Ruta de Lava del Carihuairazo, un paraíso andino en Mocha







Varias actividades se han preparado para el deleite de los ambateños y los turistas que llegarán a la ciudad y la provincia por esta celebración.
En Ambato ya empieza a sentirse la Fiesta de la Fruta y de las Flores, por lo que del 16 al 21 de febrero el Gobierno Provincial tiene preparada una agenda para el deleite de los ambateños y turismo.
Cecilia López, representante de la Dirección de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes, sostuvo que cada una de las actividades han sido programadas pensando en mostrar el encanto de la provincia y su gente.
Exposiciones de Arte Floral y Artes Plásticas en el Museo Provincial Casa del Portal, evento que contará con la participación de María Isabel Albuja.
TOME NOTATodos los eventos organizados por el Gobierno Provincial son gratuitos.
Para el viernes 17 en el auditorio del Gobierno Provincial se realizará el Concurso de Coplas y Cantares ‘Tungurahua Vive’, contará con la participación de artistas representantes de los cantones de la provincia. El evento iniciará a las 18:00.
tos ‘Colores y Sabores’.
Para el 18 y 19 de febrero en el parque Provincial de la Familia de 09:00 a 17:00 se mostrará al público la Expoferia Intersectorial Tungurahua 2023.
Ya el sábado 18 desde las 13:00 en el atrio de la Biblioteca de la Ciudad y Provincia se presentarán los Clásicos del Rock con la participación de la Banda Sinfónica del Gobierno Provincial.
El jueves 16, desde las 18:00 se hará la inauguración de
Del 18 al 21 de febrero en el hall del Gobierno Provincial de 09:30 a 19:00 se realizará la Feria de Emprendimien-
El mismo día en el parque Provincial de La Familia se presentará el show de Sonidos y Tradición en el que participarán los grupos Esencia, Fusión, Amautas, Indígenas del Ecuador, Likanantay y Danza Folclórica Inti Raymi. El evento iniciará a las 14:00. Desde las 14:30 del domingo 19 de en el parque Provi ncial de la Familia se prese ntarán las Armonías del Mundo con la participación del Trío Manantial,
Silvia Paredes y la Orquesta Onda Latina.
Mientras que el martes 21 a las 16:00 en el ágora del Museo Casa del Portal estará presente el Arte Familiar con Rodrigo Herrera, Fresiplum y el Tenor Jhony Ramos.
Mientras que en Santa Lucía de Tisaleo a las 14:00 se pre sentará la tradición y folclore que contará con la presencia del Grupo de Danza Tradidanza, Grupo Musical Nefesh y Grupo de Danza Aklla Sisa. (NVP)
La ruta se compone de tres cascadas naturales rodeadas de flora y fauna endémica.
Tungurahua es una provincia que está llena de encantos naturales, gastronómicos y culturales, por lo que las autoridades invitan a la ciudadanía a disfrutar de cada rincón de la provincia.
Uno de ellos se encuentra en el cantón Mocha y es conocido como la ‘Ruta de la Lava del Carihuairazo’
EL DATOPara llegar
Desde Ambato los interesados pueden tomar un auto particular o un bus hacia el parque central del cantón Mocha
TOME NOTANo se deben dejar desperdicios en la ruta de las cascadas debido a que es un espacio natural que puede ser afectado.
Esta atracción es un conjunto de senderos que llegan hasta tres cascadas: Calipiedra, Loma Verde y Paccha.
Posterior a ello, se toma un auto o se continúa el camino siguiendo la señalización que indica la dirección de la ‘Ruta de Lava del Carihuairazo’ o en su defecto hacia Chilcapamba. Willson Ilvay, analista de turismo y cultura de la Mu-
nicipalidad de Mocha, explicó que el sector se encuentra debidamente señalizado por lo que quienes los visiten pueden “auto guiarse porque no hay peligro de perderse” o “en caso de requerir un guía pueden tomar contacto con el
presidente de la comunidad quien les proveerá guías”.
El costo de un guía nativo en Chilcapamba es de 12 dólares, quién más allá de mostrarles el camino, entregará información sobre plantas y aves endémicas.
La extensión de la ruta es de seis kilómetros y medio, con una duración de alrededor de tres horas, tiempo que varía acorde a la condición física de cada persona.
En el lugar las actividades a realizar son observación de flora y fauna, caminata y trekking.
La cascada de Calipiedra está formada por dos toboganes naturales de piedra , por lo que brinda dos saltos de agua de aproximadamente siete metros de altura, se alimenta del río Olalla
La cascada Loma Verde es una caída de agua de volumen medio con aproximadamente 15 metros de alto que alimenta el río Olalla.
igual forma sugiere llevar prendas impermeables en caso de lluvia y portar líquidos para realizar el recorrido.
Para mayor información comunicarse con Willson Ilvay, analista de turismo y cultura de la Municipalidad de Mocha, al 0991650788.
Y la cascada Paccha que cuenta con una caída impresionante de agua, ideal para el turismo de aventura y ecoturismo.
El especialista recomienda utilizar zapatos cómodos, ropa abrigada como chompas, guantes y gorra. De
Al ser un sitio destinado al ecoturismo no existen tiendas ni restaurantes cerca por lo que Ilvay aconseja realizar la ruta durante la mañana y disfrutar de un almuerzo en paraderos de la zona baja de Chilcapamba que ofrecen truchas y comida típica.
O en caso de querer disfrutar por más tiempo de la observación, se pueden llevar refrigerios, siempre y cuando la ciudadanía se comprometa a no dejar basura en el lugar (GS)
Cuesta la guía de un especialista que conozca toda la ruta.
Es la extensión de la ruta de las tres cascadas.
° Al cantón Mocha se puede acceder en transporte terrestre, a través de transporte público que parten del terminal intercantonal ubicado en el mercado América de la ciudad de Ambato. El costo del pasaje es de 0.65 centavos de dólar. Para quienes viajan en vehículo propio tomar la vía Panamericana
Hace cien años ya lo cantó el tango: “…el mundo fue y será una porquería…”. Hoy en día el asunto sigue igual y peor; en los últimos días hemos tenido que taparnos la nariz frente a hechos nauseabundos.
