de un convenio institucional entre su colegio CEBI y la Universidad Anáhuac Querétaro para jugar en el fútbol de México.
La futbolista ambateña
Paula Viteri tendrá la posibilidad de jugar en México gracias a su talento futbolístico y a un convenio institucional entre la Unidad Educativa CEBI y la Universidad Anáhuac Querétaro para ser parte de los campeonatos femeninos en ese país.
Actualmente la jugadora tiene 15 años y cursa el primero de bachillerato, pero el departamento de ‘scouting’ de la universidad mexicana solicitó que al finalizar el colegio se una a su equipo femenino con una beca completa.
Pasión y talento
La deportista tungurahuense ha sido una de las futbolistas más destacadas en la provincia y a pesar de su corta edad ya fue campeona del intercolegial de fútbol sala y goleadora con
15 AÑOS tiene actualmente la futbolista ambateña. CIFRAS
más de 15 tantos en el torneo Conmebol Evolución Sub 16 que realiza cada año la Federación Ecuatoriana de Fútbol. A pesar de ser volante por derecha, su capacidad de organizar el juego y llegar al arco rival llamó la atención del fútbol mexicano.
“Tener esta posibilidad de jugar en México es una gran oportunidad, ya que el nivel de esta liga es muy alto y quiero darme a conocer como futbolista profesional. Soy extrema por derecha y espero seguir mejorando para
Tener esta posibilidad de jugar en México es una gran oportunidad, ya que el nivel de esta liga es muy alto y quiero darme a conocer como futbolista profesional”
PAULA VITERI, JUGADORA AMBATEÑA.
lograr mis metas deportivas y académicas cuando llegue a la universidad”, manifestó emocionada Paula.
Además, dijo que su madre es fan del fútbol y fue ella quien le inculcó esta pasión por el ‘rey de los deportes’ cuando ella tenía apenas tenía 5 años
Su rutina diaria es exigente, ya que tiene que alternar las actividades estudiantiles como cualquier joven de su edad con su preparación.
“Este deporte lo llevo en la sangre, porque mi mamá fue la que me motivó a practicar el fútbol e incluso ella fue mi primera entrenadora y es la que me exige todos los días a mejorar. Mi rutina diaria es larga, ya que 7:30 a 14:30 estudio y de 16:00 a 18:00 entreno, es por eso que quiero llegar a cumplir mi mayor
sueño que es jugar en el Real Madrid o Barcelona de España”, dijo Paula.
Proyección
Mario Zabala, entrenador ambateño y director técnico de la Unidad Educativa CEBI, conoce a Paula varios años y está convencido que ser la primera futbolista ambateña en viajar a México para demostrar su talento puede abrir más puertas al fútbol femenino de Tungurahua, ya que considera que en la provincia existe mucho talento.
“El proyecto deportivo en el colegio lleva seis años y el vínculo con la universidad en Querétaro lo hicimos este año. Paula va a terminar
EL DATO
Universidad Anáhuac Querétaro es el principal caza talentos del equipo femenino de Gallos de Querétaro que juega la Superliga mexicana.
sus estudios en el CEBI y después será la primera chica que irá México por este convenio para disputar el torneo interuniversitario y si se destaca en el proceso podría llegar a Gallos Blanco que es un equipo de primera. Ella tiene todo el potencial”, mencionó Zabala. (JR)
Entre emoción y nervios se vivió el partido jugado la noche de ayer entre Leones del Norte y Mushuc Runa por Copa Ecuador, donde el resultado del cotejo fue un empate y en la ronda de penales clasificó el ‘Ponchito’ El equipo dirigido por Éver Hugo Almeida manejó casi todas las acciones del compromiso a pesar de ser
visitante, pues el objetivo era ganar en los 90 minutos reglamentarios, sin embargo, los dueños de casa mostraron su fortaleza en la defensa . Durante todo el compromiso el conjunto tungurahuense tuvo varias oportunidades para marcar, pero la pelota no lograba entrar el fondo de las redes, ya que
durante el tiempo de juego el ‘Ponchito’ también erró un penal, así que el marcador se fue igualado 0 a 0. En la tanda de penales el Mushuc Runa fue más efectivo, ya que, aunque erró el primer cobro, los demás no fallaron, mientras que de Leones hubo dos fallos, lo que le dio la clasificación a la siguiente ronda. (GI)
EMOCIÓN. El conjunto del ‘Ponchito’ clasificó luego de la ronda de penales. (Foto de archivo)
TALENTO. Paula juega fútbol desde que tenía 5 años.
Correísmo busca un candidato para llegar al poder en 2025
La prefecta de Pichincha, Paola Pabón dijo a LA HORA que cualquiera de los precandidatos de la Revolución Ciudadana hará un “mejor papel en la presidencia que los últimos tres presidentes”. Asegura que a pesar de las circunstancias el objetivo es preservar “la unidad en el movimiento”.
De cara a las próximas elecciones presidenciales de febrero del 2025 , los procesos de democracia interna dentro del correísmo se viven con intensidad, el debate interno y la aparición de varias precandidaturas han puesto al movimiento del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, nuevamente en el ojo de la opinión pública.
A la aceptación de la precandidatura de Paola Pabón, actual prefecta de Pichincha como una opción al binomio presidencial , se suma la postulación de la excandidata presidencial, Luisa González. Otros nombres que se barajan son los de Gustavo Jalkh y Augusto Verduga
Para algunos analistas políticos, la proliferación de nombres es una “clara muestra” de la división dentro de la organización.
La ahora precandidata Paola Pabón y el académico y analista político David Chávez dijeron a LA HORA
que esto forma parte de la diversidad y de la madurez de la organización que le permite analizar varios nombres para disputar la Presidencia a Daniel Noboa
Hace unas semanas, la asambleísta de la RC , Pierina Correa, reconoció que los procesos de democracia interna avanzaban dentro de la organización, con algunos sobresaltos, pero siempre buscando el fortalecimiento del partido y la unidad.
Lograr el cambio que el país necesita
La prefecta de Pichincha y ahora precandidata, Paola Pabón, conversó con LA HORA, agradeciendo en primer lugar que su nombre sea una alternativa de las que analiza el partido para enfrentarse a Daniel Noboa.
“La RC está llevando dos procesos democráticos importantes, uno es el que tiene que ver con la renovación de las directivas provinciales que ha sido un proceso con muchos avances, con algu-
nas imperfecciones , pero con muchísimos avances” detalló Pabón.
Sobre el proceso de la elección de sus candidatos, Pabón destacó que la organización por ser la “más fuerte y con presencia nacional”, ha convocado “a distintos sectores, a distintas organizaciones políticas, fuerzas sociales y a la ciudadanía para lograr el cambio que este país necesita”.
Para Pabón, la RC tiene la obligación de “conformar una papeleta que pueda tener características que convoquen a la unidad y que pueda expresar la responsabilidad y la experiencia que requiere este momento tan duro que atraviesa nuestro queridísimo Ecuador”.
