Tungurahua: 22 de agosto, 2022

Page 1

TUNGURAHUALUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 PAÍS PAÍS Justicia demora en juzgar casos de presunta corrupción de los últimos 14 años Página 9 Patricio Carrillo: crimen organizado quiere mi salida Página 10 www.lahora.com.ec @horatungurahua@horatungurahua@horatungurahua

Cientos de vendedores de alimentos, ropa, calzado y hasta mascotas se ubican los días de feria en los alrededores del mercado América. Comerciantes de este centro de acopio y el mercado Mayorista aseguran que la situación es insostenible y amenazan con salir a las calles si las autoridades no toman medidas que frenen la informalidad. 3

Página

EL DATO Entre 40 centavos y 1.50 dólares, o fracción, cobra estacionamientounlahoraenelcentrodeAmbato.

La entidad que controla que cuenten con este tipo de permi sos es la Agencia de Orden y Control Ciudadano. Se añade que desde que se aprobó el Plan de Uso y Ges tión del Suelo 2033, en la tran sitoria tercera de esta orde nanza se menciona que toda actividad económica que se encuentre en lugares que no estén compatibles con el uso de suelo, tienen un plazo de dos años para cambiar de actividad o movilizarse a un espacio que sea compatible. En cuanto a la emisión de facturas o com probantes legali zado del pago de servicio, Cristina Ortega, que(SRI),Rentas3subrogantedirectoraZonaldelServiciodeInternasmanifestólospropie tarios de los garajes están obligados a emitir facturas porque, como otros lo cales, tienen una actividad comercial.Ortegarecalcó que, aun que no se han hecho inspec ciones directamente en estos espacios, durante este año, la ciudadanía puede hacer sus denuncias para seguir con el proceso regulador como se hace lo hacen en otros espacios (CNS)

El Ollero otro de sus pro blemas es el que apenas cancha de que sirve para hacer deporte los fines de semana y en tiempos de fiestas es el escenario de También, en las calles ale dañas a la principal, existen acequias cerca de las vivien das y caminos improvisados que las personas han abier to con los años y piden que ahora se asfalten para tener una mejor circu lación ya sea en vehí culo o Unopeatonal.delos muros de la calle Las Badeas, por las lluvias de mayo, se derrumbó por lo que los vecinos hacen mingas para sostener, con sacos de tierra, el ingreso del agua y evitar que la calle ceda y des truya completa mente municipal.esperanmientraslaobra Un mayorproblema Manuel Me sías, otro de los moradores de El Ollero , dijo que todos estos males son me nores, pues hay problemas de inseguridad por lo que piden atención urgente de las autorida des.Mesías reconoce que este barrio siempre fue conocido como inseguro por el consumo de alcohol que hasta ahora existe, lo que genera riñas que los han puesto en peligro perma nentemente. Sin embargo, en la ac tualidad hay otros inconve nientes que otras familias denuncian, como la venta de drogaMoradores que pre firieron mantener su nombre en reserva para evitar represalias, cuentan que llegan personas de otros sectores en motos y carros, a la ma drugada y se reúnen a libar y hasta a vender droga a personas de la zona. Los habitan tes afirmaron que la preocu pación es cada vez mayor por que, inclusive los menores del barrio han sido tentados a consumir esto, sin que na die pueda decir ni hacer nada por temor.Algunos ve cinos cercanos a los ‘puntos rojos’ (pasajes), como ellos los llaman, comentaron que ya han co municado a la Policía sobre estos hechos, sin embargo, les pidieron evidencias como fotos y videos para que haya constancia.Quienesviven en el barrio piden que se hagan rondas constantes y se instalen cámaras de seguridad para que se eviten más delitos como el robo de vehículos, asaltos a los transeúntes y venta de drogas. En el sitio tan solo hay un par de cámaras de videovigi lancia que fueron instaladas por los mismos moradores para cuidar sus bienes. Las autoridades A decir de los trabajos que se proyectan en el lugar, Kléver Padrón, director de Obras Públicas del Municipio, dijo que mediante una mesa téc nica se declaró en emergencia la zona donde hubo el derrumbe del muro para in tervenirlo, así como en la vía afectada.Encuanto a seguridad , este medio de comunicación intentó comunicarse con Fa bricio Silva comandante de Policía de la Subzona Tungu rahua , pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.Sinembargo, los morado res del sector señalaron que los uniformados hacen ron das nocturnas por la zona y asisten a los llamados de emergencia , pero requieren de más atención. (CNS) Moradores de El Ollero piden seguridad y obra pública Robos, asaltos, venta de droga, falta de espacios verdes y radoresqueproblemasalgunosinundaciones,hastasondelosconlosvivenlosmo-delbarrio.

TOME NOTA Las inundaciones en tiempo de llu vias son frecuen tes en este sector.

Otros usuarios, como Carlos López, dicen que inclusive la condición de los espacios es improvi sada pues hay garajes que están cerca a construccio nes viejas que ponen en peligro los vehículos. López recuerda que un accidente así sucedió en 2012 cuando, una pared se cayó sobre nueve ve hículos y pese a ser denun ciado en el Municipio, nadie se hizo responsable por el hecho y pese a esto siguen en funcionamiento bajo esas características.

Ambato, garajes funcionan con varias irregularidades

sistema de alcantarillado pero, a decir de algunos usua rios, nada de esto se cumple y hay garajes en sitios impro visados Testimonios Alexandra Bustos, dijo que por su trabajo debe dejar su carro en un garaje del cen tro de Ambato, a veces logra colocarlo en el parqueadero municipal donde hay guar dias y sitios seguros para es tacionar.Sin embargo, cuando no puede hacerlo lo guar da en un sitio cerca de la calle Fernández, pero aquí no le dan ninguna nota de venta autorizada por el pago y mucho menos tiene acceso a baños.

Viven en la zona. SITUACIÓN. Seguridad y obras es lo que piden los moradores de este barrio al noroeste de Ambato. Pese a tener la obligación de emitir facturas y cumplir con los requisitos que corres ponden al ‘Permiso de Traba jos Varios’ estipulados dentro de la ordenanza de Permiso de Estacionamiento en Sola res No Edificados, son varios los garajes de la ciudad in cumplen con todo esto. A pesar de lo que establece la normativa y del caso omiso que hacen los dueños de estos negocios, tampoco hay san cionados En calles como la Bolívar, Juan Benigno Vela, Rocafuer te, Sucre y otras aledañas, se han establecido varios espa cios que sirven de garajes, sin embargo, no todos cumplen con la normativa municipal. Entre las estimaciones que deben cumplir los propieta rios de estos, están el acceso a baterías sanitarias, el piso deberá ser rígido, impermeable, resistente al peso de vehículos y antideslizante en caso de Además,humedad.losresiduos de aceites no deberán ir al SITUACIÓN. Los garajes privados de Ambato deben tener el permiso de funcionamiento cumpliendo varios requisitos.

Ignacio Carrasco es adminis trador de un garaje en la calle Rocafuerte y asegura que ob tener los permisos para este tipo de negocios son claros porque les obligan a cumplir varios requisitos para no ser sancionados Sin embargo, afirma que no todos estos espacios son controlados y mientras unos pagan sus impuestos y cumplen otros no lo hacen, pero la demanda de carros circulando es alta sobre todo en días de feria lo que obliga a los usuarios a utilizar estos garajes, sin garantías.

TOME NOTA Como una campaña de regeneración hace cinco años se les pidió a los mora dores pintar las casas de colores particulares, solo algunos lo hicieron.

° Más de 40.000 automotores circulan por las calles céntricas de Ambato diariamente. Este flujo acentúa el uso de es tacionamientos públicos en el casco central, esto a pesar de haberse implementado desde hace seis años el Sistema Municipal de Estaciona miento Rotativo Tarifado (Simert).

Las autoridades Frente a estas observaciones, el Municipio respondió a través de un comunicado que Ambato cuenta con la ‘Orde nanza de Permiso de Estacionamien to en Solares No Edificados’, donde indica que se puede utilizar espacios que tengan lotes vacíos como garaje, siempre y cuando se obtenga el ‘Permiso de Tra bajos Varios’. En la normativa se men ciona que si una persona va a construir una edificación para garaje debe obtener el ‘Permiso de Construcción para garajes’ que incluyen los requisitos antes descritos.

300FAMILIAS

CIUDAD 02 TUNGURAHUA LUNES 22/AGOSTO/2022I

EL DATO Se denomina El Ollero, porque en el sector vivían quie nes hacían ollas. Análisis ° Lautaro Ojeda, analista en seguridad manifestó que hay sitios donde se genera mayor inseguridad no solo delincuencial, sino de todo tipo, pues existen varios factores sociales que coadyuvan a que esto suceda.“Elconsumo de alcohol, la falta de espacios en buen estado para la recreación, las condiciones económicas y socioculturales pueden influir de cierta manera para que se cometan todo tipo de delitos en zonas que han sido descuidados o no son intervenidas a tiempo por las autoridades”, recalcó Ojeda. Añadió que el trabajo debe ir más allá de lo ornamental y deben generarse espacios para que la colectividad realmente cuente con un sitio en el que se sienta contenta de cohabitar con sus similares, pues esa sensación de bienestar genera que las personas también busquen los medios para mantener sus barrios ordenados, limpios y se agrupan para darse seguridad.

Más de 300 familias que vi ven en el barrio El Ollero, al noroeste de Ambato, piden seguridad y obra pública para mejorar su calidad de vida.Este barrio, asentado en una ladera entre Santa Ele na y Pinllo, se divisa desde el centro de la ciudad y a pesar de estar en un ‘lugar estraté gico’ según sus habitantes, aseguran que cuenta con poca atención de las autoridades. Los problemas del barrio Las familias que viven en el sector hace más de 30 años, como Aida P., cuentan que de ben lidiar con pro blemas de inundaciones cos por las filtraciones, todo sin que nadie dé solución de finitiva a dicho problema. Aseguran que el proble ma se debe a que el suelo en el que están construidas las viviendas es irregular y ex plican que se sostienen en tre ellos con la construcción de muros para que las casas tengan mayor firmeza. En otros sitios del barrio hay pa sajes sin asfaltar lo que también les genera vivenParamalestar.quienesen

La falta de emisión de facturas y de adecuaciones en los espacios físicos, son algunos de los inconvenientes que se presentan en los garajes de la ciudad. TOME NOTA Ambato cuenta con dos estacionamientos munici pales en el centro, además, están los parqueaderos en los mercados del centro.

EL DATO El Ollero está a cinco minutos del centro de Ambato y conecta con Santa Elena y Pinllo.

Flujo circulaciónde

CIUDAD 02 TUNGURAHUA | VIERNES 19/AGOSTO/2022I

COMERCIANTES300 informales se ubican en las BolivarianaavenidasyCóndor.

EL DATO El lunes se insta lan afuera del América al menos 155 pues tos ambulantes. EL DATO La última vez que se hicieron ope rativos de control de venta ilegal de perros fue hace siete meses.

Análisis Lautaro Ojeda, analista de Seguridad, dijo que esta rea lidad se ha normalizado en Ambato por el mismo hecho de ser una ciudad comercial y luego de la pandemia mucha gente se volcó a las calles con tal de sobrevivir a una crisis económica que no solo des estabilizó sus ingresos sino sus familias Ojeda manifestó que el trabajo debe ser articula do entre las autoridades y la ciudadanía para no solo erradicar las ventas, sino devolver la seguridad a las zonas ‘invadidas’ por estos problemas sociales. (CNS)

SITUACIÓN. Informalidad, insalubridad, robos e invasión del espacio público.

Para nadie es una novedad que las veredas de las aveni das Bolivariana y Cóndor, los lunes de feria, se volvieron in seguras e intransitables. En la actualidad las perso nas dicen que hay más días en la semana que el conflicto permanece Ahora los viernes y domingos, esta reali dad se replica porque más informales se han sumado al desorden y caos que genera malestar para tran seúntes y conductores que circulan en la zona sur de la ciudad, donde se ubican dos mercados América y Mayorista de Am bato En un recorrido por la zona, un lu nes de feria se con tabilizan al menos 155 puestos en las aceras. Comida, pe rros, gatos, productos de pri mera necesidad, entre otros se mezclaban sin ningún tipo de control. Incomodidad Carmela Supe, quien tiene un al macén de alimento para mascotas, dijo que “la afluencia de la gente sería po sitiva si no hubiera robos y el paso para quienes circulan no fuera tan molestos, pues hasta los parterres se han tomado la avenida Boli variana”, enfatizó. Carlos Parra, quien tiene su negocio en el sector, por más de 15 años dijo que “la situación es insostenible, mientras las autoridades brillan por su ausencia y esto se ha convertido en un descontrol total como la To másLosSevilla”.comerciantes de los mercados cercanos al lugar también hablaron de la situa ción que viven a causa de la competencia desleal por la informalidad que se ubica en lasMónicaveredas.S., quien tiene un puesto en el Mayorista contó que advirtieron a las autori dades que si no sacan a las personas de estos sitios van a salir a ubi carse con sus produc tos en la calle porque están en crisis. Algunas personas ya lo han hecho, Mercedes Luna es vendedora informal y aseguró que ya las comer ciantes de los mer cados han salido a comercializar junto a ellas los domingos, y denunció que los agentes de comisaronintervinieroncontrolydesolo algunos bultos, y no retiraron a todos in formales de la calle. Autoridades de control Desde la Agencia de Orden y Control se manifestó que los controles se realizan de ma nera intempes tiva para retirar la detinamenteaumentóque,informalidadreconocen,paulaaraízla pandemia. Desde la en tidad añadieron que hay poco personal para lim piar la zona de los comer ciantes autónomos. Mientras tanto, repre sentantes de colectivos animalistas también pro testaron por la falta de control por parte del Mu nicipio ante la situación precaria en la que se ven den a las mascotas, así lo contó Vanessa Suárez, di La insalubridad, delincuencia y puestos informales que se ubican en la zona han aumentado, según los moradores y transeúntes, sin control.