El mundo, sobre todo el de habla hispánica, se ha vuelto loco con la separación ruidosa de una cantante y un exfutbolista; ella ha aireado a diestra y siniestra sus frustraciones y amarguras por medio de una canción de ínfima calidad. La cantante ha olvidado que el ofensor es el padre de sus hijos; ellos tienen el deber de honrarlo a pesar de todo y el derecho a verlo sin pasar por el filtro de la decepción materna. Ella debió mostrar un poco más de respeto por su propia dignidad de madre y de mujer.
Otro hecho repugnante y de olor mefítico es el video preparado en Argentina para homenajear a un famoso y mediático futbolista: mientras una voz ‘en off’ recita la oración católica del Credo, las imágenes muestran al jugador como si fuera Jesucristo y al final agradecen al Messias. Blasfemo y repugnante. Me reafirmo en criticar esa desmesura irrespetuosa con las convicciones de millones de personas.
Hace pocos días en un país desarrollado, muy civilizado, la madre de un niño pequeño hizo público su deseo de castrarlo para convertirlo en niña (¡!); el padre se opuso; el asunto fue a los tribunales y los jueces dieron la razón a la madre. Esta horrorosa pretensión ataca en sus bases a la misma naturaleza y a la integridad de ese infeliz niño. Si la madre hubiese deseado cortarle una mano, ¿los jueces habrían aceptado la mutilación? Si la madre le diese a su hijito una copa de licor a la hora de las comidas, ¿los jueces la apoyarían?
Existe a nivel mundial una campaña contra la patria potestad inserta en el combate a los valores de la cultura occidental que poco a poco traslada la responsabilidad de la educación de los niños al Estado en desmedro de los padres. Es de esperar que esas hediondas reformas no lleguen a nuestro país, aunque aquí ya hemos visto cómo se viola la conciencia de las personas con toda impunidad y frente al silencio de casi todos.
Hace pocos días el Gobierno, como noticia de Año Nuevo, anunció la reducción de los impuestos a cigarrillos, bebidas y armas con el argumento de evitar los efectos de la inflación, fortalecer los servicios de segu-
pero que no atacan al fondo del problema.
En eso se ha convertido el Estado, o al menos sus empresas estratégicas. En marzo de 2022, se conoció sobre irregularidades en la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), el gerente fue destituido por oponerse a presuntos negociados; el 31 de marzo, el escándalo fue en la cartera de Agricultura; en julio, en el Servicio Nacional de Aduana (Senae); en octubre, contra el Ministro de Energía; ahora, apenas iniciado el año, vuelven las acusaciones de corrupción, a la cabeza en la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (Emco). El Presidente, acosado por las denuncias, ofrece soluciones y justificaciones que pueden servirle para salir del paso,
Este mal, como muchos otros, nació con el modelo hiperpresidencialista organizado por la mal llamada ‘Revolución Ciudadana’. A partir de entonces, todas las empresas estratégicas quedaron en manos del presidente de turno y su círculo íntimo, con las consecuencias que están a la vista. Por esto, la corrupción rampante no va a parar mientras no se le dé una solución legal enfocada a la causa para no reincidir en corregir o sancionar los efectos.
Al momento en que se redacta esta nota, la Fiscalía General, la Asamblea Nacional, el propio Ejecutivo, a través de la anodina Secretaría Anticorrupción, anuncian acciones y medidas para investigar y sancionar a quienes resulten culpables. Como es usual, seguramente terminará el período de gobierno y los
procesos caerán en el olvido. Para evitar esta repetida trama de impunidad se requiere cambiar la conformación de los directorios. Deben reincorporarse representantes de las Fuerzas Armadas por el tema de seguridad, de las universidades del país, de los gobiernos locales; se debe constituir veedurías y observatorios permanentes, que prevengan la comisión de estas detestables prácticas. Así se corregirían, en gran medida, estas graves desviaciones de funcionarios de libre designación de las altas autoridades, detrás de los cuales pueden estar ocultos grupos de poder, inclusive del crimen organizado.
Finalmente una voz de aliento para el periodismo de investigación honesto, que lucha valerosamente para develar actos infames que causan daño moral y material a la sociedad ecuatoriana.
Un amplio debate involucran las nuevas formas de trabajo que, a raíz de la pandemia por el COVID-19 se instauraron en nuestro diario vivir desplazando a los métodos laborales tradicionales.
La Ley de Apoyo Humanitario cuyo objetivo fue mitigar los impactos que trajo consigo la crisis sanitaria mundial, ya incorporó al teletrabajo como una forma de trabajo mediante el uso de tecnología y comunicaciones sin necesidad de la presencia física ni un sitio específico para el desarrollo de actividades del trabajador. Sin duda algo que en otros lugares
ridad y combatir el contrabando, dando a entender que estos impuestos encarecen la vida de los ecuatorianos. Las bebidas azucaradas, las cervezas y las armas se encuentran en la lista de la reducción de impuestos.
Esto me recordó a la revolución de los estancos hecha el 22 de mayo de 1765 en Quito, prácticamente esta fue una revuelta anti-fiscal, cuyo interés era evitar la monopolización de la venta del licor, evitar el contrabando y acercar por decir algo, estos pri-
no era novedad, pero que en nuestro país ha exigido un proceso de adaptación y acoplamiento normativo constante.
Si bien el teletrabajo dinamiza la contratación al reducir costos relacionados con espacios, insumos, y reduce impactos en la movilidad, contaminación y consolidación familiar, y permitió que varias actividades productivas no cesaran completamente durante el aislamiento, constituye una necesidad evaluar las desventajas que esta modalidad laboral puede generar. Una de sus principales desventajas es lo que muchos psicólogos han denominado como el “efecto túnel”, que se refleja como una sensación de soledad y aislamiento del teletrabajador al suspender o minimizar el contacto físico con sus pares o clientes, lo que requiere entonces tomar acciones sobre aspectos de seguridad ocupacional.
Otro de los situación que se
vilegios al pueblo necesitado de buenas nuevas.
En Ecuador el fisco desde hace una década consideró estos gustos como bienes suntuosos y por tanto, gastos de los cuales se puede prescindir ya que no aportan al cumplimiento de la calidad de vida o no son parte de la canasta básica, porque con ellos, no se puede alimentar o garantizar la nutrición de la familia.