Chávez señala que lo que ocurre internamente en la RC rompe los “mitos” que se han levantado sobre la organización, pues, a pesar de que se la señala como un partido que sigue líneas impuestas por Correa, “hay democracia interna”.
razón, con cualquiera de los posibles candidatos que tiene ahora. Porque mi impresión, es que Noboa para evitar una caída muy acelerada de su imagen está apelando; al menos desde la invasión al embajador de México, está apelando al anticorreísmo más duro”
Alertó que las decisiones del presidente Noboa lo encaminan a “mostrarse como el gran líder del anticorreísmo duro, del más fuerte, del más fanático, del que está profundamente asentado en una mirada neofascista de la política y por eso se está volviendo cada vez más autoritario”.
Unidad y Cohesión Pabón destacó que el objetivo del proceso interno que avanza en el correísmo tiene como objetivo la unidad del movimiento de cara a las elecciones presidenciales y destacó que cualquiera de sus precandidatos sería mejor de lo que tiene Ecuador en la actualidad.
También desmiente la idea de que son “borregos”, porque resulta que hay varios liderazgos ; inclusive, “hay disputas internas por quién será el candidato, lo cual es absolutamente lógico”.
RC llama ‘autoritario’ a Noboa
Chávez al analizar el escenario electoral del 2025 acotó que la figura del presidente Noboa , viene en caída desde hace varios meses, pero acotó que en el caso de lograr mantener un respaldo importante se podría plantear un primer cambio en los escenarios tradicionales del país.
“Sería tener por primera vez en papeleta, en primera vuelta un candidato de derecha fuerte y no una lotería en donde sale algún outsider que aparece de la noche a la mañana y termina en segunda vuelta”, advirtió el académico.
Destacó que “el correísmo lo tiene difícil por una
“Se han barajado algunos nombres , todos los compañeros, mi compañera Luisa, con excelentes credenciales, estoy convencida que cualquiera de nosotros haría un mejor gobierno de lo que han sido los tres últimos gobiernos”, remarcó.
La prefecta de Pichincha detalló que su planteamiento busca generar “ no solamente un cambio de gobierno, sino un cambio de un modelo de tres gobiernos que nos han dejado empobrecimiento, desempleo, falta de atención en salud y educación”.
Destacó además que siguen trabajando en la unidad interna y hacia otras organizaciones, “estamos haciendo una convocatoria a la unidad como una organización política unida, sólida. La Revolución Ciudadana tiene actores con distintas maneras de pensar, esa es la ventaja y lo rico de una organización política como la nuestra”.
Precisó que el llamado que hacen a la unidad, busca incorporar sectores de la clase media afectada por los impuestos, de la Academia, del sector empresarial, con el objetivo de reactivar la obra y la inversión social en el país. (ILS)
UNIDAD. Paola Pabón y el alcalde Pabel Muñoz encabezaron el proceso de elecciones internas de RC en Pichincha. Foto: Paola Pabón.
Tribunales de Honor deben sancionar a abogados que ejerzan mal la profesión
Gremios de abogados reclaman por una reforma al Código Orgánico de la Función Judicial para que Tribunales de Honor retomen la facultad para sancionar el indebido ejercicio profesional de algunos abogados.
Con la expedición del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) en 2009, durante el Gobierno de Rafael Correa , los tribunales de honor de los colegios de abogados del país perdieron la facultad de sancionar los comportamientos irregulares de los abogados en libre ejercicio.
Ciro Guzmán, director del Colegio de Abogados de Pichincha, contó además que, antes de que el Código entren en vigencia, los tribunales de honor tenían la capacidad de abrir expedientes disciplinarios , procesaban los casos con el debido derecho a la defensa y, eventualmente, de darse denuncias por un
mal ejercicio en la profesión, sancionaban los comportamientos indebidos. Incluso, se llegaba a la suspensión del ejercicio.
Pero, a partir de 2009, esta competencia fue asumida por el Consejo de la Judicatura (CJ). ¿Cuál fue la intención, en la época correísta de eliminar la atribución de los tribunales de honor? “Obviamente, la intención era controlar la justicia porque al tener el control de la Judicatura, sumado a la expedición del Código Orgánico, se creó el Foro de Abogados que hoy también depende de la Judicatura”, afirmó Guzmán.
Con la institucionaliza-
ción del Foro, se buscaba que los abogados ejerzan la profesión con el carnet que les entrega esta instancia (adscrita a la Judicatura), aunque ahora, también pueden ejercer con el carnet de los colegios de Abogados. Abogados involucrados como sospechosos en caso Metástasis
Los hechos de presunta corrupción que se desprenden de los casos Metástasis y Purga y donde también resultaron involucrados como sospechosos varios abogados, prendió las alarmas en colegios y federaciones de abogados.
Ahora, reclaman que la
facultad de los tribunales de honor sea retomada por los gremios para sancionar el mal comportamiento de algunos abogados.
A inicios de año, el Colegio de Abogados de Pichincha (CAP), y la Federación Nacional de Abogados del Ecuador (FNAE), plantearon una reforma a la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, actualmente presidida por Fernando Cedeño (Revolución Ciudadana) para que sean tomadas en cuenta en las reformas al Código de la Función Judicial.
“Como Colegio, presentamos el texto de un articulado para que sea incorporado en las reformas, pero lastimosamente la Comisión de Justicia de la Asamblea no la tomó en cuenta y no la aprobó; pero nosotros seguiremos insistiendo para que se incorporen esas reformas”, agregó Guzmán.
Tribunales deben juzgar conductas que están fuera de la ética Para Ángel Orna, docente de Derecho en la Universidad Central del Ecuador (UCE), es una necesidad
que en el Ecuador existan tribunales de honor para sancionar, juzgar, u observar a aquellos abogados que tengan una mala práctica profesional; y se juzguen conductas que están fuera de la ética.
Orna coincidió con Guzmán en que la intención del correísmo, a partir de la expedición del Código, fue debilitar a los gremios de abogados y tener el control de la Judicatura.
Plantea que en la actual Ley de la Función Judicial se debe derogar el capítulo sobre la sanción a los abogados, porque “los abogados en libre ejercicio no somos empleados de la Judicatura”, afirmó.
Consideró que ese acápite de la ley está mal expedido. “La Judicatura puede sancionar a fiscales, jueces, secretarios, pero no a los abogados porque no tenemos una relación laboral con la Judicatura”. Por el contrario, la Ley debe devolver a los Colegios de Abogados la facultad de sancionar a aquellos que ejercen mal la profesión.
Antes de la expedición del Código, los Colegios entregaban carnets Antes de la expedición del Código, los colegios de abogados del país eran los organismos que acreditaban la profesión con el carnet. Los abogados, una vez graduados, si querían ejercer la profesión tenían que inscribirse en el colegio de abogados de su provincia. Con ese carnet, el profesional del derecho podía ejercer la profesión, presentarse en los tribunales, etc. En la actualidad, los abogados pueden ejercer la profesión, tanto con el carnet que entrega el Foro de Abogados, y el que entregan los Colegios. (SC)
EL DATO
Los Colegios de Abogados a más de elegir directivas, también designan tribunales de honor, pero no tienen capacidad de revisión, ni de sanción.