CONVOCATORIA PARA ARRENDAMIENTO OFICINAS ADMINISTRATIVAS

El Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. Sucursal Zonal Sierra Centro-Pastaza, invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, legalmente capaces para arrendar un BIEN INMUEBLE PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL BANCO DE DESARROLLO DEL ECUADOR B.P. SUCURSAL ZONAL SIERRA CENTRO-PASTAZA, UBICADO EN LA CIUDAD DE AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA, con un metraje de 943,63 m2 a presentar su Propuesta de Arrendamiento de Bien Inmueble que califique y se ajuste a los requerimientos de la institución.

Desorden e informalidad generan caos en los alrededores del ‘América’

CIUDAD03 TUNGURAHUA LUNES 22/AGOSTO/2022 I

Los oferentes deberán presentar su propuesta, hasta las 13h00 del 23 de agosto 2022, en el Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. Sucursal Zonal Sierra Centro-Pastaza, Coordinación de Gestión Institucional, ubicado en la ciudad de Ambato, en la Av. Indoamérica y Quezaltenango, junto a ECUATORIANA DE MOTORES - GRUPO MAVESA, 2do piso.

El procedimiento para la selección corresponde a la metodología “Cumple / No Cumple” se considerará el canon arrendatario y en según el caso la alícuota más baja. Las propuestas se entenderán vigentes por 90 días desde su presentación. Mgs. Ruth Mejía Salazar Gerente de Sucursal, Encargado Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. Sucursal Zonal Sierra Centro-Pastaza rigente del colectivo. Recalcó que todos los lunes asiste hasta el sitio para cono cer si ya hay algún tipo de re gulación, pero al contrario de disminuir los vendedores, han aumentado tomándose ya no una esquina sino dos cuadras de la avenida para comercializar a las mascotas.

04TUNGURAHUA LUNES 22/AGOSTO/2022P

05 TUNGURAHUA LUNES 22/AGOSTO/2022 P

Reflujo, conozca sus causas y cómo prevenirlo

Este problema se puede dar por la ingesta de alimentos con exceso de grasas, bebidas alcohólicas o fumar, pero también hay otras causas médicas.

Complicaciones Existen diversas complicacio nes derivadas del reflujo, aunque éstas no ocurren en la mayoría de los casos. De penden de la severidad del reflujo en cada persona. La más frecuente es la esofagitis, que es la infla mación de la mucosa del esó fago que está expuesta al ácido. Existen distintos grados. Las esofagitis graves pueden: ul cerarse y sangrar; cicatrizar de forma irregular, reduciendo el diámetro de la luz esofágica y dificul tando el paso de los alimentos.Enalgunos ca sos se puede pro ducir un cambio de la mucosa normal esofági ca, que es sustitui da por una mucosa más parecida a la del estómago o a la del intestino delga do, más resistente al ácido. Esta situación se conoce como «esófago de Barrett» y su principal importancia radi ca en que se considera un fac tor de riesgo para desarrollar cáncer de esófago ¿Por qué tenemos reflujo en las noches? Durante la digestión, el es tómago segrega algunas sus tancias para facilitar la des composición de los alimentos ingeridos.Encondiciones normales, el esfínter esofágico inferior, un anillo muscular situado en la porción del esófago que se une con el estómago, im pide el paso del contenido es tomacal hacia el esófago. Sin embargo, cuando este esfínter no cierra adecuadamente o se relaja demasiado, el ácido es capa y vuelve al esófago. Cuando esto ocurre, pue den aparecer los síntomas del reflujo tales como: Sensación de ardor en el pecho que puede subir hasta la garganta. Subida del contenido estomacal hacia el esófa go, también conocida como regurgitación, lo que puede causar un sabor agrio en la garganta y la boca. Por ello los expertos ase guran que tener una dieta balanceada y evitar comer en exceso por las noches, beber o fumar, ayudarán a prevenir esta molestia nocturna.

CUIDADO. Las comidas con exceso de grasa pueden generar reflujos, sobre todo en horas de la noche. Arturo, tiene 67 años y por más de 20 años padeció de reflujos en las noches. Nunca acudió al médico porque creía que todo se debí a la ingesta de ciertos ali mentos o bebidas lo que le generaban este problema, sin embargo, hace menos de un año le detectaron una hernia hiatal que es la que le había causado este malestar tanto tiempo.“Para mí comer pan era terrible, leche o algo con al midón en la noche, porque no podía dormir y me la pasaba en el baño”, comentó. Una vez que lo operaron las cosas mejoraron, pero los médicos le dijeron que debía abstenerse de cier tos alimentos o comer en exceso en las noches para evitar el reflujo. Pero, qué es el reflujo El reflujo gastroesofágico es una afección que produce malestar caracterizado por una sensación en la zona del pecho producida por la subi da de los ácidos del estóma go hacia el esófago. En ocasiones, este problema puede empeorar en las horas de sueño, lo que genera un efec to negativo en el descanso. De ahí que sea muy impor tante saber cómo combatir el reflujo en las noches y cuáles son las recomendaciones para prevenirlo. Sus causas Existen factores alimen ticios o formas de vida que pueden contribuir al reflujo gastroesofágico.El chocolate, la pimienta o especias, la menta, las gra sas, el café y las bebidas alco hólicas favorecen la relajación del esfínter esofágico inferior y, por lo tanto, el reflujo. Tam bién el tabaco produce relaja ción del esfínter. La existencia de una hernia de hiato favorece el reflujo gastroeso fágico, aunque no es su única causa. Todas comointraabdominaltopongansituacionesaquellasquesuunaumendelapresiónla embarazoobesidad, , deter minados tipos de ejercicio físico, también favore cen también el reflujo.

Consejos para combatir el reflujo en las noches ° Evita comer justo antes de irte a dormir. Es aconsejable cenar dos o tres horas antes de acostarse y mantener una posición erguida tras las comidas para facilitar la digestión, por ello, evita acostarte mientras tu estómago se encuentra digiriendo la comida. Cuida lo que cenas. Evita los alimentos grasos, el alcohol, la cafeína, los alimentos cítricos o los ingre dientes que favorecen la aparición de reflujo en las noches. Vigila las raciones. Las cenas abundantes son uno de los principales detonantes del reflujo gástrico en las noches, por ello es conveniente cuidar las raciones que ingerimos a última hora del día. Eleva la cabecera de la cama para reducir el riesgo de reflujo. Elevar el cabecero de la cama 10 centí metros es una buena opción pues en esta postura es más difícil que los ácidos estomacales suban hacia el esófago. También puedes dormir con varias almohadas antes de forma que parte de tu torso esté más elevado que el resto del cuerpo. Evita el uso de ropa ajustada en la cintura para dormir. Duerme sobre el lado izquierdo. De esta forma, se favorece que el esfínter esofágico inferior se man tenga sellado, reduciendo la posibilidad de que los ácidos estomacales suban hacia el esófago. Cuida tu bienestar mental y emocional. El estrés puede agravar el reflujo y favorecer su aparición. Especial atención si padeces obesidad o hernia de hiato. Estos factores pueden incrementar aún más la posibilidad de sufrir de reflujo. Las embarazadas también son más propensas a sufrir de reflujo, por lo que es conveniente que pongan también en práctica estos consejos.

TOME NOTA Entre los factores que pueden favorecer la aparición de gastroesofágicoreflujoestánelsobrepeso,elembarazo,sufrirdeunaherniadehiatoolaingestadealgunosmedicamentos.

SALUD 06 TUNGURAHUA LUNES 22/AGOSTO/2022I

Borges la define mejor: “La política es una de las formas del fasti dio”. En la vida diaria todos hablan y critican la política del gobierno, de la oposición y hasta del mundo. Los intere sados individualmente por la La política indigna y aburre manuelcastromurillo@hotmail.CASTROMANUELM.com

política intentan defender a sus líderes y anatemizar a los que no coinciden con aquellos, así sean ignorantes, incompeten tes o corruptos. La conclusión es que las opiniones políticas son lo más superficial que se tiene, fruto de lo conocido en las redes sociales, en los periódicos, en las farras y de mentirosos que con énfasis aportan noticias deleznables.Peronose puede ser ciego a evidencias que afectan al país, su futuro y la triste posibilidad de quienes no creen en el paísque es no creer en el ser huma no- porque dizque somos un país condenado al fracaso, a la miseria y al crimen organiza do (narcotráfico) y desorganiza do La(correísmo).solución para algu nos exaltados es “que se vayan todos” incluido el presidente de la República y que se convoque a nuevas elecciones, aunque la Constitución Política no con templa esta alternativa. Nuestra memoria es frágil, aunque es lo único que tenemos, pues tales ensayos, “golpes de Estado”, mili tares en el poder, triunviratos, han sido un fracaso en el Ecuador que, al poco tiempo, demanda -una vez recuperada la razón- elecciones, vida democrática, con la esperan za de algo mejor. Con poca conciencia algunos exigen gobiernos de izquierda radical, entre populista y marxista. Cuando a la vista está que los derechos humanos son letra muerta en países como Cuba, Venezuela, Nicaragua, además que se han conculcado libertades econó micas, sociales, religiosas y en esas naciones inevitablemen te ha llegado la ruina. En tales países y los que terminaron en el pasado (URSS y satélites), poco se respetó al pueblo y su opinión (elecciones amañadas, regímenes policiales); la violen cia la ejercieron y la ejercen “sus capos” y la igualdad económica fue la pobreza per cápita, salvo la de sus Nuestrosjerarcas.mayores enemigos reconocidos son el narcotráfi co, las votaciones emocionales, la falta de serenidad y la total indiferencia ética.

FRANKLIN BARRIGA LÓPEZEDITORIAL f-barri@uio.satnet.net

CHRISTIAN PÉREZ Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

L a encuestadora Click Report, en un sondeo realizado a 760 personas en las ciudades de Quito y Guayaquil, entre el 12 y el 14 de agosto de 2022, y que fuere divulgado la semana pasada, reve la que el 79,38% de las personas consultadas creen que los par tidos políticos seleccionan a sus candidatos “a dedo”, mientras que el 20,63% dijo que lo hacen de forma “democrática”. Esta per cepción contradice a la obligación legal que establece el Código de la Democracia a las organizaciones políticas para seleccionar a sus candidatos a través de procesos de democracia interna, que se debían desarrollar desde el 22 de julio al 5 de agosto pasado. Otro dato interesante, que arrojó esta encuesta, tiene que ver con la imagen que los entre vistados tienen sobre los par tidos políticos, siendo que el 87,97% de ellos tienen una mala imagen, mientras que el 12,97% tiene una buena imagen. Ade más, el 84,61% no confía en los partidos políticos, mientras que el 13,59% sí lo Adicionalmente,hace. el 76,72% de los encuestados cree que las organizaciones políticas no pre paran a sus afiliados para par ticipar en política, mientras que el 23,28% sí realiza este proceso de formación. Frente a esto cabe preguntarse si el presupuesto del Fondo Partidario Permanente es utilizado realmente en activida des de formación, publicaciones, capacitación e investigación. Las cifras no distan mucho de la realidad. Los partidos y organizaciones políticas se han convertido en maquinarias elec toreras que se activan en la co yuntura electoral y arman sus cuadros en base a los intereses particulares, la popularidad y el poder económico. Basta con ver las propuestas de candidatos que se han hecho públicas frente a las próximas elecciones, donde aparecen perfiles que no han sur gido de un proceso de formación política, peor aún de una selección interna.Sinduda existe una crisis en el sistema de partidos políticos, cuya credibilidad y confianza es míni ma ya que no logran responder a las exigencias contemporáneas de participación y representación, y más bien siguen manteniendo una visión centralista y vertical.