Igual que en mayo de 1765 con seguridad, gran parte de la población estará satisfecha
convirtió inmediatamente en una sobrecarga para los teletrabajadores fue precisamente esa batalla interna de producir mientras se pueda ante una incertidumbre generalizada, irrumpiendo espacios para las distintas actividades que equilibran la vida del individuo. Esto ha exigido que el ente rector de trabajo constantemente emita directrices reconociendo el derecho de “desconexión” precautelando su salud integral, recreación y equilibrio personal y familiar. Si bien en ocasiones resulta necesario extenderse en las actividades laborales, debemos reconocer que en los tiempos actuales las amenazas para la salud emocional constantemente vienen a agudizarse, por lo que no solo que constituye un derecho la desconexión laboral, sino una necesidad para fortalecer y desarrollar una vida de calidad en ámbitos también indispensables para el ser humano.
porque podrá tomarse una biela y una gaseosa más, las empresas de seguridad y el mismo estado podrán adquirir más armas de mejor valor. Sin embargo, hay otra parte de la población que viaja desesperadamente a la frontera norte para comprar medicinas a menor costo en el país vecino.
Las medicinas de uso permanente para pacientes con complejas enfermedades o simplemente personas con necesidad de medicinas recurren-
Voy a tirarme en paracaídas” – me dijo mientras en mí, el vértigo hacía de las suyas llenándome de escalofríos la espalda y la nuca. “Estás loca” – le respondí yo, imaginándome cómo de repente abrían las puertas de una avioneta para dejar ver el suelo, en horizonte dorado y cobrizo, de algún lugar de Castilla y la Mancha. Hasta el Quijote recobraría su cordura al verse entre el filo metálico del avión y el vacío total.
Miles de millones de posibilidades me hacían pensar en las cosas que podrían salir mal en el caso de depender de un paracaídas y la destreza de un extraño del que, literalmente, estarías colgando del pecho como un niño en un arnés. “No quiero ser de esas personas que se queda mirando desde abajo mientras los otros lo hacen ¿sabes?” – seguía insistiendo con una sonrisa nerviosa.
Yo, con una acrofobia más evidente aún, no podía pensar en otra cosa que no fuera el momento de duración mínima en la que los pies dejan de tocar la aeronave mientras la gravedad te hace romper el espacio con la cara. Es ese justo momento el que se teme tanto, quizás, porque a partir de entonces ya no hay espacio para arrepentirse y echarse para atrás. Uno se encuentra, inevitablemente, en caída libre.
“¿No te mueres del miedo?”le pregunté un poco absorto a su decisiva determinación por hacerlo y documentarlo.
“Cómo todo en la vida” – respondió con lo que a mí me supo a una de esas frases motivacionales muy manoseadas de Instagram. No obstante, tiene razón. (quizás por eso odio tanto las redes sociales). Porque, aunque simple, su respuesta me recordó que el vértigo no es más que el peso de las decisiones que se nos obliga a tomar cuándo una oportunidad aparece.
Es como subirnos a un avión y que en la mitad se nos diga: ¡A saltar! Muy probablemente no queramos verlo, pero de tener que elegir, aun que de miedo, hay que saltar… no vaya a ser que nos arrepintamos y nos perdamos el privilegio de tocar tierra después de haber sentido lo que es volar de verdad.
tes encuentran que es posible comprar a más bajo costo sus recetas. Tan así de conveniente es, que los encargos por medicamentos abundan. En tanto, que en nuestros servicios de salud no hay y por otro lado las recetas se compran por partes mirando que el bolsillo alcance.
Es necesario que el gobierno que le ha dado prioridad a las bielas y a las balas, priorice la otra calidad de vida de cientos de pacientes que quieren una receta completa y con medicamentos de calidad.
Una vez transcurridas las elecciones las organizaciones políticas tienen 15 días para retirar todos los artículos colocados en las calles.
Desde el 3 de enero de 2023, Ambato está llena de propaganda política, las calles de mayor afluencia se ven saturadas de rostros de candidatos para prefecto, alcaldes y concejales.
Muchos de los espacios en los que se colocaron pancartas y banderas están permitidos para este fin según Ordenanza Municipal, sin embargo, la ciudadanía no está de acuerdo en ver la
ciudad llena de papel.
Además, propietarios de negocios en el centro de la ciudad aseguran que representantes de varios partidos y movimientos políticos pegaron pancartas en las fachadas de sus locales sin permiso.
Problemas
Lucía Ávila, propietaria de un local en el centro de Ambato,
dijo que la fachada de su negocio amaneció con cinco carteles grandes de diferentes partidos políticos.
“Parece que en la noche vinieron a pegar aquí todo eso sin mi permiso, al día siguiente me tocó limpiar y botar todo en la basura”, contó.
Un problema similar le sucedió a Hernán Pérez en su negocio de ropa, cuya pared estaba con dos pancartas de papel pegadas con engrudo, adhesivo que fue muy difícil de limpiar.
porque la gente piensa que apoyamos a algún candidato y ya piensa dos veces antes de entrar a comprar”, mencionó.
EL DATO
El periodo de propaganda electoral terminará el 2 de febrero, las elecciones se llevarán a cabo el domingo 5 del mismo mes.
Hasta el 2 de febrero estará permitido hacer promoción política.
“Sería bueno que antes de poner pidan permiso a los dueños,
A partir de ese día, las organizaciones políticas tendrán un periodo de 15 días para retirar todos los carteles, banderas, entre otros artículos colocados en las calles.
De no hacerlo el Municipio de Ambato, a través de su Dirección de Servicios Públicos, deberá iniciar con un proceso sancionatorio.
Se prohíbe estrictamente:
1) La colocación de cualquier elemento referido en esta ordenanza, en edificios públicos o institucionales, declarados en Patrimonio Histórico y Cultural.
2) No se permitirá la instalación de anuncios que obstaculicen la visibilidad o causen perturbación a terceros.
3) No se permitirá la instalación de anuncios en la azotea de edificios residenciales.
4) No se permitirá la instalación de rótulo tipo bandera (dispuestos perpendicularmente hacia la pared) en edificaciones sin retiro frontal.
5) Se prohíbe a los establecimientos comerciales colocar mostradores de exhibición de productos, o pancartas móviles ocupando las aceras públicas.
6) Se prohíbe la colocación de carteles de propaganda en los balcones de los inmuebles.
7) En caso de que un edificio tuviera colocados rótulos en un número tal que hayan cubierto hasta el 30% de la fachada, se prohíbe la inclusión de otros.
8) Se prohíbe expresamente, la inclusión de elementos o figuras de carácter pornográfico o que atenten contra la integridad de personas o instituciones, en todo tipo de anuncios publicitarios o propaganda visual.