GREMIO. Dirigencia del Colegio de Abogados de Pichincha (Foto archivo).
Cifras de empleo adecuado son iguales a las de 2010
Luego de 14 años, el mercado laboral ecuatoriano está estancado y generando el mismo número de empleos adecuados que cuando se tenía 31% menos de Población Económicamente Activa.
Evolución
NÚMERO DE
2’875.532
3’267.363
3’105.674
3’123.743
2’458.818
2’569.032
2’843.061
3’005.242
Con corte al 31 de mayo de 2024, último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 2’816.152 personas tienen empleo adecuado (al menos el salario básico y 8 horas de labores diarias).
Hace 14 años, es decir en 2010, el número de ecuatorianos con empleo adecuado era de 2’875.533.
Así, el mercado laboral está estancado y este 2024 se genera un número de trabajos formales incluso un poco menor a lo registrado en 2010; a pesar de que actualmente se tiene 31% más en la Pobla-
ción Económicamente Activa (PEA), o casi 2 millones adicionales de personas buscando trabajo.
Por esto es que al 78% de ecuatorianos que se queda sin un empleo fijo formal le toma al menos 2 años conseguir una nueva oportunidad laboral.
Antonia Bravo, economista y consultora en programas de desarrollo del empleo, explicó que el problema estructural del Ecuador es la falta de empleo de calidad y con sueldos medianamente buenos.
“Aunque suene repetitivo, la dolarización necesita flexibilidad laboral, reducción de
Menos horas y menos ingresos
°Con corte a mayo de 2024, el número de horas de trabajo de los ecuatorianos con algún tipo de empleo están a la baja. En mayo de 2023, los hombres trabajaban en promedio 36,45 horas a la semana. Un año después, el promedio cayó a 35,34 horas semanales.
Asimismo, en mayo de 2023, las mujeres trabajaban en promedio 31,37 horas a la semana. En mayo de 2024, el promedio bajó a 29,42 horas semanales.
Los ecuatorianos trabajan menos horas debido a que la informalidad sigue creciendo mientras el empleo adecuado está estancado.
Como consecuencia, los ingresos también están a la baja. Si se analiza el ingreso promedio, se pasó de $465,1 mensuales en mayo de 2023 a $444,4 al mes en mayo de 2024.
La caída en el caso de las mujeres es mayor porque el promedio mensual pasó de $432,3 a $394,1. Si se analiza la mediana, hasta mayo de 2023, la mitad de las personas con empleo en el país ganaban $393,7 o menos. Un año después, la mitad de las personas con empleo ganan $353,7 al mes o menos.
burocracia y cargas excesivas (impuestos y aranceles) para poder generar empleo y evitar que un creciente número de jóvenes y ecuatorianos de mediana edad se queden sin oportunidad y vayan, en el mejor de los casos, al empleo informal, y, en el peor de los casos, a la delincuencia y la migración forzosa”, puntualizó.
Bravo puntualizó que el país no debe perder más tiempo y empujar un real acuerdo nacional para generar empleo, con puntos mínimos de una política que se debe mantener al menos los próximos 20 años.
Esos puntos mínimos podrían ser los siguientes:
1
Depuración de todas las modalidades de contratación con poco o nulo impacto y el establecimiento de una legislación laboral con pocas modalidades que tengan flexibilidad y más espacio de negociación entre empresario y trabajador.
2
Reforma definitiva del sistema tributario y de aranceles. Dejar pocos impuestos y tasas que se puedan cobrar bien; además debe existir el compromiso de que las reglas tributarias y arancelarias no se tocarán en al menos 10 años.
3
Establecimiento de los sectores prioritarios donde se debe apostar
sitario, en la actualidad, los desafíos económicos están afectando profundamente a la sociedad ecuatoriana.
La falta de oportunidades laborales no solo genera desempleo o empleo precario, sino que también impulsa a muchas personas a migrar en busca de mejores condiciones de vida.
para que el país se desarrolle. Como punto de partida puede tomarse el análisis del Banco Mundial que apunta a la minería formal, la agricultura y el turismo como las actividades que pueden mover la economía.
4
Pacto fiscal donde quede claro que el orden fiscal y la reducción del déficit no es negociable. Los ingresos adicionales de actividades como la minería deben ir prioritariamente para invertir en transformar el sistema educativo y de formación continua en el país.
Crisis, desempleo y migración
Según un reciente análisis de David Castellanos, economista y docente univer -
Este fenómeno, de acuerdo con Castellanos, tiene repercusiones significativas en diversos ámbitos, uno de los más críticos es la educación.
Cuando las personas se ven obli gadas a dejar sus hogares y comunidades, a menudo priorizan la supervivencia y la búsqueda de empleo sobre la educación.
“Esta situación crea un círculo vicioso en el que la falta de educación reduce las oportunidades de empleo, profundizando la migración e incluso la fuga de cerebros”, apuntó Castellanos.
Además, un nivel estancado de trabajo formal, al que se junta un creciente sobreendeudamiento (problemas para pagar deudas incluso de consumo), configuran el panorama ideal para profundizar los problemas estructurales del país. (JS)
por Correo
División Essex NÚMERO DE EXPEDIENTE: ES23A0191SJ Gloria B. Maza Guisha v. Edwin P. Huisha Paguay
Queja por Dependencia interpuesta el 12 de abril de 2023, ha sido presentada ante este tribunal por la demandante Gloria B. Maza Guisha contra el demandado antes mencionado, Edwin P. Huisha Paguay buscando una Sentencia de Dependencia con determinación relativa a la condición especial de inmigrante juvenil, de conformidad con G.L. c. 119, §39M. Dicho acusado no se puede encontrar dentro del Estado Libre Asociado y se desconoce su paradero actual; la notificación personal a dicho demandado no es practicable. Dicho demandado no ha comparecido voluntariamente en esta acción.
Se requiere que el demandado notifique a la abogada de la Demandante: Elizabeth A Petersen Esq Oficinas Legales de Rachel L. Rado LLC (617)871-6030 175 Portland Street, 2do piso Boston, Massachusetts 02114, su respuesta, si corresponde, a la demanda, dentro de los 7 días posteriores a la entrega de esta citación a ellos, exclusivo del día del servicio. El demandado también debe presentar una respuesta en la oficina del Registro de este Tribunal en el Tribunal de Sucesiones y Familias de Essex, ya sea antes de la notificación al demandante o a la abogada del demandante, si está representado por una abogada, o dentro de un tiempo razonable a partir de entonces.
ORDEN DE AVISO
Se ORDENA que una copia de esta citación sea:
Notificado, con copia de la demanda, o mediante la publicación de una copia de la citación en un periódico de Circulación General en Ecuador, una publicación que circule en el área geográfica donde se sepa que el demandado se mudó por última vez, por lo menos siete (7) días antes de la fecha de la audiencia.