Credibilidad de los partidos políticos

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.516 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Lentitud en la Justicia “No tengo fe en la Justicia ecua toriana”, reclama Patricia Ochoa, la viuda del general Jorge Gabela, asesinado en diciembre de 2010 tras denun ciar presuntas irregularidades en la compra de los helicópteros Dhruv. La sospechosa compra de siete helicópteros, hace 14 años, continúa en el despacho de un juez de la Corte Nacional de Justicia, que aún no decide si lla mará a juicio a 18 procesados por peculado.Esmuy decidor de la salud del sistema de Justicia, que el caso por supuesta malversación de fondos en la compra de estos helicópte ros, de los cuales cuatro sufrieron siniestros cobrando tres vidas, aún no se resuelve, pero más marcada por la impunidad quedará la muerte de quien lo denunció. Como este, decenas de casos acumulan polvo en los despachos de quienes conforman el poder judicial. En ciertos casos, los ecuatoria nos son víctimas de la ‘compra’ de justicia; en otros, rige el miedo a la destitución o el miedo a agen tes de poder que operan al filo o al margen de la ley, así como una marcada lentitud por resolver todo tipo de causas, incluyendo acciones constitucionales, hacen que la justicia sirva para todo menos para lo que fue ideada: resolver los problemas urgentes de los Perderciudadanos.lafeenlaJusticia es una pérdida para toda la sociedad. El fracaso de los operadores del sis tema, desde la Policía, Fiscalía, la Judicatura, la Contraloría en ciertos casos y los funcionarios judiciales, es una deuda pendien te que poco tiene que ver con el Ejecutivo y, peor aún, con las elec ciones que vienen. Al perder la fe, habrá cada vez más quienes busquen justicia por sus propios medios. En Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Baja California, México, en estos últimos días se han pro ducido hechos que han dejado muertos y heridos, además de bloqueo de vías, incendios de vehículos y establecimientos comerciales.Expertos en seguridad han aseverado que estas acciones son muestras de lo rebasada que está la violencia en el país azteca, generada por las mafias que han optado por prácti cas dirigidas a causar terror y dañar a la población civil, ya que se trata de ataques directos con armas de fuego en contra de comercios cuyos dueños ame drentan y queman, al igual que a unidades de transporte públi co y particular, con el objetivo de producir psicosis entre la población y poner contra las cuerdas a las autoridades, para que se replieguen y prevalezca la impunidad.Nohanfaltado voces que piden enfrentar decididamente a los grupos delictivos, para que no proliferen estas muestras de barbarie. En las últimas horas, en Ciudad Juárez han quemado case tas de policías y realizado secues tros a plena luz del día, mientras el clima de zozobra se agudiza. Estas prácticas conocidas en México evidencian que en Ecuador la situación va cobrando similares caracte rísticas, se ha señalado por la influencia de esas agrupacio nes del mal: hombres asesina dos, maniatados y suspendidos en la misma cuerda, colgados con sus cabezas embaladas, en un puente peatonal de Durán; enfrentamientos entre bandas delincuenciales que se se han adueñado de las cárceles, con centenares de muertos, deca pitados no pocos; sicarios que diariamente protagonizan ase sinatos especialmente en pro vincias costeñas, donde se han producido explosiones de tinte terrorista; toneladas de drogas capturadas, lo que revela la inci dencia de la criminalidad trans nacional en nuestro medio. Las autoridades y la sociedad en general deben tener presen te que sin seguridad no hay desarrollo.

Ola violenciade

TUNGURAHUA LUNES 22/AGOSTO/2022 OPINIÓN07 I

CRONOS 08 TUNGURAHUA LUNES 22/AGOSTO/2022I

Internos Domingo 21 de agosto Delfín vs. Mushuc Runa (13:00 no se jugó) U. Católica vs. 9 de Octubre (15:30 no se jugó) Emelec vs. Deportivo Cuenca (18:00 no se jugó) Lunes 22 de agosto Guayaquil C. vs. Independiente V. (19:00 no se jugó) Cotejos que completaban la séptima fecha

° Haciendo uso de sus redes socia les Macará emitió un comunicado en el que se une al rechazo total acerca de los actos de violencia en el fútbol y en particular a los aconteci dos en el cotejo ante el Aucas. Por ello recalcan que: 1. Será acatada la sanción que imponga la Comisión Disciplinaria, en base a los reglamentos existentes para juzgar este tipo de actos.

La medida se tomó en solidaridad a la agresión sufrida porsu colega Álex Cajas en el partido entre Macará y Aucas.

deComunicadoMacará

3. El club actuará de forma inme diata y se aplicarán las sanciones establecidas en sus Reglamentos

Árbitros ecuatorianos no pitan últimos partidos se la séptima fecha de LigaPro

En un comunicado oficial, la Asociación Ecuatoriana de Árbitros de Fútbol dirigido a Rogger Zambrano Alcívar, presidente de la Comisión Nacional de Árbitros, sos tuvo que no estarán presente en los partidos que restan de la fecha.Eldocumento en la parte pertinente señala: “me per mito informarte que ante la cobarde y salvaje agresión de la cual ha sido objeto nues tro compañero, Alex Cajas, y en reunión telemática con to dos los compañeros árbitros y en rechazo y solidaridad a lo acontecido, hemos tomado la decisión de no presentamos a dirigir en los cuatro partidos restantes de la fecha 7 perteneciente a la segunda etapa del torneo LigaPro Bet cris Serie A”. El documento está firmado por Luis Muentes Mora presi dente del gremio. Los cotejos programados para hoy son Delfín vs. Mus huc Runa a las 13:00 en el estadio Jocay de Manta, Universidad Católi ca vs. 9 de Octu bre a las 15:30 en el estad io Olím pico Atahualpa y Emelec vs. De portivo Cuenca a las 18:00 en el es tadio Capwell. La séptima fecha se cierra con el encuentro entre Gua yaquil City e Independiente del Valle mañana, lunes 22 de agosto, desde las 19:00 en el estadio Christian Benítez en Guayaquil.Sobreel particular todavía no hay un pronunciamiento de los dirigentes de LigaPro. Antecedente La agresión por la que se solidariza la Asociación de Árbitros, se produjo la noche de ayer en el encuentro entre Macará y Aucas en el estadio Bellavista.Estasedio cuando el cotejo estaba por concluir, al minuto 89, en ese momento el central Álex Cajas verificó en el VAR una falta hacia Juan Tévez dentro del área celeste, por lo que decidió sen tenciarlo como pe nal. Fue ahí que el preparador de ar queros de Maca rá, Héctor Lau taro Chiriboga fue expulsa do, con tarjeta roja, por reclamos excesivos, esto no le gustó y empujó al árbitro. Las cosas no terminaron ahí ya que el Cajas se levantó y en cues tión de segundos Chiriboga , se abrió paso entre quienes reclamaban, y lanzó un golpe hacia el juez central del cotejo. Esta medida suspendió el encuentro momentáneamen te, al final el partido terminó empatado a un gol por bando. Pronunciamiento LigaPro A través de su cuenta oficial de Twitter la organización dio a conocer que se solidariza con Álex Cajas, su terna y res palda al gremio arbitral ante cualquier acto de agresión en contra de los árbi repudiada”,absolutamentelatipoinaceptabletros.“Consideramosestedeviolencia,quedebesersos tiene el Añadecomunicado.queelComité Dis ciplinario actuará conforme a la actual normativa del re glamento disciplinario de la Federación Ecuatoriana de Fútbol - FEF, que es de aplicación para sus competi ciones.Serecalca que es necesa rio y oportuno seguir impul sando cambios en preindica do reglamento disciplinario, para aumentar y endurecer las penalizaciones por estos actos violentos, así como por cualquier otra forma de vio lencia y discriminación en el fútbol “Exhortamosecuatoriano.atodos los actores involucrados en el fút bol, a redoblar esfuerzos para erradicar este tipo de actos”. Además, se menciona que LigaPro informará opor tunamente de la correspon diente reprogramación de los encuentros que no se jugaron por la decisión del gremio ar bitral. (NVP)

ACCIONES. Instante en el que el árbitro Álex Cajas le saca la tarjeta roja al preparador de arqueros de Macará, Héctor Lautaro Chiriboga. (Foto captura de pantalla) Los aficionados ° Si bien la agresión generó el repudio de la comunidad futbolera en general, los hinchas de Macará, así como de otros equipos sostienen que no solo se debe hacer una revisión al reglamento para evitar este tipo de actos bochornosos, sino que también se debe vigilar el accionar de los árbitros. “Es cuestión de sentarse a ver una fecha y entender que no con el VAR los árbitros hacen un buen papel en la cancha”, dice Leonel Rosero, comerciante hincha de Macará. Algo similar sostiene Gloria Martínez, empleada pública hincha de Técnico Universitario, quien agrega que si bien la violencia no es buena desde donde venga, no se puede esperar que tanto la afición como el mismo personal de cada equipo siga soportando los malos arbitrajes que, según ella, se han normalizado en el balompié nacional. Mientras que para Daysi Carrasco, Macará y su preparador de arqueros deben ser sancionados de manera ejemplificadora, pues no se debe tolerar la violencia desde ningún ámbito y menos normalizarla. “Grueso favor que le hace al equipo, esto muestra que no solo estamos fallan do en la cancha, si no en cómo se prepara el plantel, así nos estamos ganando a pulso el ir a la B el próximo año”, añadió la hincha macareña.

2. Apoyarán en el próximo Congre so Ordinario de la FEF, las reformas necesarias para endurecer las sanciones contra la violencia.

TOME NOTA Macará está ubicado en el puesto 16 de la tabla de posiciones con tres puntos y -6 de gol diferencia. EL DATO En la próxima fecha Macará DeportivoenfrentarsedeberáalCuenca.

16 casos en el olvido ° De los 16 casos en los que no se abrió un proceso, según el libro de Gloria Ardaya Salinas, consta el presunto peculado en el caso de ‘Circo Social’ en el que la Contraloría mencionó a Lenín Moreno, mientras se desempeñaba como vicepresidente de la República. Un informe del ente de control reveló cómo el proyecto nunca despegó. Se trataba de crear, con dineros del Estado, una serie de circos donde jóvenes, que hacían malabares en las calles del país, obtendrían un empleo digno. Más de $4 millones fueron destinados a gastos del proyecto.  Tampoco hay avances en el caso del empresario de la comunicación Ángel Gonzáles conocido como ‘Fantasma González’ por el que Fundamedios pidió abrir una investigación en 2015. Siete años después, Cesar Ricaurte, director de esta organización dijo que la Fiscalía debería volver a reabrir el caso porque se vulneraron derechos y patrimonios del estado como son las frecuencias de radio y televisión. agosto de 2022. La Fiscalía sostiene que ella, en calidad de legisladora, habría exi gido aportes a los colabora dores de su despacho. Ese dinero se habría destinado a solventar gastos personales. Los jueces de la CNJ están en fase de deliberación antes de dictar sentencia. Veró nica Pinoargote, quien se desempeñó como asesora de Arteaga, explicó que fue contratada con un sueldo de $2.781 pero solo recibía $400. El artículo 281 del Có digo Penal sanciona el delito de concusión con tres a cin PROCESOS. Uno de los pendientes es el caso de la muerte de Froilán Jiménez. (Foto: archivo) PETRÓLEO. En la Corte se instaló una audiencia en el caso Singue. (Foto: archivo) co años de prisión. Froilán Jiménez El 30 de mayo de 2022, la Fiscalía  acusó como autores del presunto delito de asesi nato a nueve procesados por la muerte del policía F roilán Jiménez, del Grupo de Inter vención y Rescate (GIR), y de los militares Darwin Panchi y Francisco Cortez. Esas muertes ocurrieron en la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010 Una jueza de Pichincha rechazó los pedidos de nulidad planteados por las defensas de los militares en servicio pa sivo Luis Castro, Paúl Guz mán, Jorge Merino,  Jorge Peña y Hegel Peñaherrera; y de los militares en servi cio activo Fernando Castro, Marco Cano, Luis Orozco y Patricio Guadalupe. Desde entonces, la magistrada tiene pendiente emitir su resolu ción sobre si llama o no a jui cio a los existeañossemanasnez.sablesseagilidaddelSandrauniformados.Jiménez,hermanacomandodel GIR, pidealaJusticiaparaqueidentifiquenalosrespondelamuertedeJiméRecordóqueenpocassecumplirándocedelarevueltayaúnnoresolución.

° “Guerra de reaseguros”. Presunto sobreprecio y estafa. Gobierno de Correa (denuncia de Cléver Jiménez).

Denunciado por la Contraloría

° En un libro de la escritora Gloria Ardaya Salinas bajo el título ‘Corrupción e impunidad en el Ecuador de la década perdida’, se hace una recopilación de “algunos hechos de corrupción de 2007-2018”. La lista es encabezada por un caso ocurrido en 2018 relacionado a la contratación de deuda pública. Rafael Correa fue denunciado por la Contraloría por la presunta infracción de “manipulación de la legislación”. Desde ese año, según la autora, el caso sigue en indagación. En septiembre de 2018, en la CNJ se abrió un proceso por el secuestro del político Fernando Balda durante 2012 en Colombia, en el que se involucró a Correa. Balda recordó que el delito de secuestro no puede ser juzgado en ausencia. Por ese hecho la CNJ emitió una orden de prisión en contra de Correa y, a partir de entonces, lo declaró jurídicamente prófugo de la Justicia. Correa permanece en Bélgica desde el fin de su mandato.

° “Biess bajo sospecha” por créditos a constructores y compañías. Administraciones de Richard Espinoza-Ramiro González (denuncia de medios de comunicación).