A pesar de la normativa existente, en las calles de Ambato aún se pueden observar carteles de procesos electorales anteriores.
“Muchas de las organizaciones políticas le faltan el respeto a la ciudad, aún no terminan de caerse los carteles de las elecciones anteriores y ya pusieron nuevos”, dijo Carlos Luis Paredes, ciudadano Ambateño
Camilo Soria, experto en redes sociales, dijo que los candidatos deberían replantear sus estrategias para que sean más amigables con el ornato de las ciudades y el medio ambiente.
“Las redes sociales son un gran aliado que se sigue desperdiciando por hacer campaña en los postes y los puentes”, explicó. (RMC)
María Paula Garcés está convencida que la lectura y la alfabetización son herramientas que ayudarán a la población a crecer y salir adelante.
En una tarde llena de colorido y emoción María Paula Garcés Toctaquiza, fue coronada como la nueva Reina Interparroquial 2023, distinción que le permite ser la octava candidata para participar en Reina de Ambato
Su iniciativa De la parroquia Santa Rosa, María Paula señaló que ser reina de su parroquia le ha permitido conocer a fondo la realidad de las comunidades rurales,
campesinas e indígenas de su zona, por lo que su plan de trabajo para este año, ‘U n despertar hacia las letras, yo sí puedo’, está enfocado en la alfabetización en estas localidades.
“Portar una corona y una banda requiere de gran responsabilidad, por eso mi compromiso es trabajar por los sectores más vulnerables de la población”, señaló María Paula.
Añade que buscará el apoyo de las instituciones públi-
San Jacinto de Izamba, Huachi Grande, Totoras, Picaihua y Santa Rosa fueron las parroquias que participaron de este evento.
cas y privadas para llevar a cabo cada uno de sus proyectos, pues está convencida que la solidaridad y entrega desinteresada de las personas se pondrán de manifiesto para apoyar a los que más necesitan.
Finalmente comentó que trabajará en la campañas de prevención para que las mujeres que son víctimas de violencia logren romper el silencio y puedan salir de ese círculo de maltrato. (NVP)
María
Haber trabajado en consultorías en sistemas de calidad, productividad, manejo de la cadena alimentaria, así como en el manejo de sistemas de eficiencia, según María Celeste Rodríguez le dan el conocimiento necesario para postularse como candidata a la Prefectura de Tungurahua.
Con la visión de cuidado y protección del medio ambiente , así como de impulsar la producción en todos los sentidos, la pelileña cuenta con el respaldo del Movimiento Somos Agua Lista 2 – 17
Trabajo por la competitividad Entendiendo el comportamiento económico en las diferentes ramas, sobre todo en el sector campesino y agrícola , le permitieron diagnosticar que en Tungurahua las empresas, negocios y emprendimientos se quedan como artesanales y pocos son los que dan el salto hacia la industrialización , lo que no implica que sean grandes empresas, sino que trabajen para optimizar los recursos que tienen y así se puedan obtener mejores resultados.
instancia el mercado local y posteriormente exportar.
Añade que hay que hacer convenios con la academia, el sector público y privado para alcanzar esta innovación que encamine al sector empresarial, y no solo a las empresas grandes, sino a las medianas pequeñas y emprendimiento; hacia la mejora de toda la cadena productiva . “Nosotros tenemos la ideología de que las empresas tienen que crecer por sí solas y lo que tenemos que hacer, nosotros desde la Prefectura, es generar las herramientas que les permitan a los empresarios impulsarse hacia su desarrollo sostenible y sustentable”, recalca.
Telmo Punina Azas, es el binomio que representa al Movimiento Somos Agua para la Prefectura de Tungurahua.
“Es preciso que se introduzca tecnología que nos permita acortar los procesos, mejorar los temas de calidad y sobre todo bajar tiempo de producción, esto es lo que necesitamos para empezar a generar competitividad, sobre todo en los mercados internacionales”, puntualiza Rodríguez.
Señala que hay que entender que la calidad e innovación es lo que hace competitiva a una industria, con eso en la mira, agrega que se podrá asegurar e n primera
Por ello Rodríguez indica que en su propuesta está la creación de un mercado Mayorista para Productores, lo que debe ir de la mano con la creación de un Centro de Innovación y Exportación para que los productores lleven sus productos y se certifique que son de calidad. Lo que permitirá que se ponga la mira hacia la exportación, pues en el mundo cada vez son más los países que le apuntan a la agroecología, es decir cero tóxicos , la utilización de cero químicos “y sin dudarlo podemos llegar a eso en la provincia, pero siempre con este centro de innovación que funcione realmente”.
En este mismo punto, menciona que es indispensable entregar capital semilla , sobre todo para las mujeres rurales pues “es en esa zona en donde se acentúa la violencia de género e intrafamiliar y tenemos que darle las indumentarias necesarias para que puedan
ser independientes económicamente y así romper ese círculo de violencia”.
Para Rodríguez los jóvenes también son muy importantes , por lo que asegura que este mismo capital semilla debe darse a los jóvenes que tengan proyectos, no solo para la producción agroindustrial, sino en implementación y creación de tecnología que haga que Tungurahua sea reconocida por sus innovaciones a escala nacional e internacional.
No deja de lado la creación de clínicas veterinarias móviles, no solo para el cuidado de los animales de granja , sino también para las mascotas “que es un tema tan preocupante en nuestra provincia y hasta el momento nadie hace nada”.
Propuestas encadenadas La candidata menciona que para certificar la producción hay que garantizar las fuentes de agua , lo que se logra en primera instancia con la descontaminación de las fuentes hídricas . Además, hay que tecnificar el riego para que se optimice el uso de este bien, finalmente menciona que hay que mejorar los canales de
riego, pues muchos de ellos tienes más de 30 años, pues hay que buscar que a través de filtraciones se desperdicie el agua.
“ Tenemos que velar porque nuestros nietos tengan agua, esa es la meta, mejorar y optimizar nuestra producción para garantizar calidad y condiciones de vida mientras cuidamos el ambiente”, dijo Rodríguez.
Otro de los puntos que hay que reforzar es la movilidad, pues el transporte es de lo más caro que hay cuando los productores buscan sus insumos Completa su idea con la necesidad de hacer una evaluación y análisis de las rutas del transporte intercantonal , pues se deben crear las plazas para que más compañías de transporte, no tan grandes como los buses sino camionetas o busetas, puedan contar con rutas directas de un cantón a otro, como por ejemplo que con un solo pasaje una persona se pueda dirigir desde Píllaro hasta el sur de la provincia.