Este asunto se programará para la Audiencia Administrativa el 19 de septiembre de 2024
Testigo, Frances Giordano, Primera Magistrada de dicho Tribunal, este 15 de julio de 2024
Corte de Testamento y Familia Citación por Publicación y Envío
Las autoridades han reconocido que la espera en salud, de los afiliados al IESS, supera los tres meses.
IESS busca ampliar la atención en los hospitales
El objetivo del directorio del IESS es que el tiempo de espera en salud no supere las tres semanas. Para esto, los hospitales tendrán atención los fines de semana y se agendarán citas mediante robots.
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguri -
dad Social (IESS) , Eduardo Peña , reconoce que hay una larga lista de espera en
Quito, 7 de junio de 2024
E X T R A C T O
CESIÓN DE PARTICIPACIONES DE LA A SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “SACHA COCHA S.C.C.”
NOTARIA QUINTA DEL CANTON QUITO. - Pongo en conocimiento del público en general que ante mí, DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTON QUITO, los señores GUILLERMO ESTEBAN ZALDUMBIDE SERRANO, ROXANA GERTRUD AMMETER MORANTE, ANDRES BUSTAMANTE CORRAL Y ANDREA ANETTE AMMETER MORANTE, conforme se acredita con la copia del Acta de Junta General Extraordinaria de Socios que se adjunta como documento habilitante, suscribieron la Escritura Pública de CESIÓN DE PARTICIPACIONES de la Sociedad Civil Comercial “SACHA COCHA S.C.C.”, conforme consta de escritura otorgada el siete de junio del dos mil veinte y cuatro, ante el Notario DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral veinte y nueve del Articulo dieciocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la Cesión de Participaciones de la Sociedad Civil y Comercial “SACHA COCHA S.C.C.”, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta Cesión de Participaciones, puedan presentar su oposición fundamentada. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
citas médicas y cirugías
El tiempo – dice– depende de la especialidad, pero el objetivo es pasar de un tiempo de espera de tres meses a un tiempo no mayor a las tres semanas.
Peña detalló que una de las estrategias es que los hospitales del IESS den atención los fines de semana y así descongestionar el tiempo que un afiliado espera por una cirugía o una atención de salud.
Desde inicios de julio de 2024, los hospita -
les Teodoro Maldonado
Carbo; General Norte de Guayaquil Los Ceibos; IESS Quito Sur; San Francisco (Quito) e IESS de Manta ya atienden los fines de semana y ya se han realizado 360 atenciones de consulta externa y 75 cirugías en las áreas como traumatología y cirugía vascular.
A estas atenciones de fines de semana se suman – desde septiembre de 2024– los hospitales de: Milagro; Manuel Ygnacio Monteros de Loja; Amba-
LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMÉRICA
FILIAL DE FEDEPROBAT Fundado el 11 de Marzo de 1995
ACUERDO MINISTERIAL #090 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2006
REFORMADO CON ACUERDO MINISTERIAL 0076 DEL 9 DE FEBRERO DEL 2015 Ambato 22 de julio del 2024.
SEGUNDA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMERICA
De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, Reglamento sustitutivo al Reglamento General vigente, articulo 16,17, Se convoca a la Segunda Convocatoria a los clubes filiales que conforman Liga Deportiva Barrial Luz de América, a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones que se celebrará en la sede de Liga ubicado en el caserío Luz de América en el estadio central, perteneciente a la parroquia Montalvo cantón Ambato, provincia Tungurahua. El día 6 de agosto del año 2024 a partir de las 19:30 en la sala de reuniones de la Liga. Con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum
2. Elección del directorio para el período 2024 - 2028
3. Toma de juramento, posesión y elaboración de nombramientos del nuevo directorio. Nota: La presente convocatoria se realizará de conformidad con el artículo 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. Atentamente:
Joaquín Byron Aldás
Washington Arcos Presidente Provisional. Secretario provisional.
to; Machala; Durán; Puyo y Riobamba.
El fin de semana del 20 y el 21 de julio hubo 449 citas médicas y 41 cirugías programadas.
Estos hospitales atenderán:
· Consulta externa: de 08:00 a 12:00 · Cirugías programadas: 08:00 a 16:00
Peña destacó que la atención en fines de semana busca reducir la lista de espera de cirugías programadas en un 10% al mes.
Bajo este plan – detalló el Presidente del Consejo Directivo del IESS– se estima que en los próximos cinco meses, los afiliados ya sientan la disminución del tiempo de espera, tanto en cirugías como en atenciones de medicina externa.
¿Qué pasa con los médicos del IESS ante los horarios extendidos? Peña indicó que el IESS cuenta con la capacidad humana y equipos para derivar a casas de salud pri vadas lo menos posible a los afiliados.
Por eso, Peña dice que es factible la ampliación de atenciones y – en cuanto a los médicos y todo el personal de la salud– señaló que habrá un mayor pago de horas extras . Aunque “cualquier costo es menor frente al problema de la lista de espera (en el IESS)”, destacó. (AVV)
REALIDAD.
9 parroquias quieren independizarse de Quito y formar un cantón
9 Parroquias de Quito se quieren cantonizar desde hace 2 años. Integrantes de las organizaciones barriales aseguran que el Municipio los tiene abandonados y que no les asignan ni el 54% de sus recaudaciones de impuestos prediales.
Nueve parroquias se quieren convertir en un cantón y separarse de Quito . Esto se debe a que los habitantes aseguran que han sido olvidados por el Municipio. Con este cambio ya no serían administrados por el Municipio, pero seguirían formando parte de la Prefectura de Pichincha.
Ocho de las nueve parroquias están dentro de la Administración Zonal Tumbaco y una en la Eugenio Espejo . Estas son: Nayón , Cumbaya , TumbaEXPECTATIVA. Tumbaco, con 70.000 habitantes, sería la cabecera del nuevo cantón.
Asegura que no tienen obra, controles, ni nada. Esto a pesar de que, como presidentes de los barrios, todos los días solicitan servicios, pero no todos reciben atención, y explica que Tumbaco está creciendo sin una planificación, sin control.
Veintimilla dijo que tienen un estudio, con información proporcionada por el Municipio, donde se establece que generan ingresos por $54 millones al año.
De este dinero recaudado por los impuestos prediales, el Municipio de Quito les entrega $12 millones a las 9 parroquias
De esos $12 millones, Veintimilla recalcó que la Administración Zonal de Tumbaco maneja $4 millones y denunció que ni ese monto “es capaz de ejecutar”.
Ventimilla asegura que en su propuesta está que el 70% o el 80% de los ingresos se vaya para inversión y no más de un 20%, 25% para gasto corriente.
Cómo unas parroquias se pueden cantonizar
Pablo Guerrero , portavoz de la Junta Cívica Pro Cantonización del Valle del Ilaló, en una entrevista con LA HORA, explicó cuáles son los requisitos para que estas parroquias puedan convertirse en cantón y asegura que cumple con todas.
Según Guerrero, el artículo 22 del Código Orgánico Territorial establece los requisitos para que las parroquias se eleven a Cantón.