° Caso “Vialmesa” presunto peculado. Superintendencia de Compañías (denuncia medios de comunicación).

° Caso “Pistolas Glock”. Presunto peculado. Involucrada la PolicíaMunicipio Guayaquil. (denuncia medios de comunicación). ° Caso “Tenedores de bonos”. Por una presunta manipulación al mercado. El involucrado es Ricardo Patiño. (denuncia medios de comunicación). Fiscalía los acusa del delito de supuesto fraude en la compra de las aeronaves adquiridas a la empresa india Hindustan Aeronautics Limited, por $45 millones.Patricia Ochoa viuda del general Jorge Gabela, ase sinado en diciembre de 2010 tras denunciar presuntas irregularidades en la com pra de los Dhruv, se decla ró desconfiada de los fallos de la Justicia. “No tengo fe en la Justicia ecuatoriana”, afirmó. Lo dijo en relación a que la investigación por la muerte de Gabela va a cum plir doce años en diciembre. Desde hace cuatro años, en la Fiscalía reposa una inves tigación como ejecución ex trajudicial. (SC)

° Caso comunicación).González.deenfermos.IESS-pacientesDurantelagestiónRichardEspinoza-Ramiro(denunciamediosde

Al menos 16 casos emblemáticos están en la impunidad Existen causas de presunta corrupción que ocurrieron durante el régimen de Rafael Correa y que siguen sin resolverse. La administración de Justicia ecuatoriana tiene una deuda en 16 casos emblemáticos de presunta corrupción que es peran sentencia. Algunos ni siquiera han llegado a etapa de Unojuicio.de los que más polémi ca ha causado en los últimos años, por las implicaciones que tiene, es el caso Singue, en el que son procesados Jorge Glas, exvicepresidente de la República; Carlos Pa reja Yannuzzelli, exgerente de Petroecuador; y Wilson Pastor, exministro de Hi drocarburos.Desdeel30 de julio de 2022, jueces de la Corte Na cional de Justicia (CNJ) deli beran para dar a conocer su fallo sobre la apelación de la sentencia. El caso indaga un presunto perjuicio al Estado por $28,5 millones en la ad judicación par a explotar el campo petrolero Singue. El proceso por ‘Diezmos’ Con los alegatos de cierre, el juzgamiento por el caso ‘Diezmos’ en contra de la ex asambleísta cercana al co rreismo , Karina Artega, entró a su etapa final el 8 de

° Caso “Sillas de ruedas”. Presunto peculado, involucrado el Ministerio de Salud (denuncia medios de comunicación).

° Contratos de la presidencia de la República. Presunta violación a Ley Contratación Pública. Gestión de Correa. (denuncia medios de comunicación).

° El caso “Enfarma”. Presunta malversación de fondos públicos. Gobierno de Rafael CorreaYachay (denuncia de medios de comunicación).

Helicópteros Dhruv Las últimas noticias que se tienen del caso de los helicópteros Dhruv son del 26 de julio de 2022. Un Juez de la CNJ todavía no decide si llama o no a la etapa de juicio a unos 18 procesados por el presunto delito de pecula do; el cual se habría cometido en la compra de siete helicóp teros en 2008. Se procesa a los exministros de Defen sa, Javier Ponce y Welling ton Sandoval, entre otros. La Según Fundamedios, en 2017, Ángel González fue el “gran favorecido” de la primera etapa del concurso de frecuencias. EL DATO Otros casos sin resultados: ° Nepotismo en Asamblea, vicepresidencia, ministerios, SRI, IESS (denuncia de medios de comunicación). ° “Circo Social” en la vicepresidencia de Lenín Moreno, presunto peculado (informe Contraloría).

° El patrimonio de Irina Cabezas, presunto enriquecimiento ilícito (denuncia de medios de comunicación).

° “Camas hospitalarias”. Presunto sobreprecio, involucrado el Ministerio de Salud. (denuncia medios de comunicación).

PAÍS09 TUNGURAHUA LUNES 22/AGOSTO/2022 I

° “Caballos del ministerio del Interior”. Presunto peculado. Gestión de José Serrano. (Informe Contraloría. ° El “Fantasma González”. Presunto cohecho, tráfico de influencias Fundamedios).(denuncia

PAÍS 10 TUNGURAHUA LUNES 22 /AGOSTO/2022I

CARRILLOCABEZA:QUEILEGALMINERÍAESLAQUIEREMIPATRICIO

Lea la entrevista completa ingresando a nuestra web: www.lahora.com.ec

P. ¿Qué se responde? No tiene una explicación lógi ca, pero sí puede tener muchí simas otras explicaciones res pecto a la violencia oculta que estaba viviendo el Ecuador. Porque no es que todo el Ecua dor se volvió violento. El 78% de las muertes violentas suce den en la Costa ecuatoriana. Y es cierto que la geografía juega un factor importante en esta concentración. Por ejemplo, en la infraestructura, los puertos, la frontera norte, hay mercados ilegales de alta rentabilidad. Pero en la práctica, la realidad es que la violencia criminal aparece justo cuando se toman algunas decisiones de control. Pero este tampoco termina siendo un problema exclusivo del Ecuador. En el mundo está sucediendo lo mismo producto de la crisis vírica. En todos los lugares han crecido los conflic tos de carácter social, no todos relacionados con tasa de homi cidios, pero sí han crecido los conflictos. Las sociedades más resilientes los han ido resol viendo. Para nosotros nos re sulta complejo porque, además, atravesamos una crisis política profunda, con la fragmenta ción del Estado y con la polari zación que tenemos. Es difícil llegar a consensos y acuerdos. Pero si no llegamos a acuerdos y consensos, la fractura social será mucho más grande. (JC) LIGADA A LA

GENTE

ANTECEDENTE. Patricio Carrillo fue Comandante de la Policía. EL MINISTRO DEL INTERIOR HABLA CON LA HORA SOBRE LA INSEGURIDAD EN ECUADOR. SUS PLANES Y LOGROS. TAMBIÉN SOBRE LOS MOTIVOS QUE LO HAN CONVERTIDO EN UN OBJETIVO POLÍTICO DE LA OPOSICIÓN. El ministro del Interior, Patricio Carrillo, conoce muy bien la fuerza poli cial. Es un general en servicio pasivo, que llegó al puesto más alto: Comandante General de la Policía.Lleva cinco meses en el cargo que tiene como tarea velar por la seguridad de los ciudadanos. Y está en ese puesto cuando el primer problema que señalan los ecuatorianos, según las en cuestas, es precisamente, la de lincuencia y la inseguridad. La oposición ha sido impla cable para señalar el incremen to de las muertes violentas en el país, robos, y cualquier tipo de falla en el combate a la delin cuencia. El propio Carrillo es un objetivo político. El correísmo y dirigentes del movimiento indígena no lo quieren dentro del Ejecutivo, dicen, por ser el responsable de la inseguridad y de supuestos abusos policiales en las protes tas de junio pasado. Pero en este camino, en el que el Ministro Carrillo debe ir periódicamente a la Asamblea, parece que en lu gar de amedrentarlo lo alimen ta. Aprende de política. P. Ministro, una de las líneas de trabajo es la defensa de los poli cías. Y usted la ha asumido desde, al menos, la crisis del 2019. ¿Cómo le va con esa tarea? Conozco la Policía y creo en la doctrina con la cual se forma, con la cual se prepara, con la cual se capacita. Creo en la nor mativa que existe y la forma cómo se aplica, porque la trans parencia en nuestra institución es una obligación, no una op ción. Y lo hemos incorporado en los planes estratégicos. Con los pocos equipamientos que existen, con las pocas capaci dades, se hace mucho bajo la legalidad. Usted no va a encon trar policías que se formen para atacar. Nosotros nos formamos y hemos formado policías para defender, proteger, tutelar prin cipios. Por consiguiente, a mí me corresponden las funciones, que las tengo, que he cumplido en la Policía: defender la lega lidad de los procedimientos. Y así continuaremos. P. Pero hay una parte que tiene que ver con la doctrina, y hay otra que es el espíritu... La moral, el liderazgo, la ges tión. P. Ha sido vehemente en defender el uniforme, los policías y su trabajo. Incluso, para conseguir la rebaja de los intereses de los créditos en el Isspol. Nosotros presentamos la de nuncia por el desfalco al Isspol y ahora nos correspondió re visar las tasas de interés, por que me parecía injusto. Es que producto del robo al Isspol, se vio afectado. Los técnicos en el Isspol cometieron un error, porque vieron la forma de me jorar la condición de riesgo en función de elevar el interés. Eso ya se corrigió. Fue un acto de sensibilidad que se les pidió y, técnicamente se ajustaron a la realidad del policía. El lide razgo juega un rol importante en nuestras instituciones por que nadie es capaz de obedecer a quien no le cree, en quien no confía. Por consiguiente, en esta construcción social que tie ne nuestra Policía, ha existido gente que, desde el liderazgo, ha hecho muchas transforma ciones. Y en honor a toda esa gente buena, nos corresponde continuar. P. ¿Cómo ha sido la receptividad de este ánimo? Soy agradecido. El policía es un ser humano de clase media que ha venido ascendiendo en su condición y es gente noble, gente muy grata. El policía es responsable, es respetuoso, educado. Jamás he recibido nin guna falta. Y creo que esa es de las pocas gratificaciones que se tiene, créame, en este Ministe rio complejo. P. Hay algo pendiente. Y es que el policía no siente que tenga el respaldo legal para actuar, en el caso que tenga que reprimir o neutralizar. Y eso es un tema sensible porque hay reclamos ciudadanos, pero también de los uniformados. En términos de democracia, si no se logra contener la vio lencia y la inseguridad, es muy difícil que se legitimen las polí ticas y el trabajo desde los dife rentes poderes del Estado. Por eso creo que es injusto cuando desde algún poder se habla de ausencia de profesionalismo, esas críticas severas. El trabajo del policía es complejo porque le han encargado proteger la vida de las personas, los bie nes de las personas. Está el uso progresivo y gradual de fuerza, le dan un arma. Pero en esta incomprensión, casi siempre, cuando sucede algo, terminamos siendo el centro del debate. Cuando el debate no es el error policial, inclusi ve de haberlo, el debate debe ser qué hacemos como socie dad para empezar a cambiar la inequidad, en términos de justicia social, desarrollo. En términos de democracia. Ahora sucede un evento las timoso, irracional, bárbaro, como en Cristo del Consuelo. Es un acto de terrorismo. Sin embargo, el debate es por qué la Policía no impidió. Pero cuando vemos las condiciones en las que estaba viviendo esa gente, evidenciamos proble mas estructurales de muchí simos años atrás. Vemos una falta de planificación, ausen cia de información catastral, una ausencia de información, inclusive de nomenclaturas. Hay críticos, o personas que no conocen de seguridad, que emiten comentarios que ter minan minando la moral de la gente. P. Las muertes violentas es algo que preocupa. Se han incrementado, evidentemente, y hay provincias que sufren más, como Guayas, Los Ríos o Esmeraldas. En las dos últimas provincias hay temor, en algunos sectores, de salir a la calle. ¿En su período ha logrado resultados? Estoy por cumplir el quinto mes en funciones y una de mis principales preocupaciones es esa. Mirar cómo en un año se duplica la tasa de homicidios. Hemos tratado de estudiar este fenómeno. P. Hablamos del 2021. Estamos hablando del 2021 al 2022. Luego de dos meses de la posesión del presidente Gui llermo Lasso, y por el lapso de diez meses. ¿Por qué el ecua toriano se volvió tan violento? ¿Por qué el ecuatoriano, luego de un reacomodo político y de un cambio de gobierno, se vuel ve tan violento?

Andrés Páez nació en Ibarra, pero desde los cinco años vive en Quito. Es chagra –resalta–como el 80% de la población que habita en la capital. En principio vivió en el barrio San Juan y luego se mudó a la aveni da Eloy Alfaro. La escuela y colegio los realizó en el colegio Cardenal Spellman. Hizo un año de inter cambio en Estados Unidos. En la Universidad Católica estudió derecho y sociología y, paralela mente fue docente en esa insti tución. En Venezuela, Bélgica, Italia y España se especializó en derecho laboral. “Tengo ya 31 años de ejercicio como abogado laboral y 16 como sociólogo”, señala.Desde los 16 años se vinculó al partido Izquierda Democrática (ID) y a los 18 se afilió. Su espíritu político lo here dó de su abuelo quien en sus últimos años le dijo que la ID se ajustaba al mundo contempo ráneo.Páez militó hasta el 2011 en la ID, cuando se la eliminó del registro de partidos. Y, en 2013, fue candidato por CREO en el distrito norte en el que sería su cuarto periodo como asam bleísta. También fue consejero provincial y vice prefecto de Pi chincha. En 2017 fue candidato a la vicepresidencia con CREO. Páez señala que nunca se ha afiliado a otro partido que no sea la ID. Y destaca que los candidatos necesitan ser parte o estar auspiciados por un par tido. “Yo ideológicamente sigo siendo el de siempre”, resalta. Quito a corto y largo plazo Páez dice que cuatro años de gestión “podría ser poco y mucho tiempo”. Para él exis ten temas que son fáciles de re solver en los primeros meses de gestión porque lo que necesitan “es Eleficacia”.candidato dice que se tra ta de arreglar las calles, devol ver el verdor a Quito y poner a funcionar el Metro “para aliviar la movilidad, pero entendiendo que de este a oeste persistirán los problemas de tráfico”. La recolección de basura “tiene que extender sus acti vidades a zonas que ya están siendo densamente pobladas y el tratamiento de deshechos tendrá que ser más avanza do”. Paéz dice que se necesita un nuevo sitio para la basura, mientras se busca una opción de tratamiento de residuos ligado a la tecnología. También detalla que se requiere un gobierno mancomunado que se apoye en líderes de opinión, tecnología e innovación. “Porque el Alcalde

Su candidatura a la Alcaldía de Quito va por la coalición de tres organizaciones: Sociedad Patriótica, Democracia SI y Acción Democrática Ecuatoriana. Se aliaría con cualquier organización que no haya tenido vínculos con el correísmo.