Las empresas tienen que crecer por sí solas y lo que hay que hacer desde la Prefectura es darle las herramientas que les permitan impulsarse hacia su desarrollo sostenible y sustentable”
que hacer las gestiones con el Gobierno Central, así como con el apoyo internacional para que las carreteras E30 (Pelileo – Baños) y la E35 (Ambato – Urbina y Ambato – Salcedo) se amplíen. A esas le suma la importancia de la ejecución de la carretera Ambato – El Corazón – Manabí, “si nuestra meta es la exportación, hay que crear estas condiciones para que nuestros productores puedan movilizarse con más facilidad”.
María Celeste Rodríguez es ingeniera Industrial y tiene dos subespecializaciones en Matemáticas y Economía.
Está convencida que hay
Con todo esto, además, de mejorar la producción , se abrirán las puertas para que a la provincia lleguen los turistas y disfruten, a través de circuitos, cada uno de los encantos tungurahuenses. Finalmente, la cadena para mejorar la calidad de vida de quienes hacen Tungurahua , se cierra con mejorar el sistema de seguridad , en el que se trabajará con las Juntas del Campesinado , para que se puedan tomar acciones de seguridad que le permitan a la provincia ser segura para todos quienes vivan en ella y vengan a visitarla.
Celeste Rodríguez es la candidata del Movimiento Somos Agua a la Prefectura de Tungurahua.Este modelo destaca como un rascacielos en el segmento debido a sus beneficios. Es uno de los sedanes de tamaño mediano con más equipamiento en el mercado.
El segmento de sedanes medianos es uno de los más competitivos en Ecuador. Encontrar la mejor alternativa entre tantas opciones puede ser difícil ya que muchas están a la par de lo que el mercado demanda. Sin embargo, el Soueast A5 destaca como un rascacielos en el segmento debido al equipamiento, diseño y un precio de $16.990.
Ofrece entretenimiento de segmentos superiores
El Soueast A5 es uno de los sedanes de tamaño mediano con más equipamiento en el mercado. Empecemos describiendo el sistema de infoentretenimiento (una de las características más demandadas debido a la necesidad de
conectividad) con una pantalla Android de 9”, que es 27% más grande que las pantallas ofrecidas en el segmento, lo que significa que todos los menús y controles se vuelven mucho más fáciles de visualizar y de operar. Además, permite que la cámara de retro se acerque más a la realidad, gracias a su alta resolución y la capacidad de ver mejor los obstáculos.
El A5 también viene equipado con puertos USB para cargar celulares, un volante multifunción que junto al sistema bluetooth permite manejar el vehículo y operar la pantalla Android sin quitar los ojos del camino.
Su motor Una rápida visita a los seda-
nes más vendidos muestra que muy pocos logran alcanzar más de 100 caballos de fuerza. Sin embargo, el A5 con su motor Mitsubishi ofrece un mejor rendimiento y potencia para la geografía ecuatoriana, sin dejar de lado que, seguramente, tendrá una vida útil más larga.
El motor 1.5 litros con 118 caballos de fuerza y tecnología MIVEC es 18% más fuerte que algunas de las alternativas más deseadas del mercado. Con sus 118 caballos de fuerza ten la seguridad que podrás adelantar en carretera o cuando necesites superar pendientes pronunciadas.
Ofrece seguridad No todos los días en Ecuador recibimos productos con alta tecnología de seguridad, especialmente en el segmento de los sedanes pequeños y medianos. Muchos intentan ahorrar costos al traer vehículos que a duras penas cumplen con los requisitos que pide el país.
La buena noticia es que el
Estudiantes de las diferentes sedes de Uniandes realizaron actividades para concientizar a la comunidad universitaria sobre la prevención de la depresión.
El área de Retención Estudiantil coordinó la participación de varios estudiantes de diferentes carreras para que puedan visitar cada aula en todos los campus, y llevar un mensaje de apoyo, haciendo énfasis en el respaldo y apoyo en el caso de tener algún
inconveniente emocional o afectivo.
Con los mensajes “no estás solo”, “tú eres importante”, tú eres brillante”, “me acepto como soy”, los estudiantes compartieron abrazos contagiando a la comunidad estudiantil en sus ocho sedes, de un espíritu de ayuda mutua y apoyo permanente, para hacerle frente a un problema que prevalece en la sociedad y en personas de todas las edades, como lo es la depresión.
Karen Álvarez, estudiante de sexto semestre de la carrera de Odontología, quien participó de la actividad menciona que este tipo de acciones permiten unir, conocer y afianzar las relaciones de amistad entre los miembros de la comunidad universitaria.
Permanentemente la institución incentiva la generación de espacios en los que se abordan de manera propositiva diferentes problemáticas sociales. (NVP)
EL DATO
Un equipo de asesores especializados de Automekano te llevará a realizar un ‘test drive’ para que puedas sentir de primera mano porque el A5 es el mejor sedán del segmento. Para más detalles visita el link https://bit.ly/3XnV8pZ.
A5 es precisamente el modelo perfecto porque cuenta con todos los sistemas de seguridad requeridos por ley, el A5 trae: frenos de disco en las 4 ruedas con ABS, EBD y ESS (al contrario de su competencia que usualmente tiene 2 sistemas), 2 airbags, cámara de retro incluida de fábrica no como un extra opcional, control de estabilidad y control de tracción, monitoreo de presión de llantas, asistente de salida en pendiente. Todos estos sistemas están dentro de una cabina galardonada con 5 estrellas de seguridad por la C-NCAP.
Comodidad única en su segmento El A5 ofrece una comodidad
insuperable, sus beneficios no se esconden tras extras opcionales, todos los siguientes ítems vienen incluidos de fábrica en el A5: asientos de cuero, aire acondicionado, aros R16 de aluminio, luces diurnas led.
Estas características sumado a su gran baúl de 510 litros y su altura con respecto al suelo, lo hacen el sedán ideal para navegar en la ciudad o en la carretera. Así el A5, se convierte en la mejor alternativa entre los sedanes medianos del segmento.
Si te gusta este sedán y quieres que te devuelvan todo lo que pagaste en equipamiento, desempeño, seguridad y comodidad te recomendamos visitarlo en Automekano.
El campeón olímpico este 2023 comenzará la temporada con el Campeonato Nacional de Ruta de Ecuador.