1
co, Puembo, Pifo, Yaruquí, Tababela, el Quinche y Checa Y aseguran que en estas 9 parroquias no existe una Casa de Justicia , Hospital Público o Policía.
La Ad. Zonal Tumbaco había ejecutado el 23,81% de su presupuesto hasta el 30 de junio , mientras que Eugenio Espejo es de la más bajas con un 9,52% de ejecución presupuestaria.
Los cantones en el Ecuador son las divisiones administrativas de segundo nivel. La República está dividida
en 24 provincias, que a su vez están subdivididas en 221 cantones. Los cantones a su vez se conforman de parroquias, las que se clasifican entre urbanas y rurales.
¿Porque varias parroquias quieren independizar de Quito?
Marco Veintimilla , presidente del barrio La Tola Chica de Tumbaco, explicó que esta decisión se tomó por la desatención del Municipio a todas las necesidades de las parroquias.
nueve parroquias tienen más de 100 años de creación.
4Informes favorables del gobierno provincial y del organismo nacional de planificación. Guerrero explicó que en este paso tienen una traba, ya que los organismos de planificación del Estado Ecuatoriano ya les entregaron el informe, pero la Prefectura de Pichincha aún no responde. Este proceso lleva más de dos años de espera.
5
Informe previo no vinculante de los Gobiernos Autónomos Municipales descentralizados que se encuentran involucrados. Guerrero asegura que ya cuentan con el informe del Municipio de Quito, aprobado durante la administración de Jorge Yunda
6La decisión favorable de la ciudadanía que va a conformar el nuevo cantón. Una consulta popular debe ser convocada por el organismo nacional dentro de los 45 días siguientes a la fecha de presentación de la solicitud por el presidente de la República.
Este paso también falta, pero según Guerrero han levantado encuestas que dicen que el 80% de personas de las 9 parroquias quieren ser cantón.
Una población residente en el territorio del futuro cantón de al menos 50.000 habitantes, de los cuales al men os 12.000 residan en la futura cabecera cantonal.
Tumbaco tiene 70.000 habitantes y en total, las nueve parroquias llegan a los 260.000 habitantes.
2
Realizar una delimitación física del territorio cantonal de manera detallada que incluya la descripción de los accidentes geográficos existentes.
3
La parroquia o parroquias rurales que promuevan el proceso de cantonización deberán tener al menos 10 años de creación. Guerrero asegura que las
Respuesta de la Prefectura Ante esta denuncia de falta de respuesta este Diario se comunicó con la Prefectura de Pichincha. El Departamento de Comunicación respondió que hace dos años la Cámara Provincial pidió información adicional y complementar aspectos técnicos de la propuesta original y hasta el momento los interesados no han abonado nada referente a esto. “Al no haber recibido información ni pedido alguno sobre el tema, como Prefectura no podríamos pronunciarnos”. (EC)
$54 millones pagan las 9 parroquias en impuestos prediales.
Jóvenes quieren quedarse en Venezuela gane quien gane la presidencia
Un creciente número de jóvenes quieren quedarse para ayudar a reconstruir el país. La migración sigue siendo una opción; pero el arraigo a Venezuela, entre otros factores, influye.
A 7 días de las elecciones presidenciales en Venezuela, con encuesta que llegan a ubicar al candidato de la oposición Edmundo González hasta 30 puntos por delante de Nicolás Maduro en intención de voto, la incertidumbre es grande en ese país. Tanto oficialismo como oposición han salido, durante el último fin de semana, a hacer un llamado a defender los votos en las calles. Maduro incluso ha llegado a amenazar con un “baño de sangre” si no gana nuevamente la presidencia después de 11 años en el poder.
La líder opositora Ma-
Extracto
Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que en breve publicaré el libro Eloy Alfaro escrito por Wilfrido Loor Moreira, a fin de que las personas que tuvieran interés sobre este particular, es decir los herederos presuntos y desconocidos del causante puedan presentar su oposición fundamentada.
ría Corina Machado dijo, durante el pasado 20 de julio de 2024, que “Este es un momento de mucha alegría, sí, pero también de mucha responsabilidad y mucha disciplina (...) nunca hemos estado preparados como hoy para defender cada voto, por eso yo les pregunto, ¿quién va a defender su voto? (...) Cada venezolano defiende su voto, cada venezolano hace valer su derecho”, en un acto en respaldo a la candidatura de Edmundo González Urrutia.
Sin embargo, pase lo que pase en las elecciones, existen indicios de un creciente número de jóvenes que quieren quedarse en Venezuela para contribuir a reconstruir el país.
Extravío de certificados bancarios
Manifiesto el extravío de los Certificados de Depósito a Plazo Fijo Nos. 194039242 a nombre de Judith Guillermina Zambrano Noble de la entidad financiera Mutualista Pichincha.
Extravío de certificados bancarios
Manifiesto el extravío de los Certificados de Depósito a Plazo Fijo Nos. 53152547 y 53652395 a nombre de Luis Alberto Flores García de la entidad financiera Mutualista Pichincha
Quedarse para ayudar a Venezuela
Un estudio publicado en junio de 2024 sobre las expectativas laborales de los estudiantes venezolanos en universidades privadas arrojó que a un 23% de ellos les gustaría abandonar Venezuela, pero, de ese porcentaje, sólo 7% tiene planes concretos para emigrar.
Ese 7% es menor a los niveles más altos que llegamos se han llegado a tener en otras épocas.
“Estas cifras indican un descenso en la intención por parte de los jóvenes de irse de Venez uela”, afirmó Gabriel Wald, profesor e investigador del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB en entrevista con BBC Mundo.
A Victoria Miranda le quedan dos años para convertirse en ingeniera y aspira a trabajar en una empresa transnacional, porque considera que ofrecen mejores salarios y oportunidades para trabajar en distintas áreas de la profesión.
Afirma que el movimiento estudiantil del que forma
HECHO. Los venezolanos se resisten a perder definitivamente su país. EFE
parte le ha enseñado que, independientemente del resultado de las elecciones, la juventud de Venezuela es fundamental para el futuro del país.
“Estoy consciente de que la reconstrucción del país no se va a lograr de la noche a la mañana, sino que va a durar muchos años. Pero estoy comprometida a trabajar para que mis hijos puedan disfrutar de una mejor Venezuela y que las futuras generaciones no tengan que emigrar como lo han hecho muchos en los últimos años”, añadió.
Un arraigo que no depende del futuro político de Venezuela
Pese al optimismo que muestra parte de la juventud venezolana, un sondeo realizado por Meganalisis y publicado en abril de 2024 señala que al menos 44,6 % de la población venezolana consideraría emigrar si el presidente Nicolás Maduro consigue un tercer mandato presidencial.
Hay varios factores que explican por qué, pese a las dificultades actuales del país, muchos jóvenes venezolanos han renunciado a emigrar en los últimos años.
Se ha encontrado que el deterioro post COVID de las condiciones de vida y la reducción de las oportuni-
dades laborales de muchos inmigrantes venezolanos en otros países de América Latina, donde se encuentra la gran mayoría, ha disuadido a muchos de tomar la misma ruta.