Andrés Páez: “La obra pública tiene que empleo”generar

QUITO11 TUNGURAHUA LUNES 22 /AGOSTO/2022 I

PERFIL Andrés Páez es abogado y sociólogo. DATO Andrés Páez es bisnieto de Ulpiano Páez. no es un sabelotodo. Me parece que tener una visión excluyente siempre ha sido un obstáculo para la Sobrecapital”.lageneración de em pleo plantea “mirar hacia el antiguo aeropuerto (Bicentena rio)” donde propone desarrollar proyectos inmobiliarios junto con la empresa privada. “Hay que dar facilidades, no puede ser que se demore en aprobar un plano de cuatro a nueve meses. La obra pública tiene que generar empleo. También la obra pública con el Gobierno central y en alianza con el sector privado”.Losproyectos a largo plazo engloban – dice Paéz– a una de las principales preocupaciones de la ciudadanía como la segu ridad. Por eso señala la necesi dad de trabajar en alianza con el Gobierno y la Asamblea para plantear una serie de re formas en el Código Orgá nico Integral Penal (COIP) “que en lugar de proteger a los ciudadanos protege a los infrac tores”.También propone “copiar las buenas experiencias” como el botón de pánico de Guayaquil. A eso se suma aumentar proyectos para jóvenes “porque no tienen oportunidades y se ven volcados a caer en el delito”. Paéz reconoce que son ejes que tomarán tiempo. A eso se suma que los agentes de tránsito puedan preparase para ser auxiliares de la Policía Nacio nal. En el área social propone re cuperar los Guaguas Centros. Y crear programas para reinser tar a las personas en situación de calle al empleo. “Un acuerdo con la Organización Internacio nal del Trabajo y el Ministerio del Trabajo será necesario”. Por último, Paéz plantea crear un seguro universal de salud municipal. “Tenemos visto el fracaso del sistema de salud gubernamental”. Este seguro permitirá – ofrece Páez–darle atención a, por ejemplo, comerciantes informales. “Con una contribución inferior a cin co dólares mensuales y tendrá atención para él y su núcleo familiar de hasta cinco perso nas. El eje es que no haya una sola persona en Quito sin po der acceder a una medicina”. Además plantea una alianza con Solca para que haya aten ción integral a personas con cáncer. Para el candidato, el Municipio cuenta con recur sos para que estas obras se realicen. El problema de la Alcaldía – resalta– ha sido el exceso de consultorías o mal usar las llamadas compras de emergencia. (AVV) Ejes de trabajo para Quito Andrés Páez Corto plazo · Arreglo de calles · Ambiente (protección Chocó ·Andino)Operación del Metro · Eficiencia en el uso de los recursos · Protección a la fauna urbana · Informar permanentemente qué hacen los concejales Largo plazo · Seguridad (paquete de reformas legales junto con el Gobierno) · Programa específico del Centro Histórico y un portafolio de inversiones · Empleo (alianzas público·privadas)Generar espacios culturales y de empleo en las administraciones ·zonalesDesarrollo inmobiliario en el antiguo ·(Bicentenario).aeropuertoSegurouniversaldesalud del Municipio

No tengo prejuicios respecto a ningún partido. Lo que los quiteños buscan es un perfil más que una partidista”inscripción Los maltratada”haunaquiendebuscanquiteñosunperfilliderazgoaencargarciudadquesidotan La posición de los yytímida,correísmodurantealcaldeselfuetimoratahastacobardeperversa”

Gobierno busca deshacerse del gasto improductivo

El objetivo es pasar de un déficit de $2.400 millones en 2022 a no más de $670 millones para el próximo año. En promedio, el sector pú blico ecuatoriano gasta $100 millones diarios; pero el reclamo de los ciudadanos es que eso no se ve reflejado en servicios públicos efi cientes o en mejoras para la calidad de vida. El Gobierno de Guiller mo Lasso, durante más de un año de ejercicio, no ha cambiado esa realidad. Sin embargo, el ministro de Economía , Pablo Arose mena, aseguró que cada vez se sentirá con más fuerza la optimización en el uso de los recursos y la reducción de los gastos improducti vos e innecesarios. En este contexto, si este 2022 se espera cerrar con un déficit fiscal (más gas tos que ingresos) de máximo $2.400 millones (2,2% del PIB), el objetivo para 2023 será reducir más esa brecha y llegar a alrededor de $670 millones (0,6% del PIB). La reducción del déficit, según Norma Morán, economista y consultora internacional, es importan te porque el gasto que no se puede cumplir con los in

ECONOMÍA 12 TUNGURAHUA LUNES 22/AGOSTO/2022I

Optimizar no es necesariamente reducir el gasto °El ministro de Economía, Pablo Arosemena, durante diferentes foros en universi dades y con actores privados de todo tipo, ha asegurado que el Gobierno está todos los días buscando cómo mejorar la eficiencia del gasto público; pero sobre todo ir dimensionando el tamaño del Estado. Sin embargo, ese dimensionamiento, y los esfuerzos de optimización (nómina y gastos administrativos) plasmados en decretos ejecutivos, no dan como resultado necesariamente que el monto total en el presupuesto estatal se reduzca. Eso se debe a que, en el fondo, lo que se busca es establecer dónde se gasta de más o se gasta mal para dejar de hacerlo, y trasladar los recursos liberados a donde hace falta. Así, por ejemplo, se necesitan más policías, maestros, personal de salud, entre otros.

Durante un evento en Guayaquil, con actores del sector privado, Aroseme na dijo “Para la proforma del próximo año estamos escogiendo, seleccionando, ciertas entidades del sector público. Por primera vez en la historia de Ecuador, esta mos haciendo presupuesto base cero”

Pero, el Gobierno está determinado a optimizar y presentar, hasta octubre de 2022, un presupuesto para 2023 que esté lo más equili brado posible y cumpla con las metas del acuerdo vigen te con el Fondo Monetario Internacional (FMI) (JS) Cifras sobre presupuestoel

° Entre enero y junio de 2022, el gasto total, dentro del Presupuesto General del Estado (PGE), llegó a $11.613 millones.

° Esto representa $1.172 millones más que en 2021.

GESTIÓN. El ministro de Economía, Pablo Arosemena, tiene un enorme reto el próximo año.

° Más del 73% del presupuesto estatal de 2022 se ha gastado en sueldos, compras públicas y transferencias corrientes (gobiernos locales, IESS, etc.).

Normalmente, para elabo rar el presupuesto estatal se toma en cuenta el monto que se gastó el año previo y se le suma o resta sin analizar si tiene sustento o hay despilfa rros. Ahora, se busca partir de cero y establecer montos completamente justifica dos, con el fin de identificar temas improductivos o inne cesarios.“Hemos tenido que con seguir gente de afuera. No todos entienden el concepto, la ejecución de esa idea. No hay expertos aquí para po der ejecutar el presupuesto base cero”, puntualizó Aro semena.Aparte de esto último, el presupuesto base cero también tiene limitaciones en la inflexibilidad de buena parte del gasto público. Casi no existe margen de manio bra en temas como transfe rencias a gobiernos locales, pagos de deuda, transferen cias a la seguridad social.

° El déficit seguirá bajando en 2024 a 0,5% del PIB y en 2025 se debería alcanzar un superávit de 1% del PIB.

conPresupuestobasecero Arosemena ha reconoci do que no hay espacio para más impuestos, por lo que la única estrategia posible, por el lado de los ingresos, es aumentar la recaudación vía mejores controles contra la evasión, facilidades para aumentar la base de contri buyentes y el impulso a la re activación económica. El tema petrolero tiene de masiada incertidumbre por la volatilidad de los precios internacionales y las dificul tades para aumentar la pro ducción nacional. Sin embargo, la mayor fuente para reducir el défi cit está en el gasto público; y aquí emerge, además de otras medidas que ya había anun ciado el anterior Ministro de Economía, una herramienta inédita en el país: el presu puesto con base cero.

Multilaterales seguirán financiando al país ° Aunque el Gobierno no ha descartado volver a emitir bonos de deuda externa en 2023. Eso solo será beneficioso para el país si mejoran las condiciones de financia miento y el riesgo país. Actualmente, si se emitieran bonos se tendría que compro meter a pagar tasas de interés prohibitivas entre más del 14% y más del 19%. Por eso, los organismos multilaterales seguirán siendo la opción más convenien te para el próximo año, con tasas de interés entre el 2% y 4%. En 2023, al menos se necesitará nueva deuda para cubrir el déficit de $670 millones y otros $5.000 millones para pagar deudas anteriores. En este contexto, se vuelve indispensable que se cumpla con el actual acuer do con el FMI hasta finales de 2022. Si eso se logra, será la segunda vez en más de 20 años que se termina exitosamente el programa de financiamiento con este multilateral. gresos, se financia con más deuda “Esa deuda se convierte en una carga adicional, que, si no se equilibra el presupuesto estatal, se termina pagando con más impuestos futuros o con más deuda. Es decir, hipotecando el creci miento y el desarrollo de las nuevas generaciones”, pun tualizó.

CONVOCATORIA A Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A De acuerdo con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se convoca a los señores accionistas de la compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., a la Junta General Extraordinaria que se celebrará el día 6 de septiembre de 2022 a las 11h00 en las oficinas de la compañía, ubicadas en Av. Amazonas 10-14 y Av. Naciones Unidas, Edificio La Previsora, Oficina 501, en la ciudad de Quito, con el objeto de tratar los siguientes puntos: 1. Designación de los señores Hervé Bouchet, Vincent Bignon y Gilles Mézière como directores principales de la compañía. La designación del señor Gilles Mézière se realizará en sustitución del señor Patrick DeSauvageot.conformidad

HECHO. Trabajadores de Polar revisan cajas de harina de maíz. (AFP)

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA CITACIÒN JUDICIAL CITO: Con el contenido del escrito de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a los HEREDEROS presuntos y desconocidos del causante: KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) OBJETO DE LA DEMANDA : DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POS MORTEM. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO ACTOR : NANCY MARIA JIMENEZ JIMENEZ DEMANDADO : HEREDEROS conocidos del causante KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) menores: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS y ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMENEZ ,por intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JMINEZ JIMENEZ CUANTÍA INDETERMINADA NRO. DEL JUICIO 19331-2022-00415 JUEZ AB.MGS. JOSÉ ANDRÉS VÁZQUEZ VALENCIA AUTO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE YANTZAZA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE: Yantzaza, jueves 4 de agosto del 2022, las 09h23, Ab, Mgs José Andrés Vázquez Valencia en mi calidad de JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE designado mediante Resolución No.055-2014 de fecha 07 de abril del 2014 y legalmente posesionado mediante Acción de Personal no.3001- DNTH-ROG de fecha 10 de abril 201 y posterior Acción de Personal no. 158-DP19-2020- DS fecha 28 de febrero del 2020 emitida por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Zamora Chinchipe. VISTOS: Dentro lo presente causa No.19331-2022-00415.- Dejando constancia que el presente juzgador se encontraba encargado de otra Unidad Judicial.- Cumplido con el protesto bajo juramento la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO pos Morfem presentado por NANCY MARIA JIMENEZ JIMENEZ (parte actora) en contra de los HEREDEROS conocidos del causante KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+). menores: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMÉNEZ. Por intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JIMENEZ JIMENEZ (parte demandada) que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Artículos 142 y143 DEL Código Orgánico General de Procesos (COGEP) por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.- Se ordena la CITACIÓN de la parte demandada meno res: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS y ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMÉNEZ, POR intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JIMENEZ JIMENEZ, en el domicilio señalado en la demanda, parroquia y cantón yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, para lo cual se adjuntará la demanda y todos los providencias recaídas en ella incluido este auto inicial, mediante la Oficina de citaciones de esta Unidad Judicial Multicompetente del cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe por Secretaria remítase el proceso a la Oficina de Citaciones antes mencionado, previo las formalidades de ley: y a los HEREDERSO presuntos y desconocidos del causante: KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) se lo realizará por publicaciones de prensa escrita (Art. 56 COGEP) (diario de circulación nacional y local, esta última escrita a radial), para lo cual por secretaria confiera el extracto respectivo.- CITESE y/o Notifíquese al Director Provincial del REGISTRO CIVIL IDENTIFICACION Y CEDULACIÓN de Zamora Chinchipe en la dirección señalada en la demanda en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, mediante DEPRECATORIO dirigido a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Civil a Familia Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Zamora ofreciéndole reciprocidad en casos análogos, para lo cual por secretaria remítase el despacho correspondiente (virtual) previo formali dades de ley.- Dese cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 53 INCISO FINAL DEL Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- Se pone a disposición de la parte accionada la documentación y prueba que se adjunta, bajo el principio de contradicción .-Las declaraciones solicitadas se receptarán en el momento procesal oportuno bajo los principios de oralidad, concentración, por lo que a los testigos anunciados se les notificará en la dirección señalada en el momento procesal oportuno con sustento en los Artículos 190,191 y más pertinentes ibídem.- Conforme a lo dispuesto en el Articulo 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP)se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30) DIAS, para que conteste la demanda en la toma establecida en el Articulo 151 del mismo cuerpo normativo.- En cuanto a los medios de prueba que adjunta y anuncia los cuales serán analizados, admitidos y valorados en el momento procesal oportuno:- INFORMESE a ésta judicatura en el término de 48 horas si alguno de los compareciente requiere de algún INTERPRETE o TRADUCTOR, para el día de la audiencia/s.-En cuneta la cuantía la casilla judicial y correo electrónico señalado para recibir notificaciones y la autorización que confiere al señor Abogado (a)Defensor (a) que suscribe conjunta mente la demanda.- En virtud de la directriz emitida por la Dirección Nacional de Gestión Procesal, a través del memoran do circular CJ-DNGP-2018-MC, y Resolución 061-2020, del Consejo de la Judicatura se dispone que la parte accionante comparezca a esta Unidad Judicial a obtener las copias para la citación respectiva.- Agréguese la documentación apare jada a la demanda.- Actúe la Secretaria Encargada de esta Judicatura.- CÍTESE y NOTIFIQUESE.Yantzaza, 09 de agosto de2022 Abg. Alexey Vicente Zozoranga Villacis SECRETARIO € DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN 001-005-1409