EFE . El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz se presentó en Quito como nuevo integrante del equipo EF Education-Easypost, en el que aseguró que se siente el líder de la formación y confirmó que su gran objetivo para este año 2023 será competir en el Tour de Francia.
“Yo creo que ahora mismo soy el deportista número uno del EF”, afirmó Carapaz en una rueda de prensa junto a sus compatriotas y compañeros de equipo Jonathan Caicedo y Alexander Cepeda.
de buscar un objetivo en común”, indicó Carapaz.
“Creo que al EF le faltaba un líder como tal, y ahora al tener un líder claro es como un camino a seguir: sabemos lo que buscamos y queremos, cuál es la ambición como equipo y tenemos muchas cosas que nos unen”, agregó.
El Campeonato Nacional de Ruta de Ecuador se disputará en febrero.
La ‘Locomotora del Carchi’ manifestó su felicidad por vestir los tres el mismo maillot rosa del equipo estadounidense con sede en España, ya que afirmó sentirse más arropado para alcanzar tanto objetivos individuales como colectivos.
“Cuando estuvimos en Girona (España) compartiendo varios días con el equipo se sintió el apoyo y las gan as
No obstante, el vigente campeón olímpico de ciclismo en ruta y ganador del Giro de Italia 2019 reconoció que quiere ganarse el respeto y la confianza del resto del equipo, y se mostró confiado en sus virtudes para conseguirlo.
“ Tenemos una gran oportunidad como equipo, no sólo para mí de mostrarme como líder”, señaló.
El ciclista ecuatoriano fijará su preparación para el Tour de Francia , a donde confía en llegar en iguales o mejores condiciones que en 2021, cuando se subió al tercer lugar del podio en los Campos Eliseos, lo que defi-
nió como uno de los momentos más especiales de toda su carrera.
“Tenemos la fortuna de prepararnos primero en
Ecuador y entrenando con mis compañeros. Tengo compañeros con los que compartir varios entrenamientos y dirigir una buena preparación”, concluyó.
La tempora da de Carapaz y de sus dos compatriotas comenzará con
el Campeonat o Nacional de Ruta de Ecuador , que se disputará en Tulcán, la capital de la norteña provincia andina de Carchi de la que es natal el ciclista, y luego partirán a Europa a participar en una serie de carreras y competiciones.
ATENCIÓN. La oniomanía para muchos no llega a ser una adicción, pero sí es un trastorno psicológico.
EFE . Conocida como ‘oniomanía’, la adicción a las compras es una patología que consiste en un impulso irresistible por comprar.
Los periodos de rebajas, donde los descuentos son los grandes protagonistas, son especialmente complicados para las personas que sufren esta adicción, ya que tienen que lidiar más que nunca con esa impulsividad.
EFEsalud entrevista a Estefanía Marcos de Lima, psicóloga del Hospital Vithas Xanit Internacional, para ahondar en este tipo de adicción.
¿Quiénes tienen mayores posibilidades de desarrollar esta patología?
La oniomanía suele aparecer en la juventud, generalmente al final de la adolescencia y en jóvenes adultos, según la psicóloga.
Aunque concreta que se suele dar más en las mujeres, ya que a pesar de no ser uno de los trastornos más estudiados en cuanto a prevalen-
Las rebajas pueden generar un aumento de las compras de productos que en realidad no necesitamos, un periodo especialmente complejo para las personas que son adictas a adquirir, lo que en psicología se denomina oniomanía.
cia, está muy ligado a temas de ansiedad y depresión.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
La experta hace hincapié en dos factores de riesgo: los psicológicos y los socioculturales.
Por otro lado, señala que la facilidad con la que ahora se puede acceder a ciertos métodos de pago como los créditos, implica que las personas puedan comprar de manera más rápida y sencilla, lo que estimula esas compras compulsivas.
A nivel psicológico, indica algunas causas como no regular las emociones correctamente, la impulsividad y la falta de autoestima.
Sin embargo, ese alivio transitorio irá seguido de un incremento del nivel de ansiedad por los sentimientos de culpa que surgirán tras haber comprado sin necesidad.
“Lo utilizan como mecanismo para compensar, para sentirse mejor”, puntualiza.
La psicóloga señala que el pronóstico suele ser favorable, ya que a pesar de ser una adicción, no genera tanta dependencia como pueden crear otro tipo de adicciones, como el alcohol y las drogas.
jar con la persona y que reconozca el problema.
Recomendaciones para evitar la oniomanía o adicción a las compras Los expertos de Vithas subrayan diferentes sugerencias de cara a evitar esas compras compulsivas:
En una sociedad consumista asociamos poder comprar con ser una persona valiosa o exitosa, se va a ver normalizado que eso es lo que hay que hacer
En esta misma línea, incide en que lo importante es traba-
Aplicar la técnica de esperar unos diez minutos antes de comprar. Plantearse la siguiente pregunta antes de comprar un artículo: ¿Podría vivir sin ello? y especialmente ¿Cómo me sentiré dentro de cinco días si adquiero este producto?
° Anticipación: Surgen pensamientos, preocupaciones e impulsos en relación a un producto en concreto o sobre el hábito de comprar.
° Preparación: Se comienzan a tomar decisiones sobre dónde se comprará el producto, cómo se realizará el pago, cómo se llegará al comercio o la vía mediante la cual se adquirirá el producto tienda física, online.
° Compra: Lo viven como una experiencia muy excitante y placentera.
° Gasto y decepción: Una vez hecha la compra y gastado el dinero surge una sensación de desilusión con uno mismo junto con sentimientos de culpabilidad, rencor, ira y el firme propósito de no repetir la conducta.
Pensar en qué otras cosas se podría invertir ese dinero, para tomar conciencia de las “necesidades” que se pueden tener, y dónde derivar los gastos.
Tener en cuenta que es importante comprar no para satisfacer la ansiedad, el impulso o el bajo estado de ánimo, sino porque el artículo sea realmente necesario.
Nos encontramos delante de un trastorno psicológico, mental.
Una investigación publicada en Global Conference on Business and Finance Proceedings (2015), determina que las mujeres adoptan una actitud más compulsiva en el momento de realizar compras innecesarias, y sienten emociones más intensas en comparación a los hombres.
Emil Kraepelin, psiquiatra alemán, corroboró la misma conclusión, entre el 80% y 92% de los casos analizados se dan en mujeres que rondan los 30 años de edad.