Tomás Páez, director del Observatorio de la Diáspora Venezolana, matiza y afirma que es importante resaltar que el éxodo de los venezolanos continúa.
“La crisis en Venezuela es pluridimensional. Es una crisis económica , de educación, de falta de servicios, agua, electricidad y seguridad, pese a que ha disminuido la sensación de inseguridad en el país”, dijo
“Sin embargo, el 70% de la población venezolana sigue en el país, porque no es fácil movilizarse y decidir dejar una casa, un trabajo, la escuela de los niños. Muchos incluso han regresado a Venezuela porque sus padres están enfermos. En fin, el tema de la inmigración es sumamente personal e individual”, agregó.
También se maneja la hipótesis de que los que se fueron primero tenían un perfil más autónomo, estaban dispuestos a tomar más riesgos, y los que se quedaron están “más desgastados económicamente”, lo cual dificulta sus posibilidades de emigrar. (EFE/BBC)
Con Gabriela Vivanco
Hombre muere arrollado en Huachi Grande
El sujeto fue encontrado al amanecer de ayer, luego de presuntamente haber sido atropellado por un vehículo.
Eran alrededor de las 05:00 de ayer, cuando las pocas personas que circulaban por la calle Nevada en Huachi Grande, al sur de Ambato, se percataron que había un hombre mal herido sobre la calzada.
Se comunicaron al ECU 911 para dar a conocer el particular y hasta el lugar llegaron paramédicos del Ministerio de Salud Públi-
ca, quienes a su arribo únicamente comprobaron que el hombre no tenía signos vitales.
Procedimiento
Personal policial del Distrito Ambato Sur verificó el hecho y pidieron la presencia del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) Tungurahua quienes tomaron el procedimiento
Desvalijan un carro al sur de Ambato
La indignación y molestia eran grandes para Luis, quien reportó al ECU 911 que le robaron varios accesorios de su vehículo.
Hasta las calles Humberto Fierro y Noboa Caamaño llegaron policías del Distrito Ambato Sur quienes verificaron que las piezas se las quitaron a un Chevrolet Grand Vitara plateado.
Luis les comentó que la noche del sábado dejó el vehículo estacionado en las
afueras de su vivienda y los delincuentes forzaron la chapa del carro para robarse la computadora del automotor, tablero, volante, depurador, computadora y más accesorios por verificar Especialistas de la Unidad de Flagrancia llegaron al sitio para hacer el levantamiento de los indicios que les permitan dar con el paradero de las personas involucradas en este robo de accesorios. (DLH)
del caso, pues al parecer el hombre habría sido arrollado por un vehículo. Una vez recabados todos los indicios y con la autorización del Fiscal de turno hicieron el levantamiento del cadáver y lo trasladaron hasta el Centro de Investigaciones Forenses para que le realicen la autopsia de ley. Al momento del hallazgo el hombre no tenía documentos que lo identifiquen por lo que hasta el cierre de esta edición no se tenía datos específicos de quién era. (DLH)
Encuentran un cadáver en el Paseo
Un gran susto se llevaron unas personas que hacían ejercicio la mañana de ayer, y mientras su recorrido por el Paseo Ecológico de Ambato se encontraron con un cuerpo suspendido en una cuerda.
Llamaron al ECU 911 para notificar el hallazgo, por lo que al lugar llegaron unidades policiales del Distrito Ambato Norte, quienes luego de verificar los hechos solicitaron la presencia de los uniformados de Criminalís-
Ecológico
tica y la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) Tungurahua quienes hicieron el levantamiento de los indicios en la escena de la muerte. Los policías encontraron el cuerpo del hombre en una suspensión incompleta y tenía la huella de la cuerda en el cuello
Una vez concluido el procedimiento y con la autorización del Fiscal de turno,
se realizó el levantamiento del cadáver que fue llevado hasta el Centro de Investigaciones Forenses para que le practiquen la autopista de ley y con ello ratificar si la causa de la muerte es por suicidio
Finalmente, los uniformados hicieron un llamado para que los familiares de Andrés acudan hasta la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) para que realicen los trámites de ley.
El Ministerio de Salud Pública tiene habilitada la línea 171, opción 6, para que quienes requieran primeros auxilios psicológicos puedan comunicarse y recibir apoyo oportunamente. (DLH)
ACCIONES. La Policía hizo el levantamiento del cadáver.
ANGUSTIA. La Policía hizo el levantamiento del cadáver. (Foto para graficar la nota)
ANGUSTIA. Los maleantes dañaron la chapa de una de las puertas del vehículo para robar sus accesorios.
PRINCIPIO DE INOCENCIA
Autor: Ab. Yandry M. Loor Loor.
Introducción
El estado de presunción de inocencia reconoce a toda persona conservar un estado de “no autor” en tanto no se expida una resolución judicial firme. En caso de que el individuo sea culpable porque sea o no el autor se deberá presumir su inocencia hasta presentar la carga de la prueba que lo afirme.
La presunción de inocencia, es una garantía Constitucional, la cual defiende a toda persona que se le haya culpado de algún hecho delictivo, sin tener prueba alguna, es por esto que, en todo Estado de derecho, se le reconoce a una persona inocente, hasta que no haya una investigación cuya finalidad afirme que es culpable. La Constitución de la República del Ecuador reconoce a esta garantía como un derecho, que tiene toda persona hasta que no se le haya demostrado lo contrario o hasta que no se tenga dictada una sentencia ejecutoriada.
A su vez, es necesario dejar claro que el estado de inocencia se destruye mas no se debe de demostrar, ya que, en razón de ser una garantía básica del debido proceso, así como de estar dentro de las consideraciones de nuestro ordenamiento jurídico, no nos podemos permitir que se violente dicho proceso y procedimiento a la hora de decidir sobre la persona que está siendo procesada, por la conducta presuntamente reprochable.
Nadie tiene que edificar su inocencia eso significa la presunción de inocencia ya que solo una sentencia declara la culpabilidad, la misma que involucra que ese autor del hecho delictivo obtenga una pena o sanción. Nadie puede ser acusado como culpable hasta que no se demuestre su responsabilidad o participación en un delito.
Es así que cuando se inicia una investigación no se puede evadir este derecho, ya que se estaría interrumpiendo otra garantía la cual es el debido proceso. En dicho trabajo nos enfocaremos en aclarar que es la presunción de inocencia, El origen, la importancia de la misma y en que artículos se determina según el marco legal ecuatoriano e internacional se encuentran plasmados como en la Declaración Universal de Derechos Humanos, La Convención Americana de los Derechos Humanos y la Declaración Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
La Presunción de Inocencia
El principio de inocencia es la presunción de inocencia, esta ha sido expresada desde su principio, y así debe entenderse, como un fuerte de la libertad individual para poner freno a los atropellos a ella y proveer a la necesidad de seguridad jurídica. Esto quiere decir que el acusado debe de estimarse, presumirse y tratarse como inocente durante todas las etapas del proceso.