con el artículo 20 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, los accionistas que así lo deseen, podrán comparecer por videoconferencia, para lo cual, oportunamente se les proporcionará el link correspondiente.

Una atípica transición económica está ocurriendo en Venezuela

La crisis económica de Vene zuela, la hiperinflación y las prácticas del socialismo boli variano, incluidas las expro piaciones de Hugo Chávez, propiciaron la fuga de acti vos y alejaron la inversión extranjera.Enlosúltimos años han abandonado el país o han reducido sus operaciones al mínimo grandes grupos como General Mills, Brid gestone, Kellogg, Ford, Colgate Palmolive. Sin em bargo, continúan en el país otras multinacionales como Nestlé, Parmalat, DHL, Samsung, IBM. La partida de multina cionales en un año en el que se augura un crecimiento económico de hasta 10%, después de ocho años de una caída estrepitosa del PIB, habla de lo que se ha reducido el mercado vene zolano y de la pérdida del consumo.Elcierre de algunas com pañías extranjeras de Ve nezuela se inició en 2014 y comenzó a precipitarse en 2016. Cambio de estrategia Algunas empresas multi nacionales como Nestlé y Marriot mantienen exce lentes relaciones con el Go bierno de Maduro. Otras como Kellogg se fueron del país de forma abrupta hace cuatro años. Sus plantas fueron ocupadas por el Go bierno. Sin embargo, en nu merosos casos, en lugar de marcharse definitivamen te, muchas firmas ceden la marca y el entorno productivo disponible a empresarios na cionales, que continúan con la operación a nombre de la marca por un precio a conve nir (Pacto de Recompra). Esto ha favorecido a em pr esarios ligados al chavis mo “Hay nuevos capitales nacionales adaptados a es tas circunstancias, a lidiar con el chavismo, imbuidas en un mercado más peque ño”, señala el economista Luis Vicente León, socio di rectivo de la encuestadora Datanálisis.EnVenezuela está ocu rri endo una transición económica, sin que hayan cambiado los actores polí ticos. Desde 2019, con sus asesores ecuatorianos lide rados por Patricio Rivera, exministro de Finanzas de Rafael Correa, Maduro se ha abierto al sector privado y al dólar y levantó los con troles de precios. El analista financiero Alejandro Gristanti señala que, aunque el cansancio ante la prolongada inesta bilidad del país puede haber provocado la salida de algu nas empresas internacio nales “hay grupos privados cercanos al Gobierno inte resados en mantener esas empresas operativas”.

GLOBAL13 TUNGURAHUA LUNES 22/AGOSTO/2022 I

Tras años de fugas de activos, se busca la reconciliación con la inversión privada; pero la devastación de años de malas prácticas sigue teniendo consecuencias.

Quito, 22 de agosto de 2022 Pablo GerenteBeltránGeneral 001-003-2005

EVIDENCIA. La droga y otros indicios fueron fijados y levantados como parte de la materialidad de la infracción.

SITIO. Restos de balas disparadas estaban en el piso así como manchas de sangre de las víctimas halló la Policía. AÑOS13 Tiene una de las víctimas y 49 el otro perjudicado. EL DATO Los fuegoestabanafectadoscomiendocuandodesconocidosabrieronensucontra.

POLICIAL 14 TUNGURAHUA LUNES 22/AGOSTO/2022I

Un hombre de 49 años y su sobrino de 13, ambos de na cionalidad extranjera, fueron baleados mientras comían en una de las calles de los alrededo res del parque 12 de Noviembre, centro de Ambato. Este violento atentado sucedió cerca de las 23:00 de ayer, sábado 20 de agos to de 2022, un presunto intento de sicariato es lo que se maneja de forma preliminar sobre este aconte cimiento.Policías del Grupo de Ope raciones Motorizadas (GOM) del Distrito Ambato Norte, que patrullaban por el sector, acudieron de manera para au xiliar a las víctimas. Caso A través del ECU 911 policías especializados de la Direc ción Nacional de De litos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) de Tungurahua llegaron hasta el área de emergencia de una casa de salud de la ciudad. El piernadateníaadolescenteunaheri-debalaenlaizquierda, su estado de salud eraMientrasestable. que su tío presentaba una herida en el abdomen, otra en la pierna izquierda, y una más en el brazo derecho, su esta do es re servado por lo que, hasta el cierre de esta cobertura, se supo que el sujeto fue ingre sado a quirófano para salvar suLavida.víctima les c ontó a los policías que acababa de comprar comida en u no de los puestos ambulantes ubi cados en la calle Juan Benig no Vela y Mera, frente a una clínica privada. El hombre habría estado acompañado de familiares y amigos cuando escuchó va rias detonaciones de arma de fuego que, sujeto s desco nocidos, hicieron mientras estaban a bordo de un carro blanco.Tras la balacera, los anti sociales se fueron con rumbo desconocido, dejando a las víctimas a su suerte. La motivación del atentado no se ha oficializado, pero al pa recer se trata de un presun to intento de sicariato , el caso se está investigando al momento. Procedimiento Las vainas percutidas queda ron, sobre la calzada, junto a los restos de sangre de las vícti mas que estaban en el lugar. Agentes de Criminalística llegaron para realizar la fijaci ón y levantamiento de losLaindicios.denuncia sobre el violento suceso está en conoci miento de la Fiscalía, mientras la Policía realiza las indagacio nes del caso. (MAG)

Un menor y un hombre adulto resultaron heridos en medio de un violento atentado registrado mientras comían en el centro de Ambato, desconocidos abrieron fuego en su contra.

Tío y sobrino son baleados mientras comían en el centro de Ambato Dos deconcapturadoshombres786dosismarihuana

Cuatro personas se habrían sustraído una moto que estaba estacionada fue ra de la casa de su propie tario. El delito se registró en la avenida Rumiñahui y Shyris la noche de este sába do 20 de agosto de 2022. A través del ECU 911, Po licías del Móvil San Antonio sur de Ambato, fueron des pachados al lugar de los he chos para atender el auxilio. Los hechos El propietario les dijo a los uniformados que cerca de las 20:00 dejó estaciona da la moto en la acera, según él esta contaba con todas las seguridades. Mientras el afectado es taba en medio de una reu nión familiar se di o cuenta que al cabo de casi dos ho ras su motocicleta ya no estaba. Según ellos, cuatro hombres que se movi lizaban a bordo de dos motos se habrían acercado al bien para en cuestión de segundos llevárselo.

Procedimiento Personal de la Policía Ju dicial (PJ) de Tungurahua fue convocado, se realizó una búsqueda minuciosa de la moto robada, pero no la en contraron.  La denuncia consta ante las autoridades para dar con el paradero de la moto y de los antisociales y ponerlos a órdenes de la justicia. (MAG)

CASO. Esta es la moto que los delincuentes se sustrajeron luego de que su dueño la dejó estacionada.

Richard L. de 20 años y Raúl U. de 23, acabaron en la cár cel luego de ser descubiertos portando sustancias ilegales. Policías de la Jefa tura de Investigaciones An tidrogas de Tungurahua los aprehendieron.Sucediólanoche del sába do 20 de agosto de 2022, en las calles Isaías Sánchez y José Pe ralta, sur de Ambato. Investi gaciones previas desarrolladas por los gendarmes, permitie ron encontrar a los presuntos vendedores de drogas. Al parecer, por varios sec tores de la urbe los implicados expendían las sustancias. Con 393 gramos de marihuana, un celular y 10 dólares fue ron encontrados los sospe chosos.Entotal 786 dosis de ma rihuana fueron sacadas del mercado local. La evidencia fue fijada y guardada bajo cadena de Estecustodia.domingo 21 de agosto, los implicados fueron pues tos a órdenes de un Juez de Garantías Penales , para ser procesados por el delito de tráfico y tenencia de sus tancias catalogadas sujetas a fiscalización, tipificado y san cionado en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal. (MAG)

Delincuentes se llevan una moto en cuestión de segundos

POLICIAL15 TUNGURAHUA LUNES 22/AGOSTO/2022 I

ILUSTRACIÓN. El caso es inves tigado por la Policía para dar con los responsables del hecho. Un hombre de 56 años fue engañado por desconoci dos que simularon una falsa transferencia, de 8 mil 500 dólares, a supuestos compra dores de su carro.  El hecho se denunció el sá bado 20 de agosto de 2022 al sur de Ambato. Hasta la par te externa de la Unidad de Vi gilancia Comunitaria (UVC) acudieron policías del Móvil Nueva Ambato. Allí encontraron al afectado que les dijo a los uniformados que se contactó con tres suje tos en un taller, donde estaba un auto Chevrolet Grand Vita ra vino con placas de Tungu rahua, al que fue citado a tra vés de una llamada telefónica. En una página de internet el hombre publicó la venta del vehículo, medio por el que dio con los tres indivi duos que se mostraron inte resados en adquirir el bien. Un contrato de compraven ta fue desarrollado por las par tes, hasta allí todo iba normal hasta que los desconocidos le hicieron una supuesta transfe rencia de la fuerte suma de di nero a la cuenta de su sobrina. Una captura de pantalla de la presunta transacción le mostró los estafadores a su víctima, lo que para él fue su ficiente y entregó el carro a los sujetos quienes le dijeron que el lunes 22 de agosto le darían los mil 500 restantes y legali zarían la documentación. Una copia del contrato y un par de copias de cédulas de identidad le dejaron al perjudicado, notando que ninguno de los sospechosos se parecía a la foto de las iden tificaciones que tenía. Esto alarmó al hombre para quien la situación em peoró cuando se dio cuenta que la presunta transferencia jamás se realizó a la cuenta de su Conallegada. estos hechos, decidió ir a la Fiscalía para presentar la denuncia, pero no se la re ceptaron señalando que de bía hacerlo hasta el lunes 22 de Fueagosto.entonces que decidió pedir ayuda al ECU 911. Los uniformados en coordina ción con agentes de la Policía Judicial acudieron al taller donde estaban previamente losAllí,antisociales.losgendarmes reca baron varios indicios valiosos que servirán para dar con la ubicación de los estafadores y del bien que le sustrajeron al incauto ciudadano. (MAG) ILUSTRACIÓN. Los antisociales engañaron a la víctima para llevarse su auto sin pagarlo realmente.

Un hombre de 44 años vio cuando un sujeto desvalijaba su carro. El delito se repor tó en el cruce de las calles Quito y Santa Rita, de la parroquia de Santa Rosa en Ambato. Eran cerca de las 19:00 del sábado 20 de agosto de 2022, cuando a través del ECU 911 se conoció del Policíasilícito.delMóvil Santa Rosa acudieron al lugar de los hechos, allí encontraron al hombre y les dijo que dejó su carro Chevrolet Sail vino con placas de Pichincha parqueado fuera de su vivienda. Tras cerca de una hora sa lió de su casa para abordar su carro, pero vio que un sujeto desconocido estaba a un cos tado de su auto intentando abrirlo. Entonces le preguntó qué hacía ahí y el desconocido se asustó y se fue corriendo para luego subirse a un auto motor marca Chevrolet Aveo plomo oscuro, huyendo sin dejar rastro. Cuando el afectado obser vó su carro se dio cuenta de que faltaba el depurador de aire, la computadora y otras partes que hábilmente los de lincuentes se le sustrajeron.  Agentes de la Policía Ju dicial (PJ) de Tungurahua acudieron para tomar el pro cedimiento respectivo que permitan dar con los objetos robados y la captura de los de lincuentes. (MAG)

Los escopolaminan en un burdel de Ambato y los abandonan en Salcedo

HOMBRES2 Denunciaron haber sidodosescopolaminaenuncabaretubicadoalsurdeAmbato.