Las mujeres tienden a realizar compras compulsivas en relación a la moda, ropa, zapatos y complementos y los escasos hombres que padecen esta necesidad son más propensos a gastar su dinero en aparatos electrónicos y en nuevas tecnologías.
Actualmente, no se describe este comportamiento como un trastorno reconocido, por lo que, quien lo padece es relegado a la categoría de ‘Trastorno del control de los impulsos no especificados’.
Por regla general, las personas que sufren oniomanía, reúnen criterios de otros trastornos, como los relacionados con el estado de ánimo, el abuso de sustancias, la ansiedad, e incluso también hay estudios que indican un vínculo alto con los desórdenes alimenticios.
Estudios pasados sobre este tema revelan cierta tendencia hereditaria; McElroy y su equipo descubrieron que, de 18 compradores compulsivos, 17 tenían un familiar con trastornos del estado de ánimo, 11 con abuso de sustancias, 3 que presentaban compras compulsivas y otros 3 con trastornos de ansiedad.
La mujer es más compulsiva en sus compras
¿Cuál es el perfil psicológico de un comprador compulsivo, el que padece oniomanía?
EFE . La escritora y periodista especializada en violencia de género Ana Bernal Triviño y la ilustradora con una desbordante sensibilidad Lady Desidia enfrentan a mujeres lorquianas contra la cruda realidad del machismo imperante, en la segunda entrega de la trilogía ilustrada sobre personajes que aparecen en la obra del poeta y dramaturgo Federico García Lorca.
Si bien en la primera parte de la trilogía de ficción, ‘Las mujeres de Federico’ (2021), editada también por Lunwerg, se narra el cambio en los destinos de las mujeres lorquianas de principios del siglo XX, que se zafan del encorsetamiento al que están designadas por su género, esta vez se tropezarán en más de una ocasión con las violencias machistas. Sin embargo, en este desalentador contexto, la sororidad se abrirá paso y se convertirá en una poderosa herramienta para salir adelante
Y es que en esta nueva aproximación con perspectiva de género a la obra del poeta y dramaturgo granadino, adscrito a la generación del 27, Ana Bernal Triviño ha querido confrontar con su pasado a mujeres lorquianas como Rosita, la Novia, Bernarda, Adela o Yerma, entre otras, y enfrentarlas a sus antiguas parejas o amantes, es decir, a ‘Los hombres de Federico’.
Los hombres de Federico Documentarse acerca de los personajes varones ha sido todo un reto para la escritura de esta segunda trama porque se sabe menos de ellos.
una vocecita: ‘Criada, vuela, pero solo un poquito, no mucho, vayas a desentonar, vayas a desobedecer, vayas a ser muy rebelde’. Es como la sensación de que nunca podré ser libre (…) nunca podremos porque nuestro pasado está ahí», lamenta en el libro Criada, una de las protagonistas.
En esta historia de ficción, hombres y mujeres dialogan porque se reivindica que para avanzar en derechos de las mujeres es necesario que los hombres también formen parte en ese escenario.
creatividad y de la literatura».
Porque los personajes lorquianos arrojan luz sobre el pasado , pero como se deja ver en la narración e ilustraciones de esta trilogía, también sobre el más inmediato presente.
española del siglo XX, fue asesinado por el bando sublevado un mes después del golpe de Estado que desencadenaría el inicio de la Guerra Civil.
A lo largo de las páginas de la novela, las mujeres de Federico ponen voz a todo el sufrimiento que las marca.
Lorca, el poeta y dramaturgo de mayor influencia y popularidad de la literatura
Pero dejó tras de sí obras teatrales de incalc ulable valor como «Bodas de Sangre», «La casa de Bernarda Alba», «Yerma» o «Doña Rosita la soltera y el
El libro plantea qué pensarían esas mujeres de Lorca sobre la realidad actual, qué hubiese ocurrido con sus vidas si hubieran tenido otras opciones eran preguntas que le rondaban por la cabeza desde entonces y son el germen de esta novela.
lenguaje de las flores». Páginas que trasladan a los y las lectoras a oscuros escenarios repletos de simbología lorquiana, que muestran las opresiones a las tuvieron que enfrentarse las mujeres de la época.
Memoria histórica y feminista bañada de rojo
Vanessa Borrel es quien se esconde detrás del pseudónimo Lady Desidia y quien da color a esta historia bañada de rojo y tonos oscuros para representar este paisaje sombrío en el que, sin embargo, la lucha no cesa.
La sororidad es y será la herramienta más poderosa para que las mujeres de Lorca sigan peleando por ser quienes ellas quieran ser. Porque si algo transmite esta historia es que las cosas pueden cambiar, incluso en contra de la historia.
Y aunque sus historias son diferentes, todas ellas están marcadas por dos losas: silencio y culpa, las mismas que siguen pesando sobre nosotras todavía.
Pero su figura es central porque la vida de las mujeres lorquianas ha dependido casi siempre de lo que estos hombres han hecho con ellas.
«Siento que solo soy libre a ratos. Que, al final, no siempre decido por mí misma y que sigo pensando en los demás. Es como si me dijera
Ellos también cargan con los mandatos de género. El mismo primo de Doña Rosita confiesa en el libro que tenía que llevar dinero a casa y casarse por imposición, sin poder reparar en sus propios anhelos.
Lorca, toda una inspiración Ana Bernal Triviño ha confesado que los personajes de Lorca siempre han formado parte su vida y su deseo con esta trilogía es «hacer que se comprenda un poco más de nuestra historia a través de la
Es una obra escrita por la periodista, profesora e investigadora en la UOC Ana Bernal-Triviño e ilustrada por Vanessa Borrell, más conocida como Lady Desidia.
El carnaval de Uruguay comenzó con todo su esplendor, el jueves 16 de enero, con un desfile en el que 48 agrupaciones marcharon por la principal avenida de Montevideo. Ante un público que llenó las localidades disponibles desfilaron las murgas, la sociedad de negros y lubolos, los parodistas, las revistas y los humoristas que formarán parte del Concurso Oficial 2023, así como otras que fueron invitadas. Fotos y textos EFE
El color de las comparsas se apoderó de las calles provocando que la ciudad se tiña de gran vivacidad.
Pullupaxi de 14 años está reportada como desaparecida. La menor fue vista por última vez el 17 de enero de 2023 cuando salió de su casa camino a su unidad educativa.
Según referencias familiares, la adolescente estaba vestida con el uniforme del colegio Jorge Álvarez de Píllaro.