La presunción de inocencia como tal es de carácter procesal que se circunscribe al derecho que tiene toda persona a ser tratada y considerada como no responsable o cómplice de uno o más hechos calificados como delitos. De lo anterior se desprende que, para que a una persona se le atribuya la con-
dición de delincuente, debe anteceder un procedimiento, meticuloso y sensato, en el que el Estado, a través de sus órganos de justicia, acredite sin lugar a duda la responsabilidad penal en la comisión de un delito por parte del sujeto, y, por ende, se le declare mediante sentencia firme, que ha cometido una falta al ordenamiento penal vigente. Así mismo Eugenio Raúl Zaffaroni estima que este principio es la expresión más acabada de exigencia y respeto a la persona.
Por otro lado y en cuanto a la presunción “iuris tantum”, la presunción de inocencia “determina la exclusión de la presunción inversa de culpabilidad criminal de cualquier persona durante el desarrollo del proceso, por estimarse que no es culpable hasta que así se declare en sentencia condenatoria, al gozar, entre tanto, de una presunción “Iuris Tantum” de ausencia de culpabilidad, hasta que su conducta sea reprochada por la condena penal, apoyada en la acusación pública o privada, que aportando pruebas procesales logre su aceptación por el Juez o Tribunal, en relación a la presencia de hechos subsumibles en el tipo delictivo, haciendo responsable al sujeto pasivo del proceso.”
Dicho principio indica dos elementos concretos en su concepto, el primero, que como regla probatoria con dos dimensiones, que se debe imponer la carga de la
prueba a quien acusa (Ministerio Público), y como principio in dubio pro reo (principio jurídico de que, en caso de duda, por ejemplo, por insuficiencia probatoria, se favorecerá al imputado o acusado), y segundo, que el principio de presunción de inocencia es derecho fundamental de toda persona sujeta a juicio.
La Etimología del significado “presunción” proviene del latín praesumptio-ónis, que quiere decir “Idea anterior a toda experiencia”. Del mismo modo, “inocencia”, del latín Innocens-entis, indica la calidad del alma de quien no ha cometido pecado. Así mismo, de acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, “inocente” es aquél que no daña; el que no es nocivo. “Inocente” es definido como el estado del alma limpia de culpa; excepción de culpa en un delito o en una mala acción.
Según autores su origen se encuentra en la Revolución Francesa de 1789 donde se dio la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, porque allí es donde por primera vez se consagro la Presunción de Inocencia, como una garantía procesal, que se empezaba aplicar a los procesados o inculpados de los hechos delictuosos. El objetivo de este era frenar el abuso de poder policial y judicial , y es aquí donde se empezó a fortalecer la idea de que todo acusado era inocente hasta que no se presentaran las pruebas que dejaran con o sin responsabilidad penal al acusado.
Co mo podemos ver esta garantía de protección se ha sostenido y fortalecido. Y podemos concluir este punto diciendo que los pensadores elevaron el estado de inocencia a una butaca predominante, consagrándolo como uno de los principios esenciales de sus doctrinas reformistas en el marco de la justicia penal, por el de un
CONSULTA PENAL
¿Cabe o no diferir el juicio flagrante sin la presencia de la víctima en contravenciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar?
RESPUESTA
Art. 643.5 ibídem: “Reglas. - El procedimiento para juzgar la contravención penal de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, se sustanciará de conformidad con las siguientes reglas:...5. La o el juzgador competente, cuando de cualquier manera llegue a conocer alguna de las contravenciones de violencia contra la mujer y la familia, procederá de inmediato a imponer una o varias medidas de protección; a receptar el testimonio anticipado de la víctima o testigos y a ordenar la práctica de los exámenes periciales y más diligencias probatorias que el caso requiera, en el evento de no haberse realizado estos últimos.”
Art. 642.5 del COIP: “Reglas.El procedimiento expedito de contravenciones penales deberá sustanciarse de conformidad con las disposiciones que correspondan del presente Código y las siguientes reglas:...5. Si la víctima en el caso de violencia contra la mujer y miembro del núcleo familiar no comparece a la audiencia, no se suspenderá la misma y se llevará a cabo con la presencia de su defensora o defensor público o privado...” Para evitar la revictimización, no debería diferirse la audiencia de juicio en caso de contravención flagrante por ausencia de la víctima, con los demás elementos que deben ser legalmente incorporados y contradecidos en la audiencia, la jueza o el juez pueden emitir la decisión que corresponda. Para la valoración se debe imperativamente aplicar criterios de protección a la víctima, propios de la justicia especializada.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia proceso acusatorio. La presunción de inocencia es un principio que está contemplado en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, como lo es nuestra Carta Suprema que es la ley fundamental, donde dice que: “Se presumirá la inocencia de
LUNES 22 DE JULIO DE 2024
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
toda persona, y será tratada como tal, mientras no se declare su responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada.” , así mismo el Código Orgánico Integral Penal, indica que: “ Inocencia: toda persona mantiene su estatus jurídico de inocencia y debe ser tratada como tal, mientras no se ejecutoríe una sentencia que determine lo contrario”.
Como podemos ver este principio es fundamental para que se dé el debido proceso ya que es un derecho que tenemos todas las personas que está establecido en nuestro ordenamiento jurídico. Además, nadie puede ser juzgado, y privado de la libertad porque se presuma que esa persona actuó en algún hecho delictivo, como lo dice nuestra Constitución nadie puede ser juzgado hasta que no se demuestre lo contrario.
Es decir que si no hay prueba alguna esa persona será inocente o se presumirá su inocencia, así mismo este principio no solo está contemplado en nuestra Constitución y en los Códigos Orgánicos, sino que también lo encontramos en el ámbito legal internacional como en la Declaración de los Derechos Humanos que dice: “Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa”.
Garantía Procesal Así mismo en la convención Americana de Derechos Humanos que nos indica que: “Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad.”, y en la Declaración Internacional de Derechos Civiles y Políticos que dice: “Toda persona inculpada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia, mientras no se establezca su culpabilidad.”
En si lo que se quiere es que en todo proceso don-
de se culpe a un individuo sin haber presumido su inocencia se reconozca la presunción de inocencia, ya que dictar una sentencia sin una buena investigación puede traer consecuencias, como el estar privado de la libertad siendo inocente, y es aquí donde vulneran sus derechos. La aplicación de este principio hace que se garantice la protección de otros derechos fundamentales como la dignidad, la libertad, el honor, la intimidad y hasta la propia imagen. Como garantía procesal, la presunción de inocencia puede ser ilustrada como el derecho fundamental, de toda persona a no ser considerada culpable de la comisión de un delito hasta que no se haya demostrado su compromiso en dicho cometido. Lo anterior en el marco de un proceso ante tribunales imparciales en los cuales se haya verificado el ejercicio del derecho de audiencia que asiste a todo imputado para ser no ser condenado sin antes ser escuchado y vencido en juicio.