Con falsa transferencia bancaria estafan a un hombre y le roban el carro Hombre es captado mientras roba las parte de un carro Golpeados, desorientados, sin el carro en el que se movilizaban y abandonados en la vía a Mulalillo del can tón Salcedo en Coto paxi, terminaron dos hombres, uno de 31 años y otro de 33, quie nes aseguran que lo último que recuerdan esta haber estado en un centro de tolerancia de Ambato. Sobre el he cho se conoció este sábado 20 de agosto de 2022, a través del ECU 911, policías del Móvil Letamendi, acudieron hasta el área de emergencia del Hospital General Docente de Amba to, donde estaban los perjudicados recuperándose tras haber sido aparentemen te drogados Los hechos El robo de un vehí culo movilizó a los gendarmes hasta la casa de salud. Allí en contraron a una de las víctimas quien les dijo a los uni formados que él y su amigo fueron hasta un prostíbulo ubicado en Huachi Gran de al sur de Ambato, la noche del viernes 19 de agosto. A bordo de un carro marca Hyundai Tucson IX, con pla cas de Chimborazo, llegaron al burdel. Una vez dentro, un hombre que se identificó como abogado se les acercó y decidieron empezar a conversar y beber con el des conocido. Escopolaminados En medio de la ingesta de li cor, las víctimas habrían perdido la conciencia hasta que fueron cerca de las 05:30 del sábado, cuando se desper taron en medio de la nada, en otro cantón, adoloridos por los golpes que habrían recibi do mientras estaban aparen temente inconscientes, y sin el carro en el que viajaban. Los hombres aseguran que al parecer recibieron alguna sustancia que los dejó vulnerables , por lo que quedaron ingresados en la casa de salud para ser va lorados.Ladenuncia ya se encuen tra en conocimiento de las autoridades en lo que la Po licía realiza las investigacio nes del caso para dar con la ubicación del bien y de las personas que los sustraje ron, para ponerlos a órdenes de la justicia. (MAG) REFERENCIA. Los ciudadanos terminaron en el área de emergencia del hospital público de Ambato.

EL DATO Las investigaciones en cuanto al hecho se man tienen hasta ubicar el bien y a los responsablespresuntosdelilícito.

Dos hombres habrían sido escopolaminados en un burdel en el sur de Ambato y aparecen abandonados sin su carro en Salcedo.

3 La explicación causal del delito que eng loba esta nueva realidad, ameritaba una nueva teo ría que le diese la respon sabilidad necesaria como tal, a fin de generar para re ferido autor la teoría de la asociación diferencial, de ahí que esta teoría como tal –asociación diferencial–se defiende en explicar de manera tal que deja entre ver que la criminalidad encuentra su estructura de funcionamiento dentro de la organización social, es decir, se convierte en parte de la expresión de la orga nización social. En ello apreciamos que la organización compren dida y concerniente del grupo puede favorecer o estimular la aparición de un comportamiento cri minal o bien centrarse en su erradicación, o puede mantener una posición ambivalente Sutherland de la premisa de que el de lincuente de cuello blanco no se concibe así mismo como un criminal al no ser tratado ni legal ni social mente como tal. La asocia ción diferencial se produ ce al vivir inmerso en un mundo, el mundo de los negocios, en donde se pro duce una desorganización social (u organización so cial diferencial) regida por unos códigos de comporta miento enmarcados en la ilegalidad, que son trans mitidos por aprendizaje y reforzados mediante claras técnicas de neutralización (“todo el mundo lo hace”, “el cumplimiento de la ley es imposible”, “el legislador no comprende el mundo del business”…) .4 El derecho penal ecua toriano actualmente tipi fica una amplia gama de conductas penalmente relevantes, esto es posible gracias a la vigencia del Código Orgánico Integral Penal (en adelante, COIP), el cual establece los tipos penales, penas privativas de libertad, recursos y cri

DELITO DE BLANQUEO DE CAPITALES

La Resolución 01-2019 emitida por el pleno de la Corte Nacional de Justicia, determina: “Art. 1.- Refórmase el inciso cuarto del Art. 2 de la Resolución No. 11-2018, el que dirá: Sin perjui cio de lo mencionado, todos los procesos que se hayan sustan ciado desde la vigencia de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, hasta la fecha de publicación de esta Resolución en el Registro Oficial, gozarán de validez respecto de la com petencia de las juezas y jueces de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, o de garantías penales, y no podrá alegarse nulidad alguna al res Entendemospecto”. que si un juez espe cializado mantenía bajo su cono cimiento una causa de violencia sexual fuera del núcleo familiar y convocó a audiencia preparato ria de juicio previo a la emisión de la resolución 11-2018, esta actuación no es nula. Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

RESPUESTA

Como lo he manifestado en mis anteriores artículos, es menester tener en con sideración dentro de este contexto, ya que Suther land asociaba el concep to de este delito de cuello blanco con una doble con dición para que el mismo pueda “perfeccionarse” a la hora del cometimiento del mismo, las cuales para este eran: en primer lugar y lo clave dentro de ello, la pertenencia social del su jeto activo (persona respe table de elevada condición social) y el complemento a ello que era el ámbito en donde se enmarca la acti vidad delictiva (delito que se comete en ejercicio de la profesión de aquél), 1 tal como lo hacíamos entre ver en líneas anteriores. A pesar de que el autor sostenía que dichos deli tos no se diferencian de los delitos comunes, también ponía en tela de duda la manera en la cual la mis ma podría ser considerada como una conducta delicti va por parte de los juzgado res, ya sea de esa época o de cualesquiera que sean, ya que, de la misma forma este definía que podía existir un alto índice de impunidad toda vez que se configura ban tres razones que para el autor eran fundamenta les para que se configuren como tal, las cuales eran a) por su posición dominante; b) por la ausencia de apoyo de leyes sancionadoras de estas conductas, pues el control de las agencias de comunicación pública está en manos de hombres de negocios que violan las le yes, y c) por la tendencia a métodos no punitivos de control social, 2 de ahí que se podía generar ciertas desigualdades sociales a la hora de establecer las san ciones ante dicha conducta delictiva como tal. Así mismo, contamos con que Sutherland al mo mento de defender su pos tura, este pone de relieve la inadecuación de las teorías tradicionales en cuanto al tratar de explicar las cau sas del comportamiento delictivo se refiere sobre todo en relación con los de litos de cuello blanco como tal, ya que este define que las conductas delictivas se encuentran centradas en cuestiones como la pobre za, la desestructuración so cial o los desórdenes men tales, pero de igual forma advertía que estas cues tiones sociales no servían para explicar la comisión de delitos económicos pro tagonizados por personas que ocupaban posiciones de poder.

CONSULTA PENAL ¿Cómo se debe proceder previo a la emisión de la Resolución 11-2018 en las infracciones de violencia contra la mujer o miembro del núcleo familiar? terios procesales, entre otros, los cuales que sirven para el correcto desarrollo de nuestro sistema acusa torio, público y contradic torio.Ahora bien, las organi zaciones criminales po seen una enleslasciónmiembroscultajustamentelenciosadedesarrollarsefuncióncomprendedeviduosorprendente.estratificaciónCadaindidentrodecadaunaestasorganizacionesacabalidadsuyestolespermiteenelmediounaformaóptima,siyeficiente.Estoesloquedifiqueseidentifiqueadelaorganizao,ensudefecto,quesedesmanteletotalmente.Elblanqueodecapitaesuntérminousadoelcontinenteeuropeo.

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comLUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR16 AUTORES: YANDRY M. LOOR LOOR & LUIS GONZALO VILLARREALSORIA

Vistos: El escrito presentado por la parte actora, agréguese a los autos, atento al mismo y cumplido que ha sido lo dispuesto en el inciso 2 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite al demandado LAUTARO JONNY VILLALBA ZAMBRANO, por tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, para que en el término legal correspondiente comparezca hacer valer sus derechos del cual se considere asistido.- Notifíquese.

No obstante, en nuestra región se lo conoce como “lavado de activos”, siendo esta denominación la uti lizada en el ordenamiento jurídico ecuatoriano y a la cual nos referiremos en las secciones posteriores. Es por ello que, en concor dancia con el pensamiento de Javier Perotti, se podría definir al lavado de activos como aquella actividad que tiene como objetivo fun damental la de encubrir el origen de bienes, los cuales generalmente provienen de delitos; es decir, se busca a través del lavado de activos que se elimine toda rela ción existente entre la con ducta penalmente relevan te y los bienes producidos gracias a esta, para que así estos se envistan de licitud y no sean relacionados con conductas prohibidas. Se realiza esta precisión en cuanto a bienes, puesto que, no solamente se pue de blanquear dinero, sino todo aquello producto de actividades ilícitas. Eduardo Fabián Capa rrós establece que el lavado de activos debe ser com prendido como: Aquel proceso tendente a obtener la aplicación en actividades económi cas lícitas de una masa patrimonial derivada de cualquier género de conductas ilícitas , con independencia de cuál sea la forma que esa masa adopte, mediante la progresiva concesión a la misma de una apariencia de legaFaseslidad.del Lavado de Ac tivos El proceso para blanquear capitales consta de varias y diversas fases, pero el Grupo de Acción Financie ra (GAFI) ha diseñado un modelo de fases que descri ben paso a paso el lavado de activos que llevan a cabo las redes de crimen organi zado. Entendiéndose este de la siguiente manera: Es la fase inicial del la vado de activos. Es el mo mento en el que los activos ilícitos son percibidos para comenzar con el proceso de lavado o blanqueo, en el que se los debe separar del delito fuente de ori gen de estos. Sin embargo, para lograr este objetivo se debe ubicar a los activos provenientes de lo ilícito en un lugar en el que se los pueda considerar seguros, para de esta manera se los pueda precautelar y elimi nar cualquier opción de

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON BAÑOS DE AGUA SANTA AVISO JUDICIAL EXTRACTO PARA PUBLICACION MATERIA: FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA TIPO DE PROCESO: VOLUNTARIO ACCION: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS ACTOR: LOPEZ LOPEZ YESENIA PAULINA DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEÑOR MIGUEL ANGEL REYES SANCHEZ Y OTROS. JUEZ: Dr. Raúl Castro G CAUSA N° .18331-2022-00251 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON BAÑOS DE AGUA SANTA.- Baños de agua santa, jueves 9 de junio del 2022, a las 09h11. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de la Unidad Judicial.- Agréguense a los escri tos los escritos presentados por la accionante, cumplido que ha sido lo dispuesto en providencia anterior, en lo principal la deman da que antecede presentada por la señorita YESENIA PAULINA REYES LOPEZ, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario de inventario de bienes sucesorios establecido en los arts. 334.4 y 341 y siguientes IBIDEM. Agréguese la documentación adjunta. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado para sus notificaciones y la autor ización que hacen a su defensor técnico para que suscriba en su defensa. Se declara abierta la sucesión del señor MIGUEL ANGEL REYES SANCHEZ. Cítese a los demandados DANNY OMAR REYES SALAN, así como a los señores Dr.. LUIS SILVA LUNA y Ab. Darwin Romero Soria Vaca, en sus calidades de Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de este cantón respectivamente y Al señor PROCURADOR DE SUSCESIONES DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS DEL CANTON, en las direcciones indicadas a través del señor citador de la Unidad, al señor PROCURADOR DE SUSCECIONES DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS.- Cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante señor, MIGUEL ANGEL REYES SANCHEZ, por publicaciones que se realizarán a través de uno de los medios de comunicación escrita, disponiéndose se realice en el Diario La Hora que se edita en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, citación que se hará en la forma prevista en el art. 56 del Código Orgánico General de Procesos COGEP.Cumplido lo cual se procederá a la facción de inventarios y avalúo de los bienes, con la concurrencia de las partes procesales actora y demandado; de por lo menos dos testigos, y del perito que oportunamente será nombrado.- Posteriormente cumplida la fac ción de inventarios y avalúo de los bienes, en base a lo dispuesto en el inciso tercero del Art. 335 del Código Orgánico General de Procesos se señalara día y hora para que se lleve a efecto la Audiencia correspondiente. A la prueba anunciada se dará el trámite en el momento procesal oportuno en lo que fuere legal. Agréguese la documentación adjunta. Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad Municipal del cantón Baños. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. F.) Dr. Raúl Castro G.- Juez de la Unidad Judicial. Lo que cito a ustedes para los fines de Ley, previniéndoles la obligación que tienen de señalar correos electrónicos para sus futuras notificaciones. Fiema ilegible Dra. Gladys Flores Fuenmayor. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON BAÑOS Hay un sello P* 4154 - 18331-2022-00251