Sus allegados están desesperados por encontrarla. La denuncia sobre su extravío está en manos de las autoridades judiciales competentes.
Agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) de Tungurahua fueron activados para la investigación pertinente en cuanto a la búsqueda y localización de Diana.
Si usted la ha visto o conoce de su paradero, llame al 911 o al 1800335486, cualquier información que ayude con la ubicación de la menor, será receptada de manera anónima para precautelar la integridad de quien la provea.
Mientras tanto, su familia espera encontrarla con bien y que vuelva a casa. (MAG)
Por la gravedad de la herida el ciudadano fue llevado de urgencia a una casa de salud en Ambato.
Un cuchillazo en el pecho recibió un hombre de 33 años en Cevallos, cuando supuestamente estaba ingiriendo licor junto a un amigo. Sobre el hecho se conoció el viernes 20 de enero de 2023.
HECHO. Si usted la ha visto o sabe dónde se encuentra, comuníquese al 911 de inmediato.
El incidente fue reportado al ECU 911 desde el cruce de la avenida 24 de Mayo y calle Juan Guevara. De ahí que agentes del Móvil Cevallos fueron destinados al sitio,
Por la gravedad de su estado el perjudicado fue trasladado de Cevallos a una casa de salud de Ambato.
así como una ambulancia del Cuerpo de Bomberos de Cevallos.
Acontecimientos
La emergencia describía a un sujeto herido con un arma cortopunzante, por lo que a la llegada de los gendarmes al sitio antes descrito, encontraron a un hombre sentado a manera de pasajero dentro de un vehículo azul con placas de Pichincha.
Al revisarlo se dieron cuen-
ta de que tenía una herida sangrante en el pecho, hecha con un cuchillo. Paramédicos del Cuerpo de Bomberos de la localidad de inmediato brindaron atención a la víctima.
Luego de estabilizarlo, fue trasladado de urgencia hasta el Centro de Salud de Quero, pero por la gravedad de la herida que presentaba, fue embarcado de nuevo en la ambulancia y llevado hasta el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad (IESS) de Ambato, en donde hasta el cierre de esta edición quedó ingresado bajo pronóstico reservado.
En cuanto a las circunstan-
cias en las que se registró el violento hecho, la Policía aún investiga, sin embargo, se conoció preliminarmente que, al parecer, antes de recibir el cuchillazo, el hombre habría estado libando con un amigo.
Mientras tanto, el caso está en conocimiento de las autoridades judiciales competentes, en lo que se desarrollan las investigaciones para esclarecer el salvaje atentado contra la vida del hombre
Unidades especializadas de la entidad policial tomaron la posta en cuanto a las averiguaciones del hecho que conmocionó a moradores del lugar. (MAG)
Cuatro carros colisionaron en la avenida Miraflores de Ambato la mañana de este sábado 21 de enero de 2023. Al parecer, la imprudencia de uno de los conductores habría ocasionado el choque que no dejó personas heridas de gravedad, pero sí daños materiales considerables.
Eran cerca de las 11:30 cuando el fuerte estruendo asustó a quienes se encontra-
ban en el lugar. Entonces la llamada de alerta se elevó al ECU 911.
Una persona que se encontraba en el sitio, pero que prefirió reservar su identidad, aseguró que, al parecer, el chofer del taxi habría girado en U sin percatarse de que otros carros estaban detrás registrándose el fuerte impacto.
Agentes civiles de tránsito
llegaron al sitio en donde hasta el cierre de esta cobertura se conoció que intentaban llegar a un acuerdo para que ninguno de los vehículos sean retenidos por los funcionarios municipales.
La viabilidad para el arreglo existió debido a que no se registraron personas con lesiones graves, por lo que los servidores de tránsito permanecieron en el punto en lo que algunos mecánicos también llegaron para cotizar el valor de los daños materiales y arreglar el percance. (MAG)
Cuatro carros se impactan en la avenida Miraflores de AmbatoLUGAR. Los daños materiales eran evidentes en cada uno de los vehículos siniestrados. 33 AÑOS Tiene el afectado. ILUSTRACIÓN. La policía investiga las circunstancias en las que se registró el violento atentado.
El sujeto intentó escapar y en su huida arrojó el arma cortopunzante, pero no llegó lejos.
Con cuchillo en mano, un sujeto de nacionalidad venezolana, de 22 años, entró a un local de belleza para robar el celular a una de las trabajadoras del lugar.
Sobre el hecho se conoció la tarde del viernes 20 de enero de 2023.
La alerta del ilícito fue reportada al ECU 911 desde la calle Bolívar y Vargas Torres, centro de Ambato
Una mujer de 28 años se acercó a los uniformados del Binomio 1 del Distrito Ambato Norte, quienes llegaron de inmediato al sitio, para con-
El cuchillo y el celular fueron fijados y levantados como parte de la materialidad del ilícito cometido.
tarles que un sujeto entró a su negocio y tras amedrentarla con un arma cortopunzante la despojó de su equipo telefónico.
Cometido el delito, el sujeto salió del local como si nada, sin contar que vecinos y personas que transitaban por el lugar lo vieron y les explicaron a los gendarmes por dónde escapó para que sea atrapado.
Capturado Así pues, los policías iniciaron una persecución ininterrumpida, el delincuente al darse cuenta que lo seguían, arrojó el cuchillo y siguió corriendo.
El arma cortopunzante fue
recuperada, mientras que, a la altura de la avenida Unidad Nacional, el implicado logró ser neutralizado por la Policía.
Un registro le realizaron entre sus pertenencias al sospechoso, encontrando en el bolsillo derecho del pantalón que llevaba puesto el celular que poco antes se había roba-
do. La víctima reconoció al hombre como su atacante.
Procedimiento
Con estos antecedentes, el hombre fue privado de su libertad y llevado hasta la Unidad de A seguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria
(UVC) de Ambato.
Este sábado 21 de enero de 2023, finalmente tanto la evidencia recabada, como el extranjero, fueron puestos a órdenes de la autoridad competente, la audiencia de flagrancia y formulación de cargos se desarrolló para judicializar al hombre. (MAG)
Da clic para estar siempre informado
Los globos vuelan durante la Semana Internacional de Globos Aerostáticos en Chateau-d’Oex, Suiza. Alrededor de 100 pintan de color el cielo. Son cinco países los que participan en el evento celebrado en la estación de montaña. (EFE)