Así el presunto inocente se sentirá protegido, en cuanto tal, parte de la presunción que a favor de la inocencia se hace de todas las personas. Las cuales a las que hasta que no se les demuestre lo contrario, deberán ser tratadas como tales y, en consecuencia lógica, deberán conservar su libertad. Por cuanto hace relación entre la presunción de inocencia y la prisión preventiva, filosóficamente incompatibles la una con la otra, aunque si tomamos en serio, hasta las últimas consecuencias, a la garantía procesal, se tendría que restringir del todo el uso de la prisión preventiva.
Autor: Yandry M. Loor Loor – Socio Director de Yandry Loor & Asociados.
Correo: yandrylooryl_97@ hotmail.com
1 CLARIA OLMEDO, JORGE; “Tratado de Derecho Procesal Penal”, Buenos Aires, 1960; p. 232. 2 Franco Loor, Eduardo; “Fundamentos de Derecho Penal moderno”, Guayaquil, Ecuador, 2011, pag. 187
AVISO JUDICIAL EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON DE SAN PEDRO DE PELILEO CITACIÓN: SE PONE EN CONOCIMIENTO DE LOS DEMANDADOS SEÑORES, CAICEDO CAICEDO FAUSTO RICARDO, ILBAY MORALES SANDRA ISABEL, QUE POR AUTO DICTADO POR EL DR, WALTER MARCELO HERRERA AMAN JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE, CON SEDE EN EL CANTON PELILEO, SE HA DISPUESTO QUE SE CITESE, A LOS DEMANDADOS SEÑORES, CAICEDO CAICEDO FAUSTO RICARDO, ILBAY MORALES SANDRA ISABEL POR MEDIO DE LA PRENSA EN UNO DE LOS DIARIOS DE AMPLIA CIRCULACIÓN DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA, de la forma prevista en el el Art. 351 del CODIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS. LA DEMANDA EJECUTIVO COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN, PROPUESTO POR: MARIA EUGENIA NARANJO MORA, en su calidad de Procuradora Judicial, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Oscus Ltda.”, en contra de CAICEDO CAICEDO FAUSTO RICARDO, ILBAY MORALES SANDRA ISABEL, NUÑEZ TAMAYO SEGUNDO
MISAEL y SAMANIEGO RAMOS ROSA MARJORIE
CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO
ASUNTO: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN
ACTOR: MARIA EUGENIA NARANJO MORA, en su calidad de Procuradora Judicial, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Oscus Ltda
DEMANDADO: CAICEDO CAICEDO FAUSTO RICARDO, ILBAY MORALES SANDRA ISABEL, NUÑEZ TAMAYO SEGUNDO MISAEL y SAMANIEGO RAMOS ROSA MARJORIE
JUEZ: DR. WALTER MARCELO HERRERA AMAN
SECRETARIO: ABG. MARIA GABRIELA MAYORGA VILLEGAS
INICIO DEMANDA 14 DE SEPTIEMBRE DE 2016
CAUSA Nº: 18332-2016-00479
CUANTIA: ASCIENDE AL VALOR DE TREINTA Y UN MIL SETESCIENTOS TRECE DOLARES CON DOCE CENTAVOS (USD. $ 31, 713.12)
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE SEGUNDA DE LO CIVIL DE PELILEO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. San pedro de pelileo, miércoles 21 de septiembre del 2016, a las 13h21.
VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de esta Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Pelileo y en base al sorteo de ley. La demanda planteada por la Ab. MARIA EUGENIA NARANJO MORA, en su calidad de Procuradora Judicial, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Oscus Ltda.”, en contra de CAICEDO CAICEDO FAUSTO RICARDO, ILBAY MORALES SANDRA ISABEL, NUÑEZ TAMAYO SEGUNDO MISAEL y SAMANIEGO RAMOS ROSA MARJORIE, es clara, precisa, cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347.5 y 348 del mismo código; por lo que se califica y admite a trámite mediante el procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación de los demandados en el domicilio señalado, diligencia que se cumplirá mediante comisión a enviarse al señor Comisario Nacional de Policía del cantón Patate, provincia de Tungurahua, haciéndoles llegar la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se les concede a las demandadas el término de quince (15) días para que contesten la demanda proponiendo alguna de las excepciones taxativas contempladas en el artículo 353 del COGEP y anuncien la prueba que consideren en ejercicio de su derecho a la defensa, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, tal como lo establece el artículo 352 del COGEP. En mérito de la documentación aparejada y con fundamento en el inciso segundo del artículo 351 del cuerpo legal invocado anteriormente, se dispone como providencia preventiva, la Prohibición de enajenar el bien inmueble de propiedad de la demandada Ilbay Morales Sandra Isabel, especificado en el certificado de ficha registral numero 750, emitido por el señor Registrador Municipal de la Propiedad del cantón Patate, debiendo para el efecto notificarse a dicho funcionario, diligencia que también se comisiona al señor Comisario de Policía de dicho cantón. Tómese en cuenta para el momento procesal oportuno el anuncio probatorio de la actora, la casilla judicial y los correos electrónicos señalados para recibir notificaciones. Actúe el Dr. Fausto Velez Moreira, secretario del despacho. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-. f) Dr. Álvaro Lucero Espinoza, Juez; Certifica Ab. Fausto Velez Moreira Paz, Secretario
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PELILEO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. San pedro de pelileo, miércoles 2 de noviembre del 2022, a las 15h24.
VISTOS: Incorpórese al expediente el escrito presentado por la Abg. MARIA EUGENIA NARANJO en la calidad que comparece, atendiendo el mismo y por la declaración bajo juramento que ha realizado. (i) Cítese por la prensa con el auto de calificación y el presente auto a los demandados CAICEDO CAICEDO FAUSTO RICARDO, ILBAY MORALES SANDRA ISABEL, conforme lo dispone el art. 351 del Código Orgánico General de Procesos a fin de señalar casillero judicial o contestar la demanda; las citaciones se realizarán a través de un diario de mayor circulación de la provincia de Tungurahua en 3 días distintos. (ii) El término para contestar empieza a decurrir luego de 20 días de la última citación por la prensa. (iii) El señor secretario elabore el extracto para la citación. La parte interesada brindará las facilidades para que se cumpla con lo dispuesto. NOTIFÍQUESE. f) Dr. Walter Herrera Aman, Juez; Certifica Ab. José Roberto Cusangua Viteri, Secretario PARTICULAR QUE PONGO EN CONOCIMIENTO DE LOS DEMANDADOS, PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES. PREVINIENDO DE LA OBLIGACIÓN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL, PARA POSTERIORES NOTIFICACIONES. PELILEO, 22 DE FEBRERO DEL 2024
FESTIVAL DE FLORES, ARTES Y AMOR SE INSPIRA EN OBRA DE SHAKESPEARE
Personas participan en el Festival de Pakruojis Manor en Pakruojis (Lituania). Inspirado en la obra de Shakespeare ‘El sueño de una noche de verano’, este festival es uno de los más grandes en Europa que combina flores, arquitectura histórica y artes visuales y performativas. EFE