REVISTA JUDICIAL17 TUNGURAHUA LUNES 22/AGOSTO/2022 I R. del E. EN EL JUICIO No. 18334-2022-00072 SEGUIDO POR CORTE ARTEAGA FAUSTO ENRIQUE, en contra de LAUTARO JONNY VILLALBA ZAMBRANO, DE CONFORMIDAD CON LO QUE DISPONE LA PROVIDENCIA DEL DIA 11 DE JULIO DEL 2022, SE DISPONE cítese extractadamente con la deman da, auto inicial y este auto a LAUTARO JONNY VILLALBA ZAMBRANO, por tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, para que en el término legal correspondiente comparezcan hacer valer sus derechos de los cuales se considere asistida. E X T R A C T O ACTOR: ARTEAGA FAUSTO ENRIQUE DEMANDADOS: LAUTARO JONNY VILLALBA ZAMBRANO CLASE DE JUICIO: Ordinario TRAMITE: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO CUANTÍA: INDETERMINADA JUEZ DE LO CIVIL: Dra. Amnelore Elizabeth Loayza Jaramillo. CAUSA Nº: PROVIDENCIA:18334-2022-00072 Causa No. 2022-00072 VISTOS: Dra. Amnelore Loayza Jaramillo; en mi calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial Civil del Cantón Ambato; avoco conocimiento en la presente causa, en virtud del sorteo que antecede.- En lo principal se dispone: 1.- CALIFICACION: La demanda ORDINARIA presentada por PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO, por el señor CORTE ARTEAGA FAUSTO ENRIQUE, en contra del señor VILLALBA ZAMBRANO LAUTARIO JONNY. 2.- De la revisión preliminar de la documentación adjunta, y, sin perjuicio de lo que la parte demandada pueda alegar al respecto, y de la demanda, en lo formal, cumple con los requisitos establecidos en el Código Orgánico General de Procesos (COGEP) artículos 142 y 143, por lo que se la califica de clara y com pleta; y se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. 3.- INSCRIPCIÓN DEMANDA.- De conformidad al inciso quinto del Art. 146 del COGEP, al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien mueble materia de la con troversia, en el Registro Mercantil del cantón Ambato, para lo cual, ofíciese a la mencionada Autoridad a fin de que tome nota de la presente en los libros a su cargo.- Debiendo remitir copias necesarias, incluso de éste auto, para su pleno conocimiento.-

4.- CITACIÓN: 4.1.- Se dispone citar al demandado señor VILLALBA ZAMBRANO LAUTARIO JONNY, de acuerdo con lo dispuesto en el COGEP artículos 54 o 55, debiendo el citador estar a lo dispuesto en el Art. 63 Ibídem.- Para el cumplimiento del acto de cit ación adjúntese fotocopia de la demanda, copias de los anuncios de prueba documental aparejada a la misma, y este auto inicial, para cada uno de los demandados, documentación que deberá ser obtenida a través de la oficina de Gestores del Archivo del Complejo Judicial.- Para la práctica de la diligencia cuén tese con la Oficina de citaciones y notificaciones de esta Unidad Judicial, previo el requerimiento del accionante y BAJO SU RESPONSABILIDAD, en caso contrario. 5.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación del artículo 291, del COGEP se concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) días para que la parte demandada CONTESTE la demanda conforme los artículo 151, 152, y 153 del mismo Código.

6.- PRUEBA: El anuncio de los medios de prueba propuesto por el accionante en su demanda, deberán ser tomados en cuenta por el demandado a fin de que contradiga los mismos; de conformidad al Art. 294 numeral 7 ibídem, en la Audiencia Preliminar, se anunciará la totalidad de los medios de prueba de forma oral, a fin de respetar el principio de contradicción, hecho lo cual será ADMITIDA de ser per tinentes, útiles y conducentes de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos, o se excluirá, rechazará o inadmitirá de ser el caso. La parte actora deberá considerar lo dispuesto en los Art. 245 y siguientes del COGEP respecto del abandono. 7.- Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico que se señalan; así como la autorización que realiza el actor a su Abogado Patrocinador en la presente causa.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-

LO QUE PONGO EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES.- Ambato, 25 de julio de 2022. Firma ilegible DR. JORGE BARBA GALARZA SECRETARIO Hay un sello P* 4178 -18334-2022-00072

Fase de mientoencubrimientoEstratificación,uoculta

REVISTA JUDICIAL 18 TUNGURAHUA LUNES 22/AGOSTO/2022I

EXTRACTOCITACIONJUDICIAL MATERIA CIVIL TIPO: ORDINARIO ACCION: COBRO DE DINERO CAUSA: No. 18331-2020-00011 ACTOR: JIMENEZ ESPIN MARIA VERONICA DEMANDADOS: UBILLUZ SANCHEZ CHRISTIAN MARCELO Y REYES PULLUGANDO EVELIN VIVIANA EN CALIDAD DE DEUDORES PRINCIPALES Y EN CALIDAD DE GARANTES A ESPINOZA UBILLUZ TATIANA ARACELY JUEZ: Abg. María José Solís UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, jueves 28 de enero del 2021, a las 15h00. VISTOS: Avoco cono cimiento de mi calidad de Juez encargado de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en la ciudad de Baños de Agua Santa, mediante acción de personal No. 0138-DP18-2021, de fecha 25 de Enero del año 2021.- El escrito y anexos que anteceden agréguense al expediente. En atención a su solicitud se provee de la siguiente manera: 1).- Calificación: La demanda planteada por la ABG. JIMENEZ ESPIN MARIA VERONICA, en calidad de Procuradora Judicial del Doctor Klever Rolando Ortiz Ortiz, Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda., por ser clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. 2).- Citación: Se ordena la citación de los demandados señores UBILLUZ SANCHEZ CHRISTIAN MARCELO; y, REYES PULLUGANDO EVELIN VIVIANA, en su domicilio señalado, mediante atenta comisión que por medio de secretaria se remitirá al señor Teniente Político de la parroquia Ulba, del cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua; y, de la señora ESPINOZA UBILLUZ TATIANA ARACELY, en la dirección domiciliaria que se indica, medi ante la oficina de citaciones de la presente Unidad Judicial. Para la citación se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo nor mativo. 4).- Prueba: Los anuncios de prueba efectuados por la parte actora serán tramitados conforme lo manda la normativa vigente en el día y hora de la audiencia preliminar, lo dispuesto previo verificación de lo estipulado en el artículo 160 del COGEP. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- 5).- Notificaciones: Tómese en cuenta el correo electrónico señalados, para recibir sus notificaciones, así como la autorización que con cede a su patrocinadora, para que ejerza en su defensa, a quien se le notificará en la casilla electrónica en caso de que la mantenga habilitada de conformidad con las disposiciones contenidas en la resolución 150-2017 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura. Actúe el Abg. Darwin Merino en calidad de secretario titular de esta Unidad. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, miércoles 20 de octubre del 2021, a las 08h35. El escrito que antecede agréguese a los autos. En atención a lo solicitado por la parte actora, y por cuanto ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de la parte demandada, de conformidad a lo dis puesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a los demandados UBILLUZ SANCHEZ CHRISTIAN MARCELO, REYES PULLUGANDO EVELIN VIVIANA Y ESPINOZA UBILLUZ TATIANA ARACELY, con el auto de calificación y este auto de sustanciación, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, martes 29 de marzo del 2022, a las 08h40. VISTOS: De conformidad con las estipulaciones contenidas en el art. 148 del COGEP a la reforma a la demanda planteada se las admite por corresponder el presente caso a uno de índole ordinaria, y al verificarse del expediente que la parte demandada no ha dado contestación a la demanda, por tanto con la reforma procédase a citarse a la parte demandada como se lo solicita, emitiendo a través de secretaria despacho en forma. Actúe el Ab. Manuel Chamorro en calidad de sec retario encargado por vacaciones del titular.- NOTIFIQUESE. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, viernes 24 de junio del 2022, a las 15h17. El escrito presentado por la parte actora, que antecede agréguese al expediente.- En atención a lo solicitado se dispone que por secretaria se realice el extracto judicial de citación conforme lo dispuesto.- NOTIFÍQUESE.- Lo que CITO a usted para los fines legales corre spondiente advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casillero y correos electrónicos judicial para futuras notificaciones. Firma ilegible Abg. Darwin Merino Arza SECRETARIO DE LA UJMPCB. Hay un sello P* 4177 - 18331-2020-00011 un posible rastreo. GAFI reconoce que esta etapa es estática, a razón de que, el activo aún conserva su ori gen ilícito y, por tanto, solo se encuentra cubierto bajo un manto formal denomi nado “ahorro, fideicomiso o inversión”.

Se puede determinar que esta es la etapa medular dentro del proceso de lava do de activos. Dentro de esta etapa se empieza la conver sión de los activos a través de diversas operaciones de carácter económico, tales como la creación de empre sas “fachada”, que ayudan a la transformación de los activos. En esta fase pue den llevarse a cabo diversas actividades que estarían encaminados a realizar “ad quisiciones de bienes sobre valorados, pago de anticipos en alquileres o servicios, o compra de títulos valores, entre otras prácticas de con versión de los activos ilíci tos”, tal como lo describe el GAFI. Fase de Integración En esta última fase se con suma el delito de lavado de activos. La integración se caracteriza porque se da el retorno progresivo de los activos al sistema económi co bajo la sombra tenue de un manto que irradia legali dad frente a la sociedad civil. De hecho, se destaca que, en medio de la realización de esta fase, se pueden cometer otros delitos adicionales al delito principal, tales como: la defraudación tributaria o el testaferrismo, los cuales se encuentran debidamente tipificados en nuestro Códi go Orgánico Integral Penal. Tipologías Si bien es cierto, el determi nar las fases a manera de iter criminis coadyuva a que se conozca la forma en la que las organizaciones crimina les llevan a cabo sus actos delictivos, esto también los obliga a que cada día creen o modifiquen la forma en la que lavan el dinero; todo con la finalidad primordial de despistar las investigacio nes y sea sumamente difícil capturarlos a los miembros de la organización o a los activos que se están lavan do.Por consiguiente, en consonancia con el pensa miento del Grupo de Ac ción Financiero Interna cional para nir(GAFILAT),Latinoaméricasepuededefialastipologíascomo:La clasificación y des cripción de las técnicas utilizadas por las orga nizaciones criminales para dar apariencia de legalidad a los fondos de procedencia lícita o ilícita y transferirlos de un lugar a otro o en tre personas para finan ciar sus criminales.actividades Estas tipologías poseen varias características es peciales que permiten dife renciarlas entre sí y que, de esta manera, se le puedan facilitar sus labores a los investigadores. Es esencial establecer que estas carac terísticas tienen en cuenta dentro de su estructura una descripción genérica de la actividad ilícita a realizar, además de enlistar dife rentes señales que se erijan como alerta y que se com plementan con un diagrama que flujo que emana el rol de cada uno de los involucra dos en este proceso. La compilación de tipolo gías de GAFILAT se compo ne por 82 tipologías que se dividen en nueve sectores. Por ejemplo, es habitual ha llar tipologías relacionadas al sector bancario, asegura dor, inmobiliario, comercio exterior, entre otras. Todas estas denominaciones per miten que se identifique si una conducta corresponde a una actividad normal y en estricto respeto de la legis lación o, por el contrario, si esta corresponde a una de las fases que comprenden al lavado de activos. Código Orgánico Integral Penal La norma encargada de re coger a aquellas conductas penalmente relevantes, ti pifica al lavado de activos en el art. 317, en el cual se lo establece con veinticuatro verbos rectores, los cuales ayudarán a verificar si la conducta cometida por el sospechoso se adecúa per fectamente con el tipo penal, esto como si se tratase de una pieza dentro de un rom pecabezas. En este delito no es necesario que se cumplan todas las acciones a las que los verbos rectores hacen re ferencia, simplemente basta con el cometimiento de cual quiera de ellas. El sujeto activo de este delito es indeterminado, puesto que el tipo penal solo enuncia a “la persona”. En similar orden de ideas, co rresponde establecer que esta conducta típica, anti jurídica y culpable, en rela ción con lo establecido por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), se la puede concebir dentro de la doctrina como un tipo de penal de acción, de peli gro abstracto y de mera con ducta.

AUTORES: YANDRY M. LOOR LOOR, LUIS GONZALO GMAIL.COMYLOORRASOCIADOS@HOTMAIL.COMYANDRYLOORYL_97@SORIA,

Los misteriosos caballos balancín de Massachusetts

Caballos balancín abandonados forman un círculo en el ‘Ponyhenge’, en el límite de las tierras de conservación, dentro de Lincoln, Massachusetts. Las figuras empezaron a aparecer en el terreno en 2010 y no han dejado de crecer en número y de vez en cuando cambian de formación. EFE

TUNGURAHUALUNES 22 DE AGOSTO DE 2022

Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.